¡¡FueraFueraRochaMoya¡, RochaMoya¡, ¡Fuera ¡Fueranarcogobierno narcogobierno! !
Milesmarcharon,enCuliacán, Sinaloa,porlapazyjusticia porlapazyjusticia
PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKauiDirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha
¡¡FueraFueraRochaMoya¡, RochaMoya¡, ¡Fuera ¡Fueranarcogobierno narcogobierno! !
Milesmarcharon,enCuliacán, Sinaloa,porlapazyjusticia porlapazyjusticia
PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKauiDirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha
“Teatropolítico “Teatropolítico”, ”, invasióndeEE.UU. EE.UU.a Mé Méxixico coparacombatir cárteles:MikeVigil MikeVigil
En2023,Fundación
Teletón Teletónespeculó especuló con1,876mdp 1,876mdp
ClaraBrugada ClaraBrugadaresaltó resaltó logrosen logrosen100días100díasde de mandato,enlaCdMx mandato,enlaCdMx
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16415Lunes27deenero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
La Secretaría de Economía abrió una oficina en Washington D. C., y comenzó la contratación de exnegociadores de otros acuerdos comerciales,como los firmados con Europa y Mercosur. Por los recortes presupuestales y la política exterior del sexenio pasado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó sin expertos ni equipo de cabildeo, de cara a la revisión o renegociacióndelTratadoentreMéxico,EstadosUnidos y Canadá (T-MEC), alertaron especialistas en la materia.
Como parte de la política de austeridad, la administración anterior cerró la oficina que la Secretaría de Economía tenía en la capital estadounidense, y terminó con la gestión deintereses que sellevabaa cabo con legisladores de ese país.
Sin embargo, ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien amenaza con imponer aranceles de 25 % a las mercancías con la etiqueta Made in Mexico y evalúa la permanencia de su nación en el T-MEC, la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón explicó que hace unas semanas abrió una oficina en Washington D. C., cuyo encargado o representante es Ernesto Acevedo.
La SecretaríadeEconomía detallóquecomenzó la contratación de exnegociadores de otros acuerdos, como los firmados con Europa,Ecuador,Brasil y el Mercosur, entre los que se encuentran Víctor Aguilar,Ismael Ortiz,Rafael Flores y Luis Rosendo GutiérrezRomano, este último es el actual subsecretario de Comercio Exterior.
La exdirectora para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberta Lajous, dijo que, por desgracia, disminuyó la presencia de México en Washington D. C., a pesar de la importancia de tenerla de manera permanente con los poderes Ejecutivo y Legislativo en la Unión Americana.
"No sabemos si el gobierno está preparado o si,de manera discreta, se ha estado preparando,pues hacia afuera no se ha anunciado una estrategia...pero antes de que se vengan más medidas unilaterales, debería-
mos buscar un contacto y poder empezar una negociación",opinó la también embajadora en retiro. Por otra parte, el socio líder de la Práctica Latinoamericana de Hogan Lovells, Juan Francisco Torres Landa, expuso que para revisar o renegociar el T-MEC se requiere "preparación y equipo,o entrarás expuesto y debilitado. Aquí no hay de que voy medio preparado,lo medio es malo,tienes que ir bien o nos van a meter una goliza en esa cancha" alertó. Para esta tarea, "no pueden basarse en la buena voluntad, ya que se necesita experiencia y un equipo amplio de personas que hagan análisis e interactúen con sus pares estadounidenses y canadienses", señaló el integrante del despacho internacional.
En el sexenio pasado se despidió a todo el equipo de negociadores y asesores porque había que ahorrar, pero esta austeridad fue mal entendida y lo mejor será tener a un equipo de asesores y especialistas para la revisión o renegociación del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
"No dudo que el secretario de Economía [Marcelo Ebrard] tenga experiencia,porque tuvo contacto en la fase final del T-MEC", aunque en la dependencia hay pocaspersonas quetrabajarondurantela administración pasada y que tengan experiencia.
"Lo lógico es que se llenen de personas con talento y no rechacen a expertos por cuestiones ideológicas", concluyó Juan Francisco Torres Landa.
Imbécil,elquebuscatenerpoderparasometer,por ejemplo,a:políticos,líderesreligiosos,capitalistas, etcétera.Perosonmásimbécileslosqueviven sometidosydominados,enestecasomerefieroa lagentemediocreeignorante.¡Atréveteaestar mejoryserfeliz,yanoseasconformista!
OmarBrindisFuriate http://pensamientos07-09.blogspot.mx/
¿Será….? Será….? Empieza a correr el rumorcillo de que, a raíz de que el Presidente Donald Trump firmósusprimerosdecretosencontra de los indocumentados que se encuentran en territorio estadounidense, éstos empezaron a retirarse de los empleos temporales que algunos ciudadanos americanos les dieron, sobre todoempleosquelos nativosnollevanacaboy losmexicanos,principalmentesí. Debemos reconocer que nuestros conciudadanos, si algo saben hacer es trabajar; son parte importante de la industria de la construcción,y que trabajan hasta 12 horas continuas, lo que "losgüeros" nohacenniharánnunca,sinembargo, hoy, esa mano de obra empieza a escasear, luego de que cientos de indocumentados han tenido que esconderse para no ser deportados. Ante esta situación,se dice que quienes empleaban mano de obra de indocumentados (sobre todo mexicana), empiezan a sufrir la carencia de ésta, pues no hay quienes les apoye en las labores "manuales" que, insisto,los norteamericanos no son capaces de hacer; lamentablemente, esta "escasez" pega directamente a la economíamexicana,luego de que empieza a disminuir el envío de remesas de aquellos que aún tienen familia asentada en México.
Es un "golpe doble", si consideramos que en EstadosUnidos, sinmanodeobramexicana,no hay producción, si no hay producción no hay empleoydineroysinohaydinero,nohayremesas pero, ¿Qué no se han puesto a pensar las autoridades en ello? Si bien es cierto que el gobierno mexicano ha prometido "el sol, la luna y las estrellas" a los deportados, también es cierto que el gobierno norteamericano prometió "enaltecer la economía estadounidense" pero,estarán de acuerdo que primero deben aprender a hacer,lo que indocumentados hacen desde hace décadas.
Porlopronto,hayescasezdemanodeobramexicanaen EstadosUnidos
Lamentablemente,tendré que recordar una frase que diera la vuelta al mundo, con la cual, el ex presidente Vicente Fox, protegiendo "defender alosindocumentadosmexicanos",puesdesde siempre ha existido el problema de los migrantes,cuando expresó que "ni losnegros querían hacer lo que los mexicanos", destacando que, solo los mexicanos son capaces de llevar a cabo cualquier reto laboral, con tal de cumplir "el sueñoamericano"
En fin que, si no hay una reconsideración del gobierno norteamericano sobre los migrantes ¡mexicanos! ¡mexicanos!, los que más sufrirán las consecuencias serán aquellos que no saben hacer nadasinqueunmexicanolesayude.Avercuánto duraesta crisis en ambos países….. "Narco Gobiernos" "Narco Gobiernos" Hablando de otra cosa,en el EstadodeMéxico, a través del llamado "Operativo Enjambre", se presume la desarticulación de diversas redes de corrupción operada desde las Presidencias MunicipalesylasdireccionesdeSeguridadPública municipal,donde las cabezas de las dependencias hacían acuerdos "en lo oscurito" para dar "mano ancha" alascélulas criminalesyqueselespermitiera a los servidores públicos "trabajar en paz", sinembargo,conesteoperativo,sehandesarticulado algunas "bandas criminales" encabezadas por exalcaldesqueteníanque"doblegarse"alasórdenesdelosdelincuentes. Esdecomentarsequeestasacciones,queridos lectores, se llevan a cabo desde hace décadas. No se está descubriendo el hilo negro, simplemente "nadie se había atrevido a atacar estas hordas" y,sibienesciertoquemuchosservidores públicos y sus familias resultaron económi-
PorKarinaA.RochaPriego
nocer que ésa, era la "condición" para seguir con vida.
Merefieroaque,muchos,aunsabiendoqueestaban cometiendo un delito, tuvieron que "ceder" ante las demandas de los delincuentes o células criminales para poder subsistir, no solo en el cargo,sino,literalmente,en el "planoterrenal",y protegerasíasusfamilias.
Hay municipios y comunidades,no solo en el Estado de México, sino a nivel nacional, que están siendo controladas por los cárteles de la droga y las células criminales que de ellos se desprende.
Esta entidad,lamentablemente,ha sido "contaminada" con estas circunstancias desde hace décadas y, para los gobernantes, ha sido más fácil "negociar" que erradicar.
En Toluca,la capital del Estado de México,se decía que el ex alcalde, Raymundo Martínez Carbajal, tenía nexos con "células delictivas" al grado de haber sido "apoyada" su campaña por ellos.
EnMetepec,secorrenlosmismosrumores,incluso,sedicequealosdelincuentesseleshapermitido asentarse en este territorio luego de ser "exhibidos" por las autoridades judiciales y, bueno,recordemos que la ex alcaldesa de Santo Tomas de los Plátanos, luego de haberse con-
este municipio hace unos días y, para colmo de males,enunpequeñorestaurantemetepequense, recién fueron asesinados un ex fiscal -presuntamente investigado por nexos con el narcotráficoyunempresariodedicadoaeventosmusicales,un crimen "directo" que ya está siendo investigado, sí,pero que pone en entredicho la seguridad de estalocalidad.
Y si nos vamos a Valle de Bravo, recordaremos que una candidata priista, fue "secuestrada y amenazada" por presuntos miembros de La Familia Michoacana"para que se bajara de la contienda" y dejara "llegar a la alcaldía" a Michel Núñez, de Morena quien, por cierto "ganó" se reeligióyvolvió"aganar", ademásde ser ampliamente apoyada por un alto funcionario delgobiernodelEstado.
Y como esta administración,muchas otras,no solo en el Estado de México, sino en todo el país
La delincuencia organizada "ha enfermado" a todos los políticos en México, ¡a todos!, y no tardarámuchoenquesedéaconocer,atravésdelas investigaciones de las autoridades norteamericanas autorizadas para ingresar a México y llevarlas a cabo,quiénes están involucradas -lo cual es secreto a voces, por cierto-, lo cual, seguramente,nocausaráextrañezaa nadie.
En fin,estonoshabladeque,desdehacemuchos años, los servidores públicos "son controlados por la delincuencia organizada" y que, la detención de "algunos",solo puede ser el inicio de una larga, pero muy larga lista de políticos señalados, por haber sido o seguir siendo parte de los criminales que tienen asolada a la población como Guerrero y Sinaloa,por dar algunos ejemplos.
Ahora falta saber qué harán las autoridades mexicanas y mexiquenses con estos "descubrimientos", esperando,claro,que "cumplan con la ley" contra todos y solo contra "detractores" y "opositores" …
1,876 mdpen mdpen 2023 2023
RAFAEL ORTIZ
En 2023, Fundación Teletón especuló con mil 876 millones de pesos producto de donaciones para atender a infantes con capacidades diferentes y enfermedades. El informe financiero que la propia institución altruista entregó al SAT refiere que destinó el monto multimillonario a inversiones en instrumentos financieros, a fondos de inversión en renta fija, fondos de inversión dolarizados e inversión en dólares americanos.
Acerca del destino de los donativos, el informedela FundaciónTeletónalSAT desagrega la población beneficiada por entidad federativa y monto. En total,indica que para atender a las 34 mil 500 personas beneficiarias se destinaron 1 mil 243 millones 599 mil 495 pesos, cifra menor a lo que se invirtió en operaciones especulativas.
Además, invirtió otros 48 millones en acciones, sin especificar de qué tipo. Al Teletón lo preside el dueño de Grupo Televisa,Emilio Azcárraga Jean.
Alianza Teletón-4T Alianza Teletón-4T
La llegada de la Cuarta Transformación al Gobierno Federal, en diciembre de 2018, fue uno de los mayores desafíos para la FundaciónTeletón. Una de las primeras decisiones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador fue romper con asociaciones civiles y organizaciones que intermediaban apoyos gubernamentales,
a las que acusó de robar o lucrar con sectores sociales. La apuesta fue que todo programa social se diera de forma directa al pueblo.
Sin embargo, el 3 de diciembre de 2019, López Obrador habló porprimera vez de un acuerdo entre su administración y dicha fundación, para atender a menores de edad de escasos recursos y con problemas de salud. Para el 14 de diciembre de ese mismo año, el presidente incluso lanzó un video paraapoyarlacampañaderecaudaciónde donaciones del Teletón.
La alianza entre esa asociación civil y el gobierno obradorista permaneció a lo largo del sexenio, y afianzó al Teletóncomo una de las instituciones de asistencia privada más importante en el país en materia de salud infantil. En junio de 2022, incluso se llegó a pactar con el entonces primer mandatario la construcción de un CRIT en la Montaña de Guerrero,mismo que se inau-
las instituciones sanitarias federales y estatales -primero con el Insabi y luego con IMSS Bienestar-, sino que también incluía crear centros públicos de atención a infantes con discapacidad,autismo y cáncer.
La alianza del Gobierno Federal con el Teletón trascendió al sexenio de López Obrador. El 2 de diciembre de 2024,la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que "en2025sedestinarán900millonesdepesos para garantizar quelas personas menores de 18 años que viven con algún tipo de discapacidadtenganderechoalarehabilitaciónatravésdelaFundaciónTeletón".
Ensuconferenciadel 6dediciembredelaño pasado, acerca de los términos en los que se daría ese donativo al Teletón, fundación que había destinado más de mil 700 millones de pesos a la especulación financiera, y que es presidida por Emilio Azcárraga, investigado enEE.UU.por presunta corrupción, la mandataria explicó: "el esquema en que se da
RAÚL RUIZ
El secretario de Estado entrante de Estados Unidos, Marco Rubio, suspendió el financiamiento para apoyar la lucha de México contra el narcotráfico,el llamado Plan Mérida,entre la ayuda a muchos otrospaíses,mientras evalúa qué partidas de asistencia al exterior se alinean con los intereses del gobierno estadunidense, conforme ordenó el presidente DonaldTrump.
Para legalizar tal decisión, Rubio giró un memoránduma embajadas y consulados para informar que, con carácter de inmediato. Estados Unidos congeló durante 90 días toda ayuda al extranjero, a excepción de dos partidas específicas de financiamiento militar a Israel y Egipto.
De igual manera, una tercera excepción temporal, aclaró Rubio, se mantiene para "la ayuda alimentaria de emergencia y los gastos administrativos, incluidos los salarios, necesarios para administrar dicha ayuda".
A través de un comunicado,el secretario de Estadosebasó enunaorden ejecutivadelpresidente Donald Trump, que considera que la ayuda al exterior es ajena a los intereses estadunidenses. Entre las partidas congeladas, Rubio incluyó la ayuda a Ucrania, que enfrenta a Rusia,y a Taiwán,amenazada por China.
Sin mencionar a México específicamente,la orden de suspensión de ayuda incluye los fondos para el Plan Mérida, con el que el Departamento de Estado, a través de la Agencia de Ayuda al Exterior (USAID),aporta fondos a la lucha del gobierno de México contra el crimen organizado.
Vale recordar que la Iniciativa Mérida ha estado en vigor desde el 2008 para apoyar
Rubio suspendió la ayuda al exterior,previo a su primeragiraporelextranjeroqueincluyevisitasala mayoríadelospaísescentroamericanos,y,fueradela región,aRepúblicaDominicana.
El secretario se dispone a visitar Panamá, pues el presidente Trump insiste en que EstadosUnidosdebe retomarel control de su canal, pero también de Costa Rica y El Salvador, país del cual el mandatario desea adoptar el plan de contención de pandillas del presidente Nayib Bukele.
En su anterior puesto de senador federal por Florida, el secretario Rubio criticó reiteradamente a México al afirmar que los cárteles de las drogas controlan extensiones del territorio nacional.
zas armadas para combatirlos.
Sobre la relación que existe entre México y Estados Unidos, el presidente Donald Trump destacó que hay una buena relación con México. Comparó a su vecino del sur con Canadá, del que ha reiterado que,en caso de no querer aranceles, podría unirse como un estado más de la Unión Americana
El mandatario estadounidense se expresó durante su participación en el Foro de Davos, en Suiza, donde aprovechó para advertir a todo el mundo que no permitirá que nadie se burle de su país. "Con México creo que nos estamos tratando muy bien y justamente sólo queremos ser tratados así por otras naciones", aclaró DonaldTrump.
“ “Teatropolítico Teatropolítico”, ”, invasióndeEE.UU. EE.UU.a Mé Méxixico coparacombatir
TANYA ACOSTA
En particular, sobre la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump para declarar como terroristas a los grupos del crimenorganizado,MikeVigil señaló que sepiensaque estova a permitir que tropas de Estados Unidos entren a México para atacar los cárteles,pero no se trata de eso.
El exjefe de operaciones internacionales de la DEA, dijo que con este tipo de decretos, DonaldTrump quiere mostrar que es una personaeficaz,"peronoesmásquepuroshow,teatropolíticoparaquelagente que lo apoya crea que van a hacer eso,pero no va a hacer nada.
"Son tres cosas: número uno, Estados Unidos podrá incautar bienes raíces y cuentas bancarias de estos grupos designados. Número dos, también puede sancionar a ciudadanos estadounidenses que están vinculados con las empresas de esos grupos designados y, lo tercero, paratratardeevitarqueentrenalpaís,peroconesto,loscaposdeloscárteles al exterior,no van a querer ni venir".
De acuerdo con Mike Vigil Mike Vigil, exdirector de operaciones internacionales de la DEA, aunque en Estados Unidos no existen cárteles del crimen organizado como en México, sí hay pandillas y grupos criminales. Por ejemplo, la mafia de los grupos de italianos o las pandillas de los Crips y Bloods, normalmente afroamericanos, en Los Ángeles, California.
También tienen identificada a la llamada Mafia Mexicana -que son ciudadanosamericanos-,peroloque mencionócomo másimportantees laexplicacióndecómollegaysedistribuyeladrogaenelpaís:"Sonnorteamericanoslosquecruzanladrogade México alos EstadosUnidos,son principalmente americanos los que están distribuyendo aquí".
Lainformaciónconlaqueelgobiernode Trump deberíatrabajares, por ejemplo, la de la Operación Última Milla de la DEA, que rastreó redes de distribución en todo Estados Unidos, conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco.
"La operación confirmó que los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan violentas pandillas callejeras y grupos criminales locales e individuos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina,impulsando la adicción y la violencia,y matando a estadounidenses", detalla.
La operación también reveló que los cárteles, sus miembros y sus organizaciones de tráfico de drogas afiliadas en Estados Unidos utilizan plataformas de redes sociales,como Facebook,Instagram,TikTok y Snapchat, y aplicaciones de mensajería cifrada, como WhatsApp, Telegram, Signal,Wire y Wickr, para coordinar la logística y comunicarse con las víctimas.
Según la EvaluaciónNacionaldelaAmenazadelasDrogas2024dela DEA, "miles de traficantes de drogas vinculados con los cárteles de Sinaloa yJaliscoenlosEstadosUnidos traenfentanilo,metanfetaminayotrasdrogas ilegales alascomunidadesestadounidenses todos losdías".
Pero "una red de mayoristas de drogas ilegales,a sólo un paso de los cárteles de México,opera en las principales ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta, Miami y otras", alerta.
Algunos miembros de pandillas y traficantes independientes son tan prolíficos que han establecido contacto directo con los mayoristas conectados con los cárteles de Sinaloa y Jalisco y han pasado de ser traficantes callejeros a proveedores a escala regional,dice el reporte.
Al igual que sus contrapartes criminales con base en México, las bandas de barrio, los traficantes locales y los miembros de pandillas ponen en peligro a las comunidades estadounidenses al vender fentanilo,metanfetamina,cocaína,heroína y otras drogas,y al cometer tiroteos,asesinatos,robos de vehículos,asaltos y robos.
LUNES27DEENERO2025
MatíasPascal
tar que hay países más fuertes que uno y que se tiene que negociar desde una posición menor… así es todo en la vida, también.
EnHispanoamérica,PetroPetroseequivocaal responderaboteprontoyconelhígado:segana arancelesdecastigo arancelesdecastigo…¿servirádeejemplo?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le declaró la guerra comercial a Colombia. ¿La razón?
Pues que el presidente colombiano,Gustavo Petro, se negó a recibir en su territorio aeronaves estadounidenses con migrantes de esa nacionalidad deportados.
Ante ese cierre al espacio aéreo,la represalia inmediata anunciada por el norteamericano fue la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos colombianos, que subirán a 50 por ciento en una semana si Petro no se alinea. Se trata, en pocas palabras,de una inflación rampante…
Y no sólo eso: también Estados Unidos anunció la prohibición de visas para funcionarios y sus familiares, sanciones bancarias y más inspecciones aduaneras a los colombianos.
Básicamente, un castigo con todo el peso del gobierno de la Unión Americana. Así es como los que más pierden son sólo los colombianos. Es la sociedad que reside en Colombia la que queda desamparada con la actuación de su presidente.
Tan sólo la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, afirmó que "si Estados Unidos impone aranceles de emergencia del 25 % (y luego de 50 %) a los productoscolombianos,elimpactoseráinmediato y devastador. El proceso es rápido, no requiere aprobación del Congreso y afectará gravemente nuestra economía".
Antes, Trump dijo en una publicación en su red Truth Socialque la denegación de la entrada de los vuelos con colombianos
Es mejor que busque hacer negocio con ellos y llevar la fiesta en paz para que la gente prospere y ya en años o décadas que, como país y sociedad estén al nivel de iguales,se pone a "cantar tiros".
Es como la historia de Sansón y Goliat…
Ahora mismo, el presidente de Colombia solamente está haciendo el ridículo frente al mundo y frente a todos los países hispanos que confraternizan con Estados Unidos, cuando -como dice el refrán- "no traemos nada en el morral".
deportados "por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos".
A Gustavo Petro le fue fácil caer en la engañosa inmediatez biliar y respondió a Trump con un discurso incendiario y populista conel que pretende imponer lamisma cuota de 50 por ciento anunciada por Estados Unidos… ¡craso error!
El colombiano, envalentonado, quizá por ignorancia o tal vez por un ego disimulado, respondió enun ampliomensajeensu cuenta de X.: "Quizásalgún día,juntoaun trago de whisky…", ¡como si este tipo de decisiones se tomaran en una cantina!
Es inexorable que Petro no se da cuenta de lo que hace… Estados Unidos es un rival demasiado fuerte para cualquier país hispanoamericano por sí solo.
Deentrada,esunanaciónenlaquesuperan a cualquier país hispano en población, ejército y recursos económicos. Además -de acuerdo con el teorema histórico de Juan Manuel Zunzunegui- tienen una visión de nacimiento y fortalecida de vencedores, mientras que los demás pueblos del continente siempre piensan, sienten y actúan como víctimas.
Ese complejo de inferioridad que tienen los mandatarios hispanoamericanos y el ciudadano de este territorio en general de tratar a Estados Unidos como si fuera una pelea de cantinaycantarleeltiroenabiertocuandono tenemos nada para sostener ese tiro cantado, no es correcto de ninguna manera. GustavoPetro debe entender quecuando se está creciendo como país tiene que acep-
Para México y para la presidenta Claudia Sheinbaum, ¡qué bueno que fue Colombia quien se equivocó primero, eso servirá de ejemplo para no cometer el mismo error de enfrentarse!
Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Colombia, y hay una amplia variedad de productos estadounidenses que se venden en el país. Algunos de los más populares son: tecnología y electrónica; vehículos y autopartes; alimentos y bebidas; medicamentos y productos farmacéuticos;ropa y calzado;cine y entretenimiento,películas y series de televisión. En cambio, aunque hay productos colombianos que tienen gran demanda en Estados Unidos,todos ellos son sustituibles,como el café,lasflores,rosas,claveles yorquídeas, el plátano y algunos textiles de moda colombiana.
¿Quiénes pierden con ¿Quiénes pierden con las valentonas de Petro? las valentonas de Petro? Él, no, sólo queda en ridículo. Pierden sus empresarios y emprendedores que ya contaban con la comercialización de sus productos y la sociedad, porque los aranceles implican necesariamente inflación económica…
Fue una estupidez loque hizo Petro.Más allá de la mano dura y bravuconadas del señorTrump. El derecho internacional obliga a recibir a tus ciudadanos connacionales en Colombia cuando son objeto de deportación por un tercer país.
¿Qué esperaba Petro, que los devolvieran a México y nosotros nos hiciéramos cargo? ¡Sólo eso faltaba!
¡Ciaooo!
Poder Judicial y "actualizar" impuestos.
Mientras en Estados Unidos sus gobernantes y empresarios están pensando en impulsar lasactividades basadas en el avance tecnológico y la inteligencia artificial, en México el cuatroteísmo está más interesado en desarrollar trenecitos y avioncitos,el trapiche y una economía moral que, en el sexenio previo, permitió a los más ricos duplicar sus fortunas.
Tanto Donald Trump como Claudia Sheinbaum han lanzado,cada uno por su lado, planes para atraer inversiones a sus respectivas economías. Mientras el mandatario estadounidense quiere devolverle la grandeza a su país, la presidenta mexicana aspira a ubicarseen el "top ten" a nivel mundial. ¿Duelo de sueños o de realidades?
Guardada toda proporción,ambos gobernantes enfrentan similares condiciones, lo mismoafavorqueencontra. Tienenlamayoría en sus Congresos y en el Poder Judicial;se encuentran entre las naciones más endeudadas a nivel internacional y sus estrechos vínculos comerciales están marcados por el tráfico de armas y drogas,con claras implicaciones políticas.
Sin embargo, en estos dos últimos ámbitos,auncuandolasbuenasconcienciasrecomiendan suextinción,suimpactoenla economía de los dos países es de tal magnitud,que necesitan de su existencia, aunque cada vez mayormente controlado su uso y consumo, en ambos lados de la frontera.
De igual manera,los dos mandatarios -Donald y Claudia- se encuentran obligados a aplicar una austeridad como nuncaantes, locuallos fuerza a un uso verdaderamente racional de los recursos públicos. México y Estados están endeudados hasta las manitas,lo cual los hermana en la búsqueda de ahorros.
Pero los paralelismos entre los titulares del Poder Ejecutivo de Estados Unidos y México continúan, al buscar -con sus diferentes tonalidades- la autosuficiencia en varias ramas productivas y esbozar intenciones proteccionistas. Sin embargo, las similitu-
des hasta ahí llegan; a partir de la instrumentación de las medidas que conduzcan a los objetivos programados, las diferencias se vuelven insalvables.
Mientras en Estados Unidos,el presidente Trump es partidario de garantizar seguridades a los inversionistas,complementada con una reducción de impuestos y trato preferencial a los inversores del exterior, en el caso de México ninguna de esas herramientas cuenta con las garantías y las dimensiones otorgadas por su principal socio comercial.
Así,mientras uno le hace al "mago" para
Habrá que ver cuál de los dos modelos logra laspreferencias de las preferencias de los inversionistas.Por lo pronto, la administración Trump ya tiene como aliados a los multimillonarios Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg y otros prominentes líderes tecnológicos.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de haberse conformado y desvanecido tres grupos asesores de empresarios,su principal carta es la de Carlos Slim en el terreno de la tecnología y aplicaciones de inteligencia artificial.
Si antesladependenciadeMéxicosepresentabaenlosbienesdecapital,esmuyprobable que ahora y en el futuro sean en bienes tecnológicos,digitales y virtuales. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Como es su costumbre y ahora más con Donald Trump y su aliado incómodo, Elon Musk, los estadounidenses se dan golpes de pecho en torno al narcotráfico y prefieren ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pero, de acuerdo con Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, aunque en Estados Unidos no existen cárteles del crimen organizado como en México,sí hay pandillas y grupos criminales
"Son norteamericanos los que cruzan la droga de México a los Estados Unidos, son
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
Se considera que la vivienda es un derecho humano,pero la realidad es que pocas personas tienen la posibilidad de adquirir.No sólo eso,según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas, al menos 38.4 % de la población de la Ciudad de México habita en una vivienda no adecuada; es decir, en condicionesdehacinamiento,ohechasinmateriales duraderos, o que carece de servicios mejorados de agua y saneamiento.
Esta estimación podría sermucho mayorsi se considera la ubicación de la vivienda en áreas de riesgo y la ausencia de seguridad en la tenencia de la tierra como factores de precariedad y vulnerabilidad, así como el número de personas que habitanendesarrollos de vivienda alejados de las áreas urbanas consolidadas, donde las fuentes de empleo y los servicios públicos de buena calidad son insuficientes, y aquellos que residen en viviendas que no están adaptadas a las condiciones climáticas, a sus necesidades físicas o a su identidad cultural.
Pese a que desde el año 2000 hay un modelo de atención y de construcción de viviendasocial, permanecentodavíasignificativos retos de inclusión social, crecimiento económico, protección ambiental y coordinación interinstitucional relacionados con el sector de la vivienda: Inadecuada localización de la vivienda económica y no
asequibilidad de la vivienda para todos.
Prevalencia del rezago habitacional entre grupos vulnerables y no correspondencia entre las soluciones habitacionales predominantes y las características del rezago. Inexistencia de una política nacional de vivienda social en renta,en detrimento de soluciones de vivienda para grupos vulnerables.
Ausencia de acciones para la regeneracióny consolidacióndelostejidosurbanos existentes, particularmente de asentamientos precarios.
Severos impactos ambientales generados por la acelerada expansión urbana de las ciudades sobre suelos agrícolas y de alto valor ambiental, situación que incrementa la exposición y vulnerabilidad ante desastres climáticos.
Consumo ineficiente de recursos durante
problemáticas del siglo XXI. Parece claro que hace falta construcción de vivienda social y económica, pero la realidad indica que el suelo de la ciudad (o más bien del área urbana de la ciudad) se ha vuelto muy costoso.Interesesparticulareshanintentado poner en el centro del debate la dicotomía entre densificar las zonas urbanas y expandir la solicitud urbana hacia la periferia. Pero, como ya hemos dicho en otras ocasiones,ese es un debate falso,pues conlleva el riesgo de la sustentabilidad. Entonces, debemos buscar las formas y los mecanismos para subsidiar este tipo de viviendas desde los datos y desde la realidad. Eso nos lleva a atender al gran elefante en el cuarto:la acumulación de los predios ociosos de vivienda deshabitada, que representan cerca de 10 % de las viviendasdelaciudad, es decir,son207mil de las aproximadamente tres millones que componen el parque habitacional. El gobiernodeclaraBrugadaquiereinspirarse en ciudades como París o NuevaYork y construir viviendas para poblaciones que el mercado nunca va a atender, pero hay que tenerencuenta laparticularidadde la ciudad: es el territorio más demandado del país en cuanto a vivienda. En el primer trimestre de 2024, el precio de la vivienda subió 6.8 por ciento respecto del mismo periodode2023,deacuerdoconcifrasdela Sociedad Hipotecaria Federal, el organismo gubernamental encargado de vigilar las hipotecas.Este dato está por encima de los precios de las ciudades globales del mundo.Por lo tanto, una visión de ciudad y de su desarrollo urbano debe tener en cuenta la propia opinión de la ciudadanía. Quizá sea buena idea retomar las viejas discusiones sobre la participación ciudadana y vincularlas a la elaboración del Programa General de Ordenamiento Territorial, en lo que definimos los nuevos planes de Desarrollo Urbano para la Ciudad.
EDITH ROMERO
ElcoordinadordelabancadadeMorenay delaJuntadeGobiernodelaCámarade Diputados,RicardoMonrealÁvila,señaló que luego de que Donald Trump declaró a los grupos narcotraficantes como terroristas, podrían reformar la Constitución para evitar la invasión de Estados Unidos en México.
Dijo que están a favor de que haya un combate frontal a las organizaciones criminales, pero nunca van a aceptar que se les categorice como terroristas,como pretende Trump.
Tambiénadvirtióque sisecumpleestrictamente esa orden ejecutiva del presidente estadounidense, habrá repercusiones financieras para nuestro país.
"Está basando esa declaratoria en una ley
para una aplicación extraterritorial en otros países, pero no lo admitiremos. Lo consideramos simplemente como una invasión grave a la soberanía, por eso mantenemos firme nuestra posición", indicó.
Ricardo Monreal sostuvo que si es necesario reformar la ley y la Constitución mexicana para garantizar la no invasión,la no injerencia y la no interferencia de la soberanía mexicana, lo van a hacer en la Cámara de Diputados. Agregóque Morenaestáafavor de que haya un combate frontal, sin tregua y sin cuartel a las organizaciones criminales, pero nunca van a aceptar que se les categorice como terroristas, pues eso afectaría financieramente a México y las empresas extranjeras podrían retirar sus inversiones por las implicaciones que eso traería.
Eso sí, dijo que, pese a la declaratoria de no cree que se desate la violencia en nuestro país y que espera que no haya invaEn ese sentido, puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo apuesta al diálogo y a los acuerdos para evirecordó que desde la época del Enrique "Kiki" Camarena, agente encubierto de la Agencia para el Control de las Drogas (DEA),Estados Unidos pretende invadir México con policías y perseguir a probables delincuentes, pero queesperaquecon elrediseño de las políticas de seguridad pública que implementa la presidenta no habrá este tipo de pretextos. "Porque está actuando confirmezaysintreguacontra el crimen organizado, así lo ha demostrado en sus primeros 120 días de gobierno",puntualizó.
RicardoMonrealÁvila
Buscan reunión con Buscan reunión con homólogos en EE. UU. homólogos en EE. UU.
Sobre este complicado panorama, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó ayer que el partido desde el Congreso de la Unión buscará a sus homólogos en Estados Unidos para paliar los embates del nuevo gobierno de Donald Trump contra México que busca deportaciones masivas,posibles aranceles y la clasificación del crimen organizado como terrorismo.
El legislador dijo enunmensajequeposteó en redes que será al reanudar sesiones en el Congreso cuando se buscará este acercamiento para mejorar la relación entre ambos países.
"Políticamente, bilateralmente estableciendo comunicaciónconnuestroshomólogos,lospolíticos de Estados Unidos generando sensibilidad,tambiéncon asociacionescivilesde defensa de los derechos de los migrantes, vamos a actuar con ellos y con asociaciones de nuestro país", dijo.
Monreal Ávila también expresósu preocupación ante las tensiones con Estados Unidos en los temas de deportaciones masivas,posibles aranceles y la clasificación del crimen organizado como terrorismo, "lo que podría tener implicaciones financieras yeconómicas graves para México".
En este sentido,reafirmó que Morena en el Poder Legislativo cerrará filas con la presidenta para defender los intereses de la patria y proteger a los connacionales en el extranjero.
"Nosotros hemos expresado nuestra disposición de acompañarla en todas las medidas que sean indispensables y necesarias implementar al interior del Poder Legislativo con la mayoría legislativa", manifestó.
El diputado destacó las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en áreas como migración,soberanía nacional y políticaeconómicaparapaliar los efectos de las políticas del presidente Donald Trump en sus primeros días de gobierno.
LUNES27DEENERO2025
me por los primeros 100 días de su gestión.
Miles de simpatizantes se congregaron al interior y exterior del recinto para escuchar los avances en materia de seguridad pública, programas sociales y empleo.
Fue al filo de las 11:26 horas de ayer domingo que arrancó el informe de gobierno de Brugada Molina.
Minutos previos, una banda de guerra entonó el Himno Nacional ante miles de asistentes, además de su gabinete, gobernadores, alcaldes y diputados de la 4T y oposición, donde Clara Brugada expresó que la ciudadanía respaldó el “Plan C” propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre gritos y porras, la mandataria local respaldó a la presidenta de México en torno a las acciones que implementó el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump, quien deportó a miles de migrantes de la frontera y atacó la soberanía nacional, por lo que anunció que todas las dependencias de gobierno apoyarán en lo que sea necesario.
Aseguró que su gobierno está centrado en apoyar a las periferias (zonas colindantes con el Estado de México como Iztapalapa y GAM),para que dichas zonas "dejen de estar enel olvido” y puedan acceder a servicios de movilidad, salud y agua potable, tras años de rezago.
"Nuestro gobierno es de territorio, no de escritorios", expresó la jefa de Gobierno, quien resaltó que ha brindado audiencias públicas a la ciudadanía con el "Martes de Zócalo Ciudadano", y el programa Casa por Casa, conelque-al ladode los alcaldes- recorre las 16 demarcaciones de la capital del país escuchando las denuncias vecinales.
Clara Brugada añadió que durante los primeros 100DíasdeGobierno,desdela Ciudad de México, se apoyarán las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión -y luego en el Congreso CdMx-, como la reforma judicial,prisión preventiva,vape-
ClaraBrugada ClaraBrugadaresaltó resaltó logrosen logrosen100días100díasde
de mandato,enlaCdMx mandato,enlaCdMx
adores, bienestar animal y protección a la salud.
Brugada Molina destaco: "Trabajamos para que las periferias dejen de ser sinónimo de desigualdad", iniciará la construcción de utopías y presumió que "enero fue el mes menos violento en siete años"; dijo que la CdMx será la más videovigilada de América Latina, es un ejemplo de seguridad.
Deigualmanera,ClaraBrugadainformóque apoyará a la Universidad de la Policía. Enumeró avances sobre el agua,dio detalles de la estrategia "Nosqueremos siemprevivas".
La mandataria mencionó que la Ciudad de México esunreferentemundialporlainnovación digital, movilidad sustentable, protección al ambiente, recuperación del espacio público, seguridad,gobernabilidadyjusticia.
Clara Brugada aseguró que los principios de su administración son: gobierno de territorio y no de escritorio, atento, feminista,
Elnuevopresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, señaló que el organismo se opondrá al desvío de recursos de los fondos del Infonavit, propuestos en la reforma aprobada en la Cámara de Dipútados.
En su discurso de toma de protesta, afirmó que la reforma al Infonavit representa una amenaza.
"Enfrentamos un gran reto con las propuestas de reforma al Infonavit,que amenazan su esenciaylaseguridaddelosrecursosquesondelos trabajadores. Desde Coparmex protegeremos
presencia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Sierra Álvarez se dirigió al funcionario para solicitarle que vigile de cerca el uso de los recursos del instituto.
"Señor secretario,hemos enfatizadolaimportancia de fortalecer la supervisión financiera y la regulación,por parte de la Secretaría de Hacienda (SHCP),y laComisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV), en materia de auditoría y vigilancia para que dicha regulación se establezca conforme a normas de registro contable, sinlimitarse sóloal ámbitocrediticio del instituto", solicitó de manera tajante.
JuanJoséSierraÁlvarez
En ese sentido, también reafirmó que Coparmex se opondrá firmemente a cualquierintentodedesviar recursosdelInfonavit hacia fines distintos a los establecidos.
"Si existe algún acto de corrupción con el manejo de los recursos, que se denuncie y se castigue, sea quien sea. La independencia y transparencia deben ser los principios rectores de la institución", comentó.
Porotrolado,tambiénconsideró quesevive una realidad "alarmante" en el tema de la inseguridad.
"Vivimos una realidad alarmante,hay lugares como Sinaloa,Tabasco y otros estados,donde la violencia e inseguridad condiciona nuestro actuar diario.La justicia y la paz deben ser centro de la agenda nacional", advirtió.
También hizo referencia a la reforma judicial y subrayó que ningún empresario se arriesgará a invertir en un país donde las reglas cambian de manera arbitraria.
"El respeto al Estado de derecho no es negociable. La autonomía de los magistrados es esencial", recalcó.
Sobre lasmedidastomadasporel presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que las decisiones proteccionistas exigen que empresas y Gobierno trabajen juntos.
A la toma de compromiso asistieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE);representantes del sector obrero como Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero; Rodolfo González, líderdelaCROM; ReyesSoberanis, presidente del Congreso del Trabajo, y Marath Bolaños, secretario delTrabajo.
NormaPiñaHernández
NormaPiñaHernández
De cara al enfrentamiento directo en el que se han enfrascado los trabajadores del Poder Judicial y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF),ahora el Comité de EvaluacióndelPJFconsideró queelTribunal Electoral federal ha actuado al margen de la Constitución al ordenarle que ignore suspensiones dictadas por jueces de amparo y reanude el proceso de selección de candidatos para la elección de junio.
Ante dicho panorama, solicitó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, una medida cautelar para congelar la orden dictadaelmiércolespasadoporlaSalaSuperior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y evitar que
este imponga multas,arrestos u otras medidas de apremio a los integrantes del comité.
"El efecto que se solicita imprimir a la medida cautelar, tiene como sustento la aparente inconstitucionalidad de una determinación dictada en uno o más juicios de la competencia de la jurisdicción electoral,que pretende dejar sin efectos sendas resoluciones dictadas dentro de juicios de amparo", indicó el presidente del Comité, Wilfrido Castañón.
"Ni en los artículos 99 y 107 de la Consni en lo previsto en la Ley de Amparo oenlaLeyGeneraldelSistemadeMediosde Impugnación en MateriaElectoral, se advierte una atribución expresa de los órganos que ejercen la jurisdicción electoral para dejar sin efectos lo resuelto en la jurisdicción constitucional ordinaria del Estado mexi-
PiñaHernández estuvo de acuerdo en que es necesario ordenar que las cosas "se mantengan en el estado en que se encuentran" y no se impongan sanciones al comité por no ejecutar la orden del TEPJF, que le dio 24 horas para cumplir.
"Toda vez que se acredita la apariencia del buen derecho de la solicitud, dado queelacatamientode las interlocutorias de suspensión dictadas en los juicios de amparo constituye una obligación constitucional, cuyo incumplimiento se sanciona penalmente, y que al momento en que se provee aún se encuentra corriendo el plazo de cumplimiento de la sentencia electoral contradictoria con dichas interlocutorias, se impone conceder al Comité de Evaluación la medida cautelar solicitada", resolvió la
ministra.
"El hecho de mantener las cosas en el estado en que se encuentran no implica una suspensión en materia electoral ni paralizar potestad jurisdiccional alguna,sino adoptar una medida cautelar que incide exclusivamente en la esfera jurídica del comité,con la finalidad de que ninguno de sus miembros se encuentre en el supuesto de ser merecedores de las sanciones previstas para las autoridades que incurren en desacato de una sentencia".
En ese sentido, Castañón promovió una controversia bajo el artículo 11 de la Ley Orgánica del PJF para que la Corte "determine a cuál de las resoluciones en conflicto deberá atenderse o incluso establecer una forma diversa en que este comité conduzca el ejercicio de sus atribuciones".
Por su parte, los tres magistrados que hacen mayoría en la Sala Superior del TEPJF sostienenqueelamparonoprocedeenmateriaelectoral,ylaelecciónjudicialnosepuede detener,porque lo ordena la Constitución.
Fuentes cercanas al tribunal,denuncian,de manera velada, que Mónica Soto Fregoso, presidenta del TEPJF,es la verduga.
Y que aun antes de realizarse la elección presidencial, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que encabeza Soto Fregoso, exhiben sumisión hacia el oficialismo, lo que se agudizó con el estancamiento del comité del propio Poder Judicial de la Federación que recibió solicitudes de aspirantes a jueces.
Ese comité pidió al pleno de la Corte resolver-como dispone la Constitución- la contradicción de criterios marcada por una orden judicial para suspender el proceso,y otra del tribunal electoral para reanudarlo.
De inmediato, legisladores encabezados por Soto Fregoso reviraron con amenazas de multas y cárcel contra los integrantes del comité,formado por reconocidos juristas.
¡¡Fuera
RAÚL RUIZ/ALEJANDRO ROMERO
Ayer domingo, las calles de Culiacán, Sinaloa, por segunda vez resonaron con consignas como "¡Queremos paz!","¡Fuera Rocha!","Fuera narcogobierno" y "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!". Fueron miles de personas,todas vestidas de blanco y portando globos del mismo color,semanifestaroncontra la oladeviolencia que ha cobrado más de 700 vidas desde septiembre de 2024.
La concentración en inmediaciones de la catedralde Culiacán condestinoaltemplode "La Lomita",la movilización dio inicio sobre la avenida Obregón alrededor de las 10:00 de la mañana, donde los miles de manifestantes, entre ellos adultos mayores, padresdefamilia,jóvenes y niños,quienes a una voz,exigieron justicia por los asesinatos de Gael y Alexander, dos menores de edad, además de la ejecución del padre de los menores, quienes se suman a la larga lista de víctimas de la violencia por parte del crimen organizado, una ciudad considerada de las más peligrosas de México, según datos recientes.
Esimportanteseñalarque autoridadesdelos tres niveles de gobierno custodiaron la marcha,que congregóa habitantes principalmente deCuliacán,demanerapaulatina sefueron integrandopersonasdeotrosmunicipiosysindicaturas, Guamúchil, Guasave, Los Mochis, Mazatlán, Navolato, la Concordia, el Rosario,
Salvador Alvarado, Elota, Culiacancito, el Dorado,CostaRica,entreotros. Homicidio de menores, Homicidio de menores, gota que detonó protestas gota que detonó protestas Culiacán, Sinaloa, ha sido escenario de dos manifestaciones en menos de 72 horas. La primera, ocurrida hace tres días, misma que culminóconlairrupcióndemanifestantesenel Palacio de Gobierno.La segunda,ayer domingo, reunió a miles de personas que exigieron justicia por las víctimas de la violencia y la destitución del gobernador Rubén Rocha Moya.
El contexto de estas manifestaciones es alarmante. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI,Culiacán se encuentra entre las ciudadescon mayorpercepciónde inseguridad en México, con 90.6 % de la población sintiéndose vulnerable.
La disputa entre grupos criminales como “Los Chapitos” y“Los Mayitos”ha exacerbadolacrisis,dejandounsaldotrágicodemuertes y desapariciones. Además,eventos recientes,comoelasesinatode GaelyAlexander,han conmocionadoalasociedadsinaloenseydesatado unaoladeindignación.
Culiacán, una de las ciudades
Culiacán, una de las ciudades más violentas de México más violentas de México
La tragedia de La tragedia de Gael y Alexander Gael y Alexander Gael, de 12 años, y Alexander, de 9, perdieron la vida tras ser atacados a balazos junto asupadre,AntoniodeJesús,mientrasregresaban a casa después de celebrar un cumpleaños familiar. El hecho ha conmocionado a la sociedad sinaloense, que exige justicia y medidas urgentes para frenar la violencia. Marchan en Chiapas para Marchan en Chiapas para exigir justicia y seguridad exigir justicia y seguridad
Unos siete mil pobladores junto a organizaciones civiles y religiosas realizaron el pasadosábado unamarchaenSanCristóbal de las Casas, Chiapas, para exigir justicia ante la crisis de inseguridad y violencia que afecta al estado y al país en general.
Exigieron: "Que el derechoa unavida digna se cumpla con justicia y libertad, ante tanta marginación,injusticia e impunidad que acontece en nuestro estado de Chiapas, dar una verdadera atención al pueblo que sufre y no se haga una simulación de estar resolviendo los problemas", dijo Petra López, vocera de la organización Pueblo Creyente.
Los manifestantes rechazaron la versión institucional de que los problemas en el estado sean “de carácter social".
La manifestación, convocada por la organización católica Pueblo Creyente y la Diócesis
de San Cristóbal, en compañía de organizaciones defensoras de los derechos humanos indígenas y ambientalistas partió del poniente y sur de la ciudad rumbo a la catedral, donde se llevó a cabo una jornada de oración.
El contingente lo conformaron indígenas de la etnia, tojolabal, tsotsil, tseltal, zoque, mam, chuc, chol, cachique, quienes al llamado de los tambores y caracoles avanzaron de forma pacífica por las calles de la ciudad.
Los manifestantes, en su mayoría hombres y mujeres, portaban banderines blancos, morados, rojos, naranja, amarillos y banderinesconlaimagendela VirgenMaría además de pancartas con las leyendas "Rechazo Total a la Ley de Seguridad Interior", "Pedimos paz y justicia para el sacerdote Marcelo"," Un solo corazón por la paz", entre otras.
Marchan por la Marchan por la paz en Tabasco paz en Tabasco
Luego de una incesante ola de violencia en Tabasco que no ha dado sosiego a sus habitantes, militantes, pobladores, sindicatos de distintas instituciones formaron parte de la "Marcha de la unidad por Tabasco con paz, seguridad y humanismo".
En la marcha convocada por la dirigencia estatal de Morena, encabezada por Jesús
Selván, participaron contingentes de los sindicatos Mexicano de Salud (Simesa), Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNSS)ydelColegio deBachilleres deTabasco (Sicobatab), así como trabajadores del DIF y simpatizantes que llegaron de los 17 municipios a bordo de camiones, lo que complicó la vialidad de la capital.
Durante el recorrido,que partió del parque Tomás Garrido Canabal hacia la Plaza de Armas, los contingentes corearon consignas como May y la nación,la paz es la misión,y el clásico grito morenista de "¡No estás solo!",loquevalióque opositores lasdescalificaran.
Por su parte, el priista Roberto Madrazo, desde sus redes sociales, la calificó como un "circo", mientras que el exsenador del PRD Juan Manuel Fócil,expresó que "si la estrategia de seguridad es pedirle a los delincuentes que se queden en su casa en una marcha,ya nos llevó la tristeza".
En la marcha también estuvieron presentes alcaldes, diputados locales y federales, así como funcionarios estatales, entre ellos Jesús Alí, subsecretario de Servicios Registrales del gobierno del estado. Asimismo, asistieron empresarios como José María Bastar, presidente de la Coparmex enTabasco, quien justificó su participación señalando que la seguridad y la paz son un trabajo conjunto de todos los ciudadanos.
ALEJANDRO ROMERO
Durante la Jornada Itinerante de la Justicia Social que el Gobierno del EstadodeMéxico, acargodelagobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, acercó a este municipio, se tuvo una excelente respuesta ciudadana para realizar consultas, trámites y solicitar asesorías sobre las instituciones que otorgaron más de 120 servicios a la comunidad en general.
El evento,realizado en la explanada municipal,y enentrevistacon el alcalde Pepe Gómez Hernández, comentó: "Sobreeltemaencontribución de impuestos locales, hemos tenido muchosproblemas,detectadosenunavisitaque nos realizó el Instituto de Formación e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM); vamos poco a poco; hay rezago en documentos, y nos comentan que somos uno de los peores municipios,si no es que el peor,en el tema del catastro, que ya estamos empezando a regularizar", refirió el presidente municipal.
El alcalde continuó: "La verdad es que la administración anterior no hizo nada,y nada,es absolutamente nada; les pedimos a todos los contribuyentes de nuestro municipio y delegaciones Santiago,Zula y Los Reyes Acatlixhuayan, paciencia y su comprensión; de verdad que hemos estado muy preocupados, porque esos trámites que nos brindan toda la certeza de nuestro patrimonio,salgan de manera correcta, pero la verdad es que la administración pasada no hizo absolutamente nada al respecto", categórico.
De acuerdoconlaconversación conelalcalde Pepe Gómez, no es difícil suponer que la administración municipal 2022-2024 a cargo
del ahora expresidente Antonio Vallejo Gama,dejóuncaos enCatastroy,porlógica, en la Tesorería en su administración 20222024, dejando tras de sí un grave problema que la autoridad competente debe resolver.
El alcalde comentó que la administración que recibió en días pasados, el 01 de enero 2025,se ha detectado que está sin registro,sin archivos,sincuentasclaras; todo eso dejó tras su salida del gobierno municipal el ahora expresidente,y debe ser llamado a cuentas por dejar un manejo poco claro de su administración 2022-2024.
La autoridad correspondiente tendrá que llamar a cuentas al exalcalde Antonio Vallejo Gama,pues deacuerdoconloencontradopor el IGECEM, está poco claro que se haya hecho un trabajo correcto,limpio y completo durante su administración 22-24.
Serán las autoridades correspondientes quienes determinarán la situación o lo que
ParqueEcológicoZacango, referentenacionale internacionalenprotección, rescateyreproducción deespeciesenextinción
GILBERTO GARCÍA
CALIMAYA,México.- Demanteleslargos por su 44 aniversario,el Parque Ecológico Zacango se refrenda comounsímbolodeorgulloparalasylosmexiquenses y del compromiso del Gobierno delEstadodeMéxicoconlapreservacióny protección de la fauna;actualmente,alberga880ejemplaresde171especies,muchas deellasenpeligro de extinción.
"El Estado de México tiene la fortuna de contar con hermosas áreas naturales que albergan la biodiversidad.Uno de ellos precisamente es este Parque Ecológico,que es un refugioparalaprotección,cuidadoypreservacióndeespecies,unrecintodondesepromueveelrespetoalavidayelbienestar",señalóla gobernadora DelfinaGómezÁlvarez.
Nacido por decreto del Ejecutivo Estatal en1981,esteespaciorecreativoyturísticoes un referente nacional e internacional en materia de protecciónycuidadoanimal.
Deacuerdocon AlmaDianaTapiaMaya, directora general dela Comisión Estatal de ParquesNaturalesydelaFauna(Cepanaf), el Parque EcológicoZacango fue elprimero en el país en lograr la reproducción del rinoceronte blanco, en 1984. También logró la reproducción de un chimpancé hembra y del hipopótamo pigmeo, especies que también enfrentan retos depreservación.
Señaló que, a partir de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se logró en este espacio la incubación naturalynacimientodeseisavestrucesy,porvez el nacimiento del oryx cimitarray la guacamaya verde, dos especies que se encuentran en peligro de extinción; además, es el primer espacio de su tipo en Méxicoencontarconelgoriladellanura.
Paraconmemorarsus44añosdelaborpor la conservación animal, el Gobierno del Estado de México y la Lotería Nacional presentaronunbilleteconmemorativo,quemuestra 20 de las especies más emblemáticas del ParqueEcológicoZacango.
El Premio Mayor para este sorteo es de 21 millones de pesos y los billetes se pueden adquirir en la plataforma digital de la Lotería Nacional https://alegrialoteria. com/ycentrosautorizadosconuncostode 30 pesos por "cachito" y de 600 pesos la seríacompleta.
EDITH ROMERO
HUIXQUILUCAN, México.- El Gobierno de Huixquilucan inició con la entrega de apoyos alimentarios a familias de la Zona Popular Baja,con el fin de apoyar su economía en esta cuesta de enero, al tiempo de promover la sana alimentación,con productos de la canasta básica que contribuyan a su salud.
Al visitar la colonia Palo Solo,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que estas entregas se llevan a cabo de manera permanente,a través del Sistema MunicipalDIF,quetambiénrealizajornadas médico-asistenciales, lascualesbuscanatender a la población más vulnerable, al acercar servicios de calidad y una atención especializada 24/7 para que todos tengan acceso a una salud digna.
"Mi prioridad sigue siendo el atender las necesidades de los huixquiluquenses, principalmente,de quienes más lo necesitan.En este inicio de año y el regreso a clases, buscamos que las familias cuenten con los alimentos necesarios sin afectar su economía,por lo que arrancamos con la entrega de estos apoyos alimentarios que contienen artículos de la canasta básica", comentó la presidenta municipal. Indicó que la entrega de estos alimentos consiste en maíz, frijol, lentejas, azúcar, pastaparasopa,aceite,galletas,frutasyverduras, entre otros artículos perecederos; además, en la temporada invernal donde se registran bajas temperaturas, el Gobierno de Huixquilucan reparte cobijas a quienes más lo necesitan,para contribuir a la prevención de enfermedades respiratorias.
EnHuixquilucan
En estesentido, RominaContreras aseguró que seguirá entregando resultados en favor de laciudadanía,dando soluciónasusinquietudes a través de acciones eficientes que contribuyan a mejorar su calidad de vida, como el acercamiento de consultas generales y odontológicas a las diversas comunidades y colonias de Huixquilucan.
Cabe recordar que, durante 2024, el Gobierno de Huixquilucan entregó 77 mil 600 apoyos alimenticios, así como 90 mil despensas con productos alimentarios de la canasta básica a personas de las zonas TradicionalyPopular,quevivenalgúngrado de marginación.
El Gobierno de Huixquilucan continuará con este tipo de programas que son resultado de las finanzas sanas que mantiene y, de esta manera,construir un territorio sólido y seguir como un referente a nivel estatal y nacional, en donde se trabaja 24/7 en beneficio de la población.
Alvisitarlacolonia PaloSolo PaloSolo,lapresidenta municipal,Romina Romina Contreras,entregó Contreras,entregó apoyosalimentarios apoyosalimentarios, conelpropósitode apoyarlasaludy economíadelasfamilias enestacuestadeenero
LUNES27 DEENERO
También en condiciones laborales dignas en las que se asegurará que los empleos ofrezcan prestaciones sociales, salarios competitivos y oportunidades de crecimiento.
Al referirse a la inclusión regional, el esfuerzo estará enfocado en las zonas con mayor concentración de repatriados, contribuyendo al desarrollo local y la cohesión social.
ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Empresas de seguridad privada,en respuesta a la amenaza hecha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto de realizar deportaciones masivas de mexicanos indocumentados, se comprometieron a dar trabajo, de manera inmediata, a 100 mil compatriotas, quienes contarían con todos los beneficios de ley.
"Esta es una iniciativa solidaria que promueve la reintegración laboral y el desarrollo social en México ante el desafío de la repatriación masiva", puntualizaron las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México, las que como sector estratégico generan más de 2 por ciento del Producto Interno Bruto y dan empleo formal a casi un millón depersonas.
Destacaron que la industria de la seguridad privada tiene la capacidad y compromi-
sode apoyar a quienes regresan a México en busca de una nueva oportunidad para construir un futuro digno.
"Estamos convencidos de que la seguridad privada es un motor de desarrollo económico y social.Por ello,asumimos nuestra responsabilidad de coadyuvar al bienestar de las familias mexicanas, ofreciéndoles empleos formales, capacitados y dignos a aquellos compatriotas que,tras ser repatriados,necesitan incorporarseal mercado laboral”, afirmódemaneracategórica Armando Zúñiga Salinas, presidente de Asume.
El ofrecimiento de las Agrupaciones de Seguridad Privada -más de 8 mil empresasincluye la capacitación certificada de migrantes a través de programas especializados, quienes tendrán una formación profesional certificadapororganismos que les permitirá desempeñarse con estándares de calidad y seguridad.
Reiteró que el sector de seguridad privada no sólo busca apoyar a los repatriados, sino también fortalecer su papel como un aliado estratégico del Estado en la seguridad pública, subrayando su compromiso con el desarrollo y la pacificación de México.
"Hoy más que nunca, México necesita de esfuerzos coordinados entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos sociales y económicos que nos plantea el entorno global. Asume está listo para ser parte de la solución".
Con esta iniciativa, Asume refuerza su compromiso con la construcción de un México más fuerte, solidario y seguro para todos.
Como sector estratégico que genera más de 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y da empleo formal a cerca de un millón de personas, la industria de la seguridad privada tiene la capacidad y el compromiso de apoyar a quienes regresan a México en busca de una nueva oportunidad para construir un futuro digno.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que,tras un operativo conjunto para disuasión y prevención de delitos en el municipio de Uruachi,fueron asegurados 65 explosivos artefactos hechizos, adaptados para acoplar a dron, que eran usados por una célula del Cártel de Sinaloa.
Por medio de la Fiscalía de Distrito, Zona Occidente, de la FGE, se indicó que estos explosivos, junto con los anteriores aseguramientos,fueron resguardados por la Secretaría delaDefensaNacional (Defensa) para sudestrucción.
La autoridad indicó que elementos federales y estatales hacían recorridos cuando localizaron cinco costales de malla,los cuales contienen 65 artefactos explosivos hechizos a un costado de un arroyo en Arechuyvo.
De acuerdo con el reporte emitido por la FiscalíadeDistritoZonaOccidente, eneloperativo participaron autoridades de la Agencia Estatal de Investigación, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.
Fuentes ministeriales aseguraron que los artefactos explosivos pertenecen a una célula del Cártel de Sinaloa que opera en la entidad. Por otra parte,otro operativo de búsqueda, realizado en el municipio de Casas Grandes, Chihuahua, culminó con el descubrimiento de 60 cuerpos enterrados en fosas clandestinas.
Los restos fueron localizados en un predio conocido como "El Willy", ubicado en las inmediaciones del Ejido Ignacio Zaragoza. Este hallazgo ha generado alarma y conster-
65explosivos 65explosivos
nación en laregión,mientras que lasautoridades trabajan para esclarecer los hechos.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, el operativo fue encabezado por la Comisión Local de Búsqueda y contó con la colaboración de peritos especializados en criminología y antropología forense, así comoagentesdel Ministerio Público yelementosdela AgenciaEstataldeInvestigación.
Además, la seguridad del personal encargado de las labores de rastreo y exhumación estuvo garantizada por efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Durante el periodo de búsqueda, los equipos especializados localizaron un total de 38
fosas clandestinas en el terreno investigado. En estas fosas se encontraron cuerpos completos, osamentas y fragmentos óseos, los cuales serán sometidos a análisis forenses para determinar las identidades de las víctimas, así como las causas y el tiempo de su fallecimiento.
Los trabajos en el predio "El Willy" forman parte de una serie de acciones emprendidas por las autoridades locales para combatir la desaparición forzada y el crimen organizado en la región. Este hallazgo se suma a otros descubrimientos previos en el estado,loque subrayalamagnituddelproblema de violencia en la zona.
ROBERTO MELÉNDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
En festividad que terminó en tragedia, comando del crimen organizado irrumpió con armas largas en los festejos de una boda realizada en un salón de fiestas de Salamanca, Guanajuato, acción quedejóunsaldodetresmuertosyunaveintena de heridos,muchos de ellos ingresados a hospitales de la localidad,donde al menos
De acuerdo con reportes policiales, el ataque armado contra los asistentes a los festejos con motivo de un enlace religioso se registró la noche del sábado en el salón de fiestas "Quinta las Torres", al que arribaron, con camionetas, hombres armados que sin mediar palabra dispararon, de "manera indiscriminada",contra los asistentes.
Se precisó que en el lugar fueron asesinadas tres personas,sin que hasta el momento hayan sido identificadas formalmente, y entre 15 y 20 más resultaron heridas por dis-
nas de invitados fueron presas de severas crisis nervosas,por lo que fue necesaria la intervención de autoridades médicas.
Varios lesionados se trasladaron por sus propios medios a clínicas y hospitales privados, mientras que otros fueron llevados en ambulancias anosocomios públicos.Sedestacó que varios de los asistentes presentan lesiones causadas por esquirlas. En la agresión,sicarios utilizaron armas largas,de grueso calibre, por lo que es un hecho que son miembros de la delincuencia organizada.
La agresión armada se registró minutos antesdel inicio del domingo26deeneroy en la misma participaron varios hombres armados, quienes se dieron a la fuga en las camionetas con las que llegaron al salón de fiestas, localizado en la colonia La Cruz. Dos integrantes del staff del grupo musical Despliegue Raza fueron alcanzados por las balasdisparadasporlossicarios,quienes,por fortuna,son reportados fuera de peligro.
Al salón arribaron policías estatales, municipales y ministeriales federales, además de guardias nacionales y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes de manera conjunta, solidaria y coordinada localizan alosautores delatentado,respecto del cual se abrieron carpetas de investigación.
Integrantes de banda Integrantes de banda musical, entre los heridos musical, entre los heridos Atravésderedessociales,elgrupomusical DespegueRaza, lacualtocabaenlafiesta, dio a conocer que en el ataque armado dos de sus integrantes resultaron lesionados. Los hombres son cargadores de la banda y resultaron heridos por disparos de arma de fuego, confirmó la banda.
"Mediante lo sucedido, la agrupación se encuentra bien, gracias a Dios, pero dos de nuestros compañeros, que son cargadores, resultaron heridos. Gracias a las personas que están preguntando por la salud de todos los que conformamos esta agrupación.Se les agradece de todo corazón", escribió la agrupación en su cuenta de Facebook.
AGENCIAS/REDACCIÓN
Autoridadesde Brasil yColombiahicieron público su rechazo a las deportaciones que lleva a cabo el gobierno estadounidense de sus connacionales, porque en muchos casos, además de ser trasladados en aeronaves militares, los llevan esposados, en clara violación a los derechos humanos.
El presidente de Colombia,Gustavo Petro, rechazó la entrada de aviones estadounidenses con inmigrantes colombianos deportados, en respuesta a las políticas de deportación masiva anunciadas por la administración de Donald Trump.
Estas declaraciones se producen tras los comentarios de Tom Homan, encargado de las deportaciones masivas en la Casa Blanca, quien aseguró que el uso diario de aviones militares para deportaciones será una práctica regular bajo el mandato deTrump.
Hace dos días,el gobiernode Trump publicó un par de fotografías, señalando que las deportaciones en aviones militares habían comenzado, en las imágenes se puede observar a hombres esposados de pies y manos subiendo a los aviones que los llevarían a su país de origen.
FueatravésdesucuentadeXque Petroafirmó que además del rechazo,exige al gobierno estadounidense un trato digno para los inmigrantes antes de ser deportados desde Estaos Unidos. En la red social escribió:
"Estados Unidos no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos.
“Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros".
Brasil condenó el sábado pasado el "flagrantedesprecioalosderechosfundamentade cerca de 80 migrantes ilegales brasileños deportados desde Estados Unidos que fueron esposados en el viaje.
Se trata del primer episodio de tensión entre los gobiernos del nuevo presidente estadounidense Donald Trump y el mandatario brasileño de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva. Según la Policía Federal de Brasil, un vuelo procedente de Estados Unidos aterrizó la noche del viernes en Manaos, capital del estado de Amazonas (norte), con 88 brasileños a bordo.
El vuelo,que originalmente tenía como destino la ciudad de Belo Horizonte, tuvo que hacer unaparadatécnicaen Manaos debidoa problemas técnicos.
Durante esta parada,las autoridades brasileñas ordenaron la "inmediata retirada de las esposas" a los deportados, enfatizando que la dignidad de la persona humana es un principiobásicodelaConstituciónFederal yunode los pilares del Estado democrático de derecho. Las autoridades brasileñas enfatizaron que "la dignidad de la persona humana" es "uno de los pilares del estado democrático de derecho"y configura "valores innegociables".
Aunque la deportación no está directamente relacionada con las operaciones contra inmigrantes ilegales iniciadas por Trump,se enmarca enun acuerdo bilateral entre Brasil y Estados Unidos firmado en 2017.
Conelpropósitodegenerar ciudadescuidadoras, académicadestacólaimportanciadeserempáticoscon lapoblaciónadultamayor
MIREYA ÁLVAREZ
Tde la ciudad y en la organización del espacio, mencionó que "elmayorretoes despertarala población de la cotidianidad e involucrar a las y los jóvenes para que sean partícipes de estas necesidades". Con el fin de ser ciudades cuidadoras, llevó a cabo encuentros intergeneracionales y conversatorios para identificar los obstáculos a los que se enfrentan las personas mayores y generar empatía.
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría "B", Expediente 246/2024. A: ALVAREZ GARCIA ANTONIO ADOLFO.- -
En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por CRUZ RAMIREZ ELISEA en contra de ALVAREZ GARCIA ANTONIO ADOLFO, número de expediente 246/2024, EL C.Juez Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México,dicto unos autos que a la letra dicen: --AUTO A CUMPLIMENTAR:--- Ciudad de México,a tres dediciembre del dos mil veinticuatro.--- "... se ordena emplazar a la parte demandada ANTONIO ADOLFO ALVAREZ GARCIA, por medio de edictos que se publicaran por TRES VECES, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles en el periódico UNO MÁS UNO y en el Boletín Judicial para que en el término de CUARENTA DÍAS de contestación a la demanda instaurada en su contra,quedandoa su disposición las copias de traslado en la Secretaría "B" de este Juzgado, debiendo incluir en el edicto un extracto del auto admisorio de demanda.. - NOTIFÍQUESE. - Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Tercero de lo Civil Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE, ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada DALILA ANGELINA COTA con quien actúa,autoriza y da fe.- DOY FE.---AUTO A CUMPLIMENTAR:--- Ciudad de México a quince de marzo de dos mil veinticuatro. "...Se tiene por presentado como parte actora a CRUZ RAMIREZ ELISEA por su propio derecho; demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL de ALVAREZ GARCIA ANTONIO ADOLFO las prestaciones que indica en su escrito inicial de demanda,misma que se admite a trámite con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1o, 2o, 255, 258 y demás aplicables del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México.--- Con las copias simples exhibidas,debidamente cotejadas y selladas,córrase traslado y emplácese ESTRICTAMENTE DE MANERA
PERSONAL AL DEMANDADO,ELLO DADA SU AVANZADA EDAD QUE SE PRESUME DETENTA...""...para que conteste la demanda dentro del término de QUINCE DÍAS,_con el apercibimiento de que en caso de no hacerlo, se les tendrá por presuntamente confesados los hechos de la demanda, en términos de lo dispuesto por el artículo 271, del Código legal invocado..." "...EL C. JUEZ MAESTRO MARCOS NANDEZ ONOFRE, QUIEN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA, QUE AUTORIZAY DA FE. DOY FE..." "SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION" CIUDAD DE MEXICO,A 9 DE DICIEMBRE DEL 2024. LA C.SECRETARIA DE ACUERDOS "B" DEL JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO RÚBRICA LIC.DALILA ANGELINA COTA
OLUCA,México.- Generar espacios inclusivos, seguros y adaptables, de acuerdo con las necesidadesde las personasadultas mayores, es el objetivo del proyecto de Construcción de Ciuda- Construcción de Ciudades Inclusivas des Inclusivas que realizó TeresaSánchezBecerril, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el cual se finiquitó en enero de 2024.
La profesora de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FAPUR), destacó la importancia de construir ciudades con equipamiento urbano especializado para mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
El proyecto se realizó en los municipios de Lerma, Toluca y Metepec, los cuales han experimentado una mayor transición demográfica acelerada (proceso en el que se pasa de niveles altos a niveles bajos de mortalidad y fecundidad), ya que el Estado de México se encuentra dentro de las 10 entidades de la república mexicana con mayor población adulta mayor.
Bajo el acompañamiento de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados (SIEA), así como del Cuerpo Académico de Procesos Urbanos y Sociales, Sánchez Becerril logró adaptar espacios públicos con banquetas, señaléticas,iluminaciones y semáforos inteligentes para que las personas de la tercera edad puedan trasladarse con más seguridad y facilidad.
La también especialista en el análisis
"Este proyecto me facilitó realizar voluntariados para ver a la sociedad y ser empáticos con la comunidad. Las y los jóvenes son como una pequeña esponja que puede aportar a un cambio generacional, pues tienen herramientas que contribuyen a que los adultos mayores se vayan adaptando y,a su vez, estos pueden transmitir conocimiento a las nuevas generaciones; buscamos fusionarlos", enfatizó Sánchez Becerril.
Teresa Sánchez Becerril considera que es fundamental que su legado como mujer en la ciencia sirva para que generaciones futuras trabajen de manera conjunta y mejoren su entorno.
"Me encantaría que mi trayectoria inspire a niñas y a mujeres jóvenes a confiar en su capacidad de dejar una huella, ya sea en conocimiento,en la realización de un proyecto o en sensibilizar a la población para construir un mejor futuro", comentó.