Enero 2009
MARMOLEJO PREVENTIVO
Número Uno Este boletin quiere convertirse en el referente de la prevención de riesgos laborales en Marmolejo.
La siniestralidad laboral es una lacra social actual
CONSTITUIDA LA MESA LOCAL DE P.R.L EN MARMOLEJO Representantes municipales, asociación de comerciantes, centros educativos, empresarios, centro uticjoven y centro de formación son los miembros claves de la Mesa.
El Ayuntamiento de Marmolejo ha creado la Mesa Local de Prevención de Riesgos Laborales, propuesta realizada por medio del alcalde de la localidad para crear una cultura preventiva en Marmolejo y evitar que aparezcan accidentes laborales entre la ciudadanía. Proyecto denominado “ Podemos tener un Marmolejo Preventivo “, realizado y aprobado por el Programa PREVENLO, promovido por la Federación de Municipios y Provincias de Andalucía y por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, para la creación de una Mesa Local de Prevención de Riesgos Laborales, que vigile el cumplimiento e informe del significado de la Ley de Prevención entre los ciudadanos del municipio. Este proyecto, engloba varios aspectos significativos, entre ellos el nombramiento de una entidad coordinadora especializada en la materia, cuya empresa adjudicada ha sido la consultora Forquipre Consulting S.L.U., la cual asesorará en todo momento a la administración local en su Mesa Local. Los objetivos que ha marcado Forquipre, no son otros que la creación de un portal informativo de fácil utilización, con la creación de una web municipal, denominada
HYPERLINK "http:// w w w. m a r m o l e j o p r e v e n t i v o . e s " www.marmolejopreventivo.es, donde el ciudadano estará asesorado e informado todo el tiempo de sus derechos y deberes en el campo de la Prevención de los Riesgos Laborales. Otras acciones que la consultora quiere realizar es la creación de un manual, donde venga reflejado la gestión de la prevención desde los Ayuntamiento hacia sus ciudadanos, así como manuales básicos y ediciones informativas de artículos de interés. La Mesa local de Prevención esta constituida en un principio por doce personas, todas ellas representan distintos sectores profesionales del municipio. La preside el alcalde de la localidad, Cristóbal Jose Relaño Cachinero . Los demás puestos, engloba, al Directores de centros de enseñanza, empresarios de la rama de la Industria, sector Comercio, sector de la hostelería, sector de la Construcción, representante de los trabajadores a nivel sindical, miembro de la Utedlt Sierra Morena y trabajador de la empresa Coordinadora Forquipre Consulting.
[1]
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES La iniciativa municipal espera fomentar la cultura de la prevención entre la sociedad marmolejeña.
MARMOLEJO
PREVENTIVO
2009
Enero
PORTADA
APUNTE
Nuestra portada del primer número la dedicamos a la presentación de la Mesa Local de Prevención de Riesgos Laborales constituida recientemente en el Ayuntamiento.
En la sección “Apunte” nos acercaremos de la mano de Milena Gómez a los efectos en la salud de los carpinteros de la partícula de polvo de madera
[2]
CULTURA PREVENTIVA Finalmente, os invitamosa una reflexión alrededor del significado de la cultura preventiva.
APUNTE
Morfología de la partícula del polvo de madera: efectos en la salud de los carpinteros La importancia de conocer los tipos de madera que utilizan los carpinteros a la hora de elaborar los muebles es realmente grande. Y ¿en que nos podría importar? Es bien conocido por la comunidad científica internacional que dependiendo del tipo de madera utilizada en la fabricación del mueble acarrean diferentes problemas de salud al carpintero. L a s m a d e ra s u t i l i z a d a s e n l a fabricación del mueble pueden ser duras (no coníferas como el Roble) y blandas (coníferas como el pino y el abeto). Las maderas duras tienen una mayor densidad que las maderas blandas, fibras más cortas, con un mayor contenido de poliosas,
menor contenido de lignina que las maderas blandas. Las maderas duras son aquellas que proceden de árboles de hojas cadúceos que tardan décadas e inclusos siglos en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortados para la elaboración de muebles, vigas de caseríos o viviendas unifamiliares, son más costosas, apetecidas y atractivas que las maderas blandas. A nivel de salud, las madera blandas son irritantes, alergénicas, con el tiempo pueden llegar a generar asma ocupacional y EPOC. El polvo de madera dura ha sido asociado con varios tipos de cáncer incluyendo el de la cavidad nasal, pulmón y tracto gastrointestinal, y la enfermedad de Hodgkin. De todas estas enfermedades la evidencia epidemiológica más grave es el cáncer de la cavidad nasal.
Milena Elizabeth Gómez Yepes s o l ub l es e n so lve n te s pol are s Docente de la Universidad del (taninos, flavonoides, quinonas) y Quindío (Colombia). quemicelulosas y sustancias
[3]
LA CULTURA PREVENTIVA Hay una tendencia equivocada a identificar la Cultura Preventiva, la forma de trabajar que evita los accidentes, con los Sistemas de Gestión de la Prevención, y conviene deshacer el equívoco: no es lo mismo trabajar con Cultura Preventiva, que tener implantado un sistema de gestión de la prevención. La situación es semejante a la que se produce en el campo de la gestión de la Calidad, donde tampoco es lo mismo tener un sistema de gestión de la Calidad, incluso certificado ISO 9000, que trabajar con un
Las empresas han de comprender la diferencia entre la Cultura Preventiva y los Sistemas de Gestión de la Prevención.
sistema de Calidad Total en el que todos en la empresa, hacen su trabajo aplicando la calidad en cada puesto de trabajo.
Gestión de prevención Y es que el sistema de gestión de la prevención tiene que ver con documentación, auditorías, y, en general, formalidades de la legislación; la Cultura Preventiva, en cambio, es una forma de trabajar y no se refiere a documentación. Sin Cultura Preventiva, el uso del sistema de gestión y sus formalidades tiende a reforzar la cultura del formalismo: nada vale si no
Sin Palabras
está escrito y firmado, pero no tiene influencia en que la prevención de los accidentes forme parte de la manera de hacer el trabajo. La Cultura Preventiva ha de estar formulada de manera que todos en la empresa puedan
asimilarla y practicarla, por ejemplo "trabajar para el siguiente", y no implica documentación, porque cualquier persona que trabaja sabe qué necesita su siguiente, y puede hacerlo directamente si tiene voluntad de ello, sin firmas ni formalismos. Ni siquiera inversiones.
BOLETÍN MARMOLEJO PREVENTIVO MESA LOCAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Ayuntamiento de Marmolejo Plaza de la Constitución, 1 23770 Marmolejo
Destinatario Nombre Calle, 14 C.P. Localidad Provincia