Fase V. Dar “orientación en el aprendizaje”
Vocabulario de la Unidad Lenguaje: se caracteriza por ser un conjunto de símbolos, con una determinada significación, que utilizamos para establecer cierto tipo de comunicación. A través de éstos símbolos (palabras, signos, notas musicales, etc.) podemos, previa una organización determinada, construir ciertos tipos de expresiones (oraciones, operaciones, frases musicales, etc.). Proposiciones: denotaremos bajo éste concepto a todo enunciado u oración susceptible
Unidad III.
de ser calificada, inequívocamente, de verdadera o falsa. Variables: Magnitud que puede tener un valor cualquiera de los comprendidos en un conjunto. Conectivos lógicos: son operadores que nos permiten obtener una nueva proposición, a partir de proposiciones dadas, las cuales llamaremos proposiciones componentes y cutos valores de verdad conocemos. A la nueva proposición, así obtenida, la llamaremos proposición resultante, estando su valor de verdad determinado por los valores de verdad de las proposiciones componentes y la definición del conectivo lógico usado. Negación: es un conectivo lógico unitario que aplicado a una proposición, da lugar a una proposición cuyo valor de verdad es contrario al de la proposición original. Esto es, si la proposición dada es verdadera, entonces la resultante de la negación es falsa y viceversa. Conjunción: es un conectivo lógico que aplicado a dos proposiciones, da lugar a una nueva proposición, la cual es verdadera cuando las componentes son, ambas, verdaderas, y es falsa en los demás casos.
Castellanos & León