Plan Municipal Integral de Chigorodó
34,9% NBI 64.715 hab 87% población
69,5% NBI 9.594 hab 13% población
3 km2
605 km2
área urbana
Al igual que en otros municipios del sistema central urbano de Urabá, en Chigorodó la ocupación urbana está estructurada por dos grandes ejes: el río y la Vía al Mar. En el caso del río se destaca el estado de buena parte de sus riberas, que conservan una vegetación abundante. Este eje natural permite conectar dos sectores estratégicos del municipio: el centro histórico y el núcleo de educación y deporte que empieza a consolidarse al norte de la zona urbana. Sin embargo, la relación con el río y con el recurso hídrico en general es aún deficiente pues la gestión de las aguas residuales y las aguas lluvias es inapropiada. La Vía al Mar, por su parte, aglutina actividades y conecta sectores importantes, lo cual la convierte en un eje central de la vida urbana; sin embargo, las deficientes condiciones de espacio público, el confort térmico y la calidad paisajística dificultan su consolidación como una centralidad lineal atractiva que sea un punto de encuentro, estancia y esparcimiento para habitantes y visitantes. En ambos casos las intervenciones necesarias aparecen como puntos de partida para el mejoramiento del sistema de calles que conectan los demás barrios y sectores del municipio.
área rural
El pmi de Chigorodó define cuatro objetivos fundamentales en el reto de abordar estos asuntos territoriales estratégicos:
Plan Municipal Integral | Chigorodó
Figura 351 Área rural y urbana de Chigorodó Fuente: POT 2011.
284
1. Integrar el río Chigorodó a la ciudad como elemento articulador entre el polo de educación y deporte y el centro histórico de la ciudad.
Cobertura urbana de servicios básicos domiciliarios (POT 2011)
alcantarillado 34% acueducto
68%
energía
Figura 352 Ortofoto Chigorodó. Fuente: urbam EAFIT 2014 con base en Catastro Municipal.
100%
2. Consolidar la Vía al Mar como el principal eje estructurante de la ciudad y el articulador de las diferentes centralidades existentes. 3. Potenciar las calles del municipio, consolidando su trazado urbano como red de espacio público y articulando los centros de actividades existentes y en formación. 4. Mejorar las condiciones ambientales y paisajísticas del casco urbano, agregando funciones ecológicas al sistema de espacio público por consolidar. 285