Trail The Elements Magazine, la revista de HOKA Val d’Aran by UTMB®

Page 1


UTMB® WORLD SERIES PARTNERS

PREMIER PARTNER TECHNICAL PARTNER

ALLOUT TRAIL POWER

SUPPLIER PARTNER

EVENT PARTNERS – HOKA VAL D ARAN BY UTMB®

TECTON X 2

Reach new peaks of performance with propulsive carbon plates.

APOYOS INSTITUCIONALES

Ajuntament de Naut Aran
Ajuntament de Canejan

EDITORIAL

P.8

HOKA VAL D’ ARAN BY UTMB EN CIFRAS

P.12

LA VAL D’ ARAN POR KEITH KIRWEN P.14

UTMB FOR THE PLANET P.17

NO TEE ONE TREE P.18

I CAMPUS

HOKA VAL D’ARAN BY UTMB P.20

LA MASCOTA DE HOKA VAL D’ ARAN BY UTMB P.22

WOMAN KIT P.24

WOMAN TRAIL P.26

DORSALES SOLIDARIOS P.27

ENTREVISTA A POL MAKURI P.28

L@S ASISTENTES DE HOKA VAL D’ ARAN BY UTMB P.32

LA TORMENTA P.36

ANTIDOPAJE P.40

CATEGORIAS DE EDAD P.41

ULTRA-TRAIL VILLAGE P.42

TRAIL FESTIVAL BAQUEIRA-BERET P.44

de

World Series NUEVO DACIA JOGGER

LET’S GO!

HOKA Val d’Aran by UTMB® está organizado por UTMB® Group.

Por necesidades sobrevenidas, todas las especificaciones técnicas, programa y condiciones pueden sufrir variaciones.

Queda prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del editor UTMB® Iberia SLU. Las imágenes disponen de protección sobre la propiedad intelectual.

Fotografías de:

Carlos Llerandi / Adri Martínez / Dani Martínez / José Miguel Muñoz / Sergi Colomé / Oriol Batista / Borja Iban.

Web: valdaran.utmb.world

Contacto: valdaran@service.utmb.world

Facebook: Val d’Aran by UTMB®

Instagram: @aranbyutmb

Twitter: @aranbyutmb

Youtube: Val d’Aran by UTMB®

EDITORIAL

Querid@s amig@s:

Es un honor y un placer volver a encontrarnos en esta emocionante cuarta edición de HOKA Val d’Aran by UTMB® que, esperamos, disfrutéis tanto como nosotros.

Cada año nos encanta regresar a este mágico Valle, en el que nos sentimos como en casa, rodeados de un magnífico entorno, una gran riqueza cultural, y una gastronomía que siempre nos sorprende.

Desde sus inicios, HOKA Val d’Aran by UTMB® ha destacado por ser un evento perfectamente alineado con los valores de las UTMB® World Series de juego limpio, solidaridad, integración y respeto por el medio ambiente, donde, año tras año, nos esforzamos por implementar las líneas de actuación de nuestra estrategia de sostenibilidad UTMB® for the Planet, a través de la cual queremos contribuir al bienestar de las personas y a la regeneración del planeta.

Es nuestro deseo fomentar la inclusividad, y que las carreras de las UTMB® World Series estén al alcance de cualquier atleta que desee participar en este maravilloso mundo que es el trail running. Por eso, hemos puesto en marcha diferentes políticas que facilitan el acceso a nuestras líneas de salida.

Además, HOKA Val d’Aran by UTMB® es un claro ejemplo de evento que trata de minimizar el impacto medioambiental fomentando el deporte y el turismo sostenible y la regeneración de senderos, con iniciativas como la campaña No tee – One Tree, su plan de movilidad, o el apoyo a proyectos locales relacionados con la solidaridad, la salud, la inclusión, y el medio ambiente.

Desde UTMB® Group somos conscientes de la importancia de nuestro papel en la configuración de un futuro sostenible por lo que queremos contribuir, con eventos de esta magnitud, a dejar un legado positivo en nuestros territorios, garantizando el bienestar de todas las personas que se unen a nosotros en esta maravillosa aventura

¡Que la emoción os acompañe en cada paso de este camino!

EDITORIAL

Y por fin… ¡volvemos a encontrarnos!

La espera se nos ha hecho muy larga, pero... ¡HOKA Val d’Aran by UTMB® regresa con más ganas y con más fuerza que nunca! Con la ilusión y los nervios que conlleva tratar de cumplir expectativas, las mismas que han hecho que hace meses colgáramos el cartel de completo en todas nuestras distancias. ¡Ni en nuestros mejores sueños pensamos que esto sería así! Por eso mismo, nuestro nivel de exigencia se incrementa año tras año, y por eso, nuestro mayor deseo es ocupar un “pequeño espacio” en vuestra memoria.

El trail es como la vida. Salir ahí fuera sin saber a qué te vas a enfrentar, y dar lo mejor de ti mismo. Superarte, caerte, levantarte, frustrarte, y tratar de sonreír ante la adversidad. Porque de eso se trata esta aventura. De tener un escenario idílico que, en cuestión de segundos, puede cambiar. La Naturaleza es así. Y nosotros lo sabemos. Por eso nos apasiona. Cada día es diferente.

Meses de entreno y de sacrificio para que, en tu carrera, esa que llevas meses preparando, un anticiclón se convierta en borrasca. Un calambre te impida continuar. Para que, por no importa el motivo, no sea el día. Pero… ¡no pasa nada! Nosotros seguiremos ahí. HOKA Val d’Aran by UTMB® ahí estará. Siempre que haya una ilusión, que necesitéis un entorno como la mágica Val d’Aran, que queráis venir a visitarnos, que deseéis correr por estos maravillosos senderos… ¡HOKA Val d’Aran by UTMB® estará!

Porque la vida está hecha de sueños, aunque para lograrlos siempre encontremos obstáculos. Pero lo que nos hace grandes es entenderlos, solventarlos y, por supuesto, ¡Saltarlos!

HOKA Val d’Aran by UTMB® no es solo una competición de trail running. Es un lugar de encuentro, es compartir, disfrutar, amistad ¡y familia! La que llevamos creando en estos 4 años. ¡Y ya somos más de 6.000!

Gracias por confiar en nosotros. Esperamos de todo corazón que disfrutéis de esta gran semana. ¡Nosotros ponemos nuestro empeño por que sea así!

¡Bienvenidos a HOKA Val d’Aran by UTMB®!

Xavier Pocino Moga CEO de UTMB® Iberia

LA VAL D’ ARAN

ERA VAL D’ARAN

Era Val d’Aran s’a assolidat com un territòri referent deth torisme esportiu en tot acuélher cada an un bon numèro de competicions ath torn dera montanha en totes es sues variants.

Era HOKA Val d’Aran by UTMB® n’ei un des exemples mès destacadi. Aguest eveniment esportiu de prumèr nivèu enguan viu ja era sua quatau edicion. Pendent es dies que dure aguesta corsa, es corredors e acompanhants que visitaràn era Val d’Aran, non sonque auràn era oportunitat de desfidar es sòns limits fisics e mentaus en un entorn espectacular, senon tanben d’apropar-se ara nòsta cultura e singularitat.

Deth govèrn d’Aran ençà volem felicitar ara organizacion d’aguest eveniment, atau coma as volontatis, volontàries, collaboradors e a totes aqueres persones e entitats qu’ac hèn posible, damb eth sòn esfòrç, qu’ei clau entar èxit e entara promocion d’Aran coma destinacion d’excelléncia en espòrt e era natura.

A toti es corredors e corredors vos desiri era milhor des sòrts. Que gaudigatz cada pas deth recorrut, que trapegatz era inspiracion enes paisatges que vos entornen e que cadun de vosati artenhe es sues mètes personaus.

Benvengudi entara Val d’Aran!

María Vergés

Síndica d’Aran

La Val d’Aran se ha consolidado como un referente del turismo deportivo ya que cada año acoge un buen número de competiciones alrededor de la montaña.

HOKA Val d’Aran by UTMB® es uno de los ejemplos más destacados de ello. Este año, este evento deportivo de primer nivel vive su cuarta edición. Durante los días que dura esta carrera, los corredores y acompañantes visitarán la Val d’Aran y tendrán la oportunidad de desafiar sus límites físicos y mentales en un entorno espectacular, pero también de acercarse a nuestra cultura y singularidad.

Desde el gobierno d’Aran también queremos felicitar a la organización de este evento, así como a los voluntarios, voluntarias, colaboradores, y a todas esas personas y entidades que lo hacen posible, con su esfuerzo, que es clave para el éxito y para la promoción d’Aran como destino de excelencia en deporte y naturaleza.

A todos los corredores y corredoras os deseo la mejor de las suertes. Que disfrutéis de cada paso del recorrido, que encontréis la inspiración en los paisajes que os envuelven, y que cada uno de vosotros consiga sus metas personales.

¡Bienvenidos a la Val d’Aran!

HOKA VAL D’ ARAN BY UTMB ® EN CIFRAS

RUNNERS ACOMPAÑANTES VOLUNTARIOS

TOP 15 PAISES

España

Francia

Portugal

China

Uk

Bélgica

Usa

Japón

Argentina

Holanda

Suecia

Alemania

Brasil

Polonia

Singapur

Italia

PERIODISTAS E INFLUENCERS ACREDITADOS:

EDAD DE LOS PARTICIPANTES

VDA : 44 años

CDH: 42 años

PDA: 41 años

EXP: 42 años

SKY: 41 años

40 AÑOS

MEDIA DE EDAD GENERAL

CORREDOR CON MÁS EDAD: Hombre de 80 años en la EXP

CORREDOR MÁS JOVEN

(sin contar con la SKY Promesas): Jóvenes de 20 años en la CDH, EXP, PDA y SKY.

CORREDORES VDA:

Con más edad 76 años, más joven 21 años.

PARTICIPANTES POR GÉNERO

87%

12%

HORAS DE RETRANSMISIÓN EN DIRECTO:

EXPOSITORES:

VISITANTES:

LA VAL D’ ARAN

¡Hola Familia HOKA Val d’Aran by UTMB®!

Estoy súper contento de presentarme y compartir mi experiencia con vosotros en este espectacular paraíso de montaña, la Val d’Aran. Desde que comenzó HOKA Val d’Aran by UTMB® he sido voluntario en el evento. Me encanta la carrera, la gente, y la experiencia. ¿Quizá nos hemos cruzado? Una vez más, esta edición lo daré todo para ayudar a que la carrera sea un éxito.

Cuando tenía 25 años dejé mi trabajo como psicólogo y guía de montaña en el noroeste de Montana (EE UU), vendí todo lo que tenía, y me embarqué en un viaje de snowboard que, milagrosamente, me trajo a este mágico valle. Era antes de Internet y de los teléfonos móviles, así que fue todo un viaje. Nunca miré hacia detrás, y nunca he querido dejar “mis montañas y mi gente”. Nunca lo haré. Al principio era un vagabundo del snowboard, luego propietario de una escuela de idiomas, y ahora estoy en el sector inmobiliario especializado en la Val d’Aran y Cataluña, especialmente en la Costa Brava.

He tenido el privilegio en estos 30 años viviendo en la Val d’Aran de convertirme en un miembro más de la comunidad, y de experimentar todo lo que el valle tiene que ofrecer.

“Después de todos estos años, sigo sintiendo que vivo en el mejor lugar del mundo.”

La Val d’Aran no sólo alberga HOKA Val d’Aran by UTMB®. Hay mucho más. En primer lugar, tenemos la estación de esquí más importante del sur de Europa, Baqueira Beret, como principal atracción. Cuenta con más de 160 km de pistas acondicionadas, capaces de transportar a más de 65.000 personas por hora en su amplio sistema de remontes, y la estación crece y mejora cada año. El invierno pasado superamos el millón de días de esquí, que no es poco.

Este encantador valle montañoso, de 45 kilómetros de longitud, va desde la estación de Baqueira Beret hasta la frontera francesa, con 33 pueblos medievales y unas 30 iglesias románicas del siglo XII que ofrecen a todos nuestros visitantes unas vistas espectaculares en cada esquina. Al viajar de pueblo en pueblo te darás cuenta de lo bonito que es todo, desde la construcción de las casas, hasta los campos, pasando por las montañas y, por supuesto, el río Garona. El gobierno local tiene estrictas normas de construcción, por lo que todas las casas o edificios nuevos deben seguir las mismas directrices, es decir, estar construidos con piedra, madera, y tejas de pizarra para los tejados. Aquí no hay casas de cristal, amigos.

La gente de aquí (quédate y compruébalo tú mismo) es, simplemente, maravillosa. He compartido este valle con cientos y cientos de clientes y amigos de todo el mundo, y todos me han dicho que la gente de aquí es muy amable y complaciente. Sí, los araneses y todos los que nos hemos mudado aquí sabemos que eres especial y te tratamos como tal.

¡Hablando de un pequeño rincón loco del planeta!

¿Sabías que los araneses hablan su propia lengua? Sí, se llama aranés y procede de la Edad Media y de la lengua conocida como occitano.

El primer idioma de los locales es el aranés, luego el catalán, después el castellano, luego el inglés, y muchos estudian y hablan francés también. Es increíble ver a ese niño de Arán en el patio hablando aranés con sus amigos de aquí, catalán con sus amigos de Cataluña, y español con los niños de España, todo al mismo tiempo sin esfuerzo y con naturalidad.

COMIDA... Dios mío, la comida es increíble en la Val d’Aran. Vuelve en invierno y verás que hay cerca de 250 restaurantes en plena actividad ofreciendo un poco de todo. Créeme. Incluso tenemos un criadero de producción de caviar de categoría mundial en Les que vende caviar de calidad Beluga por todo el valle y el mundo. El nombre de la empresa es Caviar Nacarii. Estaré encantado de acompañarte a una degustación en su tienda de Vielha.

DEPORTES… Todo lo relacionado con la montaña está a tu alcance en la Val d’Aran. Trail running, senderismo, bicicleta de carretera y de montaña, esquí, snowboard, raquetas de nieve, escalada, pesca… Todos los pueblos están conectados por lo que se conoce como el Camin Reiau (Camino Real) por lo que tienes un sinfín de kilómetros para explorar. ¿Sabías que en Vielha tiene su base el mejor heliesquí de Europa? Es cierto. Echa un vistazo a Pyrenees Heliski.

ALOJAMIENTO... La última vez que lo comprobé me dijeron que en la Val d’Aran hay más de 14.000 camas para nuestros huéspedes, desde hoteles de 5 estrellas, a apartamentos y maravillosos campings. En un buen día en Baqueira Beret en pleno invierno habrá más de 15.000 personas esquiando, por lo que debemos tener un montón de opciones para el alojamiento.

A veces la gente se queja de que es difícil llegar a la Val d’Aran porque no hay trenes. Es este “aislamiento” lo que hace la magia. Estar un poco lejos de todo es una de las razones por las que la Val d’Aran sigue siendo tan única y especial durante todo el año. Puedes ver lo asombrosa que es la región ahora en verano, pero vuelve en otra estación y quedarás igualmente maravillado. Estoy seguro de ello.

Confío y espero que lo pases muy bien este año en HOKA Val d’Aran by UTMB®. Estaré encantado de contarte más sobre mi casa y responder a cualquier pregunta que tengas. Seguramente estaré en la salida y la meta durante todo el fin de semana, así que no dudes en saludarme.

¡Ahora salid ahí fuera y disfrutad de nuestras montañas! Keith Kirwen keithkirwen@gmail.com

BAQUEIRA YOU

UTMB® for the Planet es el nombre de la estrategia de sostenibilidad de UTMB® Group, fruto de nuestro compromiso por crear un impacto positivo en el mundo, porque somos conscientes de la importancia de nuestro papel en la configuración de un futuro sostenible para nuestro deporte, nuestras comunidades, y nuestro planeta.

UTMB® for the Planet es una promesa a nuestros grupos de interés, a nuestros participantes, y a nuestras comunidades de que nos esforzaremos por marcar la diferencia. Nos implicamos en la preservación de los paisajes en los que corremos, dejando un legado constructivo en los territorios que tocamos, garantizando el bienestar de cada corredor que se une a nosotros en este viaje.

La estrategia se basa en tres pilares fundamentales:

Medioambiente

Donde se encuadran iniciativas como NO tee – ONE tree, y que tiene como objetivo apoyar la regeneración de nuestros ecosistemas de montaña y minimizar nuestro impacto en el medioambiente.

Territorio

Cuyo propósito es dejar un legado positivo en cada destino de las UTMB® World Series.

Personas

Con el fin de garantizar que todos los corredores sean bienvenidos, y proteger su bienestar en los eventos UTMB®.

UTMB® Iberia y sus corredores, comprometidos con la recuperación de los montes de Tenerife

El verano de 2023 la isla de Tenerife sufrió el peor incendio ocurrido en Canarias en los últimos 40 años. Las llamas comenzaron la noche del 15 de agosto en los altos del municipio de Arafo y acabaron afectando a un perímetro de más de 90 kilómetros. Casi 15.000 hectáreas fueron arrasadas y más de 12.000 personas tuvieron que ser evacuadas.

Desde UTMB® Iberia, y al ser el evento Tenerife Bluetrail by UTMB® parte de las UTMB® World Series, queremos colaborar con la recuperación de los montes de Tenerife. Por este motivo hemos lanzado la campaña NO tee – ONE tree por la que los corredores de HOKA Val d’Aran by UTMB® y Tenerife Bluetrail by UTMB® pueden renunciar a su camiseta técnica y destinar ese importe a la iniciativa Tenerife Renace.

Esta campaña se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad UTMB® for the Planet, fruto del compromiso de UTMB® Group por crear un impacto positivo en el mundo. Como líderes mundiales en trail running, conocemos la importancia de nuestro papel en la configuración de un futuro sostenible para nuestro deporte, nuestras comunidades, y nuestro planeta.

Con la iniciativa ONE tree – NO tree, UTMB® Iberia manifiesta su compromiso con el medioambiente gracias a la colaboración de los corredores de HOKA Val d’Aran by UTMB® y Tenerife Bluetrail by UTMB® que demuestran, una vez más, su implicación con la preservación del medioambiente.

Medioambiente

Empleo de balizas de marcaje reutilizables o pinturas biodegradables, en caso de ser necesario, en superficies horizontales. Abstención del uso de pintura en los caminos.

Señalización medioambiental para indicar áreas sensibles, especialmente donde los corredores cortan caminos.

Provisión de un 35% de alimentos orgánicos y de origen local (local = regional) en todos los avituallamientos.

Medioambiente.

Donación de la comida sobrante al término del evento.

Digitalización de todos los soportes de información del evento (Guía del Corredor, programas...).

Aprovechamiento óptimo del agua, especialmente del agua potable.

Utilización en la medida de lo posible del sistema público de agua para los avituallamientos.

Gestión óptima de residuos (clasificación, reciclaje y compostaje) según instalaciones locales disponibles.

Política BYOU (“trae tus propios utensilios”) a través de la cual la organización no suministra vasos, platos ni cubiertos desechables en los avituallamientos, y se restringe el uso de botellas de plástico (de 1,5 litros o menos).

Senderos limpios antes y después del evento. Análisis de varias secciones de recolección de basura para identificar áreas de mejora para ediciones futuras.

Entrega de una bolsa de basura a todos los corredores para su utilización durante la carrera. Sanciones por tirar basura en la montaña.

Solicitud de pedidos de gran volumen para reducir el embalaje. Cero embalaje en la medida de lo posible.

Implementación de un plan de transporte para atletas y acompañantes para facilitar el desplazamiento a las líneas de salida y de regreso de meta.

Información sobre opciones de transporte público o compartido para acudir al evento.

Promoción del transporte de la organización y transporte público entre los acompañantes para el seguimiento de la carrera.

I CAMPUS HOKA VAL D’ARAN BY UTMB®

El fin de semana del 18 y 19 de mayo celebramos el I Campus HOKA Val d’Aran by UTMB®. Un encuentro de formación y convivencia con un grupo reducido de voluntarios y jefes de avituallamiento y de montaña en el que se realizaron diversas actividades.

CLEAN UP DE SENDEROS

La jornada del sábado 18 de mayo comenzó a las 9:00 horas en Bahns de Tredòs. Alrededor de 50 personas acudieron a la cita para limpiar los senderos de la zona. Antes de comenzar la limpieza de los senderos, Maria Pou, Técnica Unitat d’Ús Públic del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de St. Maurici, realizó una exposición sobre las características y peculiaridades del Parque.

Durante el recorrido, la asociación Aran Per Natura, asociación aranesa que salvaguarda el patrimonio natural, explicó las particularidades de la fauna y flora del área, mientras se procedía a la recolección de residuos.

Una vez recorrido el terreno, se realizó la clasificación y cuantificación de los residuos.

¿El resultado?

¡Más de 16 kilos acumulados!

FORMACIÓN MÉDICA

A cargo del director médico de HOKA Val d’Aran by UTMB®, Salvador Sarrà, también director médico del Hospital de Cerdanya, que durante más de dos horas explicó los aspectos fundamentales para la realización de primeros auxilios y rescates en montaña.

ENCUENTRO

CON EL CORREDOR DE ÉLITE

RAÚL BUTACI

Ganador de la CDH 2023, y de Transgrancanaria 2024, Raúl Butaci compartió con los asistentes su experiencia como trail runner, desde sus inicios, hasta el momento actual. Cómo se prepara, qué come, cómo compagina su vida personal con los entrenos y su trabajo, y cómo afronta sus próximos retos: HOKA Val d’Aran by UTMB® y HOKA UTMB® Mont-Blanc.

MORNING RUN

Como no podía ser de otra manera, el I Campus HOKA Val d’Aran by UTMB® concluyó el domingo con un Morning Run entre “amigos”. Varias distancias según las especificidades de cada grupo, pero con un escenario común, las majestuosas montañas de la Val d’Aran.

De esta manera se clausuró un fin de semana y una iniciativa que nace con el firme propósito de compartir, aprender, disfrutar, pero, sobre todo, cuidar y preservar nuestro mágico entorno.

LA MASCOTA DE HOKA VAL D’ ARAN BY UTMB®

L@s niñ@s de la Val d’Aran crean la mascota de HOKA Val d’Aran by UTMB®

¡Os presentamos a Vop, la mascota de HOKA Val d’Aran by UTMB®! Este alegre zorro, creado por Martina L., estudiante de 5º de primaria de la Escola Ruda de Salardú, fue el diseño ganador del Concurso de Dibujo de la Mascota organizado por HOKA Val d’Aran by UTMB®.

A lo largo de varias semanas, los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de primaria de todos los colegios de la Val d’Aran (Les, Bossòst, Vielha, Es Bòrdes, y Naut Aran) se han esforzado en dibujar la que para ell@s debería ser la mascota del evento.

Todos los trabajos presentados destacaron por su creatividad y originalidad, pero, sobre todo, por la ilusión puesta en ellos. Ruth D. y Arturo del O., de la Escòla Garona de Vielha, Clàudia B., de la Escòla Sant Roc de Bossòst, y Ferial B., de la Escòla Alejandro Casona de Les fueron los finalistas del certamen, que al final ganó Martina.

Una vez hecha la selección del diseño, se procedió a poner nombre al zorro. En esta ocasión participaron todos los alumnos del Valle, sin límite de edad. El nombre ganador fue el de Vop, que en aranés significa Zorro y se pronuncia Vup, propuesto por Júlia Madrid, del colegio Sant Ròc de Bossòst.

Con este tipo de acciones, HOKA Val d’Aran by UTMB® pretende fomentar la concienciación sobre la importancia de la salud, el deporte, el entorno, y el medio ambiente desde edades tempranas.

Desde la organización queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes por su contribución, su ilusión y su esfuerzo, su dedicación, y por compartir su talento. Cada dibujo recibido ha sido una muestra del compromiso de los jóvenes con su entorno y con el deporte.

La mascota estará presente en esta cuarta edición de HOKA Val d’Aran by UTMB® así que si la veis… ¡Acercaos a saludarla!

Territorio

Priorización y, siempre y en la medida de lo posible, colaboración con proveedores locales para cubrir las necesidades del evento.

Exclusión de datos o signos identificativos de una edición concreta para la reutilización del material sobrante.

Premios de origen local, que representen la cultura y el arte de la región.

Regalos de origen local.

Opción de renunciar a los regalos de bienvenida y regalos finishers (incluidas las medallas) para limitar el consumo excesivo y la producción innecesaria.

Eliminación de embalajes individuales para los obsequios a corredores.

Colaboración y apoyo a, al menos, 3 asociaciones / organizaciones locales (reconocidas sin ánimo de lucro).

Promoción de estas asociaciones durante el evento.

Difusión durante el evento de la cultura local a través de la

la

y el arte.

Ferial B.
Ruth D. Arturo del O.
Martina L.
Clàudia B.

WOMAN KIT

Personas.

Este año las mujeres de HOKA Val d’Aran by UTMB® encontrarán un Woman Kit en todos los avituallamientos, así como en la meta. En él dispondrán de productos fundamentales para su higiene personal, como compresas, tampones, toallitas íntimas, o gel hidroalcohólico.

Woman Kit también es una iniciativa encuadrada dentro de UTMB® for the Planet

Personas

Abastecimiento de productos menstruales en los avituallamientos de las carreras de 50K y categorías superiores.

Más baños solo para mujeres y mejor ubicados.

M u j e res Mujeres. Mujeres M u jere s juM.sere serejuM serejuM .

Vestuarios femeninos en los avituallamientos con bolsa de vida.

Difusión de las historias personales de mujeres (corredoras habituales y de élite).

Promoción de las carreras de trail running entre las mujeres.

Mayor presencia de la figura femenina en los medios de comunicación, en las presentaciones, y entrega de premios.

Divulgación en la web del evento de información relevante sobre salud y seguridad.

disponibles en todos los avituallamientos.

Zona exclusiva en la línea

en el escenario durante la ceremonia de clausura.

WOMAN IN TRAIL

Desde HOKA Val d’Aran by UTMB® queremos fomentar la participación femenina en las carreras por montaña. Por eso, desde nuestra primera edición hemos tratado de acercar a las mujeres el maravilloso mundo del trail running a través de iniciativas como Woman In Trail.

En 2022 comenzamos a colaborar con Corro y Soy Mujer y Transvia Sort para que un grupo de corredoras participara en las carreras de HOKA Val d’Aran by UTMB®. Dos años más tarde, el número de participantes en esta experiencia se ha duplicado.

“Acercar la montaña a las mujeres corredoras, pasar un fin de semana haciendo grupo, descubrir rincones nuevos, disfrutar de la gastronomía… Desconectar. Atarte bien fuerte las zapatillas y… vivir el momento. Con ese objetivo nació hace ya tres años la sinergia entre Corro y Soy Mujer, Transvia Sport, y HOKA Val d’Aran by UTMB®, y cada vez está más activa.

Un pack de viaje con dorsal, con excursiones, clase de yoga, y tiempo para descubrir Vielha. Tres proyectos, un solo motivo. Desde Corro y Soy Mujer, el de hacer comunidad, desvirtualizar, reforzar el perfil de mujer corredora, y apoyarnos entre todas. El de Transvia Sport: convertir un fin de semana en una experiencia única y hedonista. Y el de HOKA Val d’Aran by UTMB®, acercar el trail running a las mujeres.

En este 2024 el grupo formado por más de una veintena de personas va a descubrir que el turismo deportivo ha llegado para quedarse.

De la mano de Woman in trail, desde HOKA Val d’Aran by UTMB® ofrecemos la posibilidad de viajar en un grupo con las mismas inquietudes y, sobre todo, hacer que más mujeres se sumen a las carreras de montaña, que pierdan el miedo, que compartan experiencia con otras mujeres y que vean que sí pueden, que son capaces.

¿Te unes a la magia del trail running?”

Erica Sánchez Fundadora de Corro y Soy Mujer @corroysoymujer

DORSALES SOLIDARIOS

Por primera vez en la historia de HOKA Val d’Aran by UTMB®, en esta edición se han puesto a la venta 30 Dorsales Solidarios, una iniciativa que lleva años en marcha en HOKA UTMB® Mont-Blanc.

Con todas las distancias agotadas desde hace meses, se ofreció a los corredores la opción de acceder a una serie de Dorsales Solidarios y apoyar de esta manera a una serie de proyectos locales relacionados con la solidaridad, la salud, la inclusión, y el medio ambiente.

En concreto, se pusieron a la venta 10 dorsales para la VDA, 10 para la CDH, y 10 para la PDA y el importe recaudado se destinará a dos organizaciones sin ánimo de lucro de carácter local escogidas por HOKA Val d’Aran by UTMB®.

Las entidades seleccionadas para este año han sido:

•ADDA, la Asociación de Discapacitados de Aran, una Asociación cuyo propósito es ayudar a las personas con discapacidad intelectual en edad laboral que, debido a sus características, no pueden acceder a un contrato de trabajo, y que actualmente acoge usuarios de la Val d’Aran y la Alta Ribagorça. Además, ADDA lleva realizando diferentes labores para el evento desde su primera edición, como la preparación de las cintas, la señalización que se reparte por todo el valle, o la realización de imanes y de placas de trofeos para los ganadores.

•Càritas d’Urgell – Centre Val d’Aran, una organización que busca promover, orientar, y coordinar la acción social y caritativa de la Diócesis de Urgell, en particular en el Valle de Arán, con proyectos centrados en la infancia y juventud, personas mayores, sin hogar y vivienda, programas laborales, acogida y acompañamiento, ayudas sociales, y economía social y solidaria.

Las donaciones son recaudadas por UTMB® Cares, fundación sin ánimo de lucro creada por UTMB® Group, que destinó 2.500 euros de la dotación recogida en 2023 a la Asociación contra el Cáncer de Lleida, organizadora de colonias de verano en la Val d’Aran para niños con cáncer o con familiares en proceso oncológico.

UTMB® CARES

Una fundación sin ánimo de lucro y una iniciativa global para unir a la comunidad mundial de trail running y crear un cambio positivo, apoyando causas sociales y medioambientales locales en los destinos de las carreras del circuito. Arraigada en los valores de solidaridad, respeto, inclusión, autenticidad y humildad, UTMB® Cares utiliza la plataforma global de las UTMB® World Series para influir en el cambio positivo local, centrándose en tres pilares principales: las personas, el medio ambiente, y las comunidades.

POL MAKURI

Pol Makuri es un deportista nacido en 1991 en La Paz, Bolivia, aunque se ha criado en Igualada, Barcelona. Es el primer español con parálisis cerebral en participar en unos Juegos Paralímpicos de Invierno. Tiene hemiparesia, una parálisis cerebral que afecta al desarrollo del lado derecho de su cuerpo desde su nacimiento. Sin embargo, para él esta diversidad funcional es una oportunidad para transmitir valores y luchar con todas sus fuerzas por sus sueños. Uno de ellos, tocar la campana de HOKA Val d’Aran by UTMB® el próximo 7 de julio después de haber completado los 32 kilómetros de la EXP.

¿Qué te ha animado apuntarte a la EXP?

Llevo muchísimos años corriendo por montaña y he participado en competiciones internacionales, pero nunca había hecho una carrera by UTMB® Tengo muy claro que por mi discapacidad me tengo que plantear retos año a año, distintos, pocas carreras pero que sean atractivas. Desde hace tiempo quería participar en el circuito UTMB® para intentar llegar a Chamonix, este año es uno de los objetivos que tengo.

¿Qué objetivo te planteas?

Intentar acabar la carrera para lograr puntos y en 2025 correr la OCC, y vivir la experiencia de estar en una de las finales de UTMB®, en Chamonix. Y, por supuesto, disfrutar del Valle y de su gente.

¿Cómo te has preparado para este nuevo desafío?

Ha sido un año muy potente. Terminé la temporada bastante tarde porque participé en las Golden Trail World Series, y empecé 2024 haciendo una carrera por etapas en el desierto de Omán. No sabía cómo iba a reaccionar mi cuerpo y lo ha hecho bien, aunque he estado muy cansado. Me he preparado haciendo kilómetros verticales y esta será mi primera carrera de larga distancia para llegar a la MCC en Chamonix.

¿Cuál es tu principal motivación cuando te enfrentas a pruebas de estas características?

Estar en contacto con la montaña, tener un objetivo, alguna excusa para salir de Igualada, y vivir experiencias en el monte. Las carreras de montaña me han dado muchísimo, poder estar en sitios espectaculares. Y, además, otra gran motivación en carreras de estas dimensiones es poder estar al lado de grandes atletas internacionales y compartir con ellos momentos únicos.

¿Y tu filosofía de vida?

Primero, entender la diversidad funcional que me acompaña desde nacimiento, que es una parálisis cerebral, una hemiparesia, y, después, ser consciente de que a pesar de esta diversidad funcional nos merecemos luchar por nuestros sueños, tenemos derecho a trabajar duro por lo que nos gusta y lo que nos motiva. En mi caso, han sido los deportes de montaña. Y mi filosofía es luchar al 100%, trabajar, caerme, saber que tendré muchas caídas, pero que lo más importante es levantarse y seguir trabajando. Es genial tener objetivos muy grandes, comprender que no será fácil, pero la vida tampoco lo es, así que es una manera de entender la vida.

Un momento que jamás olvidarás.

Podría decir muchísimos, pero los más intensos fueron en 2022, en los Juegos Paralímpicos. Son unas fechas que nunca olvidaré y que recuerdo cada año, como un aniversario. Otro evento que también tengo grabado es la participación en Zegama, que me dio a conocer. Es una de las carreras más potentes a nivel internacional… Me emociona muchísimo a nivel personal, y sé que en las 7 horas que estuve corriendo, emocioné a muchísima gente. Esto no me lo quita nadie. Son momentos que forman parte de mi carrera deportiva y de mi vida.

Y una anécdota que no te cansas de contar.

Podría contar muchísimas, pero creo que, a nivel deportivo, la anécdota estrella es que compito con una zapatilla y una bota. La gente no es consciente de que tengo una diversidad funcional y la primera pregunta que se hacen, antes de darse cuenta de ello, es si me he caído, me he hecho daño, si se me ha roto un bastón… Cuando

¿Y qué te ha enseñado?

Me ha enseñado muchísimo, a trabajar en distintos terrenos, a intentar ser más rápido, a conocer cómo se mueve mi cuerpo, sobre todo la parte derecha… El trail running me está permitiendo conocerme de manera diferente a cuando esquiaba, lo que me está ayudando mucho. Y, sobre todo, a trabajar el aspecto psicológico.

Un consejo para nuestros trailrunners…

La montaña es muy dura y hay que tenerla respeto. Debemos saber dónde nos metemos, y si nuestro cuerpo y nuestra mente nos lo permiten. Hay que conocer el circuito y trabajarlo. Otro aspecto relevante es el material obligatorio. Si se exige es por algo, porque en la montaña hay que ser lo más autónomo posible y ser conscientes de que es probable que nos encontremos solos en algún momento, y hay que ser capaces de salir de cualquier imprevisto.

¿Es el trail un deporte inclusivo?

@mirandahdz ©iancorlessphotography

Sí, y en muchos aspectos. En el internacional, el hecho de que un amateur pueda correr contra un corredor de élite tiene un valor impresionante, y me llena de emoción y de motivación. Es un deporte muy abierto de mente porque todo el mundo puede correr, y es genial ver cómo organizaciones como UTMB® están sacando reglamentos inclusivos para que las personas con discapacidad tengamos más ayudas para poder correr carreras más internacionales.

Y el que te suele acompañar a ti.

Mentalizarme de que estoy preparado para afrontar la carrera que me planteo. Tengo un rodaje en la montaña de muchísimos años que me ha permitido participar en todo tipo de carreras. Me gusta mucho apreciar el camino y no quiero que sea fácil, pero sí posible. Valoro mucho las caídas y todo el esfuerzo que hay detrás, no solo mío, sino de todas las personas que me acompañan. Una frase que me ha ayudado mucho a comprender que soy un atleta paralímpico y que el camino será duro es que “si es paralímpico, es que no es fácil”.

¿Qué aspectos cambiarías (o mejorarías) en este deporte?

No cambiaría demasiadas cosas. Sí es cierto que ahora, por el tema de retransmisión de carreras, se están deformando algunos circuitos. En mi caso no me gusta demasiado porque prefiero carreras más salvajes, donde podamos disfrutar del monte, pero es una opinión personal. También es cierto que poder verlo por la tele es un privilegio.

¿Cómo te definirías?

Soy una persona muy trabajadora, muy cabezota, que tiene muy claro que tiene una discapacidad, que tengo limitaciones, pero también soy consciente de que estamos en un momento en el que todas las personas tenemos la libertad de poder luchar por nuestros sueños. No será un camino fácil, tendremos que abrir muchísimas puertas, pero lo que me define es que me gusta luchar por mis derechos como deportista y como persona.

¿Con qué sueña Pol Makuri?

Con seguir dando guerra en carreras de montaña, continuar transmitiendo muchísimos valores en este deporte que es brutal, con seguir viviendo experiencias mágicas en el monte, y poder disfrutar de la montaña. Ahora mismo me estoy planteando mi sueño a uno, dos años vista que es estar primero en la MCC de Chamonix, y en 2025 en la OCC. Pero, sobre todo, disfrutar de la montaña y de los amigos y del equipo que nos acompañan en cada reto.

Auriculares deportivos de conducción ósea y oído abierto

L@S ASISTENTES DE HOKA VAL D’ARAN BY UTMB®

Son una parte menos visible de la competición, pero, sin ell@s, ningún corredor cruzaría la línea de meta. Duermen en los coches, pasan frío mientras esperan en los avituallamientos, repasan constantemente que no se les haya olvidado nada y que todo esté bien, recorren muchos kilómetros, y son la sonrisa y el impulso que hace que l@s corredores continúen su camino hacia su objetivo. Son l@s asistentes, el apoyo incondicional y fundamental, detrás del sonido de cada repique de campana.

ASISTENTE:

Coral Ramos Palomares, 41 años. Bizkaia.

CORREDOR:

Raúl Lozano Lobo, 44 años.Bizkaia.

Raúl es mi pareja, además de compañero de muchos kilómetros por montaña. Compartimos pasión y, aunque mis carreras no sean de larga distancia, sé lo que es disfrutar de algo que llevas tiempo preparando y qué se siente cuando cruzas la meta.

Raúl es una persona muy metódica y ordenada, así que lo único que necesitaba de mí era organización, ya que soy bastante desastre y despistada, jejeje.

He sido asistente en tres ocasiones, dos en HOKA

Val d’Aran by UTMB® y una en Chamonix. La primera fue en la CDH, en 2022. Nunca habíamos estado por esta zona y la experiencia fue muy chula.

Recuerdo estar super nerviosa mirando todo el rato el seguimiento, a ver si estaba todo bien y dentro de los tiempos que habíamos barajado. Sólo pude hacer asistencia en Arties, así que fue sencillo. Salí de trabajar y fui directa allí, llegué con tiempo de sobra y estaba en meta para recibir a tiempo a Raúl.

En la CDH de 2023 la labor fue algo más compleja, pero pude hacer la asistencia de principio a fin. Desde llevarle a la salida en Les, asistirle en Beret, verle y animarle desde Salardù, hasta Arties, que fue donde se neutralizó la carrera para Raúl.

La logística es muy importante. Hay corredores a los que les gusta, o necesitan, descansar bien y se toman su tiempo en la base de vida, pero hay otros como Raúl, a los que les gusta estar el tiempo justo para no perder la energía que lleva en ese momento. Tener preparada la ropa, geles, botellines, y demás le da la seguridad de organización que él necesita.

No obstante, la labor más importante del asistente o acompañante es recibirle con una sonrisa cuando llega a una base de vida y dar el abrazo que tanto les reconforta después de tantas horas de “soledad”

En una ultra de montaña en la que estás muchas horas sol@ con tus pensamientos, tus miedos, tus subidas y bajadas emocionales, encontrar apoyo, ánimos, y una sonrisa, es muy importante.

LA PREPARACIÓN

Para realizar la asistencia me preparo conociendo bien el recorrido, sabiendo dónde hay desnivel positivo o negativo para saber dónde se puede correr y ganar o perder tiempo, con el objetivo de estar en las bases de vida en el momento justo, pero sin estar demasiadas horas por ahí sola...

Hacer unos días antes parte del recorrido juntos te hace ponerte en situación el día de la carrera. En HOKA Val d’Aran by UTMB® está todo bastante bien organizado. Al ser carreras tan largas tienes tiempo libre para visitar los pueblos del valle que, para los que amamos la montaña, es un paraíso.

No te encuentras con muchas dificultades más allá de estar pendiente del corredor y seguirle, incluso cuando entra la noche. Lo más duro es la espera de horas pendiente del móvil y, muchas de esas horas, sola.

No obstante, lo más gratificantes es, sin duda, ver la cara de Raúl cuando te ve después de tantas horas corriendo y la llegada a meta.

Siempre me emociono en las metas de HOKA Val d’Aran by UTMB® con muchísimos corredor@s,

así que ¡imagínate con él! Verle tan feliz tocando esa campana es muy gratificante.

LAS ANÉCDOTAS

En la CDH de 2023 coincidimos con una chica y su acompañante en la base de vida en Beret y durante la carrera nos íbamos encontrando. Además, coincidimos como vecinos en el camperk park.

¡Personas que el destino quiere que conozcas!

En la CCC de Chamonix tengo varias, desde perder el avión siendo una odisea llegar, con 8 horas de viaje estresante, hasta buscarme la vida sin datos en el móvil, ni GPS, ni idea del idioma para llegar a las bases de vida.

Por ejemplo, en Suiza fui a una oficina de turismo en la que no hablaban español, pero la chica tenía una amiga en España así que la llamó e hizo de interprete desde el teléfono.

En la base de vida de Champex-Lac Raúl vino con un solo bastón. Se le había encajado al inicio de carrera y no lo pudo abrir. Durante la carrera varios chicos intentaron abrirlo sin conseguirlo. Mientras me contaba esos 53 km, (porque sí, ser acompañante también consiste en escuchar las anécdotas y penurias en carrera) yo tenía el bastón en la mano girándolo y girándolo poco a poco. Cuando terminó de hablar ¡le entregue el bastón abierto! Su cara fue de asombro total.

PRÓXIMO RETO

La VDA 2024. 163 km, muchas horas pendientes, muchos kilómetros en furgoneta, dos noches sin dormir, y mucha mucha ilusión.

Entre asistencia y asistencia voy a correr la SKY. Calculando tiempos esperamos coincidir allí y llevarme un abrazo reconfortante yo también, aunque en carreras de ultra distancia no hay nada predecible.

En carreras tan largas es imprescindible el apoyo y los ánimos y… ¡PARA ESO ESTAMOS!

Tener la mente abierta para los inconvenientes que puedan surgir, saber que el día será largo, y disfrutar de las cosas y la gente que este mundillo te va poniendo por el camino.

ASISTENTE:

Tomás Sánchez Rodríguez, 58 años. Madrid.

CORREDORES:

Ainhoa Ruiz Aragon, 47 años. Valladolid. Miguel Ruiz Aragon, 42 años. Valladolid.

Más de 8 años después de realizar mi última carrera de ultra distancia me surgió la oportunidad de ejercer como asistente.

Los recuerdos son muy positivos, aunque duros. La asistencia es una ayuda personal que realizas de manera altruista, ya sea por motivos sentimentales, familiares, o de amistad. El objetivo es que el corredor finalice su carrera lo mejor posible, y para ello es fundamental que en los puntos de asistencia se encuentre con una cara conocida, una sonrisa, muchos ánimos…

¡Y la esperanza de volver a encontrarse con ese apoyo a lo largo del recorrido!

La preparación del asistente consiste en estudiar el recorrido y saber cómo llegar a cada uno de los puntos de asistencia utilizando carreteras, caminos, senderos, o incluso campo a través para atajar y llegar a tiempo. Pero la preparación del asistente es, fundamentalmente, de cabeza. Tu fin es dar todo en positivo en las circunstancias adversas que puedan surgir.

Las mayores dificultades que te encuentras como asistente es buscar, o encontrar, en un corto periodo de tiempo (entre un punto de asistencia y el siguiente) aquello que el corredor se ha olvidado o necesita para poder continuar la carrera. Tienes que prever todo aquello que le pueda hacer falta.

Cuando llega la noche, o las noches, la asistencia también se hace dura porque el cansancio hace acto de presencia, baja la temperatura y “descansas” en cualquier lugar, al raso bajo las estrellas o, en el mejor de los casos, en un coche.

No obstante, lo más gratificante es que el corredor al que asistes acabe la carrera y saber que

has colaborado con tu granito de arena. Lo más duro, o más adverso, las malas caras, malas contestaciones, o algunas miradas del corredor cuando piensa que no le comprendes en su desafío y su sufrimiento.

Afortunadamente son temporales, fruto de la presión de carrera, porque cuando la acaban, o incluso si tienen que abandonar, todo son agradecimientos a tu colaboración (o deberían).

ASISTENTE:

Daniel Delaurens Sillero, 38 años. Val d’Aran.

CORREDOR:

Miquel Vidal Rosó, 40 años. Val d’Aran.

Daniel y Miquel son amigos desde la infancia. Durante años han corrido juntos, escalado, hecho skimo… Daniel lleva dos ediciones de HOKA Val d’Aran by UTMB® siendo el asistente de Miquel. Primero en la CDH en 2022, y en 2023, en la VDA.

Se prepara “pasando muchas jornadas de deporte y aventura juntos. Conocer el recorrido y los accesos ayuda mucho”. Algunas de las principales dificultades a las que tiene que hacer frente son las relacionadas con el cansancio y la falta de hambre por parte del corredor.

¿Lo más gratificante?

“Ver cómo ayudas y convences al corredor de que es posible seguir y acabar”.

Entre sus momentos más complicados, la suspensión de la VDA en 2023 cuando Miquel ya estaba en Tuc dera Escaleta. Él fue una de las personas que se trasladó a la Artiga de Lin para evacuar corredores.

¿Su próximo desafío?

“Espero hacerle la asistencia en la VDA 2024 y que las condiciones meteorológicas acompañen”.

LA TORMENTA

¿Cómo

se gestiona una carrera como HOKA Val d’Aran by UTMB®?

Evacuar a casi 2.000 corredores en el menor tiempo posible.

Cualquier aficionado al trail running sabe que la montaña tiene sus propias reglas, y hay que respetarlas.

Las previsiones meteorológicas del viernes 7 de julio de 2023 no eran, ni mucho menos, las que finalmente se dieron. Quien conoce la Val d’Aran sabe que el tiempo puede cambiar de un momento a otro, sin avisar.

Había dos tormentas previstas para aquella tarde. La primera de ellas, corta pero intensa, tuvo lugar hacia las 17:00 horas, una hora después de que 544 personas tomaran la salida de la VDA, la carrera insignia de HOKA Val d’Aran by UTMB®, con 163 kilómetros, y, mientras, más de 1.000 personas recorrían las montañas de la Val d’Aran compitiendo en la CDH.

Tras la lluvia y el viento, el sol se reflejó en las gotas y se formó un arcoíris que volvió a iluminar el Valle. Nadie presagiaba lo que estaba por llegar.

SE SUSPENDEN LA VDA Y LA CDH

Poco antes de las 21:00 horas la lluvia volvió a hacer acto de presencia, esta vez en forma de tormenta eléctrica, con fuertes ráfagas de viento, granizo, y truenos. Las personas ubicadas en los puestos de montaña comenzaron a avisar al Centro de Coordinación de Carrera (CECOR): la situación se estaba poniendo cada vez más complicada, y era peligroso no estar a resguardo.

Xavier Pocino, CEO de UTMB® Iberia, se desplazó a la Artiga de Lin para evaluar lo que estaba sucediendo y tomar una decisión. En ese contexto, lo más seguro era neutralizar la VDA. Todos los participantes debían regresar o avanzar hasta el avituallamiento más cercano, donde permanecerían hasta nuevo aviso.

Lo mismo ocurría con la CDH. La tormenta se dirigía a la zona de Colomèrs donde se encontraban la mayoría de los participantes que continuaban en carrera después de haber salido a las seis de la mañana de la localidad de Les.

Inicialmente se barajaba un tiempo de espera de aproximadamente 40 minutos hasta que amainara la tormenta. Finalmente, y dadas las circunstancias, se decidió suspender ambas distancias, una medida que la mayoría de los corredores aprobó porque nadie quería regresar al infierno del que procedían.

COMIENZAN LAS EVACUACIONES

Una vez tomada la decisión, comenzaba la evacuación de 1.760 corredores, algunos de ellos parados en avituallamientos, otros en carrera entre dos puntos de control.

Alrededor de 400 participantes de la VDA fueron neutralizadas en la Artiga de Lin, a donde sólo podían acceder minibuses dadas las características de los accesos. En grupos de quince fueron trasladados hasta el pueblo de Es Bordes, junto a la carretera principal, donde les aguardaban autobuses con mayor capacidad para trasladarles a Vielha.

Lo mismo ocurrió con la CDH, con autobuses desplazados a Banhs de Tredos y Arties para evacuar a los participantes. A todos se les leyó el número de dorsal y a los que no estaban localizados se les llamó por teléfono. A los que continuaban en carrera se les indicó que prosiguieran hasta el siguiente avituallamiento donde les estaría esperando el transporte de la organización para ser trasladados a Vielha.

En la capital de la Val d’Aran se habilitó un espacio para que quienes no tenían habitación de hotel u alojamiento, pudieran pasar la noche. Afortunadamente, y gracias a la implicación y colaboración de las instituciones, Mossos d’Esquadra, Pompièrs d’Aran, vecinos, y participantes no hubo que lamentar ningún accidente de gravedad.

LA IMPORTANCIA DEL MATERIAL OBLIGATORIO

Muchas veces, llevarlo marca la diferencia entre poder contarlo.

A lo largo de la historia del trail se han dado numerosas situaciones en las que ha quedado demostrada la importancia del material obligatorio. Para bien, y para mal. Ningún aficionado a este deporte olvidará lo ocurrido en China en mayo de 2021 cuando 21 corredores perdieron la vida debido a una brusca bajada de temperaturas acompañada de lluvia helada, viento, y granizo. Entre el material obligatorio, ni un impermeable ni una prenda térmica.

La razón de “tanto” material obligatorio en HOKA Val d’Aran by UTMB®

“¿Por qué hay que llevar prendas térmicas si estamos a 25 grados y las previsiones son buenas?”.

Tanto en la VDA, de 163 kilómetros, como en la CDH, de 110 kilómetros, la lista de material obligatorio es extensa. Sin embargo, y tal y como quedó demostrado en la última edición de HOKA Val d’Aran by UTMB®, cuando las condiciones son adversas, llevarlo marca la diferencia.

Cuando se cuestiona el material obligatorio se parte de la premisa del mejor de los escenarios, pero cuando se analiza qué debe llevar cada corredor en su mochila se tiene en cuenta la peor de las situaciones. Los participantes deben poder hacer frente por sus propios medios a circunstancias complicadas, como la neutralización de la prueba, cambios climatológicos, caídas, o incluso extravíos en la montaña.

Si al corredor se le solicita llevar dos frontales es por si se le rompe uno en mitad de la noche. Si se le exige determinada cantidad de agua es para evitar su deshidratación. Si se comprueba las características de la impermeabilidad de su chaqueta y termosellado es para asegurarse de que no se calará en caso de lluvia.

SMARTPHONE OBLIGATORIO Y LOCALIZABLE

“El corredor debe estar disponible y atender al teléfono en cualquier momento antes, durante y después de la carrera:

• Teléfono móvil que permita su uso en España y Francia (incluir en los contactos los números de seguridad de la organización, llevar el teléfono encendido, no ocultar el número y no olvidar salir con la batería cargada).

• Mantenga su teléfono encendido, el modo avión está prohibido y puede ser penalizado.

• Aplicación Livetrail instalada y conectada.

• Smartphone obligatorio”.

En la pasada edición de HOKA Val d’Aran by UTMB® quedó de manifiesto la importancia de este punto presente en el apartado Material Obligatorio del Reglamento.

Durante varias horas la organización estuvo localizando a los corredores a través de llamadas telefónicas. Es la manera para comunicarse con ellos de manera inmediata en caso de necesidad y/o para transmitir cualquier información relativa a la carrera.

Para 2024 se exige que cada participante lleve un smartphone, hasta ahora recomendado, ya que es obligatorio tener la aplicación Livetrail instalada y conectada, una de las maneras que tiene el CECOR de realizar el seguimiento de cada participante de forma exhaustiva.

Cada punto del material obligatorio de HOKA Val d’Aran by UTMB® ha sido muy meditado, analizado, y estudiado. Además, se adapta a los requerimientos de cada distancia. No es lo mismo pasar dos noches en la montaña, que realizar una prueba de 15 horas.

Su inclusión en el Reglamento no es aleatoria y solo responde a una cuestión: garantizar la seguridad del corredor en la montaña para que disfrute de ella y de su carrera, y regrese a casa sano y salvo.

FOR EVERY ADVENTURE

SUSTAINABLE HEAD & NECKWEAR DESIGNED FOR ANY FORECAST

El material obligatorio es seguridad. Seguridad de la persona que debe llevarlo.

ANTIDOPAJE

UTMB® Group fortalece su lucha contra el dopaje

HOKA Val d’Aran by UTMB® realizará controles antidopaje a los primeros clasificados y clasificadas de la VDA, 100M; CDH, 100K; y PDA, 50K y controles aleatorios al resto de participantes. Una medida que se encuentra dentro de la política antidopaje lanzada por UTMB® Group, que considera esencial establecer unas bases sólidas para fomentar un deporte limpio, promover el crecimiento del trail running, y garantizar la integridad y la transparencia de la competición.

“Como actor principal del trail running a nivel mundial, tenemos una responsabilidad en la lucha contra el dopaje en nuestro deporte”, ha señalado Frédéric Lenart, director general de UTMB® Group.

En 2024, UTMB® Group refuerza su compromiso en este ámbito con una importante inversión de más de 100.000 euros, en estrecha colaboración con la Agencia Internacional de Análisis Antidopaje (ITA), una organización independiente experta en la lucha contra el dopaje.

“Los tests antidopaje y el sistema que se está implementando en forma de controles en competición en los eventos de las UTMB® World Series de este 2024 lleva más de un año preparándose. Los controles en competición son sólo uno de los muchos pasos necesarios, y seguiremos trabajando con UTMB® y la ITA para llevar a cabo una labor didáctica con los atletas, equipos, y personal de carrera. Quiero reconocer que no es una hazaña pequeña, y elogiar a UTMB® por poner los recursos financieros para hacer posible esta primera pieza del rompecabezas”, asegura Corrine Malcom, miembro del grupo de trabajo antidopaje de la PTRA (Pro Trail Runners Association).

UTMB® Group realiza una inversión de 100.000 euros en 2024.

Los controles serán efectuados por la Agencia Internacional de Análisis Antidopaje (ITA), un organismo independiente.

Se ha creado un reglamento antidopaje para las UTMB® World Series, en línea con el código de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Se ha diseña un completo programa educativo para apoyar y orientar a los atletas de élite y los directivos en su práctica.

CATEGORÍAS DE EDAD

Tú también puedes ser ganador en HOKA Val d’Aran by UTMB®

En cada evento UTMB® World Series Major hay un total de 210 plazas disponibles para las UTMB® World Series Finals. Estas plazas se reparten de manera equitativa entre las tres categorías de carrera: UTMB, CCC y OCC, con 70 plazas para cada una, 35 puestos asignados para mujeres y 35 para hombres. Esta distribución abarca tanto a corredores de élite como a corredores de distintos grupos de edad, y se divide equitativamente entre hombres y mujeres.

CATEGORÍAS DE CARRERA

Los corredores obtienen un acceso directo en función de la distancia de la carrera en la que participan:

Los corredores que participan en la categoría de 50K obtendrán acceso a la OCC.

Los corredores que participan en la categoría de 100K obtendrán acceso a la CCC.

Los corredores que participan en la categoría de 100M obtendrán acceso a la UTMB.

CALIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN

Los Top 10 corredores hombres y mujeres de la general, así como el primer corredor de cada categoría de edad, siempre recibirán un acceso directo para participar en la final correspondiente. Esto puede sumar entre 15 y 20 de las 35 plazas disponibles, dependiendo de cuántos grupos de edad estén representados en la carrera.

PLAZAS ADICIONALES

Los dorsales restantes, de los 35 iniciales, se ofrecerán a los corredores mejor posicionados dentro de sus respectivos grupos de edad. La asignación exacta se calcula al comparar el número de participantes en cada categoría de edad con el número total de corredores en la carrera para cada género. Esto significa que algunos grupos de edad pueden recibir plazas adicionales, mientras que otros podrían no recibir ninguna.

¡Atención!

Los corredores dentro del top 10 en la clasificación general se incluirán en la asignación correspondiente a su categoría de edad. Por ejemplo, si se asignan 5 dorsales a una categoría de edad y 2 de ellas ya han sido atribuidas a corredores en el top 10, quedará un total de 3 dorsales para los corredores mejor clasificados en esa categoría de edad. De manera similar, si una categoría de edad debería tener 3 dorsales, pero hay 4 corredores de esa categoría en el top 10, esos 4 corredores recibirán una plaza. Cada participante debe abonar las tasas de inscripción de su dorsal para las UTMB® World Series Finals.

Del 3 al 7 de julio Vielha se convertirá en la capital mundial del trail running. En pleno centro de la localidad se instalará el Ultra-Trail® Village, una feria de referencia donde estarán representadas las marcas más importantes del sector.

En el Ultra-Trail® Village de HOKA Val d’Aran by UTMB®:

• Las diferentes marcas conocerán las motivaciones de los corredores.

• Los corredores descubrirán los nuevos productos del mercado.

• Los diferentes organizadores de eventos deportivos tendrán la oportunidad de mostrar sus carreras al mundo.

En este espacio, compuesto por cabañas de madera, también tendrá lugar la recogida de dorsales, se venderá el merchandising del evento, y habrá un centro de atención e información al corredor.

Entrega de premios, actividades, conciertos, food trucks, y muchas más atracciones crearán un ambiente festivo donde compartir la pasión por el trail running y conocer el mundo de las carreras. Más de 15.000 personas se esperan en esta feria que se celebrará en el centro de Vielha.

Además, como gran novedad este año, el Ultra-Trail® Village albergará la llegada de todas las distancias de HOKA Val d’Aran by UTMB®, así como la salida de la VDA 100M, la distancia reina del evento.

LUGAR:

Av. Pas d’ Arro

VIELHA

FECHA:

Desde el miercoles 3 de julio hasta el domingo 7 de julio

HORA: 10-21 horas

No te pierdas la experiencia de pasear por las calles de Vielha compartiendo vivencias con corredores, acompañantes, y visitantes en general, procedentes de más de 80 países.

MAPA ORIENTATIVO

EXPOSITORES CONFIRMADOS:

NEDAO

ZENONE

EVILEYE

COROS

RONHILL

LURBEL

GEONATLIFE

PIMIENTO NEGRO

OTSO

BLOOD BROS SOCKS

NONSTOP SPORTS

FANTÉ

COMPEX

CIMALP

JOMA

LEKI

GOLDNUTRITION

SANTAMADRE

PIESCOMODOS - WRIGHTSOCK

MERRELL

TRANGOWORLD

MADERIA OCEAN & TRAILS

THE NORTH FACE

226ERS

VISIORAMA

AONIJIE

SPORT HG

ALTRA FENIX

TRAIL FESTIVAL

BAQUEIRA BERET

UN DÍA PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

El sábado 6 de julio, durante toda la mañana, se celebrará el Trail Festival Baqueira Beret, un festival outdoor dedicado a familias y acompañantes, de la mano de la estación de esquí Baqueira Beret. Desde su primera edición, en 2021, el Trail Festival Baqueira Beret se está consolidando como una cita ineludible dentro de la experiencia HOKA Val d’Aran by UTMB®, aglutinando familia, amigos, deporte, naturaleza, y muchas ganas de pasarlo bien.

Además, aprovechamos la oportunidad para animar a los corredores de la VDA 163km que llegan a Beret, punto de avituallamiento y base de vida con asistencia permitida, con 100 kilómetros en sus piernas.

El Trail Festival Baqueira Beret consistirá en:

CARRERAS INFANTILES

Para campeones de 4 a 12 años. Las carreras tendrán lugar de 12 a 13 horas, no son cronometradas, sin clasificación, y con un coste de 3 euros por inscripción. Los pequeños corredores saldrán cada 15 minutos y recibirán una medalla al finalizar. Además, habrá un pequeño avituallamiento.

Inscripciones a través de nuestra página web.

Precio: 3 euros.

Entrega de dorsales:

- Viernes 5 de julio, de 16:30 a 21:00 horas en el Ultra-Trail® Village (Av. Pas d’Arro. Vielha).

- Sábado 6 de julio, de 9:30 a 11:30 horas en Pla de Beret.

CORSA DES SANGLIÈRS 5KM

Ruta de 5 km por el Pla de Beret para los futuros ultra runners de entre 8 y 16 años. La carrera, no cronometrada y sin clasificación, comenzará a las 10:30 horas. Los corredores recibirán una medalla al acabar y también dispondrán de un pequeño avituallamiento para reponer fuerzas. Inscripciones a través de nuestra página web.

Precio: 5 euros.

Entrega de dorsales:

- Viernes 5 de julio, de 16:30 a 21:00 horas en el Ultra-Trail® Village (Av. Pas d’Arro. Vielha). - Sábado 6 de julio, de 9:30 a 11:30 horas en Pla de Beret.

SKY MASTER & PROMESAS

La SKY es una carrera de 15 km y 800 m D+, cronometrada y con clasificación, abierta a todo el público a partir de los 16 años. Comienza en el Pla de Beret y asciende hasta Cap des Clòsos, Tuc de Costarjàs y Blanhiblar. Al terminar habrá un pequeño avituallamiento. Inscripciones cerradas.

KIDS TRAIL FUNZONE

Los más pequeños se divertirán con todo tipo de actividades: toboganes, circuito de aventura, futbolín humano, circuito de obstáculos, talleres de manualidades, pinturas, juegos, hinchables, pintacaras…

¡Y MUCHO MÁS!

Música, la oferta gastronómica de Baqueira y sus cafeterías y restaurantes... Y a las 13 horas, ¡toca el “momento Vermouth”!

LUGAR: Pla de Beret

FECHA: Sabado 6 de julio

HORA: 08-15 horas

NUEVO CHALECO APEX

™ PRO REDEFINE LIMITS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.