Revista Esquicio - N°6

Page 1

REVISTA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

ESQUICIO 6 NOVIEMBRE 2015



ESQUICIO

© 2015 FADU-UPSA, Año 13, Nº 6

EDITORIAL

Dirección Victor Hugo Limpias Ortiz Edición y Diagramación Maira Nidia Lino Rojas Yoshimi Iwanaga Miyazaki Consejo Científico de Pares-Esquicio: Javier Alanoca Gutiérrez Juan Carlos Barrientos Mercado Álvaro Cuadros Bustos Gastón Mejía Brown Lauren Müller de Pacheco Alcides Parejas Moreno Pedro Querejazu Leyton Marion Schulmeyer Dávalos José Antonio Terán (México) Juan Trabucco (Argentina) Fernando Vilaplana Vilajós (España) Consejo Facultativo: Victor Hugo Limpias Ortiz, Decano Virgilio Suárez Salas, Coordinador Graduación y Extensión Juan Carlos Simoni Cabrera, Coordinador Historia Claudia Canedo Velasco, Coordinadora Gestión Verónica Melgar Pereira, Coordinadora CDC Luis El-Hage Antelo, Coordinador Tecnología Federico Escobar Salas, Coordinador Diseño Industrial Consejo Asesor de la FADU: Verónica Álvarez de Hossen Luis Fernando Ávarez Núñez Hans Calderón Torricos Eduardo Fernández de Córdoba María Cecilia Gutiérrez de Antelo Katherine Jordán Arza Rubén Darío Ortíz Pereyra Alcides Parejas Moreno Laura Ponce de León Alvarado Fernando Prado Salmón Fernando Suárez da Silva Sandra Velarde Casal Luis Alberto Velasco Perrogón Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Casilla 2944 Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Tel.: +591 (3) 346-4000 Fax: +591 (3) 346-5757 victorlimpias@upsa.edu.bo www.upsa.edu.bo Imago Mundi Ltda. Santa Cruz, Bolivia Impreso en Bolivia Printed in Bolivia

Manteniendo su línea editorial, Esquicio se concentra ahora en la producción intelectual de su cuerpo docente. Se destaca el aporte del pensamiento crítico, el análisis descriptivo, la investigación académica, urbana, arquitectónica, histórica y patrimonial en seis trabajos. La actividad intelectual sistematizada, productora y reproductora de conocimiento, de innovación y desarrollo en diferentes frentes, generalmente presentada bajo el concepto genérico de Investigación, ha sido una actividad permanente de esta Facultad desde su fundación en 1984. De hecho, la producción intelectual de la FADU, en cualquiera de sus formas, representa una proporción significativa de la producción intelectual boliviana en arquitectura, diseño y urbanismo, muy superior a la escala de la Universidad y la Facultad en el contexto académico nacional. En poco más de 30 años, esta actividad investigadora, junto a otros dos pilares universitarios: la docencia y la extensión, ha construido una integración propositiva, innovadora y promotora de una formación profesional sustentada en el desarrollo profesional en la arquitectura, el diseño industrial, el urbanismo, el interiorismo y la salvaguarda patrimonial. Los pocos ejemplos aquí contenidos expresan la diversidad con la que se enfrenta la investigación disciplinar, profesional y académica en la Facultad y la Universidad. Se presenta también una serie de proyectos de grado; propuestas innovadoras, consecuencia de tareas de investigación previa y metodologías de diseño propositivo, los que, guiados por docentes del proceso de graduación, intentan promover el desarrollo de las disciplinas por un lado, y de la sociedad, por el otro. Esquicio destaca la labor de los graduados a través de un ejemplo de emprendimiento inmobiliario, claramente innovador desde la perspectiva urbanística, y de la entrevista a la primera mujer electa presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Institución gremial profesional que está cumpliendo 75 años de su fundación, y cuya historia también exponemos, a partir de una investigación realizada por encargo del CAB. Se cierra la edición con un reciente artículo británico sobre una de las obras más emblemáticas de la arquitectura del Siglo XX y un grupo de reseñas bibliográficas de interés para arquitectos y diseñadores. La conformación del Consejo Científico de Pares, que empieza su tarea de aqui en adelante, viene a constituirse en el pilar de una Esquicio más sólida y rigurosa, con artículos avalados por un proceso independiente de evaluaciones ciegas de los artículos científicos, académicos y profesionales que se publiquen en el futuro. Con ello, se espera incorporar a nuestra publicación facultativa en el conexto internacional de revistas indexadas, en un futuro próximo. Victor Hugo Limpias Ortiz, Ph.D. Decano FADU-UPSA Santa Cruz, noviembre de 2015


ESQUICIO 6 NOVIEMBRE 2015

CONTENIDOS

4

-

3

Editorial

5

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

6 10 13 18 21 25

Viscisitudes de un Peatón - Claudio Arduz Eguino Apropiación social del territorio a través de procesos productivos - Jimmy Toledo Castro Puesta en valor del Colegio Santa Ana - Virgilio Suárez Salas La Vivienda en Santa Cruz - Claudia Canedo Velasco Permeability in Contemporary Cities - Victor Hugo Limpias Ortiz (Programa Alfa III ADU-2020) La arquitectura del socialismo del siglo XX y su contexto histórico (1917-1935) - Álvaro Cuadros B.

33

PROYECTOS FINALES DE GRADO

34 36 38 39 40

Plantanal Flotel - Diana Lenaz Urrutia Mediateca Central Universitaria - Alvaro Daniel Vargas Romero CombiboxCamper - María Laura Cabrera Parada MU-D Movil Urbano para Discapacitados - Humberto Maldonado Suárez A. Instrumentos Musicales de Origen Boliviano - Fransisco Osamu Ishu Cabrera

41

OBRAS DE ARQUITECTURA DOCENTES Y GRADUADOS

42

Condominio La Fontana - Rubén Darío Ortíz Pereyra

45

75 AÑOS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA (CAB)

46 54

75 años del Colegio de Arquitectos de Bolivia - Victor Hugo Limpias Ortiz Entrevista Rim Safar Sakkal

57 60 62

La Sagrada Familia en Barcelona: una catedral para los pobres - Giles Fraser Reseñas Bibliográficas Centro Editorial UPSA

ESQUICIO 6


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA


ENSAYO

VISCISITUDES DE UN PEATÓN Claudio Arduz Eguino Arquitecto, investigador Docente UPSA

Vivo en la ciudad más pujante de Bolivia llamada por muchos “la locomotora del país”, “motor de la economía nacional”, “capital de la región emergente” y otros, prescindiendo de los calificativos, sabemos que se trata de la ciudad que, aparte de ser generadora de industrias y servicios, es el centro de la región de producción agropecuaria más importante del país, en síntesis es una ciudad emergente con crecimiento acelerado y permanente en camino a convertirse en una gran metrópoli. La complejidad ocasionada por la magnitud de Santa Cruz de la Sierra no ha sido acompañada de un proceso de planificación urbana acorde al ritmo de su crecimiento, pese a innumerables esfuerzos de algunas gestiones edilicias, la ciudad crece más rápido que cualquier previsión, da la impresión que se encuentra en una competencia desigual con todo aquel que pretenda conocer o adivinar su expansión y los fenómenos derivados de esta situación. Siempre fui amante de la vida al aire libre, respirar oxígeno, sentir el olor de la hierba y de la tierra después de la lluvia son placeres que no demandan gastos de ningún tipo, al contrario, siempre reditúan beneficios; por otro lado, me gusta la vida urbana, las múltiples actividades que son producto de la concentración como: el comercio, la circulación, las actitudes variopintas de los ciudadanos, el compartir un café con una buena compañía, el disfrutar de un buen espectáculo, de una buena película, de una obra de teatro y de una exposición de arte, o poder reunirse con amigos en torno a una buena comida en un restaurante o en una casa, son placeres proporcionados por la vida de ciudad, la ciudad que deberíamos conocer o reconocer caminando, descubriendo sus rincones, sus recodos y sus misterios. Me crié en una ciudad a escala de sus pocos habitantes, asistía al colegio en bicicleta, colegio que en ese entonces se encontraba en las afueras del área urbana, mi trayecto duraba alrededor de una media hora a cuarenta y cinco minutos, para hacer grata la travesía me tracé como objetivo y siempre que el tiempo me lo permitiera, usar distintos caminos o sendas para poder disfrutar del recorrido y del paisaje mezcla de lo rural y urbano, a los ojos del pragmatismo del siglo XXI, estas añoranzas pueden resultar cursis o demasiado románticas, propias de una aldea apacible perdida en el tiempo, sin embargo, soy un convencido que las actuales urbes pueden ofrecer a sus habitantes áreas para el esparcimiento sano y barato mediante un sistema de vías para bicicletas y sendas para peatones, priorizando a estos dos sistemas de transporte que utilizan energía humana que no contaminan el medio ambiente como los motorizados.

6

-

ESQUICIO 6

Enrique Peñalosa que fue alcalde de Bogotá de 1998 a 2001, desarrolló una política de promoción y construcción de ciclo vías y espacios peatonales para su ciudad, convirtiendo a la capital de Colombia en la primera ciudad del mundo con mayor número de kilómetros de vías para bicicletas, aproximadamente 300 Km. Inauguró el sistema de transporte urbano “Transmilenio”, sistema con buses articulados de superficie por rutas exclusivas, desincentivó el uso del vehículo particular, promoviendo el uso de la bicicleta por parte de los habitantes de su ciudad, contribuyendo de esta manera a mejorar las condiciones medio ambientales y a la salud de sus compatriotas, disminuyendo de manera significativa los gastos en servicios médicos, particularmente de enfermedades cardiovasculares, que tienen que enfrentar las administraciones nacionales y locales. Las aceras son el espacio público por excelencia para el peatón, además de ser la interfaz o área de transición entre lo público y privado, no encuentro una explicación lógica del porqué en nuestro medio no se le da la importancia debida, lo más probable es que casi todos los ciudadanos, incluyendo los que no tienen vehículo motorizado, priorizan al automóvil sobre el peatón. Las aceras en nuestra ciudad son construidas a criterio y libre albedrío de los propietarios que la tienen frente a su casa, por lo tanto se confunde el espacio público (acera) con el privado de la vivienda o negocio, a esto hay que agregar la carencia de normas estrictas y la falta de criterios integrales que vean el problema de las aceras como un conjunto cuyo motivo de estudio mide, como mínimo, una cuadra. Al caminar por cualquier barrio residencial, incluso por algunos lugares del centro, estamos obligados a sortear una serie de obstáculos que se presentan en nuestro camino: postes y tensores de los sistemas de redes, casetas de sereno, basura, escombros, desechos vegetales, basureros mal dispuestos o jardineras mal construidas, en muchos sectores existen talleres de mecánica, de carpintería y de múltiples oficios que usan las aceras como expansión de sus áreas de trabajo o como escaparates para mostrar sus productos. En las áreas centrales y comerciales, se instalan en las aceras una serie de vendedores con una gama de mercancías que van desde alimentos hasta vehículos. Las superficies de las aceras son de lo más variadas, destacándose las lisas y las extremadamente lisas donde es imposible dar un paso sin resbalarse y, posiblemente, terminar en un hospital, muchos propietarios construyen rampas con pendientes extremas de acceso a sus garajes partiendo de la calzada y terminando varios centímetros encima del nivel de acera, aportando a la ciudad una superficie inclinada apta para un motorizado e inapropiada para un peatón. Vivimos en una ciudad con


topografía prácticamente plana, lo que no quiere decir que no existen desniveles en la mayoría de las calles, quedando al libre albedrío de los propietarios fijar el nivel de su propiedad y de la acera que le corresponde sin fijarse que sus vecinos que construyeron anteriormente sus aceras definieron previamente otros niveles, como resultado existen muchas aceras con peldaños intermedios de distintas alturas y en diferentes lugares. El panorama arriba descrito no es exagerado ni mucho menos, por experiencia personal resulta una aventura el pretender caminar por muchas aceras de la ciudad sin mantener un alto nivel de concentración, cualquier momento uno puede tropezarse o resbalarse y consecuentemente romperse uno o más huesos. La situación puede adquirir ribetes mucho más trágicos si la persona lleva algún cargamento como ser bolsas del mercado, un bebé en brazos o en coche, etc., ni hablar lo que puede suceder con niños, personas de la tercera edad o habilidades especiales. Como resultado de la anterior panorama, no nos queda otra que caminar por la calzada encomendándonos al Supremo Hacedor para que nos proteja de algún infeliz que al mando de un automóvil nos atropelle y terminemos hechos papilla o condenados a una silla de ruedas para lo que resta de nuestros días. La movilidad urbana es un concepto que abarca a todos los medios y formas que tienen las personas y las cosas para transportarse de un sitio a otro dentro de una ciudad, su estudio es importante puesto que constituyen una trama con elementos interdependientes, como son: el peatón, el ciclista, el transporte público y el transporte privado de pasajeros y mercancías, todos deben moverse por una red de vías de diferentes tipos y jerarquías bajo un criterio de planificación del tráfico urbano y de los sistemas de transporte. En nuestra ciudad no contamos con un sistema de “observatorio urbano” que maneje un banco de datos preciso y actualizado de todo lo que es inherente a la movilidad urbana, ejemplo: cantidad y tipo de vehículos, estudios de origen y destino de pasajeros, flujo de vehículos por lugares y horas, sistemas de transporte pesado, origen y destino de mercancías, espacios de estacionamiento, etc., etc. Una ciudad moderna o aquella que se precie de tal tiene que priorizar al peatón sobre cualquier otro sistema de movilidad; en segundo lugar al ciclista, aun existan pocos; luego a los sistemas de transporte público y por último al transporte privado, en nuestro medio las prioridades van exactamente al revés: primero el transporte privado, luego el transporte público y por último los ciclistas y los peatones. La poca señalización existente no es respetada casi por ningún automovilista, los pocos pasos de cebra son mera decoración,

muchos de ellos son difíciles de utilizar, no solo porque están ocupados por automóviles, sino porque los sistemas de semáforos se dan en tres o cuatro tiempos y no en dos, que es el único sistema que permite el cruce en las esquinas por parte de los peatones sin mayores contratiempos. Otro sistema que permite el paso de peatones es el de pasarelas aéreas, hasta el momento solo existen dos, una en la zona universitaria que funciona porque atraviesa un canal de drenaje, por lo tanto su uso es obligatorio y al encontrarse en una zona de estudiantes resulta fácil, para este tipo de usuario, subir y bajar escaleras sin ningún contratiempo; la segunda pasarela se encuentra sobre la Av. Grigotá (doble vía a la Guardia), donde la mayoría de la gente no la utiliza, prefiere pasar por debajo imprimiendo una leve o intensa carrera antes que subir y bajar escaleras. El sistema de pasarelas, aparte de ser un sistema costoso, es de uso muy limitado. Volvamos de nuevo a hablar de los más desfavorecidos: niños, personas de la tercera edad, personas con niños en brazos o con bolsas de mercado y personas discapacitadas, el obligar a los ciudadanos a salvar una altura de cinco metros, aun con rampas, es muy difícil así pongamos lo mejor de nuestros deseos y voluntades. Parece que estuviera armada una confabulación contra los peatones, aquel que pudo circular por una acera sano y salvo tiene que cruzar muchas de las calles y avenidas recurriendo a sus dotes de atleta, si es que las tiene, o encomendándose al Altísimo para poder llegar a su destino. Para mejorar o resolver los problemas de los peatones en las ciudades, es necesario ver todos los aspectos urbanos en forma integral, mejorando los sistemas de tráfico y transporte, planificando un sistema vial que comprenda cruces y áreas peatonales y ciclo vías, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono, mejorando los sistemas de recojo y tratamiento de desechos sólidos, aumentando y mejorando las áreas verdes y dando seguridad ciudadana, de esta manera mejoraremos la calidad de vida de los habitantes de esta o cualquier ciudad. El año 1965 el urbanista Jorge Wilheim realizó el “Plan Maestro para Curitiba”, donde se planificó un sistema vial jerarquizado y coherente creándose carriles exclusivos para el sistema de transporte público. En 1970 un joven arquitecto, Jaime Lerner, es elegido alcalde de Curitiba y tomó decisiones técnicas y políticas que revolucionaron las concepciones urbanísticas de ese tiempo y que hasta el día de hoy constituyen un ejemplo a seguir por otros municipios del Brasil y de otras ciudades del mundo. El gobierno brasilero decidió invertir en una autopista que atravesara el centro de Curitiba, Lerner, en una actitud valiente y decidida peatonalizó 800 metros de la “Rua XV de Novembro”, en contra de la voluntad de los comerciantes de dicha vía, los trabajos se realizaron en una jornada continua de

ESQUICIO 6

-

7


48 horas durante un fin de semana, se cambió los materiales de piso, se colocó maceteros, se trasladó y plantó árboles y se colocó nuevo mobiliario urbano, en poco tiempo se logró un éxito notable de la peatonal que redundó en mayores ganancias para los comerciantes, recibiendo la alcaldía solicitudes de otras calles para ser peatonalizadas. El mayor logro de Lerner fue evitar la construcción de la autopista que hubiera partido la ciudad en dos partes, pasando el automóvil a ser el protagonista de la urbe y no sus habitantes. Aparte de las peatonalizaciones se creó el sistema de buses por vía exclusiva, un sistema de manejo seleccionado para el tratamiento de la basura, se incrementaron las áreas verdes y se crearon equipamientos e hitos urbanos para mejorar notablemente la imagen de la ciudad. Lerner fue alcalde en tres periodos, no realizó mega proyectos, sino pequeños proyectos articulados y de bajo presupuesto, pero de gran impacto social y sostenibles en el tiempo. Mi padre fue un gran caminante, salía los sábados muy temprano para dar una vuelta completa al Segundo Anillo, conocido en ese entonces como “La Circunvalación”, con una longitud aproximada de 11,4 Km., alguna vez tuve el gusto de acompañarlo. En ese entonces existía un terraplén pavimentado en el área central de la vía, quedando a los costados amplios espacios de tierra y muchos árboles, los únicos obstáculos a sortear eran algunos charcos y uno que otro perro que se mostraba poco amigable con los transeúntes, la caminata se tornaba agradable a la sombra de toborochis, tajibos y cupesíes; hoy es posible hacer el mismo recorrido, con menos sombra y mucho más pavimento, sin embargo la cantidad de vehículos que circulan a todas horas generan tal grado de contaminación, que en vez de obtener beneficios de la caminata, iniciaríamos o aumentaríamos el deterioro de nuestra salud, aspecto que se agudiza los meses de agosto, septiembre y parte de octubre debido al humo de los chaqueos, aumentando la contaminación en forma alarmante año tras año convirtiéndose en un problema de magnitud nacional. Existen algunos lugares con calidad ambiental suficiente donde es posible caminar, trotar o montar en bicicleta, uno de esos espacios es la Av. Las Américas, sus aceras bien dispuestas, su amplia alameda central, la existencia de árboles que proporcionan sombra y su escaso flujo de vehículos conforman un sitio digno de imitar y repetir. Otros lugares aptos para lograr contacto con la naturaleza y disfrutar del paisaje son: los nuevos parques urbanos cerrados en diferentes sitios, las riveras del rio Piraí, si es que no hay asaltantes, y el Parque Urbano, lamentablemente para llegar a estos lugares se requiere de un vehículo motorizado, resulta paradójico que para poder caminar o montar bicicleta en condiciones apropiadas se tenga que llegar al sitio elegido en movilidad propia o alquilada. La primera pregunta que debemos formularlos es qué tipo de ciudad queremos, al parecer se toma como referente ciudades que ya existen en nuestro continente y en el viejo mundo, los paradigmas del siglo XX fueron las ciudades norteamericanas, posiblemente por influencia de los medios de comunicación como el cine, la televisión y de una serie de publicaciones que existían en revistas especializadas o en tiras cómicas, a partir de la década de los ochenta los modelos a seguir fueron los europeos,

8

-

ESQUICIO 6

ciudades con sus centros urbanos peatonales como Brujas y Amberes en Bélgica o Pontevedra en España, con arquitecturas armónicas y con tradición milenaria. ¿Será que los modelos foráneos tengan algo que ver con nuestra realidad mestiza, cambiante, multi y pluri? Podemos adelantar solo respuestas relativas y centrarnos en un análisis más detallado de los fenómenos urbanos. Los Ángeles, California, con 4,1 millones de habitantes, 1.215 Km2 de extensión y centro de un conjunto metropolitano con algo más de 18 millones de habitantes, posee la red de autopistas urbanas más extensa del mundo y destina el 30% de su superficie a vías vehiculares, 30% a áreas de estacionamiento y el restante 40% a las demás funciones urbanas (habitar, recreación, trabajo, educación, etc.), modelo sostenible solamente por el país más rico del mundo y por unas sociedad opulenta afincada en la ciudad más grande de la costa oeste de los E.E.U.U. que es parte de uno de los estados más ricos de la unión americana.Ciudades europeas como Amberes, Brujas, Pontevedra y muchas otras con tradiciones milenarias y consolidadas hace muchos siglos, mantienen sus áreas históricas como grandes sectores peatonales o a lo sumo solo permiten el ingreso de bicicletas, son ciudades que explotan convenientemente sus recursos turísticos y poseen dimensiones urbanas mucho más manejables, ninguna pasa de los quinientos mil habitantes, y son previsibles en su crecimiento con tasas pequeñas y poco variables que no admiten comparación con ninguna ciudad latinoamericana de cierta importancia. En la América Latina existen experiencias que valen la pena estudiar, entre ellas el caso de Caracas, ciudad capital que gracias a la riqueza petrolera de Venezuela desarrolló, en las décadas de los cincuenta y sesenta, la construcción de varias autopistas, fraccionando la ciudad en varias partes, destruyendo el paisaje natural y cultural y que a la fecha recibe una carga vehicular superior a la que se estimó, obligando a los conductores a desarrollar velocidades mínimas y a soportar congestiones de tráfico indescriptibles en ciertos horarios sobre un sistema viario moderno que se creía de avanzada y como solución a los problemas de tráfico. La construcción del metro de Caracas fue una solución a su problema de transporte masivo de pasajeros, construcción de alto costo que ayuda en gran medida a que la ciudad no colapse en medio de un mar de motorizados que se incrementan día a día gracias al combustible barato y subvencionado. Existen más ejemplos y modelos a estudiar, lo importante radica en poder aprender de las experiencias exitosas y también de los fracasos, creo que ahí radica nuestra ventaja. Nos encontramos en un momento en que es posible enmendar nuestros errores y tomar la ciudad en serio, con un mínimo de cariño por el espacio urbano que es de todos y con la capacidad de quienes puedan tomar decisiones que permitan, antes que réditos políticos, beneficios a los ciudadanos que son los usuarios de la ciudad. Santa Cruz de la Sierra posee ventajas comparativas con relación a otras ciudades del país, las mismas que deben ser aprovechadas: espíritu emprendedor, recursos naturales y humanos, buena red de servicios básicos, vías amplias,


topografía plana, vegetación exuberante, facilidad para forestar y crear áreas verdes, etc. ¿Qué debemos y qué podemos hacer?, pienso que muchas cosas, aun el terreno es fértil. • El primer paso es que las autoridades y técnicos que tienen que ver con el desarrollo y la planificación de la ciudad, dejen por algunas horas sus oficinas y sus vehículos privados y caminen por la ciudad a distintas horas y por diferentes lugares, atraviesen avenidas, vean la señalización y suban a un vehículo de transporte público. Las mejores lecciones se aprenden de la experiencia y de la vivencia de los problemas. •

Encarar con decisión y sin temores proyectos a mediano y largo plazos, como la incorporación del aeropuerto El Trompillo y de San Aurelio al área urbana, la elaboración de un plan de desarrollo metropolitano, encarar el problema del catastro urbano, la actualización y modernización de la cartografía de la ciudad y muchas cosas más, no debemos olvidar que la ciudad también es para nuestros hijos y para nuestros nietos. Aprovechar la amplitud de las vías para crear el metro de superficie para transporte masivo de pasajeros con vehículos apropiados que no contaminen, convirtiendo a los propietarios de micros en socios de empresas de transporte que manejen una bolsa común, con choferes asalariados con todos los beneficios sociales que se merecen. El momento que contemos con un servicio de transporte público eficiente automáticamente se desincentivará el uso del automóvil privado, disminuyendo la congestión de tráfico imperante. El ancho de las vías nos permite incorporar una red de ciclo vías con muy poca inversión, cordones de hormigón, cambio de textura de pavimento y señalización, se puede

estudiar el incorporar ciclo vías sobre una superficie que cubra los canales de drenaje, configurando parques lineales que confieran carácter a la ciudad. •

Crear cruces peatonales en las vías principales, cruces a nivel con semáforos activados por los mismos peatones, desechar las pasarelas por lo costosas, inútiles y feas.

Incentivar y proporcionar ventajas a los propietarios que inviertan en la construcción de edificios de estacionamiento en el área central, a fin de disminuir el estacionamiento en las arterias públicas.

Estudiar la peatonalización de arterias comerciales en diferentes sitios de la ciudad e implementarlas en forma gradual y con participación de los vecinos.

Educación ciudadana y educación vial, en colegios, universidades, barrios, instituciones, etc.

Hoy hubiera querido asistir a un concierto en la Casa Municipal de la Cultura, desgraciadamente, me encuentro temporalmente en una silla de ruedas por un accidente que tuve hace pocos días, lamentablemente el primer espacio municipal destinado a actividades culturales, remodelado hace poco, no ha contemplado, a pesar de una ley de la república, un ingreso para discapacitados y menos un ascensor para acceder a la platea que se encuentra en la planta alta, no tengo otra opción que quedarme en casa a ver por la tele alguna película norteamericana de acción o una telenovela mexicana. Construyamos una ciudad para todos, sostenible en el tiempo, más amable y grata y que nos proporcione una mejor calidad de vida para que se constituya en un legado para las futuras generaciones.

ESQUICIO 6

-

9


INVESTIGACIÓN

APROPIACIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO A TRAVÉS Jimmy Toledo Castro Arquitecto, investigador Docente UPSA

Ponencia en el Seminario Patrimonio Agroindustrial 2015 Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.

grupo al pasar del tiempo, sino tiene el objetivo de preservar los tipos de relaciones que han construido no solo dentro del grupo social, sino con su entorno geográfico. Este tipo de relaciones, de manera de hacer las cosas para subsistir es una construcción colectiva de adaptación que en pocas palabras definimos como cultura. Entonces el convertir una porción del planeta en territorio no solo busca proporcionar los medios para sostener la vida de personas que allí se asientan, sino busca la continuidad de la especie en el lugar, no solo de manera física, sino de las construcciones materiales e inmateriales que han producido a lo largo del tiempo que han hecho uso de ese espacio geográfico. Estas conclusiones algo complicadas se deben analizar desde el inicio del proceso para que se puede comprender las dimensiones que el termino territorio engloba, que trasciende el espacio físico, y la importancia de los procesos productivos para que esto ocurra. Un espacio geográfico posee tres características que se deben tomar en cuenta porque en ellas está la motivación para el inicio del proceso: • La Posición geográfica que cada espacio ofrece es única, por lo que determina recursos potenciales únicos para la satisfacción de las necesidades de un grupo humano. • La Forma, relieve morfológico o topográfico está en relación directa con la posición geográfica pero su influencia será primordial para las exigencias de adaptación para el uso de los recursos naturales. • Los limites definidos por las posibilidades de desplazamiento y relación o por las unidades ecosistémicas determinaran las dimensiones del territorio y por lo tanto su capacidad para proveer los recursos necesarios para albergar limitadas cantidades de personas.

Obra sin titulo. Autor: Arq. Karla Iporre

La construcción de lo que entendemos por territorio es un proceso que transita desde un simple espacio geográfico a un complejo sistema de interrelaciones que se construyen gradualmente entre un espacio físico y una sociedad que se asienta en él. La sociedad o grupo humano organizado que se asienta en una determinada ubicación geográfica lo hace con el objetivo de asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades. Esta motivación inicial es casi tan básica como el instinto de conservación de los animales, solo que tenemos que entender los términos en la amplitud que un grupo social lo exige. La reproducción de un grupo social no es solo el engendrar y criar nuevos miembros para la continuidad del

10

-

ESQUICIO 6

Se debe tomar en cuenta que todas estas características iniciales son autónomas de la intervención humana. Cuando un grupo humano se asienta en un espacio comienza el proceso adaptativo de hacer uso de los recursos naturales para su supervivencia. En esta adaptación divide la unidad espacial y va asignando diferentes funciones a las diferentes partes de ese espacio. Este proceso conlleva una jerarquización estrechamente ligada al uso, que además establecerá nuevos sistemas de relaciones entre las partes, estas relaciones serán inicialmente solamente funcionales. Pero como la jerarquización es un proceso subjetivo pasara a ser parte de la construcción de identidad donde cada espacio adquirirá las características de un lugar.


DE PROCESOS PRODUCTIVOS Cada lugar es un momento del inmenso movimiento del mundo aprehendido y construido en un punto geográfico. Un lugar adquiere la noción de la diferencia con el resto, tiene sus propias características construidas. Gracias a la dinámica de la sociedad y la cultura, cada lugar está cambiando de significado constantemente, lo que hará que en él se vayan construyendo también manifestaciones físicas de su función, importancia y significado para cada momento histórico. Y cada momento histórico dejará algunas manifestaciones físicas. Las manifestaciones físicas más notables son la producción arquitectónica, la producción material artística y simbólica, así como el ordenamiento espacial. Los lugares si bien nunca se convertirán en estáticos adquirirán en algún momento una estabilidad. Una organización con relaciones productivas, funcionales y simbólicas estables. Esta organización del lugar está definida por la interrelación entre el espacio y la sociedad. Donde cada uno aporta algunas “constantes” que se mantendrán por periodos más o menos largos de tiempo. El espacio definirá el clima, el tipo de suelo, los sistemas ecológicos, la topografía. La sociedad aportará su historia, religión dominante, organización política, organización económica para la explotación de los recursos naturales y su organización social. Cuando se han establecido sistemas físico y simbólico de relaciones, de actores y de lugares es que se ha conformado un TERRITORIO. Entones el territorio tiene 5 características indispensables: tiene una LOCALIZACION con características y recursos naturales específicos; es resultado de un proceso de APROPIACION, es decir la construcción de una identidad a su alrededor; es PRODUCTO de la actividad humana, proceso de manejo y transformación del espacio apropiado. (Lo más visible es el PAISAJE); es DINAMICO, cada territorio tiene su propia historia y proceso de construcción y su propio ritmo de cambio. Y finalmente la definición de un territorio es RELATIVA a un grupo social específico, pero no excluye la posibilidad de que puede existir superposición de territorios o la construcción de un territorio no estar determinada por la proximidad. Las funciones del territorio son cuatro fundamentales: vivir, explotar, apropiarse e intercambiar. Que se suceden de manera casi simultánea, pero más o menos en el orden propuesto. Dentro de la función vivir se desarrolla el tipo de organización espacial, la división de lo público, y lo privado, el tipo de vivienda y de familia que determinara la organización de la comunidad y las tipologías de la cotidianeidad. La función de explotar se refiere a los medios de producción que está ligada a la aptitud productiva del suelo y a los recursos naturales disponibles. Esta función establecerá los límites de la reproducción del grupo social y sus parámetros de sostenibilidad sin el deterioro del medio ambiente, es decir de sus aptitudes o potencialidades productivas. También influye en la estructura social del grupo porque según las

actividades productivas se desarrollará la división social del trabajo, es decir la especialización de los individuos dentro del grupo en determinadas tareas, lo que le conferirán estatus que conformarán la distribución de las personas dentro de la estructura social. La función de apropiarse es un proceso de organización simbólica, que determina la identidad del lugar que debe ser compartida por los miembros de la sociedad. Esta organización simbólica tiene sus manifestaciones físicas en el territorio, pero es mayormente un proceso abstracto y mental de toma de conciencia, delimitación y dominación. La función de intercambiar es el establecer relaciones tanto físicas como caminos, estructura de transporte, rutas comerciales, etc.; como el establecer flujos constantes, repetitivos y programables entre los que circulan materias primas, productos manufacturados, producción cultural e intelectual que van a establecer procesos de integración no solo productiva/económica, sino también cultural y social. Para enriquecer el análisis de la apropiación de un territorio se propone hacer un análisis desde la visión de la Ecología. Cuando hablamos de las relaciones que establecen determinada comunidad de seres vivos, sean parte de la flora o la fauna, con los factores físicos que les ofrece el medio ambiente que comparten nos encontraríamos frente a otro tipo de abordaje del territorio, el ecosistema. Para la Ecología se tienen establecidos dos aspectos básicos de estas relaciones: 1. El sistema vivo va transformando su medio ambiente. 2. Las alteraciones del medio ambiente influyen a su vez en las modificaciones del sistema vivo. Entonces la relación entre los habitantes de un espacio geográfico y de estos con el mismo espacio provocan los cambios físicos influyéndose mutuamente. Sin embargo, los procesos tienden a prolongarse cada vez más en el tiempo, llegando a lo que los ecólogos llaman CLIMAX. El clímax significa que se ha llegado a un cierto equilibrio, al menos durante un período más o menos largo de tiempo, entre las especies y su entorno. A pesar de este equilibrio el ecosistema no está estático. Se producen cambios que suceden dentro de unos márgenes que permiten la vida y la reproducción de los seres vivos que lo componen. A este fenómeno se le llama RESILIENCIA. La resiliencia significa que pueden cambiar, dentro de determinados límites, las condiciones de humedad, temperatura, presión atmosférica u otras y el sistema puede seguir reproduciéndose. En estos periodos de equilibrio y resiliencia toma mayor relevancia la función que cumple cada especie dentro del ecosistema. A esta función se denomina nicho ecológico que está relacionado con las posibilidades adaptativas de cada especie y su ubicación funcional dentro del sistema de vida que forma el ecosistema. El concepto nicho es diferente

ESQUICIO 6

-

11


al de hábitat que es el lugar geográfico con determinadas características que habita una especie. Los ecólogos han llegado a la conclusión de que sólo existe una especie por nicho, principio de Gause. Ello significa que una vez que una especie desarrolle una actividad necesaria al sistema de la vida, no tiene por qué aparecer otra especie que compita con ella dentro de la misma actividad. En este nivel no se requiere la competencia. El ecosistema busca, más que una lucha competitiva inútil y desgastadora, la articulación de todas las funciones para lograr el equilibrio global.

Pero la ocupación y transformación del espacio por parte de la especie humana no depende de las leyes biológicas de adaptación, sino dependen de las lógicas sociales construidas dentro del grupo y de la tecnología disponible. Por eso la lógica adaptativa es propia de cada ubicación geográfica y de cada grupo social con resultados que varían en su densidad o en el uso selectivo o jerarquizado de espacios. En esta variedad radica la posibilidad del hombre para adaptarse a todas las condiciones climáticas y geográficas de todo el espacio terrestre.

Con estos conceptos claro vendría la pregunta: ¿cuál es el nicho ecológico que tiene el hombre dentro del ecosistema que habita? La respuesta debería ser ninguno, porque el hombre en su proceso adaptativo ha pasado a tener una función dual, por un lado es una especie más que habita dentro del ecosistema y por el otro es el manipulador del ecosistema y su principal modificador.

Para concluir se reafirma que el hombre se apropia de un espacio a través de un proceso largo del desarrollo de formas organizativas de trabajo para la explotación de los recursos naturales, respondiendo a las necesidades de los individuos. Se debe resaltar que esas formas organizativas y esas necesidades son construcciones culturales elaboradas de manera colectiva por la sociedad. Por lo tanto la transformación del medio ambiente es un resultado de la acción colectiva a través de conductas dadas como adecuadas por la cultura. Todos los instrumentos físicos, sociales y simbólicos son productos culturales de creación y aceptación colectiva.

Desde su aparición como homínido, el hombre como especie, ha estado alterando su medio ambiente. Primero transformaron la piedra, la madera y otros materiales para dotarse de herramientas que le facilitaran su subsistencia. Con el dominio del fuego y la domesticación de la flora, lo que llamamos agricultura, y posteriormente la fauna, en todas las variantes de ganadería conocida en la historia se emprende las primeras transformaciones radicales del medio ambiente. El hombre a través de sus procesos productivos modificó las leyes que regulan el equilibrio de los ecosistemas, como las cadenas tróficas, nichos de las especies domesticadas, alteran las poblaciones de las especies y la capacidad del ecosistema en general. El hombre busca anular a los depredadores de las especies domesticadas tanto de la fauna como de la flora, apareciendo el concepto de plagas o especies dañinas. Si bien estas importantes transformaciones se iniciaron en tempranos periodos de la evolución humana como es el neolítico, responden a la imposición dentro del ecosistema de una racionalidad relacionada a la tecnología disponible y nuevas fuentes de energía como la tracción animal, cuya finalidad era garantizar los procesos productivos para satisfacer las necesidades de la especie humana. Este nuevo orden establecido para beneficio de una sola especie ya no puede ser controlado por las leyes de un ecosistema, sino dependen de un equilibrio dinámico, basado en leyes de cálculo racional que responden a lógicas productivas de organizaciones que son construcciones culturales en el proceso de adaptación al medio, como vimos en la primera parte de este ensayo. En este punto es donde convergen ambas corrientes de este análisis. El hombre es el origen de la acción, pero el hombre es el resultado de los procesos históricos y sociales que se han sucedido en el proceso de la apropiación del espacio. En ese proceso se han forjado conductas esperadas para miembro de la sociedad según su participación en los procesos productivos. No hay que desestimar la determinación del medio ambiente con sus condiciones únicas sobre la construcción de la cultura, porque la cultura es una estrategia adaptativa que trasciende el ámbito biológico. El hombre está determinado por el clima, el paisaje y las diversas condiciones del entorno.

12

-

ESQUICIO 6

Mientras el sistema cultural se complejiza, disminuye el influjo directo del medio ambiente sobre la formación social. Cuando la función intercambiar de un territorio se desarrolla, es decir el comercio, se pierde la relación directa con el medio ambiente. Entonces los sistemas productivos se extienden geográficamente, las formaciones ideológicas y simbólicas alcanzan niveles más abstractos y homogéneos y se pierden las características regionales que servían de articulación con el entorno inmediato. Este fenómeno es al que nos estamos enfrentando con la globalización. Por eso reviste importancia en este momento histórico reconocer como patrimonio nuestras propias formas organizativas de producción y de trabajo, como una construcción propia de nuestra sociedad que respondieron a una ubicación geográfica única y que fue esta búsqueda de subsistencia la que forjó la identidad cruceña. Sin entender los procesos de apropiación territorial que ha llevado delante nuestra sociedad no podremos entender en toda su magnitud la relación del ser cruceño con su entorno y su historia productiva.


PUESTA EN VALOR

COLEGIO SANTA ANA: CASACOR 2015 Llegada de las religiosas El principal impulsor para la llegada de las Hijas de Santa Ana a Santa Cruz de la Sierra, ha sido el Obispo de Santa Cruz, Dr. José Belisario Santistevan. Santistevan había fundado en 1980 un seminario para la educación de los niños, por lo que consideraba necesario contar con su natural complemento, una escuela de niñas, por lo que acudió directamente al Dr. Aniceto Arce, dada la experiencia de éste. Producto de esa iniciativa, logra que una comitiva de la congregación, venga a Santa Cruz, con el fin de inspeccionar y evaluar la conveniencia de crear el nuevo núcleo solicitado. Con ese propósito fueron enviadas desde Sucre las hermanas M. Provinciala S.A. Ancilla Briccoli y la H. S. Ana Estéfana Cámera, quiénes a lomo de mula y a pie iniciaron el viaje, llegando a nuestra ciudad el 28 de junio 1892.

Virgilio Suárez Salas Arquitecto, investigador Docente UPSA

Antecedentes y metodología Entre el 16 de abril y el 16 de mayo se llevó a cabo la tercera la versión de CASACOR Bolivia 2015, la mayor muestra nacional y una de las mejores del continente, en materia de diseño y paisajismo; con resultados que superaron las expectativas iniciales: este año creció la muestra en un 25% en cuanto a público e intenciones de negocio, además de confirmar la creciente y extraordinaria calidad de 42 profesionales que crearon 32 ambientes de las más variadas tendencias y estilos. En esta ocasión hubo una importante decisión de recuperar un conjunto patrimonial que había sido abandonado: el Colegio Santa Ana, por lo que corresponde señalar el aporte de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, viabilizado a través de sendos convenios suscritos para el efecto, lo que ha permitido la participación de estudiantes y profesionales, en todos sus niveles, desde los organizativos, hasta la materialidad de los diseños. Para ese cometido se realizaron trabajos preliminares -desde el año 2014-, se asesoró y elaboró la Monografía del Colegio Santa Ana, que contempló la Puesta en Valor de su Arquitectura, en cuanto a los Antecedentes y Lineamientos Estratégicos correspondiente a la Fase 1, destacando que este tipo de trabajo de servicio volcado hacia instituciones culturales, sociales y cívicas de la región, implica testimoniar el esfuerzo académico que hace la UPSA, particularmente de estudiantes y docentes que despliegan sus conocimientos científicos y habilidades intelectuales para cumplimentar los estándares de calidad, en el marco de su misión institucional de responsabilidad social en el medio donde trabaja y desenvuelve.

Una vez constatadas las condiciones del lugar, la M. Provinciala resolvió pedir 6 hermanas a la comunidad de Sucre para iniciar la fundación, las que llegaron en Septiembre del mismo año. Y para ese fin el Obispo Santistevan compró una casa y un mobiliario para las hermanas y el colegio, y en diciembre de 1892 fueron inauguradas las actividades educativas del nuevo colegio. Las primeras religiosas que atendieron desde el día de su creación fueron: en calidad de Superiora y Directora, Sor Ana Estéfana Cámera; el plantel de profesoras estaba conformado por: Sor Perseverante Aprile; Sor Ana Vicenta Iñíguez; Sor Ana Anisia Oliva; Sor Ana Verónica Leiseca; Sor Ana Cándida Puzzi y Sor Ana Asunta Bazzani. Para viabilizar y apoyar las necesidades previstas en el funcionamiento del colegio se organizó una sociedad denominada “Junta Impulsora”. El primer año alcanzó el número de 140 alumnas, y sólo se podían cursar los cursos de preparatoria hasta el segundo año de primaria. Desde el año 1900 se pudo completar el nivel primario, suprimiendo la preparatoria y creando un kindergarten mixto. Un poco historia de la edificación Las hermanas hijas de Santa Ana iniciaron sus actividades educativas en diciembre de 1892, en una casa ubicada en la calle Ingavi esquina Velasco, a una cuadra y media de la plaza, cuya edificación era antigua y de adobe, en el mismo lugar donde luego se levantaría la sede principal de la congregación Santa Ana en el departamento. Para consolidar dichas instalaciones, en 1893 se concreta la transferencia No. 329, certificada por el Notario de primera clase Modesto Salina, que hace el filántropo Teodoro Sánchez de Bustamente de manera preferencial y con pagos diferidos, transfiriendo los derechos propietarios de una casa que había adquirido a Carlos Cadario, en favor del Obispo Belisario Santistevan, para que en ese lugar funcione la nueva escuela de niñas atendidas por las hermanas de la caridad, o sea el Colegio de Santa Ana.

ESQUICIO 6

-

13


Sector central ecléctico En 1900, sobre la edificación existente se procede a reconstruir el sector central, renovando las paredes en base a ladrillo y cal, consolidando el cuerpo de dos pisos, lo que cambia radicalmente su imagen exterior que se define por el lenguaje de una arquitectura de base ecléctica. En paralelo a esta operación, se mejoran las condiciones de las habitaciones internas donde las hermanas tienen sus residencias, en tanto que el nivel del jardín infante se consolida y se completa el nivel primario.

transversal sobre el cual se organiza la composición de los ambientes; y un eje longitudinal sobre el cual se apoya la galería y define al sur el patio central, sobre el cual se ubican las aulas. Por consiguiente, la organización funcional se ordena en torno a dichos ejes que determinan una clara volumetría de llenos y vacíos, aunque el rigor geométrico en cuanto a composición y medidas modulares, en planta y altura, tuvo ciertas restricciones como se dijo anteriormente al condicionamiento de las construcciones existentes y a modificaciones que se hicieron posteriormente.

El Colegio Santa Ana irrumpe con su nueva imagen arquitectónica, suprime las galerías exteriores, los patrones clásicos dominan su perfil, aunque en su interior preserva un patio tradicional con sus respectivos corredores.

En ese sentido, la foto de 1928, nos muestra la fachada sur hacia el patio, con un sistema de columnas, que luego de una posterior intervención, se mantienen para marcar la circulación interior. En la fachada existe una rítmica decoración del friso y la cornisa con molduras de cal, tipo almohadillado, que al igual que todo el entablamento retoman el estilo clásico de referencia historicista, sobre el cual se acentúa el ritmo modular del intercolumnio por una roseta en relieve en las columnatas, a la altura del entrepiso de la planta alta. Remata en la parte superior de las columnatas sendos gabletes (pináculos), o florones externos que igualaban la altura de cumbrera (a la fecha desaparecidos). Los vanos adintelados presentan un ritmo reconocible en las ventanas han sido colocadas de acuerdo a la necesidad funcional de los ambientes, con un promedio de dos ventanas.

Su estructuración arquitectónica responde a las siguientes características: la escala urbana del edificio es imponente y singular, al tomar un sector dominante de una manzana con su cuerpo edilicio de dos plantas, En el marco del Programa Alfa III ADU_2020, financiado por cercana a dos calles públicas; es decir, tiene alcance urbano y formaba parte de unas pocas edificaciones de “altos” que con el advenimiento del siglo XX, su foto se convertiría en postal clásica para mostrar la modernidad de la ciudad, como lo enfatiza claramente Plácido Molina en su guía de 1912. El emplazamiento del mayor porcentaje de los locales en cuanto de abertura de ventanas se orientan al Norte a los efectos de obtener los mayores beneficios de la ventilación cruzada, y dichos locales (aulas especiales) tienen dos ventanas al Norte y una al Sur. De este modo el bloque central tiene un adecuado control ambiental, dado al considerable espesor de los muros, con una doble altura interior y un gran vacío en la cubierta con el cielorrasos, los que garantizan el acondicionamiento térmico, acústico y de seguridad. Por tratarse de una construcción adjunta, su composición geométrica tuvo que adecuarse a las distancias que le permitía la edificación existente, con el mismo criterio se anexó la escalera en uno de sus laterales. El concepto arquitectónico se inscribe en la tipología claustral de base neoclásica, con dos ejes compositivos: un eje central

14

-

ESQUICIO 6

La solución ecléctica de la fachada no se manifiesta en los patios interiores, que permaneció ligado al neoclasicismo regional, donde predomina el lenguaje marcado por el ritmo sobrio de columnas rectangulares. Constructivamente en la estructura se sustituye el uso de madera (dominante en la época) por el sistema de muros portantes de ladrillo cocido asentados en cal y arcilla, sobre cimentación corrida de ladrillo, piedra y cal. Los espesores de muros varían entre los 60 y 40 cm. A los efectos de reforzar el carácter de estructuras portantes en muros continuos, en la zona de vanos de puertas y ventanas se hicieron arcos de medio punto con ladrillos adobito asentado con mortero de cal. En planta baja el semicírculo se lo rellenaba con un falso muro tipo tabique liviano, así también en la parte inferior de la propia ventana para evitar el contacto con el exterior. En planta alta se procedía de la misma manera, aunque al semicírculo se le


incorpora un elaborado un relieve con motivo floral. Todos los vanos de puertas y ventanas fueron resueltos con arcos de mampostería de ladrillo adobito asentado con mortero de cal. Los revestimientos y molduras exteriores y el asiento de ladrillos hasta la altura de 1.20 metros, fue ejecutado con mortero de cal, después de esa altura el mortero utilizado es de arcilla. La carpintería de madera en las puertas es de bastidores de madera maciza y las ventanas con dos hojas vidrieras, respectivamente. Los protectores de las ventanas exteriores son de hierro forjado debidamente trabajados. El piso es de mosaico calcáreo con distintos diseños y colores, aunque todos mantienen el formato cuadrado. La cubierta es de teja colonial de arcilla cocida al fuego tipo “muslera”, asentada sobre un plafoneado de palma, que se apoya en el sistema de tijeras las que a su vez se apoyan sobre las cerchas principales, todas de madera dura. Las pendientes del techado, se esconde detrás del parapeto de ladrillo en su frentes externo norte con canaletas interiores, en tanto que el faldón de la cubierta al lado sur no tiene parapeto. La capilla neogótica El 19 de junio de 1927 se estrenó la capilla que se levantó en todo el espacio que ocupaban dos salas y el zaguán sobre el muro medianero del lado Este. La capilla forma del sector destinado al culto relacionada directamente con la zona restringida del conjunto; dado a que en el lado posterior, sobre el frente sur, se encontraba el área correspondiente a las residencias de las religiosas. Por esa razón, originalmente su acceso era directo para las hermanas desde el patio interior; y desde el exterior, como también del sector educativo se accedía indirectamente a través del ingreso principal. Externamente su perfil edilicio mantiene la altura del cuerpo central, aunque se resuelve con una estructuración morfológica que responde al historicismo en cuanto al intercolumnio de los seis vanos que se definen las seis aberturas con arco peraltado, los que en su lado superior vuelven aparecer trabajo de relieves, en este caso rosetones que se inscriben en los bordes de sendos círculos, los que rematan en la base de un parapeto totalmente diferente al cuerpo central.

sendas molduras y rosetones, las que hacen de elementos de transición y unión entre las paredes longitudinales (de los lados norte y sur) con el cielorraso. De ese modo el remate del cielorraso colgado del maderamen, adquiere el sentido de una bóveda falsa que se define en forma arco rebajado, que se resuelve constructivamente con una estructura de madera, con tableros terminados con pintura al óleo. El altar tiene tres naves del mismo estilo gótico simple y en la parte posterior se encuentra un entrepiso que se accede de la escalera interior, donde funciona el coro. En la capilla se consolida el uso el ladrillo, la cal y el cemento en los muros portantes, y aparece en el piso un elaborado diseño de mosaicos calcáreo que acompaña al tipo del ambiente y mobiliario. El sector moderno Hasta los años cincuenta, el Colegio Santa Ana se consolidó con las dos zonas centrales, un patio educativo zonificado y un patio interno al lado Oeste del sector privado con la capilla al exterior, donde funcionaban los tres niveles educativos. Quedó sin construir el lote conformado por la esquina Ingavi y Velasco, que servía de área recreativa. Sobre esta esquina, desde 1952 hasta 1957 las hermanas dedicaron sus mayores esfuerzos en ampliar el edificio con la idea de tener el nivel secundario en las mejores condiciones. Para ese fin se contrata al arquitecto belga Pablo Nuyttens para que proyecte y construya las 12 aulas del nivel secundario con sus respectivas áreas complementarias y de apoyo, en el marco de los nuevos códigos tecnológicos y espaciales de la arquitectura moderna, que poco a poco ingresaba a la ciudad. En la franja oeste, al lado del teatro y los locales externos, se conecta con dos pasillos en sus extremos con la zona central, estructurando el esquema funcional del principal patio activo, sobre la que se sobrepone la cancha deportiva polifuncional, limitada en el extremo sur con el gimnasio y el teatro al aire libre. El patio central es bordeado perimetralmente por una galería continua en planta baja en forma de “U”, con la variante que en planta alta (lado oeste) la una terraza es descubierta. Con el mismo criterio, las galerías externas se mantienen integradas a las calles Ingavi y Velasco.

La forma de las ventanas nos remiten al lenguaje neogótico, muy parecido a los recursos formales aplicados en el caso de de la iglesia de La Merced y en menor medida a la fachada de la capilla de Jesús Nazareno. Interiormente, la escala del espacio de la capilla está definida por su doble altura, que se delimita con muros y columnatas de mampostería revestidos con revoques y molduras de estuco y cal. Una de las ventanas exteriores, fue cerrada al igual que en su interior para habilitar dos altares menores dedicados a dos imágenes religiosas. Sobre la pared sur, igualmente el ritmo de ventanas góticas se modifican con vanos convencionales, o simplemente se optó por el cierre del paramento. El tratamiento del revestimiento interior se hace sobre el ritmo armónico de las columnatas de igual manera que la fachada exterior, con la variante de tener un zócalo en el arranque y una franja superior en el coronamiento, tipo cornisa, con

Vista sobre calle Velasco, 1985

Si bien la definición del esquema de funcionamiento nos remite a la tipología tradicional de galería y patio, los cambios

ESQUICIO 6

-

15


se producen en la forma cómo se disponen sus elementos constitutivos (aulas y laboratorios), y sobre todo en la forma cómo se resuelven los criterios tecnológicos, que se fundamentan en la utilización de nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas. Un primer elemento clave, es la utilización del hormigón armado en la definición del sistema estructural: de las bases con zapatas, de las columnas tipo pilotis circulares debidamente modulados (y en forma excepcional en forma de “V” para acentuar la esquina), de las vigas (con voladizos de distintos tamaños) y losas prefabricadas en situ (con toda la flexibilidad plástica para trabajar como canalones, jardineras, etc.). Y como se reconoce que la losa no tiene capacidad de aislación térmica se integra con techos de teja colonial, a los efectos de contar con una cámara de aire, dejando como canales maestras a las losas planas. Con el hormigón armado, se obtienen mayores vanos y luces de apoyo, lo que permite aventanamientos corridos, surgiendo superficies con planos de grandes dimensiones, a los que se insertan nuevos tipos de puertas y ventanas, con carpintería de madera y de aluminio, donde se destaca el empleo de los “brise-soleil”, los parasoles, sobre todo en la fachada orientada al oeste. Cada uno de los elementos de la nueva edificación experimenta una innovación; por eso, aparece la rampa como nuevo recurso para conectar masivamente la planta baja con la planta alta, las dos escaleras del sector oeste son flotantes y sostenidas con tensores metálicos. Otro aspecto que se destaca, es el referido a la ambientación climática natural de los locales; de ese modo se tiene ventanas para la luz natural, en paralelo a ventanas que sirven para la ventilación natural, en todos los casos de manera cruzada. Sobre el frente oeste, los muros son ligeramente inclinados, justamente para evitar la radiación solar frontal. En las galerías además cuenta con jardineras que crean una sensación de protección del exterior. En el plano estético, se observan una serie de nuevos elementos de iluminación, con ventanas tipo óculos que le dan efectos especiales a ciertos ambientes especiales. Y lo que es trascendental, se incorpora en las superficies planas interiores, el arte mural con motivos modernos, de base holandesa (el neoplasticismo), que acompañaba, la definición de los espacios interiores, en este caso, la plaza educativa activa y deportiva.

Patio central. Pared lado Este. Mural y escaleras flotantes

16

-

ESQUICIO 6

La edificación a principios de 2014 La construcción de los tres sectores componentes del conjunto, presentaba un cuadro de situación de altamente preocupante: En el sector central, se encontraba abandonado, con evidente falta de mantenimiento, sobre todo los revestimientos y revoques de las paredes, de los cielorrasos y de la cubierta. Este cuerpo se ha transformado en un sector de servicio y locales comerciales individuales, tipo mercado popular. En el patio central se ha ubicado el patio de comidas, sobre el cual se han insertado edificaciones anexas, para baños y una cabaña. Algunos tramos de la galería en planta baja y alta, se ha ocupado por baños y depósitos. Para habilitar los ambientes destinados a nuevos usos, algunas puertas y ventanas de las antiguas aulas, fueron cerradas o cambiadas con otros materiales (ladrillo de vidrio). El antiguo teatro se ha convertido en el salón comedor. Internamente se han ejecutado construcciones de subdivisión que han ocasionado serios daños en su estructuración original. Sobre la calle Ingavi, los ventanales originales fueron modificados, demoliendo la parte inferior, eliminando el zócalo, para transformarla en sendas puertas de relacionamiento externo a la calle. El sector de la capilla, ha drásticamente modificado en su interior, subdividiendo con enormes muros para habilitar cuatro locales comerciales individuales, con usos de servicios especiales como el de estudio fotográfico y otros, ocasionando serios daños a la estructura original. Para lograr los vanos exteriores de cada local, los ventanales originales fueron aumentados en la parte inferior, rompiendo el zócalo, para habilitar sendas puertas de conexión externa. Sobre el patio interior se han construido habitaciones y locales de manera improvisada, sin respetar retiros y patios existentes. El sector moderno ha sufrido serias alteraciones en las fachadas, al eliminar los paramentos de ladrillo y piedra laja, por grandes superficies de vidrio templado, para su nuevo uso comercial, el sentido de conjunto es drásticamente cambiado por el de unidad comercial individual. Se demolieron ciertos tramos de muros originales que se hicieron en el sector de aulas de planta baja, para regularizar la ampliación de los futuros locales comerciales. En la planta alta, la fachada ha sufrido serias alteraciones como la eliminación en ciertos de tramos de parasoles verticales, así como la supresión de las ventanas circulares del aula del extremo medianero sur. En este sector para habilitar el funcionamiento de un gimnasio se tuvo que demoler una serie de muros interiores que delimitaban las aulas. Se ha alterado la tipología funcional original, al demolerse el acceso directo de la esquina de la calle Invagi y Velasco. Con la invasión del 50% del patio con una construcción para que funcionen nuevos locales comerciales de servicio se ha modificado drásticamente la tipología original del patio y el proscenio. Se ha destruido parcialmente el mural artístico y de dos escaleras flotantes ubicadas en la galería del lado oeste del patio central. Se ha cerrado la galería interior de la planta baja y planta alta, al igual que las escaleras y rampa, indistintamente con muros de ladrillo cerámico, o con bastidores de madera.


Puesta en valor del Colegio Santa Ana La historia de la arquitectura cruceña reconoce cinco momentos relevantes: la Colonial (1561-1825), la Liberal Republicana (1850-1920), la Pre-Moderna Republicana (19201940), la Moderna Industrial (1940-1980) y la Posmoderna (1980-2010). A los efectos de contextualizar la arquitectura del Colegio Santa Ana, resulta necesario analizar y relacionarlo con los períodos correspondientes a la arquitectura liberal y moderna, respectivamente. De manera que la puesta en valor del COLEGIO SANTA ANA, Sector Este del complejo religioso, Arquitectura Moderna, implica conceptualizar su actual infraestructura como patrimonio urbano y arquitectónico, en la medida que viabilice su recuperación y posicionamiento como Referente Educativo (simbólico) de primer orden de la ciudad. Su puesta en valor se encuentra relacionada con la capacidad de superar los límites de una edificación patrimonial, cuyo impacto por escala y significación son trascendente en su entorno inmediato, por ello se asume la visión estratégica de proponer un proyecto de alcance urbano, no solo por la exploración recreativa de sus espacios interiores, sino por la ampliación de sus propios límites físicos, a través de la recuperación plena de sus galerías exteriores, como nuevas formas de apropiación del Espacio Público. Los recursos operativos aplicados en la puesta en valor responden a las 5 “R”: Restaurar, Rehabilitar, Refuncionalizar, Reciclar y Revitalizar. Restaurar las áreas que han sido destruidas, inicialmente con trabajos de limpieza y mantenimiento y especialmente reponer las condiciones técnicas y constructivas de los muros, revoques, carpintería y demás componentes formales de la estructura tipológica original, en especial de los elementos de fachada y los detalles artísticos y técnicos de la tipología original, como las escaleras y rampa, el mural. Rehabilitar las zonas y locales que fueron modificadas en estos últimos 15 años. Refuncionalizar las actuales instalaciones acordes a las exigencias de perfiles de nuevas iniciativas y programas

funcionales. Reciclar la matriz tipológica, que permita hacer los recambios de elementos constructivos originales por su mal estado, que no modifiquen su base histórica. Y Revitalizar y ampliar espacios, con nuevas actividades acordes a las actuales demandas, sin alterar sus estructuras originales. La estrategia adoptada prioriza la valoración de su riqueza patrimonial e integra de manera creativa e innovadora, la interacción y complementación de las dimensiones culturales, históricas, técnicas y económicas. Finalmente, la puesta en valor contempla la ampliación y modificación temporal con instalaciones de los ambientes interiores y exteriores, sin alterar las líneas maestras de la edificación existente, propios de la naturaleza de los espacios de calidad que propone CASACOR. La tercera versión de CASACOR BOLIVIA 2015, nos ha demostrado las bondades de dicha conceptualización al iniciar la puesta en valor del Colegio Santa Ana, a través del posicionamiento integral con sus respectivos soportes sectoriales permite reconocer el extraordinario valor de su actual patrimonio arquitectónico, adecuando sus actuales instalaciones a los nuevos desafíos que le plantea su proyección institucional. Para ese cometido se reconocen condiciones convergentes en el desarrollo de esa conceptualización. Por una parte, se cuenta con un patrimonio arquitectónico de especial dimensión histórica y cultural, a lo que se suma la extraordinaria coincidencia de CASACOR, que con su capacidad técnica y alto nivel operativo en la recuperación de edificios patrimoniales, asume el desafío de participar en el proceso de la puesta en valor del Colegio Santa Ana. Una fuerte apuesta que contribuye en la recuperación del patrimonio arquitectónico del centro histórico de la ciudad, así como a consolidar una ventana al mundo global del diseño boliviano.

ESQUICIO 6

-

17


INVESTIGACIÓN

LA VIVIENDA EN SANTA CRUZ Claudia Canedo Velasco Arquitecta, investigadora Docente UPSA

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra junto a los municipios vecinos de Cotoca, La Guardia, Porongo y Warnes, son los centros urbanos de mayor desarrollo en el país, cuentan con una tasa de crecimiento poblacional anual del 4% para la ciudad capital equivalente a más de 70.000 personas y una tasa que varía entre el 5 y el 7% para los municipios vecinos, por ello, se prevé que el área metropolitana incrementa su población en 100.000 habitantes por año. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas INE en su página web, no son consistentes, pero al no existir otra fuente oficial de información estadística nos referiremos a ellas de manera general. De acuerdo a estas cifras, el número de viviendas existentes en la ciudad capital en el año 2012, para una población de 1.454.539 habitantes, fue de 362.877 viviendas, de las cuales el 73% son de buena calidad (muros de ladrillo, cubiertas de teja, fibrocemento o calamina y piso de cemento o cerámica). El INE también evalúa otros indicadores para definir la calidad de la vivienda y es si la vivienda cuenta con un cuarto exclusivo para la cocina. Espacio con el que sólo cuentan el 49.9 % de las viviendas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El 50% restante de viviendas están conformadas por una o dos habitaciones, donde en una de ellas se encuentra el artefacto de cocina. El siguiente indicador es el tipo de conexión sanitaria que tiene el baño, si este se encuentra conectado al servicio de alcantarillado o no. En la ciudad capital el 54% está conectado al sistema, el restante utiliza letrina o cámara séptica. De esta lectura general, se puede deducir que cerca de un 27% de las viviendas en la ciudad son de baja calidad, 98.000 hogares fueron construidos con materiales precarios o reciclados (lona y madera) y se componen de una habitación multiuso con una letrina en el exterior.

18

el futuro estas cifras seguirán incrementandose por el rápido crecimiento urbano previsto para esta ciudad en los próximos años, poniendo en alto riesgo de contaminación los acuíferos subterráneos desde donde se extrae el agua potable para la población de Santa Cruz de la Sierra. La rápida expansión de la mancha urbana se debe principalmente a la ausencia de políticas públicas, normativas de ordenamiento territorial e instrumentos de control por parte del Gobierno Municipal, especialmente en los límites urbanos y zonas rurales próximas a la ciudad. Por otro lado, la ocupación del suelo queda a cargo de los especuladores de la tierra y los loteadores quienes urbanizan terrenos sin la correspondiente aprobación municipal o del Instituto Nacional de Reforma Agraria, responsable por el uso que se le asigna al suelo rural. Pero lo que es peor, estos terrenos son vendidos sin el adecuado acceso a los servicios básicos, a los que todo ciudadano tiene derecho, generando un grave daño económico y ambiental a la ciudad y a sus habitantes, afectando a un 30% de las familias cruceñas, conminadas a vivir de forma precaria durante muchos años, sin una red completa de servicios básicos, sin equipamientos públicos y sin transporte seguro y eficiente. Estas estadísticas nos indican que los sectores medios y bajos son quienes tienen que enfrentar mayores dificultades al momento de decidirse, por la compra de un terreno o vivienda propia. No es solo el acceso a una red completa de servicios básicos lo que importa, sino también el costo y el tiempo de recorrido diario de una familia que vive en la periferia para llegar a su fuente laboral, al centro de abastecimiento y/o núcleo educativo, que por lo general excede a una hora de viaje por carrera, consumiendo en pasajes más del 30% del salario básico.

En relación al acceso de los servicios de agua y electricidad, el 98% de las viviendas cuentan con servicio de electricidad y 93% con el servicio de agua por cañería de red en el área urbana. Estos servicios deben acompañar el rápido crecimiento de la mancha urbana en la ciudad, cuya expansión es mayor a las 500 Ha. por año. El modelo urbano expansionista, discontinuo y de muy baja densidad encarece en extremo la dotación de los servicios básicos a las familias cruceñas.

Sin embargo estas familias, ante la carencia de instrumentos públicos y alternativas privadas más convenientes, compran terrenos de 200 a 300 m2 en los límites urbanos de las zonas Norte, Este y Sur de la ciudad o sobre los bordes de las vías troncales en el área rural del municipio. Inicialmente estos asentamientos informales son muy precarios y es en la medida de sus posibilidades económicas y de necesidades familiares que van autoconstruyendo su vivienda sin ninguna orientación técnica ni tecnológica, por lo que se deterioran rápidamente y tienen un costo mayor del necesario.

De las siete cooperativas de agua potable existentes en la ciudad, dos cuentan con proyectos para la instalación de sistemas de alcantarillado, existiendo más de 170.000 viviendas que aún no están conectadas al sistema de red. En

En este contexto la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanisomo de la UPSA, ha visto conveniente aportar con proyectos de viviendas que incorporen en su diseño conceptos de progresividad, autoconstrucción y calidad. la FADU junto a

-

ESQUICIO 6


los estudiantes de la materia de taller de Diseño Comunitario 1/2015, elaboraron una serie de viviendas básicas y económicas para que sean entregadas al municipio y a su vez éste las ponga a disposición de los ciudadanos interesados en iniciar la construcción de su vivienda.

1. En el entendido que el concepto de autoconstrucción responde a una alternativa ante la imposibilidad económica de comprar una vivienda mínima construida o de construirla de manera simultánea junto a dos o más viviendas vecinas, para así disminuir los costos en la compra de materiales, transporte y aprovechamiento de los materiales en el proceso de construcción. 2. El concepto de progresividad se entiende como crecimiento o evolución, es parte de los ajustes que se realizan en toda vivienda en un periodo de tiempo, es decir el permanente proceso de cambio que tienen las necesidades de uso y las posibilidades económicas de los habitantes que la ocupan. Este proceso de adaptabilidad progresiva puede ser interpretado de dos maneras a partir de la estructura mínima inicial: a. Mediante un proceso de ampliación exterior, horizontal o vertical, que mejora cuantitativamente la vivienda. La progresividad exterior es conocida en varios países de América Latina, como la “vivienda semilla” o “vivienda germinal”. Se la concibe a partir de un módulo básico que contiene el núcleo húmedo, al que se le incorporan los nuevos espacios.

Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra REFERENCIAS Mancha Urbana Consolidada al 2014 Radio Urbano Homologado R. S. 2003

La Vivienda Progresiva Autoconstruida Le Corbusier…”considero importante que para construir una vivienda bajo la modalidad de progresividad y autoconstrucción ésta debe ser concebida desde su diseño bajo los conceptos de flexibilidad y adaptabilidad, que se ajusten a las necesidades económicas y socio-culturales de sus ocupantes”.

Ej. La vivienda básica se inicia a partir de un módulo con una superficie de 26m2, al que posteriormente se le incorpora progresivamente 3 habitaciones más sin modificar la estructura inicial de cubiertas ni los muros. El modulo inicial contiene el núcleo húmedo (baño, cocina y lavandería) siendo éste el más caro por los artefactos e instalaciones que contiene.

Alejandro Aravena dice que…”lo que necesita la vivienda social es un alto estándar de diseño, calidad profesional, no caridad profesional”. Los conceptos tomados por los estudiantes del Taller de Diseño Comunitario para iniciar el proceso de diseño de las viviendas fueron de: Autoconstrucción, progresividad, diseño y calidad. Partiendo de una vivienda cuya superficie mínima habitable se encuentra entre los 30 a 40 m2 para que posteriormente sea ampliada a los 80m2 necesarios para que una familia de cuatro o cinco integrantes pueda vivir cómodamente.

ESQUICIO 6

-

19


b. El proceso de evolución interior mejora la vivienda cualitativamente. La progresividad interior es un concepto desarrollado en la UNAM de México como la “vivienda cáscara”. En este tipo de viviendas la mayor inversión está en la primera fase, asegurando una imagen exterior que no será alterada cuando se realicen las mejoras internas a posterior. En la fase inicial el modulo es un mono ambiente amplio de doble altura con el núcleo húmedo instalado. Para mejorar su habitabilidad cualitativamente en la segunda fase, se instala la escalera lineal y el entrepiso que puede ser de madera, tablero o losa alivianada. El nivel superior puede ser dividido con paneles o muros a fin de contar con dos amplias habitaciones. Ej. Parte de un volumen inicial donde la superficie habitable es de 45m2, incluyendo un espacio amplio multiuso y el núcleo húmedo (baño, cocina y lavandería). La particularidad de esta propuesta es la doble altura con un pie derecho de 5.38m en el lado más bajo. En la segunda etapa, se coloca la escalera y el entrepiso de madera para luego instalar los paneles “durlock” que dividirán el espacio superior en dos habitaciones, alcanzando una superficie habitable de 75m2.

20

-

ESQUICIO 6

3. La calidad y el diseño de la vivienda se alcanzan cuando se incorporan al proyecto los requerimientos y experiencias de las familias que ocuparán la vivienda y los conocimientos técnicos de los profesionales, con el objeto de diseñar una vivienda cómoda de materiales durables, económicos y de fácil aplicación para que sean eficientemente utilizados en el proceso de autoconstrucción de la vivienda. Este sistema además de dar a las familias comodidad, aporta a la ciudad una imagen diferente a aquella imagen informal del “cuartito de media agüita”.


RESEARCH

PERMEABILITY IN CONTEMPORARY CITIES Victor Hugo Limpias Ortiz

(From “Public Spaces”: ADU_2020 International Program Book). It also participate Lucia Costa, Libertad Vigo and Anastasios Tellios) Within the several ADU_2020 academic activities, especially on the WS and PPPs, Permeability issues and concerns were often discussed and also, applied on the outcomes, most of them concerning or promoting the enhancement of the quality of lives in contemporary cities. Not always the concept was consciously explicit on the academic proposals developed, in where sometimes “permeability” was treated as synonym of “connectivity”, and several times, it was clearly applied without even mentioning the concept, and in not a few cases, neither terms were explicit. Once permeability has won clarity as a concept during the last ten years, it was not difficult to recognize it on the proposals, especially on urban design and landscape design propositions, which can be understood as a step forward the clarifying of their important inherent qualities.

stand gender, social, economic and age diversity, as well as the type of transportation, and the volume, intensity, density and directionality of the flows. Within this perspective, it stands out the difference between permeability and connectivity.

In the following lines, while exposing the concept ant its particular nuances, details (design, graphics and/or schemes) of some ADU_2020 outcomes will be inserted, both as practical examples and also as fundaments of the concept inclusion. Permeability as an inherent quality Permeability is an urban concept related directly with the quality of connections inherent to particular urban forms, be them planned or given by circumstances. It is also used as a synonym of connectivity when this concept describes the movement of people and transport devices from one urban zone to another. It describes and analyzes urban patterns and flows, and it is increasingly becoming a serious issue when analyzing districts, neighborhoods, areas and even cities, in qualitative terms, when architects and urban planners work on city patterns and ways. Several ADU_2020 projects dealt specifically with this. As most contemporary urban concepts, different perspectives about their characteristics promote acute understandings of it. Lately, quality components about the exchangeability of people and vehicles turned out to be understood as key issues when analyzing either actual or potential permeability characteristics of any given area. Among those considerations

WS Bolivia, 2013 – Adding a Slice Teaching team: Jeroen Nys and Victor Hugo Limpias (Co-ordinators), 11 visiting professors and 18 local professors. The Bolivian WS studied and developed eleven different proposals to a large 900 Ha piece of land which fragmented the southern part of the city.

Connectivity vs. permeability Connectivity has remained a more general urban concept, independent from the quality of exchanges, which are studied under the permeability perspective. In this regard, permeability is becoming a sharper definition of connectivity. While the first concept is only concerned about the possibility of moving from one place to another, the second one observes PPP Brazil, 2013 - Architecture and connected public spaces at Olympic areas Teaching team: Paula Albernaz, Alexandre Pessoa and Yuri Torres While linking public spaces was the driving concept of the Brazilian PPP (below) the main focus was clearly connectivity, however, within the elements, permeability concerns were also highly applied.

ESQUICIO 6

-

21


in detail how, when and why those movements take place, what and who is actually allowed to move and what is restricted or limited in the process. Stephen Marshall goes further, suggesting that “connectivity” refers solely to the number of connections between places, while “permeability” refers to the capacity of those connections. An example of this would be giving by some hypothetical interventions on a simple two lane, two-direction road which connects two important destinations. Its inherent connectivity would not change if this road is widened and provided with an exclusive public transportation lane and another bicycle safe lane, but its permeability would be enhanced, when a more diverse flow is allowed. Its permeability would change and became even richer if its pedestrian area is also widened and car parking on the borders be forbidden. I any case, the number and diversity of people and transport modes using the way define its permeability quality, while its connectivity remains unaltered.

PPP Argentina, 2012 - Entropic Inner Sprawl: Market + Hotel + ? Teaching team: Liliana Bonvecchi and Guillermina Abeledo; Assistants: Fernando Pérez Losada, Virginia Sorribes, Nicolás Zullo and Juan de Souza The Argentinian PPP was focused in urban growth and sprawl, though it was concerned with new centralities, interspace, public space and mobility, issues related to connectivity and permeability. Above, two proposals which deal with these issues.

In fact, far before the term began to be used openly and systematically, permeability had been a central issue for urban planners and theoreticians, together with most urban managers and officers. From Haussmann´s broad openings to Corbusier´s road system, not to mention historic urban planning experiences (Roman Castrum and Hispanic foundational cities) the movement of people and transportation within the city defined urban forms and patterns together with political, sanitary and military motivations. The lack of the term does not mean that the inherent quality of connectivity and permeability were not highly, if not potently, considered. In this regard, consciousness about connectivity and permeability can be seen as a natural consequence of the growing complexity of urban life and the need to act over it under more systematic perspectives, and should not be perceived as a new urban condition, as could be misunderstood from the fact that were postmodernist urban practitioners who contributed to the popularity of the terms. What actually happened is that the concept became more evident and, thanks to the increasing growth of urban flows and density, gained importance when planners decide to improve the quality of urban life in today’s large, complex cities. Al these issues were discussed on several ADU_2020 academic activities.

22

-

ESQUICIO 6

Filtered and unfiltered permeability Even though permeability is generally conceived as a positive condition, it is commonly accepted that not always is a desired urban condition, and that some restrictions, discrete or broaden, could and should be promoted in particular cases. In fact, total permeability of people and vehicles may not only be undesirable but impractical, once its broaden condition implies that everybody and everything would be allowed to circulate, in all directions, in a given road between two given urban sectors. It not difficult to understand that such situation would create an unmanageable urban condition. Under several situations, “filters” may be the answer, giving even more sophistication to contemporary conceptualization of permeability, by establishing two options: “filtered” and “unfiltered” permeability. In general, “filtered” permeability would promote, by road design or regulations, pedestrian, bicycles or public transportation, over private motor vehicles. In other words, would favor clearly sustainable modes of transportation, discouraging by concrete, specific ways, any significant use of conventional cars. On the other hand, “unfiltered” permeability would provide equal physical and regulatory conditions for all modes and people flows, under the belief that all of them can be managed together, or at least, the will “find” their proper permeability condition. In both cases, urban design is believed to obtain those “certain” permeability conditions which are desired or anticipated. In a sharp article, Melia recognizes the differences between these permeabilities, recognizing a different approach between North America and the UK, compared to the Northern and central Europe ones.

PPP Peru, 2012 - Intervention for a conflict. Teaching team: Manuel Flores, Fredy Miranda, Arturo Morales. The Peruvian WS proposed that “the student through an exercise approach builds the reality from the detection of urban characters and through a process of tracking routes, habits, occupation, etc. The student must take a reading of the place and its society and nodes detecting flows, higher flows will be understood from the individual dynamics and the generation of human and collective behavior nodes”. Some proposals applied filtered permeability.


On ADU_2020 projects and studied examples, permeability has been promoted in several ways, not only by introducing new urban patterns, like the “fused grid” (clever combination of the grid plan with the Radburn layout) but specially by experimenting newer neighborhood layouts. In Canada, a research have proved substantial increase in walking and a reduction of car transportation in some neighborhoods in which filtered permeability was promoted by creating a special, protected lane for bicyles. Public concerns about permeability Even though permeability as a concept should be considered as being independent from the promotion of the use of bicycles and walking among citizens, and also as independent from the reduction of car transportation and politics which enhance public transport systems, these issues have been normally included in most projects which promote permeability. This has to do with the general perception that the predominance of the private car together with the tendency of avoiding mechanic biological ways of movement around the city, generates several types of problems, from the demand of expensive newer and wider roads to indirect negative consequences of people´s health. As a consequence of this clear tendency, “permeability” has become a strongly biased concept, losing it original “technical” nature.

PPP Sweden, 2013 - Urban Commons. Teaching team: Ana Betancour, Carl-Johan Vesterlund, Joaquim Tarraso, Mateusz Pozar. The Sweddish PPP explored the notion of Urban Commons and aimed to identify issues and areas of future potential. It considered public space and public buildings as a space of social interaction, aiming to create other possibilities.

Some reasons are behind social concerns about permeability and therefore, they can promote it in one way or another. An important one is related to crime, once there are some evidence that suggest that it may be a correlation between “proper” permeability with “safer” neighborhoods or urban environment. This is not completely accepted because there exist several urban elements and factors which can indirectly affect crime frequencies (urban pattern, density, social background, economics, housing type, site use, traffic frequency and direction, etc.). Other important reason is related to how a given community deals with transportation, if they move by public transportation or by private cars. This has to do with the way how the same community confronts the environmental impact of its own transport system, and also, has very much to do on which are its economic and cultural background, and their own health concerns. At the same time that planners and public officers promote permeability, the question of connectivity acquires a significant

role, once the positive qualities of permeability depend highly on which areas are “connected”. In this regard, permeability sometimes needs to be restricted or at least, limited to particular modes of transportation, and promoting some “particular” groups of people. Naturally, a segregation intention in permeability should avoid any discriminative aim. Instead, should promote a democratic distribution of groups of common interest on the public realm, as it has been successfully done in parks around the world, in which gender, age and activities are

simultaneously segregated and integrated.

PPP Greece, 2014 - From public to synergy. (Re)searching design. Teaching team: Constantin Spiridonidis (Head) and Antonis Moras. Even though the Greece PPP focused on typologies, the strategies and designs produced synergetic, meaningful and open-ended public spaces, taking advantages of the urban qualities of the Port.

Permeability in Europe For some ADU_2020 activities, European examples on connectivity and permeability were a significant reference. The evident success of several European cities in promoting walking and bicycle transportation as their main transportation system, or at least, turning both into significant complementary transport ways to conventional transportation, has been highly influential in the world. European large pedestrian boulevards, dynamic and attractive downtowns, reasonable dense and diverse neighborhoods have been a model of what is considered a “desirable” urban atmosphere and life. Those cities which did not have those conditions have been working hard to promote them, and in order to achieve it, they have

WS Greece, 2013 - Hosting the Other. Teaching team: Constantine Spiridonis (Co-ordinator), 11 visiting professors and 7 local professors. This workshop had the intention of enhance student’s creative and practical skills required to deal with the increasing complexity and multicultural nature of contemporary society and the public space they use. It focused on the design of a specific public building-space, the “Traveling Cultures´ Program host point.

ESQUICIO 6

-

23


the advantage of the maturity of their urban regulatory systems, the economic power of their states, their own urban density and diversity and dozens of good examples around each continental corner. Permeability in Latin America On the ADU_2020 analysis, the previously described European urban condition became clearly opposite to what is happening in most Latin American cities. A common handicap has to do with the fact that in Latin America municipal governments usually lack strong law-enforcement traditions (they have a long regulatory history, however) and central governments (usually high urban entrepreneurs) have historically concentrated in connectivity, large urban equipment and monumental buildings, giving no or poor attention to the quality of urban life. However, this has changed lately, motivated by more than 20 years of economic and democratic stability, and the growth of a new, more conscious urban intelligentzia. After several of the few urban pedestrian areas of the 20th Century (mostly in historic downtown) degraded progressively, together with many historic centers, during the last decade of that century newer revitalizing urban projects were implemented, with different grades of success. Most of them had in their permeability qualities a central factor for achieving it.

WS Chile, 2014 - The Challenge of DenCITY Teaching team: Margarita Greene Z. (Co-ordinator), 11 visiting professors and 18 local professors. This WS intend to take advantage of the several possibilities offered by interventions on Metro stations of the city of Santiago. The potentials of stations to promote Density, Intensity and Diversity allowed groups to propose different projects, some of which dealt with connectivity, permeability and typology.

On the other hand, the prevalence of the street market, the massive use of public space as a commercial area, the sometimes chaotic transportation system and even the increasing importance of the private car, have not affected the “natural permeability” of the Latin American city. However, the huge scale some metropolitan areas are gaining, and the growing inequality in society, are affecting several districts and neighborhoods, turning connectivity into a problem and therefore, provoking a shocking new situation: unhealthy and dangerous permeability conditions. Permeability in the anti-city While permeability remains a “manageable” concept in most cities around the world, be by reinforcing it or by defining some restrictions, especially in developing countries, within the North American “Sunbelt” (From California to Florida) it is apparently losing its “urban” condition, becoming

24

-

ESQUICIO 6

increasingly restricted to the private building, be the mall, the shopping center, the office building, the church, the sports center and the community building. The only “public space”e.g. the particular space in which “permeability” can exist, at least under traditional urban condition-is the highway, once the people moves directly from their suburbian garage to the particular parking lot, leaving the old avenue and traditional streets devoid of people and shops. Carlos Vasquez expresses the radical condition this economically developed region has generated by reducing dramatically the use of real public space, when comments about the dramatic relationship between existing cars and available parking spaces. With a minimum of 7 parking spaces per car, Houston has 30 parking spaces available for any giving car in the city. In other words, permeability has surrender to simple connectivity. The inherent problems of this urban approach were broadly and constantly discussed not only at WSs and PPPs, but also on the ADU_2020 Conferences and teamwork discussions. However, it was not part of any proposal once their examples belong to opposite urban paradigms, which represent a completely different urban vision and expectations of those shared by ADU_2020 participating HEI, faculty and students.

WS Ecuador, 2013 - Barrio del Astillero Teaching team: Claudia Peralta (Co-ordinator), 11 visiting professors and 11 local professors. This Ecuador WS confronted a degraded area affected by massive occupation of river`s shores; and dealt with the appropriation of the streets to play sports; the appropriation of public space for interaction and placing informal trading markets, among other public space concerns. Above, one of the proposals.

Conclusion Though “connectivity” was more explicit on ADU_2020 academic activities, “permeability” was also very evident and in some cases, even mentioned. In spite of the apparent confusion on the particular meaning-and differences-of both terms, it is clear that modern conceptualizations of permeability are familiar to professors and students, as the outcomes prove. As it was anticipated before, while permeability concerns gain support over the world, the impact of them would become more evident and, naturally, the concept would gain independence from connectivity, an intellectual approach that would probably contribute to those efforts focusing on the enhancement of the quality of life in our expanding, every year more complex and difficult to manage, contemporary cities and metropolis.


ENSAYO - UNA REFLEXIÓN NECESARIA:

LA ARQUITECTURA DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XX Y SU CONTEXTO HISTÓRICO (1917-1935) Álvaro Cuadros B. Arquitecto, investigador

Sabemos que en el sistema actual, el alcance y profundidad del conocimiento en todas las áreas de actividad, es definido por los intereses de la democracia liberal. En ese escenario, para limitar la importancia e influencia de la teoría y el diseño de la arquitectura que crea, desarrolla y construye el modelo socialista (1917-1989), se emplean diversos argumentos para devaluar y/o deformar esas ideas. El origen de ellas se oculta o ignora; en el mejor de los casos se difunden sólo como propuestas morfológicas pero omitiendo su contenido ideológico, o se aplican acciones de propaganda y censura (que se extienden hasta hoy día), con el fin de que no sean atractivas para los arquitectos y los estudiantes. Con esa intención política, entonces y ahora, se promociona casi exclusivamente a la arquitectura occidental, norteamericana y europea, con atención menor al Japón o marginal para otros países como Brasil o México. Es por eso, que este breve ensayo pretende superar los límites que han sido impuestos, presentando una síntesis del contenido de la arquitectura socialista del período 1917-1932 y destacando la importancia decisiva de su teoría y diseño para el desarrollo de la arquitectura moderna y contemporánea.

formas suprematistas, la nueva tipografía, la “objetividad” de la construcción y el fotomontaje del líder revolucionario” (Charles Jencks).

Cartel. Propaganda política.” ¡Golpear a los Blancos con la Cuña Roja!” El Lissitzky. 1919.

La cultura, el arte y la arquitectura revolucionaria son calificadas como “guías y condensadoras de la cultura socialista” o “fábricas del poder social”. Son las metáforas usadas para “transformar al individuo de la cultura burguesa, centrado en sí mismo, en un ciudadano responsable y altruista”.

Maqueta. Monumento a la Tercera Internacional. Vladimir Tatlin. Petrogrado.1919.

La Revolución rusa, nacida de la catástrofe de la Primera Guerra Mundial, denuncia la sociedad y la arquitectura de entonces. Se proponen nuevos principios que “valoran el trabajo, la construcción, la propaganda contra el arte burgués especulativo y eliminan la propiedad privada” y se reformula la teoría y el diseño arquitectónico. Su influencia renovadora en la arquitectura europea se sintetiza en el proyecto de la Tribuna para Lenin de El Lissitzky que “contiene todos los elementos de la síntesis ulterior de la Bauhaus, incluyendo las

Pabellón Soviético. Feria Exposición Mundial. Konstantin Melnikov. París. 1925.

El proyecto para el periódico Pravda (La Verdad), destaca el ideal socialista en relación con las máquinas y la

ESQUICIO 6

-

25


industrialización usando acero, vidrio, ascensor visto, tensores, altavoz, pantallas y paneles móviles de información. Es la apropiación de la tecnología moderna por la arquitectura de la Revolución.

Proyecto. Periódico Pravda. Viktor Vesnin, Alexander Vesnin. Petrogrado. 1923

Los artistas rusos desarrollan el “Suprematismo” poco antes de la Revolución, como una filosofía que buscaba llevar el arte y el diseño más allá de la representación del mundo físico, para crear un espacio completamente abstracto de formas puras. Se buscaba despejar el espacio para un nuevo lenguaje visual, y liberar el arte, el diseño y la arquitectura de su dependencia de las formas tradicionales de representación. Esta nueva gramática estaba diseñada para permitir la combinación libre de formas primitivas que iban a servir como las formas básicas de un nuevo mundo artístico y arquitectónico. Un movimiento de arquitectos, los “constructivistas” como fueron llamados muy pronto, asumió el desafío aplicando una gramática visual abstracta con una consistencia destacada en el amplio marco de las disciplinas del diseño.

El Constructivismo, intenta vincular las tendencias de laboratorio y sus investigaciones sobre el objeto artístico a la construcción de la arquitectura, entendida como construcción del socialismo. Metáforas del industrialismo, funcionalismo tecnológico, unidos al formalismo utópico son constantes de una poética y de una nueva imagen disciplinar de la arquitectura que no ha cesado de seducir desde entonces. Experiencias y vanguardias sobre la forma de la arquitectura, profundizan en algunos de los problemas tipológicos decisivos del Movimiento Moderno, desde los condensadores colectivos, a la vivienda mínima, a las fábricas, a la nueva imagen arquitectónica del poder o la nueva idea de la ciudad socialista. Es más, muchos arquitectos vieron la posibilidad de construir sus utopías en la URSS y colaboraron con entusiasmo en muchos de los concursos realizados para proyectar la arquitectura y la ciudad de la nueva sociedad revolucionaria. Otros ejemplos como el Pabellón Soviético para la Exposición Mundial de París en 1925 debían expresar las ideas de la arquitectura en relación con el arte industrial, o el club obrero debería ser una escuela superior de la cultura y la difusión revolucionaria. En cuanto a la ciudad capitalista se sostiene: no puede sorprender que la ciudad formalista del futuro, que como pura forma era indiferente a aquellos contenidos, sólo pueda convertirse en silenciosa utopía. En cambio en la ciudad revolucionaria se propone abolir las nociones de centro y periferia, de zona industrial, de zona residencial, a partir de profundas transformaciones en la base económica y social”. (María Josefa Agudo Martínez)

Las vanguardias percibieron pronto la conexión entre la política revolucionaria y los movimientos artísticos radicales en cada campo del diseño y el arte; el viejo orden parecía estar en colapso. Pensaban que era el tiempo correcto para que el progreso en los campos científico, artístico y político se una en la búsqueda de un proyecto para construir un nuevo mundo. Para ello la Revolución en el diseño y en la política debía hacer que marchen juntas para construir la utopía; consideran a la arquitectura revolucionaria como arte, como complejo técnico y económico con clara funcionalidad social, superando la preocupación entonces vigente por las soluciones formales y el desdén por la función y los problemas constructivos. Una síntesis de sus contenidos se presenta a continuación: “Aunque de hecho, la actividad pedagógica planteaba una rigurosa investigación sobre la especificidad formal de la disciplina, ello no afectó a la seducción que sentían por el mito de la máquina y de la industria. Otros arquitectos comprometían su formalismo con la producción y con el proceso revolucionario, compromiso que planteaba la disolución de la arquitectura en la ideología de la planificación económica y social.

26

-

ESQUICIO 6

Proyecto. Arco de Nubes. El Lissitzky. 1924.

Los nuevos conceptos vanguardistas en la educación y en la tecnología, como la “máquina de habitar” en la vivienda o la industrialización de la construcción, son algunos de los principios creados y desarrollados. También se elaboran propuestas urbanas con una renovada aplicación de conceptos y morfología.


sido anticipada por él, desde la abstracción, el pop art, expresionismo, brutalismo, minimalismo, post modernismo, high tech y deconstructivismo”. (Owen Hatherley). Aunque ahora se puede reconocer al Constructivismo, se debe recordar que casi desapareció del registro histórico al ser desacreditado y prohibido en la Unión Soviética, a partir del abandono de la democracia y el giro hacia la dictadura y el Realismo Socialista, e ignorado en Occidente por los antecedentes ideológicos de este movimiento y su contenido socialista. Para los futuros adversarios de la “Guerra Fría”, el Constructivismo era igualmente peligroso. En Occidente se afirma que suprimía la creatividad individual (a pesar de su florecimiento visual sin precedentes) y los soviéticos declaran que había algo dudoso en ese movimiento internacionalista. Cartel. Publicidad para unaCartel. Publicidad para una casa editorial. “¡Libros!”. Alexander Rodchenko. 1924.

El diseño gráfico mezcla teorías de innovación formal, técnicas modernas y propaganda política. En el Club de Trabajadores Rusakov las tres cámaras que se proyectan, todavía son usadas como teatro, cine, salas de reuniones o aulas y aún hoy día son inspiración para los arquitectos contemporáneos.

Fantasía arquitectónica. Iacov Chernikhov. 1925.

Club de Trabajadores Rusakov. Konstantin Melnikov. Moscú. 1927.

Staatliches Bauhaus de Weimar. Walter Gropius. Dessau. 1925.

Supremus Nº 58. Kazimir Malevich. 1916.

Revista de la Bauhaus. 1923.

Se creó lo que es “probablemente el movimiento arquitectónico y artístico más creativo e intenso del siglo XX; una fuente tan copiosa que apenas hay alguna tendencia que no haya

En la Unión Soviética, el Constructivismo en la arquitectura y el suprematismo en las artes plásticas forman parte del primer momento revolucionario, e impactan claramente en la arquitectura y el arte occidental; los conceptos y propuestas de la Bauhaus y del movimiento moderno europeo son muestra de ello. La similitud de los contenidos del diseño arquitectónico y artístico entre la vanguardia soviética y la Bauhaus es innegable. Por eso, inmediatamente después de la toma del poder por los nazis en 1933, se clausura la Bauhaus calificada como “catedral del marxismo” y sus profesores son despedidos. Varios de ellos se trasladan a la Unión Soviética o a los Estados Unidos.

ESQUICIO 6

-

27


Fantasía arquitectónica. Iacov Chernikhov. 1925. Proyecto. Instituto Lenin. Iván Leonidov. Moscú. 1927.

El Constructivismo con el estilo de líneas limpias, formas puras, colores planos y orden formal, continúa definiendo los parámetros del diseño contemporáneo, mientras que el proyecto para la Unión de Cooperativas es la muestra rusa de proyectos similares del movimiento moderno internacional de ese momento.

Gosprom- Palacio de la Industria. S. Serafimov, S. Kravets, M. Felger. Kharkov. 1928.

El proyecto más extraordinario de los construidos por los constructivistas es el complejo Gosprom. No existía nada de esta escala y ambición en Europa en ese momento; parece más bien un proyecto de fines de 1960 con sus bloques compactos (entre 7 y 13 pisos) y sus pasillos aéreos. Reyner Banham en su libro Teoría y Diseño en la Primera Edad de la Máquina lo califica como “uno de los mayores logros arquitectónicos de la década de 1920”. Para comparar, en esa fecha ni Melnikov ni Le Corbusier habían construido algo tan importante.

Gosprom-Palacio de la Industria. S. Serafimov, S. Kravets, M. Felger. Kharkov. 1928.

28

-

ESQUICIO 6

Proyecto. Unión Central de Cooperativas. Iván Leonidov. Moscú. 1929.

En el ámbito internacional, la crisis de la economía global de 1929 y su impacto en los países capitalistas avanzados crea desempleo generalizado, inflación descontrolada y agitación social, y los países productores de materias primas sufren la caída de los precios en el mercado, creándose las condiciones para la aparición de movimientos políticos nacionalistas de derecha. Desde la década de 1920, la reacción conservadora internacional predica el aislamiento activo de la Unión Soviética por ser una peligrosa referencia social y económica. La ascensión de Hitler al poder en Alemania en 1933, con una dura retórica antimarxista y represión a los sectores progresistas, es vista con simpatía por los gobiernos conservadores europeos, quienes no sólo toleran la dictadura que se imponía sino que confían que el nazismo construya barreras ideológicas y desarrolle políticas activas de contención al peligroso atractivo comunista. Por otra parte la URSS elige a Stalin como líder y se comienza a implantar una dictadura totalitaria, para el control integral


del país y su población, creando así las condiciones para construir el modelo estalinista; la dictadura es también la respuesta al aislamiento político y económico de Occidente. Se inicia además el Primer Plan Quinquenal (1928-1932) para la industrialización, colectivizar el agro, lograr la autarquía económica e incrementar la población urbana. En esta coyuntura, el gobierno soviético en un cambio reaccionario ataca a la vanguardia arquitectónica denunciándola como “idealista, utópica y alejada de los intereses de los trabajadores”, y escoge el academicismo (vigente en Europa) como el lenguaje oficial de la arquitectura del Estado, al que algunos de sus ideólogos califican “orden proletario”. El experimento constructivista fue detenido en pleno desarrollo, y su eliminación es uno de los resultados de las luchas internas por el poder que siguieron a la muerte de Lenin en 1924 y que terminan con la imposición de Stalin hacia 1928. Los estalinistas creían que la nueva estética no tenía sentido y era muy difusa para promocionar los nuevos principios y valores revolucionarios, además de que su internacionalismo era sospechoso. Dictan por lo tanto que el diseño futuro deberá sujetarse al Realismo Socialista, el que en realidad es un método, no un estilo. Este método estaba influido por Nikolay Chernyshevsky, un nihilista del siglo XIX favorito de Lenin, quién sostuvo que “el arte es inútil a no ser que sirva a la política”.

Corbusier y Jeanneret muy influidos por el Constructivismo), son rechazados por sus conceptos “desviacionistas”.

Proyecto. Concurso para el Palacio de los Soviets. Le Corbusier, Jeanneret. Moscú. 1932.

Proyecto. Concurso para el Palacio de los Soviets. Boris Iofán et al. Moscú. 1932.

Ministerio de la Industria Pesada. Iván Leonidov. Moscú. 1934.

El Constructivismo fue suprimido por la reacción conservadora estalinista y la Bauhaus por el reformismo conservador del Occidente. Lo que era correcto desde Marx hasta Lenin y Stalin era el Realismo Socialista, tal como mostraban la novela y la pintura realista y también el clasicismo griego en la arquitectura. Mientras que su par, el modernismo internacional de la Bauhaus (1919-1933), era para los nazis una “degeneración” de los valores nacionales y ancestrales. Ministerio de la Industria Pesada. Iván Leonidov. Moscú. 1934. Proyecto. Concurso para el Palacio de los Soviets. Boris Iofán et al. Moscú. 1932.

El giro conservador es mostrado en el concurso para el Palacio de los Soviets en 1932, que elige como ganador al historicismo monumental de Iofán; los otros proyectos (como el de Le

La victoria del Realismo Socialista confirmada con el concurso para el Palacio de los Soviets, es el punto de inflexión que define la derrota política de los constructivistas y anuncia la inminente supresión del movimiento por el Estado. El Constructivismo fue estigmatizado además como parte de una “conspiración burguesa internacional formalista, funcionalista e individualista”; se utilizan los calificativos necesarios para ESQUICIO 6

-

29


denunciar las “desviaciones” que el dogma estalinista utilizaba indistintamente contra los arquitectos modernos. Sin embargo el verdadero legado del Constructivismo consiste no tanto en la especificidad en la que fue diseñado y construido durante la década de 1920, sino en los manifiestos, teorías, proyectos y planes que dejaron sin realizar. El estilo visual del Constructivismo de líneas limpias, formas puras, colores planos y orden formal es todavía reconocido instantáneamente en el diseño de hoy. Fue transmitido por medio de la Bauhaus y los Nuevos Tipógrafos de la República de Weimar en Alemania a los diseñadores suizos de los 50 y 60, quienes desarrollaron el Estilo Internacional que continúa estableciendo los parámetros para la mayor parte del diseño contemporáneo. Es demostrado por ejemplo, por la actual corriente del diseño “plano” entre los diseñadores digitales. La metodología del Constructivismo, sistemática, rigurosa, racional, continúa dirigiendo el diseño profesional que se practica hoy, que sigue insistiendo que los temas del diseño deben ser resueltos por medio de un proceso objetivo, y no por oportunidades de expresión personal. Por otra parte los proyectos y esquemas dejados por los arquitectos del Constructivismo han sido más influyentes que las obras que edificaron. Es así que ninguna revisión del Constructivismo puede dejar de referirse al diseño de Vladimit Tatlin de 1919: Monumento a la Tercera Internacional, cuartel general del socialismo mundial en Petrogrado (antes San Petersburgo), y que es considerado como uno de los más grandiosos y destacados edificios que jamás fueron edificados. Fue descrito por Tatlin como “poesía de metal”.

Ejemplos como el Narkomfin, muestran la ruptura con los conceptos del diseño y la construcción tradicionales. La arquitectura del complejo muestra una propuesta alternativa radical para la vivienda contemporánea, y se convertiría en un prototipo para los modernos edificios de departamentos y urbanizaciones europeos. Fue el primer edificio construido según los cinco principios que fueron sistematizados luego por Le Corbusier, quién reconoció la influencia que el Narkomfin tuvo sobre él, su teoría y su Unité d´habitation de Marsella.

Unité d´habitation. Le Corbusier. Marsella. 1946-1952.

Nunca antes había habido tal concentración de talento visionario en un solo lugar, concentrando su energía a una sola causa. Se precisa que “las más brillantes ideas vanguardistas, tanto de Rusia como del exterior se reunieron para elaborar propuestas para la construcción de una nueva sociedad. Nunca antes las posibilidades fueron tan altas. Porqué sería de esta nueva sociedad, que una potencial arquitectura y urbanismo internacional podría finalmente nacer para modificar al mundo entero. Y de este nuevo entorno construido, emergería un nuevo orden social y el arquetipo de la humanidad emancipada”. (Ross Wolfe)

Cartel. Promoción de la película El Acorazado Potemkin. Alexander Rodchenko. 1924.

Narkomfin. Unidad de Vivienda Comunal. M. GinzburgI. I. Milinis. Moscú. 1932.

30

-

ESQUICIO 6

Fantasía arquitectónica. Iacov Chernikhov. 1925.


La influencia ideológica de la arquitectura en la sociedad alcanzaba a todos los niveles del pensamiento. Muchos intelectuales en un amplio arco de disciplinas, participaban en el discurso de la ciudad socialista, como también muchos economistas discutían sobre los aspectos materiales de los varios esquemas de planificación urbana. La centralidad del problema del urbanismo soviético en el Primer Plan Quinquenal, hace que un gran número de miembros de alto nivel del gobierno, escribiera sobre el tema, donde consideraban las diferentes soluciones propuestas sobre el desarrollo urbano. Claramente, los conceptos sobre los varios proyectos de urbanismo, concernían no sólo a los arquitectos. Y su influencia se extiende hasta hoy. Entre los arquitectos cuya obra se ha llamado “deconstructivista”, hay algunos cuyos trabajos parece que han extraído ciertos aspectos del lenguaje formal de la obra de los miembros de la vanguardia rusa de los años 1920. Por ejemplo, en la exposición del Museum of Modern Art de Nueva York sobre la Deconstrucción en 1988, Philip Johnson relataba al público que estaba “fascinado por esas semejanzas formales... que hay entre estos arquitectos y el movimiento ruso”. Y continuaba: “Tomemos por ejemplo el más obvio de los temas formales que repiten cada uno de ellos: la superimposición en diagonal de formas rectangulares o trapezoidales. Este tema aparece también claramente en la obra de toda la vanguardia rusa, desde Malevich a El Lissitzky. La similitud, por ejemplo, entre los planos alabeados de Tatlin y los de Hadid es evidente. La “lineariedad” de Rodchenko aparece en la obra de Coop Himmelblau y en la de Gehry, y así sucesivamente.” Asimismo, Zaha Hadid, como alumna de Koolhaas, reconoce estar en deuda, directamente, con Malevich “gracias a los ejercicios realizados en el grupo de Koolhaas en los que se exploraba el lenguaje formal de este artista, al igual que con Leonidov, quien también recurrió a él”. En estos dos casos de referencias a Leonidov, la propia fuente nunca fue el vehículo para ninguna postura teórica muy dilatada ni muy rigurosa, sino solo para un poderoso lenguaje formal. De hecho, Leonidov alcanzó la notoriedad a finales de los años 20 por desviarse de las posiciones teóricas medulares constructivistas y no por su adhesión a ellas. A raíz de una ola de Leonidovismo, su grupo tuvo que defender con vehemencia el principio de que el Constructivismo era específicamente, su propio “método funcional”. Pese a defender la visión de que era la arquitectura la que debía establecer el programa de la tecnología y no a la inversa. Leonidov estaba generando una estilización high tech que iba más allá del ámbito soviético. La crítica Catherine Cooke cita: “En otras obras –en especial la del diseñador más patente y programáticamente deconstructivista Bernard Tschumi- el uso de un robusto e inequívoco paradigma contra el que elaborar una nueva formulación, ha llevado a un lenguaje formal que es tan claramente constructivo como las manifestaciones de ese principio creado por el arquitecto de Leningrado Iakov Chernikhov. Los edificios constructivistas de los años veinte pretendían ser catalizadores del cambio social adaptando sus estructuras espaciales a los modelos de actividad cuidadosa y previamente planificados de una añorada serie de futuras relaciones espaciales. Por otro lado, los edificios de Tschumi están concebidos como estímulos para unas actividades humanas de índole imprevista e indeterminada, y tal vez, con

el tiempo, de índoles muy diversas. Su papel de catalizadores proviene de poseer una presencia provocativa y de que son una invitación a la interacción humana en general. Así, en este caso la forma se construye según sus términos, y no según los de la sociedad: antecede a la función y la crea, en lugar de ser su consecuencia”. (Afirmación cierta; el espacio es neutral y es la sociedad la que da el contenido) Siguiendo a los suprematistas “indican que el tiempo es, el desmaterializador que hace explotar lo material para convertirlo en espiritual, la materia es sustituida por la energía como tema central”. La intención de una “composición de elementos” -decía Malevich- es “crear un conjunto o una forma de energía”. La transición hacia un espacio suprematista -esto es, de medida energética- la realizaron los constructivistas de Moscú en sus proyectos de planeamiento desurbanista también a finales de los años veinte.

Follies. Parque de La Villete. Bernard Tschumi. París.1982-1998.

Tal como se ha descrito, actualmente, los diseños de Ivan Leonidov y Iakov Chernikhov continúan inspirando las estructuras fracturadas desarrolladas por los arquitectos contemporáneos de vanguardia como Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Steven Holl o Bernard Tschumi.

Fantasía arquitectónica. Iakov Chernikhov. 1925.

Como dijo Zaha Hadid: “el ritmo, cantidad y calidad del trabajo creativo en el arte, la ciencia y el diseño fue verdaderamente sorprendente, anticipando en un corto pero intenso lapso lo que tomó más de 50 años para desenvolverse en el resto del mundo. La vanguardia rusa no solo anticipó el concepto del urbanismo de la década de 1950, sino que los proyectos

ESQUICIO 6

-

31


que fueron diseñados anticiparon las utopías con mega estructuras de mediados de 1960 y el estilo high tech de 1970” (Owen Hatherley). Pero la naturaleza de la estética Constructivista que alcanza a la arquitectura radical contemporánea, sirve para iluminar una dimensión crucial de ese movimiento que no sobrevivió: la utopía, la creencia que el diseño podía tener un rol de liderazgo en la construcción de un nuevo mundo igualitario y radical. Por otra parte es irónico que las abstracciones de Chernikhov, Leonidov y Tatlin, que intentaban construir alguna forma de paraíso socialista, hayan en cambio inspirado a la construcción de centros financieros mundiales y que la aguda gramática que emplearon los constructivistas para la arquitectura y la propaganda soviética, hayan establecido la base del Estilo Internacional que ha sido apoderado por las corporaciones más grandes del capitalismo. El crítico Owen Hatherley dice: “en cualquier examen a los constructivistas, se observa su apasionada y sincera fe en el proyecto socialista. Así fue que la dimensión política del Constructivismo sobrevivió por un tiempo y fue seguida durante la primera mitad del siglo XX por diseñadores y arquitectos como Oscar Niemeyer y Le Corbusier, o por los urbanistas de las nuevas ciudades jardín que promovían la vivienda social de la post guerra. Pero el idealismo político que animó a las innovaciones de ruptura de los constructivistas durante los primeros años del movimiento, ha desaparecido”. “Quizá la fascinación por aquellos años que todavía permanece entre nosotros, aunque apenas la percibimos por las circunstancias actuales tan diferentes, es la promesa de otro comunismo diferente al que cometió suicidio en 1989,-un comunismo colorido, democrático y optimista, en vez de un despotismo monocromático; algo análogo al reciente retorno del interés por la estética de la social democracia. Pero eso es solo un quizá. Lo que si es cierto es que los constructivistas no nos agradecerían por nuestro melancólico interés apolítico”.

Cartel. Colecta popular a favor de Dobrolet, la primera aerolínea comercial soviética. Alexander Rodchenko. 1923.

32

-

ESQUICIO 6

Akov Chernikhov Alexander Rodchenko Alexander Vesnin El Lissitzky Iván Leonidov Kazimir Malevich Konstantin Melnikov Victor Vesnin Vladimir Tatlin

(1889-1951) (1905-1956) (1883-1959) (1890-1941) (1902-1959) (1878-1933) (1890-1953) (1882-1950) (1885-1953)

Esta extraordinaria generación de arquitectos, pintores y diseñadores gráficos, (cuya lista en este ensayo es muy incompleta) influyó decisivamente en el desarrollo de la teoría y el diseño de la arquitectura moderna y contemporánea. Pero la dictadura aplastó a los constructivistas. La represión política aplicada contra ellos por su condición de disidentes obligó a varios a dejar su oficio, otros fueron perseguidos y los que quedaron, tuvieron que aceptar empleos en la burocracia o trabajar en tareas secundarias. Fue un final injusto y amargo, para quienes habían creado las bases de la nueva arquitectura. Bibliografía Agudo Martínez, María Josefa. Ponencia. 14º Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. Oporto. 2012. Banham, Reyner. Theory and design of the First Machine Age. MIT Press. Boston.1960. Cooke Catherine. Fantasy and construction: Iakov Chernikhov. AD Magazine. London. 1989. Hatherley, Owen. The constructivists and the Russian revolution in art and architecture. The Guardian. London. June, 2014. Jencks, Charles. Mouvements modernes en architecture. Architecture + Recherches Pierre Mardaga éditeur. Liège. 1973. Jonhson, Philip. Deconstructivist architecture. Museum of Modern Art. New York. 1988. Wikipedia. Wolfe, Ross. The graveyard of utopia soviet: urbanism and the fate of the international avant garde. Department of History, University of Chicago. 2013.


PROYECTOS FINALES DE GRADO


PROYECTO DE GRADO

PANTANAL FLOTEL

Diana Lenaz Urrutia Plantanal Flotel cuenta con 16 habitaciones que miden aproximadamente 26 metros cuadrados. Los huéspedes podrán pasar su tiempo libre en el comedor, en el bar, en la cubierta de observación, en el Louge exterior, en el jacuzzi al aire libre, en la sala de ejercicios y en la piscina. Serán atendidos por una tripulación de 14 personas, incluyendo un director de crucero, un paramédico y 2 guías naturalistas de primer nivel, todo el tiempo. ESTACIONES: Opera durante todo el año y cada viaje es único y atractivo dadas las estaciones cambiantes. Durante la temporada de agua alta, el río y sus afluentes crecen, permitiendo navegar profundamente dentro del bosque inundado. En la temporada de agua baja, el caudal del río disminuye y se forman playas hermosas a los alrededores. CARACTERISTICAS DE LAS CABINAS: • Una suite, 7 matrimoniales y 8 dobles • Área de estar • Sistema de comunicación interno • Baños completos ÁREAS COMUNES: • Comedor • Piano-Bar interior • Lounge exterior • Jacuzzi Exterior • Sala de Ejercicio • Cubierta de Observación • Piscina

34

-

ESQUICIO 6


ESQUICIO 6

-

35


PROYECTO DE GRADO

MEDIATECA CENTRAL UNIVERSITARIA

Alvaro Daniel Vargas Romero Área del proyecto: 16.821,34 m2 Año de Diseño: 2013 El edificio parte de la idea de que algo tan complejo puede empezar de una de las formas geométricas más simples “EL CUBO” que al trabajarlo, éste pueda transformarse sin perder su esencia. Se realiza una perforación en la cara del lado sur del edificio, haciendo que el cubo se relacione de una manera más directa con el campus, permitiendo el acceso de luz a los diferentes espacios y generando una ventilación óptima y vistas agradables que se delimitan con los diferentes árboles que se encuentran en el lugar, una perforación que se hace vertical dentro del cubo, perforación que parte en el sector público y termina en la terraza técnica. El diseño nace de entender a la mediateca como un espacio complejo, dinámico y lo más versátil posible, que aun teniendo espacios como estudios o biblioteca va mucho más

36

-

ESQUICIO 6


allá resolviendo el conflicto entre medios físicos y medios digitales y adquiriendo casi la condición de plaza pública. El trabajo se forma tomando en cuenta los distintos puntos de acceso al edificio, considerando el eje peatonal y los diferentes flujos ya sean tanto reales como imaginarios. Tomando en cuenta el asoleamiento, se integra una piel que contrarreste los rayos del sol que golpean las distintas caras de las fachadas del proyecto, también se considera la ubicación de los árboles en el lugar para que la implantación sea la más delicada posible. El proyecto ante todo se encamina hacia la búsqueda de la relación del edificio con el entorno, respondiendo a la integración de la luz natural con el espacio, sin dejar de lado el aire y las vistas. Se busca espacios que sirvan para todo pero que son ocupados por la actividad más inmediata, estableciendo una arquitectura interactiva, llamativa y ante todo dinámica, buscando romper con el esquema del orden tradicional.

ESQUICIO 6

-

37


PROYECTO DE GRADO

CombiBoxCamper

María Laura Cabrera Parada El proyecto plantea un diseño de camper con un equipamiento apto para actividades al aire libre, y que éste brinde comodidad al usuario permitiendo realizar de mejor manera sus actividades, promoviendo la realización de actividades recreativas con más frecuencia, con la seguridad, de que se cuenta con todo el equipo necesario. Si bien existen muchos tipos de campers, este proyecto busca ir más allá de un simple diseño. El profesional de diseño industrial interviene no sólo buscando un buen diseño, si no plantea nuevos mecanismos de plegado, para mejorar el aprovechamiento y distribución del espacio, sin dejar de lado el aspecto ergonómico, que será el factor más importante a desarrollarse en este proyecto. El material principal viene a ser el tablero de madera que se utiliza en el mobiliario, mecanismos de plegado para facilitar el uso de cada sector dentro del camper, además de implementar una cocina portátil a gas isobutano, un lavaplatos que funciona con una pequeña bomba de agua que se encuentra en el interior del mueble-cocina junto con el bidón de agua de 20 litros, así también un cooler refrigerante para pequeños alimentos que se consumen en viajes cortos. La electricidad es brindada por un panel solar, y una batería para cuando se desee tener luz durante toda la noche.

38

-

ESQUICIO 6


PROYECTO DE GRADO

MU-D (MOVIL URBANO PARA DISCAPACITDOS)

Humberto Maldonado Suárez A. El proyecto final de grado MU-D tiene como propósito brindar un vehículo de transporte para personas con discapacidad o impedidos de usar sus miembros inferioresy por ende se transportan en sillas de ruedas. El diseño del prototipo tiene toda la interface para ser operado para personas en silla de ruedas, teniendo toda la instrumentación, relojes, dirección, botones y otros accesorios a mano para brindarles total independencia cuando se transporten a su lugar de destino. MU-D también ofrece la posibilidad de generar otros empleos debido a su espacio interior. Las posibilidades de trabajar en diferentes rubros son muchas, ayudando no sólo a transportar a sus propietarios, si no también ser un vehículo utilitario. Mediante un convenio con la Asociación “La casa del impedido” se acordó que el prototipo sería donado a esta Asociación para brindarles el medio de transporte que les hace falta y también como una posible oportunidad laboral para el desarrollo de su entidad. La meta es formar una empresa que ensamble estos vehículos a pedido, ya que es una sentida necesidad en nuestra sociedad.

ESQUICIO 6

-

39


PROYECTO DE GRADO

INSTRUMENTOS MUSICALES DE ORIGEN BOLIVIANO

Fransisco Osamu Ishu Cabrera Este Proyecto de Grado trata del diseño y construcción de instrumentos musicales para su utilización en los distintos ritmos que comprende la música contemporánea. Estos instrumentos están basados en aquellos tradicionales del folclore boliviano y tienen como propósito ayudar a los músicos de nuestro país a componer con identidad; y de esta manera, lograr una diferenciación en el mercado musical internacional, contribuyendo a la difusión de la cultura boliviana. Los tres instrumentos musicales ya rediseñados son: El Arco Musical, El Llamador de Tigres y el Tridiófono. Provienen originalmente de regiones distintas del país, el primero del chaco boliviano, el segundo de la región amazónica y el tercero es la combinación de 3 instrumentos, más comúnmente usados en las regiones de población afro-boliviana. Los materiales usados para la construcción de los instrumentos de este proyecto, son la madera, la fibra de vidrio y otros. Los procesos de construcción, combinan técnicas tradicionales utilizadas en la elaboración de instrumentos de cuerda, así como otras más modernas utilizadas en envolturas de automóviles. En cuanto al tema de la música en sí, los instrumentos rediseñados muestran ser versátiles a cualquier género musical y son de ejecución relativamente sencilla, esto hace que los intérpretes no necesiten pasan muchas horas familiarizándose con los instrumentos y puedan pensar en incorporar estos sonidos en sus temas a corto plazo. Finalmente, el movimiento cultural que existe alrededor de estos instrumentos genera un despertar en el conocimiento de los artistas, que primero descubren la existencia de estos instrumentos que permanecían olvidados y posteriormente puedan continuar la búsqueda de otros instrumentos para generar nuevos sonidos que enriquezcan su arte.

40

-

ESQUICIO 6


OBRAS DE ARQUITECTURA DOCENTES Y GRADUADOS ESQUICIO 6

-

41


OBRA DE GRADUADO

CONDOMINIO LA FONTANA

FICHA TÉCNICA Arquitectura : Rubén Darío Ortíz Pereyra Estructuras : Nelson Araoz Elioth Zambrana Ing. Eléctrica : Reny Franco Rodolfo Peralta Núñez Interiores : Yorana Barboza Rosario Hurtado Paisajismo : Carolina Eteige Terreno : 20 has Superficie : 80 mil m2 construidos (final) Residencias : 460 viviendas (204 en 1ra. Fase) Apartamentos : 186 departamentos en bloques de 4 pisos

42

-

ESQUICIO 6

CONCEPTO El condominio La Fontana se encuentra en la zona norte de Santa Cruz de la Sierra. En sus 4 fases, contara con cerca de 700 unidades habitacionales entre casas y departamentos. El condominio se enmarca en las características del concepto “Smart Life” de la constructora Pentágono, bajo el cual se provee al condominio de toda la infraestructura necesaria para las prácticas deportivas, artísticas, entretenimiento y consumo. Se decide crear sectores claramente definidos: residencia y estacionamientos por un lado, consumo, entretenimiento a cielo abierto, deporte bajo techo y entretenimiento pasivo por otro.


CONSUMO El Meeting Center alberga en su planta baja el micro mercado, el patio de comidas, el cine y la heladería. Se aprovecha la dinámica de este bloque para instalar los salones de uso múltiple en su planta alta, para albergar fiestas y celebraciones. En algunos ambientes se priorizo la iluminación y la ventilación natural, generando, a través de grandes acristalados, una sensación de amplitud en contacto con los jardines. En el caso del cine y los salones de uso múltiple, por la demanda acústica requerida se los resolvió con muy pocas aberturas. Los salones de fiestas o uso múltiple se los ubico en planta alta, de modo que las actividades se desarrollen con total autonomía y no generen molestias al resto de las actividades.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Churrasquera Cancha de Fútbol Cancha de Fútbol 5 Cancha de Tennis Cancha Polifuncional 1 Cancha Polifuncional Sport Club Plaza Coffee Meeting Center Piscina y Parque Acuático Churrasquera

EQUIPAMIENTO-INFRAESTRUCTURA Deporte • Canchas de fútbol • Piscina de entrenamiento • Salón de gimnasia artística • Gimnasio de musculación • Salón de Artes Marciales Artes • •

Sala de Arte Sala de Música

Entretenimiento • Sala de Cine • Parque acuático • Piscina de entretenimiento • Churrasqueras • Parques infantiles Consumo • Heladería y Cafetería • Micro mercado. • Patio de comidas • Plaza

ESQUICIO 6

-

43


ENTRETENIMIENTO PASIVO La denominada Plaza Coffe ha sido ubicada estratégicamente entre el Meeting Center y el Sport Club. Se buscó lograr un lugar tranquilo, un respiro en medio de tanta actividad, en el que se pueda tomar un café o compartir con amigos bajo el ritmo de buena música ambiental. Este espacio, sombreado la mayor parte del dia, surge de un ovalo entre los dos edificios, y se abre hacia el patio de comida y cafetería. RESIDENCIAS La morfología de las viviendas esta inspirada en la composición de la madera, la piedra, teja colonial y los jardines. Se usa el color blanco pata destacar estos materiales y que la obra se levante pura desde los jardines. El hall frontal y las galerías posteriores permiten dar movimiento a los volúmenes generando llenos y vacíos. El uso de la madera es racional pero utilizada de tal forma que genera belleza por la composición con los volúmenes. DEPORTES BAJO TECHO El Sport Club es un edificio de tres niveles en donde se instalan actividades deportivas de alto rendimiento como la natación, la gimnasia artística, las artes marciales, spinning y el gimnasio de musculación. Para generar espacios que permitan disfrutar de ellos, se quiso lograr gran espacialidad en los espacios centrales o distribuidores, y por ello, se manejo la doble altura y se elimino el uso de pasillos, ya que estos son superfluos y degeneran el recorrido de los ambientes.

44

-

ESQUICIO 6

Las áreas comunes se integran por contraste a las viviendas y son los jardines los que le dan unidad. Al contener mayormente actividades deportivas, artísticas y de diversión, la morfología de los edificios comunes fueron creados bajo la inspiración del movimiento que generan las curvas, consecuencia de la la mano suelta del lápiz al diseñar. Es así que los diferentes volúmenes curvilíneos se van ensamblando por desplazamiento o giro entre ellos. El ingreso se plantea como dos brazos abiertos que reciben cálidamente la llegada de sus residentes, un abrazo que contiene, como en cualquier hogar, al que habita sus espacios.


75 AÑOS CAB


75 AÑOS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA En abril de 2015, el Colegio de Arquitectos de Bolivia celebró a lo grande los 75 años de su fundación. Aprovechando la FICAD 2015, los festejos empezaron el viernes 10 de abril en Santa Cruz, sede del Comité Ejecutivo Nacional, con la presencia de delegados de la Unión Internacional de Arquitectos, la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos y la Regional de Arquitectos de Grupo Andino. La mayor parte de los past-presidentes de la Institución asistieron, recibiendo distinciones por su aporte al gremio, de manos de la Arq. Rim Safar Sakkal, presidente del CAB, quien hace historia como primera mujer y primera graduada de la UPSA en liderar el Colegio de Arquitectos de Bolivia. El acto formal, realizado en la Expocruz, incluyó además, la presentación del libro conmemorativo “Arquitectura Boliviana 1940-2015: 75 Años del CAB” realizado por Victor Hugo Limpias, que resume la producción arquitectónica nacional con 600 obras representativas, integradas con la historia boliviana y la universal. Paralelamente, se desarrolló una exposición central, compuesta por 76 paneles armados en base al libro mencionado, y una exposición de trabajos de arquitectura moderna realizados por estudiantes de Arquitectura de la UPSA. El Arq. Ernesto Urzagasti, graduado y docente de la UPSA fue el encargado del montaje de la muestra. En la ciudad de La Paz, donde se fundó el CAB, el viernes 24 de abril se realizó una cena de gala, con la participación de más de 300 arquitectos de todo el país, y la visita de varias delegaciones internacionales. En esa oportunidad, nuevamente el Arq. Victor Hugo Limpias presentó el libro conmemorativo. La cena concluyó con un alegre festejo, acorde a la ocasión. Luego de ese evento, se ha iniciado una serie de festejos en todos los colegios departamentales.

Emilio Villanueva

46

-

ESQUICIO 6

Alfredo Saenz García

HISTORIA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA Victor Hugo Limpias Ortiz La importancia institucional del Colegio de Arquitectos de Bolivia, constituido por el Comité Ejecutivo Nacional, el Tribunal de Ética y los nueve colegios departamentales de arquitectos, deriva en buena medida de la vigencia de la Ley 1373 del “Ejercicio Profesional del Arquitecto”, promulgada el 13 de septiembre de 1992, y de la aprobación estatal de su Estatuto y Reglamentos, así como del Registro Nacional de los arquitectos, por el D.S. 25905 de septiembre de año 2000. Esos instrumentos legales no solamente jerarquizan al gremio de los arquitectos y su accionar profesional, sino que se constituyen en la base jurídica que promueve el desempeño legal de la profesión todas sus especialidades, ofreciendo a la ciudadanía las condiciones para recibir un servicio profesional idóneo y responsable. En resumen, el aseguramiento de la legitimidad del ejercicio de la arquitectura en nuestro país, se encuentra bajo la tuición del Colegio de Arquitectos de Bolivia, en sus diversas instancias institucionales, incluyendo al Tribunal de Ética Profesional. Para lograr ese sólido andamiaje jurídico que actualmente respalda al CAB, varias generaciones de arquitectos tuvieron que organizarse y trabajar sistemáticamente, combinando sacrificio, perseverancia y visión a futuro, durante varias décadas, construyendo un aparato institucional capaz de enfrentar exitosamente los desafíos y obstáculos que se les presentaba. De esa manera, mientras se lograban avances en la tarea de consolidación jurídica y normativa, la institucionalidad en construcción se esforzaba para que la tarea del profesional arquitecto sea socialmente reconocida y valorada.

Luis Iturralde-Levy


Luego de 75 años de esfuerzo, de lucha y de logros, el Colegio de Arquitectos de Bolivia se presenta hoy como una institución nacional organizada internamente y con una imagen respetable, capaz de promover y asegurar el cumplimiento de las prerrogativas y responsabilidades que el Estado, en sus diversas instancias, le fue asignando, y que se resumen en la Ley 1373 y la normatividad que le acompaña. Por todo ello, el conocimiento de la historia institucional del Colegio de Arquitectos de Bolivia resulta significativo, además de interesante, porque en la complejidad de su proceso, en su dinámica y en sus curiosidades, permite reconocer cómo los esfuerzos aislados, sean individuales, sectoriales o regionales, finalmente encuentran el camino de la concertación, de la coincidencia favorable, de la actitud generosa y la visión de futuro, para construir el bien común, gremial y nacional. PRESIDENTES 1940-2015 ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA 1940-59 1940 Alfredo Saenz García SOCIEDAD DE INGENIEROS ARQUITECTOS DE BOLIVIA 1948-59 1948 Juan Centellas Cuiza COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA 1957-59 1959-61 Ernesto Pérez Rivero 1961-63 Luis Perrín Pando 1963-67 Guillermo Sanginés Rojas 1967-69 Luis Villanueva Sáenz COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA 1970-2015 1970-72 José López Zilveti 1972-73 Hugo Rivera Escóbar 1973-76 Raúl Loayza Ayoroa 1976-78 Mario Fernández Velasquez 1978-81 Sergio Antelo Gutiérrez 1981-83 Raúl Loayza Ayoroa 1983-85 Luis Perrin Pando 1985-87 Guido Terrazas Montero 1987-89 Juan Carlos Barrientos Mercado 1989-91 Carlos Barrero Suárez 1991-93 Froilán Cavero Morel 1993-95 Virgilio Suárez Salas 1995-97 Francisco Urdininea Rivero 1997-99 Froilán Cavero Morel 1999-2001 Ronald Castedo Allerding 2001-03 Juan Carlos Barrientos Mercado 2003-05 Aquino Ibáñez Cuéllar 2005-07 Fernando Iriarte Peredo 2007-09 Moisés Torres Chivé 2009-11 Fabián Farfán Espinoza 2011-13 Gonzalo García Crispieri 2013-15 Rim Safar Sakkal

ANTECEDENTES El ejercicio de la arquitectura, como uno de los oficios más antiguos y de clara responsabilidad social, ha estado sujeto a diferentes mecanismos culturales de control y valoración a través de la historia. Durante los primeros años de lo que fue la Audiencia de Charcas, génesis de lo que actualmente es el Estado Plurinacional de Bolivia, los arquitectos compartían con los obreros, canteros, albañiles, constructores e ingenieros la responsabilidad de diseñar y levantar el equipamiento y la infraestructura necesarias para que la sociedad virreinal desarrolle sus actividades, sea en las ciudades, villas o el campo. Mientras la administración se volvía más compleja y las edificaciones demandaban mayor experticia técnica, los arquitectos e ingenieros fueron ganando privilegios, dejando al albañil la responsabilidad de la ejecución de las obras, mientras el arquitecto era encargado del diseño o trazo, así como de la dirección y la supervisión, especialmente de las edificaciones de mayor envergadura e importancia. Ordenanzas Reales y otras normas de menor jerarquía establecían los mecanismos de control, las responsabilidades y en algunos casos, definían los criterios y procedimientos para tomar exámenes y verificar el grado de conocimiento de quienes querían ser reconocidos como “maestros” del oficio. Al margen de ello, la tradición hispánica se mantuvo como referente central para el desempeño de los arquitectos, mientras el mismo concepto cambiaba siglo a siglo, acompañando y ajustándose a la experiencia y expectativas de cada comunidad. Siglo XIX La instauración de la República mantuvo durante los primeros años esos criterios, relativamente abiertos y no poco confusos, donde los términos virreinales de aprendiz, oficial, maestro, alarife y maestro mayor, continuaron utilizándose como sinónimo de arquitecto, incluso de ingeniero. Ello habría de ir cambiando, mientras el Estado se organizaba e instituía sus propios mecanismos de control, entre ellos, la otorgación del Título de Arquitecto por parte de la Presidencia de la República. El más antiguo antecedente documentado data de 1837, cuando Andrés de Santa Cruz le otorga el Título de Arquitecto a José Núñez del Prado, quien trabajaba con el ingeniero francés Felipe Bertrés. Años después, durante el gobierno de José Ballivián, se crea la Escuela Civil Militar en 1842, dependiente del Colegio de Ciencias. Estuvo a cargo de Bertrés y del mismo Núñez del Prado, y los primeros exámenes se tomaron en junio de 1843. Posiblemente la salida de Bertrés y su regreso definitivo a Argentina, terminó provocando el cierre de esa Escuela y no se conoce de nuevos exámenes. Debió reconocerse como importante restituirla pues en 1872, el gobierno del Presidente Morales contrata en Chile al arquitecto español José Fernán Caballero para que la reinstale, mediante Decreto, con el nombre de “Escuela Nacional de Arquitectura”. Caballero

ESQUICIO 6

-

47


publicó ese mismo año en La Paz un “Tratado Completo de Arquitectura” que debió servir de guía para los aspirantes a merecer el título de “arquitecto”. En resumen, el Estado asumió el control del ejercicio profesional del arquitecto o al menos lo intentó. Siglo XX Un importante esfuerzo estatal en esa dirección la dio la Ley del 9 de diciembre de 1905 del “Ejercicio Profesional de ingenieros, arquitectos y agrimensores”. Ella establecía que “los arquitectos” (entre varias otras profesiones vinculadas a las construcción) “…que se propongan ejercer su profesión en territorio boliviano, están obligados a presentar al Ministerio de Instrucción, solicitando la respectiva autorización, sus diplomas debidamente legalizados y expedidos por universidad extranjera de conocida notoriedad o por escuela especial de ingenieros.”

entidad gremial, y así, en 1886 se crea en Buenos Aires lo que hoy es la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina. Le seguirá, ya entrado el Siglo XX, la Asociación de Arquitectos de Chile (1907), la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (1914), la Sociedad Peruana de Arquitectos (1937), la Asociación de Arquitectos de Bolivia (1940) y la Asociación Paraguaya de Arquitectos (1946). El grado y alcance de estos esfuerzos de institucionalización diferirán de un país a otro, dependiendo del grado de vinculación con sus respectivos gobiernos, de la cantidad de arquitectos y de la significatividad de las obras de arquitectura que se desarrollan. Curiosamente, en el mayor país vecino, el Brasil, la gremialización de los arquitectos se retrasará significativamente, debido al peso e influencia del Consejo Nacional de Ingeniería.

Posteriormente, la Ley señalaba que el Supremo Gobierno “fijará la patente prudencial respectiva; no pudiendo ser inferior de cincuenta bolivianos, ni superior de cien bolivianos, y expedirá un diploma en provisión nacional”. Se establecen también los procedimientos que deberían seguir aquellos que habían estudiado en el exterior para obtener ese diploma, incluyendo el rendir exámenes. Señala también que los empíricos podrán prestar sus servicios como ayudantes. El 16 de mayo de 1906 se promulga el decreto reglamentario de esa importante Ley, la cual exige la anotación de cada profesional en un libro especial. La reglamentación es detallada y señala “las materias sobre las que deben recaer las pruebas”, definiendo para los arquitectos las siguientes: “Complementos de matemáticas y de física, geometría descriptiva, dibujo de arquitectura, de ornato y de figura, perspectiva y trazado de sombras, modelado, construcciones, composición decorativa, cálculos de las construcciones, arquitectura, proyectos y dirección de obras, historia de la arquitectura, estereotomía, topografía, estabilidad de las construcciones, máquinas de construcción, salubridad de las construcciones.” Es importante destacar que la Ley de 1905 y su reglamentación de 1906 pone a arquitectos e ingenieros en similar jerarquía, estableciendo, por ejemplo, que ambos deberán pagar patentes de cien bolivianos, superiores a las que debían cancelar otras profesiones. Les da a todos como plazo el 31 de diciembre de 1907, para revalidar u obtener el título respectivo en “Provisión Nacional”, el cual permanece vigente hasta hoy. Contexto regional Otros países hispanoamericanos compartían los mismos esfuerzos del gobierno boliviano, pero al mismo tiempo, ya sea por la cantidad de arquitectos ejerciendo o por la dinámica urbana y de la construcción, los mismos arquitectos promovieron la institucionalización del ejercicio profesional, conformando sociedades, asociaciones o centros de arquitectos, algunos de los cuales se convertirían en Colegios o Federaciones. No es accidental que el país que recibía la mayor cantidad de arquitectos extranjeros sea el primero en el que se funda una

48

-

ESQUICIO 6

Primer directorio y Socios Fundadores de la Asociación de Arquitectos de Bolivia - 1940. De izq. a der., sentados: Luis Iturralde Levy, Luis Villanueva Sáenz, Alfredo Sáenz García, Federico Castillo Nava, Hugo Lopez Videla. De pie: Armando Guitiérrez Granier, Alberto Iturralde Levy, Luis Valle y Carlos Dietrich Zalles.

ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA 1940-59 La asociación de los arquitectos en Bolivia fue motivada por tres razones concatenadas: una disciplinar, una de contexto gremial internacional y otra en el marco académico nacional. La disciplinar derivaba del hecho de que los arquitectos que llegaban del exterior del país debían inscribirse en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, en cuyo libro de acreditación, efectivamente, se encuentran varios de ellos inscritos, tal como lo estipulaba la Ley de 1905. Era evidente que resultaba necesario separar ambas profesiones y su marco institucional, en parte porque la cantidad de ingenieros superaban con creces a los arquitectos. A nivel internacional, a la consolidación de las asociaciones y sociedades de arquitectos en los países vecinos, hay que añadir el impacto de la realización, a partir de 1920, de los Congresos Panamericanos de Arquitectos, en los cuales participa activamente uno de los primeros arquitectos del país, formado en Chile, Emilio Villanueva. En su condición de Rector y después como Decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, debió preocuparle que los países vecinos ya contaban con su propia entidad gremial, con excepción de Paraguay.


Otro factor críticamente motivador para Villanueva, es que en 1936 había logrado la autorización para impartir el programa de titulación como Ingeniero Arquitecto, que se obtendría luego de 3 años cursados después de aprobar los primeros tres años en la Escuela de Ciencias Exactas (Ingeniería) de la UMSA. La Escuela de Arquitectura, base de lo que posteriormente será la Facultad del mismo nombre (1947) tuvo sus primeros 6 alumnos inscritos en 1937 y se esperaba que se titulasen apenas empezada la década de 1940. Consciente de que la inminente graduación de esos primeros ingenieros arquitectos formados en el país implicaba un incremento importante en la cantidad de profesionales que ejercerían la disciplina en el futuro mediato, y tomando en cuenta a los otros dos factores mencionados, además del hecho que su condición de Decano ponía límites éticos a su intención de promover la creación de una asociación de arquitectos, invitó en enero de 1940 a su prestigioso colega Alfredo Sáenz García, formado en Cambridge, Reino Unido, a asistir al V Congreso Panamericano de Arquitectos, para que éste conozca de cerca el accionar gremial en los demás países y pueda promover aquello que era a todas luces necesario. El Congreso mencionado se celebró en marzo de ese año en Montevideo, Uruguay. Alfredo Sáenz viajó representando oficialmente a Bolivia y allí se interiorizó de todos los aspectos importantes, necesarios para organizar una asociación de arquitectos en el país. No es difícil imaginarlo conversando con los presidentes de las sociedades y centros de Argentina, Chile, Perú, Uruguay y de otros países, obteniendo valiosa información de corte institucional. Entusiasmado, regresó con la firme idea de crear una asociación de arquitectos, informó debidamente al gobierno de su viaje e inmediatamente convocó a los otros arquitectos que trabajaban en la ciudad, para compartir su experiencia y plantear su propuesta. Para esa época, todos los arquitectos titulados se habían formado en universidades de Sudamérica, Estados Unidos y Europa, y la amplia mayoría vivía en la sede de gobierno, y el resto en Cochabamba y Santa Cruz. Reunión fundacional Asistieron a la reunión convocada por Sáenz un total de 14 arquitectos, aprobando unánimemente la creación de la Asociación de Arquitectos de Bolivia. Era el 25 de abril de 1940, fecha histórica para los arquitectos bolivianos. Según el mismo Sáenz, impulsaba la creación de la misma la necesidad de “…situar al arquitecto en la categoría jerárquica que le corresponde y mantener entre los asociados un elevado concepto de ética profesionales, así como la defensa de los derechos de esta noble actividad…” Ese mismo día se eligió a la primer Directiva, conformada de la siguiente manera: Presidente: Secretarios: Tesorero: Socios:

Alfredo Sáenz García Federico Castillo Nava Armando Gutiérrez Granier Luis Valle Emilio Villanueva Luis Iturralde Levy Hugo López Videla Luis Villanueva

Mario del Carpio José Manuel Villavicencio Jorge Rodríguez Balanza Lucio Pérez Velasco Carlos Dietrich Zalles Alberto Iturralde Levy

En sus memorias, Sáenz García, fundador de la Asociación y su presidente durante años, valoraba la “…sincera amistad y camaradería entre los fundadores, que ha perdurado hasta nuestros días…” Al respecto de esa reunión fundacional y de la fotografía que la documenta para la historia, vale la pena recordar el comentario que hace de ella Adolfo Siles Salinas: Una fotografía del 1940, tomada sobre espacio abierto para dejar ver un fondo de arquitectura reciente, en la que se perciben los volúmenes, los vanos y la desnudez lineal de la edificación en concreto armado, lograda ya en La Paz en los años que siguen al fin de la guerra del Chaco, nos demuestra un grupo de profesionales jóvenes que acaban de asociarse para dar a sus trabajos un marco institucional, con organización y estatutos propios. El 25 de abril de ese año ha quedado fundada la Asociación de Arquitectos de Bolivia… Se reconoce en cada uno de los colegas que forman este grupo una nota de seguridad, acompañada de distinción, que seguramente procede de la determinación con que estos profesionales se han propuesto trabajar conjuntamente por la modernización de la ciudad en la que han nacido o en la que se han instalado y por la creación de mejores condiciones de vida para sus habitantes, sin olvidar los propósitos de “situar al arquitecto en la categoría jerárquica que les corresponde, de mantener entre los asociados un elevado concepto de ética profesional y defender los derechos de esta noble actividad”. Se reconoce la seriedad del emprendimiento, desarrollado en el marco de la normatividad vigente y con el aval del gobierno, cuando se redacta inmediatamente su Estatuto, con siete capítulos y doce artículos. Para el 9 de agosto de ese mismo año, la Asociación obtiene el reconocimiento de su Personería Jurídica mediante Resolución Suprema. SOCIEDAD DE INGENIEROS ARQUITECTOS DE BOLIVIA 1948-59 El retiro temprano de Emilio Villanueva de la Asociación, cuya creación él evidentemente promovió indirectamente, tuvo posiblemente que ver con la intención de algunos miembros del grupo fundacional, de no permitir la incorporación a la Asociación, a arquitectos formados en la única escuela nacional de arquitectura de entonces. Ese bloqueo, cualquiera que haya sido la razón, duró hasta el final de la organización en 1959, cuando se crea el Colegio de Arquitectos de Bolivia. No existe documentos que señalen el porqué de esa aparente limitación, pero no hay dudas de su aplicación. Mientras los primeros ingenieros arquitectos se gradúan de la UMSA, Emilio Villanueva se dedica enteramente a la gestión académica, la docencia y el diseño de arquitectura y urbanismo, y no participa de la Asociación, que queda enteramente bajo el liderazgo de Sáenz García. Finalmente,

ESQUICIO 6

-

49


Villanueva logra la autonomía de la Carrera de Arquitectura en 1947, cuando se la convierte en Facultad. Con un número creciente de graduados, la imposibilidad de éstos de acceder a la Asociación, se convierte en un problema que demanda una alternativa, que se vuelve forzada cuando algunos jóvenes arquitectos formados en el exterior, tampoco pueden asociarse. Villanueva promueve entonces la creación de la Sociedad de Ingenieros Arquitectos de Bolivia, que se funda en 1948 con 26 arquitectos, incluyendo a los primeros egresados. Entre ellos se encuentra Constanzo Gismondi, Guillermo Wilde, Walter Murillo, Javier Cernadas, Roberto Mier Revilla, Reyes Espíndola y otros. El Presidente de la Sociedad era Juan Centellas. A partir de entonces, se tiene dos agrupaciones de arquitectos paralelas en La Paz: la Asociación inicial, con profesionales arquitectos formados en el exterior del país, y la nueva Sociedad, conformada principalmente por graduados de la UMSA. Pero la situación se vuelve aún más frágil con los años, pues así como la Asociación funcionaba precariamente, con reuniones esporádicas, sin renovación dirigencial ni apertura a las nuevas generaciones, la Sociedad se debilitó debido a diferencias internas. Por si fuera poco, la difícil situación política que vivía el país complicó aún más el panorama. Los graduados del 52 se organizaron y se reunían por su cuenta en el Club Andino, y no mantenían contacto ni con la Asociación ni con los fundadores de la Sociedad, la cual toman de facto. Entre ellos se encontraba Jorge Prudencio, Mario Rivero, Jaime Villanueva Alcázar (sobrino de Emilio), Fernando Villanueva Núñez del Prado, que había estudiado en Alemania y Guillermo Sanjinés, que había estudiado en Chile. Empezaron a funcionar como una entidad autónoma y, al incorporarse a la misma, arquitectos jóvenes formados en el exterior, motivaron la preocupación de la vieja generación, aglutinada en la Asociación. La situación ambigua y dispersa que marcaba el accionar gremial en la sede de gobierno junto a la consolidación de los centros de arquitectos de Cochabamba y de Santa Cruz, los cuales desarrollaban sus propias actividades desde 1945 y 1956, respectivamente, no pasó desapercibida por los líderes de los diferente grupos profesionales. Motivados por asegurar la unidad de los arquitectos del país, se iniciaron conversaciones para encontrar una salida que ponga fin a las diferencias internas. La iniciativa partió de los más jóvenes, quienes eran, naturalmente, los más interesados en la unificación. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA 1959-70 El proceso de acercamiento entre la Asociación y el grupo de la Sociedad que se reunía en el Club Andino se realizó a través de Abel Iriarte, quien trabajaba para Hugo López Videla, uno de los 14 fundadores de la Asociación. Luego de una primera reunión poco amable, se realizó una segunda, en la cual se acordó la fusión de ambas entidades, creando una tercera, que se llamaría Colegio de Arquitectos de Bolivia. Jugó un importante rol en lograr el acuerdo Jorge Prudencio Cosío. La base del acuerdo de fusión era que la presidencia de la nueva entidad debería recaer en un arquitecto de la Asociación, pues ésta contaba con personería jurídica y la Sociedad no la tenía; y que la vicepresidencia sea para alguien de la Sociedad.

50

-

ESQUICIO 6

Los dos presidentes de ambas entidades quedaban fuera de consideración. De esta manera, como un gesto de buena voluntad de todas las partes, se crea formalmente el Colegio de Arquitectos de Bolivia el 28 de septiembre de 1959 y su primer directorio queda conformado de la siguiente manera: Presidente: Vicepresidente: Secretarios: Tesorero: Vocales:

Ernesto Pérez Ribero Guillermo Sanjinés R. José Andrés Rojo Guillermo Wilde Carlos Ormachea Zalles Mario Vela P. Jorge Prudencio Cosío

Le cupo a esta primera gestión la difícil tarea de comenzar de punto cero y no obstante la ausencia de elementos básicos para su funcionamiento incluyendo el espacio físico, aportó eficazmente con la redacción de los estatutos y la impresión de los Aranceles Profesionales. Durante la segunda gestión, bajo la presidencia de Luis Perrín Pando, se logra la Personería Jurídica el 20 de febrero de 1962 mediante Resolución Suprema 11260. Con ello, queda definitivamente consolidada la institución, la cual aún debía reunirse en los domicilios de los presidentes o en diferentes ocales públicos, incluyendo el Club Andino. Aunque el CAB representaba a todos los arquitectos del país, en los hechos, los otros dos centros de arquitectos de Cochabamba y Santa Cruz, desarrollaban sus tareas de manera independiente, siendo evidente la necesidad de integrar a todos los arquitectos del país. Pero habrá de pasar algún tiempo para que ello ocurra, y mientras tanto, el CAB buscaba consolidarse en la sede de gobierno y desarrolla acciones de vinculación con el gobernó y con organismo profesionales internacionales. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA 1970 2015 La oportunidad de consolidar definitivamente la representatividad nacional del CAB, en 1969 se lleva a cabo dos importantes Encuentros Nacionales de Arquitectos, el primero en Cochabamba, de carácter preparatorio, efectuado el 4 de julio de 1970, en el cual se acuerda conformar un “Comité Ejecutivo Nacional CENA” que realice su tarea de manera independiente a los colegios departamentales. Ello implicaba la autonomía del Colegio de Arquitectos de La Paz, hasta entonces a cargo del mismo CAB. Allí se acordó también que cada región enviará un número proporcional de representantes al Encuentro de Santa Cruz de la Sierra, programado para el 15 de Agosto de 1970, en donde se eligió al Primer Comité Ejecutivo Nacional (CENA) del CAB, constituido de la siguiente manera: Presidente: Jose López Zilveti (La Paz) Vicepresidentes: Franklin Anaya A. (Cochabamba) Sergio Antelo Gutiérrez (Santa Cruz) Secretario de Régimen interno: Juan Carlos Barrientos Mercado (La Paz) Secretario de Régimen externo: Walter Rubín de Celis (Santa Cruz) Tesorero: Alejandro Handal (Cochabamba) Representantes: Luis Ramírez V. (Cochabamba)


Mario Rivero C. (La Paz) Antonio Marco Sánchez (Santa Cruz)

De esta manera, con el CENA distribuido equitativamente entre los representantes fundadores, se sella definitivamente la vigencia del CAB y de los tres colegios departamentales fundadores. Resulta necesario señalar que la elección del Comité Ejecutivo Nacional otorgó autonomía a los arquitectos de La Paz, sentando las bases para la inmediata creación del Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz. En todo caso, es importante señalar que desde una perspectiva formal y legal, todos los colegios departamentales son parte constitutiva integral del CAB. Esa estructura institucional habrá de confirmarse definitivamente en el primer encuentro gremial de escala nacional: el I Congreso Nacional de Arquitectos de Bolivia, que se desarrolla bajo el tema “Arquitectura y Desarrollo” en La Paz en diciembre de 1970. Con una asistencia de más de 100 arquitectos, éste Congreso inicia una importante tradición institucional, que se ha mantenido hasta hoy. Las más importantes Resoluciones de este Congreso, fueron las siguientes: • • • •

Al restituirse la constitucionalidad se intentó jerarquizar el Decreto Ley 11083 para convertirle en Ley, pero se encontró fuerte oposición de parte de la Sociedad de Ingenieros. La profunda crisis económica y política de 1982-85 no facilitó la tarea, retomándose después de esos años, mientras ya Potosí y Oruro establecían sus respectivos colegios departamentales. El 1986 se realiza el 1er Congreso Extraordinario, dedicado al análisis y aprobación de los nuevos Estatutos. Durante la década de 1980s, se aprovecha los Congresos nacionales para realizar congresos paralelos de la Regional de Arquitectos del Grupo Andino (RAGA), entidad regional en donde Bolivia ha tenido desde su creación una participación activa y protagónica. A fines de la década se inicia la captación de recursos para adquirir una sede para la Secretaria Permanente del CAB, una vez que ya algunas gestiones del CENA tenían como sede otras ciudades del país, y resultaba crítico mantener sostenidamente una oficina en La Paz, responsable del archivo central y la gestión del Registro Nacional de Arquitectos. Se cierra la década con un Congreso realizado en Santa Cruz, el de mayor asistencia en toda la historia.

La Declaración de Principios del CAB La aprobación del Nuevo Estatuto El proyecto de Ley de Ejercicio Profesional del Arquitecto Boliviano Las recomendaciones sobre el Desarrollo Regional Urbano

Una de las principales tareas de las directivas siguientes fue lograr el fortalecimiento económico de la entidad, que sufrió al modificarse la estructura de la Institución el 1970, en razón que a partir de entonces los recursos provienen de los colegios departamentales. Las relaciones internacionales del CAB se fortalecieron paulatinamente, asistiendo delegaciones de arquitectos bolivianos a encuentros y congresos de la UIA y la FPAA. En 1973 se logró uno de los principales objetivos: la promulgación de la Ley del Ejercicio Profesional, que emergió en calidad de Decreto Ley N° 11083 en sus VI Capítulos y 25 artículos y el transitorio, en razón a que el país se encontraba bajo un régimen militar. Dada la importancia de esa norma, por Resolución del III Congreso de Arquitectos se instituyó el 19 se septiembre como el “Día del Arquitecto Boliviano”. En el 3er Congreso, realizado en Cochabamba en 1976, se amplió el universo congresal con la asistencia de los representantes de Tarija, Chuquisaca y Beni, que habían conformado su respectivos colegios de arquitectos. Pocos años después, en el Congreso de tarija de 1978, se produce un cambio estructural en el CAB, al aprobarse una fórmula de distribución proporcional del acto eleccionario del CEN, el cual permite que por primera vez, éste tenga una sede distinta a La Paz. En esa gestión, a cargo de Sergio Antelo, se publicarán dos ediciones de la revista de arquitectura boliviana, en donde se resume por primera vez la producción de arquitectura moderna en el país.

El 1992, durante la gestión de Froilán Cavero, con Juan Carlos Barrientos como Secretario Permanente, y con el apoyo de Miguel Ángel Tellería, se logra la aprobación de la Ley N°1373 “Del Ejercicio Profesional del Arquitecto” lo que da a lugar a convocar el IV Congreso Extraordinario, y permite al CAB afianzar su demanda de cumplimiento de la misma ante el sector público, principalmente. Se puso en vigencia el Timbre de Fortalecimiento Institucional, y se amplia la participación en el campo externo. La década de los 1990s se caracteriza por la revitalización de la economía en tiempos democráticos y la dinámica en la construcción exige la defensa de la Ley 1373 en todos los niveles. Para mediados de la década se realizan más de una docena de concursos nacionales de anteproyectos, se organiza el Registro Nacional Computarizado de Arquitectos RENCA, se logra la homologación y aprobación por parte del Estado de los documentos reglamentarios y normativas de la

ESQUICIO 6

-

51


Ley 1373. Un avance importante es la aplicación del Sistema de Fortalecimiento Institucional destinado a los colegios de menores recursos. Se publica el 1995 el libro “Historia del CAB” y la “Guia Nacional: CAB-95”. De impacto significativo fue la investigación y publicación a nivel nacional del primer estudio del mercado profesional del arquitectos en Bolivia. Se cierra el siglo con la creación del Colegio de Arquitectos de Pando, con el cual se completa la presencia del CAB en todo el país. Desde esos años, cada gestión del CENA-CAB se esfuerza por difundir la labor de la misma a través de boletines mensuales y revistas, en un labor que cada año sorprende por la calidad de las ediciones. Después de las dos publicaciones del CAB de 1980, el 2003 durante la presidencia de Juan Carlos Barrientos, se publica un nuevo libro “La Arquitectura Boliviana en el Cambio de Siglo: 1995-2003” que resume la diversidad del accionar del arquitecto boliviano. El 2010 se publica otro libro del CAB, promovido durante la presidencia de Fernando Iriarte, con el título “Arquitectura Boliviana” que resume las obras del 2003 al 2008. Con los años, varios de los colegios departamentales consolidan su patrimonio, adquiriendo sedes administrativas y otros incluso sedes sociales, algunas de las cuales ofrecen extraordinarias comodidades a los asociados. Varios colegios se fundan en provincias, ampliando la presencia del CAB en

52

-

ESQUICIO 6

el territorio nacional, fortaleciendo al gremio y asegurando el cumplimiento de la Ley del Ejercicio Profesional. El Siglo XXI encuentra al Colegio de Arquitectos de Bolivia consolidado institucionalmente, con la mayor parte de sus filiales departamentales consolidada y el ejercicio legal de la profesión reconocido en los principales municipios del país. Los Congresos nacionales, tanto los ordinarios como los extraordinarios aseguran la actualización permanente del gremio,en todos los ámbitos profesionales, contribuyendo al fortalecimiento integral de la disciplina en el ámbito nacional. Hasta el 2015 se han organizado 37 congresos ordinarios y extraordinarios (21 congresos ordinarios y 16 congresos extraordinarios) realizados en todos los departamentos de Bolivia. Además de esa actividad de actualización institucional y profesional, el CAB apoya permanentemente la diversidad de seminarios, bienales y exposiciones, incluso publicaciones que organizan los colegios departamentales. En este marco histórico, los objetivos trazados en 1940, así como la integración de 1959 y la certera visión de 1970, encuentran en la realidad actual del Colegio de Arquitectos de Bolivia, la confirmación de su pertinencia y la validez de su compromiso para con los asociados y para con el país en su conjunto.


CONGRESOS NACIONALES ORDINARIOS DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA Nº

TEMAS

LUGAR

FECHA

AÑO

PARTICIPANTES

1er.

Arquitectura y Desarrollo

La Paz

11-14 de diciembre

1970

112

2do.

Políticas para el desarrollo Urbano

Santa Cruz

11-14 de octubre

1973

-

3er.

La Conceptualización del Problema de la Vivienda

Cochabamba

16-20 de septiembre

1976

47

4to

El Arquitecto y la Problemática Nacional

Tarija

15-17 de septiembre

1978

95

5to.

Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico

Sucre

15-19 de septiembre

1981

113

6to.

La Planificación Territorial como instrumento de Integración Nacional

Trinidad

15-19 de septiembre

1983

147

7mo.

Cultura y Hábitat

Oruro

24-27 de octubre

1985

89 y 96 estudiantes

8vo.

Ciudades Intermedias

La Paz

16-20 de septiembre

1987

-

9no.

Políticas Urbanas Municipales Centro Históricos

Santa Cruz

7-10 de diciembre

1989

-

10mo.

Arquitectura y Medio Ambiente "El Arquitecto de Hoy y Mañana"

Cochabamba

21-24 de noviembre

1991

208

11mo.

Legislación Urbana Conservación y Desarrollo de Nuestras Ciudades

Sucre

3-6 de noviembre

1993

203 y 39 estudiantes

12mo.

Arquitectura y Ciudad

Tarija

23-26 de noviembre

1995

190 y 22 estudiantes

13ro.

Desarrollo Urbano y Turístico en Ciudades

Potosí

20-23 de noviembre

1997

169 y 40 estudiantes

14to.

La Arquitectura Boliviana y el Nuevo Milenio

Trinidad

6-8 de noviembre

1999

155 y 23 estudiantes

15to.

Nuevos paradigmas de la arquitectura

Santa Cruz

7-11 de noviembre

2001

340 y 330 estudiantes

16to.

La Construcción de la Ciudad

La Paz

13-16 de noviembre

2003

180 y 21 estudiantes

17mo.

Globalización Identidad y Transformación

Tarija

10-12 de noviembre

2005

249 y 137 estudiantes

18vo.

Nueva Visión del Desarrollo Social Económico y Humano de las Poblaciones de Bolivia

Sucre

6-8 de diciembre

2007

19no.

El Arquitecto Protagonista en la Transformación del Estado Boliviano

Oruro

26-28 de noviembre

2009

152

20mo.

Acciones y políticas de vivienda en la renovación urbano Patrimonial

Potosí

24-26 de noviembre

2011

195

21ro.

El nuevo rol del Colegio de Arquitectos de Bolivia ante los cambios emergentes del Siglo XXI

Santa Cruz

21-23 de noviembre

2013

450

COMISIONES HISTÓRICAS DE LOS CONGRESOS EXTRAORDINARIOS Estatutos del CAB Reglamentos de Concursos Código de Ética Profesional Reglamentos de las Filiales Aranceles Profesionales Académica y de Formación profesional Ejercicio Profesional Conciliación y Arbitraje Visión y Misión del CAB. Reformas a la Estructura del CAB. ESQUICIO 6

-

53


ENTREVISTA

RIM SAFAR SAKKAL Esquicio conversó con esta destacada lider gremial, la dinámica y emprendedora Arquitecta Rim Safar, quien ha s a primera graduada de la UPSA en ser presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz (2008-2012) y ahora, presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia (2013-2015). 1. ¿Qué similitudes y diferencias importantes puede señalar entre ejercer actualmente la presidencia del Colegio de Arquitectos de Bolivia en relación a su antigua presidencia en el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz? Existen muchas similitudes y muy pocas diferencias, salvo la escala y la necesaria coordinacion con realidades muy diferentes como son los 9 Departamentos o los 20 Colegios Locales. Basicamente, centramos el accionar en mantener el equilibrio y la equidad para el crecimiento y desarrollo armónico de cada uno de los Colegios Departamentales, asi como el acercamiento a las autoridades Nacionales y en su caso departamentales para que se cumpla con la Ley 1373. Igual que en el CASCZ nos centramos en modernizar y adecuar el funcionamiento para darle agilidad, transparencia, respaldo legal, y fundamentalmente el acercamiento hacia los afiliados, en el marco de una gestion adminsitrativa eficiente.

Rim Safar Sakkal

Presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia

Nacida en Alepo, Siria, en 1967, llegó muy joven a Santa Cruz, saliendo Bachiller del Colegio Santa Ana, y luego estudió y se graduó como arquitecta en la UPSA. Fue campeona departamental de natación y subcampeona nacional, habiendo practicado baloncesto, gimnasia y atletismo. Como dirigente deportiva fue presidente de la Asociación Departamental de Natación, de la Asamblea Nacional del Deporte y vicepresidente de la Federación Boliviana de Natación. Ha desempeñado diferentes funciones en la administración municipal de Santa Cruz, en las unidades de regulación urbana, catastro y centro histórico; y también en los municipios de La Guardia y Buenavista. Fue elegida presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz en noviembre de 2008, y a principios de 2009 fue designada Decana de la Facultad de Arquitectura de Udabol, donde también es catedrática. Fue reelecta en el CASC para el periodo 2010-12 y el 2014 fue electa presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, siendo la p la primera mujer en ejercer el cargo en 75 años de la Institución.

54

-

ESQUICIO 6

2. Siendo Ud. la primer mujer en ser presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Colegio de Arquitectos de Bolivia, ¿cómo evalúa el rol de las arquitectas en el gremio profesional en la actualidad? Creo que estamos demostrando que somos capaces de liderar un gremio tan importante y prestigioso. Aun falta mayor decisión para participar y aportar, pero el avance es notable y mi persona es un ejemplo que las puertas ya están abiertas. 3. ¿Cuál considera que sean los dos principales desafíos del CAB para los próximos 10 años? Lograr solidez y el respaldo legal hacia el ejercicio de la profesión mediante la permanente adecuación y cumplimiento de la Ley del Ejercicio Profesional del Arquitecto Boliviano actualizándola y concordándola con el resto de las Leyes que atañen a la materia. La consolidación de los Concursos como la mejor manera de democratizar el ejercicio profesional, seleccionar las mejores soluciones a los requerimientos de las grandes obras públicas y privadas. Generar ámbitos de participación en el diseño de políticas públicas y la planificación participativa y en la construcción del habitat, ejerciendo el control social técnico, con ética y solidaridad. 4. Independientemente de la pregunta anterior, referida a la institución, ¿cuál considera que sean los principales desafíos del arquitecto boliviano para los próximos 10 años? Un arquitecto comprometido con su sociedad, con su ciudad, con su territorio y con su país, con adecuada capacitación y actualización, y sirviendo a través de esta noble profesión con ética, capacidad y corrección.


5. ¿Cómo encontró al CAB al momento de su posesión y cómo espera dejarlo al fin de su gestión? Encontramos un Colegio estático y anquilosado, con pocas herramientas para un adecuado acercamiento a los colegios Departamentales y Locales, con cierto malestar producto del alejamiento con el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz que habia generado un cierta division interna. La primer tarea fue unir a todos los Colegios Departamentales del pais en torno a su institución madre, avanzando bastante en ello, un acercamiento directo a los problemas y necesidades de los Colegios Locales, fortaleciendo así a los Departamentales. Hemos procedido a mejorar los sistemas administrativos y técnicos para un adecuado registro, actualización y seguimiento a la información de nuestros afiliados. Hemos conformado un sistema de información, difusión y comunicación desde y hacia los asociados y la ciudadania a traves de redes sociales y publicaciones institucionales. Avanzamos también en la

cobertura a la Salud. Hemos promovido la publicación de un libro conmemorativo de los 75 años del CAB, el cual permitirá difundir a nivel nacional e internacional el trabajo de los arquitectos bolivianos. 6. En el marco de lo anterior, ¿Cómo espera que se recuerde esta gestión como presidente del CAB? Estamos seguros que se la recordará como una gestión que promovió y logró la unidad, modernizó los sistemas de control administrativo, con rendiciones de cuentas permanentes y claras, que posicionamos a Bolivia en el contexto internacional a traves la inclusión de la representación del CAB en niveles ejecutivos en la totalidad de las instituciones internacionales a las cuales pertenecemos (UIA, RAGA, FPAA) y finalmente, en mi calidad de mujer, habiendo demostrado que las arquitectas del pais estamos en condiciones de conducir el CENA con visión y liderazgo.

Portada y dos páginas del Libro “Arquitectura Boliviana 1940-2015” editado en homenaje al 75to. Aniversario del CAB

Exposición “Arquitectura Boliviana 1940-2015” montada a partir del Libro homónimo

ESQUICIO 6

-

55


56

-

ESQUICIO 6


LA SAGRADA FAMILIA EN BARCELONA:

“UNA CATEDRAL PARA LOS POBRES” Giles Fraser

Traducción: Álvaro cuadros B. The Guardian 3/06/2015

la difusión de las ideas revolucionarias y erigir un templo para expiar los pecados de la ideología política izquierdista. Al ser un arquitecto de moda y un católico profundamente conservador, el joven Antoni Gaudí era la elección obvia para plasmar esta idea contrarrevolucionaria en piedra.

El autor de este artículo llegó a Barcelona creyendo que no le gustaría la monumental creación de Antoni Gaudí; la iglesia ya había sido objeto de una famosa burla hecha por George Orwell, que la calificó como “uno de los edificios más horribles del mundo”. Pero cuando ingresó…….

Está previsto que el proyecto sea concluido en 2026, Gaudí fue designado arquitecto jefe de la obra en 1883. “Mi cliente no tiene prisa” él insistía. Su cliente, por supuesto, era Dios. Cuando Gaudí fue atropellado por un tranvía en 1926 a pocas calles de su amado sitio de construcción, su cuerpo fue confundido con el de un pordiosero. Los últimos 12 años de su vida los había dedicado exclusivamente a rezar, a largos períodos de ayuno y a la construcción de la Sagrada Familia. Él adoptó la muy católica veneración de la pobreza, viviendo en la miseria, en una habitación con paredes cubiertas con papel viejo que se desprendía, con su ropa cosida con alfileres.

La Sagrada Familia: “es su mareante verticalidad la que crea la impresión más fuerte, es como si el mundo fuera empujado hacia el cielo”. “Al llegar a Barcelona”, escribió W.H. Auden en 1937, “encontré que todas las iglesias estaban cerradas y no se veían curas”. Esa fue una pieza típica escrita con el estilo atenuado y discreto, que los ingleses usan generalmente para describir circunstancias desagradables. En ese entonces los curas habían sido fusilados. Los cuerpos de las monjas fueron exhumados y tirados en las calles. Casi todas las 58 iglesias de la ciudad habían sido incendiadas y muchas demolidas. La catedral gótica de la Barcelona medieval, situada en el corazón de la ciudad antigua, sólo pudo sobrevivir al ser puesta bajo la protección directa del gobierno local. Dada la rica historia del anticlericalismo catalán, que acompañó la depredadora guerra civil española, es remarcable que el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (ese es su nombre completo) se haya convertido hoy día en la atracción turística número uno de Barcelona, con cerca de tres millones de visitantes anuales. Y es más remarcable aún, que la idea original para este sorprendente proyecto viniera de Josep María Bocabella, un rico publicista catalán quién estaba dispuesto a combatir

El interior de la nave con vista hacia el altar.

Su gran proyecto, en el cual trabajó obsesivamente, era hacer “una catedral para los pobres”, y eso que él había forjado su reputación construyendo villas extravagantes para los millonarios catalanes y cortejando a los patrones ricos de la burguesía. Esta íntima relación entre el dinero y la Iglesia fue precisamente lo que alimentó las sospechas catalanas acerca de la clerecía y a quién ésta defendía. Pero Gaudí no veía contradicción alguna en su obra. En su mundo, los pobres eran objeto de oración y no sujetos para la política, especialmente para la política revolucionaria. En verdad era pecado amenazar el orden establecido, tanto así, que una escultura en la Sagrada Familia, describe la diabólica entrega de una bomba a un revolucionario de la clase obrera. “Una iglesia es la única cosa de valor capaz de representar el alma de la gente, pues la religión es la más elevada realidad del hombre” dijo Gaudí, palabras repetidas por el Papa Benedicto

ESQUICIO 6

-

57


XVI cuando celebró la primera misa en la Sagrada Familia en su dedicación el 7 de noviembre de 2010.

Esto era belleza a escala humana. Incluso mucha gente estaba usando el lugar para sentarse tranquilamente y rezar. La catedral era grandiosa y perfectamente integrada con las estrechas calles que la rodean. Como la Sagrada Familia, tomó mucho tiempo para concluirse, su construcción necesitó tres centurias del siglo XII al siglo XV. Pero al contrario de la Sagrada Familia, para la que se había establecido que tenía que ser la iglesia más alta del mundo, no se edificaba con un sentido de triunfalismo religioso despótico, los artesanos que construyeron la catedral eran anónimos. Esa actitud es totalmente opuesta a lo que sucede hoy, cuando el mismo Gaudí ha sido convertido en un culto y muchos presionan y negocian para elevarlo a la santidad.

Escultura de la Pasión, que por deseo de Gaudí debía reflejar “la desolación y el horror”.

Admito, que cuando llegué a Barcelona no esperaba que me gustara la Sagrada Familia. Desde el exterior, se parece mucho a un parque temático, pegajoso, parte castillo de arena, parte nave espacial. El escritor George Orwell dijo en tono de burla que era “uno de los edificios más horribles del mundo”. Cuando me acerqué al lugar, largas filas de turistas absorbiendo sus helados, serpenteaban por la calle hasta la oficina de venta de boletos de entrada. Hoy día está completo me dijeron, pero podía comprar un boleto para mañana, había un espacio de 15 minutos en la tarde. Así que teniendo que matar el tiempo, decidí ir a visitar en cambio a la verdadera Catedral de Barcelona, pues (aunque alguna vez se la califica así), la Sagrada Familia no lo es. Y qué contraste. No había colas ni nada que distraiga. Adentro, el órgano estaba siendo usado. Un coro que cantaba desde alguna parte del claustro podía ser escuchado y una hermosa fuente de piedra con agua clara potable ofrecía una bienvenida refrescante, mientras que trece gansos caminaban libremente por el centro del claustro.

No es extraño que la Sagrada Familia no haya sido siempre popular entre la gente de Barcelona como lo es entre los turistas. En julio de 1936, los revolucionarios iluminaron la cripta y se abrieron paso hasta el taller, destruyendo los planos originales de Gaudí, sus dibujos y maquetas en arcilla, dejando para las siguientes generaciones de arquitectos el enorme rompecabezas de cómo proceder. Les tomó 16 años sólo para armar los fragmentos de la maqueta maestra y la controversia ha seguido a su construcción desde entonces. Algunos como Le Corbusier y Walter Gropius pensaron que debería ser dejada como estaba, como una locura. Otros insistían que el uso de nuevos materiales, concreto reforzado en vez de piedra y ahora impresiones en 3D, abarataban las ideas originales de Gaudí. La nueva construcción, argumentaban algunos, era un trabajo de poca calidad, mal ejecutado. Con todas estas cavilaciones en mi cabeza pasé a través de la Puerta de la Natividad, y de pronto, una vez en el interior, cualquier duda que tenía sobre la calidad de la iglesia fue anulada. Es un espacio sorprendente que produce un golpe emocional inmediato. La escala y los colores de su interior son magníficos.

La iglesia “es un espacio sorprendente que produce un golpe emocional inmediato”

El claustro de la catedral gótica de Barcelona, siglo XII a siglo XV.

58

-

ESQUICIO 6

Columnas parecidas a huesos se tuercen en su camino hacia el techo, con ramas y nudos con forma de elipses, creando la impresión de estar en un enorme bosque. Inmensas estrellas geométricas decoran el techo agujereado con hiperboloides


abiertos, absorbiendo la luz y todo ello sugiriendo la cubierta del firmamento. Los verdes, azules, amarillos y rojos de la luz que llega a través de las ventanas de vidrio matizado de Joan Vila Grau, crean un efecto moteado con patrones que cambian constantemente iluminando las piedras decoradas con uvas, cerezas y flores.

manera de cómo pueden fácilmente convertirse en un fin en sí mismos en vez de mostrar un camino más allá de sus paredes.

“Los cielos declararon la gloria de Dios y el firmamento mostró su obra” es como el salmo 19 describe la creación. Gaudí y sus sucesores sólo la copiaron; aunque últimamente con mucha ayuda de lo más avanzado en programación de diseño para computadoras.

Éste es precisamente el motivo por el que los iconoclastas y sus acciones para destruir la imagen de Dios en piedra, han formado una gran parte de la historia cristiana. Para algunos una iglesia es, y sólo debe ser, un edificio glorificado para proteger a los fieles de la lluvia. Después de todo, Cristo tenía poco trato con el Templo en aquellos días, y la Iglesia temprana lo hizo bastante bien al realizar asambleas de la nueva fe en la casa de cualquiera de sus fieles.

Mágico y fantástico, incluso ingenioso es el exterior que está bien para pegar imanes de refrigerador. Pero es el interior donde está la abundancia completa de la teología estética bio mimética de Gaudí. A cualquier parte que uno mire, se puede apreciar que los detalles han sido trabajados con gran atención y cuidado meticuloso; todo tiene un significado en línea con el deseo que el edificio debe ser un instrumento de enseñanza, desde el cual la historia íntegra de la Iglesia pueda ser leída. Pero es su mareante verticalidad la que crea la impresión más fuerte, como si el mundo fuera empujado hacia el cielo. Todo ello, piedra, luz, verticalidad, son también los ingredientes centrales para la catedral medieval. En verdad, a pesar de toda su decoración contemporánea y mágica geometría, es sólo un destacado ejemplo de edificio religioso tradicional. A pesar de todo ello, siempre sospecharé del glamour y la altura de los grandes y caros edificios cristianos, y de la

¿En realidad puede cualquier cosa tan arquitectónicamente brillante como la Sagrada Familia mostrar algo más allá de sí misma?

Pero cuando el Imperio Romano absorbió a los cristianos creando entonces la Cristiandad, compró al movimiento radical de Jesús que tenía instintos casi anarquistas, con un programa de edificios atractivos. Ahora que la Cristiandad está casi muerta, iglesias como la Sagrada Familia se sienten como la efervescencia de una época que ya pasó. Si la Cristiandad tiene futuro, no será debido a lugares como éste. El autor, Giles Fraser, fue canónigo de la catedral de San Pablo en Londres. Renunció al cargo al creer que la religión cristiana debía encontrar nuevos caminos y asumir nuevos compromisos con la sociedad, diferentes a los de la Iglesia oficial. (Nota del traductor)

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en el medio de la ciudad de Barcelona.

ESQUICIO 6

-

59


RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS diversidad de la producción intelectual de Pedro Querejazu, así como por su impacto e influencia, este generoso compendio de artículos, ensayos y estudios resulta particularmente bienvenido para quienes se aproximan o se dedican a estudiar las diversas manifestaciones del arte en nuestro país. Este complementa la extensa producción de libros sobre arte y cultura con los que Querejazu ha venido contribuyendo en las últimas décadas, abriendo críticamente los ojos ante el extraordinario mundo del arte boliviano. (Victor Hugo Limpias Ortiz)

Arte Contemporáneo en Bolivia, 1970-2013 Crítica, ensayos estudios Pedro Querejazu L. La Paz, Bolivia: Libros de Arte Nº 4, 2013. 532 páginas. Compendio de parte importante de la obra intelectual del más destacado historiador y crítico de arte nacional, con más de 300 artículos ordenados en cinco partes, ofreciendo un panorama amplio y muy rico en información histórica, biográfica y valoraciones críticas sobre el arte boliviano y sus protagonistas. La parte más voluminosa la conforman los casi dos centenares de ensayos críticos y artículos sobre arte publicados durante las décadas de 1970 y 1980 en varios de los principales diarios del país (Presencia, Última Hora de La Paz, y El Deber, de Santa Cruz, entre ellos). La segunda parte, son 60 escritos que incluyen principalmente presentaciones de catálogos de exposiciones, varios de los cuales también se publicaron en la prensa nacional, entre 1987 y 2009. La tercera parte los constituyen más de una treintena de resúmenes y ensayos sobre arte contemporáneo en Bolivia, como consecuencia de su tarea curatorial de exposiciones y organizador de eventos internacionales de diverso tipo, producto de su dilatada y fructífera trayectoria en instituciones culturales del país y el exterior. Esta incluye por ejemplo, las dos entradas que escribió el autor en el compendio Arquitectos Iberoamericanos. Siglo XXI (México: 2006), sobre la obra de Juan Carlos Calderón una y sobre Gustavo Medeiros Anaya, la otra. La cuarta parte está constituida por 22 artículos, la mitad de los cuales describen y analizan la arquitectura de importante monumentos nacionales, tanto andinos como del oriente, algunas prehispánicas (Kalasasaya y Tiwanacu), otras virreinales de La Paz, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz (San Miguel y San Javier de Chiquitos) y un par de obras republicanas (la “mixta” Catedral de Potosí y el edificio central de la UMSA). La quinta y última parte la conforma la muy valiosa y amplia bibliografía que sustenta el compendio y tres índices igualmente útiles: temático, de nombres y de lugares. Por la amplitud y

60

-

ESQUICIO 6

USO Y ABUSO DEL PATRIMONIO Más allá del discurso… Aproximaciones. La ciudad histórica en el siglo XXI Virgilio Suárez Salas Santa Cruz, Bolivia: GAMSC, 2013. 256 páginas. “A 452 años del inicio de este proceso histórico y cuando pareciera que los cruceños estamos renunciando a ser nosotros mismos, Virgilio Suárez Salas nos ofrece un libro para reflexionar sobre lo cruceño. Uso y abuso del Patrimonio es el sugestivo título con el que el autor nos incita a leer una serie de ensayos sobre nuestro Patrimonio que, en definitiva es sobre nosotros mismos. Virgilio Suárez Salas es un académico que ha dedicado gran parte de su vida de arquitecto al estudio de nuestro Patrimonio y a la apasionante y delicada especialidad de la restauración de monumentos. Sus estudios académicos y su experiencia en el campo lo han convertido en uno de los más importantes especialistas del país. Pero, Suárez Salas es mucho más que un estudioso, es un hombre apasionado por el Patrimonio, y como tal se ha erigido en uno de sus más connotados defensores. La lectura de Uso y abuso del Patrimonio, que es una obra acabada y madura, es inexcusable no sólo para los especialistas, sino para todos aquellos ciudadanos que quieren ampliar sus horizontes de compresión de lo cruceño.” (Alcides Parejas Moreno)


Historia del arte en BOLIVIA Teresa Gisbert y José de Mesa La Paz, Bolivia: Gisbert y Cía. y Fundación Simón I. Patiño, 2013. 3 tomos, 735 páginas. Esta monumental obra resume más de 60 años de investigaciones archivísticas y de campo, de dos de las más prominentes figuras de la historiografía del arte hispanoamericano. Maravillosamente editada en tres tomos de lujo, con 735 páginas contiene centenares de ilustraciones que acompañan el análisis y la descripción de las obras que definen la esencia de la producción artística boliviana. Teresa Gisbert y José de Mesa desmenuzan con erudición envidiable la producción artística boliviana, empezando desde los tiempos prehispánicos, pasando por el período virreinal y culminando con el republicano. La extraordinaria complejidad de la historia boliviana es clara y sistemáticamente enfrentada, tocando con igual soltura los temas andinos y llaneros, describiendo la temprana producción cerámica, textil y arquitectónica de los primeros pobladores, como la diversidad del urbanismo en las metrópolis contemporáneas. En el primer tomo la experiencia artística prehispánica, que resume las culturas de los primeros pobladores andinos y de los llanos y la amazonía. El segundo volumen se dedica al arte virreinal, y empieza con un profundo análisis del urbanismo fundacional del siglo XVI, continuando con la arquitectura renacentista, manierista y barroca, las que les permiten articular con la dramática construcción de la realidad mestiza de la Audiencia de Charcas, génesis de la actual Bolivia. Desmenuzan la obra grandiosa de Melchor Pérez de Holguín y de otros maestros pintores y escultores del barroco andino boliviano, así como destacan la producción misional jesuítica en el oriente, y la producción de platería. Terminan este segundo tomo con otro tema importante, el Neoclásico, cuyo rol transicional queda

de manifiesto. El tercer tomo muestra con lucidez notable, el difícil y complejo proceso de construcción de la sociedad republicana del siglo XIX, cuya expresividad artística, urbana y arquitectónica paulatinamente va abandonando la sólida herencia virreinal. En ese marco, destacan el rol del arte popular como factor crítico en la construcción de la identidad de las regiones en el país durante los primeros años de la República, y posteriormente, describen una de las fases artísticas más productivas de la historia nacional, como es la transición del decimonónico al Siglo XX. Describen y analizan en detalle la escultura y la pintura en el siglo XX, a través de las escuelas y los artistas principales. Por su parte, los temas de urbanismo y arquitectura moderna, son presentados y analizados con amplitud geográfica, describiendo las experiencias en la región andina, así como la de los valles y los llanos, cuya importancia creciente se reconoce tanto en el texto como en la profusa bibliografía que cada tomo anota. Al final, dos expresiones artísticas importantes para comprender en su totalidad el arte boliviano: la fotografía y el cine, son incluidas con el aporte de Carlos Mesa y Guiomar de Mesa Salinas, integrando las dos últimas generaciones, herederas de este matrimonio ejemplar. Con estos tres valiosos tomos, cargados de información y análisis, fundamentales para comprender la cultura boliviana, Teresa Gisbert y José de Mesa, nos dejan una síntesis extraordinaria, la que nos aproxima mejor que otra a la riqueza y complejidad de la diversidad regional de la producción artística de esta nuestra Bolivia mestiza. Sin duda que esta obra está llamada a convertirse en un clásico de la historiografía nacional. (Victor Hugo Limpias Ortiz)

ESQUICIO 6

-

61


RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

CENTRO EDITORIAL UPSA UPSA - 30 años 1984-2014 Victor Hugo Limpias Ortiz (Editor) Santa Cruz: UPSA, 2015. 285 páginas. En esta elegante publicación, profusamente ilustrada, se resume la historia institucional de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, desde su fundación en 1984 hasta el año 2014. El libro presenta al inicio una breve historia general que remarca los hechos sobresalientes de la vida institucional, estrechamente vinculada al sector empresarial e institucional cruceño y con un grado creciente de vinculación internacional. Posteriormente se desarrollan capítulos específicos que detallan cada una de sus unidades administrativas y académicas, documentadas fotográficamente y con cuadros explicativos sobre sus inicios y también al respecto de sus avances contemporáneos. Son de particular interés las reseñas de las cinco facultades, entre las que se encuentra la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo con sus carreras de arquitectura, diseño industrial y diseño de interiores, mostrando el desarrollo histórico de sus actividades académicas, investigación e interacción social, así como se enfatiza el grado de integración con la comunidad. Es la segunda publicación de este tipo que dirige el autor, luego del elaborado el 2009 cuando la UPSA festejó sus 25 años, y señala el particular interés de la Universidad en difundir ante la comunidad el amplio espectro de sus actividades.

CATÁLOGO DE GRADUADOS UPSA ARQUITECTOS 1992-2012 Virgilio Suárez Salas (Editor) Santa Cruz: UPSA, 2013. 538 páginas. Este Catálogo, el único de su tipo en el país y en Sudamérica, documenta a los más de 800 arquitectos graduados de la Carrera de Arquitectura de la UPSA. Resume los primeros 20 años de graduaciones, desde 1992 hasta diciembre de 2012. La primera parte del libro presenta dos listados: el primero enumera alfabéticamente a los profesionales de este periodo, quienes constituyen la primera generación de arquitectos formados en Santa Cruz, ya que este programa fue el único del medio que graduó arquitectos hasta el año 2000. El segundo listado enumera los temas investigados por tipologías, facilitando la tarea del investigador. La segunda parte constituye el cuerpo principal del libro, y lo definen fichas de todos los proyectos de grado, presentados en secuencia anual, incluyendo la fotografía y datos del graduado. Esta última parte permite reconocer el desarrollo de la escuela a través del tiempo, coincidente con los cambios paradigmáticos de la arquitectura local, nacional e internacional. En 1999 se publicó una primera versión, mucho más simple que la ahora presentada. Con ésta versión se ha sistematizado el seguimiento de los graduados de la Facultad.

62

-

ESQUICIO 6


ESQUICIO 6

-

63


Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo | Tel.: +591 (3) 346 4000 | Fax: +591 (3) 346 5757 | informaciones@upsa.edu.bo Santa Cruz de la Sierra - Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.