P. 5 5 Pesos VIERNES10DEMARZO2023 PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui AñoXLIVNÚMERO15735 INEdebeinvestigarrelacióndeAdánAugustocon periódico“Agustodelpueblo”yposiblecampaña
P.4 Reuniónde GertzManero yKenSalazar P.6 para“mejorar”cooperación ylucharcontrafentanilo CárteldelGolfose disculpaconlasociedad; entregaaresponsables decasoMatamorosP.17 RespaldaSenadoal Ejecutivoanteintentos injerencistas,afirma RicardoMonrealP.7 EsposadeGenaroGarcíaLuna... Investigada pordelincuenciaorganizada
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha
TitulardelaUIF,PabloGómez CristinaPereyra
Como un CHACAL con cautela, sigilo y muy observador estuve en la marcha del 8 de marzo, me encontraba a unas cuadras de Bellas Artes,y el tránsito a las 4 p.m. era imposible, al no poder avanzar, me bajé del coche de aplicación y fui testigo de un acto que me conmovió hasta las lágrimas, mi impulso paterno me llevó a pararme encima de una parada de autobús, para ver a las mujeres como mis hijas, esposa, hermanas, que pasaban de colores rosa, morado, verde, negro, encapuchadas, maquilladas, decoradas, con pancartas, sin nada más que sus ideas, y sus ojos llenos de esperanza al verse unidas,fuertes y vivas,ahí desde mi privilegiada localización, pude atestiguar una marcha de muchos matices, con el único fin de hacerse notar, de hacernos conscientes a los que veíamos, escuchábamos, palpábamos de manera presencial, o en la transmisión de los medios de comunicación lo que ahí ocurría; mujeres motivadas por el hambre de justicia, por la necesidad de no ser omisas ante el dolor,no ser mudas ante la falta de voces beligerantes,no ser invidentes ante lo que se vive en el país y con más peso en la mujeres (aunque algunos hombres también padecen violencia, abusos, discriminación y segregación por el hecho de ser hombres).
Pero el tema que me trae a estos sus ojos lectores es el tema de la marcha del 8 de marzo, mujeres semidesnudas mostrando que su cuerpo es parte de la naturaleza, no el estigma y la carga sexual que erróneamente se les asigna por el simple hecho de ser mujeres, vi madres con miradas rabiosas y sus hijas ausentes,vi padres con los pies cansados y la fuerza sustentada en la esperanza de volver a ver a sus pequeñas aún después de 25 años de su desaparición,familias resignadas a la muerte de sus hijas,pero deseosas de tener un cuerpo físico al cual llorar y honrar,proporcionándole protección, aunque sea a un vestigio de lo que en vida fueron. Mujeres que asistieron a gritar frente a Palacio Nacional, sabiendo que de nada importan los gritos... si hay oídos sor-
dos, mujeres policías que obedecen órdenes precisas, pero que al paso de algunos contingentes no pueden ocultar sus emociones o sus lágrimas ante actos de solidaridad (sororidad),como en la marcha pasada se solidarizó la famosa jefa Operativa de la Secretaria de Seguridad Ciudadana SSC.
La mujer, Karen Ortiz (la poderosa jefa Andrómeda),quien pese a su voz de mando en la operatividad en la CdMx, mostró el ser humano que es, gritando en apoyo de las mujeres, como ella,policías,paramédicas,etc.recibiendo un beso,una flor, un abrazo, pues debajo de los uniformes, los distintivos, atrás de los escudos, las vallas, los escritorios, los mostradores, son mujeres, y en esta ocasión, las une el fin de tener seguridad, en su vida, física, mental , intelectual, patrimonial, laboral, social, espiritual... (¡hombre!, ¡que las dejen de CHINGAR! y punto).
Me pareció correcto que no hubiera un acto protocolario,un posicionamiento de algún particular,si no que hablara la marcha por sí misma,como si tuviera vida y personalidad propia...
Con sus toques de risa, ternura, locura, ira, esperanza, y reflexión, las autoridades podrán NO pronunciarse, ser omisas, indolentes, apáticas, críticas, pero a ni a mí, ni a nadie, pueden engañar diciendo que no las vieron o escucharon.
¡Me dirigí a mi cueva y abracé a mis mujeres,dando gracias a Dios de que estén conmigo y no sean estadística!
¡Que vivan la MUJERES!
3
2023 COLUMNAPOLITICA
VIERNES 10 DE MARZO
Elchacal Todoquever chacaleoincognito@gmail.com
VIERNES 10 DE MARZO 2023
COLUMNAPOLÍTICA
RespaldaSenadoalEjecutivoanteintentos injerencistas,afirmaRicardoMonreal
favor.
"Es francamente irresponsable estar planteando que soldados, que fuerzas armadas intervengan al país.Desde1848,cuandoperdimosnuestroterritorio nacional por una invasión,no se ha presentado este tipo de osadía", asentó.
Ellegisladorreiteróque lasylosintegrantesdel Senado de la República no admitirán ninguna presencia de tropas extranjeras en nuestro territorio; "las libertades ciudadanas y los derechos políticos deben ser respetados por encima de todo".
Asimismo,hizo un llamado a las y los mexicanos a mantenerse unidos frente a las hostilidades de congresistas republicanos, por dignidad, congruenciaehistoria;"somosfuertesunidos y ahora nos necesitamos todos, para enfrentar estos riesgos y estas amenazas".
En el Senado de la República respaldan el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, a dar la espalda a la injerencia de algunos congresistasdeEstadosUnidos en contra de nuestro país, enfatizó el coordinador del Grupo Parlamentariode Morena,RicardoMonrealÁvila.
Ante la propuesta de congresistas republicanos para que el ejército de Estados Unidos se introduzca aterritorio mexicanoa combatirel crimenorganizado, el senador calificó como irresponsable el planteamiento de este tipo de acciones.
Por eso, subrayó que respaldan el llamado del titular del Ejecutivo a dar la espalda a quienes desde el púlpito parlamentario o desde la retórica preelectoral promueven que México sea "unapiñata electoral, con el propósito de sacar votos a su
En ese tenor, también exhortó a nuestros paisanos en el país vecino del norte y a los que radican aquí que hagan valer su presencia para que las libertades ciudadanas y los derechos políticos se respeten.
Monreal Ávila recordó que en estos últimos días se ha generado una confrontación con algunos parlamentarios de los Estados Unidos sobre los hechos acontecidos en Matamoros y, principalmente, por su actitud injerencista, lo cual es totalmente inadmisible.
boración entre los gobiernos mexicano y estadounidense.
México,con el pretexto para enfrentar al crimen organizado.
Más si osare un extraño enemigo…
En la última década, las relaciones políticas entre México y Estados Unidossehan resaltadoporqueel vecino del norte suele utilizar a nuestro país como "piñata" o como un instrumento para obtener simpatías en los electores.
Loque obligaenestosmomentoscoyunturales, acentuados por los recientes hechos del crimen organizado y las drogas,a actuar de manera prudente y a apostar por la cola-
Si bien es cierto que la relación entre ambos países vive un momento complejo, debido a las diversas propuestas que han surgido con más fuerza, en los últimos días, se debe, sin duda, a las épocas electorales en la Unión Americana.
Ante este panorama complejo, con visión legislativa y diplomática, Ricardo Monreal reconocería que la relación entre México y Estados Unidos se ha trastocado, su relación saldar adelante, pues desde el punto de vista comercial, cultural y humanitaria es muy fuerte.
Y previendo cualquier desenlace negativo por parte de los congresistas republicanos, dejaría en claro que la mayoría legislativa del Senado mexicano no autorizará la entrada de ninguna fuerza militar extranjera a
Ello,sinduda,porqueconstituiríaunaviolación a nuestro territorio y a la soberanía nacional;ademásdequeMéxiconoesunapiñataparaelgolpeteoquebuscavotososimpatíaselectoralesenelvecinopaísdelnorte.
A decir de Monreal,desde el año pasado sehapedidoretomarlas reunionesinterparlamentarias México-Estados Unidos,las cualesfueronsuspendidasaraízdelapandemia de Covid-19, dónde se pueden lograr los acuerdos para combatir al crimen organizado en ambos países.
Esa sería una buena solución a la compleja relación vigente, pues debe quedar muy claro, que es inadmisible la introducción de tropasextranjerasaterritoriomexicanopara combatir delincuentes, pues esto representaría una violación a la soberanía nacional.
7
MatíasPascal
KARINA ROCHA
Haceunllamadoalosmexicanosamantenerlaunidadpara quelaslibertadesciudadanasylosderechospolíticosserespeten
Estancada,compradeaerolínea
MexicanadeAviación,quemanejará Ejércitopordeudaasobrecargos
AICMrecortó aúnmásslots atravésdeAeroméxico,Aeromarycargueras
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio un tijeretazo en su asignación de horarios de aterrizaje y despegue -también conocidoscomo“slots”- querebasa la reducciónacordada previamente por la saturación del complejo, de15%,paralatemporadadeverano de este año -que abarcará desde finales de marzo hasta finales de octubre-,la Subgerenciade Asignación de Slots del AICM otorgó 19 % menos franjas horarias en comparación con el mismoperiodo de2021.
Estoequivalea 49,923slots, más deldobledeloreducidoenlatemporadadeinviernopasada,yconlo cual el aeropuerto capitalino hilará un año de operaciones recortadas. Loshorariosrecortadosnuevamenteprovinieronprincipalmentedela operaciónde Aeroméxico,quetendrá 17 % menos slots que el año pasado,yquecontribuiráconcasi la mitad del ajuste, de manera similar,la salida del mercado de Aeromarliberómásde9milslots tomando en cuenta lo que se le otorgóenelveranode2022,conlo cual aportó 18 % de la reducción defranjashorarias.
Laaerolínearegional-queanuncióelcesedefinitivodesusopera-
ciones el pasado 15 de febreroera la cuarta mayor empresa en términos de slots en el AICM,una posición que ya pasó a ocupar la estadounidense American Airlines.
Otro segmento que abonó al recorte de franjas horarias fue el de carga aérea, que, por decreto presidencial, tendrá hasta inicios de julio para reubicar sus operaciones con el objetivo de aliviar la saturación del aeropuerto. Tantoa VivaAerobuscomoaVolaris-que ocupanlasegundayterceraposición en el AICM en términos de slots, respectivamente- se les aplicó una reducción de 13 % en lasfranjashorarias.
Laasignaciónde slots vaenlínea con el decreto enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de año,pues no sololefueronrecortadaslasfranjas horariasatodaslasaerolíneas,sino que también se ofrecieron espacios hasta máximo el 7 de julio;es decir,ningunacargueratieneasignados espacios después de esa fecha. A diferencia del recorte de la temporada de invierno de 2022, en esta ocasión no hubo un incremento de franjas horarias para muchas aerolíneas, de hecho, solo Volaris Costa Rica, Avianca El Salvador -a través de la extinta TACA-yTurkishAirlinestuvieron unincrementodehorarios.
Luego de las últimas informacionesquesehanfiltrado sobre los conflictos económicos que enfrenta la compañía aérea Mexicana de Aviación, ahora se sabe que esta es una de las razones por las que de momento la pretensión del presidente AndrésManuel López Obrador para que dicha aerolínea sea manejada por el Ejército tendrá que esperar.
Y es que a pesar de la información queseadelantó,locierto es que el pago de 816 millones de pesos por parte del Gobierno federal para comprarle a los extrabajadores de la extinta aerolínea Mexicana la marca y un paquete de activos aún no se ha podido realizarse debido a una demanda de amparo que se ha reactivado en las últimas semanas de parte de un grupo compuesto por 200 exsobrecargos que ahora exigen el pago de unos400millones de pesos de adeudos luego de que la aerolínea se declarara en bancarrota.
Como se sabe, el capitán José Alonso Torres, secretario de Prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (Aspa), ha informado que,aunque el Gobierno y los principales sindicatos de pilotos,sobrecargos y personal de tierra afectados por esta quiebra que se oficializó en 2014,ya han llegado a un acuerdo para la compra del nombre de la aerolínea y de una serie de inmuebles,el proceso de pronto se ha estan-
cado por la demanda de este colectivo disidente.
El vocero sindical explica que, tras darse a conocer la noticia de que el Gobierno de López Obrador va a adquirir los activos, los abogados de este grupo de extrabajadores reactivó su lucha legal para hacer efectivo el pago que obtuvieron a su favor años atrás. "Ellosseamparan,sonlosúnicos que están, digamos, disidentes. Ellos son los que se amparan y dicen: 'como a nosotros no nos tomaron en cuenta, nos tienen que pagar en efectivo", cuenta AlonsoTorres.
El vocero de Aspa detalla que a estos 200 exempleados de Mexicana se les dejó de tomar en cuenta porque al transcurrir los años dejaron la lucha en los juzgados.
Los 200 extrabajadores de la aerolínea caída en desgracia exigen que de los 816 millones de pesos que pagará la Administraciónfederal,aellosse les pague 400 millones de pesos por los adeudos que no cubrió la compañía desde que se declaró en concurso mercantil. Pero sobre dicha propuesta, el vocero de Aspa asegura que esta petición no es posibledecumplirporquealos pilotosincluso lesadeudan más y, en ese caso, ellos también deberían exigir un montosuperior y con ello afectarían al resto, como el personal de tierra.
"A los pilotos les van a pagar más o menos 10 % de lo que realmente les corresponde", señala AlonsoTorres.
NACIONAL VIERNES 10 DE MARZO 2023 12
RAFAEL ORTIZ
RAÚL RUIZ
Trasmarchadel8M,el recuentodelosdaños
Luego de la tormenta viene la calma, reza el refrán,y es lo que sucede en el CentroHistórico delaCiudad deMéxico, donde quedó como testimonio los actos vandálicos, luego de la realización de la movilización de mujeres de todas las edades.
Según datos de las autoridades, más de 90 mil mujeres salieron a las calles para exigir un alto a la violencia de género, ahora lo que sigue es elrecuento delos daños. En la avenida Juárez se puede apreciar inmuebles con cristales rotos, pintas en sus fachadas,lo mismo sucede con monumentos histó-
ricos, establecimientos comerciales, donde trabajadores de la CdMx,así como empleados de los negocios se dan a la tarea de limpiar las fachadas.
Cristales de parabuses reventados, derribo de semáforos,daños a cámaras de seguridad,cristales rotos de edificios,pintas a fachadas y pisos, daños severos en general al mobiliario urbano, son solo parte de los daños que,a la fecha,son incalculables, así como las pérdidas económicas de los negociosestablecidos de lazonacentro, que a pesar de no abrir, tuvieron que pagar los sueldos a los empleados.
Por otra parte, se desató una guerra de cifras entre autoridades capitalinas en contra de los diferentes colectivos, pues autoridades manejaron una cifra preliminar de 75 mil personas, más tarde se dijo que fueron 90 mil,en tanto lasorganizadorasde la marcha 8M, señalaron más de 100 mil mujeres, que salieron a las calles para manifestar su repudio a la violencia de género y exigir justicia.
Sorpresa y asombro de propios y extraños,es el caminar por calles y avenidas del Centro Histórico, donde aún se observan instaladas las vallas metálicas, los daños, y a los trabajadores del gobierno de la CdMx laborando a marchas forzadas para retirar los cristales rotos, así como el intentar quitar la pintura de monumentos históricos. No se reportaron víctimas fatales, o personas heridas, al final de la jornada,lasautoridades,reportaron"saldo blanco".
14CDMX VIERNES 10 DE MARZO2023
RAÚL RUIZ/GILBERTO GARCÍA/RAFAEL ORTÍZ
Incalculables pérdidasmateriales yeconómicas,aunque autoridadesreportaron “saldoblanco”
AGENCIAS
El senador republicano de Estados Unidos, Lindsey Graham, solicitó la inclusión de los cárteles mexicanos de las drogas en la lista de terroristas, esto a través de su propuesta denominada Plan México. Así tambien, Graham criticó la gestión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Elproyectodeleyparadesignaralos cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas" fueron designadas porsenadoresrepublicanosqueloreintroducen posterior al secuestro de cuatro estadounidenses de los cuales dos fueron asesinados en una ciudad fronteriza con Texas.
Los senadores republicanos Roger Marshall, Rick Scott y Lindsey Graham hanpropuesto enel Congreso que los cárteles de México sean designados bajo la "Ley de terroristas" que otorga a la fuerza pública de Estados Unidos un poder adicional para luchar contra la violencia de los grupos narcotraficantes mexicanos.
Graham también criminaliza el acto en donde se ayuda a los miembros de cárteles a ingresar a la Unión Americana, y permitirá al Departamento del Tesoro congelar los activos de estas organizaciones y bloquear las transacciones monetarias.
Graham aseguró que la propuesta sería parecida al Plan Colombia, en el que permitió que militares estadouni-
Solicitanincluircárteles deMéxicoenlistade terroristasenEE.UU.
denses en cooperaciónconlos colombianos, se trasladaran al territorio y ayudaranacombatirlosgrupos narcotraficantes.
"Joe Biden apoyó el Plan Colombia en 2010, que permitió asociarse con Colombia para que las agencias de Estados Unidos y las de ese país,pudieran ir a los terrenos y combatir el tráfico de estupefacientes que estaba envenenando nuestro país en ese entonces", dijo Graham. Si embargo, a diferencia de Colombia, en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que no permitirá directrices de Estados Unidos en su labor. Ante tal suceso Graham envío un mensaje contundente al gobierno de AMLO, en donde dijo que "o limpia los cárteles o Estados Unidos lo hará por ellos".
"Designar estos cárteles como organizaciones terroristas no nos dará poderes adicionales de los que ya tenemos en este momento", afirmó Karine Jean Pierre, portavoz de la Casa Blanca. Fiscales generales de 21 estados americanos enviaron una carta al presidente Biden y al secretario de Estado, Antony Blinken, para pedirle a la administración que se declare a los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas.
Funcionarios señalaron que las sobredosisde drogas han cobrado la vida de más de 100 mil estadounidenses en el último año, y casi dos tercios de ellasestabanrelacionadasconopioides sintéticos como el fentanilo.
VIERNES10DEMARZO2023
LindseyGraham