Urbes 5 año 2 política y procesos urbanos

Page 1

1


2


Urbes N° 5

Carta del editor. La política y la vida urbana. En los inicios de la ciudad, el factor relevante para su nacimiento fue que el ser humano se volviese sedentario a partir de descubrir que podría producir sus propios recursos para subsistir y llegar a la conclusión que podía entablar relaciones con otros grupos similares. Sin embargo a medida que las aldeas crecían y se convertían en las ciudades que en el futuro conoceríamos, se hizo más latente la necesidad de un control y un orden que garantizara el bienestar común, el de su economía y el de la ciudad en general. La política por lo tanto surge para dar ese orden tan necesitado, en la cabeza un líder capaz de llevar las riendas y consejeros que le asesoren al momento de tener nublados los momento claves de su decisión. Así ha sido desde entonces, ninguna ciudad sabe lo que es no gobernarse, y si analizamos la historia de las grandes ciudades, de las grandes civilizaciones y en general los grandes imperios, la política juega un papel muy importante, pues es el sistema que controlará y manejara los hilos de todos y de todo en el más absoluto de los sentidos. Dentro del entramado urbano existe una virtud tan relevante como la planeación, la cuestión cultural, la vida cotidiana y la forma como sus ciudadanos se muestran mediante el folklor y la tradición, es algo digno de conocer y en el territorio urbano lo podemos observar si sabemos cómo hacerlo. Esto con la política forman la cotidianeidad urbana, el gobierno sobre la ciudadanía, el primero que gobierna y maneja y el segundo que vive y muestra.

Urb. Jorge Alberto Navarro Serrano.

3

“Política y procesos urbanos” Año 2 Enero-Marzo 2017

Idea original. Jorge Navarro Serrano.

Dirección Jorge Navarro Serrano.

Investigación. Jorge Navarro Serrano. Claudia Alexis Román.

Diseño y edición. Jorge Navarro Serrano. Claudia Alexis Román.

Producción. Jorge Navarro Serrano. Claudia Alexis Román. Revista Urbes. Revista trimestral. N° 5. “Política y procesos urbanos”

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México.


Editorial La importancia de la política. Tal y como están las cosas hoy día, podríamos pensar que la política es solamente aquello que vemos en los partidos políticos, sus miembros, candidatos, el congreso, el presidente y en general los que forman el gobierno. Sin embargo no debemos de olvidar que la política engloba a todos, la sociedad, el gobierno que emana de este y en general a todos los procesos donde están involucrados todos. Sin embargo los problemas actuales en donde la sociedad no se siente representada por su autoridades ni tomada en cuenta en los procesos de toma de decisiones y prevalece el pensamiento de que el político solo beneficia intereses monetarios ajenos. Esto puede afectar los procesos urbanos y en general cualquier proceso, pues una ciudad que no cuenta en su planeación y manejo diario de su ciudadanía en cooperación con su gobierno, pocos resultados pueden dar. Si queremos una ciudad funcional y agradable, zonas metropolitanas con gestiones sanas y en general procesos correctos, es necesario que el gobierno gobierne para quien emana, la gente y estos participen en todos estos procesos ya mencionados, una buena política es igual a una buena ciudad.

4


Contenido. Siempre quise entrar al extinto mercado González Gallo………………………………….6 El cartón de monerías………………………11 El contexto legal de las metrópolis de México. Análisis y propuesta……………………….13 En la lente: “La latino”………………………………………….26 Entrevista a Juan Carlos Chávez Lomelí………………………………..27

5


Fuente: Google earth.

Siempre quise entrar al extinto mercado GonzĂĄlez Gallo. MoisĂŠs Navarro Arenas. Consultor en urbanismo y medio ambiente.

6


Siempre quise entrar a los terrenos abandonados que dejó la Canadá y después el mercado González Gallo. Dos historias distintas entre sí. Una de éxito y un rápido descenso. La otra de un fracaso anunciado del que ya no pudo zafarse. Haber entrado ahí, volarme la barda hubiera significado conocer dos historias y a la vez miles de ellas. Los ecos, los fantasmas de quienes trabajaron ahí adentro, en la línea maquiladora, como supervisores, como administrativos. Otras de ilusiones frustradas, inversiones infructuosas, ventas que y expectativas que no se cumplieron.

ciudad que ya se fue y en algunos casos no llegué a conocer. Quise entrar a Divertido (antes Parque Ávila Camacho) en Ávila Camacho antes de su recuperación, he pensado estrategias para internarme en el Planetario, pretendía entrar a una fábrica abandonada en las orillas del Río Santiago en la frontera de El Salto y Juanacatlán y el fuerte olor a podrido me mandó directo a mi vehículo; he querido entrar a alguna construcción abandonada, pero siempre me detiene algo. ¿Cómo serán las instalaciones que quedan de la Kodak? ¿Podré entrar antes de que terminen de derrumbarla y el predio se vuelva una mole de concreto para oficinas que nunca se van a ocupar en su totalidad? ¿Cómo se habrá visto Motorola antes de haber sido destruida? Las texturas, las sensaciones, los olores se modifican con la presencia humana.

Figura 1. Logo de la Canadá.

Fuente: tupc.com

En ese lugar ahora está un centro comercial junto con unas torres de departamentos. La moda verde: enfrente tendrás tu parque y serás muy feliz y no te llegarán las emisiones de vehículos y fábricas que corren por las avenidas R. Michel y González Gallo. La ciudad se transforma y quiere mirar hacia arriba y con jardines pequeñitos en el centro. Guadalajara se planifica por caprichos y tendencias.

Lo sé de primera mano. Vi la casa de campo de mi abuelo en su apogeo, cuando mis primos y yo éramos niños, cuando mi tío aún no moría, cuando corríamos entre los árboles y jugábamos con la posibilidad de que la casa estuviera embrujada. Las influencias del cine del Santo y de Capulina nos permitieron imaginar las situaciones más absurdas y la convivencia festiva de toda clase de monstruos. Cuando la abandonó, la casa efectivamente parecía estar maldita. Llena de telarañas, polvo, y

Siempre me han interesado los lugares abandonados, las ruinas urbanas tempranas. Registros de una

7


madrigueras de roedores. El ambiente era pesado y putrefacto.

protectores están obsesionados con las corridas de toros y no por saber si estos perros beben agua.

He visto fraccionamientos fracasados en Tonalá, Tlajomulco, El Más allá de la crítica urbanística Salto, Zapopan y Puerto Vallarta. Lo que no puedo dejar de lado (y me que se vende como un paraíso donde preocupa pensar que jamás pueda se vivirá tranquilo y donde los niños hacerlo, por mi salud mental, y porque podrán pasear en las calles pronto significaría que la ciudad siempre será termina por colapsar. El pasto se un desastre del que no me podré vuelve amarillo, las lluvias cobran desligar) me gusta detenerme por factura (las inundaciones y las goteras momentos e imaginar lo que alguna se presentan después que la garantía vez fueron estas construcciones. El ha vencido) la pintura blanca e número de personas que vivió ahí, qué impecable termina por desvanecerse, hacían, cómo peleaban, cómo el el transporte público no llega pues la vecino se asomaba por la ventana conformación misma Figura 2. Fotografía del extinto mercado González Gallo. de los fraccionamientos lo impide. La lejanía de la ciudad hace presencia: la falta de servicios, comercios y equipamiento se palpa apenas la ciudad se diluye. Los perros son quienes más sufren. Quedan como guardianes de la casa abandonada por dos razones: todo se hace en la ciudad, la casa queda abandonada en el día y, por lo tanto, vulnerable; la familia regresa por la noche, Fotografía: El Informador. el pitbull es la mejor defensa de la casa y para enterarse de dichos pleitos. No sus pertenencias. La segunda es que como un asunto voyerista, sino como la familia no soportó la lejanía y se una reconstrucción de lo que pudo cansó de ver las casas hechas en haber sido. No únicamente en la serie a sus alrededores, regresaron a ciudad fantasmal periférica, también lo que identificamos como ciudad en los centros históricos, en los central y como no pudieron vender la barrios, en las casas vecinas que de casa, el perro quedó cuidándola y lo un día a otro fueron abandonadas. visitan cada semana. Es confortante saber que todos sus amigos

8


De los edificios abandonados de la ciudad, La Torre Américas no me resulta para nada evocativa. Jamás he caminado por ahí, la mayoría de las veces paso por abajo del túnel y no conozco a nadie que la haya caminado por dentro o me haya platicado de ella. Su única relevancia es ser el tercer rascacielos en haberse construido. Mide cien metros de altura y tiene veintiséis niveles y a pesar de eso debe de ser el edificio subutilizado más aburrido de todo Guadalajara. Por su ubicación esta torre es invisible, de ahí que olvidemos siempre su presencia.

para que yo haga lo mismo y le dé chance a los carros de avanzar rápido. Ni que fuéramos amigos el mono y yo para salir a correr juntos. Alguna vez escuché decir a una mujer, que pedía limosna en el camión, que vivía en el viejo edificio de Pensiones que se encuentra adentro del parque Agua Azul. No sería el primer edificio tomado por personas sin hogar. Me viene a la mente La Torre de David en Venezuela que fuera espléndidamente retratada por John Lee Anderson en un texto para la revista New Yorker. Además me viene un recuerdo de mi infancia: acompañé a mi padre a buscar a su carpintero * que vivía en El Cerro del Cuatro, Figura 3. Edificio de departamentos construido sobre los terrenos de la vi familias fábrica completas habitando una construcción inacabada. Cada que alguien habla de hacinamiento regresa esa imagen a mi cabeza. El Edificio de Pensiones se llama en realidad Guadalupe Victoria, tiene nueve pisos, fue sede de la Delegación Jalisco de la Secretaría Fotografía: clasf.mx de Comercio y Fomento Industrial y en ocasiones lo utilizan los bomberos Voy a cruzar hacia la Calzada para hacer prácticas de rescate. Me Independencia para detenerme en un contó mi tío que él conoció el edificio edificio que me tiene un poco apenas comenzaba a utilizarse, obsesionado. Me voy a dirigir a la describió un poco sus departamentos Plaza Juárez e ignoraré al mono idiota pequeños, su elevador lujoso, el color verde que ha empezado a correr uniforme del elevadorista, la vista y la

9


entrada al parque. El edificio de Pensiones ya había puesto en práctica lo que tanto presumen los mercenarios desarrolladores de hoy en día: seguridad, parque incluido y acceso a vialidades principales.

planteen proyectos de rescate que no se realizarán nunca. Las bodegas enfrente del edificio de Pensiones padecen su misma suerte, también el edificio que alguna vez albergó a la biblioteca pública. La desaparición del Ferrocarril y de la Central camionera dejaron a la deriva esa zona y se perfila a convertirse en un macromuseo de una ciudad que ya no es ni volverá a ser lo que era.

No entré al edificio ni he entrado pues me da miedo lo que pueda encontrar ahí. No me refiero a la fauna nociva pues me he acostumbrado a lidiar con ella en los fraccionamientos semi abandonados. Me refiero a ser rechazado o perseguido por los habitantes del edificio, pues desconozco quien sea el líder que administre las entradas y salidas de este. Sólo me queda imaginar desde afuera y por dos caminos: imaginar el edificio ahora e imaginarlo hace treinta años. La convivencia entre sus habitantes de antes y hoy; el elevador funcionando y ahora varado en algún punto o si sus puertas están cerradas en todos los pisos o ya no existen. Imagino las habitaciones, la longitud de las camas, el tamaño de la estufa, los baños, su regadera, contra habitaciones por completo despojadas, con restos de fogatas y cubetas o pozos de los inodoros haciendo las veces de sanitario. El azulejo o la alfombra contra el concreto y los ladrillos desnudos. El Agua Azul es el ejemplo más claro de una ciudad que no sabe renovarse. Aún hay intentos de recuperar el parque. La nostalgia por la ciudad perdida y que dejamos perder. Aún resuenan los lamentos de quienes compraban lechuga con chile y limón en el parque, del extinto lago y su bosque talado, del zoológico y las Fiestas de Octubre. El Agua Azul ahora funciona para que los estudiantes de urbanismo y arquitectura de la UDG e Iteso

10


¡El cartón de monerías! ¡Matute dreams! Arq. Raymundo Silva Herrera “Rayo”

11


Matute dreams.

medios políticos, nos encontraremos con una situación similar a CDMX, y aun peor, porque teniendo el ejemplo, vamos para el mismo hoyo, revisemos nuestro pasado, y veamos que no es para nada, lo que hasta hace apenas 20 o 30 años, esperábamos de nuestra ciudad, la ciudad es de todos y todos debemos tener derecho a ella, no debe ser planeada por los intereses de unos cuantos, ¿Dónde quedaron las rosas en los camellones?, las áreas verdes están cada vez siendo ocupadas para el desarrollo de complejos privados, (¿usted recuerda áreas verdes en algún complejo comercial?), la voracidad inmobiliaria, (la máquina para hacer m2), ha llevado a que nuestra ciudad luzca cada día más gris, y sin vida.

Opinión. Desde los Años 70’s en nuestra ciudad, ha existido una serie de proyectos que por diferentes causas políticas se han quedado en el tintero, tal es el caso de los proyectos generados por el Ing. Jorge Matute Remus, el cual hubiese puesta a la ciudad con una calidad de vida que hoy por hoy, no percibimos, un claro ejemplo es el sistema de transporte que proponía, donde las rutas tendrían un derrotero con un circuito paralelo, de norte a sur y de este a oeste, esto haría que la mayoría de las rutas no confluyeran en el centro, y que además no se tomaran más de 2 rutas para llegar a cualquier punto de la ciudad, sin embargo la política dentro de las empresas encargadas del transporte público evitaron que esto pudiese llevarse a cabo, saboteando el proyecto, que no paso más de 1 mes en operación, este es solo uno de los proyectos que hubiesen hecho de este ciudad una ciudad por demás cosmopolita.

Tomemos nuestra ciudad, los espacios públicos olvidados, salgamos a caminar, ya que gran parte de culpa es nuestra apatía, el creer que una plaza comercial, es lo mejor que podemos hacer como entretenimiento, retomemos nuestra convivencia civil, ¿acaso usted recuerda a sus vecinos más allá de 30 mts?, si aún crees que la arquitectura y el urbanismo, no tienen nada que ver con la seguridad pública, piensa en cuantas personas a tu alrededor confiarías tu ausencia de casa.

El ejemplo más claro de, ¿a dónde vamos? lo tenemos frente a nuestros ojos, y es La Ciudad de México, que si bien tiene sus grandes aportes en materia urbanística, es un caos al cual nos hemos acostumbrado, y es visto ahora, como un organismo vivo, el cual funciona, sin embargo, es claro los errores cometidos, en zonas de crecimiento exponencial., como la traza urbana solo plasmada y planeada, por los requerimientos de los más necesitados, pero sin un planeamiento para la mejora de la calidad de vida, estos son los factores que venimos repitiendo en nuestra ciudad, y si continuamos permitiendo que el desarrollo de la ciudad sea solo por los

Arq. Raymundo Silva Herrera “Rayo” 2017-04-05 Bibliografía BARBOSA, A. G. (25 de ABRIL de 2015). “Un proyecto a la ligera” http://www.proceso.com.mx. Recuperado el 05 de 04 de 2017, de http://www.proceso.com.mx/402318/unproyecto-a-la-ligera

12


Fuente: Google earth.

El contexto legal de las metrópolis en México. Análisis y propuesta. Jorge Alberto Navarro Serrano Urbanista, catedrático y estudiante de la maestría en Desarrollo Local y Territorio por la Universidad de Guadalajara.

13


Introducción.

ciudades para tratar de insertarse en este movimiento y así tener mejor calidad de vida.

Las zonas metropolitanas son una figura que se ha vuelto cotidiano y común de encontrar en muchos países del mundo, las ciudades grandes que han engullido a otras ciudades son hoy la realidad con la que el mundo se ha dado cuenta que la urbanización de este ha llegado y nos arrojará a una población urbana en un futuro cercano. En 2014, 54 por ciento de la población mundial residía en las ciudades, para 2050 se calcula que ese porcentaje llegará a 66 por ciento (Naciones Unidas, 2014). Lo cual nos da un panorama bastante claro que ya comentamos anteriores, las conurbaciones continuarán creciendo y ante esto las naciones y expertos tendrán un reto para solucionar.

El crecimiento explosivo provocará además de polaridades sociales, la superación de los límites establecidos por lo oficial y la adhesión de otros municipios al municipio central, dando pie a las zonas metropolitanas en las que habría que agregar la estrecha relación social y económica que ya se guardaban y se ven reforzados con este proceso, la figura municipal por lo tanto se vería rebasada y con ello la obligación del gobierno de todos niveles de implementar reformas para adaptar este concepto a la realidad que se veía venir. Además de las reformas, la necesidad imperante de proponer y buscar mejores formas de gestión y gobierno de las zonas metropolitanas obliga a tener mejor visión tanto a gobiernos como a expertos para mirar la realidad que se vive el día de hoy, las ciudades metropolitanas ocupan varios territorios, ostentan gran población y necesitan de recursos para su vivencia, otros polos metropolitanos pueden nacer y con ello reforzar lo antes mencionado, un mejor manejo de la ciudad metropolitana.

En el caso mexicano, el crecimiento de la ciudad se da con un proceso bastante interesante durante el siglo XX en el cual al principio la población era rural y muy poca la que residía en las urbes en ese momento, sin embargo, con el pasar de las décadas, la realidad nacional vería un cambio a partir de la revolución mexicana, en la cual además del encuentro de la tan ansiada identidad nacional, se dieron los pasos para su modernización e industrialización que la llevaron a una situación de estabilidad económica. Para esta modernidad las ciudades jugaron un papel bastante relevante siendo los centros que atraerían los procesos industriales y modernizadores y que los llevarían a ser polos económicos, esto detonaría la migración a estas

Afrontar la realidad por venir es una cuestión que no podemos dejar para en un rato o después, las ciudades ya están allí, los modelos actuales están ya puestos, sin embargo es necesario el trabajo en conjunto en todos los frentes para un tipo de ciudad que ha venido para quedarse definitivamente.

14


¿Qué es una ciudad metropolitana?

estos días no es extraño estudiar ver y conocer ciudades de gran tamaño que en su interior albergan sitios que en alguna ocasión fueron otras ciudades o pueblos y cuya influencia en la región es latente de tal forma que se da la dependencia económica entre el territorio y la metrópoli.

Etimológicamente metrópoli procede del griego meter madre y polis ciudad, es decir la ciudad central de alguna mancha urbana de gran relevancia o de una región en específico, este término surge en la Grecia antigua cuando las llamadas Polis griegas se lanzan en la aventura de la conquista sobre nuevos territorios donde poder vivir de mejor manera, producir alimentos, planear mejor las ciudades y tener nuevos enclaves a diferencia de la accidentada Grecia. Por lo que al fundar nuevas ciudades, las Polis se convirtieron en metrópolis, las ciudades centrales donde residían las cuestiones políticas, sociales, económicas y religiosas de la civilización helénica.

El Consejo Nacional de Población ofrece una definición, que sería: “Se define como zona metropolitana al conjunto de dos o más municipios donde se localiza una ciudad de 50 mil o más habitantes, cuya área urbana, funciones y actividades rebasan el límite del municipio que originalmente la contenía, incorporando como parte de sí misma o de su área de influencia directa a municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene un alto grado de integración socioeconómica.” (CONAPO, 2010: 25)

Posteriormente el término comenzó a usarse en los territorios de mayor magnitud como los imperios en donde las colonias respondían a una ciudad o territorio central que era llamado metrópoli, el mismo con el paso de los siglos fue reforzándose a una similar realidad griega sin contar con muchos cambios. (Negrete en Garza y Schteingart 2010: 175).

La definición como tal y a nivel superficial es apta para la realidad nacional, en donde el municipio es la base de la división política de la entidad federativa y en donde por ley pueden lograrse los consensos para buscar los resultados positivos de la zona metropolitana. Encontrar una sola definición del termino metrópoli para la realidad actual podría ser complicado debido a las múltiples opiniones y visiones tanto de expertos como de la población en común hacia esta modalidad de ciudad, sin embargo en esencia se tiene una idea general lo que es la ciudad metropolitana porque se vive todos los días con sus problemas y

En los últimos cien años, la metrópoli ha tomado tal fuerza que se ha establecido como una realidad en muchos de los países del mundo, las ciudades han crecido de tal manera que han engullido de manera indirecta al territorio y se han fusionado con otros centros de población dando pie a mega ciudades que hubiesen sido inimaginables en otras épocas. En

15


sus virtudes, y con ello la relación entre la mancha urbana y el territorio.

Gustavo Garza (2002: 8, 14) divide en tres etapas la urbanización de México, la primera la cual llama como La urbanización moderada-baja de 1900 a 1940, Desarrollo urbano acelerado-medio de 1940-1980 y en donde coincidiría el ya mencionado Milagro mexicano, la urbanización baja-acelerada de 1980 al 2000 en donde se puede encontrar la década perdida en el caso de los 80’s y la neoliberal en los 90’s.

La evolución de la ciudad mexicana hasta la metrópoli El caso mexicano en la cuestión del proceso de urbanización y metropolización en el siglo XX no es ajena a muchos de los rincones en el mundo, si el siglo XIX se caracterizó por el extenso proceso de industrialización y avance tecnológico, económico y social gracias a la segunda revolución industrial, el siglo XX es el apogeo de este avance, en el cual podremos observar conflictos, confrontaciones, contratiempos y a la vez adelantos, bonanza y pujanza que derivarán en los cambios de flujo poblacional y su estilo de vida, es decir, la migración del campo a la ciudad que dará pie a las grandes metrópolis.

En la primera etapa desde 1900 a 1940, a nivel mundial veríamos pasar los conflictos de la primera y la segunda guerra mundial y la revolución rusa que serían fundamentales en los cambios sociales en el caso de la segunda y los avances tecnológicos y económicos en el caso de la primera. Esto a nivel mundial generaría las bases de los acontecimientos políticos y en cuestiones económicas la gran bonanza que se vivió sobre todo en la década de los 50’s. A nivel nacional debemos sumar además de las anteriores, a la revolución mexicana que permitiría ese cambio social y encuentro de la identidad nacional. En cuestiones urbanas y como se comentó anteriormente, la urbanización mexicana era lenta y pocas las personas que habitaban las ciudades mexicanas, si en 1900 había 33, en 1940 había 55 (CONAPO 2012:21)

Para 1900 la población de México constaba de 13.6 millones de habitantes, de entre ellos la que habitaban en las ciudades eran 1.4 millones (Garza 2002: 8), siendo considerado un numero bastante bajo de habitantes en las ciudades y mostrando a México como un país rural. Esta situación seguiría en la siguiente década, en 1921 la población aumentaría a un aproximado de 14 millones de habitantes en la nación por 2.1 millones en las ciudades (CONAPO 2012: 21). Esta tendencia de crecimiento poblacional en un país rural donde albergaban poca población urbana e mantendría hasta el año de 1940 cuando la dinámica económica nacional cambiaria.

La bonanza económica vendría a nosotros en forma de lo que muchos llaman el “Milagro mexicano” que consistió en una estable situación económica que se vivió a partir de

16


1940 y hasta el principio de los 80’s cuando se sufre una gran crisis económica (Garza 2005: 69). Esto en el crecimiento urbano se ve reflejado en el fenómeno de la migración del campo a la ciudad, ya que en estas últimas se encontraba polarizada toda la economía y el posterior crecimiento acelerado de las manchas urbanas más importantes, especialmente México, Guadalajara y Monterrey, las ciudades aumentarían de 55 en 1940 a 174 en 1970 (CONAPO 2012: 21) y surgirían las zonas metropolitanas antes mencionadas.

que muchos expertos en economía llaman la “Década perdida” que en México se caracterizó por fuertes crisis económicas, durante este lapso sin embargo el crecimiento urbano continuaría creando la multipolaridad en las cuestiones metropolitanas, además de metrópolis como México, Guadalajara y Monterrey, surgen Puebla, Toluca, Tijuana, Torreón, etc. Para los 90’s vendría la aplicación del modelo neoliberal que consistía en dejar el estado benefactor y entrar en el libre mercado con el mismo estado por un lado, lo que derivó en privatizaciones, sin embargo a nivel urbano no se observa una disminución del grado de urbanización, en 1980 había 227 ciudades, hasta el año 2000 se registraron 343 (Ibídem 2012: 21).

De 1980 al 2000 nos encontraríamos con una etapa bastante diferenciada a las anteriores, primeramente nos encontramos en lo Tabla 1 Principales zonas metropolitanas de México

Zona metropolitana Ciudad de México Guadalajara Monterrey Puebla

Estado(s) Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo Jalisco Nuevo León Puebla y Tlaxcala

Toluca Tijuana Ciudad Juárez Torreón

México Baja California Chihuahua Coahuila y Durango

San Luis Potosí

San Luis Potosí

Municipios 16 delegaciones de Cd Mex, 59 municipios del Edo Mex, y un municipio de Hidalgo 8 municipios* 13 municipios 19 municipios de Puebla y 20 municipios de Tlaxcala 15 municipios 3 municipios 1 municipio 2 municipios de Coahuila y 2 municipios de Durango 2 municipios

Población 20,116,842

Superficie (KM2) 7,866.10

4,434,878 4,106,054 2,728,790

2,727.50 6,794.00 2,392.40

1,936,126 1,751,430 1,332,131 1,215,817

2,203.20 4,422.70 3,547.50 5,078.90

1,040,443

1,787.70

*No se contabiliza el municipio de Zapotlanejo. Fuente: Elaboración propia a partir de Delimitación de las zonas metropolitanas de México. CONAPO 2010

17


Hasta el año 2010 la población según el INEGI es de 112’336,538 habitantes, de los cuales 81 millones están en las ciudades, hoy en día se registra un número total de 384 ciudades, datos que nos revelan que la urbanización de los centros urbanos va en aumento y aún con crisis o contratiempos de índole económica, esta no ha parado de ninguna manera.

los Barcelonettes de Francia quienes invirtieron en el comercio tapatío. Tabla 2 Crecimiento de Guadalajara 1900-2010

Año 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

El caso de Guadalajara La ciudad de Guadalajara se fundó en el valle de Atemajac el 14 de febrero de 1542, sin embargo no fue el único centro de población existente en el lugar, antes de él existían comunidades indígenas como Zapopan, Zoquipan, Atemajac y Mezquitán en el norte, Analco en el sur y Tlaquepaque en el sureste, otras poblaciones que se agregan son Mexicaltzingo y San Juan de Dios, rápidamente Zapopan se convirtió tanto en el granero como centro de religión de Guadalajara y Tlaquepaque en sitio de recreo, con lo que la metropolización estaba ya puesta en el mismo territorio al ser capital y ciudad central de la región Novo gallega.

Población 101,208 119,468 143,376 179,556 229,235 380,226 740,394 1,199,391 1,626,152 1,650,205 1,646,319 1,495,189

Fuente: Elaboración propia a partir de los censos de población y vivienda del INEGI

A medida que avanzó el siglo XX, la población de Guadalajara comenzó a crecer de una manera moderada hasta la década de 1940, sin embargo este crecimiento registra una explosión importante de 1950 a 1990 cuando la ciudad alcanza a los municipios de Zapopan, Tlaquepaque y posteriormente Tonalá. La tabla 1 muestra el crecimiento solamente del municipio de Guadalajara, el cual se ver reflejado en todo el entorno de la mancha urbana y a continuación se presenta de manera gráfica.

En el siglo XX la población de Guadalajara es un poco mayor a los 100,000 habitantes, siendo la segunda ciudad del país (Garza 2002: 8), anteriormente en 1888 la ciudad recibió un enorme estimulo de migración e industrias gracias a la llegada del ferrocarril y durante el lapso del siglo XIX con la industrialización y el arribo de comerciantes de Europa, entre ellos

Gráficamente confirmamos el crecimiento moderado durante la primera mitad del siglo, la explosión demográfica hasta 1990 y el declive en el municipio hasta el 2010 tal como

18


se mencionó en párrafos anteriores. Además de la llegada del ferrocarril en 1888, sumamos la promulgación de la ley que crea el Fondo de Fomento a la Industria de Manuel Ávila Camacho en 1942, con el cual se buscaba el apoyo del gobierno a la industria en su

establecimiento en polos, en este caso Guadalajara, quien junto con Monterrey y la ciudad de México se convierten en esos mencionados polos que al atraer industria, atraerán a la población.

Tabla 3 Evolución poblacional de la zona metropolitana de Guadalajara 1960-2010

Año 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Guadalajara 740,394 1,199,391 1,626,152 1,650,205 1,646,319 1,495,189

Zapopan 54,562 155,488 389,081 712,008 1,001,021 1,243,756

Tlaquepaque 56,199 100,945 177,324 339,649 474,178 608,114

Tonalá 15,880 24,648 52,158 168,555 337,149 478,689

Total 867,035 1,480,472 2,244,715 2,870,417 3,458,667 3,825,748

Fuente: Elaboración propia a partir de los censos de población y vivienda del INEGI

Para la década de los 2000’s la zona metropolitana de Guadalajara llega a Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo forman la zona conurbada hasta el día de hoy.

influencia dominante de un centro de población” (Ley General De Asentamientos Humanos 1993), esta misma legislación tocaba el tema hasta el artículo 3 donde menciona la zona metropolitana con la necesidad de descongestionarla, de nuevo hasta el artículo 12 donde dice que la federación y las entidades federativas podrán convenir acciones de coordinación para el ordenamiento territorial del lugar (Ibídem 1993). Estas son las únicas veces que el nivel metropolitano aparece en esta legislación y no daban más elementos para generar un mejor entendimiento.

Marco legal actual. El 28 de noviembre de 2016 se promulgo la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano que sustituyo a la vigente desde 1993, esto a nivel metropolitano significó un avance importante, ya que la última legislación a nivel federal incluye ya este nivel territorial dentro de la planeación.

En la nueva ley de 2016, los aspectos metropolitanos son incluidos y ahora son regulados en los instrumentos de planeación, se incluye el término Desarrollo metropolitano que define a la planeación de estas manchas urbanas

La diferencia básica en este tema de la zona metropolitana en una ley y otra era que la de 1993 incluía el término zona metropolitana que definía como: “el espacio territorial de

19


y da una antesala en su inclusión en En cuanto a la constitución política todo documento en sus procesos y de los Estados Unidos Mexicanos, en desarrollo; zona metropolitana es el título quinto artículo 115 se definida como: “Centros de población menciona que los estados adoptarán o conurbaciones que por su el régimen republicano y tendrán complejidad, interacciones, relevancia como base de su división territorial al social y económica, conforma una municipio libre, dándose también las unidad territorial de influencia facultades a estos, entre ellos el llegar dominante y reviste importancia a acuerdos para la mejor prestación estratégica para el desarrollo de servicios, la facultad de nacional” (LFAHODyDU 2016). El zonificación y ordenamiento de su término legal ahora se encuentra más territorio y la regulación y planeación completo, pues el anterior solo tocaba de manera conjunta entre ámbito las cuestiones físicas mientras que federal, estatal y municipal cuando esta se adentra en aspectos dos municipios o entidades económicos y sociales, además federativas tengan dos o más centros aparece ya en las causas de utilidad urbanos que formen o tiendan a pública. En el título segundo se formar una continuidad demográfica dispone la concurrencia y Figura 1. Vista de la ciudad de México desde el castillo de acuerdos entre los tres Chapultepec, esta metrópoli cuenta con un aproximado de 20 niveles de gobierno, millones de habitantes dispuestos en tres entidades federativas. situación que no aparecía en la ley anterior, en cuanto al título cuarto, capítulo primero artículo 23 menciona que todos los programas de zona metropolitana y conurbaciones forman parte del Programa Nacional de Fotografía: Jorge Navarro Serrano 2017. Ordenamiento Territorial y Desarrollo (Constitución Política de los Estados Urbano, es decir, si lo vemos del más Unidos Mexicanos 1917). El artículo alto nivel al más bajo, antes de los 122 constitucional menciona el planes municipales el metropolitano reconocimiento de la ciudad de está instalado, por lo que la México como entidad federativa y al planeación a nivel metropolitano en ser la zona metropolitana más grande términos generales está reconocido e importante del país establece en el (Ibídem 2016). inciso C la coordinación entre el gobierno de esta ciudad y los

20


municipios conurbados, la delimitación territorial, los compromisos de que cada parte asuma su responsabilidad y la proyección conjunta de la metrópoli y sus proyectos. El artículo 122 fue reformado en 2016 y en este aspecto solo habla de la capital del país (Ibídem 1917).

llegar unos municipios con otros. El artículo 81 BIS menciona que cuando existan dos o más municipios perteneciente a un área metropolitana estos se coordinaran en pleno ejercicios de sus facultades y acorde a las bases que el congreso del estado les otorgue, además deberán poseer tres instancias, una política con los miembros como ayuntamientos y gobierno del estado, la técnica en donde se formará un instituto metropolitano de planeación, el cual

A nivel estatal, el código urbano para el estado de Jalisco en el título cuarto regulas las áreas y regiones metropolitanas, Figura 2. Vista del Hospicio Cabañas en la Plaza Tapatía de Guadalajara, su creación y la segunda urbe del país con más de cuatro millones de habitantes. decreto por el congreso del estado y la coordinación y cooperación entre los municipios metropolitanos, en el título quinto artículo 78 en la sección de planes y programas de referencia en el que menciona Fotografía: Jorge Navarro Serrano 2016. el será organismo descentralizado ordenamiento territorial metropolitano formado por los ayuntamientos y por y a nivel general los procesos de último la de participación ciudadana y planeación, consenso y proyectos consultiva para la evaluación y para este nivel. (Código urbano, 2009) seguimiento en general. En cuanto al En la constitución política del artículo 87 menciona que el congreso estado libre y soberano de Jalisco, en del estado de Jalisco está facultado de el título séptimo, artículo 73 se refiere decretar zonas metropolitanas si al municipio como base de la división existe continuidad física y relaciones territorial del estado, en el capítulo II socioeconómicas, así también se se otorgan las facultades y podrán declarar regiones obligaciones de los municipios, entre metropolitanas si dos o más ellas los acuerdos a los que pueden municipios están unidos por mancha

21


urbana, por cuestiones socioeconómicas, cercanía geográfica y sus tendencias de crecimiento (Constitución del estado de Jalisco, 1917). En 2011 entró en vigencia la Ley de coordinación metropolitana de Jalisco, el cual entra como marco reglamentario para los artículos 81 BIS y 87 de la constitución del estado de Jalisco, ve las cuestiones generales, los elementos para el decreto de áreas metropolitanas y su coordinación posterior (Ley de coordinación metropolitana 2011).

¿Acuerdos o fusión? El marco legal a nivel federal y estatal ha sufrido reformas con el tiempo y se ha adaptado a la realidad actual de las ciudades en México, hoy día las principales zonas metropolitanas del país se caracterizan básicamente porque sus ciudades centrales han superado los límites establecidos por las autoridades y han llegado a otros municipios cercanos, sus dinámicas de crecimiento han formado una sola mancha ocupando dos o más unidades territoriales y tejiendo lazos económicos y sociales con las localidades más cercanas. Guadalajara superó sus límites y hoy la ciudad puede encontrarse en Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá en primera instancia y más allá en Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán y otros municipios, Monterrey tuvo que ir a San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García,

Guadalupe y otros, así como la ciudad de México que paso de los límites que conocimos anteriormente como el Distrito Federal y tomo a los municipios mexiquenses que le rodeaban como Ecatepec de Morelos, Neza, Tlalnepantla de Baz, Tizayuca, Hidalgo entre muchos tantos. Las reformas hechas a nivel federal desde 1982 hasta la fecha permiten a los municipios la libre ordenación y zonificación de su territorio y el logro de consensos y acuerdos cuando dos o más tienen en común una mancha urbana o una estrecha relación, en el caso de la ciudad de México, las herramientas son dadas en la carta magna y en el de Jalisco, el código urbano desde 2009 y la ley de coordinación metropolitana en 2011 buscan esos consensos y acuerdos en las metrópolis. Sin embargo la búsqueda de consensos y acuerdos puede caer en el factor de las buenas intenciones y las buenas cooperaciones, es decir, aunque la ley te permite y de dicta que esos mencionados consensos y acuerdos deben lograrse en los municipios metropolitanos, al analizarlo podemos darnos cuenta que se corre el riesgo de llegar a ellos y no llegar a ellos si no hay voluntad y no hay predisposición de llegar a tales por el beneficio de esta población. Ponemos de manera empírica el caso de Guadalajara, todo aquel habitante y visitante de la ciudad que recorre el Anillo Periférico o visita Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque, se dará cuenta que las cosas cambian al menos en el punto visual, mientras la villa maicera

22


cuida su imagen urbana y en esta se ve un municipio con mayores recursos, no es la misma situación para los tonaltecas y alfareros, los intereses también serán diferentes y con ello los acuerdos podrían encontrar la ya mencionada dificultad. No se está diciendo que no se puedan llegar a consensos y acuerdos, claro que se puede y ejemplo de ello es la ciudad de México y su zona metropolitana donde la participación ciudadana y la coordinación es más latente que en otras ciudades del país, ello es una ventaja y eso no le quita el grado de dificultad y gran interés por una mancha urbana que se presta especial e interesante. Sin embargo en el caso de otras zonas, la importancia de una buena gestión en su gobierno nos hace necesario pensar si la figura territorial como es el municipio ya fue rebasado y por lo tanto visualizar la necesidad de ofrecer otras formas de unidad territorial que se adapten a esas necesidades. Una propuesta para esta gestión y mejor manejo de la zona metropolitana podría ser el reconocimiento de un nivel gubernamental metropolitano y regional y su concepción territorial; con esto se necesitaría la reforma de la carta magna y la ley de asentamientos humanos a nivel federal y en el caso del estado de Jalisco, de la constitución, del código urbano o cualquier ley urbana vigente y sus derivadas. En el primer nivel, la reforma a la constitución podría hacerse en el artículo 115

constitucional que reconoce al municipio como célula de división territorial de los estados, incluyendo el nivel regional y/o metropolitano como otra unidad territorial que cuente con un propio gobierno y capacidades de gestión, planeación y todas las que la ley deba otorgar, en el caso de la ley de asentamientos humanos, bastaría tan solo adaptar el título cuarto y todos los artículos a la nueva e hipotética realidad ya dicha en la carta magna. En el segundo nivel, la constitución del estado de Jalisco en su artículo 73 (de igual manera que en el 115 constitucional) incluiría la ciudad metropolitana como unidad territorial para aquellos con dos o más municipios con una mancha urbana que necesiten la fusión para mejorar la gobernabilidad del lugar, el código urbano y cualquier ley debería incluir los procesos de planeación y gestión y a nivel general reconocerse en todos sentidos a la ciudad metropolitana. A nivel general y permitiendo redundar el asunto, las reformas a las leyes federales y estatales buscarían dotar de un reconocimiento legal a la ciudad metropolitana como célula territorial paralela al municipio y a nivel gubernamental para poder acceder a la planeación y gestión adecuada de su territorio, un territorio entre el estado y el municipio en donde como un municipio además de su territorio, cuente con un gobierno elegido democráticamente, dotación de servicios, planificación urbana y en general la tranquilidad que el territorio estará en manos adecuadas sin el riesgo de que la buena voluntad falle en la búsqueda de consensos.

23


A manera de conclusión Las ciudades a nivel mundial en el siglo XX fueron los receptores del enorme crecimiento económicos que el orbe tuvo a partir del fin de las dos guerras mundiales, la concentración que se dio en los polos urbanos dio como resultado la migración a las urbes en búsqueda de una mejor vida. México también fue parte de este proceso, pues de ser un país netamente rural al principio del siglo, al final de este era ya una nación sino urbana, si con una importante población en sus ciudades. El crecimiento urbano que sufrieron las ciudades mexicanas a partir del “milagro mexicano” y que derivó en el surgimiento de varias zonas metropolitanas significo rebasar los límites municipales de las ciudades centrales y la llegada de la mancha urbana a otros municipios aledaños, la ciudad de México en el estado de México, Guadalajara, Monterrey otras en sus municipios periféricos. El modelo de municipio por lo tanto necesito de reformas para que el consenso y la coordinación estuvieran garantizadas. Sin embargo las ciudades aún están creciendo a estas fechas y siguen tomando a más municipios que se van integrando a las zonas metropolitanas existentes y otras van surgiendo en base a las dinámicas de crecimiento que unen a las manchas urbanas o generan relaciones económicas y sociales bastante importantes, esto ha hecho que el modelo de gestión de municipio se rebase en muchas ocasiones y sea

necesario el acuerdo entre los municipios para el mejor gobierno y gestión. La existencia de las metrópolis, las ciudades madres y en general sus zonas se deben a las dinámicas económicas y territoriales que caracterizaron a México y al mundo en el último siglo, el vertiginoso crecimiento y su posterior migración nos han dado este resultado ahora visible. La propuesta antes ofrecida busca mejorar la gestión, manejo y gobierno de las zonas metropolitanas al ofrecer herramientas legales y reglamentarias que busquen su reconocimiento como nivel de gobierno, el territorio en el que se pueda ejercer lo antes mencionado y un gobierno elegido por sus ciudadanos que a final de cuentas pueda gobernar de manera correcta y honesta la zona metropolitana, este nivel estaría entre el estatal y municipal y en teoría no debería haber ningún contratiempo. Sin embargo y antes de cerrar, dejo la propuesta a todos ustedes para su discusión enriquecimiento o deshecho para que este sea analizada y comparada con otros modelos y así se pueda llegar a la gestión sustentable de la ciudad en el nivel político y social, clave importante si queremos ciudades que puedan dotar de gran calidad de vida a sus ciudadanos. Fuentes. -CONAPO (2012) Catálogo sistema urbano nacional 2012. Ciudad de México: Consejo Nacional de Población CONAPO.

24


-CONAPO (2010) Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010. Ciudad de México: Consejo Nacional de Población CONAPO. -Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario oficial de la federación. Ciudad de Querétaro, Querétaro. 5 de febrero de 1917. -Constitución política del estado libre y soberano de Jalisco. Periódico oficial del estado de Jalisco. Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 1917. -Garza, Gustavo (2005) La urbanización de México en el siglo XX. Ciudad de México: El Colegio de México. - -------------------- (2002) Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX. Ciudad de México: Notas. Revista de información y análisis N° 19 7-16 -INEGI (2017) Censos nacionales de población y vivienda 1900-2010. Ciudad de México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI. -Ley de coordinación metropolitana del estado de Jalisco. Periódico oficial

del estado de Jalisco. Guadalajara, Jalisco. 3 de enero del 2011. -Ley general de asentamientos humanos. Diario oficial de la federación. Ciudad de México, México. 21 de julio de 1993. -Ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Diario oficial de la federación. Ciudad de México, México. 28 de noviembre de 2016. -Naciones Unidas (2014) Más de la mitad de la población vive en áreas urbanas y seguirá creciendo. Organización de las Naciones Unidas ONU, En: http://www.un.org/es/development/de sa/news/population/worldurbanization-prospects-2014.html

-Negrete Salas, María Eugenia (2010) Las metrópolis mexicanas: Conceptualización, gestión y agenda política. En: Garza, Gustavo. Schteingart, Martha (2010) Los grandes problemas de México. Desarrollo urbano y regional. Ciudad de México: El Colegio de México.

25


ยกEn la lente! ยกLa Latino!

26


Entrevista a Juan Chávez Lomelí. Por: Claudia Alexis Román Villa.

27

Carlos


Comenzamos con un par de bebidas en una cafetería reconocida cercana a su oficina, para poder tomar el hilo de su primera entrevista para una revista, Urbes tiene la primicia de este Joven Emprendedor. En su oficina me mostro orgulloso las compras que había realizado para poder hacer en forma su trabajo desde casa, las primeras compras que Figura 2. Urbanista Juan Carlos Chávez Lomelí.

ha vuelto más tapatío día con día, teniendo su casa materna en el Salto , Jalisco, con una familia pequeña.

Sus inicios fueron en el Servicio Social, con algunos nombres conocidos, que lo invitaban a formar parte de sus trabajos y con algunas becas, se dedicaba de Lunes a Viernes a estudiar y los fines de semana con Ingeniero a instalar algunas redes eléctricas. Después le ofrecieron un trabajo con un Ingeniero que daba cursos de AutoCAD, entre otros programas,

Fotografía: Claudia Román 2017.

había hecho con su empresa: Parking Vial. Este joven Urbanista egresado de la Universidad de Guadalajara, originario de la hermosa Ciudad de México, llego a la edad de 9 años a la Perla Tapatía, entre idas y venidas; se

curiosamente el Ingeniero con el que trabajo hace poco hizo el Sig Metro. En los recuerdos de ese trabajo nos comenta que su oficina era muy pequeña, tan pequeña que trabajaba espalda a espalda con sus entonces jefes.

28


Después de este trabajo fue el Arquitecto Demerutis, que lo invito a trabajar en algunos proyectos, de Tramites y Usos de Suelo, nuevamente terminando el proyecto con el Arquitecto, se abrió otra puerta, sin buscarla Consecutivamente tomo otro trabajo con alguien conocido, que al final por sus cuestionamientos y dudas, (ya que nos comenta era muy preguntón), lo acusaron con un Ingeniero, afortunadamente, el Ingeniero ya conocía su trabajo, lo cambiaron de Proyecto y es ahí donde aprendió aún más. Siempre fue muy autodidacta, sin algún curso en forma, el siempre trata de tener la iniciativa de sacar las cosas, de buscar la manera de hacer un poco más y que quede lo mejor posible. Curiosamente nunca busco un trabajo, siempre le ofrecieron debido a la calidad de lo que hacía, sus detalles y lo pulido de su manera en trabajar, le ha valido el reconocimiento en el ambiente laboral en el que se desenvuelve. La idea de hacer una empresa fue una idea que él ya visualizaba, que tenía arrastrando desde otro empleo que el que estaba; comenta que al iniciar en esa empresa como dibujante y pasar a Jefe de Proyecto, comenzaron los problemas en la empresa que la hicieron irse a pique; debido a esto lo tuvieron que recortar, siendo parte del último grupo que abandonaran la empresa; pensando seriamente en buscar trabajo o armar una empresa, comenzó ambas. Hizo un trato con la empresa en la que él

trabajaba, ya que termino tan mal que le ofrecieron un finiquito a pagos, a lo que él se negó como comenta en la entrevista: “ Me comento mi entonces jefe: Sabes que no hay para darte tu finiquito te puedo ir dando un cheque cada 15 días o cada mes de lo que en porcentaje” Juan Carlos Chávez; a lo que se negó y pidió un equipo de cómputo, con el que había estado trabajando, con algunas trabas de parte de un personal de sistemas, al final cedieron y le dieron el equipo que pidió, siendo este día memorable para él, un 15 Julio de 2011, hasta ese día trabajo en esa empresa. Tratando de quedar bien con su entonces Jefe, debido a una gran estima que le tiene, salió para no volver y poder emprender algo que él había estado soñando; además que su Jefe lo invitaba a formar el proyecto. Comenta Juan Carlos : ”le comentaba su entonces Jefe: De todos los que ya quedan ahorita, me atrevo a decírtelo a ti directamente por que se lo que has vivido, tengo mucha empatía contigo en temas de vida… te digo la verdad, no nada más por quedar bien o dorarte la píldora, yo veo que tu si le metes ganas , eres de los pocos que pueden salir adelante sin buscar trabajo…” el comenta que se sintió halagado aparte de subir su ego, pero tuvo que bajar los pies en la tierra y pensar con la cabeza en frío debido a que tenía algunos compromisos, encima con una renta y compra de un carro, le metió ganas y salió adelante sin buscar un trabajo. Haciendo las cuentas en algún

29


momento pensó que no iba a poder sacar todo.

estudios para poder sacar algún provecho; negándose a estos por ética

Además de hacer las cosas por vocación y rectitud, para poder ganar más clientes en el negocio que el mismo fundo, poco a poco ha ido abriéndose paso siendo hoy una empresa sólida y conformada por diferentes especialidades entre ellos Urbanistas, Arquitectos y Topográficos; dando espacio a personas para laboral de medio tiempo, en total 10 empleados.

Haciendo Estudios de Movilidad, Estudios de Integración Vial, Ingresos y Salidas, y Estudios de Impacto al Tránsito, Proyectos de Señalamientos, Topográficos y están comenzando a realizar Proyectos de Integración Urbana a nivel Local, Municipal y Estatal, realiza trabajos para Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Secretaria de Infraestructura y Obra Pública, entre otras dependencias públicas y particulares; sus tiempos van desde 1 semana hasta 4 meses. Con diferentes requerimientos de cada dependencia, ha sacado esta empresa a desde sus inicios hasta el día de hoy. Nos comentaba que lo más difícil que ha sido hasta hoy, es cobrar; además de personas que le piden cambiar los resultados finales de

Figura 2. Urbanista Juan Carlos Chávez Lomelí.

Fotografía: Claudia Román 2017.

profesional. Con la dificultades anteriores, pero con muchas ganas de salir adelante y con más proyectos día con día; este despacho y su fundador son dignos de formar parte de un catálogo de empresas que hacen su trabajo bien hecho y con personal capacitado, que hoy en día es buscada y reconocida en diferentes niveles, como una empresa seria, profesional y capaz para realizar los trabajos que le requieren, con la seriedad que se requiere.

30


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.