USAID ProParque implementa actividades para mejorar la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) turística en destinos prioritarios vinculados a áreas protegidas. Los destinos en los que trabajamos en el occidente de Honduras son: La Esperanza, Gracias, Santa Rosa de Copán y Copán Ruinas (vinculados al Parque Nacional Montaña de Celaque), la Cuenca del Lago de Yojoa y otras acciones específicas en el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar. USAID ProParque trabaja estrechamente con actores clave del sector turismo, entre ellos, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) y sus cámaras locales, el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y la Asociación de Pequeños Hoteles de Honduras (HOPEH) para ejecutar actividades que buscan fortalecer las instituciones, la capacidad de los recursos humanos y lograr la sostenibilidad de las inversiones turísticas. Las actividades que se realizan en el área de turismo tienen como objetivo incrementar los ingresos de las MIPYMES turísticas, generar empleos, aumentar la calidad de los productos y servicios turísticos prestados y reducir las barreras a la competitividad. Desarrollamos nuevos productos turísticos como aviturismo y la ruta del café de occidente, aumentamos la oferta de tours y de guías turísticos, fomentamos las actividades de naturaleza y aventura y apoyamos el desarrollo de eventos culturales. Finalmente ampliamos el acceso a mercado a través de medios digitales como la página web Honduras.Travel, apoyamos la participación en ferias y el desarrollo de materiales de promoción de los destinos en los que trabajamos.