2 minute read
6.2. Responsabilidad social y sostenibilidad
Por otra parte, la BUS obtuvo en noviembre de 2019 una subvención del Ministerio de Cultura para la digitalización del patrimonio bibliográfico. La convocatoria fue publicada el 16 de mayo de 2019, y la resolución adjudicó a la Institución una aportación de 20.915,51 €, cantidad solicitada en el proyecto presentado por la BUS. El objeto de dicho proyecto es la digitalización de la totalidad del fondo manuscrito de la BUS mediante la contratación de personal técnico por un periodo de seis meses. La obtención de esta subvención ha sido posible por la incorporación del proyecto de digitalización de la BUS en el repositorio idUS, que ha posibilitado el cumplimiento por parte de la Universidad de Sevilla de los requisitos en materia de metadatos exigidos por el Ministerio. El 31 de enero de 2020 había disponibles en Hispana 65.871 registros de idUS, y en Hispana, portal de acceso al patrimonio cultural donde participa la BUS Europeana 43.318. Con ello se ve mejorada de manera considerable la disponibilidad y accesibilidad de nuestro fondo antiguo digitalizado, pues Hispana y Europeana se suman a otro gran proyecto cooperativo en el que participa la Biblioteca de la US, el de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, cuya plataforma aloja un portal individualizado para el proyecto de digitalización de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
La Biblioteca integra en su sistema de gestión las preocupaciones sociales por el medio ambiente o los derechos humanos, manteniendo siempre con sus grupos de interés un dialogo transparente y responsable sobre sus acciones.
Advertisement
Lecturas recomendadas por la Biblioteca sobre el calentamiento global y el cambio climático que forman parte del Catálogo Fama La Biblioteca, con motivo de la Huelga Mundial por el Clima 27S, recomendó una serie de lecturas sobre el calentamiento global y el cambio climático que forman parte del Catálogo Fama. Además, se celebró en el Bicicletero del CRAI Antonio de Ulloa, una mesa redonda con el título «¡Movilizaté!, ante la emergencia climática: Huelga Mundial por el Clima», actividad que se complementó con una muestra bibliográfica.
Participación de la Biblioteca en el portal Almuni
Son muchas las acciones llevadas a cabo por las bibliotecas que ponen de manifiesto el compromiso de éstas con problemas sociales o medioambientales. Destacan las destinadas al fomento de la lectura: ❱ Proyecto Barrio Libro en Torreblanca donde participa la Biblioteca Politécnica. ❱ Proyecto PLIFUS para el fomento de la lectoescritura donde participa la Biblioteca de Educación.
O las que dan respuesta a colectivos con especiales necesidades: ❱ Colaboración de la Biblioteca de Filosofía y Psicología con la Fundación Albatros acogiendo a personas con discapacidad intelectual en prácticas. ❱ Colaboración de la Biblioteca CRAI Antonio de Ulloa con el servicio de asistencia a la comunidad universitaria (SACU) para la integración de personas con autismo.
Instalación en el CRAI Ulloa, en el Aula TIC-4, un lazo de inducción, también llamado bucle magnético, que supone una ayuda auxiliar para usuarios con prótesis auditivas.
Actividades de concienciación, visibilidad y divulgación llevadas a cabo en el bicicletero de la Biblioteca CRAI Antonio de Ulloa en 2019
BIBLIOTECA RECTOR ANTONIO MACHADO Y NÚÑEZ