Política Universitaria 20

Page 1

ISSN 2011-155X

POLÍTICA UNIVERSITARIA No. 20

Septiembre 2008

EDICIÓN No. 20 ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE REPITENCIA DE CURSOS UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI COHORTE 2003B-2008A

CONTENIDO 1.PRESENTACIÓN ............................................................................................... 2 2. ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE REPITENCIA DE CURSOS EN LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI ..... 4 3. ANÁLISIS PORCENTUAL DE REPITENCIA DE CURSOS MATRICULADOS POR LOS ESTUDIANTES QUE INGRESARON DESDE LA COHORTE 2003B AL 2008A .............................................. 5 3.1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ....................................... 5 3.2. FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD ........................................... 8 3.3. FACULTAD DE DERECHO .............................................................................. 9 3.4 FACULTAD DE EDUCACIÓN .......................................................................... 14 3.5. FACULTAD DE INGENIERÍAS ........................................................................ 15 3.6. FACULTAD DE SALUD ................................................................................ 19 3.7. TECNOLOGÍAS ........................................................................................ 65 4. PROCESO DE ADMISIÓN PERIODO 2008A .............................................................. 66 4.1. Análisis comparativo entre la Recomendaciones del Equipo de Sicología de Bienestar Universitario y los resultados del Índice de Repitencia de Cursos por Facultades ............ 66 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales .................................................. 67 Facultad de Comunicación Social y Publicidad....................................................... 68 Facultad de Derecho ...................................................................................... 69 Facultad de Educación ................................................................................... 70 Facultad de Ingenierías .................................................................................. 71 Facultad de Salud ......................................................................................... 73 5.PROGRAMA DE TUTORÍAS Y MONITORÍAS .............................................................. 77 6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 79


ANÁLISIS DE LOS ÍNDICES DE REPITENCIA DE CURSOS UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI COHORTE 2003B-2008A MARÍA NELSY RODRÍGUEZ LOZANO Vicerrectora 1.

PRESENTACIÓN

Este documento de análisis cuantitativo sobre el Índice de repitencia en la Universidad pretende llamar la atención de las Facultades y Unidades Académicas en general sobre la elevada y sistemática mortalidad académica del estudiantado en algunos cursos; ello requiere resignificar su evaluación como un proceso formativo que ponga el énfasis en el logro de sus competencias, para sacar avante su proyecto de formación profesional, esto es, su proyecto de vida. Como quiera que se han incorporado los resultados tanto de la valoración sicotécnica como de la entrevista sicológica que realiza el Equipo de Sicología de Bienestar Universitario, durante el proceso de admisión a los aspirantes a ingresar a la Universidad, se ha corroborado que las falencias detectadas en este proceso (a nivel de pensamiento lógico matemático, por ejemplo) se reflejan en los altos índices de mortalidad académica que presentan los cursos con componente matemático. Así mismo, se cruzaron los resultados con las temáticas que se están desarrollando en el programa de Tutorías y Monitorías en las dos facultades que lograron implementarlo desde el periodo 2008A, como son: Ingenierías y Derecho. Ello, permitió medir su impacto para el periodo en mención, además de visualizar los cursos donde debe hacer mayor énfasis en acompañamiento y seguimiento académico al estudiantado, en virtud de los altos niveles de mortalidad académica que presenta. Como para el periodo 2008B todos los programas de la Universidad han dado inicio a las Tutorías y Monitorías, esperamos, para inicios del 2009, tener un informe completo de la Universidad, sobre su impacto, no sólo en el aspecto de repitencia, sino, también, en la permanencia del estudiantado. En tal dirección, la Vicerrectoría confía en que las políticas aprobadas por el Consejo Académico sobre Admisión y Tutorías y Monitorías y los lineamientos Página 2

POLÍTICA UNIVERSITARIA


para la retención estudiantil se conviertan en procesos de aplicación sistemática por parte de las Unidades Académicas para minimizar su deserción y aumentar su permanencia. Finalmente, se hace un llamado respetuoso a Decanos y Decana y a Directores (as) de Programa y de Departamento para que, a partir de este análisis, indaguen en las posibles causas de esta problemática y diseñen estrategias para su minimización.

Página 3

POLÍTICA UNIVERSITARIA


2. ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE REPITENCIA DE CURSOS EN LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI El siguiente estudio se hizo con relación al número de estudiantes que matricularon y reprobaron cursos desde la Cohorte 2003B hasta el 2008A (excepto para las Tecnologías que se toma desde el periodo 2004B), con el fin de evaluar el porcentaje promedio de repitencia en la Universidad Santiago de Cali. Constructo 1: Porcentaje promedio de repitencia de cursos matriculados. IRCM (t): NRC (t) / NMC (t) x 100% IRCM (t): Índice de repitencia de cursos matriculados en el periodo. NMC (t): Número de estudiantes matriculados en el curso. NRC (t): Número de estudiantes que reprobaron el curso matriculado. (t): Tiempo o cohorte de referencia

Metodología: 1. Se contabilizará el total de estudiantes que matricularon el curso en el período y/o cohorte de referencia. 2. Se contabilizará el total de estudiantes que reprobaron el curso matriculado en el período y/o cohorte de referencia. 3. Para calcular el promedio se tomó como punto de partida los cursos que habían reprobado diez (10) o más estudiantes. 4. Para realizar el análisis del porcentaje promedio de repitencia se tomó como punto de partida los cursos que fueron ofertados por los Programas y/o Facultades en más de 5 periodos de la cohorte de referencia.

Comentarios: 1. Un porcentaje promedio alto de repitencia constituirá una señal de alerta que llevaría a evaluar qué factores estarían influyendo en esta situación. 2. Algunos programas han realizado cambios en el pensum a través del tiempo, lo cual conlleva a que varios cursos no hayan sido matriculados en el total de períodos de la cohorte de referencia. 3. Se entiende por repitencia el hecho de perder un curso matriculado con una nota menor a la establecida como mínima aprobatoria.

Fuente: Aplicativo SINU reporte de notas históricas.

Página 4

POLÍTICA UNIVERSITARIA


3. ANÁLISIS PORCENTUAL DE REPITENCIA DE LOS CURSOS MATRICULADOS POR LOS ESTUDIANTES QUE INGRESARON DESDE LA COHORTE 2003B AL 2008A

3.1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Contabilidad I

En la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la repitencia ha sido muy marcada en los cursos Contabilidad I, Legislación Tributaria I y Matemáticas, los cuales periodo a periodo han tenido porcentajes significativos; por lo anterior, es necesario que se prioricen acciones en torno a lo académico, en especial en Legislación Tributaria, puesto que es el que presenta el mayor índice. PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B 44 15 34% 2004A 39 11 28% 2004B 116 36 31% 2005A 58 15 26% 2007B 45 10 22% 2008A 35 13 37% Total 30%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Contabilidad I en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es del 30%; se observa que el más alto fue en el 2008A con el 37% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007B con el 22%. Su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 1)

Tendencia de Repitencia del Curso Contabilidad I en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

140

116

120 100 80 60

58 44

45

39

40 20

35

36 15

0 2003B

15

11 2004A

MATRICULADOS

2004B

2005A

REPROBADOS

10 2007B

13 2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 5

POLÍTICA UNIVERSITARIA


PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA Legislación Tributaria I

2003B

118

57

48%

2004A

23

10

43%

2004B

28

11

39%

2005A

24

11

46%

2005B

32

10

31%

2008A

30 Total

11

37% 43%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Legislación Tributaria I en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es del 43%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 48% de los estudiantes que lo matricularon; seguido del 46% en el 2005A; y el más bajo, en el 2005B con el 31%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 1)

Tendencia de Repitencia del Curso Legislación Tributaría I en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 140

118

120 100 80 60

57

40

28

23

20

10

0 2003B

2004A

MATRICULADOS

32

24 11

2004B

11 2005A

REPROBADOS

30 10

2005B

11 2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 6

POLÍTICA UNIVERSITARIA


PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Matemáticas I

2003B

438

221

50%

2004A

308

112

36%

2004B

239

101

42%

2005A

110

38

35%

2005B

70

24

34%

2006A

46

18

39%

2006B

86

26

30%

2007A

35

12

34%

2007B

36 Total

13

36% 41%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Matemáticas I en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es del 41%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 50% de los estudiantes que lo matricularon; seguido del 42% en el 2004B; y el más bajo, en el 2006B con el 30%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 1)

Tendencia de Repitencia del Curso Matemáticas I en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 500

438

400 308 300 200

239 221 110 112

100

38 0 -100

2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

86

70

101

2005A

46 24

2005B

35 18

2006A

REPROBADOS

26 2006B

36 13

12 2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 7

POLÍTICA UNIVERSITARIA


3.2. FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD En la Facultad de Comunicación Social y Publicidad el fenómeno de la repitencia de cursos no es tan marcado ni se presenta de manera constante, lo cual no permite realizar un análisis con la metodología y los parámetros utilizados para las demás facultades. Cabe anotar que en el programa de Publicidad el curso que presenta un porcentaje promedio de repitencia significativo es Administración con el 46% que corresponde a 2003B, 2004A y 2004B. En el caso de Comunicación Social, el de mayor repitencia es Escenarios en la Comunicación I con el 26%, correspondiente a 2003B, 2004A, 2004B y 2005A. Puede ser que los mencionados no presentan una tendencia continua a la repitencia porque los programas no los ofertaron en todos los periodos de la cohorte de referencia. (Ver anexo 2)

Página 8

POLÍTICA UNIVERSITARIA


3.3. FACULTAD DE DERECHO En la Facultad de Derecho, la repitencia ha sido muy marcada en los cursos Derecho Romano, Historia de las Ideas Políticas, Introducción al Derecho, Penal General I y Teoría General del Proceso, los cuales periodo a periodo han tenido porcentajes significativos; por lo anterior, es necesario que se prioricen acciones en torno a lo académico, en especial en Penal General I, puesto que es el que presenta el mayor índice.

Derecho Romano

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B 353 90 25% 2004A 192 75 39% 2004B 212 64 30% 2005A 192 56 29% 2005B 125 28 22% 2006A 125 37 30% 2006B 58 10 17% 2007A 246 88 36% 2007B 145 43 30% 2008A 62 16 26% Total 28%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Derecho Romano en la Facultad de Derecho es del 28%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 39% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006B con el 17%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 3) Tendencia de Repitencia del Curso Derecho Romano en la Facultad de Derecho 400

353

350 300

246

250

212

192

192

200 125

150 100

90

50

75

58 64

56

0 2003B

2004A

145

125

2004B

2005A

MATRICULADOS

28 2005B

37 2006A

REPROBADOS

62

88 43 10

2006B

2007A

2007B

16 2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 9

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Historia de las Ideas Políticas

PERIODO

MATRICULADOS

REPROBADOS

PORCENTAJE DE REPITENCIA

2003B

50

14

28%

2004A

48

19

40%

2004B

97

20

21%

2005A

42

10

24%

2006A

88

25

28%

2007A

24

10

42%

2008A

84 Total

24

29% 28%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Historia de las Ideas Políticas en la Facultad de Derecho es del 28%; se observa que el más alto fue en el 2007A con el 42% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004B con el 21%. Su tendencia es creciente. (Ver anexo 3)

Tendencia de Repitencia del Curso Historia de las Ideas Políticas en la Facultad de Derecho 120 97 88

100

84

80 60

50

48

42

40 20

24 14

25

20

19

10

24 10

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A REPROBADOS

2006A

2007A

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 10

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Introducción al Derecho

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS

PORCENTAJE DE REPITENCIA

2003B

168

61

36%

2004A

58

20

34%

2004B

52

13

25%

2005A

155

38

25%

2005B

149

37

25%

2006A

110 Total

38

35% 30%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Introducción al Derecho en la Facultad de Derecho es del 30%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 36% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en los periodos 2004B, 2005A y 2005B con el 25%. Su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 3)

Tendencia de Repitencia del Curso Introducción al Derecho en la Facultad de Derecho 180 160

168

155

149

140 120 100 80 60 40

110

58

52

61

38

20 0

20 2003B

38

37

13

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A

REPROBADOS

2005B

2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 11

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Penal General I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

106

47

44%

2004A

88

33

38%

2004B

49

14

29%

2005A

119

31

26%

2005B

48

18

38%

35

43%

2006A

81 Total

36%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Penal General I en la Facultad de Derecho es del 36%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 44% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2005A con el 26%. Su tendencia es decreciente con aumento en el último periodo. (Ver anexo 3)

Tendencia de Repitencia del Curso Penal General I en la Facultad de Derecho 140 120

119 106 88

100

81

80 49

60 40

48

47 33

35

31

20

18

14

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A

REPROBADOS

2005B

2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 12

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Teoría General del Proceso

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

123

35

28%

2004A

90

42

47%

2004B

55

19

35%

2005A

143

45

31%

2005B

48

19

40%

2006B

34

13

38%

2007A

66

13

20%

2008A

60 Total

10

17% 32%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Teoría General del Proceso en la Facultad de Derecho es del 32%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 47% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2008A con el 17%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 3)

Tendencia de Repitencia del Curso Teoría General del Proceso en la Facultad de Derecho 160 140

143 123

120 90

100 80 60 40

66

55 35

34

45

42

20

60

48

19

19

13

13

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A

2005B

REPROBADOS

2006B

2007A

10 2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 13

POLÍTICA UNIVERSITARIA


3.4 FACULTAD DE EDUCACIÓN

En la Facultad de Educación el fenómeno de la repitencia de cursos no es tan marcado ni se presenta de manera constante, lo cual no permite realizar un análisis con la metodología y los parámetros utilizados para las demás facultades. Cabe anotar que en el programa de Química el curso que presenta un porcentaje promedio de repitencia significativo es Fisicoquímica con el 38%, que corresponde a los periodos 2006A, 2007A, 2007B y 2008A. En cuanto a los otros programas de la Facultad, no reportan niveles relevantes en la cohorte de referencia. (Ver anexo 4)

Página 14

POLÍTICA UNIVERSITARIA


3.5. FACULTAD DE INGENIERÍAS

En la Facultad de Ingenierías, la repitencia ha sido muy marcada en los cursos Cálculo I, Informática I, Ingeniería Económica y Matemáticas, los cuales periodo a periodo han tenido porcentajes significativos; por lo anterior, es necesario que se prioricen acciones en torno a lo académico, en especial en Cálculo I, puesto que es el que presenta el mayor índice.

Cálculo I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

39

25

64%

2004A

49

21

43%

2004B

22

11

50%

2006B

24

10

42%

2007A

30

13

43%

2007B

53 Total

34

64% 53%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Cálculo I en la Facultad de Ingeniería es del 53%; se observa el más alto fue en los periodos 2003B y 2007B con el 64% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006B con un 42%. Su tendencia es creciente. (Ver anexo 5)

Tendencia de Repitencia del Curso Cálculo I en la Facultad de Ingenierías 60

53

49 50 39 40 30 30 25 20

34

24

22 21 11

10

10

13

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2006B

REPROBADOS

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 15

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Informática I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

183

80

44%

2004A

113

40

35%

2004B

26

15

58%

2005B

30

12

40%

2006A

27

12

44%

2006B

40

15

38%

2007A

73

29

40%

2007B

25

16

64%

2008A

29 Total

18

62% 43%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Informática I en la Facultad de Ingeniería es del 43%; se observa que el más alto fue en el 2007B con el 64% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004A con el 35%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 5)

Tendencia de Repitencia del Curso Informática I en la Facultad de Ingenierías 200

183

150

113

100

73

80 50 0

40

30

26 15

40

27 12

12

29

25 15

29

16

18

2003B 2004A 2004B 2005B 2006A 2006B 2007A 2007B 2008A

MATRICULADOS

REPROBADOS

Lineal (REPROBADOS)

Página 16

POLÍTICA UNIVERSITARIA


PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA Ingeniería Económica

2003B

69

29

42%

2004A

37

19

51%

2004B

60

27

45%

2005A

38

19

50%

2005B

30 Total

12

40% 45%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Ingeniería Económica en la Facultad de Ingeniería es del 45%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 51% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2005B con el 40%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 5)

Tendencia de Repitencia del Curso Ingeniería Económica en la Facultad de Ingenierías 80

69 60

60 38

37

40

30

29 20

27 19

19

12

0 2003B

2004A MATRICULADOS

2004B REPROBADOS

2005A

2005B Lineal (REPROBADOS)

Página 17

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Matemáticas

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

263

135

51%

2004A

161

76

47%

2004B

172

89

52%

2006A

33

10

30%

2006B

38

10

26%

2007B

96 Total

38

40% 50%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Matemáticas en la Facultad de Ingeniería es del 50%; se observa que el más alto fue en el 2004B con el 52% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006B con el 26%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 5)

Tendencia de Repitencia del Curso Matemáticas en la Facultad de Ingenierías 300

263

250 200 150

172

161 135

100

96 89

76

50

38

33

38 10

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2006A

REPROBADOS

10 2006B

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 18

POLÍTICA UNIVERSITARIA


3.6. FACULTAD DE SALUD

En la Facultad de Salud, la repitencia ha sido muy marcada en los 45 cursos que, a continuación, se relacionan, los cuales periodo a periodo han tenido porcentajes significativos; por lo anterior, es necesario que se prioricen acciones en torno a lo académico, en especial en Epidemiología, puesto que es el que presenta el mayor índice hasta el periodo 2008A: Anatomía Bioestadística Biofísica Biología Celular Biología Molecular y Celular I y II Biometría Social Bioquímica Cardiorrespiratorio I y II Cirugía I Clínica del Sano I, II y III Clínica Integral I Comunicación y Lenguaje II Educación para el Movimiento III Enfermería I, III y V Epidemiología Epidemiología y Biometría Epidemiología I Farmacología I y II

Fisiología Fisiología Integral Ginecobstetricia Inmunología Matemáticas Microbiología Morfología Morfología Dental, Morfología Integral I y II Neuroanatomía Neurológico I y II Patología General Psicobiología y Psicopatológica Psicología de la Personalidad I Psicología I Química Semiología Sistema Osteoartromuscular

Página 19

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anatomía

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B 103 62 60% 2004A 238 78 33% 2004B 103 32 31% 2005A 189 61 32% 2006A 153 52 34% 2007A 24 10 42% 2008A 102 55 54% Total 38%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Anatomía en la Facultad de Salud es del 38%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 60% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004B con el 31%. Su tendencia es decreciente con un aumento significativo en el último periodo. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Anatomía en la Facultad de Salud 238

250

189

200 150

153 103

100 50

62

103 78

102 61

32

52

2004A

2004B

MATRICULADOS

55 10

0 2003B

24

2005A REPROBADOS

2006A

2007A

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 20

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Bioestadística

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B 140 67 48% 2004A 157 58 37% 2004B 43 12 28% 2005A 124 25 20% 2006B 116 25 22% 2007A 52 12 23% 2007B 122 47 39% Total 33%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Bioestadística en la Facultad de Salud es del 33%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 48% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2005A con el 20%. Su tendencia es decreciente con un aumento significativo en el último periodo. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Bioestadística en la Facultad de Salud 200 150

140

157 124

122

116

100 50

67

58

52

43

47 12

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

25 2005A REPROBADOS

25 2006B

12 2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 21

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Biofísica

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

149

89

60%

2004A

168

68

40%

2004B

118

45

38%

2005A

59

14

24%

2005B

243

90

37%

2006A

150

67

45%

2006B

149

53

36%

2007A

67

34

51%

2007B

32

10

31%

2008A

176 Total

68

39% 41%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Biofísica en la Facultad de Salud es del 41%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 60% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2005A con el 24%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6) Tendencia de Repitencia del Curso Biofísica en la Facultad de Salud 300

243

250 200

149

168

150 118

150 100

176

149

89

50

59 68

45

2004A

2004B

67 67

53

14

0 2003B

90

2005A

MATRICULADOS

2005B

2006A

REPROBADOS

2006B

32 34 2007A

68 10

2007B

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 22

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Biología Celular

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

140

61

44%

2004A

19

16

84%

2004B

106

58

55%

2005A

29

11

38%

2006A

102

32

31%

2006B

61 Total

33

54% 46%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Biología Celular en la Facultad de Salud es del 46%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 84% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006A con el 31%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Biología Celular en la Facultad de Salud 150

140 106

102

100 61 50

61

58 19

29 11

0 2003B

33

32 16

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A

REPROBADOS

2006A

2006B

Lineal (REPROBADOS)

Página 23

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Biología Molecular y Celular I

PERIODO GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2004A

2A

29

13

45%

2004B

2A

14

10

71%

2005A

2A

33

11

33%

2005B

2A

30

10

33%

2006A

2B

49

18

37%

Total

40%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Biología Molecular y Celular I en la Facultad de Salud es del 40%; se observa que el más alto fue en el 2004B con el 71% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en los periodos 2005A y 2005B con el 33%. Su tendencia es creciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Biología Molecular y Celular I en la Facultad de Salud 60

49

50 40

33

29

30

30 14

20 10

13

18 10

11

10

0 2004A

2004B MATRICULADOS

2005A REPROBADOS

2005B

2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 24

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Biología Molecular y Celular II

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

48

21

44%

2004A

24

17

71%

2004B

63

27

43%

2005A

29

10

34%

2005B

152

62

41%

2006A

29

12

41%

2007A

80

26

33%

2007B

43 Total

16

37% 39%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Biología Molecular y Celular II en la Facultad de Salud es del 39%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 71% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007A con el 33%. Su tendencia es constante. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Biología Molecular y Celular II en la Facultad de Salud 200 152 150 100

80

63

48 21 0 2003B

62

29

24

50

17 2004A

27 2004B

MATRICULADOS

12

10 2005A

43

29

2005B

REPROBADOS

2006A

26 2007A

16 2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 25

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Biometría Social

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

154

46

30%

2004A

41

11

27%

2004B

57

10

18%

2005B

50

13

26%

2006B

99

23

23%

2007B

10 Total

10

100% 27%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Biometría Social en la Facultad de Salud es del 27%; se observa que el más alto fue en el 2007B con el 100% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004B con el 18%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Biometría Social en la Facultad de Salud 200

154

150 99 100 50

57

41

50

46 11

0 2003B

13

10

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005B

REPROBADOS

10

23 2006B

10 2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 26

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Bioquímica

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

362

148

41%

2004A

146

50

34%

2004B

237

111

47%

2005A

82

29

35%

2005B

203

70

34%

2006A

91

42

46%

2006B

163

41

25%

2007A

39

18

46%

2007B

31

13

42%

2008A

59 Total

14

24% 39%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Bioquímica en la Facultad de Salud es del 39%; se observa que el más alto fue en el 2004B con el 47% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2008A con el 24%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6) Tendencia de Repitencia del Curso Bioquímica en la Facultad de Salud 400

362

300

237

200

203 163

146 148

111

100

70

50

29

0 2003B

2004A

91

82

2004B

2005A

MATRICULADOS

2005B

39 42 2006A

REPROBADOS

41 2006B

59

31 18

2007A

13 2007B

14 2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 27

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Cardiorrespiratorio I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

44

23

52%

2004B

65

27

42%

2005A

43

18

42%

2005B

111

54

49%

2006A

65

24

37%

2006B

82 Total

27

33% 42%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Cardiorrespiratorio I en la Facultad de Salud es del 42%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 52% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006B con el 33%. Su tendencia creciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Cardiorrespiratorio I en la Facultad de Salud 111

120 100

82 65

80 60

65

44

43

54

40 20

23

27

27

24

18

0 2003B

2004B

2005A

MATRICULADOS

2005B

REPROBADOS

2006A

2006B

Lineal (REPROBADOS)

Página 28

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Cardiorrespiratorio II

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2004A

29

18

62%

2004B

41

22

54%

2005A

52

28

54%

2005B

34

20

59%

2006A

69

25

36%

2006B

74

31

42%

2007A

79

37

47%

2007B

74 Total

30

41% 47%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Cardiorrespiratorio II en la Facultad de Salud es del 47%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 62% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006A con el 36%. Su tendencia es creciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Cardiorrespiratorio II en la Facultad de Salud 100

20

74

52

60 40

79

74

69

80 41

34

29 18

22

28

25

20

31

37

30

0 2004A

2004B

2005A

MATRICULADOS

2005B

2006A

REPROBADOS

2006B

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 29

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Cirugía I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

66

19

29%

2004B

105

25

24%

2005B

69

19

28%

2006A

47

15

32%

2006B

67

15

22%

2007B

63 Total

12

19% 25%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Cirugía I en la Facultad de Salud es del 25%; se observa que el más alto fue en el 2006A con el 32% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007B con el 19%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Cirugía I en la Facultad de Salud 120

105

100 80

69

66

67

63

47

60 40 20

19

25

19

15

15

12

0 2003B

2004B

2005B

MATRICULADOS

2006A

REPROBADOS

2006B

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 30

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Clínica del Sano I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

168

54

32%

2004A

125

30

24%

2005B

106

30

28%

2006A

95

24

25%

2006B

143 Total

40

28% 28%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Clínica del Sano I en la Facultad de Salud es del 28%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 32% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004A con el 24%. Su tendencia es decreciente con un mínimo aumento en el último periodo. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Clínica del Sano I en la Facultad de Salud 200

168 125

150

143 106

95

100 50

54 30

30

40

24

0 2003B

2004A MATRICULADOS

2005B REPROBADOS

2006A

2006B

Lineal (REPROBADOS)

Página 31

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Cínica del Sano II

PERIODO GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

2A

74

25

34%

2004A

2B

90

33

37%

2005A

2B

59

14

24%

2005B

2A

77

19

25%

2006A

2B

38

10

26%

2007A

2B

58

11

19%

Total

28%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Clínica del Sano II en la Facultad de Salud es del 28%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 37% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007A con el 19%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Clínica del Sano II en la Facultad de Salud 90

100 80

77

74 59

58

60

38

40 20

25

33 19

14

11

10

0 2003B

2004A

2005A

MATRICULADOS

2005B

REPROBADOS

2006A

2007A

Lineal (REPROBADOS)

Página 32

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Clínica del Sano III

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

55

24

44%

2004A

62

29

47%

2006A

67

15

22%

2006B

85

20

24%

2007A

58

13

22%

2007B

49 Total

10

20% 30%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Clínica del Sano III en la Facultad de Salud es del 30%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 47% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007B con el 20%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Clínica del Sano III en la Facultad de Salud 100

85

80 60

67

62

55

58

49

40 20

24

29

20

15

13

10

0 2003B

2004A

2006A

MATRICULADOS

2006B

REPROBADOS

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 33

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Clínica Integral I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2004B

53

31

58%

2005A

57

15

26%

2006A

44

10

23%

2007A

55

11

20%

2007B

87 Total

27

31% 32%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Clínica Integral I en la Facultad de Salud es del 32%; se observa que el más alto fue en el 2004B con el 58% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007A con el 20%. Su tendencia es levemente decreciente con un aumento significativo en el último periodo. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Clínica Integral I de la Facultad de Salud 100

87

80 60

57

53

55 44

40 31 20

27 15

0 2004B

2005A MATRICULADOS

10 2006A REPROBADOS

11 2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 34

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Comunicación y Lenguaje II

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2004A

77

38

49%

2004B

36

14

39%

2005A

65

27

42%

2005B

34

13

38%

2006A

13 Total

10

77% 45%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Comunicación y Lenguaje II en la Facultad de Salud es del 45%; se observa que el más alto fue en el 2006A con el 77% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2005B con el 38%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Comunicación y Lenguaje II en la Facultad de Salud 100 77 80

65

60 40

36

34

38 27

20

14

13 13

10

0 2004A

2004B MATRICULADOS

2005A REPROBADOS

2005B

2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 35

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Educación para el Movimiento III

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

82

35

43%

2004B

153

37

24%

2005A

51

20

39%

2005B

52

16

31%

2006A

72 Total

26

36% 33%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El Porcentaje promedio de repitencia del curso Educación para el Movimiento III en la Facultad de Salud es del 33%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 43% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004B con el 24%. Su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Educación para el Movimiento III en la Facultad de Salud 200 153 150 100

82

72 52

51 50

35

37

20

0 2003B

2004B MATRICULADOS

2005A REPROBADOS

26

16 2005B

2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 36

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Enfermería I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

137

61

45%

2004A

48

17

35%

2004B

156

61

39%

2005A

34

14

41%

2006A

64

19

30%

2006B

92

46

50%

2007A

57

19

33%

2007B

125

24

19%

2008A

57 Total

14

25% 36%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Enfermería I en la Facultad de Salud es del 36%; se observa que el más alto fue en el 2006B con el 50% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007B con el 19%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Enfermería I en la Facultad de Salud 200 156 150

137

125 92

100 50

61

64

48

61 17

0 2003B

2004A

MATRICULADOS

57

46 14

2004B

57

34

2005A

19 2006A

19 2006B

REPROBADOS

2007A

24 2007B

14 2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 37

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Enfermería III

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

102

27

26%

2004B

49

20

41%

2005A

52

16

31%

2005B

42

10

24%

2006A

42 Total

18

43% 32%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Enfermería III en la Facultad de Salud es del 32%; se observa que el más alto fue en el 2006A con el 43% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2005B con el 24%. Su tendencia es decreciente con un aumento significativo en el último periodo. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Enfermería III en la Facultad de Salud 120

102

100 80 52

49

60

42

42

40 20

27

20

16

0 2003B

2004B MATRICULADOS

2005A REPROBADOS

10 2005B

18 2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 38

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Enfermería V

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

35

10

29%

2006A

52

24

46%

2006B

65

13

20%

2007A

46

15

33%

2007B

39

10

26%

59

37

63%

2008A

Total

37%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Enfermería V en la Facultad de Salud es del 37%; se observa que el más alto fue en el 2008A con el 63% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006B con el 20%. Su tendencia es creciente y se observa que para el último periodo se presentó un aumento alarmante pasando del 26% al 63%. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Enfermería V en la Facultad de Salud 65

70

40

59

52

60 50

46 39

35

37

30 20 10

24 15

13

10

10

0 2003B

2006A

2006B

MATRICULADOS

2007A

REPROBADOS

2007B

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 39

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Epidemiología

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

55

10

18%

2005B

22

10

45%

2007A

87

39

45%

2007B

54

39

72%

2008A

49 Total

17

35% 43%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Epidemiología en la Facultad de Salud es del 43%; se observa que el más alto fue en el 2007B con el 72% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2003B con el 18%. Su tendencia es creciente, aunque para el último disminuyó significativamente, pasando del 72% al 35%. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Epidemiología en la Facultad de Salud 100

87

80 60

55

54

40

39

22

49 39

20 10

17

10

0 2003B

2005B MATRICULADOS

2007A REPROBADOS

2007B

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 40

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Epidemiología y Biometría

PERIODO

MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

2003B

33

12

36%

2004A

34

10

29%

2005B

54

27

50%

2006A

45

17

38%

37

15

41%

2006B Total

40%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Epidemiología y Biometría en la Facultad de Salud es del 40%; se observa que el más alto fue en el 2005B con el 50% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004A con el 29%. Su tendencia es creciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Epidemiología y Biometría en la Facultad de Salud 54

60

45

50 40

37

34

33

30

27

20 10

17 12

15

10

0 2003B

2004A MATRICULADOS

2005B REPROBADOS

2006A

2006B

Lineal (REPROBADOS)

Página 41

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Epidemiología I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

46

11

24%

2004A

73

52

71%

2004B

80

14

18%

2005A

60

20

33%

2005B

71

17

24%

57

24

42%

2006A

Total

36%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Epidemiología I en la Facultad de Salud es del 36%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 71% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el periodo 2004B con el 18%. Su tendencia es levemente decreciente con un aumento significativo en el último. (Ver anexo 6) Tendencia de Repitencia del Curso Epidemiología I en la Facultad de Salud 100

60

80

73

80

71 60

46

57

52

40 20

20

14

11

24

17

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A

REPROBADOS

2005B

2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 42

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Farmacología I

PERIODO

MATRICULADOS

REPROBADOS

PORCENTAJE DE REPITENCIA

2003B

100

22

22%

2004A

86

26

30%

2004B

106

29

27%

2005A

139

31

22%

2005B

155

44

28%

2006A

55 Total

11

20% 25%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Farmacología I en la Facultad de Salud es del 25%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 30% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006A con el 20%. Su tendencia es constante. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Farmacología I en la Facultad de Salud 200 139

150 100 100

155

106 86 55

50 22

31

29

26

44 11

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A

REPROBADOS

2005B

2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 43

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Farmacología II

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

66

13

20%

2004A

81

23

28%

2005A

60

14

23%

2005B

95

32

34%

2006A

70

19

27%

2006B

46

18

39%

2007A

60

17

28%

2007B

88 Total

48

55% 33%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Farmacología II en la Facultad de Salud es del 33%; se observa que el más alto fue en el 2007B con el 55% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2003B con el 20%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es creciente, y se observa que para el último aumentó significativamente, pasando del 28% al 55%. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Farmacología II en la Facultad de Salud 95

100 80

88

81 70

66

60

60

60

46 48

40 20

32 23

19

14

13

18

17

0 2003B

2004A

2005A

MATRICULADOS

2005B

2006A

REPROBADOS

2006B

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 44

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Fisiología

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2004A

209

68

33%

2005A

44

20

45%

2005B

73

27

37%

2006A

40

18

45%

2006B

109

40

37%

2007A

18 Total

10

56% 37%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Fisiología en la Facultad Salud es del 37%; se observa que el más alto fue en el 2007A con el 56% de estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004A con el 33%; acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

de los de su

Tendencia de Repitencia del Curso Fisiología en la Facultad de Salud 250

209

200 150

109 73

100 50

68

44

40

0 2004A

2005A

2005B

MATRICULADOS

18

40

27

20

18 2006A

REPROBADOS

10 2006B

2007A

Lineal (REPROBADOS)

Página 45

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Fisiología Integral I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

103

23

22%

2004A

97

55

57%

2004B

146

67

46%

2005A

128

66

52%

2005B

155

54

35%

2006A

110

27

25%

2006B

149

69

46%

2007A

56 Total

23

41% 41%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Fisiología Integral I en la Facultad de Salud es del 41%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 57% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, 2003B con el 22%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 6) Tendencia de Repitencia del Curso Fisiología Integral I en la Facultad de Salud 200 155

146 150

149

128 103

110

97

100 55

50

67

66

56

69

54 27

23

23

0 2003B

2004A

2004B

i a

MATRICULADOS

2005A

2005B

REPROBADOS

2006A

2006B

2007A

Lineal (REPROBADOS)

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA Página 46

POLÍTICA UNIVERSITARIA


2003B

68

25

37%

2004B

66

13

20%

2006B

54

11

20%

2007A

31

10

32%

2007B

47

16

34%

Total

28%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Ginecobstetricia en la Facultad de Salud es del 28%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 37% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en los periodos 2004B y 2006B con el 20%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Ginecobstetricia en la Facultad de Salud 80 70 60 50 40 30 20 10 0

68

66 54 47 31 25 13

2003B

2004B MATRICULADOS

11 2006B REPROBADOS

16

10 2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 47

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Inmunología

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

72

27

38%

2004B

71

26

37%

2005A

43

17

40%

2006B

44

11

25%

2007A

40

14

35%

2007B

56 Total

11

20% 33%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Inmunología en la Facultad de Salud es del 33%; se observa que el más alto fue en el 2005A con el 40% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007B con el 20%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Inmunología en la Facultad de Salud 80 70 60 50 40 30

72

71 56 44

43

27

20 10 0

26 17

2003B

40

2004B

2005A

MATRICULADOS

11 2006B

REPROBADOS

14

2007A

11 2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 48

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Matemáticas

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2005B

44

17

39%

2006A

40

10

25%

2006B

108

24

22%

2007A

30

13

43%

2008A

41 Total

12

29% 29%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Matemáticas en la Facultad de Salud es del 29%; se observa que el más alto de repitencia fue en el 2007A con el 43% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006B con el 22%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 6) Tendencia de Repitencia del Curso Matemáticas en la Facultad de Salud 108

120 100 80 60

44

41

40 30

40 20

17

24 13

10

12

0 2005B

2006A MATRICULADOS

2006B REPROBADOS

2007A

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 49

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Microbiología

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

102

24

24%

2004A

52

12

23%

2006A

36

16

44%

2006B

43

23

53%

2007B

44

10

23%

2008A

55 Total

21

38% 32%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Microbiología en la Facultad de Salud es del 32%; se observa que el más alto fue en el 2006B con el 53% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en los periodos 2004A y 2007B con el 23%, su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Microbiología en la Facultad de Salud 120

102

100 80 55

52

60

36

40 20

24

23

16

12

44

43

21 10

0 2003B

2004A

2006A

MATRICULADOS

2006B

REPROBADOS

2007B

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 50

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Morfología

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2004A

168

79

47%

2004B

47

15

32%

2005A

54

16

30%

2005B

28

15

54%

2006A

43 Total

16

37% 41%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Morfología en la Facultad de Salud es del 41%; se observa que el más alto fue en el 2005B con el 54% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2005A con el 30%. Su tendencia es decreciente, y se observa una disminución significativa, pasando en el último periodo del 54% al 37%. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Morfología en la Facultad de Salud 200

168

150 100 79

54

47

50

43

28 15

0 2004A

2004B MATRICULADOS

16 2005A REPROBADOS

16

15 2005B

2006A

Lineal (REPROBADOS)

Página 51

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Morfología Dental

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

140

36

26%

2004A

144

28

19%

2004B

54

12

22%

2005A

112

25

22%

2005B

64

14

22%

2006A

57

11

19%

2007A

117

22

19%

Total

22%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Morfología Dental en la Facultad de Salud es del 22%, se observa que el más alto fue en el 2003B con el 26% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en los periodos 2004A, 2006A y 2007A con el 19%. Su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Morfología Dental en la Facultad de Salud 160

140

144

140

80

64

54

60 40 20

117

112

120 100

36

28

25 12

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A REPROBADOS

57

14 2005B

11 2006A

22

2007A

Lineal (REPROBADOS)

Página 52

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Morfología Integral I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

201

85

42%

2004A

154

65

42%

2004B

155

55

35%

2005A

112

51

46%

2005B

123

46

37%

2006A

128

53

41%

2006B

162

73

45%

2007A

61 Total

18

30% 41%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Morfología Integral I en la Facultad de Salud es del 41%; se observa que el más alto fue en el 2005A con el 46% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007A con el 30%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Morfología Integral I en la Facultad de Salud 250 201 200

154

150 100

162

155 112

123

128

85 65

50

55

51

46

53

73

61

18

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005A

2005B

REPROBADOS

2006A

2006B

2007A

Lineal (REPROBADOS)

Página 53

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Morfología Integral II

PERIODO

MATRICULADOS

REPROBADOS

PORCENTAJE DE REPITENCIA

2003B

139

69

50%

2004A

167

59

35%

2004B

116

27

23%

2005A

112

32

29%

2005B

65

16

25%

2006A

53

12

23%

2007A

95

30

32%

2007B

68 Total

44

65% 35%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Morfología Integral II en la Facultad de Salud es del 35%, se observa que el más alto de repitencia fue en el 2007B con el 65% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo en los periodos 2004B y 2006A con el 23%. Su tendencia es decreciente, aunque para el último se incrementó, pasando del 32% al 65%. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Morfología Integral II en la Facultad de Salud 200 150

167 139 116

112 95

100

65 69

50

59 27

32 16

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

68

53

2005A

2005B

REPROBADOS

30

44

12 2006A

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 54

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Neuroanatomía

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

91

46

51%

2004B

31

10

32%

2005A

41

14

34%

2005B

39

18

46%

2006A

53

10

19%

2006B

43

16

37%

2007A

56

23

41%

2008A

80 Total

31

39% 39%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Neuroanatomía en la Facultad de Salud es del 39%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 51% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2006A con el 19%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Neuroanatomía en la Facultad de Salud 100

91 80

80

40

56

53

60 46

41

43

39

31 31

20 10

14

18 10

16

23

0 2003B

2004B

2005A

MATRICULADOS

2005B

2006A

REPROBADOS

2006B

2007A

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 55

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Neurológico I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

57

37

65%

2004B

63

45

71%

2005A

44

28

64%

2005B

112

87

78%

2006A

77

43

56%

2006B

80

44

55%

2007A

68 Total

14

21% 59%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Neurológico I en la Facultad de Salud es del 59%; se observa que el más alto de repitencia fue en el 2005B con el 78% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007A con el 21%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Neurológico I en la Facultad de Salud 112

120 100

87

80

68

63

57 60 40

80

77

44 37

45

43

44

28

20

14

0 2003B

2004B

2005A

MATRICULADOS

2005B REPROBADOS

2006A

2006B

2007A

Lineal (REPROBADOS)

Página 56

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Neurológico II

PERIODO GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2004B

6A

36

10

28%

2005A

6A

43

15

35%

2005B

6A

36

16

44%

2006A

6B

34

16

47%

2006B

6B

36

10

28%

2007A

6B

36

11

31%

2007B

6B

38

11

29%

Total

34%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Neurológico II en la Facultad de Salud es del 34%; se observa que el más alto fue en el 2006A con el 47% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en los periodos 2004B y 2006B con el 28%. Su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Neurológico II en la Facultad de Salud 50 40

43 36

36

36

34

38

36

30 20 16

15 10

16

10

10

11

11

0 2004B

2005A

2005B

MATRICULADOS

2006A REPROBADOS

2006B

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 57

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Patología General

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

113

73

65%

2004A

102

27

26%

2004B

65

13

20%

2006A

96

38

40%

2006B

43

15

35%

2007A

59

21

36%

2007B

75 Total

44

59% 42%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Patología General en la Facultad de Salud es del 42%; se observa que el más alto fue en el 2003B con el 65% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004B con el 20%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6) Tendencia de Repitencia del Curso Patología General en la Facultad de Salud 120

113 102

96

100 80

75 65

73

59

60

43

40

44

38 27

20

15

13

21

0 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2006A REPROBADOS

2006B

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 58

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Sicobiología y Sicopatología

PERIODO

MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

2003B

71

22

31%

2004B

41

11

27%

2005A

40

12

30%

2007A

30

11

37%

47

12

26%

2007B Total

30%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Sicobiología y Sicopatología en la Facultad de Salud es del 30%; se observa que el más alto fue en el 2007A con el 37% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007B con el 26%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es levemente decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Sicobiología y Sicopatología en la Facultad de Salud 80

71

70 60 50

47

41

40

40

30

30 20

22 11

10

12

12

11

0 2003B

2004B MATRICULADOS

2005A REPROBADOS

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 59

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Sicología de la Personalidad I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2004A

48

16

33%

2004B

57

13

23%

2005B

91

23

25%

2006A

43

15

35%

2007A

46

13

28%

2007B

53 Total

23

43% 30%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Sicología de la Personalidad I en la Facultad de Salud es del 30%; se observa que el más alto fue en el 2007B con el 43% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004B con el 23%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es creciente, con un aumento alarmante en el último. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Sicología de la Personalidad I en la Facultad de Salud 91

100 80 60

57 48

53

46

43

40 20

16

23

23 15

13

13

0 2004A

2004B

2005B

MATRICULADOS

2006A

REPROBADOS

2007A

2007B

Lineal (REPROBADOS)

Página 60

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Sicología I

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

58

13

22%

2004B

60

14

23%

2007A

105

30

29%

2007B

53

15

28%

2008A

81 Total

30

37% 29%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Sicología I en la Facultad de Salud es del 29%; se observa que el más alto fue en el 2008A con el 37% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2003B con el 22%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia creciente. (Ver anexo 6) Tendencia de Repitencia del Curso Sicología I en la Facultad de Salud 120

105

100

81

80

60

58

53

60 40 30 20

13

30 15

14

0 2003B

2004B MATRICULADOS

2007A REPROBADOS

2007B

2008A

Lineal (REPROBADOS)

Página 61

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Química

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

155

70

45%

2004A

53

14

26%

2004B

147

58

39%

2005B

156

53

34%

2006A

54

28

52%

2006B

167

64

38%

2007A

55 Total

20

36% 38%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Química en la Facultad Salud es del 38%; se observa que el más alto fue en el 2006A con el 52% de estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2004A con el 26%; acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

de los de su

Tendencia de Repitencia del Curso Química en la Facultad de Salud 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

155

70

147

167

156

54

53

58

64

53 28

20

14 2003B

2004A

2004B

MATRICULADOS

2005B REPROBADOS

2006A

55

2006B

2007A

Lineal (REPROBADOS)

Página 62

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Semiología

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

26

10

38%

2005A

27

12

44%

2005B

48

28

58%

2006A

61

43

70%

2007A

30 Total

12

40% 55%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Semiología en la Facultad de Salud es del 55%; se observa que el más alto fue en el 2006A con el 70% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2003B con el 38%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es creciente, aunque en el último disminuyó considerablemente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Semiología en la Facultad de Salud 70

61

60

48

50

43

40 30

30

27

26

28

20 10

10

12

12

0 2003B

2005A MATRICULADOS

2005B REPROBADOS

2006A

2007A

Lineal (REPROBADOS)

Página 63

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Sistema Osteoartromuscular

PERIODO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2003B

94

36

38%

2004A

47

19

40%

2005B

46

12

26%

2006B

64

18

28%

2007A

66 Total

13

20% 31%

Fuente: reporte de notas históricas – agosto 14 de 2008.

El porcentaje promedio de repitencia del curso Sistema Osteoartromuscular en la Facultad de Salud es del 31%; se observa que el más alto fue en el 2004A con el 40% de los estudiantes que lo matricularon; y el más bajo, en el 2007A con el 20%; de acuerdo con el comportamiento a través de los diferentes periodos, su tendencia es decreciente. (Ver anexo 6)

Tendencia de Repitencia del Curso Sistema Osteoartromuscular en la Facultad de Salud 100

94

80 60 40

66

64 47

46

36

20

19

12

18

13

0 2003B

2004A MATRICULADOS

2005B REPROBADOS

2006B

2007A

Lineal (REPROBADOS)

Página 64

POLÍTICA UNIVERSITARIA


3.7. TECNOLOGÍAS

En las Tecnologías el fenómeno de la repitencia de cursos no es tan marcado ni se presenta de manera constante, lo cual no permite realizar un análisis con la metodología y los parámetros utilizados para las demás facultades. Cabe anotar que en Tecnología en Sistemas, el curso que presenta un porcentaje promedio de repitencia significativo es Matemáticas Fundamental con el 28% que corresponde a los periodos 2004B, 2005A y 2007B. Los otros Programas de las Tecnologías no reportan niveles de repitencia relevantes en la cohorte de referencia. (Ver anexo 7)

Página 65

POLÍTICA UNIVERSITARIA


4. PROCESO DE ADMISIÓN PERIODO 2008A

La Universidad Santiago de Cali, atendiendo a los principios constitucionales y legales y a la actual política académica de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior que exige a los programas académicos tener un sistema de admisión y evaluación de estudiantes, generó una Política de Admisión, aprobada por el Consejo Académico, mediante Resolución CA- del 01 de marzo de 2007, que, en consonancia con la filosofía del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad, establece un proceso unificado, equitativo e incluyente para facilitar el acceso de los estudiantes a la Universidad, y los mecanismos de ingreso y procesos de evaluación, nivelación y seguimiento para atender los requerimientos de la comunidad académica. Por ello, el Equipo de Sicología de Bienestar Universitario formula unas recomendaciones de seguimiento sicológicas, académicas y médicas como resultado de las entrevistas de ingreso (ver anexos 8 y 9).

4.1. Análisis comparativo entre la Recomendaciones del Equipo de Sicología de Bienestar Universitario y los resultados del Índice de Repitencia de Cursos por Facultades

Para realizar este análisis se tomaron como base las recomendaciones académicas del informe realizado por el Equipo de Sicología de Bienestar Universitario para el periodo 2008A. Para efectos de valorar el índice de repitencia se calcula, del total de estudiantes que tienen los tres parciales digitados la nota final menor a la mínima aprobatoria (fuente SINU - sisr63): A3 y A4: Son recomendaciones académicas específicas en las Habilidades Numéricas (A3) y en Lecto-escritura y Compresión Textual (A4) para aquellos estudiantes que, por el perfil de la carrera, necesitan un alto nivel en cualquiera de las dos áreas, y por deficiencias propias de su educación básica no lo tienen y requieren de un refuerzo especial.

Página 66

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Recomendaciones Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 16 14 12 10 8 6 4 2 0

P1

P2

A1

A2

A3

A4

M1

Administración E.

15

13

15

5

6

11

0

M2 0

Contaduría

13

13

12

5

3

7

0

0

Finanzas y Negocios Int.

4

6

4

2

0

2

0

0

Economía

3

2

2

3

0

1

0

0

Mercadeo

0

0

0

0

0

0

0

0

Fuente: Informe de recomendaciones del Equipo de Sicología - Proceso de Admisión periodo 2008A.

Para la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 9 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para fortalecer sus habilidades numéricas (A3); ello es consecuente con los cursos que históricamente presentan altos niveles de repitencia en esta facultad, como Contabilidad I, Legislación Tributaria y Matemáticas. Para el periodo 08A, de los 34 estudiantes matriculados en 1B de Administración de Empresas, 10 reprobaron Matemáticas Básica lo que representa el 29% de repitencia; y en Finanzas y Negocios Internacionales, de los 45 estudiantes del grupo 1A que lo matricularon, 14 lo reprobaron, lo que representa el 31% de repitencia. En cuanto a Lecto-escritura y Comprensión Textual (A4), 21 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para fortalecer estas habilidades. No se registran niveles de repitencia significativos de cursos como Construcción del Pensamiento (2003B, 31% de repitencia) y Compresión y Producción Textual (2007B, 27% de repitencia). No obstante, existen otros cursos que requieren competencias en esta área de conocimiento.

Página 67

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Facultad de Comunicación Social y Publicidad

Recomendaciones Facultad de Comunicación Social y Publicidad 10

5

0

P1

P2

A1

A2

A3

A4

M1

M2

Comunicación Social

9

5

3

3

0

2

0

0

Publicidad

2

2

2

0

0

1

0

0

Fuente: Informe de recomendaciones del Equipo de Sicología - Proceso de Admisión periodo 2008A.

Para la Facultad de Comunicación Social y Publicidad, ninguno de los admitidos para el periodo 08A requiere orientación y acompañamiento para fortalecer sus habilidades numéricas (A3); de hecho, para el ingreso a sus programas no son valorados los conocimientos en el área matemática. En la cohorte 2003B a 2008A, no se presentan niveles significativos de repitencia en cursos con componente matemático, pero para el periodo 2008A en el programa de Publicidad, el curso de Economía, grupo 5A, de los 15 estudiantes que lo matricularon, 2 lo reprobaron, lo que corresponde al 13% de repitencia. En cuanto a Lecto-escritura y Comprensión Textual (A4), 3 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para fortalecer estas habilidades. Cabe anotar que para ingresar a los programas Comunicación Social y Publicidad se requiere un puntaje de 40 en el Área de Español. Para el periodo 08A, Primer Semestre, se presenta repitencia en los siguientes cursos: En el programa Comunicación Social, grupo 1A, en los cursos Oralidad I, de 32 matriculados, 2 lo reprobaron; Constitución Política, de 38, 4; Teorías del Signo, de 32, 1; Análisis del Discurso y Producción Textual, de 34, 2; y Teoría de la Comunicación I, de 31, 2.

Página 68

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Y en el programa de Publicidad, grupo 1A, en los cursos Oralidad I, de los 21 matriculados, 1 la reprobó y en Constitución Política de 23, 3.

Facultad de Derecho

Recomendaciones Facultad de Derecho 30

25

20

15

10

5

0 Derecho

P1

P2

A1

A2

A3

A4

M1

M2

18

21

30

9

1

15

0

0

Fuente: Informe de recomendaciones del Equipo de Sicología - Proceso de Admisión periodo 2008A.

Para la Facultad de Derecho, 1 del total de los admitidos para el periodo 08A requiere orientación y acompañamiento para fortalecer sus habilidades numéricas (A3). Históricamente no se presentan altos niveles de repitencia en cursos que tengan componente matemático, pero, sí, se encuentra que Economía Colombiana en los periodos 2005A y 2005B tuvo un 29% de repitencia; Laboral (13% de repitencia en el 08A y 7% en periodos anteriores) y Derecho Comercial (22% para el 2008A y 17% en periodos anteriores). En cuanto a Lecto-escritura y Comprensión Textual (A4), 15 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para fortalecer estas habilidades. Cabe anotar que en el programa de Derecho todos los cursos requieren competencias en esta área. Para el periodo 08A, Primer Semestre, se presentan los siguientes porcentajes promedios de repitencia en los cursos: Civil General y Personas (grupos 1A, 19%; 1B, 47%; 1D, 9% y 1E, 5%) y Derecho Romano (grupos 1A, 26% y 1B, 24%).

Página 69

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Facultad de Educación

Recomendaciones Facultad de Educación 16 14 12 10 8 6 4 2 0

P1

P2

A1

A2

A3

A4

M1

M2

Lic.Preescolar

3

5

5

0

0

1

0

0

Lic.Lenguas Extranjeras

9

13

16

1

0

6

0

0

Química

1

1

0

0

0

0

0

0

Fuente: Informe de recomendaciones del Equipo de Sicología - Proceso de Admisión periodo 2008A.

Para la Facultad de Educación, ninguno de los admitidos para el periodo 08A requiere orientación y acompañamiento para fortalecer sus habilidades numéricas (A3); de hecho, para efectos del informe, sólo para el ingreso al programa de Química son valorados los conocimientos en el área de Matemáticas. En la cohorte 2003B a 2008A, se presentan niveles significativos de repitencia en el curso Fisicoquímica (33%) del Programa de Química. Para el periodo 08A, Primer Semestre de Química, se presenta repitencia en los siguientes cursos: Laboratorio de Química I, grupo 1A, de 10 matriculados, lo reprobaron 3; Química I, grupo 1A, de 14, 5; Cálculo I, grupo 1A, de 13, 2; y Algebra Lineal y Geometría Vectorial, de 27, 7. En cuanto a Lecto-escritura y Comprensión Textual (A4), 7 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para fortalecer estas habilidades. Cabe anotar que para ingresar a las Licenciaturas y Química se requiere un puntaje de 40 en el Área de Español. Para el periodo 08A, Primer Semestre, se presenta repitencia en los siguientes cursos: Página 70

POLÍTICA UNIVERSITARIA


En la Licenciatura en Preescolar no se presenta repitencia para el Primer Semestre en el componente de Lecto – Escritura y Producción Textual. Para la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, en Seminario Proyecto Síntesis, grupos 11A y B, de 75 matriculados, 5 lo reprobaron; Epistemología e Historia de la Pedagogía, grupo 1A, de 43, 1; Humanidades I, grupo 1A, de 42, 4; Frances I, grupos 11A y C, de 53, 3; Comprensión y Producción Textual I, grupo 1A, de 43, 3; e Inglés I, grupos 11A, C, D y B, de 76, 10. En el programa Química, grupo 11 Virt., en Comprensión y Producción Textual, de los 18 matriculados, 1 lo reprobó.

Facultad de Ingenierías

Recomendaciones Facultad de Ingenierías 14 12 10 8 6 4 2 0

P1

P2

A1

A2

A3

A4

M1

Ing.Industrial

5

13

12

6

3

10

0

M2 1

Ing.Sistemas

3

5

4

5

1

1

0

0

Bioingeniería

3

3

4

2

3

2

0

0

Fuente: Informe de recomendaciones del Equipo de Sicología - Proceso de Admisión periodo 2008A.

Para la Facultad de Ingenierías, 7 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para fortalecer sus habilidades numéricas (A3). Históricamente se presentan altos niveles de repitencia en cursos con componente matemático como Cálculo I, Ingeniería Económica y Matemáticas. En Ingeniería Industrial, Primer Semestre, periodo 2008A, se presenta repitencia en los siguientes cursos: Química, grupos 1A y C, de 85 matriculados, lo reprobaron 16; Matemáticas Fundamental, grupos 1A y C, de 96, 12. Página 71

POLÍTICA UNIVERSITARIA


En el Programa de Ingeniería de Sistemas Primer Semestre, periodo 08A, se presenta repitencia en los siguientes cursos: Informática I, grupo 1A, de 4 matriculados, reprobaron 4; Matemáticas Fundamental, grupos 1A y C, de 28, 10; Lógica Matemática I, grupo 1A, lo matriculó y reprobó 1 estudiante, y Matemáticas Discreta, grupo 1A, de 29, 6. En Bioingeniería, no es posible calcular repitencia para este periodo, porque los estudiantes matriculan sus cursos en otras Ingenierías. En cuanto a Lecto-escritura y Comprensión Textual (A4), 13 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para fortalecer estas habilidades. Cabe anotar que para ingresar a las Ingenierías se requiere un puntaje de 40 en el Área de Español. En Ingeniería Industrial, Primer Semestre, periodo 08A, se presentó repitencia en el curso Comprensión y Producción Textual I, grupos 1A, 1C1, 1C2 y 1D, de los 136 que lo matricularon, 5 reprobaron. En el Programa de Ingeniería de Sistemas, Primer Semestre, periodo 08A, se presentó repitencia en los siguientes cursos: Compresión y Producción Textual I, grupos 1A y D, de los 52 estudiantes que lo matricularon, 5 lo reprobaron. En Bioingeniería no es posible calcular repitencia para este periodo, porque los estudiantes matriculan sus cursos en otras Ingenierías.

Página 72

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Facultad de Salud

Recomendaciones Facultad de Salud 20 15 10 5 0

P1

P2

A1

A2

A3

A4

M1

M2

Enfermería

11

18

15

2

0

6

0

0

Medicina

11

12

8

3

0

3

0

0

Odontología

4

14

16

4

0

6

0

0

Fuente: Informe de recomendaciones del Equipo de Sicología - Proceso de Admisión periodo 2008A.

Para la Facultad de Salud, ninguno de los admitidos para el requieren orientación y acompañamiento para fortalecer sus numéricas (A3). De hecho, para el ingreso a los programas de Medicina y Odontología son valorados los conocimientos en Matemáticas con un puntaje de 40.

periodo 08A habilidades Enfermería, el área de

En el programa de Enfermería, Primer Semestre, periodo 2008A, se presenta repitencia en los siguientes cursos: Biofísica, grupos 1A y B, de 152 matriculados, 51 lo reprobaron, y Matemáticas, grupo 1A, de 85, 7. En el Primer Semestre, del periodo 2008A, el programa de Medicina presentó repitencia en los siguientes cursos: Matemáticas, grupos 1A, B y C, de 130 matriculados, 14 lo reprobaron, y Biofísica, 1A, B y C, de 136, 27. En el programa de Odontología, Primer Semestre del periodo 2008A, se presentó repitencia en los siguientes cursos: Biofísica, grupos 1A y B, de 123 matriculados, 67 reprobaron, y Matemáticas, grupos 1A y B, de 102, 4. En cuanto a Lecto-escritura y Comprensión Textual (A4), 15 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para fortalecer estas habilidades. Cabe anotar que para ingresar a todos los Programas de Salud, se requiere competencias en esta área. Página 73

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Para el periodo 2008A, en el Primer Semestre del Programa de Enfermería no se presenta repitencia en cursos con componente de Lecto – Escritura y Comprensión Textual. En el Primer Semestre, del periodo 2008A, el programa de Medicina presenta repitencia en los siguientes cursos: Antropología, grupos 1B y C, de 85 matriculados, 27 lo reprobaron, y Salud y Sociedad, 1A, B y C, de 139, 12. En el programa de Odontología, Primer Semestre del periodo 2008A, se presentó repitencia en los siguientes cursos: Humanidades I, grupo 1B, de 54 matriculados, 2 reprobaron; Comprensión y Producción Textual I, grupos 1A y B, de 98, 3 y Constitución Política, grupos 1A y B, de 117, 19.

Recomendaciones Facultad de Salud 30 20 10 0 Fisioterapia

P1 P2 A1 A2 A3 A4 M1 M2 11 22

Instrumentación 11 Quirúrgica Psicología

2

19

8

0

4

1

2

9

6

2

0

2

0

0

8

4

2

0

1

0

0

Fuente: Informe de recomendaciones del Equipo de Sicología - Proceso de Admisión periodo 2008A.

En el programa de Fisioterapia, Primer Semestre, periodo 2008A, se presenta repitencia en los siguientes cursos: Biofísica, grupos 1A y B, de 108 matriculados, 27 lo reprobaron, y Matemáticas, grupo 1A, B y C, de 108, 25. En el Primer Semestre, del periodo 2008A, el programa de Instrumentación Quirúrgica, se presentó repitencia en los siguientes cursos: Matemáticas, grupos 1A, de 48 matriculados, 10 lo reprobaron, y Biofísica, 1A, de 63,8. En el programa de Sicología, Primer Semestre del periodo 2008A, no se ofertan cursos que tengan componente matemático. En cuanto a Lecto-escritura y Comprensión Textual (A4), 15 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para Página 74

POLÍTICA UNIVERSITARIA


fortalecer estas habilidades. Cabe anotar que para ingresar a todos los Programas de Salud, se requiere competencias en esta área. En el Programa de Fisioterapia, Primer Semestre, se presenta repitencia para el periodo 08A en los siguientes cursos: Constitución Política, grupo 1A, B y C, de 52 matriculados, 5 lo reprobaron; Humanidades I, grupo 1B, de 48, 1; y Comprensión y Producción Textual, grupos 1A y B, de 58, 2. En el Primer Semestre, del periodo 2008A, el programa de Instrumentación Quirúrgica presenta repitencia en el curso Comprensión y Producción Textual, grupo 1A; de 43 matriculados, 3 lo reprobaron. En el programa de Sicología, Primer Semestre del periodo 2008A, se presentó repitencia en los siguientes cursos: Comprensión y Producción Textual I, grupo 1A, de 38 matriculados, 1 lo reprobó; y Constitución Política, grupo 1A, de 38, 5.

Recomendaciones Facultad de Salud 6 4 2 0

P1

P2

A1

A2

A3

A4 M1 M2

Fonoaudiología

2

5

3

0

0

1

0

0

Tec. Mecánica Dental

2

2

4

1

0

2

0

0

Terapia Respiratoria

2

2

2

0

0

0

0

0

Fuente: Informe de recomendaciones del Equipo de Sicología - Proceso de Admisión periodo 2008A.

En el programa de Fonoaudiología Primer Semestre, periodo 2008A, se presenta repitencia en los siguientes cursos con componente matemático: Biofísica, grupos 1A, de 74 matriculados, 4 lo reprobaron, y Matemáticas, grupo 1A, de 73, 9. En el Primer Semestre del periodo 2008A, los programas Mecánica Dental y Terapia Respiratoria no ofertaron cursos con componente matemático. En cuanto a Lecto-escritura y Comprensión Textual (A4), 15 del total de los admitidos para el periodo 08A requieren orientación y acompañamiento para Página 75

POLÍTICA UNIVERSITARIA


fortalecer estas habilidades. Cabe anotar que para ingresar a todos los Programas de Salud, se requiere competencias en esta área. En el Programa de Fonoaudiología Primer Semestre, se presenta repitencia para el periodo 08A en los siguientes cursos con componente de Lecto – escritura y Comprensión Textual: Humanidades I, grupo 1A, de 33 matriculados, 5 lo reprobaron; Comunicación y Lenguaje, grupo 1A, de 34, 10; Comprensión y Producción Textual, 1A, de 50, 2. En el Primer Semestre del periodo 2008A, el programa de Mecánica Dental presenta repitencia en los siguientes cursos: Humanidades I, grupos 1A, de 45 matriculados, 13 lo reprobaron; Constitución Política, grupo, 1A, de 46, 12; y Comprensión y Producción Textual I, grupo 1A, de 37, 8. En el Primer Semestre del periodo 2008A, el programa Terapia Respiratoria no ofertó cursos con componente de Lecto – escritura y Comprensión y Producción Textual.

Página 76

POLÍTICA UNIVERSITARIA


5. PROGRAMA DE TUTORÍAS Y MONITORÍAS

El Consejo Académico de la Universidad Santiago de Cali reglamentó las actividades que el profesorado efectúa en calidad de tutor, así como las actividades de Egresados/as y Estudiantes en calidad de monitores, con el propósito de brindar orientación y acompañamiento al estudiantado. Es así como mediante la Resolución CA-06 de septiembre 3 de 2007, estructuró la política académica en torno a la organización y dirección de un programa de Tutorías y Monitorías académicas, a cargo de las Direcciones de Programa y bajo el seguimiento de las Decanaturas. Este programa de Tutorías y Monitorías cuenta, además, con un apoyo presupuestal, que aprobó el Consejo Superior, y que se hace efectivo a través de la aplicación de descuentos en la matrícula del estudiantado, tanto de pregrado como de postgrado. Para el periodo 2008A, los cursos que fueron orientados bajo la modalidad de Monitorías son los siguientes:

Facultad Ingenierías

Derecho

Curso Microcontroladores Ecuaciones Diferenciales Matemáticas Especiales Ingeniería de Software I Informática I Estructura de Datos Humanidades Laboral Comercial Penal Privado Público

Al hacer un comparativo con el análisis de los cursos de mayor repitencia de las facultades, los que fueron objeto de Monitorías no son consecuentes con los resultados arrojados por las Facultades de Ingeniería y Derecho. (Ver anexo 10)

Página 77

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Facultad

Ingenierías

Derecho

Curso

Porcentaje repitencia periodo 08A

en

de el

Microcontroladores

No registra repitencia

Ecuaciones Diferenciales

27% 50% (sólo se matricularon 2 estudiantes, de los cuales 1 reprobó) 12.5% 62% 26% No registra repitencia 13% 22% 11% No registra repitencia 8%

Matemáticas Especiales Ingeniería de Software I Informática I Estructura de Datos Humanidades Laboral Comercial Penal Privado Público

Porcentaje de repitencia en periodos anteriores 100% (sólo se matriculó 1 estudiante, y la reprobó) No registra repitencia 35% No registra repitencia 42% No registra repitencia No registra repitencia 7% 17% 15% 3% 4%

Es necesario hacer un estudio en profundidad y un seguimiento al programa de Tutorías y Monitorías para definir si el hecho de no registrarse repitencia en el periodo 2008A, en cursos como Microcontroladores en Ingenierías y Derecho Internacional Privado en Derecho, se deba al impacto positivo del programa; sin embargo, casos como el de Ecuaciones Diferenciales, Ingeniería de Software I y Estructuras de Datos - que en periodos anteriores no acusó repitencia - si presentó para el periodo 2008A, estando en el programa de Monitorias. Se puede evidenciar que algunos cursos en los cuales se hicieron Monitorías, el índice de Repitencia creció; por ejemplo, Informática que registraba 42% en periodos anteriores, pasó al 62% en el 2008A; Laboral, con el 7% de repitencia en periodos anteriores, para el 2008A aumentó a 13%; Comercial, con un 17% en periodos anteriores, para el 2008A se ubicó en un 22%, y Derecho Internacional Público en los periodos anteriores la repitencia fue del 4%,y para el periodo 2008A aumentó al 8%. El único caso en el que la repitencia decreció, se presentó en el curso Penal, que pasó del 15% en los periodos anteriores, al 11% para el 2008A. Se recomienda que las Facultades orienten las Tutorías y Monitorías a los siguientes cursos, dado el significativo porcentaje promedio de repitencia en el periodo 08A:

Página 78

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Derecho

Ingenierías Salud

Curso Contabilidad Legislación Tributaria Derecho Romano Historia de las Ideas Políticas Teoría General del Proceso Informática I Anatomía I Biofísica Bioquímica Enfermería I Enfermería V Epidemiología Matemáticas Microbiología Neuroanatomía Sicología I

Repitencia 08A 37% 37% 26% 29% 17% 62% 54% 39% 24% 25% 63% 35% 29% 38% 39% 37%

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Los programas deben establecer nuevas estrategias tanto de aprendizaje, como didácticas y metodologías de trabajo para disminuir el Índice de repitencia de cursos y mejorar la calidad de la enseñanza en los mismos. 2. Para efectos de determinar el grado de responsabilidad del profesorado en los altos índices de repitencia de los cursos, se recomienda confrontar este informe con los resultados de la evaluación docente de aquellos que los orientaron. 3. El informe de “Indicador de Repitencia de Cursos en la Universidad Santiago de Cali”, es una herramienta que las Direcciones de Programa podrán tomar como referencia para determinar su grado de incidencia en la Deserción Estudiantil. 4. Es indispensable que las Facultades empiecen a aplicar la Resolución CA-05, la cual es la carta de navegación para establecer los lineamientos y Estrategias Académicas para la permanencia del Estudiantado en la Universidad. 5. El hecho de existir altos niveles de repitencia hace necesario cuestionarse desde el currículo, la formación y grado de preparación pedagógica del profesorado que orienta los cursos, así como también las competencias con las que ingresa el estudiantado a las carreras y los demás factores que pueden incidir. 6. Es necesario revisar el proceso de la docencia teorico-práctica, puesto que la mayoría de los cursos que presentan mayor repitencia son de esta modalidad. Página 79

POLÍTICA UNIVERSITARIA


7. Las Facultades, dentro de sus Rutas de Formación deben diseñar e implementar programas de formación especiales para los docentes que orientan los cursos de mayor repitencia. 8. Las Direcciones deben realizar los procesos de acompañamiento y nivelación para los estudiantes que ingresan a primer semestre y que así lo requieran en algunas áreas propias de la carrera; para ello, el informe del equipo de Sicología de Bienestar Universitario puede servir como referente. 9. De acuerdo con el alto índice de repitencia, las Direcciones de Programa deben planificar los cursos que serán objeto de Tutorías y Monitorías.

Página 80

POLÍTICA UNIVERSITARIA


ANEXOS

Pรกgina 81

POLร TICA UNIVERSITARIA


Anexo 1: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

Contaduría Publica - Diurno

2003B

Administración de Empresas - Nocturno Administración de Empresas - Nocturno Contaduría Publica - Diurno Contaduría Publica - Diurno Contaduría Publica - Diurno Administración de Empresas Administración de Empresas

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS

PORCENTAJE DE REPITENCIA

1A

44

15

34%

2004A

Contabilidad I Contabilidad I

2B

39

11

28%

2004B

Contabilidad I

2A

44

16

36%

2004B

Contabilidad I

1B

37

10

27%

2004B

Contabilidad I

1A

35

10

29%

2005A

Contabilidad I

1A

58

15

26%

2007B

Contabilidad I

1A

45

10

22%

2008A

Contabilidad I

1B

35

13

37%

TOTAL

337

100

30%

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS

PORCENTAJE DE REPITENCIA

Contaduría Publica - Diurno

2003B

Legislación Tributaria I

6A

33

10

30%

Contaduría Publica - Nocturno

2003B

6A

37

21

57%

Contaduría Publica - Nocturno

2003B

Legislación Tributaria I Legislación Tributaria I

6B

48

26

54%

2004A

Legislación Tributaria I

6A

23

10

43%

2004B

Legislación Tributaria I

6A

28

11

39%

2005A

Legislación Tributaria I

6A

24

11

46%

2005B

Legislación Tributaria I

6A

32

10

31%

2008A

Legislación Tributaria I

Contaduría Publica - Diurno Contaduría Publica - Diurno Contaduría Publica - Diurno Contaduría Publica - Diurno Contaduría Publica - Diurno

6A

30

11

37%

TOTAL

255

110

43%


NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO

MATRICULADOS REPROBADOS

PORCENTAJE DE REPITENCIA

Administración de Empresas - Diurno

2003B

Matemáticas I

1A

44

27

61%

Administración de Empresas - Nocturno

2003B

Matemáticas I

1A

37

12

32%

Administración de Empresas - Nocturno

2003B

Matemáticas I

1C

25

15

60%

Contaduría Publica - Diurno

2003B

Matemáticas I

1A

46

26

57%

Contaduría Publica - Diurno

2003B

Matemáticas I

1B

52

27

52%

Contaduría Publica - Nocturno

2003B

Matemáticas I

1A

33

10

30%

Contaduría Publica - Nocturno

2003B

Matemáticas I

1B

27

10

37%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2003B

Matemáticas I

1C

28

11

39%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2003B

Matemáticas I

1B

44

25

57%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2003B

Matemáticas I

1A

45

29

64%

Finanzas y Neg. Intern. - Nocturno

2003B

Matemáticas I

1A

29

16

55%

Finanzas y Neg. Intern. - Nocturno

2003B

Matemáticas I

1B

28

13

46%

Administración de Empresas - Diurno

2004A

Matemáticas I

1A

37

10

27%

Administración de Empresas - Nocturno

2004A

Matemáticas I

1A

43

10

23%

Contaduría Publica - Diurno

2004A

Matemáticas I

1A

37

11

30%

Contaduría Publica - Diurno

2004A

Matemáticas I

1B

31

15

48%

Contaduría Publica - Nocturno

2004A

Matemáticas I

1A

50

13

26%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2004A

Matemáticas I

1B

32

14

44%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2004A

Matemáticas I

1A

42

23

55%

Finanzas y Neg. Intern. - Nocturno

2004A

Matemáticas I

1A

36

16

44%

Contaduría Publica - Diurno

2004B

Matemáticas I

1A

36

15

42%

Contaduría Publica - Diurno

2004B

Matemáticas I

1B

36

12

33%

Contaduría Publica - Nocturno

2004B

Matemáticas I

1A

45

14

31%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2004B

Matemáticas I

1A

22

13

59%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2004B

Matemáticas I

1B

30

14

47% Página 83

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2004B

Matemáticas I

1A

41

22

54%

Finanzas y Neg. Intern. - Nocturno

2004B

Matemáticas I

1A

29

11

38%

Contaduría Publica - Diurno

2005A

Matemáticas I

1A

37

12

32%

Contaduría Publica - Diurno

2005A

Matemáticas I

1B

33

14

42%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2005A

Matemáticas I

1A

40

12

30%

Contaduría Publica - Nocturno

2005B

Matemáticas I

1A

31

14

45%

Finanzas y Neg. Intern. - Diurno

2005B

Matemáticas I

1A

39

10

26%

Contaduría Publica

2006A

Matemáticas I

1D

46

18

39%

Contaduría Publica

2006B

Matemáticas I

1A

50

15

30%

Contaduría Publica

2006B

Matemáticas I

1B

36

11

31%

Contaduría Publica

2007A

Matemáticas I

1-3

35

12

34%

Contaduría Publica

2007B

Matemáticas I

1ECO 4 TOTAL

36

13

36%

1.368

565

41%

Página 84

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 2: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDAD NOMBRE PROGRAMA

PORCENTAJE PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS

DE REPITENCIA

Publicidad

2003B

Administración

3A

33

17

52%

Publicidad

2004A

Administración

3A

24

13

54%

Publicidad

2004B

Administración

3A

38

14

37%

Comunicación Social

2003B

Administración I

6A

30

10

33%

Publicidad

2003B

Comunicación Publicitaria III

3A

48

17

35%

Comunicación Social

2003B

Construcción del Pensamiento

1A

66

27

41%

Publicidad

2003B

Construcción del Pensamiento I

1A

53

18

34%

Publicidad

2004A

Construcción del Pensamiento II

2A

35

10

29%

Publicidad

2006A

Costos de Producción Publicitaria

4A

32

13

41%

Comunicación Social

2003B

Escenarios de la Comunicación I

1A

80

16

20%

Comunicación Social

2004A

Escenarios de la Comunicación I

1A

45

15

33%

Comunicación Social

2004B

Escenarios de la Comunicación I

1A

44

14

32%

Comunicación Social

2005A

Escenarios de la Comunicación I

1A

48

11

23%

Comunicación Social

2003B

Escenarios de la Comunicación II

2A

53

27

51%

Comunicación Social

2004A

Escenarios de la Comunicación II

2A

72

15

21%

Comunicación Social

2004B

Escenarios de la Comunicación III

3A

56

12

21%

Comunicación Social

2003B

Escenarios de la Comunicación IV

4A

27

20

74%

Comunicación Social

2003B

Espíritu Empresarial I

1A

68

18

26%

Comunicación Social

2003B

Espíritu Empresarial II

2A

55

13

24%

Publicidad

2004B

Estadística Descriptiva

3A

37

11

30%

Publicidad

2005A

Estadística Descriptiva

3A

28

11

39%

Publicidad

2004A

Historia del Arte

3A

28

12

43%

Comunicación Social

2003B

Idioma Extranjero

1A

81

48

59% Página 85

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Comunicaciรณn Social

2004A

Idioma Extranjero

1COM B

21

10

48%

Publicidad

2003B

Idioma Extranjero I

1A

39

12

31%

Publicidad

2003B

Idioma Extranjero II

2A

18

13

72%

Publicidad

2004A

Idioma Extranjero II

2PUB B

23

11

48%

Publicidad

2004A

Imagen II

2A

41

12

29%

Publicidad

2003B

Imagen Publicitaria I

1A

59

21

36%

Comunicaciรณn Social

2003B

Ingles II

2A

44

14

32%

Comunicaciรณn Social

2003B

Inserciรณn y Desarrollo Social I

1A

71

20

28%

Publicidad

2003B

Inserciรณn y Desarrollo Social I

1A

48

13

27%

Comunicaciรณn Social

2003B

Inserciรณn y Desarrollo Social II

2A

43

17

40%

Comunicaciรณn Social

2005B

Inserciรณn y Desarrollo Social II

2A

28

10

36%

Publicidad

2003B

Inserciรณn y Desarrollo Social III

3A

36

13

36%

Publicidad

2003B

Instituciones Constitucionales

1A

54

17

31%

Comunicaciรณn Social

2008A

Instituciones Constitucionales

6A

41

11

27%

Comunicaciรณn Social

2003B

Investigaciรณn y Desarrollo Social IV

4A

32

11

34%

Comunicaciรณn Social

2005A

Investigaciรณn y Desarrollo Social IV

4A

61

15

25%

Publicidad

2004A

Procesos Publicitarios II

2A

47

17

36%

Comunicaciรณn Social

2003B

Producciรณn Escrita

6A

37

12

32%

Comunicaciรณn Social

2003B

Psicologรญa Social

3A

50

33

66%

Comunicaciรณn Social

2004A

Psicologรญa Social

3A

33

15

45%

Comunicaciรณn Social

2003B

Seminario Taller de Apreciaciรณn del Arte

1A

71

24

34%

Comunicaciรณn Social

2005A

Seminario Taller de Apreciaciรณn del Arte

1A

46

12

26%

Comunicaciรณn Social

2004B

Seminario Taller de Oralidad

3A

71

11

15%

Comunicaciรณn Social

2003B

Seminario Taller de Teatro

1A

78

14

18%

Publicidad

2003B

Sistemas

1A

52

10

19%

Comunicaciรณn Social

2003B

Taller de Expresiรณn Oral II

2A

65

22

34%

Comunicaciรณn Social

2003B

Taller de Expresiรณn Escrita I

1A

71

12

17% Pรกgina 86

POLร TICA UNIVERSITARIA


Comunicación Social

2004A

Taller de Expresión Escrita I

1A

40

10

25%

Comunicación Social

2003B

Taller de Expresión Escrita II

2A

68

18

26%

Comunicación Social

2004A

Taller de Expresión Escrita II

2A

61

33

54%

Comunicación Social

2004B

Taller de Expresión Escrita II

2A

38

14

37%

Comunicación Social

2005A

Taller de Expresión Escrita II

2A

50

15

30%

Comunicación Social

2005A

Taller de Expresión Escrita V

5A

35

13

37%

Comunicación Social

2003B

Taller de Expresión Oral

1A

89

37

42%

Comunicación Social

2004A

Taller de Expresión Oral

1A

53

16

30%

Comunicación Social

2004B

Taller de Expresión Oral

1A

45

11

24%

Comunicación Social

2003B

Taller De Imagen I

1A

69

12

17%

Página 87

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 3: FACULTAD DE DERECHO

NOMBRE PROGRAMA PERIODO Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Nocturno Derecho - Nocturno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

CURSO

PORCENTAJE DE GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA

2003B Derecho Romano I 2003B Derecho Romano I

1C

56

14

25%

1D

69

14

20%

2003B Derecho Romano I 2003B Derecho Romano I

1A

68

17

25%

1B

57

20

35%

2003B Derecho Romano I 2003B Derecho Romano I

1A

49

12

24%

1B

54

13

24%

2004A Derecho Romano I 2004A Derecho Romano I

1C

56

12

21%

1A

76

41

54%

2004A Derecho Romano I 2004B Derecho Romano I

1B

60

22

37%

1B

17

11

65%

2004B Derecho Romano I 2004B Derecho Romano I

1C

46

11

24%

1A

82

21

26%

2004B Derecho Romano I 2005A Derecho Romano I

1B

67

21

31%

1C

64

16

25%

2005A Derecho Romano I 2005A Derecho Romano I

1A

76

20

26%

1B

52

20

38%

2005B Derecho Romano 2005B Derecho Romano

1C

43

12

28%

1E

45

11

24%

1B

56

16

29%

Derecho

2006A Derecho Romano 2006A Derecho Romano

1A

59

11

19%

Derecho

2006B Derecho Romano

1B

58

10

17%

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho Derecho Derecho

Pรกgina 88

POLร TICA UNIVERSITARIA


Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho

2007A Derecho Romano 2007A Derecho Romano

1A

48

11

23%

1B

57

16

28%

2007A Derecho Romano 2007A Derecho Romano

1D

53

12

23%

1E

67

18

27%

2007B Derecho Romano 2007B Derecho Romano

1A

57

13

23%

1B

51

10

20%

2007B Derecho Romano 2008A Derecho Romano

1C

48

23

48%

1A

62

16

26%

2008A Derecho Romano 2008A Derecho Romano

1B

49

12

24%

1E

72

17

24%

1.774

493

28%

TOTAL

PĂĄgina 89

POLĂ?TICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho Derecho Derecho Derecho Derecho

CURSO

2003B Historia de las Ideas Políticas 2004A Historia de las Ideas Políticas

PORCENTAJE DE GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA 2A

50

14

28%

2C

48

19

40%

2004B Historia de las Ideas Políticas 2004B Historia de las Ideas Políticas

2C

41

10

24%

2B

56

10

18%

2005A Historia de las Ideas Políticas 2006A Historia de las Ideas Políticas

2C

42

10

24%

2A

46

10

22%

2006A Historia de las Ideas Políticas 2007A Historia de las Ideas Políticas

2B

42

15

36%

2C

24

10

42%

2B

42

10

24%

2E

42

14

33%

433

122

28%

2008A Historia de las Ideas Políticas 2008A Historia de las Ideas Políticas

TOTAL

Página 90

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Nocturno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

CURSO

2003B Introducción al Derecho 2003B Introducción al Derecho

PORCENTAJE DE GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA 1B

54

18

33%

1C

62

27

44%

2003B Introducción al Derecho 2004A Introducción al Derecho

1A

52

16

31%

1A

58

20

34%

2004B Introducción al Derecho 2005A Introducción al Derecho

1A

52

13

25%

1C

56

14

25%

2005A Introducción al Derecho 2005A Introducción al Derecho

1A

53

11

21%

1B

46

13

28%

2005B Introducción al Derecho 2005B Introducción al Derecho

1A

52

10

19%

1B

54

13

24%

1C

43

14

33%

Derecho

2005B Introducción al Derecho 2006A Introducción al Derecho

1A

55

27

49%

Derecho

2006A Introducción al Derecho

1B

55

11

20%

692

207

30%

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho Derecho Derecho

TOTAL

Página 91

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

Derecho - Diurno

2003B

Derecho - Diurno

CURSO

PORCENTAJE DE GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA 3A

66

29

44%

2003B

Penal General I Penal General I

3B

40

18

45%

Derecho - Diurno

2004A

Penal General I

3A

47

13

28%

Derecho - Diurno

2004A

Penal General I

3B

41

20

49%

Derecho - Diurno

2004B

Penal General I

3A

49

14

29%

2005A

Penal General I

3A

60

20

33%

2005A

Penal General I

3B

59

11

19%

2005B

Penal General I

3A

48

18

38%

2006A

Penal General I

3A

46

24

52%

2006A

Penal General I

3C

35

11

31%

491

178

36%

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

TOTAL

Pรกgina 92

POLร TICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho Derecho Derecho

CURSO

2003B Teoría General del Proceso 2003B Teoría General del Proceso 2004A Teoría General del Proceso 2004A Teoría General del Proceso 2004B Teoría General del Proceso 2005A Teoría General del Proceso

PORCENTAJE DE GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA 3C

63

24

38%

3A

60

11

18%

3A

47

25

53%

3C

43

17

40%

3A

55

19

35%

3C

48

14

29%

2005A Teoría General del Proceso 2005A Teoría General del Proceso

3A

40

10

25%

3B

55

21

38%

2005B Teoría General del Proceso 2006B Teoría General del Proceso

3B

48

19

40%

3C

34

13

38%

3E

66

13

20%

2007A Teoría General del Proceso 2008A Teoría General del Proceso

3E TOTAL

60

10

17%

619

196

32%

Página 93

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 4: FACULTAD DE EDUCACIÓN

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

PORCENTAJE DE GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA

Química

2006A

Fisicoquímica I

5A

36

12

33%

Química

2007A

Fisicoquímica I

5A

32

12

38%

Química

2007B

Fisicoquímica I

5A

27

11

41%

Química

2008A

Fisicoquímica I

5A

23

10

43%

Licenciatura en Preescolar

2006A

Ingles II

6A

33

10

30%

Química

2007B

Química Analítica I

3A

26

13

50%

Química

2003B

Química General

2A

41

11

27%

Química

2005A

Química I

1A

33

11

33%

Licenciatura en Lenguas Extranjeras Ingles - Francés

2006A

Seminario Proyecto Síntesis

1A

49

14

29%

Química

2007A

Síntesis Orgánica I

8A

24

10

42%

Página 94

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 5: FACULTAD DE INGENIERIAS

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

Ingeniería de sistemas y Telemática - Diurno Ingeniería de sistemas y Telemática - Diurno Ingeniería de Sistemas - Diurno Ingeniería de Sistemas

CURSO

2003B Cálculo I 2004A Cálculo I 2004B Cálculo I 2006B Cálculo I

PORCENTAJE DE GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA 2A

39

25

64%

2A 2A

49 22

21 11

43% 50%

2D

24

10

42%

2-4

30

13

43%

Ingeniería de Sistemas

2007A Cálculo I 2007B Cálculo I

2ING 2

20

16

80%

Ingeniería Industrial

2007B Cálculo I

2ING 3

33

18

55%

217

114

53%

Ingeniería Industrial

TOTAL

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

Ingeniería de Sistemas - Nocturno

2003B

Ingeniería de sistemas y Telemática - Diurno

CURSO

GRUPO

PORCENTAJE MATRICULADOS REPROBADOS DE REPITENCIA

1A

48

22

46%

2003B

Informática I Informática I

1A

41

18

44%

2003B

Informática I

1B

44

26

59%

2003B

Informática I

1A

50

14

28%

2004A

Informática I

1A

44

18

41%

Ingeniería de Sistemas - Nocturno

2004A

Informática I

1A

36

11

31%

Ingeniería Electrónica

2004A

Informática I

1A

33

11

33%

2004B

Informática I

1A

26

15

58%

2005B

Informática I

1B

30

12

40%

2006A

Informática I

1B

27

12

44%

2006B

Informática I

1A

40

15

38%

2007A

Informática I

1A

33

10

30%

Ingeniería de sistemas y Telemática - Diurno Ingeniería Electrónica Ingeniería de Sistemas - Diurno

Ingeniería de Sistemas - Diurno Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas

Página 95

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Ingeniería Industrial

2007A

Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas

NOMBRE PROGRAMA

1A

40

19

48%

2007B

Informática I Informática I

1A

25

16

64%

2008A

Informática I

1A

29

18

62%

TOTAL

546

237

43%

PERIODO

Ingeniería Industrial - Diurno

2003B

Ingeniería Industrial - Nocturno Ingeniería Industrial - Nocturno Ingeniería de sistemas y Telemática - Diurno Ingeniería Industrial - Nocturno Ingeniería Industrial - Diurno Ingeniería Industrial - Diurno

NOMBRE PROGRAMA

CURSO

PORCENTAJE GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS DE REPITENCIA 5B

29

10

34%

2003B

Ingeniería Económica Ingeniería Económica

5A

40

19

48%

2004A

Ingeniería Económica

5A

37

19

51%

2004B

Ingeniería Económica

6A

23

12

52%

2004B

Ingeniería Económica

5A

37

15

41%

2005A

Ingeniería Económica

5A

38

19

50%

2005B

Ingeniería Económica

5A

30

12

40%

TOTAL

234

106

45%

PERIODO

CURSO

GRUPO

MATRICULADOS

PORCENTAJE REPROBADOS DE REPITENCIA

Ingeniería Comercial

2003B

Matemáticas Fundamental

1A

26

11

42%

Ingeniería de Sistemas - Nocturno

2003B

Matemáticas Básica

1A

47

21

45%

Ingeniería Electrónica

2003B

Matemáticas I

1A

36

15

42%

Ingeniería Industrial - Diurno

2003B

Matemáticas I

1B

42

24

57%

Ingeniería Industrial - Diurno

2003B

Matemáticas I

1A

49

36

73%

Ingeniería Industrial - Nocturno

2003B

Matemáticas I

1B

26

11

42%

Ingeniería Industrial - Nocturno

2003B

Matemáticas I

1A

37

17

46%

Ingeniería de Sistemas - Diurno

2004A

Matemáticas Básica

1A

44

19

43% Página 96

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Ingeniería de Sistemas - Nocturno

2004A

Matemáticas Básica

1A

30

11

37%

Ingeniería Industrial - Diurno

2004A

Matemáticas I

1B

31

16

52%

Ingeniería Industrial - Diurno

2004A

Matemáticas I

1A

32

18

56%

Ingeniería Industrial - Nocturno

2004A

Matemáticas I

1A

24

12

50%

Ingeniería de Sistemas - Diurno

2004B

Matemáticas Básica

1A

45

18

40%

Ingeniería de Sistemas - Nocturno

2004B

1A

31

16

52%

Ingeniería Industrial - Diurno

2004B

Matemáticas Básica Matemáticas I

1B

25

15

60%

2004B

Matemáticas I

1A

32

17

53%

2004B

Matemáticas I

1A

39

23

59%

2006A

Matemáticas Fundamental

1C

33

10

30%

2006B

Matemáticas Fundamental

1A

38

10

26%

Ingeniería de Sistemas

2007B

Matemáticas Fundamental

1ING 2

18

12

67%

Ingeniería Industrial

2007B

Matemáticas Fundamental

1ING 3

41

14

34%

2007B

Matemáticas Fundamental

1ING 1

37

12

32%

400

199

50%

Ingeniería Industrial - Diurno Ingeniería Industrial - Nocturno Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

TOTAL

Página 97

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 6: FACULTAD DE SALUD

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2003B

Anatomía

1A

47

26

55%

Tecnología en Mecánica Dental

2003B

Anatomía

1A

56

36

64%

Fisioterapia

2004A

Anatomía

2A

52

17

33%

Fisioterapia

2004A

Anatomía

2B

60

23

38%

Instrumentación Quirúrgica

2004A

Anatomía I

2A

32

10

31%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2004A

Anatomía

1A

46

11

24%

Tecnología en Mecánica Dental

2004A

Anatomía

1A

48

17

35%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2004B

Anatomía

1A

45

15

33%

Tecnología en Mecánica Dental

2004B

Anatomía

1A

58

17

29%

Fisioterapia

2005A

Anatomía

2B

55

14

25%

Instrumentación Quirúrgica

2005A

Anatomía I

2A

60

20

33%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2005A

Anatomía

1A

41

14

34%

Tecnología en Mecánica Dental

2005A

Anatomía

1A

33

13

39%

Fisioterapia

2006A

Anatomía

2A

45

10

22%

Fisioterapia - Palmira

2006A

Anatomía

2A

34

13

38%

Instrumentación Quirúrgica

2006A

Anatomía I

2A

60

19

32%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2006A

Anatomía

1A

14

10

71%

Fisioterapia

2007A

Anatomía

2-8

24

10

42%

Fisioterapia

2008A

Anatomía

2A

53

33

62%

Fisioterapia

2008A

Anatomía

2B

49

22

45%

TOTAL

912

350

38%

Página 98

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Odontología

2003B

Bioestadística

3A

77

34

44%

Odontología

2003B

Bioestadística

3B

63

33

52%

Odontología

2004A

Bioestadística

3A

68

22

32%

Odontología

2004A

Bioestadística

3B

89

36

40%

Odontología

2004B

Bioestadística

3B

43

12

28%

Odontología

2005A

Bioestadística

3A

63

13

21%

Odontología

2005A

Bioestadística

3B

61

12

20%

Odontología

2006B

Bioestadística

3A

62

10

16%

Odontología

2006B

Bioestadística

3B

54

15

28%

Fisioterapia

2007A

Bioestadística

4B

52

12

23%

Odontología

2007B

Bioestadística

3A

60

26

43%

Odontología

2007B

Bioestadística

3B

62

21

34%

TOTAL

754

246

33%

Página 99

POLÍTICA UNIVERSITARIA


PERIODO

CURSO

Fonoaudiología

NOMBRE PROGRAMA

2003B

Biofísica

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 1A

63

38

60%

Fonoaudiología

2003B

Biofísica

1B

40

23

58%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2003B

Biofísica

1A

46

28

61%

Fonoaudiología

2004A

Biofísica

1A

71

24

34%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2004A

Biofísica

1A

27

11

41%

Terapia Respiratoria

2004A

Biofísica

2A

38

17

45%

Terapia Respiratoria

2004A

Biofísica

2B

32

16

50%

Fonoaudiología

2004B

Biofísica

1A

66

23

35%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2004B

Biofísica

1A

52

22

42%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2005A

Biofísica

1A

59

14

24%

Enfermería

2005B

Biofísica

1C

40

17

43%

Fisioterapia

2005B

Biofísica

1C

44

10

23%

Fisioterapia

2005B

Biofísica

1A

49

22

45%

Fisioterapia

2005B

Biofísica

1B

36

17

47%

Fonoaudiología

2005B

Biofísica

1A

42

13

31%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2005B

Biofísica

1A

32

11

34%

Fisioterapia

2006A

Biofísica

1B

65

29

45%

Fisioterapia

2006A

Biofísica

1A

43

18

42%

Terapia respiratoria

2006A

Biofísica

2A

42

20

48%

Enfermería

2006B

Biofísica

1C

41

14

34%

Fisioterapia

2006B

Biofísica

1B

51

11

22%

Fisioterapia

2006B

Biofísica

1A

57

28

49%

Enfermería

2007A

Biofísica

1-13

35

23

66%

Fisioterapia

2007A

Biofísica

1-6

32

11

34%

Medicina Palmira

2007B

Biofísica

1A

32

10

31% Página 100

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Enfermería

2008A

Biofísica

1B

75

16

21%

Enfermería

2008A

Biofísica

1A

52

31

60%

Fisioterapia

2008A

Biofísica

1B

49

21

43%

TOTAL

1.311

538

41%

NOMBRE PROGRAMA

PORCENTAJE DE MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA

PERIODO

CURSO

GRUPO

Enfermería

2003B

Biología Celular

1A

51

15

29%

Enfermería

2003B

Biología Celular

1B

47

21

45%

Enfermería

2003B

Biología Celular

1C

42

25

60%

Enfermería

2004A

Biología Celular

1A

19

16

84%

Enfermería

2004B

Biología Celular

1C

52

20

38%

Enfermería

2004B

Biología Celular

1B

54

38

70%

Enfermería

2005A

Biología Celular

1A

29

11

38%

Enfermería

2006A

Biología Celular

2A

47

12

26%

Enfermería

2006A

Biología Celular

2B

55

20

36%

Enfermería

2006B

Biología Celular

2A

61

33

54%

457

211

46%

TOTAL

Página 101

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Medicina - Palmira

2004A

Medicina Medicina - Palmira Medicina - Palmira Medicina

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 2A

29

13

45%

2004B

Biología Molecular y Celular I Biología Molecular y Celular I

2A

14

10

71%

2005A

Biología Molecular y Celular I

2A

33

11

33%

2005B

Biología Molecular y Celular I

2A

30

10

33%

2006A

Biología Molecular y Celular I

2B

49

18

37%

TOTAL

155

62

40%

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Medicina

2003B

Medicina

2004A

Biología Molecular y Celular II Biología Molecular y Celular II

Medicina

2004B

Biología Molecular y Celular II

3B

33

13

39%

Medicina

2004B

Biología Molecular y Celular II

3C

30

14

47%

Medicina - Palmira

2005A

Biología Molecular y Celular II

3A

29

10

34%

2005B

Biología Molecular y Celular II

3A

53

24

45%

2005B

Biología Molecular y Celular II

3B

61

23

38%

2005B

Biología Molecular y Celular II

3A

38

15

39%

2006A

Biología Molecular y Celular II

33A

29

12

41%

2007A

Biología Molecular y Celular II

3A

63

14

22%

Medicina - Palmira

2007A

Biología Molecular y Celular II

3A

17

12

71%

Medicina

2007B

Biología Molecular y Celular II

3A

43

16

37%

TOTAL

396

153

39%

Medicina Medicina Medicina - Palmira Medicina - Palmira Medicina

3B

48

21

44%

3A

24

17

71%

Página 102

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Medicina

2003B

Biometría Social

1A

60

18

30%

Medicina

2003B

Biometría Social

1C

44

13

30%

Medicina - Palmira

2003B

Biometría Social

1A

50

15

30%

Medicina - Palmira

2004A

Biometría Social

1A

41

11

27%

Medicina

2004B

Biometría Social

1C

57

10

18%

Medicina

2005B

Biometría Social

1A

50

13

26%

Medicina

2006B

Biometría Social

1A

50

11

22%

Medicina - Palmira

2006B

Biometría Social

1A

49

12

24%

Medicina - Palmira

2007B

Biometría Social

3A

10

10

100%

TOTAL

411

113

27%

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS

REPROBADO S

PORCENTAJE DE REPITENCIA

FISIOTERAPIA

2003B

Bioquímica

1C

54

24

44%

FISIOTERAPIA

2003B

Bioquímica

1B

68

20

29%

FISIOTERAPIA

2003B

Bioquímica

1D

51

25

49%

FISIOTERAPIA

2003B

Bioquímica

1A

63

35

56%

Fonoaudiología

2003B

Bioquímica

1A

53

17

32%

Fonoaudiología

2003B

Bioquímica

1B

39

15

38%

Instrumentación Quirúrgica

2003B

Bioquímica

1A

34

12

35%

Enfermería

2004A

Bioquímica

2C

46

24

52%

Fonoaudiología

2004A

Bioquímica

1A

47

16

34%

Psicología

2004A

Bioquímica

2A

53

10

19%

Fisioterapia

2004B

Bioquímica

1C

46

13

28%

Fisioterapia

2004B

Bioquímica

1A

59

31

53% Página 103

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Fonoaudiología

2004B

Bioquímica

1A

50

26

52%

Instrumentación Quirúrgica

2004B

Bioquímica

1A

33

14

42%

Psicología

2004B

Bioquímica

2B

49

27

55%

Enfermería

2005A

Bioquímica

2B

31

18

58%

Psicología

2005A

Bioquímica

2A

51

11

22%

Fisioterapia

2005B

Bioquímica

1C

43

15

35%

Fisioterapia

2005B

Bioquímica

1B

37

17

46%

Fisioterapia - Palmira

2005B

Bioquímica

1A

41

10

24%

Instrumentación Quirúrgica

2005B

Bioquímica

1A

58

18

31%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2005B

Bioquímica

1A

24

10

42%

Fisioterapia

2006A

Bioquímica

1A

43

21

49%

Instrumentación Quirúrgica

2006A

Bioquímica

1A

30

11

37%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2006A

Bioquímica

1A

18

10

56%

Fisioterapia

2006B

Bioquímica

1B

72

18

25%

Fisioterapia

2006B

Bioquímica

1A

47

23

49%

Fonoaudiología

2006B

Bioquímica

1A

44

11

25%

Odontología

2007A

Bioquímica

1-12

39

18

46%

Medicina Palmira

2007B

Bioquímica

1A

31

13

42%

Enfermería

2008A

Bioquímica

1A

59

14

24%

TOTAL

1.413

547

39%

Página 104

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Fisioterapia

2003B

Fisioterapia

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 5A

44

23

52%

2004B

Cardiorrespiratorio I Cardiorrespiratorio I

5A

30

17

57%

2004B

Cardiorrespiratorio I

5B

35

10

29%

2005A

Cardiorrespiratorio I

5A

43

18

42%

2005B

Cardiorrespiratorio I

5A

53

25

47%

2005B

Cardiorrespiratorio I

5B

58

29

50%

Fisioterapia

2006A

Cardiorrespiratorio I

5A

42

14

33%

Fisioterapia

2006A

Cardiorrespiratorio I

5B

23

10

43%

Fisioterapia

2006B

Cardiorrespiratorio I

5A

37

15

41%

2006B

Cardiorrespiratorio I

5B

45

12

27%

TOTAL

410

173

42%

Fisioterapia Fisioterapia Fisioterapia Fisioterapia

Fisioterapia

NOMBRE PROGRAMA PERIODO Fisioterapia

2004A

Fisioterapia

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 6A

29

18

62%

2004B

Cardiorrespiratorio II Cardiorrespiratorio II

6A

41

22

54%

2005A

Cardiorrespiratorio II

6A

52

28

54%

Fisioterapia

2005B

Cardiorrespiratorio II

6A

34

20

59%

Fisioterapia

2006A

Cardiorrespiratorio II

6A

35

12

34%

Fisioterapia

2006A

Cardiorrespiratorio II

6B

34

13

38%

2006B

Cardiorrespiratorio II

6B

41

13

32%

2006B

Cardiorrespiratorio II

6A

33

18

55%

2007A

Cardiorrespiratorio II

6B

46

11

24%

2007A

Cardiorrespiratorio II

6A

33

26

79%

2007B

Cardiorrespiratorio II

6A

35

12

34%

Fisioterapia

Fisioterapia Fisioterapia Fisioterapia Fisioterapia Fisioterapia

Pรกgina 105

POLร TICA UNIVERSITARIA


Fisioterapia

2007B

Cardiorrespiratorio II

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

6B

39

18

46%

TOTAL

452

211

47%

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Medicina

2003B

Cirugía I

9A

66

19

29%

Medicina

2004B

Cirugía I

9A

62

15

24%

Odontología

2004B

Cirugía I

6A

43

10

23%

Medicina

2005B

Cirugía I

9A

69

19

28%

Odontología

2006A

Cirugía I

6A

47

15

32%

Odontología

2006B

Cirugía I

6A

67

15

22%

Odontología

2007B

Cirugía I

6A

63

12

19%

TOTAL

417

105

25%

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Odontología

2003B

Clínica del Sano I

1A

50

15

30%

Odontología

2003B

Clínica del Sano I

1B

43

14

33%

Odontología

2003B

Clínica del Sano I

1C

75

25

33%

Odontología

2004A

Clínica del Sano I

1A

68

20

29%

Odontología

2004A

Clínica del Sano I

1B

57

10

18%

Odontología

2005B

Clínica del Sano I

1B

43

15

35%

Odontología

2005B

Clínica del Sano I

1A

63

15

24%

Odontología

2006A

Clínica del Sano I

1B

49

11

22%

Odontología

2006A

Clínica del Sano I

1A

46

13

28%

Odontología

2006B

Clínica del Sano I

1B

47

10

21%

Odontología

2006B

Clínica del Sano I

1A

54

15

28% Página 106

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Odontología

2006B

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

Clínica del Sano I

CURSO

1C

42

15

36%

TOTAL

637

178

28%

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Odontología

2003B

Clínica del Sano II

2A

74

25

34%

Odontología

2004A

Clínica del Sano II

2B

90

33

37%

Odontología

2005A

Clínica del Sano II

2B

59

14

24%

Odontología

2005B

Clínica del Sano II

2A

77

19

25%

Odontología

2006A

Clínica del Sano II

2B

38

10

26%

Odontología

2007A

Clínica del Sano II

2B

58

11

19%

TOTAL

396

112

28%

Página 107

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Odontología

2003B

Odontología Odontología Odontología Odontología Odontología Odontología

55

24

44%

2004A

3B

62

29

47%

2006A

Clínica del Sano III

3A

67

15

22%

2006B

Clínica del Sano III

3A

48

10

21%

2006B

Clínica del Sano III

3B

37

10

27%

2007A

Clínica del Sano III

3A

58

13

22%

2007B

Clínica del Sano III

Odontología

2004B

Odontología Odontología Odontología Odontología

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 3B

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

Odontología

CURSO Clínica del Sano III Clínica del Sano III

CURSO

3A

49

10

20%

TOTAL

376

111

30%

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 5A

2005A

Clínica Integral I Clínica Integral I

53

31

58%

5A

57

15

26%

2006A

Clínica Integral I

5B

44

10

23%

2007A

Clínica Integral I

5A

55

11

20%

2007B

Clínica Integral I

5A

42

10

24%

2007B

Clínica Integral I

5B

45

17

38%

TOTAL

296

94

32%

Página 108

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Fonoaudiología

2004A

Comunicación y Lenguaje II

2A

35

15

43%

Fonoaudiología

2004A

Comunicación y Lenguaje II

2B

42

23

55%

Fonoaudiología

2004B

Comunicación y Lenguaje II

2A

36

14

39%

Fonoaudiología

2005A

Comunicación y Lenguaje II

2A

65

27

42%

Fonoaudiología

2005B

Comunicación y Lenguaje II

2A

34

13

38%

Fonoaudiología

2006A

Comunicación y Lenguaje II

2A

13

10

77%

TOTAL

225

102

45%

NOMBRE PROGRAMA PERIODO Fisioterapia

2003B

Fisioterapia

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 3A

54

19

35%

2003B

Educación para el Movimiento III Educación para el Movimiento III

3C

28

16

57%

2004B

Educación para el Movimiento III

3A

56

11

20%

2004B

Educación para el Movimiento III

3B

55

11

20%

2004B

Educación para el Movimiento III

3C

42

15

36%

Fisioterapia

2005A

Educación para el Movimiento III

3A

51

20

39%

Fisioterapia

2005B

Educación para el Movimiento III

3A

52

16

31%

2006A

Educación para el Movimiento III

3A

42

11

26%

2006A

Educación para el Movimiento III

3B

30

15

50%

TOTAL

410

134

33%

Fisioterapia Fisioterapia Fisioterapia

Fisioterapia Fisioterapia

Página 109

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Enfermería

2003B

Enfermería

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 1B

47

14

30%

2003B

Enfermería I Enfermería I

1C

44

28

64%

2003B

Enfermería I

1D

46

19

41%

2004A

Enfermería I

1A

48

17

35%

2004B

Enfermería I

1A

53

11

21%

2004B

Enfermería I

1B

55

24

44%

Enfermería

2004B

Enfermería I

1C

48

26

54%

Enfermería Enfermería

2005A

Enfermería I

1A

34

14

41%

2006A

Enfermería I

1A

64

19

30%

2006B

Enfermería I

1B

50

25

50%

2006B

Enfermería I

1C

42

21

50%

2007A

Enfermería I

1A

57

19

33%

2007B

Enfermería I

1A

65

11

17%

2007B

Enfermería I

1B

60

13

22%

2008A

Enfermería I

Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería

Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería

1A

57

14

25%

TOTAL

770

275

36%

Página 110

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

GRUPO

MATRICULADOS

REPROBADOS

PORCENTAJE DE REPITENCIA

3A

56

15

27%

2003B

Enfermería III Enfermería III

3B

46

12

26%

2004B

Enfermería III

3B

49

20

41%

2005A

Enfermería III

3A

52

16

31%

2005B

Enfermería III

3B

42

10

24%

2006A

Enfermería III

3A

42

18

43%

TOTAL

287

91

32%

Enfermería

2003B

Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería

CURSO

NOMBRE PROGRAMA PERIODO Enfermería

2003B

Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 5A

35

10

29%

2006A

Enfermería V Enfermería V

5A

52

24

46%

2006B

Enfermería V

5A

65

13

20%

2007A

Enfermería V

5A

46

15

33%

2007B

Enfermería V

5B

39

10

26%

2008A

Enfermería V

5A

59

37

63%

TOTAL

296

109

37%

Página 111

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

Terapia Respiratoria

2003B

Terapia Respiratoria Enfermería

2005B 2007A

Enfermería

2007A

Epidemiología Epidemiología

2007B

Epidemiología

2008A

Epidemiología

Enfermería Enfermería

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

Epidemiología Epidemiología

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 3A

55

10

18%

3A 4A

22 40

10 18

45% 45%

4B

47

21

45%

4A

54

39

72%

4B

49

17

35%

TOTAL

267

115

43%

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Enfermería

2003B

Epidemiología y Biometría

4A

33

12

36%

Enfermería

2004A

Epidemiología y Biometría

4A

34

10

29%

Enfermería

2005B

Epidemiología y Biometría

4A

54

27

50%

Enfermería

2006A

Epidemiología y Biometría

4B

45

17

38%

Enfermería

2006B

Epidemiología y Biometría

4A

37

15

41%

TOTAL

203

81

40%

Página 112

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Odontología

2003B

Epidemiología I

4A

46

11

24%

Odontología

2004A

Epidemiología I

4A

73

52

71%

Odontología

2004B

Epidemiología I

4A

80

14

18%

Odontología

2005A

Epidemiología I

4A

60

20

33%

Odontología

2005B

Epidemiología I

4A

71

17

24%

Odontología

2006A

Epidemiología I

4A

57

24

42%

TOTAL

387

138

36%

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Enfermería

2003B

Farmacología I

3A

46

10

22%

Odontología

2003B

Farmacología I

4A

54

12

22%

Odontología

2004A

Farmacología I

4A

86

26

30%

Enfermería

2004B

Farmacología I

3A

43

10

23%

Enfermería

2004B

Farmacología I

3B

63

19

30%

Enfermería

2005A

Farmacología I

3A

52

16

31%

Odontología

2005A

Farmacología I

4A

87

15

17%

Enfermería

2005B

Farmacología I

3A

45

22

49%

Enfermería

2005B

Farmacología I

3B

40

12

30%

Odontología

2005B

Farmacología I

4A

70

10

14%

Odontología

2006A

Farmacología I

4B

55

11

20%

TOTAL

641

163

25%

Página 113

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Odontología

2003B

Farmacología II

5A

66

13

20%

Enfermería

2004A

Farmacología II

4A

39

11

28%

Odontología

2004A

Farmacología II

5A

42

12

29%

Odontología

2005A

Farmacología II

5A

60

14

23%

Enfermería

2005B

Farmacología II

4A

46

17

37%

Odontología

2005B

Farmacología II

5A

49

15

31%

Odontología

2006A

Farmacología II

5A

70

19

27%

Enfermería

2006B

Farmacología II

4A

46

18

39%

Odontología

2007A

Farmacología II

5A

60

17

28%

Odontología

2007B

Farmacología II

5B

47

27

57%

Odontología

2007B

Farmacología II

5A

41

21

51%

TOTAL

566

184

33%

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Fisioterapia

2004A

Fisiología

2B

46

10

22%

Fisioterapia

2004A

Fisiología

2C

54

16

30%

Fonoaudiología

2004A

Fisiología

2A

34

10

29%

Terapia Respiratoria

2004A

Fisiología

2A

40

18

45%

Terapia Respiratoria

2004A

Fisiología

2B

35

14

40%

Fisioterapia

2005A

Fisiología

2B

44

20

45%

Fisioterapia

2005B

Fisiología

2A

47

16

34%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2005B

Fisiología

2A

26

11

42%

Terapia Respiratoria

2006A

Fisiología

2A

40

18

45% Página 114

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Enfermería

2006B

Fisiología

3A

33

10

30%

Enfermería

2006B

Fisiología

3B

44

18

41%

Terapia Respiratoria

2006B

Fisiología

2A

32

12

38%

Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria

2007A

Fisiología

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

2A

18

10

56%

TOTAL

493

183

37%

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Odontología

2003B

Fisiología Integral I

1A

56

12

21%

Odontología

2003B

Fisiología Integral I

1B

47

11

23%

Odontología

2004A

Fisiología Integral I

1A

51

28

55%

Odontología

2004A

Fisiología Integral I

1B

46

27

59%

Odontología

2004B

Fisiología Integral I

1A

74

22

30%

Odontología

2004B

Fisiología Integral I

1B

72

45

63%

Odontología

2005A

Fisiología Integral I

1A

67

31

46%

Odontología

2005A

Fisiología Integral I

1B

61

35

57%

Odontología

2005B

Fisiología Integral I

1A

102

37

36%

Odontología

2005B

Fisiología Integral I

1B

53

17

32%

Odontología

2006A

Fisiología Integral I

1A

54

10

19%

Odontología

2006A

Fisiología Integral I

1B

56

17

30%

Odontología

2006B

Fisiología Integral I

1A

56

20

36%

Odontología

2006B

Fisiología Integral I

1B

61

29

48%

Odontología

2006B

Fisiología Integral I

1C

32

20

63%

Odontología

2007A

Fisiología Integral I

1A

56

23

41%

TOTAL

944

384

41%

Página 115

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Medicina

2003B

Ginecobstetricia

9A

68

25

37%

Medicina

2004B

Ginecobstetricia

9A

66

13

20%

Medicina

2006B

Ginecobstetricia

9A

54

11

20%

Medicina - Palmira

2007A

Ginecobstetricia

9A

31

10

32%

Medicina

2007B

Ginecobstetricia

9A

47

16

34%

TOTAL

266

75

28%

NOMBRE PROGRAMA PERIODO Medicina

2003B

Medicina Medicina Medicina Medicina - Palmira Medicina Medicina - Palmira Medicina

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 5A

31

10

32%

2003B

Inmunología Inmunología

5B

41

17

41%

2004B

Inmunología

5A

27

10

37%

2004B

Inmunología

5B

44

16

36%

2005A

Inmunología

5A

43

17

40%

2006B

Inmunología

5B

44

11

25%

2007A

Inmunología

5A

40

14

35%

2007B

Inmunología

5A

56

11

20%

TOTAL

326

106

33%

Página 116

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Fisioterapia

2005B

Matemáticas

1C

44

17

39%

Fisioterapia

2006A

Matemáticas

1A

40

10

25%

Fisioterapia

2006B

Matemáticas

1B

78

10

13%

Fisioterapia - Palmira

2006B

Matemáticas

1A

30

14

47%

Fisioterapia - Palmira

2007A

Matemáticas

1A

30

13

43%

Fisioterapia

2008A

Matemáticas

1B

41

12

29%

TOTAL

263

76

29%

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

Instrumentación Quirúrgica

2003B

Odontología

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 3A

52

12

23%

2003B

Microbiología Microbiología

3B

50

12

24%

Enfermería

2004A

Microbiología

4A

52

12

23%

Enfermería

2006A

Microbiología

4B

36

16

44%

Enfermería

2006B

Microbiología

4A

43

23

53%

2007B

Microbiología

4SAL 4

44

10

23%

2008A

Microbiología

4B

55

21

38%

TOTAL

332

106

32%

Enfermería Enfermería

Página 117

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Fonoaudiología

2004A

Morfología

2A

46

22

48%

Fonoaudiología

2004A

Morfología

2B

46

24

52%

Terapia Respiratoria

2004A

Morfología

2A

42

19

45%

Terapia Respiratoria

2004A

Morfología

2B

34

14

41%

Fonoaudiología

2004B

Morfología

2A

47

15

32%

Fonoaudiología

2005A

Morfología

2A

54

16

30%

Fonoaudiología

2005B

Morfología

2A

28

15

54%

Terapia Respiratoria

2006A

Morfología

2A

43

16

37%

TOTAL

340

141

41%

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Odontología

2003B

Morfología Dental

2A

89

26

29%

Odontología

2003B

Morfología Dental

2B

51

10

20%

Odontología

2004A

Morfología Dental

2A

66

13

20%

Odontología

2004A

Morfología Dental

2B

78

15

19%

Odontología

2004B

Morfología Dental

2B

54

12

22%

Odontología

2005A

Morfología Dental

2A

60

10

17%

Odontología

2005A

Morfología Dental

2B

52

15

29%

Odontología

2005B

Morfología Dental

2A

64

14

22%

Odontología

2006A

Morfología Dental

2B

57

11

19%

Odontología

2007A

Morfología Dental

2A

51

10

20%

Odontología

2007A

Morfología Dental

2B

66

12

18%

TOTAL

688

148

22% Página 118

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Odontología

2003B

Odontología

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 1A

94

45

48%

2003B

Morfología Integral I Morfología Integral I

1B

53

22

42%

Odontología

2003B

Morfología Integral I

1C

54

18

33%

Odontología

2004A

Morfología Integral I

1A

94

31

33%

Odontología

2004A

Morfología Integral I

1B

60

34

57%

2004B

Morfología Integral I

1A

78

20

26%

2004B

Morfología Integral I

1B

77

35

45%

2005A

Morfología Integral I

1A

53

26

49%

2005A

Morfología Integral I

1B

59

25

42%

2005B

Morfología Integral I

1A

123

46

37%

Odontología

2006A

Morfología Integral I

1A

61

27

44%

Odontología

2006A

Morfología Integral I

1B

67

26

39%

Odontología

2006B

Morfología Integral I

1A

61

24

39%

2006B

Morfología Integral I

1B

66

29

44%

2006B

Morfología Integral I

1C

35

20

57%

2007A

Morfología Integral I

1A

61

18

30%

TOTAL

1.096

446

41%

Odontología Odontología Odontología Odontología Odontología

Odontología Odontología Odontología

Página 119

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Odontología

2003B

109

56

51%

2003B

Morfología Integral II Morfología Integral II

2A

Odontología

2B

30

13

43%

Odontología

2004A

Morfología Integral II

2A

78

30

38%

2004A

Morfología Integral II

2B

89

29

33%

2004B

Morfología Integral II

2A

58

15

26%

2004B

Morfología Integral II

2B

58

12

21%

2005A

Morfología Integral II

2A

59

14

24%

2005A

Morfología Integral II

2B

53

18

34%

Odontología

2005B

Morfología Integral II

2A

65

16

25%

Odontología

2006A

Morfología Integral II

2A

53

12

23%

Odontología

2007A

Morfología Integral II

2A

44

11

25%

2007A

Morfología Integral II

2B

51

19

37%

2007B

Morfología Integral II

2A

68

44

65%

TOTAL

815

289

35%

Odontología Odontología Odontología Odontología Odontología

Odontología Odontología

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

Fonoaudiología

2003B

Psicología Psicología Tecnología en Atención Pre-Hospitalaria Fonoaudiología Fonoaudiología

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 3A

2003B

Neuroanatomía Neuroanatomía

23

12

52%

3A

42

23

55%

2003B

Neuroanatomía

3B

26

11

42%

2004B

Neuroanatomía

2A

31

10

32%

2005A

Neuroanatomía

3A

41

14

34%

2005B

Neuroanatomía

3A

39

18

46% Página 120

POLÍTICA UNIVERSITARIA


2006A

Neuroanatomía

3A

53

10

19%

2006B

Neuroanatomía

3A

43

16

37%

2007A

Neuroanatomía

3-1

20

11

55%

Psicología

2007A

Neuroanatomía

3A

36

12

33%

Fisioterapia

2008A

Neuroanatomía

3A

46

18

39%

2008A

Neuroanatomía

3B

34

13

38%

TOTAL

434

168

39%

Psicología Psicología Fisioterapia

Fisioterapia

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Fisioterapia

2003B

Neurológico I

5A

33

20

61%

Fisioterapia

2003B

Neurológico I

5B

24

17

71%

Fisioterapia

2004B

Neurológico I

5A

35

24

69%

Fisioterapia

2004B

Neurológico I

5B

28

21

75%

Fisioterapia

2005A

Neurológico I

5A

44

28

64%

Fisioterapia

2005B

Neurológico I

5A

56

41

73%

Fisioterapia

2005B

Neurológico I

5B

56

46

82%

Fisioterapia

2006A

Neurológico I

5A

39

26

67%

Fisioterapia

2006A

Neurológico I

5B

38

17

45%

Fisioterapia

2006B

Neurológico I

5B

42

26

62%

Fisioterapia

2006B

Neurológico I

5A

38

18

47%

Fisioterapia

2007A

Neurológico I

5A

68

14

21%

TOTAL

501

298

59%

Página 121

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Fisioterapia

2004B

Neurológico II

6A

36

10

28%

Fisioterapia

2005A

Neurológico II

6A

43

15

35%

Fisioterapia

2005B

Neurológico II

6A

36

16

44%

Fisioterapia

2006A

Neurológico II

6B

34

16

47%

Fisioterapia

2006B

Neurológico II

6B

36

10

28%

Fisioterapia

2007A

Neurológico II

6B

36

11

31%

Fisioterapia

2007B

Neurológico II

6B

38

11

29%

TOTAL

259

89

34%

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Instrumentación Quirúrgica

2003B

Patología General

3A

52

35

67%

Odontología

2003B

Patología General

4A

61

38

62%

Odontología

2004A

Patología General

4A

102

27

26%

Odontología

2004B

Patología General

4A

65

13

20%

Odontología

2006A

Patología General

4A

41

15

37%

Odontología

2006A

Patología General

4B

55

23

42%

Odontología

2006B

Patología General

4B

43

15

35%

Odontología

2007A

Patología General

4B

59

21

36%

Odontología

2007B

Patología General

4B

41

24

59%

Odontología

2007B

Patología General

4A

34

20

59%

TOTAL

553

231

42%

Página 122

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Medicina

2003B

Medicina Medicina Medicina - Palmira Medicina - Palmira Medicina

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 5A

28

11

39%

2003B

Sicobiología y Sicopatología Sicobiología y Sicopatología

5B

43

11

26%

2004B

Sicobiología y Sicopatología

5B

41

11

27%

2005A

Sicobiología y Sicopatología

5A

40

12

30%

2007A

Sicobiología y Sicopatología

5A

30

11

37%

2007B

Sicobiología y Sicopatología

5B

47

12

26%

TOTAL

229

68

30%

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Psicología

2004A

Sicología de la Personalidad I

5A

48

16

33%

Psicología

2004B

Sicología de la Personalidad I

5A

57

13

23%

Psicología

2005B

Sicología de la Personalidad I

5A

55

13

24%

Psicología

2005B

Sicología de la Personalidad I

5B

36

10

28%

Psicología

2006A

Sicología de la Personalidad I

5A

43

15

35%

Psicología

2007A

Sicología de la Personalidad I

5A

46

13

28%

Psicología

2007B

Sicología de la Personalidad I

5A

53

23

43%

TOTAL

338

103

30%

Página 123

POLÍTICA UNIVERSITARIA


NOMBRE PROGRAMA PERIODO Fisioterapia

2003B

Fisioterapia

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 3A

58

13

22%

2004B

Sicología I Sicología I

3C

60

14

23%

2007A

Sicología I

2A

51

17

33%

Fisioterapia

2007A

Sicología I

2B

54

13

24%

Fisioterapia

2007B

Sicología I

2B

53

15

28%

Fisioterapia

2008A

Sicología I

2A

42

12

29%

Fisioterapia

2008A

Sicología I

2C

39

18

46%

357

102

29%

Fisioterapia

TOTAL

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Medicina

2003B

Química

1A

53

24

45%

Medicina

2003B

Química

1B

46

15

33%

Medicina - Palmira

2003B

Química

1A

56

31

55%

Medicina - Palmira

2004A

Química

1A

53

14

26%

Medicina

2004B

Química

1A

48

15

31%

Medicina

2004B

Química

1B

51

22

43%

Medicina

2004B

Química

1C

48

21

44%

Medicina

2005B

Química

1A

53

10

19%

Medicina

2005B

Química

1B

51

14

27%

Medicina

2005B

Química

1C

52

29

56%

Medicina

2006A

Química

1A

54

28

52%

Medicina

2006B

Química

1A

56

20

36%

Medicina

2006B

Química

1B

66

33

50% Página 124

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Medicina - Palmira

2006B

Química

1A

45

11

24%

Medicina

2007A

Química

1A

55

20

36%

Medicina

2007A

Química

1B

60

16

27%

TOTAL

847

323

38%

NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

TERAPIA RESPIRATORIA

2003B

Semiología

4A

26

10

38%

Odontología

2005A

Semiología

4A

27

12

44%

Odontología

2005B

Semiología

4A

48

28

58%

Odontología

2006A

Semiología

4A

32

22

69%

Odontología

2006A

Semiología

4B

29

21

72%

Odontología

2007A

Semiología

NOMBRE PROGRAMA PERIODO

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

4A

30

12

40%

TOTAL

192

105

55%

CURSO

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA

Medicina

2003B

Sistema Osteoartromuscular

3A

41

16

39%

Medicina

2003B

Sistema Osteoartromuscular

3B

53

20

38%

Medicina

2004A

Sistema Osteoartromuscular

3A

47

19

40%

Medicina

2005B

Sistema Osteoartromuscular

3C

46

12

26%

Medicina

2006B

Sistema Osteoartromuscular

3C

64

18

28%

Medicina

2007A

Sistema Osteoartromuscular

3A

66

13

20%

TOTAL

317

98

31%

Página 125

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 7: TECNOLOGÍAS NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

Técnico Profesional en Electromedicina

2006B

CURSO Electiva no Técnica

Tecnología en Sistemas Nocturno

2005B

Informática I

Tecnología en Sistemas Convenio INEM

2006A

Ingles I

Tecnología en Sistemas Nocturno

2005A

Tecnología en Sistemas

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS PORCENTAJE DE REPITENCIA 1A

23

11

48%

1A

35

14

40%

1TES C

31

11

35%

Matemáticas Discreta

1A

43

10

23%

2007B

Matemáticas Discreta

1TEC 1

27

14

52%

Tecnología en Sistemas Nocturno

2004B

Matemáticas Fundamental

1A

50

14

28%

Tecnología en Sistemas Nocturno

2005A

Matemáticas Fundamental

1A

45

11

24%

Tecnología en Sistemas

2007B

Matemáticas Fundamental

1TEC 4

32

10

31%

Página 126

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 8: Explicación de Recomendaciones del Proceso de Seguimiento1

SICOLÓGICAS: P1: Son todos aquellos estudiantes que por el perfil sicológico observado a través de la prueba sicológica de ingreso (16 pf forma A) y complementado con el reporte verbal durante la entrevista personal, se considera que para optimizar su rendimiento y permanencia académica, deben asistir a un proceso terapéutico. P2: Igual que en el caso anterior, son aquellos estudiantes que por el perfil sicológico arrojado por la prueba y/o por su reporte verbal durante la entrevista se considera que requieren de apoyo sicológico, pero de manera focalizada y con problemáticas definidas que se pueden trabajar a nivel grupal a través de talleres.

ACADÉMICAS A1: Son aquellos estudiantes que reportan: a) llevar más de cinco (5) años de haber terminado sus estudios de Básica Secundaria y no haber realizado ningún tipo de estudio formal durante este lapso o b) haber tenido un desempeño académico deficiente y carecer de métodos de estudio adecuados que le permitan presentar un rendimiento académico ajustado a la necesidad académica de la Universidad. A2: Son los estudiantes que desconocen lo básico del programa académico al que se presentan; tienen inconsistencias entre sus expectativas frente al programa académico y las personales en lo laboral; su orientación real difiere con la escogencia de estudio, y lo que expresan abiertamente no tener claro lo que quieren estudiar y haber escogido lo que alguien cercano les sugirió. A estos jóvenes se les recomienda realizar un proceso de Orientación Profesional que incluye una batería completa de pruebas sicotécnicas, un taller de Proyecto de Vida y una Retroalimentación personalizada. A3 y A4: Son recomendaciones académicas específicas en las Habilidades Numéricas (A3) y en Lecto-escritura y Compresión Textual (A4) para aquellos estudiantes que por el perfil de la carrera necesitan un alto nivel en cualquiera de las dos áreas y por deficiencias propias de su educación básica no lo tienen y requieren de un refuerzo especial.

1

Tomado del Informe presentado por el Equipo de Sicología de Bienestar Universitario periodo 2008A Página 127

POLÍTICA UNIVERSITARIA


MÉDICAS M1 y M2: Son recomendaciones para aquellos aspirantes a estudiantes que presentan dificultades, ya sea diagnosticadas anticipadamente o perceptibles al contacto directo y que no están siendo tratadas y que pueden afectar su rendimiento académico en el programa escogido. En estos casos se solicita una valoración médica especial (M1) y si se requiere realizar seguimiento (M2) entre las directivas del programa y el equipo de salud de la Universidad.

Anexo a las anteriores recomendaciones se incluyen las valoraciones por profesionales adicionales (M1-M2) cuando la condición física puede ser limitante para el desempeño adecuado dentro de la carrera escogida y cuando por criterio del sicólogo se debe solicitar valoración de la Dirección del Programa frente a la toma de decisión en la escogencia de la carrera por carencia de criterios sólidos en cuanto al conocimiento de la misma (A5).

Página 128

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 9: Explicación de Recomendaciones del Proceso de Seguimiento2

Tipo de Recomendación Facultad Comunicación Social Y Publicidad

Ciencias Económicas Derecho

Educación

Ingenierías

Salud 2

Programa Comunicación Social

P1 P2 A1 A2 A3 A4 M1 M2 Totales 9 5 3 3 0 2 0 0 22

Publicidad

2

2

2

0

0

1

0

0

7

Administración Empresas

15 13 15

5

6

11

0

0

65

Contaduría Finanzas y Negocios Internacionales

13 13 12 4 6 4

5 2

3 0

7 2

0 0

0 0

53 14

Economía

3

2

2

3

0

1

0

0

11

Mercadeo

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Derecho

18 21 30

9

1

15

0

0

94

Licenciatura en Preescolar Licenciatura en Lenguas Extranjeras

3 9

5 5 13 16

0 1

0 0

1 6

0 0

0 0

14 45

Química

1

1

0

0

0

0

0

0

2

Ingeniería Industrial

5

13 12

6

3

10

0

1

49

Ingeniería de Sistemas

3

5

4

5

1

1

0

0

19

Bioingeniería

3

3

4

2

3

2

0

0

17

Enfermería

11 18 15

2

0

6

0

0

52

Medicina

11 12

8

3

0

3

0

0

37

Odontología

4

14 16

4

0

6

0

0

44

Fisioterapia

11 22 19

8

0

4

1

2

67

Instrumentación Quirúrgica

11

9

6

2

0

2

0

0

28

Sicología

2

8

4

2

0

1

0

0

15

Tomado del Informe presentado por el equipo de Sicología de Bienestar Universitario periodo 2008A Página 129

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Fonoaudiología

2

5

3

0

0

1

0

0

11

Tecnología en Mecánica Dental

2

2

4

1

0

2

0

0

11

Terapia Respiratoria

2

2

2

0

0

0

0

0

6

Totales Por Recomendaciones

683

Página 130

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Anexo 10: Monitorías UNIDAD NOMBREPROGRAMA PERIODO P601

Bioingeniería

2003B

P601

Bioingeniería

2004A

P601

Bioingeniería

2004B

P601

Bioingeniería

2005A

P601

Bioingeniería

P601

Bioingeniería

CURSO Matemáticas Especiales

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA 4A

2

2

100%

Matemáticas Especiales

4A

16

5

31%

Matemáticas Especiales

4A

4

1

25%

Matemáticas Especiales

4A

1

1

100%

2005A

Matemáticas Especiales

5A

3

1

33%

2006A

Matemáticas Especiales

5A

5

1

20%

31

11

35%

TOTAL

UNIDAD P601

NOMBREPROGRAMA

PERIODO

CURSO

2003B

Microcontroladores

Bioingeniería

GRUPO MATRICULADOS REPROBADOS REPITENCIA 8A

TOTAL

UNIDAD

NOMBREPROGRAMA

1

1

100%

1

1

100%

PERIODO

CURSO

GRUPO

MATRICULADOS

REPROBADOS

REPITENCIA

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I - Parte General

6A

2

1

50%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I - Parte General

6A

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I - Parte General

6C

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I - Parte General

6D

2

1

50%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I

6A

35

6

17%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I

6B

4

1

25%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I

6B

33

1

3%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I

6C

30

6

20%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Comercial I

6D

28

1

4% Página 131

POLÍTICA UNIVERSITARIA


P102

Derecho - Nocturno

2003B

Comercial I

6A

34

1

3%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Comercial I

6B

24

1

4%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Comercial III

8A

22

1

5%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Comercial III

8B

43

5

12%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Comercial I - Parte General

6B

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Comercial I - Parte General

6C

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Comercial I

6A

38

3

8%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Comercial I

6B

6

2

33%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Comercial I

6B

31

5

16%

P101

Derecho - Diurno

2004A

6C

60

13

22%

P102

Derecho - Nocturno

2004A

Comercial I Comercial III

8B

2

1

50%

P102

Derecho - Nocturno

2004A

Comercial III

8B

46

15

33%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Comercial I - Parte General

6A

7

1

14%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Comercial I

6A

54

10

19%

P101

Derecho - Diurno

2004B

6B

27

1

4%

P102

Derecho - Nocturno

2004B

Comercial I Comercial III

8A

23

3

13%

2004B

Comercial III

8B

35

14

40%

2005A

Comercial III

8A

32

9

28%

8B

43

7

16%

P102 P102

Derecho - Nocturno Derecho - Nocturno

P102

Derecho - Nocturno

2005A

Comercial III

P101

Derecho - Diurno

2005B

Comercial I - Parte General

6A

30

4

13%

P101

Derecho - Diurno

2005B

Comercial I

6A

2

1

50%

P102

Derecho - Nocturno

2005B

Comercial I

8A

31

1

3%

P102

Derecho - Nocturno

2005B

Comercial III

8B

5

1

20%

P101

Derecho - Diurno

2006A

Comercial I - Parte General

6A

34

11

32%

P101

Derecho - Diurno

2006A

Comercial I - Parte General

6B

42

1

2%

P101

Derecho - Diurno

2006A

Comercial I

8A

2

1

50%

P101

Derecho - Diurno

2006B

Comercial I - Parte General

6A

39

4

10% PĂĄgina 132

POLĂ?TICA UNIVERSITARIA


P101

Derecho - Diurno

2006B

Comercial I - Parte General

6B

39

3

8%

P101

Derecho - Diurno

2006B

Comercial I

6B

5

1

20%

P102

Derecho - Nocturno

2006B

Comercial III

10A

35

2

6%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Comercial I - Parte General

6A

35

4

11%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Comercial I - Parte General

6C

24

6

25%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Comercial I - Parte General

8A

8

5

63%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Comercial I - Parte General

8B

14

4

29%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Comercial I

6A

6

2

33%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Comercial I

6B

2

1

50%

P102

Derecho - Nocturno

2007A

Comercial I

8A

35

10

29%

P102

Derecho - Nocturno

2007A

Comercial I

8B

31

4

13%

P101

Derecho - Diurno

2007B

Comercial I - Parte General

6B

4

1

25%

P101

Derecho - Diurno

2007B

Comercial I - Parte General

8B

4

2

50%

P101

Derecho - Diurno

2007B

Comercial I

8B

7

3

43%

P102

Derecho - Nocturno

2007B

Comercial I

8A

46

6

13%

P102

Derecho - Nocturno

2007B

Comercial I

8B

28

7

25%

1.173

198

17%

MATRICULADOS

REPROBADOS

REPITENCIA

TOTAL

UNIDAD

NOMBREPROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO

P101

Derecho - Diurno

2008A

Comercial I - Parte General

6D

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2008A

Comercial I

6B

1

1

100%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

Comercial I

6A

1

1

100%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

Comercial I

6B

2

1

50%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

Comercial I

8A

38

3

8%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

Comercial I

8B

36

7

19%

P107

Derecho

2008A

Derecho Comercial General

6A

46

8

17% Pรกgina 133

POLร TICA UNIVERSITARIA


P107

Derecho

2008A

Derecho Comercial General

6B

38

15

39%

P107

Derecho

2008A

Derecho Comercial General

6D

29

5

17%

192

42

22%

TOTAL

UNIDAD

NOMBREPROGRAMA

PERIODO

P102

Derecho - Nocturno

2007B

P102

Derecho - Nocturno

2007B

CURSO

GRUPO

MATRICULADOS

REPROBADOS

REPITENCIA

Derecho Internacional Privado

1110-B

35

1

3%

Derecho Internacional Privado

11A

44

1

2%

79

2

3%

TOTAL

UNIDAD

NOMBREPROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO

MATRICULADOS

REPROBADOS

REPITENCIA

P101

Derecho - Diurno

2003B

Internacional Público

5A

45

2

4%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Internacional Público

10B

36

1

3%

P103

Derecho - Nocturno 2

2003B

Internacional Público

10A

20

1

5%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Internacional Público

5B

31

1

3%

P101

Derecho - Diurno

2004B

5A

27

1

4%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público

5B

43

1

2%

Derecho Internacional Público

5C 10A

25 30

1 1

4% 3%

P101 P102

Derecho - Diurno Derecho - Nocturno

2005A 2005A

P101

Derecho - Diurno

2005B

Internacional Público Derecho Internacional Público

10A

2

1

50%

2005B

Derecho Internacional Público

5A

47

1

2%

2005B

Derecho Internacional Público

5B

62

1

2%

P101

Derecho - Diurno

P101

Derecho - Diurno

P102

Derecho - Nocturno

2005B

Internacional Público

10B

5

1

20%

P101

Derecho - Diurno

2006B

Internacional Público

5C

14

2

14%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Derecho Internacional Público

5C

2

1

50%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Internacional Público

5C

23

1

4%

P102

Derecho - Nocturno

2007A

Internacional Público

1010-9B

42

2

5% Página 134

POLÍTICA UNIVERSITARIA


TOTAL

UNIDAD NOMBREPROGRAMA

PERIODO

454

CURSO

GRUPO

19

MATRICULADOS

4%

REPROBADOS

REPITENCIA

P107

Derecho

2008A

Internacional Público

6A

52

6

12%

P107

Derecho

2008A

Internacional Público

6B

35

1

3%

P101

Derecho - Diurno

2008A

Internacional Público

6B

4

1

25%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

Internacional Público

109-A

41

1

2%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

Internacional Público

6B

1

1

100%

133

10

8%

TOTAL

UNIDAD

NOMBREPROGRAMA

PERIODO

CURSO

GRUPO

MATRICULADOS

REPROBADOS

REPITENCIA

8A

29

3

10%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Laboral Colectivo

P101

Derecho - Diurno

2003B

Laboral Colectivo

8B

44

5

11%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Laboral Colectivo

6A

34

2

6%

P101

Derecho - Diurno

2003B

5A

41

1

2%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Laboral Individual Laboral Individual

5B

23

10

43%

2003B

Laboral Individual

5C

31

6

19%

5D

23

1

4%

P101

Derecho - Diurno

P101

Derecho - Diurno

2003B

Laboral Individual

P101

Derecho - Diurno

2003B

Laboral Individual I

5B

4

2

50%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Laboral Individual I

5A

25

5

20%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Laboral Individual I

5B

37

1

3%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Laboral Colectivo

6B

4

1

25%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Laboral Colectivo

8B

44

1

2%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Laboral Colectivo

8D

51

2

4%

P102

Derecho - Nocturno

2004A

Laboral Colectivo

6B

41

1

2%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Laboral Individual

5A

11

1

9% Página 135

POLÍTICA UNIVERSITARIA


P101

Derecho - Diurno

2004A

Laboral Individual I

5A

69

3

4%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Laboral Individual I

5B

31

5

16%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Laboral Colectivo

8A

37

1

3%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Laboral Colectivo

8C

50

3

6%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Laboral Individual

5B

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Laboral Individual I

5A

28

2

7%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Laboral Individual I

5B

41

7

17%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Laboral Individual I

5C

32

4

13%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Laboral Individual I

6A

6

2

33%

P102

Derecho - Nocturno

2004B

Laboral Individual I

6A

39

3

8%

P102

Derecho - Nocturno

2004B

Laboral Individual I

5A

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2005A

Laboral Colectivo

8A

41

2

5%

P101

Derecho - Diurno

2005B

Laboral Colectivo

8A

59

2

3%

P102

Derecho - Nocturno

2005B

Laboral Colectivo

8B

2

1

50%

P101

Derecho - Diurno

2005B

Laboral Individual I

5A

46

2

4%

P101

Derecho - Diurno

2005B

Laboral Individual I

5B

62

5

8%

P101

Derecho - Diurno

2006A

Laboral Individual I

5A

46

6

13%

P101

Derecho - Diurno

2006A

Laboral Individual I

5B

53

1

2%

P102

Derecho - Nocturno

2006A

Laboral Individual I

6A

35

1

3%

P102

Derecho - Nocturno

2006A

Laboral Individual I

6B

27

1

4%

P107

Derecho

2006B

Derecho Laboral

3A

48

1

2%

P107

Derecho

2006B

Derecho Laboral

3B

37

1

3%

P101

Derecho - Diurno

2006B

Laboral Colectivo

8A

34

1

3%

P101

Derecho - Diurno

2006B

Laboral Colectivo

8B

45

5

11%

P102

Derecho - Nocturno

2006B

Laboral Colectivo

10B

18

2

11%

P102

Derecho - Nocturno

2006B

Laboral Colectivo

8A

2

1

50%

P101

Derecho - Diurno

2006B

Laboral Individual I

5A

42

2

5% PĂĄgina 136

POLĂ?TICA UNIVERSITARIA


P101

Derecho - Diurno

2006B

Laboral Individual I

5B

33

1

3%

P102

Derecho - Nocturno

2006B

Laboral Individual I

6A

37

1

3%

P107

Derecho

2007A

Derecho Laboral

3B

33

2

6%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Laboral Colectivo

8A

31

1

3%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Laboral Colectivo

8C

52

4

8%

P102

Derecho - Nocturno

2007A

Laboral Colectivo

1010-9A

32

2

6%

P102

Derecho - Nocturno

2007A

Laboral Colectivo

10A

40

1

3%

P102

Derecho - Nocturno

2007A

Laboral Colectivo

8C

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Laboral Individual I

5A

63

1

2%

P101

Derecho - Diurno

2007A

Laboral Individual I

5B

20

1

5%

P102

Derecho - Nocturno

2007A

6B

29

2

7%

P107

Derecho

2007B

Laboral Individual I Derecho Laboral

3B

41

2

5%

P107

Derecho

2007B

Derecho Laboral

3C

28

1

4%

P107

Derecho

2007B

Derecho Laboral

3E

52

4

8%

P101

Derecho - Diurno

2007B

Laboral Colectivo

8B

28

1

4%

1.894

133

7%

TOTAL

UNIDAD P107

NOMBREPROGRAMA Derecho

PERIODO 2008A

CURSO Derecho Laboral

GRUPO

MATRICULADOS

REPROBADOS

REPITENCIA

3A

49

6

12%

P107

Derecho

2008A

Derecho Laboral

3D

36

2

6%

P107

Derecho

2008A

Derecho Laboral Colectivo

6B

34

4

12%

P101

Derecho - Diurno

2008A

Laboral Colectivo

8A

28

6

21%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

Laboral Individual I

3D

1

1

100%

148

19

13%

TOTAL

Pรกgina 137

POLร TICA UNIVERSITARIA


UNIDAD

NOMBREPROGRAMA

PERIODO

MATERIA

GRUPO

MATRICULADOS

REPROBADOS

REPITENCIA

5A

41

16

39%

P101

Derecho - Diurno

2003B

P101

Derecho - Diurno

2003B

Penal Especial I Penal Especial I

5B

33

2

6%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Penal Especial I

5C

25

1

4%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Penal Especial I

5D

18

4

22%

2003B

Penal Especial I

5A

19

2

11%

5B

37

1

3%

P102

Derecho - Nocturno

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Penal Especial I

P101

Derecho - Diurno

2003B

Penal Especial II

6A

27

1

4%

P101

Derecho - Diurno

2003B

3A

66

29

44%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Penal General I Penal General I

3B

40

18

45%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Penal General I

3C

54

2

4%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Penal General I

3A

44

3

7%

3B

48

3

6%

P102

Derecho - Nocturno

2003B

Penal General I

P101

Derecho - Diurno

2003B

4A

43

5

12%

P101

Derecho - Diurno

2003B

Penal General II Penal General II

4B

36

8

22%

2003B

Penal General II

4C

29

6

21%

2003B

Penal General II

4C

6

1

17%

2004A

Penal Especial I

5A

7

4

57%

P101 P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

P101

Derecho - Diurno

2004A

Penal Especial I

5A

31

8

26%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Penal Especial I

5B

34

1

3%

5A

44

8

18%

P102

Derecho - Nocturno

2004A

Penal Especial I

P101

Derecho - Diurno

2004A

Penal Especial II

6A

37

5

14%

P101

Derecho - Diurno

2004A

6B

27

3

11%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Penal Especial II Penal General I

3A

47

13

28%

2004A

Penal General I

3B

41

20

49%

2004A

Penal General I

3C

39

1

3%

P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno

Pรกgina 138

POLร TICA UNIVERSITARIA


P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno

2004A

Penal General II

4A

53

14

26%

2004A

Penal General II

4B

28

3

11%

4C

44

9

20%

P101

Derecho - Diurno

2004A

Penal General II

P101

Derecho - Diurno

2004B

Penal Especial I

5A

25

3

12%

P101

Derecho - Diurno

2004B

6A

41

3

7%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Penal Especial II Penal General I

3A

49

14

29%

2004B

Penal General I

3B

7

2

29%

2004B

Penal General I

3B

26

7

27%

2004B

Penal General I

3C

30

8

27%

2004B

Penal General II

4A

28

1

4%

2004B

Penal General II

4B

28

1

4%

P101 P101 P101 P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

P101

Derecho - Diurno

2004B

Penal General II

4B

4

1

25%

P101

Derecho - Diurno

2004B

Penal General II

4C

34

13

38%

P102

Derecho - Nocturno

2004B

Penal General II

4A

1

1

100%

P101

Derecho - Diurno

2005A

Penal Especial I

5A

17

5

29%

P102

Derecho - Nocturno

2005A

5A

41

1

2%

P101

Derecho - Diurno

2005A

Penal Especial I Penal Especial II

6A

17

2

12%

2005A

Penal Especial II

6B

39

1

3%

2005A

Penal Especial II

6C

33

1

3%

P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno

P101

Derecho - Diurno

2005A

Penal General I

3A

13

2

15%

P101

Derecho - Diurno

2005A

Penal General I

3A

60

20

33%

P101

Derecho - Diurno

2005A

Penal General I

3B

8

3

38%

2005A

Penal General I

3B

59

11

19%

2005A

Penal General I

3C

17

1

6%

2005A

Penal General II

4A

45

3

7%

2005A

Penal General II

4B

7

1

14%

2005A

Penal General II

4B

34

4

12%

P101 P101 P101 P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

PĂĄgina 139

POLĂ?TICA UNIVERSITARIA


P101 P102 P102

Derecho - Diurno Derecho - Nocturno Derecho - Nocturno

2005A

Penal General II

4C

26

2

8%

2005A

Penal General II

4A

41

1

2%

2005A

Penal General II

4B

33

10

30%

P101

Derecho - Diurno

2005B

Penal Especial I

5B

49

1

2%

P102

Derecho - Nocturno

2005B

Penal Especial I

5A

37

1

3%

2005B

Penal Especial II

6A

26

1

4%

2005B

Penal Especial II

6B

40

1

3%

2005B

Penal General I

3A

48

18

38%

2005B

Penal General I

3B

3

1

33%

2005B

Penal General I

3B

72

4

6%

2005B

Penal General I

3C

38

8

21%

P101 P101 P101 P101 P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

P102

Derecho - Nocturno

2005B

Penal General I

3B

40

2

5%

P101

Derecho - Diurno

2005B

Penal General II

4A

28

3

11%

P101

Derecho - Diurno

2005B

Penal General II

4A

12

2

17%

2005B

Penal General II

4B

43

6

14%

2005B

Penal General II

4C

19

3

16%

2005B

Penal General II

4A

41

3

7%

2005B

Penal General II

4B

1

1

100%

2005B

Penal General II

4B

33

1

3%

P101 P101 P102 P102 P102

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Nocturno Derecho - Nocturno Derecho - Nocturno

P101

Derecho - Diurno

2006A

Penal Especial I

5A

8

1

13%

P101

Derecho - Diurno

2006A

Penal Especial I

5A

23

1

4%

2006A

Penal Especial I

5B

49

4

8%

2006A

Penal Especial I

5B

27

1

4%

2006A

Penal Especial II

6B

39

2

5%

2006A

Penal Especial II

6C

47

1

2%

2006A

Penal General I

3A

2

1

50%

2006A

Penal General I

3A

46

24

52%

P101 P102 P101 P101 P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Nocturno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

PĂĄgina 140

POLĂ?TICA UNIVERSITARIA


P101 P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

2006A

Penal General I

3B

72

5

7%

2006A

Penal General I

3B

2

1

50%

2006A

Penal General I

3C

35

11

31%

P101

Derecho - Diurno

2006A

Penal General II

4A

46

6

13%

P101

Derecho - Diurno

2006A

Penal General II

4A

26

6

23%

2006A

Penal General II

4B

35

11

31%

2006A

Penal General II

4C

20

1

5%

2006A

Penal General II

4A

37

3

8%

2006A

Penal General II

4B

34

1

3%

2006B

Penal Especial I

5A

9

1

11%

2006B

Penal Especial I

5A

22

4

18%

P101 P101 P102 P102 P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Nocturno Derecho - Nocturno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

P101

Derecho - Diurno

2006B

Penal Especial I

5B

32

1

3%

P102

Derecho - Nocturno

2006B

Penal Especial I

5B

34

2

6%

5B

7

1

14%

P102

Derecho - Nocturno

2006B

Penal Especial I

P101

Derecho - Diurno

2006B

4B

80

6

8%

P101

Derecho - Diurno

2006B

Penal General II Penal General II

4B

8

2

25%

2006B

Penal General II

4A

35

2

6%

4B

38

2

5%

31

4

13%

P102

Derecho - Nocturno

P102

Derecho - Nocturno

2006B

Penal General II

P107

Derecho

2007A

4A

P107

Derecho

2007A

Derecho Penal General I Derecho Penal General I

4B

19

2

11%

P107

Derecho

2007A

Derecho Penal General I

4C

42

2

5%

2007A

Penal Especial I

5A

12

1

8%

2007A

Penal Especial I

5A

32

8

25%

2007A

Penal Especial I

5A

55

1

2%

2007A

Penal Especial I

5B

29

1

3%

2007A

Penal Especial II

6A

43

1

2%

2007A

Penal Especial II

6C

27

3

11%

P101 P101 P102 P102 P101 P101

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Nocturno Derecho - Nocturno Derecho - Diurno Derecho - Diurno

PĂĄgina 141

POLĂ?TICA UNIVERSITARIA


P101 P101 P102

Derecho - Diurno Derecho - Diurno Derecho - Nocturno

2007A

Penal General I

4C

6

3

50%

2007A

Penal General I

4D

7

1

14%

2007A

Penal General I

4A

1

1

100%

P107

Derecho

2007B

Derecho Penal General I

4A

22

5

23%

P107

Derecho

2007B

Derecho Penal General I

4B

32

9

28%

P107

Derecho

2007B

Derecho Penal General I

4E

30

1

3%

P107

Derecho

2007B

5E

24

2

8%

P101

Derecho - Diurno

2007B

Derecho Penal General II Penal Especial II

6B

37

17

46%

2007B

Penal Especial II

6B

2

1

50%

3.555

533

15%

P101

Derecho - Diurno

TOTAL

Pรกgina 142

POLร TICA UNIVERSITARIA


UNIDAD NOMBRE PROGRAMA

PERIODO

MATRICULADOS

REPROBADOS

REPITENCIA

P107

Derecho

2008A

20

2

10%

P107

Derecho

2008A

30

12

40%

P107

Derecho

2008A

24

7

29%

P107

Derecho

2008A

61

1

2%

P107

Derecho

2008A

37

1

3%

P107

Derecho

2008A

36

2

6%

P107

Derecho

2008A

29

3

10%

P107

Derecho

2008A

41

4

10%

P107

Derecho

2008A

27

1

4%

P101

Derecho - Diurno

2008A

13

1

8%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

1

1

100%

P102

Derecho - Nocturno

2008A

12

1

8%

P101

Derecho - Diurno

2008A

1

1

100%

332

37

11%

Total

Pรกgina 143

POLร TICA UNIVERSITARIA


Pรกgina 144

POLร TICA UNIVERSITARIA


POLÍTICA UNIVERSITARIA No. 20 – Septiembre 2008

JEFFERSON OCORÓ MONTAÑO Presidente Consejo Superior HEBERT CELÍN NAVAS Rector MARÍA NELSY RODRÍGUEZ LOZANO Vicerrectora GERMÁN VALENCIA VALENCIA Secretario General

Edición: Álvaro José Mosquera S. Colaboración: María Nelsy Rodríguez Lozano, Diana Isabel Hurtado Hurtado, Marco Aurelio Tabares. Corrección de Estilo: Flavio Peña Diagramación: Producción Publicitaria http://virtual.usc.edu.co/vicerrectoria E-mail: viceacad@usc.edu.co

Página 145

POLÍTICA UNIVERSITARIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.