Boletín Informativo Número 8 - Marzo 2015
USM Concepción trabaja con pymes del territorio Amdel en el marco de proyecto Conicyt Generar vínculos de cooperación entre entidades privadas del sector productivo agroalimentario de la Asociación de Municipalidades para el Desarrollo Económico Local (Amdel); la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción; y el sector público, con el fin de elaborar iniciativas conjuntas que permitan mejorar la competitividad y el desarrollo económico del territorio. Ese es el objetivo de un proyecto adjudicado por la casa de estudios en el marco del IV Concurso de Proyectos de Vinculación Ciencia-Empresa, efectuado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, en las regiones de Tarapacá, Atacama, Metropolitana, O´Higgins, del Biobío, La Araucanía, Aysén y Magallanes. El Rector de la Universidad, Darcy Fuenzalida O’Shee, indicó que para él fue “una sorpresa muy agradable ver y tener la oportunidad de validar como Rector la participación de la Sede en un proyecto de Conicyt”. “Creo que es el comienzo de una etapa nueva, en la cual la Sede tiene que incursionar desarrollando proyectos que permitan aportar a nuevos conocimientos, así que espero que este sea el primero de varios otros”, afirmó la máxima autoridad de la casa de estudios. Víctor Valdebenito, docente de la USM Concepción y Director del proyecto, explicó que desde hace algún tiempo
se está trabajando con el territorio Amdel y decidieron postular a estos fondos estatales “porque justamente lo que buscan estos proyectos es potenciar las pequeñas y medianas empresas de la zona para fomentar su potencial y generar mejor trabajo, que exista capacitación y a la vez averiguar dónde están las falencias, para que desde la Academia podamos contribuir al desarrollo, en este caso, de las comunas de Cabrero, Florida, Hualqui, San Rosendo, Santa Juana y Yumbel”. A la fecha han realizado visitas a terreno con docentes de distintas áreas de la Sede, una Mesa de Trabajo para conocer de primera fuente y en forma sistematizada diversos aspectos como fortalezas, debilidades y proyecciones de las empresas participantes, y se constituyó el Comité de Coordinación Regional (CCR). Integrante de este Comité es Alvaro Pinochet, profesional de apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, quien valoró el proyecto. “Está dentro de las políticas del Ministerio de Agricultura potenciar especialmente las micro empresas, las pymes y todas las que estuvimos viendo hoy día son justamente del sector agroalimentario, por lo tanto para nosotros es de mucho interés apoyar este tipo de proyectos”, dijo, agregando que además esta instan-
www.concepcion.usm.cl
(continúa en página 3)