ESQUICIO Investigación
3
CUADERNO DE INVESTIGACIÓN
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - SANTA CRUZ, BOLIVIA | AÑO 4 | Nº 3 | JULIO 2023
INVESTIGACIÓN DOCENTE Disyuntiva entre contemporaneidad y tradición. Arquitectura de conservación en El Alto Loa, Atacama La Baja, Chile Dr. Arq. Sergio Alfaro Malatesta, Ph.D. Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural en Bolivia en el último Siglo (1920 – 2020). Normativa, evolución y gestión de cara a una visión sostenible en el Siglo XXI Mgs. Arq. Cinthia Patricia Giménez Arce La Casa de Gladys Moreno: características históricas y arquitectónicas de la vivienda de la Embajadora de la Canción Boliviana Arq. Mery Laura Herbas Rocabado Brutal Tropical: La huella moderna de Sergio Antelo Gutiérrez en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Mgs. Arq. Ricardo Ruiz Garvia y Mgs. Arq. Cinthia Patricia Giménez Arce Asentamientos Humanos Alrededor del Entierro Sanitario de Normandía en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra Mgs. Arq. Alexandra Monasterio Montenegro
ESQUICIO Investigación
3
REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO UNIVERSIDAD PRIVADA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA - SANTA CRUZ, BOLIVIA | AÑO 4 | Nº 3 | JULIO 2023
3
© FADU-UPSA | AÑO 4 | Nº 3 JULIO 2023 Dirección y Edición Juan Carlos Simoni Cabrera Diagramación Yoshimi Iwanaga Miyazaki
Consejo Científico de Pares: Javier Alanoca Gutiérrez Juan Carlos Barrientos Mercado Álvaro Cuadros Bustos Gastón Mejía Brown Lauren Müller de Pacheco Alcides Parejas Moreno Pedro Querejazu Leyton Marion K. Schulmeyer Dávalos Juan Trabucco, Argentina Fernando Vilaplana Vilajós, España Nestor Damian Ortega Méndez, México Consejo Facultativo: Victor Hugo Limpias Ortiz, Decano Juan Carlos Simoni Cabrera, Coordinador Facultativo Virgilio Suárez Salas, Coordinador Extensión Ricardo Ruiz Garvia, Coordinador A. Urbanismo Euler Montaño Moscoso, Coordinador A. Construcción Alejandra Iriarte Ibáñez, Coordinadora A. Morfología Federico Escobar Salas, Coordinador Diseño Industrial Consejo Asesor de la FADU 2023-24: Katherine Jordán Arza Rubén Darío Ortiz Pereira Carlos Hossen Aquim Hugo Fiaschetti Rosales Juan Carlos Rivero Jordán Juan Trabucco Iván Valdez Siria García Soria Marcelo Vargas Pérez Hans Calderón Gabriela González Farias Tassiana Oshiro Fernando Vilaplana Vilajós Luis Alberto Velasco Perrogón Álvaro Mier Garzón Marisabel Abularach Salek Fernando Suárez Vaca Ribera Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Tel.: +591 (3) 346-4000 Fax: +591 (3) 346-5757 juancarlossimoni@upsa.edu.bo www.upsa.edu.bo
EDITORIAL Ingresando a su cuarto año de producción, EsquicioInvestigación presenta su tercera publicación, fruto del trabajo de C.I.U.D.A.D. Centro de Investigaciones de Urbanismo, Diseño Industrial, Arquitectura y Diseño de Interiores, dentro de las líneas de investigación propuestas por la FADU, y en busca de consolidarse como un instrumento de difusión de la investigación urbanoarquitectónica de la región. En este periodo C.I.U.D.A.D., en conjunto a los otros cinco Centros de Investigación de la UPSA, se encuentra inscribiendo su accionar dentro del Plan Estratégico Horizonte 2034, elaborado en Colaboración con la Universidad de Navarra, el mismo que prioriza durante el segundo quinquenio 2024-2028 la consolidación de la Estrategia de Investigación de la Institución. Así también se trabaja en la consolidación de la Sociedad Científica de Estudiantes FADU, que busca promover la actividad de investigación entre los jóvenes de la FADU. Este tercer volumen presenta cinco trabajos de docentes e investigadores independientes orientados a la Puesta en valor del Patrimonio construido y a la problemática de los asentamientos humanos en espacios sensibles. El Dr. Arq. Sergio Alfaro Malatesta, desde Chile, analiza la situación de El Alto Loa, Atacama La Baja y la disyuntiva entre la contemporaneidad y tradición en la conservación de la arquitectura patrimonial; por su parte, la Mgs. Cinthia Giménez se introduce en el campo de la normativa sobre el Patrimonio Cultural en Bolivia, realizando una descripción y análisis de su avance durante el siglo XX y su visión para el siglo XXI. En un trabajo en conjunto, los Mgs. arquitectos Ricardo Ruiz y Cinthia Giménez, reivindican el legado arquitectónico de Sergio Antelo Gutiérrez -dentro del campo de la arquitectura brutalista- y la necesidad de su Puesta en Valor. Fruto del taller de investigación para jóvenes arquitectos, dictado por el Decano de la FADU, Victor Hugo Limpias, se presenta el trabajo de investigación de la arq. Mery Laura Herbas referido a la Casa de Gladys Moreno-embajadora de la canción boliviana-como testimonio vivo de uno de los personajes más reconocidos dentro de la cultura cruceña. Finalmente, la Mgs. Alexandra Monasterio, desarrolla un exhaustivo estudio sobre los asentamientos humanos alrededor del entierro sanitario de Normandía en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y su implicancia en el desarrollo humano de la ciudad.
Imprenta VGP Santa Cruz, Bolivia ISSN: 2789-083X Impreso en Bolivia Printed in Bolivia
Mgs. Arq. Juan Carlos Simoni Director C.I.U.D.A.D.
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO
3 CONTENIDOS 4
EDITORIAL
6
INVESTIGACIÓN DOCENTE
95
7
Disyuntiva entre contemporaneidad y tradición. Arquitectura de conservación en El Alto Loa, Atacama La Baja, Chile Dr. Arq. Sergio Alfaro Malatesta, Ph.D.
21
Reflexiones sobre el Patrimonio Cultural en Bolivia en el último Siglo (1920 – 2020). Normativa, evolución y gestión de cara a una visión sostenible en el Siglo XXI Mgs. Arq. Cinthia Patricia Giménez Arce
37
La Casa de Gladys Moreno: características históricas y arquitectónicas de la vivienda de la Embajadora de la Canción Boliviana Arq. Mery Laura Herbas Rocabado
51
Brutal Tropical: La huella moderna de Sergio Antelo Gutiérrez en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Mgs. Arq. Ricardo Ruiz Garvia y Mgs. Arq. Cinthia Patricia Giménez Arce
59
Asentamientos Humanos Alrededor del Entierro Sanitario de Normandía en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra Mgs. Arq. Alexandra Monasterio Montenegro
CONVOCATORIA
ESQUICIO Investigación
© FADU-UPSA | AÑO 4 - Nº 3 | JULIO 2023
Dirección y Edición Juan Carlos Simoni Cabrera Diagramación Yoshimi Iwanaga Miyazaki
Centro de Investigaciones de Urbanismo, Diseño Industrial, Arquitectura y Diseño de Interiores C.I.U.D.A.D. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra
Consejo Científico de Pares: Javier Alanoca Gutiérrez Juan Carlos Barrientos Mercado Álvaro Cuadros Bustos Gastón Mejía Brown Lauren Müller de Pacheco Alcides Parejas Moreno Pedro Querejazu Leyton Marion K. Schulmeyer Dávalos Juan Trabucco, Argentina Fernando Vilaplana Vilajós, España Nestor Damian Ortega Méndez, México
Clasificación Dewey R724.6ES68I ARQUITECTURA - DISEÑO URBANISMO juancarlossimoni@upsa.edu.bo Editorial UPSA ISSN: 2789-083X
INVESTIGACIÓN DOCENTE
DISYUNTIVA ENTRE CONTEMPORANEIDAD Y TRADICIÓN. ARQUITECTURA DE CONSERVACIÓN EN EL ALTO LOA, ATACAMA LA BAJA, CHILE Dr. Arq. Sergio Alfaro Malatesta, Ph.D. Alfaro, Sergio, Arquitecto UCN, Doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica por la UPC de Barcelona, profesor Asociado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte. Ha participado en procesos de restauración del patrimonio construido en calidad de representante institucional, investigador y divulgador de aspectos tecnológicos y energéticos en torno a la arquitectura en tierra y la conservación sostenible. Co-fundador de la Red de Arquitectura y Construcción en Tierra, (ARCOT) Chile desde 2014, y miembro de la RED (PROTERRA CHILE). Correo electrónico: salfaro@ucn.cl
El presente artículo se ha elaborado como un aporte a la reflexión del patrimonio cultural desde una tensión entre la contemporaneidad y la tradición arquitectónica en territorios rurales y en contexto andinos en específico en el sector del Alto Loa, Atacama la Baja, Chile, a través de este artículo se busca contextualizar casos de estudio en Hispanoamérica que permitan conocer y visibilizar una antigua discusión sobre la arquitectura vernácula, porque en el tiempo presente dentro del habitar de estos territorios conviven simultáneamente una arquitectura en un estado más natural de la arquitectura, “la idea de lo “natural” asociado con ciertos grupos sociales. Un planteo muy vinculado, por otra parte, con la existencia de un estado de supuesta pureza prístina previa a la “civilización”. (Tomasi J. 2011)1, estas arquitecturas vernáculas históricas, muchas veces constituyen un patrimonio protegido, que coexisten junto a otras arquitecturas del presente en permanente transformación, sobretodo dentro de un territorio ancestral que vive acelerados cambios provocados por la irrupción de las tecnologías y los efectos de la urbanización del espacio rural, estos cambios, muchas veces dejan entrever las tensiones entre la contemporaneidad y el pasado. Para desarrollar esta ponencia, se abordan los siguientes temas, 1) Territorio del Alto Loa interpretaciones de su arquitectura como hecho sociocultural y tecnológico, 2) tensión entre conservación y patrimonialización, y finalmente 3) recuperación de oficios ancestrales, capacitación en arte y oficio de restauración de viviendas patrimoniales andinas Alto Loa.
fenómeno en permanente cambio y que se construye en una interacción estrecha entre el Andino, su espacio temporal y el territorio. En el contexto sociocultural de los poblados pastoriles del Alto Loa la dinámica de la estructura de organización espacial y sociocultural permitiría explicar la relación entre el grupo familiar y la forma que adopta la organización del habitar en el espacio y el tiempo, se sostiene esencialmente en un habitar en comunidad, que al igual que el caso trasandino de Susques en Argentina, poblado ubicado en las márgenes orientales de la cordillera de los Andes deslinda con el área de Atacama la Grande en Chile. Figura 1. Caminos del Inca junto con los mallkus mayores
1. Territorio del Alto Loa interpretaciones de su arquitectura como hecho sociocultural y tecnológico El hábitat andino del Alto Loa, en Atacama la Baja, como en el resto de los territorios cordilleranos y precordilleranos del norte de Chile, se encuentran en permanente transformación, donde los procesos de transculturación se van superponiendo y sedimentando como verdaderos estratos culturales a través de las expresiones tecnológicas que muchas veces tratan de establecer ciertos nexos de continuidad o de ruptura con el pasado, pero que habitualmente se distancian generando nuevos lenguajes y reinterpretaciones que ponen en conflicto lo nuevo con lo antiguo, no siempre el resultado de estas acciones provocan un resultado que permita agregar valor al contexto cultural y al lugar. Para explicar los hechos arquitectónicos a los cuales nos vamos a referir, ampliamos la mirada fuera de las fronteras del Alto Loa, tomado en consideración los modos de habitar agro pastoriles, porque desde la metodología del “Paisaje en Movimiento, una integración del territorio de Caspana desde lo ritual y lo ancestral”, (Miranda, M. 2021)2, es posible comprender de mejor manera que la formación del patrimonio cultural es un 8
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Fuente: Basado en mapa de Hyslop, 1984 y Pino Matos, 2016.3
Figura 2. Caminos del Inca y poblados en la región de Antofagasta
Figura 4. Esquema con la ubicación de los puestos y el domicilio dentro de un pastoreo
Fuente: Elaboración Tomasi J.
Fuente: Basado en proyección de Varela G. 1999.
“... El área andina de Susques se compone de la suma de territorios donde cada unidad tiene una cierta cantidad de territorios domésticos, tenemos entonces una arquitectura doméstica dispersa territorialmente, pero que a la vez es una sola, no es la unicidad de objetos arquitectónicos, sino que, una multiplicidad de objetos distribuidos en el territorio, vinculados entre sí a través de las prácticas pero que en definitiva constituye un único espacio doméstico…” (Tomasi, J. 2021)4.
Arriesgando una definición para una arquitectura vernácula en el contexto andino, estas arquitecturas podrían caracterizarse por la agregación y sumatoria de partes, que, a su vez, posee un sentido comunitario, donde la unidad básica queda establecida por el domicilio de una familia que, por acciones sucesivas de agregación, va dando cabida a la descendencia familiar sumando unidades contiguas de generación tras generación. En el caso de Susques, estas sucesiones alcanzan 25 generaciones, con este ejemplo, es posible explicar que en alguna medida las aceleradas transformaciones por agregación que se manifiestan en el caso del poblado santuario de Ayquina, pudiesen explicarse a través de este tipo de actuaciones socioculturales, pero que a diferencia de Susques, éstas se materializan en espacios contenidos y condicionados por el aterrazamiento de sus viviendas y la superposición de viviendas en terrenos escarpados de laderas empinadas como en el caso de Ayquina, estas sumatorias de agregación se exponen en una simultaneidad estratificada que devela fuertes contrates de lenguaje. Figura 5. Vista de estructura típica de vivienda andina6
Figura 3. Ubicación de Susques dentro de la provincia de Jujuy
Fuente: Elaboración Tomasi J.5
ESQUICIO Investigación - Nº 3
9
Figura 6. Corte de estructura típica de vivienda andina6
Jorquera y otros han definido la vivienda tradicional likan antai como: “… aquella que posee características comunes y patrones tipológicos repetitivos en toda la macrozona andina, y que han sido ampliamente descritos por numerosos arquitectos, antropólogos e historiadores de la arquitectura (Montandón, 1950; Benavides 1988 [1941]; Šolc, 2011 [1975]); González, Gundermann e Hidalgo, 2014, entre otros): desde el punto de vista físico, se trata de un hermético paralelepípedo rectangular de forma ligeramente piramidal, con techumbre a dos aguas de pronunciada pendiente, una puerta de entrada en su centro y a veces uno o dos pequeños vanos destinados a ventana, todas características que develan el carácter de refugio de las viviendas ante el adverso clima del altiplano y la precordillera de los Andes. Las dimensiones son más bien reducidas en una proporción 2:1:1 (largo, ancho, alto), con medidas que en planta varían de 3 m de ancho por 6 m de largo en promedio; la altura en general alcanza los 3 m en la cumbrera (Šolc, 2011) Este módulo con un solo espacio interior, sin muros ni pilares que lo fragmenten, constituye la unidad básica habitacional de todo el mundo andino, y según establece Šolc analizando la vivienda aymara de Enquelga (2011 [1975]), la mayoría de las familias posee tres módulos, uno destinado a cocina, otro a dormitorio y uno como despensa; si una familia posee más bienes, tendrá más módulos, mientras por el contrario, si posee menos, le dará un uso combinado -usualmente de dormitorio y cocina a la vez- a un único módulo. (Jorquera N. 2021)7
Figura 7. Vista general del Poblado Santuario de Ayquina
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 8. Vista general del Poblado Santuario de Ayquina
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 9. Caso de vivienda tradicional, convertidas en bodegas para los bailes religiosos
Fuente: Registro propio, (2022).
10
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Figura 10. Caso de vivienda tradicional, convertidas en bodegas para los bailes religiosos
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 11. Caso de vivienda tradicional, convertidas en bodegas para los bailes religiosos
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 12. Caso de vivienda tradicional, convertidas en bodegas para los bailes religiosos
Fuente: Registro propio, (2022).
La vivienda tradicional es, en algunos casos, aún utilizada en su función de vivienda; como bodega de almacenaje -cuero, lana, carnes y recuerdos familiares-, o en otros casos como un espacio donde se realizan y mantienen las costumbres tradicionales. Don Andrés Anza explica que las viviendas tradicionales son utilizadas como un espacio conmemorativo “porque la gente sabe que sus abuelos, tatarabuelos, vivían ahí. Entonces ahí hacen las costumbres, por eso ellos mismos vienen, respetan lo que es lo más antiguo” (Andrés Anza, habitante de Caspana, com. pers., 2019). (Jorquera y otros 2021)8 ¿Cuáles serían los atributos y características de la arquitectura del territorio del Alto Loa?, un paisaje que deja entrever los conflictos entre la tradición y la contemporaneidad, mediatizado por la velocidad de las transformaciones tecnológicas y arquitectónicas que se expresan en las tensiones entre: una identidad arquitectónica homogénea versus una identidad arquitectónica heterogénea. Hoy en día conviven en este territorio expresiones arquitectónicas de miles de años como los pucarás, las chulpas, andenes de cultivos, obras de irrigación, Kallankcas incas, como en el caso del poblado de Turi, con nuevas edificaciones anónimas que reinterpretan o se alejan completamente de los referentes de la tradición arquitectónica identitaria. En las observaciones de campo efectuadas sobre la vivienda de Ayquina, otros investigadores de la arquitectura regional de Antofagasta señalan: “La construcción de las viviendas de Ayquina, evidencian un esquema espacial diferente al revisado en Chiu Chi, particularmente porque este asentamiento, desde hace mucho tiempo, pero especialmente en el período salitrero, desarrolló un uso más bien efímero, de acuerdo a su condición de pueblos santuario… (nota del autor)… enfatizadas en las festividades de septiembre y diciembre en las fiestas de la Virgen de Copacabana antes y hoy la virgen de Guadalupe de Ayquina.” (Games et al. 2016)9 La arquitectura vernácula no histórica, frecuentemente llena de contrastes y contradicciones tienden a emular los orígenes identitarios naturales, a través de un lenguaje de artificialización que desvirtúan el equilibrio del paisaje cultural, a veces, remedando de manera artificial lo natural a través de la superposición o la copia de algo que no posee la verdad original, ni tampoco, posee la capacidad de generar un nuevo lenguaje de continuidad histórica, refieren 3 tipologías para describir el estado actual de las transformaciones de la vivienda Likan Antai. “Las tipologías de la vivienda, “tradicional modificada”, “tradicional simulada” y “disonante” dan cuenta de un escenario de transformación de la cultura constructiva no solo en términos físicos, sino también en relación a las prácticas, que ya no incluyen las mingas o ESQUICIO Investigación - Nº 3
11
trabajos comunitarios que solían verse asociados a la construcción de la vivienda tradicional. Detrás de estas tres nuevas tipologías de viviendas, son reducidos los casos en los cuales se apela al parentesco o vecindad para llevar a cabo los procesos constructivos, siendo entonces una práctica realizada por cada uno de forma independiente, o bien, contratando a un maestro que se dedica específicamente a esta labor.” (Jorquera et al., 2021)
Figura 15. Vivienda simulada
Figura 13. Vivienda disonante
Fuente: Registro propio, (2022).
En sus conclusiones Jorquera y otros 2021 señalan que la vivienda tradicional, “Natural” o “Antigua” representa un 17% del total de viviendas catastradas en la zona del Salar de Atacama y Alto Loa, las que en su mayoría se destinan a bodegas o también como lugares de conmemoración. Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 14. Vivienda tradicional modificada
Agregan estos investigadores que, sin embargo, a pesar de las transformaciones físicas y de las prácticas, el arraigo identitario con la vivienda tradicional queda de manifiesto en el hecho de que el 60% de las viviendas actuales pertenecen a las categorías de vivienda “tradicional modificada” y “tradicional simulada”, lo que puede entenderse como un continuo de lo tradicional que se materializa en una arquitectura híbrida. 2. Tensión entre conservación y patrimonialización
Fuente: Registro propio, (2022).
En los territorios comunitarios, como los poblados del Alto Loa, diversos agentes externos recurren a las comunidades para establecer interacciones transaccionales de beneficio mutuo donde el patrimonio material e inmaterial cobra un valor intrínseco como valor de cambio, pero también como valor simbólico, dentro de estas entidades se encuentran las empresas privadas, del sector minero metálico y no metálico, energético, otro actor relevante es el estado y sus estamentos públicos de escala regional, nacional y también los gobiernos locales, a través de los municipios y sus reparticiones, también la academia y los centros de investigación y por cierto ONG´s y fundaciones como intermediarios entre las comunidades y las entidades antes indicadas. Todos estos actores muchas veces buscan acuerdos relacionados con sus misiones, propósitos, intereses y valores, que van desde la promoción de estándares de sostenibilidad ambiental, el compromiso ético e
12
ESQUICIO Investigación - Nº 3
inclusive la licencia social o, intereses basados en el conocimiento socio cultural y los saberes que poseen las comunidades desde sus usos, costumbres y tradiciones que involucran o inciden sobre el patrimonio cultural material o inmaterial que se ubica en sus territorios y que muchas veces coinciden con las áreas de influencia de las actividades productivas y empresariales que se desarrollan bajo el modelo neoliberal de libre mercado. Los tesoros materiales e inmateriales son valorados y protegidos por las comunidades quienes administran este patrimonio dentro de sus territorios, y para ello se encuentran amparados por la ley del estado de Chile y normas o acuerdos internacionales, entre los cuales podemos mencionar las siguientes: “1989. Convenio 169 OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. 1993. Ley 19.253, conocida como Ley Indígena. 1993. Creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena – CONADI. 1995. Fondo de Cultura y Educación Indígena. 2007. El Congreso Nacional de Chile ratifica el Convenio 169. 2008. El Estado de Chile ratifica el Convenio 169. 2008. Ley 20.249 que crea el espacio costero marino de los pueblos originarios. 2014. Decreto 66 sobre Consulta Indígena. 2016. Proyecto de Ley que crea el Ministerio Indígena y Consejo de los Pueblos, Consejo Nacional de Pueblos y Consejos por cada Pueblo Indígena. 2017. Ley 21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 2018. Proyecto que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, aprobado por unanimidad en el Senado de Chile”(premagallania, 2019)10 En la interacción entre las comunidades y los agentes externos, el patrimonio adquiere un valor desde enfoques globales como: el desarrollo sostenible, el valor cultural como herencia y patrimonio nacional o de la humanidad, el compromiso social y ético, señalando como imperativo la contribución de sus entidades para mitigar posibles impactos, producto de las actividades económicas que se desarrollan en o cerca de los territorios administrados por las comunidades originarias. “El patrimonio intangible reconoce el patrimonio cultural como una transición colectiva de conocimiento, como la tradición oral, los rituales, los usos sociales, las celebraciones, el uso de recursos y las técnicas artesanales (Brugman, 2012). Mediante la Convención del Patrimonio Mundial, UNESCO apoya el desarrollo de políticas de patrimonio cultural en tres áreas: creación de sectores culturales dinámicos, protección y conservación del patrimonio y
patrimonio cultural como transmisión de identidades colectivas (Brugman, 2012). En este contexto, existe un número creciente de sitios protegidos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En los países latinoamericanos, una de las principales características de estos sitios es que están relacionados con civilizaciones y pueblos originarios. Un ejemplo es el camino del Inca que solía conectar dicho imperio con las comunidades conquistadas. (Miranda, 2021)11 En este punto es donde nuevamente aparece la tensión entre contemporaneidad y tradición, por cuanto las Áreas de Desarrollo Indígena, (ADI), constituyen espacios de alto valor físico por los recursos naturales que se encuentran en sus cielos, aire, aguas, suelo o subsuelo, esto incluye los organismos bióticos, así como los objetos producidos por la cultura material e inmaterial. El valor cultural se va conformando mediante capas de complejidad histórica relacionadas con el pasado etnohistórico; también en lo social, por la riqueza y complejidad de las formas de organización para habitar en un territorio, muchas veces, adverso; el valor también alcanza lo ritual, asociado a la vida cíclica y al tiempo mítico y religioso, donde el territorio aparece a través de la naturaleza y la fuerza de la geografía con la potencia de las deidades a través de los volcanes, cursos de agua, animales, plantas y toda la diversidad biótica, todos estos elementos, valores e intereses, se ponen en tensión desde las diferentes miradas que buscan cumplir sus objetivos, y al centro de la complejidad se encuentran las comunidades como garantes de lo intransable o como facilitadores o actores claves en la transformación en pos del bien común para sus miembros. Para explicar esta complejidad adscribimos a la teoría del “paisaje en movimiento” que plantea la investigadora Melisa Miranda, quien desde el caso específico de Caspana y a través de la comprensión del trazado por este territorio del Camino Inca, o Qhapaq Ñan, pone de relieve esta tensión desde la ocultación o des ocultación de los valores patrimoniales en el territorio. “La teoría de paisaje en movimiento permite entender, desde una perspectiva histórica y actual, cómo el espacio se articula uniendo lo material con lo inmaterial, la memoria y la ritualidad. La protección de lo intangible es posible al ubicar los ritos y las tradiciones como un camino o el área donde se llevan a cabo, y en este caso, valorar el movimiento como una representación física asociada con vestigios arqueológicos reconocidos por las comunidades. Miranda, (2021) Este Paisaje en Movimiento, que se define por una relación “espacio-temporal”, es un patrón que se distingue en otros territorios como en el caso de Susques ESQUICIO Investigación - Nº 3
13
Argentina, asociado a la vida agro pastoril que señala en sus conferencias el investigador Jorge Tomasi: “cada familia tiene una casa principal que se llama domicilio y una cierta cantidad de puestos y estancias…y los grupos domésticos tienen uno o más de diez desplazamientos por año que están relacionados con aspectos productivos que por cierto, están vinculados con las pasturas de los animales, pero también por un reconocimiento de
una temporalidad del espacio, cada uno de esos puestos es construido en distintos momentos, cuando las familias recorren estos puestos no sólo se están desplazando espacialmente sino que también se están desplazando temporalmente, de algún modo se está yendo al tiempo de los abuelos, se está vinculando el tiempo del presente con el tiempo de los abuelos, a partir de un desplazamiento que es espacio-temporal.” (Tomasi J. 2021)
Figura 16. Gruta y calvario acceso oriente al Poblado Santuario de Ayquina
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 17. Vista en general desde el Pucará de Turi hacia nororiente
Fuente: Registro propio, (2022).
Continúa la explicación de la teoría del paisaje en movimiento de M. Miranda, en el caso de Caspana, incorporando dos categorías de sentido para el territorio, el territorio “antiguo” y el “territorio “ritual”, señalando los potenciales peligros que deviene de la actividad minera, además vincula y distingue que el patrimonio intangible se relaciona con lugares de práctica ritual. La distinción entre el territorio “antiguo” y el “ritual” es esencial para especificar estas áreas de valor intangible. Hoy, el espacio ancestral está reconocido como territorio de la comunidad de Caspana, sin embargo, está expuesto a un sinnúmero de peligros potenciales, principalmente en manos de la extracción minera, ya que el subsuelo no pertenece a la comunidad sino al Estado de Chile. En el espacio 14
ESQUICIO Investigación - Nº 3
ritual, el patrimonio intangible se encuentra en los lugares donde se practicaban los ritos antiguos, la pintura rupestre que conectan los lugares sagrados con interpretaciones del pasado en las figuras y todas las características que componen el mapa de tenencia de Caspana como un inventario de su patrimonio. Además, se caracteriza por ser un sector de alto valor histórico que requiere de una puesta en valor que permita a las futuras generaciones conocer su pasado para enfrentar su presente.” Miranda M. (2021)12
Figura 18
Edificaciones área casco antiguo poblado de Ayquina, actualmente estas dependencias funcionan como bodegas y casas de cambio para los bailes religiosos, actualmente se encuentra en proceso de restitución del comodato a la comunidad. Figura 21. Vista aérea del Mirador Pueblo viejo de Ayquina
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 19
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 22. Asiento y mesa para la celebración de la limpia de canales
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 20
Fuente: Registro propio, (2022).
Fuente: Registro propio, (2022).
ESQUICIO Investigación - Nº 3
15
Figura 23. Obras de consolidación afloramiento de agua en vertiente en estanque sector sitio ceremonial del agua, poblado de Ayquina
Como interrogante final frente a este escenario donde se define el valor intrínseco del patrimonio, sería adecuado sumar una categoría adicional a la teoría del “paisaje en movimiento”, mediante el concepto del territorio “híbrido”, donde en el tiempo presente conviven no sólo las expresiones materiales e inmateriales del llamado territorio “antiguo” y el “ritual”, sino que también la conjunción de ambos sumado a las manifestaciones vernáculas del tiempo presente y que entra muchas veces en tensión con las manifestaciones del territorio “antiguo” y “ritual”.
Fuente: Registro propio, (2022).
Figura 24. Lista ladera oriente del Poblado de Ayquina, se muestra el estado de transformación e hibridación de la arquitectura antigua con las intervenciones actuales y la irrupción de viviendas disonantes
Fuente: Registro propio, (2022).
3. Recuperación de oficios ancestrales, un proceso de salvaguarda activo desde un programa de capacitación en arte y oficio a partir de la restauración de viviendas patrimoniales andinas Alto Loa (VRIDT, 2021)13 “La arquitectura vernácula está plenamente viva y, a pesar de presentar transformaciones a veces radicales en su materialidad y espacialidad, sigue satisfaciendo de manera plena las necesidades de pobladores, las cuales han cambiado poco, con los siglos…Por tal motivo, en la región, ser preservan muchas de las maneras de transformar los componentes de la naturaleza en los elementos constructivos…por autores que analizaron el patrimonio vernáculo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y República Dominicana. (Guerrero, L. 2016)14 El Dr. Lautaro Núñez en su último libro acerca de la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial relata cómo en las postrimerías del año 2008 la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Chile, aprobó por unanimidad esta normativa de 16
ESQUICIO Investigación - Nº 3
UNESCO, pasándola a la Comisión de Hacienda con apoyo del CNCA y varios Premios Nacionales. “para introducirlo en el tema, es conveniente que conozca algunas de las consideraciones que tuvo la UNESCO para redactar esta normativa: los procesos de modificación y transformación social por un lado crean condiciones propicias para un diálogo renovado entre las comunidades, pero por el otro también traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia, graves riesgos al deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial, debido en particular a la falta de recursos para salvaguardarlo…reconociendo que las comunidades, en especial las indígenas, los grupos y en algunos casos los individuos desempeñan un importante papel en la producción, la salvaguarda, el mantenimiento y la creación del patrimonio cultural inmaterial, contribuyendo con ellos a enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana… Sumándose además:...la inestimable función que
cumple el patrimonio cultural inmaterial como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos (UNESCO, 2003)” en (Núñez, L. 2021)15 Núñez más adelante abre un debate respecto de que habría una necesidad de contar con “metodologías para recuperación de este patrimonio” …, a pesar de los esfuerzos por sistematizar la colecta de datos, “hay quienes aseguran que es imposible registrar y rescatar sistemáticamente estas expresiones tan complejas por provenir de sagas conservadas en la memoria y reproducidas en el espíritu de las gentes, de tal modo que el acto de extraerlas pasa por filtros, distorsiones e imprecisiones que podrían alterar su carácter documental.”… se deja instalado en este debate que efectivamente “no es fácil ordenar y clasificar los pensamientos del otro, sobre todo si los escuchamos desde nuestras propias visiones y percepciones y porque provienen de ese otro mundo que no siempre entendemos citando a (Durán et al., 2007)” en (Núñez, L. 2021)16 Más adelante, en referencia a la diversidad cultural que suponen los procesos de salvaguarda, Núñez, referencia la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas del (2000), donde explicita que se ha llegado a un convencimiento que…”la diversidad cultural debe ser una característica de la humanidad” …, al respecto estima que: “La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio y que esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades y en las expresiones culturales de los pueblos y sociedades que forman la humanidad”, y finaliza esta reflexión respecto de los conocimientos tradicionales a los indica “como fuente de riqueza inmaterial y material, en particular los sistemas de conocimientos de los pueblos autóctonos y su contribución positiva al desarrollo sostenible, así como la necesidad de garantizar su protección y promoción de manera adecuada (UNESCO, 2005).” en (Núñez, L. 2021)
“…las técnicas constructivas, que por supuesto, implican una transformación de las materias primas y los materiales en pos de la materialización de determinados hechos arquitectónicos, pero ciertamente las técnicas también son “hechos sociales” y se modelan socialmente en redes de relaciones entre las personas y por otra parte implican la puesta en juego de concepciones profundas sobre la arquitectura, particularmente en un contexto como es el de la arquitectura vernácula…” (Tomasi J. 2021)18 La relevancia en el rescate patrimonial de las técnicas constructivas vernáculas como una práctica cultural ancestral, se alinea con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que reitera este compromiso en relación a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, en este último aspecto, los saberes tecnológicos constituyen una serie de procedimientos que se han acumulado a través de una práctica reiterada en el tiempo y transmitida de manera oral y experiencial a través de una secuencia de pasos que es necesario registrar, sistematizar y catalogar, para que el acervo cultural pueda ser preservado como un conocimiento disponible para ser aplicado de manera habitual en condiciones similares, por miembros de las comunidades originarias u otras personas, provocando resultados comparables en calidad. “—junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos, y en algunos casos los individuos, reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural, y expresamente lo aplicado a las «técnicas artesanales tradicionales» En el plano nacional, esta protección se manifiesta especialmente en el caso del patrimonio de las culturas indígenas”, (MINCAP 2017)19 Figura 25. Vivienda tradicional de Ayquina, estratificación tecnológica por agregación
En el contexto del Alto Loa las comunidades indígenas son consideradas dentro de la preocupación del estado al estar presentes dentro del espíritu de la actual Política de Artesanía a través de los procesos de salvaguarda del patrimonio material e inmaterial. El Rescate de técnicas adecuadas a los recursos del lugar, si bien no se encuentra definido específicamente en los principios de la actual política nacional de artesanía 2017-2022, es un aspecto relevante dado que permite considerar el uso de recursos naturales locales bajo criterios de sostenibilidad ambiental con un enfoque de tecnología apropiada, recursos que manejados de manera adecuada son capaces de ofrecer altas prestaciones de confort ambiental en entornos precordilleranos, y cordilleranos como el espacio andino.
Fuente: Phaxsi Mamani, 2022.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
17
Dentro de estas técnicas sería relevante al menos considerar en los territorios del norte de Chile, técnicas como la cantería y albañilería en piedra, las fábricas de albañilería de adobe, el uso de la quincha de barro, soluciones constructivas de cubiertas estructuración de techumbres, cubiertas y cielos, estas técnicas en el caso del área del Alto Loa reúnen características de saberes con pertinencia al relacionarse de manera clara y categórica con grupos humanos específicos perteneciente a los descendientes directos y depositarios de los saberes constructivos de este sector de Atacama La Grande, conectados directamente con los recursos naturales que administran en sus territorios habituales, en tal sentido es necesario saber como promoverlos y protegerlos en sus formas de expresión, … al alero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Ley no 19.253, 1993). (MINCAP, 2017)20 A propósito del estudio y relevamiento que se hiciera en la iglesia de Peine, a propósito del colapso de su estructura de techumbre en 2014, el autor de este artículo señala: “ Una de las mayores características de la Arquitectura Vernácula, es la relación natural y cotidiana de la comunidad en el manejo y aplicación de técnicas constructivas, basadas en una aproximación empírica y en la tradición utilizando la prueba y error como método de aproximación, con lo cual es posible detectar fallas en las soluciones y diseño, las que se relacionan como superposiciones de diversos momentos constructivos del conjunto religioso”. (Alfaro, S. et al) (2015)21 El conflicto de la discontinuidad en las tradiciones constructivas, se va profundizando producto de los fenómenos de transculturación, la adhesión a la vida urbana y sin duda la escolarización formal temprana que distancia a las nuevas generaciones de las prácticas cotidianas del cuidado de los animales, el campo, la mantención de la casa y las tareas propias del habitar rural, esta discontinuidad en la sabiduría se ve reflejado en la negación o desconocimiento del uso de técnicas apropiadas de construcción tradicional. “…los conocimientos tradicionales…son, una parte integral de la vida humana. Se salvaguarda mediante su transmisión de padres a niños y niñas, de maestros a aprendices, de docentes a alumnos” UNESCO (2021)22 “Las técnicas constructivas se reproducen desde la infancia a partir del juego, a partir de las redes de colaboración, a partir del trabajo conjunto, pero no sólo se está incorporando un saber hacer en términos de cómo es el “pircado en piedra”, sino que también la técnica constructiva es un hecho social en el momento en que se está aprendiendo a construir, también se está aprendiendo otros aspectos importantes de la vida en término de las relaciones sociales entre las personas humanas y entre las personas no humanas también…” (Tomasi J. 2021) 18
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Conclusiones Toda idea que busca transformarse en hechos concretos, debe traducirse física, material y tecnológicamente, las personas que habitan los territorios cordilleranos o precordilleranos del norte de Chile han demostrado con sus obras un saber construir, que muchas veces se ve influido fuertemente por las trayectorias y experiencias personales de quien construye, al respecto no es difícil imaginar, que en un medio aislado y con pocos vínculos de comunicación con otras realidades, las influencias y mejoras tecnológicas frente a determinados problemas provoque cambios sobre lo que se hacía de una determinada manera por generaciones, estos efectos habitualmente generan fuertes contrastes cuando la distancia tecnológica entre la obtención y transformación de las materias primas y producción de materiales se originan fuera del territorio, e inclusive, superando la escala humana por la masividad de su producción. “el saber constructivo no es exclusivo de determinados profesionales formados disciplinalmente, sino que forma parte de un conocimiento extendido, donde buena parte de la población al margen de ser especialista, sabe cómo construir una casa, sabe cómo se corta una adobe, sabe cómo hacer el “guayado de un techo”, … y donde además las técnicas constructivas son cotidianas y de hecho, no es casual para nada, que todo el proceso de construcción esté atravesado por una multiplicidad de prácticas rituales, de pedido de permiso pero que no son externas al hecho técnico, sino que son constitutivas, tienen que ver también con la transformación de la materia, tienen que ver también con el dotar a los materiales de ciertas propiedades de cierta fortaleza para sostener una casa y entonces, en el hecho técnico también se juegan las concepciones del mundo y las jerarquías y las relaciones que planteamos con diversas deidades y que esos son inherentes a las lógicas locales en los distintos lugares, pero que también nos atraviesan a nosotros, aunque seamos más hábiles para analizar el modo en que las técnicas tienen cierto sentido que no siempre son la eficiencia y la eficacia, somos muy hábiles para verlas…en otros lugares, pero no somos tan claros cuando nos toca analizarlas en el caso nuestro.” (Tomasi J. 2021)23 Hoy desde la realidad contemporánea y los fenómenos de irradiación tecnológica, la sustitución material también ha alcanzado los confines de los territorios andinos, y, por cierto, también el Alto Loa, el efecto de la urbanización y las lógicas tecnológicas de la minería han penetrado el mundo rural del campo andino, desde un punto de vista más sociológico, la ruralidad del mundo andino convive permanentemente en una tensión entre la tradición y la contemporaneidad.
En los lentos procesos culturales que se manifiestan a través de hechos arquitectónicos que van conformando organizaciones de gran unidad espacial, éstas se generan porque las interacciones con el lugar, los recursos, las creencias y las costumbres, se van sedimentando a través de lentos procesos de ensayo y error, que superan con creces la existencia de una generación de individuos en un lugar. Lo más grave deviene cuando la sustitución por el derribo de alguna obra construida ocurre por causas naturales, o antrópicas por la acción o inacción de las personas, sean éstas pertenecientes a un determinado territorio, o más grave aún, cuando estas acciones son provocadas por agentes externos. Conservar es cuidar y cultivar relaciones en todo el sentido de la palabra. Referencias Bibliográficas 1. Tomasi J. (2011). MIRANDO LO VERNÁCULO TRADICIONES DISCIPLINARES EN EL ESTUDIO DE LAS “OTRAS ARQUITECTURAS” EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XX, Revista Área Nº17, (pp. 70) 2. Miranda Correa*, Melisa. (2021). LANDSCAPE OF MOVEMENT, AN INTEGRATION OF CASPANA TERRITORY FROM THE RITUAL AND THE ANCESTRAL. Diálogo andino, (65), 357-377 (pp.360-361). https:// dx.doi.org/10.4067/S0719-26812021000200357 3. Miranda Correa*, Melisa. (2021). LANDSCAPE OF MOVEMENT, AN INTEGRATION OF CASPANA TERRITORY FROM THE RITUAL AND THE ANCESTRAL. Diálogo andino, (65), 357-377. (pp.361-363) https:// dx.doi.org/10.4067/S0719-26812021000200357 4. Tomasi J. (2021) “ARQUITECTURAS ANDINAS Y CONSTRUCCIÓN EN TIERRA”, Transcripción conferencia virtual, CICLO DE CONFERENCIA ESCUELA DE ARQUITECTURA, Fórum 40 Años Escuela Arquitectura UCN, mayo 2021 5. Tomasi, J. (2015) LA ARQUITECTURA DE LOS PUESTOS DE PASTOREO EN LAS TIERRAS ALTAS DEL NORTE ARGENTINO (SUSQUES, PROVINCIA DE JUJUY) Arquitecturas del Sur, (47), 7-15, (pp. 9). ISSN 0719-6466 6. Kapstein G. et. al (2015). ESPACIOS INTERMEDIOS , RESPUESTA ARQUITECTÓNICA AL MEDIOAMBIENTE, editorial ARQ. 2ª edición pág. (154,155) 7. Jorquera, N. et. Al. (2021). ESTADO ACTUAL Y TRANSFORMACIONES DE LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LIKAN ANTAI. LOS CASOS DE AYQUINA, CASPANA Y TOCONCE, CHILE. Estudios atacameños, 67, 16. (pp.7) Epub 24 de agosto de 2021.https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-10432021-0016 (pp. 7,8)
8. Jorquera, N. et al (2021). ESTADO ACTUAL Y TRANSFORMACIONES DE LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA TRADICIONAL LIKAN ANTAI. LOS CASOS DE AYQUINA, CASPANA Y TOCONCE, CHILE. Estudios atacameños, 67, 16. Epub 24 de agosto de 2021. https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-20210016 (pp.8) 9. Games, C. et al. (2016). Patrimonio Andino – Colonial, Sincretismo Cultural en la actual provincia del Loa, Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte. (pp. 153) 10. Sitio web, proyecto http://premagallania.cl/index. php/2019/09/27/legislacion-cultura-y-patrimoniode-los-pueblos-originarios/ El proyecto Premagallania ha sido apoyado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social. La Municipalidad de Independencia a través de la Corporación Independencia Cultural. De la Universidad de Las Américas a través de su Dirección de Vinculación con el Medio. 11. Miranda Correa*, Melisa. (2021). LANDSCAPE OF MOVEMENT, AN INTEGRATION OF CASPANA TERRITORY FROM THE RITUAL AND THE ANCESTRAL. Diálogo andino, (65), 357-377. https://dx.doi. org/10.4067/S0719-26812021000200357 (357) 12. Miranda, M. (2021). LANDSCAPE OF MOVEMENT, AN INTEGRATION OF CASPANA TERRITORY FROM THE RITUAL AND THE ANCESTRAL. Diálogo andino, (65), 357-377. https://dx.doi.org/10.4067/S071926812021000200357 (pp. 375) 13. Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico (VRIDT), Oficina de Capacitación OCAT, 2021, OCAT 04 REG-OCAT-41 Diseño Curso de Capacitación. 14. Correira M. et al (2016). ARQUITECTURA DE TIERRA EN AMÉRICA LATINA, Ed. ARGENTUM PROTERRA, (pp. 60) 15. Núñez, L. (2021). CONVERSACIONES SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y LA VOZ DE LAS REGIONES. Ed. UCN, (pp.373) 16. Ibídem. (pp.375) 17. bídem. (pp.376) 18. Tomasi, J. (2015) LA ARQUITECTURA DE LOS PUESTOS DE PASTOREO EN LAS TIERRAS ALTAS DEL NORTE ARGENTINO (SUSQUES, PROVINCIA DE JUJUY) Arquitecturas del Sur, (47), 7-15, (pp. 9). ISSN 0719-6466 19. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, (2017) Política nacional de artesanía 2017-2022, https:// www.cultura.gob.cl/politicas-culturales/artesania/ (pp.15) ESQUICIO Investigación - Nº 3
19
20. Ibídem. (pp. 15) 21.
Alfaro, S. y otros, (2015) ARQUITECTURA VERNÁCULA Y TECNOLOGÍA: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile. Arquitecturas del Sur, (47), 17- 25. (pp. 25)
22. Audrey Azoulay su Directora General, enfatiza el rol que cumple el patrimonio en contexto de pandemia y señala que “…si bien las comunidades son fundamentales para salvaguardar el patrimonio, a menudo también dependen de él para su sustento y resiliencia. La crisis del COVID-19 ha acentuado esta interdependencia. A medida que el virus afecta a comunidades de todo el mundo, el patrimonio vivo ha sido un impulsor de resistencia, solidaridad y esperanza. Durante la pandemia, ha ayudado
20
ESQUICIO Investigación - Nº 3
a mantener los ingresos, a conservar los lazos familiares y comunitarios, y a transmitir importantes mensajes de salud pública.”, Extraído del prefacio de: Textos fundamentales de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 Edición 2020, UNESCO.) disponible en http:// docplayer.es/213427990-Fundamentales-de-laconvencion-para-la-salvaguardia-del-patrimoniocultural-inmaterial-de-2003-edicion-2020.html 23. Tomasi, J. mayo, 20, 2021. “Arquitecturas Andinas y Construcción en tierra”, sesión de conferencias CICLO DE CONFERENCIA ESCUELA DE ARQUITECTURA, Fórum 40 Años Escuela Arquitectura UCN, Antofagasta, Chile, https://www.youtube.com/ watch?v=GETr4GiN8Vs&t=1777s
REFLEXIONES SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL EN BOLIVIA EN EL ÚLTIMO SIGLO (1920 – 2020). NORMATIVA, EVOLUCIÓN Y GESTIÓN DE CARA A UNA VISIÓN SOSTENIBLE EN EL SIGLO XXI Mgs. Arq. Cinthia Patricia Giménez Arce Cinthia Patricia Giménez Arce (1983). Arquitecta por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra desde 2007. Master en evaluación y conservación del Patrimonio Histórico Artístico de la Universidad de Salamanca desde 2009. Consultora independiente en temas relacionados al Patrimonio Cultural. Profesora en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra en la rama de historia y teoría desde 2010.
1. Introducción Las creaciones realizadas por el hombre a través de los años se constituyen principalmente en bienes que responden a una finalidad o funcionalidad concreta para una época determinada. Con el paso de los años estos bienes van tomando trascendencia e importancia ya que se les van atribuyendo nuevos valores. Esta relación entre valores asociados a bienes culturales puede ir cambiando y responden a contextos y situaciones concretas, que en los últimos años tienden a complejizarse. Estos bienes o elementos culturales a la hora de ser preservados, protegidos, salvaguardados, tendrían que corresponderse con instrumentos idóneos, que no dejen de lado todo ese aglomerado de significación que se les ha ido asignando con el paso del tiempo y que en la actualidad lo definimos más ampliamente como patrimonio cultural. Todo este sistema complejo de designación de valores distintos a través del tiempo y la relación que puede existir entre diferentes elementos, culturas, territorios etc. no deja al margen a ninguna de las naciones del mundo, es así que en este texto nos abocaremos a describir y analizar los pormenores, cambios y evolución sucedidos en Bolivia en el último siglo. Bolivia situado en el corazón de Sudamérica, en su basto territorio que se extiende desde los 4.000 a los 100 metros sobre el nivel del mar, cuenta con tres grandes regiones: altiplano, valles y llanos. Por las características de cada una, se hacen evidentes las diferencias culturales, naturales y de idiosincrasia de los asentamientos humanos que han habitado a través de los años, dinámica que continúa hasta la actualidad y se refleja claramente en la diversidad cultural. No se encuentra aislado de toda la reflexión que se puede hacer respecto al patrimonio cultural de su territorio y los instrumentos, normativas, circunstancias que han ido sucediendo y que podemos realizar un análisis prospectivo un siglo después. Siguiendo las corrientes internacionales y la preocupación sobre la protección y preservación de algunos bienes culturales con valores importantes y que corrían riesgo de desaparecer, es que se inicia un trabajo asociado a una institucionalidad y normativas a través de los años que va cumpliendo ciertos hitos desde los años veinte del siglo pasado, hasta la actualidad. 2. Primeros pasos en la preservación del patrimonio cultural de Bolivia: Los bienes culturales coloniales de las principales ciudades Una de las principales preocupaciones que se evidencia en las primeras décadas del Siglo XX referida a la preservación y conservación de bienes culturales, es 22
ESQUICIO Investigación - Nº 3
que en la época y contexto en el que se vivía, muchos de los elementos artísticos y arqueológicos del territorio boliviano, eran vendidos y trasladados al exterior, para engrosar colecciones extranjeras tanto públicas como privadas, sin ningún tipo de autorización ni registro previo, principalmente a Alemania, España y Estados Unidos. Esta realidad que aquejaba a los bienes muebles, unida a las obras e intervenciones que se realizaban en los edificios de los centros de las principales ciudades del país, justamente sin contemplar los elementos estéticos y artísticos que preponderaban en el momento, es que dan lugar a la primera norma estatal aprobada en esta materia. En el año 1927 nace la Ley de Monumento Nacional que rige la protección del patrimonio cultural en el territorio boliviano y al mismo tiempo se crea la Dirección de Bellas Artes y Arqueología, dependiente del Ministerio de Instrucción Pública, encargados de validar y realizar las descripciones de los bienes culturales asesorados por un comité ad hoc. El contenido de la ley versa sobre la clasificación y el resguardo de elementos que tengan valores históricos y artísticos relevantes, tres años después entra en vigencia su normativa específica. Destacamos de su contenido, la prohibición de exportar obras de arte que estén declaradas, sin importar la titularidad de la pieza, por otro lado, que los edificios u obras que entraban dentro de la clasificación no podrían ser intervenidas, previo aviso y conocimiento de la Dirección de Bellas Artes. Junto con esta normativa se incluyen los primeros bienes culturales declarados Monumentos Nacionales. Registrando así 26 en Potosí, entre casonas, iglesias y retablos, 6 bienes inmuebles en La Paz más todas las obras de arte que estuvieran en posesión de museos públicos y privados y por último 6 inmuebles en Sucre incluyendo los objetos históricos y obras de arte que se encuentren en los edificios públicos y privados. Teniendo así, algo ambigua la primera lista con los elementos declarados dentro del territorio nacional, sin olvidar que la totalidad de los bienes respondían a edificios y obras de arte de la época colonial, y que de ninguna manera se incluían elementos de todo el territorio nacional. Teniendo como base la Ley de Monumento Nacional se incluye en la CPE el año 1938 el artículo 163 que reconoce la riqueza artística, arqueológica e histórica y la procedente del culto religioso, como tesoro cultural de la Nación, que cuenta con el amparo del Estado, restringe la exportación de bienes culturales y que protege los edificios y lugares que sean declarados de valor histórico o artístico en el territorio nacional. Si bien, como lineamientos generales para la época estaban muy bien contextualizados con la realidad, no se llegan a palpar acciones adoptadas al respecto en las décadas venideras.
En esta primera mitad del Siglo XX, podemos evidenciar dos iniciativas personales muy importantes en la inventariación y reconocimiento de algunos elementos principales del país; por un lado, el primer catálogo de pinturas del periodo virreinal más importantes de las ciudades de Sucre y Potosí, llevado a cabo en 1929 a iniciativa de Cecilio Guzmán de Rojas, director de la Escuela de Bellas Artes de Sucre. Por otro lado, el inventario y levantamiento del patrimonio artístico y monumental de la época de la colonia principalmente del altiplano boliviano, llevado a cabo por los arquitectos José de Mesa y Teresa Gisbert en 1944. Estas dos iniciativas darán lugar a lo que podríamos definir en la actualidad como los antecedentes y las bases en los que luego se apoyarían las instituciones para seguir enriqueciendo, actualizando y sistematizando desde la institucionalidad esta labor que por ley le corresponde capitanear al Estado. Si bien vemos con claridad la preponderancia y la importancia que puede darse en esta etapa a los elementos de la época colonial, no hay que olvidarnos que el trabajo realizado a través de toda su vida por la arquitecta e historiadora Teresa Gisbert, giró justamente en evidenciar esos aportes que se realizaban desde las etnias locales a ese canon del barroco que llegaba desde Europa. Estudios y trabajos que posteriormente dieron lugar -junto con otros de varios investigadores- a lo que hoy conocemos como el barroco mestizo (Imagen 1). Imagen 1. Templo de Calamarca que alberga la colección de pintura colonial denominada los Ángeles de Calamarca, lienzos representativos del barroco mestizo
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2013.
3. Institucionalidad, inventarios y políticas del Patrimonio Cultural Boliviano a partir de los años 50: Los centros históricos y las artes menores, incluyendo la provincia y el Oriente Hasta antes de la revolución nacional de 1952, prácticamente se confería mucho más valor a los elementos occidentales heredados de la colonización española y que luego fueron enriquecidos con influencias francesas e italianas. Hasta ese año era el Instituto de Bellas Artes dependiente del Ministerio de Educación el encargado de velar por el resguardo de los bienes culturales de la nación. Posteriormente fue sustituido con la bien intencionada idea de un Ministerio de Cultura, el cual fracasó a la caída del gobierno que lo instauró y no tuvo duración ni de un año, luego pasó a ser una Subsecretaría de prensa, información y cultura que dependía de la presidencia del gobierno con rango de ministerio el ente que adoptó todas las competencias del tema cultural (Baptista, M. 1977). Las tres líneas principales de actuación en esta instancia incluían el fomento a la diversidad y expresión cultural a escala territorial, promoverá la producción y comercialización de las artesanías populares y se dispondrá la elaboración del catálogo de la riqueza arqueológica, artística e histórica. Lineamientos que establecían un quiebre y nuevo arranque en la concepción y la visualización de los bienes culturales que se tenían hasta ese momento. Bajo esos lineamientos y amparado en el artículo 163 de la Constitución es que se crea el primer repositorio nacional en 1960, en una de las esquinas de la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, que en la actualidad sigue funcionando como Museo Nacional de Arte. Estimamos que gracias a esta decisión y para poder contar con un respaldo normativo más específico es que en el año 1961 se aprueban unas normas1 sobre la catalogación y el resguardo del tesoro artístico de la nación, en el que se incorpora por primera vez en un texto normativo elementos de época precolombina además de las coloniales y republicanas que ya estaban contempladas con anterioridad, otro de los avances importantes es que se incluyen artes menores, textiles y accesorios anteriores a 1900. Probablemente, todas las piezas de bienes muebles de propiedad y custodia del Estado y otras que eran donadas, pasaron a ser las primeras piezas en ser conservadas en esta nueva institución. En los años 60 a nivel internacional, la desaparición del patrimonio cultural era básicamente por la falta de políticas, la negligencia de algunos gobiernos y el desarrollo urbano e industrial que en ese momento no tenían en cuenta los valores culturales y no se habían definido políticas ni normativas específicas para evitar su destrucción. La única justificación para la conservación 1 Resolución ministerial de educación 1642.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
23
de los elementos de identidad local de diferentes culturas es que empezarían a cobrar un interés en el turismo internacional y ese fue el principal pretexto por el cual posteriormente se empezarán a trabajar poniendo más énfasis a esta conservación, no así, como un elemento de reivindicación cultural que podría haber sido lo más idóneo, visión que se contemplará recién en la última década del siglo XX (Imagen 2). En Bolivia puntualmente a toda esta ola global se unían problemas locales, la corta visión de los políticos de turno, la falta de mano calificada para realizar intervenciones en restauraciones y la falta de presupuesto que es lo que básicamente nos aqueja hasta la actualidad. Otra de las características de esta década, es que se visualiza con una mirada más pragmática que la gran mayoría de los bienes patrimoniales está en custodia y propiedad de la Iglesia Católica, es así que era indispensable un acercamiento real y una conciliación de criterios para poner en práctica una estrategia de conservación y resguardo del patrimonio de la nación en manos de esta institución, cosa que se lleva a cabo creando una comisión de arte sacro, con el objetivo principal de elaborar lineamientos para una estandarización -entre otras- de las tareas de inventariación y catalogación, sin embargo no será hasta entrados los años ochenta2 que se institucionaliza oficialmente esta instancia. Debemos puntualizar también que, en la Constitución Política del Estado de 1967, es la primera vez que se incluye dentro de textos normativos el término de Patrimonio Cultural del Estado. En el artículo 191 se establece que: “Los monumentos y objetos arqueológicos son de propiedad del Estado. La riqueza artística colonial, la arqueológica, la histórica y documental, así como la procedente del culto religioso son tesoro cultural de la Nación, están bajo el amparo del Estado y no pueden ser exportadas. En segundo lugar, que el Estado organizará un registro de la riqueza artística histórica, religiosa y documental, proveerá a su custodia y atenderá a su conservación. Y por último que el Estado protegerá los edificios y objetos que sean declarados de valor histórico o artístico”. Por otro lado, un hito importante en la política cultural en Bolivia es que el Ministerio de Educación y Culturas, en 1969 por primera vez elabora una política cultural coherente e integral, que se tradujo en una Declaración del Gobierno Revolucionario sobre política educacional, cultural y científica de enero de 1970. Incluyendo la concepción de los derechos culturales dentro del desarrollo como un bien común, solidario e integral. Para ese momento y con los contenidos de la declaración se inicia la fase de una revolución cultural, con sentido 2 Decreto Supremo 21512 – 1987. Comisión mixta de defensa del patrimonio cultural religioso de la Nación.
24
ESQUICIO Investigación - Nº 3
de autoafirmación y valoración del legado espiritual del pueblo boliviano (Baptista, M. 1977). El historiador Mariano Baptista a finales de la década de los setenta también reflexiona sobre una probable ampliación de la visión sobre la identidad cultural nacional, que se fue gestando a partir de la Guerra del Chaco en la década de los treinta. Dada principalmente por la convivencia que existió, tanto generacional como territorialmente. Eventualmente este suceso histórico será la primera vez en que se empieza a valorar al otro, considerando sus valores y características culturales. Si bien, esto queda como vivencia dentro de la memoria colectiva, las políticas más integrales de reconocimiento de los valores culturales populares no se establecieron como hemos visto, hasta después de la Revolución Nacional del ´52. Imagen 2. Iglesia de Tomarapi y el Nevado Sajama en el horizonte
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2018.
La primera institución que sistematiza y se encarga de la catalogación y del estudio de los monumentos nacionales y el patrimonio principalmente inmueble de la nación, viene a ser el Instituto de Estudios Bolivianos en 1972, dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz, que cuenta como impulsores a los esposos Mesa Gisbert que a la vez, ya contaban con basta documentación recopilada desde los años 40 que sirvieron como base para nutrir esta catalogación, siempre con el ojo puesto a elementos coloniales del altiplano boliviano. 3.1. La institucionalidad nacional a partir de la creación del Instituto Boliviano de Cultura Posteriormente, se crea en 1975 el Instituto Boliviano de Cultura, como entidad de planificación y de implementación de políticas de desarrollo y control cultural, entre las que destacaba la inventariación y catalogación del patrimonio cultural. Igualmente, uno de los objetivos consistía en proponer políticas y
acciones integradoras entre los valores de las culturas nativas y los de la herencia colonial, “…reivindicación de los valores culturales criollos y potencializar el dualismo cultural, contemplando también una armonización de valores…” palabras vertidas por la primera directora del IBC, Julia Elena Fortún. Con el trabajo realizado esos años se llegó a definir que el patrimonio monumental del país había sido inventariado y catalogado en un cuarenta por ciento y que se tenía una identificación de datos generales del resto. Sin embargo, en la actualidad sabemos que ese dato contenía un sesgo muy importante, ya que solamente se habían abocado a bienes culturales que estaban en una parte del territorio boliviano y dos, que los elementos tomados en cuenta en esa época respondían sólo a los que contaban con valores estéticos, artísticos e históricos de las épocas colonial y posteriormente republicana y que se empezó a incluir elementos prehispánicos (Imagen 3) y arqueológicos principalmente de la cultura Tiwanaku, dejando de lado los elementos de otras culturas y la no inclusión de estos colectivos y visiones dentro de la planificación de políticas y planes integrales. Imagen 3. Chullpares de Huanuni Cachu
Fotografía: Vanessa Fanjul, 2018.
Si bien el IBC, se creó con la lógica de inclusión y diálogo entre diferentes culturas e inclusión de representaciones y voces de comunidades locales y rurales, a principio de los 80 la visión general que se tenía de la institución, el arte y la cultura responden y son sólo parte de los lujos de algunas élites de las principales ciudades del país. La acción puntual llevada a cabo por el IBC, estuvo muy alejada de su misión principal ya que existía un distanciamiento evidente de la relación y la realidad boliviana, principalmente en contextos rurales y periurbanos y de la cultura popular. Ni que se diga de vinculación con los llanos orientales, es así que desde las bases y actores locales se pedía mayor integración en el accionar, que no terminó de vislumbrar una luz en los
años posteriores. Estos cambios se vieron asumidos en el momento que hubo un cambio en la legislación y en las competencias puntuales que veremos más adelante. Entre las actuaciones realizadas en esta etapa podemos establecer dos como importantes dentro del desarrollo que nos atañe. En 1977 recién se norma el patrimonio etnográfico, música folklórica, danzas folklóricas, literatura folklórica y arte popular, destacando principalmente los valores culturales de los grupos étnicos y que forman parte de la cultura tradicional del país. Incluyendo en este ámbito el arte popular entendido como el arte realizado con técnicas tradicionales en el territorio nacional y que pasaría a ser patrimonio cultural de la nación. Y en 19784 se establecen las normas sobre la defensa del tesoro cultural de la nación, que viene a sistematizar y poner en un solo instrumento lo que se había venido trabajando los años anteriores. Esta década estuvo matizada por las preocupaciones concernientes a la reanimación y la revalorización de entramados urbanos o barrios históricos, a través de diferentes estrategias, dependiendo del contexto y la realidad de la ciudad y el país, estas líneas de trabajo van de la mano de las nuevas tendencias del turismo cultural y el descubrimiento de ciudades históricas que para ese momento era uno de los pilares fundamentales en que podía apoyarse el desarrollo local, lugares que puedan ser tendientes de explotar estos valores y recursos en sus entornos urbanos (Imagen 4). Sin embargo en Bolivia, como hacemos referencia anteriormente, esta problemática o estos matices puntuales no se acentuaron hasta bien entrada la década de los ochenta, momento que se insta a que los municipios puedan tener dentro de sus estructuras del plan regulador, estudios urbanísticos de valoración de centros históricos y los bienes inmuebles tendientes de ser protegidos en esta nueva ola de desarrollo e industrialización de las ciudades, los valores que se ponderaban, el histórico, arquitectónico y cultural (Imagen 5). En algunos casos, las medidas adoptadas en esa época siguen vigentes hasta la actualidad, sin haber sido actualizadas acorde a la evolución constante a la que nos vemos sometidos. Imagen 4. Centro Histórico de Sucre
Fotografía: Cinthia Gimenez Arce, 2006.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
25
Imagen 5. Claustro del Convento de Santa Teresa en Cochabamba
Fotografía: Cinthia Gimenez Arce, 2019.
En 1993 la Secretaría Nacional de Cultura sustituye al Instituto Nacional de Cultura pasando a depender del Ministerio de Desarrollo Humano, los dos pilares en los que descansaba las labores principales de la secretaría constaban de la defensa y preservación de su patrimonio cultural, así como la promoción de éste. Al año siguiente se reconoce la diversidad étnica del país, lo que significa el respeto a las diferentes culturas, lingüística de los pueblos originarios y su producción de bienes culturales, respondiendo a las modificaciones que se realizaron a la Constitución Política del Estado. Uno de los cambios sustanciales en la década, en la constitución política es que a partir de la modificación en 1994 se reconoce en el Artículo 1°, Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unidad y la solidaridad de todos los bolivianos, junto con la aprobación el mismo año de la Ley de Participación Popular se promueve y consolida la participación activa de la sociedad en la administración de los recursos públicos, y fortalece los instrumentos políticos y económicos para perfeccionar la democracia participativa. Incorporando a la participación ciudadana en el proceso incluyendo a Organizaciones Territoriales de Base como actores. De la misma manera se amplían las competencias municipales entre las que destacamos en la materia que nos interesa, el conservar y restaurar el patrimonio cultural e histórico y promover la cultura en todas sus expresiones. En 1997, pasa a ser el Viceministerio de Cultura dependiendo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se heredaron las responsabilidades de otrora instituciones precedentes, también en ese entonces se intentó consolidar un sistema de inventariación y conservación en el que se establecieran los criterios de acción, participación y formas de relacionamiento entre los distintos niveles de la administración pública. Tanto la 26
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Ley de Participación Popular como la de municipalidades otorgaba algunas competencias a los niveles locales, se puede decir que no llegó a existir una relación y un trabajo fluido en el ámbito del patrimonio cultural entre estas distintas instancias. También se lleva a proponer consejos departamentales de cultura, como instancias de participación social de carácter propositivo, consultivo y de control del sector a nivel departamental, la iniciativa en ese entonces no llegó a buen puerto principalmente por falta de recursos asignados al trabajo que deberían realizar y a que la elección de estos se transformó en una suerte político partidista. A partir de 1999 con la ampliación de la Ley de Municipalidades, las administraciones locales adoptan más atributos, entre ellos la capacidad de recaudar recursos y reinvertirlos y también más recursos y sumar a los ya definidos para utilizarlos en algunas competencias que se le asignan, entre ellas la de preservar los bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos históricos de la Nación, o los procedentes del culto religioso que se encuentren en su jurisdicción sean públicos o privados, promover su uso y goce lucrativo y restaurar los que sean de propiedad pública municipal; así como el respeto al patrimonio histórico–cultural y arquitectónico, recursos naturales y los valores paisajísticos del terreno de acuerdo con las normas técnicas sobre la preservación en todo proyecto de urbanización. Y por último la instrumentalización de reconocimiento de las Organizaciones Territoriales de Base, puesta en vigencia por la Ley de Participación Popular y los comités de vigilancia, que serán instancias específicas de participación de la sociedad civil organizada con distintas competencias asignadas, entre ellas las de velar por el patrimonio cultural de su región (Imagen 6). Imagen 6. Galerías con horcones de madera, elementos tradicionales de la arquitectura del oriente boliviano
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2013.
4. La nueva Constitución Política del Estado y los efectos acaecidos en la institucionalidad y política del patrimonio cultural: El Siglo XXI la inclusión del Patrimonio cultural inmaterial y un atisbo al territorio y a la gestión En el año 2000 se instituye el Viceministerio de Cultura dependiente del Ministerio de Educación y el 2006 con el nuevo gobierno cambia de nombre a Viceministerio de Desarrollo de las Culturas, dependiente de la misma cartera ministerial. La estrategia en materia de cultura se va alineando con el Plan de Gobierno: Bolivia Digna y Soberana, en estos primeros años no se ven cambios sustanciales, como se verán posteriormente con la aprobación de la Nueva Constitución y la creación del Ministerio de Culturas y Turismo. La nueva Constitución Política del Estado aprobada en 2009, enfatiza la idea del vivir bien, sinónimo de armonía, compartir y realizar una gestión colectiva de la riqueza, como un paradigma que se desprende de las culturas ancestrales y que baraja un modelo algo contradictorio al del desarrollo occidental. En muchas de las áreas que se realizaban nuevos planteamientos, los temas quedaron en un discurso y sobre el papel, no se convirtieron en una estrategia acompañada de políticas públicas que correspondan a esta nueva visión. Sin embargo, en materia de cultura y patrimonio cultural sí se inician una serie de cambios normativos y estructurales empezando por el propio texto de la CPE: Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.3 Artículo 99. I. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción. II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de acuerdo con la ley. III. La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano, de acuerdo con la ley. (Imagen 7 y 8) 3 Reconoce 36 naciones y pueblos indígenas.
Artículo 100. I. Es patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario campesino las cosmovisiones, los mitos, la historia oral, las danzas, las prácticas culturales, los conocimientos y las tecnologías tradicionales. Este patrimonio forma parte de la expresión e identidad del Estado. Además, define claramente las competencias de cada uno de los niveles de la administración: nacional, departamental y municipal en cuanto a la preservación y gestión del patrimonio cultural propio de su territorio y se verá complementada el 2010 por la Ley Marco de Autonomías y descentralización, que establece los alcances y los límites de estas competencias según los niveles de gobierno y que deberán consolidarse a través de Estatutos y Cartas Orgánicas. Los lineamientos propios los facultan en su capacidad de formular leyes y ejecutar planes, programas y proyectos culturales y patrimoniales. Complementado por las actualizaciones en 2014 de la ley de Gobiernos Autónomos Municipales, que en su artículo 35 establece que los bienes patrimoniales arqueológicos, precolombinos, coloniales, republicanos históricos, ecológicos y arquitectónicos del Estado, localizados en el territorio de la jurisdicción Municipal, se encuentran bajo la protección del Estado y destinados inexcusablemente al uso y disfrute de la colectividad y la actualización a la ley de participación popular y control social, complementa que los actores de la sociedad civil representada tienen el deber de velar por el cuidado, protección y recuperación de los bienes públicos y el patrimonio natural, económico y cultural de Bolivia. Institucionalmente, se crea el Ministerio de Culturas y Turismo dentro de las carteras ministeriales y que contará con tres viceministerios a su cargo, el de descolonización el de turismo y el de interculturalidad, que será responsable de velar y trabajar en políticas e instrumentos ligados a la conservación y preservación del patrimonio cultural. Luego de los cambios legales generales, las nuevas competencias asignadas a los distintos niveles de la administración y los cambios en la institucionalidad es que se hace urgente y necesaria la elaboración de una Ley de Patrimonio Cultural, principalmente por el vacío legal existente y por los cambios y evolución que se habían ido suscitando tanto en la manera de entender el Patrimonio Cultural como en gestionarlo. Es así que el Ministerio de Culturas y Turismo, después de creado, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo que compromete unos fondos económicos para llevar a cabo el Plan de Fortalecimiento del Ministerio de Culturas, el cual como principales acciones tendrá, la elaboración de la Ley de Patrimonio Cultural Boliviano y el desarrollo e implementación del Sistema ESQUICIO Investigación - Nº 3
27
de Gestión del Patrimonio Cultural Boliviano, que pueda reflejar el sentimiento que se planteaba sobre papel y que a la vez sea pragmática, viable, accesible, inclusiva, participativa, sostenible adecuada a nuestra realidad para conservar, proteger, salvaguardar, el patrimonio cultural boliviano. Este objetivo se consolidó cuatro años después cuando se aprobó la Ley de Patrimonio Cultural Boliviano que entraremos a detallar más adelante. Imagen 7. Fiesta grande de los Chunchos en Tarija
nacional fue el Ministerio de Culturas y Turismo. Entidad que posteriormente bajó de rango con el nuevo gobierno de transición y pasó a depender del Ministerio de Educación. Con la coyuntura que además decanto la pandemia mundial de COVID 19, probablemente sea la época en que más afectado y azotado se haya encontrado el Patrimonio Cultural Boliviano en las ultimas décadas. Tanto desde el punto de vista institucional como de gestión, efectos que seguramente podremos apreciarlos en los próximos años. 4.1. Ley 530 de Patrimonio Cultural Boliviano y el planteamiento de un sistema de gestión La Ley de Patrimonio Cultural Boliviano, tardará alrededor de 4 años en su preparación, desde el planteamiento inicial, la elaboración participativa, búsqueda de consensos, socialización con todos los sectores y análisis y aprobación en el Congreso. De todas maneras, el texto aprobado dejó un sabor amargo de boca, principalmente a los gestores y a los propietarios privados de bienes de patrimonio cultural boliviano, algunas de estas ambigüedades fueron subsanadas posteriormente con una modificación llevada a cabo en 2019.
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2016.
Imagen 8. Fiesta grande de los Chunchos en Tarija
Claramente, el planteamiento del anteproyecto de ley del Patrimonio Cultural Boliviano y su posterior aprobación, tiene consigo, términos muy novedosos dentro del que hacer del patrimonio cultural en el país y considerando las normativas vigentes hasta la actualidad. Ya entrados en el siglo XXI, no sólo responde a lineamientos internacionales que se han venido trabajando, definiendo y concretando, sino, también a la concordancia con la nueva normativa vigente en el país. La ley nace principalmente para normar y definir políticas públicas que regulen la clasificación, registro, restitución, repatriación, protección, conservación, restauración, difusión, defensa, propiedad, custodia, gestión, proceso de declaratorias y salvaguardia del Patrimonio Cultural Boliviano y que complementen esos vacíos tanto legales como instrumentales latentes. Valores del Patrimonio Cultural Boliviano Histórico, arquitectónico, ancestral, documental, arqueológico, paleontológico, científico, artístico, natural, paisajístico, medicinal, terapéutico, religioso, espiritual, eclesiástico, ritual, etnográfico, cosmológico, folklórico, musical, dancístico, decorativo, comunitario, social, industrial, nutricional, productivo y tecnológico.
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2016.
Hasta mediados del 2020, la instancia encargada de velar por el cumplimiento de las leyes, decretos y normativa
28
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Es importante destacar que una de las ponderaciones muy importantes referente al patrimonio cultural inmaterial que se hace en la ley es que se transmite de generación en generación, es creado y recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza
y su historia e infunde un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. Es decir que básicamente muchas de las manifestaciones de la cotidianeidad más su evolución plausible en los entornos que se desarrollan pasan a ser también parte de esta gran riqueza tendiente de ser difundida y salvaguardada, cosa que todavía no es totalmente evidente y asumida por los ciudadanos de a pie o por los detentores de las manifestaciones ya que como venimos diciendo, es parte de su vida cotidiana, costándoles así reflexionar sobre que este día a día pueda contener otros valores significativos para la colectividad y el pueblo boliviano. Se establece al patrimonio cultural boliviano como un sector transversal que se relaciona con todos los ámbitos públicos, sectores sociales y población en general, así como que representa el valor más importante en la conformación de la diversidad cultural del Estado, constituyéndose en un elemento clave para el desarrollo integral. Sin embargo, como hemos ido evidenciando a través del texto y de la cronología histórica de la materia de patrimonio cultural en Bolivia, muchos de los temas importantes, quedan plasmados en el papel y en el discurso político y no se traducen a estrategias y políticas públicas que realmente se conviertan en instrumentos pragmáticos para el desarrollo cultural, preservación y gestión del patrimonio cultural y por último que sean elementos importantes para la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades detentoras. Entre los puntos más novedosos que se hacen referencia en la ley podemos considerar: • La propiedad del patrimonio cultural es de propiedad colectiva del pueblo boliviano y por lo tanto de interés público. • Se incluye la definición de patrimonio genético, como el conjunto de características almacenadas en los genes de un individuo o especie que se transmiten de generación en generación, producto de la naturaleza o de la manipulación humana. • Primera vez que se utiliza el término de Paisaje Cultural y se lo define como el resultado del desarrollo de actividades humanas y de sus significados a través del tiempo en un territorio concreto, que refleja la relación mutua entre naturaleza y cultura. • Respaldando y fortaleciendo otras normas y leyes previas se entiende como participación al acceso y la corresponsabilidad que tiene la población en su conjunto en la gestión del patrimonio. Entendiendo la gestión del patrimonio cultural como el conjunto de actuaciones programadas y coordinadas con el objetivo de conseguir una óptima conservación, manejo y aprovechamiento de éste.
• Para que un bien pueda ser declarado patrimonio cultural boliviano debe contar primeramente con declaratorias emitidas a nivel municipal, departamental, además de un expediente que responda a la estructura técnica definida en los instrumentos específicos y complementada con una posible propuesta de ley. • Plan de manejo, es el conjunto de instrumentos técnico normativos que tiene por objeto estructurar las herramientas que posibiliten el reconocimiento y la aprobación del patrimonio cultural por parte de los actores involucrados dotándoles de instrumentos que coadyuven a su gestión para garantizar su preservación, protección y resguardo. • Plan de salvaguardia, es un instrumento técnico de gestión social orientado a garantizar la viabilidad y sostenibilidad del patrimonio cultural inmaterial, que expresa la cohesión social y el compromiso expreso de las comunidades, grupos e instituciones públicas y privadas en las acciones que permitan la supervivencia de la diversidad cultural. • Gestión, implica hacer o realizar diferentes tareas o acciones mediante la organización y administración de recursos humanos y económicos, para la concreción de un determinado objetivo. Es interesante ver cómo siguiendo los lineamientos de Unesco se pide un Plan de Manejo que contenga las medidas encaminadas a garantizar su investigación, preservación, conservación, restauración, protección, restitución, promoción, sostenibilidad y aprovechamiento. Además, también se incluyen muchos de los temas sobre los que se fue reflexionando en las últimas décadas. El reglamento de la Ley de Patrimonio Cultural Boliviano no ha sido aprobado hasta la actualidad, sin embargo se estuvo trabajando en el borrador durante 2 años, junto con todos los actores involucrados, que quedó en un limbo sostenido hasta nuevo aviso, es así que uno de los elementos novedosos y más importantes que era referido al Fondo de Patrimonio Cultural, no ha sido desarrollado, sin embargo, todo el tema del Sistema de Gestión de Patrimonio Cultural Boliviano sí se elaboró y presentó, con todos sus componentes desde el ente Rector que regula toda la materia, como fue en ese momento el Ministerio de Culturas y Turismo. 4.2. El sistema del Patrimonio Cultural Boliviano, instrumentos pragmáticos en un momento complicado Luego de casi 6 años de trabajo participativo con diferentes actores del patrimonio cultural a nivel nacional, sumando los temas administrativos y burocráticos que muy pocas veces se pueden esquivar, el año 2018 se realiza la presentación del Sistema de Gestión del ESQUICIO Investigación - Nº 3
29
Patrimonio Cultural Boliviano, que como principio prioritario plantea “Generar desarrollo económico, fomentar el desarrollo cultural que redundará en el progreso de la sociedad y servirá como instrumento fundamental para potenciar la responsabilidad y el capital social, la inclusividad democrática y equidad, innovación social y experimentación de nuevos recursos simbólicos para la consecución de objetivos a corto y largo plazo que permitan llevar a cabo una planificación integral.” Un sistema de gestión para el patrimonio cultural se define como un conjunto de herramientas y metodologías empleadas en el diseño, producción, administración y evaluación de los planes, proyectos, programas o cualquier otro tipo de intervención que, dentro del ámbito de la cultura, genere riqueza cultural o potencie su desarrollo cultural en general. Que, además, la generación de datos que recoja pueda tener una relación entre sí y constituyan una unidad de información que unifique y sistematice todos los registros y que a la vez facilite el quehacer diario de todos los actores implicados en la materia. Que el patrimonio cultural, como hemos venido sosteniendo, es un concepto que va cambiando y que principalmente se encuentra relacionado a procesos históricos, sociales, políticos, globales y contextuales que van sucediendo, por otro lado, responden a una realidad compleja, que debe ser considerada de manera integral. La concepción de esta complejidad como algo simple o estático, puede ser uno de los errores más recurrentes a la hora de encaminar los instrumentos para su gestión, es así que debemos considerar que muchos de los valores de los elementos se mantienen hasta la actualidad, probablemente contemplando cambios que se enriquecen con la creatividad colectiva del ser humano. Objetivos del sistema de gestión de patrimonio cultural boliviano: • Fortalecer los valores de identidad y reconocimiento nacional a partir de la conservación salvaguardia, investigación, difusión y desarrollo del patrimonio cultural. • Proteger el patrimonio heredado, rehabilitándolo y salvaguardándolo, mediante instrumentos de gestión integrales y continuos, instrumentos que se proponen una sumatoria de gestión participativa e integral para la planificación, conservación y salvaguardia del patrimonio cultural • Lograr desarrollo integral cofinanciado que haga recuperable y productiva la inversión en el patrimonio.
30
ESQUICIO Investigación - Nº 3
• Establecer metodologías y guías de planificación, estrategias y mecanismos que permitan la conservación y salvaguarda del patrimonio Cultural Boliviano. Dentro del sistema de gestión de patrimonio cultural boliviano desde su concepción, se toman en cuenta y pone mayor atención a las comunidades locales, en el quehacer y gestión de su patrimonio. Otro de los elementos importantes fue el de seguir un orden sistematizado de las actividades y crear un cuerpo de documentos técnicos que sirvan como herramientas prácticas a todas las administraciones, propietarios, custodios y gestores del patrimonio cultural boliviano. Por otra parte, responde a la estrategia en que determina a la cultura como generadora de identidad del Plan de desarrollo nacional: Bolivia Digna. Con los años de experiencia referidos a este tema y con la revisión exhaustiva de la creación de instrumentos y herramientas para la gestión del Patrimonio Cultural se ha podido constatar que son muy pocos los estudios que abordan estos temas que incluya o cree una metodología afín con cada uno de los contextos y elementos para su mejor conservación, implicación de todos los actores y sostenibilidad a mediano y largo plazo. Que a la vez entienda esa gestión como un proceso dinámico y que su principal labor es trabajar en convertir al patrimonio cultural en un recurso de sostenibilidad, sin dejar de lado las necesidades contemporáneas y también los cambios en las manifestaciones y la retroalimentación que pueden existir en los grupos justamente por estos nuevos cambios que se van acaeciendo en ese sistema complejo y también la implicación con la memoria colectiva que puede reflejar las distintas “Bolivias” que conviven en todo el territorio nacional. Es así que el boliviano común y de a pie no ha creado una conciencia colectiva sobre el legado de todas las riquezas que podemos detentar ahora como país hasta la actualidad. Este sistema proporciona un marco común referencial para todos los usuarios, profesionales del patrimonio, responsables de políticas, comunidades, instituciones, etc. (para tomar decisiones transparentes avaladas por todos los actores. En el marco general del sistema se cuenta con nueve componentes incluidas en tres categorías (Tabla 1). Sistema que a la vez incluye varios subsistemas con variables que se relacionan directa o indirectamente con todo el ecosistema del Patrimonio Cultural, para un mejor entendimiento de toda la estructura y todo el análisis que se ha realizado para al final contar con los resultados objetivos en este instrumento (Gráfico 1 y 2).
Tabla 1. Marco para el sistema de Gestión de Patrimonio Cultural de Bolivia
MARCO PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 3 CATEGORÍAS
9 COMPONENTES
ELEMENTOS
Marco Jurídico Marco Institucional Recursos
PROCESOS
Planificación Ejecución Monitoreo
RESULTADOS
Productos Resultados Mejora del Sistema
Fuente: Sistema de Gestión, 2018.
Gráfico 1. Sistema de Gestión de Patrimonio Cultural de Bolivia
tenemos disponible, todavía no se cuenta con el Sistema de Georreferenciación adecuado y que responde a la última fase de la implementación, junto con la reglamentación específica de la Ley 530 que debería regir esta estandarización de instrumentos en todo el territorio boliviano asumido por las administraciones competentes, según el tipo de declaratorias y elementos patrimoniales. Por otro lado, debemos destacar que todo este trabajo se complementa con alrededor de 17 guías específicas de planificación, intervención y procesos de declaratorias muy pormenorizadas y que sirven como una suerte de recetario para que todas las administraciones, gestores, comunidades, etc. por lo menos cuenten con instrumentos para dar los primeros pasos en el resguardo, conservación y salvaguarda de su patrimonio. A pesar de toda esa documentación, la misma no ha sido socializada ni informada a los beneficiarios directos y entidades responsables. Finalmente constatamos que, en esta nueva iniciativa, realizada con una rigurosidad impecable, todavía quedan muchos pendientes que esperemos a mediano plazo se puedan llegar a implementar estas herramientas que, para otros territorios, países, realidades son consideradas elementales a la hora del quehacer de la gestión del patrimonio cultural. 5. Las declaratorias nacionales e internacionales a través del tiempo 5.1. Unesco y los bienes del Patrimonio Mundial en Bolivia
Fuente: Sistema de Gestión, 2018.
Gráfico 2. Subsistemas de Gestión de Patrimonio Cultural de Bolivia
Fuente: Sistema de Gestión, 2018.
Si bien, todo el sistema de gestión cuenta con muchas horas de trabajo de un equipo especializado y multidisciplinario, al concluirse en esta fase que es la que
En todo este periodo de tiempo, de alguna u otra manera las actuaciones estaban de acuerdo con lineamientos internacionales dados por la UNESCO y por ICOMOS principalmente. Bolivia, como Estado Parte nunca tuvo protagonismo en la institución, sin embargo, en el año 1973, es de las primeras instancias que pone a consideración el hecho de la creación colectiva y la valoración que se debería tener al Folklore, como manifestaciones vivas, para su protección tanto como de derecho de autor como de difusión y salvaguarda, hoy claramente vemos que fue uno de los antecedentes del patrimonio cultural inmaterial y todo lo que se vino trabajando después. Acotamos también que en los últimos años ha sido una de las políticas principales del gobierno el trabajo y ponderación del PCI sobre los sitios de patrimonio, resultado que se ve en los expedientes y elementos inscritos en las listas de la UNESCO (Tabla 2 y 4) en el último tiempo, al igual que la primera y única actualización de la lista indicativa de patrimonio mundial no se ha realizado desde 2003 (Tabla 3). Desde la creación de la UNESCO, esta institución cuenta con siete convenciones vigentes para el área de la Cultura y que directa o transversalmente incluye el tema de patrimonio cultural. En el caso del Estado boliviano, éste ESQUICIO Investigación - Nº 3
31
ha ratificado las siete convenciones internacionales de la UNESCO. Sin embargo, desde la legislación nacional se ha trabajado poco en normativas e instrumentos legales que acompañen los compromisos adoptados.
Tabla 3. Lista Tentativa – Patrimonio Mundial Lista Tentativa – Patrimonio Mundial Nombre
Fecha Elaboración /actualización
Categoría
Tabla 2. Los bienes culturales bolivianos inscritos en las listas del Patrimonio Mundial
Cal Orck’o: Huellas del tiempo
2003
Natural
Lista de los Sitios Patrimonio Mundial
Incallajta, el sitio Inca más grande del Kollasuyo (Imagen 9)
2003
Cultural
Pulacayo, Patrimonio Industrial
2003
Cultural
Titicaca, lago sagrado
2003
Natural/Cultural
Parque Nacional Sajama
2003
Natural/Cultural
Fecha inscripción
Criterio
Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino (compartido con Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú)
2014
(ii)(iii)(iv)(vi)
Tiwanaku: Centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku
2000
Parque Nacional Noel Kempff Mercado
2000
(ix)(x)
Natural
Fuerte de Samaipata
1998
(ii)(iii)
Cultural
Ciudad Histórica de Sucre
1991
(iv)
Cultural
Misiones Jesuíticas de Chiquitos
1990
(iv)(v)
Cultural
Ciudad de Potosí (Lista Patrimonio Mundial en Peligro desde 2014)
1987
(ii)(iv)(vi)
Cultural
Nombre
4
(iii)(iv)
Categoría
Cultural
Cultural
Fuente: Elaboración propia, con base en información de unesco.org.
Imagen 9. Incallajta, el sitio Inca más grande del Kollasuyo
Fuente: Elaboración propia, con base en información de unesco.org. Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2019.
Tabla 4. Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 4 (i)Representar una obra de arte del genio creador humano, (ii) Atestiguar un intercambio de influencias considerable, durante un periodo concreto o en un área cultural determinada, en los ámbitos de la arquitectura o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes, (iii) Aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida, (iv) Constituir un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana, (v) Ser un ejemplo eminente de formas tradicionales de asentamiento humano o de utilización tradicional de las tierras o del mar, representativas de una cultura (o de culturas), o de la interacción entre el hombre y su entorno natural, especialmente cuando son vulnerables debido a mutaciones irreversibles, (vi) Estar directa o materialmente asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, con ideas, creencias u obras artísticas y literarias que tengan un significado universal excepcional. (Para el Comité, este criterio debería estar relacionado con otros criterios), (vii) Representar fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcional, (viii) Ser ejemplos eminentemente representativos de las grandes fases de la historia de la tierra, incluido el testimonio de la vida, de procesos geológicos en curso en la evolución de las formas terrestres o de elementos geomórficos o fisiográficos de mucha significación, (ix) Ser ejemplos eminentemente representativos de procesos ecológicos y biológicos en curso en la evolución y el desarrollo de los ecosistemas y en las comunidades de plantas y animales, terrestres, acuáticos, costeros y marinos,(x) Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación in situ de la diversidad biológica, comprendidos aquellos en los que sobreviven especies amenazadas que tienen valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o de la conservación.
32
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Elementos en las listas de Patrimonio Cultural Inmaterial Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Nombre
Año de inscripción
Ámbito5
Festividad del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz, el día de la Santísima Trinidad
2019
(1,2,3,4,5)
Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita
2017
(1,3)
El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara
2014
(1,2,3,4)
Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos (Imagen 10 y 11)
2012
(1,2,3,5)
La cosmovisión andina de los kallawayas
2008
(2,3)
El Carnaval de Oruro
2008
(3)
Registro de buenas prácticas de salvaguardia Salvaguardando el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras en Bolivia, Chile y Perú
2009
(1,2,3,4,5)
Fuente: Elaboración propia, en base a información de unesco.org.
5 (1) Técnicas artesanales tradicionales, (2) conocimientos de la naturaleza y del universo (3) usos sociales, rituales y actos festivos, (4) artes del espectáculo y (5) tradiciones orales.
Imagen 10. Elementos culturales de la Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos
monumentos o patrimonio en territorio boliviano, hemos visto muchos ejemplos y evidencias que las postulaciones respondían básicamente a intereses políticos, sectoriales y coyunturales del momento en el país. Es por eso que se cree, que muchos de estos procesos para las declaraciones llevadas a cabo en Bolivia fueron vulneradas, por más que haya habido un equipo técnico capaz y que respondía con cabalidad a todos sus trabajos. A partir de la documentación y datos existentes referentes a las declaratorias podemos realizar algunos análisis interesantes respecto a las fases y la evolución de este proceso en territorio boliviano.
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2015.
Imagen 11. Elementos culturales de la Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos
Hasta el primer semestre del año 2020 el Estado Plurinacional de Bolivia contaba con 884 Bienes o elementos declarados en todo el territorio nacional, en las distintas épocas y con las diferentes normativas que han regido, incluimos en esta lista tanto los declarados como patrimonio inmaterial como material, al igual que otros elementos que se limitan más a autodefinirse como patrimonio cultural o religioso principalmente (Gráfico 3). Gráfico 3. Cantidad de Declaraciones del Patrimonio Cultural Boliviano por departamento
Fuente: Elaboración propia con datos de Min. Culturas y Gaceta oficial de Bolivia.
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2015.
5.2. Un repaso por la Declaratorias a nivel nacional Desde que se instauró el comité ad hoc, que apoyaba a través del tiempo a las instancias correspondientes a la valoración y elaboración de fichas, catálogos para las declaratorias pertinentes en todo el territorio nacional con todo lo referente a la valoración. Todavía hasta la actualidad nos queda duda de la manera de accionar pragmáticamente de este consejo, porque si bien hasta antes de la aprobación de la Ley de Patrimonio Cultural Boliviano de 2014, la estructura institucional respondía a una serie de normativas internas para declarar
Como hacíamos referencia al principio de este texto, las principales declaratorias en los primeros años de la existencia de la Ley de Monumentos se referían a bienes inmuebles en ciudades más importantes del país. Es así que vemos que la inclusión a esta lista de bienes de poblaciones o áreas rurales se remonta al año 1944, incluyendo 3 elementos en el departamento de Tarija, probablemente esta acción responda al trabajo que se estaba realizando en otras áreas de desarrollo en el departamento y en 1945 capillas e iglesias del altiplano de áreas rurales, no cabe duda de que esta acción respondería al trabajo que estaban realizando los esposos Mesa Gisbert en toda esta región. Otro dato interesante de ver al respecto es que la primera declaratoria que se realiza en el Oriente ESQUICIO Investigación - Nº 3
33
Boliviano es la de los Templos de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos en 1950, esta declaratoria de Monumento Nacional, responde a un trabajo realizado por Plácido Molina en la delimitación de fronteras del territorio de Santa Cruz, encontrándose con tal riqueza en medio del Bosque Seco Chiquitano, empezó a trabajar en lograr el reconocimiento estatal de estos edificios (Imagen 12). Posteriormente ya se incluyen, el mismo año 1961, las casas consistoriales de Trinidad y Cobija como primeros edificios de los otros dos departamentos del oriente boliviano. Imagen 12. Templo de San Rafael de Velasco
En el cuadro anterior vemos claramente dos aspectos que nos interesa destacar, primero la importancia o el peso que tenían algunas ciudades o territorios dentro de la evolución histórica del país, reflejada en cada época por los bienes o elementos heredados y posteriormente reconocidos. Por otro lado, la inclusión de nuevos elementos según los años y los territorios, iniciando por elementos coloniales, luego inclusión de ruinas precolombinas, monumentos, conjuntos patrimoniales con elementos nuevos, para terminar con edificios o bienes inmuebles representativos de la época republicana. Si tendríamos que hacer una cronología posterior veríamos que los sitios históricos, cultural, paleontológicos, naturales irían tomando mayor valor e interés en los últimos 50 años, como trataremos de reflejar en la siguiente tabla, en la que solo nos referimos a lo delimitado como patrimonio cultural inmueble, con los tipos y las características utilizados por el ente rector en la materia (Tabla 5). De la misma manera vemos que el primer Conjunto Urbano incluido dentro de la categoría de Sitio Histórico fue la Ciudad de Sucre, declarada en 1969 y por último el Cerro Rico por una parte y las lagunas de la ladera oeste de la cordillera del Kari Kari por otra parte ambos en Potosí, como primeros elementos Sitio Natural a ser inscritos en el año 1990. Teniendo en cuenta los valores y la riqueza cultural del patrimonio vivo que existe en territorio boliviano, podemos considerar que uno de los cambios e inclusiones más importantes son las declaratorias explicitas de patrimonio cultural inmaterial que inicia en el Siglo XXI (Gráfico 4). Gráfico 4. Porcentaje de declaratorias de Patrimonio Material e inmaterial en el Siglo XXI
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2014.
Tabla 5. Año y descripción del primer elemento declarado por departamento Departamento
Año
Descripción
Chuquisaca
1930
Varios Inmuebles y muebles
Potosí
1930
Varios Inmuebles y muebles
La Paz
1930
Varios Inmuebles y muebles
Cochabamba
1937
Ruinas de Inca Racay
Tarija
1943
Monumento al Soldado desconocido
Oruro
1950
Pilar Conchupata
Santa Cruz
1950
Templos de Misiones Jesuíticas de Chiquitos
Beni
1961
Casa Consistorial de Trinidad
Pando
1961
Casa Consistorial de Cobija
Fuente: Elaboración propia con datos de Min. Culturas y Gaceta oficial de Bolivia.
34
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Fuente: Elaboración propia con datos de Min. Culturas y Gaceta oficial de Bolivia.
Imagen 13. Domingo de Ramos en San José de Chiquitos
Fotografía: Cinthia Giménez Arce, 2013.
6. Conclusiones Si bien, el territorio boliviano cuenta con un sin fin de patrimonio cultural en todas sus “especies” (Imagen 13), hasta la actualidad no se ha podido llegar a concretar un sistema para su inventariación, conservación y gestión adecuada e integral y dentro de las diferentes competencias administrativas de cada uno de los niveles. Por una parte, vemos que el proceso institucional que se llevó a cabo a partir de la década de los veinte del siglo pasado, tuvo una evolución coherente dentro de las estructuras de los gobiernos y los contextos con aciertos y desaciertos hasta consolidarse en 2009 el nivel más alto al crearse el Ministerio de Culturas y Turismo. Sin embargo, de la misma manera debemos constatar con tristeza, el primer ministerio eliminado en el gobierno de transición del 2020. Por otra parte, como hemos podido ver en el desarrollo de este texto, evidenciamos que en el transcurso del tiempo ha habido bastantes iniciativas por crear instrumentos y las condiciones para que pueda emprenderse una política sólida que sobreponga la riqueza y el resguardo de este patrimonio cultural por encima de otras acciones. Sin embargo, debemos constatar con mucha pena, que hasta la actualidad no se ha llegado a hacer efectivo, ni siquiera la última iniciativa, la complementación del corpus reglamentario de la ley de patrimonio cultural boliviana aprobada en 2014 y el sistema de Gestión de Patrimonio Cultural Boliviano y el Fondo de Patrimonio Cultural, dos herramientas muy potentes que en el momento de la aprobación de la ley habían sido muy esperadas. Parece mentira que, concluyendo la segunda década del Siglo XXI, muchos de los problemas que aquejaban a los gestores del siglo pasado, siguen totalmente vigentes hasta la actualidad. Es categórico recalcar también que probablemente muchas de las actuaciones en la conservación, restauración, gestión del patrimonio cultural boliviano que se han llevado a cabo en el territorio boliviano,
no se hubieran consolidado sin el apoyo técnico y principalmente las fuentes de financiamiento externas, a través de la cooperación internacional, donaciones directas en épocas pasadas, fortalecimiento a planes de gobierno, fondos de organismos multilaterales, entre los que podemos citar a UNESCO, BID, PNUD, CAF, España, Alemania, Países Bajos, Suiza, Dinamarca, entre otras. Finalmente, es menester ser consientes que el contexto político, social y económico del país siempre influye directamente a las políticas públicas que se pueden ir adoptando, Bolivia no contempla la gestión del Patrimonio Cultural como un sector transversal y de mayor importancia dentro de las disposiciones que se han ido adoptando en los últimos años. Sin embargo, vemos que, sí hubo avances importantes en la materia, que en la actualidad éstos se han visto paralizados. Al margen, podemos evidenciar que en la evolución del concepto de los elementos y en la inclusión de la importancia de los bienes patrimoniales y culturales en el consiente colectivo de los pobladores, principalmente teniendo en cuenta lo difícil de separar la cotidianidad con los valores especiales que se le podrían dar a los elementos, ha sido bien adoptado. Quizás las falencias están establecidas más en la línea difusa entre políticos, técnicos, sociedad civil y diferentes administraciones. 7. Bibliografía Baptista, Mariano (1977) Políticas culturales: Estudios y documentos: La política cultural en Bolivia. Unesco: París. Cajías de la Vega, Fernando (2016). Cincuenta años de gestión del patrimonio cultural en Bolivia. En: Ciencia y cultura 36, 9 – 45. Maidana, Freddy (2000). Patrimonio Cultural: Análisis de la Inventariación y catalogación. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de humanidades y ciencias de la educación carrera de bibliotecología y ciencias de la información. (Sin publicar, tesis de Licenciatura). La Paz. Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia & Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (2018) Sistemas de gestión del patrimonio cultural boliviano. MCT: La Paz. Vrieze (1967) Protección de los monumentos históricos de Bolivia – Informe de Unesco. UNESCO: Paris. Sánchez Canedo, Walter (2015) Estado del arte sobre Patrimonio Cultural Intangible en Bolivia. Crespial, Cuzco. Sempértegui Miranda, Luis (2010) Identificación y registro del patrimonio cultural inmaterial, Bolivia. Crespial, Cuzco. https://whc.unesco.org/ http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/ ESQUICIO Investigación - Nº 3
35
36
ESQUICIO Investigación - Nº 3
La Casa de Gladys Moreno: características históricas y arquitectónicas de la vivienda de la Embajadora de la Canción Boliviana Arq. Mery Laura Herbas Rocabado Mery Laura Herbas Rocabado. Arquitecta. Docente de Historia de la Arquitectura, Universidad Privada Franz Tamayo, Santa Cruz; Red de Investigadores de la Universidad de Palermo, Argentina.
El presente proyecto de investigación fue desarrollado en el marco del Programa de “Tutoría de Investigación para Arquitectos” (2021-22), convocada por la UPSA y el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, bajo la responsabilidad del Dr. Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz, como parte de la actividad de extensión de C.I.U.D.A.D.
La presente investigación en historia de la arquitectura de la ciudad Santa Cruz de la Sierra enfatiza un tema de interés patrimonial con perspectiva de género, motivada tanto por la poca información y falta de fomento para la preservación de edificaciones patrimoniales o de relevancia para nuestra historia y cultura, como por la aspiración de visibilizar la presencia de las mujeres a lo largo de la historia y su relación con la dinámica de nuestra ciudad.
inmueble y se corrobora en planos de Santa Cruz de la Sierra por Armando Jordán de los años 1927 y 1931. El inmueble en los años treinta funge como la cuarta ubicación de la Escuela “Manuel Ignacio Salvatierra” en su historia. Figura 1
El objeto de estudio del presente artículo es la Casa de Gladys Moreno, siendo el objetivo de la investigación el identificar las principales características históricas arquitectónicas del inmueble en donde vivió la más prestigiosa cantante cruceña, contribuyendo a su salvaguarda y valorización como patrimonio histórico cultural. Se realizó la investigación a partir de la metodología participativa de enfoque mixto, mediante técnicas de investigación en campo y en gabinete. Esta incluyó la inspección en campo, observación visual, toma de fotografías, relevamiento físico del inmueble, entrevistas a personas miembros de la familia Tomelic Moreno y otros informantes claves, investigación bibliográfica y sistematización en gabinete. Entre las herramientas de investigación se usó la de entrevistas abiertas y cerradas, consulta de archivos históricos y revisión bibliográfica para el acopio de información sistematizada de forma digital e impresa con la finalidad de la generación de la línea del tiempo además de relevamiento del inmueble. Se dificultó el acceso a archivos fotográficos de anteriores épocas en la zona específica de la vivienda. Pese a eso, el volumen de información hallada, tanto en archivos históricos como la proporcionada por la familia respecto a los distintos usos que tuvo la misma a lo largo del tiempo. enriqueció la investigación y permitió incrementar el alcance de la misma, incorporando otros temas que enriquecen la relevante relación del inmueble con la ciudad. Antecedentes del inmueble La Casa de Gladys Moreno es consecuencia de la subdivisión de un inmueble original en 4 lotes, ocurrida por herencia. La parte correspondiente a la vivienda estudiada es la zona central de la vivienda original siendo la segunda división sobre la calle Murillo, en el centro histórico de Santa Cruz de la Sierra. Como se verá a continuación, el inmueble original albergó diferentes funciones, característica ocurrida también con las subdivisiones producidas. Según documentos, se conoce que la construcción data del año 1923, siendo entonces propiedad original de la familia Mercado. Según documentos de propiedad del 38
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Fuente: Jordan, Plano de Santa Cruz, 1927.
razones de herencia, en 4 terrenos autónomos, entre los propietarios de entonces: las familias Mercado, Gutiérrez, Ortiz y Antelo. La división mencionada no resultó definitiva, pues posteriormente se dieron cambios por razones de compra venta o cesión. Una de ellas se convirtió en la Casa de Gladys Moreno.
Figura 2
Figura 3
Fuente: Jordan, Plano de Santa Cruz, 1931.
Posterior a esto la escuela fue trasladada a su actual ubicación y para el año 1943, el inmueble se encontraría funcionando como Servicio de Fiebre Amarilla según plano de Santa Cruz de la Sierra en 1943 por Armando Jordán.
Fuente: Jordan, Plano de Santa Cruz, 1943.
Al final de la década de 1950, en fecha que no se pudo precisar, la construcción anterior se subdivide, por Cuadro 1. Funciones del inmueble previo a divisiones FECHA
TITULO-NOMBRE
FUENTE
INFORMACION
1906
FROILAN JORDAN PLANO SCZ
Revista JISUNÚ Nro. 3 (Santa Cruz: Noviembre, 1976) pág. 63
NO APARECE
1923
1ER PROPIETARIO DEL INMUBEBLE
Familia Tomelic Documentos de propiedad
PETRONA O. V. DE MERCADO E HIJOS
1927
ARMANDO JORDAN PLANO SCZ
Revista JISUNÚ Nro. 3 (Santa Cruz: Noviembre, 1976) pág. 66
T: Escuela Manuel Ignacio Salvatierra
1931
ARMANDO JORDAN PLANO SCZ
Archivo del MUSEO HISTORICO REGIONAL
T: Escuela Manuel Ignacio Salvatierra
COLEGIO MANUEL IGNACIO SALVATIERRA
Memoria De La Unidad Educativa Manuel Ignacio Salvatierra Aniversario - 107 AÑOS
4ta. Ubicación de la Escuela de Niñas en la esquina Bolívar Y Murillo
COLEGIO MANUEL IGNACIO SALVATIERRA
Libro “Historia de la Instrucción Pública y Privada de Santa Cruz”, 1985
4ta. Ubicación de la Escuela de Niñas en la esquina Bolívar Y Murillo
1938
FOTO AEREA SCZ
Archivo de CARLOS CIRBIAN
Se observa la cubierta de la vivienda ya existente previa a su división y modificaciones
1943
ARMANDO JORDAN PLANO SCZ
Archivo del MUSEO HISTORICO REGIONAL
T: Servicio De Fiebre Amarilla
Fuente: Elaboración propia de la autora, 2022.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
39
Cuadro 2. Subdivisiones de la propiedad previas a ser vivienda de Gladys Moreno FECHA
TITULO -NOMBRE
FUENTE
INFORMACION
1953
COLINDANCIAS REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Familia Tomelic REGISTRO DE LA PROPIEDAD
NORTE PROPIEDAD DE LA MISMA SUCESION, SUD CALLE BOLIVAR, ESTE CALLE CUELLAR, OESTE PROPIEDAD DE LA SRA. GUTIERREZ DE ARRIEN
1959
2do PROPIETARIO DEL INMUEBLE
Familia Tomelic REGISTRO DE LA PROPIEDAD
DR. ROMULO MERCADO ORTIZ: SRA.CANDELARIA ANTELO V. DE ORTIZ E HIJOS
1961
ARMANDO JORDAN PLANO SCZ
Archivo del MUSEO HISTORICO REGIONAL
NO HAY DATOS DE LA CONSTRUCCION
1965
3er PROPIETARIO DEL INMUBEBLE
Familia Tomelic REGISTRO DE LA PROPIEDAD
ANA CUELLAR V. DE ORTIZ (Tía de la madre de Gladys M.)
Fuente: Elaboración propia de la autora, 2022.
Gladys Moreno: el personaje Gladys Moreno Cuéllar es una de las cantantes bolivianas más reconocidas y es especialmente recordada en su pueblo natal. En su época fue declarada “Embajadora de la Canción Boliviana”. Nació el 28 de noviembre de 1933 en Santa Cruz de la Sierra. Sus padres fueron Rómulo Moreno (Militar cruceño?) y Hortensia Cuéllar (dama beniana). Tuvo tres hermanos: Óscar, Yolanda y Hernán siendo Gladys la segunda hija. Desde temprana edad Gladys adquirió el gusto por la música, heredado de su abuelo y de su madre, quien tocaba varios instrumentos y era aficionada al canto. Desde niña disfrutaba interpretando chobenas y taquiraris que escuchaba cantar a su progenitora. En sus años de infancia vivió en La Paz junto a su abuela materna y sus tías. Durante sus vacaciones visitaba Santa Cruz, donde vivían sus padres. En la sede de gobierno, junto con las niñas de las familias Alexander y Dupleich integró los coros de los colegios Alemán e Inglés, instituciones a las que perteneció durante sus primeros años de escolaridad. Fue su abuelo quien impulsó su don al ver el entusiasmo de la joven por la música y ya con 13 años de edad se presentó en un acto de beneficencia en Santa Cruz, causando admiración por la gracia y prestancia de su exquisita voz. A los 15 años hizo su debut oficial en Radio Electra de la capital oriental. La adolescente Gladys Moreno cantaba todos los fines de semana en el conocido local cruceño “La Pascana” y también en el “Club Social 24 de Septiembre” y, además, era la figura indiscutible de las veladas culturales y cívicas organizadas en la ciudad. En los teatros, a los cuales asistía un público muy exigente, cantaba los jueves y los domingos. Como cantante, desarrolló una técnica propia, pues ella nunca pasó clases formales de canto, lo que hacía era entregar el corazón en cada una de sus interpretaciones donde transmitía mucho sentimiento y se entregaba totalmente al público.
40
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Su familia la recuerda como una típica mujer oriental de carácter fuerte, alguien ocurrente y divertida. Fue una mujer revolucionaria ya que destacó en un rubro dominado por músicos varones. Gladys fue el sustento para sus padres desde una corta edad debido a su éxito en la música, actividad que se convirtió en su oficio el cual ejerció con mucho respeto a su público. Gladys Moreno, de retorno a la ciudad de La Paz, realiza sus primeras grabaciones discográficas en el sello “Méndez” en discos de 78 rpm. con el marco musical del conjunto nacional “Los Planetas” donde incluye los taquiraris “Haragán” y “Cuando un Camba se enamora”, el bolero “Para decir te quiero” y la polka “Vida de mi vida”, grabaciones que son todo un éxito en el país. (Béjar, s.f.) Posteriormente, la cantante se internacionaliza cuando realiza una gira por la República del Brasil donde su arte es bien apreciado en diferentes escenarios de Río de Janeiro y San Pablo, llegando a grabar en el sello “Master Disc” de la RCA Víctor Internacional junto a la gran orquesta del maestro Daniel Salinas. Este trabajo está considerado como expresión de la mejor etapa del arte de la “Señora de la Canción” en el que se citan obras de los mejores compositores bolivianos. Con ese amplio y variado repertorio realiza giras a diferentes países donde fue muy bien recibida y aplaudida, y lo mismo ocurre cuando se presenta en centros mineros, pueblos y ciudades de su amada Bolivia. (JosTips, s.f.) Como consecuencia de su prestigio y del impacto que tuvo a nivel nacional e internacional, el gobierno de Victor Paz Estenssoro reconoce su carrera y arte musical, y en 1962 distingue a Gladys Moreno como “Embajadora de la Canción Boliviana” y ésta se presenta en la sede de la OEA. (Un día en la Historia de Bolivia, s.f.) “Tenía una voz inigualable”. Armando Terceros, fundador del trío Los Cambitas —que acompañó durante varios años a Gladys—, vivía a unas cuadras de la casa de la
cantante, por lo que se reunía con algunos amigos y juntos iban a escuchar los ensayos, que estaban acompañados por la reconocida pianista Elvira Ortiz. (RÍOS, 2019)
Weise Antelo, en el cual se presentó la célebre cantante. (Tomelic, 2021) Figura 5. Fotografia familiar en la primera comunión de Ana Carola
Gladys Moreno: la familia Se casa en 1964 con Alfredo Tomelic siete años menor que ella, auditor financiero y a quien describe su hija como un hombre trabajador, muy responsable con su hogar, amiguero y ameno. Después de 4 embarazos interrumpidos, y ya con 36 años, a los cinco años de matrimonio nace su hija Ana Carola el 6 de agosto de 1969. Un año después sufre una nueva interrupción de embarazo por lo que Ana Carola crece siendo hija única. (Tomelic, 2021) Figura 4. Fotografia de la Boda de Tomelic y Moreno
Fuente: Tomelic, Fotografia de archivo privado.
Si bien Gladys tuvo únicamente una hija biológica, en una oportunidad firmó un disco a un admirador que la sorprendió, pues con sólo 9 años de edad mostraba el aprecio por su voz. Así conoció a quien nombraría después de cariño su “hijo adoptivo”: José Herlan Arias Égüez, más conocido como “Gringo” Égüez, con quien mantuvo una relación estrecha a lo largo de los años, siendo invitado por ella a sus presentaciones y homenajes. El describe con gran afecto a la intérprete de quien aprendió las enseñanzas de madre como un hijo más y lo inspiró a seguir sus pasos en la música. (Egüez, 2021) Fuente: Tomelic, Fotografia de archivo privado.
Gladys equilibraba su labor de artista con el rol de madre, llevaba a su hija a sus presentaciones haciéndola testigo de sus éxitos dentro de Bolivia. Se la recuerda, además, como una mujer de corazón muy noble, pues la mayor parte de la época en la que cantó se dedicó a interpretar de forma benéfica para ayudar a distintas causas. Ana Carola comenta que una de esas acciones benéficas fue el Congreso de Medicina impulsado por el Dr. Rodolfo
Gladys Moreno: su legado Gladys Moreno es una figura que se queda en la memoria cultural del país como aquella voz unificadora que marcó el Siglo XX. Su carrera musical duró más de 30 años, grabó nueve discos con un repertorio que incluía taquiraris, cuecas, polcas, carnavalitos y valses. Gladys tenía una técnica y un estilo de cantar que nunca fue igualada.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
41
Producción Musical: Embajadora de la Canción, 1968 El Disco de Oro de Gladys Moreno, 1987. La Voz del Oriente Boliviano. Bailando con Gladys Moreno. 4 Melodías Eternas en la voz de Gladys Moreno. Añoranzas Orientales, 1958. La Embajadora de la Canción.
baúles que tienen tanto valor como sus memorias. La última vez que se presentó ante el público fue en 1987, junto con la cantante Zulma Yugar, en Chaplin Show. (Egüez, 2021) La Casa Moreno Cuéllar
En 1977 Gladys viaja a Estados Unidos y ofrece conciertos en Washington y Nueva York, en donde su gran voz fue muy apreciada. “Integró al país pues cantaba taquiraris y cuecas” y por ello se la considera una exponente de la integración nacional. En 1980 recibió la distinción más importante a la que puede aspirar un boliviano, el “Cóndor de los Andes”, otorgada por el Gobierno de Bolivia. Se lo confirió la entonces presidente del país, Lydia Gueiler Tejada. (Brissa, 2021)
La Sra. Ana Cuellar de Ortiz, quien no tuvo descendencia, es quien regala el año 1968 la vivienda de su propiedad, correspondiente al número 117 de la Calle Murillo, a su hermana Hortensia Cuéllar de Moreno, madre de Gladys Moreno. Esta cesión la hace como consecuencia de la cercanía entre ellas y a que Hortensia no poseía casa propia, pero si vivían en la misma zona. Desde que la madre de Gladys heredó la vivienda vivieron en la misma con su marido e hija, a partir del año 1980 la casa pasa a ser propiedad de Gladys Moreno. (Tomelic, 2021). Gladys vivió en este inmueble 37 años, hasta su muerte.
Asimismo, fue distinguida por varias instituciones públicas y privadas del país; declarada además, ciudadana notable en su natal Santa Cruz de la Sierra, en reconocimiento a que fue una fiel exponente de la música oriental. Gladys fue merecedora de más de 50 condecoraciones y distinciones que guardó “como si fueran verdaderas joyas”. Algunas de ellas permanecen colgadas en la pared de la sala de su casa y otras en
El patio central de la casa era el lugar en el que Gladys recibía visitas y deleitaba a todos con su voz en el círculo privado. Cuenta su hija que era habitual que tengan visitas familiares entre semana, compartiendo un café por las tardes en la mesa del patio y reuniones con amistades cercanas a la familia los fines de semana, sea durante los ensayos de su madre o posterior a las peñas o espectáculos que presentaba. (Tomelic, 2021)
Cuadro 3. Datos del terreno y colindancias vivienda de Gladys Moreno desde que pasa a su propiedad hasta la actualidad FECHA
TITULO -NOMBRE
INFORMACION
Familia Tomelic
ANA CUELLAR V. DE ORTIZ (Tía de la madre de Gladys M.)
1965
3ER PROPIETARIO DEL INMUBEBLE
1965
COLINDANCIAS - REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Familia Tomelic
NORTE PROPIEDAD GERMAN MORENO Y ROGER MERCADO, SUD ERIBERTO FLEIDERER Y LEONOR CRESPO, ESTE CALLE MURILLO, OESTE PROPIEDAD DEL SR FENELON GUTIERREZ
1966
COLINDANCIAS - REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Familia Tomelic
NORTE SIN DATOS, SUD HERIBERTO FLEIDERER Y LEONOR CRESPO, OESTE PROPIEDAD DEL SR FENELON GUTIERREZ
1968
4TO PROPIETARIO DEL INMUBEBLE
Familia Tomelic
HORTENCIA CUELLAR V. DE MORENO ( Madre de Gladys Moreno)
1968
COLINDANCIAS - REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Familia Tomelic
NORTE PROPIEDAD GERMAN MORENO Y ROGER MERCADO, SUD ERIBERTO FLEIDERER Y LEONOR CRESPO, ESTE CALLE MURILLO, OESTE PROPIEDAD DEL SR FENELON GUTIERREZ
1968
PLANO DE VIVIENDA
Familia Tomelic
PLANO ESC 1:200 VIVIEDA HORTENCIA CUELLAR V. DE MORENO Sup. Total: 323m2
1972
COLINDANCIAS - REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Familia Tomelic
NORTE PROPIEDAD GERMAN MORENO, SUD ERIBERTO FLEIDERER, ESTE CALLE MURILLO, OESTE PROPIEDAD DEL SR FENELON GUTIERREZ
1977
PLANO DE MESURA Y UBICACIÓN
Familia Tomelic
TERRENO HORTENCIA CUELLAR VDA DE MORENO 291.64 M2
1980
5TO PROPIETARIO DEL INMUBEBLE
Familia Tomelic
GLADYS MORENO DE TOMELIC
2005
6to PROPIETARIO DEL INMUBEBLE
Familia Tomelic
HEREDERA ANA CAROLA TOMELIC MORENO
Fuente: Elaboración propia de la autora, 2022.
42
FUENTE
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Gladys Moreno: su legado
Figura 6. Gladys Moreno y Jose Herlan Arias Egüez en el patio de la vivienda
La notable cantante falleció en su ciudad natal, Santa Cruz de la Sierra, la noche del jueves 3 de febrero del año 2005, a los 72 años de edad, a consecuencia de un infarto. La prensa cruceña y boliviana lamentó su partida y recordó con agradecimiento su gran aporte a la cultura nacional. (El Pais, 2005). Un año después, el 25 de abril del 2006, fallece su marido Alfredo Tomelic. Recibió varios homenajes póstumos de parte de las instituciones y del público boliviano que admiraba su encantadora voz. Como un justo homenaje de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 30 de septiembre del 2014 se descubrió un monumento de bronce, de 2 metros, ubicado en la Manzana 1 de su ciudad natal, realizado por el prestigioso escultor Juan Bustillos. (eabolivia, 2014) Con la finalidad de mantener viva la memoria de Gladys, en el año 2013 se inaugura la Casa Museo, ubicada en la calle Murillo 119, que abrió como parte de una iniciativa privada de la familia, (Cultura de Santa Cruz, 2013) propuesta que se vio afectada por la falta de recursos, promoción, afluencia de visitantes y apoyo institucional. Posterior a esto, el Ministerio de Culturas toma en custodia el museo de Gladys Moreno, con el propósito de complementarlo, difundirlo y potenciarlo. En ese marco, para salvar el espacio, la familia aceptó alquilar la Casa Museo e instalar en una parte del inmueble las oficinas de la unidad regional del referido Ministerio. Lamentablemente, al contrario de lo esperado, esta institución causó deterioro en el inmueble, y las oficinas se encuentran desocupadas desde inicios del 2020 y la familia está a la espera de poder restaurar el inmueble. (El Deber, 2018)
Fuente: Egüez, Fotografia de archivo privado.
Figura 7. Articulo referente a la inauguración de la casa museo Gladys Moreno
En paralelo a ese esfuerzo fallido, el 2018 los descendientes de Gladys inauguraron una sala cultural y de historia denominada "Café Gladys Moreno", en honor y homenaje a la Embajadora de la Canción Bolivia y artista internacional, "Gladys Moreno Cuéllar". José Erlan “Gringo” Añez, el hijo de cariño de la artista y su hija Carola Tomelic Moreno, impulsaron el nuevo local ubicado en la calle Independencia 383, entre Parí y Mercado. Lamentablemente, tuvieron que cerrar la misma un año después debido al poco apoyo. Su única heredera, Ana Carola Tomelic Moreno, quedó a cargo de la vivienda que fuera casa de Gladys en vida y también la casa donde ella misma creció junto a sus padres. Ya no la habita la familia desde hace 10 años debido a la carga sentimental que significa. En la actualidad la familia tiene el anhelo de que se retome el proyecto de instalar un museo o espacio que recuerde a Gladys y su gran aporte, pero por ahora no cuentan con la posibilidad o iniciativa pública. (Tomelic, 2021) Fuente: Cultura de Santa Cruz, 2013.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
43
La arquitectura de la Casa de Gladys “Gladys Amaba estar en casa, cuidar sus rosas, sus plantas, les hablaba, les cantaba”. (RÍOS, 2019) La vivienda original poseía 2 patios, en el centro del principal se encuentra un aljibe. La mampostería de adobe y tabique en muros de 40 centímetros de espesor. Cubierta de teja colonial con vigas de madera vistas y machimbre.
Si bien no se encontró planos o archivos referentes a la distribución en la vivienda original se cuenta con una Fotografía aérea de la vivienda tomada en año 1938 (En esta imagen se puede percibir el esquema de planta desde la planimetría). Figura 10
Destaca su patio principal, definido por columnas de ladrillo con capitel toscano, y su galería amplia. Este espacio acogedor e íntimo responde a la arquitectura maderera neoclásica cruceña. Figura 8. Fotografía del patio principal
Fuente: Cirbian. Fotografia de la vivienda de archivo privado
El siguiente gráfico denota el área total según subdivisión de los lotes componentes de la vivienda original, con sus 4 subdivisiones actuales. Planos de Plantas del Centro Histórico y alzados de la manzana 15: Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Figura 11
Grandes ventanales de madera permiten espacios internos con iluminación y ventilación natural. Puertas y ventanas de madera, cuyos vanos son coronados con arcos de medio punto en ladrillo visto. Figura 9. Fotografía de la intérprete en la galería
Fuente: Tomelic, Fotografia de archivo privado.
44
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Fuente: Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Gracias a documentos de la propiedad y planos del centro histórico se tiene el área del terreno correspondiente a la actual vivienda. Figura 12
del mismo. Se adicionaron subdivisiones y ampliaron algunos ambientes internos en su mayoría sin mayor afectación a la construcción original. De igual manera remplazó algunos de los muros originales de adobe por ladrillo visto, conservando únicamente uno de los muros estructurantes en tabique y adobe. Se adicionó estuco en el cielo raso que anteriormente mostraba machimbre, se realizó el revestimiento cerámico a media altura los muros externos del patio principal de igual manera se adiciono el revestimiento en piedra en la zona del aljibe y jardineras. Plano de distribución posterior a las modificaciones y se conserva en la actualidad: Figura 14
Fuente: Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Plano de casa al de ser heredada por Hortencia Cuéllar (Madre de Gladys moreno): Figura 13
Fuente: Tomelic, Fotografia de archivo privado.
Perfil del manzano correspondiente a la vivienda denotando la sección actual de la vivienda desde fachada de la acera de la calle Murillo. Centro histórico Alzados de la manzana 15 Figura 15
Fuente: Tomelic, Fotografia de archivo privado.
Con los ingresos obtenidos de su disco en el año 1983, Gladys decidió realizar mejoras en la vivienda, momento en el que se modificó la construcción original adicionando ambientes en el patio posterior en contraste con el actual, el cual recupera un porcentaje considerable
Fuente: Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
45
El ingreso principal se conserva original, con la adición del ladrillo visto como marco de jambas y arco.
Figura 18
Figura 16
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Lucernario en el área de la cocina. Figura 19
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
La fachada conserva características originales respecto a sus materiales e iluminación. Cielo raso revestido en madera y candelabros en hierro se conserva como la vivienda original. Figura 17
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Figura 20
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
46
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Figura 21
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Figura 22
Figura 23
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Figura 24
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Se revistió tanto el aljibe como jardineros con piedra. Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
La zona cercana al patio posterior es en la que se realizaron más modificaciones ya que previamente era el área de servicio (el cual tenía un pozo ciego y noria para recolectar agua). Todo esto fue renovado con instalaciones y se recuperó parte del área que poseía originalmente según toma área.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
47
Figura 25
Figura 28
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Figura 26
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Figura 29
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Figura 27
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
Fuente: Fotografía de la autora, 2022.
48
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Bibliografía autora, E. p. (2022). Béjar, S. A. (s.f.). Pentagrama del recuerdo. Obtenido de https://pentagramadelrecuerdo.com/gladismoreno-cuellar/ Brissa, P. (20 de Septiembre de 2021). Periodico El Deber. Obtenido de https://eldeber.com.bo/santa-cruz/ gladys-moreno-la-voz-que-unio-a-bolivia_247801 Cirbian, C. (s.f.). Fotografia aérea de la vivienda de archivo privado. Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz. Cultura de Santa Cruz. (4 de Diciembre de 2013). Obtenido de https://culturadesantacruz.blogspot. com/2013/12/la-casa-de-gladys-moreno-se-abrecomo.html?m=1 eabolivia. (30 de septiembre de 2014). Obtenido de https://www.eabolivia.com/social/20455-gladysmoreno-es-inmortalizada-en-monumento-debronce-en-santa-cruz.html Egüez, J. H. (2021). Egüez, J. H. (s.f.). Fotografia de archivo privado. El Deber. (11 de Octubre de 2018). Obtenido de https:// eldeber.com.bo/escenas/la-casa-de-gladys-morenoreabre-con-veladas-artistica_85137 El Pais. (4 de febrero de 2005). Obtenido de https://elpais.com/diario/2005/02/05/ agenda/1107558011_850215.html
Herbas, M. L. (s.f.). Funciones del inmueble previo a divisiones. Elaboracion propia de la autora. Jordan, A. (1927). Plano de Santa Cruz. Jordan, A. (1927). Plano de Santa Cruz. Museo Historico Regional. Jordan, A. (1931). Jordan, A. (1931). Plano de Santa Cruz. Museo Historico Regional. Jordan, A. (1943). Plano de Santa Cruz. Museo Historico Regional. JosTips. (s.f.). Bolivia Eterna. Obtenido de http:// boliviaeterna.blogspot.com/2014/05/gladysmoreno.html Ríos, M. (27 de febrero de 2019). La Razón. Obtenido de https://www.la-razon.com/escape/2019/02/27/ gladys-moreno-viaje-por-el-recuerdo/ Sierra, A. d. (s.f.). Planos de Plantas del Centro histórico manzana 15. Tomelic, A. C. (2021). (M. L. Herbas, Entrevistador) Tomelic, A. C. (s.f.). Fotografia de archivo privado. Tomelic, A. C. (s.f.). Fotografia de archivo privado. Un día en la Historia de Bolivia. (s.f.). Obtenido de https:// www.historia.com.bo/biografia/gladys-moreno
ESQUICIO Investigación - Nº 3
49
50
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Brutal Tropical: La huella moderna de Sergio Antelo Gutiérrez en Santa * Cruz de la Sierra – Bolivia Mgs. Arq. Ricardo Ruiz Garvia Ricardo Ruiz Garvia (1980). Arquitecto por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra desde 2005, Master Entre Ville, Architecture et Nature por l´École Nationale Supérieure d'Architecture de Clermont-Ferrand desde 2007. Profesor de Diseño Arquitectónico en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra desde 2016. Desde 2019, es estudiante de Doctorado en la Universitat Politècnica de València, en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos, dirigido por Débora Domingo Calabuig y Vicente Mas Llorens. Correo electrónico: ricardoruiz@upsa.edu.bo
Mgs. Arq. Cinthia Patricia Giménez Arce Cinthia Patricia Giménez Arce (1983). Arquitecta por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra desde 2007. Master en evaluación y conservación del Patrimonio Historico Artístico de la Universidad de Salamanca desde 2009. Consultora independiente en temas relacionados al Patrimonio Cultural. Profesora en la Facultad de Arquitectura, diseño y urbanismo en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra en la rama de historia y teoría desde 2010. Doctorante del programa de Historia y Artes de la Universidad de Granada. Correo electrónico: cinthiagimenez@upsa.edu.bo
* El siguiente artículo fue seleccionado entre las comunicaciones del X Congreso Internacional de Arquitectura Blanca, CIAB 10, llevado a cabo entre el 23 y el 25 de marzo de 2022 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad politécnica de Valencia y publicada en inglés en las actas del mismo congreso. https://doi.org/10.4995/CIAB10.2022.15012. Los autores consideran importante difundir su contenido en idioma español y en una publicación de nuestro medio como es Esquicio Investigación y lograr mayor llegada a la comunidad universitaria y académica en el país.
Resumen Sergio Antelo Gutiérrez fue uno de los pioneros del movimiento moderno en Santa Cruz de la Sierra y a su vez uno de los fundadores de la corriente ideológica local denominada como “Nación Camba.” Su obra arquitectónica se caracteriza por la combinación de estas dos vertientes; por una parte, a través de la influencia internacional moderna que logró forjar durante su experiencia académica en Brasil y Francia y por su ininterrumpida producción teórica sobre la identidad cultural del oriente boliviano. El aporte de Antelo, en los ámbitos tecnológico, funcional, estético y cultural en el contexto local, goza de un importante valor histórico, que merece ser documentado y difundido. En este afán, la presente comunicación expone dos casos de estudio; primeramente las obras que se conformaron en el Parque el Arenal y posteriormente la Terminal de Ómnibuses Julio Prado Montaño. Ambos ejemplos se constituyen como obras fundamentales del autor, que dieron lugar a la conformación de lo que puede denominarse en la actualidad como Brutalismo Tropical Cruceño. En las conclusiones, se indica que deben gestarse iniciativas prontamente, para evitar recaer en errores ya cometidos y direccionarse hacia una recuperación y puesta en valor de su obra material desde distintos ámbitos gubernamentales y ciudadanos. Palabras Clave: Bolivia; Brutalismo; hormigón visto; arquitectura moderna; arquitectura tropical. 1. Introducción: Sergio Antelo Gutiérrez, formación, trayectoria e ideología Sergio Antelo Gutiérrez nació en Santa Cruz de la Sierra en el año 1941, cuando la ciudad alcanzaba una población de 50 mil habitantes.1 Una vez obtenido su bachillerato migró a la ciudad de La Paz, donde cursó el primer año de la carrera de arquitectura en la Universidad Mayor de San Andrés. Esta primera experiencia no colmó sus expectativas, razón que lo llevó a postular y obtener una beca de estudios en la Universidad Federal de Pernambuco, situada en el norte de Brasil.2 Durante ese periodo, pudo conocer de primera mano la obra y la visión de Oscar Niemeyer; una influencia que marcó notablemente el carácter moderno de sus intervenciones arquitectónicas y asimismo, le permitió formar su línea política y de pensamiento. Luego de siete años fuera de Bolivia, retornó a Santa Cruz de la Sierra, levantando susceptibilidades en la esfera gubernamental local, a causa de su actividad política de corte marxista 1 CASCZ, ¨Sergio Antelo, un hombre que trascendió los límites de la arquitectura,¨ Infoarq, no. 1 (Octubre, 2018): 3. 2 Victor Hugo Limpias, Arquitectura contemporánea cruceña 19562016 (Bolivia: Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de la Sierra, 2016), 30.
52
ESQUICIO Investigación - Nº 3
radical durante su estancia en Brasil. Antelo describe que, frente a una serie de amenazas recibidas, aceptó la colaboración de la embajada de Francia en Bolivia, para trasladarse a Paris por un periodo durante el cual, logró obtener una especialización en urbanismo y planificación territorial.3 En su exilio, Antelo desarrolló un alto sentido de pertenencia hacia su región, bajo el razonamiento de que la Nación boliviana no existe, sino más bien un Estado, que nunca tuvo la capacidad de reconocer a la multiplicidad de naciones internas existentes en el territorio boliviano. A su retorno, logró combinar de manera fructífera el ejercicio de su profesión de arquitecto, con la difusión de su ideología regionalista, participando en distintos espacios de debate nacional y mediante la publicación de más de cien ensayos, artículos de opinión y libros, en los ámbitos urbano, arquitectónico, político e ideológico.4 Su ininterrumpido aporte teórico y práctico lo llevó a ser Presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y fue el primer arquitecto cruceño elegido como Presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia. Consecutivamente presidió la Red Regional de Arquitectos del Grupo Andino.5 Estas experiencias institucionales, le otorgaron relevancia política en el contexto nacional, motivando su designación como Alcalde Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Su gestión como Alcalde estuvo marcada por tres aspectos trascendentes: la falta de recursos económicos debido a una profunda crisis económica nacional, un crecimiento demográfico y físico vertiginoso de la mancha urbana cruceña6 y las lluvias excepcionales registradas a causa del fenómeno climático del Niño.7 Entre febrero y marzo de 1983 se registraron dos desbordes del Rio Piraí que devastaron una buena parte de los asentamientos ubicados en la zona oeste de la ciudad, dejando un aproximado de 3.200 familias afectadas.8 Frente a esta emergencia, se estableció el denominado “Plan 3.000,” que resultó en la urbanización acelerada de 90 3 Sergio Antelo Gutiérrez, entrevista por Carlos Valverde, Historias de gente como uno, septiembre, 2016, https://www.youtube.com/ watch?v=QFZAkR35c0s 4 CASCZ, ¨Sergio Antelo, un hombre que trascendió los límites de la arquitectura,¨ Infoarq, no. 1 (Octubre, 2018): 5. 5 Sergio Antelo Gutiérrez, Los cruceños y su derecho a la libre determinación (Bolivia: Sergio Antelo Pérez, 2003), 12. 6 Victor Hugo Limpias, Plan Techint, medio siglo de urbanismo moderno en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia: Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, 2010), 133. 7 El fenómeno climático del Niño se produce por un calentamiento del Océano Pacífico, cada tres o siete años. La masa de agua caliente hace que los vientos alisios se debiliten o cambien de dirección, ocasionando fuertes lluvias en la región sudamericana y del Caribe. 8 Victor Hugo Limpias, Plan Techint, medio siglo de urbanismo moderno en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia: Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, 2010), 134.
Hectáreas periurbanas situadas al sureste de la ciudad; un hecho que permitió la dotación de lotes de terreno a las familias afectadas, conformándose, de esa manera, la ciudadela Andrés Ibáñez, que en la actualidad posee más 300.000 mil habitantes. (Fig. 1) Figura 1. Segunda inundación, 1983. Santa Cruz de la Sierra
Fuente: Isabel Mercado.
Sergio Antelo dejó el cargo de Alcalde Municipal ese mismo año, sin embargo su actividad política continuó latente. A pesar de sostener una postura independiente, logró ser incluido como representante de distintas agrupaciones políticas, participando como Concejal Municipal en distintas ocasiones. Su aporte más relevante en ese periodo, fue la elaboración del primer Código de Urbanismo y Obras de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Antelo trabajó exhaustivamente por un periodo de dos años, en los que logró consolidar un código compatible con la identidad local cruceña. En los albores del nuevo siglo, Antelo se consagró como un influyente ideólogo. Formó parte activa en la fundación del movimiento regionalista “Nación Camba,”9 señalando a la región oriental amazónica, como una Nación inconclusa, carente de un Estado propio, misma que se debe el derecho a su libre determinación. Sergio Antelo falleció en Santa Cruz de la Sierra el 18 de junio de 2018, dejando un valioso legado que transciende a su formación arquitectónica. La historiadora cruceña Paola Peña, señala a Sergio Antelo como “el representante más importante del pensamiento político cruceño contemporáneo”.10
9 El vocablo camba, es una palabra usada en Bolivia para definir, desde época remota, a la población indígena del oriente tropical del país. 10 CASCZ, ¨Sergio Antelo, un hombre que trascendió los límites de la arquitectura,¨ Infoarq, no. 1 (Octubre, 2018): 3.
2. Antecedentes: Arquitecto pionero del Movimiento Moderno Los primeros edificios modernos de la ciudad se presentaron de manera tardía con relación al contexto internacional, siendo éstos erguidos entre las décadas de 1970 y 1980 por un puñado de arquitectos denominados como Pioneros. En la actualidad, estas obras comenzaron a ganar el aprecio por parte de la sociedad, debido a su importante valor histórico, que pone en evidencia las aspiraciones y logros de una generación, que a pesar de las carencias tecnológicas y materiales de aquel momento, lograron instaurar los nuevos principios formales, tecnológicos y funcionales, ajustados de manera adaptativa a las posibilidades del contexto local.11 Antelo desarrolló una diversidad de proyectos, muchos de ellos de carácter habitacional, los cuales oscilaron entre diferentes estilos, continuamente enmarcados en el ámbito de una modernidad, que él logró adaptar satisfactoriamente a los medios existentes, a las exigencias tropicales y al deseo circunstancial de cada usuario. En dichas obras se destaca la combinatoria entre hormigón armado estructural, ladrillo visto, grandes estructuras de madera y espacios abiertos de transición entre lo construido y la naturaleza circundante, de manera consecuente con su pensamiento acerca de que “la arquitectura debe responder a las necesidades concretas del contexto”. Cabe señalar que, a pesar de que la obra arquitectónica de Antelo fue diversa, la presente comunicación se aboca al estudio de dos intervenciones públicas, donde los recursos económicos, la escala y el uso, permitieron al autor incorporar ciertos principios materiales y tecnológicos en correspondencia con aquella idea de “comunidad” planteada y difundida por Le Corbusier, mediante una expresión plástica generada por la rugosidad plástica del béton brut,12 confirmando de esa manera, la aseveración expresada por el arquitecto Virgilio Suárez Salas, que indica que Antelo “fue un adelantado a la época. Él tenía la visión de la arquitectura moderna que sostiene que el ejercicio de la profesión debe estructurarse en el marco de los grandes cambios sociales.”13
11 Victor Hugo Limpias, Santa Cruz de la Sierra, Arquitectura y Urbanismo (Bolivia: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, 1999), 166. 12 William JR Curtis, Le Corbusier, ideas and forms (Londres: Phaidon Press Limited, 1986), 225. 13 CASCZ, ¨Sergio Antelo, un hombre que trascendió los límites de la arquitectura,¨ Infoarq, no. 1 (Octubre, 2018): 4.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
53
3. Estudio de casos 3.1. Restaurante y museo del Parque El Arenal, 1971 La ciudad pre-moderna contaba con una laguna natural, denominada El Arenal. Este espacio era concurrido por todos los habitantes de la ciudad, siendo el lugar donde niños y adolescentes aprovechaban el agua de la laguna para darse baños en las épocas donde el calor tropical alcanzaba temperaturas máximas. A finales de la década de 1950, se empezaron a consolidar distintas ideas para convertir el lugar en el primer parque urbano de la ciudad. Las labores iniciaron de manera progresiva con la limpieza de la laguna y la construcción de muros para la contención del agua, para de esa manera, evitar las inundaciones que eran muy habituales en época de lluvia. (Fig. 2)
una imagen moderna que marcó época, tanto para el parque, como para su entorno.16 Desde su inauguración, el parque se convirtió en un espacio muy concurrido, caracterizado por una escenografía que combinaba el agua, la vegetación y la plástica del hormigón de una manera exuberante, cautivando a los visitantes cotidianos e impulsando la celebración de distintos eventos sociales importantes para la ciudad. (Fig. 3) Figura 3. Restaurante, Sergio Antelo Gutiérrez. 1970
Figura 2. Vista aérea, Parque El Arenal. 1961
Fuente: Victor Hugo Limpias Ortiz.
Fuente: Revista Hoy Bolivia.
Dentro del plan integral del Parque El Arenal, se propusieron dos obras arquitectónicas que fueron proyectadas por Antelo e inauguradas en 1971. A partir de la formulación de un museo y un restaurante, el arquitecto logró consolidar el lugar “como un espacio representativo de la ciudad, con la particularidad de convertirse en un museo vivo,”14 para el disfrute de la sociedad cruceña y asimismo para generar un espacio adecuado para aquel turismo emergente que la vinculación local e internacional de la región propició. Es conveniente subrayar que, el conjunto dejaba la expresión del hormigón visto en su matriz estructural, generando una solución tecnológica conformada por grandes muros-vigas que permitían la instauración de amplios ambientes en el interior del restaurante y del museo respectivamente.15 Ambos edificios contaron con 14 Jorge Luna Ortuño, Lorgio en los anillos. Murales en relieve cerámico realizados por Lorgio Vaca en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia: Fundación del Banco Central de Bolivia, 2019), 63. 15 Victor Hugo Limpias, Santa Cruz de la Sierra, Arquitectura y
54
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Ambas obras tuvieron una influencia brasilera explícita; un aspecto que resultó en soluciones muy acordes al clima del oriente boliviano. En el caso del restaurante, éste fue resuelto como un volumen compacto y longitudinal, permitiendo que los aleros en voladizo protejan al espacio, tanto del asoleamiento como de la intensa lluvia tropical.17 Una renovación efectuada a principios del siglo XXI, dio como resultado su demolición; sin lugar a dudas, una decisión de las autoridades municipales de turno, que ha sido permanentemente cuestionada en distintas esferas ciudadanas. (Fig. 4) El museo logró consolidarse como un hito local de manera inmediata,18 debido a la incorporación de la obra denominada “La gesta del oriente boliviano” que fue elaborada por Lorgio Vaca, uno de los artistas plásticos más sobresalientes de Santa Cruz de la Sierra.19 En el año 2010, una fuga de gas causó una explosión que Urbanismo (Bolivia: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, 1999), 166. 16 Fernando Prado, 50 años de planificación urbana en Santa Cruz: la transformación de un pueblo en metrópolis (Bolivia: Editorial El País), 52. 17 Ricardo Ruiz Garvia, “El desarrollo irresuelto del hormigón visto en el oriente boliviano,” en CIAB 9: IX Congreso Internacional de Arquitectura Blanca, ed. Laura Lizondo (Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020), 226-237. 18 Jorge Luna Ortuño, Lorgio en los anillos. Murales en relieve cerámico realizados por Lorgio Vaca en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia: Fundación del Banco Central de Bolivia, 2019), 65. 19 Fernando Prado, 50 años de planificación urbana en Santa Cruz: la transformación de un pueblo en metrópolis (Bolivia: El País), 65.
destruyó una gran parte del museo; paradójicamente reacondicionado como un restaurante en aquel entonces. En 2013, se presentó un plan Municipal para la reconstrucción de la obra. Es importante señalar que, las autoridades no tomaron en cuenta a Sergio Antelo para dicho cometido, sin embargo, Lorgio Vaca sí tuvo la oportunidad de regenerar su obra plenamente. Figura 4. Vista aérea, Museo del Parque El Arenal, Sergio Antelo Gutiérrez. 2021
Fuente: Cinthia Patricia Giménez Arce.
Estas intervenciones lograron consolidar el arribo del Movimiento Moderno a la ciudad, estableciéndose como verdaderos manifiestos arquitectónicos, cargados de un alto grado de innovación, gracias a la plástica formal del hormigón visto, una honestidad material en sintonía con el clima tropical y una serie de estrategias estructurales que dotaron a ambas obras de cualidades funcionales y espaciales inéditas en la región. Desde 2016, este edificio reconstruido, acoge a distintos espacios destinados a oficinas, donde se instauró la Dirección de Turismo y Patrimonio de Santa Cruz de la Sierra. (Fig. 5) Figura 5. Vista aérea, Parque El Arenal. 2021
3.2. Terminal de Ómnibuses ¨Julio Prado Montaño¨, 1978 La Terminal de Ómnibuses ¨Julio Prado Montaño¨, fue la obra pública de mayor trascendencia en la ciudad durante la década de 1970, y aún en la actualidad, se considera como el referente de la arquitectura moderna más importante en la ciudad. Este edificio, fue el resultado de un concurso municipal de carácter público, que dio como ganador a Sergio Antelo. El proyecto arquitectónico y su ejecución se llevaron adelante entre los años 1974 y 1978. A partir de su inauguración, esta Terminal logró resolver por algunos años el flujo terrestre interdepartamental de la ciudad.20 El edificio fue resuelto con la misma tipología funcional de las terminales rodoviarias brasileras,21 esta apropiación resultó nuevamente en un acierto en el aspecto climático. Funcionalmente, el proyecto presentó planta libre en sus distintos niveles. El lenguaje formal, se caracterizó por la composición de grandes voladizos horizontales en su fachada principal, brisolei de hormigón armado en la fachada posterior y distintos juegos volumétricos en sus fachadas laterales. Estas características otorgaron al proyecto una estética muy expresiva y a su vez simple, donde la horizontalidad jugó un papel preponderante, generando relaciones implícitas y explicitas con la ciudadanía y con su entorno inmediato. En el proyecto original, la planta baja del edificio estaba destinada a los ómnibuses, el subsuelo albergó depósitos y en las plantas superiores se distribuyeron las oficinas de atención al cliente, acompañadas de un pasillo longitudinal de grandes dimensiones, que a su vez servía de mirador para los usuarios. Esta combinación funcional se obtuvo utilizando una modulación estructural de 6 metros por 10 metros, en la que destacaron los núcleos de circulación vertical, compuestos por elementos mecánicos que eran una verdadera novedad en la región. (Fig. 6) A pesar de las virtudes citadas previamente, este proyecto afrontó una serie de inconvenientes debido al alto grado de innovación técnica que presentó. Entre ellos, ¨la permanente inundación de su subsuelo y la imposibilidad de funcionamiento de la primera escalera mecánica instaurada en la ciudad¨.22 Sin embargo este edificio todavía es considerado como un paradigma
Fuente: Cinthia Patricia Giménez Arce.
20 Ricardo Ruiz Garvia, “El desarrollo irresuelto del hormigón visto en el oriente boliviano,” en CIAB 9: IX Congreso Internacional de Arquitectura Blanca, ed. Laura Lizondo (Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020), 226-237. 21 Victor Hugo Limpias, Santa Cruz de la Sierra, Arquitectura y Urbanismo (Bolivia: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, 1999) 166. 22 Ibid, 181.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
55
del Brutalismo, que pesar de haber cambiado de uso y encontrarse en estado de degradación, continúa siendo un importante vestigio de una solución integral entre estructura, función y estética en hormigón visto. (Fig. 7) Figura 6. Terminal de Ómnibuses, Sergio Antelo Gutiérrez. 1978
proyectada e ideada, se mantuvieron mientras cumplía la función de terminal. Posteriormente, a medida que se efectuaron variaciones de uso, el edificio se sometió a cambios que no obedecieron los conceptos aplicados inicialmente, cambiando de una manera dramática su estado original. (Fig. 8) Figura 8. Terminal de Ómnibuses en el año 2007, Sergio Antelo Gutiérrez. 1978
Fuente: C.OO.PP.
Figura 7. Planta de 1er nivel, Terminal de Ómnibuses, Sergio Antelo Gutiérrez. 1978
Fuente: Heydi Gabriela Díaz Jiménez.
4. Conclusión El Código de Urbanismo y Obras de la ciudad, gestionado por el arquitecto Sergio Antelo a finales de la década de 1980, contemplaba su revisión y actualización periódica, a fin de dotarle de flexibilidad y reacción oportuna frente a los distintos retos emergentes que la ciudad afronta de manera permanente. Lamentablemente este importante precepto no fue cumplido, por lo tanto, en la actualidad, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, establece someramente la conservación de edificaciones coloniales y republicanas, sin tomar en cuenta otros periodos históricos posteriores. Fuente: C.OO.PP.
En el año 2001, las funciones de la Terminal de Ómnibuses se trasladaron a una nueva terminal de mayor escala. A partir de ese momento el edificio sufrió distintos cambios funcionales, formales y estéticos. La Ex – Terminal, como se conoce coloquialmente, albergó desde aquel momento, a diferentes oficinas públicas dependientes del Gobierno Municipal. Resulta lamentable, para la sociedad en su conjunto, apreciar cómo, de manera progresiva, esta obra emblemática es objeto de una negligencia sistemática que rechaza su puesta en valor, llevándola de manera lenta, pero indefectible a una degradación estética, funcional que se perfila a incidir negativamente en su estructura. (Fig. 9) Un hecho alarmante se evidencia en su materialidad; el hormigón visto y la estructura envolvente como fue 56
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Esta obsolescencia se conforma como una asignatura pendiente en el ámbito local, frente a una necesidad de conservación arquitectónica integral. Queda en evidencia que, en la ciudad muchas de las edificaciones construidas durante el periodo moderno fueron desapareciendo o en su defecto, se refaccionaron con intervenciones que aplicaron criterios distintos a los de su concepción inicial. Para hacer frente a este complejo panorama, se recomienda llevar adelante una catalogación integral de la obra del arquitecto Sergio Antelo Gutiérrez, debido a que su trabajo representa un hito importante para una generación de profesionales que acompañó el crecimiento y desarrollo de la región de manera pionera. El reconocimiento de este legado tangible, permitirá a su vez, reconocer la evolución de la ciudad, que más allá de los ámbitos urbano o arquitectónico, también
experimentó cambios importantes que trascienden en lo político, lo social y cultural en el oriente boliviano. Esta propuesta de catalogación y preservación de la arquitectura de Sergio Antelo Gutiérrez, podrá conformarse, en un futuro próximo, como una piedra angular para la preservación de otras obras modernas y así mismo para la puesta en valor del estilo que en esta comunicación denominamos como Brutalismo Tropical Cruceño. Bibliografía Antelo Gutiérrez, Sergio. Los cruceños y su derecho a la libre determinación. Bolivia: Sergio Antelo Pérez, 2003. Antelo Gutiérrez, Sergio. Entrevista por Carlos Valverde, Historias de gente como uno, septiembre, 2016, https://www.youtube.com/watch?v=QFZAkR35c0s CASCZ. ¨Sergio Antelo, un hombre que trascendió los límites de la arquitectura.¨ Infoarq, no. 1 (Octubre, 2018): 3. Curtis, William J.R. Le Corbusier, ideas and forms. Londres: Phaidon Press Limited, 1986.
Limpias, Victor Hugo. Arquitectura contemporánea cruceña 1956-2016. Bolivia: Colegio de Arquitectos de Santa Cruz de la Sierra, 2016. Limpias, Victor Hugo. Plan Techint, medio siglo de urbanismo moderno en Santa Cruz de la Sierra. Bolivia: Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, 2010. Limpias, Victor Hugo. Santa Cruz de la Sierra, Arquitectura y Urbanismo. Bolivia: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, 1999. Luna Ortuño, Jorge. Lorgio en los anillos. Murales en relieve cerámico realizados por Lorgio Vaca en Santa Cruz de la Sierra. Bolivia: Fundación del Banco Central de Bolivia, 2019. Prado Salmón, Fernando. 50 años de planificación urbana en Santa Cruz: la transformación de un pueblo en metrópolis. Bolivia: Editorial El País, 2017. Ruiz Garvia, Ricardo. “El desarrollo irresuelto del hormigón visto en el oriente boliviano.” En CIAB 9: IX Congreso Internacional de Arquitectura Blanca, editado por Laura Lizondo, 226 -237. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
57
58
ESQUICIO Investigación - Nº 3
ASENTAMIENTOS HUMANOS ALREDEDOR DEL ENTIERRO SANITARIO DE NORMANDÍA EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Mgs. Arq. Alexandra Monasterio Montenegro Arquitecta Alexandra Monasterio Montenegro, graduada de la UPSA, con Maestría en Arquitectura (UPSA) y egresada de la Maestría de Educación Superior en la U.A.G.R.M. Secretaria de S.A.E.A. – Sociedad de Arquitectos de Estudios Ambientales. Docente e investigadora de la FADU- UPSA. Consultora para el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra para el Plan Maestro del Parque Metropolitano de Protección Ecológica del rio Piraí, Consultora para el Banco Mundial para las salvaguardas ambientales en los proyectos del Canal Emisario Octavo Anillo, las cabañas y ciclovías. Con experiencia en urbanismo y planificación urbana y arquitectura ambiental.
RESUMEN
1. ANTECEDENTES (JUSTIFICACIÓN)
El presente trabajo de Investigación de los “Asentamientos Humanos Alrededor del Entierro Sanitario de Normandía en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra” ubicado en el Distrito Rural Municipal de Paurito, corresponde al análisis territorial de aproximadamente 552 hectáreas 8.872,14 m2 y comprende los asentamientos humanos de Samaria I y II, Villa Tranquila I y II, Villa Paraíso de los Infantes, Villa Paraíso, Villa Moderna, Pueblo Nuevo, 10 de Mayo, 16 de Noviembre, Santa Carla y Juancho.
La explosión demográfica1 es un crecimiento acelerado de la población que se ha producido a lo largo de la historia de la humanidad. Esta ha sido causada por factores económicos, políticos y/o sociales. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, para inicios del siglo XIX la población mundial era de 1 billón de habitantes, hoy en día se calculan 6 billones de personas, proyectando para los años 2050 y 2100 entre 9 y 11 billones de personas en el mundo.
Se análiza cada asentamiento para identificar su calidad de vida mediante diferentes estudios, primeramente identificando su ubicación georeferenciada, superficie, levantamiento topografico en UTM coordenadas WGS 84, origen, tipologias de vivienda, registro fotográfico, estructura vial, equipamientos públicos (salud, educación, cultura, etc.), servicios e infraestructura; con el propósito de contar con una base de datos actualizada que sirva de información para futuros trabajos de intervención en la zona.
Santa Cruz no está exenta de este fenómeno mundial, según datos del INE2, el departamento de Santa Cruz concentra la mayor población del Estado Plurinacional de Bolivia, la proyección para el año 2016 es de 3.078.000 habitantes, en la región metropolitana (Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, Porongo, La Guardia, El Torno y Warnes) concentra 2.039.000 habitantes, de los cuales 51,1% es hombre y 48,9% mujer. Calcula que para el 2030, su población llegará a 4.085.000 personas.
ABSTRACT The present research of “Human Settlements around Normandía Sanitary Burial in the Municipality of Santa Cruz de la Sierra” located in the Rural District named Paurito, corresponds to the territorial analysis of approximately 552 hectares 8.872,14 m2 of Samaria I y II, Villa Tranquila I y II, Villa Paraíso de los Infantes, Villa Paraíso, Villa Moderna, Pueblo Nuevo, 10 de Mayo, 16 de Noviembre, Santa Carla y Juancho. Each Settlement is analyzed to identify their quality of life through different studies, first with a topographic survey in UTM coordinates WGS 84, geo-referenced location, origin, housing tipologies, photographic record, road structure, public facilities (health, education, culture, others) services and infraestructure. With the purpose of having an updated that serves as information for future intervention work in the area. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA C.I.U.D.A.D. La siguiente metodología es aplicable a investigación explorativa fundamentada en el estudio y relevamiento in situ, que aspira a identificar parámetros que permitan profundizar el tema en cuanto a su aplicación en un medio periurbano como es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La provincia más poblada del Departamento es Andrés Ibáñez con 1.895.000 personas, la capital cruceña ha tenido un crecimiento disperso de la mancha urbana, que incluso se extiende al área rural, más específicamente en la zona periférica al sur este. La mancha urbana en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha ido evolucionando en estas últimas décadas debido al incremento de la población que viene acompañando nuevas demandas de uso de suelo con destino a vivienda, lo que el mercado inmobiliario ha sabido aprovechar. Esta expansión demográfica, viene acompañada de migraciones internas del país; que han incorporado y fusionado sus costumbres y tradiciones que coexisten con la cultura cruceña y están vinculados a las actividades económicas. La exigencia de adaptación de parte de estos movimientos humanos ha influenciado en el espacio público y ha modificado la imagen urbana. La pobreza determina el tipo de actividad económica (generalmente informal) y también influye sobre el tipo de asentamientos como ser: asentamientos clandestinos o compra de terrenos muy lejanos que carecen de servicio e infraestructura pública. Evidenciando una creciente demanda de servicios sociales para dar cobertura a las necesidades de una parte de la población que se encuentra en zonas periurbanas y rurales, algunas no aptas para el uso 1 El termino fue acuñado por el demógrafo y sociólogo Kinsley Davis, se ha utilizado para explicas el rápido crecimiento sostenido que ha experimentado la población mundial en los últimos años. 2 https://www.ine.gob.bo/index.php/principales-indicadores/ item/418-santa-cruz-concentra-la-mayor-poblacion-de-bolivia
60
ESQUICIO Investigación - Nº 3
habitacional que no pueden consolidar su derecho propietario al encontrarse en un área de control municipal no urbanizable, o en zonas rurales, conforme a la distribución de los usos de suelo del Plano Director del PLOT 2005 (Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial) y la demarcación del radio urbano de 38.475 hectáreas aprobado por la Resolución Suprema 221842/2003. (CONIN, Consultora, 2005). 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General El Objetivo general es Comprobar en la actualidad la realidad de los asentamientos humanos existentes alrededor del Entierro Sanitario de Normandía y la influencia del cierre de éste sobre los mismos. 2.2. Objetivos Específicos • Verificar si los mencionados asentamientos se encuentran en el área urbana o rural. • Verificar qué tipo de nomenclatura se ha designado en esta zona de los alrededores del entierro Sanitario de Normandía. • Determinar si existen cambios en la trama urbana de la zona en los últimos 10 años. • Establecer el tiempo de permanencia de los asentamientos humanos. • Registrar los tipos de actividades que se generan alrededor del Entierro Sanitario de Normandía. • Revisar el Modelo de Reordenamiento Territorial de los asentamientos humanos, con los datos cartográficos e información recopilada. • Identificar si cuentan con infraestructura pública y si cuentan con servicios públicos básicos. • Identificar la tipología de viviendas de los asentamientos humanos. • Identificar cuántos barrios o Villas existen en la zona y su cantidad aproximada de habitantes de los asentamientos determinados en la O.M. 148/2009 y si existe alguna modificación a la mencionada ordenanza. • Identificar la problemática social que repercute en el uso del suelo circundante a Normandía. • Verificar la normativa aplicable en la zona y si se está cumpliendo. 3. MARCO TEÓRICO El marco referencial se ha construido integrando información recopilada de la revisión bibliográfica, ordenanzas municipales, leyes nacionales, entrevistas y otros materiales, para realizar un escaneo de la realidad
de los asentamientos humanos alrededor del Entierro Sanitario de Normandía en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra. 3.1. Conceptualización 3.1.1. Definiciones Para una mejor comprensión de la presente investigación se ve pertinente identificar las siguientes definiciones: Conglomerado Urbano. Es aquel asentamiento donde el mayor porcentaje de su población está orientado a actividades urbanas, industriales, comerciales, financieras, administrativas o de servicios; que no sólo sirven a la población residente, sino a otros conglomerados urbanos y rurales en su área de influencia. Conglomerado Rural. Es aquel asentamiento cuya población está ligada prioritariamente a actividades agropecuarias no urbanas, donde se prestan mayormente servicios a la población residente o dispersa en los alrededores. Metrópolis. Una metrópoli, es definida tanto en los países desarrollados como los en vía de desarrollo, como una gran ciudad que cuente con un millón de habitantes como mínimo y se extienda en un espacio relativamente compacto, con una densidad media mínima de 2.000 habitantes por kilómetro cuadrado y con una estructura monocéntrica.3 Metrópoli Nacional (más de 1 millón de habitantes) Santa Cruz de la Sierra. Metrópoli Macro regional (500 mil a 1 millón de habitantes) La ciudad de La Paz. Ciudad. Tipo de conglomerado urbano de cierta importancia por sus actividades económicas, de servicios, equipamientos sociales, e infraestructura diversificada, con altos niveles tecnológicos y un dinamismo generalizado en todos los aspectos de la vida en comunidad. Ciudades Intermedias. Es común definir a las ciudades intermedias sólo por el número de habitantes, sin embargo, la escala demográfica constituye un indicador relativo, que dependerá del contexto en el cual se encuentre la ciudad en cuestión. Las ciudades son consideradas intermedias básicamente por el rol que desempeñan en los diferentes flujos político, económico, cultural, que se dan en el territorio, es decir que sirven de intermediación entre los grandes centros de decisión y las amplias áreas rurales. 3 Fuente: La Metrópolis en el proceso de globalización.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
61
Ciudades intermedias de 500 mil a 20 mil Ciudades menores entre 20 mil y 5 mil Centro Poblado. Se caracteriza por tener una población no mayor a 2.000 habitantes. Comunidad. Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc. En términos de trabajo, una comunidad es una empresa. La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo. Tipos de comunidades. Hay muchos otros usos y niveles de análisis del término comunidad, tales como políticos, religiosos, económicos, antropológicos y sociológicos. Asentamiento. Es el lugar donde se establece una persona o una comunidad. El término asentamiento también puede referirse al proceso inicial en la colonización de tierras, o las comunidades que resultan. En el contexto de un territorio ocupado, un asentamiento es una presencia civil. Los asentamientos pueden ser categorizados de diversas maneras, ya sea por su tamaño, su tipo de actividad productiva o su condición. Entre algunas de sus clasificaciones se encuentran las siguientes: Ciudad, Colonia, Municipio, Pueblo, Subdivisión y Villa. Pueden existir diversos tipos de asentamientos, se pueden dividir en asentamientos formales y asentamientos informales. Un establecimiento formal o asentamiento regular forma la parte de un esquema del planeamiento de ciudad. Un establecimiento informal está fuera del esquema de planificación de la ciudad.4
4 Obtenido de “http://es.wikipedia.org/wiki/Asentamiento”
62
ESQUICIO Investigación - Nº 3
La Villa. Es un asentamiento poblacional que se compone de diferentes construcciones. En época romana se entendía por villa a una explotación agrícola de tamaño importante que se aglutinaba alrededor de la casa principal, algunas de estas explotaciones llegaron a tener un carácter urbano debido a su tamaño y organización. Durante la Edad Media a ciertos grupos poblacionales se les concedían privilegios especiales y diferentes de los que mantenía el entorno, éstos eran los fueros y se plasmaban en las Cartas Puebla, dotándolos de un estatus diferenciado al régimen feudal y debiendo pleitesía, normalmente a la monarquía. En el ámbito de la organización administrativa, una villa es una población con un tamaño intermedio entre una aldea y una ciudad, dotado de una economía en la que el sector terciario comienza a tener cierta importancia. Época romana Villa romana En época romana una villa era un asentamiento rural formado por un edificio residencial principal y otra serie de edificios secundarios. Su origen es romano y entonces constituía el centro desde el que se administraba una explotación agrícola. Posteriormente ha perdido sus funciones agrícolas y ha reducido su actividad a la residencial. Con la consolidación del latifundio durante el Imperio Romano, la villa se convirtió en el centro de las grandes explotaciones agrícolas. Se creó una distinción: Villas rústicas, desde donde se dirigía la explotación, residían los trabajadores esclavos, se guardaba el ganado y se almacenaba la producción. Villas urbanas, en las que residía el señor y que cada vez adoptaba las formas arquitectónicas y de embellecimiento propias de las mansiones urbanas. Cuando a partir del Siglo I la gran propiedad territorial se dividió entre el área directamente explotada por el señor y la cedida a colonos arrendatarios. Las villas urbanas se convirtieron en los centros del poder administrativo de los señores. Apareciendo las formas de vasallaje propias del feudalismo del Siglo IV. Edad Media En la Edad Media, aunque cada pueblo estaba formado por diversas villas, estas unidades de explotación rural pasaron a denominarse vicus o locus, y recibieron el nombre de villa las unidades de poblamiento que, a diferencia de una aldea o un lugar, no dependían de la población cabeza del municipio, por lo que también eran conocidas como villas exes, disponiendo de jurisdicción civil y criminal.
La villa tenía una serie de privilegios que la diferenciaba de la aldea o lugar; Cuerpo de regidores y justicias que gobiernan la villa. Con aspiraciones urbanas, dotada de un castillo o fortaleza y provista de una muralla o cerca en torno a la población, dotada de signos distintivos como el Rollo. La villa y su concejo extendían su jurisdicción sobre un extenso territorio. Durante el Antiguo Régimen la categoría de villa remite a un núcleo que gracias a la obtención del Privilegio de villazgo ha adquirido el derecho a que por medio de sus alcaldes se ejerza en él, y en los lugares que se le asignan, la jurisdicción civil y criminal. Villa en Portugal. Típicamente, en Portugal, las villas tienen entre 1.000 y 10.000 habitantes, pero motivos históricos y fluctuaciones poblacionales han creado varias excepciones a esta regla. Actualmente, la creación de nuevas villas (elevadas de niveles inferiores) está definida por la ley nº 11/82 del 2 de junio que, salvo cuando haya “importantes razones de naturaleza histórica, cultural y arquitectónica”, establece que una población sólo puede elevarse a villa si tiene: • Más de 2.000 electores, en población continua. • Por lo menos, la mitad de los siguientes equipamientos colectivos: • Puesto de asistencia médica. • Farmacia. • Casa del Pueblo, de los Pescadores, de espectáculos, centro cultural u otras colectividades. • Transportes públicos colectivos. • Estación de CTT. • Establecimientos comerciales y de hostelería. • Escuela de enseñanza obligatoria. • Agencia bancaria5. Vertederos. Los vertederos o basureros (también conocidos en algunos países hispanohablantes como tiraderos o basurales), son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura. Éstos pueden ser oficiales o clandestinos.
municipales o citadinos. También son conocidos como “vertederos controlados” o “rellenos sanitarios”. Un relleno sanitario o Entierro Sanitario. Es un lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, en el cual se toman múltiples medidas para reducir los problemas generados por otro método de tratamiento de la basura como son los tiraderos, dichas medidas son, por ejemplo, el estudio meticuloso de impacto ambiental, económico y social desde la planeación y elección del lugar hasta la vigilancia y estudio del lugar en toda la vida del vertedero. En un relleno sanitario, a medida que se va colocando la basura, ésta es compactada con maquinaria y cubierta con una capa de tierra y otros materiales para posteriormente cubrirla con una capa de tierra que ronda los 40 cm de grosor y sobre ésta, depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el relleno sanitario se da por saturado. Es un método de ingeniería para la disposición de residuos sólidos en el suelo de manera que se le dé protección al ambiente, mediante el esparcido de los residuos en pequeñas capas, compactándolos al menor volumen práctico y cubriéndolos con suelo al fin de día de trabajo, previniendo los efectos adversos en el medio ambiente. Además, como forma de minimizar el impacto ambiental y como implementación del Protocolo de Kioto, los rellenos sanitarios incluyen tratamiento de lixiviados, que son los líquidos producidos por la basura, quema de gases de descomposición, principalmente el metano, planes de reforestación en el área del relleno sanitario y control de olores. Debido a que los residuos confinados sin tratamiento contienen un alto potencial peligro para el medio ambiente (daños en la impermeabilización en el transcurso de tiempo), en Europa ya tienen normas que exigen un tratamiento de los residuos antes de confinar para eliminar su potencial peligro tanto para el ambiente como la salud humana.6
Vertedero clandestino. Es un lugar en el que, sin consideraciones medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas.
Contaminación Generada. A los vertederos tradicionales actuales es destinada la basura generada por un grupo o asentamiento humano. Ésta, por lo común, contiene de forma revuelta restos orgánicos (como comida), plásticos, papel, vidrio, metales, pinturas, tela, pañales, baterías, y una gran diversidad de objetos y sustancias consideradas indeseables.
Vertedero municipal o urbano. Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado por los gobiernos
En el proceso de descomposición de la materia en los vertederos, se forman lixiviados que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan
5 Obtenido de “http://es.wikipedia.org/wiki/Villa
6 http://es.wikipedia.org/wiki/Relleno_sanitario
ESQUICIO Investigación - Nº 3
63
las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego. Se liberan al aire importantes cantidades de gases como metano, CO2 (gas responsable del efecto invernadero) o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, etc. Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se liberan a la atmósfera al arder productos clorados, algunos tan tóxicos como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de los esfuerzos por recuperar los materiales contenidos en los residuos, los vertederos siguen siendo necesarios como infraestructura para la eliminación de residuos. La reducción de los impactos ambientales, anteriormente apuntados, puede conseguirse diseñando lo Modelos de Gestión de los Residuos Sólidos de modo que se evite la contaminación del entorno en el que se ubican. En este sentido, deben tomarse medidas para la impermeabilización de los vertederos y la instalación de sistemas de recogida de lixiviados, de modo que se evite la contaminación del agua y el suelo. También pueden prevenirse algunos impactos de los vertederos mediante sistemas de recuperación del biogás producido en la descomposición de la materia orgánica.
CLASIFICACION
MAGNITUD DEMOGRÁFICA
COMUNIDADES NUCLEADAS PUEBLOS
< a
400 Hab.
401 a
2.000 Hab.
CENTROS URBANOS MENORES
2.001 a
5.000 Hab.
CIUDADES MENORES
5.001 a
20.000 Hab.
CIUDADES INTERMEDIAS
20.001 a
50.000 Hab.
> a
50.001 Hab.
CIUDADES MAYORES
Fuente: Manual Técnico para la elaboración del expediente de los asentamientos Humanos.8
3.2.1. Jerarquización de los Asentamientos Urbanos • Integración a procesos Mundiales. • Crecimiento acelerado de la población que ha acentuado la pobreza y la marginalidad. • Mayor nivel de urbanización. • Mayores oportunidades de empleo, potencial económico - laboral. 3.2.2. Características de las Ciudades Menores
Una solución para eliminar los problemas tanto de emisiones de biogás como lixiviados altamente contaminados es el tratamiento mecánico biológico cual además de la eliminación de biogás y contaminación de lixiviados disminuya notablemente el volumen a confinar y abre la opción de elaborar ganancias con la certificación y comercialización de bonos de carbono.7
De acuerdo a un estimado de cantidad de población, según datos dela Secretaria Municipal de Planificación en las Ordenanzas Municipales 040/2009 y 128/2010, se establece que dicho asentamiento alrededor del Entierro Sanitario de Normandía, puede categorizarse como una ciudad Menor, que son asentamientos humanos en proceso de consolidación espacial urbana, que mantienen la influencia e interrelación con su área rural dispersa, centros opcionales de integración micro regional; patrón ocupacional productivo familiar, de apoyo, a la producción en general.
3.2. Características de los Conglomerados Urbanos
3.3. Metropolización en Bolivia
La estructuración de los sistemas departamentales y municipales de asentamientos humanos está basada en la jerarquización por tamaño (por población) y en la jerarquización funcional de los centros poblados existentes en cada uno de dichos ámbitos. La jerarquización por tamaño ha permitido definir las siguientes categorías por rangos de población para todo el territorio nacional:
Descripción General
7 http://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_(basura)
64
CUADRO N° 1: JERARQUIZACIÓN DE CENTROS POBLADOS
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Es el proceso de conformación de la Red Urbana del país, la dinámica de crecimiento se ha dirigido, principalmente, hacia las ciudades del denominado eje central nacional, compuesto principalmente por La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con el resultado de fuertes desequilibrios en el orden demográfico, social y económico en el resto del país. El crecimiento demográfico y físico de las tres aglomeraciones ha superado, en general, las expectativas, dando lugar al notable crecimiento de sus áreas urbanas y en algunos casos, al establecimiento de grupos de población sobre terrenos de valor agrícola o de otras jurisdicciones municipales.
8 Fuente Ministerio de Desarrollo Económico, Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, 2005.
La característica principal de estas ciudades es su crecimiento acelerado, que ha generado una serie de problemas, que se han tornado más agudos por: los asentamientos ilegales en zonas periféricas, no aptas por sus condiciones naturales, la carencia y subutilización de servicios y equipamientos comunitarios y por el perjudicial cambio de uso de la tierra, del agrícola al urbano. La expansión metropolitana no ha significado la formación de nuevos centros urbanos en la periferia de las ciudades principales, ni el fortalecimiento de los asentamientos existentes. Por el contrario, y en general, la población que se instale en la periferia metropolitana sigue manteniendo su actividad de trabajo en la ciudad principal, utiliza su infraestructura de servicios y su equipamiento comunitario. El proceso de metropolización que se produce en el país, está acompañado por una serie de factores que se puede resumir de la siguiente manera: • El proceso de conformación de la red espacial de las aglomeraciones del eje central ha producido desequilibrio en el orden demográfico, social y económico, por la atracción de esas aglomeraciones, la expulsión de la población de sus lugares de origen, debido a su creciente marginalización y pobreza. • Los asentamientos humanos menores, así como el área rural en general, transcurren en un proceso de empobrecimiento paulatino, derivado, no sólo de la reducción de las áreas de producción y la consecuente falta de fuentes de trabajo, sino además por la ausencia de factores de diversificación y modernización que solamente se presentan en las ciudades. • El crecimiento físico de las ciudades principales es, en general, desordenado y a menudo espontaneo, sujeto a factores de establecimiento de grupos informales y de grupos de presión en áreas perimetrales de la ciudad, donde aparecen asentamientos que merman las posibilidades de abastecimiento de alimentos a la urbe, debido a la disminución del área agrícola, e incrementan la demanda de servicios y de equipamiento comunitario. • La continua migración a la ciudad se presenta como un comportamiento que permite prever que los problemas urbanos y los del área metropolitana en sí, continuarán agravándose, puesto que, aparte de la tensión social y económica que ocasiona a la ciudad, perjudica a los lugares de donde se origina la población migrante, los que, al perder sus recursos humanos más productivos, ofrecen menores posibilidades para quienes se quedan, formándose entonces un proceso en espiral que necesariamente debe ser modificado.
Se concibe la Metropolización más como una asociación libre de municipalidades reunidas en torno a intereses comunes de suministro de agua, saneamiento y transporte, que a una efectiva área metropolitana producto de una mancomunidad municipal. 3.4. SANTA CRUZ Antecedentes Generales El Municipio de Santa Cruz de la Sierra fue creado el 13 de septiembre de 1994 producto de la instauración de la Ley 1551 de Participación Popular. Inicialmente este municipio comprendía un área de 189.458 Has., que incluían al actual municipio de Cotoca. Actualmente cuenta con un área de 129.972,11 Has. (que no incluyen el municipio de Cotoca) que colinda al norte con el Municipio de Warnes, al noreste con el Municipio de Okinawa I, al este con el Municipio de Cotoca y Pailón, al Sur con la Guardia y Cabezas y al Oeste con el Municipio de Porongo. El Municipio de Santa Cruz de la Sierra comprende los cantones de Montero Hoyos, Paurito y Palmar del Oratorio, que a partir de la distritación del año 1995 producto de una ordenanza del Gobierno Municipal, pasaron a denominarse distritos rurales con lo cual adquirieron representación administrativa a través de las denominadas Sub Alcaldías. Según el análisis del PLOT, el área urbanizable que está dentro del radio urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (aprobado por Resolución Suprema 221842/03), abarca una superficie de 38.475 Has. conforme al dimensionamiento de la expansión urbana con una población aproximada de dos millones de habitantes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Plano N° 1.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
65
PLANO N° 1: MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Fuente: PLOT- Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial aprobado con la Ordenanza Municipal N° 078/2005.
3.4.1. Economía y Sociedad Cabe resaltar que todos los datos reflejados en este punto han sido recopilados del Plan Territorial de Desarrollo Integral- P.T.D.I., elaborado en diciembre del 2016, aprobado con la Ley Autonómica Municipal GAMSCS N° 539 de fecha 14 de marzo de 2017, en cumplimiento de la Ley Nacional N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado - SPIE v a la Ley N° 786 Plan de Desarrollo Económico Social - PDES y los lineamientos Metodológicos enmarcados del Ministerio de Planificación para el Desarrollo, para la elaboración del Plan Territorial del Desarrollo Integral para “Vivir Bien”, aprobados mediante Resolución Ministerial N° 018/17. 3.4.2. Tendencias de Crecimiento físico espacial Según el Plan de Ordenamiento Territorial de la gestión 2005 del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, las Principales directrices de crecimiento y áreas de demanda de nuevas urbanizaciones son: • Demanda Popular de Tierras. A raíz del crecimiento poblacional, los factores económicos, el crecimiento
66
ESQUICIO Investigación - Nº 3
urbano disperso, discontinuo y fragmentado, la fuerte demanda de tierra urbana por parte de sectores pobres y de sectores migrantes, tienen la necesidad de generar enormes urbanizaciones populares en áreas suburbanas, ocasionando una expansión fragmentada y sin control, dejando grandes bolsones de tierras, todos estos índices de crecimiento insostenible económica, social y ambiental, generaría una ciudad caótica, con infraestructura fragmentada y surge la tendencia de nuevas centralidades urbanas, recuperando la estructura básica de la ciudad y retomando la vigencia de la planificación y la estructura urbana. • Expansión Urbana en Constante Evolución. Área urbana que crece sin límites por el acelerado crecimiento de la población y la ciudad, como son las urbanizaciones populares que son producidas por asentamientos que se encuentran fuera del radio urbano, que generará desorden en los sectores si no se adoptan políticas adecuadas para no agudizar los problemas ambientales y socio-económicos. • Acelerada Formación de un Área Metropolitana en Santa Cruz de la Sierra y Los Municipios Aledaños. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra y los municipios que la circundan debido a un proceso espontaneo de las regiones que se vienen desarrollando desde hace veinte a treinta años, se ha transformado en una gran “metrópoli”, en la que de no mediar acciones concretas y oportunas, a fin de brindar las mejores condiciones de vida a sus habitantes, las diferentes “fuerzas administrativas” de cada municipio colapsarán con el tiempo. Es por ello que se plantea la urgente creación formal de una Subregión Metropolitana que esté conformada por todos los municipios de la provincia Andrés Ibáñez, El Torno, La Guardia, Porongo, Cotoca, más el Municipio de Warnes. Esta subregión concentra más del 84% de la población del departamento y más del 90% de los diferentes servicios de salud, educación, así también servicios básicos como los servicios financieros y de telecomunicaciones. Posee la mayor articulación caminera y es el principal mercado departamental. Las vías municipales principales promueven el asentamiento de grupos humanos, articulación entre las comunidades y conformación de actividades socio-económicas, que impulsan el crecimiento y desarrollo de las zonas (G.A.M.S.C.S., 2016). 3.4.3. Migración La Migración es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno geográfico de relevante
importancia en el mundo, en Bolivia y en Municipio de Santa Cruz de la Sierra (G.A.M.S.C.S., 2016). • Migraciones internas. En cuanto a lo referido a las migraciones internas, Bolivia se ha destacado por presentar grandes flujos históricos. Así, diversos episodios, como la “Marcha hacia el Oriente”, generaron procesos de colonización interna en las zonas más despobladas del país, atravesando por un proceso de des-ruralización a través del cual miles de campesinos abandonan el campo en una migración dirigida principalmente hacia el oriente boliviano. Debido a la integración socioeconómica y política de Santa Cruz a la vida nacional, que inicia con la construcción de la carretera a la ciudad de Cochabamba y las aperturas de las ferrovías internacionales a Brasil y Argentina, la explotación de hidrocarburos y la activación de su gran potencial agropecuario, le abrieron las puertas a nuevos mercados para desencadenar un proceso de desarrollo regional que no ha cesado de avanzar hasta el día de hoy. Es así, que el Oriente Boliviano se convirtió en el principal polo de atracción migratoria del país, incrementando su población a un ritmo vertiginoso. Se abrieron nuevas carreteras, se diversificó la producción y la frontera agrícola se extendió rápidamente por la feraz llanura aluvial, impulsada por las nuevas posibilidades de exportación de sus productos agropecuarios y agroindustriales al mercado internacional. Así, la bucólica ciudad colonial se transformó en una moderna urbe que ocupa el primer lugar en población e importancia económica del país. Actualmente Santa Cruz de la Sierra ha sido considerada en las últimas décadas como la tierra prometida para los bolivianos de otras regiones y hoy la situación parece similar. La ciudad de los anillos se mantiene como un imán para la migración interna (G.A.M.S.C.S., 2016). 3.4.4. Densidad Poblacional El municipio de Santa Cruz de la Sierra cuenta con una población de 1.454.539 habitantes según el Censo de Población y Vivienda junio 2012 (INE) y una densidad de 1.033,79 hab/km², repartidos principalmente en el área urbana. De los cuales: • 721.661 habitantes de sexo masculino. • 732.878 habitantes de sexo femenino.
• 265.529 Hab. de sexo femenino de edad entre 20 a 39 años. • 258.530 Hab. de sexo masculino de edad entre 20 a 39 años. PLANO N° 2: DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITO
Fuente: PTDI con datos de instituto nacional de estadística, INE.
3.4.5. Medio Ambiente 3.4.5.1. Clima • Temperatura. La temperatura promedio anual registrada para el Municipio de Santa Cruz de la Sierra varía entre 24 ºC y 31ºC, con temperaturas máximas extremas que alcanzan los 36 ºC por los meses de noviembre, diciembre y la mínima de 18 °C en junio. • Precipitación. Las precipitaciones anuales en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra, alcanzan una media aproximada de 1.321mm, registrándose una máxima promedio de 2.50 mm y una mínima promedio de 800mm. Los meses de mayor precipitación son noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo; y los meses donde se registra menor precipitación son junio, julio y agosto. La humedad relativa media varía entre 65 y 74%. • Vientos y Calidad del Aire. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra presenta vientos predominantemente del norte y sur alcanzando velocidad entre 30 y más de 80 Km/h. El municipio cuenta con la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MONICA), que permite monitorear la concentración de los contaminantes atmosféricos, como Dióxido de Nitrógeno, Ozono y Partículas Menores a 10 Micras, denominados contaminantes criterio, los cuales nos indican la calidad de aire que se respira en la ciudad. (G.A.M.S.C.S., 2016).
Los habitantes del Municipio de Santa Cruz, están en el rango de edad de 20 a 39 años, con un total de 524.059 habitantes; donde: ESQUICIO Investigación - Nº 3
67
3.4.6. Infraestructura
3.4.6.3. Distribución y Cobertura de Agua Potable
3.4.6.1. Procedencia y Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica
Según datos estadísticos del Instituto Nacional de estadística en Bolivia se cuenta con una cobertura de agua potable de un 80,80%, en el departamento de Santa Cruz con un 93,70% y en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra con un 99,20 %, conforme a los datos del Censo poblacional del año 2012.
El abastecimiento de energía eléctrica está a cargo de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). La misma se provee de un sistema perimetral de baja tensión de 220 V. Todas las avenidas principales y secundarias fuera del cuarto anillo cuentan con alumbrado público. El servicio de energía eléctrica cubre a nivel nacional el 85.40%, 92.0% del territorio departamental y 99.0% del municipio de Santa Cruz de la Sierra, casi toda la población dentro de la mancha urbana cuenta con iluminación, tomando en cuenta que el municipio tiene una mancha disgregada con carencias en la mayoría de los servicios, por las distancias entre los asentamientos periféricos. PLANO N° 3: COBERTURA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
3.4.6.4. Cooperativas de Servicio de Agua y Alcantarillado Activas en Santa Cruz de la Sierra La ciudad cuenta con un servicio de abastecimiento de agua potable administrado por Cooperativas, siendo la más importante la Cooperativa de Servicios Públicos Santa Cruz Ltda. SAGUAPAG, en el área dentro del Cuarto Anillo. El resto de las zonas que cuenta con este servicio son administradas por diferentes cooperativas pequeñas. La población que no cuenta con este servicio, se provee de norias, que no reciben ningún tipo de tratamiento y control, atentando de esta manera contra la salud de los consumidores. La cooperativa Saguapac, principal suministrador del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, informa que el consumo per cápita de este recurso en la ciudad alcanza a 180 litros al día por persona. Esta cifra se aproxima a los parámetros de las grandes ciudades, cuyo consumo per cápita oscila entre 200 y 250 litros por día. La cobertura límite en la prestación de servicios de SAGUAPAC equivale a 11.215 hectáreas. PLANO N° 4: COBERTURA DE AGUA POTABLE EN SANTA CRUZ
Fuente: PTDI con datos de instituto nacional de estadística, INE.
3.4.6.2. Alumbrado Público Desde finales del año 1992 el Municipio cruceño otorga el servicio de Iluminación Publica a partir del Convenio Institucional CRE – Alcaldía Municipal. La CRE, recauda la Tasa de Alumbrado Público en un 10% del consumo de energía eléctrica, sobre el importe de la factura, que es destinado al mantenimiento, reposición e instalación de luminarias y principalmente para cubrir el costo de energía eléctrica. El Gobierno Municipal ejecutará los servicios de Alumbrado Público a partir de la operación, mantenimiento, reposición e instalación de los artefactos electrónicos para proporcionar el Alumbrado Público.
68
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Fuente: SEMPLA-Secretaría Municipal de Planificación con datos de SAGUAPAC y Cooperativas de aguas distritales.
3.4.6.5. Tenencia del Servicio Sanitario, Tipo de Desagüe y Cobertura de Saneamiento Básico El servicio sanitario tiene como propósito el tratamiento de aguas negras y pluviales, proveniente de las viviendas para darles fluidez a los mimos mediante sistemas de alcantarillado y darles un apropiado tratamiento a dichas aguas servidas. En lo que se refiere al alcantarillado sanitario, este servicio también es administrado por SAGUAPAG, se encuentra con una cobertura total hasta el 4to. Anillo y algunas unidades vecinales fuera de éste. Otra zona que cuenta con este servicio es el distrito municipal Nº 7 (Villa 1 ° de Mayo), El resto de la población que no cuenta con este servicio usa cámaras sépticas u otros sistemas como ser letrinas sépticas o pozo séptico. 3.4.6.6. Aseo Urbano El manejo de los residuos sólidos ocupa un lugar principal dentro de la gestión ambiental. Esta gestión integrada es el término aplicado a todas las actividades asociadas con el manejo de los diversos flujos de residuos dentro de la sociedad; y su meta básica es administrar los residuos de una forma que sea compatible con el medio ambiente y la salud pública. EMACRUZ ha aumentado su recolección y transporte de residuos sólidos del año 2014 al 2015, llegando a manejar residuos por un total de 460.117 toneladas en esta última gestión (G.A.M.S.C.S., 2016). En el vertedero de Normandía, existen plantas de aprovechamiento/ tratamiento de residuos sólidos. Actualmente la ciudad de Santa Cruz de la Sierra ha realizado inversiones propias para la implementación de las siguientes instalaciones: • Planta de reciclaje de neumáticos (llantas) de 2Tn/Hr. • Planta de clasificación de 60 Tn/Dia de capacidad. • Planta de aprovechamiento de restos de poda de 30 Tn/Hr. • Trituradora de escombros de 70 Tn/Hr.
eran parte del proceso de reconfiguración territorial, obligados debido a la ocupación de sus territorios tradicionales, o ya sea por hechos históricos, buscando trabajo y mejores días para sus familias. Los pueblos indígenas en este caso el Pueblo Guaraní, se conformaban en Capitanías, cabe mencionar entre las capitanías grandes y de más reciente creación, año 1992, la Capitanía Zona Cruz9, que abarca toda la ciudad y sus alrededores, nacida para reagrupar a los guaraníes del área sub urbana de Santa Cruz de la Sierra. Existen investigaciones respecto al origen y formación de estas comunidades y barrios, la mayoría resulta de las migraciones que se dieron hacia Santa Cruz en la Guerra del Chaco, dando origen a migraciones masivas y temporales, llegando también a la migración laboral temporal como es la zafra de la caña de azúcar, la cosecha de algodón y los aserraderos del norte cruceño, estas migraciones fueron anuales y llegaron a ocupar seis meses, entre mayo hacia octubre, buscaban mejores ingresos para lograr retornar a su comunidad y otros se establecieron en la zona sur de la ciudad, llamada comunidad de Pueblo Nuevo, 16 de Marzo hoy 16 de Noviembre, zona de Normandía. La zona donde se ubica el vertedero fue asignada por la Reforma Agraria a las comunidades guaraníes, que vivían del cultivo de caña de azúcar y yuca. Estas comunidades conformaban un espacio agrícola, el espacio de caza o pesca, y otras con su respectiva urbanización al centro de la comunidad, dentro de la conformación del pueblo guaraní existen estos tres espacios esenciales. La visión de desarrollo productivo considera los siguientes aspectos: • A mediano plazo: producir para vivir mejor. • A largo plazo: ser sostenibles. • Aporte de las instituciones G.A.M., Prefecturas, ONG e instituciones privadas. 4. ANÁLISIS DEL PROBLEMA
3.7. Origen De Las Comunidades
4.1. Antecedentes Generales
El departamento de Santa Cruz, cuenta con una diversidad de ambientes naturales, contando con enormes extensiones de bosques, praderas y asentamientos humanos rurales, entre los cuales existe una población rural indígena, que ocupa una amplia superficie del departamento, desarrollando sus propios procesos productivos y socioculturales.
Para comenzar con el análisis del problema, es necesario entrar en un estudio macro de las áreas urbanizadas. De esta manera se tiene que, si la civilización no detiene la destrucción del medio ambiente, estaremos entrando al exterminio global. En nuestra ciudad la agresión al medio ambiente es continua y alarmante, sin olvidar que el crecimiento urbano agrede los suelos, aire, el agua, destrucción de bosques, entre algunos ejemplos.
Los asentamientos humanos de comunidades indígenas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra eran asentamientos que con el tiempo fueron llegando y
9 “PLAN DE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL PUEBLO INDÍGENA GUARANÍ”, Prefectura, 2009 - 2013
ESQUICIO Investigación - Nº 3
69
Una fuente de contaminación es el mal manejo de los desechos sólidos, las aguas servidas de estaciones de servicios y de procesos industriales de alimentos (mataderos clandestinos, frigoríficos, ingenios azucareros, etc.) que se han desarrollado dentro del área urbana y suburbana, sin ninguna previsión sanitaria, lo que daña nuestro medio ambiente, y por ende los subsuelos y las aguas subterráneas que fluyen a poca profundidad de nuestra mancha urbana y contorno, ocasionando en muchas zonas la contaminación del sector y sus alrededores. El área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra cuenta con una población de aproximadamente 2 millones de habitantes, con un crecimiento anual del más del 6.42%, y un volumen creciente de los residuos sólidos urbanos aproximado de 1.200/1.500 tn diarias, según datos de EMACRUZ y un crecimiento alarmante, ha requerido de sitios de disposición final cada vez más extensos que fueron desplazados por la mancha urbana hasta sitios periféricos. El Asentamiento del Entierro Sanitario data del año 1978 e intenta resolver el problema de disposición final de la basura, el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, realizó la compra de un terreno de 33 hectáreas para realizar el Botadero Municipal de Normandía, ubicado en la zona sureste a 13 Km del centro de la ciudad, con el transcurso del tiempo mucha gente fue asentándose alrededor del Vertedero Municipal hoy Entierro Sanitario, por la actividad económica que éste genera, lo que ocasionó una nueva mancha humana con infraestructura y servicios consolidados conformada por 10 barrios que se encuentran alrededor. El Entierro Sanitario de Normandía ha provocado un impacto sobre los residentes de la comunidad, produciendo inquietudes y miedo acerca de la contaminación de aguas y posible contaminación de los suelos. Estas inquietudes y miedos se manifiestan en demandas de acción por parte de las autoridades elegidas en los mismos barrios, que perciben que están dejando sin resolver un problema importante, para determinar si un lugar debería estar clasificado como peligroso se basa en la probabilidad de daño para las poblaciones humanas y para el ambiente, por la migración de sustancias peligrosas implicando a las aguas subterráneas, aguas superficiales o aire. El crecimiento de los asentamientos alrededor del Entierro Sanitario de Normandía y por los antecedentes expuestos y ante la demanda al Gobierno Municipal para que aporte con instrumentos de planificación espacial y para que de límites a sus radios urbanos, es necesario disponer, en el corto plazo, criterios claros de lineamiento normativos e instrumentos útiles para la planificación y desarrollo de los asentamientos urbanos. Estos criterios deben contener un ordenamiento espacial, adaptados a los diferentes tamaños de asentamientos, esto implica la 70
ESQUICIO Investigación - Nº 3
organización de los mismos, atendiendo a su adecuación al medio físico natural, organización de su estructura urbana, basado a un apropiado uso de suelo como ser las áreas verdes, estructuración de sus sistemas y redes de comunicación de servicios y de infraestructura, al dimensionamiento y ubicación correctas de las áreas para equipamiento y el mejoramiento de la imagen urbana. 4.2. Antecedentes sobre la solicitud de Plano Director especial para Asentamientos alrededor de Normandia En fecha 1 de julio de 2008, se firmó un Convenio entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y los Vecinos del Sector Norte, Central, Sur Las Capitanías Guaraníes, Gremiales, OTB y juntas Vecinales del Cantón Paurito – Distrito Rural Nº 14 (según el PLOT Distrito Rural 17), que en los puntos 1 y 2, resuelven: 1. El Ejecutivo Municipal se compromete a remitir al H. Concejo Municipal para su revisión, un proyecto de modificación de la Ordenanza 028/08, pidiendo se respete los asentamientos humanos en Villa Paraíso, Santa Carla, Villa Tranquila 1 y 2 y Paraíso de los Infantes. 2. El Gobierno Municipal, a través de la Oficialía Mayor de Planificación iniciará en un plazo no mayor a 30 días la elaboración de planos directores de las comunidades del Cantón Paurito, iniciando su trabajo en el sector norte, luego central y finalmente sur, respetando el criterio técnico en coordinación con los vecinos. Estos dos puntos competen directamente a la Oficialía Mayor de Planificación (actual Secretaría Municipal de Planificación) que, a través de la Unidad de Diseño Urbano del Departamento de Ordenamiento Urbano dependiente de la Dirección de Ordenamiento Territorial, atendieron los requerimientos: Punto No. 1, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, elaboró un proyecto de enmienda a los artículos tercero y cuarto de la Ordenanza Municipal No. 028/08, para tal efecto se realizaron numerosas reuniones con los vecinos de los barrios asentados alrededor del entierro Sanitario de Normandía y representantes de EMACRUZ, informándoles sobre los avances de los trabajos de levantamiento topográfico delegados a la Unidad de Agrimensura y Topografía dependiente de la Dirección de Ordenamiento Territorial. Se extendió la consulta a EMACRUZ sobre la viabilidad de modificar la ordenanza municipal No. 028/08, solicitando la remisión de la Evaluación Técnica sobre el Ajuste o cambio de las Áreas requeridas para la 2da. y 3er. fase de Ampliación, para considerar o no la enmienda.
EMACRUZ informó a la Oficialía Mayor de Planificación mediante OF/EMA/GG/606/2008 de fecha 30/12/08, su conformidad para la propuesta de Ampliación de la Tercera Fase. Después de un trabajo coordinado de la Oficialía Mayor de Planificación con EMACRUZ y los vecinos del sector, el ejecutivo municipal remitió la propuesta de enmienda a la Ordenanza Municipal No 028/08, que el H. Concejo Municipal aprobó con la Ordenanza Municipal No. 040/09, que resuelve en su artículo primero modificar el Artículo tercero de la Ord. Mun. 028/08: “que, en la segunda fase de ampliación de áreas de dominio municipal colindantes al oeste del Vertedero Municipal de Normandía, sea para la implementación del cordón de Protección Ecológico, proyección de una avenida y canal de drenaje, con un ancho de 100 m. para la expropiación de 88.982,99 m2; al este del Vertedero Municipal de Normandía, sea para la implementación del Cordón de Protección Ecológico con un ancho de 50 m. para la expropiación de 61.860,58 m2…” en el artículo segundo modifica el Artículo cuarto de la Ord. Mun. 028/08: ”Se declara de necesidad y utilidad pública que en la tercera fase de ampliación se implemente el Parque Urbano Ecológico de Preservación ambiental, ubicado al norte y al sur del vertedero municipal de Normandía, colindante a los barrios de Villa Tranquila, Villa Paraíso (al norte) y Santa Carla (al sur)…” en el artículo tercero “Se asignan los usos de Suelo al este y oeste del Vertedero Municipal de Normandía como uso de suelo Agrícola y/o Forestal, y al sur colindante al barrio Santa Carla se declara Uso de Suelo de apoyo a la Industria y Equipamiento Terciario…” La Oficialía Mayor de Planificación (actual Secretaria Municipal de Planificación) dio cumplimiento al punto No. 1 del convenio de fecha 1 de julio de 2008, habiéndose aprobado la Ordenanza Municipal No. 040/09, conforme se muestra en el Plano N° 5.
PLANO N° 5: PLANO DE LA CREACIÓN DE CORDONES ECOLÓGICOS Y PARQUE NORTE DEL ENTIERRO SANITARIO DE NORMANDÍA O.M. 040/2009
Fuente: Unidad de Diseño Urbano del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, plano de la O.M. 040/2009 y 148/2009, ambas ordenanzas abrogadas por la Ley 1006, que disminuye el área verde y amplia área habitacional alrededor del Entierro Sanitario de Normandía.
Punto No. 2, la Unidad de Diseño Urbano del Departamento de Ordenamiento Urbano bajo la instrucción de la Oficialía Mayor de Planificación, realizó un Diagnóstico Técnico de los Asentamientos Humanos Existentes Alrededor del Entierro Sanitario de Normandía. Para abordar el análisis territorial de la zona sureste de la ciudad, específicamente la zona de Normandía y sus alrededores, pertenecientes al Dsitrito Rural de Paurito (antes Cantón Paurito del Municipio de Santa Cruz de la Sierra), la Unidad de Diseño Urbano del Gobierno Municipal hizo necesaria la aplicación de la Herramienta de Mapeo de cada uno de los barrios, primero para definir límites y periferias de cada uno de los barrios, sus comunidades y alrededores de la zona, realizado por la Unidad de Agrimensura y Topografía de la Dirección de Ordenamiento Territorial con el propósito de IDENTIFICAR los asentamientos y obtener una visión y situación actual de la zona; en coordinación con los representantes de los barrios existentes en la zona: Santa Carla, Samaria I y II, Villa Paraíso de los Infantes, Villa Paraíso, Villa Moderna, Villa Tranquila I y II, 10 de Mayo, Pueblo Nuevo y 16 de Noviembre (estos últimos agrupan comunidades guaraníes que existen en la zona), que permitan entender la situación actual y las necesidades de los asentamientos alrededor de Normandía. Estos barrios cuentan con pocas áreas de uso público como ser: áreas verdes (algunas tienen peligro de ESQUICIO Investigación - Nº 3
71
invasión), equipamientos; y con los servicios básicos de luz eléctrica, agua potable, recojo de basura gratis (en cumplimiento al convenio establecido con el Gobierno Municipal), proyectos de mejoramientos y salud para cada barrio por parte de la Empresa Municipal de Aseo Santa Cruz “EMACRUZ”, y en el año 2007 al 2008 se iniciaron obras del mejoramiento de las principales vías de cada uno de los barrios y sus accesos a las áreas verde y equipamientos con pavimento articulado (enlosetado).
FOTO N° 2: ESPECULACIÓN DE TERRENOS
El GAMSC realizó un censo que da como resultado una cantidad de población de 8.445 habitantes, datos que han sido obtenidos de las fichas censales que a su vez arrojan otros datos estadísticos de la prestación de servicios, infraestructura y otros que se detallaran en el análisis de cada barrio. 4.3. Problemas identificados Se han identificado los siguientes problemas: • Especulación del mercado de tierra. los vendedores además de haber engañado a los compradores, al no contar con la aprobación del proyecto y al no asumir los costos de urbanización y equipamientos como lo establece el Plan director de 1995, están provocando serios problemas urbanísticos y de gestión del suelo, generando una ciudad dispersa y fragmentada, la regularización estará sujeta al uso de suelo y al Código de Urbanismo y Obras, haciendo que sus costos recaigan sobre los propios compradores. FOTO N° 1: VENTAS DE LOTES ALREDEDOR DE NORMANDIA
Foto: Alexandra Monasterio. Año 2009.
Como se puede observar en las fotos N°1 y 2, a pesar de saber de la existencia del Entierro Sanitario de Normandía que está desde el año 1994 (compra de terrenos), muchos supuestos propietarios, a la fecha siguen vendiendo lotes, aprovechándose de los compradores, ya que no se han sometido a un proceso de aprobación donde se identifique sus áreas verdes, equipamiento y vías, también venden el mismo lote a varias personas, cometiendo estelionato. • La proliferación de los núcleos populares en la periferia. es predominante sobre la planificación (que pretende densificar la mancha urbana) conformando un “archipiélagos metropolitanos” que rompe con el tejido urbano de la ciudad compacta, dichos asentamientos no cumplen con las normas urbanísticas vigentes, se siguen creando nuevas urbanizaciones informales. FOTO N° 3: LOTE EN VENTA EN NORMANDIA
Foto: Alexandra Monasterio. Año 2009.
Foto: Alexandra Monasterio. Año 2009.
72
ESQUICIO Investigación - Nº 3
• Derecho de propietario. El problema para los asentamientos informales fuera del radio urbano alrededor del Entierro Sanitario de Normandía que ocupan 411 has, sólo contando con los que han conformado el presente proyecto Villa Tranquila I y II, Samaria I y II, Paraíso de los Infantes, Villa Paraíso, Pueblo Nuevo, Villa Moderna, 16 de Noviembre, 10 de Mayo, Juancho y Santa Carla, es que no pueden consolidar su derecho propietario porque el uso de suelo no ha sido planificado para uso habitacional conforme al PLOT (Plano de Ordenamiento Urbano y Territorial) y mediante el Convenio del año 2007, ejercieron presión para ser incluidos en la mancha urbana o contar con su propio Plan Director, según sus peticiones. Ante esta situación el GAM tuvo que a partir del año 2007 en adelante hacer un análisis territorial de los asentamientos alrededor de Normandía y que hasta el 2019, han cambiado la situación de estos asentamientos que en el Marco Real del presente documento se detallarán. • Solicitud de Traslado del Entierro Sanitario de Normandía. Los asentamientos aledaños a Entierro Sanitario de Normandía, exigían a la comuna cruceña el traslado de Normandía, dando un plazo de 6 meses para reubicarlo y conocer la auditoria, según reportaje del periódico El Deber de fecha 24/01/07, como medidas de presión realizaron numerosos bloqueos en el ingreso a las instalaciones del Entierro Sanitario y de la Avenida a Paurito, hasta que su pedido sea solicitado. Los bloqueos han sido recurrentes iniciando desde el año 2005, habiéndose incrementado a través de los años con el aumento de la población, en los últimos años 2018 y 2019, el asentamiento sobre el Parque Urbano Norte del Entierro Sanitario que se autodenominó Cupesí ha venido exigiendo su aprobación. Complementando la solicitud de traslado de entierro, se extendieron con la solicitud de mayor infraestructura y servicios básicos, para los asentamientos alrededor de Normandía. Otro petitorio aparte del traslado era la exigencia de la realización de una auditoría técnica que tendría que ser llevada a cabo por la Gobernación; la cual fue realizada años posteriores a los reclamos de los pobladores alrededor de Normandía, la última auditoria concluyo que la vida útil del Entierro Sanitario de Normandia debía ser hasta el año 2018, y finalmente en el año 2019, ceso las actividades operativas del entierro sanitario, sin embargo continúan ciertas actividades en el predio que son las de monitorio y reciclaje.
FOTO N° 4: BLOQUEO FUERA DEL ENTIERRO SANITARIO DE NORMANDIA EN EL AÑO 2007
Foto: Alexandra Monasterio. Año 2008.
FOTO N° 5: BLOQUEO DE LA AVENIDA A PAURITO
Foto: Alexandra Monasterio. Año 2008.
• Contaminación Ambiental. la contaminación ambiental viene dada por diferentes factores, contaminación como son los lixiviados al agua superficial, subterránea y el suelo, según el periódico El Deber en fecha 26/08/05, informa que las lagunas de Normandía no aguantan más líquidos, puesto que reciben aproximadamente 80 m3 de lixiviados y sólo recirculaban 15 m3, debido a la falta de extractor de gases, también la quema del gas metano, los malos olores y la imagen del paisaje urbano y natural, se convierten con contaminantes del medio ambiente. Conforme a la Auditoria Ambiental al Vertedero de Normandía elaborada por CAVE (Consultora América Verde) solicitada por la gobernación cruceña indica que existen diferentes grados de contaminación que superan los límites permisibles en la Ley 1333 de Medio Ambiente y sus reglamentos, También se ha evidenciado que no está en operación la Planta de Reciclaje de Residuos Sólidos aprovechables económicamente. ESQUICIO Investigación - Nº 3
73
FOTO N° 6: CONTAMINACIÓN DE SUELO
Esta situación sin duda alguna provoca serios problemas urbanísticos y de gestión de suelo, generando una ciudad dispersa y fragmentada y prácticamente la regularización del uso de suelo y la dotación de servicios como: alumbrado público, pavimento, alcantarillado y otros, recae sobre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, mientras que los vendedores de los terrenos aledaños al vertedero municipal no ofrecen ningún tipo de servicio e infraestructura, ni adquiriendo ningún tipo de compromiso. 4.4.1. Acciones realizadas por el Gobierno Autónomo Municipal para el mejoramiento de la zona alrededor del Entierro Sanitario de Normandía Pavimentación y Mejoramiento de Caminos
Foto: El Deber 2009.
FOTO N° 7: CONTAMINACIÓN DEL PAISAJE
El desarrollo vial en las comunidades aledañas al Entierro sanitario está reflejado en la ejecución de pavimento articulado (enlosetado) en los distintos barrios para acceso a las unidades educativas “Manantial de vida” y “Paraíso de los Infantes”, también la interconexión entre la ruta 47 y 86 por el mercado Jorori y áreas verdes. Cuentan con el mejoramiento de caminos rellenando las vías. FOTO N° 8: ENLOSETADO EN PARAISO DE LOS INFANTES
Foto: El Deber.
4.4. Descripción de la situación Parte de estos terrenos eran de los guaraníes, quienes a su vez extendieron un poder especial a un apoderado legal, quien ha extendido minutas de ventas de parcelas pequeñas de terrenos (aprox. 300 m2). Estas ventas, que en menor porcentaje se han extendido minutas de compra venta, dejan que recaiga la responsabilidad sobre el comprador la carga de la cesión de áreas a uso público y las afectaciones por la planificación lavándose las manos a la hora de dejar los espacios con destino a uso público. Los parcelamientos que se han realizado no han obedecido a una planificación del ordenamiento territorial, tampoco han sido sometidos a un proceso de aprobación de urbanización al estar dentro de una zona de control municipal no urbanizable, sin prever áreas de equipamientos, áreas verdes para que se puedan implementar a futuro, infraestructura para la educación, salud, recreación, cultura, deportes, etc. 74
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Foto: Unidad de Diseño Urbano-SEMPLA. Año 2009.
Vías que han sido ripiadas: • Tramo Quior - Pueblo Nuevo. • Tramo Normandía - Pueblo Nuevo - Barrio Juancho. • Avenida principal hacia el campo deportivo de Villa Paraíso. • Avenida que separa Villa Paraíso y Paraíso de los Infantes. • Interconexión entre la ruta de la Línea 47 y 86 a la altura del mercado Toborochi.
FOTO N° 9: MEJORAMIENTO DE VIA AL INGRESO DE PUEBLO NUEVO
Desarrollo Económico Productivo • Implementación del programa de asistencia Técnica a los Pequeños Productores (Huertos familiares, gallinas ponedoras, cerdos, lombricultutra y capacitación para la transformación/conservación de alimentos) bajo el enfoque del autoemprendimiento. • Generación de empleo en la disposición final y abatado de llantas. • Generación de empleo en la implementación del Cordón Ecológico. • Generación de empleo en la campaña de lucha contra el dengue.
Foto: Unidad de Diseño Urbano-SEMPLA. Año 2009.
Apoyo a la Educación • Dotación de Material bibliográfico de consulta a la Unidad Educativa “Manantial de Vida”. • Construcción de 3 canchas polifuncionales en las Unidades Educativas “Manantial de Vida”, además de las comunidades Samaria II y Paraíso de los Infantes. • Entrega de basureros diferenciados a la Unidad Educativa “Manantial de Vida. • Apoyo a festividades y conmemoraciones en las Unidades Educativas. Infraestructura Recreativa y Apoyo al Deporte • Implementación de parques infantiles y bancas en plazas y áreas verdes de las comunidades del Cantón Paurito (Villa Paraíso, Paraíso de los Infantes, Barrio Juancho, Villa Moderna, Santa Carla, Samaria I y II). • Dotación de material deportivo y trofeos para los campeonatos de las comunidades Santa Carla, Villa Paraíso, Paraíso de los Infantes y Villa Moderna. • Construcción de un campo deportivo para la práctica del fútbol en las comunidades de Villa Paraíso. FOTO N° 10: EQUIPAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS VERDES
Ordenamiento Territorial • Modificación de la Ordenanza 028/2008 con la promulgación de la Ordenanza 040/2009, que delimita la ampliación del relleno Sanitario de Normandía en 50 metros en los lados norte, sur y este con el único fin de implementar el Cordón Ecológico, respetando los asentamientos humanos en la zona. • En el lado oeste se amplió a 50 metros. Para el Cordón vegetal, 15 metros para el canal de drenaje pluvial y 35 metros para la construcción de una vía de acceso pavimentada que conecta la Av. Paurito con las comunidades y barrios de la zona norte. • Planteamiento del Modelo de Reordenamiento Territorial de los Asentamientos Humanos Preexistentes alrededor del Entierro Sanitario de Normandía, asignado la nomenclatura de Villas a los Barrios, reafirmando los nombres de los barrios, delimitando su territorio, identificando la superficie por cada Villa. El mercado de la tierra ha dejado, en este caso, a especuladores como actores principales, no siendo transparente y ha presentado especulación y oligopolio que ha dado como resultado el crecimiento disperso, a saltos con inequidad y marcada segregación socio – espacial que debe ser corregido por la acción pública, como una política no sólo de compactación de la ciudad, sino también de integración socio espacial y de acceso a la tierra de los sectores más pobres. Dentro de la presente investigación se ha comprobado que una de las pocas urbanizaciones que han pasado por un proceso de aprobación es la urbanización Cortez en el Cantón de Paurito, actualmente denominado Distrito Rural de Paurito, conforme al Plan Director de Urbano Territorial de Santa Cruz aprobado mediante la O.M. 078/2005.
Foto: Unidad de Diseño Urbano-SEMPLA. Año 2010.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
75
Esta urbanización es reconocida con el nombre del Barrio Santa Carla, que ha cedido el 35% a uso público mediante el Instrumento Nº 1031/04 e inscrito en Derechos Reales bajo las matrículas computarizadas Nº 7011060052484, 7011060052485, 7011060052487 y 7011060052488 de fecha 23 de diciembre de 2004, pero al estar dentro del área de control municipal se sometió al proceso de reconocimiento de los asentamientos humanos al Vertedero Municipal conforme el punto Nº 2 del Convenio suscrito entre el Gobierno Municipal y los vecinos del sector norte, central, sur, las capitanías Guaraníes, Gremiales, OTB y Juntas Vecinales del Cantón Paurito - Distrito Nº 14.
Artículo 57. La expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad pública, calidad conforme con la Ley y previa indemnización justa. La propiedad inmueble urbana no está sujeta a reversión.
La Oficialía Mayor de Planificación (hoy Secretaria Municipal de Planificación) realizó en el año 2009 un censo de los barrios asentados alrededor del vertedero que indica una población de 8.445 habitantes en una superficie de 411 ha, dicho resultado es aproximado debido a que muchos habitantes del sector referido no se dejaron censar al estar mal informados por especuladores de la tierra.
2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción. 5. Elaboración y ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial y de usos de suelos en coordinación con los planes del nivel central del Estado municipales e indígena originario campesino.
Esta cantidad de habitantes estaría catalogada como una ciudad menor (5.001 a 20.000 habitantes) conforme a la Jerarquización del Manual Técnico para la elaboración asentamientos humanos del Ministerio de Desarrollo Económico, Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.2005, pero al estar fuera del radio urbano y fuera de la mancha urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, dentro de un distrito rural denominado Distrito Rural de Paurito, se puede catalogar como un asentamiento espontaneo no planificado alrededor del entierro sanitario de Normandía que por el incremento de su población ha confirmado una ciudad satélite, una mancha inmersa en área rural - no urbanizable (PLOT) que se está conectando al radio urbano creando un proceso natural de conurbación. 5. MARCO LEGAL La normativa aplicable para esta investigación de los Asentamientos Humanos alrededor del Entierro Sanitario de Normandía en el municipio de Santa Cruz de la Sierra es la siguiente: 5.1. NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Artículo 19. I. Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria y siguiente. Artículo 56. I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una función social. II. Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo. 76
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Artículo 283. El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde. Artículo 300. Son competencia exclusiva de los gobiernos departamentales autónomos, en su jurisdicción:
Artículo 405. El desarrollo rural integral sustentable es parte fundamental de las políticas económicas del Estado, que priorizará sus acciones para el fomento de todos los emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria, a través de: 1. El incremento sostenido y sustentable de la productividad agrícola, pecuaria, manufacturera, agroindustrial y turística, así como su capacidad de competencia comercial. 2. La articulación y complementariedad interna de las estructuras de producción agropecuarias y agroindustriales. 3. El logro de mejores condiciones de intercambio económico del sector productivo rural en relación con el resto de la economía boliviana. 5. El fortalecimiento de la economía de los pequeños productores agropecuarios y de la economía familiar y comunitaria. Artículo 406. I. El Estado garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes, programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal, forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento, transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales renovables. II. El Estado promoverá y fortalecerá las organizaciones económicas productivas rurales, entre ellas a los artesanos, las cooperativas, las asociaciones de productores agropecuarios y manufactureros, y las micro, pequeñas y medianas empresas comunitarias agropecuarias, que contribuyan el desarrollo económico
social del país, de acuerdo a su identidad cultural y productiva.
g) Los medios de evaluación, control y seguimiento de la calidad ambiental.
También se ha contemplado dentro de las políticas y normas la aplicación de la Ley de Ordenamiento Urbanístico elaborada por el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos, desde el Vice ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, específicamente los documentos de Instrumentos Normativos y Lineamientos reunidos en dos grupos:
Artículo 13. inciso b) establece que, Los Gobiernos Municipales, para ejercicio de sus atribuciones y competencias en materia de residuos sólidos y su relación con el medio ambiente deberán planificar la organización y ejecución de las diferentes fases de la gestión de residuos sólidos.
a) Normativa de la Planificación de los Asentamientos Humanos: Planificación Urbana Participativa. Manual Técnico para la Elaboración del Expediente de los Asentamientos Humanos. Cabe resaltar que estos documentos del año 1998, han servido sobre todo para las clasificaciones y definiciones técnicas, como indicadores comparativos sobre la situación en el país sobre los asentamientos. 5.2. LEY DE MEDIO AMBIENTE 1333 Artículo 8º. Créanse los Consejos Departamentales del Medio Ambiente (CODEMA) en cada uno de los Departamentos del país como organismos de máxima decisión y consulta a nivel departamental, en el marco de la política nacional del medio ambiente establecida con las siguiente funciones y atribuciones: a) Definir la política departamental del medio ambiente. b) Priorizar y aprobar los planes, programas y proyectos de carácter ambiental elevados a su consideración a través de las Secretarías Departamentales. c) Aprobar Normas. Artículo 12º. Son instrumentos básicos de la planificación ambiental. a) La formulación de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, a nivel nacional, departamental y local. b) El Ordenamiento Territorial sobre la base de la capacidad de uso de los ecosistemas, la localización de asentamientos humanos y las necesidades de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales. c) El manejo integral y sostenible de los recursos a nivel cuenca y otra unidad geográfica. d) Los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental. e) Los mecanismos de coordinación y concentración intersectorial interinstitucional e interregional. f) Los inventarios, diagnósticos, estudios y otras fuentes de información.
Artículo 75º. La política Nacional contemplará una adecuada política de migración en el territorio de acuerdo al ordenamiento territorial y a los objetivos de protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales. Artículo 76º. Corresponde a los Gobiernos Municipales, en el marco de sus atribuciones y competencias, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento urbano y crear los mecanismos necesarios que permitan el acceso de la población a zonas en condiciones urbanizables, dando preferencia a los sectores de bajos ingresos económicos. Artículo 78º. El Estado crear los mecanismos y procedimientos necesarios para garantizar: 1. La participación de comunidades tradicionales y pueblos indígenas en los procesos del desarrollo sostenible y uso racional de los recursos naturales renovables, considerando sus particularidades sociales, económicas y culturales, en el medio donde se desenvuelvan sus actividades. 2. El rescate, difusión y utilización de los conocimientos sobre uso y manejo de recursos naturales con la participación directa de las comunidades tradicionales y pueblos indígenas. Artículo 90º. El Estado a través de sus organigramas competentes establecerá mecanismos de fomento e incentivo para todas aquellas actividades públicas y/o privadas de protección industrial, agropecuaria, minera, forestal y de otra índole, que incorporen tecnologías y procesos orientados a lograr la protección la protección del medio ambiente y desarrollo sostenible. 5.3. LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES 482 La Ley 482 tiene por objeto regular la estructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Municipales, de manera supletoria. Artículo 13°. (Jerarquía normativa municipal). La normativa Municipal estará sujeta a la Constitución Política del Estado. La jerarquía de la normativa Municipal,
ESQUICIO Investigación - Nº 3
77
por órgano emisor de acuerdo a las facultades de los Órganos de los Gobiernos Autónomos Municipales, es la siguiente: Órgano Legislativo: • Ley Municipal sobre sus facultades, competencias exclusivas y el desarrollo de las competencias compartidas. • Resoluciones para el cumplimiento de sus atribuciones. Órgano Ejecutivo: • Decreto Municipal dictado por la Alcaldesa o el Alcalde firmado conjuntamente con las Secretarias o los Secretarios Municipales, para la reglamentación de competencias concurrentes legisladas por la Asamblea Legislativa Plurinacional y otros. • Decreto Edil emitido por la Alcaldesa o el Alcalde Municipal conforme a su competencia. • Resolución Administrativa Municipal emitida por las diferentes autoridades del Órgano Ejecutivo, en el ámbito de sus atribuciones. Artículo 15°. (Estructura organizativa). En los Gobiernos Autónomos Municipales donde se efectué la separación administrativa de Órganos, se establecerá una estructura organizativa del Órgano Legislativo, conforme a su Reglamento General. Artículo 16°. (Atribuciones del Concejo Municipal). El Concejo Municipal tiene las siguientes atribuciones: • Elaborar y aprobar el Reglamento General del Concejo Municipal, por dos tercios de votos del total de sus miembros. • Organizar su Directiva conforme a su Reglamento General, respetando los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres. • Conformar y designar a la Comisión de Ética en la primera sesión ordinaria. Esta comisión ejercerá autoridad en el marco de las atribuciones y funciones aprobadas expresamente por el Concejo Municipal. • En el ámbito de sus facultades y competencias, dictar Leyes Municipales y Resoluciones, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas. • Elaborar, aprobar y ejecutar su Programa Operativo Anual, Presupuesto y sus reformulados • Designar a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Concejo Municipal, quien atenderá todo lo relativo al sistema administrativo y financiero, de conformidad a lo dispuesto en el Reglamento General del Concejo Municipal. • Aprobar o ratificar convenios, de acuerdo a Ley Municipal. • Aprobar contratos, de acuerdo a Ley Municipal. • Aprobar contratos de arrendamiento y comodato, de acuerdo a Ley Municipal.
78
ESQUICIO Investigación - Nº 3
• Aprobar en 30 días calendario, el Plan de Desarrollo Municipal a propuesta del Órgano Ejecutivo Municipal, de acuerdo a lineamientos del Órgano Rector. • Aprobar la delimitación de áreas urbanas propuesta por el Órgano Ejecutivo Municipal en concordancia con la normativa vigente. • Aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, que incluye el uso de suelos y la ocupación del territorio, de acuerdo a políticas de planificación territorial y ordenamiento territorial del nivel central del Estado, en coordinación con los planes del nivel central del Estado, departamentales e indígenas. • Aprobar el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial propuesto por el Órgano Ejecutivo Municipal, en concordancia con la normativa vigente. • Aprobar dentro de los quince (15) días hábiles de su presentación, el Programa Operativo Anual, Presupuesto Municipal y sus reformulados, presentados por la Alcaldesa o el Alcalde en base al Plan de Desarrollo Municipal. En caso de no ser aprobado por el Concejo Municipal en el plazo señalado, se darán por aprobados. • Fiscalizar a la Alcaldesa o Alcalde, Secretarias o Secretarios y otras autoridades del Órgano Ejecutivo Municipal, sus instituciones y Empresas Públicas, a través de peticiones de informes escritos y orales, inspecciones y otros medios de fiscalización previstos en la normativa vigente. • Autorizar la creación de Empresas Públicas Municipales en su jurisdicción. • Aprobar, modificar o suprimir mediante Ley Municipal, las Tasas y Patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter municipal. Artículo 22°. (Iniciativa legislativa). Tienen la facultad de iniciativa legislativa, en el ámbito de las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Municipales, para su tratamiento obligatorio en el Concejo Municipal: • • • •
Las ciudadanas y los ciudadanos. Las Organizaciones Sociales. Las Concejalas y los Concejales. El Órgano Ejecutivo Municipal.
El Concejo Municipal a través de una Ley Municipal, aprobará los procedimientos y requisitos para ejercer la facultad de iniciativa legislativa de las ciudadanas y los ciudadanos, y de las Organizaciones Sociales.
Artículo 24°. (Estructura organizativa) El Órgano Ejecutivo estará conformado por: • La Alcaldesa o el Alcalde Municipal. • Las Secretarías Municipales. Asimismo, podrá incluir en su estructura: • Sub Alcaldías. • Entidades Desconcentradas Municipales. • Entidades Descentralizadas Municipales. • Empresas Municipales. En los distritos municipales indígena originario campesinos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, elegirán a sus autoridades por normas y procedimientos propios. Artículo 26°. (Atribuciones de la Alcaldesa o el Alcalde Municipal) La Alcaldesa o el Alcalde Municipal, tiene las siguientes atribuciones: 1. Representar al Gobierno Autónomo Municipal. 2. Presentar Proyectos de Ley Municipal al Concejo Municipal. 3. Promulgar las Leyes Municipales u observarlas cuando corresponda. 4. Dictar Decretos Municipales, conjuntamente con las y los Secretarios Municipales. 5. Dictar Decretos Ediles. 6. Aprobar su estructura organizativa mediante Decreto Municipal. 7. Proponer y ejecutar políticas públicas del Gobierno Autónomo Municipal. 8. Designar mediante Decreto Edil, a las Secretarias y los Secretarios Municipales, Sub Alcaldesas o Sub Alcaldes de Distritos Municipales y Autoridades de Entidades Desconcentradas Municipales, con criterios de equidad social y de género en la participación, en el marco de la interculturalidad. 9. Designar mediante Decreto Edil, a las Máximas Autoridades Ejecutivas de las Empresas Municipales y de las Entidades Descentralizadas Municipales, en función a los principios de equidad social y de género en la participación e igualdad y complementariedad. 10. Dirigir la Gestión Pública Municipal. 11. Coordinar y supervisar las acciones del Órgano Ejecutivo. 12. Proponer al Concejo Municipal, para su aprobación mediante Ley Municipal, el Plan de Desarrollo Municipal, el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y la Delimitación de Áreas Urbanas.
13. Presentar el Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto del Órgano Ejecutivo Municipal y sus reformulados. 14. Presentar al Concejo Municipal, para su consideración y aprobación mediante Ley Municipal, el Programa de Operaciones Anual, el Presupuesto Municipal consolidado y sus reformulados, hasta quince (15) días hábiles antes de la fecha de presentación establecida por el órgano rector del nivel central del Estado. 15. Proponer la creación, modificación o supresión de tasas y patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter Municipal, para su aprobación mediante Ley Municipal. 16. Proponer al Concejo Municipal, la creación, modificación o eliminación de impuestos que pertenezcan al dominio exclusivo del Gobierno Autónomo Municipal. 17. Proponer al Concejo Municipal, para su aprobación mediante Ley Municipal, los planos de zonificación y valuación zonal, tablas de valores según la calidad de vía de suelo y la delimitación literal de cada una de las zonas determinadas, como resultado del proceso de zonificación. 18. Aprobar mediante Decreto Municipal, los estados financieros correspondientes a la Gestión Municipal y remitirlos al Concejo Municipal, en un plazo no mayor a setenta y dos (72) horas de aprobados los mismos. 19. Presentar informes de rendición de cuentas sobre la ejecución del Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto, en audiencias públicas por lo menos dos (2) veces al año. 20. Proponer al Concejo Municipal la creación de Distritos Municipales, de conformidad con la respectiva Ley Municipal. 21. Resolver los recursos administrativos, conforme a normativa nacional vigente. 22. Ordenar la demolición de inmuebles que no cumplan con las normas de servicios básicos, de uso de suelo, subsuelo y sobresuelo, normas urbanísticas y normas administrativas especiales, por sí mismo o en coordinación con autoridades e instituciones del nivel central del Estado y Departamentales, de acuerdo a normativa Municipal. 23. Presentar al Concejo Municipal, la propuesta de reasignación del uso de suelos. 24. Suscribir convenios y contratos. 25. Diseñar, definir y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos de políticas públicas municipales, que promuevan la equidad social y de género en la participación, igualdad de oportunidades e inclusión.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
79
26. Presentar al Concejo Municipal, el Proyecto de Ley de enajenación de bienes patrimoniales municipales. 27. Presentar al Concejo Municipal, el Proyecto de Ley de autorización de enajenación de bienes de Dominio Público y Patrimonio Institucional, una vez promulgada, remitirla a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación. 28. Ejecutar las expropiaciones de bienes privados aprobadas mediante Ley de expropiación por necesidad y utilidad pública municipal, el pago del justiprecio deberá incluirse en el presupuesto anual como gasto de inversión. 5.4. PLOT (Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial) ORD. MUNICIPAL 078/05 Se aplica para definir los objetivos de territorio, las estructuras, sistemas territoriales, zonificación, usos de suelo, programas y proyectos dentro del PLOT (Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial) aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 078/05 de fecha 13 de Septiembre de 2005. A continuación, se describen los artículos que se relacionan a la presente propuesta de reconocimiento de los asentamientos humanos preexistentes alrededor del Entierro Municipal de Normandía: Art.15. Las definiciones del Modelo de Ordenamiento Territorial, MOT. Si bien el municipio de Santa Cruz es básicamente urbano, con 98.3% de sus habitantes viviendo en el área urbana, sin embargo, las leyes lo obligan a integrar su visión urbana con su territorio rural, por lo que se ha elaborado un Modelo de Ordenamiento Territorial, el mismo que define lo siguiente: a) El área urbana encerrada en el radio urbano del 2003, la misma que ha sido ratificada por el Plan Director. b) El área de control urbano también ya definida por el Plan Director General, definida para evitar las interferencias con el IGM y el INRA. c) La definición del sistema de centros poblados, sus rangos y jerarquización: • Por su peso demográfico y equipamientos urbanos, Paurito y Montero Hoyos son los dos centros urbanos secundarios del sistema con poblaciones cercanas a los 2.000 habitantes. Palmar del Oratorio que es tercer cantón es también ya cabecera de un distrito urbano. Por su jerarquía y área de influencia deben contar con los equipamientos distritales correspondientes. • En un segundo rango están las poblaciones con un rango de 300 a 1.000 habitantes. Para ese
80
ESQUICIO Investigación - Nº 3
rango deben contar con los equipamientos que se han denominado vecinales. • En un tercer rango están las comunidades consolidadas con poblaciones de menos de 300 habitantes. d) La definición y jerarquización de la red vial, la misma que está muy ligada a la ubicación y necesidades de los centros poblados: • La red metropolitana, conformada por los tramos de las tres carreteras, al norte, al este y al sudoeste que son parte del área metropolitana y que se convierten en carreteras nacionales fuera del área metropolitana. • La autopista metropolitana. • Los dos ejes que conectan Santa Cruz de la Sierra a Paurito y a Montero Hoyos y sus conexiones con Cotoca. • Las vías que saliendo de Santa Cruz de la Sierra conectan directamente a otros centros poblados, como son el camino a las colonias menonita, el camino a San Lorenzo, el camino a Usuri y las Peñas. • Los caminos vecinales que comunican a las comunidades entre sí. e) Los principales ejes de desarrollo municipal para el área rural. Son los dos lazos que, partiendo de Santa Cruz de la Sierra, van uno a montero Hoyos y a Puerto Pailas y el otro a Paurito y Cotoca. Ellos son los principales articuladores del territorio municipal. f) Los principales usos del suelo. Son los definidos por el PLUS que han sido incorporados al modelo, manteniendo su misma nomenclatura. g) Las áreas de protección, de inmovilización y preservación identificadas. Son las que corresponden a la protección del río Grande, con 5 kilómetros de ancho, del río Piray con un kilómetro de área de protección, la que por pasar por un área urbana será detallada mejor en el Pan Director general, las lomas del palmar, declaradas como parque regional y la protección de los palmares que se utilizan para los tejidos artesanales de “saó” en las cercanías de Paurito. Cap. 3: El modelo de expansión urbana Art.20. La opción por el modelo compacto y regulado. El PLOT opta por un modelo de expansión regulada con delimitación de áreas urbanizables, densidades controladas y participación del Gobierno Municipal en el mercado de la tierra, todo ello de acuerdo a una estructura básica y reglamentada, que garantice la coherencia del sistema urbano territorial.
Art.21. El dimensionar la expansión. Se trabaja sobre la base de un incremento de 590.000 habitantes adicionales hasta el año 2010. Para alojarlos se requerirán 5.880 Hectáreas urbanizables adicionales, con lo que la mancha urbana de las 17.400 Hectáreas en el 2002 llegará a 23.280 Hectáreas para el año 2010. Art.22. Oferta alternativa. Se ha adoptado 0.66 como coeficiente de oferta alternativa, con lo cual se incrementa la posibilidad de incorporar 3.881 hectáreas de áreas urbanizables como superficies alternativas para flexibilizar el mercado en caso de que alguno de los propietarios no introduzca sus tierras al mercado. Estas 3.881 hectáreas no se suman a las 5.880 sino que corresponden a superficies alternativas de oferta. Art.23. Localización de las áreas de expansión. Las áreas libres dentro de la actual mancha urbana y el radio urbano aprobado y homologado el año 2003 suman 13.822 hectáreas, superficie mayor al área de expansión que se ha estimado hasta el 2010, por lo que no se necesita ampliar el radio urbano de 2003. Art.24. Radio urbano. El actual radio urbano que abarca 38.475 hectáreas aprobado por la Resolución Suprema 221842 el 27 de junio de 2003, es suficiente para albergar las 5.880 hectáreas de nuevas áreas urbanizables que se están proponiendo, por lo que la ciudad mantendrá dicho radio urbano hasta el año 2010. El saldo de áreas libres dentro del radio urbano se declara “zona de reserva” y es reglamentada en el código de urbanismo. Art.25. Área de control. Con el fin de ejercer el debido control sobre la zona suburbana y evitar su prematura incorporación al mercado urbano se crea el área de control que, al igual que el área dentro del radio urbano, está sometida a la reglamentación y el control del PLOT. Art. 26. El plano 2 que se anexa es el Plan Director oficial para la ciudad. Los planos 3, 4, 5 y 6 son desglosados del plan director y corresponden a la distritación y límites administrativos, la estructura vial, el sistema ambiental, el sistema de subcentros, el sistema de equipamiento Primario, y el equipamiento distrital o Terciario. Cap.2. Plan de Ordenamiento Metropolitano Art.122. Mancomunidad de municipios metropolitanos. El Gobierno municipal de Santa Cruz forma parte de la mancomunidad de municipios metropolitanos, que es el marco institucional para la planificación a escala metropolitana. Dicha mancomunidad tiene una gerencia que es la responsable del cumplimiento de sus actividades.
Art.123. Plan de ordenamiento metropolitano. El gobierno municipal de Santa Cruz impulsará la elaboración del plan de ordenamiento metropolitano, a ser desarrollado por la mancomunidad metropolitana mediante su gerencia técnica, y sobre la base de los lineamientos estratégicos elaborados por la Prefectura en 1997 y los lineamientos urbanísticos del PLOT de Santa Cruz de la Sierra. Art.124. Contenido del Plan. El Plan de Ordenamiento Metropolitano deberá concentrarse en los temas que ya fueron detectados por los estudios citados como prioritarios y/o estratégicos: 1) La compatibilidad de los planes directores municipales. 2) La unificación y compatibilidad de las normas urbanísticas para su aplicación. 3) El enfoque del tema ambiental y ecológico a escala metropolitana, incluyendo temas como los parques metropolitanos, el tratamiento de desechos sólidos y el control de la contaminación industrial. 4) La recuperación del río Piray y sus riberas, recuperando sus aguas, sus playas y su vegetación como balneario natural. 5) El tráfico y el trasporte sobre las vías troncales o metropolitanas. Cap.3. Programa de regularización de asentamientos irregulares extensivos dentro del radio urbano: Urbanizaciones de convenio Art.126. Identificación de asentamientos irregulares. El PLOT ha identificado los asentamientos ilegales que se han producido sin respetar las normas urbanísticas vigentes. Esos asentamientos, además de haber engañado a los compradores, al no contar con la aprobación del proyecto y al no asumirse los costos de urbanización y equipamientos como lo establece el Plan director de 1995, están provocando serios problemas urbanísticos y de gestión del suelo, generando una ciudad dispersa y fragmentada, la regularización estará sujeta al uso de suelo y al Código de Urbanismo y Obras, sus costos recaerán sobre los propios compradores. Art.127. Características del programa. El PLOT ha identificado la magnitud de los asentamientos, el tipo de contrato suscrito con los compradores, la situación legal con referencia a las aprobaciones y la modalidad de los servicios ofertados por los mismos. Con esa información el PLOT podrá regularizar la situación de esos asentamientos mediante las siguientes acciones: 1) Delimitación y limitación de las áreas urbanizables por etapas, con el fin de evitar la dispersión que impide la colocación y el acceso a los servicios, ESQUICIO Investigación - Nº 3
81
definiendo claramente las áreas urbanizables a corto plazo de aquellas de largo plazo. 2) Revisión de los contratos para verificar los compromisos que los promotores han adquirido con la ciudad y con los compradores y el cumplimiento que haya existido hasta la fecha. 3) Revisar el programa de construcción de servicios y equipamientos o preparar uno en caso de que no exista, con el fin de que los compradores conozcan exactamente lo que están comprando. 4) Sólo en caso de que la regularización alcance resultados, el gobierno municipal regularizará la parte involucrada por el acuerdo, comprometiendo a su vez la participación municipal en los servicios y equipamientos que correspondan. Art.128. Cumplimiento de acuerdos. Las Cooperativas de servicios públicos, Derechos Reales y la Prefectura del departamento deberán colaborar con el Municipio para hacer cumplir los acuerdos y compromisos a que llegue el Gobierno Municipal con los promotores. Art.129. Urbanizaciones de convenio. Se denominarán así aquellas urbanizaciones en las que el Gobierno Municipal ha suscrito un convenio con propietarios y/o promotores, para desarrollar un área en forma conjunta, como producto de la regularización o por iniciativa de uno de los actores. Son fruto de la alianza estratégica del Gobierno Municipal con promotores privados. Art.130. Responsables y cronograma. La Unidad Ejecutora del PLOT será responsable de conducir todo el proceso. Esta labor deberá desarrollarse hasta el 2006. La Corporación Municipal de Desarrollo Urbano creada por la presente norma, será el brazo ejecutor. Art.131. Asentamientos fuera del radio urbano. Los asentamientos ubicados fuera del radio urbano no se podrán regularizar como parte de la ciudad y serán catalogados como comunidades rurales ubicadas en el área de control. Cap. 4: programa municipal de tierra y servicios Art.132. Justificación. El mercado de la tierra dejado como único actor no es transparente y presenta tendencias a la especulación y el oligopolio produciendo un crecimiento urbano disperso, a saltos, con inequidad y marcada segregación socio espacial, que debe ser corregido por la acción pública, como una política no sólo de compactación de la ciudad sino tan bien de integración socio espacial y de acceso a la tierra de los sectores más pobres.
Cap. 9. Proyecto de área de protección y expansión del vertedero municipal Art.272. Alcance y justificación. El Vertedero de Normandía fue adquirido en 1994 para una vida útil de 15 años y su operación se inició el enero del año 1996. El proyecto original del vertedero de Normandía no incluyó una franja de amortiguamiento que ahora es exigida por la Norma Básica Nº 760, Medio Ambiente -
Requisitos para el diseño, construcción, operación, y monitoreo de un relleno sanitario, que fue promulgada en Noviembre de 1996, después de la compra del predio y del inicio de operaciones del vertedero.
El Gobierno Municipal, con financiamiento del Gobierno de los Países Bajos, ha realizado un estudio de la disposición final de residuos sólidos para el periodo 2004. -
2014 que incluye la compra de 4,7 has de terreno adicional, la compra de una nueva balanza, la construcción de una planta de tratamiento de lixiviados, caminos internos, y una serie de obras menores que se han incluido en el contrato del nuevo operador para dicho periodo. Así mismo, el Gobierno Municipal está participando del programa de Mecanismos de Desarrollo Limpio propuestos dentro del marco del Protocolo de Kyoto para instalar un sistema de recuperación y quemado de gases de efecto invernadero provenientes de los rellenos sanitarios. Es decir, a corto plazo el Vertedero de Normandía contará con una infraestructura que excederá los dos millones de dólares sin contar el valor de los terrenos ni el área de amortiguamiento que de todas maneras se debe comprar o expropiar para adecuarse a la legislación vigente.
La infraestructura de administración, caminos, planta de tratamiento, sistema de extracción y quemado de gas, que en su gran mayoría serán inversiones nuevas tendrán una vida útil limitada si no se amplía el área del predio del vertedero para incrementar su vida útil en general. En el supuesto caso de que se encontrara un nuevo sitio para construir un nuevo vertedero, las inversiones que se realizaron en Normandía deberán hacerse nuevamente para contar con la infraestructura necesaria para su buen funcionamiento. El plano que se anexa muestra la ampliación propuesta del predio del Vertedero de Normandía que tendría las siguientes ventajas: 1. La vida útil se extendería por más de treinta (30) años dependiendo del éxito de los programas de reciclaje,
82
ESQUICIO Investigación - Nº 3
reutilización de áreas ya utilizadas. Esto último con la remoción del material ya estabilizado o compostado. 2. El vertedero de Normandía se adecuaría a las Normas Básicas con la provisión de una franja de amortiguamiento de 50 m de ancho. 3. Se eliminará la necesidad de comprar nuevos predios y afectar a más de 740 hectáreas dentro del Municipio de Santa Cruz de la Sierra. Las Normas Básicas impiden el desarrollo de áreas urbanas a una distancia de 1.000 m de distancia del perímetro del vertedero. 4. Se eliminarían las inversiones necesarias para dotar al nuevo vertedero de la infraestructura necesaria para su funcionamiento apropiado. 5. Se eliminarían las inversiones necesarias para dotar al nuevo vertedero de la un camino de acceso apropiado. 6. Se evitaría los problemas sociales inherentes al emplazamiento de un Vertedero de RSU en cualquier área de la ciudad que no tenga la tradición de tener este uso del suelo. 7. El vertedero actual contaría con un área específica para las operaciones de separación, clasificación, y almacenamiento de materiales reciclables. Art. 273. Características y descripción del programa. El programa consistirá en los trámites de compra y/o expropiación de los predios aledaños al vertedero actual como se muestra en la Figura Nº 1 de este capítulo. Art. 274. Resultados que se esperan. La compra de los terrenos adicionales incrementará la vida útil del Vertedero de Normandía, optimizaría el uso de la infraestructura existente, y se adecuaría a la legislación vigente en lo referente a la franja de amortiguamiento. Art. 275. Responsables. El Gobierno Municipal y EMACRUZ son los responsables de llevar a cabo el programa. Art. 276. Cronograma y costos. La compra y/o expropiación de los predios adyacentes a los límites Oeste y Norte del predio deberán realizarse en forma inmediata para poner un impedimento físico a crecimiento de las urbanizaciones ilegales que cada vez se encuentran más cerca del vertedero. La compra y/o expropiación de los terrenos al límite Este del predio tienen una segunda prioridad pero no deberá exceder los dos años para poder construir la Fosa Nº 7 del proyecto de Disposición Final realizado por los consultores holandeses. Los costos de compra o expropiación de los terrenos de expansión del vertedero de Normandía podrían variar entre $US 220.000 y $US 548.000 dependiendo del valor asignado a cada hectárea de terreno a comprarse.
Art. 277. Auditoria y modificación del proyecto. Sin embargo, ante el cuestionamiento de la presencia del vertedero por parte de los asentados en las cercanías, se estudia el traslado del vertedero a otra ubicación. Una auditoría ambiental a realizar será la que emane las recomendaciones finales. 5.5. ORDENANZA MUNICIPAL 040/2009 Ordenanza que modifica el Artículo N° 3 de la Ordenanza Municipal N° 028/2008 de fecha 13 de junio de 2008 (que ampliaba el Entierro Sanitario de Normandía) y aprueba la creación de Cordones Ecológicos, el Parque Urbano Norte y asignación de usos de suelos, declarados en los siguientes artículos de la O.M. 040/2009: Art. 1°. (Modifica el tercer artículo de la O.M. 028/2008) Amplia la segunda fase de áreas de dominio municipal colindantes al Oeste del Vertedero Municipal de Normandía, sea para la implementación del Cordón de Protección Ecológica, proyección de avenida y canal de drenaje, con un ancho 100 m. para la expropiación de 88.982,99 m2; al este del Vertedero Municipal de Normandía, sea para la implementación del Cordón de Protección Ecológica con un ancho de 50 m. para la expropiación de 61.860,58 m2. Art.2°. (modifica cuarto artículo de la O.M. 028/2008) Implementa El Parque Urbano Ecológico de Preservación Ambiental, ubicado al Norte y el Sur del Entierro Sanitario de Normandía. Art.3°. Asigna Usos de Suelos al este y oeste del entierro sanitario de Normandía como Uso de Suelo Agrícola y/o Forestal y al Sur colindante al Barrio Santa Carla se declara uso de suelo de apoyo a la Industria y Equipamiento Terciario. Esta Ordenanza Municipal fue abrogada por la Ley 1006. 5.6. ORDENANZA MUNICIPAL 148/2009 Aprueba el Proyecto Especial de Modelo de Reordenamiento Territorial de los asentamientos humanos existentes alrededor del Entierro Sanitario de Normandía, por una superficie de 5.528.872,14 m2 (552 has 8.872,14 m2). Forman parte de esta superficie las áreas denominadas: Samaria I y II, Villa Tranquila I y II, Villa Paraíso de los Infantes, Villa Paraíso, Villa Moderna, Pueblo Nuevo, 10 de Mayo, 16 de Noviembre, Santa Carla y Juancho. Se detallan en la Ordenanza los perímetros. Art.3. Aprueba la modificación del PLOT sobre el área de Control No Urbanizable para aprobarla como habitable ESQUICIO Investigación - Nº 3
83
para comunidades existentes y Autosustentables. Art.4. Aprueba la nomenclatura de Villas, para ajustarse a los lineamientos y posteriormente aprobarse como restructuración. Esta Ordenanza Municipal fue abrogada por la Ley 1006. 5.7. LEY 1006/2018 “LEY EXCEPCIONAL DE ORDENAMIENTO URBANO DE BARRIOS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS ALREDEDOR DEL ENTIERRO SANITARIO DE NORMANDÍA Y DECLARATORIA DE NECESIDAD Y UTILIDAD PÚBLICA” Art.1°. (OBJETO). La presente Ley Autonómica Municipal tiene por objeto la aplicación excepcional del ordenamiento de los barrios para los asentamientos y 1 o predios que se encuentran alrededor del Entierro Sanitario de Normandía.
1
492429,318
Art.4°. ASIGNACIÓN DE USO DE SUELO). Se asigna los usos de suelo: 1. Cordón de Protección Ecológica (Oeste) al Polígono 2 y Equipamiento y Amortiguamiento (Este) al Polígono 3, con las siguientes coordenadas: CUADRO N° 3: POLIGONOS 2 Y 3 DE LA LEY 1006 POLIGONO 2 CORDENADAS WGS-84 PTO
X
Y
84
X
Y
1
492429,318
8025419,703
2
492389,210
8025285,043
3
492376,998
8025102,000
4
492425,522
8024307,689
5
492288,110
8024380,325
6
492297,053
8024265,740
7
492206,050
8024323,563
8
491947,772
8024503,528
9
491864,224
8024583,801
10
491846,013
8024602,606
11
491813,247
8024636,439
12
491718,343
8024696,799
13
491679,414
8024721,717
14
492124,779
8025519,622
15
492332,204
8025449,210
ESQUICIO Investigación - Nº 3
X
Y
1
492484,009 8024173,801
2
491679,414 8024721,717
2
492432,673 8024194,051
3
491597,291 8024779,765
3
492297,053 8024265,740
4
492026,389 8025548,526
4
492288,110 8024380,325
5
492056,878 8025542,672
5
492425,522 8024307,689
1
492124,779 8025519,622
6
492376,998 8025102,000
7
492389,210 8025285,043
8
492429,318 8025419,703
9
492477,648 8025406,810
10
492498,184 8025401,331
11
492566,300 8024141,340
1
492484,009 8024173,801
2. Parque Urbano Ecológico de Preservación Norte y Sur, al Polígono 4 y 5, con las siguientes coordenadas: CUADRO N° 4: POLIGONOS 4 Y 5 DE LA LEY 1006 POLIGONO 4 CORDENADAS WGS-84 PTO
PTO
PTO
492124,779 8025519,622
CUADRO N° 2: POLIGONO I, DISMINUYE LA SUPERFICIE DEL PARQUE URBANO NORTE EN LA O.M. 040/09 QUE ABROGA ESTA LEY 1006/2018 POLIGONO 1 CORDENADAS WGS-84
POLIGONO 3 CORDENADAS WGS-84
1
Art.2°. (FINALIDAD). La presente Ley Autonómica Municipal tiene por finalidad garantizar el crecimiento urbanístico planificado de los asentamientos y 1 o predios alrededor del Entierro Sanitario de Normandía; en completa observación a las disposiciones técnicas y legales que tiene el ordenamiento jurídico Municipal. Art.3°. (ASIGNACIÓN DE USO DE SUELO). Se asigna uso de suelo Entierro Sanitario, al Polígono 1 con las siguientes coordenadas:
8025419,703
X
Y
POLIGONO 5 CORDENADAS WGS-84 PTO
X
Y
1
492258,688 8025622,879
1
491293,743 8025050,765
2
492269,581 8025597,145
2
491313,823 8025039,344
3
492332,204 8025449,210
3
491380,170 8024945,427
4
492124,779 8025519,622
4
491464,705 8024869,623
5
492056,878 8025542,672
5
491597,291 8024779,765
6
492244,405 8025617,202
6
491679,414 8024721,717
1
492258,688 8025622,879
7
491718,343 8024696,799
8
491813,247 8024636,439
9
491846,013 8024602,606
10
491747,815 8024549,676
11
491624,310 8024482,975
12
491572,261 8024581,785
13
491538,099 8024646,818
14
491504,537 8024711,119
15
491470,931 8024775,591
16
491433,518 8024847,365
17
491267,446 8024758,185
18
491167,651 8024946,735
1
491293,743 8025050,765
3. Agrícola y/ o Forestal Oeste y Este, al Polígono 6 y 7 con las siguientes coordenadas: CUADRO N° 5: POLIGONOS 6 Y 7 DE LA LEY 1006 POLIGONO 6 CORDENADAS WGS-84 PTO 1
X
Y
Art.6°. (ASIGNACIÓN DE USO DE SUELO). Se asigna uso de suelo Habitacional al Polígono 9 y compatibles a los usos de suelo definidos en el Art. 3° y 4°: CUADRO N° 7: POLIGONO 9 DE LA LEY 1006
POLIGONO 7 CORDENADAS WGS-84 PTO
491596,348 8024778,074
implementación de los Usos definidos y asignados en el ARTÍCULO 4° Incisos 1 y 2.
1
X
Y
POLIGONO 9 CORDENADAS WGS-84 X
POLIGONO 9 CORDENADAS WGS-84
492793,112 8025334,587
PTO
491326,688 8027057,879
Y
PTO 33
492332,204 8025449,210
X
Y
2
491464,705 8024869,623
2
492851,117 8024043,483
1
3
491380,170 8024945,427
3
492749,247 8024069,552
2
491760,688 8027070,879
34
492258,688 8025622,879
491916,688 8027432,879
35
495056,878 8025542,672
4
491313,923 8025039,344
4
492649,715 8024107,549
3
5
491293,743 8025050,765
5
492566,300 8024141,340
4
492323,688 8027260,879
36
492026,389 8025548,526
492600,688 8028155,879
37
491843,956 8025583,554
6
491259,765 8025069,995
6
492497,995 8025401,005
5
7
491823,734 8025635,975
7
492585,964 8025381,466
6
464187,688 8027497,879
38
491749,507 8025828,399
492793,112 8025334,587
7
494232,688 8027110,879
39
491690,688 8025980,879
8
491843,956 8025583,554
9
492026,389 8025548,526
8
494668,688 8027185,879
40
490940,162 8025250,875
491596,348 8024778,074
9
494834,688 8026435,879
41
491293,743 8025050,765
10
495686,688 8026556,879
42
491293,743 8025050,765
4. Apoyo a la Industria y Equipamiento Terciario, al Polígono 8 con las siguientes coordenadas:
11
495643,688 8026270,879
43
491167,651 8024946,735
12
495446,688 8026270,879
44
491267,446 8024758,185
13
495680,688 8026024,879
45
491433,518 8024847,365
CUADRO N° 6: POLIGONO 8 DE LA LEY 1006
14
495799,688 8025985,879
46
491470,931 8024775,591
15
495823,688 8025828,879
47
491504,537 8024711,119
16
495566,688 8025746,879
48
491538,099 8024646,818
17
495633,688 8025500,879
49
491572,261 8024581,785
18
495478,688 8025452,879
50
491624,310 8024482,975
19
495554,688 8025188,879
51
491747,815 8024549,676
20
495232,688 8025055,879
52
491835,055 8024398,803
21
495320,688 8024779,879
53
492060,599 8024245,255
22
493655,688 8025118,879
54
490707,688 8023516,879
23
493744,688 8024137,879
55
490356,688 8024008,879
24
493568,435 8024137,030
56
490455,688 8024060,879
25
493157,688 8024071,879
57
490168,688 8025072,879
26
493096,238 8025267,185
58
490028,688 8025461,879
27
493004,028 8025287,689
59
490128,688 8025606,879
28
492792,631 8025334,696
60
490204,688 8025531,879
29
492585,964 8025381,466
61
490387,688 8025709,879
30
492498,184 8025401,331
62
490424,688 8025684,879
31
492477,648 8025406,810
63
491353,688 8026498,879
32
492429,318 8025419,703
1
491326,688 8027057,879
1
1
POLIGONO 8 CORDENADAS WGS-84 PTO
X
Y
1
492297,053
8024265,740
2
492432,673
8024194,051
3
492484,009
8024173,801
4
492566,300
8024141,340
5
492649,715
8024107,549
6
492749,247
8024069,552
7
492851,117
8024043,483
8
492658,103
8023943,878
9
492369,911
8024057,560
10
492219,556
8024137,038
11
491835,055
8024398,803
12
491747,815
8024549,676
13
491846,013
8024602,606
14
491864,224
8024583,801
15
491947,772
8024503,528
16
492206,050
8024323,563
1
492297,053
8024265,740
Art.5°. (DECLARATORIA y EXPROPIACIÓN). Se declara de necesidad y utilidad pública y por consiguiente la expropiación de los polígonos 2, 3, 4 y 5, para la
Art.7°. (PROCESO ADMINISTRATIVO DEL POLÍGONO 9). El predio y los asentamientos humanos urbanos y consolidados del Polígono 9, están sujetos a:
ESQUICIO Investigación - Nº 3
85
1. Definición de Lineamiento Mayor y vías limitantes de uso público considerando la estructura consolidada a la fecha. 2. Definido los lineamientos indicados en el punto anterior, se aprueba la asignación de Unidad Vecinal por parte de la Secretaría Municipal de Planificación a objeto de que cuenten con datos técnicos previos al procedimiento y normas de Ordenamiento Territorial vigentes, mismas que se podrán aplicar una vez homologada la ampliación del Radio Urbano de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra conforme a norma. 3. A excepción de lo indicado se autoriza la emisión de planos de Áreas Verdes y Uso público planificados para el sector del Polígono 9 y sean estas pasibles a la regulación de Derecho de Propiedad a favor de la Municipalidad, las mismas que serán ratificadas una vez se homologue la ampliación del Radio Urbano de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra conforme a norma. Art.8°. (ÁREAS ESPECIALES). Se asigna uso de suelo Áreas Especiales a los Polígonos 10 y 11. Art.9°. (PROCESO AMINISTRATIVO DE LOS POLÍGONOS 10 y 11). Estas áreas al ser especiales, deben ser tratadas conforme a normativa nacional; es decir que las mismas serán analizadas y evaluadas a través de un informe técnico especializado, realizado por el Gobierno Autónomo Municipal y aprobado por el nivel central del Estado. Una vez emitido dicho informe, los asentamientos dentro de los polígonos 10 y 11 tendrán el mismo proceso administrativo que el Polígono 9 definido en el Art. 7°, si corresponde. Art.10°. (AMPLIACIÓN DEL RADIO URBANO). Los polígonos mencionados anteriormente serán contemplados en la ampliación del Radio Urbano de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para su homologación ante el Nivel Central del Estado.
de expropiación y propiedad Municipal; y proceder con el Art. 5°, con los terrenos que aún no son de propiedad Municipal. DISPOSICIONES FINALES Disposición Final Primera. El Órgano Ejecutivo Municipal, a través de las reparticiones competentes de su dependencia, queda encargado de la ejecución y cumplimiento de la presente Ley Autonómica Municipal. Disposición Final Segunda. En aplicación del Artículo 14° de la Ley No 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, el Órgano Ejecutivo Municipal deberá remitir la presente Ley al Servicio Estatal de Autonomías-SEA, para fines consiguientes. DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS Disposición Abrogatoria Y Derogatoria Única. l. Se abrogan las Ordenanzas Municipales N° 28/2008,40/2009,148/2009 y 11/2013. II. Se derogan todas las disposiciones contrarias a la presente Ley Autonómica Municipal. 6. MARCO REAL 6.1. Características Generales de los Asentamientos Humanos alrededor del Entierro Sanitario de Normandía: ENTIERRO SANITARIO DE NORMANDIA UBICACION
Zona sur este
DISTANCIA DEL CENTRO DE LA CIUDAD
13 km
LIMITES
Norte: Barrio El Quior Sur: camino a Paurito Este: Propiedades privadas Oeste: Propiedades privadas
AREAS
Entierro Sanitario 56,57 Has Barrios de Normandía 411,15 Has Total = 467,72 Has
POBLACION
Más de 8.445 habitantes (según censo de los barrios alrededor del entierro sanitario)
NUMERO DE BARRIOS
10 BARRIOS: • Paraíso de los Infantes • Villa Moderna • Villa Paraíso • Santa Carla • Samaria I y II • 10 de Mayo • 16 de Noviembre • Villa tranquila I y II • Pueblo Nuevo • Juancho
PRINCIPALES COMUNIDADES GUARANI
Pueblo Nuevo 16 de Marzo hoy 16 de Noviembre Samaria
EJE DE COMUNICACION
Carretera a Paurito
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Producción Agropecuaria
DISPOSICIONES ADICIONALES 4 Disposición Adicional Primera. El Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en el plazo máximo de treinta (30) días a partir de la publicación de la presente Ley, deberá emitir los planos de lineamientos mayores y asignación de número de Unidad Vecinal, contemplado en el Art. 7°. Disposición Adicional Segunda. El Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, deberá realizar el análisis e informe de situación actual de los polígonos 2, 3, 4 y 5, respecto al proceso 86
ESQUICIO Investigación - Nº 3
CARACTERISTICAS DEL PAISAJE
Paisaje llano
PRINCIPAL CUENCA
Arroyo Piraícito
Cabe resaltar que existe un asentamiento posterior a la aprobación de las ordenanzas municipales 040/2009 y 148/2009, en lo que corresponde al Parque Urbano Norte, este asentamiento de autodenominaba Villa Cupesí, que siempre fue rechazado por el GAMSC, al no poder aprobar un asentamiento nuevo en esa área al ser de protección ecológica, según la O.M. 040/2009. Con la reciente aprobación de la Ley N° 1006, el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra aprobó la modificación del Parque Urbano Ubicado al Norte del Entierro Sanitario de Normandía reduciéndolo en demasía, como se podrá observar en el plano N° 6. FOTO N° 11: POLIGONO DEL PARQUE URBANO NORTE MODIFICADO POR LA LEY 1006
Fuente: Elaboración propia en base a los puntos de coordenadas de la ley Autonómica Municipal de Santa Cruz de la Sierra N° 1006/2018, ploteada en foto satelital de Google Earth 2019.
FOTO N° 12: CONSTRUCCION DE VIVIENDAS SOCIALES EN EL PARQUE URBANO NORTE
Fuente: Foto satelital de Google Earth 2019, en la que se puede observar los techos azules de las viviendas construidas en el área que correspondía al Parque Urbano de Protección Norte según la O.M. 040/2009 abrogada por la Ley Municipal N° 1006/2018.
Este asentamiento se autodenomina CUPESÍ y no estaba reconocido en las anteriores ordenanzas municipales para aprobar el Modelo de Reordenamiento de los Asentamientos Existentes alrededor del Entierro Sanitario de Normandía, que tenía como una de las condicionantes no permitir más asentamientos humanos alrededor de Normandía, e incluso cuidar las área verdes, cordones ecológicos y Parques Urbanos para conservar un medio ambiente saludable y mejorar los olores de la zona, puesto que correspondía arborizar estas áreas verdes. FOTO N° 13: CASAS CONSTRUCIDAS EN LO QUE CORRESPONDE AL ACTUAL PARQUE URBANO NORTE DEL ENTIERRO SANITARIO DE NORMANDÍA
En el Plano N°6 también se observa que la parte segmentada de color verde eran las dimensiones del Parque Urbano Norte, y que se denota claramente la reducción observando el polígono amarillo que es lo que actualmente queda del Parque Urbano Norte de Protección Ecológica. Esta reducción obedece a la permisibilidad del GAMSC para que los asentamientos se consoliden habiendo realizado la apertura de calles y parcelamiento de nuevas manzanas sin aprobación alguna. Incluso en la foto satelital de Google Earth se observan casas recientemente construidas con el programa de gobierno de Viviendas Sociales Evo Cumple, cuyo uno de los requisitos es que los techos de las viviendas tengan el color azul. Fuente: Foto extraída del Periódico EL DIA de fecha 29/12/2019.
Estas viviendas se encuentran dentro del nuevo polígono destinado al Parque Urbano Norte según la Ley Municipal N° 1006/2018. Para identificar mejor la ubicación se ha marcado con un circulo amarillo en la Foto Satelital N° 12. Cabe resaltar que una de las competencias del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra es cuidar las áreas verdes de ESQUICIO Investigación - Nº 3
87
Uso Público, más aún si están determinadas en una Ordenanza Municipal o una Ley, tal y como indica la Ley supletoria N° 482. FOTO N° 14: FOTO DEL AÑO 2009 DEL PARQUE URBANO NORTE AL ENTIERRO SANITARIO DE NORMANDÍA
6.2. Ubicación del Distrito Rural Paurito El municipio de Santa Cruz de la Sierra, comprende los Cantones Paurito, Montero Hoyos y Palmar del Oratorio, que a partir de la división del territorio en Distritos en el Plano Director del año 1995, producto de una ordenanza del Gobierno Municipal, pasaron a denominarse Distritos Rurales, con lo cual adquirieron representación administrativa, a través de las Subalcaldías. El municipio de Santa Cruz de la Sierra, fue creado el 13 de Septiembre de 1994, producto de la instauración de la Ley N° 1551 de Participación Popular. Inicialmente el municipio comprendia 189.458 has, que incluían el Municipio de Cotoca, sin embargo, un conflicto local promovió la división y autonomía Municipal de Cotoca.
Fuente: Foto satelital de Google Earth 2009, en la que se puede que no existe ningún asentamiento en el Parque Urbano de Protección Norte según la O.M. 040/2009 abrogada por la Ley Municipal N° 1006/2018.
PLANO N° 6: PLANO DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Como se puede observar en la foto N° 13, en el área destinada al Parque Urbano al Norte del Entierro Sanitario de Normandía no existía ningún asentamiento humano en el año 2009, año de la aprobación de la O.M. 040 que aprueba la creación de los cordones ecológicos al este y oeste del Entierro Sanitario del Normandía, el Parque Urbano Norte y el Parque Urbano Sur del Entierro Sanitario de Normandía, delimitando con coordenadas específicas, que han sido reflejadas en el Plano N° 5 del presente trabajo de investigación. FOTO N° 15: COMPARACIÓN DEL PARQUE URBANO NORTE AL ENTIERRO SANITARIO DE NORMANDÍA EN LOS AÑOS 2009 Y 2019 Fuente: PDTI- Plan Territorial de Desarrollo Integral
El Distrito Rural de Paurito está ubicado en el sector Sureste del Municipio de Santa Cruz de la Sierra y abarca las comunidades de Tundy, Jorori, Santa Fe, Usurí, San Miguel de los Junos, Villa Viana, Tijeras10 y los asentamientos alrededor del Entierro Sanitario de Normandía.
Fuente: Fotos satelitales de Google Earth 2009-2019, mediante las cuales se puede comparar la existencia de asentamientos en el polígono delimitado con el color rojo.
88
ESQUICIO Investigación - Nº 3
10 Tomo I del PLOT - Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial de Santa Cruz de la Sierra.
PLANO N° 7: UBICACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS RURALES
su alrededor. El Vertedero de Normandía fue adquirido en el año 1994 para útil de 15 años y su operación se inició en el año 1996. El proyecto original no incluyó una franja de amortiguamiento que es exigida por la Norma Básica N° 760, Medio Ambiente –Requisitos para el diseño, construcción, operación y monitoreo de un relleno sanitario, que fue promulgada en noviembre de 1996, después de la compra del predio y del inicio de operaciones del vertedero. El Gobierno de los países Bajos financió al Gobierno Municipal para la realización de un estudio de la disposición final de residuos sólidos para el periodo 2004-2014 que incluía la compra de 4.7 hectáreas de terreno adicional, la compra de balanza, la construcción de planta de tratamiento de lixiviados, caminos internos, caminos internos y una serie de obras menores.11 Para el año 2009 abarcaba una superficie de 45 hectáreas, incrementándose a 56 hectáreas con la compra al Sr. Francisco Alata de 11 has al este y posteriormente se expropiaron 88.982,99m2 al Sr. Alex Melgar para la consolidación del Cordón Ecológico Oeste con un ancho total de 100 m. e incluía la proyección de un camino y un canal de drenaje, aparte de los 50m. destinados al cordón ecológico oeste. FOTO N° 16: PLANIMETRÍA DE NORMANDÍA EN EL AÑO 2009
Fuente: PDTI - Plan Territorial de Desarrollo Integral, donde se ubican los asentamientos rurales.
El Distrito Rural de Paurito limita al Norte con el Municipio de Cotoca; al Oeste con el Distrito de Palmar del Oratorio; al Sur con la Provincia Cordillera y al este con la provincia Chiquitos. Es un Distrito Rural que tiene una población de 10.154 habitantes y una extensión de 8.580 Has, en el que se encuentran las comunidades de Paurito, Rancho Nuevo, Tundy, Villa Paraíso, Villa Viana y otras. Diversas empresas petroleras hacen actividades extractivas en los pozos existentes. La localidad de Paurito (81.548 habitantes) tiene una Subalcaldía en donde funcionan las oficinas municipales del Subalcalde. El Entierro Sanitario de Normandía se encuentra ubicado a 13Km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, zona sur este, el entierro Sanitario de Normandía cuenta con una superficie de 56,57Has y pertenece al Distrito Rural de Paurito. Los asentamientos humanos que se encuentran alrededor del Entierro Sanitario lo conforman 10 nuevos Barrios, que tienen una superficie de 411,15 Has, la superficie total de la zona de Normandía abarca una superficie de 467,72 Has. 6.2.1. Entierro Sanitario de Normandía Se encuentra ubicado en el Distrito Rural de Paurito y ha ejercido una fuerte influencia en los asentamientos a
Fuente: EMACRUZ. Año 2009.
11 Pág. 386 del PLOT - Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial aprobado con la O.M. 078/2005.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
89
FOTO N° 17: VISTA SATELITAL DE NORMANDIA 2019
Fuente: Google Earth. Año 2019.
Para la disposición final se aplica un sistema combinado de disposición final que corresponde a una trinchera y área. Se estima una descarga de 1.000 toneladas, salvo fechas especiales o festivas que se llega a generar entre 1500 toneladas al día como en la navidad del año 2019, según información del Ing. Jhonny Bowles de EMACRUZ. El relleno sanitario es una técnica de eliminación de los residuos sólidos urbanos que consiste en el depósito, compactación y cubierta de tierra en las fosas. A la fecha el Entierro Sanitario de Normandía ha cesado habiendo sido cerrada debido a la conclusión de sus actividades habiendo concluido su vida útil. Se anexa a la presente la auditoría técnica realizada en el año 2015 por CAVE S.R.L – Consultora América Verde contratada por el Gobierno Departamental de Santa Cruz. 6.2.2. Visión de Paurito frente a la ciudad12 • Las principales características de Paurito son: Aire puro y sano, la tranquilidad de sus vecinos, una agricultura saludable “sin químicos”, la tranquilidad del campo sin pícaros, sin robos. La característica especial son la artesanía y los pozos petroleros que hay en su zona. • También hubo una opinión respecto a que una característica era la contaminación de la zona, específicamente de los vecinos se encuentran en comunidades cercanas al Vertedero de Normandía. • Respecto a la Infraestructura en el Distrito Rural de Paurito antes Cantón, cuenta con: coliseo, hospital, mantenimiento de la instalación de agua. Algunas comunidades necesitan mayor apoyo en programas de educación como aulas, baterías de baño y viviendas de los maestros. • El 10% de los comunarios aportan con el pago de sus impuestos al gobierno municipal, según el PLOT en el año 2005. 12 Tomo I de Diagnóstico: PLOT- Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial.
90
ESQUICIO Investigación - Nº 3
• El principal reclamo de los comunarios es que las obras lleguen a las comunidades, y se expresan así: “no cumpliremos todos con nuestros impuestos, pero por la participación popular, todos tenemos derecho a recibir un porcentaje en obras”. “Cuando salen obras educativas, lo primero es Paurito y Zenobia Aponte (que ni siquiera pertenece a Distrito Rural de Paurito sino a Cantón El Palmar)” y “las demás comunidades debemos quedar esperando apoyados en nuestra cabecera de piedra”. • No existe un centro que geográfica y operativamente sea aceptado por todas las comunidades; aunque Paurito por su antigüedad ejerce como centro del Cantón actual Distrito Rural. • En la opinión de los habitantes de las comunidades Jorori sería la comunidad que geográficamente estaría en el centro del Distrito Rural de Paurito. Puesto que Paurito se encuentra situada a un extremo. 6.2.3. Las principales actividades en Paurito • Las actividades económicas más importantes son la agropecuaria que beneficia directamente a los comunarios y la actividad petrolera cuyos beneficios no se los recibe directamente. • Los cultivos principales a los que se dedica la mayor parte de la población son: el melón, sandia, yuca, caña y sésamo. • El beneficio que se recibe es individual, y de acuerdo a la cantidad que se vaya sembrando. • Se resalta que Paurito, Tundy, Jorori y Santa Fe son comunidades que se mantienen con el trabajo de la artesanía del tejido del sombrero de Sao, que lo realizan principalmente las mujeres y sus hijos. • Como actividad económica futura están pensando en la creación de microempresas para huertos, granjas, ganadería al partido (como lo hacen en el Norte los de la Alcaldía con sus comunarios). • También han tenido propuestas para la siembra de macororó, Y lo que si piensan que podría beneficiarlos más es el cultivo del urucú, porque en la zona se da bastante, por ejemplo en Usuri hay un comunario que siembra y exporta grandes cantidades. • Las personas de las comunidades casi no salen a trabajar fuera. De Paurito salen algunos a trabajar a la ciudad pero se quedan toda la semana fuera, regresando recién el fin de semana a Paurito. De comunidades como Pueblo Nuevo, Villa Paraíso, Villa Viana salen a trabajar fuera uno o dos como promedio por comunidad, prestando mano de obra para albañilería, carpintería, Ayuda en las labores de casa, reciclaje, entre algunos ejemplos.
• Como la principal actividad económica es la agropecuaria, la mayoría de los comunarios sólo salen cuando hay necesidad de vender sus productos dependiendo de su producción; siendo la época de cosecha de melón una de las que les exige salir con más frecuencia (día por medio para que no se les eche a perder las frutas). La sandía requiere que salgan cada dos semanas. 6.2.4. Institucionalidad y gestión del suelo • En cada comunidad se tiene como instituciones propias las OTB’s que antes eran sindicatos. Cuentan con las organizaciones de deporte y las Cooperativas de Agua. Los fondos de estas últimas son manejados por los propios comunarios, quienes cubren mantenimiento de las bombas de agua, depósitos. Y si existieran superávit se destina por acuerdo colectivo a la construcción de aulas o de cualquier otra necesidad que existe en las comunidades. Por ejemplo en Jorori se tienen tres aulas construidas con el aporte de los socios de la Cooperativa de Agua y con el aporte de algunos propietarios vecinos. El aporte es para los materiales de construcción, y la mano de obra es también aporte de los propios comunarios. • Contó con el apoyo de PLANE en el 90% de las comunidades del Distrito Rural, en el mantenimiento de los caminos vecinales y áreas verdes de algunas comunidades. El actual GAMSC ha realizado pavimentación y mejoramiento de caminos con ripiado. • También se tiene la visita semanal y apoyo de la Parroquia San Antonio del Trompillo, que los visita y les apoya en emergencias de salud algunas veces y en la construcción de iglesias (4 comunidades tienen su propia capilla). • La opinión generalizada de los comunarios del Cantón, y dada la experiencia que han tenido con ONG’s (CEPAJ les apoyo de 1993 al 1996) les parece que sería importante volver a contar con el apoyo efectivo de una ONG que les asesore en sus planes y actividades “pudiendo paliar así sus necesidades”. Aunque resaltan que el 25 a 30% debería ser apoyada por el Gobierno Municipal como contraparte. 6.2.5. Sistema ambiental e infraestructura sociosanitaria • Las comunidades Samaria, Villa Paraíso, Pueblo Nuevo y Villa Viana que se encuentran próximas al vertedero municipal de Normandía son las que más sufren los efectos de este foco de contaminación que se traducen en malos olores, enfermedades como diarreas y conjuntivitis, así como también a
través de la contaminación de los pozos que son la fuente proveen de agua a esta zona. Las cuales se encuentran en un radio de 3 Km. aproximadamente. • Para mejorar la calidad ambiental de la zona en el año 2009 se aprobó la Ordenanza Municipal N° 040/2009, que modifica la O.M. 028 y amplía el entierro sanitario para la creación de los cordones ecológicos este y oeste; el Parque Urbano de Protección Norte y el Parque Sur a Normandía. Sin embargo, con la Ley Autonómica Municipal de Santa Cruz de la Sierra N° 1006/2018, se disminuye la superficie del Parque Urbano Norte. 6.2.6. Transporte y vías • Cuentan con el servicio de transporte público masivo que son los micros de diferentes líneas, en los análisis de cada villa se especifican los recorridos y el número de líneas de micros. • El recorrido principal del colectivo es a través de un camino intervecinal que une 4 comunidades: Paurito, Tundi, Jorori y Villa Viana. Existen también el micro de la línea 47 que llega hasta tres de las comunidades que están cercanas al vertedero de Normandía: Samaria, Villa Paraíso y Pueblo Nuevo. • Las comunidades más alejadas como: Tipoy, 12 de Julio, La Peña, San Miguel, Usuri y Santa Fe, las cuales, al no encontrarse en el recorrido de los medios de transporte público, sus comunarios se ven en la necesidad de recorrer de 2 a 6 Km. caminando para poder acceder a los transportes nombrados. • Dado que la distancia entre la ciudad y el distrito rural se constituye en un gran impedimento tanto por el acceso como por el costo, los comunarios del 80% de las comunidades de Paurito, solamente salen a la ciudad en caso de tener necesidades concretas como las compras el fin de semana, o en época de cosecha para poder vender sus productos, siendo ambos factores los que determinarían la frecuencia de las salidas a la ciudad. 6.2.7. Hábitat • La mayoría no tienen títulos de propiedad en orden, los tienen en trámite o en proceso de pago. Por lo que sólo –aproximadamente- un 10% aporta con el pago de impuestos de sus propiedades. • La mayoría de los pobladores de las comunidades han hecho la construcción de su casa con sus propias manos y apoyados por sus hijos, hermanos. • En cuanto al acceso a los servicios públicos básicos, 75% de las comunidades del cantón cuentan con agua desde 1996.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
91
el mismo Parque de Protección Norte, y consolidación de las Villas existentes, se ha incrementado la población con una proyección de 17.000 habitantes.
• Servicios de luz y electricidad tienen la mayoría de las comunidades antiguas asentadas (1996-97), a excepción de la comunidad “12 de Julio”. El servicio es suministrado por la CRE.
Las primeras comunidades guaraníes que se asentaron en la zona desde la guerra del Chaco, desde ese momento existen las comunidades de Pueblo Nuevo, 16 de marzo y Samaria. A efecto de la Reforma Agraria de 1952, fueron dotados de tierras y desde el año 1992 formaron parte de la Capitanía de la Cruz, por su parte integraron las diferentes comunidades guaraníes de toda el área de Santa Cruz de la Sierra. Desde el año 2000 comenzaron a urbanizar clandestinamente la zona alrededor del Entierro Sanitario originándose de esta manera los diferentes barrios que existen: Paraíso de los Infantes, Villa Moderna, Villa Paraíso, Santa Carla, Samaria I y II, 10 de Mayo, 16 de Noviembre, Villa tranquila I y II, Pueblo Nuevo y Juancho.
6.2.8. Equipamiento a escala distrital • Cuenta con Micro hospital, Coliseo, Modulo Educativo. • El equipamiento social necesario para ser implementado en el Distrito, es la construcción y equipamiento de un Colegio Técnico, que se sugiere sea ubicado al centro geográfico de Paurito para que puedan acceder con facilidad jóvenes de todas las comunidades. 6.3. Aspectos Específicos de los Asentamientos Humanos alrededor del Entierro Sanitario de Normandía en el Municipio de Santa Cruz de la Sierra
Se ha elaborado un cuadro resumen de todas las villas que indican la cantidad de población, cantidad de viviendas, cantidad de lotes con viviendas, cantidad de lotes, porcentaje de consolidación y cantidad de manzanas en cada villa. Cuadro N° 8.
Los asentamientos Humanos que existen alrededor del entierro sanitario alcanza un total de 8.445 habitantes para el presente año (2009), no se cuenta con información específica del INE, pero ante la expansión de la mancha urbana, con nuevos asentamientos como Cupesí sobre
CUADRO N° 8: NOMBRES DE LOS ASENTAMIENTOS ALREDEDOR DE NORMANDÍA BARRIOS Y/O VILLAS ALREDEDOR DE NORMANDIA
92
BARRIOS
POBLACION
TOTAL LOTES
TOTAL VIVIENDAS
TOTAL LOTES SIN VIVIENDA
% CONSOLIDACION
Nº DE MANZANAS
Paraíso de los Infantes
1602
460
291
169
68,63
23
Villa Moderna
422
175
75
90
70,91
27
Villa Paraiso
1850
300
279
21
60,00
71
Santa Carla
800
270
208
62
60,66
71
Samaria I y II
3160
213
128
85
72,75
47
10 de Mayo
213
76
30
46
70,48
31
16 de Noviembre
312
82
66
16
76,55
9
Villa tranquila I y II
157
42
32
10
75,67
34
Pueblo Nuevo
-
-
-
-
76,51
19
Juancho
467
110
103
7
-
104
6.4 Forma de Organización de la Población
6.5. Servicios Básicos
Se encuentran organizados mediante una asociación de Juntas Vecinales, O.T.B, Sindicato agrario y Capitanía Guaraníes A.V.O.S.A.C (Asociación de Juntas Vecinales, OTB, Sindicato Agrario y Capitanía Cantón Paurito), del Cantón Paurito, Provincia Andrés Ibáñez, Santa Cruz de la Sierra.
El servicio de agua lo presta la Cooperativa “San Juan Bautista” LTDA, SAJUBA y el servicio de luz eléctrica lo presta la Cooperativa Rural de Electrificación CRE, cuentan con alumbrado público y el recojo de basura gratuito para todos los barrios que se encuentran alrededor de Normandía, después del Convenio firmado entre los vecinos del Distrito Rural 14 y la Honorable
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra actual Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Algunas viviendas cuentan con el servicio de la Cooperativa de telecomunicaciones COTAS y ENTEL. CUADRO N° 9: PRESTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS Agua Potable
Energía Eléctrica
Alcantarillado
Recojo de Basura
Servicio Telefónico
SI
SI
NO
SI
SI
6.6. Educación
(que fueron abrogadas) y en la Ley Autonómica Municipal de Santa Cruz de la Sierra N° 1006/2018. Otra fuente de económica está relacionado al reciclaje en menor escala, personas que viven alrededor del Entierro Sanitario de Normandía cuentan con centros de acopio donde reciclan papel, plástico, latas, etc. También en el Terreno del Entierro Sanitario de Normandía existe un galpón en donde se permite a los vecinos ecológicos reciclar, tal y como se puede apreciar en la foto N° 18 del presente documento de investigación. FOTO N° 18: RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN CON LOS VECINOS ECOLÓGICOS DENTRO DE LOS PREDIOS DE NORMANDÍA
En la actualidad 7 Villas cuentan con escuela en sus barrios de los cuales con permiso del gobierno mediante Resolución Ministerial. A continuación, se presenta un detalle de las escuelas y colegios de todo el sector: • Paraíso de los Infantes, Escuela de convenio “Villa Paraíso de los Infantes”, con nivel Primaria y Secundaria solo por las mañanas, el terreno pertenece a la Arquidiócesis, la construcción de la escuela se hizo con ayuda de la Iglesia Católica de España. • Villa Moderna; Escuela “Hermanos Limpias”, está en el Ministerio de Educación desde el año 2003, no tiene el permiso de funcionamiento por ahora. • Villa Paraíso; Escuela “Manantial de Vida”. • Santa Carla; Escuela “Santa Carla”. • Samaria; cuenta con dos escuelas “Samaria” • Pueblo Nuevo; Colegio Inocencio Román • Juancho; cuenta con una escuela • Villa Cupesí; aunque no ha sido incluido en el presente trabajo de investigación por la peligrosidad que representa ir al lugar ante la susceptibilidad de sus vivientes, si se ha identificado que se encuentra en lo que correspondía al Parque Urbano Norte de la O.M. N° 040/2009 y se sirve de los equipamientos de los barrios o Villas circundantes. 6.7. Salud
Foto: Alexandra Monasterio. Año 2016.
6.9. Uso Actual de la Tierra Actualmente en la zona existen mayormente usos de suelo de vivienda, uso mixto, áreas verdes y equipamientos. A su vez existen propiedades privadas insertas en los barrios que tiene una razón social agrícola es el caso de los barrios 16 de Noviembre y Pueblo Nuevo, existen el fenómeno urbano denominado vivienda y agricultura, esto se produce debido a que en este sector se concentra en su mayoría los guaraníes, que mantiene las normas y costumbres de su pueblo de origen. 6.10. Análisis individual de los asentamientos Humanos alrededor de Normandía
6.8. Economía y Producción
En el Segundo Semestre del año 2019, se realizó un análisis de la situación actual de cada una de las Villas (hasta que no se aprueben de manera individual como Unidades Vecinales según la Ley 1006/2018, se tomará en cuenta la nomenclatura de las Villas para mejor entendimiento conforme la Ordenanza Municipal N° 040/2009).
La zona se caracteriza por ser una zona agrícola, tiene siembra de caña de azúcar, yuca, maíz, soya, maní, en esta zona existen propiedades privadas en la cual tiene hectáreas y parcelas de cultivo agrícola. Existe un uso de suelo determinado tanto en la Ley 040/2009, 148/2009
Este análisis de cada Villa ha sido elaborado con la colaboración de estudiantes de la materia de Diseño Urbano I de la carrera de Arquitectura de la UPSA, dicho análisis contiene un Documento que contiene información general de la Villa y los siguientes planos:
El único micro hospital que existe en la zona es el que se encuentra en Pueblo Nuevo, los demás barrios no cuentan con hospital, pero utilizan el Micro hospital próximo.
ESQUICIO Investigación - Nº 3
93
1. Plano de Ubicación de la Villa respecto a todos los asentamientos alrededor de Normandía. 2. Plano del Perímetro dela Villa y/o Barrio. 3. Plano del Levantamiento Topográfico. 4. Plano de la Villa. 5. Plano del Análisis Vial. 6. Plano del Tipo de pavimento en las Vías. 7. Plano de la Ubicación de los Equipamientos Públicos. 8. Plano de las Áreas Verdes. 9. Plano de recorrido del Transporte Público. 10. Plano del Arbolado. 11. Tipología de Viviendas. 12. Plano de Asoleamiento y Ventilación. 13. Perfiles de vías jerárquicas.
CONIN, Consultora. (2005). Plan de Ordenamiento Urbano Territorial. Santa Cruz de la Sierra.
7. BIBLIOGRAFÍA
Páginas de Internet
Berberich, G. (2010). Megacities: Shapping of a Sustainable Future World. Megastädte: Die Welt von morgen nachhaltig gestalten. Federal Ministry of Education and Research. Bonn.
http://es.wikipedia.org/wiki/Asentamiento
Degenhart, B. (Marzo-abril 2016). La agricultura urbana: un fenómeno global . Nueva Sociedad N° 262. G.A.M.S.C.S. (2016). Plan Territorial de Desarrollo Integral (P.T.D.I.). Santa Cruz de la Sierra. Hermi,M. (2011). Agricultura Urbana: algunas reflexiones sobre su origen e importancia . Barcelona. Prado, A. F. (2005). PLOT- Plan de Ordenamiento Urbano Territorial. Santa Cruz de la Sierra. Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos (1998) La Metropolis en el proceso de globalización. Bolivia. Prefectura, (2009-2013) “Plan de Desarrollo Productivo del Pueblo Indígena Guaraní”.
http://es.wikipedia.org/wiki/Villa http://es.wikipedia.org/wiki/Relleno_sanitario http://es.wikipedia.org/wiki/Vertedero_(basura)
94
ESQUICIO Investigación - Nº 3
CONVOCATORIA CONVOCATORIA PARA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL “PII-09-CIUDAD”
CONVOCATORIA PARA INVESTIGACIÓN DOCENTE “PII-09-CIUDAD”
La FADU-UPSA, en el marco de las políticas institucionales y facultativas establecidas en el PAE-FADU-UPSA 2017, convoca a estudiantes de arquitectura y diseño industrial de la UPSA a la presentación de proyectos de investigación en las áreas de su interés, vinculados directamente a la mejor comprensión, ampliación del conocimiento, innovación y desarrollo de temas, productos y objetos de arquitectura, diseño industrial, diseño urbano, diseño de interiores, planificación urbana y territorial, paisajismo y jardinería.
La FADU-UPSA, en el marco de las políticas y estrategias institucionales y facultativas establecidas en el PAE-FADU-UPSA 2017, convoca a docentes de la FADU-UPSA, a participar del Programa Permanente de Investigaciones.
Requisitos: 1. Ser estudiante regular de alguna de las carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA. 2. Haber desarrollado, presentado y aprobado una monografía o investigación comparable en alguna materia teórica vinculada a la investigación, demostrando competencias básicas en la investigación científica. 3. El tema a investigar tiene y debe concentrarse en alguna de las líneas de investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Temas multidisciplinares se analizarán y aprobarán excepcionalmente. Condiciones: 1. El proyecto debe ser formulado y presentado por un estudiante, quien además, será responsable de su planteo, ejecución y presentación. En casos excepcionales, podrán conformarse equipos de 2 o más estudiantes, siempre que todos ellos hayan previamente desarrollado y concluido satisfactoriamente una investigación individual. 2. La Facultad proporcionará a los estudiantes investigadores apoyo y orientación personalizada, a través de sus docentes investigadores, desde el inicio, durante y hasta la conclusión definitiva de la investigación. 3. El monto del financiamiento máximo de proyectos de investigación, en el marco de la presente convocatoria, no será mayor a 1.500 Bolivianos por proyecto, excepto en condiciones particulares establecidas sobre esta materia en el Reglamento de Investigaciones de la Universidad. 4. Los responsables del proyecto asignado, deben presentar un primer informe parcial de avance, al haber transcurrido el 50% del tiempo establecido en el proyecto, un informe segundo informe parcial de avance al transcurrir el 80% del tiempo del proyecto y un informe final al concluir con el proyecto. 5. La duración de los proyectos de investigación, no puede ser mayor a seis meses calendario, con excepciones a ser analizadas caso por caso. 6. En caso de incumplimiento de los objetivos y metas del proyecto o de no conclusión del mismo, por cualquier motivo no previamente anticipado o justificado, el estudiante responsable deberá devolver el total del monto ya entregado a la Universidad. 7. Los avances parciales y resultados finales de los proyectos de investigación, sean en abstracto o in extenso, serán publicados en la Revista de la Facultad (Esquicio u otra), no pudiendo el (los) responsable(s) de la investigación publicarlo por ningún otro medio, salvo autorización expresa y por escrito de la Facultad.
Requisitos: 1. Ser docente titular de las carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA. 2. El tema a investigar tiene y debe concentrarse en alguna de las líneas de investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Temas multidisciplinares se analizarán y aprobarán excepcionalmente. Condiciones: 1. El proyecto debe ser formulado y presentado por un docente, quien además, será responsable de su planteo, ejecución y presentación. En casos excepcionales, podrán conformarse equipos de 2 o más docentes, siempre que la complejidad y características así lo ameriten. 2. El monto del financiamiento máximo de proyectos de investigación, en el marco de la presente convocatoria, podrá llegar a 7.000 Bolivianos por proyecto, excepto en condiciones particulares establecidas sobre esta materia en el Reglamento de Investigaciones de la Universidad. 3. Los responsables del proyecto asignado, deben presentar un primer informe parcial de avance, al haber transcurrido el 50% del tiempo establecido en el proyecto, un informe segundo informe parcial de avance al transcurrir el 80% del tiempo del proyecto y un informe final al concluir con el proyecto. 4. La duración de los proyectos de investigación, no puede ser mayor a seis meses calendario, con excepciones a ser analizadas caso por caso. 5. En caso de incumplimiento de los objetivos y metas del proyecto o de no conclusión del mismo, por cualquier motivo no previamente anticipado o justificado, el docente responsable deberá devolver el total del monto, ya entregado, a la Universidad. 6. Los avances parciales y resultados finales de los proyectos de investigación, sean en abstracto o in extenso, serán publicados en la Revista de la Facultad (Esquicio u otra), no pudiendo el (los) responsable(s) de la investigación publicarlo por algún otro medio, salvo autorización expresa y por escrito de la Facultad.
INFORMACIONES: Mgs. Arq. Juan Carlos Simoni juancarlossimoni@upsa.edu.bo
ESQUICIO Investigación - Nº 3
95
C.I.U.D.A.D.
Centro de Investigaciones de Urbanismo, Diseño Industrial, Arquitectura y Diseño de Interiores Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA
¿Qué es C.I.U.D.A.D.? Es la Unidad de Investigación de la FADU-UPSA, que desarrolla y promueve investigaciones de diverso tipo, de carácter institucional, independiente o mixto, vinculados a temas de historia, teoría, tecnología y aplicaciones de arquitectura, urbanismo, diseño industrial, diseño de interiores y paisajismo.
Si bien la FADU tiene cinco líneas de investigación activas (arquitectura boliviana, urbanismo boliviano, arquitectura misional, urbanismo misional, ingeniería y construcciones, diseño industrial) pueden los investigadores plantear temas correspondientes a otras líneas, o incluso, plantearlas.
Entre los objetivos de C.I.U.D.A.D. está el contribuir a la formación de investigadores competentes, para que una vez cuenten con las capacidades, la experiencia y una producción intelectual básica, sean capaces de candidatear y obtener recursos y apoyo financiero para desarrollar programas de investigación complejos, multidisciplinarios o individuales, ante la misma Universidad u organismos nacionales o extranjeros.
¿Qué tipo apoyo y asesoramiento ofrece?
¿Qué tipo de investigaciones promueve?
Apoyo institucional y asesoramiento para desarrollar la actividad de investigación en otros archivos departamentales y nacionales, así como acceder a repositorios internacionales con acceso on-line.
Temáticamente, todas aquellas que estén dentro del marco disciplinar señalado por C.I.U.D.A.D.; tipológicamente: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos (Dankhe; 1986); sin límites temporales o de territorio, aunque se sugiere que propongan un alcance que permita el desarrollo completo de la investigación en menos de un año. Ésta necesariamente debe implicar trabajo significativo de archivo y/o de campo, y deben ser enfrentado individualmente, aunque forme parte de temáticas colectivas. Entre sus programas se encuentra el PII-CIUDAD, cuyas primeras versiones implicó el desarrollo de varios proyectos independientes de investigación, presentados en diferentes eventos.
96
ESQUICIO Investigación - Nº 3
Accesibilidad a las colecciones y archivos de la Biblioteca Central de la Universidad, y asesoramiento metodológico, procedimental y conceptual, directo y personalizado, por parte de investigadores de la FADU-UPSA vinculados al área o tema de interés del investigador junior.
¿Qué se requiere? Demostrar no solamente interés y motivación, sino también aptitudes para investigar: curiosidad, disciplina, pensamiento crítico, base cultural, lectura, redacción, deseos de aprender y ampliar el conocimiento.
Revista esquicio - Revista esquicio investigación
A G O TA D O
A G O TA D O
A G O TA D O
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
A G O TA D O
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
A G O TA D O
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
ESQUICIO Investigación - Nº 3
97
98
ESQUICIO Investigación - Nº 3
BoliviaUPSA
UPSABolivia
UPSA
ComunidadUPSA
UPSA Bolivia
UPSA-Bolivia
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo | Tel.: +591 (3) 346 4000 | Fax: +591 (3) 346 5757 | informaciones@upsa.edu.bo Santa Cruz de la Sierra - Bolivia 100
ESQUICIO Investigación - Nº 3