Nº 80 Marzo 2018
EDITORIAL Pág. 2
OFERTA ACADÉMICA Pág. 3 - 11
OFERTA ACADÉMICA DE GRADO
EDITORIAL
LA OFERTA ACADÉMICA DE LA UPEC AL SERVICIO DE LA JUVENTUD El alma máter carchense se ha consolidado como una organización en la que todos podemos sentirnos actores y partícipes del desarrollo y progreso de nuestra universidad. Aquello explica que hoy, sin temor a equivocarnos, sostengamos que la principal fortaleza que poseemos es el trabajo en equipo, el sentido de pertenencia, el empoderamiento; camino que lo hemos transitado, empeñando todos los esfuerzos, gracias a la colaboración de autoridades, docentes, estudiantes, funcionarios y trabajadores que participan con su talento y esfuerzo. Es por ello que afirmamos que, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi representa un signo de identidad, un conjunto de oportunidades que genera conocimiento y transmite valores. Durante estos años se ha constituido en un actor clave para el tejido social, con una oferta académica de grado y posgrado pertinente al entorno local, regional y nacional, en correspondencia con la calidad, emprendimiento, innovaciones tecnológicas y demandas sociales. Con una adecuada planificación académica y administrativa, logramos cumplir con los objetivos y metas proyectados, entendiendo, además, que la eficacia de la educación superior, no sólo abarca sus cuatro funciones sustantivas: gestión docencia, investigación y vinculación con la sociedad, comprende también, la preparación de los estudiantes, infraestructura y entornos de aprendizaje, situación que nos ha permitido responder a las expectativas y requerimientos del entorno social. Bajo este contexto; y una vez que el CEAACES certifica la Acreditación de la UPEC el 26 de noviembre de 2013, mediante Resolución Nro. OOl-073-CEAACES-2013, por haber cumplido satisfactoriamente con el proceso de evaluación y con los requisitos de calidad establecidos por este organismo, ubicándonos en la categoría “B” como una de las mejores universidades del país; comprendimos que debemos generar parámetros de calidad para la construcción de objetivos educacionales. Para ello fue necesario la creación de nuevas carreras que atiendan las demandas sociales, en concordancia con lo que establece el Reglamento de Régimen Académico, en su artículo 9, “la formación de grado, proporciona una formación orientada al aprendizaje de una carrera profesional y académica (…). Los profesionales de grado tendrán la capacidad de conocer o incorporar en su ejercicio profesional los aportes científicos, tecnológicos, metodológicos y los saberes ancestrales y globales”. En este sentido, fue necesario trabajar en el diseño y rediseños curriculares de nuestras carreras, y en diciembre de 2015 el CES aprueba el Rediseño Curricular de la carrera de Logística y Transporte (RPC-SO-45-No.609-2015), y el Diseño Curricular de la carrera de Enfermería (RPC-SO-46-No.623-2015). Los Rediseños Curriculares de las carreras de Agropecuaria (RPC-SO-03-No.040-2016) y Alimentos (RPC-SO-03-No.041-2016) en enero de 2016, Turismo (RPC-SO-05-No.085-2016), Administración de Empresas (RPC-SO-06-No.113-2016), Comercio Exterior (RPC-SO-07-No.128-2016) y Computación (RPC-SO-06-No.114-2016) en febrero de 2016, y Administración Pública (RPC-SO-08-No.146-2016) en marzo de ese mismo año, diversificando de esta manera la oferta académica de nuestra universidad. No hay duda que los estudiantes son los protagonistas de esta revolución del conocimiento y de ahí se desprende la importancia y la necesidad de que ellos se empoderen de los procesos del aseguramiento de la calidad educativa, es así que nuestro primer periodo académico inició en octubre de 2006, con quinientos treinta y un estudiantes, actualmente contamos con más de tres mil quinientos estudiantes, y estamos convencidos en formar seres humanos que sean capaces de generar conocimiento, que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la provincia, la región y el país en concordancia con lo que establece la Ley Orgánica de Educación Superior en su artículo 5 “acceder a una educación superior de calidad y pertinente, que permita iniciar una carrera académica en igualdad de oportunidades; así como participar en el proceso de construcción, difusión y aplicación del conocimiento”. Somos conscientes de que es nuestra responsabilidad prepararlos para que respondan a los cambios en el entorno social y es su responsabilidad contribuir con la sociedad siendo excelentes profesionales. Es valioso manifestar que la formación de los futuros profesionales hoy en día, constituye uno de los aspectos más importantes y de mayor interés, que debe tener presente el docente y las universidades; es por ello que los principios de nuestra universidad, se enmarcan en la actualización permanente del perfil de los profesores e investigadores, esto orientado a la generación de conocimientos y a la formación de ciudadanos, profesionalmente competentes e intelectualmente críticos, indagadores e innovadores; así como también, la actualización del modelo educativo y pedagógico, aprendizajes pertinentes y la organización académica para la creación de ambientes de aprendizaje e investigación. Razones suficientes para trabajar permanentemente en el perfeccionamiento de nuestro personal académico, para el año 2017 el 99% de los docentes titulares, registran título de cuarto nivel, y el 100% de los docentes ocasionales, asegurando de esta manera la calidad de la educación superior.
OFERTA ACADÉMICA
CARRERA DE COMPUTACIÓN MISIÓN Formar ingenieros en Ciencias de la Computación capaces de proponer y generar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan al desarrollo de la región, con sólidas bases académicas e investigativas, enmarcados en los aspectos ético, crítico y compromiso social.
VISIÓN Ser un referente regional en la formación de profesionales de Ingeniería en Ciencias de la Computación.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Desarrollar en los estudiantes sólidos conocimientos teóricos y prácticos en algoritmos, estructuras de datos, programación y sistEmas inteligentes capaces de proponer alternativas tecnológicas de solución en el sector productivo, social y de servicios a través del uso, adaptación, desarrollo y gestión de sistemas computacionales innovadores que, enmarcados en las tendencias actuales, la normativa ética y legal, contri-
buyan a la transformación de la matriz productiva en el sector de las TIC y la disminución de la brecha digital en la provincia, región y zona fronteriza.
CAMPO OCUPACIONAL • Departamentos de TIC de empresas públicas y privadas. • Empresas especializadas en el sector de software, hardware y telecomunicaciones. • Centros de Investigación y desarrollo tecnológico. • Libre ejercicio profesional. Resolución: RPC-SO-06-650611A02-No. 1142016 Título al que conduce: Ingeniero/a en Ciencias de la Computación Modalidad de aprendizaje: Presencial Duración de la carrera: Diez (10) períodos académicos
CARRERA DE ALIMENTOS MISIÓN
CAMPO OCUPACIONAL
Satisfacer las demandas sociales de la formación de grado, la investigación, la vinculación con la colectividad y la gestión, generando conocimientos que contribuyen al desarrollo económico, científico-tecnológico y ambiental de la región, con calidad y excelencia en las distintas áreas de influencia del sector alimentario.
• Industrias del sector alimentario público y privado. • Producción y comercialización de productos alimenticios. • Aseguramiento de la calidad de procesos productivos. • Emprendimiento e innovación de productos alimenticios con valor nutritivo agregado. • Empresas de alimentos como técnico sanitario y/o técnico comercial. • Procesos de peritaje y certificación en calidad de auditor interno y externo. • Industrias agroalimentarias como asesor y/o consultor. • Transferencia de ciencia y tecnología como docente e investigador. • Asesor y/o promotor de políticas públicas.
VISIÓN Ser una carrera líder en la formación integral en el campo del procesamiento de alimentos, con reconocimiento nacional e internacional por la calidad, transparencia y su contribución para el desarrollo de la región y del país.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Desarrollar en los estudiantes competencias teórico-prácticas de ingeniería de procesos alimenticios, tecnología y análisis de alimentos que articulen la investigación, desarrollo e innovación al cambio de la matriz productiva mejorando los bajos niveles de productividad y competitividad en la cadena agroalimentaria de la zona 1 y país dentro de un marco de cumplimiento y respeto a la normatividad vigente.
Resolución: RPC-SO-03-650721B01 No.01-0412016 Título al que conduce: Ingeniero/a en Alimentos Modalidad de aprendizaje: Presencial Duración de la carrera: Diez (10) períodos académicos
OFERTA ACADÉMICA
CARRERA DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE MISIÓN
CAMPO OCUPACIONAL
Formar profesionales en gestión de logística integral, con conocimiento científico y tecnológico, pensamiento crítico y valores, comprometidos con la investigación para el desarrollo y la integración.
• • • • •
VISIÓN Ser una carrera acreditada y referente en la formación de profesionales en la Logística, con enfoque a la solución de problemas para la optimización de recursos empresariales.
• • • • • •
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
• •
Integrar a la sociedad profesionales en Logística y Transporte, capaces de resolver problemas de movilidad de bienes, servicios, personas e información en la cadena de suministros, a través de la aplicación de conocimientos integrales, desarrollando capa- cidades investigativas que contribuyan al desarrollo de la matriz cognitiva, a la eficiencia empresarial, apoyados en la vinculación con la sociedad.
Líneas navieras Líneas aéreas. Transportistas terrestres. Agentes de carga internacional. Empresas de tráfico postal internacional y correos Consolidadoras y desconsoladoras de carga. Operadores portuarios. Zede`s. Operadores aeroportuarios. Zonas logísticas de distribución Empresas de producción, almacenamiento y distribución de productos. Empresas de servicios. Organismos de regulación, control o apoyo.
Resolución: RPC-SO-45-1074-6505481A01-No. 609-2015 Título al que conduce: Ingeniero/a en Logística y Transporte Modalidad de aprendizaje: Presencial Duración de la carrera: Diez (10) períodos académicos
CARRERA DE AGROPECUARIA
OFERTA ACADÉMICA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MISIÓN La Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi satisface las demandas sociales a través de la formación de grado y posgrado, la investigación, la vinculación con la sociedad y la gestión, generando conocimientos que contribuyen al desarrollo económico, social, científico-tecnológico, cultural y ambiental de la región.”
VISIÓN Ser una carrera sin fronteras geográficas, acreditada, líder en la formación integral y reconocida por su excelencia, calidad, transparencia y compromiso con el desarrollo de la región y del país.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Formar profesionales con solvencia en conocimientos tecno-científicos y humanistas en las áreas de: gestión organizacional, talento humano, finanzas, producción, mercadeo y TIC, a través de procesos académicos enmarcados con la realidad contextual cambiante y compleja de las organizaciones y su entorno, paralelamente con investigación que construya, apropie y distribuya saberes a los actores y sectores de la matriz productiva que integre la ciencia, la ética, la inclusión
cultural y de género, lo ambiental y lo productivo, con un enfoque de economía social y solidaria, emprendimiento e innovación.
CAMPO OCUPACIONAL El campo ocupacional en el que se puede desempeñar el (la) licenciado (a) en Administración de Empresas de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, es: • Grandes, medianas y pequeñas organizaciones en el área de producción, finanzas y talento humano. • Emprendimientos particulares y asociativos. • Asesoría y consultoría empresarial y del sector de la economía popular y solidaria. Resolución: RPC-SO-06-1074-650413B01No.113-2016 Título al que conduce: Licenciado (a) en Administración de Empresas Modalidad de estudios: Presencial Duración de la carrera: Nueve (9) períodos académicos
CARRERA DE TURISMO CAMPO OCUPACIONAL
MISIÓN La Carrera de Turismo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi satisface las demandas sociales a través de la formación de grado y posgrado, la investigación, la vinculación con la sociedad y la gestión, generando conocimientos que contribuyen al desarrollo turístico, económico, social, científico – tecnológico, cultural y ambiental de la región.
VISIÓN Ser una carrera sin fronteras geográficas, acreditada, líder en la formación integral y reconocida por su excelencia, calidad, transparencia y compromiso con el desarrollo de la región y del país.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Desarrollar competencias en gestión y operación del sistema turístico en los estudiantes, para que contribuyan al mejoramiento de productos y servicios turísticos, con procesos metodológicos, investigativos vinculados con la sociedad que fortalezcan el plan nacional de desarrollo y la implementación de la matriz productiva en el marco de los valores
• • • • • • • • • • • • • • • •
Agencias y operadoras turísticas Áreas protegidas Empresas de alojamiento Empresas de recreación Consultorías Guías de turismo Museos Parques temáticos Centros de rescate de vida silvestre Organización de congresos y eventos Empresas de transporte turístico Ong´s Organización de congresos y eventos Empresas de transporte turístico Ministerio de Turismo Gobiernos autónomos descentralizados provinciales, cantonales. • Juntas parroquiales. Resolución: RPC-SO-05-651015A01 No.01-0852016 Título al que conduce: Licenciado/a en Turismo Modalidad de aprendizaje: Presencial Duración de la carrera: Nueve (9) períodos académicos
OFERTA ACADÉMICA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MISIÓN
CAMPO OCUPACIONAL
Formar profesionales humanistas, con dominio en las áreas administrativas, financieras y legales del sector público, con capacidad de presentar soluciones a la problemática de la Administración Pública, así como su desarrollo y modernización.
• Administrador de Empresas Públicas. • Director departamental en los gobienos autónomos descentralizados. • Director zonal o provincial en los ministerios públicos. • Asesor – consultor en temas de administración pública. • Asesor en ONGs sobre temas de desarrollo sostenible y afines • Asesor para los servidores públicos de nivel superior. • Planificador y ejecutor de los procesos de desarrollo en cualquier institución pública a nivel regional o zonal. • Investigador de los procesos de gestión pública.
VISIÓN Ser acreditada y líder en la formación de profesionales competentes en el mercado laboral.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Contribuir a la formación integral de administradores públicos capaces de organizar, aplicar y distribuir el conocimiento disciplinar, profesional, investigativo y humanístico, en la prevención, formulación y solución de los problemas del sistema institucional público, con una visión compleja, holística, crítica e intercultural, que les permita comprender las necesidades de la sociedad, las organizaciones públicas y las personas que las constituyen.
Resolución: RPC-SO-08-1074-650413A01 No.146-2016 Título al que conduce: Licenciado/a en Adm nistración Pública Modalidad de aprendizaje: Presencial Duración de la carrera: Nueve (9) períodos académicos
CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR MISIÓN “La carrera de Comercio Exterior forma profesionales para satisfacer las demandas de la negociación comercial internacional, articulando las funciones de investigación, vinculación y gestión, a fin de contribuir al desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico de la región”.
VISIÓN “Ser una carrera de excelencia y calidad en la formación integral de profesionales del comercio exterior, vinculada con los sectores público y privado, en procura del desarrollo socioeconómico de la región y del país”.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Desarrollar en el estudiante la capacidad integral de analizar, planifi- car, gestionar y evaluar problemas vinculados con el entorno de Comercio Exterior que abarquen actividades de diversificación e intercambio de bienes y servicios, mercados de exportación, para favorecer sectores de la industria nacional, que permitan ampliar las relaciones geopolíticas y procesos de integración regional y mundial en el contexto de la globalización.
CAMPO OCUPACIONAL • • • • • • • • • • • •
Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. Agencia de Aduanas. Agencia de Navieras. Autoridades Portuarias. Compañía de Transporte. Depósitos y Bodegas Temporales. Empresas de Seguros. Asesor de comercio exterior en instituciones bancarias. Asesorías comerciales en el extranjero y embajadas. Ministerio de Comercio Exterior. Bancos comerciales. Cámaras y otras agrupaciones comerciales Asociaciones industriales y comerciales.
Resolución: RPC-SO-07-1074-650416B02No.128-2016 Título al que conduce: Licenciado/a en Comercio Exterior Modalidad de aprendizaje: Presencial Duración de la carrera: Nueve (9) períodos académicos
OFERTA ACADÉMICA
CARRERA DE ENFERMERÍA MISIÓN La carrera de Enfermería de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi como entidad pública contribuye en la satisfacción de las demandas de formación y superación profesional en enfermería, con competencia científica, técnica, tecnológica y humanista, generando líderes en la disciplina, a través de entornos pertinentes de aprendizaje, docentes especializados, enfoque bioético, biológico, intercultural, investigativo, alianzas estratégicas, conformación de redes de conocimiento, alta eficiencia y eficacia de la gestión, para asegurar el derecho a la salud brindando oportunidad de crecimiento a bachilleres y profesionales a nivel nacional e internacional.
VISIÓN Ser reconocidos por su posicionamiento, gestión efectiva y alto nivel académico, investigativo y tecnológico en relación a las necesidades del país y del contexto mundial con equidad, humanismo y trabajo en equipo.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Formar profesionales de excelencia con profunda pertinencia social y vocación de servicio, con actitudes analíticas y críticas, con capacidad para la toma de decisiones en los diferentes niveles de atención de salud y, capaces
de estudiar y analizar los proble- mas de salud de la población, en el marco de la interdiscipli- nariedad y la investigación, tomar en cuenta los avances científicos y tecnológicos, en concordancia con la cultura y tradición de los pueblos, en la zona de planificación Nº1 y el cordón fronterizo.
CAMPO OCUPACIONAL • Centros asistenciales públicos y privados. • Red pública integral de salud (RPIS) formada por: Red Pública de Salud en los cuatro niveles de atención. En la Red complementaria conformada por las clínicas privadas calificadas por el Ministerio de Salud Pública, IESS, ISSFA e ISSPOL. • Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales. • Organizaciones empresariales públicas y privadas. • Instituciones Educativas Resolución: RPC-SO-46-1074-650913A01No-001-623-2015 Título al que conduce: Licenciado/a en Enfermería Modalidad de aprendizaje: Presencial Duración de la carrera: Nueve (9) períodos académicos