PERFILES: PABLO RAMOS
GALERÍA: NAVEGAR POR LOS AIRES
Ha creado una comunidad para donar bicicletas a los niños de los Andes, disminuyendo drásticamente su tiempo de trayecto a la escuela. Pág. 7
Las ilustraciones de Marco Carpio basadas en textos, trazo e idea de Santiago de Cárdenas, el estudioso del cóndor que quiso hacer una máquina voladora. Pág. 20
Alumni Lima, diciembre 2019 / Año 8 / Nro. 27
Periódico para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico
Según la Defensoría del Pueblo, 10 millones de dólares diarios del presupuesto nacional se van en corrupción
Corrupción
¿A quién hacerle caso? Cuando el ángel de la ética y el demonio de la deshonestidad aparecen en los hombros de funcionarios públicos y privados. Pág. 10
MARÍA ANTONIETA ALVA
PIERRE CHANDON
PAULA MUÑOZ
MINISTRA DE ECONOMÍA
MARKETING Y SALUD PÚBLICA
REFORMA POLÍTICA
“En la universidad aprendí que las desigualdades tienen causas y por eso pueden cambiarse. No es normal que un niño vaya a la escuela y no entienda lo que lee; o que un enfermo vaya al hospital y se demoren días en atenderlo. Creo que eso debe indignarnos y creo que eso debe cambiar”. Página 5
“¿Puede la industria de alimentos, acusada de contribuir al creciente problema de la obesidad global, alcanzar sus objetivos comerciales y a la vez ayudar a las personas a comer sano? Pierre Chandon, investigador de INSEAD, piensa que este objetivo es posible”. Página 8
“En medio de una crisis de gobernabilidad creciente que daba cuenta del fondo que tocaba la política, se abrió una oportunidad para lanzar y apoyar procesos de reforma institucional para luchar contra la corrupción y sentar mejores bases para el ejercicio de la política”. Página 12
Editorial
Alumni
2
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
DESDE EL
RECTORADO
Alumni Periódico para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico
Dirección: Milagros Freitas, Directora de Red Alumni y Bolsa de Trabajo Oficina: Jr. Gral. Luis Sánchez Cerro 2141, Jesús María, Lima Perú Teléfono: (511) 219-0100 anexos 2253 – 2260 Correo electrónico: alumni@up.edu.pe Página web: http://www.up.edu.pe/alumni-up Edición general: Gerencia de Comunicaciones Editor: Gastón Agurto Redacción: Equipo editorial EN LIMA Fotografía: Miguel Carrillo, Juanjo Calvo, Getty Images Diseño: Elar Vega Impresión: Quad/Graphics
E
Encuéntranos en: Facebook: groups/RedAlumniUP
Actualiza tus datos en: up.edu.pe/redalumniup ¿Deseas recibir esta publicación únicamente vía correo electrónico? Suscríbete: alumni@up.edu.pe Asunto: Periódico Electrónico ALUMNI UP
La tradicional revista ALUMNI UP crece y se convierte en un periódico con mayor contenido académico.
Lima, agosto 2019 / Año 8 / Nro. 26 Revista para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico
#11
Felipe Portocarrero es el nuevo rector de la UP
#31
Rita, la primera juguería digital
#8 Gianfranco
Ferrari CEO del BCP
“La UP te da sólidos fundamentos que no se ven en otra universidad”
PERFILES: PABLO RAMOS
GALERÍA: NAVEGAR POR LOS AIRES
Ha creado una comunidad para donar bicicletas a los niños de los andes, disminuyendo drásticamente su tiempo de trayecto a la escuela. Pág. 7
Las ilustraciones de Marco Carpio basadas en textos, trazo e idea de Santiago de Cárdenas, el estudioso del cóndor que quiso hacer una máquina voladora. Pág. 20
Alumni Lima, diciembre 2019 / Año 8 / Nro. 27
Periódico para la comunidad de egresados de la Universidad del Pacífico
Según la Defensoría del Pueblo, 10 millones de dólares diarios del presupuesto nacional se van en corrupción
Corrupción
¿A quién hacerle caso? Cuando el ángel de la ética y el demonio de la deshonestidad aparecen en los hombros de funcionarios públicos y privados. Pág. 10
MARÍA ANTONIETA ALVA
PIERRE CHANDON
PAULA MUÑOZ
MINISTRA DE ECONOMÍA
MARKETING Y SALUD PÚBLICA
REFORMA POLÍTICA
“En la universidad aprendí que las desigualdades tienen causas y por eso pueden cambiarse. No es normal que un niño vaya a la escuela y no entienda lo que lee; o que un enfermo vaya al hospital y se demoren días en atenderlo. Creo que eso debe indignarnos y creo que eso debe cambiar”. Página 5
“¿Puede la industria de alimentos, acusada de contribuir al creciente problema de la obesidad global, alcanzar sus objetivos comerciales y a la vez ayudar a las personas a comer sano? Pierre Chandon, investigador de INSEAD, piensa que este objetivo es posible”. Página 8
“En medio de una crisis de gobernabilidad creciente que daba cuenta del fondo que tocaba la política, se abrió una oportunidad para lanzar y apoyar procesos de reforma institucional para luchar contra la corrupción y sentar mejores bases para el ejercicio de la política”. Página 12
Esta publicación se realiza bajo los más estrictos estándares de calidad y protección del medio ambiente. Los editores se aseguran de que el papel, la tinta y los procesos de producción con los que trabajan las imprentas que nos dan servicio, cumplan con las más altas certificaciones globales para el cuidado y la
gestión responsable de los bosques y la salud pública. Por eso nuestra imprenta cuentan con los certificados de protección FSC y PEFC, y de tintas no tóxicas. Los primeros garantizan que la materia prima con la que trabajan tenga su origen en bosques controlados y manejados ecológicamente. Dichas certificaciones consideran
Retomando el camino
s muy grato para mí retomar el contacto con quienes ahora son egresados de la Universidad del Pacífico a través del periódico Alumni UP. Quisiera compartir con ustedes algunos extractos del discurso que expuse el pasado 15 de agosto con ocasión del cambio de autoridades. Se trata de un texto bastante más extenso, pero me parece necesario transmitirles brevemente la filosofía educativa que estará inspirando nuestra gestión durante los próximos cinco años. “Hace poco más de diez años, tuve el privilegio de hacerme cargo de la dirección de la Universidad del Pacífico. Revisando el contenido del discurso de ese momento caigo en la cuenta de que muchos de los asuntos que abordé en esa ocasión mantienen hoy una inquietante vigencia. Hablo desde las coordenadas de quien ha desarrollado una carrera académica que ya se extiende por casi cuarenta años, tiempo durante el cual he tenido un intenso trabajo como asistente, profesor, investigador y gestor universitario. Es decir, he recorrido todas las etapas de una carrera académica, desde las más humildes hasta las más destacadas, circunstancia que me ha permitido examinar a la institución universitaria –en particular, a la UP– desde diversos planos y distintas perspectivas a lo largo del tiempo. La idea que me guía en estas reflexiones está asociada al papel que debe cumplir nuestra institución, en primer lugar, como un espacio autónomo e independiente para la discusión intelectual, es decir, el de un espacio exigente, plural y respetuoso de las posiciones discrepantes, que tiene como sus principales actores a quienes buscan encontrar la verdad y aportar a la solución de los grandes problemas del desarrollo de la sociedad peruana. No hay ni tampoco habrá lugar en nuestra universidad para los discursos de odio, las exclusiones de cualquier tipo, las discriminaciones camufladas o la intolerancia ideológica, política o religiosa, emociones complejas que si no son procesadas adecuadamente pueden conducir a lo que la notable filósofa Martha Nussbaum, parafraseando a Kant, llamaba el “mal radical”, esa enfermedad del alma que nos condu-
como fuentes inaceptables a la madera cosechada ilegalmente, o en violación de los derechos humanos y tradicionales, o la proveniente de bosques amenazados por la actividad comercial. Con relación a las tintas utilizadas en esta publicación, el proveedor también cumple con los más altos estándares y el
La idea que me guía en estas reflexiones está asociada al papel que debe cumplir nuestra institución .
Felipe Portocarrero Suárez Rector de la UP
ce en dirección contraria a lo que John Rawls, profesor de filosofía política, señalaba como el “consenso entrecruzado”, es decir, el cultivo de unas normas básicas de igualdad y respeto para todos. Una universidad, en segundo lugar, interesada activamente en lograr la movilidad social de los jóvenes que llegan a sus aulas buscando un legítimo bienestar material, pero también con la ilusión de realizar sus sueños más sentidos. Si logramos esa movilidad social, estaremos cumpliendo con la función central de cerrar las brechas de desigualdad existentes en nuestro país, ese persistente abismo social al cual se refería Jorge Basadre. Una universidad que, en tercer lugar, entrena y capacita a esa juventud, pero que sobre todo cultiva su humanidad, estimula una actitud de curiosidad intelectual frente al conoci-
Alumni
Certificado de Tintas no Tóxicas para el sistema de impresión Offset. Dichas tintas no contienen como componente de su fórmula ningún material pesado tóxico, como son el plomo, cromo, cadmio, mercurio, arsénico, antimonio y selenio. Con relación al uso de bolsas de plástico que tradicionalmente se usan
miento, somete la autoridad a un examen crítico y promueve un compromiso con aquellos valores éticos que les servirán de orientación a lo largo de su vida personal y profesional. Estos atributos son imprescindibles para que los jóvenes, mujeres y hombres que escogen a la UP para seguir una carrera, encuentren en sus aulas y en el vínculo que se crea con sus profesores y profesoras, la atmósfera intelectual apropiada para entender el lugar y las responsabilidades que les ha tocado y tocará vivir en los escenarios locales y mundiales. Una universidad alerta, en cuarto lugar, a los cambios climáticos que afectan las condiciones esenciales de nuestra vida en el planeta; una institución que busca estudiarlos y, en la medida de sus posibilidades, formular propuestas para mitigarlos. No debería olvidar que en este empeño se enfrenta a poderosos intereses, cuya miopía hace cuesta arriba el esfuerzo de difusión y persuasión que debe hacerse sin postergación alguna sobre un asunto de tan alta relevancia para la humanidad. Una universidad que, en quinto lugar, siente la obligación de contribuir al fortalecimiento institucional y a la mejora de la calidad educativa y de investigación del sistema universitario peruano, tanto público como privado. Una que no se cierra sobre sus propios logros, sino que se abre para recibir la experiencia acumulada de otras instituciones de educación superior y que está dispuesta a compartir con generosidad sus propios aprendizajes institucionales. Una universidad que, en suma, se renueva, reinventa y crea nuevos caminos para cumplir con su razón de ser sintetizada tan bien en nuestro lema de “formar líderes responsables para el mundo”. Una institución en la que palabras de moda como “innovación”, “disrupción” y tantas otras se llenan de un contenido real y logran encarnarse cotidianamente en el corazón y en la mente de sus docentes-investigadores y colaboradores administrativos. Si mantenemos y no olvidamos estas funciones esenciales –esa es mi convicción–, la UP alcanzará su más pleno y vivo sentido en su triple papel como organización, comunidad e institución al servicio de la formación de la juventud de nuestro país.” ■
para distribuir las publicaciones, estas han sido suprimidas totalmente y sustituidas por bolsas de papel no contaminante, transformándose en un producto libre de plástico. Todos estos cambios y certificaciones tienen como propósito cuidar la salud y asegurar que los bosques del mundo sean gestionados de
forma responsable y que sus funciones estén protegidas para generaciones presentes y futuras. Con estas certificaciones se ayuda a combatir la tala ilegal, se contribuye al mantenimiento de numerosos ecosistemas y a la diversidad biológica, así como al sustento económico de muchas poblaciones rurales.
Investigación
3
Alumni
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
Luciano Stucchi Portocarrero (Lima, 1980) es físico, doctor en Sistemas Complejos y vicedecano de Ingeniería Empresarial de la Universidad del Pacífico.
SANTIAGO EL VOLADOR
Santiago de Cárdenas documentó por escrito y con dibujos sus observaciones y estudios del vuelo del cóndor, en el que se basó para concebir una manera de transportar al hombre por los cielos.
ESCRIBE: EDUARDO TORRES ARANCIVIA INSTITUTO RIVA-AGÜERO
E
n el siglo XVIII la luz de la ilustración irradiaba con fuerza al virreinato del Perú. La música de Haydn llegaba a los más recónditos lugares del Perú para no solo emocionar a las élites sino a la plebe; varios mulatos –tenidos por gente de estamentos menores en virtud a su origen, que mezclaba la negrura con la blancura- intentaban innovar en las artes y ciencias; gente alejada de los círculos letrados se afanaba en tratar de usar métodos racionales para hacer más efectivas las labores mineras; unos cuantos intentaban salvar a muchos de la viruela a través de la recién descubierta vacuna; y otros tantos se habían autoimpuesto el deber de hacer de la técnica y la ciencia los pilares de una futura era de prosperidad. De entre esos últimos, Luciano Stucchi y Marcelo Stucchi rescatan en el libro ‘Navegar por los aires’ a uno que se propuso, de forma muy seria, construir una máquina para volar en ese Perú regido por los Borbones. Tal talento era Santiago de Cárdenas (Lima, 1726-1783), a quien los autores de este infolio develan como alguna vez tenía que ocurrir, de manera científica y no como la cuentística perricholesca del siglo XIX lo había presentado: casi como un loco de ensoñadero. Aunque el libro no pone a Cárdenas como un ilustrado, de hecho lo fue, pero de una manera que se debe adelantar: no pertenecía a las élites ni a los círculos cortesanos o clericales que, por ese entonces, solían señorear en los ámbitos académicos. Santiago de Cárdenas era un cuarterón (casi blanco, pero no lo suficiente) al que su sola condición esta-
FOTO: JUANJO CALVO
Como un hombre de tiempo nuevo, Santiago de Cárdenas se rebeló en el siglo XVIII a su sino y se entregó al conocimiento para construir una máquina voladora .
SANTIAGO DE CÁRDENAS
El genio
incomprendido ‘Navegar por los Aires’, tratado de los hermanos Luciano y Marcelo Stucchi sobre Santiago de Cárdenas, quien en pleno virreinato del Perú estudió el vuelo del cóndor para diseñar una máquina voladora. mental ya lo resignaba a trabajos menores o, si todo salía bien, a hacer fortuna, pero sin títulos ni honores. Como un hombre de tiempo nuevo, Cárdenas se rebeló a su sino y se entregó al conocimiento y al más firme empirismo científico. Lejos del mito y de la leyenda que rodea a la figura de Santiago, los hermanos Stucchi nos conducen al logos de su saber. Así este libro es biografía vital, biografía intelectual y un tratado que reconstruye el estado de la ciencia en el Perú del siglo XVIII. En sus páginas, el lector descubrirá cómo se abordaba la física, las matemáticas, la aerodinámica, la ornitología, la biología y la filosofía en la Lima de los Borbones, tierra que muchos tenían como una colonia atrapada en una especie de oscura Edad Media. En esa Lima brilló en silencio este “genio incomprendido” -así llaman a Santiago los autores-, y vaya que lo fue, pues se las agenció -más allá de sus oficios de piloto náutico y sombrerero- para observar el vuelo de los pájaros y entender su física al tiempo de
leer muchos libros de vanguardia y ponerse casi al nivel de lo que se sabía sobre ciencia en Europa. Hizo lo que pudo con cuanto se tenía por aquí y, claro, su sueño voló alto, tan alto que hizo lo que todo ilustrado haría en Europa: escribir un tratado, diseñar una máquina para volar y presentar ambos al gobierno. Los logros de Cárdenas fueron estos: conoció como ninguno la anatomía animal; llegó a ser precursor de la ornitología y, así, dilucidó cómo vuela un ave; entendió la mecánica del vuelo; comprendió el principio de la sustentación en el aire; realizó el primer estudio zoológico del cóndor andino; y presumió que si el hombre llegase a volar debía hacerlo en una máquina basada en el vuelo de esa noble ave. Para cumplir esas metas, leyó y observó. Leyó a Aristóteles, Fuentelapeña, Feijoo, Tosca, Voltaire, Juanini, Moreri y otros muchos más, lo que lo situaba en una posición de adelantado. Asimismo, Cárdenas observó de forma curiosa y dedicada: primero como marinero y luego como diseñador de sombreros; y,
Hermanos Luciano Stucchi (físico) y Marcelo Stucchi (biólogo).
NAVEGAR POR LOS AIRES: Análisis físico y biológico del sistema propuesto por Santiago de Cárdenas en el siglo XVIII. AUTORES: Luciano Stucchi y Marcelo Stucchi Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico
aunque eso pareciese bajo hasta hoy en día, que no se olvide que ese tipo de gente –en otra latitudmovió a la ilustración inglesa, más apegada a la construcción de máquinas que a hacer –como la francesa– enciclopedias. En esos oficios a Santiago la vista –ya se mencionó– se le agilizó y eso le sirvió para observar y dibujar por horas al cóndor en el cerro San Jerónimo en las afueras de Lima para entender el vuelo (dibujos que por cierto se recogen en el libro, hasta los desaparecidos que son reconstruidos con rigor histórico por Marco Carpio). Y sus logros se vieron materializados en un tratado –de 1761– y en el plano de una máquina voladora, este último hoy desaparecido. Ciertamente, Santiago de Cárdenas fue un ilustrado. No obstante lo logrado, de sus conciudadanos solo obtuvo el silencio: la corte virreinal recibió su tratado y lo derivó a Cosme Bueno, el cosmógrafo mayor del reino, quién lo leyó y lo archivó, tomando a su autor como un aventurero diestro mas con disparatado pensar. Aquí no se trataba del oscurantismo que impedía la luz científica, era algo más duro: se trataba del Antiguo Régimen, cuyos cimientos sociales impedían que todos aquellos que no eran hispanos nobles o criollos encumbrados ganasen el honor y el premio. El pesado cortinaje de la sociedad barroca peruana impidió que brille el genio de un emprendedor. Este libro notable, científico e inteligente –justamente titulado Navegar por los aires– de Luciano Stucchi y Marcelo Stucchi permite el día de hoy revalorizar la figura de Santiago de Cárdenas, al que la maledicencia motejó ‘El Volador’, pero a quien en realidad se le debe situar al lado de los grandes y abnegados científicos que produjo el Perú. ■
Noticias
Alumni
4
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
LOS 8 MANDAMIENTOS DE ROCASALVATELLA
FOTO: GETTY IMAGES
Las ocho competencias digitales para el éxito profesional según RocaSalvatella
Los directivos no necesitan ser expertos, pero sí entender el cambio y rodearse de gente que sabe, es decir, de nativos digitales.
En busca de la madurez digital
T
an amenazante se ha vuelto el mundo de los negocios con la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, que para describirlo apropiadamente los especialistas han echado mano de un término acuñado en una escuela de guerra: V.U.C.A. En el US Army War College, de Pensilvania, se utiliza este acrónimo con las siglas en inglés de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad para describir un tipo de coyuntura amenazante y sin precedentes, como la vivida luego de finalizar la Guerra Fría o tras los atentados del 11 de setiembre de 2001. De hecho, nunca como hoy el mundo de los negocios había sido un campo de batalla tan feroz, en el que imperios empresariales como Kodak, Blockbuster o Nokia se vieron reducidos a cenizas por la irrupción de nuevas compañías basadas en la tecnología y la innovación. EL PODER DE LA INFORMACIÓN Mariano Zegarra, profesor de la Pacífico Business School y Socio de Advisory KPMG en Perú, describe el asombroso poder que ha adquirido el cliente en este nuevo panorama: “Antes las empresas tenían el monopolio de la información y el enfoque tradicional del marketing consistía en bombardear la información de las marcas a través de catálogos impresos y anuncios en radio y TV. Ahora convencer al cliente final no es tan fácil. Con un teléfono celular en la mano, este tiene la posibilidad de acceder por Internet de manera inmediata a la información de la marca y de su competencia, lo que le permite comparar y decidir en el acto”. La muchacha de 16 años que está en la tienda Ripley, por ejemplo, a punto de comprar un vestido,
Para los mayores de 40 años, la adquisición de competencias digitales es una urgencia .
Un inmaduro digital Blockbuster, la estrella mundial de alquiler de videos en formatos físico, VHS primero y DVD después, no cambió su mentalidad, empecinándose en apostar por el negocio que le había sido tan rentable sin entender que, con la llegada de Internet y la posibilidad de digitalización de los archivos, el material físico ya no era necesario. Netflix se la tragó de un bocado.
El dominio de las competencias digitales de los directivos y CEO’s del país en el 2º Informe de Madurez Digital de los Directivos del Perú, realizado por Pacífico Business School y RocaSalvatella.
hoy tiene la opción de buscar en su teléfono celular prendas similares en Saga u Oechsle, las tiendas de la competencia, y decidir en ese mismo momento dónde va a invertir su dinero. En contraparte a este empoderamiento, el mayor activo que hoy en día puede tener una empresa es la información de los usuarios o consumidores, la que permita llegar a ellos con una oferta de valor que calce perfectamente con sus expectativas. “La data que contiene la información sobre los usuarios y consumidores”, concluye Mariano Zegarra, “es el recurso natural del siglo XXI”. En ese sentido, las empresas que adquieren una madurez digital son las más exitosas, porque están logrando monetizar la data de sus clientes. LA MADUREZ DIGITAL El 2º Informe de Madurez Digital de los Directivos del Perú, realizado por Pacífico Business School y RocaSalvatella, se ejecutó mediante una encuesta a directivos y CEO’s peruanos de empresas de diversos sectores y tamaños, midiendo y evaluando el dominio de las ocho habilidades y competencias digitales que todo profesional debería adquirir y desarrollar para afrontar con éxito el actual proceso de transformación digital (ver recuadro). Sobre algunas de las conclusiones del informe, hablamos con Borja Rius, director del Área Internacional de RocaSalvatella. ALUMNI UP (AUP): ¿Sería exagerado decir que el cambio es un imperativo? BORJA RIUS: Para los directivos de las empresas, sobre todo para los de la generación analógica, que hoy tienen de 40 años para arriba, el desarrollo de las habilidades estratégicas a nivel digital es más que un imperativo:
1. Conocimiento digital: Capacidad para desenvolverse profesional y personalmente en la economía digital. 2. Gestión de la información: Capacidad para buscar, obtener, evaluar, organizar y compartir información en contextos digitales. 3. Comunicación digital: Capacidad para comunicarse, relacionarse y colaborar de forma eficiente con herramientas y en entornos digitales. 4. Trabajo en red: Capacidad para trabajar, colaborar y cooperar en entornos digitales. 5. Aprendizaje continuo: Capacidad para gestionar el aprendizaje de manera autónoma, conocer y utilizar recursos digitales, mantener y participar de comunidades de aprendizaje. 6. Visión estratégica: Capacidad para comprender el fenómeno digital e incorporarlo en la orientación estratégica de los proyectos de su organización. 7. Liderazgo en red: Capacidad para dirigir y coordinar equipos de trabajo distribuidos en red y en entornos digitales. 8. Orientación al cliente: Capacidad para entender, comprender, saber interactuar y satisfacer las necesidades de los nuevos clientes en contextos digitales.
Borja Rius, director del Área Internacional de RocaSalvatella. es urgente. No es suficiente contar con conocimientos técnicos y lograr un alto nivel en el manejo de las herramientas digitales, también están obligados a cambiar de mentalidad, de tal manera que les permita adaptarse y adaptar sus organizaciones al entorno de la transformación digital. La pregunta es: ¿quieres liderar el cambio o ser un simple follower? AUP: Las computadoras e Internet lo cambiaron todo. BR: Estamos siendo testigos de un cambio histórico que tiene un gran impacto en el mundo de negocios, donde han aparecido nuevas empresas y nuevos modelos de negocio liderados por nativos digitales, que han sabido adaptarse muy bien a las características de los nuevos consumidores y del nuevo entorno competitivo. Por eso hay que estar preparados, anticiparse y protegerse de los nuevos jugadores digitales que podrían aparecer en cualquier momento, porque ellos vienen a quitarte parte del pastel o toda la torta. AUP: Un entorno volátil, incierto, complejo y ambiguo. BR: Y que ya cobró sus pri-
meras víctimas. Es muy ilustrador el ejemplo de Blockbuster, la cadena de alquiler de películas con 9,000 tiendas y 60,000 empleados alrededor del mundo que no entendió que, con la llegada de Internet y las nuevas tecnologías de digitalización de archivos, ya no tenía sentido movilizarse hasta una tienda para alquilar una película en soporte físico y encima correr el riesgo de ser multado económicamente si no se devolvía a tiempo. AUP: ¿Cuáles son los principales obstáculos para no terminar como Blockbuster? BR: La edad, que podría llevar a no entender lo que está pasando, o a negarlo, y, claro, la falta de formación. Toda la generación de directivos que nació antes de Internet tiene que adaptarse, actualizando sus habilidades y conocimientos, e incluso sus actitudes y comportamientos. Debe tratar de estar siempre en constante aprendizaje, ya que una de las características de este nuevo entorno es el cambio permanente. El directivo del fututo ha de tener la habilidad de saberse adaptar a los cambios, todos los días. ■
Perfiles
5
Universidad del Pacífico
FOTO: ANDINA
Lima, diciembre de 2019
Alumni
Nombrada Ministra de Economía y Finanzas por el presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra, en octubre de 2019.
Las primeras reacciones ante la juramentación de la nueva ministra estuvieron cargadas de prejuicios, por ser mujer y por su edad (34 años).
Una ministra con
CIENCIA Y ALMA Egresada de Economía de la UP al frente de una cartera que está siempre en el ojo de la tormenta.
D
urante su primera entrevista pública, ofrecida en noviembre pasado al diario El Comercio, la flamante ministra de Economía y Finanzas captó la atención de los lectores por una declaración poco usual entre políticos y funcionarios públicos. Al ser cuestionada sobre el porqué del decreto de urgencia sobre los medicamentos genéricos, que obliga a los médicos a prescribir los medicamentos más baratos a la población y a las farmacias a ofrecerlos, respondió con sentido común y sensibilidad social: “Porque en este país hay un problema real de diferentes oportunidades de acceso a la salud”. En la misma entrevista ya había dado otra declaración en esa misma línea: “El gran problema del Perú es que todavía la gente no vale lo mismo. Y mientras funcione así este país, creo que no vamos a salir adelante”. Y es que a la ministra Alva la vena social le viene de la infancia. Así lo contó en un video que le hizo la UP cuando era jefa de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación. “Desde niña mi padre, que es ingeniero, tenía la costumbre de llevarme en sus viajes por las carreteras de la costa y la sierra peruana. Eso me hizo dar cuenta de
que hay realidades distintas y que no todos tienen las mismas oportunidades en este país”, evoca con la sensibilidad que la distingue. ¿Y qué aprendiste en la universidad?, le preguntaron en aquella ocasión. “En la universidad aprendí que las desigualdades tienen causa, y por ese motivo pueden cambiarse. Creo que no es algo normal que un niño vaya a la escuela y no entienda lo que lee, o que una persona vaya al hospital público y se demoren días en atenderla”, prosigue. La ministra Alva tiene una línea de carrera profesional de más de 10 años en el sector público, habiéndose desempeñado en diferentes cargos en el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Hasta antes de asumir el cargo, desde octubre de 2017, se venía desempeñando como Direc-
En la universidad aprendí que las desigualdades tienen causa, y por ese motivo pueden cambiarse .
tora General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, en donde se encargó, entre otras funciones, de conducir los procesos de formulación y aprobación de las leyes de Presupuesto del Sector Público de 2018 y 2019. Cuando a María Antonieta le preguntaron por qué había elegido el sector público para desarrollarse profesionalmente, ella respondió: “Trabajar en el sector público es desafiante y muchas veces frustrante. Pero siempre hay que estar motivado y la forma de hacerlo es dándote cuenta de que tu trabajo puede mejorar la vida de muchas personas. Desde este sector puedes beneficiar a un millón de niños con una política pública. Por eso ya en la universidad había decidido trabajar en el Estado. Porque creo mucho en su capacidad para cambiar a gran escala la vida de las personas, para que se cumpla el gran sueño que tiene mi generación: que todos tengan iguales oportunidades”. María Antonieta Alva Luperdi (Lima, 1985), es economista por la Universidad del Pacífico y cuenta con una maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional por la Universidad de Harvard. Gracias a dicha institución, realizó prácticas profe-
HOJA DE VIDA NOMBRE: María Antonieta Alva Luperdi FORMACIÓN: Economista de la Universidad del Pacífico. Maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional por la Universidad de Harvard. Cursos de Liderazgo en la Universidad de Georgetown. EXPERIENCIA: Diez años en la administración pública, en el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En octubre 2019 fue nombrada Ministra de Economía y Finanzas por el presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra.
sionales en Nueva Delhi, en el Programa de Mujeres y Políticas Públicas, un proyecto que busca remediar la enorme brecha de género que impide a las niñas de la India acceder a una educación de calidad. Para entonces María Antonieta ya contaba con una experiencia de cinco años en el sector educativo. Era 2013 y la entonces pasante describió el problema del que fue testigo en la India rural, en los siguientes términos: “Al trato poco equitativo en favor de los varones se le conoce como preferencia del hijo. Los padres tratan a los hijos y a las hijas de manera diferente. Invierten más en los primeros, en el supuesto de que estos brindarán protección y seguridad durante la vejez de los padres; mientras que las niñas abandonan la casa de los padres después del matrimonio. El resultado es una menor inversión en salud, nutrición y educación de las niñas”. Como señala la reseña del Programa de Mujeres y Políticas Públicas, el trabajo de María Antonieta “generó nueva evidencia sobre la brecha de género en el acceso a la educación en la India. Esta evidencia ayudó a desarrollar mejores políticas, y proporcionó insumos para el diseño de programas efectivos”. ■
FOTO: GETTY IMAGES
MARÍA ANTONIETA ALVA, MINISTRA DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Noticias
Alumni
6
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
Pacífico Exponencial en la UP ¿Qué son las empresas exponenciales? Lo explica Juan Martínez Vázquez, quien lidera Pacífico Exponencial.
ABUNDANCIA VERSUS ESCASEZ. La abundancia. He ahí la diferencia con la economía de mercado donde se mueven las empresas tradicionales. “Las empresas tradicionales se basan en la economía de la escasez”, dice Juan Martínez Vázquez, “mientras que las organizaciones exponenciales se basan en la economía de la abundancia”. En efecto, en la economía tradicional los bienes y servicios les pertenecen a las organizaciones y suelen ser escasos, o finitos, y por tanto más caros. En cambio, en la economía de la abundan-
Las ‘Organizaciones exponenciales’ han sabido conectar con la abundancia y gestionarla a su favor, monetizarla . Juan Martínez Vázquez
Info sobre Pacífico Exponencial Pacífico Exponencial es un portafolio de productos y servicios con visión a futuro explotando las metodologías y tecnologías del presente que ya están disrrumpiendo todas las industrias. Ofrece programas, cursos cortos, diplomados, maestrías y programas InHouse para compañías que están directamente relacionados con las tecnologías exponenciales.
FOTO: GETTY IMAGES
P
ara sobrevivir en este mundo de cambios tecnológicos tan vertiginosos, en que todos los días literalmente se inventa la pólvora, las compañías tradicionales y de mentalidad lineal están obligadas a evolucionar hacia el nuevo modelo de negocios de las compañías exponenciales y de mentalidad sistémica y digital. ¿Qué características en común tienen las compañías que en los últimos años han logrado un crecimiento exponencial? Basándose en el libro ‘Organizaciones exponenciales’, de Salim Ismail, Juan Martínez Vázquez explica que una característica común en las organizaciones exponenciales, como Google, Airbnb, Netflix y Uber, es que han sabido conectar con la abundancia y gestionarla a su favor, es decir, monetizarla. La empresa Airbnb, por ejemplo, conecta a los propietarios particulares de alojamientos con los viajeros y turistas alrededor del mundo, convirtiéndose en poco tiempo en la empresa más grande de hotelería, facturando por encima de Marriot y amenazando a la cadena Hilton. Mientras a Marriot le cuesta de uno a tres años y millones de dólares abrir dos mil nuevas habitaciones en todo el planeta; Airbnb lo hace en dos semanas y sin coste adicional al mantenimiento de su plataforma ni a sus campañas de marketing. Airbnb supo conectarse con la abundancia de alojamientos disponibles en todo el mundo y fue capaz de gestionarla para crecer exponencialmente.
cia los bienes y servicios existen en gran cantidad y son mucho más baratos tendiendo su coste a cero. Las empresas deben aprender a navegar en la era de la abundancia. Así lo hizo la compañía Uber, que no tiene ningún solo coche a su nombre, pero cuenta con miles de propietarios de vehículos alrededor del mundo que quieren ganar dinero brindando el servicio de taxi. Otra característica común que tienen las organizaciones exponenciales es que son disruptivas, en el sentido de que llegan violentamente, cuando uno menos las espera, y le arrebatan una cuota del mercado a la competencia, o bien la
Juan Martínez Vázquez.
dejan obsoleta o la mandan a la quiebra. El caso Kodak puede ilustrar lo difícil que es mantener un gran negocio en este mundo de cambios acelerados. La
Conoce el nuevo Podcast MBA 360 Con Ben Schneider, director del MBA de Pacífico Business School
M
BA 360 es el primer podcast de una escuela de negocios en el Perú. Se trata de grabaciones de audio en donde la periodista Jimena De La Quintana, más que entrevistar, entabla una ilustrada y amena conversación con el empresario Ben Schneider, director del MBA de Pacífico Business School y experto en liderazgo, gestión, estrategia y transformación, que son los temas sobre los que versan las charlas. Schneider se ha consolidado como un agente de cambio en temas relacionados con la gestión empresarial e institucional gracias a la promoción y divulgación de estrategias de eficiencia organizacional y resiliencia. Y en el MBA 360 nos brinda toda su experiencia y conocimiento en interesantes y entretenidas conversaciones con Jimena De La Quintana. De La Quintana es periodista
y ha sido corresponsal para CNN y Univisión, editora adjunta de Política en el diario El Comercio y editora de la publicación de Economía & Negocios, del mismo diario. Entre las primeras entregas se cuentan: ‘Llegar a la cima’, sobre nuevos retos de los profesionales a la hora de liderar un equipo; ‘Toma de decisiones’, una guía para ayudar a gerentes a tomar las mejores decisiones; y ‘La era del data analytics’, sobre cómo sacarle provecho a la abundante información que generan algunas industrias. Las grabaciones en podcast se alojan en la web de la Pacífico Business School (http://pbs.edu.pe/ podcasts/MBA360. aspx), desde donde pueden ser escuchadas o descargadas libremente. ■
famosa marca de cámaras, rollos fotográficos y revelado llegó a tener el 90% del mercado de películas para cámaras en Estados Unidos, pero sus directivos no supieron adaptarse a las nuevas tecnologías y tomaron la pésima decisión de no explotar las cámaras digitales que la misma compañía había creado en sus laboratorios en 1975. Como Kodak, no va a ser novedad ver caer a los gigantes de todos los sectores industriales que no se adapten a los nuevos tiempos. ¿La última bancarrota? Thomas Cook, líder del sector turístico, con casi 150 años de edad, su negocio llegó a su fin en 4 horas.■
UP LANZA NUEVA MAESTRÍA EN GESTIÓN
Responde Giuliana Leguía, directora de Pacífico Business School ALUMNI UP: ¿Cuál es la maestría más reciente que la UP ha incorporado a su oferta educativa? GIULIANA LEGUÍA: Este diciembre de 2019 estamos lanzando nuestra nueva Maestría en Gestión. AUP: ¿A qué necesidades del mercado estudiantil peruano responde esta nueva propuesta? GL: Básicamente a un mercado desatendido, que es el mercado de jóvenes recién egresados y con poca experiencia laboral que todavía no pueden realizar un MBA pues, para ello, se requiere de mayor recorrido. Está dirigido a alumnos que hayan terminado el pregrado con menos de tres años de experiencia laboral. AUP: ¿Cuáles son los puntos más fuertes de la malla curricular de esta maestría? ¿Qué tipo de tecnología o herramientas emplean los participantes? GL: Es una malla que está adaptada a los nuevos requerimientos del mercado en términos de contenidos innovadores, introducción de temas tecnológicos y uso de metodologías ágiles. El alumno de esta maestría verá temas relacionados, por ejemplo, con
la transformación organizacional, que es el eje transversal de todas nuestras maestrías. Así mismo, cuenta con un Programa de Liderazgo que busca potenciar los soft skills necesarios para todo profesional exitoso. AUP: ¿Cuáles son las ventajas diferenciales de esta maestría frente a otras opciones similares en el mercado peruano? GL: Una de las principales ventajas es este eje de transformación organizacional que se vincula con la innovación, el mundo digital y el uso de metodologías ágiles, que son temas que están impactando actualmente en las organizaciones. Otro aspecto importante es la internacionalización del programa: nuestros alumnos tendrán un viaje de estudios a una universidad top con la que tenemos una alianza estratégica. Además, podrán participar en proyectos tecnológicos con algunas organizaciones internacionales, con las que también tenemos convenios, para desarrollar propuestas aterrizadas en el ámbito local y que puedan generar un impacto en sus organizaciones. ■
Perfiles
7
Alumni
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
Niños movilizados y veloces del colegio de la comunidad campesina de Malliripata, distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, departamento de Puno.
HOJA DE VIDA NOMBRE: Pablo Ignacio Ramos Vásquez FORMACIÓN: Administración en la Universidad del Pacífico.
B
LA DISTANCIA ES EL OLVIDO Ubicado a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, Puno es uno de los departamentos más pobres del Perú. En sus zonas rurales, lejos de los centros poblados, muchas familias se dedican a la micro agricultura y a la micro crianza de ganado con fines de autoconsumo y subsistencia. Construyen sus viviendas de uno o dos ambientes con piedras, barro y paja ichu para los techos. No hay agua potable, ni luz, ni servicios públicos. Cuando se acaba el pasto en un lugar, padres, hijos y animales se mudan a otro lares, siempre alejado de las escuelas, para empezar de nuevo. En esas condiciones, los niños de las escuelas primarias, de seis a doce años de edad, van y vienen a estudiar caminando. Las escuelas quedan en promedio a una distancia de cinco kilómetros de sus viviendas, lo que los obliga a caminar todos los días dos horas de ida y dos horas más de regreso, con las consecuencias que ello implica: pérdida de tiempo, frío y cansancio. Como buen estudiante de Administración, Pablo había apren-
EXPERIENCIA: Fundador y Director general de Baika. Staff Consultant en el área de Integrity Risk Services en EY
FOTO: JUANJO CALVO
ajo la sencilla pero poderosa idea de acortar las distancias y ahorrar tiempo gracias a la bicicleta, Pablo Ramos ha creado una red de solidaridad que está movilizando a cientos de personas para ayudar a los niños de la sierra peruana. Pablo vio que, en algunos distritos pobres y olvidados de la provincia de Melgar, en el departamento de Puno, los niños demoraban hasta cuatro horas diarias en sus largas caminatas de ida y vuelta del colegio, pero podrían ahorrar más del 50% de ese tiempo si se movilizaban en bicicleta. En junio de 2017 Pablo tenía 19 años, era estudiante de la facultad de Administración de la Universidad del Pacífico y estaba en la biblioteca preparándose para un examen final. En un momento decidió hacer un alto y despejar la mente viendo algo de Facebook. Y vio en la página de un amigo, que era voluntario de una organización de ayuda humanitaria, unas fotos del distrito de Ayaviri, en el departamento de Puno, que mostraban misteriosos parajes desérticos, montañas agrestes y puestas de sol espectaculares. Así que, luego de superar con éxito los exámenes finales, Pablo empacó su mochila y viajó a Puno.
En Administración de la UP aprendí a pensar así: Donde hay un problema, hay una oportunidad de solución .
PABLO RAMOS, FUNDADOR Y DIRECTOR GENERAL DE BAIKA
Bicicletas para
LOS ANDES
Contribuyendo con la educación vía una idea sencilla pero poderosa dido a pensar de la siguiente manera: “Donde hay un problema, hay una oportunidad de solución”. El problema era la distancia. Había que buscar la solución. BICICLETAS PARA LA ALTURA ALUMNI UP: ¿Cómo llegaste a la idea sencilla pero poderosa de que una bicicleta podría solucionar un problema tan grande y de tan larga data? PABLO RAMOS: La verdad yo no me había dado cuenta. Inicialmente yo solo quería ayudar. Organicé a mis amigos más cercanos, de la universidad y de los colegios San Pedro y Villa Cáritas, para realizar campañas de donación de ropa, frazadas, zapatos, bicicletas y juguetes. La idea inicial era ayudar en algo a
Los niños demoraban hasta cuatro horas diarias en sus largas caminatas de ida y vuelta del colegio . los habitantes de Ayaviri, cuya realidad me había impactado. AUP: Las bicicletas alegran tanto como los juguetes… PR: El profesor Isaac Pocohuanca, de la escuelita de Quesca, me dijo que nuestras donaciones no solo hacían felices a los niños, sino que también contribuían a que los niños se desarrollaran a largo plazo.
Se refería a las bicicletas. Los niños habían empezado a usarlas como medio de transporte, ahorrando más de dos horas diarias en ir y regresar del colegio, mejorando las condiciones en que los niños iban a aprender, mejorando su disposición a aprender. Las palabras del profesor puneño prendieron un foquito en la cabeza de Pablo. Si el problema era la distancia, la solución serían las bicicletas para acortar esa distancia. Pablo convocó a sus amigos, pusieron una nota en Facebook para conseguir bicicletas, el tema se viralizó y la gente se empezó a movilizar: un montón de personas recordaban tener -en el depósito, en el garaje o en la azotea- una bicicleta para niños que ya no usaban y que podía servir a otros. El emprendimiento social se formali-
zó creando una organización sin fines de lucro, perceptora de donaciones, llamada Baika (bicicleta en quechua), con áreas de operaciones, administración y finanzas, marketing, proyectos y gestión de impacto. A la fecha Baika cuenta con un equipo de más de treinta personas, alianzas con organizaciones, empresas, universidades y colegios, puntos de acopio y “taller de reparación”, que en realidad es la casa de un amigo donde ellos mismos reparan y ponen a punto las bicicletas. Ya se han repartido más de 700 bicicletas en colegios de Puno, Cusco, Arequipa y Ayacucho. “Nosotros somos un puente”, dice Pablo: “conectamos a gente de Lima y de otras partes que quiere ayudar, con gente en Puno y otros departamentos que necesitan ayuda”. Y fue así como empezaron a llover bicicletas del cielo. ■
Noticias
Alumni
8
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
LA INDUSTRA DE ALIMENTOS BAJO LA LUPA DE INSEAD
FOTO: GETTY IMAGES
Algunos factores que influyen negativamente en las decisiones y en el comportamiento del consumidor.
MARKETING DE ALIMENTOS Y SALUD PÚBLICA
Menos porción, más salud
ALUMNI UP: Tenemos un gran problema. Las comidas que producen mayor placer, las que contienen grasa, sal y azúcar, son generalmente las más dañinas. ¿Pedirle a la industria de alimentos que reduzca estos ingredientes estratégicos en sus productos, no sería afectar sus ingresos económicos? PIERRE CHANDON: Aunque los humanos tienen una preferencia innata por lo que es grasoso, dulce y salado, el placer en la comida no se trata solo de combinar estos ingredientes. Un número creciente de personas está cambiando a dietas basadas en plantas, y no solo porque es mucho mejor para la salud y el
medio ambiente, sino porque también lo disfrutan. Por ejemplo, las alternativas a la carne a base de plantas, como las creadas por las dos empresas nuevas, Impossible Burger o Beyond Meat, saben tan bien como la carne, especialmente cuando se usan en una hamburguesa.
El objetivo de los negocios no es vender más volumen, sino hacer crecer la empresa de manera rentable .
AUP: ¿Funcionan las políticas públicas de advertencia e información nutricional? PC: En el ámbito de los alimentos, la educación tiene un historial decepcionante. Por lo general, logran mejorar el conocimiento de las personas sobre lo que se supone que deben comer, por ejemplo, más frutas y verduras, pero tienen un efecto muy modesto sobre lo que comen las personas. Cuando lo hacen, tienden a influir en las elecciones de alimentos de las personas más educadas, que generalmente ya son más saludables que el resto de la población. Aun así, estoy a favor de la información nutricional. Primero, porque los consumidores tienen derecho a saber. Segundo, porque las etiquetas nutricionales inteligentes en el frente del paquete, que agregan logotipos, símbolos o advertencias directas como los “octágonos” utilizados en Perú, y ayudan a las personas a interpretar la información nutricional, son significativamente más efectivas que solo la información nutricional descriptiva. Tercero, porque, aunque las etiquetas interpretativas nunca serán suficientes para eliminar la alimentación no saludable, llevan a las empresas a reformular sus alimentos.
Pierre Chandon
Epicuro (filósofo griego, 341-270 a. C.) Pierre Chandon se basa en Epicuro, el filósofo griego que planteaba que la calidad y no la cantidad era el camino más seguro hacia el placer. Y en Richard H. Thaler, Premio Nobel de Economía 2017, por su teoría de economía conductual de “los pequeños empujones” o aquellos impulsos que se necesitan para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad.
FOTO: GETTY IMAGES
¿
Puede la industria de alimentos, acusada de contribuir al creciente problema de la obesidad global, alcanzar sus objetivos comerciales y a la vez ayudar a las personas a comer sano? Pierre Chandon, profesor de Marketing, Innovación y Creatividad en INSEAD y La Sorbona, y recientemente nombrado profesor honorario de la UP, piensa que este objetivo es posible. Chandon ha investigado la industria de alimentos (conformada por productores de alimentos y bebidas, vendedores minoristas, restaurantes, cafeterías y compañías de alimentos y servicios), concluyendo que esta puede contribuir a mejorar los hábitos de consumo de las personas. ¿Cómo? Cambiando la estrategia de vender volumen por la estrategia de vender el placer de comer. “La idea es esta”, dice Chandon: “si ponemos la experiencia sensorial de comer en el centro de la decisión a la hora de elegir porciones chicas, medianas o grandes, entonces podemos empujar a la gente a, voluntariamente, escoger porciones más pequeñas. Y no porque eso la ayude con su dieta, sino por puro placer”.
¿Es posible alinear el marketing de alimentos con la salud pública? Responde Pierre Chandon, profesor de Marketing, Innovación y Creatividad en INSEAD y La Sorbona, y profesor honorario de la Universidad del Pacífico.
1. Precio. Las reducciones en los precios mitigan la culpa, aumentando el incentivo para comprar alimentos no saludables. 2. Marketing comunicacional. La publicidad de alimentos representa un tercio de la publicidad en televisión en programas para niños; los niños están expuestos a 40.000 anuncios de alimentos en un año. La mayoría de spots televisivos de alimentos estimulan el consumo de alimentos no saludables que son altos en grasa, sodio y azúcar agregada, 72% es para dulces, cereales y comida rápida 3. Producto. El aumento de la cantidad de azúcar, grasa y sal (hasta cierto punto) generalmente mejora la palatabilidad y aumenta la ingesta. Los líquidos y los alimentos fáciles de comer proporcionan más calorías que los alimentos sólidos comparables “de absorción lenta” de la misma densidad energética. 4. Ambiente. En la actualidad, los alimentos están disponibles en todas partes, no solo en almacenes y restaurantes y este aumento de la disponibilidad es un motor importante de la ingesta. La proximidad a los restaurantes de comida rápida (pero no los restaurantes de servicio completo o los almacenes) predice las tasas de obesidad local de niños y adultos.
AUP: La investigación de INSEAD propone a los productores de alimentos y bebidas, vendedores minoristas, restaurantes, cafeterías y compañías de alimentos y servicios una serie de estrategias encaminadas a mejorar los hábitos de consumo.
Para Pierre Chandon, asociar la comida con el placer podría llevar a disminuir la cantidad de comida y las calorías ingeridas. ¿Acaso sus recomendaciones no se contradicen con la base del negocio, que es vender más cantidad y mayor volumen? PC: Este es el quid del problema. El objetivo de los negocios no es vender más volumen, sino hacer crecer la empresa de manera rentable. Sin embargo, muchas compañías de alimentos actúan como si estuvieran en el negocio de la energía, como las compañías de petróleo y gas, centrándose en vender más calorías a más personas y con mayor frecuencia; de hecho, tratando los alimentos como combustibles. La investigación que he realizado en INSEAD sugiere que es posible un modelo de negocio alternativo, en el que las compañías de alimentos crezcan vendiendo menos volumen, pero más placer; pasando de la cantidad a la calidad. AUP: Se trata de un cambio radical… PC: Y no sucederá de la noche a la mañana o en todas las compañías. Pero ya podemos ver que compañías líderes como Coca-Cola han cambiado sus KPI (medidores de desempeño) para enfocarse en aumentar el número de transacciones en lugar del volumen de bebidas vendidas. Esto alienta a los especialistas en marketing a
reenfocar su esfuerzo de botellas de 2L o 3L de gran tamaño (que a menudo se venden con descuento) a lo que solían ser los tamaños de porciones regulares hasta hace poco: botellas de 25 cl o incluso 19 cl, que era el único tamaño que usaban durante los primeros 60 años de la historia de la compañía. AUP: ¿Por qué ofrecer una porción más pequeña o el hecho de comer menos puede brindar más placer? PC: El placer en la comida es un tema de calidad más que de cantidad. Todos sabemos que el primer bocado de comida es el más placentero, y que los últimos se vuelven gradualmente más insípidos. Lo que muchas personas no reconocen es que el placer general de comer no es la suma del placer proporcionado por cada bocado, sino su promedio. Entonces, cuando comemos, digamos, una gran cantidad de pastel de chocolate, el último bocado no agrega placer, sino que en realidad lo reduce, y es por eso que a menudo lo lamentamos. Porciones más pequeñas podrían mejorar la experiencia de comer y, consecuentemente, la salud de las personas. El placer puede ser un camino a consumir no solo menos, sino más saludable. ■
Perfiles
9
Universidad del Pacífico
FOTO: GETTY IMAGES
Lima, diciembre de 2019
Alumni
HOJA DE VIDA
Los programadores en Latinoamérica tienen talento, pero una gran barrera profesional: el poco dominio del idioma inglés.
NOMBRE: Beatriz Doménica Obando Vega FORMACIÓN: Administración en la Universidad del Pacífico. Siguió el programa de Ventures de Singularity University EXPERIENCIA: Ha fundado tres organizaciones Edtech: StarSchool Perú, ANDI y Talently
FOTO: JUANJO CALVO
E
n 2018 Doménica Obando (Lima, 1994) fue seleccionada como una de las mentes brillantes del mundo para participar en el programa ‘Ventures’, de Singularity University, la famosa escuela de tecnologías exponenciales en el mero Silicon Valley, y cuyo lema es: “Preparando a la humanidad para el cambio acelerado de la tecnología”. Doménica venía de ganar un concurso nacional de propuestas innovadoras organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y la Singularity University, con una idea genial, que buscaba democratizar el aprendizaje de inglés a distancia a través de inteligencia artificial, personalizando la enseñanza, la práctica y las evaluaciones, y haciendo el aprendizaje más rápido, útil, a bajo costo y gran escala. De ese proyecto nació ANDI, un primer emprendimiento basado en la tecnología para enseñar inglés que pronto focalizó su público objetivo en los profesionales de la tecnología, y más precisamente en desarrolladores de software latinoamericanos. Así nació TALENTLY, con un currículo dictado por expertos de Amazon, Uber y Automattic, entre otras empresas de talla mundial, para desarrolladores de tecnología experimentados. A decir de Doménica, se trata de un público con mucho talento que solo necesita mejorar su inglés, algunas habilidades blandas y conocer mejor a la empresa a la que va a postular para poder conseguir trabajos a nivel global. ALUMNI UP: ¿Cómo así te enfocaste en los desarrolladores de software? DOMÉNICA OBANDO: Ser desarrollador de software es una de las mejores carreras en nuestros tiempos. El desarrollador en Estados Unidos es uno de los profesionales de mayor demanda y el número de puestos en este sector crece en 25% cada año. Además, gozan de la opción de trabajar en las mejores empresas del mundo o tener participación accionaria en startups, creciendo explosivamente. AUP: ¿Cuál crees que sea el secreto de tu temprano éxito, el quid del asunto, la sustancia de tu emprendimiento? DO: Es que yo estoy dedicada a resolver el gran problema de nuestra región, que es la barrera
Quiero resolver el problema de la barrera del lenguaje. Solo el 10% de latinomericanos tiene fluidez en inglés .
DOMÉNICA OBANDO, CEO DE TALENTLY
Un programa para
PROGRAMADORES
Su emprendimiento empodera a diseñadores de software a través del dominio del inglés del lenguaje. Solo el 10% de latinoamericanos tiene dominio del inglés, que es completamente relevante para acceder a un buen trabajo y poder ser competitivo globalmente. AUP: ¿Es cierto que tus clientes no te pagan hasta que consigan su primer trabajo estable? DO: Es un ganar-ganar. Una manera de eliminar las barreras económicas y vincularnos de manera inclusiva con los potenciales líderes de la tecnología en Latinoamérica. Invertimos en nuestros participantes hasta que logren sus objetivos. De esta manera Talently solventa su preparación hasta que consigan un empleo que represente una mejora económica y profesional. Solo a partir de ese momen-
Fue seleccionada entre las 80 mentes brillantes del mundo por el programa Soluciones Globales de Singularity University .
to empiezan a pagar un porcentaje de su salario en los próximos meses; sino, no pagas nada. Tan interesante y tanto potencial de negocio tiene su empresa, que acaba de ser admitida por el fondo de capital de riesgo mexicano ‘500 startups’, que invierte en compañías latinoamericanas de reciente formación para brindarles asesorías y ponerlas a punto para escalar regional y mundialmente. ¿Cómo llegó a este punto crucial de su carrera? En principio, porque tiene la inquietud y tenacidad propia de los triunfadores. Doménica estudió Administración en la Universidad del Pacífico del 2011 al 2016. Y tuvo una vida universitaria muy activa, tanto
dentro como fuera de clases, integrándose a comunidades de tecnología, colaborando con revistas universitarias y formando parte de asociaciones de liderazgo. Tras la universidad pasó por el mundo corporativo y el sector público, trabajando en P&G, Belcorp y en el Ministerio de Educación. Luego tomó cursos de tecnología en Israel y participó en proyectos de impacto en Europa. Toda esa intensa experiencia de aprendizaje acumulada en tan poco tiempo, la hizo conocer mejor y apasionarse por el sector de la tecnología de la educación, en el cual hoy se desenvuelve como pez en el agua. Además, claro, de ayudarla a descubrir su inagotable vena emprendedora. ■
Reporte Especial
Alumni
10
Universidad del Pacífico
FOTO: ANDINA
FOTO: ANDINA
FOTO: ANDINA
HUMALA: procesado por un posible lavado de activos vinculado a aportes irregulares a su campaña electoral.
TOLEDO: en prisión en EE.UU., a la espera de ser extraditado al Perú para enfrentar cargos de corrupción.
FOTO: ANDINA
FUJIMORI: condenado por diversos delitos, incluidos cargos de corrupción, secuestro y homicidio.
Lima, diciembre de 2019
KUCZYNSKI: investigado por posible negociación incompatible y corrupción.
Tiempos de
Corrupción ESCRIBE: GASTÓN AGURTO
U
n reciente estudio basado en encuestas a gerentes de área, gerentes generales, directores y presidentes de empresas peruanas de las cámaras de comercio y de gremios empresariales, como la Confiep y la Sociedad Nacional de Industrias,
pone los reflectores sobre el tema de la corrupción y su modalidad más perversa: el soborno en los sectores público y privado. La corrupción, ese diablo que le habla a la oreja tanto a funcionarios del Estado como de la Empresa, es la mayor preocupación de los peruanos de a pie y, sin duda, uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico social y político del Estado, del sector privado y de la sociedad en general. María Matilde Schwalb, direc-
FOTO: ANDINA
Costos y consecuencias de un mal secular que afecta económica, social y moralmente al país y trunca sus expectativas de desarrollo.
Situaciones que presionan para ofrecer o dar sobornos en el sector público: el hecho de perder una licitación, la nece
Los descarados y abundantes casos de corrupción e impunidad indignan a los ciudadanos, que se manifiestan en las calles exigiendo reformas urgentes para las instituciones.
tora del Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social de la Universidad del Pacífico (CLERS), comenta algunos de los resultados del citado estudio, llamado ‘Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estudio latinoamericano’: “El 99% de encuestados considera que sí hay soborno en el país –habría que ser ciego para no darse cuenta– pero, curiosamente, un 18% piensa que esa práctica nefasta no se da en el sector donde ellos trabajan –lo que hablaría de la falta de toma de conciencia del problema. En todo caso, no sorprende que, a juicio de los empresarios, el sector construcción haya salido como el más propenso al soborno y, en segundo lugar, el de la administración pública. Respecto a la percepción de los participantes sobre las situaciones que motivan la presión para ofrecer o dar sobornos en el sector público, se cuentan, casi al mismo nivel, el hecho de perder una licitación o la necesidad de agilizar trámites, muchas veces estancados en los procesos estratégicamente engorrosos de la burocracia estatal, y el requerimiento directo de autoridades o funcionarios del sector público, que piden claramente y directamente una “contribución” para beneficiarlo por fuera de la ley”. Lo que nos lleva al tan deshonroso pedido que le hiciera, según declaración de Jorge
Barata, de Odebrecht, el ex presidente de la República, Alejandro Toledo: “¡Oiga Barata, paga carajo!”. EL VENENO DE LA CORRUPCIÓN Carlos Parodi, jefe del Departamento Académico de Economía de la UP, nos habla de lo que representa la corrupción en términos monetarios y de lo mucho que se deja de hacer por el uso delictivo del dinero público. ALUMNI UP: Vayamos al grano: ¿cuánto le cuesta la corrupción al Perú? CARLOS PARODI: La corrupción, es decir, el desvío de fondos del Estado hacia fines particulares, se lleva, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el 10% del presupuesto nacional. Esto es 3,500 millones de dólares cada año o, lo que es lo mismo, 10 millones de dólares diarios. AUP: ¿Y de dónde sale esa cantidad bárbara de dinero? CP: Ese dinero proviene de los impuestos que pagan las empresas y los ciudadanos. Sí, es plata nuestra. Y es un dinero que el gobierno debería administrar mejor para construir carreteras, o para alimentar a niños en los colegios a través de los programas sociales… AUP: ¿El dinero de la corrupción entonces es dinero que no se destina a combatir la pobreza? CP: Claro. La pregunta es: ¿qué hubiera pasado si ese di-
Reporte Especial
11
Alumni
Universidad del Pacífico
FOTO: GETTY IMAGES
Lima, diciembre de 2019
MARCELO ODEBRECHT: el empresario condenado por comandar una red internacional de corrupción de funcionarios colabora con las autoridades y da a conocer la criminal sociedad entre un sector del empresariado y los gobiernos de los últimos quinquenios.
FOTO: GETTY IMAGES
FOTO: GETTY IMAGES
Nota de portada: Cuando el ángel de la ética y el demonio de la deshonestidad aparecen en los hombros de funcionarios públicos y privados. La cárcel (izquierda), podría ser el resultado de tal decisión.
esidad de agilizar trámites y el requerimiento directo de autoridades o funcionarios públicos. nero no se hubiera diluido en corrupción, sino que hubiera llegado donde debería llegar: a la salud, a la educación, a los servicios básicos de los más necesitados. De hecho, habría más gente beneficiada y en mejor situación. AUP: ¡Caray! CP: Mientras haya corrupción no se va a combatir la desigualdad, que es uno de los principales problemas del país. ¿Cómo se combate la desigualdad? Pues con salud y educación de calidad desde la edad temprana para que, cuando los niños crezcan, puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral. La corrupción es el veneno de la sociedad. Mientras haya corrupción, esos niños van a seguir teniendo acceso a una mala salud y a una mala educación, y en el futuro no van a tener las mismas oportunidades, haciendo que se mantenga la desigualdad. AUP: ¿En qué contexto económico se da la corrupción? CP: En el mercantilismo, no confundir con el libre mercado. La diferencia es que en el mercantilismo los grupos de intereses y presión influyen en las decisiones del gobierno para favorecerse a sí mismos. Hay vínculos de acceso al poder y, por lo tanto, no se puede competir en igualdad de condiciones. AUP: ¿Cuál es la importancia de las instituciones en este contexto? CP: La economía funciona cuando no hay corrupción. De
hecho, los países con mayor calidad de vida son aquellos sin corrupción, como los países nórdicos. Para que la economía funcione tiene que haber reglas de juego que se respeten y un marco institucional con organizaciones –Poder Judicial, Congreso, partidos políticos, etc– que operen bien. Cuando esas instituciones funcionan mal, la economía no puede crecer. La falta de reglas y la falta de instituciones, que abonan la corrupción, actúan como obstáculos para el crecimiento. EL ESCENARIO EN PROVINCIAS Lo que sucede en el interior del país es fiel reflejo de lo que sucede en la capital. Así lo explica Paula Muñoz, estudiosa del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico: “En 2002 el proceso de descentralización, que le asignó poder y autonomía a las regiones, coincidió con el boom económico de la minería y el incremento del presupuesto público, nunca antes visto, para los gobiernos subnacionales”. Con dinero en abundancia, los políticos y los empresarios ambiciosos aparecieron como hongos después de la lluvia. Y se juntaron para operar bajo el perverso mecanismo de Odebrecht y del club de la construcción, de invertir en las campañas de los candidatos al poder y corromper mediante
El dinero que se lleva la corrupción debería servir para mejorar la calidad de vida de los peruanos . coimas a funcionarios de todos los estamentos de control para, en el futuro, ser favorecidos con leyes, licitaciones de obras públicas y eventuales procesos contra el Estado. ALUMNI UP: Mucho dinero en juego, poca institucionalidad y ausencia o debilidad de órganos de control... PAULA MUÑOZ: En efecto, la receta estaba dada. El proceso de descentralización no resultó democratizador, sino una oportunidad de negocio donde lo único que se necesita para llegar al poder es un socio con plata. AUP: Esta es otra oportunidad perdida PM: De esta manera, la corrupción se extendió y se institucionalizó a nivel subnacional, empoderando de paso a los grupos de intereses ilegales, como la minería artesanal o la tala de árboles, el tráfico de terrenos, el cobro de cupos y hasta el
narcotráfico, que buscan controlar el poder regional o local para garantizar o extender su negocio o poder en un marco de falta de regulación e impunidad. DE VUELTA A LA EMPRESA PRIVADA Este debate se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para reducir la corrupción y el soborno, y lograr instituciones sólidas que sirvan al bien común y no a intereses particulares. La tarea merece reflexión porque es grande e involucra a todos: sectores privado, público y academia. En efecto, como hemos visto, en la empresa privada la situación con respcto a las malas prácticas corporativas no es diferente a la del tan vapuleado sector público. Retomamos la conversación con María Matilde Schwalb. ALUMNI UP: ¿Qué pasa si no pagas soborno, o te niegas a incumplir la ley para lograr tus objetivos? MARÍA MATILDE SCHWALB: Me quedo afuera. Por eso es tan urgente la tarea de institucionalizar también a las empresas privadas. El ‘Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estudio latinoamericano’ nos está diciendo que, lamentablemente, el soborno está metido en la práctica cotidiana de hacer negocios. AUP: ¿No hay manera de rechazar la presión? M.M.S.: Según los estudios que hemos realizado, el ejecutivo peruano piensa así: “Yo no quie-
ro hacerlo, pero si no lo hago me quedo afuera y la competencia lo va a hacer”. Entonces se da el caso perverso de que, si no estás dispuesto a hacerlo, sales y entra otro en tu lugar. Y esta situación solo va a cambiar cuando dentro de las organizaciones haya más gente honesta y eficiente que corruptos o corruptibles. AUP: ¿Cuál es el motivo que empuja a los ejecutivos peruanos a ofrecer o dar sobornos, o a quebrar la ley para hacer negocio? M.M.S.: La presión por el cumplimiento de las metas de ventas, metas que son irracionales, inalcanzables desde un punto de vista normal. Otros incentivos son los bonos, beneficios y premios ligados únicamente al resultado económico. AUP: ¿Cómo sería una meta irracional? M.M.S.: Te pongo un ejemplo, sacado de la vida real: una gran empresa se pone como meta para el próximo año un crecimiento o aumentar ventas o utilidades o participación del mercado del 9%, cuando la situación del mercado nos dice que con las justas el próximo año va a crecer 2%. AUP: ¡Esa sí que parece una meta inalcanzable! La pregunta que se haría cualquier ejecutivo es: ¿cómo demonios llego al 9%, cuando mi mercado solo crece al 2%? M.M.S.: ¿Y sabes cuál es la respuesta que con frecuencia le dan los jefes, gerentes y directivos a sus ejecutivos? Se levantan de hombros y le responden: “Tú verás”. ■
Investigación
Alumni
7
12
Universidad del Pacífico
FOTO: GETTY IMAGES
Lima, diciembre de 2019
POLÍTICA E INSTITUCIONES
FOTO: GETTY IMAGES
La reforma inconclusa La reciente crisis de gobernabilidad truncó la esperanza de promover la reforma y el fortalecimiento de la política y sus instituciones. Esta es una tarea aún pendiente. ESCRIBE: PAULA MUÑOZ
P
or muchos años nuestras élites políticas, tecnocráticas y económicas creyeron que bastaba con promover el crecimiento económico y reducir las “trabas” del Estado para que el Perú desarrollara una suerte de círculo virtuoso que nos convertiría automáticamente en un país del primer mundo. Siguiendo esta aspiración, se promovió la postulación del Perú a la OECD. Pronto, esta dejaría en claro que el Perú dista mucho aún de tener las instituciones políticas de un país del primer mundo. Con sus propuestas mostraría lo que diversos politólogos venían advirtiendo: que el piloto automático no funciona para fortalecer y garantizar instituciones, Estado de derecho y ciudadanía efectivas. La resistencia a reconocer la importancia de la política y sus instituciones y la necesidad de promover su reforma y fortalecimiento terminó de quebrarse -literalmente- con la caída del gobierno de Kuczynski. En medio de una crisis política de gobernabilidad creciente que daba cuenta precisamente del fondo que tocaba la política peruana, se abrió una oportunidad para lanzar y apoyar procesos de reforma institucional para luchar contra la corrupción y sentar mejores bases para el ejercicio de la política. En esto fue clave el liderazgo de MartínVizcarra y la creciente desaprobación del Congreso. Todos sabemos ya del triste final de esta historia. La Comisión
Resulta crucial otorgarle poder coactivo a la ONPE para hacer efectivas las multas que hoy los partidos acumulan cual combis .
Paula Muñoz Fue miembro de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política. Es profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico e investigadora del CIUP
de Alto Nivel para la Reforma Política de la que formé parte, realizó un diagnóstico y elaboró propuestas en torno a cuatro grandes objetivos: tener partidos y organizaciones regionales más fuertes y representativos; combatir la corrupción y fomentar la rendición de cuentas; una democracia más gobernable y con mejor control político; y una mayor y mejor participación electoral. Cruzando estos cuatro ejes se redactaron 12 proyectos de ley que, como repetimos en varias ocasiones, debían discutirse de forma articulada pues la nuestra era una propuesta integrada, con lógica propia, y no una suma de partes descartables. El Ejecutivo presentó estos 12 proyectos a nombre propio (luego de excluir la propuesta de bicameralidad) e hizo cuestión de confianza por 6 de ellos. Como respuesta, el Congreso aprobó selectiva y parcialmente propuestas que el Ejecutivo presentara, distorsionó y archivó otras. Solo cuatro leyes fueron aprobadas. Principalmente debido a la intransigencia, tozudez y oportunismo de la mayoría de nuestros congresistas, desperdiciamos la oportunidad de realizar una reforma integral para iniciar con nuevas reglas la democracia en el bicentenario. Este enfrentamiento de poderes culminó con la disolución del Congreso por parte del Presidente Vizcarra el 30 de setiembre. La mayoría de peruanos, aliviada, espera ahora con escepticismo las elecciones de congreso del 26 de enero que se realizarán con las mismas reglas electorales que produjeron este infame congreso. Esto debido a que, de acuerdo
con la Ley Orgánica de Elecciones vigente, cualquier cambio en las reglas electorales debe ser aprobado más de un año antes de una elección para ser aplicable en la misma. Si bien no es posible cambiar esta situación hoy -el Jurado Nacional de Elecciones es la autoridad máxima en materia electoral-, como ciudadanos tenemos la gran responsabilidad de elegir como congresistas a candidatos que nos ayuden a completar, en lugar de retroceder, la reforma política, así como otros retos pendientes. Dada la decisión del JNE de permitir postular a los participantes del disuelto congreso, tendremos además la oportunidad de castigar o premiar a aquellos congresistas que individualmente jugaron un papel destructivo o constructivo en esta última crisis. Adicionalmente, un escrutinio ciudadano crítico de la labor del nuevo congreso será también fundamental. En una democracia con partidos desprestigiados y precarios organizativamente como los que tenemos, la presión de la opinión pública y la sociedad civil puede ser clave para influenciar en la toma de decisiones. ¿Qué deberíamos demandar en torno a la reforma política? Primero, que se apruebe en segunda votación las reformas constitucionales que quedaron truncas. Segundo, se reabre una oportunidad importante para retomar la propuesta de implementar un sistema bicameral asimétrico (Senado con rol de revisor de la función legislativa). Tercero, luego del enfrentamiento de poderes producido no cabe duda que resulta imperativo re-
gular mejor las relaciones entre el Ejecutivo y Legislativo, racionalizando la censura ministerial y la cuestión de confianza, así como eliminar la ambigua figura de vacancia por incapacidad moral permanente. Cuarto, urge precisar los alcances de la inmunidad parlamentaria y asegurar que esta institución no se utilice para la impunidad. Un quinto tema pendiente, evadido por el Congreso disuelto, es la regulación del financiamiento de campañas electorales. Las propuestas de CANRP iban más allá de definir un tipo penal. Buscaban fomentar la transparencia y rendición de cuentas entre las organizaciones políticas y darle dientes al Estado peruano para sancionar los incumplimientos y combatir la corrupción. Por ejemplo, resulta crucial otorgarle poder coactivo a la ONPE para que pueda hacer efectivas el pago de multas (sanciones administrativas) que hoy los partidos acumulan cual combi. Y que se asegure que partidos que reiteran en su incumplimiento deben ser, además, sancionados políticamente con la suspensión y cancelación de su inscripción. Otras medidas son importantes también -modificar las circunscripciones electorales, la representación indígena nacional, facilitar el voto, fortalecer la fiscalización a nivel regional y local, y rediseñar su sistema electoral. Pero más allá del menú a priorizar, la clave es construir una demanda desde la sociedad para que estas reglas y organizaciones estatales funcionen como se espera. Y para eso las universidades serán importantes. ■
Perfiles
13
Alumni
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
Una fe inquebrantable lo llevó a asumir riesgos y seguir invirtiendo y creyendo en la empresa.
FOTO: MIGUEL CARRILLO
Año 1974. Carlos Augusto (de derecha a izquierda, el segundo de pie) entre sus compañeros de estudios Anita Chiappori y Jorge Salazar.
CARLOS AUGUSTO DAMMERT MARCOS, GERENTE GENERAL DE ANDES
Alas, hélices y
BUEN VIENTO
Travesías de una empresa de aeronaves que supo capear el temporal
U
n buen día del año 2006 su socio en el negocio de la construcción le dijo: “Carlos Augusto, me han ofrecido invertir en un negocio que parece una locura: una compañía de helicópteros”. Por aquellos días Carlos Augusto Dammert ya era un hombre de negocios con una empresa inmobiliaria y una agencia de aduanas. “Nos ofrecen el 20% de Los Andes”, terminó de contarle su socio. Andes era una pequeña compañía de servicios aéreos que se había quedado sin capital. Tenía apenas un año de operaciones, con un solo helicóptero alquilado, brindando servicios a tres empresas petroleras de la selva peruana. ALUMNI UP: ¿Y usted qué contestó? CARLOS AUGUSTO DAMMERT: ¡Pues que me encantaba esa locura! El negocio era desafiante, tenía poca competencia y las barreras de entrada eran altas. De paso, pensé, además de atender a mis otras empresas de logística, podía vincularme estratégicamente a la gran industria extractiva. Con su aporte de capital los nuevos socios dinamizaron la compañía y la hicieron despegar en poco tiempo. Al ver esa situación la empresa extranjera que les arrendaba el único helicóptero
con que contaba la compañía, vio una oportunidad y solicitó el 50% de las acciones para permitirles seguir operando con su aeronave. AUP: ¿Adiós locura, adiós compañía de helicópteros? CAD: Por el contrario, es ahí donde realmente empieza nuestra aventura y nuestra apuesta por el Perú. Cuando se rompió la relación con el arrendador (le devolvimos su aeronave ante su inconveniente propuesta), hubo que comprar un nuevo helicóptero. Y no se me ocurrió mejor idea que visitar a nuestro principal competidor, ATSA, de propiedad de Dionisio Romero, para plantearle la opción de fusionar ambas compañías con cargo a que nos preste un millón y medio de dólares. El BCP nos dio el préstamo que mantuvo la compañía a flote. TIEMPOS DE TURBULENCIA En 2017 ANDES contaba con un solo helicóptero y tenía un solo cliente, la Compañía Operadora
“El negocio era desafiante: además, tenía poca competencia y las barreras de entrada eran altas” . Carlos Augusto Dammert
de Gas del Amazonas (COGA), responsable del mantenimiento del ducto de gas de Camisea. Años antes, en 2011, llegó a tener una flota de doce aeronaves (diez helicópteros y dos aviones Twin Otter). Y daba servicios a COGA, en el departamento de Cusco, y a tres empresas petroleras más en la selva de Iquitos. Es en esta coyuntura de bonanza que la empresa recibe un duro golpe. Sucedió el 12 de octubre de 2012, cuando terroristas vinculados al narcotráfico y al cobro de cupos, quemaron dos helicópteros de ANDES en el aeródromo de Kiteni, en Cusco, la base desde donde operaba COGA, a tan solo 300 metros de distancia de una guarnición policial. Como consecuencia del funesto ataque, en 2013 la compañía dejó de volar cerca de dos mil horas con relación al año anterior. Esto representó un menor ingreso de 5 millones de dólares, o un desplome del 25%. Se temía, además, que un nuevo ataque fuera a afectar el abastecimiento de energía del país. Para colmo de males, el 2014 el precio del petróleo sufrió una caída estrepitosa de 120 dólares el barril a menos de 30 dólares el barril, con lo cual la demanda de servicios de las petroleras de la selva disminuyó drásticamente. AUP: Hacer empresa en el Perú. Nadie dijo que era fácil.
HOJA DE VIDA NOMBRE: Carlos Augusto Dammert Marcos FORMACIÓN: Administración en la Universidad del Pacífico (año de ingreso: 1972). EXPERIENCIA: Presidente de Directorio de Servicios Aéreos de los Andes y grupo CLI / Hellmann Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Niños del Arco Iris, que apoya en su formación a 170 niños.
Desde los 23 años Carlos Augusto gana experiencia como gerente o administrador de las empresas de Manuel Ulloa Elías, el economista y político peruano. Entre ellas, dos proyectos mineros, dos pesqueros y uno editorial.
CAD: A fines de 2014, después del ataque terrorista y la caída del petróleo, nos quedamos con una deuda de 17 millones de dólares. Las horas de vuelo caían drásticamente. La verdad es que estábamos fregados. Después de haber tenido, en 2014, 9,600 horas de vuelo y una facturación de 36 millones de dólares; en 2017 tuvimos 3,400 horas de vuelo, con una venta de 15 millones de dólares. AUP: Y usted tuvo razón. Finalmente, la empresa alzó vuelo. CAD: EN 2018 empezamos nuevamente a levantar vuelo. Este 2019 vamos a cerrar el año con 5,300 horas de vuelo y una facturación de 20 millones de dólares. Y las perspectivas para el 2020 son alentadoras: volar 6,500 horas con una facturación de cerca de 24 millones de dólares. AUP: ¿Por qué al principio usted dijo que esta, además de una aventura, era una apuesta por el Perú? CAD: : La opción de liquidar o cerrar el negocio, la descartamos porque, además de creer él, el ducto de gas de Camisea, que transporta el gas que genera más del 40% de la energía eléctrica del Perú, corría el riesgo de quedar inutilizado. Aunque no lo creas, eso siempre estuvo en mi mente y eso fue lo que me incentivó a seguir adelante a pesar de las adversidades. ■
Red Alumni
Alumni
14
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
La gran transformación de la fuerza laboral Pedro Aguado disertó sobre la tecnología y el futuro de los colaboradores de las empresas
LAS MOVIDAS
FOTO: GETTY IMAGES
L
a próxima década promete una revolución a gran escala en nuestra vida laboral. El cambio tecnológico seguirá aumentando y el aprendizaje de nuevas habilidades será cada vez más necesario. Sin embargo, la alta tecnología y el empleo no serán excluyentes. Los profesionales de hoy debemos adoptar las medidas adecuadas para estar calificados para ocupar los nuevos puestos de trabajo. Dentro de este marco de ideas, Red Alumni ofreció esta conferencia a cargo del expositor Pedro Aguado Mesa el pasado 20 de agosto. Aguado es un apasionado emprendedor y administrador de empresas. Especializado en innovación, transformación digital, posicionamiento estratégico, emprendimientos, liderazgo y cultura corporativa. Durante su exposición desarrolló las siguientes inquietantes preguntas: ¿Qué tendencias definirán el futuro del trabajo? ¿Cuáles serán los efectos de la automatización en la fuerza laboral? ¿Qué trabajos desaparecerán en los próximos años? ¿Qué habilidades necesitarán los trabajadores del futuro? Las interrogantes son de máxima importancia en momentos en que se necesita cuadros laborales y ejecutivos que sintonicen con la acelerada transformación digital que experimenta el mundo de los negocios. En esa misma línea de reflexión, Aguado trazó algunas de las tendencias que definirán el futuro de los colaboradores. “La fuerza laboral se remodelará por la inteligencia artificial, habrá un aumento de trabajadores por cuenta propia (asesores, consultores y expertos freelance) y la productividad de las empresas aumentará en 13% si es que invierten en programas de bienestar para empleados”, explicó. Basado en un estudio de la Universidad de Oxford, en que se evaluaron 700 ocupaciones, citó algunos de los trabajos que van a desaparecer en el futuro por la irrupción de las tecnologías y los robots: Camareros y bármanes 77% de posibilidades de desaparecer. Cocineros 81% de posibilidades de desaparecer. Guardias de seguridad 84% de posibilidades de desaparecer. Dependientes y cajeros 92% de posibilidades de desaparecer. Emplea-
Pedro Aguado Mesa, administrador de empresas.
¿Que tendencias definirán el futuro del trabajo? ¿Cuáles serán los efectos de la automatización en la fuerza laboral? ¿Que trabajos desaparecerán en los próximos años? dos bancarios 98% de posibilidades de desaparecer Recepcionistas 96% de posibilidades de desaparecer. Complementario a este informe, Aguado citó otro de McKinsey Global Institute, que analizó datos de 46 países y 800 ocupaciones, que vaticina que hacia el año 2010 el 20 % de los trabajadores serán desplazados por la automatización. En consecuencia, entre 75 y 375 millones de personas podrían tener que cambiar de profesión u ocupación y aprender nuevas habilidades en los próximos 13 años. Salta a la vista. El perfil del colaborador ha cambiado. Hoy las organizaciones están en busca de gente que se maneje naturalmente en contextos de inteligencia artificial o, en todo caso, cuya adaptación al nuevo entorno no sea traumática. En ese sentido, explica Aguado, el aprendizaje de nuevas habilidades será más necesario. Los profesionales de hoy deben adoptar las medidas para estar calificados para ocupar los nuevos puestos de trabajo, ya no del futuro, sino de hoy mismo. ■
Aunque las compras por internet son las que más están creciendo, en la tienda física es donde todavía se realizan la mayor cantidad de transacciones.
CONFERENCIA
Retail Tech: usos de la tecnología en el mundo del retail María Teresa Aránzabal, del IE Business School, dio conferencia sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el sector del comercio minorista.
María Teresa Aránzabal, profesora del IE Business School.
¿
Cómo ayuda la tecnología actual a mejorar la relación con el cliente y a obtener mejores resultados? ¿Tiene aún importancia la tienda física y la compra presencial? Soluciones tecnológicas que ayudan al retailer, que asisten al consumidor y que mejoran la experiencia de compra, son algunos ejemplos de cómo podemos incorporar a la tecnología en nuestras empresas y contribuir a la diferencia en nuestro rendimiento. Estos relevantes temas fueron tratados por la profesora María Teresa Aranzábal Harreguy, el día 24 de setiembre. Aránzabal tiene una amplia experiencia en gestión de marcas, planificación estratégica, expansión internacional y en el lanzamiento y desarrollo de negocios. María Teresa no se muestra apocalíptica con la irrupción de las nuevas tecnologías. Está muy bien que los grandes supermercados, las tiendas por departamentos y las de mejoramiento del hogar estén replanteando sus estrategias y trabajando en desarrollar ma-
El retail es uno de los sectores que más está siendo impactado por la transformación digital .
niobras basadas en el E-commerce (comercio electrónico) y en el M-commerce (comercio móvil). Al respecto, dice ella que, si bien el acceso masivo a Internet ha cambiado significativamente el comportamiento de compra y la industria del retail, lo cierto es que hoy en día el canal más utilizado por los minoristas sigue siendo la tienda y, de hecho, la mayoría de las ventas todavía se realizan en las tiendas. Por eso, dice ella, es momento de apostar por el omni canal. “Gracias al uso de una combinación de canales los retailers multicanal pueden aprovechar los beneficios y superar las limitaciones de cada canal para atraer y satisfacer a sus clientes. La tienda física no está muerta, simplemente jugará un papel diferente” ■
¿Dónde están los egresados de la Universidad del Pacífico? Estas son las movidas laborales más recientes.
María Antonieta Alva Luperdi,
Eduardo Enrique Torres Llosa Villacorta,
Adolfo Balansky Drassinower,
Pablo Eduardo Rojas Soto,
(ECONOMÍA 2007)
(ECONOMÍA 1989)
(ADMINISTRACIÓN
Ministra de Economía y Finanzas
Director de Financiera Confianza
1981)
Chair de Vistage Perú
Pedro Neira Ferrand,
(ADMINISTRACIÓN
Alberto Miguel Morisaki Caceres,
(ADMINISTRACIÓN
Alonso Renato Núñez Cáceres,
Alejandro Manuel Arribas Zevallos,
1993)
(ECONOMÍA 2000)
Socio, Boydén Perú
Gerente de Ventas de Herbalife Nutrition Perú
2002)
(ADMINISTRACIÓN
(ADMINISTRACIÓN
Chief growth officer, Comunal
2008)
2012)
Gerente General GLOVO
Gerente de Seguridad de Eulen Perú
Red Alumni
15
Alumni
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
14
Taller de Capacitación a Mentores UP
E
l 20 de agosto se reunieron para un Taller de Capacitación el grupo conformado por los Mentores Fundadores del Programa Mentoring UP, creado por Red Alumni para fomentar la interacción entre los egresados con mayor conocimiento de vida y trayectoria laboral y los estudiantes o egresados más jóvenes que desean beneficiarse de la experiencia de los primeros. El taller estuvo a cargo de Ramón Pizarro Fernández, exalumno de la Universidad del Pacífico y especialista en el crecimiento de organizaciones y líderes, con una certificación internacional en el desarrollo de habilidades interpersonales. Aprender de la experiencia de otros con mucho más recorrido vital y empresarial es una valiosa herramienta que ayuda no solo a adquirir más y mejores conocimientos sobre determinados sectores, sino a desarrollar proyectos propios con mayor seguridad y mucho menor riesgo de cometer los típicos errores del novato. Pizarro explicó que el mentor
El mentoring se basa en el aprendizaje a través de la experiencia del mentor o tutor .
FOTO: GETTY IMAGES
En el marco de Mentoring UP, la actividad estuvo dirigida a los mentores fundadores de este programa de la Universidad del Pacífico
A partir de su experiencia, el mentor se compromete a apoyar y guíar al joven profesional en el desarrollo de su proyecto.
o tutor es una persona con conocimiento y experiencia en una materia, enseña y orienta a un generalmente joven profesional a desarrollar sus propias cualidades, acompañándolo en el camino, y guiándolo y aconsejándolo a seguir una ruta más segura para conseguir sus objetivos laborales y personales. ■
Más información: http://emprendeup.pe/programa-de-mentores/
Ramón Pizarro Fernández, egresado de la UP, y la importancia de acompañar a los jóvenes a lo largo de su recorrido.
Evento sobre Maestrías
La importancia del humanismo en la gestión empresarial
La formación de hoy debería preocuparse en modelar conciencias sociales y solidarias.
Sergio Dextre habló sobre la necesidad de humanizar las profesiones.
E
n un mundo cada vez más tecnificado y automatizado, ¿qué hace competitiva a una organización en el siglo XXI? ¿El fomentar aptitudes humanísticas como la intuición, la creatividad, la subjetividad y la adaptación al cambio; el pensamiento crítico, el discernimiento, la capacidad de asociación y el mero entendimiento, contribuirá realmente a mejorar la dirección de la empresa y al crecimiento de la misma? Son algunas de las preguntas que se discutieron y respondieron en la última conferencia organizada por Red Alumni, a cargo del profesor Sergio Dextre Uzá-
La Universidad no debería profesionalizar al hombre sino humanizar las profesiones . Sergio Dextre Uzátegui, filósofo y comunicador social.
tegui, el 3 de octubre pasado. Dextre realizó una reflexión sobre la importancia de las humanidades en la formación profesional, entendiéndose por humanidades a la dinámica formativa que permite al estudiante encontrar un proyecto de vida, ser consciente de su ser social y estar atento e interesarse por el bienestar común. Eso se forma en la universidad. El problema, según Dextre, es que hoy las universidades priorizan la profesión por encima de las personas. “La universidad no debería profesionalizar al hombre sino humanizar las profesiones”, dijo en su charla.
FOTO: GETTY IMAGES
Siete universidades expusieron sus programas de MBA y maestrías para los egresados de la UP El 7 de noviembre, AGEUP organizó una charla en la que se presentaron diversas opciones de universidades que ofrecen maestrías y que pudieran ser de interés para nuestros egresados. Expusieron representantes de siete universidades: IE Business School, ESADE, Lima Education (Embajada de Canadá, Pacifico Business School, INCAE Business School, ESCP Europe Business School y Universidad Adolfo Ibáñez. El objetivo de Red Alumni y la Asociación de egresados de la Universidad del Pacífico (AGEUP) es seguir consolidando la comunidad de egresados UP mediante la organización de eventos de interés para este gran grupo. En esta ocasión se reunió, en un solo evento, a una serie de universidades para que los egresados tengan información sobre los programas de maestrías y MBA’s, así como sus principales requisitos y cronogramas para postular. Los participantes también se enteraron de las facilidades que brindan esas universidades o programas por el hecho de ser egresado de la UP, como becas, mentoring y otros.
Alumni
Red Alumni
16
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
La Promoción 1969 regresa a la Universidad del Pacífico después de 50 años Egresados de la promoción 1969, la primera que incluyó mujeres, celebran sus bodas de oro estudiantiles con misa y visita al campus universitario
D
urante la década del cincuenta y entrados los años sesenta el Perú vivía años de expansión económica; el PBI saltó de 4 a 8% basado en la exportación de materias primas fruto de la pesca, la agricultura y la minería. Toda esa riqueza en gestación necesitaba con urgencia cuadros profesionales que la acrecentaran, la condujeran y la hicieran sostenible. En ese contexto es que empiezan a egresar las primeras promociones de estudiantes de la Universidad del Pacífico, fundada el año 1962 con un claro propósito técnico pero también social, como se definió en uno de los documentos fundacionales de esta casa de estudios: “formar hombres competentes profesionalmente, conocedores de los asuntos económicos, con mentalidad social justa, con recta información política, ciudadanos leales, independientes intelectualmente y hombres espiritualmente elevados”. Personas forjadas en la excelencia profesional y en la sensibilidad social; esos son los hombres y mujeres que formó la Universidad del Pacífico y aquí están, 50 años después, para confirmarlo con su trayectoria de vida.
La casona donde estudió esta promoción Fue la residencia de la señora María Maza viuda de Novoa, en la avenida Salaverry 2020. Como parte de la celebración por las bodas de oro estudiantiles, los egresados de la Universidad del Pacífico realizan un tour guiado por el campus universitario, tan distante en infraestructura del antiguo local donde ellos estudiaron. En efecto, durante la segunda mitad de la década del sesenta, la sede de la universidad era la antigua residencia de la señora María Maza viuda de Novoa, de ocho mil metros cuadrados,
ubicada en la avenida Salaverry 2020, a diez minutos del centro de la ciudad. El bloque central de la casa albergaba las aulas y las oficinas; luego se construyó el primer pabellón de clases, de tres pisos. Con el tiempo, aquella casona con arquerías interiores y patio con azulejos sevillanos cedió su lugar y se convirtió en el moderno conjunto de edificios interconectados en el jirón Sánchez Cerro, que forman el campus actual. ■
CRÉDITOS: CON INFORMACIÓN DE CRÓNICA DE UNA UNIVERSIDAD/CINCUENTA AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO (LUIS JOCHAMOWITZ)
Ayuda Social
17
Alumni
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
El arte de amar
PEBAL LA INMACULADA FICHA TÉCNICA
El interés por las personas necesitadas y la puesta en acción para ayudarlas en la obra social de Pebal La Inmaculada.
P
ebal La Inmaculada fue fundada en 1978 por la Compañía de Jesús. En sus 41 años de existencia ha beneficiado a 405 mil personas de los distritos de San Juan de Miraflores, Pamplona Alta y La Nueva Rinconada. “Lo que hacemos”, dice Emilio Pérez de Armas, director general de dicha institución, “es procurar que la gente pueda vivir con dignidad constantemente, brindándole los servicios indispensables de alimentación, salud, educación, seguridad y asesorías en temas legales y de familia”. ALUMNI UP: Para algunos podría parecer raro que en un mundo individualista, como el que vivimos, todavía existan personas que se preocupan por los demás. EMILIO PÉREZ DE ARMAS: San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, fue una persona brillante mental y espiritualmente. Algunas frases suyas como “Hombres y mujeres para los demás”, “Ser más para servir mejor”, “En todo amar y servir”, entre otras, responden a lo que preguntas. Y es que, caminar junto a los pobres, los descartados del mundo y los vulnerados en su dignidad, siempre ha sido la elección de la Compañía de Jesús. AUP: La obra social Pebal La Inmaculada brinda, desde hace más de 40 años, servicios de alimentación, salud y educación a los más necesitados. ¿Acaso esta no es una labor que debería hacer el Estado? EPA: Nosotros nos vemos como un complemento del Estado. Nos ayudamos mutuamente para lograr que muchas personas puedan vivir con dignidad constantemente. Cada uno pone su cuota, no debemos ser mezquinos. AUP: ¿A qué se refieren los votos de pobreza?
Caminar junto a los pobres y los vulnerados en su dignidad, siempre ha sido la elección de la Compañía de . Jesús
EMILIO PÉREZ DE ARMAS Director general de la obra social PEBAL La Inmaculada. Promoción UP 1997, Administración de Empresas.
EPA: A mayor desprendimiento, mayor felicidad; a menor acumulación, mayor libertad. Uno puede elegir ser pobre, es decir, tener poco, ser desprendido y vivir con decoro. AUP: Disculpe usted, pero eso no es algo tan fácil de entender hoy en día. EPA: Significa estar dispuesto a dejarlo todo para hacer lo correcto por más de que pierdas; es decir, por más de que no sea conveniente para ti. Si, como consecuencia de decidir por el bien y la verdad, te quedas pobre, entonces has elegido correctamente. AUP: ¿Cómo poner en práctica eso en un mundo que valora la economía de la riqueza? EPA: El punto de partida de la economía tradicional y la cristiana es diametralmente opuesto: en la primera, mientras más tienes, maximizas tu función de utilidad; en la segunda, mientras menos tienes y más das, maximizas tu función de utilidad. En una compites para acumular; en la otra, colaboras para compartir. AUP: ¡El dinero, siempre el dinero! EPA:El dinero cobra mayor sentido cuando se comparte y no cuando se acumula. La acumulación de la riqueza lleva a las personas al aislamiento. Como escribió Hemingway: “Hay que vivir ligero porque la hora de nuestra muerte está fijada”. AUP: Ese es un llamado a la vida sencilla. EPA: “Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco”, dice Epicuro. Y eso es un círculo vicioso que deben romper los que están inmersos en él y no se dan cuenta que, con lo que tienen, podrían vivir dignamente y también podrían, al menos, cuestionarse el poder echar una mano a otros cuya dignidad diaria no está garantizada.
• PEBAL La Inmaculada es una tenaz obra social que, desde su fundación en 1978, y basada en los pilares de “orden, transparencia, eficiencia y corrección”, brinda soluciones en educación, salud, alimentación, familia y seguridad para que las poblaciones vulnerables vivan con dignidad constantemente. • Más de 405,000 personas entre adultos mayores, adultos, jóvenes y niños han sido beneficiados. • La obra social de PEBAL La Inmaculada es sinónimo de TRANSFORMACIÓN, pues, abrazando una sentida fraternidad por los demás, contribuye a mejorar sustancialmente su día a día. • El área de influencia de PEBAL La Inmaculada abarca el distrito de San Juan de Miraflores (Pamplona Alta y la Nueva Rinconada).
AUP: ¿Cómo saber dónde está lo correcto? EPA: Recomiendo el método del discernimiento espiritual, trazado por San Ignacio de Loyola y que está al alcance de todos. Lo explica muy claro el sacerdote jesuita Gerardo Aste (ver en Youtube “Discernimiento espiritual de Gerardo Aste”), quien además es ex alumno de la facultad de Economía de la UP. Dice él que todos buscamos en la vida ser felices, pero también que en la vida hay dos caminos: el de las riquezas, los honores, la fama y el poder; y el de Dios, la verdad, la justicia, el bien y la vida. Discernir, explica Aste basado en las enseñanzas de San Ignacio de Loyola, es separar en opuestos, lo que es de Dios y lo que no es de Dios; discernir es tener las cosas claras y tomar decisiones. AUP: Interesante… EPA: Lo bueno de este método es que funciona para creyentes y no creyentes pues todos, al margen de nuestras creencias, debemos buscar como fin la verdad. Luego, si en el modelo se reemplaza la palabra “Dios” por la palabra “verdad”, su funcionalidad persiste. AUP: Usted es muy crítico con las personas indiferentes. EPA: Estamos diseñados para dar y para vivir dignamente con muy poco. La caridad es un deber y un componente clave para nuestra felicidad personal. AUP: ¿La caridad debería ser un deber moral? EPA: No podemos permitir bajo ningún motivo que la gente sea pobre por obligación. Es decir, porque otros los marginan, excluyen, explotan u olvidan y porque les importa poco o nada su destino. Contra eso debemos luchar implacablemente. ■
LOS PROGRAMAS DE PEBAL EDUCACIÓN • Escolar (CEBA) y Técnico productiva (CETPRO). • Programa Casitas (niños en situación de riesgo). SALUD • Policlínico (medicina general, ginecología, obstetricia, psicología, crecimiento y desarrollo…) • Laboratorio, odontología, baños secos, óptica ALIMENTACIÓN • Red de comedores populares • Cafetín FAMILIA • Asesoría sicológica • Asesoría legal SEGURIDAD EN EL HOGAR • Saneamiento físico y legal de tierras • Gestión de riesgos de obra EN LA COMUNIDAD • Prevención de la violencia LOS VALORES • Acogida y respeto: recibimos a las personas sin importar su condición. • Solidaridad: somos hombres y mujeres para los demás. • Ingenio: nos motiva lo imposible. • Ánimo: para siempre avanzar con optimismo. Somos más para servir mejor. CÓMO DONAR • A través del sistema online de donación recurrente mensual, es decir, débito automático en tarjeta de débito y/o crédito. • El donante puede retirarse o cambiar el monto de su donación en cualquier momento. También puede donar una sola vez. • Ingresa a www.pebalsj.org. En la misma página encontrarás un corto y sencillo tutorial sobre “¿Cómo donar mensualmente?” • Otorgamos certificado de donación a empresas. TRANSPARENCIA
FOTO: GETTY IMAGES
• Los donantes pueden ir a los comités semanales de gestión para que comprueben que su donación está siendo bien gestionada. Y puede solicitar información sobre cualquier tema al respecto. • Se puede ver lo que la institución ofrece gracias a las donaciones, el impacto y el presupuesto en tiempo real entrando a la web www.pebalsj.org • Se puede escribir al director de la obra a direccion@pebalsj.org si tienes cualquier inquietud sobre tus donaciones y gestión de recursos. ■
Caridad con el prójimo. La obra social de Pebal La Inmaculada se basa en la misericordia o la inclinación a sentir compasión por los que sufren y ofrecerles ayuda.
Libros
Alumni
18
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
Catorce ensayos sobre la realidad nacional El Perú del siglo XXI. Un rompecabezas en el que se descubre la presencia de algunas piezas que nos ayudan a prefigurar la imagen de conjunto que usualmente resulta esquiva.
E
ste libro es el resultado del seminario ‘Retos del Desarrollo en el Perú’, que tuvo lugar en Lima el 9 y 10 de julio de 2018. Su realización se dio bajo el marco del convenio de colaboración interinstitucional entre el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico y el Latin American Centre de la Universidad de Oxford. El propósito de aquel acuerdo fue el de reconocer la fecunda trayectoria intelectual de Rosemary Thorp, una de las académicas británicas que más ha destacado en el estudio de la realidad peruana y latinoamericana, además de haber dedicado toda una vida profesional a asesorar académicamente a un considerable número de estudiantes peruanos en Oxford. A través del intercambio de profesores e investigadores entre ambas instituciones se va formando una comunidad de académicos que expande y enriquece los debates intelectuales de nuestro país, de la región latinoamericana y del mundo. En este libro un grupo de académicos ha procurado esquivar el academicismo convencional para analizar el Perú contemporáneo a través de ca-
APROXIMACIONES AL PERÚ DE HOY DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
torce ensayos y desde sus grandes y clásicos campos de investigación. Sobre sociedad, escriben Danilo Martuccelli, Leda M. Pérez y Omar Manky; sobre corrupción e instituciones, Cecilia Blondet, Samuel Rotta y César Guadalupe; sobre economía y desigualad, Bruno Seminario De Marzi y Germán Alarco; sobre política y representación, Aldo Panfichi, Juan Dolores, Raúl Asensio, José Luis Pérez Guadalupe y John Crabtree; y, finalmente, sobre políticas sectoriales, María Balarín, Rosario Gómez, Juliana Marínez Franzoni y Diego Sánchez-Ancochea.vv Como dicen los editores en el prólogo, una aproximación de este tipo rápidamente evocará en el lector la idea de una suerte de gran mural en el cual se superponen diversos planos que muestran sutiles articulaciones, o
CONTABILIDAD FINANCIERA INTERMEDIA:
ESTADOS FINANCIEROS Y ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO (2ª ED.)
Esteban Chong, Martha Chávez, María Isabel Quevedo y Miguel Bravo Número de páginas: 625 Precio: S/78 Los temas abordados incluyen el marco conceptual de los principios de contabilidad generalmente aceptados, así como las normas relacionadas con el tratamiento de las diferentes partidas de los estados financieros. El lector podrá entender no solo la información financiera sino también los índices de medición del desempeño, desarrollar estrategias de inversión, considerar los aspectos tributarios relevantes en la toma de decisiones, entre otros temas. El libro brinda la información mediante una adecuada combinación de teoría, ejercicios resueltos y ejercicios propuestos.
la de un rompecabezas en el que se descubre la presencia de algunas piezas que nos ayudan a prefigurar la imagen de conjunto que usualmente resulta esquiva. SOBRE LOS EDITORES Felipe Portocarrero es en la actualidad rector de la Universidad del Pacífico. Tiene un doctorado en Sociología por el St. Antony’s College de la Universidad de Oxford (Inglaterra). Alberto Vergara es profesor del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la UP. Tiene un doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Montreal y ha sido investigador post-doctoral en la Universidad de Harvard. ■ CON INFORMACIÓN DEL PROPIO LIBRO
Editores: Felipe Portocarrero y Alberto Vergara Número de páginas: 338 Precio: S/50 Este libro cumple con un doble objetivo. Primero, se aboca a observar múltiples y recientes transformaciones de la realidad peruana: las instituciones y las políticas públicas, la sociedad y su representación, la economía y la desigualdad. En segundo lugar, los académicos convocados en este volumen plantean sus recientes interpretaciones del país en un lenguaje accesible para la ciudadanía general: un libro académico que procura estar libre de academicismos.
CONFLICTO ARMADO EN EL PERÚ LA ÉPOCA DEL TERRORISMO BAJO EL DERECHO INTERNACIONAL
Alonso Gurmendi Número de páginas Precio: S/. 38.25 Existen diversos libros sobre el conflicto armado interno en el Perú que tratan sobre qué, cómo, cuándo y quiénes fueron afectados por el terrorismo. Sin embargo, ninguno se orientó a evaluar la etapa de la violencia con la mirada jurídica del derecho internacional humanitario. El libro ‘Conflicto armado en el Perú. La época del terrorismo bajo el derecho internacional’, encuentra elementos objetivos que permiten analizar, con mejores criterios, qué sucedió realmente en ese periodo de nuestra historia y porqué.
LOS LABERINTOS DE AMÉRICA LATINA
FUNDAMENTOS DE MACROECONOMÍA:
ECONOMÍA Y POLÍTICA 1980-2016
UN ENFOQUE DIDÁCTICO APLICADO A LA REALIDAD PERUANA
Carlos Parodi Trece Número de páginas: 464 Precio: S/78 El estudio del período 1980-2016 muestra que América Latina enfrenta laberintos económicos, sociales, políticos e institucionales para los que todavía no encuentra salida. La evolución económica cíclica, la relevancia del entorno económico externo, los mediocres resultados sociales y las debilidades institucionales son una marca registrada de la región. El libro ofrece un análisis de la evolución regional durante 36 años, tanto en sus luces como en sus sombras.
Karlos La Serna y Sergio Serván Número de páginas: 708 Precio: S/78 Con un notable enfoque didáctico, este libro acompaña el proceso de aprendizaje de un curso introductorio de Macroeconomía. El lector no solo accederá a un dominio de los fundamentos de la Macroeconomía, sino también al entendimiento de su aplicación en realidades diferentes de la de los Estados Unidos y los países europeos.
Opinión
19
Alumni
Universidad del Pacífico
Lima, diciembre de 2019
Alonso Villarán Profesor del departamento de Humanidades e investigador del CIUP
FOTO: GETTY IMAGES
Sobre ética y financiamiento privado
No invada el cruce
N Mariela Noles Cotito Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la UP
o invada el cruce: pocas veces una frase tan corta contiene tanto en ella. El tráfico, en Lima por lo menos, no solo se ha convertido en un deporte de aventura, sino que, además, refleja los valores sobre los que se sostiene el Perú de hoy. Aceleramos para cruzar cuando quedan pocos segundos de la luz ámbar en el semáforo, ignoramos la luz circulina de las ambulancias, o más grave aún, corremos detrás de la ambulancia luego de que esta pasa. Conducimos a la ofensiva, invadimos las cebras para el cruce de peatones y las ciclovías. Nos estacionamos en áreas restringidas (berma amarilla) y bloqueamos el paso a la pista de las rampas para personas con discapacidad. En estricto, no solo hacemos todo lo que el manual de tránsito advierte como incorrecto, sino que actuamos como si las reglas de tránsito fueran meras sugerencias. Las motocicletas serpentean entre los autos y generamos congestiones innecesarias deteniéndonos donde sea. Finalmente, en los cruces de avenidas principales, aquellos que cuentan con semáforo de cuatro luces (donde una de ellas es exclusiva para doblar y solo cabría esperar) invadimos el cruce. La idea es cruzar “cuando se pueda.” Nuestro conducir refleja claramente nuestros valores sociales. Yo estoy más apurado que tú, así que aun cuando no tenga el derecho de paso, lo
tomaré porque me conviene. Mi carro es más grande, nuevo o poderoso que el tuyo, así que yo voy a “cerrarte” para pasar primero. Voy en una moto y tengo que llegar a donde quiero ir, así que serpenteo entre los autos cuando el semáforo está en rojo. Acelero dos segundos antes de que el semáforo cambie a verde porque no viene carro y nadie está cruzando (nadie que yo vea), o porque sí. Actuar que además no es exclusivo de las personas civiles, sino también de todo tipo de vehículos oficiales y de agentes del Estado (aun sin circulina). En estricto, “el otro” y lo que este necesita siempre puede ser ignorado o minimizado, solo importa que yo llegue a donde quiero llegar lo más rápido posible y bajo mis propias reglas. Que quien pase primero sea yo. Nuestra manera de navegar en la ciudad motorizadamente podría parecer un problema aislado; no obstante, es el reflejo de una crisis mucho más profunda y arraigada en nuestra sociedad: nuestra falta de conciencia ciudadana y empatía respecto de las experiencias y necesidades de los demás. El tráfico de Lima y sus dinámicas no se agotan en sus pistas. Observemos críticamente a nuestro alrededor. ¿Quiénes somos? ¿Quiénes queremos ser? ¿Invadimos los cruces? ■ PUBLICADO EN RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ
El reto de la infraestructura compartida
L José Luis Bonifaz Director de la Escuela de Gestión Pública de la UP
a infraestructura compartida es una opción de política pública y privada donde ambas partes trabajan estrechamente los dominios públicos y privados para construir o mejorar proyectos ferroviarios, de telecomunicaciones, de energía, etcétera. Se trata de trabajar en conjunto la planificación de proyectos para crear sinergias entre los inversionistas y reducir los costos de brindar un servicio. Por ejemplo, cuando una minera instala infraestructura de banda ancha para la transmisión de información, la empresa de energía suele compartir las torres y postes con proveedores del servicio de telecomunicaciones para conectar a los trabajadores y a las comunidades de la zona. Otro ejemplo de esto es la planta de tratamiento La Enlozada, construida por la minera Cerro Verde que brinda servicio a la mina y a la ciudad de Arequipa. En el caso minero, existen tres proyectos cercanos que podrían compartir la vía férrea para sacar el mineral por el mismo puerto. Estos son Cuajone, Toquepala y Quellaveco, cuya carga podría salir por un solo puerto. Otro ejemplo ocurre en la región Cajamarca, cuyos tres proyectos más importantes Michiquillay, Galeno y Conga (distantes 15 km entre sí) podrían aprovechar las sinergias de la infraestructura desarrollada por cada empresa. Sin embargo, no existe una normativa particular para este tipo de usos en la infraestructura en minería. Por su lado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó recientemente la propuesta normativa que incorpora los lineamientos
para el desarrollo de nuevos servicios y tecnologías digitales como el 5G. Esto contempla la protección de los datos personales de los usuarios y fomenta el despliegue de infraestructura de última generación. Además, se propone impulsar la compartición de infraestructura de las bases activas de red (antenas y equipos) entre varios operadores. Como las nuevas tecnologías, tal el caso de la 5G, demandarán el incremento sustancial de antenas y celdas en zonas urbanas –que además requieren de altas tasas de transmisión– los operadores necesitan contar no solo con alternativas de compartición de infraestructura pasiva, sino también con la alternativa de compartición de infraestructura activa que reduzca costos y tiempos. Además, compartir antenas disminuirá la contaminación visual del medio ambiente y seguramente contará con mayor aceptación de la sociedad. Me temo que nadie en el Gobierno está viendo el tema de infraestructura compartida en corredores logísticos. Por lo menos, el Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad no lo analiza. Se requiere una regulación fuerte y clara y la organización de una demanda para la creación de infraestructura compartida en la minería y en los otros sectores. El Estado debe localizar aquellos clústeres que requieran de infraestructura que alivien costos y reduzcan tiempos. El objetivo final es que los bienes y servicios sean producidos al menor costo posible para beneficio de las personas. ■ PUBLICADO EN EL DIARIO EL COMERCIO
E
n medio de los escándalos sobre el financiamiento privado de las campañas electorales, el debate legal y político está relegando un debate igual o más importante: el ético. Más concretamente, me refiero a la reflexión sobre los siguientes dos temas (asuntos, ambos, que giran alrededor del referido financiamiento y que están destruyendo nuestra sociedad): los conflictos de interés y la mentira. I. La propagación de los conflictos de interés. Como explicaba en otro artículo (El Comercio 25/9/19), un conflicto de interés es una situación en la que un interés nos tienta a deshonrar un deber. ¿Qué tipo de interés? Cualquiera: dinero, amistad, etc. ¿Qué tipo de deber? En palabras del profesor Thomas Carson, “un deber vinculado a una posición o cargo (‘office’)”. Es una situación que, además, amenaza el interés de un tercero. Cuando una empresa financia, a veces con millones, una campaña electoral, lo quiera o no, pone al político financiado en un conflicto de interés. Esto es así porque el político va a sentirse no solo agradecido sino en deuda –así como en la expectativa de mantener la relación–. El día llegará en el que, por ejemplo, el tema por definir sea una ley que no conviene al empresario. Ese día el político no solo perderá objetividad, sino que, incluso convencido de la bondad de la ley, posiblemente vote en contra. ¿El perjudicado? La sociedad. Dado que los conflictos de interés nos tientan a hacer algo inmoral, debemos (en lo posible) evitarlos. En este caso, la solución más directa es limitar lo más posible el financiamiento privado de las campañas electorales (en Estados Unidos, por ejemplo, el demócrata Bernie Sanders propone la prohibición de financiamiento por parte de empresas). Algunos dirán que esto es radical, que la trasparencia basta, pero no es así. La transparencia no elimina el conflicto de interés en el político, pues no elimina ni el cargo ni el interés. La cuestión de la transparencia nos lleva al segundo tema: la mentira. II. La normalización de la mentira. Así como ciertos comerciales televisivos pueden ser la pesadilla de todo profesor de Lógica, las declaraciones de los políticos lo son de todo profesor de Ética. En el caso peruano del financiamiento privado de las campañas electorales, la mentira ha sido sistemática y desvergonzada. No quiero acá recoger declaraciones textuales (que abundan) de sus protagonistas. Todos las conocemos y son fáciles de ubicar. Las mentiras de las que hablamos no solo se han reducido a declaraciones públicas. El asunto es peor, pues han involucrado la manipulación de la realidad misma mediante lo que coloquialmente se conoce como ‘pitufeo’. Y es que, si mantener una mentira en el ámbito personal es difícil, hacerlo en el público es imposible. Sumen a esto a quienes se les ha mentido: al Estado y a todos los peruanos. Dicen algunos que, según la ley del momento, lo hecho solo constituiría una falta administrativa. Si es así, es impactante, puesto que, moralmente, la falta es monumental. Es una verdad evidente que mentir es inmoral, pero pareciera que en estas tierras se ha olvidado. Ofrezcamos dos razones que explican la inmoralidad de la mentira: a) la mentira implica faltar el respeto al otro, violar su dignidad, “tratarlo meramente como medio”, como diría el filósofo alemán Immanuel Kant; b) la mentira destruye la confianza, lo que, a su vez, como dice el filósofo inglés John S. Mill, “contribuye más que ninguna otra cosa al deterioro de la civilización, la virtud, y todo de lo que depende la felicidad humana en gran escala”. Dos conclusiones. Primero, el financiamiento privado de campañas electorales crea conflictos de interés en los políticos. Una vez en el poder, estos se ven tentados a favorecer a quienes los financiaron. Segundo, la mentira se ha normalizado y esto no es ni normal ni sano. Una sociedad en la que uno puede mentir a gran escala no tiene mayor futuro. La solución es clara: normalizar la ética. ■
PUBLICADO EN EL DIARIO EL COMERCIO
Galería
Alumni
Universidad del Pacífico
Caza de “corderitos” y presas pequeñas.
Descripción del esqueleto: “un ala se compone de 8 huesos y 37 plumas”.
20 Lima, diciembre de 2019
Ave en vuelo equilibrado, en ascenso y en descenso.
Dibujos Animados
Las ilustraciones de Marco Carpio basadas en textos, trazo e idea de Santiago de Cárdenas Reconstrucción de la posible ruta seguida por Cárdenas, de Lima al cerro San Gerónimo.
Muchos de los bocetos de Cárdenas se perdieron en el siglo XIX. Pero hoy esas imágenes han sido reconstruidas para el libro ‘Navegar por los aires’ por Marco . Carpio
Marco Carpio (Lima, 1971)
Artista con más de 20 años creando desde la convivencia con la naturaleza y las culturas integradas a la naturaleza. Ha vivido con comunidades indígenas de la costa, sierra y selva. Y en colaboración con científicos aborda problemas ambientales urgentes a través del arte.
T
ras un meticuloso estudio de la estética y la precaria técnica de dibujo de Santiago de Cárdenas, utilizando similares materiales que este tuvo a disposición, y basándose en las detalladas descripciones que el inventor del siglo XVIII hizo de la anatomía, el comportamiento y el vuelo de aves peruanas como la golondrina, la tijereta, el alcatraz, el gallinazo y el cóndor, el artista Marco Carpio reconstruye para el libro ‘Navegar por los aires’, de los hermanos Luciano y Marcelo Stucchi, lo que debieron ser las ilustraciones perdidas del manuscrito original, intitulado: ‘Nuevo sistema de navegar por los aires, sacado de las observaciones de la naturaleza volátil’ (Santiago de Cárdenas, 1762). En el Virreinato del Perú del siglo XVIII, Santiago de Cárdenas se entregaba a la contemplación y al estudio de los cóndores en las lomas de Amancaes, en las afueras de Lima. Buscaba entender y dilucidar para los demás el asombroso mecanismo de vuelo de estas aves. Como lo demuestran los hermanos Stucchi, Cárdenas fue un adelantado a su época, un genio incomprendido. Estaba seguro
Descripción de cóndor parado en el suelo y dispuesto a volar. de que el hombre podría volar por los aires en una máquina voladora basada en el vuelo de las aves, así como siglos antes había podido alcanzar el imposible de navegar por los mares. Muchos de los bocetos de Cárdenas se perdieron en el siglo XIX. Pero hoy esas imágenes han sido reconstruidas para el libro ‘Navegar por los aires’ (Fondo Editorial de la UP, 2019) por Marco Carpio. Para poder concebir los dibujos como los habría concebido Cárdenas, y recrear su posible técnica, Carpio investigó la estética de la pintura virreinal y realizó un estudio directo de cóndores vivos, dibujando sobre papel artesanal con plumas de cóndor y de fragata cargadas con tinta de hollín de carbón, lo más parecido a los rudimentos de la época, que eran tintas a base de sulfato de hierro o ferrogálica. Pero para mimetizarse con el trazo y la idea de Cárdenas, Carpio tuvo primero que negar su naturaleza de artista e intelectual del siglo XXI y autoimponerse varias limitantes gráficas y culturales. Porque, si quería dibujar como el fascinante empírico del siglo XVIII que fue Cárdenas, tenía que desaprender tres siglos de arte. ■
LA MUESTRA HA SIDO CURADA POR LUISA FERNANDA LINDO Y ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO DURANTE DICIEMBRE 2019 Y ENERO 2020 EN LA GALERÍA DEL CENTRO CULTURAL DE LA UP (SÁNCHEZ CERRO 2121, JESÚS MARÍA).