Cuadernos de Investigación sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico 6

Page 54

CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS DE ASIA PACÍFICO

REFLEXIONES SOBRE LA SOCIEDAD Y LOS VALORES EN ASIA PACÍFICO A TRAVÉS DEL CINE, MANGA Y SERIES

Carlos Uscanga Carlos Uscanga Carlos Uscanga

Celeste A. Díaz Calderón Celeste A. Díaz Calderón Celeste A. Díaz Calderón

Itzel Hernández Camacho

Itzel Hernández Camacho

Itzel Hernández Camacho

Marcela Danae Moreno Gómez

Marcela Danae Moreno Gómez

Marcela Danae Moreno Gómez

Valeria Bucio Téllez Valeria Bucio Téllez Valeria Bucio Téllez

Tonantzin G. Ramírez Cisneros

Tonantzin G. Ramírez Cisneros

Tonantzin G. Ramírez Cisneros

Cecilia Sánchez Robles Cecilia Sánchez Robles

Cecilia Sánchez Robles

Berenice Mendoza Carrillo

Berenice Mendoza Carrillo

Berenice Mendoza Carrillo

PAPIME PE300121

ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS DE ASIA PACÍFICO”

Fuente:https://bit.ly/3cMC8iQ

Reflexionessobrelasociedadylos valoresenAsiaPacíficoatravésdelcine, mangayseries

Primeraedición,México,2022

© CARLOS USCANGA

© CELESTE A. DÍAZ CALDERÓN

© ITZEL HERNÁNDEZ CAMACHO

© MARCELA DANAE MORENO GÓMEZ

© VALERIA BUCIO TÉLLEZ

© TONANTZIN G. RAMÍREZ CISNEROS

© CECILIA SÁNCHEZ ROBLES

© BERENICE MENDOZA CARRILLO

Carlos Uscanga y Virginia Leticia Valdivia Caballero

Verano 2022

Edición:

Berenice Mendoza Carrillo

Colaboradoras:

Cecilia Sánchez Robles

Marcela Danae Moreno Gómez

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de lo así previsto por la Ley Federal de Derechos de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables

Fuente:Canva

Reflexiones sobre la sociedad y los valores en Asia Pacífico a través del cine, manga y

series

ÍNDICE

ROCK: SACRIFICIO Y RESILIENCIA

Carlos Uscanga

ARENAS MOVEDIZAS: CRÓNICA DE LA OBSESIÓN ESTÉTICA

Celeste A Díaz Calderón

PRESENCIA DE LAS MUJERES JAPONESAS EN LA DIRECCIÓN DE FILMES

Itzel Hernández Camacho

JUSTICIA TAILANDESA EN MANOS DE LA CHICA NUEVA 22

Marcela Danae Moreno Gómez

LA INFLUENCIA DE LOS CONFLICTOS HISTÓRICOS EN LA EVOLUCIÓN DEL MANHWA: ¿EL WEBTOON COMO LA SIGUIENTE ETAPA EN EL DESARROLLO DE LOS CÓMICS COREANOS?

Valeria Bucio Téllez

PRESENTACIÓN 04
10
13
17
28

ÍNDICE

34

Tonantzin G. Ramírez Cisneros

SHINTOÍSMO EN LA EXPORTACIÓN CULTURAL VISUAL DEL JAPÓN CONTEMPORÁNEO 41

Tonantzin G Ramírez Cisneros

Cecilia Sánchez Robles

DEATH BY HANGING

Celeste A. Díaz Calderón

MOTHER: MARGINALIDADES Y

CONTRASTES EN VALORES

58

47
Berenice Mendoza Carrillo TRADICIONALES JAPONESES 52
Carlos Uscanga
EMPERADOR: UN JUICIO POSTERGADO EN LA HISTORIA
SKY CASTLE: EL PESO DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA COREA DEL SUR

PRESENTACIÓN

El sexto Cuaderno de Investigación sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico aborda la temática de “Reflexiones sobre la sociedad y los valores en Asia Pacífico a través del cine, manga y series”, en el que se integran diez colaboraciones elaboradas por los y las participantes del proyecto PAPIME PE300121 “Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico”.

En ese sentido, Carlos Uscanga analiza la película Rock: Wanko no Shima ( ロック 〜わ んこの島〜), dirigida por Isamu Nakae. En el filme se narran los avatares de la familia Noyama, y en particular del joven Shin, quienes ante la erupción del volcán de la isla en la que habitaban dejan a su mascota, Rock, mismo que tiene que enfrentar un conjunto de vicisitudes para su sobrevivencia. Los valores de sacrificio y resiliencia se convierten en elementos transversales dentro de la narrativa de la cinta.

Posteriormente, Celeste Alejandra Díaz Calderón analiza la obra Arenas Movedizas, de Junichirō Tanizaki, donde se pueden encontrar, con claridad, las líneas narrativas mmaam

características del trabajo del autor. La trama gira en torno al romance lésbico sostenido por dos mujeres de Osaka que se conocen en una escuela de arte; una de ellas se encuentra en un matrimonio mediocre mientras que la otra mantiene un noviazgo con un personaje controversial de la comunidad.

De acuerdo con Díaz Calderón, a lo largo de la novela, el tema central es la obsesión. Los personajes se encuentran sumidos en una circunstancia poco convencional pero su fijación con lo bello, lo erótico y lo prohibido les obliga a seguir dentro de ella. Conforme más tratan de escapar de esta situación, los personajes se unen más; tal como en una arena movediza.

El punto central es invitar al lector a indagar el trabajo de Tanizaki como una vía introductoria a la literatura japonesa de inicios del Siglo XX. ¿Por qué leer a Tanizaki? Su trabajo ha sido de gran influencia en sus contemporáneos como Yasunari Kawabata y Yukio Mishima, quienes no empezarían a publicar sus textos sino hasta 1924 y 1941 respectivamente.

04
Fuente:Canva

Es importante resaltar que, Tanizaki realizó su debut en 1909 y que la novela japonesa contemporánea, y la que derivó de ella, no tendrían la forma ni fondo que los caracterizan de no ser por los esfuerzos semánticos, estilísticos y estéticos de este autor; una amalgama entre “Occidente” y la tradición, entre el japonés y el “otro”.

Como tercera colaboración, Itzel Hernández Camacho parte del estudio de los movimientos feministas, que a lo largo de los últimos años se han extendido en Japón. Durante años, la industria cinematográfica ha sido controlada y liderada por hombres, generando en el cine una visión estándar que además ha limitado la participación y el papel de las mujeres en la dirección de filmes, desplazándolas a un lugar secundario.

La colaboración de Hernández analiza tres periodos. En el primero, se abordan los años anteriores a la guerra, con la experiencia de la pionera Tazuko Sakane en su camino por ser la primera directora de cine y la complejidad llena de factores limitantes por la que atravesó. En el segundo se explica, a partir de la Ocupación estadounidense, la visibilización del papel de las mujeres y de sus derechos.

Por último, el tercer periodo explica el momento en el que se genera el boom de las mujeres cineastas, dándoles un lugar a nivel internacional por la coexistencia de diversos factores.

En el siguiente capítulo del presente cuaderno, Marcela Danae Moreno Gómez aborda La Chica Nueva, una serie de Netflix que busca retratar la sociedad tailandesa y los problemas que se generan al interior, así como la violencia sistémica en la que están inmersos los habitantes. Parte del argumento central radica en que Nanno es una mujer joven que asiste a diversas escuelas de nivel medio superior y funge como una vengadora de aquellos a los que el sistema social o gubernamental les ha fallado.

En este sentido, la impunidad, justicia y venganza entretejen una trama con lujo de violencia en la que Nanno lleva justicia a las víctimas o castiga a quienes hicieron mal a otros. La serie se centra en casos reales que han sido objetivo de indignación en sectores de la sociedad civil, como el caso Praewa o varios incidentes cometidos bajo el sistema SOTUS.

05
Fuente:Canva
Fuente:Canva

algo que provocó la reacción de autoridades japonesas en un intento por evitar la exhibición.

Asimismo, se examina el tipo de cómic coreano llamado Webtoon, que en las últimas décadas ha ganado gran popularidad dentro y fuera de Corea del Sur como parte del fenómeno Hallyu. Al mismo tiempo se subrayan las diferencias que existen con los webcomics de otros países, pues éstas son relevantes en la comprensión de su popularidad; y sobre todo, en su distanciamiento con el legado de hibridación estilística con el manga, ya que los webtoons presentan su propio formato basado en las tecnologías digitales.

Este último aspecto es el que ha mantenido a los webtoons como una referencia exclusiva hacia Corea, dado que las editoriales y artistas japoneses se han mostrado reluctantes para implementarlo.

Como siguiente capítulo, Tonantzin

Guadalupe Ramírez Cisneros parte de la idea de que en Corea del Sur la educación juega un papel importante para la sociedad, misma que ha sido reconocida internacionalmente como una de las mejores del mundo.

Dentro de ese proceso educativo, el papel que desarrollan los padres se puede ver reflejado en la serie del 2018 titulada Sky Castle que sigue la historia de cuatro familias que hacen todo lo posible por conseguir que sus hijos asistan a las mejores escuelas del país, con el fin de que sigan los pasos de sus padres.

A lo largo de los 20 capítulos, Ramírez aprecia cómo la educación se empieza a percibir como una moneda de cambio para poder acceder a una mejor posición económica y social, a la vez que busca generar una conciencia en la audiencia para resaltar el ambiente tóxico en el cual se deben desenvolver los jóvenes debido a la presión que la sociedad les ejerce.

En un siguiente apartado, Tonantzin

Guadalupe y Cecilia Sánchez Robles escriben, de manera conjunta, la colaboración titulada “La representación del shintoísmo en la exportación cultural visual del Japón contemporáneo” en la que se aproximan al uso del manga, anime y largometrajes como un medio utilizado por Japón para construir una identidad que pueda ser reconocida fácilmente en el mundo.

07
Fuente:Canva

De esta forma, se observa que una de las más grandes ventajas que han demostrado tener estos productos visuales ha sido la gran diversidad de temas que pueden plantear, siendo una tendencia los relacionados con el folclore japonés.

Es así que una de las temáticas que suele retomarse es la relacionada a las creencias religiosas del país, mismas que cuentan con una amplia variedad de influencias de distintas ideologías que se encuentran interrelacionadas y que han conformado las bases de la filosofía y de la cultura nipona. De esta forma se retoma la representación directa e indirecta del shintoísmo con dos ejemplos; el manga Inuyasha de Rumiko Takahashi y el largometraje El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki.

Las autoras, consideran que de esa forma es posible apreciar cómo las industrias creativas han permitido a Japón dar a conocer su cultura y estilo de vida de manera más fiel y cercana, a su vez, esto ha permitido que los espectadores generen un interés por comprender y (re)aprender acerca de la cultura del país; así como de las ideologías que se han visto opacadas por el auge que tienen las industrias culturales ‘occidentales’. Por último, se enfatiza la importancia que esos productos tienen al ser utilizados como una herramienta de poder al exterior.

En la octava colaboración se enuncia que, Death by Hanging es uno de los ejemplos más evidentes sobre el cuestionamiento de la sociedad japonesa en materia de responsabilidad histórica con respecto al aaaaaaaaaaaaaa

pueblo coreano, mismo que además de ser subyugado de 1910 a 1945, sufrió las consecuencias de las décadas previas a la Segunda Guerra Mundial con el factor agregado de la discriminación étnica.

De acuerdo con Celeste Alejandra Díaz Calderón, autora del capítulo, en esta película se sigue la travesía de un criminal sentenciado a muerte por violar y asesinar a dos mujeres jóvenes; la complejidad aumenta cuando, a pesar de haber sido ejecutado, el hombre sobrevive y se desconoce de su pasado. Los personajes intentarán hacerlo reconocerse a sí mismo como perpetrador de los crímenes con la peculiaridad de enfrentarlo también a su identidad de coreano étnico. Esto evidencia las implicaciones identitarias y culturales de la complicada relación histórica y diplomática entre estos dos países, borrando las barreras entre la realidad, la ficción y lo simbólico.

Como penúltima colaboración, Berenice Mendoza Carrillo analiza la película Mother, dirigida por Ōmori Tatsushi y presentada en 2020. A lo largo del filme, se expone la historia de Misumi Akiko, una madre desesperanzada y desempleada que, junto a su hijo, Shuhei, atraviesa por una serie de situaciones socioeconómicas complicadas, pero quien también ejerce violencia contra su propio hijo, lo que eventualmente culmina en un destino trágico para todos los personajes.

La autora afirma que la relación familiar que se desarrolla entre Akiko y Shuhei es marcada por una fuerte degradación, con abusos constantes y con una carencia de armonía saaae perciben son la alta autoridad que aaaaaaaaaaaaa

08

común, mientras que los únicos valores que se perciben son la alta autoridad que despliega Akiko y la lealtad que Shuhei le tiene a su madre, enmarcados en la escena final del filme.

Además, de acuerdo con Mendoza Carrillo, es posible observar la situación marginal en la que los personajes viven, ya que no forman parte de la dinámica social ‘productiva’, por el contrario, sobreviven bajo la Underclass nipona, en situaciones de extrema pobreza. Finalmente, el último aspecto del caso de Akiko y Shuhei relacionado con la realidad japonesa contemporánea, son los esfuerzos gubernamentales por resolver las situaciones de las personas en condiciones ‘de calle’ o ‘sin techo’, a través de programas sociales que las atienden, ayudan y orientan laboral y educativamente.

La última colaboración, escrita por Carlos Uscanga, aborda el papel histórico del Emperador japonés Hirohito durante la Segunda Guerra Mundial y en lo particular, en la conclusión de ese conflicto armado después del lanzamiento de las dos bombas nucleares por parte de Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki.

El debate sobre su responsabilidad es parte de la narrativa de la película en el marco de las investigaciones solicitadas por parte del general Douglas MacArthur.

En suma, el presente Cuaderno de Investigación plantea diversas ópticas sobre los contenidos de las industrias creativas como un medio para conocer los valores de las sociedades asiáticas, las vicisitudes sociales, las identidades y las percepciones históricas que mantienen todavía preguntas abiertas e inconclusas.

09
Fuente:Canva
Carlos Uscanga y Virginia Leticia Valdivia Caballero Verano 2022

ROCK: SACRIFICIO Y RESILIENCIA

Isamu Nakae, director de Wanko-The Story of Me, My Family and My Dog, en japonés, Rock, Wanko no Shima, (ロック 〜わんこの島〜) no tuvo que enfrentar muchos problemas para proyectar en su película dos valores esenciales de la sociedad japonesa: Sacrificio, gisei ( 犠 牲 ) y resiliencia que en japonés es traducido, en términos generales, como Kaifuku Ryoku (回復⼒). Es decir la capacidad o fuerza de retornar al estado previo a la tragedia o desastre.

Nakae hace converger esos dos elementos en la narrativa de una historia, basada en hechos reales, sobre la secuencia de erupciones del volcán Oyama el 14 de julio de 2000 en Miyakejima, perteneciente a las islas Izu, misma que se ubica a una distancia de 180 kilómetros al sur de la ciudad de Tokio.

En el mes de septiembre, el gobierno metropolitano decidió evacuar a los pobladores de la isla tanto por la acumulación de cenizas volcánicas como por la emisión de gases sulfúricos. La familia Noyama tuvo que hacerlo pero dejando a su mascota: Rock. A partir de ese lamentable hecho, la trama se desarrolla en tres planos.

10
Fuente:Canva

El primero, en los avatares para adaptarse a la vida en Tokio de la familia Noyama, escaparate de una hipermodernización, donde se diluye la convivencia familiar, el contacto cercano con los amigos y vecinos ante la superposición de valores de subsistencia (más que de existencia) en una ciudad fría y materializada. El segundo, es la expresión del gambaru ( 頑 張 る ) -bajo su acepción particular de soportar con firmeza y coraje sucesos adversos en los que con determinación pueden enfrentarse- de la familia Noyama y en particular del joven Shin, quien no sólo superó los desafíos de vivir separado de sus padres, en un lugar diferente a su devastado y apreciado terruño sino también el perder a un miembro de su familia; a Rock, que lo había cuidado desde cachorro.

Shin con firme determinación y esperanza esperó el rescate de Rock, pero con la misma pudo separarse de él cuando las condiciones de vida en Tokio no le permitían estar junto a su mascota. El destino marcaba un camino divergente para ellos a pesar de la milagrosa supervivencia de Rock y de su reencuentro. Así dentro el clímax del drama que vivían los Noyama, el director Isamu Nakae presenta el valor del gisei al tomar la determinación de Shin en dar en adopción al fiel amigo, Rock, que tendría ahora otra familia. El sacrificio superó el egoísmo individual para darle al otro una mejor condición de vida.

Fuente:https://bit.ly/3lyCE5p

El tercer y último plano, es la capacidad de resiliencia del pueblo de Miyakejima en superar el dolor de estar fuera de la isla, los que de manera paciente esperaban que las autoridades de Tokio pudieran levantar la prohibición de regresar a la isla hasta que existieran las condiciones para ser habitada de nuevo. Empero, cuando logran su retorno emprenden de nuevo su larga travesía para recuperar a su pueblo de la lava y de las cenizas, además de rescatar y reconstruir lo perdido y recordar a sus caídos.

Para los habitantes de Miyakejima, el volcán Oyama no es un presagio de desastre o calamidad, es el corazón en la tierra que con sus latidos constantes producen las emisiones de gas -como bocanadas de aire que exhalan de su interior- acompañadas de lava y ceniza como un signo de vida y no de muerte, como lo entiende en la película el joven Shin.

11
Rock: Sacrificio y Resiliencia
Fuente:https://bit.ly/3CVrqkN

Rock: Sacrificio y Resiliencia

En Japón, ha habido y seguramente habrá muchos Miyakejima. Su expresión exponencial fue, sin lugar a duda, en el desastre humano, material y nuclear del 11 de marzo de 2011 con el sismo y tsunami en la región de Tohoku. Ante el escenario virtualmente apocalíptico, la sociedad japonesa, en particular los habitantes de Fukushima, de manera paulatina pero firme, están tratando de nuevo de rehacer sus vidas con esfuerzo, entereza, sacrificio y resiliencia. De hecho, el estreno de la película en el verano de 2011, permitió mandar un mensaje de consuelo y esperanza al pueblo japonés que estaba apenas procesando lo acontecido meses atrás. Rock, el perro de la isla, se convertía así en un ícono del gambaru.

El mismo Shin, tendrá que abandonar Miyakejima para continuar sus estudios universitarios, mismos que van a anteceder a su ingreso a la vida laboral en Japón y seguramente será en un espacio distante a su lugar de origen. La vida cotidiana y ultramoderna poco a poco pondrá en un segundo lugar los recuerdos bucólicos de la montaña gris, de lo verde de sus plantas y de lo azul de sus cielos. Shin, como salaryman, regresará a su isla pero en estancias cortas y para visitar a sus padres, ya que habrá echado nuevas raíces en otras tierras.

Así, la isla tendrá que enfrentar un reto más grande que las adversidades de la naturaleza y será con seguridad la demografía. Sus habitantes están envejeciendo y la tasa de retorno de sus jóvenes será muy baja. Es un fenómeno en todo Japón y puede ser uno de los países que pueda, por causas naturales (no por alguna conflagración bélica), reducir dramáticamente el número de su población en las próximas décadas. Esa es la historia presente de Miyakeshima.

No obstante, Nakae se abstiene en cont secuela de la historia. Lo que no pued describir el director de la película Wanko Story of Me, My Family and My Dog, es más allá del apego a la isla de sus habita y de la familia Noyama será irremediab éxodo de sus hijos.

12
Fuente:Canva Fuente:Canva

ARENAS MOVEDIZAS: CRÓNICA DE LA OBSESIÓN ESTÉTICA

Borrando las barreras entre el romance, el erotismo y la obsesión, Junichirō Tanizaki escribía a inicios del Siglo XX Arenas Movedizas, un monólogo solemne sobre el romance lésbico y las promesas escalofriantes de un “más allá” compartido entre las dos amantes.

La trama se apoya en temas de sexualidad, deseo y suicidio; relata de manera adyacente una sutil fotografía del Japón prometedor previo a la Segunda Guerra Mundial, siendo una de las narraciones influyentes en el trabajo de otros autores prominentes de la época como Yasunari Kawabata y Yukio Mishima.

Tanizaki, nacido en 1886, se formó en la Universidad Imperial de Tokio pero la vida bohemia y la actividad literaria lo llevarían a abandonar sus estudios como periodista.

En 1910 sería el año de publicación de El tatuador o Shisei, ópera prima que le permitiría ganarse su lugar como voz prometedora en la narrativa literaria japonesa, tan solo un año después de desertar de la carrera universitaria. Posterior a eso, Tanizaki procedería a escribir piezas teatrales, cuentos y ensayos bajo la influencia de voces occidentales como Oscar Wilde, Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire.

El trabajo de Tanizaki es tan plural como placentero, en obras como el ensayo Elogio de la Sombras (1933) se hace una marcada apreciación estética de la tradición japonesa en contraposición con la llegada de los usos y costumbres occidentales. Es importante recordar que Tanizaki nació 16 años después del inicio de la restauración Meiji. Esto es crucial para entender su trabajo como parte de esta corriente literaria de recuperación cultural.

13
Fuente:Canva Fuente:Canva

Arenas Movedizas: Crónica de la obsesión estética

En El tatuador (1910) encontramos que la fascinación de lo estético es un motor fundamental para el actuar de sus personajes, lo suficiente para llevarlos a cometer actos poco ortodoxos para poder satisfacer esa necesidad contemplativa.

Arenas movedizas es de los pocos trabajos de Tanizaki en ser traducidos al español junto con Siete Cuentos Japoneses –una compilación de varios cuentos escritos entre 1910 y 1959– y el ya mencionado Elogio de la Sombra. En este trabajo, el autor nos cuenta en primera persona el turbulento romance entre la Señora Kakiuchi y Mitsuko, dos mujeres que se conocen en una academia de arte en Osaka y que se ven vinculadas, de manera no tan coincidente, por un retrato.

Este retrato, realizado por la Señora Kakiuchi, presentaba una imagen ciertamente semejante a la de la joven Mitsuko, desatando así las sospechas de un posible romance lésbico entre ambas mujeres. A partir de estos rumores en la academia, las protagonistas forjan una amistad estrecha que poco a poco –y sin mayor representación explícita– se convierte en una relación de carácter erótico que conflictúa el matrimonio de Kakiuchi y el noviazgo de Mitsuko.

El personaje de Mitsuko es tan controvertido como misterioso, a lo largo de la narración encontramos instancias en las que Mitsuko admite y reproduce estrategias de manipulación dentro de sus relaciones afectivas, siendo el caso de la Señora Kakiuchi una relación que raya en la obsesión enfermiza. Tanizaki lleva a cabo la trama en un compendio de capítulos, algo relevante ya que la obra fue publicada originalmente en forma de pasajes para la revista Kaizō entre 1928 y 1930. Es en este manejo capitular que, poco a poco, puede entreverse el carácter obsesivo de este romance, escalando de mentiras piadosas y malentendidos hasta la culminación de un pacto suicida entre amantes.

El lector se encontrará, tal vez en el último tramo de la obra, incapaz de seguir el hilo sin detenerse hasta llegar al final. Esta es una forma muy sencilla de explicar el nombre de la novela.

14
Fuente:Canva Fuente:Canva Filtro:AppsLab

La arena movediza es la obsesión, dentro de la trama encontramos a los personajes inmersos en un romance enfermizo del cual no pueden salir y, con cada paso que intentan dar fuera, hundiéndose con mayor rapidez en la complejidad sexual y afectiva.

La mirada de Tanizaki es clara, no hay en ella un resquicio de erotismo sin antes partir de la apreciación estética y la fijación con lo violento. Encontramos pasajes que podrían parecer al lector del Siglo XXI escandalosos que, en tiempos del escritor, fueron lo suficientemente fulminantes como para que se ganara las etiquetas de sadomasoquismo. De manera particular, el personaje de la señora Kakiuchi es el más difícil de entender ya que, por medio de su narración, entendemos los actos que comete pero no del todo por qué.

Existe en esa novela una sutileza muy preciosa, muy propia del trabajo de Tanizaki y como directriz estética en su labor de recuperación de la literatura tradicional japonesa. Se opone, por completo, a las descripciones naturalistas devenidas de las corrientes de literatura occidental, abogando más a descripciones de carácter sensorial y contemplativo; por momentos pareciera que varias de las escenas que pinta son haiku.

La ambientación es clave para Tanizaki, encontramos en ella una fotografía de las clases acomodadas en Japón a inicios de siglo, despilfarres y caprichos pretenciosos impulsados por el deseo sexual y la fascinación mórbida del cuerpo humano. Este tema se puede observar en otros de sus trabajos, como el ya mencionado El Tatuador y en obras más maduras como Diario de un Viejo Loco.

En síntesis, el trabajo de Tanizaki no se puede desentender de la corporalidad, el deseo y la contemplación; en algunas instancias incluso se ha inferido una similitud a los escritos de Vladimir Nabokov y la mirada perversa, entre la apreciación estética y la seducción carnal.

Un punto clave para leer Arenas Movedizas está en sus pasajes epistolares, a lo largo de la novela se nos presentan varias cartas intercambiadas entre la Señora Kakiuchi y la joven Mitsuko; Tanizaki incluso se sienta a describir el formato físico de estas cartas, los sobres y las estampas utilizadas para corresponderse. Es un detalle apreciable, particularmente por su detenimiento en cada elemento de estas cartas como una ventana ligeramente abierta para comprender la psique de los personajes.

La trama se va complejizando en la segunda mitad de la novela cuando empiezan a interactuar los personajes con quienes las protagonistas sostienen relaciones, el Señor Kakiuchi y la pareja de Mitsuko, Watanuki Eijiro, un misterioso joven que ha sido humillado en la sociedad de Osaka por presuntos problemas de disfunción eréctil.

Arenas
15
Movedizas: Crónica de la obsesión estética
Fuente:Canva

La compleja relación lésbica se ve entrecruzada por el involucramiento sexual de estos últimos dos, desatando un final que valdría la pena leer por cuenta propia.

Es un material para los lectores aficionados de las emociones fuertes y los romances turbulentos sin dejar de lado su importancia en la corriente literaria japonesa de inicios de siglo y su labor de reivindicación cultural dentro del paso acelerado de la literatura occidental en Japón.

Fuente:https://bit.ly/3RGpjoS

Así, Arenas mov en ninguna cate narraciones eró la apreciación e y la capacidad humana de desarrollar emociones intensas y destructivas. De la misma manera, es un material complementario para introducirse a la literatura japonesa contemporánea, ya que es un componente que indudablemente influyó en autores más conocidos como; Haruki Murakami, y autores más prometedores y controvertidos como lo es Sayaka Murata.

Referencia

Fuente: https://images.app.goo.gl/HXuKvgf4bwV9VNiF8

Fuente:https://bit.ly/3BpQ6kp

Tanizaki, J. (1931) Arenas Movedizas.

México: Editorial de Bolsillo.

16
Arenas Movedizas: Crónica de la obsesión estética

LAS DIRECTORAS

JAPONESAS EN LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA

Una de las pioneras en el cine fue la directora Tazuko Sakane, en 1936 escribió una frase inspirada en su sentimiento acerca del papel que buscaba tener ella en la industria del cine en Japón durante el periodo de entreguerras:

映画を作ります!

だから私はあえて

この映画の世界に⼊るには

男性に⾒せて、彼らのために働かないでください

Inspirada en esa frase, logró realizar su primer filme titulado 初 姿 Hatsu Sugata en 1936, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir una película en dicho país asiático. No obstante, la existencia de prejuicios de género llevó a que la respuesta del público se viera limitada haciéndola perder su posición dentro del estudio que la patrocinó, teniendo que volverse asistente de un director.

Tiempo después, continuó realizando trabajos de edición en diversos filmes que, por el contexto previo a la Segunda Guerra Mundial, eran propaganda y que fueron la única manera en que podía seguir trabajando en el mundo de la cinematografía.

Sakane esperaba que con su trabajo realizado en Hatsu Sugata se visibilizara el movimiento feminista a través de sus descripciones. Sin embargo, el mismo estudio la modificó haciendo que tuviera una trama de drama y de amor.

¡Haré mi película!

Por eso me he atrevido

Para entrar en este mundo del cine ¡Mostrar a los hombres, no trabajar para ellos!

Se puede decir entonces, que es un ejemplo de las formas en las que los mismos estudios limitaban la dirección de las películas a su conveniencia, incluso hay que mencionar que las críticas recibidas también se debieron por el tema de la sensibilidad femenina y las visiones que resultaban nuevas.

17
Fuente:Canva (Strusiewicz, 2022) Fuente:Canva

Además de los prejuicios culturales machistas, hay que añadir un segundo elemento a considerar para el tema del machismo en la dirección de cine, la censura establecida por el gobierno fue otra limitante controladora de los filmes, desplazando por años las visiones femeninas que buscaban posicionarse como un faro educador de la sociedad nipona que además visibilizara y sensibilizara al público acerca de temas alejados de la guerra.

El camino de las mujeres en la dirección de producciones japonesas se ha condicionado y ha tenido influencia masculina al grado en que no se cuenta con existencia de las obras realizadas por la primera directora antes mencionada. Después de ella se daría inicio al movimiento de directoras que han abordado el cine desde enfoques diversos y con otra sensibilidad, mismos que han abierto aún más la visión cinematográfica japonesa.

Con el surgimiento de movimientos feministas y sindicatos de trabajadores, las mujeres se adhirieron a éstos debido al interés y al compromiso que tenían con las reivindicaciones de género. El cine por años fue controlado por el gobierno y los hombres, a tal grado que dentro de las películas realizadas por mujeres que eran escasas los créditos eran eliminados para evitar que se diera constancia de su participación.

En los años de la ocupación estadounidense, en 1952 los derechos de las mujeres comenzaron a visibilizarse debido a la nueva Constitución. Cabe resaltar el papel de Kinuyo Tanaka, una actriz que trabajó en diversas producciones y que, a raíz de la denotación de derechos de la mujer, tomó la decisión de dirigir películas.

18
Fuente:Canva

Se puede destacar la importancia que tuvieron diversos factores como la guerra y la intervención en la reivindicación de los derechos de las mujeres, así como su papel en asuntos de los que estaban excluidas logrando reflejar en las películas el cambio en los roles femeninos.

La superación femenina en el ámbito del cine y su dirección se ha ido logrando a través de los años, no obstante, esta lucha aún continúa debido a que la brecha de género en Japón sigue siendo de las más altas a nivel mundial. La labor que han realizado las directoras contemporáneas y su importancia a nivel internacional es un asunto que se continúa delegando, en muchas ocasiones, a un nivel inferior y que no solamente sucede en Asia, sino en otras partes del mundo.

Una de las directoras actuales más importantes y conocidas a nivel internacional, y que surge en este contexto, es Naomi Kawase, ganadora de la Caméra d’or en el Festival de Cannes, convirtiéndose en la mujer más joven en ganar dicho premio y que coadyuvaría a posicionar a las mujeres directoras japonesas a nivel internacional.

Como se mencionó, la visión que le dieron las mujeres al cine hizo que tuviera un enfoque hacia la misma mujer y a la naturaleza, así como dar una orientación hacia una mirada introspectiva en la cual, con el paso de los años, se fueron incluyendo nuevos temas que desde una visión masculina no se hubieran visibilizado. Ejemplo de esto fue lo que hizo la directora Naoko Ogigami, quien en 2017 incluyó a una mujer transexual en su filme Close-Knit (2017) generando un cambio en el vínculo con las tradiciones japonesas.

Con el nacimiento del cine privado se da el boom de las mujeres en la filmación de cortometrajes, películas pequeñas y de forma más personal, ampliando las posibilidades a manera de no necesitar de grandes producciones ya que las nuevas tecnologías les permitirían compartir sus filmes, en los cuales se retrata la independencia de las mujeres, las emociones e incluso la sexualidad.

Actualmente el número de directoras japonesas ha aumentado y gracias a las nuevas tecnologías y al internet el saber de ellas y conocer su trabajo es más fácil y abierto a comparación de épocas pasadas, aunque continúa siendo una labor difícil, además de que el número de mujeres cineastas sigue siendo muy bajo y hay que considerar a aquellas que a nivel internacional no han sido tan reconocidas. Entre las cineastas contemporáneas se encuentran: Miwa Nishikawa, Nami Iguchi, Yuki Tanada, Momoko Ando, Yoko Yamanaka y Yuko Hakota.

Las directoras japonesas en la industria cinematográfica 19
Fuente:Canva

Para concluir se puede decir que la lucha de la presencia de las mujeres cineastas se ha dividido en tres periodos de tiempo. El primero marcado por el control y la censura que limitaba la participación de las mujeres en el cine, destacando el papel y logros de la pionera Tazuko Sakane en su lucha personal por insistir en mantenerse en la industria, a pesar de los constantes desplazamientos de los cuales era objeto por parte del gobierno y de las críticas que hicieron que desaparecieran sus trabajos.

El segundo periodo, que abarca la ocupación estadunidense, fue de suma importancia en la reivindicación de los derechos de la mujer acompañando de forma concreta los valores de libertad y democracia que adquirirían las mujeres para decidir su futuro, que a su vez se sustentaba en nuevos principios llegados de Occidente, a través del cine o la música estadounidense.

Mientras que, el tercer periodo ha abierto nuevas posibilidades a las mujeres visibilizando un poco más su participación, además de que gracias a las tecnologías han tenido más facilidades para producir, conservar su legado y tener participación en eventos de premiación de cine, otorgándoles reconocimiento internacional a algunas. Finalmente, existe un choque entre los valores de la sociedad japonesa que siguen siendo una limitante para el desarrollo total de las mujeres en el ámbito de la producción del cine, como dentro de otros, por lo que hay que considerar que la lucha por el papel de las mujeres aún tiene un camino largo que recorrer en esta y otras sociedades.

20
Las directoras japonesas en la industria cinematográfica
Fuente:https://bit.ly/3cUEOuJ Fuente:Canva

Referencias

Constitución de Japón. Dirección URL: https://bit.ly/3TIt3s2

Figueroa, S. (2004). “La situación laboral de la mujer en Japón” en Cuadernos de Relaciones Laborales. Núm. 2. España: Universidad Complutense de Madrid. pp. 167-195.

Lara, M. (2021). La cineasta del Sol naciente: Tazuko Sakane. Cine y Mujer.

Dirección URL: https://bit.ly/3BaPQo3

S/A. (2007). Directoras japonesas: abriéndose paso en una industria jerarquizada por los hombres. CINEASIA.

Dirección URL: https://bit.ly/3wWUPqM

S/A. s/f. Datos macro Japón-Índice global de la brecha de género. DatosMacro.com.

Dirección URL: https://bit.ly/3CVAXIB

S/A. s/f. TAZUKO SAKANE. Las espigadoras del cine. Dirección URL: https://bit.ly/3wTOSLt

Strusiewicz C. (2022). The Complicated Legacy of Tazuko Sakane, Japan’s First Female Director. Tokyo Weekender.

Dirección URL: https://bit.ly/3esbWut

21

JUSTICIA TAILANDESA EN MANOS DE LA CHICA NUEVA

Tailandia, al igual que otros muchos países, enfrenta una serie de problemas visibles no sólo al interior, sino también a nivel internacional. Lucha contra el estigma de ser un destino de turismo sexual, además de la crítica hacia el sistema gubernamental encabezado por un rey al cual nadie puede criticar ni oponerse sin encontrar la amenaza de encarcelamiento de por medio. Una sociedad rígida basada en las jerarquías y normas encuentra un breve momento de rebelión en La Chica Nueva (A girl from nowhere, en inglés).

La serie presenta a Nanno, una chica de educación media que, episodio con episodio, llega a una nueva escuela presentándose como la nueva alumna en el plantel en turno. La trama es poco lineal y en cada entrega se puede vislumbrar un problema social diferente en Tailandia, desde abusadores sexuales como profesores, críticas al sistema SOTUS, la pobreza, el bullying y la impunidad. Todo esto con un factor en común; Nanno funge como una especie de vengadora de todas aquellas personas víctimas de estas acciones.

22
Por Marcela Danae Moreno Gómez Fuente:Canva

Desmenuzar algunos de los múltiples temas que se abordan a lo largo de los capítulos, resulta esencial, no sólo para comprender algunas de las cuestiones que aquejan a la sociedad tailandesa sino para reconocer cuáles son los valores (o la falta de ellos) dentro de la misma. Aunque, es necesario reconocer que por muy confrontativa que pueda llegar a ser la serie, aún cuenta con un sesgo importante y es la incapacidad de cuestionar a las autoridades gubernamentales del país.

Todo esto redirige a la impunidad. Numerosos artículos han hablado sobre ella en la vida diaria de los tailandeses, especialmente en el ámbito de los Derechos Humanos. Reconocer esto es importante, pero no sólo se pierde de vista la importancia de la impunidad que se vive en la falta de castigo a las autoridades que violentan a la población, sino también la inacción de la misma al negar el acceso a la justicia pues “los ricos y poderosos casi nunca pagan por sus crímenes y la justicia con demasiada frecuencia elude a las víctimas” (Fenn, 2015).

La “cultura de la impunidad” en Tailandia es constantemente criticada y lo que hace La Chica Nueva es tomar una serie de casos controversiales, para lograr dotar a las víctimas de una justicia simbólica a través de Nanno, un ente vengativo en el cuerpo de una adolescente que hace pagar a quienes el Estado o la sociedad les ha fallado. En las dos temporadas, la serie logra traer a la vista un cúmulo de problemas sociales que aquejan al país logrando redimensionarlos en forma de crítica.

Uno de los episodios que retratan esta realidad es el nombrado “Minnie y los cuatro muertos” que hace un guiño al popular caso en el país de “Praewa y los nueve cuerpos”. En el que una mujer joven chocó su auto con una camioneta que era propiedad de una universidad en donde viajaban varios alumnos, el accidente dejó nueve muertos, ninguna compensación y 138 horas de trabajo comunitario para la culpable. El caso Praewa delata de manera clara que eludir la justicia en Tailandia es fácil si se es rico y poderoso.

En la serie las cosas suceden de manera muy similar, Minnie una adolescente con una familia influyente conduce ebria estrellándose con una camioneta donde viajaban estudiantes de su escuela asesinando en el proceso a cuatro de sus compañeras. Sus padres buscan por todos los medios evitar que la encarcelen y al igual que en el caso Praewa, Minnie no obtiene ningún castigo por parte del sistema de justicia.

23
Justicia Tailandesa en manos de La chica nueva Fuente:Canva

En contraposición a lo que pasó en realidad, donde el crimen quedó prácticamente impune; en la serie, Nanno consigue una especie de justicia para las víctimas haciendo pagar a la culpable a través del terror psicológico y grandes cantidades de violencia en la pantalla. La protagonista actúa como vengadora de los asesinados, evidenciando cómo el sistema corrupto tailandés le ha fallado a quienes menos recursos tienen.

De manera similar sucede en el capítulo denominado “Antigüedad, Orden, Tradición, Unidad y Espíritu (SOTUS)”, el cual es un sistema de ingreso a la universidad basado en esos cinco principios en donde se ponen en marcha novatadas que muchas veces han tenido resultados catastróficos en la sociedad tailandesa. De acuerdo con la página mythai.org, en estos rituales se han registrado casos de abuso sexual, físico e incluso la muerte (Funk, 2018).

los compañeros de un grupo de edad específico e inspirar lealtad y respeto en los estudiantes más jóvenes (nong) a sus superiores (phi), también para reforzar las ideas tradicionales de jerarquía” (Brown, 2017). La idea de una sociedad jerarquizada por edad es replicada en la mayoría de los países del Este de Asia, pero en el caso de Tailandia conversa de manera cercana con prácticas de abuso de autoridad.

En el episodio, Kaye un estudiante que aterroriza a sus compañeros de grado inferior durante la novatada en nombre del ya mencionado sistema, llevándolo a niveles insanos con consecuencias fatídicas. Nanno, de nuevo, emerge como una figura capaz de hacer que el protagonista del capítulo vea reflejada la cantidad de violencia generada a través de estas prácticas.

Así, la serie televisiva toma una postura denunciativa, pero también crítica al poner en análisis que tanto las tradiciones como el sistema SOTUS pueden llegar a ser perjudiciales para quienes participan en ella, además de cómo se han minimizado estos problemas llamándolos ‘tradición’. Esto genera una perspectiva diferente de cómo se ve este sistema en contraposición a otras representaciones televisivas que muestran a esta práctica como una tradición amable y sin repercusiones.

“ n
24 Justicia Tailandesa en manos de La chica nueva
Fuente:Canva Fuente:Canva

También se tratan otros temas de relevancia social como el estándar de belleza, en el cual las mujeres deben encontrarse. En el capítulo “

¿En qué puesto estás?” se presenta a una escuela sólo de mujeres en la cual existe una tabla de posiciones de las alumnas de acuerdo con su apariencia física, la cual otorga beneficios a los diez primeros puestos de la lista.

A comparación de los anteriores episodios, no hay una venganza violenta sino una crítica muy dura a los estándares para las mujeres, no en cuestión intelectual empero en lo que respecta a su apariencia física, además de sus implicaciones sociales. En este sentido, se refiere a la reducción de las mujeres a su aspecto en un sistema que no permite que se conciban más allá de estos rubros, desafiando la idea de que la belleza es lo que debe ser más importante para las mujeres.

Se añaden a la lista temas en capítulos como “Yuri”, en el cual se critica la mirada de las personas con altos recursos económicos sobre las personas pobres, aunado a los muchos abusos que existen en estas relaciones. O el acoso escolar en ambos capítulos de “BFF”, todos con una mirada social importante que invita a repensar las estructuras tailandesas, así como sus tradiciones.

A modo de conclusión, lo que se ha tratado de explicar en el presente trabajo es que La chica nueva hace un esfuerzo importante en denunciar las injusticias en el sistema sociopolítico de Tailandia, de igual manera, busca poner especial atención sobre temas que los gobiernos prefieren mantener lejos del ojo público.

25
Fuente:https://bit.ly/3RjgS3h

Asimismo, hay muchas críticas existentes al interior de la serie, que deben ser tomadas en cuenta para poder entender de manera más amplia la conformación de la sociedad y sus estructuras. Desde la imposición de respeto a las jerarquías a través de la agresión, pasando por la impunidad del sistema de justicia que otorga privilegios a quienes tienen dinero, hasta los diferentes tipos de abuso y acoso.

La mayoría de los capítulos buscan presentar a Nanno como una justiciera de las fallas del sistema tanto judicial como social. En este sentido “ no hay duda de que Nanno entrega una dosis satisfactoria de venganza fantasiosa, pero es una venganza vacía” (Kong, 2021). En el entendido en que las acciones de la protagonista sólo se aterrizan en una situación a la vez, como se había mencionado al inicio del trabajo, hay un sesgo importante en tanto los medios de entretenimiento tailandeses no pueden criticar al rey o a sus instituciones.

Sobre este mismo enfoque, Kong Rithdee considera que “ en algunas ocasiones, parece que La chica nueva busca un giro hacia la anarquía o al colapso total de la estructura –otra vez, como el Joker– pero la serie no tiene las agallas para hacerlo” (Idem). En conformidad con lo expresado con Rithdee, en efecto, la serie falla en expresar toda esta ira contra el sistema en su totalidad, pero hace un aporte valioso para conocer Tailandia más allá de sus paisajes exóticos.

La chica nueva puede caer corta en muchos sentidos, pero para los espectadores fuera de Tailandia provee de un entendimiento más amplio de las estructuras de dicho país. Valores como la justicia, la lealtad, honestidad y el respeto se ven reflejados en la serie, pero no como ejemplos a seguir, sino como una invitación a contemplar la manera en la que existen en nuestras realidades.

26
Justicia Tailandesa en manos de La chica nueva
Fuente:Canva

Referencias

Brown, E. (2017). Hazing and Hierarchy in Thailand: SOTUS and societal change. Yale University. Dirección URL: https://bit.ly/3TVS6rM

Fenn, M. (2015). Thailand’s culture of impunity. The Diplomat. Dirección URL: https://bit.ly/3qdlbkJ

Funk, S. (2018). Thailand’s SOTUS problem. My Thai. Dirección URL: https://bit.ly/3erVeeD

Kong, R. (2021) Rebel without a cause. Bangkok Post. Dirección URL: https://bit.ly/3D0YDvg

Nalina, C. & Chai-A-Nan, S. (2018-2021). La Chica Nueva. Netflix - GMM Studios.

27

LA INFLUENCIA DE LOS CONFLICTOS HISTÓRICOS EN LA EVOLUCIÓN DEL MANHWA: ¿EL WEBTOON COMO LA SIGUIENTE ETAPA EN EL DESARROLLO DE LOS CÓMICS COREANOS?

En este artículo se hará un recuento histórico de la evolución del manhwa para resaltar la influencia que han tenido los gobiernos de Corea del Sur y el tipo de relaciones con Japón en su difusión, formato y contenido. Esto con el objetivo de mostrar que los conflictos históricos y de identidad nacional han sido parte del desarrollo de este tipo de cómic. De la misma forma, se describirán los principales aspectos de los webtoons que lo hacen diferenciarse del cómic japonés y distanciarse de las variables que han configurado al manhwa hasta la actualidad.

El término manhwa, en Corea del Sur, hace referencia a todo tipo de cómic; sin embargo, también es ampliamente utilizado para hacer referencia únicamente a las historietas que se producen en Surcorea. El manhwa consiste en páginas que muestran una serie de viñetas que se leen de izquierda a derecha y cuyas ilustraciones están en blanco y negro.

d q p y forma de caricatura que retrataba cuentos y la vida diaria, también son considerados antecedentes del manhwa por romper con la exclusividad que gozaban las élites para disfrutar de este tipo de arte, pues el principal público era la gente común (Yoon, 1997, pp. 11-12).

28
E
Fuente:https://bit.ly/3TL56QX

En cuanto a formato y estilo artístico, los antecedentes inmediatos del manhwa se encuentran en el siglo XX, específicamente durante el protectorado y posterior ocupación japonesa, pues fue un momento en el que el recibimiento del cómic japonés o manga era constante, por ejemplo con mensajes del gobierno japonés relacionados a la incorporación al ejército y al fomento de la producción del arroz (Torres, 2012, p.150). No obstante, aunque lo anterior tomaba lugar, el carácter de los manhwa que escapaban de la censura japonesa era de subversión y crítica hacia el régimen japonés, además de incitar a la resistencia. Es en este periodo que, de acuerdo con Chie Yamanaka (2013, p. 87), se inicia un proceso de hibridación estilística

Después de la Guerra de Corea (1950-1953) el contacto con Japón era mínimo, pero los flujos de influencia no se vieron interrumpidos, pues a través de la piratería se siguieron distribuyendo historias Durante las siguientes décadas la producción de manhwa estuvo sometida a los controles

AAAAAaaaaaaaaaa

de censura por parte del gobierno militar, incluso las obras copiadas de manga, por lo que al ser éste el periodo en el que se buscaba construir la identidad nacional surcoreana a partir del rechazo a Japón y de la urgencia por la diferenciación con la nación vecina, era requisito eliminar lo que Koichi Iwabuchi (2002, p. 27) denomina como “olor cultural” de los manga copiados.

Los trabajos de los artistas coreanos Ko Wooyoung y Hur Young-man son considerados ejemplos de obras originales que buscaron explotar el sentimiento antijaponés, aunque para Kyu-hyun Kim, a lo largo de la carrera de estos autores se muestra una incapacidad por eliminar el legado japonés del periodo colonial, además de reflejar “la inestabilidad fundamental y fluidez de la identidad ‘coreana’ construida a través del discurso nacionalista” (2014, p. 35).

29
Fuente:https://bit.ly/3Qb7Qny La influencia de los conflictos históricos en la evolución del manhwa: ¿el webtoon como la siguiente etapa en el desarrollo de los cómics coreanos?

La influencia de los conflictos históricos en la evolución del manhwa: ¿el webtoon como la siguiente etapa en el desarrollo de los cómics coreanos?

culturales coreanos a nivel internacional, fenómeno que fue nombrado como Hallyu u “ola coreana”. A partir de entonces, dentro del país se ha buscado crear un discurso alrededor de la historia del manhwa dirigido tanto al interior del país como al exterior, cuyos objetivos principales son la construcción de diferencias con el manga e ignorar la hibridación estilística (Yamanaka, 2013, p.93).

Durante los años ochenta surgen tres cambios en la industria del manhwa y de los cómics en general en Corea; en primer lugar, se da la liberalización democrática en 1987, por lo que las políticas de prohibición de la importación de contenido japonés se relaja y se inicia la compra de las licencias de los manga originales para ser publicados en revistas nacionales. En segundo lugar, el poder comercial de los personajes y mercancías derivados de estos comienza a ser evidente con obras como Agigongnyong dooly (Dooly, el pequeño dinosaurio) y Gongpoui Oeingudan (Terrorífico equipo de Béisbol) (Torres, 2012, p.151). Por último, el público del manhwa deja de ser principalmente infantil y se amplían los géneros dirigidos al público adulto.

Hacia finales de la década de los noventa, Corea comenzaba a experimentar una tendencia hasta entonces desconocida: el aumento de la popularidad de los productos aaa

A partir del recuento histórico anterior se puede argumentar que en la evolución del manhwa han estado presentes dos variables: los objetivos del gobierno en turno y las relaciones con Japón. Como se describió, en un principio los propósitos de las historias ilustradas buscaban fomentar la oposición al expansionismo japonés, pero cuando Corea se vio ocupada, los japoneses utilizaron este medio para comunicarse con la población coreana, posteriormente el gobierno coreano independiente encontró en el manhwa una forma más para difundir el discurso nacionalista antijaponés. Al mismo tiempo, el estado de las relaciones entre ambos países aaaa

Fuente:https://bitly/3AMlx6U

Fuente:https://bit.ly/3qeEpqd
30

La influencia de los conflictos históricos en la evolución del manhwa: ¿el webtoon como la siguiente etapa en el desarrollo de los cómics coreanos?

marcó el tipo de influencia que tendría el estilo e historias japonesas en el manhwa y el acceso que tendría el público coreano a estos aspectos, pues en el periodo colonial fue directo, durante la dictadura militar se dio a través de la piratería y volvió a ser directo a partir de la democratización.

El contexto actual de los intercambios artísticos entre Japón y Corea dista de ser el del siglo pasado. No obstante, el manhwa que se presenta al público nacional e internacional sigue siendo objeto del conflictivo pasado histórico de ambas naciones. Un ejemplo de esto fue lo sucedido en el Festival Internacional del Cómic de Angulema, celebrado en Francia en 2014.

En este evento se exhibieron manhwa que trataban la narrativa de las mujeres de confort, lo que ocasionó la reacción tanto del Ministro de Asuntos Exteriores de Japón como de su embajador en Francia. Lo que ambas autoridades pidieron a los organizadores del evento fue la cancelación de la exhibición de dichos manhwa, pues argumentaron que podrían evocar imágenes equivocadas sobre esos sucesos históricos. La decisión final fue continuar con la exposición, algo que los medios coreanos reportaron como un triunfo (Bourdais, 2019, p. 55).

Ahora bien, entre los productos culturales que forman parte del fenómeno Hallyu se encuentra el webtoon, el cual sería erróneo definir simplemente como un cómic digital, o en el caso coreano, un manhwa digital, debido a que cuenta con su propio formato que lo diferencia de lo anterior, e incluso aaaaa

el término se ha vuelto un referente exclusivo para las producciones coreanas.

Un webtoon es un cómic diseñado para ser leído en internet, principalmente en un teléfono inteligente, pues su formato consiste en paneles verticales que se leen desplazando de abajo hacia arriba, a diferencia de los manhwa que consisten en páginas con varios paneles que se leen de izquierda a derecha. Asimismo, todas las ilustraciones de un webtoon son a color.

La relevancia que tienen los webtoons para la industria del cómic coreana es grande debido al constante aumento de este mercado, teniendo desde 2017 a 2020 un crecimiento de más del 30%, siendo del 60% entre 2019 y aaa

31
Fuente: https://bit.ly/3cMGzua

La influencia de los conflictos históricos en la evolución del manhwa: ¿el webtoon como la siguiente etapa en el desarrollo de los cómics coreanos?

2020 (Korea Creative Content Agency, 2021, p. 7). Asimismo, su valor no se limita a la venta del cómic per se, sino que en muchas ocasiones las historias se traducen en otros productos como películas, series o mercancía.

Al mismo tiempo, el formato de los webtoons le otorga a esta industria una singularidad que la distingue de los webcomic de otros países (Dal Yong, 2015, p. 127). Además, a pesar de que el origen de este tipo de cómic se remonta a finales de los años noventa, es hasta la última década cuando se registran los mayores proyectos de fomento por parte del gobierno (Korea Creative Content Agency, 2021, pp. 22-30).

En conclusión, los webtoons se alejan del legado de hibridación estilística del manga al utilizar un formato innovador que hasta hoy la industria japonesa no ha incursionado de manera intensiva, aunque de acuerdo con Hideki Egami, quien fue editor de la casa editorial Shogakukan, la tendencia digital no podrá ser ignorada por mucho tiempo, considerando el éxito que los webtoon están presentando (Osaki, 2019). Significando esto que el cómic japonés tendría que seguir una tendencia coreana, tal como los artistas coreanos hicieron décadas atrás con el manhwa, aunque con el potencial de ser a través de colaboraciones.

Asimismo, los webtoons logran apartarse de las dos variables que aún influyen en el manhwa, pues la intervención estatal se limita a ser de fomento y el contenido está lejos de ser controlado, debido a que cualquier persona puede publicar sus obras en las plataformas digitales.

Fuente:https://bit ly/3BfZCqa Fuente:https://bit.ly/3AShaa6 Fuente:https://bit ly/3AGy37O
32

Referencias

JeongWon, B. P. (2019). Politicising the Manhwa Representations of the Comfort Women: with an Emphasis on the Angoulême International Festival Controversy, East Asia.

Jin, D. Y. (2015). Digital convergence of Korea’s webtoons: transmedia storytelling, Communication Research and Practice.

Kim, K. H. (2014). "Fisticuffs, High Kicks, and Colonial Histories: The Ambivalence of Modern Korean Identity in Postwar Narrative Comics" En Kim, K. H., Choe, Y. M. (eds.), The Korean Popular Culture Reader. Duke University Press. pp. 34-54.

Koichi., I. (2002). Recentering Globalization. Popular Culture and Japanese Transnationalism. Duke University Press.

Korea Creative Content Agency. (2021), 2021 Manhwa Industry White Paper

English/Chinese Summary. Dirección URL: https://bit.ly/3eqFyIl

Korea Creative Content Agency. (2021), 2021 Webtoon Business Survey Report. Dirección URL: https://bit.ly/3KMB9fa

Osaki, T. (2019). South Korea’s booming “webtoons” put Japan’s print manga on notice. The Japan Times.

Torres, S. E. (2012). Otras opciones con identidad propia: El manhwa coreano. Puertas a la lectura.

Yamanaka, C. (2013). "Manhwa in Korea: (Re-)Nationalizing Comics Culture" en Berndt J., Kümmerling-Meibauer B. (eds.), Manga’s Cultural Crossroads. Routledge. pp. 85-100.

Yoon, Y. (1997). A study of the development of sunjon manhwa by Hwang

Mina, Kim Hyerin and Choi In-Sun. Tesis de maestría. Corea del Sur: Yonsei University.

33

SKY CASTLE: EL PESO DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA COREA DEL SUR

Introducción

La educación desempeña un papel importante para la sociedad surcoreana, lo cual se puede ver reflejado en la inversión que ha realizado tanto el gobierno como los ciudadanos, ya que se tiene la creencia de que entre mayor sea el nivel educativo que consigan los individuos, mayor seguridad tendrán en su futuro. Por lo que, el nivel de preparación con el que cuenten refleja la dedicación, habilidades y competencias con las que podrán solucionar las distintas situaciones que surjan a lo largo de su vida.

Este cambio en la educación de la sociedad ha sido visible desde la década de 1980 con el desarrollo de su economía, cuando dos de cada tres surcoreanos buscaban estudiar una carrera universitaria. Sin embargo, este no es el único factor que ha determinado el peso que tiene la educación para los jóvenes, puesto que las familias representan un papel muy importante para la construcción del futuro de sus hijos. De esta manera los aaaaaaaaaa

padres son los principales interesados en brindarles la preparación necesaria para que puedan acceder a una de las mejores universidades del país y en un futuro poder conseguir un buen empleo.

En las últimas cinco décadas Corea del Sur ha demostrado un gran crecimiento económico que permite ubicarlo como una de las principales potencias del mundo, no solo en el ámbito económico sino también en el educativo. En las principales pruebas, como el informe PISA, se pueden encontrar a los alumnos coreanos y a sus universidades dentro de los primeros puestos mundialmente. El que su sistema de enseñanza sea reconocido como uno de los mejores del mundo, debido a la calidad de los profesores, así como por la preparación con la que cuentan sus estudiantes, es un tema que genera orgullo y felicidad para los surcoreanos, aunque no significa que refleje la realidad que tienen que enfrentar los jóvenes, quienes se ven sometidos a altos niveles de estrés y trabajo.

Fuente:https://bit.ly/3q95Rpl
34
Fuente:https://bit.ly/3AN4LUX

Las largas jornadas de estudio, las expectativas y planes con los que tienen que cumplir y el estrés, son algunos de los precios que se tienen que pagar para poder “conseguir el éxito”. Con el fin de ejemplificar la presión a la que se enfrenta la juventud, tanto por la educación como por las expectativas que ponen en ellos sus familias, el presente trabajo utilizará el drama Sky Castle (2019), como una sátira hacia el sistema educativo altamente competitivo que se puede encontrar en el país asiático.

El sistema educativo en Corea del Sur

La educación en Corea del Sur ha interpretado un papel crucial para el desarrollo individual y colectivo de sus ciudadanos, el cual ha ido en aumento en la era contemporánea debido al incremento de la competitividad que se puede encontrar en la población. Si bien la educación básica del país está dividida en tres bloques desarrollados a lo largo de doce años, el promedio de tiempo que un coreano le dedica al sistema educativo es de 17.2 años que pueden ser desde los 5 años a los 39 años de edad (OCDE).

Fuente:https://bit.ly/3wY1h0K

No obstante, cabría cuestionar por qué significa tanto para la población del país la dedicación de una gran cantidad de tiempo a la educación. El hecho de que un individuo cuente con un título profesional le permite poseer las competencias necesarias para conseguir un empleo en el competitivo mercado laboral, el cual valora cada vez más la preparación con la que cuentan sus empleados. Baste como muestra el hecho de que el 89% de los adultos del país que se encuentran entre los 25 y 64 años han terminado la escuela media superior (OCDE).

Sin embargo, el hecho de que los ciudadanos estén cada vez más preparados no significa que sean capaces de entrar a las mejores universidades del país. Desde que los coreanos terminan la escuela primaria deben someterse a exámenes de ingreso para los siguientes niveles educativos, lo que se puede considerar como el inicio de su competencia por obtener un lugar en la institución que determinará cuál va a ser su futuro.

Fuente:https://bit.ly/3RjPEcH

35
Sky Castle: El peso del sistema educativo para Corea del Sur

Los estudiantes tienden a dedicar hasta 50 horas a la semana a sus estudios, ya que para la sociedad coreana si alguien no obtiene buenos resultados en la escuela significa que fracasará en la vida, lo cual se ve reflejado en el nivel de exigencia al que se someten los estudiantes, pues esperan ver los resultados de su esfuerzo en su examen universitario, el cual demostrará el éxito o fracaso que han conseguido.

No es posible negar el éxito que ha tenido el sistema educativo de Corea del Sur, pues solo basta con ver los resultados. Aunque, los logros que se han conseguido pueden verse opacados por la oscura realidad que tienen que enfrentar los jóvenes y el gobierno para poder cumplir con la demanda de una mayor y mejor educación basada en la competencia. Para la educación universitaria el prestigio que juegan las instituciones denominadas SKY (Seoul National University, Korea University y Yonsei University) son las que funcionan como un medio de acceso para un trabajo en una de las empresas más importantes del país.

De esta manera es posible ver que la exigencia que las universidades solicitan al alumno es equiparable a la cantidad de personas que son admitidas al grupo SKY, ya que, aunque el 70% de los estudiantes terminen la preparatoria solo el 2% será capaz de entrar a una de estas universidades. Debido a esto es que no solo los estudiantes dedican gran parte de su día a sus estudios, sino que su familia llega a invertir en centros de preparación privados para los exámenes de ingreso a la universidad, conocidos como hagwon.

Como menciona Gloria Luque Moya en La creatividad en el sistema educativo actual de Corea del Sur. Reflexión comparada desde la filosofía de John Dewey (2020);

El alto nivel de exigencia de este sistema ha generado una situación económica compleja para los padres, y delicada en términos del bienestar de los niños. Los estudiantes no sólo se ven obligados a dedicar gran número de horas diarias al estudio, sino que además viven una difícil encrucijada en la que sufren una fuerte presión por parte del sistema y por las aspiraciones de sus padres, que los lleva a experimentar un individualismo extremo. Ni siquiera cuentan con sus amigos, pues se ven obligados a competir con ellos.

36
https://bit.ly/3ARy0WI
Fuente:
Sky Castle: El peso del sistema educativo para Corea del Sur

La constante presión a la que se ve sometida la comunidad estudiantil ha generado que sea infeliz, pues la presión social tiende a orillar a los jóvenes a tomar decisiones que pueden desembocar en el suicidio, debido al sentimiento de inferioridad tras fracasar en el evento por el cual se han preparado toda su vida. Aquí, el juicio de la sociedad y de la familia determina cómo se va a desarrollar la vida de los individuos, puesto que el alcance de la posición social establecida como meta se prevé desde la institución académica a la que se asiste.

El drama tiene como fin advertir a la sociedad del precio que se está pagando para poder conseguir el éxito y las expectativas que se tienen en los hijos dentro de la sociedad competitiva en la que se encuentran. Desde el nombre se puede ver la referencia que se hace al grupo de universidades SKY, debido a que son consideradas como las instituciones soñadas para los coreanos, ya que gracias al prestigio que brindan dentro del país son las determinantes de su futuro y cómo es que la sociedad les va a percibir y tratar.

Sky Castle: un reflejo de la presión escolar que se puede encontrar en Corea del Sur

El drama de 2019 titulado Sky Castle aborda el tema de cuatro amas de casa que viven en una de las zonas más exclusivas de Seúl, llamada SKY Castle. Ellas tratan que sus esposos sean más exitosos y que sus hijos asistan a las mejores escuelas del país para seguir los mismos pasos que sus padres, sin importar el costo que tengan que pagar para ingresar a la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Seúl.

A lo largo de los 20 capítulos se busca demostrar el ambiente tóxico que se forma mientras se trata de conseguir y mantener un estatus que se ha heredado por generaciones, por lo que el llegar a realizar actividades que sean moralmente cuestionables no importará si al final se obtienen resultados favorables. Es posible observar cómo la contratación de un hagwon o el uso de los Studycubepequeños armarios de madera donde los estudiantes se aíslan para concentrarse en sus tareas- funcionan como una inversión que no solo garantizará el acceso a una aaaaaaaaaaa

Fuente:https://reut.rs/3QkVOIe
37
Fuente:https://bit.ly/3enseoq Sky Castle: El peso del sistema educativo para Corea del Sur

institución, sino que también se ven como un pequeño pago para poder ganar un lugar dentro de la élite del país.

Dentro del drama se observa cómo es que la educación funciona no sólo como un producto mercantil sino como un medio por el cual ejercer poder sobre otros, más allá de ser visto como una oportunidad para que los jóvenes puedan desarrollarse. Las familias que participan en la historia, al pertenecer a la clase alta, ven la educación como una herramienta que les permitirá mantener e incrementar su posición actual. Las madres buscan poder presumir que sus hijos estudian en la mejor escuela para moverse de manera ascendente dentro de la sociedad, lo que es verdaderamente su objetivo.

Si bien la finalidad del drama era demostrar la presión a la que se someten tanto niños como adolescentes, más cuando son vistos por las familias como un medio por el cual aaaaaaaaa

aseguran mantener su estatuto y aumentar sus ganancias en un futuro, no tuvo los resultados esperados. Por un lado, se pudo apreciar un aumento en la demanda de profesores privados para preparar a los alumnos, así como en las ventas de los Studycub, ya que el programa funcionó como una plataforma para dar a conocer estas opciones que pueden permitir mejorar los resultados del Suneung.

La educación interpreta un papel importante en el futuro desarrollo de los individuos. Sin embargo, en Corea del Sur esta percepción se lleva a un extremo donde el principal fin de la educación deja de ser el de ampliar y conseguir la mayor cantidad de conocimientos, y pasa a ser visto desde la perspectiva social como un medio para poder alcanzar las metas y expectativas que la sociedad tiene de uno.

Sky
38
Fuente:https://bit.ly/3eoEAws
Castle: El peso del sistema educativo para Corea del Sur

A través de un drama como lo es Sky Castle se busca realizar una crítica del borde al que ha llegado la sociedad para prepararse y ser ‘digno’ de competir en el mercado laboral, y cómo es que la institución a la que se aspira ingresar será la determinante del futuro que uno tendrá.

Es posible ver cómo la idea de la educación puede tener dos vertientes: la primera, como el medio por el cual se podrá acceder al éxito; la segunda, como un camino para mantener el nivel y estilo de vida que se ha tenido. La actitud obsesiva que se puede tomar en torno a la educación se puede ver cada vez más presente en los niños y adolescentes, puesto que desde pequeños empiezan a ser víctimas de la presión de la sociedad en su futuro, lo que terminará por generar un problema social más grave dentro de los coreanos sino se empiezan a tomar medidas para detener la competitividad que han alcanzado actualmente dentro de su vida cotidiana.

39
Fuente:Canva

Referencias

Chandra, Y. (2020). SKY Castle: Consuming Education from Cases of Two Tiger Parents. Lingua Cultura. Dirección

URL: https://bit.ly/3esCL1D

Jarvis, J., Corbert, A., Dufur, M. Too much of a good thing: Social capital and academic stress in South Korea. Dirección

URL: https://bit.ly/3RCll0x

Jo, H. (2019). Sky Castle. Seúl: HB Entertainment & Drama House. dirección URL: https://www.netflix.com/title/81030062

Luque, G. (2020). “La creatividad en el sistema educativo actual de Corea del Sur. Reflexión comparada desde la filosofía de John Dewey” en Estudios de Asia y África, vol. 55, núm. 3. Colegio de México. Dirección URL: https://www.redalyc.org/journal/586/586

64410001/html/

OCDE. Educación. Corea. Dirección URL: https://bit.ly/3wYODPn

Park, H. (2019). “The Heavy Academic Pressure in South Korea” en The Herald insight. Dirección URL: http://www.heraldinsight.co.kr/news/arti cleView.html?idxno=596

Reinoso, J. (2010). Paradoja escolar en Corea del Sur. El país. Dirección URL: https://elpais.com/diario/2010/12/06/edu cacion/1291590001 850215.html

40

CULTURAL VISUAL DEL JAPÓN CONTEMPORÁNEO

Introducción

En la actualidad, el manga es un referente de la cultura popular japonesa que se ha ido transformando a lo largo de los años para satisfacer al creciente público, ya no sólo local sino también internacional. “El crecimiento de la industria del manga es (y fue) una de las claves del auge de una industria paralela; el anime” (Cruz, p.5), es por eso que en diversas ocasiones se ha llegado a equipararles como sinónimos. Sin embargo, vale la pena destacar que si bien el anime comenzó con adaptaciones audiovisuales de mangas, ahora posee autonomía.

La importancia tanto del manga como del anime para Japón va más allá de algo económico pues:

Se ha relacionado cada vez más con la cultura e imagen nacional japonesa. Académicos y críticos han relacionado el manga y anime con varios aspectos de Japón, incluyendo la arquitectura, maternidad, modo de vida y costumbres, homosexualidad, género, historia, cultura popular y religión. (Norris, 2010, p. 3).

SHINTOÍSMO
EXPORTACIÓN
EN LA
https://bit.ly/3TMjrML 41
Fuente:

Es así que Japón ha utilizado la inclusión de su folclor como soft power, con el objetivo de construir una identidad que sea fácilmente reconocida en el mundo. A esta estrategia se le conoce como Nihonjinron. Esto fue posible gracias al impulso y crecimiento que han tenido las industrias culturales mismas que han ayudado a la diversificación del consumo entre el público a la vez que se representa a un Japón tradicional en un mundo contemporáneo.

Entre los diversos temas que se pueden abordar en los mangas y animes, el presente trabajo se centrará en el shinto y su representación directa/indirecta. Para esto se tomará como ejemplo el manga titulado Inuyasha de Rumiko Takahashi y el largometraje El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki.

budismo, los principales determinantes para la conformación de la filosofía y cultura japonesa. A la estrecha relación entre la religión y la vida cotidiana de la población se le conoce como sincretismo, cuya característica es la coexistencia de distintas creencias reflejadas tanto en actitudes personales como sociales.

El shinto ( 神 道 ), se puede traducir como el camino de los kami*. A diferencia de otras religiones, ésta no tiene un creador, un dogma y tampoco busca la salvación espiritual después de la muerte sino que, al ser un culto étnico se encuentra ligada a las tradiciones de la cultura local, introducidas por la memoria colectiva y, por ende, están vinculadas con la identidad local y/o nacional (Falero, 2006, p. 5). Además al tener sus orígenes dentro de la cultura agrícola, existe un gran apego y adoración a la naturaleza como un ente propio.

El shintoísmo

Las creencias religiosas en Japón se han caracterizado por la gran variedad de influencias de distintas ideologías todas ellas interrelacionadas, siendo la interacción entre el shintoísmo -o sintoísmo- y el aaaaaaaaaaaaaaaa

En realidad, hay muchas maneras de concebir al shinto, más allá de meras tradiciones y rituales que llevan a cabo los y las japonesas. El shintoísmo no es únicamente considerado una religión, sino que forma parte de la base ética y cultural del país, especialmente a aaaaaaa Fuente:https://bit.ly/3erbVXm Fuente:https://bit.ly/3KKoGbU Fuente:https://bitly/3xjVC5F

Shintoísmo en la exportación cultural visual del Japón contemporáneo 42
Federico Lanzaco en “Shintoísmo: el camino de los Dioses de Japón”, menciona que en “Occidente” es traducido erróneamente como Dios El término “kami” aborda mucho y es ambiguo pero puede considerarse como aquellos “ seres superiores al hombre común” *

partir de las transformaciones vividas en el periodo Meiji, cuando el emperador la declaró como la religión oficial de la nación nipona. El shinto en las representaciones visualesculturales de Japón

Desde meras esculturas, paisajes y escenarios hasta ser parte fundamental como los y las protagonistas de las historias en las producciones culturales; los kamis, rituales, la adoración y respeto a la naturaleza son evidentes a pesar de que puedan pasar por desapercibido en la diversidad de tramas que Japón ha buscado dar a conocer.

De esta forma una de las industrias que ha generado un impacto importante ha sido la de las representaciones de la cultura japonesa a través de la animación realizada por Studio Ghibli. Esta productora fundada en 1985 por Hayao Miyazaki, es un referente a nivel internacional en este tipo de producciones audiovisuales y ha contribuido al interés por la cultura japonesa tradicional con sus famosas cintas cinematográficas como; Mi vecino Totoro (1988) o El viaje de Chihiro (2001).

Esta última trata la historia de una niña de diez años que durante su viaje de mudanza llega a un mundo habitado por dioses antiguos y seres mágicos. Ella tendrá que enfrentar una serie de obstáculos con el fin de romper el conjuro y así poder regresar a su vida normal junto a su familia. De esta forma, a lo largo del filme es posible encontrar una serie de personajes que representan diversas figuras propias del sintoísmo.

Pero no es sólo la gran representación de los kami uno de los factores por los cuales esta película se destaca, sino, por la manera en la que se retoman una gran cantidad de elementos culturales relacionados con el sincretismo japonés. Algunos ejemplos son; la importancia de la relación existente entre la naturaleza y las deidades, el trabajo en equipo, la familia y los antepasados, incluso la localización de los baños y su connotación de purificación o la limpieza.

Por su parte, y como ejemplo en la rama literaria de representación del shinto se tiene a Inuyasha, un manga publicado en 1996 que relata la historia de una joven de nombre aaaaaaaa

Shintoísmo en la exportación cultural visual del Japón contemporáneo 43
Fuente:https://bit.ly/3REyqX8

Kagome y un mitad demonio que juntos rompen las barreras del tiempo encontrándose en un mundo amenazado por la guerra y la constante presencia de demonios y espíritus (Rumiko, 1997). El éxito de este manga le ganó su adaptación al anime y posterior secuela en 2020, independiente de la obra de la mangaka Rumiko.

Desde el primer tomo la autora redacta explícitamente que el hogar de Kagome es un templo shintoísta, mismo que cuenta con una rica historia a lo cual ella nunca presta aaaa

Tanto los protagonistas (una reencarnación de sacerdotisa y un mitad demonio) como los personajes secundarios -desde demonios ‘completos’ (yokai), espíritus y animales mágicos- se encuentran girando sobre el shinto. Está de más hablar sobre las locaciones, entre las cuales destacan el Templo de la familia Higurashi, los bosques, los palacios antiguos, las aldeas junto con los cultivos de arroz e incluso las tumbas de los grandes demonios como el de Inu no Taishō (padre de Inuyasha).

Fuente:https://bit.ly/3CXDv8Y

atención hasta el día en que se transporta a la época antigua por medio del viejo pozo familiar. En las escenas que se muestran sobre la época moderna destaca la figura de su abuelo, quien se encuentra firme a la memoria de los antepasados y las cuestiones de amuletos, así como de las malas energías que rondan respecto al templo.

A decir verdad, no existe mucha diferencia entre estos dos ejemplos con otras producciones en las cuales se representa el shinto; templos, deidades y espíritus son algo recurrente. Entre algunas diferencias que se pueden mencionar se encuentran:

aaaaa
Shintoísmo en la exportación cultural visual del Japón contemporáneo 44

La temporalidad y el espacio: algunas producciones hacen una diferencia entre el mundo espiritual y el mundo terrenal. Por ejemplo; Chihiro entra al mundo de los espíritus y es así que logra interactuar con los mismos. Por su parte, en Inuyasha, Kagome regresa 500 años al Japón de las ‘ guerras civiles’ en donde de acuerdo a la historia de Rumiko los humanos y demonios coexisten, mientras que no es visible en la época moderna. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

La relación entre ambos mundos y las personalidades: pareciera que hay una regla de oro en donde el mundo espiritual y terrenal encuentran un equilibrio pero no pueden relacionarse explícitamente. Es decir, ambos comparten un espacio dividido por una delgada línea que no puede ser traspasada. Aunque en ciertas ocasiones se rompe dicha regla; en el caso de Inuyasha, las relaciones entre humanos y demonios dejan de ser tabú para la sociedad y es algo aceptado. Mientras que Chihiro tiene que volver a su mundo y dejar a Haku (el espíritu del agua) y todo el mundo de los espíritus.

Conclusiones

Las representaciones generadas por las industrias culturales han permitido que Japón dé a conocer su cultura y estilo de vida, de modo que le permita al espectador conocer de manera más cercana y fidedigna cómo es que la religión desempeña un papel importante en la filosofía de la sociedad nipona sin que los elementos y estereotipos aaaaa

de la concepción ‘occidental’ afecten lo que se busca comunicar. El uso de simbolismos y diálogos relacionados con el folclor japonés han ayudado a generar un interés en los espectadores por comprender y aprender acerca de las ideologías que se buscan representar.

Más allá de un conjunto de creencias y ritos, el shinto se encuentra intrínseco en la vida cotidiana de la sociedad japonesa, en su relación tanto con la naturaleza como en la comunidad. Las representaciones visuales de la cultura nipona toman, de esta manera, un papel importante para el Japón contemporáneo. Dicho esto, nos parece importante hacer un énfasis en el análisis de las industrias culturales, ya que ofrecen otra perspectiva del modo de vida japonés y el sentir de la sociedad japonesa. Además, de que éstas han sido utilizadas como elementos de poder al exterior, una herramienta muy útil y que está siendo replicada por algunos de sus vecinos como China, Corea del Sur y recientemente Tailandia.

1. 2.
Fuente:Canva Shintoísmo en la exportación cultural visual del Japón contemporáneo 45

Referencias

Cabaña, I. (2008). Shinto: el camino del corazón, conciencia mítica en el Japón Contemporáneo. Chile: Informe de Seminario de Grado, Licenciatura en Historia, Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Históricas. 59 pp.

Falero, A. (2006). “Introducción al mundo del shintoísmo” en Aproximación a la cultura japonesa. Salamanca: Amarú.

13 pp.

García, J., Peowich F. (2020). La reproducción de valores culturales en el Anime Japonés: análisis de la Industria

Cultural Japonesa. Caso de estudio: Studio Ghibli. Dirección URL: https://bit.ly/3QiuKcS

Hernández, E. (2013). “Animación japonesa y shintō” en La Colmena, Universidad Autónoma del Estado de México. Dirección URL:

https://www.redalyc.org/pdf/4463/44634 4314005.pdf

Lanzaco, F. (2008). Religión y Espiritualidad en la sociedad japonesa contemporánea. Japón. Dirección URL: https://bit.ly/3eqSeyV

---“Shintoísmo: el camino de los dioses de Japón” en Japón: Identidad, identidades,Universidad de Sophia. 26 pp.

Miyazaki, H. (2001). El viaje de Chihiro, dirigido por Hayao Miyazaki. Tokio: Studio Ghibli, DVD.

Norris, C. (2008) “Manga, anime and visual art culture” en Modern Japanese Culture, Cambridge University Press, pp. 236-260. Dirección URL: https://bit.ly/3qbBZsr

Rodríguez, C. “El manga como fenómeno social: breve historia de la cultura otaku”

en Japón: identidad, identidades, Universidad de Salamanca. 14 pp.

Rumiko, T. (1997). Inuyasha, Shōgakukan Inc.

Suzuki, J. (2008). Kamisama Hajimemashita, Hakusensha.

46

DEATH BY HANGING

En la solemnidad de un cuarto de ejecución en una prisión, vemos a un hombre vendado de los ojos con la cuerda bajo el cuello, ha consumido su última cena y ha tenido su última consagración. Al jalar la palanca el cuerpo cae y queda suspendido en el aire unos minutos, se acerca el médico forense a registrar la hora de muerte pero para sorpresa de todos, el criminal sigue vivo.

Death by Hanging (1968) es una de las obras más controvertidas del titán cinematográfico Nagisa Oshima, conocido por crear piezas fílmicas de magna importancia dentro del marco de La Nueva Ola del Cine Japonés tales como la galardonada en Cannes El Imperio de la Pasión (1978), The Catch (1961) y Shiro Tokisawa (1962). Oshima se oponía a los pedestales canónicos del cine, entre ellos no más ni menos que Akira Kurosawa, y por medio de la narrativa avant garde destinó su labor artística al cuestionamiento de la naturaleza japonesa y sus contradicciones. El estilo de Oshima es muy claro y no busca esconderlo a lo largo de su filmografía, la dirección actoral está claramente orientada a un enfoque más teatral e histriónico en los personajes; una decisión que busca apelar a la mirada absurda para poder llevar a cabo una crítica de carácter social.

La crítica es sencilla y a la vez se compone de un conjunto de capas, Nagisa rechaza la hegemonía japonesa y los valores que han quedado tras la Segunda Guerra Mundial; aaaaaaaaaa

los personajes hablan de raza e imperialismo, hay miradas fijas e hipnotizantes hacia el espectador. Death by Hanging es la crítica más obvia y absurda que produce Oshima, llamando al espectador a cuestionar la burocracia de la crueldad bélica, la pena capital y la subyugación histórica del pueblo coreano. “¿Qué es una nación y por qué no podemos verla? ¿Se debe morir por algo invisible?” son planteamientos que se realizan los personajes, tomando en cuenta su propia composición étnica y los factores políticos que desencadenan en su actuar.

Fuente:https://acortar.link/DhynzI
47

‘R’ es un criminal de 22 años condenado a la pena de muerte, ha asesinado y violado a dos mujeres en un lapso de cuatro años y, al momento de ser ejecutado, sobrevive. Los servidores públicos que ahí se encuentran, entre ellos el alcalde de la prisión, el secretario de educación, el secretario de seguridad, el médico forense, un padre católico y otros; no llegan a un acuerdo sobre cómo sobrellevar la situación. Al despertar, ‘R’ pierde toda memoria de su vida y por lo tanto la consciencia de sus crímenes; esto significa que no pueden ejecutarlo. A partir de aquí, los personajes intentarán hacer que ‘R’ haga conciencia de su persona, su pasado y el motivo de sus crímenes, esto por medio de una puesta en escena que poco a poco borra las líneas entre lo real, lo imaginario y lo simbólico.

El desarrollo va a complejizarse cuando conocemos, ya en el minuto 35 de la película, que ‘R’ es un coreano étnico. Esto abre a los personajes un conjunto de cuestionamientos complejos con respecto a la raza y el imperialismo “¿Qué es ser un coreano?”. La respuesta de los personajes es una burla al racismo fundamentalista japonés: “Para nosotros los japoneses, ustedes los coreanos son coreanos, independientemente del país”.

Tal respuesta, por absurda que pueda parecer, no es extraña al panorama de la posguerra, donde hubo muchos casos de personas étnicamente coreanas nacidas en Japón que fueron discriminadas y relegadas a la pobreza tras la división coreana. Esto es un punto importante ya que, encontramos aaaa

una representación dual de este aspecto, en una dramatización caricaturesca y racialmente insensible por parte de los funcionarios para poner en evidencia sus prejuicios.

Oshima pinta una imagen en la marca 1:28:39; una docena de funcionarios públicos en la línea de la pena capital sentados al rededor de dos coreanos, ‘R’ y su hermana, desnudos bajo la bandera de Japón. Esto es una representación simbólica de la subyugación del pueblo coreano ante las miras expansionistas, lo cual no queda al aire sino que los mismos personajes enuncian de manera tajante: Los crímenes cometidos por ‘R’ son producto del imperialismo japonés.

Death by Hanging 48
Fuente:https://acortar.link/T9Ndik

Esta idea es una constante en la segunda mitad de la película, donde confluyen la teatralidad, lo simbólico y lo político en la crítica que realiza Oshima. Imágenes ficticias y metraje real de la vida en los barrios pobres de Corea del Sur. Es una narración sobre empatía, un tema que la película toca por medio del personaje de ‘R’ y el cómo sólo llega a reconocer sus crímenes contra sus dos víctimas en la medida en que las ve reflejadas en la figura de su hermana. En ese sentido, Oshima busca que el espectador japonés considere su parte en el juego histórico de la dominación, que observe cuáles han sido los costos de las miras expansionistas japonesas del siglo XX.

Es un material obligado para el aficionado al cine japonés, una pieza que genera contrapesos con respecto al cine clásico hegemónico mientras lleva a la reflexión necesaria para la reconfiguración social en Japón para la posguerra. Pinta un paisaje onírico para el cuestionamiento histórico de la relación compleja que existe entre Corea del Sur y Japón, relación que hasta el día de hoy, a cincuenta y cuatro años del estreno de Death by Hanging, sigue representando una serie de problemas en materia de responsabilidad histórica y reivindicación de la Ocupación Japonesa.

Nagisa Oshima y su contemporáneo, Seijun Suzuki, sentían que el cine clásico japonés ya no representaba las verdaderas vicisitudes de la vida en Japón. La Nueva Ola de Cine Japonés es la convergencia de un panorama político y un momento de crisis en el consenso nacional. Es por medio de estas piezas, especialmente en Death by Hanging aaaa

donde podemos encontrar estas inseguridades plasmadas en el celuloide. El caos, el desorden, la crueldad y la burocracia de la pena capital.

El panorama de la posguerra japonés es desalentador para los cineastas jóvenes como Oshima y Suzuki, cuyos estudios buscan nuevas formas de producir cine dando paso a que ambos, quienes en ese momento ejercían como primeros Asistentes de Dirección, dirijan sus propias ficciones. Es por medio de ellas que podemos ver la mirada de la juventud japonesa de mediados del Siglo XX, desamparada ante una nación debilitada por la guerra, avergonzada por el pasado y aterrorizada por la incertidumbre del futuro.

49 Death by Hanging
Fuente: https://acortar.link/mAU6dg

Death by Hanging

Este sentimiento de languidecimiento no sólo se restringe a la Nueva Ola de Cine Japonés, sino que podemos encontrar un sentimiento generalizado en otras expresiones artísticas tales como Tokyo Blues (1987) del aclamado autor Haruki Murakami.

Death by Hanging es una película que comprende en muchos sentidos el análisis del Japón de la década de los sesenta como una nación en transición y abandono de su responsabilidad histórica. Por medio de esta corriente de directores jóvenes encontramos una mirada rebelde, subversiva y vanguardista.

F u e n te : http s://acortar.link/XqZK1b
50

Referencias

CINEMA NIPPON (2020). Oshima's Theather of the Avant-Garde in DEATH BY HANGING. YouTube. Dirección URL: https://www.youtube.com/watch?

v=SBeIwaYswO0&t=206s.

Film Studies for Youtube. (2016). Japanese New Wave-a video essay E.P. YouTube.

Dirección URL: https://www.youtube.com/watch?

v=GSDHwq -

eU0&ab channel=FilmStudiesforYouTube

Oshima, N. (1968). Death by Hanging. Criterion Collection.

51

MOTHER: MARGINALIDADES Y CONSTRASTES EN VALORES TRADICIONALES

Japón, más allá de ser reconocido como un país a la vanguardia en la tecnología y como uno de los líderes regionales del Asia Pacífico, posee una fuerte carga ética y moral en sus dinámicas tanto sociales como políticas y económicas, mismas que toman lugar en la familia, el trabajo e incluso en las relaciones internacionales con otros actores mundiales, lo que conlleva a la construcción de cierto orden social.

Sin embargo, existen elementos que salen del orden establecido; ya sean personas, localidades o circunstancias complejas que involucran a distintos actores y factores. Estas situaciones se designan como marginalidades y en la actualidad se ven expuestas y representadas a través de diversos medios de comu i ió i E el caso japonés, uno utilizados para lograr d pantalla grande.

El cine y su cercanía con japonesa

En general, el cine ha sid muy útil no sólo par introduciendo a los espe cinematográficos surreal distintas

sino que también ha servido para reflejar fracciones de las distintas realidades espaciotemporales. De esta manera, también ha fungido como un reflejo de la sociedad contemporánea y de sus complejos cambios.

Particularmente, el cine japonés ha fusionado técnicas de la literatura, del teatro y de las artes visuales, teniendo una historia de más de 100 años, misma que comprende convenios y tendencias que “ en ocasiones contradicen el contrato social reconocido” (Rodríguez, 2019, p. 487). Para la concepción japonesa, la fotografía (llamada Shashin o “copia de realidad”) tiene una importancia muy grande para demostrar el entorno cotidiano. Así, ciertas producciones cinematográficas actuales “ son una estampa de la sociedad a nivel de identidad y sus

transformaciones”(Rodríguez, 2019, p. 493).

52
Fuente: Canva

Esto se debe a que a raíz de los cambios económicos, políticos y sociales que tuvieron lugar en el siglo XX en Japón, los valores sociales que determinaban los estilos de vida experimentaron giros, posicionándolos en una especie de montaña rusa que inició con una prosperidad económica distinguida por un logro en la redistribución monetaria de la población y buenos sueldos, pero que culminó en un estancamiento económico del país y consecuente a ello, en un sistema de productividad y constante competitividad, con fallas en el “crecimiento, consumo y abundancia” de ciertos sectores poblacionales.

Fue así como, a partir de la década de 1990, las temáticas cinematográficas niponas se concentraron en representar la cotidianidad y los problemas sociales encontrados en su territorio, trayendo con ello la proliferación del cine Underground. Esto dio como resultado el reflejo de aspectos como los índices altos en suicidios, la violencia doméstica, laboral o escolar, las crisis de autoridad y el aumento de la brecha entre clases, así como la corrupción y la desintegración de las relaciones sociales (Rodríguez, 2019, p. 490).

Mother y los destellos de la marginación social en Japón

A manera de ejemplo sobre la representación de la sociedad japonesa contemporánea en el cine, el presente apartado expone el análisis del largometraje nipón Mother (2020) dirigido por Ōmori Tatsushi y protagonizado por Nagasawa Masami, quien da vida a Misumi Akiko, y Okudaira Daiken, a Shuhei.

Como sinopsis, el filme relata la historia de Akiko, una mujer desesperanzada, desempleada y divorciada que vive con su hijo Shuhei en un entorno inestable y tormentoso, ya que ambos dependen financieramente de préstamos efectuados por familiares y conocidos de Akiko. Aunado a dicha situación, la trama expone una serie de maltratos que la madre ejerce contra su hijo, rompiendo el estereotipo y la “norma” de la maternidad encontrada no sólo en Japón, sino alrededor del mundo; es decir, aquella que busca velar por los hijos y cuidarlos haciendo sacrificios infinitos por ellos.

Fuente:https://acortar.link/ksIDRl
53
Mother: Marginalidades y contrastes en valores tradicionales

Las cosas empeoran cuando Akiko conoce a su siguiente pareja sentimental, Ryo, quien a pesar de que parece congeniar con su personalidad trastornada, en realidad la maltrata y usa para conseguir dinero. Posteriormente, se observan las vicisitudes por las que la familia tiene que atravesar, tales como las múltiples mudanzas para huir de situaciones de peligro, el segundo embarazo de Akiko y la nueva etapa de nomadismo y situación de calle que desemboca en un desenlace trágico para todos.

Sumado a la trama principal que se enfoca en esta relación de constantes abusos por parte de Akiko hacia sus hijos, la película demuestra una serie de elementos interesantes para el análisis social contemporáneo. En este caso se abordarán tres factores que se relacionan con la situación de marginalidad en la que se encuentran los personajes; el primero refiere directamente a los valores contenidos en las relaciones intrafamiliares, el segundo abarca

Así, en primer lugar, se encuentran los valores contenidos en la familia y el contraste que existe entre la construcción de la familia moderna japonesa frente a la constitución de la relación familiar de Akiko y Shuhei.

Es bien sabido que en Japón los grupos de afiliación son importantes para la formulación de una identidad y la realización social, de no ser parte de uno se inicia un proceso de exclusión. Precisamente, uno de los grupos más importantes es la familia.

La ie o familia pre-moderna caracterizó a Japón con una alta carga de autoridad y subordinación desplegada por los padres sobre los demás miembros constitutivos y pese a que perduró hasta la adopción de la nueva constitución nipona, heredó estos matices filiales a la familia “moderna” (Voguel, s/f, p. 130). La diferencia focal es que ésta ha adoptado elementos propios del núcleo familiar americano (padre, madre e hijos) desarrollada con la nueva clase media

54 Mother: Marginalidades y contrastes en valores tradicionales
Fuente:
Canva

En el caso particular de Akiko y Shuhei, se observa una compleja desintegración familiar, comenzando por el divorcio de los padres del pequeño, avanzando a una relación abusiva de Akiko con su hijo, cuestión que impacta no sólo en el comportamiento del infante sino en la identidad de éste, terminando con la relación de intolerancia de la abuela y la tía de Shuhei hacia él y su mamá, a causa de los constantes préstamos de dinero y de la pésima conducta, disciplina y falta de compromiso que caracterizan a Akiko.

Por ello, no es posible observar lazos familiares cercanos de ninguna manera, todos los vínculos se ven trastocados por las actitudes violentas y la falta de apoyo y comprensión, por ende, se evidencia la carencia de armonía (wa) familiar. El aspecto que sí se encuentra arraigado en este vínculo es la alta lealtad y obediencia que Shuhei tiene hacia su madre. Pese a que se ve cómo ella lo controla, manipula e incluso lo influencia a cometer crímenes como robos y asesinatos, el niño le es fiel hasta el último momento, lo que se materializa en la escena final del largometraje.

El segundo aspecto analizado se relaciona con los vínculos familiares frágiles en torno a las consecuencias de las acciones que se observan en el filme, tales como el rechazo, la exclusión y la intolerancia que la familia de Akiko (padre, madre y hermana) le expresan en varios momentos. Estos actos no causan, empero fomentan la situación de calle y de extrema pobreza por la que atraviesan ambos personajes, formando parte de las poblaciones vulnerables y de la marginalidad en la urbe japonesa que compone la Underclass*.

En la actualidad, Japón posee una clase marginal de 12 millones de personas en amplio sentido (Hashimoto, 2021). Cabe destacar que la marginalidad “remite geográficamente a las zonas en que aún no han penetrado las normas, los valores ni las formas de ser [modernas]” (Cortés, s/f, p. 75). De acuerdo con el centro de investigación y acción social Desarrollo Social para América Latina (DESAL) existen 5 tipos de marginalidades referente a las personas, entre ellos, es posible identificar la situación de Akiko y Shuhei bajo el tipo de marginación psociopsicológica, ya que ésta enuncia cierta incapacidad de actuar o participar en la dinámica social, por lo que únicamente se encuentran poblando el espacio (Cortés, s/f, p. 76).

Finalmente, el último aspecto se relaciona con los esfuerzos nipones por erradicar la marginalidad social. De acuerdo con Mother, en cierta escena donde la familia es “rescatada” de la calle por funcionarios locales, se observa que les otorgan una otorga

Fuente:https://acortar.link/RDcUFk
* Mother: Marginalidades
en valores tradicionales 55
Clase más baja de las estratificaciones sociales en Japón, tiene un matiz discriminatorio y "designa principalmente a la clase pobre que forma cierta minoría" al tener empleos inestables e ingresos reducidos
y contrastes

especie de habitación y les ayudan a conseguir trabajo e ir a la escuela. En la praxis, dichos apoyos son parte de programas sociales para personas “sin techo”, habilitados por la Ley de Apoyo a la Autosuficiencia de las Personas sin Techo de 2002, que fue ampliada cinco años más en 2012 (Gill, 2014).

Existen barrios donde se encuentran estos alojamientos, conocidos como Doyagai, los más reconocidos se encuentran en Kamagasaki, en Osaka, San’ya en Tokio, y Kotobuki en Yokohama (Gill, 2014). Cabe destacar que, con esta ley el gobierno busca crear centros de acogida municipales para “ sacar a las personas de la calle y ayudarlas a volver a tener casa y empleo” (Gill, 2014).

Conclusiones

A partir de los elementos analizados a lo largo del artículo, es posible concluir que, el cine japonés contemporáneo ha reflejado fragmentos de su realidad social, incluyendo las problemáticas que no son tan (re)conocidas, ni difundidas a nivel internacional, tales como las situaciones de marginalidad y ciertos valores trastocados. De esta manera, se observan las relaciones familiares que salen del marco “armonioso” por el que se han conocido popularmente, gracias a la alta carga de valores que las caracterizan.

Fuente: https://bit.ly/3MlLDl4

Asimismo, estas fracturas conllevan a otras que impactan en la sociedad directamente, tal es el caso de la marginalidad de personas en situación de calle y pobreza, aunada a los intentos de las administraciones gubernamentales, tanto locales como nacionales del Japón actual, para resolver dichas problemáticas.

Fuente:https://acortar.link/jZC5Lw
Mother: Marginalidades y contrastes en valores tradicionales 56

Referencias

Codó, M. J. (2008). “Cines asiáticos: Un reto analítico” en Nuevas perspectivas de investigación sobre Asia Pacífico. Valencia: Editorial Universidad de Granada, Núm. 2. pp. 135-149.

Cortés, F. (s/f.). “Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad, marginalidad económica y exclusión social” en Papeles de Población. México: CIEAP/UAEM, Núm. 47. pp. 71-84.

Gill, T. (2014). Barrio marginal, Yokohama: Las personas sin techo y las prestaciones sociales en Japón. Nippon.com

Hashimoto, K. (2021). La clase baja de Japón: sin recursos para salir solos del atolladero. Nippon.com.

Javi. (2022). Valores y conceptos en los que se fundamenta la sociedad japonesa. Japón Secreto.

Landeras, J. (2017). Gracias, Japón, Plataforma España: Editorial. pp. 55-84

Omori, T. (2020). Mother. Japón: Star Sands, Kadokawa Pictures. 126 minutos.

Rodríguez, C., I. A. (2019). “Cine, historia y jóvenes en el Japón moderno”, en Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, Número 8, Ciudad de Rosario. pp. 486-495.

Senda, Y. (2013). La familia japonesa: valores cambiantes en un sistema inmóvil. Nippon.com

Sendra, M. V. (2016). Factores y consecuencias del origen de la familia nuclear en Japón. Sevilla: Facultad de Filosofía/Universidad de Sevilla. 55 pp. Vidales, A. (2013). Los valores asiáticos en las relaciones internacionales: Latinoamérica y Asia. España: El Orden Mundial (EOM).

Vogel, E. F. (s/f). Japan's New Middle Class: The Salary Man and His Family in a Tokyo Suburb. Oxford: University of California Press. pp.128-139.

57

EMPERADOR: UN JUICIO POSTERGADO EN LA HISTORIA

El papel del Emperador Hirohito (1901-1989) en el proceso de toma de decisiones para abrir el frente de guerra en el Pacífico –con el ataque de la base naval de Pearl Harbor ubicada en la isla de Oahu, Hawái, el 7 de diciembre de 1941– es y será uno de los grandes enigmas de la historia contemporánea. La película Emperador (2012) dirigida por Peter Webber está basada en el libro His Majesty´s Salvation, escrito por Shiro Okamoto. Su argumento se centra en el papel del general Bonner Fellers (Matthew Fox) en su investigación sobre la responsabilidad del Tennō (天皇) Showa en el inicio del conflicto armado con los Estados Unidos, tarea encargada por el general Douglas MacArthur (Tommy Lee Jones) en su calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas (SCAP por sus siglas en inglés) en Japón. Misma que fue instrumentada después de la rendición de Japón, el 15 de agosto de 1941, y de la firma por parte de los representantes gubernamentales japoneses en el acorazado USS Missouri, el 2 de septiembre del mismo año.

En el contexto de los primeros meses de la Ocupación –la primera vez que su territorio era mancillado por una potencia extranjera desde su fundación– el SCAP tuvo la encomienda de Washington de identificar y arrestar a los políticos responsables que habían llevado a Japón al camino de la guerra, pero una pregunta que se hacían era qué hacer con el ocupante del trono del crisantemo –el sistema imperial más antiguo del mundo que data del año 660 a.c con el ascenso del Tennō Jimmu– en un entorno de polarización de opiniones. Mientras, algunos altos funcionarios estadounidenses consideraban que erradicar la estructura imperial permitiría inocular la semilla de la democracia liberal para su transformación radical. Otras opiniones advertían de la necesidad de mantener al Emperador como símbolo de la nación, ya que era el único medio para garantizar la estabilidad y paz social interna en el devastado Japón y con una Unión Soviética deseosa de tener una incidencia más activa en la reconstrucción del nuevo orden del Este de Asia.

Por Carlos Uscanga
Fuente:https://bit.ly/3KAtL6l 58

El general Fellers tiene que navegar entre las luces y sombras del Tatemae (apariencia) y Honne (sentimientos y deseos verdaderos) que permean los comportamientos sociales basados en las raíces culturales de ese país asiático. Es decir, todo lo que se aprecia a primera vista no es la realidad, la interpretación de la misma se alcanza en un complejo proceso de inmersión y decodificación de actitudes, expresiones y acciones que permiten identificar la esencia del comportamiento del sujeto, no como individuo sino como parte de su grupo social.

Lo anterior es el gran reto que enfrenta Fellers para pilotar una embarcación de incertidumbres dentro de la espesa neblina que opacaba la vista de la tierra firme y que le permitiera dar una respuesta clara y convincente al General MacArthur. En algún momento ante la escasa evidencia y las acciones elusivas de los personajes directamente involucrados tanto políticos, militares y funcionarios de la casa imperial, señala: “ no tengo evidencias para exonerar al Emperador”.

Sin embargo, la luz del faro que le permite llegar a aguas calmas, fue su amor permanente y recuerdo sentimental de Aya Shimada (Eriko Hatsune), que lo introdujo a entender a la sociedad japonesa y su forma de pensar basado en los códigos de obediencia y lealtad. Incluso le ayuda, presentándole a su tío, el general Kajima (Toshiyuki Nishida), que le ayudará a redactar su ensayo La psicología del soldado japonés.

Fuente: https://bit.ly/3MlLDl4

La narrativa fílmica para dramatizar esa relación y el encuentro con Japón por parte de Fellers, marca una distancia con los hechos reales. En efecto, Bonner Fellers conoció a una japonesa estudiante de intercambio, Yuri Watanabe, en la escuela Earlham College, forjándose una gran amistad entre ellos. Ella le recomendó las crónicas y ensayos que Lafcadio Hearn había escrito desde su arribo a Japón en 1890, lo cual amplió su interés sobre ese país, mismo que durante el periodo de entreguerras hubo visitas recíprocas con sus respectivas familias, hasta el inicio de las hostilidades en 1941. Después de la rendición y de la llegada de Fellers a Tokio, buscó a Yuri y a su familia, teniendo un emotivo reencuentro después

Fuente:https://acortar.link/jZC5Lw

Fuente:https://bit.ly/3R6znI6

aaaaaaaa
59 Emperador: Un juicio postergado en la historia

del silencio derivado de los años de la conflagración. Después de restablecer el contacto y de largas conversaciones, Yuri le externó su preocupación –ante la pregunta de Fellers– de los problemas que conllevaría deponer al Emperador de Japón (Liebenthal, 1996, p. 20).

Como se narra en la película, Fellers escribe un memorándum remarcando la importancia del Tennō para el pueblo japonés que lo consideraba como una deidad. En el documento real se consideró que ante ese hecho, el enjuiciar a Hirohito como criminal de guerra podría interpretarse como una profanación a sus creencias religiosas, que podría derivar en una insurrección social y comprometer a la Ocupación de las Fuerzas Aliadas en Japón. Sin embargo, en el argumento de la película se orienta en remarcar el papel histórico que el Emperador tuvo al enfrentar a las facciones que se negaban en aceptar la derrota ante las explosiones nucleares de Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945 de manera respectiva.

En la histórica reunión del Consejo Privado el 10 de agosto de 1945 a las 2:00 am, el Tennō Shōwa se mostró a favor de los miembros del gobierno que consideraban que ya no había más remedio que capitular y aceptar las condiciones de rendición como lo postulaba la Declaración de Potsdam. Con esa noticia oficial y con el endoso imperial, se realizó a través de Suiza, para el conocimiento de las Fuerzas Aliadas donde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón incluyó la nota, que la aceptación de las condiciones de aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

rendición tendrían la salvedad del mantenimiento del sistema imperial.

El debate sobre el papel del Hirohito en la guerra del Pacífico, versa desde su responsabilidad directa en el proceso de toma de decisiones para atacar Pearl Harbor, como último recurso para enfrentar el bloqueo económico que Estados Unidos había edificado en torno a Japón, hasta el papel de ser preso de las circunstancias frente al poder fáctico de los militares, en la que no tuvo más remedio que aceptar las acciones que favorecían el militarismo japonés. La verdad difícilmente saldrá a relucir. Por esa razón, la película Emperador ofrece el mensaje de que la mejor valoración del papel histórico del Tennō debe ser enfocado en la forma decisiva que tuvo para terminar las hostilidades; y evitar la prolongación del enfrentamiento con las Potencias Aliadas que hubiera infligido más sufrimiento al pueblo japonés, al postergar su inevitable derrota.

Fuente:https://bit.ly/3ebVnCX 60
Emperador: Un juicio postergado en la historia

PAPIME PE300121

“ELABORACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS SOBRE TEMAS CONTEMPORÁNEOS DE ASIA PACÍFICO”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.