Boletín #35 - Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental Santa Cruz

Page 1

AÑO 7 No. 35 Marzo de 2018

CONTENIDO 1. III Taller de Clubes de Ciencia de Bolivia 2. Bioindicadores periurbanos y centros de control para el monitoreo de la calidad medio ambiental en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 3. Clubes de Ciencia Bolivia 2018

III Taller de Clubes de Ciencia de Bolivia En nombre de la ANCB y de la Ciencia de este hermoso país que es Bolivia, en esta oportunidad, en que se clausura el III Club de Ciencias de Bolivia, y en este importante momento, deseo expresar mi reconocimiento, a las diversas Instituciones que han hecho suyo este evento, tanto nacionales como CAINCO, Banco FASSIL , BOA así como internacionales como la CAF, la Embajada de los Estados Unidos de América, Universidades de los EEUU y de América Latina e importantes organizaciones privadas de Santa Cruz y de Bolivia. A los distinguidos Instructores y Co-instructores, liderizados por el Dr. Mohammed Mostajo, con diferentes nacionalidades pero con un mismo fin, el de reunirse en esta hermosa tierra, en esta oportunidad, en busca de crear conciencia sobre lo que es la ciencia en sus diferentes facetas y en transmitir el avanzado conocimiento del que habéis hecho gala, a jóvenes estudiantes bolivianos, sin egoísmo y dando el máximo de sí mismos.

* Los artículos publicados en el boletín son de entera responsabilidad de los autores y no expresan en ninguna forma la posición de la ANCB-SC sobre el tema.

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC) INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Marcelo Michel V. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Marión K. Schulmeyer D. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. Acad. Herland Vaca Diez B. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285 Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo

A CAINCO y al Directorio de la Fundación UPSA, a su Rectora Magnifica Lic. Lauren Müller de Pacheco, a su Gerente General, Lic. Tihana Vranjican de Suarez, a las autoridades académicas, docentes y técnicos, por poner vuestra confianza en este proyecto y apoyar decisivamente al éxito del mismo con el 100% de vuestra capacidad. A ustedes estudiantes de toda Bolivia que os habéis reunido en esta casa de Estudios Superiores que es vuestra casa desde que llegasteis y esperamos que continúe siéndolo en el futuro, que habéis sido el alma de este evento, que habéis puesto vuestra capacidad y vuestro esfuerzo en aprender de las enseñanzas de los jóvenes Instructores que han privilegiado a esta tierra con su presencia, aprender el cómo hacer y el cómo aplicar la ciencia, estoy seguro que en un futuro próximo, ya profesionales, los tendremos como Instructores de nuevos Clubes de Ciencia en Bolivia y fuera de Bolivia, formando la generación a la que alguien llamó y hago mío dicho nombre, la generación App. Hago propicia esta oportunidad para rendir un homenaje, y formular una reflexión y un reconocimiento. Mi homenaje es para distinguidos científicos bolivianos que han contribuido en forma silenciosa a logros críticos y decisivos en varios campos del saber humano mundial como lo hicieron el Acad. Cárdenas, internacionalmente conocido por su aporte al conocimiento y mejora del tubérculo Papa, al Acad. Gandarillas quien, con su contribución en temas de saponificación, permitió

que hoy la quinua sea un cereal de uso mundial, al Acad. Cardozo, un experto mundial en Camélidos, al Acad. Kempff Mercado, una eminencia en el campo de la Flora y la Biología Tropical, al Acad. Escobar y y al Dr. Lattes por contribuir conjuntamente con dos eminentes científicos, Dr. Powell y Dr. Ochailini, a demostrar la existencia de una cuarta partícula en los años cuarenta del siglo pasado, llamada PION, en el observatorio científico ubicado en el Monte Chacaltaya, a una hora de la ciudad de La Paz, Bolivia, contribución galardonada con el premio Nobel, partícula que abrió la puerta a la física de partículas elementales y al conocimiento de la estructura de la materia constituida por familias de partículas, los Bosones y los Fermiones y, coronada con la comprobación de la existencia de la partícula madre, el Bosón de Gibbs y, en pocos años, mediante investigaciones realizadas en el mismo centro, contribuir con una nueva forma de estudiar el universo, mediante las radiaciones Gamma y X, es decir, nace la Astronomía de rayos X y Gamma en Bolivia, que hoy se ha complementado en EEUU con la Astronomía de Ondas Gravitacionales. Hoy, la posta está en la ciencia cruceña que cuenta con el aporte de distinguidos científicos, los Académicos García en Hidráulica, Limpias en Arquitectura, Michel en Simulación y Modelamiento, Parejas en Historia, Suárez en Paleontología, Serrano en Salud, Schulmeyer en Psicología, Vaca Diez en Nefrología y con la contribucion de más de 50 Miembros del Consejo de Investigaciones, científicos que no son el resultado de un título académico sino, como dijo el Dr. Einstein, de la creatividad, del esfuerzo y del trabajo y, al hablar de estos científicos, me es grato realizar un reconocimiento en la persona del Dr. Mohammed Mostajo, entregándole en persona, su Diploma que lo acredita como Miembro del Consejo de Investigaciones. Concluyo con una reflexión para mis queridos estudiantes aquí reunidos, que en estos cinco días de intenso trabajo, os habéis imbuido del método científico y ahora contáis en vuestro interior con esa fuerza que os da el haber recorrido de la mano de vuestros Instructores, por caminos diversos de la ciencia, fuerza que os permitirá, sin duda alguna, que os transforméis en centros de cambio en el ámbito científicos, en colegios y en universidades, en busca de una Mejor Santa Cruz, de una Mejor Bolivia y de un mejor mundo. Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC TESAPE ARANDU

01


Bioindicadores periurbanos y centros de control para el monitoreo de la calidad medio ambiental en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 1. INTRODUCCIÓN La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se encuentra ubicada en el centro oeste del departamento de Santa Cruz, entre los paralelos 17º47´ de Latitud Sur y 63º11´de Longitud Oeste, en el que confluyen tres importantes ecosistemas: La Amazonia, La Chiquitania y El Chaco. Esta diversidad de ecosistemas procura la ocurrencia de una importante riqueza de flora y fauna (Navarro, 2007). La ciudad de Santa Cruz de la Sierra no sólo es diversa en ecosistemas, fauna y flora sino también cuenta con una variedad de fuentes de áreas periurbanas naturales importantes para su conservación. Actualmente, los centros urbanos se caracterizan por tener densidades poblacionales altas y consecuentemente una elevada contaminación ambiental debido a una serie de contaminantes. Ante esto, se propone instalar centros de control para un monitoreo de las condiciones ambientales. Según una medición de la Red MoniCa se pudo establecer que las ciudades más contaminadas son Cochabamba, La Paz y Santa Cruz de la Sierra (MoniCa, 2005; Según, 2008, INE, 2012). El biomonitoreo permite medir el impacto de la contaminación sobre los seres vivos contextualizados en el ambiente, a diferencia de los métodos tradicionales que solo evalúan su parte abiótica (aire, agua, suelo); además, el monitoreo convencional del ambiente urbano e industrial requiere de técnicas cada vez más costosas y complejas por lo cual, se hace necesario el uso de mecanismos alternativos que permitan obtener información relevante a precios accesibles (Gorza, 2009). Por esta razón, se propone trabajar con un grupo seleccionado de vertebrados e invertebrados (Anfibios, Aves, Peces y Macroinvertebrados acuáticos) que están presentes en diferentes ambientes (suelo, agua, dosel) con algún grado de perturbación, evaluándolos en áreas estratégicas que, por su ubicación, función y nivel de conservación, serán denominados centros de control Jardín Botánico Municipal, Área Protegida Municipal Curichi La Madre, Parque Regional Lomas de Arena, Laguna Guapilo, Parche de bosque El Recreo, Cinturón Ecológico del Rio Piraí. 2. OBJETIVOS Los objeticos son: 2.1. Objetivo general Uso de bioindicadores periurbanos y centros de control para el monitoreo de la calidad medio ambiental en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia. 2.2. Objetivos específicos Estos son: a) Realizar un inventario biológico sistematizado y compatible de las áreas propuestas como centros de control (Jardín Botánico Municipal, Área Protegida Municipal Curichi La Madre, Parque Regional Lomas de Arena, Laguna Guapilo, Parche de bosque El Recreo, Cinturón Ecológico del Rio Piraí). 02

TESAPE ARANDU

b) Determinar la diversidad de los grupos bioindicadores (anfibios, aves, peces y marcroinvertebrados acuáticos) en áreas periurbanas propuestas como centros de control. c) Elaborar una propuesta de monitoreo a medio y largo plazo usando como instrumento grupos biológicos periurbano de control del medio ambiente. 3. MARCO CONCEPTUAL Se considera: 3.1. Monitoreo ambiental Acción que se despliega con la misión de conocer cuál es y cómo se encuentra el estado de cosas en materia ambiental de un entorno y, por tanto, resulta ser una actividad de ayuda en lo que respecta al cuidado del medio ambiente ya que del resultado que arroje ese relevamiento que implica el monitoreo se sabrá a ciencia cierta cuál es la situación concreta. También se ocupa de ofrecernos un pantallazo acerca de cuál es la situación de conservación de los recursos naturales de aquel lugar que se estudia (ABC, s.f.). 3.2. Biomonitoreo Conjunto de técnicas basadas en la reacción y la sensibilidad de distintos organismos vivos a diversas alteraciones presentes en un ecosistema. Estos organismos son empleados como indicadores biológicos que se miden o dan muestran de un cambio mediante diferentes índices biológicos (alteraciones en el desarrollo, en funciones vitales) (Segretin). La evaluación de contaminación por biomonitoreo puede realizarse de dos modos: a) Mediante el estudio de los efectos sobre los organismos indicadores preexistentes en el ecosistema de interés, b) Mediante la toma de muestras del ambiente de interés y el análisis en el laboratorio de la presencia de contaminantes sobre organismos indicadores modelo (Segretin). El biomonitoreo permite evaluar el impacto que la actividad humana tiene en el medio ambiente. 3.3. Bioindicadores Los organismos bioindicadores son aquellos que son empleados para detectar cambios en la calidad del hábitat, alteraciones ambientales de diversos tipos o la existencia de concentraciones de determinados contaminantes en los sitios donde se encuentran (o se ausentan), entre otros. Se han identificado como bioindicadores numerosas especies de plantas, insectos, peces, reptiles, aves o mamíferos, así como criaturas marinas (las esponjas y los corales), los cuales tienen en común que son especies altamente sensibles a las variaciones de la calidad de su entorno (VIX, s.f.). 3.3.1. Características de un Bioindicador Entre algunas de las características importantes que un bioindicador debe tener están (JP Garrec y Van Haluwyn, 2002):


a. Debe ser suficiente (normalmente, o anormalmente) disperso en el territorio y ser relativamente abundante, fácilmente detectable. b. Debe ser lo más sedentario posible para reflejar las condiciones locales, a no ser que se quiera medir la movilidad de las especies. c. Debe tolerar los contaminantes en concentraciones similares a las observadas en el medio ambiente contaminado, sin efectos letales.

Las áreas propuestas como centros de control se encuentran presentes en un mosaico transicional donde confluyen las ecoregiones del Sudoeste Amazónico, Bosque Seco Chiquitano por el Noreste y Gran Chaco por el sudeste (Figura 1), estas características le dan una particularidad de cambio y recambio flora y fauna para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Figura 1. Áreas de estudio dentro una transición de ecoregiones en la ciudad de Santa Cruz de La Sierra

d. Debe ser muestreado de manera efectiva y objetiva mediante observación directa, medidas o conteos con un mínimo de sesgos y por medio de unidades de evaluación biológicamente razonables. e. Debe ser muestreado eficientemente y debe producir datos suficientes durante la mayor parte del tiempo en que es muestreado. f. Debe ser capaz de evaluar un número alto de réplicas de las unidades de respuesta por unidad de esfuerzo, tiempo y dinero invertido. g. Debe hacerse el muestreo del indicador con un mínimo de equipos costosos o procedimientos sofisticados. h. Debe conocerse la historia natural y la taxonomía de la especie o del grupo. i. Deben corresponder a la escala apropiada para el problema, los vecindarios ecológicos de la especie o grupo indicador y la escala en la que opera cualquier otro indicador ecológico. j. Debe responder la especie o el grupo indicador consistentemente a los cambios ambientales en el tiempo y espacio, bien sea de manera similar o de manera directamente opuesta al resto de la biota.

4.2. Criterios para la selección de las áreas y sitios de muestreo Se identificaron áreas propuestas como centros de control: a. Una importante residencia de organismos vertebrados e invertebrados, sean permanentes o de paso.

k. Debe estar la especie o el grupo indicador igualmente activo o ser accesible en todo momento en que se vaya a muestrear.

b. Cuerpos de agua estacionales y permanentes (curichis, lagunas, arroyos).

4. ÁREA DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA

c. Presencia de vegetación en los alrededores (arbustiva, arbórea y acuática).

El presente estudio se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que se encuentra ubicada en la Provincia Andrés Ibáñez. Se han identificado áreas verdes importantes de tamaños considerables que albergan un importante componente de fauna y flora que, se proponen como áreas de control para posteriores monitoreos de organismos bióticos y abióticos. El presente trabajo se realizó en época húmeda (marzo, abril y mayo) para los componentes anfibios y aves; época seca (agosto y septiembre) para el componente peces; y en (agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre) para macroinvertebrados acuáticos. 4.1. Diseño del Área de estudio Las áreas periurbanas semi-naturales denominadas como conservadas y áreas verdes periurbanas poco intervenidas se encuentran distribuidas en los alrededores de la ciudad de Santa Cruz, donde la expansión urbana genera algún tipo de presión y a su vez alberga una fuente importante de fauna que ha logrado adaptarse a este medio.

d. Fácil acceso por su ubicación y función de las mismas (áreas verdes periurbanas). e. Relativamente en buen estado de conservación con relación otras áreas de la ciudad. En base a estos criterios y a los mencionados para un bioindicador, se seleccionaron inicialmente grupos terrestres, semiacuaticos y acuáticos (peces, anfibios, aves y macroinvertebrados acuáticos) así como el requerimiento común de hábitats de los mismos. 4.2.1. Áreas periurbanas protegidas (Jardín Botánico Municipal, Curichi “La Madre” y Parque Regional Lomas de Arena) Los muestreos en las tres áreas periurbanas protegidas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, corresponden a lugares concurridos y atractivos turísticamente por la variedad de paisajes así como por la función visión-misión de estas áreas cercanas a la ciudad. En consecuencia, presentan una variedad de hábitats que son ideales para la fauna y flora. Estas áreas tienen algún grado de protección legal y jurisdiccional para la conservación de bosques y de la biodiversidad representativa en Bolivia. TESAPE ARANDU

03


a) Parque Regional Lomas de Arena Se encuentra ubicado a 12 kilómetros al sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés Ibañez, a una altitud media de 410 m.s.n.m. Tiene una superficie de 13.326 hectáreas, y cuenta con un área aproximada de dunas de 3.000 hectáreas a 4.000 hectáreas (Rodríguez, 1995). Alberga un total de 42 especies de mamíferos, 286 especies de aves, 27 especies de anfibios, 23 de reptiles y 15 especies de peces.

Figura 3. Jardín Botánico Municipal

El estado de conservación del parque (Navarro 1997), es vulnerable, con cuerpos de agua estacional (pozas de aguas cristalinas, curichis) y permanentes (arroyos) presentando un mosaico de bosque húmedo transicional chaqueño, sabanas naturales y dunas de arena. Debido a estas características el parque es un centro de actividad turística. Figura 2. Parque Regional Lomas de Arena delimitación

c) Área Protegida Municipal Curichi “La Madre” Es parte del municipio de Santa Cruz de la Sierra. Su ubicación la hace un sitio vital para la preservación y la regulación del ecosistema de la ciudad de los anillos (cruz, s.f.). Ubicada en el distrito Uno, entre las UVs 112 y 113, con sus 49 hectáreas, el curichi “La Madre”, es un humedal rico en especies. Alberga 144 especies de flora; 195 especies de aves, 26 especies de mamíferos y 16 variedades de reptiles (bolivia, s.f.). Además, cumple la función de ser un área de amortiguamiento ante la crecida del rio Piraí. Figura 4. Área Protegida Municipal Curichi “La Madre”

b) Jardín Botánico Municipal Se encuentra ubicado a 8 ½ Kilómetros al este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, sobre la carretera a la ciudad Virgen de Cotoca a una altitud de 375 m.s.n.m. (cruz, s.f.). El principal propósito es conservar y exhibir la flora vegetal y la animal relictus que todavía presenta Santa Cruz de la Sierra. Presenta un mosaico transicional de bosque subhúmedo de llanura chiquitana y bosque chaqueño de 187 hectáreas. Cuenta con cuerpos de agua permanentes (laguna artificial) y un arroyo de aguas estacionales que pertenece a la microcuenca del arroyo Guapilo. La investigación científica y turismo recreacional son las principales actividades que se realizan debido a la variedad de hábitats así como por su flora y fauna presentes.

04

TESAPE ARANDU


4.2.2. Áreas verdes periurbanas (Laguna Guapilo, Parche de bosque “El Recreo”, Cinturón Ecológico del Rio Piraí). Los sitios de muestreos en las tres áreas verdes periurbanas corresponden a lugares potencialmente atractivos para la biodiversidad (flora y fauna), sean residentes o de paso, importante cobertura boscosa y la variedad de hábitats tantos acuáticos como terrestres que presenta cada área. Sólo dos de ellos presentan algún grado legal de protección y administración uno está en miras de su creación.

Figura 6. Área del Cinturón Ecológico Rio Piraí (mancha verde paralelo al rio)

a) Laguna Guapilo Administrada por la Secretaria de “Parques y Jardines” del gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra, se encuentra ubicada al este de la ciudad, en el Distrito Municipal 7. Presenta la característica de ser una laguna artificial creada sobre el cauce del arroyo Guapilo. Presenta conexión con canales y un arroyo que le sirven de carga y descarga de sus aguas, con dominancia de vegetación arbustiva (hasta 4 metros), con bastante vegetación acuática de diferentes especies. El área se encuentra rodeada por urbanizaciones y barrios. Figura 5. Laguna Guapilo

c) Parche de Bosque El Recreo Ubicado en la parte este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, no cuenta con medidas de protección aunque se encuentra en propuesta de declararse área protegida municipal. Cuenta con un importante sistema de dunas de arena y vegetación de pastizales, arbustivas, acuáticas y arbórea. También presenta un sistema de canales que desembocan en el área y cuenta con cuerpos de agua aparentemente es estacional. Al contar con variedad de hábitats se observa presencia de fauna mediana (zorros, capibaras, monos, garzas). Actualmente, se encuentra presionada por un barrio con asentamientos y una frontera agrícola y la práctica de caza sin restricción. Figura 7. Parche de Bosque El Recreo

b) Cinturón Ecológico del Rio Piraí Ubicado en la parte este de la ciudad, es una franja verde periurbana que limita con el rio Piraí y con la mancha urbana, cumpliendo diferentes funciones naturales (refugio de fauna y flora), sociales (zona de amortiguamiento ante crecida del rio), y ecológicos (regulador de procesos hídricos y climáticos locales). El área está compuesta por varios cuerpos de aguas (arroyos, curichis, canales artificiales) permanentes y temporales. Cuenta con una variedad de hábitats naturales e intervenidos. El área con categoría de protección, está fuertemente presionada y amenazada por asentamientos urbanos mal planificados y un botadero de desechos (basura, escombros).

TESAPE ARANDU

05


5. METODOLOGÍA Se considera: a) Macroinvertebrados acuáticos Siguiendo los criterios de Cammaerts et al. (2011) y Moya et al. (2003), se realizó una primera identificación visual de los impactos visuales asociados a los procesos de contaminación orgánica, bacteriológica y perturbaciones del hábitat. La toma de datos biológicos tuvo lugar en un espacio de 100 metros de longitud sobre los cauces de los humedales. Se identificaron hábitats dominantes, donde se colectaron las comunidades de macroinvertebrados acuáticos (N. Moya, Tomanova, & Oberdorff, 2007). Para la colecta de muestras biológicas se utilizó una red cuadrada de 0,3 metros cuadrados de área y 500 micras de apertura de malla, con 5 repeticiones por sitio de colecta. Posteriormente, las muestras fueron identificadas en campo así como también se cuantificó su abundancias: 1= 1-10 individuos; 2=11-50 individuos; 3>51 individuos. Figura 8. Colecta de comunidades de macroinvertebrados acuáticos en El Recreo

Las variables fisicoquímicas fueron tomadas con un laboratorio portátil para estudios Limnológicos marca HORIBA, con el que se midieron la temperatura del agua (tem: ºC), potencial de Hidronios (Davis y Reeder), Oxígeno disuelto (OD: ppm), porcentaje de saturación de Oxigeno (%) Conductividad (mS/ cm), solidos suspendidos (g/L), salinidad (ppm) y Turbiedad (Tur: JTU); asimismo, se tomó muestras de aguas para el análisis y la determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) y demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5) en laboratorio. Para la presentación de los datos se utilizó la metodología propuesta (Rocabado y Goitia, 2011), utilizando calores de sensibilidad de cada una de las familias encontradas (Tabla 1). Posteriormente se sumaron dichos valores, para obtener el valor total a ser contrastado con los de referencia para la determinación de juicio de calidad del agua (Tabla 2).

06

TESAPE ARANDU

Tabla 1. Índice biótico BMWP/Bol

Clase/Orden

Fauna de Bolivia

Ephemeroptera

Oligoneuriidae

Plecoptera

Gripopterygidae, Perlidae

Trichoptera

Odontoceridae

Coleoptera

Psephenidae

Diptera

Athericidae, Blephariceridae

Trichoptera

Calamoceratidae, Hydrobiosidae, Leptoceridae, Xiphocentronidae

Coleoptera

Ptilodactylidae

Ephemeroptera

Leptophlebiidae, Euthyplociidae, Polymitarcydae

Trichoptera

Helicopsychidae, Psychomyiidae, Glossosomatidae, Philopotamidae, Polycentropodidae

Diptera

Simuliidae

Odonata

Gomphidae, Polythoridae, Megapodagrionidae

Ephemeroptera

Leptohyphidae

Coleoptera

Hydraenidae, Scirtidae

Megaloptera

Corydalidae

Odonata

Calopterygidae

Trichoptera

Limnephilidae, Hydroptilidae

Odonata

Aeshnidae, Coenagrionidae, Libellulidae

Gastropoda

Ancylidae

Hemiptera

Corixidae, Naucoridae, Notonectidae, Mesoveliidae, Hebridae

Diptera

Dixidae, Psychodidae

Coleoptera

Dryopidae, Lutrochidae

Ephemeroptera

Baetidae, Caenidae

Coleoptera

Elmidae, Staphylinidae, Dytiscidae, Noteridae

Lepidoptera

Pyralidae

Trichoptera

Hydropsychidae

Diptera

Tipulidae

Hemiptera

Belostomatidae, Gerridae, Nepidae, Veliidae

Gastropoda

Hydrobiidae, Ampullaridae

BMWP/Bol

10

9

8

7

6

5

Continúa


Coleoptera

Hydrophilidae, Haliplidae, Heteroceridae, Gyrinidae

Diptera

Ceratopogonidae, Dolichopodidae, Empididae, Tabanidae, Stratiomyidae

Hemiptera

Pleidae, Gelastocoridae

c) Anfibios La distribución de los sitios de muestreo fué realizada en orillas y alrededores de bosque que rodea los cuerpos de agua (curichis, arroyos, pozas y lagunas). Figura 9. Disposición de los transectos

Hidracarina Gastropoda

Planorbiidae, Physidae, Lymnaeidae

Decapoda

Aeglidae, Palaemonidae

Veneroidea

Sphaeriidae

4

Amphypoda Ostracoda Tricladida

Planariidae

Nematoda Diptera

Muscidae

Hirudinea

Glossiphoniidae

Diptera

Chironomidae, Culicidae, Ephydridae

Bivalvia

Hyriidae

3 2

Oligochaeta

1

Fuente: (Rocabado y Goitia, 2011).

Tabla 2. Rango de valores referenciales de calidad del agua

Clase

Calidad

BMWP/Bol

Significado

Color

I

Buena

> 120 101-120

Aguas muy limpias. No contaminadas

AZUL

II

Aceptable

61-100

Se evidencia algún efecto de contaminación

VERDE

III

Dudosa

36-60

Aguas contaminadas

AMARILLO

IV

Crítica

16-35

Aguas muy contaminadas

NARANJA

V

Muy Crítica

< 15

Aguas fuertemente contaminadas

ROJO

Fuente: (Rocabado y Goitia, 2011).

b) Peces Los muestreos fueron realizados principalmente en los potenciales cuerpos de agua presentes y de conexión en cada área (Curichis, arroyos, canales, lagunas) sean estos temporales o permanentes.

El esfuerzo empleado para cada área de muestreo fué de dos noches consecutivas (20:00 a 24:00 horas) estableciendo transectos lineales. El relevamiento fue realizado en época húmeda (marzo, abril y mayo) donde este grupo presenta mayor actividad. Figura 10. Precipitación de los meses de mayor lluvia año 2017

b.1) Técnica empleada Se realizó una combinación de técnicas mediante uso de redes de arrastre, red de mano y una tarrafa, debido a la particularidad de cuerpos de agua presentes en cada área de estudio. Los especímenes que no pudieron ser identificados en campo fueron colectados y fijados en solución de formalina al 10% y preservados en alcohol al 70% para luego ser identificados y catalogados en el laboratorio de peces del Museo de Historia Natoral Noel Kepff Mercado.

c.1) Técnica Empleada Se realizó una combinación sistemática de técnicas (Inventario de especies, Encuentro visual y Transectos auditivos) con el TESAPE ARANDU

07


d) Aves Se realizadon:

Figura 11. Frecuencia de la comunidad de Macroinvertebrados acuáticos 120 100 FRECUENCIA

propósito de estimar riqueza, abundancia uso y preferencia de hábitat (Heyer et al 1994), de cada área muestreada. Se recabaron datos de actividad (reproducción, canto, sexo) y datos extras (climáticos, descripción del hábitat) tabulados en una planilla.

Se utilizó material de apoyo como redes de neblina, grabadora de sonidos y cámara fotográfica. 5. RESULTADOS

60 40 20

d.1) Búsquedas intensivas Caminatas exhaustivas en sitios potenciales y búsqueda de indicios (nidos y dormideros).

Di pt e m ra ip te Od ra on M ata ol l Os usc tr o ac Co o le da op te Ep Dec ra he ap o m er da op te Tr ra ic al di a Ac a Da ri ph Hi nea ru Ol din ig o q ea Co uet lle os De mb ol sc on a oc Or ido to pt er a

0

He

d.2) Puntos de conteos Se establecieron puntos de conteo durante dos días. Se registraron posibles especies potenciales consideradas como bioindicadores del hábitat.

80

ORDEN DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS

La riqueza de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos indica que el humedal del Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Lomas de Arena presenta mayor cantidad de comunidades de macroinvertebrados acuáticos diferentes, seguida por el Jardín Botánico y el Curichi La Madre. Figura 12. Riqueza de las comunidades de comunidad de macroinvertebrados acuáticos

Estos son:

5.2. Composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos La comunidad de macroinvertebrados acuáticos registrada en “Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi la Madre”, Parque Departamental y ANMI Lomas de Arena, Jardín Botánico Municipal, Parque Urbano Guapilo y Humedales de El Recreo, está compuesta por 42 Familias, 16 Ordenes, 8 Clases y 4 Phyllum (Annelida, Arthropoda, Mollusca, Nematomorpha, Platelminta). Del total de familias registradas, el 94% corresponden al phyllum Arthropoda; el restante porcentaje está distribuido entre Annelida y Mollusco Nematomorpha y, por último, por Platelmintos. Se recolectaron macroinvertebrados acuáticos en cinco sitios, distribuido en cinco localidades. La clase Insecta (Arthropoda) fue registrada en el 80% de los sitios donde resaltan los órdenes Odonata (Coenagrionidae y Aeshnidae), Crustáceos (Ostracodos y Decaposa), Hemiptero (Belostomatidae), Planridae (Dugesiidae) y Ephemeroptera (Baetidae).

08

TESAPE ARANDU

20

19 17

18 16

16

15 13

14 RIQUEZA

5.1. Caracterización de los cuerpos de agua Los humedales se caracterizaron por estar habitados por vegetación acuática, constituida principalmente por Taropillo (Potamogeton sp), Totora (Tipha sp), Repollito de agua (Echornia crespian), Sagitaria (Sagitaria sp) y Gaminoides (Poaseae). (Anexo 1).

12 10 8 6 4 2 0 Parque Departamental ANMI Lomas de Arena

Jardín Botánico Municipal

Curichi La Madre

El Recreo

Guapilo

Asimismo, las comunidades de macroinvertebrados acuáticos, mostraron rangos de abundancias similares entre los humedales de El Recreo Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Lomas de Arena y Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre y, menor abundancia, en la laguna del Jardín Botánico.


35

10

30 1,20 1,14

1,14

ºC

1,14

20

6

15

4

10

1,10

2

5 1,02

0

1,00

1,00

0 Curichi La Madre

El Recreo

Guapilo

0,95 Tº

0,90 Curichi La Madre

Parque Departamental ANMI Lomas de Arena

Guapilo

5.3. Caracterización Fisicoquímica Las características fisicoquímicas que presentan cada uno de los humedales indican que el oxígeno disuelto y su porcentaje de saturación son importantes en el Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Lomas de Arena, seguido por el humedal de Jardín Botánico y los menores registro están en el Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre; la temperatura y el pH no muestran diferencias significativas con relación a los diferentes humedales evaluados; en cambio, fue posible intensificar que las aguas de los humedales del Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre, presenta los valores más altos de salinidad, y la de conductividad y los solidos disueltos son mayores en el Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre. Las aguas del humedal del Jardín Botánico Municipal evidencian mayor turbidez.

600

50

500

40

400

30

300

20

200

10

100

0

0,7

100

0,6 0,5 0,4

60

0,3

40

0,2

20

0,1 0

0 Curichi La Madre

El Recreo

Guapilo

Turbides (NTU)

Jardín Parque Botánico Departamental Municipal ANMI Lomas de Arena Salinidad (ppt)

45

0,9

40

0,8

35

0,7

30

0,6

25

0,5

20

0,4

15

0,3

10

0,2

5

0,1

0 %

60

120

80

g/L

Figura 14. Caracterización fisicoquímica de los diferentes humedales evaluados.

mg/L

pH

Jardín Botánico Municipal

NTU

El Recreo

Jardín Parque Botánico Departamental Municipal ANMI Lomas de Arena

PPM

1,05

mS/cm

RANGO DE ABUNDANCIA

1,15

8

25

pH

Figura 13. Distribución e las abundancias de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos

0 Curichi La Madre

El Recreo

Cond (mS/cm)

Guapilo

Jardín Parque Botánico Departamental Municipal ANMI Lomas de Arena Solidos suspendidos (g/L)

0 Curichi La Madre

El Recreo

Guapilo

OD (mg/L)

Jardín Parque Botánico Departamental Municipal ANMI Lomas de Arena % satu. OD

5.4. Calidad del agua en base a macroinvertebrados acuáticos Tomando la clasificación de calidad del agua, según el Índice Biótico BMWP-Bol, la calidad el agua del Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Lomas de Arena, del Jardín Botánico y del Recreo, muestran una “muy buena calidad del agua”. Posteriormente, la calidad desciende en el Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre y, al final, se evidencia la calidad del agua más baja en el Parque Urbano Guapilo. TESAPE ARANDU

09


Figura 15. Calidad del agua en base a macroinvertebrados acuáticos según el Índice biótico BMWP-Bol 160 140

Muy Buena

Cuadros de rango abundancias de especies presentes en las dos áreas muestreadas: Cs= Ctenobrycon spilurus, Cg= Cyphocharax gillii, On= Oreochromis niloticus, Sm= Serrapinnus micropterus, Pr= Poecilia reticulata, Cb= Cichlasoma boliviense, Hm= Hoplias malabaricus, Pd= Pterygoplichthys disjunctivus, Ab= Astyanax aff. Bimaculatus, Hp= Hypostomus cf. plecostomus.

BMWP-Bol

120

Para el área de la Laguna Guapilo, la especie de mayor representatividad es la especie Ctenobrycon spilurus y la especie menos representativa la especie Pterygoplichthys disjunctivus.

100 80

Buena

60 Regular

40

Mala

20 0

Muy Mala Parque Departamental ANMI Lomas de Arena

Jardín Botánico Municipal

El Recreo

Curichi La Madre

Parque Urbano Guapilo

5.5. Peces Se obtiene un registro total de 21 especies distribuidas en 11 familias y 21 géneros. La familia con mayor representatividad es Poeciliidae y la que presenta menor representación Heptapteridae.

b) Área Protegida Municipal Curichí “La Madre” y su área próxima Cinturón Ecológico del Rio Piraí Para el APMC La Madre no se registraron abundancias debido a que en fechas de muestreo, no se encontró agua en los sitios de muestreo. Se presenta una lista de especies que fueron registradas en fuentes de agua utilizadas como acuarios. Astyanax aff. bimaculatus Ctenobrycon spilurus Hypostomus cf. plecostomus Serrapinnus micropterus Figura 18. Cordón Ecológico

Se presentan cuadros de rango/abundancias de las especies registradas en las áreas muestreadas.

100

Pr

a) Jardín Botánico y su área próxima Laguna Guapilo 10

Ab

Log 10 Pi

Figura 16. Jardín Botánico 1.000

Bc

1

Log 10 Pi

100

Pr

On

Sm

Ab 1

0

4

6

8

10

El área del Jardín Botánico esta mejor representada por la especie Poecilia reticulata. La menos representativa es la especie Hoplias malabaricus. Figura 17. Guapilo 100

Log 10 Pi

On

Sm

10

Pr

Cb Hm Pd

1 0

2

4 N. especies

010

TESAPE ARANDU

6

2

4

6

8

Hm

N. especies

Cg

Rq

N. especies

Hp

0,1

Cs

Mp

0,1

Cb

2

Hp

Cs

10

0

Cs

8

10

Cuadro de rango abundancia de especies presentes en el área muestreada Cinturón Ecológico Del Pirai. Pr= Poecilia reticulata, Ab= Astyanax aff. bimaculatus, Bc= Bujurquina cordemadi, Cs= Ctenobrycon spilurus, Hp= Hypostomus cf. plecostomus, Mp= Megalechis picta, Rq= Rhamdia quelen.

El área presenta una mayor representación por la especie Poecilia reticulata y en menor proporción, están las especies Bujurquina cordemadi, Ctenobrycon spilurus, Hypostomus cf. plecostomus, Megalechis picta, Rhamdia quelen.


c) Parque Regional Lomas de Arena y su área próxima Parche de bosque El Recreo. El PR Lomas de Arena está representado en su mayoría por la especie Ctenobrycon spilurus y, en menor proporción, por las especies Lepthpploternum beni, Moema beucheyi y Aphyocharax cf rathbuni. Figura 19. Lomas de Arena 100

Log 10 Pi

Cz

a) Jardín Botánico y su área próxima Laguna Guapilo La abundancia relativa para la especies presentes en el Jardin Botanico presentes en transectos se encuentra representada en su mayor número de registros a la especie Leptodactylus leptodactyloides y la de menor registro Leptodactylus fuscus. La laguna Guapilo esta mayormente representada por la rana Dendropsophus naus y en menor proporción por el sapo Rhinella schneideri.

Cs 10

Se presenta la composición de rangos de abundancia por cada área muestreada.

Ab

Figura 21. Jardín Botánico

On

Hm Cb

Ca

Hp

Pa

Cs

Sm

Lb

Mb

100

LI

Ar

Dn Hp

Lp

1 0

5

10

Rm

15

10

SI

Log 10 Pi

N. especies

Figura 20. El Recreo

Rmaj

Rs Le Lf

1

100 Pr

Log 10 Pi

0,1 0

5

10

N. especies

10

15

Cs

Figura 22. Guapilo

Mp 1 1

2 N. especies

3

1.000

4

Cuadros de rango abundancias de especies presentes en las dos áreas muestreadas: Pr=Poecilia reticulata, Cs= Ctenobrycon spilurus, Mp= Megalechis picta, Cz= Characidium aff. zebra, Ab= Astyanax aff. bimaculatus, On= Odontostilbe nareuda, Hm= Hoplias malabaricus, Cb= Cichlasoma boliviense, Ca= Corydoras aeneus, Hp= Hypostomus cf. plecostomus, Pa= Pyrrhulina cf. australis, Csp= Crenicichla sp, Sm= Serrapinnus micropterus, Lb= Lepthoplosternum beni, Mb= Moema beucheyi, Ar= Aphyocharax cf rathbuni

El área del Parche de Bosque El Recreo a pesar que no se encontró agua en los principales sitios identificados, se realizó un muestreo en áreas cercanas de desagüe al área en los que se registró en su mayoría, a la especie Poecilia reticulata y en menor proporción, a Megalechis picta. 5.6. Anfibios En el presente estudio se obtuvo un registro de 27 especies que, por revisión bibliográfica en dos de las cuatro áreas, se obtiene un total de 32 especies de anfibios distribuidas en siete familias y 18 géneros. La familia con mayor representatividad es Hylidae con un total de 12 especies, seguida de Leptodactylidae con 10 especies, Microhilydae con 4, Bufonidae con 3 y las familias Dendrobatidae, Odontophrynidae y Caeciliidae con sólo una especie.

Dn

100 Log 10 Pi

0

Hp

10

Lf

Rmaj

Lc

SI

Rs

1 0

2

4

6

8

N. especies

Cuadros de rango abundancias de especies presentes en las dos áreas muestreadas: Dn=Dendropsophus nanus, Hp=Hypsiboas punctatus, Lf=Leptodactylus fuscus, Rmaj= Rhinella major, Sf=Scinaxs fuscovarius, Lc=Leptodactylus chaquensis, Rs=Rhinella schneideri, Ll=Leptodactylus leptodactyloides, Lp=Leptodactylus podicipinus, Rm=Rhinella cf margaritifera, Sl= Sphaenorynchus lacteus, Le=Leptodactylus elenae.

b) Área Protegida Municipal Curichí “La Madre” y su área próxima Cinturóū7 Ecológico del Rio Piraí. La abundancia relativa para el área del Curichi La Madre esta mayormente representada por la rana Dendropsophus nanus y la de menor registro L. chaquensis, L. elenae, Caecilia cf marcusi y Rhinella schneideri. TESAPE ARANDU

011


El área del Cinturón Ecológico cuenta con mayor presencia de registros del sapo Rhinella major. En cambio, la especie de menor representatividad es Physalaemus albonotatus.

Figura 25. Lomas de Arena Dn

100

Pb Lp

Figura 23. Curichi La Madre

Hp

Sn

S sp

10

Dn

Ad

Pbo Le

Lf

Le

Pp Oa

1

10 Log 10 Pi

Eo

Log 10 Pi

100

Hb Lo

1

Le

Cm

0,1

Rs

0

5

10

15

N. especies 0,1 0

2

4

6

Figura 26. Recreo

8

N. especies

1.000

Figura 24. Cordón Ecológico

Log 10 Pi

100

Log 10 Pi

Dn

100

Lc

Pa

Hr

Ad

10

Ca

Sn

Lp Hp

Eo

1

Rm

Rm

10

0,1

Rs

0

Lc

5

10

15

N. especies Pa

1 0

1

2 N. especies

3

4

5

Cuadros de rango abundancias de especies presentes en las dos áreas muestreadas: Rm=Rhinella major, Rs=Rhinella schneideri, Lc=Leptodactylus chaquensis, Pa=Physalaemus albonotatus, Dn=Dnedropsophus nanus, Ad=Adenomera cf diptyx, Hb=Hamptophryne cf boliviana, Le=Leptodactylus elenae, Cm=Caecilia cf marcusi.

c) Parque Regional Lomas de Arena y su área próxima Parche de bosque El Recreo. La abundancia relativa para el Área Protegida Lomas de Arena es representada mayormente por la especie Dendropsophus nanus y la de menor registro es Odontophrynus cf. americanus. El área de Parche de Bosque El Recreo está mayormente representada por la rana Dendropsophus nanus y, en menor proporción, por el sapo Rhinella major.

Cuadros de rango abundancias de especies presentes en las dos áreas muestreadas: Dn=Dendropsophus nanus, Lc=Leptodactylus chaquensis, Pa=Physalaemus albonotatus, Hr=Hypsiboas raniceps, Ad=Adenomera cf diptyx, Odontophrynus cf americanus, Scinax nascicus, Lp=Leptodactylus podicipinus, Hypsiboas punctatus, Eo=Elachistocleis ovalis, Rm=Rhinella major, Pb=Physalaemus biligonigerus, Sc=Scinax nasicus, Ssp=Scinax sp, Pbo=Pseudopaludicola cf boliviana, Lf=Leptodactylus fuscus, Le=Leptodactylus elenae, Pp=Pseudis paradoxa.

5.7. Aves La presente sección está enfocada al análisis de la avifauna, que se encuentra estrechamente relacionada con la condición de los hábitats pues son sensibles a los cambios mínimos, por lo que se les considera como buenos indicadores de perturbación. El papel ecológico de las aves en los complejos ecosistemas se puede ver en varios niveles. Por un lado, representan un agente de control importante para insectos herbívoros y roedores. Son indispensables para la dispersión de frutos y semillas así como para la polinización de especies de plantas angiospermas. Las aves juegan un papel importante en el mantenimiento de la heterogeneidad espacial y diversidad de los hábitats (Maillard, 2007). Otro aspecto interesante que surge como resultado de las interacciones entre plantas y aves lo representan los fenómenos de coevolución a lo largo del tiempo (Jose Manuel Mora B., 2003). Se detallan los resultados de riquezas y abundancias para cada sitio estudiado. Se cuenta con un registro fotográfico de las especies observadas en cada sitio de estudio (Anexos 3).

012

TESAPE ARANDU


5.7.1. Jardín Botánico de Santa Cruz Se tienen registradas 65 especies, correspondientes a 29 familias, siendo las familias representativas Ardeidae, Corvidae, Cuculidae mientras que las de menor registro fueron las familias Aramidae, ciconiidae, Frigillidae, Icteridae, Insertae Sedis, Momotidae, Troglodytidae, Trogonidae, Vireonidae (Anexo 3). Figura 27. Jardín Botánico

18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 Accipitridae Anatidae Anhimidae Ardeidae Cathartidae Charadriidae Ciconiidae Columbidae Corvidae Cuculidae Falconidae Furnariidae Hirundinidae Icteridae Jacanidae Laridae Passeridae Phalacroro... Picidae Psittacidae Rallidae Recurvirost... Strigidae Thraupidae Threskiorni... Tityridae Troglodytid... Tyrannidae Vireonidae

18,00

Figura 29. Guapilo

16,00 12,00 10,00 8,00 6,00 4,00 0,00

Accipitridae Alcedinidae Anatidae Aramidae Ardeidae Bucconidae Cathartidae Charadriidae Ciconiidae Columbidae Corvidae Cuculidae Falconidae Fringillidae Furnariidae Icteridae Incertae Sedis Jacanidae Momotidae Phalacrocoracidae Psittacidae Thamnophilidae Thraupidae Threskiornithidae Trochilidae Troglodytidae Trogonidae Tyrannidae Vireonidae

2,00

Familia

El mayor promedio para el área se encuentra representado por las especies Nycticorax nycticorax, Butorides striata, Ardea alba y Cyanocorax cyanomelas y los de menor abundancia fueron Monasa nigrifrons, Coccyzus americanus, Milvago chimachima, Empidonomus varius, entre otros. a) Distribución espacial de las aves En el área de estudio se logró identificar 37 especies que presentan algún tipo de migración: 21 especies son migrantes Australes, tres son migrante Austral y Boreal, una con migración Boreal y 28 especies son residentes. Figura 28. Movimiento migratorio

a) Distribución espacial de las aves En el área de estudio se logró identificar a un total de 40 especies que presentan algún tipo de migración de las cuales una es migrantes Australes, tres con migrante Austral y Boreal, una con migración Boreal y 24 especies son residentes. Figura 30. Movimiento migratorio 100

MA

R

10

M

MA&;B 1

100

0

1

2

3

4

8

Rango

R Abundancia relativa

El número promedio para el área se encuentra representada por las especies Nycticorax nycticorax, Tyrannus savana, Tyrannus melancholicus y Progne tapera y los de menor abundancia fueron Cathartes aura, Falco sparverius, Athene cunicularia, Tiaris obscurus entre otros.

Abundancia relativa

Promedio

14,00

MA

10 M

5.7.3. Área Protegida Municipal Curichí “La Madre” Se tienen registradas 32 especies, correspondientes a 14 familias, siendo las familias más representativas Psittacidae, Thraupidae, Corvidae mientras que las de menor registro, son familias Falconidae, Frigillidae, Ramphastidae, Vireonidae.

MA&;B

1

MB

0,1 0

2

4

8

Rango

5.7.2. Curichi Guapilo Se tienen registradas 64 especies correspondientes a 29 familias, siendo las familias más representativas Tyrannidae, Ardeidae, Jacanidae mientras que las de menor registro fueron las familias Strigidae, Tityridae, Picidae, Vireonidae. TESAPE ARANDU

013


Figura 31. Curichi La Madre

Figura 33. Cordón Ecológico Piraí

Passeridae

Tyrannidae

Ciconiidae

Vireonidae

Tyrannidae

Turdidae

Troglodytidae

Thraupidae

Ramphastidae

Psittacidae

Passeridae

Icteridae

Hirundinidae

Fringillidae

Furnariidae

Falconidae

Corvidae

0,00

Cuculidae

5,00

Columbidae

10,00

Jacanidae

15,00

RAllidae

20,00

Cathartidae

Promedio

Promedio

25,00

40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 Ardeidae

30,00

Phalacrocoracidae

35,00

Familia

Familia

El número promedio para el área se encuentra representada por las especies Thectocercus acuticaudatus, Passer domesticus y Cyanocorax cyanomelas y los de menor abundancia fueron Amazona aestiva, Emberizoides herbicola, Paroaria coronata, Tiaris obscurus.

El número promedio para el área se encuentra representada por las especies Tyrannus melancholicus, Passer domesticus y Crotophaga ani mientras que los de menor abundancia fueron Porphyrio martinicus, Ciconia maguari y Bubulcus ibis.

a) Distribución espacial de las aves En el área de estudio se logró identificar a un total de 17 especies que presentan algún tipo de migración: una es migrante Austral, otra es migrante Austral y Boreal y 15 especies son residentes.

a) Distribución espacial de las aves En el área de estudio se logró identificar a nueve especies que presentan algún tipo de migración de las cuales ocho especies son migrantes Australes, una es migrante Austral y Boreal y seis especies son residentes.

Figura 32. Movimiento migratorio

Figura 34. Movimiento migratorio 10

MA R

MA

Abundancia relativa

Abundancia relativa

100

R

10

M

MA&;B

1

MA&;B

1 0

1

2

3

4

8

Rango

0,1 0

1

2

3

4

Rango

5.7.4. Cinturón Ecológico del Piraí Se tienen registradas 15 especies correspondientes a 10 familias, siendo las familias más representativas Tyrannidae, Columbidae, Cuculidae y Passeridae mientras que, las de menor registro, fueron las familias Phalacrocoracidae, Rallidae y Ciconiidae.

014

TESAPE ARANDU

5.7.5. Parque Regional Lomas de Arena Se tienen registradas 163 especies correspondientes a 47 familias, siendo las familias más representativas Psittacidae, Tyrannidae, Icteridae Thraupidae, Columbidae mientras que, las de menor registro, fueron las familias Tityridae, Trochilidae, Mimidae, Corvidae.


Figura 35. Lomas de Arena

Figura 37. El Recreo 25,00

16,00 14,00

20,00

10,00

Promedio

8,00 6,00 4,00

15,00 10,00 5,00

Familia

Familia

El número promedio para el área se encuentra representada por las especies Tyrannus savana, Tyrannus melancholicus, Gnorimopsar chopi y Psarocolius decumanus. Las de menor abundancia son Mimus saturninus, Pteroglossus castanotis, Limosa haemastica. a) Distribución espacial de las aves Se logró identificar a 102 especies que presentan algún tipo de migración de las cuales, 60 especies son migrantes Australes, dos son migrante Austral y Boreal, 12 con migración boreal y 57 especies son residentes.

Tyrannidae

Troglodytidae

Threskiornithudae

Rallidae

Thraupidae

Passeridae

Psittacidae

Icteridae

Jacanidae

Falconidae

Furnariidae

Corvidae

Cuculidae

Ciconiidae

Columbidae

Ardeidae

Cathartidae

0,00 Anatidae

Turdidae

Vireonidae

Tityridae

Troglodytidae

Threskiornithidae

Scolopacidae

Thamnophilidae

Ramphastidae

Picidae

Psittacidae

Passeridae

Mimidae

Motacillidae

Incertae Sedis

Fringillidae

Hirundinidae

Cracidae

Emberizidae

Columbidae

Cardinalidae

Charadriidae

Anatidae

Ardeidae

Accipitridae

0,00

Aramidae

2,00

Accipitridae

Promedio

12,00

El número promedio para el área se encuentra representada por las especies Coragyps atratus, Ciconia maguari y Bubulcus ibis mientras que los de menor abundancia fueron Rostrhamus sociabilis, Elaenia chiriquensis, Troglodytes aedon, Sicalis flaveola. a) Distribución espacial de las aves Se logró identificar a 28 especies que presentan algún tipo de migración de las cuales, 17 especies son migrantes Australes, dos son migrante Austral y Boreal y 15 especies son residentes. Figura 38. Movimiento migratorio

Figura 36. Movimiento migratorio

100

Abundancia relativa

MA

Abundancia relativa

100 r M MB

10

MA

r

10

M

MA- B 1

MA- B

0

1

2

3

4

5

Rango

1 0

2

4

8

Rango

6. CONCLUSIONES 5.7.6. Curichí “El Recreo” Se tienen registradas 43 especies correspondientes a 21 familias, siendo las familias más representativas Cathartidae, Ciconiidae, Ardeidae mientras que,las de menor registro, son las familias Icteridae, Accipitridae, Aramidae.

En esta primer fase se concluyeron los estudios de anfibios, peces y aves y la parte de macroinvertebrados con resultados que evidencian que las áreas periurbanas conservadas (Jardín Botánico, Curichi “La Madre” y P.R. Lomas de Arena) presentan el mayor número en cuanto a riqueza de especies en relación a las áreas verdes periurbanas (Curichi Guapilo, Cinturón Ecológico del Piraí y Curichi El Recreo). Se encontró tres áreas potenciales que se pueden proponer como futuras áreas de conservación que son Curichi Guapilo, Curichi el Recreo y el Cinturón Ecológico del Piraí. Estas áreas comparten TESAPE ARANDU

015


una estructura vegetal y componentes similares a las áreas conservadas como Lomas de Arena, El Jardín Botánico y el Curichi La Madre. Al mismo tiempo, albergan una interesante presencia y abundancia de fauna (anfibios y aves). Siguiendo los requerimientos para identificar especies bioindicadores en base a los resultados de campo, se considera que se pueden usar especies de mayor abundancia de cada grupo de fauna tomando en cuenta su afinidad con el hábitat. En el caso de usar especies de menor abundancia se debe considerar su afinidad al medio ambiente y su gremio trófico. Se recomienda la implementación de estudios entomológicos para determinar el dinamismo de la población de fauna terrestre. La comunidad de macroinvertebrados acatados logra diferenciar de manera importante los humedales del Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Lomas de Arena, Jardín Botánico Municipal y El Recreo, las cuales tiene un Muy Buena calidad del agua, con sitios como el Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre y el Parque Urbano Guapilo, que tienen una Calidad del agua de Buena a Regular. Los organismos que se encuentran en humedales con una mayor calidad del agua, están representados de manera importante (referente a su abundancia). Son comunidades de macroinvertebrados acuáticos de la familia Baetida, del género Callibaetis y Americanobaetis (Ephemeroptera), mismos que por su ausencia, en ambientes impactados se presentan como indicadores del crecimiento periurbano. Las características fisicoquímicas del agua de los humedales evaluados corroboran que, lo sitios que muestran niveles bajos de oxígeno disuelto, mayor conductividad y salinidad, son los que se encuentran impactados de alguna manera por el crecimiento urbano o las actividades urbanas. 7. RECOMENDACIONES Estas son: a) Los macrófitos son funcionalmente importantes en los humedales, ya que son parte fundamental de los productores primarios pero, cuando existe algún proceso de perturbación fuerte, las especies resistentes se desarrollan en gran medida y desaparecen las especies indicadoras. Este aumento poblacional llega a un punto en que el ecosistema no puede soportar la sobrepoblación por la falta de espacio y otros recursos. Entonces, la población comienza a morir produciendo una gran cantidad de necromasa vegetal. Esta prolongada situación produce una sedimentación alta acortando la vida funcional del cuerpo de agua. Actualmente, los humedales que se encuentran en el Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre y Parque Urbano Guapilo se encuentra en proceso final de colmatación ya que este Curichi tiene un promedio de profundidad de 40 centímetro, en el Área Protegida 016

TESAPE ARANDU

Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre y un metro en el Parque Urbano Guapilo por lo que se recomienda hacer conocer a quienes administran estas áreas, proceder a realizar actividades de recolección o poda de macrófitos para retrasar este proceso de colmatación así como un enriquecimiento de la flora acuática nativa, lo que mejorara la disponibilidad de habitats. b) Los Humedales estacionales como El Recreo, pueden albergar fauna y flora lo suficientemente estable que puede mantener agua de buena calidad pero esta se ve afectada evidentemente por los residuos sólidos urbanos por lo que se recomienda una limpieza y protección de estos cuerpos de agua. c) El humedal ubicado en el Parque Urbano Guapilo se origina por aguas fluviales y residuales producto de las conexiones cruzadas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra por lo que actualmente la calidad del agua es de las más críticas por lo que se recomienda contemplar alguna medida de autodepuración utilizando macrófitos. Para ello se puede aprovechar la gran cantidad de macrófitos que existen en los Curichis aledaños para desarrollar una batería de lagunas que capturan el exceso de carga orgánica utilizando la gran capacidad de fitoextracción de los macrófitos (Junto de Curichi o Typha sp.) BIBLIOGRAFÍA ABC. (s.f.). Definicion ABC. j Obtenido de https://www. definicionabc.com/medio-ambiente/monitoreo-ambiental. php Bolivia, H. (s.f.). Obtenido de http://hoybolivia.com/Noticia. php?IdNoticia=57744 Cruz, G. m. (s.f.). Obtenido de http://www.gmsantacruz.gob. bo/index.php/noticias/medio-ambiente/item/1962-curichila-madre-hogar-de-mas-de-154-especies/1962-curichi-lamadre-hogar-de-mas-de-154-especies Hennessey, A. B. (2003). Lista anotada de aves de Bolivia. Santa Cruz de la Sierra: Asociacion Armonia. Ibisch, P. &. (2003). Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservacions. Santa Cruz de la sierra: FAN. Jorge Rodríguez Mata, Francisco Erize, Maurice Rumboll. (2006). Aves de Sudamérica: guía de campo Collins. Buenos AiresArgentina, Argentina: Letemendia. JP Garrec y Van Haluwyn, C. (2002). Biovigilancia vegetal de la calidad del aire . Tec&doc, 116 p. Miles, D. B. (1984). The correlation between ecology and morphology in deciduous forest passerine birds. Ecology(65), 1629-1640. Museo de historia Natural Noel kempff Mercado. (2015). Centro Geoespacioal de biodiversida para la conservacion de Bolivia CGB. Recuperado el 8 de 5 de 2017, de CGB: http://www. museonoelkempff.org/cgb/busquedas-de-especies/aves/ Remsen, J.V., JR., D.C. Cadena, A. Jaramillo, M. A. Nores, M.B. Robbins, T.S. Schulemberg, F.G. Stiles, J.M.C. DA Silva, D.F. Stotz y K.L. Zimmer. (15 de 12 de 2015). REMSEN LAB. Obtenido de REMSEN LAB: www.museum.lsu.edu/Remsen/ SACCBaseline.html


Rosero, L. (2003. ). Interações planta/beija-por em três comunidades vegetais da parte sul do Parque Nacional Natural Chiribiquete, Amazonas (Colombia). Tesis doctoral, Universidad Estatal de Campinals, Instituto de Biología, , Campinas, Brazil.

Figura A 1.3. Humedal del Área Protegida Municipal del Parque Urbano de Preservación Ecológica Curichi La Madre

Segretin, M. E. (s.f.). Biomonitoreo ambiental y tratamiento de efluentes. Argentina: CONICET – FECyN/UBA . Temeles, E. J. (2003). Adaptation in a planthummingbird association. Science, 300, 630-633. Tito Narosky y Dario Yzurieta. (2006). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Buenos Aires-Argentina: Vazquezz Mazzini. Vix. (s.f.). Explora. Obtenido de http://www.vix.com/es/ btg/curiosidades/4822/5-organismos-bioindicadoresambientales Wolf, L. L. (1989.). A “fail-safe” mechanism for the pollination of specialized ornithophilous powers. American Midland Naturalist, 121, 1-10. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer por el apoyo y confianza al Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de la UAGRM y a la Fundación UPSA que financió este estudio, al equipo de Guardaparques del Curichi “La Madre”, Parque Regional Loma de Arena e investigadores que de alguna forma colaboraron y aportaron a este trabajo con sugerencias y comentarios.

Figura A 1.4. Humedal de El Recreo

ANEXO 1 Figura A 1.1. Humedal del Jardín Botánico Municipal

Figura A 1.5. Humedales del Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado Lomas de Arena

Figura A 1.2. Humedal del Parque Urbano Guapilo

TESAPE ARANDU

017


ANEXO 2 Tabla A 2.1. Tabla de riqueza de anfibios

Familia Bufonidae Dendrobatidae

Hylidae

Orden Anura

Leptodactylidae

Microhylidae

Odontophrynidae Caeciliidae

Especie

Área

Registro

Rhinella major

L,B,G,R,CP

B, PE

Rhinella “margaritifera”

L,B

B, PE

Rhinella schneideri

L,B,G,M,CP

B, PE

Ameerega picta

C

B, PE

Dendropsophus leucophyllatus

L, C

B, PE

Dendropsophus minutus

L

B, PE

Dendropsophus nanus

L, C,B,G,LP,R,M

B, PE

Hypsiboas punctatus

L,B,G,LP,R

B, PE

Hypsiboas raniceps

L, C,R

B, PE

Pseudis paradoxa

L,LP

B, PE

Scinax fuscovarius

L,G

B, PE

Scinax nasicus

L,LP,R

B, PE

Scinax sp

LP

PE

Scinax sp 1

LP

PE

Sphaenorhynchus lacteus

C,B

B, PE

Trachycephalus typhonius

L, C,M

B, PE

Adenomera cf. diptyx

R,M

PE

Physalaemus albonotatus

L,B,R,CP,LP

B, PE

Physalaemus biligonigerus

L,LP

B, PE

Pseudopaludicola cf. boliviana

L,LP

B, PE

Leptodactylus bufonius

B

PE

Leptodactylus chaquensis

L,B,G,LP,R,M,CP

B, PE

Leptodactylus elenae

L,B,LP,M

B, PE

Leptodactylus fuscus

L, C,B,G,LP

B, PE

Leptodactylus leptodactyloides

L,C,B

B, PE

Leptodactylus podicipinus

L,B,LP,R

B, PE

Chiasmocleis albopunctata

L

B, PE

Dermatonotus muelleri

L

B, PE

Elachistocleis “ovalis”

L,LP,R

B, PE

Hamptophryne boliviana

L,M

B, PE

Odontophynus cf. americanus

L,LP,R

B, PE

Caecilia cf. marcusi

M

PE

Fuente: Elaboración propia Tabla de riqueza de anfibios. Área: L=PR Lomas de Arena, B=Jardín Botánico, G=Laguna Guapilo, LP=Lomas de Arena Presente estudio, R=Parche de bosque El Recreo, M=Curichi La Madre, CP=Cinturón Ecológico del Piraí y Presente estudio; Tipo de Registro: B=Revisión Bibliográfica, PE=Presente estudio.

018

TESAPE ARANDU


ANEXO 3 Tabla A 3.1. Lista de aves observadas

Familia

Tinamidae

Anhimidae Anatidae

M

G

F

Crypturellus undulatus

Nombre CientĂ­fico

x

r

G

3

Crypturellus parvirostris

x

r

G

2

Rhynchotus rufescens

x

r

G

2

Nothura boraquira

x

r

G

1

r

H

1

x

M

O

1

x

m

O

1

x

M

O

1

M

O

1

r

O

1

Chauna torquata

G

JB

x

x

Cairina moschata Sarkidiornis melanotos Amazonetta brasiliensis

Cracidae

x

CE

x

Anas bahamensis

x

M

O

1

Nomonyx dominicus

x

r

O

1

Ortalis guttata Podilymbus podiceps Ciconia maguari

Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Ardeidae

CM

x x

Podicipedidae Tachybaptus dominicus Ciconiidae

R

x

Dendrocygna bicolor Dendrocygna autumnalis

LA

x

r

H

2

x

MB

O

2

x x

x

x

x

x

x

Tigrisoma lineatum

x

x

x

Botaurus pinnatus

x

Nycticorax nycticorax

x

Butorides striata

x

x

M

O

1

x

MA

O

1

x

Ma

O

1

x

M

O

1

M

O

3

x

x

MA

O

2

x

x

MA

O

1

x

Bubulcus ibis

x

x

x

x

MA-MB

O

1

Ardea cocoi

x

x

x

x

m

O

1

Ardea alba

x

x

x

x

M

O

1

x

x

r

O

1

Syrigma sibilatrix

x

Egretta thula

x

x

x

x

M

O

1

Threskiornithidae Plegadis chihi

x

x

x

x

MA

O

2

x

x

Mesembrinibis cayennensis

x

Theristicus caerulescens

x

x

x

x

x

x

Theristicus caudatus Cathartes aura Cathartidae Cathartes burrovianus Coragyps atratus

Accipitridae

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

O

1

O

1

m

O

1

MA-MB

Cr

1

MA

Cr

1

m

Cr

1

Gampsonyx swainsonii

x

MA

C

1

Leptodon cayanensis

x

r

C

2

MA

I

1

r

C

1

Rostrhamus sociabilis

x

Buteogallus meridionalis

x

Rupornis magnirostris

x

x

Geranoaetus albicaudatus Aramidae

x

r r

Aramus guarauna

x

x x

x x

x

x

r

I/C

1

MA

O

1

r

O

1 ContinĂşa

TESAPE ARANDU

019


Rallidae

Aramides cajaneus

x

x

x

Porphyrio martinicus

x

x

x

Pluvialis dominica Charadriidae Vanellus chilensis

x

x

Charadrius collaris

Jacanidae Laridae

Columbidae

O

1

O

1

x

MB

O

2

x

MA

O

1

x

r

O

1

MA

I

1

Limosa haemastica

x

MB

I

1

Calidris fuscicollis

x

MB

I

1

Calidris melanotos

x

MB

I

1

Actitis macularius

x

MB

I

1

Tringa solitaria

x

MB

I

1

Tringa melanoleuca

x

MB

I

1

x

Jacana jacana

x

Phaetusa simplex

x

x

x

Columba livia

x

Patagioenas picazuro

x

Leptotila verreauxi

G

1

x

MA

G

1

x

r

O

1

x

MA

O

2

x

MB

O

3

MA

O

2

MA

O

1

x

x x

x

x x

x

x

x

x

x

x

x

x

Phaethornis pretrei Trochilidae Phaethornis sp

x

r

O

1

x

x

x

r

C

1

x

M

N

1

r

N

3

x

Amazilia fimbriata

x

Trogonidae Trogon curucui

1 1

m

x

Crotophaga ani

G G

1

x

x

r MA

1

Columbina picui

Coccyzus americanus

1 1

G

x

Coccyzus melacoryphus

C C

G

x

Guira guira

x

r m

MA

x

x

Strigidae Athene cunicularia

x

MA

x

Columbina talpacoti

Crotophaga major

x

x

Zenaida auriculata

Piaya cayana

Cuculidae

r MA

x

Recurvirostridae Himantopus mexicanus

Scolopacidae

x

r

N

2

x

x

r

I

2

Alcedinidae

Megaceryle torquata

x

x

MA

C

1

Momotidae

Momotus momota

x

x

r

I

3

x

r

I

2

x

x

r

I

2

r

I

1

r

O

1

Nystalus chacuru Bucconidae Nystalus maculatus Monasa nigrifrons Ramphastidae

Picidae

x

Ramphastos toco

x

Pteroglossus castanotis

x

r

O

1

Melanerpes candidus

x

r

I

2

Melanerpes cruentatus

x

r

I

1

Veniliornis passerinus

x

Colaptes campestris Celeus grammicus Dryocopus lineatus

x

x

r

I

2

x

r

I

1

r

I

3

x

r

I

2

x

ContinĂşa

020

TESAPE ARANDU


Caracara plancus

x

Falconidae Milvago chimachima

x

x

r

Cr

1

x

x

m

Cr

1

Falco sparverius

x

x

MB

C

1

x

x

MA

H

1

x

m

H

2

x

r

H

1

x

r

H

1

x

m

H

1

r

H

1

x

m

H

1

r

H

1

r

I

2

Pionus maximiliani

x

Forpus xanthopterygius

x

x

x x

x

Pyrrhura molinae

x

x

x

Eupsittula aurea Thectocercus acuticaudatus

x x

x

x

Psittacara leucophthalmus Thamnophilidae

x

Brotogeris chiriri Amazona aestiva Psittacidae

x

x

Taraba major

x

x

Thamnophilus doliatus

x

x

r

I

1

Sittasomus griseicapillus

x

x

r

I

2

Glyphorynchus spirurus Dendrocolaptes picumnus

x x

Xiphocolaptes major

x x

Xiphorhynchus guttatus Furnariidae Lepidocolaptes angustirostris Furnarius rufus Phacellodomus ruber

x

x

x

r

I

3

r

I

3

r

I

1

x

r

I

2

x

r

I

2

x x

x

x

r

I

1

r

I

2

Synallaxis gujanensis

x

r

I

2

Synallaxis albescens

x

MA

I

2

Synallaxis frontalis

x

MA

I

2 ContinĂşa

TESAPE ARANDU

021


Elaenia flavogaster

x

MA

I

2

Elaenia spectabilis

x

MA

I

3

Elaenia albiceps

x

MA

I

2

Elaenia parvirostris

x

MA

I

3

Elaenia chiriquensis Camptostoma obsoletum

x

x

x

x

x

x

x

MA

I

3

MA

I

2

Serpophaga munda

x

MA

I

1

Phaeomyias murina

x

MA

I

2

MA

I

2

x

MA

I

2

MA

I

2

MA

I

2

Stigmatura budytoides

x

Sublegatus modestus Inezia inornata

x

Hemitriccus margaritaceiventer

x

x

Tolmomyias sulphurescens

x

m

I

2

Myiophobus fasciatus

x

MA

I

2

Empidonax alnorum

x

MB

I

3

Pyrocephalus rubinus

x

MA

I

1

Tyrannidae Knipolegus hudsoni

x

MA

I

1

Satrapa icterophrys

x

MA

I

1

x

r

I

1

Machetornis rixosa

x

MA

I

1

Myiozetetes cayanensis

x

r

I

1

Xolmis velatus

Pitangus sulphuratus

x

x

x

Pitangus lictor x

x

x

x

x

x

Empidonomus varius

x

x

Empidonomus aurantioatrocristatus

x

Tyrannus melancholicus

x x

Corvidae

Hirundinidae

x x x

1

I

1

MA

I

1

MA

I

1

MA

I

2

MA

I

2

I

1

I

1

Tyrannus tyrannus

x

MB

I

1

Myiarchus tuberculifer

x

MA

I

3

x

x

r

I

2

x

x

MA

I

2

x

Pachyramphus polychopterus

x

Cyclarhis gujanensis

x

I

r

MA

Tityra inquisitor

x

MA

MA

x

x

x

x

Myiarchus ferox

Vireonidae

x x

x

x x

Myiodynastes maculatus

Tyrannus savana

x

x

Megarynchus pitangua

Myiarchus tyrannulus Tityridae

x x

x

Vireo olivaceus

x

x

Cyanocorax cyanomelas

x

x

x

Cyanocorax chrysops

x

x

x

Progne tapera

x

x

r

I

3

MA

I

3

MA

I

2

x

MA-MB

I

2

x

x

r

O

1

x

x

r

O

1

x

MA

I

1

Tachycineta leucorrhoa

x

MA

I

2

Riparia riparia

x

MB

I

2

Hirundo rustica

x

MB

I

1 ContinĂşa

022

TESAPE ARANDU


Troglodytes aedon Troglodytidae Campylorhynchus turdinus

x x

x

Cantorchilus guarayanus

x

x

x

r

I

1

x

x

x

r

I

2

r

I

2

x

MA

O

1

x

Turdidae Turdus amaurochalinus

x

Mimidae

Mimus saturninus

x

m

O

1

Motacillidae

Anthus lutescens

x

MA

O

2

Paroaria coronata

x

x

Nemosia pileata

Parulidae

r

H

1

MA

H

1

MA

H

1

MA

G

1

x

Poospiza torquata

x

x

x

x

x

Sicalis flaveola

x

x

Emberizoides herbicola

x

x

x

x

x

m

G

1

x

r

G

1

Volatinia jacarina

x

MA

G

1

Sporophila ruficollis

x

MA

G

2

x x

Saltator maximus

x x

MA

G

1

MA

G

2

r

G

2

Saltator aurantiirostris

x

MA

G

2

Pheucticus aureoventris

x

MA

H

2

Cyanocompsa brissonii

x

r

H

2

Setophaga pitiayumi

x

m

H

2

Psarocolius decumanus

x

x

x

x

x

m

H

1

r

H

2

x

r

H

2

x

m

H

1

x

Icterus cayanensis Icteridae Gnorimopsar chopi Molothrus oryzivorus

x

r

H

1

Molothrus bonariensis

x

MA

H

1

MA

I

1

m

H

2

r

G

1

Sturnella superciliaris Passeridae

1 2

x

Cacicus solitarius

Fringillidae

H H

x

Tiaris obscurus

Cardinalidae

r r

Ramphocelus carbo

Sporophila caerulescens

Incertae Sedis

x

x

Pipraeidea bonariensis Thraupis sayaca Thraupidae

x

x

Euphonia chlorotica Passer domesticus

x x

x x

x x

x

x

Fuente: Elaboración propia. G=Curichi Guapilo; JB= Jardín Botánico de Santa Cruz; LA=Parque Regional Lomas de Arena; R= Curichi el Recreo; CM= Área Protegida Curichi la Madre; CE= Cinturón Ecológico del Pirai; M= Movimiento migratorio; G= Gremio; F= Frecuencia; MA= Migración Austral; MB= Migración Boreal; MA-B= Migración austral y boreal; r= Residentes; x= Presencia; G= Granívoro; I= Insectívoro; C= Carnívoro; Cr= Carroñero; H= Herbívoro; O= Omnívoro; 1= Común; 2= Poco frecuente; 3= raro

TESAPE ARANDU

023


ANEXO 4 Figura A 4.1. Curichi “El Recreo”

Nota: Vista panorámica del curichi, sitio de muestreo rodeada por vegetación arbórea y muestreo nocturno en alrededores.

Nota: Rana Leptodactylus chaquensis encontrada en los sitios de muestreo.

Figura A 4.2. Jardin Botanico

Nota: Muestreo nocturno en la Laguna y medicion de rana Hypsiboas punctatus.

Nota: Rana curichera Leptodactylus leptodactyloides mostrando característica de color de muslo de la especie y sitio de muestreo en quebrada. Figura A 4.3. P. R. Lomas de Arena

Nota: Socialización del proyecto con Guardaparques y sociedad civil presente.

024

TESAPE ARANDU


Nota: Reconocimiento de sitios de muestreo con guiado de guardaparques y muestreos nocturnos con apoyo de investigadores y estudiantes

Figura A 4.4. Curichi “La Madre”

Nota: Socializacion del proyecto con guardaparques y muestreos nocturnos en alrededores de los cuerpos de agua en compañía de guia Guardaparques.

Nota: Mustreos nocturnos con guardaparques e identificacion en campo de especies rana Leptodactylus chaquensis.

Figura A 4.5. Guapilo

Nota: Entrevistas a persoas (pescadores) aledañas en el lugar y muestreos nocturnos en orillas de la laguna.

TESAPE ARANDU

025


Nota: Mediciones e identificaciรณn de especies en el รกrea rana Dendropsophus nanus.

ANEXO 5. Registro fotogrรกfico (aves)

Thectocercus acuticaudatus

Dryocopus lineatus

Cyanocorax chrysops

Ramphastos toco

Trogon curucui

Guira guira

M.Co. Betty Flores Zanabria Edson Cortez Sandy Rojas Proyecto ejecutado en el marco del Programa UPSA - ANCB-SC Gestiรณn 2016.

026

TESAPE ARANDU


Clubes de Ciencia Bolivia 2018 Su objetivo es expandir el acceso a educación científica de la más alta calidad, mediante talleres intensivos y prácticos, diseñados e implementados por jóvenes científicos bolivianos y latinoamericanos que radican en otros países, principalmente, Estados Unidos de América y/o en los países en los que opera que son seis, entre ellos Bolivia, y motivar a la siguiente generación de científicos, tecnólogos e innovadores del país mediante la creación de redes de talento. El tercer Club de Ciencia Bolivia tuvo lugar en las instalaciones de la UPSA, entre el 4 de enero y el 8 de enero del 2018. Se desarrollaron 16 talleres y participaron 400 estudiantes de toda Bolivia. Se presenta la lista de Talleres e instructores. Club 1: Diseñándose para crear Instructor: Wilson Claure (Stanford University) Coinstructora: Houston Claure (Cornell University) Club 2: Mirando al mundo desde los ojos de un científico social Instructor: Bruno López Videla (University of California San Diego) Coinstructor: José Manuel Ormachea (Me Comprometo Bolivia) Club 3: ¿Qué Pasó?: Percepciones, Neurogénesis, y Manipulación Cerebral Instructor: Giovanni Carosso (Johns Hopkins University) Coinstructora: Natalia Montellano (Universidad del Rosario) Club 4: Bioinformática y Minería de Datos Instructor: Pablo Ortiz (Yale University) Coinstructor: Francisco Suárez (Nobelbiz)

Club 5: Aumentando nuestro sistema sensorial con tecnología Instructor: Thomas Sánchez Lengeling (Massachusetts Institute of Technology) Coinstructora: Silvia Salinas (Universidad Adolfo Ibáñez) Club 6: Reescribiendo la vida Instructor: Leonardo Ferreira (University of California San Francisco) Coinstructora: Yara Rodríguez (Northwestern University Feinberg School) Club 7: Modelando al Interior del Cuerpo Humano Instructor: Sebastián Torres (Laboratorio de Co-creación en Salud) Coinstructora: Jessica Vacallanos (Universidad de Palermo) Club 8: Big Data e Inteligencia Artificial aplicados a nuestra vida Instructor: Miguel Pelaez (Tecnatom SA) Coinstructora: Victoria Carter (University College London) Club 9: Combatiendo epidemias Instructor: David Soeiro (Universidade Federal de Minas Gerais) Coinstructora: Paola Vargas (CONICET-Argentina) Club 10: Herramientas genéticas para entender enfermedades neurologicas Instructora: Dalila Ordoñez (Harvard University) Coinstructora: Lucía Elena Alvarado (Instituto Oswaldo Cruz)

Foto: Facebook Clubes de Ciencias Bolivia

TESAPE ARANDU

027


Club 11: La tecnología se encuentra con los negocios Instructor: Pablo Contreras (Salesforce) Coinstructoras: Daniella Garcia (Elemental) Allison Silva (Bolivia Emprende)

Club 14: De micro a macro: principios de microscopía Instructora: Diana Alatriste (Berlin University of Medicine) Coinstructor: Aldo Vacaflores (Laboratorio Universo)

Club 12: Moléculas y bacterias: explorando el potencial del microbioma Instructora: Soad Bohorquez (Harvard Medical School) Coinstructora: Lilian González (Technical University of Berlin)

Club 15: Trasplantes celulares para curar la diabetes Instructor: Christian Schuetz (Massachusetts General Hospital) Coinstructora: Carolina Alexander (Rochester General Hospital)

Club 13: Talento estratégico: mujeres + ciencia + liderazgo transformacional Instructora: Paola Hernandez (Keck Graduate Institute) Coinstructora: Cinthya Condori (Integra Consultoria)

Foto: Facebook Clubes de Ciencias Bolivia

Club 16: Hacking Medicine Bolivia - HackMedBo 2.0 Instructor: Juan Sebastián Osorio (GEMEDCO SAS y HumaneX) Coinstructor: Gustavo Vaca Diez (Instituto Tecnológico de Buenos Aires)

Foto: Facebook Clubes de Ciencias Bolivia

Foto: Facebook Clubes de Ciencias Bolivia

028

TESAPE ARANDU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.