![](https://assets.isu.pub/document-structure/201027172859-a3279f7d9c65956dd438da1e4cce9229/v1/8437f9b7ec620f28c9150a1bbc8f310a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
3.8. Bibliometría
Prisma
En 2019 se ha trabajado intensamente en reforzar el contenido de Prisma para ponerlo a disposición del PDI: ❱
Advertisement
Actualización trimestral del personal investigador a través de la Unidad de Nóminas de Recursos Humanos.
Incorporación de formularios interactivos en Prisma para que los propios investigadores puedan notificar información relativa a sus publicaciones y perfiles.
Incorporación semanal de publicaciones desde la Web of Science y
Scopus usando los interfaz de programación de aplicaciones (API) que ofrecen estas bases de datos con el criterio de búsqueda centrado en los perfiles de autor.
Carga de todas las ediciones del Journal Citation Report (JCR) y del
Scimago Journal Rank (SJR) para facilitar el factor de impacto, categoría, posición en la categoría, cuartil, tercil y decil según la edición correspondiente al año de publicación del artículo.
Función “Top Revistas” para conocer las revistas posicionadas en los dos primeros cuartiles (Q1 y Q2) de las categorías del JCR y SJR de la última edición.
Ranking Google Schoolar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201027172859-a3279f7d9c65956dd438da1e4cce9229/v1/c8d4197cf609e7422fab0e8904cebdab.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ranking Scopus
Publicación de dos ranking de autores US
En marzo de 2019 se publicó un nuevo ranking de autores US usando los perfiles de Scopus de los investigadores. Este se suma al que apareció en 2018 con los perfiles de Google Scholar, de forma que a partir del 2019 hay dos ranking semestrales que permiten la comparación departamental y por área, mejorando la visibilidad de los investigadores: el ranking de Scopus que se publica en marzo y octubre y el ranking de Google Scholar que aparece en junio y diciembre.
Informe bibliométrico 2019
Analiza la producción científica de la Universidad de Sevilla publicada en 2018 e indexada en Scopus y Web of Science según los datos extraídos de Scival e InCites entre julio y septiembre de 2019. Este informe es de consulta pública en la página web de la Biblioteca.
Destaca en el informe
Impacto normalizado: según datos de Scopus continúa la tendencia ascendente. Cada año los datos recopilados afectan también a los históricos, de forma que en 2018 se alcanzó el 1,21 mientras que en 2017 se ha quedado en 1,19. En el cálculo se han incluido todas las tipologías documentales: artículos, revisiones, ponencias, letter... Publicaciones más citadas a nivel mundial: en torno al 15 % de la producción de 2018 de la US se encuentra en el 10 % más citado a nivel mundial (Scopus). En cuanto al 1 % más citado en 2018 se publicaron 28 documentos según WoS (32 en 2017) y 51 según Scopus (42 en 2017), que ya tienen esta consideración a pesar del poco tiempo que llevan publicados. Colaboración internacional: alrededor del 44 % (WoS) de las publicaciones de 2018 se han publicado con coautores extranjeros. Instituciones destacadas con las que más ha colaborado la Universidad de Sevilla son Centre Nacional de la Recherche (Francia), University of California System (EE. UU.), University of London (Reino Unido), Helmholtz Association y Max Planck Society (Alemania),...
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201027172859-a3279f7d9c65956dd438da1e4cce9229/v1/626d852ab8537b96c4c99ebbddf1a16f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Informe bibliométrico 2018 de la US
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201027172859-a3279f7d9c65956dd438da1e4cce9229/v1/b927e92f4df0bd2402ec0fd5b5a3bd04.jpg?width=720&quality=85%2C50)