Boletín PUENTE Octubre-Diciembre 2021

Page 40

PUENTE

O C T U B R E • D I C I E M B R E 2 0 2 1 B o l e t í n d e l p r o y e c t o P A P I I T I A 3 0 0 4 2 1 “ L a s r e l a c i o n e s e c o n ó m i c a s t r a n s p a c í f i c a s y M é x i c o e n e l m a r c o d e l o s e f e c t o s d e l a p a n d e m i a C O V I D1 9 ( 2 0 2 02 0 2 2 ) ” y e l p r o y e c t o P A P I M E P E 3 0 0 1 2 1 ” E l a b o r a c i ó n d e r e c u r s o s d i d á c t i c o s s o b r e T e m a s C o n t e m p o r á n e o s d e A s i a P a c í f i c o ” . Puente Bhumibol en Tailandia

Estimados lectores y lectoras, sean bienvenidas al Boletín trimestral "Puente", órgano de difusión del Proyecto PAPIIT IA300421 “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022)”, cuya coordinación general es por parte de la profesora Virginia Valdivia Caballero y co-responsable el profesor Alejandro Carlos Uscanga Prieto; así como de los trabajos efectuados en el proyecto PAPIME PE300121 "Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico” bajo la responsabilidad de Alejandro Carlos Uscanga Prieto y co-responsable Virginia Leticia Valdivia Caballero, cuyo objetivo es dar seguimiento, así como exponer los temas y actividades relacionadas al Sudeste de Asia en cuanto a temas económicos, sociales, culturales y coyunturales.

Por ello, en nuestros números encontrarán diversas secciones, tales como: ensayos, artículos académicos, reseñas, comentarios y seguimiento de noticias relevantes a nuestro objeto de estudio.

El esfuerzo editorial está a cargo de las becarias adscritas al proyecto, mismo que está abierto a colaboradores interesados en la región.

Por último, agradecemos el apoyo financiero por parte de la Dirección general para el Personal Académico y el logístico a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como a los investigadores que participan con gran entusiasmo y compromiso.

Reciban un cordial saludo.

PRESENTACIÓN PUENTE P Á G I N A 0 1
Roppongi, Tokio. Fuente: t.ly/JPk1

Introducción

ELVIRA ANA KAREN CÁRDENAS ARROYO

Disidentes de Myanmar: entre la inseguridad interna y el rechazo internacional

VALERIA BUCIO TELLEZ

De potencia media a centro mundial de vacunas: la apuesta de Moon

KARLA VILLALOBOS CRUZ

Los burakumin en la sociedad japonesa: invisibilización y discriminación

JESSICA IVONNE BERNAL CRUZ

MITZI ALEJANDRA STRAUSS PAVÓN

Elementos del sintoismo en el anime

ANA JASID LÓPEZ ARROYO

Internacionalización del webtoon y su posición en el Hallyu

REBECAMICHELLEARREDONDOCERVANTES MARCELA DANAE MORENO GÓMEZ

Comunidades LGBT+ en Corea del Sur y Tailandia: historias de unidad y resistencia

IDALIA MIROSLAVA ROSADO CHONG

ELVIRA ANA KAREN CÁRDENAS ARROYO

Hibridación de las religiones en Japón: sintoísmo y budismo; su influencia en la praxis japonesa

KARLA GUZMÁN VÁZQUEZ

SHARON MIRANDA CARRANZA

43 47

Reseña: Corea. Una visión jurídica y geopolítica en el siglo XXI

SOFÍA RIVERA MÁRQUEZ.

Agenda Cultural

ÍNDICE PUENTE
03
P Á G I N A 0 2
04 09 14 23 28 33 39
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN EDICIÓN OCTUBRE-DICIEMBRE

La cuarta edición del boletín trimestral Puente de 2021, de los proyectos PAPIME PE300121 "Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico" y PAPIIT IA300421 “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022)”, cuyos responsables son el profesor Alejandro Carlos Uscanga Prieto y la profesora Virginia Leticia, presentará diversos temas que atañen a la región del Sudeste y el Asia Pacífico.

En esta edición se tocarán temas varios que recorren varios países de Asia, tales como Corea del Sur, Tailandia, Myanmar y Japón, en los cuales se analizarán temas sociales, políticos y culturales

En un primer acercamiento al boletín se encuentra el texto de Karla Villalobos, quien analiza la situación de Corea del Sur frente al Covid-19 y su objetivo de convertirse en un productor de vacunas, como otros países

Como segundo texto, se encuentra Jessica Bernal y Mitzi Strauss, quienes analizan la situación de los burakumin en Japón desde la esfera social ligada a la discriminación, así como la política respecto a las acciones que se realizan para frenar la diferenciación de este grupo social dentro del país del sol naciente.

Dentro del boletín, el tercer tema, a cargo de Idalia Rosado y Elvira Cárdenas, está enfocado en la comunidad LGBTQ+ en Corea del Sur y Tailandia, haciendo énfasis en cómo esta minoría vive dentro de la estructura social, así como las leyes que ambos países tienen para su protección.

Para el cuarto texto, Sharon Miranda y Karla Guzmán, presentan nuevamente a Japón pero desde una visión religiosa con el sintoísmo y budismo, ambas como religiones que conviven dentro de la sociedad japonesa y que a pesar de sus diferencias han encontrado un punto de inflexión.

Posteriormente, Valeria Bucio, presentará un tema de coyuntura, pues tocará el tema de Myanmar relacionado al aspecto interno e internacional, al analizar la situación de los disidentes del país, así como la postura que otros países, que hacen frontera con Naipyidó, tienen frente a estos y la situación actual del Estado.

Para la parte cultural se encuentran tres textos, el primero de ellos escrito por Ana Jasid López, quien desde la perspectiva del anime analiza el sintoísmo.

Por parte de Rebeca Arredondo y Marcela Danae Moreno Gómez, se presenta un texto que aborda el tema del webtoon, los manhwas y el lugar que estos ocupan dentro de la ola surcoreana y su economía.

En el tercer texto, Sofía Rivera Márquez muestra una reseña acerca del libro Corea: Una visión jurídica y geopolítica en el siglo XXI, del cual rescata los puntos más importantes con el fin de mostrar a los espectadores la naturaleza del texto, así como su importancia dentro de los estudios de la región.

Por último, al final del Boletín se encuentra la agenda cultural en la que se recopilan algunos eventos realizados durante el último trimestre del año sobre la región del Sudeste y Asia Pacífico. Dicho esto, espero disfruten de los textos hechos para esta edición.

INTRODUCCIÓN PUENTE P Á G I N A 0 3
Elvira Ana Karen Cárdenas Arroyo

DE POTENCIA MEDIA A CENTRO MUNDIAL DE VACUNAS: LA APUESTA DE MOON

Actualmente, Corea del Sur es una considerable potencia media debido a su posición actual en la economía global, sus fortalezas en alta tecnología, educación, el desarrollo progresivo y prominente de sus industrias culturales, así como su creciente y activa participación en diversos temas que atañen a la comunidad internacional. En el contexto de la pandemia de COVID-19, el país ha sobresalido por su actuación para contener el virus, sin un encierro nacional obligatorio, a través de la aplicación de pruebas como estrate

estrategia principal; además del rastreo, tratamiento e implementación de controles de entrada a extranjeros Asimismo, por su alta tasa de vacunación, 70% de la población al 23 de octubre, dos días antes del tiempo que el gobierno se planteó y en un periodo menor con respecto al de otros países que comenzaron antes (Hankyoreh, 2021).

FABRICACIÓN VACUNAS COREA DEL SUR PUENTE
P Á G I N A 0 4
Fuente: bit ly/3DiB8Kq ly/32LN2zX
Fuente: bit
Fuente: bit ly/3d8yAnB
Fuente: bit.ly/3pnGqQ9 Fuente: bit ly/3xRw92j Fuente: bit ly/3G0O2hY En esta coyuntura, el presidente surcoreano, Moon Jaein, presentó la visión y estrategia del país para conver-

tirse en un centro mundial de producción de vacunas. Moon precisó la importancia de hacer frente a la escasez y disparidad de este bien a nivel global, sobre todo en países de bajos ingresos, y declaró que la solución fundamental al problema es aumentar drásticamente su suministro Por ello, dio a conocer que el gobierno invertiría 2,2 trillones de wones durante los próximos 5 años en tres tecnologías estratégicas: vacunas, semiconductores y baterías (Moon, 2021) Asimismo, el ministro de comercio, Yeo Han-koo, notificó un nuevo enfoque en cinco sectores, en un intento por maximizar los intereses nacionales y liderar el nuevo orden internacional en este aspecto: cadena de suministros, vacunas, neutralidad de carbono y cambio climático, comercio basado en tecnología y comercio digital. En cuanto a la inoculación, resaltó la reducción en las barreras arancelarias sobre los insumos para su manufactura (Kim, 2021).

Lo anterior viene acorde a lo puntualizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), quien explicó que “la inequidad en las vacunas contra la COVID19 tendrá repercusiones duraderas y profundas en la recuperación socioeconómica”, por ello la relevancia de garantizar el intercambio rápido de dosis, la eliminación de todos los obstáculos para incrementar su fabricación y la obtención de apoyo financiero para que se distribuyan equitativamente. Del mismo modo, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2021), António Guterres, señaló que a pesar de los esfuerzos del organismo para lograr un Plan de Vacunación Mundial y de coordinar una acción global para este propósito, lo que se ha visto es el acaparamiento, nacionalismo y diplomacia vacunal; agregó que, la desigualdad en la inmunización es el mejor aliado del virus, lo cual puede ocasionar que se desarrollen más variantes, condenando al mundo a millones de muertes más y prolongando la desaceleración económica.

De acuerdo con el primer ministro surcoreano, Kim Bookyum, el sector privado está planeando invertir 6,3 trillones de wones con el fin de impulsar la producción de vacunas. A noviembre de 2021, el país cuenta con acuerdos para fabricar las fórmulas AstraZeneca, Novavax y Sputnik; asimismo, puede embotellar y empaquetar Moderna El gobierno ha seleccionado 14 compañías en la cadena de suministro de inmunizaciones para otorgarles apoyo financiero estatal y así convertir esta rama en un pilar importante nacional (Cha, 2021)

La empresa SK Bioscience Co ha sobresalido, no sólo por invertir 150 miles de millones de wones para producir AstraZeneca y Novavax (Reuters, 2021), sino también por desarrollar su propia fórmula, la GBP510 En agosto de 2021, el Ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos (MFDS, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur le otorgó la aprobación para realizar el ensayo clínico de fase III La farmacéutica surcoreana prevé tener un resultado provisional durante el primer trimestre del próximo año, antes de solicitar la aprobación final, en el cual se comparará su eficacia con respecto a la AstraZeneca, se examinará su inmunogenicidad y seguridad (Yonhap, 2021a).

Además, a través de su asociación con la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés)* —uno de los principales socios del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX, por sus siglas en inglés) de la OMS , SK Bioscience se comprometió a la creación de 2 mil

*CEPI es una asociación global entre organizaciones públicas, privadas, filantrópicas y de la sociedad civil fundada en 2017 para desarrollar vacunas y detener futuras epidemias. (CEPI, s/f).

FABRICACIÓN VACUNAS COREA DEL SUR PUENTE P Á G I N A 0 5
Fuente: bit ly/3lqS4Z8

millones de dosis de vacunas ya aprobadas y acordó expandir la colaboración mediante el futuro uso de la GBP510 (Stangarone, 2021). El 16 de noviembre de 2021, el mandatario Moon se reunió con el director ejecutivo de la CEPI, Richard Hatchett, para agradecerle su apoyo en el desarrollo de la propia fórmula de SK Bioscience Cabe destacar que, la organización invirtió 210 millones de dólares, luego de que el gobierno surcoreano se comprometió a donar 9 millones de dólares de 2020 a 2022 Hatchett declaró que la cooperación con empresas surcoreanas (SK Bioscience, GC Pharma, Samsung Biologics, entre otras) ha sido muy valiosa, ya que el país es conocido como un centro de tecnología científica y agregó que estaba impresionado por su desempeño para hacer frente a la pandemia (Yonhap, 2021b).

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (2021), es posible aplaudir el accionar del gobierno surcoreano, quien ha sido esencial para promover las inversiones, el incremento de capital humano, las asociaciones con gobiernos extranjeros y proveedores de tecnología, así como la facilitación en las barreras arancelarias más bajas para los insumos de vacunas. Todo lo cual, ha reflejado cómo la simplificación y la armonización regulatoria en el comercio pueden agilizar la respuesta a crisis de salud, como la de COVID-19.

Históricamente, Corea del Sur ha ido cimentando su capacidad de producción, a través de inversiones específicas en sectores estratégicos, capacitación de fuerza laboral y establecimiento de infraestructura Del mismo modo, se ha visto la mancuerna entre los sectores público y privado para incentivar el crecimiento y desarrollo económico nacional. Aunque la promoción de la industria farmacéutica y el crecimiento del sector biológico han sido una cuestión primordial en el contexto del COVID-19, desde hace más de una década ya se contemplaba en los planes nacionales.

En el ámbito comercial, restar los aranceles en el sector biofarmacéutico ha respaldado el compromiso de Moon para fortalecer la capacidad de la nación. En consecuencia, han existido menores costos para los productores nacionales, y a la vez, esto ha demostrado que el país está buscando un entorno adecuado para la evolución de la industria y el combate de la pandemia que ha paralizado al

al mundo desde el año 2020. A este respecto, el Foro Económico Mundial (2021) espera que la estrategia y el liderazgo surcoreano sea reconocido y replicado por otros miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), especialmente en el marco de la cumbre ministerial del organismo, en donde se pudiera dar inicio a nuevas conversaciones que fomenten la disminución o eliminación en los aranceles de las cadenas de valor clave para la fabricación de inmunizaciones, lo cual podría mejorar su distribución en todas las latitudes

En conclusión, para que la iniciativa del gobierno surcoreano sea totalmente exitosa necesitará asegurar sus contratos de producción ya adquiridos y comprobar la eficacia de su propia fórmula, la GBP510 y otras que pudiesen originarse en un futuro no lejano. Es probable que si la nación incrementa aún más la fabricación, se pueda evitar la aparición de nuevas variantes que limiten la efectividad de las fórmulas ya existentes. El binomio entre los sectores público y privado no es algo nuevo, por el contrario, históricamente le ha permitido al país adquirir su posición actual en el orden internacional.

FABRICACIÓN VACUNAS COREA DEL SUR PUENTE P Á G I N A 0 6
Fuente: bit.ly/2ZKRMot Fuente: bit ly/3Ef032X

La estrategia de promover un entorno político propicio para apoyar la fabricación de inmunizaciones, es una cuestión que podría ser replicada por otros países, ya que no sólo ayudaría a combatir el COVID-19, sino que se estaría preparado para futuras pandemias En este sentido, Corea del Sur tiene la oportunidad de posicio-

narse como líder mundial en el desarrollo y la fabricación de productos biológicos, al mismo tiempo, que se consagra como una potencia media preocupada por disminuir la preocupante desigualdad de vacunas que persiste para inmunizar a toda la población del planeta

Fuente: bit ly/3G92Yei

Fuente: bit.ly/3f2sbLI

Fuente: bit ly/3f8qKv3

Fuente: bit ly/3zD6f3b

Egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió un semestre en el extranjero en Korea University, Corea del Sur. Ha sido profesora adjunta de las materias Asia y el Pacífico, Geografía, Introducción al Pensamiento Político y Social Moderno y Economía Política Internacional. Actualmente es becaria del proyecto PAPIME Elaboración de Recursos Didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico y asistente de investigación en el Observatorio de la Relación Binacional México – Estados Unidos de la FCPyS-UNAM. Su trabajo de tesis se titula “La securitización en la política comercial de la República de Corea en el siglo XXI ante Estados Unidos y la República Popular China (2001-2017)” Sus principales áreas de interés son Asia y el Pacífico (especialmente el Este de Asia), Economía Política Internacional y Seguridad Internacional

FABRICACIÓN VACUNAS COREA DEL SUR PUENTE P Á G I N A 0 7
Karla Villalobos Cruz

FUENTES DE CONSULTA

CEPI, (s/f) Creating a world in which epidemics are no longer a threat to humanity, CEPI, https://cepi net/about/whyweexist/

Cha, S (2021, 2 de noviembre) Private S Korea firms plan $5 4 bln investment to create vaccine hub, Reuters, https://www reuters com/article/health-coronavirus-southkorea-idUSL4N2RT1YL

DW News (2021, noviembre 9) COVID-19 Special: South Korean role model? DW News, https://www.dw.com/en/covid-19-special-south-korean-role-model/av-59769555.

Foro Económico Mundial, (2021, 17 de noviembre), What South Korea’s vaccine industry success teaches us about global trade policy, World Economic Forum, https://www.weforum.org/agenda/2021/11/south-korea-vaccine-industry-global-trade-policytarriffs/.

Hankyoreh (2021, 25 de octubre). S. Korea hits 70% vaccination mark, setting stage for return to normal. Hankyoreh, https://english.hani.co.kr/arti/english edition/e national/1016525.html.

Kim, B. (2021, 2 de septiembre). S. Korea lays out new approach to trade on five major sectors, The Korea Herald, http://www.koreaherald.com/view.php?ud=20210902000842.

Moon, J. (2021, 5 de agosto). Remarks by President Moon Jae-in at Presentation on Korea’s Vision and Strategy for Becoming Global Vaccine Hub, https://english1 president go kr/BriefingSpeeches/Speeches/1041 Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2021, 7 de octubre) Inequidad en acceso a las vacunas es el mejor aliado de la COVID-19: Guterres, https://coronavirus onu org mx/inequidad-en-acceso-alas-vacunas-es-el-mejor-aliado-de-la-covid-19-guterres Organización Mudial de la Salud (OMS) (2021, 22 de julio) La inequidad vacunal socava la recuperación económica mundial, https://www.who.int/es/news/item/22-07-2021-vaccine-inequityundermining-global-economic-recovery.

Reuters, (2021, 21 de junio). S.Korea's SK bioscience to invest $132 mln to boost vaccine production, Reuters, https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/skoreas-skbioscience-invest-132-mln-boost-vaccine-production-2021-06-21/.

Stangarone, T. (2021, 13 de agosto). South Korea’s Ambition to Become a Global Vaccine Hub, The Diplomat, https://thediplomat.com/2021/08/south-koreas-ambition-to-become-a-global-vaccinehub/.

Yonhap, (2021a, 10 de agosto). La candidata a vacuna contra el COVID-19 de SK Bioscience entrará en el ensayo clínico de fase III, Yonhap, https://sp.yna.co.kr/view/ASP20210810002800883.

Yonhap, (2021b, 16 de noviembre) Moon discusses COVID-19 vaccine development cooperation with CEPI chief, Yonhap, https://en yna co kr/view/AEN20211116006400315

1 2 3 4. 5. 6. 7. 8 9 10. 11. 12. 13 P Á G I N A 0 8

LOS BURAKUMIN EN LA SOCIEDAD JAPONESA: INVISIBILIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN

Los

orígenes de los burakumin

Los Burakumin o “gente de la aldea”, es un antiguo grupo intocable en Japón que es considerado como la clase social más baja en la jerarquía social tradicional El término buraku significa literalmente “villa” o “pueblecillo”, pero en muchas partes de Japón este término tiene una connotación negativa, ya que terminó usándose peyorativamente para denigrar a los residentes de las villas descendientes de los eta y los hinin del Japón de la era Tokugawa, los cuales eran considerados intocables y marginados por la sociedad (Guerrero Plaza, 2009).

Los burakumin eran originalmente japoneses étnicos con ocupaciones consideradas ”impuras” durante la era feudal de Japón, como los trabajadores de mataderos, carniceros, curtidores, trabajadores de cementerios, funerarias y verdugos.

El término burakumin se convirtió en un estado hereditario de intocabilidad y una casta no oficial en el sistema de castas durante el periodo Tokugawa (16041868). Los burakumin fueron víctimas de una severa discriminación y ostracismo en la sociedad japonesa, y vivieron como marginados en sus propios pueblos o guetos separados (Norimitsu, 2009).

El estatus de burakumin fue abolido oficialmente después de la Revolución Meiji en 1868, con la eliminación del sistema feudal de castas. Sin embargo, los descendientes de los burakumin todavía siguieron enfrentándose a la estigmatización y a la discriminación en Japón Por ejemplo, a comienzos de la década de los setenta, se publicaron

publicaron las conocidas “listas negras ” donde se especificaban los nombres y la localización de los burakumin, organizados por distritos (Masaki, 1998)

Desde entonces, era muy común que las grandes empresas, escuelas y universidades de prestigio consultaran el registro familiar, o koseki, donde consta el lugar exacto del nacimiento de una persona, para descubrir si esa persona tenía antecedentes en los burakumin Dado que en los estamentos oficiales existían archivos donde se especificaba la localización de los barrios buraku, con el lugar de nacimiento del registro familiar se podían conocer los antecedentes de la persona para así decidir si se le contrataba en una empresa, si se le aceptaba en una universidad o si se le pedía matrimonio a una persona.

BURAKUMIN EN JAPÓN PUENTE
P Á G I N A 0 9
Fuente: bit ly/3oa1ji7

Políticas de ayuda y lucha burakumin contra la discriminación

En 1922, varios líderes del Hisabetsu Buraku (“las comunidades discriminadas”) crearon uno de los primeros movimientos por los derechos de los burakumin, la cual fue conocida como la asociación Suiheisha, creada por personas burakumin que buscaban luchar en contra de la discriminación vivida; no obstante, se disolvió en 1942.

Más tarde, después de la Segunda Guerra Mundial, se creó una nueva organización llamada Buraku Kaihou

Zenkoku Iinkai (National Committee for the Liberation of Buraku), que para 1955 se cambiaría el nombre a la actual Liga de Liberación de los Burakumin (BLL), a partir del cual se crearía posteriormente el Buraku Liberation and Human Rights Research Institute, una organización que consiguió presionar al gobierno en la toma de decisiones de varias políticas a favor de los burakumin en las décadas de 1960 y 1970.

Gran parte de las leyes y/o apoyos gubernamentales de ayuda a esta minoría han sido dictados como una consecuencia de la organización interna de grupos de burakumin que han luchado para terminar la discriminación La BLL tiene más de 200,000 miembros y sus estrategias de acción han variado entre la negociación con los gobiernos locales y nacionales, actividades de denuncia, campañas contra la discriminación e informes de incidentes anti-burakumin con el fin de promover la conscientización del problema, sensibilizar a la población y buscar la construcción de una comunidad basada en el respeto (Tomonaga, 2016). Ha sido una organización importante que ha exigido cambios a las autoridades y que buscan mejorar la vida de los burakumin en Japón, logrando que se declararan diversas leyes y apoyos.

De esta manera, el acceso a las “listas negras ” dejó de ser público de manera oficial en 1976, cuando se promulgó una legislación que prohibía a terceros consultar el registro familiar de otra persona (Endo y Toyama, 2021) No obstante, a pesar de que pasó a ser información restringida, estas siguieron usándose clandestinamente, especialmente entre las grandes familias, empresas y universidades para poder conocer los orígenes de una persona y tomar decisiones al respecto Hasta el 2008, cualquiera podía consultar el registro familiar de una persona, lo que traía como consecuencia desigualdades y discriminación, ya que habían matrimonios que no llegaban a concretarse o empresas que cancelaban contratos de trabajo al descubrir los orígenes de una persona (Norimitsu, 2009).

También han nacido otros movimientos independientes en forma de grupos activistas sin fines de lucro, siendo uno de los más conocidos Buraku Heritage, fundado en 2011, que ha buscado contrarrestar la propagación de discriminación y odio a través de actividades de difusión de información sobre estos y cuenta con miembros diversos, pertenecientes o no a este linaje (Buraku Heritage, s/f).

BURAKUMIN EN JAPÓN
Fuente: https://bit ly/3164kH2 Fuente: https://bit ly/2ZwS16w Bandera de la Liga de Liberación de los Burakumin (BLL)
P Á G I N A 1 0

La situación de los burakumin en la actualidad

Actualmente aún hay zonas Burakumin, la mayoría de ellas situadas en las regiones del oeste de Japón, principalmente Kioto y Osaka. Para 1993, el gobierno estimaba la existencia de un aproximado de 1,2 millones de burakumin en el país, no obstante, la BLL estima que dichas cifras sólo contemplaban a los distritos Dowa (áreas de administración de políticas gubernamentales) y que para 2005 podría hablarse de una estimación de 5,600 a 6,000 comunidades Burakumin con más de 3 millones de personas (BLL, 2005)

Como hemos revisado, la discriminación hacia los burakumin data desde hace cientos de años en Japón, pero los prejuicios históricos hacia estas personas y sus descendientes se mantiene hasta la actualidad en muchos sentidos. Si bien es cierto que han recibido apoyos del gobierno, los estereotipos más comunes con los que se califica a los burakumin hoy en día siguen haciendo referencia a la moralidad, a poca inteligencia, ignorancia, suciedad, violencia e incluso se les asocia con actividades criminales como venta de drogas (McLaughlan, 2006). Por ejemplo, se les ha asociado con pandillas y con la mafia japonesa yakuza.

Debido a esto, las personas burakumin se han tenido que enfrentar a situaciones de discriminación y odio en su día a día. Las expresiones de discriminación más comunes se observan en cuestiones como el matrimonio o el empleo, pues aunque después de 1976 se prohibió el acceso público al koseki de las personas (registro familiar), utilizado para descubrir las raíces familiares de una persona en específico (Tomás, 2021), la realidad es que en m

muchas ocasiones las empresas y familiares siguen haciendo uso de esa información obtenida de forma ilegal en el mercado negro para tomar determinadas decisiones: dar o no un trabajo / permitir o no una boda De hecho, en la actualidad incluso se suele pagar a investigadores o detectives privados para buscar indicios de algún tipo de relación con los burakumin, una práctica bastante común. Asimismo, en las últimas dos décadas se han dado casos polémicos sobre la difusión de información en torno la localización e identificación de los burakumin En 2009, Google Earth dio acceso público a mapas de Tokio y Osaka con información sobre aldeas feudales de origen Buraku creando gran controversia sobre las consecuencias que podría ocasionar a las personas burakumin (BBC Mundo, 2015). Más recientemente, se demandó colectivamente al editor de Jigensha en 2016 por la publicación de una lista con nombres y domicilios de personas pertenecientes a la BLL y aunque se le pidió borrarla, no lo hizo en su totalidad (Endo y Toyama, 2021). Esto ha llevado a diversos fallos en los tribunales hasta 2021.

Desafortunadamente, esas no han sido las únicas expresiones de discriminación a las que se enfrentan. Es muy común que reciban amenazas de muerte, destrozos a sus propiedades y mensajes obscenos a su persona que incluso han traspasado las barreras físicas a través de las redes sociales como propaganda e incitación al odio, pues algunos mensajes hacen referencia a “matar a todos los burakumin o exterminar a todos los miembros de la BLL” ()

BURAKUMIN EN JAPÓN PUENTE
Fuente: https://bit ly/3nWZVzw Fuente: https://bit ly/3DZFM17
P Á G I N A 1 1

(Tomonaga y BLL, 2009). Otra forma de micro agresión considerada es la que reproducen quienes niegan la existencia del problema y las luchas burakumin, alegando que es cosa del pasado y la imposibilidad de su persistencia en la actualidad (Sim, 2021)

La situación de discriminación y agresión que muchos burakumin viven día a día en Japón ha llevado a que muchos de ellos oculten sus raíces, incluso a las personas más cercanas como amigos o familiares, ya que incluso hay quienes han decidido no decirles a sus hijos sobre sus orígenes intentando protegerles del trato en su contra.

Conclusión

Actualmente, la discriminación contra los burakumin no es tan abierta, por lo que sus condiciones de vida han mejorado. Sin embargo, dicha discriminación y desigualdad sigue existiendo de manera menos obvia. Los tres millones de burakumin que se estima hay en la actualidad (un 2% de la población japonesa), deben enfrentarse no sólo a la discriminación, sino a las características típicas de muchos grupos minoritarios como a la desigual de pobreza, altas tasas de criminalidad, bajo nivel educativo, dependencia de ayudas sociales y el resentimiento de otros grupos que creen que los burakumin se están quedando con todas las ayudas disponibles

Ser burakumin en la actualidad es todavía una carga psicológica y emocional muy fuerte, ya que condiciona amistades, matrimonios y posibilidades laborales. No obstante, algunos burakumin afirman no haber sentido nunca discriminación. Además, estos han desarrollado una buena autoestima, ya que no se definen como seres inferiores y luchan para ser aceptados como simples japoneses. No obstante, la lucha contra la discriminación que muchos otros han vivido permanece en pro de la búsqueda de que todos puedan tener una vida tranquila e igualitaria en condiciones, independientemente de sus raíces.

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, con Diplomado en Estudios sobre Asia por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM. Actualmente es becaria del proyecto PAPIME “Elaboración de Recursos Didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico”. Sus principales temas giran alrededor de la región Asia y el Pacífico, política exterior, comercio exterior y diplomacia cultural

BURAKUMIN EN JAPÓN PUENTE
Fuente: https://bit.ly/3DWRBoV Jessica Ivonne Bernal Cruz Fuente: https://bit ly/3nVM4sZ Fuente: bit ly/3G2JojF
P Á G I N A 1 2
Algunos de los artistas más importantes de Japón son Burakumin.

Mitzi Alejandra Strauss Pavón

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Actualmente es becaria del proyecto PAPIME “Elaboración de Recursos Didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico” Sus principales temas de interés giran alrededor de la región Asia y el Pacífico, política exterior, diplomacia cultural y soft power, estudios de género, ciencia y tecnología, derecho internacional público y relaciones diplomáticas entre México y el Este asiático.

FUENTES DE CONSULTA

BBC News. (31 de octubre de 2015). Los intocables, la casta oculta de Japón. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151029 finde sociedad casta intocables de japon mes Buraku Heritage. (s/f). コ ン セ プ ト . Recuperado de: https://www.burakuheritage.com/%E3%82%B3%E3%83%B3%E3%82%BB%E3%83%97%E3%83%88/ Buraku Liberation League (BLL). (15 de diciembre de 2005). What is Buraku discrimination?. Recuperado de: http://www.bll.gr.jp/en/index.html

Endo Koji y Toyama Kazuhiro. (28 de septiembre de 2021). Tokyo court orders firm to partially delete online discriminated place names list. The Mainichi. Recuperado de: https://mainichi.jp/english/articles/20210928/p2a/00m/0na/014000c (2021)

Guerrero Plaza, Raúl. (22 de febrero de 2009). Los Burakumin en la prensa japonesa. Universidad de Kioto. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/19735-Texto%20del%20art%C3%ADculo-19775-1-10-20110603 PDF

Masaki, Hisane (23 de octubre de 1998) Ostracized burakumin leather tanners faced with new threat The Japan Times Recuperado de: https://www japantimes co jp/news/1998/10/23/national/ostracized-leather-tanners-facedwith-new-threat/

McLaughlan Alastair (4 de enero de 2006) Japan ' s Burakumin: An Introduction The Asia-Pacific Journal 4(1)

Recuperado de: https://apjjf org/-Alastair-McLaughlan/2075/article html

Norimitsu, Onishi (15 de enero de 2009) Japan´s Outcasts Still Wait for Acceptance The New York Times Recuperado de: https://www nytimes com/2009/01/16/world/asia/16outcasts html

Sim Walter (19 de abril de 2021) I wanted to escape this life by hiding who I was StraitsTimes Recuperado de: https://www straitstimes com/asia/i-wanted-to-escape-this-life-by-hiding-who-i-was?shell

Tomás, Laura (17 de octubre de 2021) Los burakumin: de ancestros impuros a marginados sociales Japonismo Recuperado de: https://japonismo.com/blog/parias-japon-burakumin

Tomonaga Kenzo y BLL (22 de abril de 2009). NGO Side Event “Communities Empowered to Resist Discrimination and Exclusion”. Buraku Liberation and Human Rights Research Institute. Recuperado de: https://web.archive.org/web/20130812102905/http://blhrri.org/blhrri e/news/new149/new149-1.htm

BURAKUMIN EN JAPÓN PUENTE
1. 2. 3. 4. 5. 6 7 8 9 10 11. P Á G I N A 1 3

COMUNIDADES LGBTQ+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA: HISTORIAS DE UNIDAD Y RESISTENCIA

En las sociedades de Asia Pacífico, es evidente que el desarrollo infraestructural junto con su posicionamiento internacional como potencias económicas han creado una imagen de modernidad y prosperidad generalizada dentro de sus sociedades. No obstante, muchas comunidades siguen siendo discriminadas, aisladas y desprotegidas. Las comunidades LGBTQ+ son ejemplo de ello.

A nivel internacional existe una continua discriminación sistémica a la diversidad sexual, a su agencia en diversos espacios y sus derechos humanos, convirtiendo así a la comunidad en víctimas de agresiones y violencias dentro de estructuras reproducidas socialmente. En varias ocasiones, estas acciones violentas provienen de la interpretación de valores estructurales que no aceptan dinámicas diferentes; por otro lado, el desconocimiento generalizado sobre las identidades de las personas LGBTQ+ coadyuva en la estigmatización y aislamiento social de esta comunidad

Por ello, la definición de las identidades de estas comunidades es esencial para comprender sus resistencias y su unidad para recuperar espacios de agencia. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018) las siglas internacionales LGBTQ+ se refieren a un grupo de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travesti, intersexuales y queer, añadiendo el signo de + para aquellos colectivos que no se identifiquen en ninguna de estas categorías Asimismo, estas siglas han cambiado con el tiempo con nuevos conceptos para identificar nuevas identidades y orientaciones sexuales, lo cual provoca que las siglas no sean exclusivas ni definitivas Según Vila (2019), las primeras tres definiciones son orientaciones sexuales: a las lesbianas y gays les atrae su

mismo sexo, mientras que las personas bisexuales les atraen ambos. Los siguientes tres conceptos hacen referencia a la construcción del género en sus cuerpos; las personas transgénero son aquellas que expresan su género contrario a las características físicas que normalmente se identifican como masculinas y femeninas en su vida cotidiana; las transexuales, se medican e incluso se someten a operaciones para adoptar de manera permanente las características del sexo contrario, y las travesti que adoptan comportamientos y vestimenta del género opuesto de manera momentánea Por otro lado, las personas intersexuales nacen con los genitales de ambos sexos al mismo tiempo, decidiendo su género cuando crecen Finalmente, los queer no se identifican con ninguna definición anterior, viviendo en libertad su sexualidad y su expresión del género

Debido a la diversidad de identidades que enfrentan al sistema hegemónico heterosexual y heteronormativo, el propósito de este texto es describir la forma de vida de la comunidad LGBTQ+ en Corea del Sur y Tailandia, mismas que en su estructura social cuentan con valores neoconfucianos y budistas, respectivamente. Asimismo, se enfatizará en las acciones gubernamentales y de organismos en pro de los derechos de la comunidad, para su inclusión integral dentro de la sociedad con la finalidad de erradicar la discriminación y violencia

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
P Á G I N A 1 4

La comunidad LGBTQ+ en Corea del Sur: agencias, cuerpos y diversidad

Los movimientos de resistencias LGBTQ+ en Corea del Sur comenzaron en la transición a la democracia y globalización durante la década de 1980, específicamente cuando se comenzaron a denunciar las distintas violencias hacia las personas que se identificaban como gays, lesbianas o queers. Por ello, en el 2000, la academia comenzó a estudiar a estos grupos, los cuales definieron que las acciones discriminatorias eran una violación a los derechos humanos, dando paso a la creación de un manual llamado Ilsang-ûi ôgap kwa sosuja inkwôn üi ilkwôn, Opresión cotidiana y derechos de las minorías (Bong, 2008, p.87). A partir de este acontecimiento, la comunidad empezó a formar grupos para exigir derechos como el matrimonio homosexual y programas de transición de género

Uno de los más importantes se conformaron en la década de 1990: en el caso de los gays Ch'in'gusa, Kkirikki con resistencias de mujeres lesbianas y Han'guk Tongsôn gaeja Inkwôn Undong Hyóbüihoe, una organización que incluía a las personas bisexuales y transgénero (Yi y Philips, 2015, p.128). No obstante, estas nuevas organizaciones se enfrentaron a varios obstáculos para que fueran reconocidas: la noción de la familia neo confuciana, el nacionalismo promovido por el gobierno y la heteronormatividad que rige a la sociedad surcoreana.

la piedad filial y los matrimonios heterosexuales son el fundamento del funcionamiento de una buena sociedad. Dentro de la República de Corea, esta estructura se articuló con otras dinámicas como el nacionalismo, el cual promovía la educación de un(a) buen(a) ciudadano(a) o kungmin, un sujeto nacional que promovería valores, desarrollo y que sería asociado directamente a la familia heterosexual (Chong-myong, 2011)

En este sentido, las comunidades LGBTQ+ fueron concebidas como ciudadanos que han fallado en su labor nacional y han suspendido la sucesión familiar (Na, Han y Koo, 2014, p.360). Asimismo, el sistema binario y heteronormativo en el que sustenta Corea del Sur ha coadyuvado en diversas violencias a la comunidad: en los matrimonios, en el servicio militar, cambio de género e identidad.

En el caso de los matrimonios entre personas del mismo sexo, Corea del Sur aún no ha modificado sus constitución para legalizarlos, ya que sólo se reconoce al matrimonio en un sentido binario-heterosexual. Sin embargo, recientes declaraciones del Partido Democrático podrían presentar un proyecto de ley contra la discriminación en los matrimonios y en la vida cotidiana, siendo la séptima vez que se presenta ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley contra la discriminación a las comunidades LGBTQ+ (Amnistía Internacional, 2020). Sin embargo, Bong (2008, p.91) señala que existen otros grupos que tienen influencia en los círculos políticos como las comunidades católicas y cristianas quienes consideran a estas resistencias enfermas mentales a partir de interpretaciones conservadoras de la biblia, coadyuvando en que el gobierno no ponga en acción leyes más severas

Fuente: bit.ly/3pWcuea

Representación de la familia surcoreana en la película Minari

En primer lugar, la familia es una estructura que ha sido trasladada a varias esferas de la vida en sociedad de muchas sociedades asiáticas como la surcoreana, en donde

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
P Á G I N A 1 5
Fuente: bit ly/328SqwY

Por otro lado, las agresiones y violencias dentro del servicio militar para la comunidad LGBTQ+ son diversas, pues el artículo 92-6 de la Ley Penal Militar prohíbe a las personas del mismo sexo tener relaciones sexuales consensuadas, castigándolos con prisión menor a dos años (Amnistía Internacional, 2019, p 12) Asimismo, según Choo (2020, p 491) las dinámicas dentro del ejército incitan a la violencia a través de insultos, despojos e incluso la construcción de una masculinidad hegemónica, la cual coadyuva en la discriminación a las comunidades LGBTQ+

El caso más reciente de estas relaciones, es la muerte de la primera mujer transexual del ejército surcoreano, Byun Hee-soo, quien recientemente había sido reincorporada a las fuerzas armadas después de su cirugía de reasignación sexual (The Guardian, 2021).

Así, es evidente que el sistema surcoreano se sustenta en un sistema binario en el que de manera legal sólo se permite identificarse como hombre o mujer, representando un obstáculo para aquellas personas que no se identifican con ninguna de las dos categorías

Por ello, las comunidades LGBTQ+ han logrado visibilizar estas violencias a través de organizaciones, acciones y expresiones culturales, como el Festival de Cultura Queer en Seúl, el cual desde el año 2000 celebra un desfile en donde sus cuerpos se transforman para sustentar su lucha frente a la disriminación (Choi y Seo, 2020, p. 514 ). Este festival desde 2013 ha enfrentado manifestaciones en contra por grupos cristianos, causando disturbios Otro es el Desfile Drag de Seúl, el cual más que ser una expresión para celebrar la diversidad sexual, es una oportunidad para traer a debate los derechos de las comunidades queers y transgénero

Festival de Cultura Queer de Seúl y Desfile del Orgullo.

Fuente: bit ly/3F0ObCa

El cambio de género y la identidad sigue siendo una problemática para muchas personas La República de Corea permite el cambio de género con fines administrativos, no identificatorios, pues en el número de registro los hombres son identificados con el número 1 y las mujeres con el número 2, así las personas transgénero y queer siguen siendo reconocidos con el sexo de su certificado de nacimiento, a pesar del trámite de cambio de género. Además, para realizar este trámite se requiere la autorización escrita de los padres, dos diagnósticos psiquiátricos de transexualidad y que la persona solicitante sea estéril al momento de la solicitud y a futuro (ILGA, 2016).

Fuente: bit ly/3m2W96k

Kim Youngrong, conocida como Nana es una drag de Busan, Seúl

Fuente: bit ly/3DQp4Aw

Además, Heezy Yang (2021) o Hurracaine Kimchi, artista queer surcoreano, señala que la cultura drag en Corea del Sur es una apropiación de varias culturas, lo cual permite que sus cuerpos expresan su diversidad: desde el k-pop hasta la cultura anglosajona, los performances queer desafían la idea hegemónica de los roles de una mujer y un hombre dentro de una sociedad fundamentada por el patriarcado y el confucianismo De igual forma, desde su resistencia, las comunidades LGBTQ+ surcoreanas también

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
P Á G I N A 1 6

también tienen influencia en las agendas internacionales de sus comunidades a través de eventos y reconociendo la legitimidad de otros movimientos.

Ambos movimientos representan la lucha y resistencia por generar cambios y acciones contra la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+ en Corea del Sur en diversos ámbitos: desde la familia, la identidad legal, el servicio militar y las expresiones corporales

En contraste, las mujeres lesbianas surcoreanas también han creado movimientos y organizaciones para expresar la discriminación que han experimentado. Evidentemente, dentro de la comunidad LGBTQ+ hay resistencias de mujeres feministas que unen sus esfuerzos para la creación de agendas, sin embargo, la corriente lesbofeminista radical en Corea del Sur ha tomado más relevancia desde el 2015, cuando se detectaron varias cámaras ocultas en los sanitarios de mujeres. Siguiendo a Choo (2020, p.493), este movimiento se centra en visibilizar la violencia hacia las mujeres lesbianas, que excluye a las mujeres transgénero y transexuales, ya que desde su perspectiva, esta últimas contribuyen al patriarcado imitando a la feminidad hegemónica y sus condiciones de vida son distintas

Uno de los movimientos más conocidos es el 4 B o Four No’s, el cual tiene como fundamento el lema “soltera hasta la muerte” en Twitter, haciendo referencia a no relacionarse de ninguna forma con los hombres: no casarse, no salir ni tener relaciones sexuales con ellos y no embarazarse. Estas dinámicas les permiten tejer redes de seguridad contra los hombres y las violencias que ejercen, con el fin de salir del rol de la familia nacional neoconfuciana (South China Morning Post, 2019). Generalmente, este movimiento se considera ajeno a las comunidades LGBTQ+, porque desde su perspectiva, los hombres que se adscriben a esta resistencia ha ejercido discriminación y violencia a mujeres lesbianas. Actualmente, es un movimiento que tiene dentro de su organización a mujeres heterosexuales que luchan contra los estereotipos cosméticos

Tailandia, la falsa imagen “ gay friendly”

Tailandia, es un país en el que se piensa hay una gran aceptación respecto a la comunidad LGBTQ+, debido al “turismo gay ” que el país promueve, mismo que permite ver deambulando en las calles a parejas homosexuales y transexuales, así como la ejecución de eventos en los cuales las drags están presente Ejemplo de ello son las calles Silom Soi 2, Soi 4 y Soi Twilight, en Bangkok, las cuales son conocidas por albergar restaurantes, bares y discotecas de ambiente LGBTQ+, como el caso de The Stranger Bar, donde se presenta un show de drags de manera gratuita (Antoral, 2018)

Asimismo, además del turismo, es normal ver dentro de la farándula y deporte, personalidades tailandesas transexuales, como Jiratchaya Sirimongkolnawin, tailandesa que ganó el certamen Miss Trans; la boxeadora Parinya Charoenphol; así como Treechada Petcharat, actriz y modelo

Por orden: Jiratchaya, Parinya y Treechada

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
Fuente: bit.ly/3sfkx8m Hurricane Kimchi vestida como Drag Queen en las calles de Seúl.
P Á G I N A 1 7
Fuente: bit ly/3EYnLRo bit ly/3m6kY1g bit ly/3s4wyxp

No obstante, a pesar de esta imagen “ gay friendly” tanto en el turismo como en la “aceptación” de personalidades transexuales, Tailandia dista mucho de respetar y proteger a las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+. Para entender esto, hay que remontarse a dos cuestiones principales; la primera es saber cómo se percibe la homosexualidad e identidad de género en Tailandia y en segundo, cómo la comunidad vive en la sociedad tailandesa y las leyes que se han creado para su protección

Cuando se mencionan a los homosexuales en el budismo tailandés, la sociedad cree que las personas identificadas así son como consecuencia de las acciones que realizaron en vidas pasadas, las cuales van ligadas a “pecados” La razón de este mito es por la historia de Ruja en los relatos de Jataka, quien mencionaba que su homosexualidad se debía a que en su vida pasada cometió adulterio (Numun, 2012)

En el caso de los transexuales, katoey o kathoey es el término que los tailandeses utilizan para describir a las personas que optan por cirugías para cambiar a las características del sexo contrario. No obstante, esta palabra no tiene registro en las escrituras budistas, de modo que es una palabra prestada del lenguaje khmer, raíz principal del tailandés, cuyo significado es una persona en el que el sexo no es identificable y por lo mismo no reproductivo. Sin embargo, la utilización de la palabra katoey no se ha representado como la definición anterior, sino que se ha ligado a la lujuria, al igual que el significado de ser homosexual, resultando en la existencia de un prejuicio, así como generalización respecto a los homosexuales, a los cuales se ligan a palabras como el adulterio y pecado, razón por la que existen prejuicios contra éstas.

Estos prejuicios a pesar de que se han intentado esclarecer, a través del estudio de las escrituras budistas, así como la edición de más de 10 veces de las palabras que pueden malinterpretarse en éstas, siguen existiendo estereotipos, los cuales se han perpetuado por la utilización y tergiversación cotidiana de los términos por parte la sociedad, así como por los monjes budistas, quienes repiten el discurso hegemónico de actitudes negativas hacia la homosexualidad (Numun, 2012)

Además de esta imagen distorsionada de la comunidad, dentro de la sociedad tailandesa existe una presión de ser un buen ciudadano y ser filial a la familia, de modo que ser parte de la comunidad LGBTQ+ no debe de interferir con estas normas, si no se avergonzaría a la familia y a uno mismo (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014)

Es así que para la comunidad uno de los principales retos a los que se enfrenta es la aceptación familiar, pues el respetar el deseo de los padres es esencial para la manera en la que una persona conduce su vida, de modo que la orientación sexual o identidad de género de un individuo puede ir en contra de las normas familiares y sociales, desencadenando un primer rechazo

En la sociedad, si bien no hay persecución de las personas LGBTQ+, la comunidad no es aceptada totalmente y es violentada cuando no permanecen dentro de los límites sociales, lo cual a su vez demuestra una falta de entendimiento en cuanto a sus necesidades y luchas. Ejemplos de esta situación son: la negación que se les da a ascensos laborales; despidos injustificados tras revelar su orientación sexual; realizar preguntas inapropiadas en entrevistas o evaluaciones, debido a la identidad de género; ser relegados a trabajos en el área de hospitalidad, entretenimiento o trabajo sexual.

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
Fuente: bit.ly/3sYDCfv
P Á G I N A 1 8

De este modo, las personas LGBTQ+ optan por el empleo informal o independiente, lo cual los vulnera en otros sectores como el de salud, pues en el caso de los y las trabajadoras sexuales, éstas tienen mayor riesgo de contraer VIH, mismo que disminuye la esperanza de vida (Organización Internacional del Trabajo, 2015) En el caso de la educación, muchas personas deciden no estudiar, debido a la discriminación que sufren, como lo es la obligación de utilizar uniformes de acuerdo al género femenino o masculino (Salvá, 2016), a pesar de que esto incomode a las personas que no se identifican en la heteronorma Otro tipo de violencia, es la falta de reconocimiento de ciertos derechos, como el de las parejas heterosexuales, ya que a diferencia de éstas, los homosexuales no tienen acceso a servicios sociales, seguros, préstamos bancarios y beneficios conyugales, así como formar familias, adoptar o casarse (Villadiego, 2019). Respecto a los transgénero, éstas no pueden cambiar sus papeles legales independientemente si se sometieron a cirugía (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014)

Tal como lo relata Kath Khangpiboon, mujer trans y activista (co-fundadora) de Thai Transgender Alliance, en una entrevista a Not Only Voices (2017) “Es hora de cambiar Es hora de cambiar mi título No me siento cómodo con 'Señor' en mi tarjeta de identificación y en mi pasaporte.”

Fuente: bit ly/3zsjBzn

Dada la situación es que por parte de la comunidad ha existido una lucha por sus derechos, misma que se remonta a la década de los 80 (Villadiego, 2019). Esta batalla ha logrado sobreponerse a retos, tal como en 1996, año en el que el Consejo del Instituto Rajabhat (compuesto por los profesores de Tailandia), prohibió la matriculación de homosexuales a nivel nacional Además, se creó una lista de personas sexualmente anormales, en las cuales la “desviación sexual” era una característica numerada

Tras esto, el grupo Anjaree junto con otros grupos de derechos humanos se opusieron, logrando que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento tailandés levantara tal prohibición y además se hiciera una declaración pública por parte de los psiquiatras en la cual se declaraba que la homosexualidad no era una enfermedad mental

Otro logro fue sobre el servicio militar, el cual es obligatorio para los hombres y en el caso de las mujeres transexuales, al ser de nacimiento biológicamente masculina se les obligaba a presentarse; fue hasta el 2011 cuando se les exentó, pero a través de un documento en el que se les calificaba con “trastorno mental permanente”, un título peyorativo que estigmatizó a las mujeres trans, prohibiéndoles además el acceso al empleo En septiembre del mismo año, tras la presión de grupos LGBTQ+, el Ministerio de Defensa quitó el calificativo y lo sustituyó por “trastorno de identidad de género” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014).

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
P Á G I N A 1 9

Para el 2015, el gobierno tailandés aprobó una ley de igualdad de género, la cual prohibía a cualquier organismo público la aceptación de leyes o decisiones que discriminara por motivos de género (Villadiego, 2019). Finalmente, en años más recientes, en el 2020, se mandó el proyecto de Ley de Asociación Civil, el cual proveería de algunos derechos y beneficios del matrimonio a parejas del mismo género, tal como la adopción, posibilidad de recibir herencia o administrar bienes de propiedad mancomunada

(Seis franjas, 2021)

Este último proyecto de ley fue aprobado por el gobierno, pasando así a manos del Parlamento, del que se espera su aprobación para convertirse en ley, transformando a Tailandia en el segundo país en Asia en permitir la unión entre parejas homosexuales (Thanthong-Knight, 2020).

En relación a lo expuesto, es que se puede observar el recorrido que la comunidad LGBTQ+ en Tailandia ha realizado en búsqueda del respeto y existencia de derechos para estos Si bien aún existen diferentes situaciones que modificar, como la percepción de la homosexualidad o lo transgénero con el pecado, es através de organizaciones y el movimiento, que la comunidad va ganando más terreno en pro de una vida digna.

Conclusiones

Las comunidades LGBTQ+ en Corea del Sur y Tailandia han enfrentado grandes retos, debido al desafío que realizan contra

contra la heteronormatividad hegemónica, misma que a través de las normas sociales y morales (en parte provenientes del neocunficionismo y la malinterpretación del budismo), se ha encargado de violentar el modo de vida de las personas que no encajan dentro de estos estándares creados

Esta violencia se encuentra desde la agresión física en contra de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, aunque también existen otros tipos de violentar, las cuales incluyen la humillación, la invisibilización de las necesidades y la limitación de derechos básicos. Debido a esto, es que la comunidad a través de acciones, ya sea usando su cuerpo o manifestándose, han logrado expresarse y luchar por su reconocimiento, así como el de sus derechos. Estas acciones han convertido al movimineto LGBTQ+ en resistencias, mismas que han logrando ganar más terrenos en la conquista de sus derechos humanos y en detener la discriminación para garantizar la libertad, diversidad y felicidad de las sociedades Ahora, cada vez es más visible la necesidad del cambio y es más la gente que se ha unido para hacer esto realidad desde la esfera social como la legal Si bien aún falta recorrer y superar más obstáculos, tal como se expuso anteriormente, cambios positivos se han logrado

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
P Á G I N A 2 0
Fuente: bit ly/3n1biWa

Idalia Miroslava Rosado Chong

Elvira Ana Karen Cárdenas Arroyo

Pasante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Sus líneas de investigación son el neoconfucianismo, el desarrollo capitalista, las luchas y resistencias de las mujeres en Asia, especialmente en la República de Corea. Actualmente, desarrolla su servicio social en el Programa Universitario de Estudios de Asia y África, colabora en el proyecto PAPIIT "Las Relaciones Económicas Transpacíficas y México en el marco de lo efectos de la Pandemia COVID 19" y se encuentra desarrollando su tesis sobre la hibridación de violencias estructurales neoconfucianascapitalistas hacia las mujeres en Corea del Sur

FUENTES DE CONSULTA

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Profesora adjunta de Relaciones Actuales de México con Asia Pacífico, así como de Temas Contemporáneos de Asia Pacífico en los semestres 2021-1, 2021-2, respectivamente.

Actualmente se encuentra realizando su tesis titulada "La personalidad del líder de Corea del Norte y su relación en la crisis de los misiles con Estados Unidos (2002-2009)" y es becaria y coordinadora del Boletín Puente por parte del proyecto PAPIME "Elaboración de Recursos Didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico"

Sus áreas de interés son Corea del Norte y Sur, política económica y comercio en Asia Pacífico.

Amnistía Internacional (2020) Corea del Sur: Nuevo proyecto de ley antidiscriminación ofrece esperanza y seguridad a muchas personas https://www amnesty org/es/latest/news/2020/07/south-korea-new-antidiscrimination-bill-offers-hope-and-safety/

Amnistía Internacional (2019) Serving in silence: LGBTI People in South Korea’s Military https://www amnesty org/download/Documents/ASA2505292019ENGLISH PDF

Antoral Cuevas, J M (2018) Turismo LGTB en Tailandia: Así es el ambiente gay en Bangkok Un mapa en la maleta http://www unmapaenlamaleta es/2018/10/turismo-lgtb-en-tailandia-asi-es-el html

Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) (2016) Informe de Mapeo Legal Trans https://ilga org/downloads/TLMR SPA pdf

Bong, Y. (2008). The Gay Rights Movement in Democratizing Korea. Korean Studies.

Choi, S., & Seo, J. (2020). Practicing Agency by Performing Vulnerability: Sexual Minorities at the Queer Culture Festival in Korea. Journal of Asian Sociology.

Chong, M. (2011). The Definitions of Individuality and ROK Kungmin (國⺠) in the Political Philosophy of the Incipient Republic of Korea. https://ijkh.khistory.org/journal/view.php?number=396

Choo, J. (2020). The Spread of Feminism and the Silence of Gendered Militarism in the Neoliberal Era: Controversy Over Military Conscription Among Members of the Young Generation in South Korea. Journal of Asian Sociology.

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
1 2 3 4 5. 6.
7. 8.
P Á G I N A 2 1

9. Han, J., & Chun, J. (2014). Introduction: Gender and Politics in Contemporary Korea. The Journal of Korean Studies.

10. Organización Internacional del trabajo [OIT]. (2015). La discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género: Resultados del proyecto PRIDE de la OIT. Organización Internacional del Trabajo [OIT]. https://www.ilo.org/gender/WCMS 380831/lang--es/index.htm

11. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2018). Conjunto de indicadores propuestos para el Índice de Inclusión LGBTI https://www.onu.org.mx/wp-content/uploads/2020/02/SPANISH LGBTI index.pdf

12. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ⦗UNDP⦘. (2014). Being LGBT in Asia: Thailand Country Report. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ⦗UNDP⦘.

13. Salvá, A. (2016). El lado oscuro del oasis transexual de Asia. El país. https://elpais.com/internacional/2016/10/05/actualidad/1475681486 306885.html

14. Seis Franjas. (2020). Tailandia podría permitir las uniones del mismo género. Seis Franjas. https://seisfranjasmx com/2020/07/09/tailandia-podria-permitir-las-uniones-del-mismo-genero/

15 Na, T , Han, J , & Koo, S (2014) The South Korean Gender System: LGBTI in the Contexts of Family, Legal Identity, and the Military The Journal of Korean Studies

16 Not Only Voices (2017) Trans Activism and the Employment in Thailand: Kath Khangpiboon Not Only Voices otonlyvoices org/people/trans-activism-and-employment-field-thailand-kath-khangpiboon

17 Numun, Wanna (2012); Significance of Homosexuality in Thai Society, pp 157-170

18 South China Morning Post (2019) 4B is the feminist movement persuading South Korean women to turn their backs on sex, marriage and children https://www scmp com/news/asia/east-asia/article/3041058/why-southkorean-women-are-turning-their-backs-sex-marriage-and

19 Thanthong-Knight, S (2020) Tailandia aprueba proyecto de ley que permitirá uniones entre personas del mismo sexo El Financiero https://www elfinanciero com mx/mundo/tailandia-aprueba-proyecto-de-ley-quepermitira-uniones-entre-personas-del-mismo-sexo/

20 The Guardian (2021) South Korea's first transgender soldier found dead https://www theguardian com/world/2021/mar/04/south-koreas-first-transgender-soldier-found-dead

21 Vila, L (2019) ¿Qué significan las siglas LGBTIQ+? https://www lavanguardia com/vida/juniorreport/20190627/463124839887/lgbtiq-definiciones html

22 Villadiego, L (2019) Tailandia, el falso paraíso LGTBI que no quiere usar la palabra matrimonio El Diario https://www eldiario es/desalambre/larga-lucha-cambiar-paraiso-lgtbi 1 1770480 html

23 Yang, H (2021) Interview – Hurricane Kimchi and Ali Zahoor https://www e-ir info/2021/07/09/interviewhurricane-kimchi-and-ali-zahoor/

24 Yi, J , & Phillips, J (2015) Paths of Integration for Sexual Minorities in Korea Pacific Affairs

COMUNIDADES LGBT+ EN COREA DEL SUR Y TAILANDIA PUENTE
P Á G I N A 2 2

HIBRIDACIÓN DE LAS RELIGIONES EN JAPÓN: SINTOÍSMO Y BUDISMO; SU INFLUENCIA EN LA PRAXIS JAPONESA

Introducción

El sentimiento religioso en Japón puede explicarse a partir del cumplimiento de rituales que forman parte de la vida social de cualquier persona; en ese sentido, los conceptos de religión y espiritualidad deben entenderse a partir de la propia complejidad de la cultura religiosa japonesa constituida por el sintoísmo, confucianismo, budismo/zen, taoísmo, además de la influencia de occidente (Lanzaco, 2013)

En el año 2020, la Agencia de Asuntos Culturales (ACA por sus siglas en inglés) realizó un reporte respecto a la libertad religiosa, en éste se encontró que 88.9 millones de personas son sintoístas (48.6%); 84.8 millones budistas (46.3%); 1.9 millones cristianos (1%) y 7.4 millones pertenecen a otras religiones. Dicho reporte también especifica que dentro de la clasificación “otras religiones” entra el islam, el hinduismo y el judaísmo (Departamento de Estado de los Estados Unidos, 2021)

Los datos permiten identificar que la religión predominante en Japón es el sintoísmo, seguido del budismo. Ambas religiones, al ser las más importantes en el país, han influido en la praxis de la sociedad japonesa en distintos grados; consecuentemente, se han estructurado tanto de manera conjunta como separada

La coexistencia armónica de ambas creencias ha desembocado en códigos de conducta, tradiciones, etc., que influyen en ámbitos como el social y cultural. A diferencia de occidente, las creencias religiosas y la forma en que se plasman en la praxis es totalmente diferente.

I. Budismo en Japón

El budismo, fundado en la India por Buda (Siddhartha Gautama), es conocido por su mensaje existencial o filosofía de vida. El fundador, insatisfecho con el sistema

religioso imperante en India, practicó la meditación hasta llegar a la iluminación de la verdadera naturaleza de la vida humana (Byron, 2014).

El budismo llegó a través de Corea y de China, específicamente entre los siglos 538 dC- 552 dC; desde el reino de Corea de Baekje Fue rápidamente aceptado tanto por la élite como por la población ordinaria, porque reforzaba el status quo en los ámbitos económico y político; además que ofreció una respuesta a lo que ocurre después de la muerte y complementó las creencias de la religión local: el shinto (Cartwright, 2017). Algunos santuarios se convirtieron en templos dedicados a prácticas relacionadas con esta religión e incluso se exploraron las ideas fundamentales de la misma (BBC, 2009).

El budismo tuvo buena recepción; sin embargo, hasta 587 dC recibió el apoyo del gobierno, durante el reinado del emperador Yomei (585-587 dC) No obstante, algunos grupos de aristócratas (los clanes Monobe y Nakatomi principalmente) se opusieron a esta religión y se mantuvieron fieles a las creencias del shinto (Cartwright, 2017).

LAS RELIGIONES EN JAPÓN: SINTOÍSMO Y BUDISMO PUENTE
jFuente: https://bit.ly/3DBwF5T
P Á G I N A 2 3
Por Sharon Miranda y Karla Guzmán Vázquez

A pesar de lo anterior, la expectativa que tenía Japón con la inserción del budismo era que fuera útil para fines internos y externos Serviría para conservar el status quo y reforzar los postulados y creencias del shinto; además de que le brindaría reconocimiento de sus vecinos, China y Corea, como un país avanzado

Tanto el budismo, como el sintoísmo emergieron de prácticas del Japón prehistórico, pero también mantuvieron un estrecho contacto con influencias religiosas provenientes de otros países. Ejemplo de ello son las primeras generaciones de budistas japoneses, quienes en un principio continuaron con prácticas indias y chinas que con el tiempo se adecuaron al contexto japonés (Davis,1992).

Dentro del país, surgieron diversas ramas a través del tiempo; por ejemplo, las escuelas esotéricas (Nichiren, Shingon y Tendai) y las escuelas más recientes como la amidista (Shin Jodo y Jodo) y la zen (Obaku, Rinzai y Soto). Algunas de estas variantes son más tradicionales e institucionalizadas que otras.

II. La religión local: sintoísmo

El sintoísmo es una religión politeísta oriunda de Japón; así como la más antigua, que parte del Kojiki, el libro que relata la creación del archipiélago y sus respectivas deidades

deidades Este texto contiene los principales preceptos del sintoísmo, que más allá de “reglas a seguir” son valores tales como la honestidad, el respeto y la solidaridad

Para el sintoísmo moderno es fundamental la noción de Japón como la tierra de los kami (dioses o espíritus), quienes encarnan una tradición nacional y habitan el entorno natural de cada lugar. La presencia de santuarios sintoístas en los pueblos pequeños e incluso en los techos de grandes construcciones representan un testimonio vivo de la presencia del sintoísmo en Japón (Byron, 2014)

A diferencia de occidente, en Japón no hay misas, oraciones específicas, la noción de pecado, bautizo, etc ; el sintoísmo parte de la noción de que los kamis y la humanidad deben convivir en armonía, por ello, los adeptos a dicha religión visitan los templos para dar ofrendas y plegarias con libertad (Ikigai, 2020)

Los dioses sintoístas son una representación abstracta de los elementos de la naturaleza y a su vez poseen valores que la sociedad japonesa debe llevar a la práctica en su día a día De igual manera, existen variantes dentro de esta

Fuente: https://bit ly/307uc5v

Fuente: https://bit ly/3y9rPeN Fuente: https://bit ly/3GqFFfX Templo budista Todai-ji, Ubicado en Nara. Daibutsu ubicado en Kamakura Templo del budismo Shingon Kongobu-ji, ubicado en Wakayama. Fuente: https://bit ly/3IxjhmY
LAS RELIGIONES EN JAPÓN: SINTOÍSMO Y BUDISMO PUENTE P Á G I N A 2 4

esta religión, la cual se divide en tres ramas:

Koshitsu Shinto: sólo puede ser ejercida por los miembros de la corte imperial, sus oraciones van dirigidas a Amaterasu (reina de los kamis) principalmente y piden por la paz del país

Jinga Shinto: fue el único tipo de sintoísmo y se caracteriza por hacerse desde los templos

Minzoku Shinto: actualmente es el más popular, ya que no requiere una práctica sistematizada y sólo se reduce a la fe Las personas pueden realizar sus plegarias desde casa en cualquier momento o en cualquier lugar (Ikigai, 2020).

más importante dentro de la educación. Entre los alumnos también hay jerarquía, dependiendo del grado que cursen, un ejemplo es que el término kouhai se usa para referirse a alguien más chico y senpai para alguien mayor

El sector laboral también está jerarquizado, los jefes gozan de bastante respeto y lealtad por parte de todos los empleados. Los términos dentro de una empresa son sachou (presidente de la compañía), buchou (jefes de cada departamento), kachou (jefes de los subdepartamentos), kaishain (supervisores que asignan tareas) y kaishain (trabajador de oficina) (Kirai, 2005) Por lo general, los trabajadores permanecen toda su vida laborando para la misma empresa

Fuente: https://bit ly/3pDA4fB

III. Hibridación del sintoísmo y budismo y su reflejo en las prácticas sociales en Japón

La vida cotidiana de la sociedad japonesa se encuentra permeada por los valores y prácticas que derivan de la hibridación del budismo y el sintoísmo -e inclusive se rescatan algunos elementos del confucianismo y el taoísmo- Estos se han visto a lo largo de la historia japonesa; por ejemplo, los denominados kamikaze o el seppuku, ambos practicados durante la Segunda Guerra Mundial o incluso antes.

Dichos actos son prácticas suicidas y devienen de una mezcolanza de ideas entre los valores del budismo zen y el sintoísmo; así como del código bushido que entre sus siete virtudes contiene la lealtad y el honor, así como la creencia de que Japón es tierra “elegida por lo dioses” y su gente debe procurar el bienestar de su territorio incluso hasta la muerte

La estricta jerarquización en Japón también tiene sus raíces en el budismo y el sintoísmo. Dentro de las escuelas está el sensei (profesor), quien es respetado fuera y dentro de las instituciones educativas debido a que es el pilar mm

Por otra parte, la constitución de la mujer japonesa también se relaciona con ambas religiones -y ciertos elementos del confucianismo-. En la jerarquía japonesa ocupa un lugar de inferioridad respecto del hombre; durante muchos años esta sólo se desenvolvió en el ámbito privado: buena esposa y madre, sumisa, recatada, de buenos valores, etc., situación que ha cambiado con el tiempo, aunque la brecha de género persiste en la sociedad

Es posible observar que la población japonesa lleva en la vida cotidiana distintos rasgos recuperados por las influencias de distintas religiones Sin embargo, para estas el vocablo “religión” (shukyo) es en general una palabra desvalorada (Lanzaco, 2016), esto se debe a que la población experimenta la religión como una visión unificada del mundo más que como alternativas separadas o tradiciones individuales

Habitualmente, una persona o generalmente una familia, participa tanto en festivales sintoístas como en servicios budistas; pueden practicar la ética confuciana, observar las costumbres chinas, así como seguir creencias taoístas o de otras religiones populares. La interacción compleja y diversa de las religiones debe entenderse a partir de la trayectoria histórica que acompaña la llegada de estas a Japón y las condiciones sociales propias de la población.

Los ejemplos antes mencionados permiten identificar que pocos países presentan una conducta de tan alta moralidad cotidiana como la sociedad japonesa (Lanzaco,

P Á G I N A 2 5
LAS RELIGIONES EN JAPÓN: SINTOÍSMO Y BUDISMO PUENTE

2016). A partir de la influencia de las dos religiones más preponderantes, el sintoísmo y el budismo, los códigos de conducta se han configurado en torno a una responsabilidad social, más allá de una conciencia individual de pecado, por mencionar un ejemplo

La cotidianidad de las personas se encuentra influenciada e inspirada por principios básicos de las religiones con mayor influencia. A partir de ellos, buscan guiar su estilo de vida hacia uno natural, sencillo y austero, con apertura a los demás viviendo el Nakaima, el día a día con dedicación y alegría (Lanzaco, 2016).

Conclusiones

Las religiones presentes en el territorio inspiran las actitudes de la población japonesa, tanto en lo individual como hacia la sociedad misma, las estructuras sociales y la naturaleza. Actualmente, la mayoría de las personas incorporan elementos de ambas religiones en sus vidas: celebran nacimientos, matrimonios en templos sintoístas, pero siguiendo ritos y servicios funerarios budistas

Pese a que en los últimos años gran parte de la población dejó de seguir plenamente una fe; la influencia cultural continúa como lo es en la arquitectura o en el comportamiento social. No obstante, estas críticas negativas se encuentran dirigidas hacia la religión organizada, no a la espiritualidad.

Es menester hacer mención que, mientras que desde el punto de vista occidental la característica distintiva de la religión organizada se expresa en el creer, la espiritualidad japonesa se expresa en el hacer, en la práctica (Lanzaco, 2016). De la misma manera, este se encuentra enfocado en seguir un camino de plenitud de corazón en comunión con el cielo, el hombre y la tierra.

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Actualmente es becaria del proyecto PAPIME “Elaboración de Materiales Didácticos sobre temas contemporáneos de Asia Pacífico”; así como el proyecto PAPIIT “Las Relaciones Económicas Transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19, 2020-2022”. Estudiante de japonés y coreano Sus principales temas de interés giran en tonor a la región de Asia Pacífico y sureste de Asia, así como el soft power, religión, prácticas sociales y cultura

Estudiante de la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Sus principales áreas de interés se centran en las relaciones Asia - América Latina, estudios sobre género, medio ambiente, soberanía y seguridad alimentaria, en particular aquellos relacionados con la vulnerabilidad de determinados sectores frente a la crisis ecológica en la región Asia Pacífico. Actualmente participa en el Proyecto PAPIIT sobre “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022).

LAS RELIGIONES EN JAPÓN: SINTOÍSMO Y BUDISMO PUENTE
Fuente: https://bit ly/3dFvBDf P Á G I N A 2 6

FUENTES DE CONSULTA

British Broadcasting Corporation (2009), Shinto history Recuperado el 30 de noviembre 2021, de: https://www bbc co uk/religion/religions/shinto/history/history 1 shtml

Byron, H (2014), Religion in Japan: Unity and Diversity Recuperado el 30 de noviembre de 2021, de shorturl at/isvPT

Cartwright, M (2017), Buddhism in Ancient Japan World History Encyclopedia Recuperado el 01 de diciembre de 2021 de: https: //www worldhistory org/article/1080/buddhism-in-ancient-japan/

Davis, W (1992), Japanese Religion and Society, Paradigms of Structure and Change Recuperado el 2 de diciembre de 2021, de: shorturl at/jvzJ2

Ikigaimatsuri (2020), Religión en Japón: la mezcla entre el sintoísmo y budismo Recuperado el 2 de diciembre de 2021 de: https://ikigaimatsuri com/religion-de-japon/

Kirai (2005), Estructura de las empresas japonesas Recuperado el 02 de diciembre de 2021 de: https://www kirainet com/estructura-de-las-empresas-japonesas/

Lanzaco, F. (2013), Shintoísmo: el camino de los dioses de Japón. Kokoro: Revista para la difusión de la cultura japonesa, N° 1, 1-26. Recuperado el 1 de diciembre de 2021 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=4330085.

Lanzaco, F. (2016) Religión y espiritualidad en la sociedad japonesa contemporánea, Recuperado el 4 de diciembre de 2021 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2866007

U.S. Department of State. (2021), 2020 Report on International Religious Freedom: Japan. Recuperado el 1 de diciembre de 2021 de: https://www.state.gov/reports/2020-report-on-international-religious-freedom/japan/.

1 2 3 4 5 6 7. 8. 9.
P Á G I N A 2 7
Fuente: shorturl at/swyOY

ENTRE LA INSEGURIDAD INTERNA Y EL RECHAZO INTERNACIONAL

El 21 de febrero de 2021 los gobiernos alrededor del mundo se encontraban enfrentando el reto de controlar la enfermedad más catastrófica de los últimos años, así como contrarrestar los daños económicos que por dos años han causado los confinamientos y restricciones No obstante, para Myanmar se sumaría un desafío más al que hacer frente: un golpe de Estado

La presencia de los militares en las instituciones del gobierno no es una novedad para la historia de este país

En 1988 se impuso una Junta militar por los mismos medios que la actual, este gobierno duró 22 años hasta que las elecciones de 2010 darían paso al partido político Union Solidarity and Development Party (USDP) que era respaldado por los militares, algo que no cambiaría mucho la situación del país

El proceso electoral de 2015 marcaría un hito en la historia de Myanmar, pues el partido civil National League for Democracy (NLD) ganaría la mayoría de votos y se daría una transferencia gradual de poder (Thawnghmung y Noah, 2021, p.298). A pesar de este resultado, las fuerzas militares nunca se retirarían por completo de las instituciones gubernamentales, pues la Constitución les garantiza su participación, por ejemplo, el 25% de asientos en el Parlamento Nacional (Kipgen, 2021, p.5). No obstante, el NLD buscó reducir el poder militar en otros aspectos como la economía nacional, el comercio internacional, el acceso a las reservas de divisas y el presupuesto nacional (Thawnghmung y Noah, 2021, p 299)

Para las elecciones de noviembre de 2020 la influencia de los militares estaba afectada y su esperanza de recuperarla estaba depositada en el USDP Los comicios, sin embargo, no favorecieron a este partido, cuyos asientos en el Parlamento Nacional disminuyeron de 117 obtenidos en 2015 a 71 ganados en 2020 (Thawnghmung y Noah, 2021, p.299).

Por otra parte, si bien el NLD buscó menguar el poder militar y obtuvo la cantidad de asientos necesaria en el parlamento para formar un gobierno en noviembre de 2020, la administración de los últimos cinco años y las elecciones mismas no han estado a salvo de críticas, sobretodo por parte de las minorías étnicas

En primer lugar, el gobierno del NLD se mostró menos asertivo en lo que se refiere al diálogo para el cese de fuego entre el ejército nacional y los grupos armados de minorías étnicas. Esto es un aspecto que contrasta con el gobierno del USDP, que destacó por estrategias más concisas en este ámbito, como lo demuestra el Nationwide Ceasefire Agreement de 2012, que desde 2016, año en el que NLD tomó el poder, sólo han firmado 8 de los 21 mayores grupos armados (Thawnghmung y Noah, 2021, p.302).

En segundo lugar, la crisis humanitaria causada por el desplazamiento masivo de la minoría Rohingya empeoró durante los últimos años, como lo demuestra los más de 750,000 rohingya que llegaron a Bangladesh después de un desproporcionado enfrentamiento entre las fuerzas armadas país y los grupos militares rohingya (Thawnghmung y Noah, 2021, p.304).

DISIDENTES EN MYANMAR PUENTE DISIDENTES DE MYANMAR:
P Á G I N A 2 8
Fuente: t.ly/jAfn

Asimismo, las oportunidades políticas de las minorías étnicas se vieron reducidas por la cancelación de las votaciones en zonas que la Union Election Commission (UEC) consideró con más conflictos armados. Líderes de algunos partidos étnicos expresaron el rechazo a estas medidas, pues afectaría a los estados en los que estos partidos eran mayoría, aunado a que en 2020, a diferencia de las elecciones de 2015, no sólo compitieron por escaños en sus respectivos estados sino en todas las asambleas nacionales y el parlamento nacional (Kipgen, 2021, p 10)

Una de las razones detrás de la marginación hacia las minorías étnicas por parte del NLD es el gran apoyo que cuenta por parte de la mayoritaria etnia Bamar, en contraste con el USDP, que necesitaba el apoyo electoral de las minorías para alcanzar sus objetivos políticos (Thawnghmung y Noah, 2021, p.302).

Es así que, a pocos días de haberse llevado a cabo las elecciones, el USDP denunció que se habían presentado irregularidades y se calificaron de fraudulentas, a pesar de que observadores nacionales e internacionales no habían apuntado ninguna anomalía mayor (Kipgen, 2021, p 6) El USDP, respaldado por los militares, comenzaron a reunir sus propias pruebas del carácter fraudulento de las elecciones, el UEC rechazó las pruebas presentadas, y como respuesta se buscó usar el recurso del artículo 84 constitucional en el que el portavoz del parlamento puede llamar a una sesión especial si un cuarto de los legisladores así lo requieren, algo que se pensaba lograr con el 25% del parlamento ostentado por militares. Sin embargo, el 12 de enero de 2021 el Parlamento rechazó el llamado para esta sesión especial (Kipgen, 2021, p.8).

El rechazo de la reunión especial del parlamento y las elecciones caracterizadas de fraudulentas, serían algunas de las justificaciones que se darían a la población para la toma de poder por parte de los militares el 1 de febrero de 2021, el mismo día en el que la primera sesión del nuevo parlamento tendría lugar Los líderes del NLD fueron arrestados, se removieron a 11 ministros, entre ellos el de finanzas, asuntos exteriores e interiores, defensa, etc Además, se prometieron unas nuevas elecciones aunque sin una fecha específica (Kipgen, 2021, p.12), para posteriormente anunciar que se llevarían a cabo hasta el año 2023.

Los efectos de estos sucesos en las instituciones del país revertirán los avances democráticos que se habían conquistado hasta ahora. Pero sin duda, los efectos más negativos de esta situación los ha resentido la población. De acuerdo con la Assistance Association for Political Prisoners, una organización de derechos humanos sin fines de lucro fundada por ex presos políticos de Myanmar, para el 25 de noviembre de 2021 se contabilizaron 1,293 personas asesinadas por esta junta militar y 7,553 detenidas (Assistance Association for Political Prisoners, 2021)

Otro aspecto importante consecuencia de la crisis política por la que está atravesando Myanmar son las miles de personas que han sido desplazadas tanto internamente como a los países vecinos. Para el 15 de noviembre se tenía un aproximado de 605,000 desplazados internos y 22,000 personas que desde el 1 de febrero de 2021 han buscado refugio en los países colindantes (ACNUR, 2021a)

DISIDENTES EN MYANMAR PUENTE
Fuente: t.ly/IdUg Fuente: t ly/5SYy
P Á G I N A 2 9

En India se estima que 15,000 personas han llegado desde Myanmar desde que comenzó la crisis política (ACNUR, 2021b). En marzo el gobierno central indio pidió a los estados de la frontera con Myanmar prevenir los flujos de personas provenientes de ese país, pues declaró que los gobiernos locales no tienen las facultades para otorgarles la calidad de refugiados (Chakraborty, 2021).

Aún cuando las autoridades fronterizas de India no han bloqueado la entrada al país, sí se han encontrado con situaciones de vulnerabilidad, por ejemplo, la incapacidad de viajar a los centros designados para solicitar refugio porque no se encuentran al noreste del país, donde se concentran la mayoría de desplazados; detenciones arbitrarias; deplorables condiciones de salud y refugio, así como escaso acceso a alimento y agua (Human Rights Watch, 2021).

Tailandia ha sido uno de los países que más refugiados provenientes de Myanmar han recibido en los últimos años. En enero de 2021 ACNUR contabilizaba 91,803 refugiados establecidos en el territorio (ACNUR, 2021c). Esta es una de las razones por la que las autoridades tailandesas se han mostrado renuentes a la entrada de más personas desde que se dio el golpe de Estado en su país vecino.

Las personas que intentan cruzar la frontera son contenidas por la fuerza militar tailandesa y la mayoría deciden volver a Myanmar, por ejemplo, en mayo 1,700 llegaron a la provincia tailandesa de Mae Hong Son y retornaron a lo largo del mes de junio (ACNUR, 2021d) Las autoridades tailandesas han expresado su preocupación ante una posible extensión de la violencia en su territorio si se permite la entrada

entrada a más personas De igual forma, la situación para aquellos que permanecen en Tailandia no se presenta esperanzadora, pues en este país no se puede obtener una certificación de refugiado a través del ACNUR como es en el caso de India (Faulder, 2021).

Bangladesh también es un país que se ha caracterizado por la recepción masiva de refugiados, específicamente de la minoría rohingya Desde 2017 las agresiones a esta comunidad se incrementaron por parte del ejército de Myanmar, y como consecuencia incrementó la cantidad de personas alojadas en los campos, actualmente son más de 800,000 los refugiados en Bangladesh (ACNUR, 2021e). Poco antes del golpe de estado los gobiernos de ambos países comenzaban a formular estrategias de repatriación, después de la llegada de los militares estos planes se vieron desalentados, al igual que las esperanzas de los propios rohingya para volver a su hogar de manera voluntaria.

China por su parte no ha condenado el golpe de estado y ha aplicado restricciones, por ejemplo, se cerraron caminos en la ciudad fronteriza Ruili, se prohibió el uso de hoteles por parte de ciudadanos de Myanmar e incluso se detuvieron a aquellos que organizaron manifestaciones en contra de la Junta militar dentro del país (The Jakarta Post, 2021)

Las actitudes de los gobiernos de estos países se pueden explicar a partir de los intereses que cada uno tiene con Myanmar, así como con la dinámica regional propia del ASEAN que implica la no interferencia en los asuntos internos de otros Estados. Myanmar es para China un territorio estratégico en lo que se refiere a sus megaproyectos de infraestructura (The Jakarta Post, 2021), al no tener la certeza de que el actual gobierno militar sea temporal, Pekín buscará mantener las relaciones.

DISIDENTES EN MYANMAR PUENTE
Fuente: t.ly/IhR0
P Á G I N A 3 0
Fuente. t.ly/uqij

India expresó su disposición para ayudar a retornar a una democracia, sin embargo, no ha criticado abiertamente a la junta militar. Este movimiento no es nuevo en las relaciones bilaterales, además si se alejara de Myanmar por completo, el acercamiento que podría haber con China incrementaría los niveles de inseguridad en la región considerando la fricciones que existen entre Pekín y Nueva Delhi (Ramachandran, 2021)

Tailandia y Bangladesh han sido los más apegados al “ASEAN-way” pues no han emitido condenas hacia la situación en Myanmar, y al ser dos de los países que más flujos de desplazados reciben, un alejamiento del gobierno militar atraerá a más personas y las posibilidades de repatriación se verán disminuidas.

Las organizaciones civiles y algunos gobiernos locales de los países que han recibido a los desplazados han sido los actores clave para procurar mínimos niveles de asistencia. Como ejemplo está el estado indio Mizoram cuyo ministro en jefe pidió al gobierno central no hacer caso omiso a la situación de los desplazados Asimismo, muchas familias de este estado se han mostrado dispuestas a ayudar a las personas con quienes comparten lazos culturales e incluso familiares (Chakraborty,

2021)

En conclusión, el golpe de estado en Myanmar no ha creado una crisis de desplazados sino que la ha empeorado. La situación de persecución que hasta entonces habían experimentado las minorías étnicas del país de un día para otro se convirtió en una tendencia general entre la población, incluyendo en la mayoría étnica bamar Si bien esto ha significado unión en las protestas en contra de los militares (Thawnghmung y Noah, 2021, p 301) también es un indicador de la gran represión que está viviendo la sociedad de este país actualmente.

Al mismo tiempo, las reacciones de los países vecinos no sólo hablan de la falta de voluntad para presionar a los militares para un retorno a la democracia, sino también exhiben ante el mundo los problemas con los que ya contaba el país, como lo demuestra la resistencia de Tailandia y Bangladesh al querer recibir más personas, pues los campos de refugiados que ya existían en estos países reflejan los límites para brindar asistencia.

Por último, es importante señalar que esta situación se desarrolla al mismo tiempo que otra de igual gravedad, como

como lo es la pandemia por COVID-19, que suma una vulnerabilidad más a las personas que se desplazan en busca de seguridad, y que además ha servido como una justificación para evitar la entrada de refugiados en los países vecinos.

Valeria

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Actualmente es becaria del proyecto PAPIME “Elaboración de Recursos Didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico”. Sus principales temas de investigación son: seguridad energética, uso de la energía nuclear e industrias culturales de los países de Asia del Este.

DISIDENTES EN MYANMAR PUENTE
Fuente: t ly/eCom Manifestaciones en China Fuente: t ly/YJCq Campo de refugiados de rohingya Fuente: t.ly/Qr1D Bucio Tellez
P Á G I N A 3 1
Fuente: t ly/Qr1D

FUENTES DE CONSULTA

Thawnghmung Ardeth Maung & Noah Khun, (2021), Myanmar’s military coup and the elevation of the minority agenda?, Critical Asian Studies, 53(2), 297-309, https://doi.org/10.1080/14672715.2021.1912620.

Kipgen Nehginpao, (2021), The 2020 Myanmar election and the 2021 coup: deepening democracy or widening division?, Asian Affairs, 52(19), 1-17, https://doi.org/10.1080/03068374.2021.1886429.

Assistance Association for Political Prisoners, (25 de noviembre de 2021), Daily Briefing in Relation to the Military Coup, https://aappb.org/?p=18901

ACNUR, (2021a), Myanmar Emergency - UNHCR Regional Update - 15 November 2021, https://data2.unhcr.org/en/documents/details/89712

ACNUR, (2021b), UNHCR Myanmar Operational Update (Sept.-Oct. 2021), https://data2.unhcr.org/en/documents/details/89738

Tanmoy Chakraborty, (21 de julio de 2021), 'Financially Strained,' Mizoram CM Brings up Myanmar Refugee Crisis in Meeting With PM, The Wire, https://thewire in/government/mizoram-cm-zoramthanga-pm-modimyanmar-refugees-humanitarian-aid

Human Rights Watch, (28 de julio de 2021), India: Release Detained Myanmar Asylum Seekers, https://www hrw org/news/2021/07/28/india-release-detained-myanmar-asylum-seekers

ACNUR, (2021c), Thailand-Myanmar Border Refugee Resettlement Dashboard - January 2021, https://data2 unhcr org/en/documents/details/84877

ACNUR, (2021d), Thailand: Inter-Agency Update - 15 June 2021 (Myanmar Emergency), https://data2 unhcr org/en/documents/details/89201

Dominic Faulder, (1 de junio de 2021), Myanmar violence, hunger and ruin risk deeper refugee crisis, Nikkei Asia, https://asia nikkei com/Spotlight/Asia-Insight/Myanmar-violence-hunger-and-ruin-risk-deeper-refugeecrisis

ACNUR, (2021e), Rohingya Refugee Crisis Explained, https://www.unrefugees.org/news/rohingya-refugeecrisis-explained/

The Jakarta Post, (29 de marzo de 2021), Fearing refugees influx, China strengthens entry restrictions from Myanmar, https://www.thejakartapost.com/seasia/2021/03/29/fearing-refugees-influx-china-strengthensentry-restrictions-from-myanmar-.html

Ramachandran Sudha, (26 de marzo de 2021), India’s Dangerous Myanmar Policy, The Diplomat, https://thediplomat.com/2021/03/indias-dangerous-myanmar-policy/

1. 2. 3. 4. 5. 6 7 8 9 10 11. 12. 13.
P Á G I N A 3 2
Fuente: t.ly/R3xQ

EL IMPACTO DEL SINTOÍSMO EN LA ANIM DE LA VIDA Y NATURALEZA EN EL CO EL SIGNIFICADO DE LA RELACIÓN ENTRE

La religión en Japón se ha visto influida fuertemente en su devenir histórico que, a lo largo de más veinte siglos, se ha afianzado en una amalgama de creencias religiosas que ha impactado tanto en los dogmas como en la cultura, códigos, creencias y valores que son simplemente un reflejo de las costumbres eclécticas y sincréticas de este país. Es significativo tener presente que son cuatro las principales religiones que la inspiran e integran en un culto complejo de la belleza natural, que son: Budismo, Confucionismo, Taoísmo y Sintoísmo

A menudo, las historias y leyendas que nos presentan de Japón tienen sus raíces en el culto naturalista representativo del sintoísmo, donde la humanidad se encuentran estrechamente entrelazadas con seres de la naturaleza y con fuerzas vitales generadoras, donde conviven entidades humanas con entes inmortales y diversos dioses Estos últimos tienen la función de ser la totalidad de la naturaleza expresada mediante los llamados kami o espíritus de la naturaleza, y es tal el grado de simbolismo que poseen que desde los

años ochenta se pueden encontrar como personajes de algún anime, película e incluso de souvenirs atractivos para los turistas

Para la sociedad japonesa, la religión es parte de sus costumbres de vivienda, alimentación y vestido, es decir, es aglutinante y no excluyente de su estilo de vida, aspecto que se vio influenciado por la desacralización del sintoísmo como estrategia del gobierno para dar soporte anímico al pueblo japonés después de los acontecimientos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial Tal vez nos sorprenda, pero la

CULTURA: SINTOÍSMO EN EL ANIME PUENTE
Fuente: t.ly/Ihdf Por Ana Jasid López Arroyo
P Á G I N A 3 3

realidad es que mucho de lo que representan los productos culturales como el anime, las películas o las series de televisión, es la vida actual de la sociedad japonesa, la cual está fuertemente impregnada de prácticas y sentimientos emocionales de origen sintoísta o Shintō (“vía o camino de los dioses”) que afloran en las tradiciones, folclore y costumbres populares

Antes de continuar, hay que mencionar que sintoísmo es una religión originaria del Japón, cuyo origen se encuentra en el seno de una primitiva cultura agrícola con los primeros intentos de los japoneses de cultivar la tierra. Es a pa

partir de este encuentro y desencuentro con el medio ambiente, los cambios de clima, la fertilidad del suelo, el aislamiento geográfico y el espíritu de sobrevivencia lo que propicio el surgimiento de un sustento espiritual y de una actitud particular frente a la vida del pueblo japonés En consecuencia, se puede considerar al sintoísmo como uno de los hilos conductores de su cultura y la base para conocer el Yamato damashii, o el “alma japonesa” (Cabaña, 2008, pág. 15).

De lo anterior, es posible confirmar que difícilmente se encontrará otro país que ofrezca una espiritualidad y cultura con

MACIÓN JAPONESA: LA ESENCIA RAZÓN CULTURAL JAPONÉS.

EL HUMANO Y LA NATURALEZA

figura central y no posee un libro o escrituras sagradas que sean consideradas como doctrinas o algún tipo de guía espiritual. Sin embargo, durante el siglo VIII se mandaron a recopilar las creencias e historias míticas más importantes sobre Japón, dentro de los cuales destacan el Kojiki (Registro de Hechos Antiguos, escrito en el año 712) y el Nihon Shoki (Crónicas de Japón, escrito el año 720)

Elementos característicos del sintoísmo representados en el anime

A la sociedad japonesa le emociona la belleza, energía y espiritualidad emanada

tal variedad de colorido en sus festividades donde se veneran las deidades tutelares de la región y se les pide su continua protección, que más allá de las prácticas y sentimientos de origen sintoísta que afloran en las tradiciones, folclore y costumbres populares, dan cuenta de un cierto respeto hacia todos los cambios y regalos que provee la naturaleza, así como a los espíritus o kamis que habitan en ella De ahí que el naturalismo y el animismo sean las principales características de dicha religión.

Así pues, el Shintō es una religión politeísta que carece de un fundador o

emanada de la naturaleza, y a diferencia de la gran parte de otras religiones occidentales, no se basa en la aceptación de verdades intelectuales o dogmas del sacrificio. Así, la naturaleza para el japonés es una profunda experiencia de encuentro y comunión dotada de toda hermosura, vitalidad y potencia, ya que para él su vida está en comunión con una fuente inagotable de energía de todo lo existente o lo no existente

De acuerdo con Cabaña (2008), kami es probablemente uno de los términos más difíciles de definir ya que no existe traducción literal en inglés ni en español que se asemeje al sentido que tiene para

CULTURA: SINTOÍSMO EN EL ANIME PUENTE
Fuente: t ly/34LO
P Á G I N A 3 4

para los japoneses. Ninguna de las ideas que representa la palabra espíritu, divinidad, demonio o ser humano refleja con exactitud lo que kami significa, sin embargo, tal vez se pueda llegar a una definición si unimos todos estos conceptos o simplemente los consideramos como seres de naturaleza superior al hombre, cuyos lugares preferidos pueden ser los hermosos santuarios sintoístas y templos budistas, los parques públicos abundantes y delicadamente bien cuidados, los montes y playas con entornos bellos y tranquilos

Además de los kamis, en los últimos años se ha podido observar con mayor frecuencia que los elementos más distintivos de la cultura japonesa representados en algunos géneros de anime son los yōkai y los yūrei Según el rol que interpreten dentro de la mitología, los yōkai asumen distintas apariencias: desde animales, ogros, demonios o semihumanos, pasando por objetos y transformaciones humanas; otra de sus peculiaridades es que pueden ser inofensivos, tiernos, aterradores e incluso violentos y peligrosos. Por otro lado, los yūrei son fantasmas japoneses, y en un símil con los fantasmas occidentales, se piensa que son espíritus que no pueden descansar en paz debido a una trágica muerte, la falta de una ceremonia fúnebre adecuada o bien, por cometer suicidio (García, 2017).

Una creencia sintoísta ancestral es que los seres humanos naturalmente buscan el bien y evita el mal, donde el código de conducta podría resumirse en la importancia de formar y mantener un corazón limpio, luminoso, honrado y sincero. Por tanto, el comportamiento de un buen japonés debe brotar de la responsabilidad social y no de una conciencia individual de pecado Este principio básico inspira un estilo de vida natural, sencillo y austero, con apertura a los demás viviendo el día a día, con dedicación, con trabajo en equipo y siempre mejorando sus acciones

Conviene para entender un poco más este comportamiento ético japonés tomar como ejemplo la película “El viaje de Chihiro” de Hayao Miyazaki, y para algunos de sus admiradores no pasara desapercibido que la mayoría de sus películas se caracterizan por tener una gran cantidad de elementos de fantasía basada en los mitos, folclore y leyendas de la cultura japonesa No son pocos los animes o películas que al igual que el “Viaje de Chihiro” presenten la espiritualidad japonesa, cuyos ritos y ceremonias aún en estos tiempos resulten extraños para nosotros los

occidentales, como es el caso del Torii, una estructura en forma de arco que se colocan en la entrada de los santuarios sintoístas que simboliza la puerta principal al mundo espiritual, indicando la separación del espacio sagrado y el profano De hecho, una referencia a este portal espiritual es la estación de trenes con la que se encuentra Chihiro y su familia, el cual será el que los llevará al mundo de los kamis

De esta manera, Hayao Miyazaki con el símbolo del Torii introduce la idea de transición al otro mundo, el cual significaría un gran cambio en la vida de la protagonista y el comienzo de una de las mejores aventuras que cualquiera pudiera imaginar. Otro ejemplo de elementos sintoístas en el filme ocurre antes de llegar a la estación de trenes, cuando Chihiro le pregunta a su madre sobre unos pequeños objetos que se encontraban al costado del camino, a lo que ella responde que son casas para los espíritus guardianes Dichas casitas de piedra tienen el nombre de Hokora, las cuales están destinadas a albergar ciertos espíritus pequeños o deidades guardianas del sintoísmo llamadas dōsojin Normalmente están relacionados con los caminos y para brindarle protección a los viajeros (StoryDive, 2019).

CULTURA: SINTOÍSMO EN EL ANIME PUENTE
Hokora o pequeño santuario. "El viaje de Chihiro", Studio Ghibli 2001. Fuente: t ly/sfI6
P Á G I N A 3 5
Fuente: t ly/qEX9

Fuente: t ly/aQLg

Tarii

Otra representación que se da a los dōsojin dentro de la película es la de la estatua que se encuentra afuera de la estación de trenes, cuyo significado deja ver que, además de marcar un límite entre el mundo espiritual y el de los humanos, también es un kami que representa protección a cualquier persona que experimente una fase de transición al otro mundo (StoryDive, 2019).

Continuando con la trama, Chihiro trata de buscar a su familia para volver a la estación de trenes, pero conforme anochece aparecen miles de sombras que hacen referencias a nuevos kamis que, tradicionalmente, no poseen una forma definida para los ojos humanos y sólo son visibles cuando habitan en algún elemento de la naturaleza, como son los árboles, rocas, ríos, etc

Fuente: t.ly/CAnJ

Dōsojin es una deidad guardiana sintoísta que está relacionada con los caminos "El viaje de Chihiro", Studio Ghibli 2001

Asimismo, otro de los objetos interesantes en la película es la casa de baños de Yubaba, la cual representa al Misogi, una antigua práctica sintoísta en donde los fieles creyentes se purifican a través del baño Esto suele realizarse antes de una ceremonia o durante una visita al santuario sintoísta.

Los kamis no tienen forma definida; aparecen en forma de sombra "El viaje de Chihiro", Studio Ghibli 2001

Uno de los kamis más importantes que aparece en la película es el “Sin-cara” o Kaonashi. A pesar de ser una creación original de Miyazaki, su máscara hace referencia a las utilizadas en el teatro tradicional japonés para representar algún espíritu o fantasma Igualmente, Kaonashi tiene las características de un kami llamado Gaki, fantasmas hambrientos que cuando estaban vivos eran personas codiciosas y que, como castigo, jamás podrán saciar su hambre (StoryDive, 2019)

Fuente: t ly/PDsx

El misogi es una antigua práctica de abluciones en el sintoísmo que los fieles efectúan lavándose para purificarse de las contaminaciones a que está sujeto el cuerpo "El viaje de Chihiro", Studio Ghibli 2001

Fuente: t.ly/uJQp

Sin-cara, uno de los principales kamis de la película. "El viaje de Chihiro", Studio Ghibli 2001.

Kamaji, el hombre de la caldera, no obstante, su apariencia se asemeja a un Tsuchigumo, que es un yōkai del folclore japonés con forma de araña gigante que tiene la capacidad de cambiar de apariencia para engañar a sus víctimas (StoryDive, 2019). Aunque en la película este personaje a diferencia del folclore japonés sea amable y generoso, se debe

CULTURA: SINTOÍSMO EN EL ANIME PUENTE
o arco que marca el camino. "El viaje de Chihiro", Studio Ghibli 2001.
P Á G I N A 3 6

debe destacar que las semejantes físicas con dicho yōkai son evidentes.

personajes y creencias. Aunque existen cinco religiones principales que se practican en Japón, no hay que menospreciar el impacto de este en las manifestaciones artísticas del anime y manga que tanto han caracterizado a Japón a nivel mundial

Fuente: t ly/kI5S

Igualmente, otro encuentro de Chihiro con los kamis aparece cuando conoce a Yubaba, y se percata de que esta bruja tiene como mascotas a tres cabezas llamadas Kashira, que son muy similares a los Tsurube-otoshi Estos yokai tienen forma de cabezas gigantes sin cuerpo y son conocidos por atacar humanos al dejarse caer desde los árboles para luego comerse a sus presas

Así pues, la animación japonesa resulta actualmente una manera atractiva y accesible de conocer la cultura, creencias y tradiciones de esta sociedad, cuyo estilo de vida está completamente influenciado por las costumbres y creencias del pasado que le hacen seguir un camino enfocado a la solidaridad y armonía con los demás y con la Naturaleza misma Todo posee un aware o significado, y aunque hoy su progreso le subraye la inexistencia de kamis (fuerzas vitales o dioses) en su gran isla, su kokoro (corazón) sigue latiendo en comunión con el arquetipo ancestral indefinible y sagrado de la naturaleza que trasciende tanto su propia individualidad, como el avance científico-tecnológico que caracteriza a esa gran nación.

Fuente: t.ly/ca2a

Así pues, todos los seres fantásticos que aparecen en “El viaje de Chihiro” son parte importante de la mitología sintoísta, cuya representación fílmica da cuenta de algunos de los kamis o yōkai que se encuentran en las leyendas locales y que, gracias a la reproducción cultural emprendida por los creadores y artistas de la animación japonesa, hasta la fecha siguen circulando y se han integrado en gran parte a las creencias, valores y recuerdos de todos los fans que nos hemos adentrado un poco más al kokoro no tuyakasa (plenitud del corazón) japonés

De este modo, como se ha podido observar, Japón posee una extraordinaria riqueza cultural que en los últimos cincuenta años -por medio de la televisión, el cine, el manga y, sobre todo, la animación japonesa- se han convertido en el principal vehículo para dar a conocer al mundo el sintoísmo junto con gran parte de su mitología, per

Egresada de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Becaria del proyecto PAPIIT “Las Relaciones Económicas Transpacíficas y México en el marco de los efectos de la Pandemia COVID 19". Sus líneas de investigación giran en torno a la cultura, historia, cooperación internacional y soft power en la región de Asia Pacífico. Actualmente forma parte de la “Red Global MX Capítulo Corea del Sur” y es colaboradora en el área de cultura de la plataforma digital “Kmagazine”.

CULTURA: SINTOÍSMO EN EL ANIME PUENTE
P Á G I N A 3 7
Ana Jasid López Arroyo

FUENTES DE CONSULTA

Cabaña, I. M. (2008). Shintō: el camino del corazón: conciencia Mítica en el Japón Contemporáneo. Informe de Seminario Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Históricas

Cid, F (2016) Influencias del sintoísmo y del budismo (con una coda cristiana) en el manga, el anime y los videojuegos japoneses Bandue: Revista de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, IX, pp 47–65

García, P (2017, 27 julio) Espíritus, demonios y fantasmas japoneses GO! GO! Nihon Recuperado el 06 de julio de 2021, de: https://gogonihon com/es/blog/fantasmas-y-espiritus-japoneses/ StoryDive. (2019, 30 julio). Spirited Away Revealed: The Real Mythology & Folklore Explained! [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/GRVpWwMXrl8

CULTURA: SINTOÍSMO EN EL ANIME PUENTE
1. 2 3 4. P Á G I N A 3 8

INTERNACIONALIZACIÓN DEL WEBTOON Y SU POSICIÓN EN EL HALLYU

Introducción

El Hallyu es un fenómeno de difusión de la cultura pop de Corea del Sur que incorpora distintos productos mediáticos como música, idols, dramas, películas, moda, productos de belleza y finalmente manwhas A través de todos ellos, el gobierno de Corea del Sur busca captar un público que consuma lo hecho en Korea para aumentar el flujo comercial, el turismo y el reconocimiento como una potencia cultural global

El enfoque de este artículo se encuentra en el manhwa, también conocido por el término webtoon, que designa un formato de manhwa compatible con tecnologías digitales y redes de sitios de portales web o teléfonos móviles. No cabe duda que el aprovechamiento de la democratización del internet y de los teléfonos inteligentes es clave en la estrategia del gobierno; bien, corresponde al presente texto explicar el fenómeno de internacionalización del manwha como parte del soft power surcoreano

Antecedentes

El cómic en Corea tiene una larga tradición que data de la época del Reino de Goryeo y la dinastía Joseon, en donde se han considerado diversos trabajos ilustrados como parte de la clasificación de manhwas. En su contenido, estas obras versan sobre religión y la vida diaria, los cuales se cuentan a través de fábulas rescatando cuestiones como el significado de la vida o el seguimiento de los principios morales adecuados para la época (Simón, 2012)

Es hasta el siglo XIX cuando aparece el manhwa tal como lo conocemos al día de hoy. La influencia de los cómics japoneses y estadounidenses tienen una gran repercusión en la reconfiguración del manhwa en Corea del Sur; sin embargo, el auge nacional de éste no se alcanzó hasta casi

terminar el siglo (Simón, 2012). En 1997 la industria del webtoon logra consolidarse a nivel nacional y es hasta 2010 que el gobierno surcoreano anunció la inversión de 96,9 millones de dólares para el desarrollo de esta misma (Simón, 2012)

Imagen comparativa de los comics coreanos, japoneses y estadounidenses.

CULTURA: PLATAFORMAS DIGITALES PUENTE
Fuente: bit ly/3oUKh83 Fuente: bit ly/3DWEFOM Fuente: bit.ly/3q1qALn
P Á G I N A 3 9

El Manwha como fenómeno global

El posicionamiento internacional del manhwa es un fenómeno atribuible a factores como la expansión del internet y de los teléfonos móviles; también atiende a la diversificación de los temas tratados en los mismos, así como el propio diseño del webtoon Como punto adicional puede tomarse en cuenta la consolidación de comunidades de scanlation junto con redes de traductores que multiplican el alcance de estos productos fuera de Corea del Sur Autores como Yecies y Ahn (2021) dividen este en cuatro etapas: la primera etapa (1998-2002) vio emerger los viejos cómics web amateur y experimentos con la distribución digital de los cómics vía internet (p e N4 y Comics Today) La segunda (2003-2009) vio el nacimiento y adaptación transmedia de los Webtoons La tercera (2010-2013) vio la creación de un ecosistema centrado en los móviles utilizando como vía la rápida proliferación de los teléfonos inteligentes y estrategias de monetización de las novelas. La cuarta (2014presente) vio la acelerada internacionalización empujada a través de las plataformas globales (Yecies & Shim, 2021), algunas de ellas como Naver Webtoon, Daum Webtoon, Kakao Page, Lezhin Comics, Top Toon, entre otros sitios.

medianas empresas han podido insertarse a esta dinámica haciendo que tanto los contenidos como las alternativas para disfrutar de los webtoons sea más amplia.

Tal como lo menciona Lee Haerin (2021a): “muchos lectores internacionales del webtoon puntualizan que las características genéricas y contenido de alta calidad son la llave para el éxito de estos Los creadores de Webtoons no sienten presión al contar sus historias, no hay límite de espacio en las plataformas digitales También, las funciones multimedia, como la animación y el sonido hacen de la experiencia de lectura más placentera que antes”. De hecho, en sus primeras etapas el webtoon comenzó como un servicio gratuito porque su objetivo era aumentar el tráfico en los principales buscadores de Corea, como Naver y Daum. De este modo, la abierta participación permitió la diversificación de la oferta, logrando atraer al mercado nacional (Jeong, 2020, p. 78).

A partir del 2014, cuando Naver crea Line Webtoon, un servicio que ofrece manhwas en distintos idiomas y cuya expansión no ha cesado (Kang, 2014), se inaugura la participación de Corea del Sur en el mercado global de cómics. Las empresas desarrolladoras de contenido se han colocado tempranamente en al menos tres idiomas: japonés, chino e inglés, ya que representan los mercados

Como ha sido posible observar, la expansión del mundo digital abona a la popularización y posterior internacionalización de los webtoons. Las diversas compañías editoriales han tomado la iniciativa para migrar una parte de los trabajos de sus artistas a los servicios web. Anteriormente, había pocas compañías a cargo de esta labor, debido a que su fama ha ido en aumento, pequeñas y

más atractivos, sin embargo, desde 2018 la popularidad de los webtoon se ha expandido en los mercados de habla española por lo que en 2021 ya se cuenta con un amplio catálogo en español.

La popularidad, versatilidad, riqueza de las historias y potencial reconocido en los webtoons también lo han colocado como un producto transversalizado hacia otras áreas

CULTURA: PLATAFORMAS DIGITALES PUENTE
Figura 1. Elaboración propia con datos de Yecies y Ahn, 2021.
P Á G I N A 4 0

de la misma esfera; por ejemplo, con adaptaciones de contenido a otros formatos como los dramas, las novelas y la música (Jeong, 2020, p. 79).

La tasa de crecimiento anual de la industria del manhwa en Corea registrado durante los últimos años supera con creces el 6.9% de la industria de la música (Korea Bizwire, 2021). En este sentido, algunos medios señalan que “los webtoon [ ] liderarán la promoción de la ola coreana de próxima generación, o la popularidad en el extranjero de la cultura pop surcoreana, porque son los más adecuados para teléfonos inteligentes y se disfrutan en cualquier momento y en cualquier lugar” (Korea Bizwire, 2021) Por ello, tanto el sector público como privado han revitalizado la industria del manhwa con importantes inversiones

Claramente, los webtoon no escapan de los retos que supone la liberalización de su contenido en la web: la piratería, la traducción ilegal, la falta de infraestructura en su destino para acoger sus servicios, son algunos de ellos. En aras de apoyar la difusión y protección de los derechos de autoría, el gobierno surcoreano, artistas y el equipo directivo de las plataformas han trabajado en cooperación con organismos internacionales como la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para detener estas acciones que merman las ganancias tanto de los artistas como de las editoriales (Lee,2021b)

En la primera imagen, Cha Eunwoo como intérprete de canciones intro para Bajo el Roble (Webtoon). En la segunda imagen, la participación Eunwoo de ASTRO en el éxito global True Beauty, basada en el webtoon del mismo nombre.

La rentabilidad del manwha

Sobre esta misma línea, no se puede dejar de lado la parte económica de dicho fenómeno Así, la industria de los webtoons ha visto un crecimiento sostenido primero en el ámbito local para después saltar hacia lo global De acuerdo con el centro de investigaciones Digi Eco: “el mercado coreano de webcómics creció de 150 billones de wons (137 millones de dólares) en 2013 a 420 billones de wones en el 2015. Se espera que alcance 880 billones de wones en 2018, con un crecimiento promedio anual de 43.5 por ciento” (Park, 2016), prospecto dado en el 2016 para el mercado del manhwa; no obstante, se denota que para el 2020 éste había crecido en un 40,9% (Yonhap, 2021), lo cual indica que la expectativa se cumplió y los webtoons han sido objeto de una amplia difusión y recaudación monetaria para su país

Mención especial merecen las aportaciones que estos grupos de traductores y difusores externos al equipo editorial han hecho. Principalmente porque, de forma similar al caso del anime y el manga de Japón, sus actividades han contribuido a la preparación de un mercado extranjero y a la consolidación de una comunidad cuyo común denominador es el consumo de los productos transmedia del Hallyu

Es así que actualmente se considera a los webtoons como una nueva estrategia de globalización de Corea del Sur, dentro del Hallyu, lo cual implica su internacionalización. Como consecuencia, el gobierno surcoreano se ha involucrado en el crecimiento y desarrollo de los webtoons mediante incentivos económicos, debido a que es un producto de fácil difusión en la era digital, además de su amplio porcentaje de recaudación. En cuanto a las comunidades de scanlation y piratería, se puede ver dentro de dos espectros; por una parte, se consideran como elementos que han contribuido de manera significativa a la internacionalización del webtoon; por el otro, son actividades que reducen las ganancias de las empresas, dificultando su desarrollo como actividad económica

CULTURA: PLATAFORMAS DIGITALES PUENTE
Fuente: bit ly/3oXeH9C Fuente: bit ly/3s2JB2x
P Á G I N A 4 1

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México Estudiante de los idiomas chino mandarín y coreano Sus principales temas de interés giran en torno a la política internacional, cultura e industrias creativas de la región de Asia Pacífico y el sureste asiático.

Rebeca Michelle Arredondo Cervantes

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiante de los idiomas francés y japonés. Sus principales temas de interés giran en torno a la comercio exterior, negocios internacionales, cultura e industrias creativas de la región de Asia Pacífico

FUENTES DE CONSULTA

Jeong, J. (2020). Webtoons Go Viral?: The globalization processes of Korean Digital Comics. Korea Journal. Recuperado de: https://kj.accesson.kr/assets/pdf/8510/journal-60-1-71.pdf

Korea Bizwire (2021, octubre 21) Korea ' s Cartoon Exports Surge 40 9 pct in 2020 Recuperado de: http://koreabizwire com/s-koreas-cartoon-exports-surge-40-9-pct-in-2020/201599

Lee, H - (2021a, julio 8) Global comics market transforming in favor of Korean webtoons The Korea Times Recuperado 30 de noviembre de 2021, de http://www koreatimes co kr/www/culture/2021/07/135 311789 html

Lee, H (2021b, agosto 26) Illegal «scanlation» of web comics overseas frustrates Korean creators The Korea Times. Recuperado 30 de noviembre de 2021, de http://www.koreatimes.co.kr/www/culture/2021/08/135 314538.html

Park, J.-. (2016, 18 agosto). Webcomics expanding territory. The Korea Times. Recuperado 30 de noviembre de 2021, de http://www.koreatimes.co.kr/www/culture/2016/08/135 212225.html

Simón, E. (2012, julio). Otras opciones con identidad propia: Manhwa coreano. Puertas a la Lectura, 24. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4026693.pdf

Yecies, B., & Ahn, A.-. (2021). South Korea’s Webtooniverse and the Digital Comic Revolution. Rowman & Littlefield. https://bit.ly/3yif2H9

Yonhap News Agency. (2021, 13 octubre). S. Korea’s cartoon exports surge 40.9% in 2020. The Korea Herald. Recuperado 1 de diciembre de 2021, de http://www.koreaherald.com/view.php?

ud=20211013000801&ACE SEARCH=1

CULTURA: PLATAFORMAS DIGITALES PUENTE
1. 2 3 4 5. 6. 7.
8.
P Á G I N A 4 2

RESEÑA DEL LIBRO COREA. UNA VISIÓN JURÍDICA Y GEOPOLÍTICA EN EL SIGLO XXI

No cabe duda de que la región de Asia Pacífico se presenta en la actualidad como un espacio de dinamismo y evolución constante no solo en el ámbito económico, sino también en el político, social e incluso cultural, siendo la República de Corea un ejemplo claro e interesante de dicho proceso. A través de este libro, coordinado por el Doctor Arturo Oropeza López, se exploran diversas miradas conceptuales de la Corea del siglo XXI, particularmente enfocado en la realidad geoeconómica de dicho país, la naturaleza de su Derecho y la dualidad vigente de una nación profundamente tradicionalista y, a su vez, moderna.

Esta obra se divide en tres capítulos generales, de los cuales se desglosan trabajos académicos independientes de autores y autoras que abordan dicha temática desde su propia perspectiva, capaces de ofrecer un panorama mucho más amplio y enriquecedor conforme se profundiza en cada texto. Además, la inclusión de visiones de académicos pertenecientes a distintas ramas de las ciencias sociales, no únicamente mexicanos o españoles sino también de origen surcoreano, le añade un enfoque multidisciplinario que ayuda al lector a interpretar de manera sencilla la importancia del estudio de Corea en el siglo XXI.

El primer segmento importante de esta obra lleva por título Tradición y transformación en Corea Líneas generales de explicación, la cual parte de un análisis descriptivo sobre la conformación de las organizaciones políticas en Asia del Este, centrándose principalmente en remarcar las dinámicas relacionales que se habían creado entre las sociedades china, japonesa y coreana desde sus primeros contactos en el siglo V a.C.. Es a través del intercambio de ideas, mercancías y personas, que la península coreana se convirtió en un punto de proliferación importante de ideologías y cosmovisiones diferentes que, con el tiempo, se volverían en parte de su propia proyección cultural.

Uno de los pilares ideológicos en los cuales se basa este texto y que es rescatado por varios autores es la idea del confucianismo como pieza fundamental en la construcción de las sociedades asiáticas, sobre todo dentro de dicho país a estudiar. Confucio es concebido como un puente de conexión entre el pensamiento filosófico y político para la construcción de una moral social capaz de dar orden de manera perdurable a los Estados recién formados, comenzando con China y transmitiéndose a las demás civilizaciones aledañas. En el caso particular de la península,

CULTURA: RESEÑA COREA. UNA VISIÓN JURÍDICA Y GEOPOLÍTICA EN EL SIGLO XXI PUENTE
P Á G I N A 4 3

señala Xinzhong Yao que: “el confucianismo coreano contribuyó claramente a la formación de un sentido de identidad y soberanía nacional [...] ha proporcionado una consecuencia cultural universal que ha dado origen a un sistema de valores directamente relacionado con una visión muy desarrollada de la ética y la política ” (Oropeza, 2021, pp 54)

Asimismo, textos como el de Antonio J Domenech o Yong Chen, ahondan en la intrínseca relación desarrollada entre Corea y la tradición confuciana a través del tiempo y que siguen impregnados en la actualidad, contribuyendo a la conformación de los valores tradicionales del imaginario social. ¿Cuál es el papel que representa el individuo dentro de la sociedad, del grupo al que pertenece o incluso al interior de su propia familia? La idea confuciana de la colectividad, el “nosotros” como unidad hegemónica arraigada en la cultura al igual que la piedad filial o incluso la meritocracia es analizada desde las ciencias sociales a través de este libro, brindando una base sólida de la cual partir para los posteriores temas a desarrollar de carácter más específico.

sistema legal premoderno es la estrecha relación entre las monarquías de la península al Imperio chino, por lo que su tradición jurídica fue fuertemente enmarcada e influenciada en la familia jurídica de dicho imperio. Sin embargo, hechos como la llegada de un Occidente con adelantos militares y civilizatorios a la región de Asia Pacífico en el siglo XIX significó no solo un rompimiento en los paradigmas tradicionales a nivel político y social de este lugar, sino también en el establecimiento de leyes y nuevas formas de gestionar los parámetros legales internacionales Por su parte, el periodo colonial japonés en la primera mitad del siglo XX derivó en la imposición de un sistema legal militar bajo el mandato del virrey imperial del país nipón, lo que a posteriori implicaría un punto de quiebre del cual el régimen coreano intentaría deslindarse a nivel jurídico una vez terminada la Segunda Guerra Mundial.

Los subsecuentes procesos históricos como la Guerra de Corea, la influencia estadounidense durante la Guerra Fría, los gobiernos autoritarios y la transición democrática de 1987 son retomados por autores como Kuk-Woon Lee, el cual los describe como puntos indispensables para el entendimiento del presente sistema democrático surcoreano, el balance de poderes e incluso la independencia judicial.

Fuente: bit.ly/32I9IB7

El segundo segmento en el cual se divide esta obra lleva por nombre Historia y naturaleza del Derecho coreano, el cual tiene como objetivo general el entender el contexto de creación del sistema legal de dicha nación a través de sus procesos históricos, culturales y sociales que han intervenido en su elaboración y posteriores reformas. Un antecedente importante a considerar en el análisis de este p

En términos generales, este capítulo tiene como objetivo el ofrecer a los lectores, sobre todo los extranjeros o ajenos a la materia, una introducción bastante clara y concisa sobre el sistema legal de la Corea del siglo XXI, el funcionamiento de sus ramas, los procesos legislativos y cómo es que la realidad internacional ha influido en sus re

PUENTE
CULTURA: RESEÑA COREA. UNA VISIÓN JURÍDICA Y GEOPOLÍTICA EN EL SIGLO XXI
P Á G I N A 4 4

recientes reformas en materia de derechos humanos, los derechos de las minorías y aspectos relacionados a la discrepancia entre la tradición confuciana y el contexto social actual.

Si bien se reconoce que muchos rubros han mejorado en términos legales en este país asiático, como lo son los procesos de leyes relacionadas a la protección a víctimas de crímenes, el fortalecimiento a las medidas en contra del abuso de poder o los avances de garantía de transparencia y confiabilidad en los juicios, todavía muchos eruditos del sur de la península consideran que faltan aún muchos aspectos que se deben corregir o, en su defecto, comenzar a preverse, como el posible impacto de la reunificación de las Coreas en el marco legal. Kwon Cheol Lee, recupera lo anterior al decir que: “Es necesario establecer principios legales que reflejen la situación en la península de Corea y tener en cuenta las fases cambiantes de la época.” (Lee, 2021, pp. 214)

Del mismo modo, el tercer y último segmento de este libro se titula Corea y su circunstancia geoeconómica en el siglo XXI, el cual está enfocado en puntualizar las fases por las cuáles ha atravesado el país para el desarrollo económico posterior a la separación de la península y los retos a los que se enfrenta en el presente siglo en términos demográficos, comerciales y de competitividad frente a países como Japón o China.

fueron piezas clave para la implementación de estrategias desarrollistas rigurosas que privilegiaban la canalización de recursos a industrias clave que gradualmente evolucionarían a grandes conglomerados, también conocidos como chaebols.

Como es sabido, la reconstrucción de la economía de Corea del Sur fue uno de los principales objetivos tanto de los líderes políticos como de sus aliados estadounidenses, quienes comenzarían un largo enfrentamiento ideológico con la Unión Soviética La instauración de regímenes autoritarios como el de Syngman Rhee o Park Chung-hee fueron

No obstante, dicho capítulo no se limita a una mera descripción de las fases de crecimiento económico percibidas a lo largo del siglo XX, sino que además ofrecen una análisis mucho más minucioso a través de textos como el del profesor Julen Berasaluce, el cual resalta los principales rasgos del modelo de desarrollo asiático para explicar la progresiva industrialización de estas naciones En el caso coreano, la apuesta por los avances tecnológicos fue indispensable para la transformación productiva de esta nación, a la cual se le suman factores como la constitución de burocracias eficientes y el apoyo a la educación para la formación de capital humano.

Asimismo, un capítulo de estas características no podría concluir sin destacar el papel de Corea del Sur como potencia económica en Asia y a nivel internacional en el presente siglo y lo que podría significar para países como México un acercamiento comercial y político más estrecho con esta nación Si bien los vínculos se han construido lentamente pero con fructíferos resultados, el país asiático no oculta su interés por concretar un estrechamiento de relaciones comerciales a través de la firma de un tratado de libre comercio, el cual se ha estancado desde 2008.

Si bien algunos proyectos conjuntos en términos de cooperación industrial y de intercambio cultural y académico han mejorado las percepciones de ambas naciones, a nivel gubernamental y empresarial todavía exi

PUENTE
CULTURA: RESEÑA COREA. UNA VISIÓN JURÍDICA Y GEOPOLÍTICA EN EL SIGLO XXI Fuente: bit.ly/3rqV0sHLl Fuente: bit ly/3EexjHv Fuente: bit ly/3pcQOtT
P Á G I N A 4 5

existe cierta reticencia del lado mexicano de retrasar un acuerdo para el comercio bilateral directo. Como lo analiza la profesora Maria Elena Romero, los gobiernos locales han servido como plataforma de inversión coreana en sus propias regiones, sin embargo corresponde al presente gobierno: “ aprovechar el marcado interés y las constantes muestras de intercambio económico, porque a pesar del discurso no se ha concretado un Tratado de Libre Comercio entre Corea y México ” (Romero, 2021, pp 252)

Finalmente, es necesario subrayar nuevamente la importancia de este tipo de obras para el estudio de la región de Asia Pacífico, y particularmente de Corea del Sur debido al valor de sus análisis multidisciplinarios, investigaciones críticas y con una marcada diversificación de posturas capaces de ofrecer un panorama más completo y enriquecedor La región asiática se presenta hoy como un área a la cual prestar mayor atención debido al peso que ha ganado en el escenario internacional en términos comerciales y políticos en las últimas décadas, por lo que promover este tipo de obras que contribuyan al entendimiento de su contexto, procesos históricos y sus sistemas tanto económicos como legales servirá de base de la cual partir, o incluso comenzar un nuevo análisis posteriormente.

FUENTES DE CONSULTA

Arturo Oropeza López (coord) (2021) Corea Una visión jurídica y geopolítica en el siglo XXI México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas

Estudiante de séptimo semestre de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha sido ponente en el Foro Corea 2021 con el tema del “Ciberespacio coreano como nuevo escenario de disputas en la península” organizado por el Círculo Mexicano de Estudios Coreanos. Es becaria por el programa PAPIME con el proyecto “Elaboración de recursos didácticos sobre temas contemporáneos de Asia Pacífico” y ha colaborado en artículos de investigación electrónicos referentes a Asia, especialmente enfocados en los avances tecnológicos de Japón, China y Corea del Sur.

PUENTE
CULTURA: RESEÑA COREA. UNA VISIÓN JURÍDICA Y GEOPOLÍTICA EN EL SIGLO XXI
Sofía Rivera Márquez
P Á G I N A 4 6
Fuente: bit ly/2ZLFs7u

AGENDA

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

PUENTE AGENDA CULTURAL
P Á G I N A 4 7

CULTURAL

7 y 8

Foco 2021: Las Coreas en el Mundo

Foro - Círculo Mexicano de Estudios Coreanos

Webcast "Asia en femenino: una visión de y a través de la mujer en las culturas de Asia"

20

Conferencia "Avances sobre China y el cambio en la matriz energética en América Latina: Algunos efectos en la economía mexicana"

Ciclo de Conferencias del Cechimex

4

Evento "Japan Sense: la experiencia inmersiva que te lleva a Japón"

Casa de la Cultura México-Japonesa

28

Presentación de libros Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África en la FIL Guadalajara

1-2

DICIEMBRE

Encuentro de jóvenes investigadores de Asia Pacífico (JIAP)

Centro de Relaciones Internacionales, FCPyS

2-3

Seminario Interno Proyecto PAPIME. Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico

Centro de Relaciones Internacionales, FCPyS

6

Foro Económico México/ Corea

Embajada de la República de Corea en México

7-10

Webinar "Introducción a los estudios académicos sobre manga y anime"

PUENTE AGENDA CULTURAL
P Á G I N A 4 8

CRÉDITOS

DIRECTORES

Alejandro Carlos Uscanga Prieto

Virginia Valdivia Caballero

COORDINADORA

Elvira Ana Karen Cárdenas Arroyo

COLABORADORAS

Ana Jasid López Arroyo

Angélica Montserrat Sánchez Mendoza

Elvira Ana Karen Cárdenas Arroyo

Idalia Miroslava Rosado Chong

Jessica Ivonne Bernal Cruz

Karla Guzmán Vázquez

Karla Villalobos Cruz

Marcela Danae Moreno Gómez

Mitzi Alejandra Strauss Pavón

Rebeca Michelle Arredondo Cervantes

Sharon Miranda Carranza

Sofía Rivera Márquez

Valeria Bucio Tellez

Ximena Itandehui Hernández Ramales

DISEÑO DE LOGO

Ariel Luna

Proyección de luz en la cúpula del Museo ArtScience en Singapur, para indicar el comienzo del año 2022 Fuente: bit ly/3F541ee

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.