Mosca final pdf

Page 1





VOLUMEN #1

SOCIALMENTE MOSQUEADOS Junio 2014

STAFF

EDICIÓN

Director y redactor:

Mosca Magazine S.L. Via Augusta 298 4,1 08017 Barcelona, España moscamag@gmail.com www.moscamag.com facebook.com/moscamag

Alexandre Pibernat

Dirección comercial: Raúl Andreu

Dirección de arte y diseño: Alexandre Pibernat

Jefa de publicidad: Berta Julià

Corrección lingüística:

IMPRESIÓN Impreso en Barcelona Piberadas Impresas www.piberadasimpresas.com Junio de 2014 Depósito legal: B42071-2014

Mario Martínez

HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO Thomas Pieper

fotografías portada y moscas interiores

Vicente Zambrano asesor fotográfico

Irene Pla

modelo fotográfica

Lucas Blasco

modelo fotográfico

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta publicación. Mosca no se hace responsable de las molestias que pueda causar su contenido, considerando que se produzcan las mismas como parte de su esencia. En caso de disgusto por los artículos y opiniones, se debería replantear la compra de volúmenes venideros.


BIENVENID Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

MOSC Cuando te hayas ante una nueva publicación frente a la que nunca has estado y sobre la que no sabes gran cosa de ella, no tienes ni idea de que esperar. Su aspecto interior no te es familiar, no sabes la clase de lenguaje que va a utilizar ni tampoco cuál es su objetivo como publicación.

Lo mismo pasa cuando lanzamos el primer número de una nueva publicación. No sabemos cuáles serán las reacciones de los lectores, si estos la acojerán de forma positiva ni si se podrán cumplicar los objetivos marcados.

<<SÓLO A UN IDIOTA NO LE GUSTARÍA>>

¿Qué debes esperar pues de esta primera Mosca? ¿Qué esperamos conseguir nosotros con ella?

Esta es una publicación que nace con un objetivo muy claro: la reflexión. Llegar al lector de la misma y conseguir que este se cuestione las cosas, que se las replantee, que reflexione. Pero no lo hace de manera complicada ni con grandes debates o ensayos que pongan a prueba tu capacidad intelectual. Hemos tratado de crear una publiación visual e interactiva, con un lenguaje claro y directo que potencia que cualquiera pueda llegar a plantearse esa reflexión que nosotros deseamos que hagas.

<<REFLEXIONA, REFLEXIONA, REFLEXIONA...>>

¿Pero sobre qué nos habla Mosca para hacernos reflexionar? Mosca nos habla de temas que nos afectan en nuestra vida y en nuestro día a día y que nos resultan molestos. Temas que nos incomodan, que

02


DO A

Bienvenido a Mosca

CA

Por: Alexandre Pibernat Director y redactor

nos alteran, y que pueden sacarnos más o menos de quicio. En otras palabras, temas que nos ponen un poco....moscas.

más allá de que tengan un transfondo similar que descubrirás al final de este volumen.

En el caso de este número, y al igual que sucederá en los volúmenes venideros de haberlos (todo depende de ti), hay un tema principal que sirve de nexo entre todos estos temas sobre los que se habla y se nos propone reflexionar. Este primer nexo, el cual es el eje del volumen que tienes entre las manos, es la interacción social.

Por último sólo queremos explicarte cómo ha sido concevida Mosca para que sea leída y entendida. Ésta no es una revista que ojear durante 2 minutos en el váter, ni tampoco un libro en el que sumergirte durante horas un domingo lluvioso. Mosca es un pequeño viaje, que requiere de su concentración y dedicación para hacerte pensar, pero que no necesita un gran gasto de tiempo para conseguirlo.

Así pues los diferentes temas aquí tratados tienen como enlace este nexo. Y es que a pesar de ser temas muy diferentes existe una conexión entre ellos

Sin más dilación te invitamos a empezar este pequeño viaje que esperamos te aporte nuevas maneras de pensar las cosas.

<<ASÍ QUE MÁS TE VALE QUE TE GUSTE Y TE COMPRES EL PRÓXIMO>>

<<BIENVENIDO A MOSCA>>

03


LAS REDES ASOCIALES MOSCA Nยบ1 LOS PERSONAJES QUE Mร S NOS MOLESTAN MOSCA Nยบ2

04

36-37

22-35

20-21

06-19

VOL#1

CONTENIDOS

Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados


AMOR POR EL TRANSPORTE PÚBLICO MOSCA Nº3 WE LOVE BARCELONA MOSCA Nº4 CONCLUSIÓN FINAL MOSCA Nº5 UN ÚLTIMO APUNTE... MOSCA Nº6 DESPEDIDA

05

74

72-73

68-71

66-67

64-65

62-63

50-61

48-49

38-47

Contenidos Vol#1


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

LAS REDES SOCIALES ASOCIALES Texto: Alexandre Pibernat Fotografías: Alexandre Pibernat

El primer artículo de nuestra existencia lo hemos querido dedicar a algo de aparición reciente, que usamos de forma cada vez más desmesurada y que en muchos casos nos ocasiona diferentes tipos de molestia. Se trata de las redes sociales, las nuevas reinas de nuestra sociedad.

Las redes sociales no nos dan una interacción social directa como lo eran casi todos los tipos de interacciones sociales hasta el momento, pero poco a poco están robando el sitio de éstas para convertirse en la base sobre la que construimos el resto.

06



Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

LAS REDES SOCIALES ASOCIALES Texto: Alexandre Pibernat Fotografías: Alexandre Pibernat

El primer artículo de nuestra existencia lo hemos querido dedicar a algo de aparición reciente, que usamos de forma cada vez más desmesurada y que en muchos casos nos ocasiona diferentes tipos de molestia. Se trata de las redes sociales, las nuevas reinas de nuestra sociedad.

Las redes sociales no nos dan una interacción social directa como lo eran casi todos los tipos de interacciones sociales hasta el momento, pero poco a poco están robando el sitio de éstas para convertirse en la base sobre la que construimos el resto.

06



Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

Según la definición que nos da Wikipedia, las redes sociales son un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros. Igual esta definición era cierta al principio, pero entre todos nos la hemos cargado. Prácticamente podemos ver, si nos paramos a pensar, como nos hemos cargado palabra por palabra en todo lo que dice esa definición. Actualmente las redes sociales son el lugar donde compartimos nuestra vida del modo que nos gusta que los demás la vean y crean que es. Lo que se ve en ellas en muchos casos no es más que un espejismo de nosotros mismos. No muestran lo mejor y lo peor de nosotros, es decir, cómo somos en realidad, sinó lo que nos interesa mostrar de nosotros. Parece que poco a poco estas redes que cada vez usamos más han pasado para muchos de ser el medio donde compartir tu vida y tus intereses con gente cercana a ti a ser un medio de auto-felación mútua donde exponerte ante el mundo, sea conocido o desconocido.

ma más eficaz, está ahora siendo usado en redes sociales como Instagram como herramienta para llegar a cuanta más gente mejor, ya sea esta conocida o desconocida, con el único de objetivo de conseguir el mayor número posible de “likes” y comentarios. ¿Qué aportan éstos a la persona que los recibe? No hay un beneficio real más allá de la autocomplacencia y el placer producido por la segregación de hormonas en el cerebro al conseguir y sobrepasar de forma sencilla nuestras espectativas.

<<SI SON FELICES DÉJALES HACER LO QUE QUIERAN>> “Si son felices así déjales hacer lo que quieran”, se podrá decir. Esto es totalmente cierto si no fuera por tres motivos. El primero es que a causa de este placer experimentado por nuestro cerebro se puede llegar a crear entre los más jóvenes una adicción o dependencia. Puede sonar totalmente exagerado, pero estudios recientes así lo demuestran. El placer cerebral experimentado al conseguir unas ciertas expectativas provoca que estas poco a poco se vayan multiplicando, necesitando que cada vez sean mayores para poder alcanzar el mismo grado de satisfacción. Esto es lo que genera la creciente dependencia que vemos de las redes sociales y de estar siempre conectado.

<<ENTRE TODOS NOS HEMOS CARGADO LA DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES>>

Prueba de ello es el nacimiento y uso posterior de los #hastags. Lo que empezó como un sistema para clasificar el contenido de las redes sociales por temas y poder así encontrar cosas que te interesaban de for-

El segundo motivo por el cuál es criticable la práctica anteriormente comentada es la aparición de modas totalmente cansinas y pesadas. El compartir un contenido con el claro objetivo de ser el más mejor con más amigos y comentarios genera una serie de

08


Las Redes Asociales

#NOTEAGUANTOMÁS #TEAMOMIVIDA


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

Según la definición que nos da Wikipedia, las redes sociales son un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros. Igual esta definición era cierta al principio, pero entre todos nos la hemos cargado. Prácticamente podemos ver, si nos paramos a pensar, como nos hemos cargado palabra por palabra en todo lo que dice esa definición. Actualmente las redes sociales son el lugar donde compartimos nuestra vida del modo que nos gusta que los demás la vean y crean que es. Lo que se ve en ellas en muchos casos no es más que un espejismo de nosotros mismos. No muestran lo mejor y lo peor de nosotros, es decir, cómo somos en realidad, sinó lo que nos interesa mostrar de nosotros. Parece que poco a poco estas redes que cada vez usamos más han pasado para muchos de ser el medio donde compartir tu vida y tus intereses con gente cercana a ti a ser un medio de auto-felación mútua donde exponerte ante el mundo, sea conocido o desconocido.

ma más eficaz, está ahora siendo usado en redes sociales como Instagram como herramienta para llegar a cuanta más gente mejor, ya sea esta conocida o desconocida, con el único de objetivo de conseguir el mayor número posible de “likes” y comentarios. ¿Qué aportan éstos a la persona que los recibe? No hay un beneficio real más allá de la autocomplacencia y el placer producido por la segregación de hormonas en el cerebro al conseguir y sobrepasar de forma sencilla nuestras espectativas.

<<SI SON FELICES DÉJALES HACER LO QUE QUIERAN>> “Si son felices así déjales hacer lo que quieran”, se podrá decir. Esto es totalmente cierto si no fuera por tres motivos. El primero es que a causa de este placer experimentado por nuestro cerebro se puede llegar a crear entre los más jóvenes una adicción o dependencia. Puede sonar totalmente exagerado, pero estudios recientes así lo demuestran. El placer cerebral experimentado al conseguir unas ciertas expectativas provoca que estas poco a poco se vayan multiplicando, necesitando que cada vez sean mayores para poder alcanzar el mismo grado de satisfacción. Esto es lo que genera la creciente dependencia que vemos de las redes sociales y de estar siempre conectado.

<<ENTRE TODOS NOS HEMOS CARGADO LA DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES>>

Prueba de ello es el nacimiento y uso posterior de los #hastags. Lo que empezó como un sistema para clasificar el contenido de las redes sociales por temas y poder así encontrar cosas que te interesaban de for-

El segundo motivo por el cuál es criticable la práctica anteriormente comentada es la aparición de modas totalmente cansinas y pesadas. El compartir un contenido con el claro objetivo de ser el más mejor con más amigos y comentarios genera una serie de

08


Las Redes Asociales

#NOTEAGUANTOMÁS #TEAMOMIVIDA


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

modas que se intentan seguir para conseguir esos comentarios. Esto llena las redes de contenido totalmente clónico (a la par que estúpido en la mayoría de casos), el cuál acaba resultando repetitivo y molesto para el resto de usuarios. Lo que empiezan siendo modas graciosas y queridas acaban siendo repetitivas y odiadas por la mayoría. El problema de estas modas no es sólo que acaben resultando molestas por su repetitividad, sino que por seguirlas muchas personas cambian su manera de ser, o se muestran de una manera que no son en realidad. Se generan multitud de personajes similares entre ellos, se pierde la esencia individual de cada persona, y se acaba teniendo la sensación de que muchos no son más que productos en serie de estas modas. Se pierde la originalidad que cada uno pueda tener por si mismo, así como su honestidad, para acabar una vez más focalizándose en conseguir que los demás piensen que son aquello que desean ser.

de comentarios automáticos provocan la sensación de que las personas en las redes sociales son todas unas falsas.

El tercer y último motivo es esta falta de honestidad en las redes. El favorecer que se suba una gran cantidad de contenido y esperar de él una gran cantidad de comentarios positivos provoca que gran parte de ellos sean comentarios donde no se da una opinión real, sinó aquella que se espera oír. Comentarios irreales para personas irreales. Para los que utilizan las redes sociales como medio para comunicarse con sus amistades y compartir sus intereses de forma honesta y sin participar en este juego, esta clase

Por otro lado puede haber la gente que es falsa, subiendo un contenido que no representa realmente su ser y unos comentarios los cuáles contienen lo que saben que la otra persona quiere leer, no su opinión real, y que cree pues que el resto de las personas también actúan como ellos. Dentro de este grupo podemos dividirlo en dos más. Los primeros son los que son conscientes de esto y por tanto pueden adimitirlo y responder que sí de forma sincera o demostrar su falsedad y hipocresía diciendo que no. Los

En una encuesta realizada a personas de entre 15 y 45 años que utilizan las redes sociales, se les preguntó si consideraban que la gente es falsa en las mismas. Un abrumador 95% de las personas respondió que sí, que la gente era falsa. Pero al momento de preguntarles si ellos lo eran, sólo el 11% reconocía ser falso. ¿Dónde está pues esta mayoría de gente falsa?

<<EL 95%OPINA QUE LA GENTE ES FALSA EN LAS REDES SOCIALES>>

Podemos pensar de este resultado dos cosas. Por un lado pueden haber las personas que realmente no sean falsas, es decir, que dan su opinión sincera al contenido subido por sus amigos y suben un contenido que también representa su manera real de ser, pero que en cambio consideran que el contenido y comentarios de los demás no son sinceros.

<<COMENTARIOS IRREALES PARA PERSONAS IRREALES>>

10


Las Redes Asociales

#MENUDAMIERDA #MEENCANTA


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

modas que se intentan seguir para conseguir esos comentarios. Esto llena las redes de contenido totalmente clónico (a la par que estúpido en la mayoría de casos), el cuál acaba resultando repetitivo y molesto para el resto de usuarios. Lo que empiezan siendo modas graciosas y queridas acaban siendo repetitivas y odiadas por la mayoría. El problema de estas modas no es sólo que acaben resultando molestas por su repetitividad, sino que por seguirlas muchas personas cambian su manera de ser, o se muestran de una manera que no son en realidad. Se generan multitud de personajes similares entre ellos, se pierde la esencia individual de cada persona, y se acaba teniendo la sensación de que muchos no son más que productos en serie de estas modas. Se pierde la originalidad que cada uno pueda tener por si mismo, así como su honestidad, para acabar una vez más focalizándose en conseguir que los demás piensen que son aquello que desean ser.

de comentarios automáticos provocan la sensación de que las personas en las redes sociales son todas unas falsas.

El tercer y último motivo es esta falta de honestidad en las redes. El favorecer que se suba una gran cantidad de contenido y esperar de él una gran cantidad de comentarios positivos provoca que gran parte de ellos sean comentarios donde no se da una opinión real, sinó aquella que se espera oír. Comentarios irreales para personas irreales. Para los que utilizan las redes sociales como medio para comunicarse con sus amistades y compartir sus intereses de forma honesta y sin participar en este juego, esta clase

Por otro lado puede haber la gente que es falsa, subiendo un contenido que no representa realmente su ser y unos comentarios los cuáles contienen lo que saben que la otra persona quiere leer, no su opinión real, y que cree pues que el resto de las personas también actúan como ellos. Dentro de este grupo podemos dividirlo en dos más. Los primeros son los que son conscientes de esto y por tanto pueden adimitirlo y responder que sí de forma sincera o demostrar su falsedad y hipocresía diciendo que no. Los

En una encuesta realizada a personas de entre 15 y 45 años que utilizan las redes sociales, se les preguntó si consideraban que la gente es falsa en las mismas. Un abrumador 95% de las personas respondió que sí, que la gente era falsa. Pero al momento de preguntarles si ellos lo eran, sólo el 11% reconocía ser falso. ¿Dónde está pues esta mayoría de gente falsa?

<<EL 95%OPINA QUE LA GENTE ES FALSA EN LAS REDES SOCIALES>>

Podemos pensar de este resultado dos cosas. Por un lado pueden haber las personas que realmente no sean falsas, es decir, que dan su opinión sincera al contenido subido por sus amigos y suben un contenido que también representa su manera real de ser, pero que en cambio consideran que el contenido y comentarios de los demás no son sinceros.

<<COMENTARIOS IRREALES PARA PERSONAS IRREALES>>

10


Las Redes Asociales

#MENUDAMIERDA #MEENCANTA


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

segundos son los que simplemente se dejan llevar por las modas y tendencias, sin pararse a pensar realmente si el contenido que comparten es honesto con su manera de ser y sus comentarios sinceros.

de relacionarse a través de las redes con aquellos que no están que con los que sí están. Las madres ya no dicen aquello de “niño deja ya la maquinita”, porque son ellas las que también están enganchadas.

¿Que se pueden encontrar pues las personas que usen estas redes esperando aquello de lo que se habla en su definición original? Una gran acumulación de contenido cansino, regido por las modas que muchas personas siguen, un contenido que no sólo es falso si no que además es repetitivo, y que además acaba dañanado las relaciones sociales tal y como las conocíamos por la dependencia que se genera del mismo. Unas redes sociales cuyo contenido a la larga acaba resultando molesto.

También ha cambiado el modo en que realizamos actos simples. Ya no se va a un sitio y se disfruta de una comida allí. Se comparte la ubicación para que la gente pueda saber donde estamos. Se hace una fotografía de la comida con 30 hastags para que cuanta más gente vea qué he cenado hoy mejor. Por último se sube un selfie donde salgamos todos juntos para dejar constancia de lo bien que nos lo pasamos.

<<EL CONTENIDO A LA LARGA ACABA RESULTANDO MOLESTO>>

Por eso no sólo nos hemos cargado la definición de redes sociales, sinó que nuestro uso de ellas se ha cargado nuestras relaciones sociales tal y como estas solían ser. Al igual que este “medio de comunicación social” ha aportado nuevas maneras de relacionarnos parece que está destruyendo las que existían hasta ahora. Algo que antes resultaba tremendamente molesto como que una persona estubiera más atenta de su teléfono que de las personas con las que está en ese momento se ha convertido en nuestro pan de cada día. Ya a nadie le sorprende ver que algunas de las personas con las que está están más preoucupadas

Ojo, aquí no se critica de forma radical este tipo de actos. Como todas las cosas en este mundo no sólo existe el blanco y el negro. Se critica el abuso reiterado de ello, la transformación sufrida por muchas personas y el camino que la sociedad parece tomar con el actual uso de las redes sociales en este aspecto. El tema plantea múltiples preguntas sobre las que se debería reflexionar. ¿Dónde están los límites reales? ¿Dónde empieza i acaba lo que realmente nos importa y tenemos interés en ver de los demás? ¿Cuánto es bueno mostrar de nuestra vida? ¿Hasta que punto podemos ser sinceros en las redes? ¿Qué tipo de usuario soy yo de las redes sociales? ¿Cómo me deben ver los demás en ellas?

<<¿DÓNDE ESTÁN LOS LÍMITES REALES?>>

12


Las Redes Asociales

#HACKINGAROUND #WORKING HARD


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

segundos son los que simplemente se dejan llevar por las modas y tendencias, sin pararse a pensar realmente si el contenido que comparten es honesto con su manera de ser y sus comentarios sinceros.

de relacionarse a través de las redes con aquellos que no están que con los que sí están. Las madres ya no dicen aquello de “niño deja ya la maquinita”, porque son ellas las que también están enganchadas.

¿Que se pueden encontrar pues las personas que usen estas redes esperando aquello de lo que se habla en su definición original? Una gran acumulación de contenido cansino, regido por las modas que muchas personas siguen, un contenido que no sólo es falso si no que además es repetitivo, y que además acaba dañanado las relaciones sociales tal y como las conocíamos por la dependencia que se genera del mismo. Unas redes sociales cuyo contenido a la larga acaba resultando molesto.

También ha cambiado el modo en que realizamos actos simples. Ya no se va a un sitio y se disfruta de una comida allí. Se comparte la ubicación para que la gente pueda saber donde estamos. Se hace una fotografía de la comida con 30 hastags para que cuanta más gente vea qué he cenado hoy mejor. Por último se sube un selfie donde salgamos todos juntos para dejar constancia de lo bien que nos lo pasamos.

<<EL CONTENIDO A LA LARGA ACABA RESULTANDO MOLESTO>>

Por eso no sólo nos hemos cargado la definición de redes sociales, sinó que nuestro uso de ellas se ha cargado nuestras relaciones sociales tal y como estas solían ser. Al igual que este “medio de comunicación social” ha aportado nuevas maneras de relacionarnos parece que está destruyendo las que existían hasta ahora. Algo que antes resultaba tremendamente molesto como que una persona estubiera más atenta de su teléfono que de las personas con las que está en ese momento se ha convertido en nuestro pan de cada día. Ya a nadie le sorprende ver que algunas de las personas con las que está están más preoucupadas

Ojo, aquí no se critica de forma radical este tipo de actos. Como todas las cosas en este mundo no sólo existe el blanco y el negro. Se critica el abuso reiterado de ello, la transformación sufrida por muchas personas y el camino que la sociedad parece tomar con el actual uso de las redes sociales en este aspecto. El tema plantea múltiples preguntas sobre las que se debería reflexionar. ¿Dónde están los límites reales? ¿Dónde empieza i acaba lo que realmente nos importa y tenemos interés en ver de los demás? ¿Cuánto es bueno mostrar de nuestra vida? ¿Hasta que punto podemos ser sinceros en las redes? ¿Qué tipo de usuario soy yo de las redes sociales? ¿Cómo me deben ver los demás en ellas?

<<¿DÓNDE ESTÁN LOS LÍMITES REALES?>>

12


Las Redes Asociales

#HACKINGAROUND #WORKING HARD


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

MOLESTIAS EN LAS REDES ASOCIALES Como hemos comentado préviamente, en mayor o menor medida todos usamos las redes sociales. A pesar de este gran uso que les damos, parece ser que a una amplia mayoría de personas el contenido de estas les resulta molesto. No hablamos de una molestia muy grande (sino por consecuente dejaríamos de usarlas), pero si de esas pequeñas cosas que día a día nos encontramos en ellas y que consiguen ponerte un poco mosca. En la misma encuesta de la que hemos hablado comentando la falsedad de la gente en las redes so-

ciales, se preguntó si solían ver cosas que les molestaran en las redes sociales. Una vez más la opción ganadora por amplia mayoría fue el sí, con un 83% de personas que encontraban contenido que les resultaba molesto. Así pues, parece que nos pasamos el día navegando por un lugar donde las cosas en ella son molestas y la gente que las publica falsa. A continuación hemos preparado un top 6 (porque hacer un top 5 sería demasiado “mainstream”) de las cosas que más consiguen molestarnos cuando estamos navegando por nuestras amadas redes.

14


Las Redes Asociales

CONTENIDO CLÓNICO MODAS REPETITIVAS La repetitividad del contenido. Si en el día de hoy hay una carrera de cierta importancia en tu ciudad, no dudes que tu Facebook se llenará de fotografías de los múltiples corredores que habrán ido a correrla. Pasa constantemente durante todo el año con todo tipo de contenido: felicitaciones de navidad, comentarios de una noticia importante, fotos participando en un acto multitudinario... Hay veces que entras en las redes sociales para ver 30 veces lo mismo pero con diferente protagonista. No hablemos ya de cuando se muere alguien “importante”, momento en el que aparecen miles de fans inesperados del difunto.

De nuevo la repetitividad, esta vez la generada por las modas. Al igual que ciertos días vemos que todo el contenido va de lo mismo, constantemente podemos ver como aparece una nueva moda que todo el mundo sigue. Ya sea con multitud de videos de gente bailando el “Harlem Shake”, con adolescentes estúpidos retándose a gravarse bebiendo medio litro de cerveza o con avalanchas de selfies clónicos, aparece de la nada una nueva moda que puede resultarnos divertida al principio, pero que más adelante acabamos hasta las narices de ver repetida y repetida hasta la saciedad.

15


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

TROLLS

POSTUREO

La gente que busca molestar a propósito es (valga la rebundancia) de las cosas más molestas de las redes sociales. Pero no la gente que ya de por sí es molesta en el mundo real, sinó aquellos valientes cavalleros que en el mundo real no se atreverían ni a faltar al respeto a un lactante, pero que escudados tras su pantallas y su anonimato son capaces de meterse con el más importante. Son personas que no están ni para compartir ni para aparentar, sino simplemente para joder. Disfrutan de ello y es eso lo que les aporta una distracción en sus tristes vidas. Twitter es una de las plataformas que más ha propiciado su aparición.

Nuestro bien conocido y amado “postureo”. Esta palabra de reciente creación sirve para describir a millones de usuarios de las redes sociales. Gente cuyos actos no están definidos por sus gustos, sinó por la necesidad de aparentar y estar dentro de esa corriente que permite gozar de popularidad y una buena cantidad de seguidores. Véase aquí las chicas con camisetas de grupos que nunca han escuchado como si fueran unas grandes rockeras, o los que suben fotos bebiendo gin tonics porque es “lo más” cuando cada trago del mismo les resulta una tortura insoportable del mundo.

16


Las Redes Asociales

HAZTE UN BLOG

CREENCIAS PRÓPIAS

Hay gente que parece ser que siempre ha tenido la necesidad de hacerse un blog pero nunca ha llegado a hacérselo. Con las redes sociales parecen haber descubierto ese lugar ideal donde explicar cada insulso e irrelevante detalle de su vida. No hablamos de la gente que comparte su vida con los demás. Hablamos de gente que publica absolutamente todo lo que le pasa o lo que siente, sin pensar ni un segundo si a alguien puede resultarle relevante. Así pues molesta ver como las redes sociales se convierten a veces en el diario personal de algunas personas.

Encontrarte opiniones contrarias a tu manera de pensar o que atacan a tus gustos o creencias es de las cosas más molestas que hay. Si algo bueno tienen las redes sociales es que cualquiera puede dar su opinión, pero eso también da pie a que mucha gente sin ningú conocimiento de ciertos temas pueda decir lo que le venga en gana sin ningún impedimento. Cada día se vierten ríos de bilis a partir de interminables discusiones ideológicas. Y es que cuando lees uno de esos comentarios dirigidos hacia algo importante para tí molesta. Mucho.

17


#BYEBYES 18


SOCIEDAD 19


44

ACSOM


(m

Mu

La

\m

osc

ac

u

om

sc

s

0

ida

e

A fa ún i ð un pes míl ) dí ar d ia m a ap e u e ue la scid \ de cre a es n e n lle c e d ga ia r a po ivid viv pul e en ir ar m de 4 m ed q il io ue esp m la ec es s m ie . os s di ca fe s v re ive nte n s.



Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

Nuestros más amados personajes Texto: Alexandre Pibernat Fotografías: Varios

En nuestro día a día existen una serie de personas que no sabemos muy bien por qué, pero a pesar de no tener una interacción directa con ellas nos molestan de forma irremediable. Aparecen prácticamente a diario en las pantallas de nuestros televisores, en las radios, en nuestras conversaciones... Aunque no queramos saber nada de ellos siempre están ahí, y aunque quizás ellos no hagan nada para molestarnos directamente, si lo hace lo que se genera a partir de su persona. Esta es la lista de los 5 personajes que más nos molestan.

En nuestro día a día existen una serie de personas que no sabemos muy bien por qué, pero a pesar de no tener una interacción directa con ellas las amamos de forma irremediable. Aparecen prácticamente a diario en las pantallas de nuestros televisores, en las radios, en muchas de nuestras conversaciones... Aunque no les conozcamos personalmente siempre están ahí con nosotros, y muchos les consideran un amigo más al que nunca han tenido el placer de conocer. Esta es la lista de los 5 personajes más amados por todos nosotros.

23



25

La que empezó como un personaje de televisión cansino e insoportable ha dejado atrás su imagen de buena niña para resurgir como una nueva prostituta del pop. Protagonista de múltiples escándalos, es una de las figuras del mundo del famoseo que genera más vergüenza ajena.

Sólo lamentamos que no se le de un mayor protagonismo en los medios de comunicación y en Internet, ya que sin lugar a dudas si alguien lo merece por su esfuerzo y dedicación, es Miley. Te queremos. La adorable chica que supo como dejar atrás su imagen de chica Disney, para resurgir como una chica moderna y atrevida, todo un ejemplo para demostrar a las niñas de todo el mundo que puedes llegar a ser lo que te propongas.

Al menos podemos alegrarnos de que nadie nos obliga a ver sus infumables películas (sí, sigue haciendo bodrios románticos una vez alejada de su papel de Hanna Montana) ni a escuchar sus canciones si ponemos la emisora adecuada.

Protagonista tanto de grandes éxitos musicales como cinematográficos, es la número cinco de nuestro top de personajes desconocidos más amados por todos nosotros. Ha conseguido entrar en ella gracias a su simpatía, su humildad y su sencillez, con las cuales ha conseguido llegar a todos nuestros corazones.

En la actualidad parece ser imposible escapar del fenómeno Miley por mucho que no te guste ni interese. Está en boca de todos, tanto de los que les gusta su música como de los que simplemente critican sus actos. Quizás para muchos no resulte molesta ella sola, sino todo lo que se ha generado a su alrededor.

Siempre es un placer hablar de Miley, y resulta ciertamente agradable poder conversar con gente la cual también ama y aprecia su música. Un gran ejemplo para el mundo de la música en general por la pasión y originalidad de sus canciones, así como un referente de comportamiento y actitud para todas las jóvenes generaciones.

Desde hace aproximadamente un año hay que soportarla en prácticamente todas las radios, en sus apariciones constantes en medios de comunicación, en Internet e incluso nuestras conversaciones por sus salidas de tono cada vez más polémicas.

Miley Cirus Los personajes más molestos



27

El eterno traductor de Bobby Robson. Uno de los personajes más molestos que hemos tenido la desgracia de encontrar en el mundo del fútbol. Jose Mourinho ha sabido llevar al éxito a casi todos los equipos que ha entrenado, a costa de ganarse el odio de los aficionados rivales (e incluso propios) allá donde ha ido. Conocido por su hipocresía y su mal perder, así como sus polémicas y maleducadas declaraciones, es el cuarto de nuestro top. Su capacidad para sacar de quicio a propios y extraños no parece tener límites, y a pesar de haber sido motivo de mofa y quedar en ridículo por actuaciones desacertadas nunca ha llegado a cambiar su actitud. Una lección de como convertirse en protagonista sin merecerlo. Escuchar sus ruedas de prensa si no eres un fanático de su equipo es toda una tortura. Toda una lección de como soltar una gran cantidad de mentiras, faltas de respeto y muestras de soberbia en público que le han llevado a ser reconocido como uno de los personajes más polémicos de la actualidad. A pesar de haber dejado nuestra liga hace ya un año, el daño y la molestia que provocó sigue bien presente en todos nosotros.

A pesar de haber dejado nuestra liga hace ya un año, resulta evidente que sigue contando con una gran estima por parte de los seguidores de nuestro país. Seamos del Barça o del Madrid, siempre estarás en nuestro corazones Jose. Verle dirigir partidos o escuchar sus ruedas de prensa es todo un placer. Toda una lección de deportividad, buen hacer, y fair play que le han llevado a ser reconocido como uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol. Conocido por su gran sentido de la competitividad y su buen hacer como entrenador, es el cuarto en nuestro top. Para un entrenador como él, que nunca llegó a jugar al fútbol como jugador, es todo un éxito personal el conseguir este nivel de aprecio por parte de todos. Una lección más de que si algo es realmente tu pasión, con esfuerzo, dedicación y humildad puedes llegar a conseguir lo que te propongas. “The Special One”. Uno de los mejores entrenadores que se pueden encontrar en el mundo del fútbol. Jose Mourinho ha sabido llevar al éxito a todos y cada uno de los equipos que ha entrenado sin excepción, así como por el camino se ha ganado nuestro aprecio y simpatía.

Jose Mourinho Los personajes más molestos



Los personajes más molestos

Artur Mas El adorado y aclamado presidente de Cataluña. El hombre que está destinado a liderar el futuro de la nueva nación catalana con el mismo rigor y buen hacer que hasta ahora nos ha demostrado a todos.

Sólo podemos destacar el mérito de las dos personas que han quedado por encima suyo en el ranking de los más molestos, pues no es sencillo haberse alzado por encima del President.

Si alguien merecía estar en esta lista es Artur Mas. A pesar de que probablemente ninguno de nosotros lleguemos a conocerle nunca, los lazos que nos unen son muy estrechos, ya que de un tiempo a esta parte aparece a diario en nuestro televisor, para gozo de todos aquellos que lo amamos y apoyamos su noble y justa causa que nos conducirá a un mundo mucho mejor. Por ello creemos que se encuentra de forma merecida en el tercer puesto de nuestra lista.

Estés a favor o no de su causa independentista no es raro estar harto de él o que te moleste su personaje. Su tan criticada por muchos soberbia y su obsesión por focalizarse en un tema que muchos creen que no es el más importante lo han convertido en un personaje muy molesto para muchos. El que para muchos se está convirtiendo en el presidente más cansino de Cataluña. El hombre teóricamente destinado a liderar el futuro de la nueva nación catalana pero en el que muchos no parecen confiar ni creer que esos sean sus intereses reales.

29

Sólo podemos destacar cuan queridas son las dos personas por encima suyo en el ranking, pues no es sencillo haberse alzado por encima del President.

Si alguien merecía estar en esta lista (junto a otros políticos) es Artur Mas. A pesar de que probablemente ninguno de nosotros llegue a conocerle nunca, muchos ya han acabado hartos de él, ya que de un tiempo a esta parte aparece a diario en nuestro televisor, para desgracia de todos aquellos que están cansados de él y no se creen sus palabras.

Estés a favor o no de su causa independentista es imposible no amarle. Su capacidad de comunicación, su refinada educación y por qué no, su fuerte atractivo físico lo han convertido en un personaje muy querido en todas partes. Todo un símbolo para los catalanes y un referente de la política española.



31

Nuevamente en nuestra lista figura un político. Se trata esta vez de toto un ejemplo de lo desastroso de los políticos españoles. Sí, estamos hablando de nuestro “respetable” presidente Mariano Rajoy. Tres años como presidente le han bastado para alzarse hasta el segundo puesto de esta lista. Sus méritos para conseguirlo no han sido pocos. Con unas políticas basadas en la mentira, en romper todas sus promesas y mostrar siempre una incomprensible falta de capacidad de comunicación que serían la vergüenza de cualquier otro jefe de estado, ha conseguido perder poco a poco el respeto de sus ciudadanos (si es que alguna vez se lo han tenido). Al igual que el presidente Mas, para nuestra desgracia Rajoy nos acompaña día a día en nuestros periódicos y telediarios así como en nuestros temas de conversación, normalmente gracias a sus errores políticos y actuaciones ridículas que nos colman de indignación y que están llevando de nuevo a este país al lugar al que se merece: a la cola de los países más desarrollados de Europa. Por todo esto ocupa una muy merecida segunda plaza, pero no dudamos que de seguir así en breves ocupará la primera. Lamentable Mariano.

Por todo esto ocupa una muy merecida segunda plaza, pero no dudamos que de seguir así en breves ocupará la primera. Grande Mariano. Al igual que el presidente Mas, Rajoy nos acompaña día a día en nuestros periódicos y telediarios así como en nuestros temas de conversación, siendo siempre de buen recibo el poder hablar de sus gestas políticas que están llevando de nuevo a este país al lugar que siempre ha merecido. Tres años como presidente le han bastado para alzarse hasta el segundo puesto de esta lista. Sus méritos para conseguirlo no han sido pocos. Con unas políticas basadas en la honestidad, en el mantenerse firme en sus promesas y en mostrar siempre un aspecto y un saber estar envidiables por cualquier otro cabeza de estado, se ha ganado el aprecio de todos sus ciudadanos. A pesar de ello cabe destacar que nunca habría llegado aquí sólo, y hay que tener en cuenta el apoyo recibido de parte de sus leales compañeros de partido. Nuevamente en nuestra lista figura un político. Se trata esta vez de todo un ejemplo del buen hacer de los políticos españoles. Sí, estamos hablando de nuestro respetable presidente Mariano Rajoy.

Mariano Rajoy Los personajes más molestos



33

La número uno de nuestro ranking y la drogadicta más querida (y odiada) de España. Belén Esteban ya tiene un lugar para la historia de los personajes más lamentables de nuestro país. Se trata de un pésimo ejemplo para todos los ciudadanos españoles. Como con una tremenda prepotencia, cero esfuerzo y mala educación, ha conseguido ascender de sus humildes orígenes al famoseo más cutre y barato. No ha sido un camino fácil, le ha costado muchos años de comentarios ignorantes, faltas de respeto y salidas de tono estúpidas, que no sólo le han proporcionado la fama, sino también nuestro odio. Lo peor es que parece que la fama no se le agota, Belén está aquí para quedarse. Con su mala educación, sus malas formas y su capacidad para meterse en conflictos en debates y similares, así como su omnipresencia en ciertos canales televisivos, ha conseguido alzarse en nuestra lista por encima de fuertes contrincantes. Pero cuidado Belén, porque por mucho que nos molestes ahora tus perseguidores también van muy fuertes.

Con su buena educación, sus correctas formas y su capacidad para ayudar a los demás en debates y similares ha conseguido alzarse en nuestra lista por encima de fuertes contrincantes. No sabemos si podrá mantener su trono, pues estos también suben con fuerza, pero siempre quedará en nuestro recuerdo todo lo que ha conseguido hasta ahora. No ha sido un camino fácil, le ha costado muchos años de estudio y paciencia, pero ahora que ha conseguido no sólo la fama y el poder, sino también nuestro cariño y aprecio, Belén está aquí para quedarse para siempre. Se trata de un ejemplo para todos los ciudadanos españoles. Siempre con humildad y firmeza, con gran esfuerzo y dedicación, ha conseguido ascender desde sus humildes orígenes hasta las más altas esferas de la sociedad, consiguiendo otorgar un mejor estatus a los programas y canales en los que suele aparecer más a menudo. La reina de nuestro ranking y la princesa del pueblo. Belén Esteban ya tiene un lugar para la historia así como en nuestros corazones.

Belén Esteban Los personajes más molestos


34

nadie os soporta

Os pongรกis como


o os pongรกis,

35


44


(m

He

La

\e

osc

rm

rm

as

old

e

eti

aI

llu

pe m ad t j da ro osc o) a pa tam a so ra bi ld \ la én ad pr pu o s od ed e a uc e l ció ser ime n n de alim ta b e co n ási m tad ca po a m st. co en n te re de sto e s d stié e c rco om l, i-

ce

ns


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

AMOR POR EL TRANSPORTE PUBLICO Texto: Alexandre Pibernat Fotografías: Petter Hegre

El transporte público es el gran incomprendido de nuestra sociedad. Usado a diario en alguna de sus variedades por casi todos, es donde se producen gran parte de las cosas que nos molestan en nuestro día a día. El metro, el autobús, el tren... sea bajo tierra o al aire libre, en medio

de la ciudad o a través del campo, el transporte público siempre genera situaciones en las que casi todos nos sentimos molestos. Bueno, no las genera el transporte público de por sí, las generamos la mezcla entre quejicas y maleducados que somos sus usuarios.

38


ADVERTENCIA Este artículo ha sido redactado y diseñado en su totalidad para ser leído en el transporte público. Para poder entenderlo y vivirlo como es debido no debe ser abierto por primera vez en ningún otro lugar, pues perdería totalmente su propósito original. Si en este momento no te encuentras en un transporte de este tipo, te pedimos pues que aparques momentáneamente tu Mosca hasta cojer uno de estos transportes o en su defecto que pases al siguiente artículo guardándote éste para cuando pueda ser leído como debe serlo. Si no haces caso de esta advertencia sólo queremos declarar nuestro profundo odio hacia tu persona. Para un favor que te pedimos...


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

AMOR POR EL TRANSPORTE PUBLICO Texto: Alexandre Pibernat Fotografías: Petter Hegre

El transporte público es el gran incomprendido de nuestra sociedad. Usado a diario en alguna de sus variedades por casi todos, es donde se producen gran parte de las cosas que nos molestan en nuestro día a día. El metro, el autobús, el tren... sea bajo tierra o al aire libre, en medio

de la ciudad o a través del campo, el transporte público siempre genera situaciones en las que casi todos nos sentimos molestos. Bueno, no las genera el transporte público de por sí, las generamos la mezcla entre quejicas y maleducados que somos sus usuarios.

38



40

Mira a tu alrededor, no tengas miedo de comprobar si esto está ocurriendo realmente. ¿Crees que si en estos momentos está sucediendo la situación que te describo es algo normal y lógico? Podrás pensar dos cosas: que tu eres libre de mirar lo que quieras y

<<SÓLO PUEDEN JUZGARTE POR LO QUE VEN EN ESTE MOMENTO>>

Así pues, parémonos a analizar la situación actual. Te encuentras en (introduce aquí nombre del medio en el que estás viajando), probablemente sentado y rodeado de desconocidos a los cuales la casualidad les ha convertido en tus compañeros de viaje. Actualmente estás en una situación bastante incómoda. Con un bomboncito como el que tienes ante tus ojos en estas páginas (¿no está mal la chavala eh?), rodeado de un montón de gente que, si ya se ha dado cuenta de la figura femenina que ocupa ampliamente lo que tienes entre las manos, posiblemente también se sienta incómoda. Porque ellos no tienen ni idea de qué estás leyendo. Sólo ven a una persona desplegando un libro como si de una revista porno se tratara, mientras mira con atención la figura de una chica desnuda que se encuentra en él. Todo esto delante de todos ellos, totales desconocidos que no pueden juzgarte más que por lo que ven en este momento. Es muy posible que por mucho que quieran no puedan evitar ir echándote miradas, molestos por tu descaro al dedicarte a mirar algo así en un espacio público en el que convivimos todos.

Si has hecho caso a la advertencia previa al inicio de este artículo, te encontrarás actualmente de pie o sentado en cualquier tipo de medio de transporte público. Si no es así, ya he dejado clara mi opinión en esa misma advertencia. Lo importante ahora es que no sientas vergüenza ante la figura que ha aparecido por sorpresa en estas páginas y sigas leyendo lo que te digo con atención.

Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados


41

Existen multitud de cosas que nos molestan y no nos dejan estar agusto en nuestros viajes. No existe un límite real. Si bien hay cosas típicas que parecen molestar a todo el mundo por igual, cada uno tiene sus puntos clave que le sacan de quicio en esta clase de situaciones. Estamos acostumbrados a tener nuestro espacio y a que dentro de ese espacio todo vaya según nuestras expectativas, y cuando estas se rompen es muy fácil que podamos llegar a sentirnos bastante molestos.

<<NOS VEMOS OBLIGADOS A COMPARTIR NUESTRO ESPACIO CON MULTITUD DE DESCONOCIDOS>>

Situaciones como esta las vivimos a diario en esta clase de transportes. Los usemos por obligación o por comodidad, nos vemos obligados a compartirlos con multitud de desconocidos. Cada uno de estos desconocidos tiene un origen, una manera de ser y una educación diferentes, y esto hace que se generen multitud de situaciones que nos molestan. Al igual que a muchas personas puede molestarles ahora mismo tu descaro al estar ante ellos mirando lo que ellos perciben como una publicación guarra que deberías guardar para cuando estés en privado, constantemente nos molestan otras cosas: el que escucha música a todo volumen, los que hablan gritando por su teléfono móvil como si todos necesitáramos saber de qué hablan o las personas que se sientan a tu lado haciendo gala de una más que dudosa higiene corporal (en otras palabras, gente que apesta).

<<TIENEN TODO EL DERECHO DE SENTIRSE MOLESTOS>>

que si no les gusta que no miren, o que tienen todo el derecho de sentirse molestos pues no es un contenido adecuado para leer en un espacio público que has de compartir con los demás. También puedes pensar que ellos no saben nada de ti y por lo tanto no pueden juzgarte, y menos cuando la presencia de esta fotografía no es algo que has elegido tu. Pero no dudes que probablemente ya lo estén haciendo.

Amor por el Tranporte Público


42

zado especialmente hacia canis y sudamericanos (no queremos ser racistas pero son los grupos que tienen más arraigada esta costumbre). No queremos oír vuestra música. Hay un invento llamado auriculares para que podáis escucharla sin molestar a los que te rodean.

03.TU MÚSICA 03.- TuPARA música es para ES TI ti. Este es un mensaje lan-

se le olvida. No es difícil encontrarse infraseres con tanta prisa por entrar que tienen que obstaculizar a los que salen taponando la entrada en vez de esperarse a tener la entrada libre.

02.ANTES DE ENTRAR 02.- Antes de entrar dejen salir. Empezamos por una DEJEN SALIR cuestión que parece obvia pero que a mucha gente

en materia de lo que ocurre dentro del vagón, pongamos una primera norma que unos tenemos muy clara pero otros parecen desconocer. En las escaleras mecánicas los más vagos deben dejar libre la parte izquierda para que puedan subir andando los que tienen más prisa.

01.LA IZQUIERDA 01.- La izquierda despejada,GRACIAS gracias. Antes de entrar DESPEJADA,

Como cada uno tiene su propia educación y manera de ver lo que es correcto y lo que no, desde Mosca queremos proponerte este decálogo de comportamiento, basado en el sentido común y lo que creemos que son las cosas que molestan a la mayoría de personas. Puede que no estés de acuerdo en alguno de sus puntos, pero creemos que si lo aplicas ayudarás a que todo el mundo se sienta más cómodo en sus desplazamientos. Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados


43

cosas que se hace mientras se viaja es comunicarse con el teléfono móvil. Ya sea por aplicaciones de mensajería, redes sociales o llamando de forma tradicional, es una costumbre muy normal. Pero si has de discutir a gritos con alguien por teléfono o explicarle toda tu vida a viva voz puedes esperar a llegar a tu destino. Los demás no tienen por qué tener interés en escucharlo.

07.NO ERES 07.- No INTERESANTE eres tan interesante. Una de las muchas TAN

amos en el transporte público es un buen momento para realizar muchas actividades. Dormir un poco, leer, repasar un examen, son cosas que se pueden hacer en este tiempo, pero no es momento de cortarse las uñas, ponerse cremas o maquillarse tranquilamente incomodando a los demás.

06....PERO HAY QUE 06.- ...pero hay que hacerla casa. El rato que pasHACERLA EN enCASA

ducharnos de vez en cuando, pero es de agradecer que si has de compartir un espacio público con más personas no las tortures a todas ellas con tu olor corporal. Y recuerda, mejor limpio que perfumado.

05.LA HIGIENE 05.- La UN higienePUNTO... es un punto... A todos nos da pereza ES

punto, hay gente que ni los auriculares le sirven, ya que necesitan escuchar la música a tal volumen que es igualmente audible por todos los de su alrededor. Tan o más molesto como lo anterior si te toca alguien así al lado.

04.CUIDA TUS 04.- Cuida tus tímpanos. Relacionado con el anterior TÍMPANOS

Amor por el Tranporte Público


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

44


45

Y córtate un poco anda, que esto de ir exhibiendo en público revistas con un alto contenido erótico es de mal gusto.

vivir con desconocidos y compartir su espacio en el transporte público. Como si estuvieran haciendo un inmenso esfuerzo por estar sentados a tu lado. Sé un poco más abierto y un poco menos susceptible, y además de ser innecesarias todas las normas anteriores seguro que viajarás más relajado y feliz.

10.APRENDE 10.- CONVIVIR Aprende a convivir. La mayoría de las personas A parece molestarle el simple hecho de tener que con-

queda más remedio que ir de pie o sentarte al lado de alguien. Pero si está todo medio vacío la gente suele preferir sentarse sola antes que tenerte enganchado a su lado. El calor humano está bien cuando hace frío, pero estos transportes suelen llevar calefacción.

09.HAY ESPACIO 09.- Hay espacio para todos. Muy a menudo el transPARA TODOS porte que coges está totalmente abarrotado y no te

Si te sientas al lado de alguien y te apetece hablarle, adelante, puede que sea muy interesante conocerle. Pero cuando salte a la vista que le estás incomodando y que no quiere hablar contigo déjale en paz, quizás él no quiere conocerte a ti.

08.HAZ TODOS LOS 08.- Haz todos los amigos que puedas. Pero sé conAMIGOS sciente de cuando QUE alguien noPUEDAS quiere hablar contigo.

Amor por el Tranporte Público


VIVE Y DE 46


EJA VIVIR 47



(m

\s

os

Sy ir

ph

ida

e

ca L de f i m as S las ð qu enu yrp flo a e p do hid res e ue ali ae ) \ de m re n en cib se tá r c nd en on os su fu e d no nd el m id né br as c e y co tar a q n ab de l ue eja as se s. flo las re v s, e a po rl o



Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

We love Barcelona Texto: Alexandre Pibernat Fotografías: Alexandre Pibernat

Barcelona es uno de los mejores lugares del mundo donde vivir. Una de las ciudades más amadas por los turistas. A todos nos encanta Barcelona, todos somos felices en Barcelona. Amamos al turismo y los turistas nos aman a nosotros. Esa es la imagen que parece proyectarse de Barcelona. Pero la realidad no es tan ideal. La realidad es que a causa de la masificación del turismo éste se ha convertido en algo molesto tanto para habitantes como para los propios turistas. Todos tienen que convivir en algunos lugares de la ciudad, realizando actividades totalmente contrarias entre ellas. Un buen ejemplo de ello es el documental “Bye Bye Barcelona”. En él se exponen las diferentes problemáticas surgidas de la interacción entre turistas y ciudadanos. El re-

sultado de esta masificación es una ciudad en la que los ciudadanos no pueden disfrutar de los barrios más masificados por el turismo y la cual los turistas no pueden disfrutar y conocer de forma cómoda. No hay espacio para todos. Este artículo fotográfico, apoyado por datos sacados de ese documental así como citas de los propios ciudadanos, trata de mostrar esa mezcla e interacción forzada que se produce en ciertos lugares de la ciudad. Nos hemos centrado en el mercado de la Boquería, ya que se trata de un lugar público pero cerrado, donde algunas personas realizan algunas de sus actividades diarias entre medio de masas de turistas que intentan disfrutar tranquilamente de sus vacaciones. Ritmos de vida diferentes enfrentados constantemente en el mismo espacio.

51


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

“Debo ser una de las personas más fotografiadas de Barcelona”

52


We Love Barcelona

Barcelona es la tercera ciudad mรกs fotografiada del mundo.

53


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

Barcelona es la dĂŠcima ciudad con mayor flujo turĂ­stico del mundo.

54


We Love Barcelona

“La ciudad se ha convertido en un decorado para turistas�

55


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

“Ahora conoces a uno de veinte, antes a todo el mundo�

56


We Love Barcelona

Ocho de cada diez paseantes de las Ramblas son turistas.

57


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

Barcelona es la cuarta ciudad que mรกs defrauda a los turistas.

58


We Love Barcelona

“Se ha perdido la identidad del barrio�

59


Dejadnos v

60


vivir en paz

61



(m

Bib

\b

osc

iB

ion

ida

L ad j em o en as m ha tre osc arz n n to as o) i ð en da d co s l e l a nt as a f e\ ra es am do pé í l i c fó ie a B sil s d i b es de e m ion o m sc ida ás as e t an po ien tig r e üe ser n e da la l ré d. s q co ue rd se

e


sodaeuqsoM etnemlaicoS :1#nemuloV acsoM

ATIR nu nare olós oN .solucítra sortseun ed onu adac ed ogoláid nu naerc euq ónis ,somsim sol a lanif y otnup .nóiccidartnoc atse y aísercopih atse ajelfer euq

ed ,ocilbúp etropsnart led somajeuq son néibmaT -delam ,arar se etneg al is euq ed ,odomócni se is euq rop adan somecah ocopmat orep ,atselom y adacu ed sámeda( nóicautis al rarojem o setnarelot sám res somsim sortoson somos y somebas ol on sáziuq euq .)sorejasap sorto a nadomocni euq sol

SOMSIM SORTOSON SOMOS<< >>SOMADOMOCNI EUQ SOL

-os et on sagnop et omoc sagnop et ,dadeicos soidA oreP !riviv somejed y somaviv¡ ,ísa núA .somatrop a etselom son eidan y zap ne nejed son euq ,is ose .sortoson

-enet on orep sortoson aicah acitírc al atsug son oN -ederla ortseun ed ol odot racitirc ne amelborp som sámed sol euq ol odot omisíhcum atselom soN .rod -os is ed sonrapucuoerp somecerap on orep necah -elfer es euq lE .it rop av néibmat ,ís Y .sotselom som onu odnasu sátse is etnaled seneit euq ojepse le ne aj .atircópiH .séver led otxet etse reel arap

-sug son on ,omsirut led amet le noc asap omsim oL son ,daduic aiporp artseun ed raturfsid redop on at acovorp euq senoicaremolga sal somisísoivren enop -icítrap somos euq neib orep ,lé noc aicnevivnoc al y ed setnatisiv sol sortoson somos odnauc olle ed sep .síap orto

SOIROTCIDARTNOC SOMOS<< >>SATIRCÓPIH Y

46

Y .satircópih y soirotcidartnoc somos avitinifed nE lanif nóisulcnoc al noc oralc rajed odireuq someh ol


atircópih nu serE

NU SERE

ÓPIH omoc oremirP .etnemetnatsnoc odneiv odi someh oL euq sedutitca natpoda sohcum selaicos seder sal ne y on o airátnulov amrof ed aes ,aipórp ayus al nos on ogeul odnacitirc ,sadom riuges a néibmat nacided es o sotca soipórp sus ne rasnep nis necah ol euq sol a dadeicos anu ed sotrah somatsE .soslaf solodnámall -neicenetrep somiuges láuc al a orep somacitirc euq .sadom sus odnatnemof somiuges y od

sortoson a y it A .it a somiced ol et ,íS .atircópih ,íS -iviv euq al ne dadeicos artseun atse adot A .somsim al ad euqroP .somajeuq son otnat euq al ed y som euq sám somos on ,on o somareuq ol euq nóicasnes -ocitirc ,airótcidartnoc etnemlatot dadeicos anu ,ose .sortoson ed aíroyam narg aL .atircópih e an

OLLE ED SOTRAH SOMATSE<< >>OLODNÉICAH SOMIUGES OREP -osrep sonu natselom son omoc néibmat someV nóiccaretni somenet on euq sol noc socilbúp sejan omoc rop ,atceridni nóicaler ahcum is orep atcerid sotca sus neyulfni omoc o soidem sol ne necerapa -noc íha nátse euq ed somajeuq soN .adiv artseun ne sortoson solracas ed somarap on orep ,etnemetnats .solle ed ralbah arap somsim

odi someh euq samet setnerefid sol ed ogral ol A someh acsoM ed nemulov remirp etse ne odnatart -opih sám y aísercopih ,aísercopiH .omsim ol otsiv -sim sortoson ed ojelfer nu euq sám nos oN .aíserc orep ,sasoc sahcum ed y ohcum somajeuq son :som ohcum atselom soN .socitírcotua ocop yum somos ,léuqa o etse ecid euq ol ,odal la ed le ecah euq ol néibmat sortoson euq atneuc ne somenet on orep .sámed sol arap sotselom somos

Y OHCUM SOMAJEUQ SON<< >>SOCITÍRCOTUA OCOP YUM SOMOS

56


44


(m

Dr

\d

os

os

ro

op

hil

ca L de s o m am la a o du no sc fru f cc s e a d ta) i l i贸 n e n l a y c pro a fr \ on ces uta oc os p im de ue ien in de to ves sus de tig titu su aci ir ge 贸n f谩c no po ilm m rs e a. u nt r谩 e a pi da los re hu pr o-

aM

ela

no

ga

ste

r



Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

Un último apunte... Es cierto que, en lo que concierne a estas interacciones sociales de las que hemos hablado que nos producen una serie de molestias, somos unos hipócritas sí, y que muchas veces nuestra conducta es contradictoria. Nos quejamos de cosas o decimos que algo no nos gusta para acabar haciéndolo nosotros. ¿Por qué lo hacemos? En nuestra defensa hay que decir que muchas veces esto es algo que no podemos controlar, ya que viene dado por nuestra naturaleza como seres humanos. Esta contradicción puede producirse por varios factores enfrentados dentro de nuestro cerebro. En primer lugar parece ser que las cosas que nos molestan en este aspecto, son aquellas que rompen nuestras expectativas. Nuestro cerebro está constantemente haciendo predicciones de lo que sucede a nuestro alrededor. Cuando ocurre algo que le sorprende positivamente, se produce una segregación de dopamina (el neurotransmisor conocido como hormona del placer), lo cual nos produce placer y nos crea la tendencia a volver a buscar esa experiencia positiva. Lo mismo puede ocurrir con una experiencia negativa, puede disminuir el nivel de dopamina y producirnos displacer. Relacionado con este neurotransmisor está la serotonina, la cual afecta a la regiones cerebrales que nos permiten controlar el enfado. La deficiencia de serotonina nos produce síntomas como la negativi-

dad, la irritabilidad o la tristeza, además de debilitar la comunicación entre la parte emocional del cerebro (sistema límbico) y la parte racional (corteza prefrontal). Si a esto le unimos la presencia en nuestro cerebro de las neuronas espejo, las cuáles nos llevan a imitar conductas que se interpretan como correctas al ver que son realizadas por varias personas a nuestro alrededor, podríamos tener la clave de por qué seguimos por ejemplo modas las cuales antes estábamos en contra. En otras palabras, si bien no existen unos estudios en el campo de la molestia que lo demuestren, es bastante probable que en estos dos neurotransmisores se haye la clave del por qué las cosas nos molestan, y en el caso de la serotonina y la dificultad que crea para relacionar la emoción con la razón, junto a la presencia de las neuronas espejo, el por qué de estas conductas contradictorias. ¿Podemos evitar sentirnos molestos por algunas de estas interacciones sociales o ser unos hipócritas en algunos aspectos de las mismas? Quizás por nuestra naturaleza nos es imposible evitarlo, pero desde Mosca pensamos que el ser consciente de las cosas y reflexionar sobre ellas puede ser un buen camino para encontrar un equilibrio entre razón y emoción y evitar que se produzcan.

69


Hip贸critas s铆, hum

70


umanos tambiĂŠn.

71


44


de

cio

El

(se

Ho

se

m

mo

an

s

rh

um

o

Sa

pie

o) a ne r hu p la s, h ma je in ip no te oc ra re se n cc sí ca s ió a e ra n \ so irr cter cia ita iza l. bil p id or ad su en s c cie on rto tra s a dic sp ec to s

ns


Mosca Volumen#1: Socialmente Mosqueados

NO ES UN ADIÓS ES UN HASTA PRONTO Esperamos que este primer volumen de Mosca te haya satisfecho. Y si no lo ha hecho, almenos que haya conseguido hacerte parar a reflexionar un poco en este día a día en el que nunca paramos, lo cual era nuestro objetivo principal. Si contigo no ha sucedido ninguna de las dos cosas, lo mejor entonces será que no volvamos a encontrarnos. No sentimos en absoluto si algo de lo que esta primera Mosca contiene te ha molestado. Creemos que a veces la mejor manera de comunicar una idea o concepto o conseguir impactar es precisamente seguir el camino de la molestia.

Sea como sea, nuestra intención es que Mosca no muera en este primer volumen. Aún tenemos muchas ideas y muchas cosas que contar de cara el fu-

turo que nos gustaría poder reflejar en más Moscas como ésta. Creemos que con la interacción social no hemos hecho más que rascar la superfície de todo aquello que en nuestro día a día nos molesta, nos pone un poco nerviosos, y sobre lo que quizás no nos paramos a reflexionar adecuadamente sobre el por qué o sobre si realmente las cosas deberían ser de este modo. Esto no es una promesa de que volveremos. No es un anuncio de la fecha de salida del próximo volumen. Ni siquiera nosotros sabemos si existirá, más allá de la ilusión y la voluntad de poder hacerla algún día más pronto que tarde. Simplemente espera, mantente atento, y llegado el momento y si la gente lo desea, una nueva Mosca revoloteará.

<<REFLEXIONA, REFLEXIONA, REFLEXIONA...>>

74






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.