Política Universitaria 25

Page 1

ISSN 1657-9461

POLÍTICA UNIVERSITARIA No.25

Noviembre de 2008

EDICIÓN No. 25

«COMITÉ DE ASUNTOS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI»

PÁG. 1. 2. 3. 4. 5.

PRESENTACIÓN RESOLUCIÓN DE VICERRECTORÍA V-001 DE 2006 DOCUMENTO DE POLÍTICA PROCEDIMIENTO RESOLUCIÓN CASOS DE ESTUDIANTES FORMATO ÚNICO - PRESENTACIÓN DE CASOS

POLÍTICA

UNIVERSITARIA

3 4 5 5 7

1


2

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

-

VICERRECTORÍA


INTRODUCCIÓN MARÍA NELSY RODRÍGUEZ LOZANO VICERRECTORA

El Comité de Asuntos Académicos, está adscrito a la Vicerrectoría, y tiene como función estudiar las solicitudes académico-administrativas del estudiantado de forma integral, es decir, que aprovechando que los representantes de las diferentes unidades académicas, administrativas y financieras, tienen asiento en éste, se procura analizar en forma conjunta la solicitud y darle una solución acorde a lo establecido en la normatividad institucional.

Integrantes del Comité de Asuntos Académicos: · ·

· ·

El Comité de Asuntos Académicos ha permitido también, servir de filtro de las solicitudes del estudiantado, posibilitando el direccionamiento de las mismas, a los organismos decisorios, cuando éstas no son de su directa competencia. Igualmente, el Comité de Asuntos Académicos, se ha convertido no sólo en un espacio de retroalimentación permanente acerca de la interpretación de la norma y las políticas institucionales, dando claridad al funcionario que así lo requiera, para la toma acertada de decisiones; sino también, en un espacio de concertación de acciones académico-administrativas, necesarias para garantizar una adecuada organización de los procesos académicos en la Universidad. A continuación se relacionan los funcionarios que pertenecen al equipo de trabajo, el cual está comprometido y es consecuente con la Cultura de Calidad de la Universidad, con el fin de brindar a la comunidad académica un servicio oportuno, eficaz y eficiente:

POLÍTICA

·

· ·

·

·

·

·

María Nelsy Rodríguez Lozano Vicerrectora. Álvaro Arteaga C. Director de Admisiones, Registro y Control Académico. Marilyn Molano M. Directora del Instituto de Idiomas. Clara Inés Campo Ch. Auditora Master. Edwin Giraldo H. Subdirector Académico de la Seccional Palmira. Sulay Daisury Rodas S. Coordinadora Servicios Financieros. Alejandra María Franco L. Secretaria Académica Facultad de Educación. Erika Marieth Barbosa C. Secretaria Académica Facultad de Comunicación Social y Publicidad. Paola Andrea Palacios S. Secretaria Académica Facultad de Salud. Yesid Valencia B. Secretario Académico Facultad de Ingeniería. Javier Rodrigo Cortés L. Secretario Académico Facultad de Derecho.

UNIVERSITARIA

3


·

·

·

· · · · ·

Javier Montaño S. Secretario Académico Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Elizabeth Espinoza P. Secretaria Académica Posgrados Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho y Salud. Blanca Realpe de Cobo. Secretaria Académica Posgrados en Educación e Ingenierías. María Elizabeth Rojas. Asistente de Rectoría. Ronald Rentería H. Delegado de Gestión Tecnológica. Jorge Andrés Miranda N. Delegado de Gestión de la Calidad. Trinidad Pérez S. Delegada de Secretaría General. Diana Isabel Hurtado H. Asistente de Vicerrectoría.

Se reúnen los martes cada ocho días para estudiar los casos de estudiantes y remitir los que sean pertinentes al Consejo Académico para su respectivo trámite. Desde su constitución ha atendido 1.677 casos de los cuales 672 corresponden al año 2007 y 1.005 de lo que va corrido del año 2008, para destacar se han tenido los siguientes avances:

- 21 procesos y procedimientos socializados (inscripción, selección y admisión; readmisión y transferencia; traslado; homologación y equivalencias; matrícula; modificación o cancelación de matrícula académica; aplazamiento de exámenes; digitación de notas; reclamación y corrección de notas; evaluaciones porcentuales y definitivas; adiciones y cancelaciones; cursos de nivelación; matrículas de honor; trámites de grado; control y seguimiento a matrícula de estudiantes; resolución de casos de estudiantes; control de asistencia docentes; control presentación de exámenes parciales y finales; comité de asuntos académicos; presentación de exámenes; digitación de notas). - 15 planes de trabajo de los secretarios y secretarias Académicas socializados y ejecutados. - Reglamentaciones de cursos paralelos de las Facultades presentadas al Consejo Académico. Jornadas de estudio del reglamento estudiantil, de la Resolución de créditos para pregrado y posgrado y revisión del calendario académico para los periodos 08A y 08B.

2. RESOLUCIÓN DE VICERRECTORÍA V-001 DE 2006 (NOVIEMBRE DE 2006) POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL COMITÉ DE ASUNTOS ACADÉMICOS La VICERRECTORÍA en uso de sus funciones estatutarias conferidas por el Articulo 62 de

4

los Estatutos de la Universidad, y

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

-

VICERRECTORÍA


CONSIDERANDO: Que la Universidad Santiago de Cali se encuentra en proceso de Acreditación de Acreditación Voluntaria, para dar cumplimiento a los propósitos del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad Que con el propósito de mantener y fomentar el desarrollo académico institucional, se hace necesario crear un comité permanente que aborde el estudio de los asuntos de índole académico

referente a la comunidad estudiantil y profesoral de la Universidad. Que es necesario agilizar los procesos académicos y asumir su desarrollo con eficiencia, eficacia, oportunidad, celeridad y responsabilidad, que le permitan a la universidad lograr una mayor organización y redimensionamiento interno y externo.

RESUELVE: Artículo 1. Crear el Comité de Asuntos Académicos como una instancia responsable del estudio análisis y reflexión de asuntos de competencia de la Vicerrectoría Académica y de las dependencias adscritas a ésta. Artículo 2. El Comité de Asuntos Académicos dependerá directamente de la Vicerrectoría y ejercerá las funciones que esta dependencia le asigne. Artículo 3. El Comité estará integrado por el (la) Vicerrector (a) quien lo presidirá, y por los

Secretarios Académicos de las Facultades, el Director de Admisiones, Registro y Control Académico, un delegado de Gestión de la Calidad, un representante del Departamento de Sistemas, un delegado de la Gerencia administrativa, un delegado de Gestión Humana, un delegado del Departamento de Planeación, un delegado de Bienestar Universitario, la Directora del Instituto de Idiomas, un delegado de Rectoría, un delegado de Auditoria Interna, un delegado de la Gerencia Financiera y las demás dependencias o personas que oportunamente considere la comisión académica.

DE LAS FUNCIONES Artículo 4. Son funciones del Comité de Asuntos Académicos: a) Estudiar y analizar y emitir concepto sobre los casos y situaciones académicas que se presenten y sean de competencia directa de la Vicerrectoría. b) Asesorar a la Vicerrectoría en todos los asuntos que sean de su competencia.

POLÍTICA

c) Atender, evaluar y dar respuesta a las propuestas y sugerencias de orden académico y financiero que presente algún miembro de la comunidad académica. d) Participar y colaborar en todas aquellas actividades cuya ejecución implica alguna relación directa con la Vicerrectoría Académica. e) La demás funciones que sean asignadas por la Vicerrectoría.

UNIVERSITARIA

5


DE LAS REUNIONES Artículo 5. El Comité se reunirá de manera ordinaria los días lunes cada quince días y de manera extraordinaria previa convocatoria realizada por la Vicerrectoría.

acuerdo a esta Resolución se entenderá que se realizará el martes siguiente.

MARIA NELSY RODRÍGUEZ LOZANO Vicerrectora

Parágrafo: Los días lunes festivos, en los cuales esté programada una sesión ordinaria, de

3. DOCUMENTO DE POLITICA La Vicerrectoría ha establecido los lineamientos necesarios para una mayor organización en el desarrollo del Comité de Asuntos Académicos creado según Resolución V-001 de 2006. · El o la integrante del Comité de Asuntos Académicos que se le asignen tareas las debe presentar en medio físico y enviarlas por e-mail a la Vicerrectoría como mínimo dos (2) días antes del Comité, para que sea relacionada en la agenda a tratar en la siguiente sesión. · Las reuniones del Comité de Asuntos Académicos tienen un horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. las reuniones del Comité de Asuntos Académicos son de carácter obligatorio e intransferible; las personas que no asistan a esta reunión se les notificarán por escrito con copia al Decano de la Facultad, y/o Jefe inmediato.

· El Secretario(a) Académico(a) debe presentar en cada reunión del Comité el informe del seguimiento de los estudiantes matriculados y no matriculados académica y financiera de acuerdo al procedimiento P-001 referente al control y seguimiento a matrícula de estudiantes. Casos de estudiantes: 1. Todo caso que se presente ante el Consejo Académico debe ir bien sustentado desde la normatividad. 2. Los casos académicos deben ser presentados en medio físico y magnético; no se recibirán casos académicos que no tengan estos requisitos. 3. En el punto donde va la propuesta del Comité de Asuntos Académicos, se debe anotar la respuesta que se da en la reunión.

4. PROCEDIMIENTO RESOLUCIÓN CASOS DE ESTUDIANTES 1. Los Secretarios Académicos presentan y sustentan los casos en el formato único-presentación de casos estudiantes. (Los casos que se presentan son los que no se pueden re-

6

solver en las instancias del Programa y la Facultad, y que de acuerdo al análisis realizado necesitan un trato especial por su complejidad).

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

-

VICERRECTORÍA


cretaría General es la encargada de notificar la respuesta a la Facultad correspondiente, para posterior entrega al estudiante).

2. El Comité de Asuntos Académicos analizará cada uno de los casos sustentados. (El Comité de Asuntos Académicos funciona como un filtro y resuelve casos de tipo académico y financiero. Las decisiones que tomen serán de mutuo consenso y quedan consignadas en el acta. Posteriormente la Asistente de Vicerrectoría la enviará a todos sus integrantes, para revisión y manifestación de cualquier inconformidad. La aprobación del acta se realiza al inicio del Comité inmediatamente siguiente).

4. Si el caso es resuelto en el Comité de Asuntos Académicos se le notifica al estudiante la decisión. (la notificación en la mayoría de los casos la realiza el Secretario Académico, pero, en algunas ocasiones el comité decide si es apropiado que lo notifique Vicerrectoría o la Gerencia Financiera de acuerdo al concepto y argumentación del caso).

3. Cuando el caso es competencia del Consejo Académico, el Comité de Asuntos Académicos se lo remite con su concepto, en el formato único – presentación de casos. (El Consejo Académico aprueba o niega la solicitud y la Se-

5. Como aspecto de control la Vicerrectoría verificará el cumplimiento de los conductos regulares, según la pertinencia de los casos.

5. FORMATO ÚNICO- PRESENTACIÓN DE CASOS Programa Académico Nom bre del Estudiante Identifica ción Período Asunto Decisión del Consejo de Facultad. Propuesta del Com ité de Asuntos Académ icos Respuesta del Consejo Aca dém ico.

1. Todo caso que se presente ante el Consejo Académico debe ir bien sustentado desde la normatividad. 2. Los Casos Académicos deben ser presentados en medio físico y medio magnético;

POLÍTICA

no se recibirán Casos Académicos que no tengan estos requisitos. 3. En el punto donde va la Propuesta del Comité de Asuntos Académicos, se debe anotar la respuesta que se da en la reunión.

UNIVERSITARIA

7


POLÍTICA UNIVERSITARIA No. 25 - Noviembre 2008

JEFFERSON OCORÓ MONTAÑO Presidente Consejo Superior HEBERT CELÍN NAVAS Rector MARÍA NELSY RODRÍGUEZ LOZANO Vicerrectora GERMÁN VALENCIA VALENCIA Secretario General

Edición: Álvaro José Mosquera S. Revisión de Estilo: Flavio Peña. Colaboración: María Nelsy Rodríguez Lozano, Diana Isabel Hurtado Diagramación: María Fernanda Chavarro Producción Publicitaria USC

http://virtual.usc.edu.co/vicerrectoria E-mail: viceacad@usc.edu.co

8

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

-

VICERRECTORÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.