
1 minute read
Lengua Materna
Según la definición de la WIKI: “La lengua materna es la primera lengua que aprende una persona en su vida. También se le llama lengua nativa o lengua natal. Es la lengua o idioma que aprende una persona en sus primeros años de vida y que habitualmente se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación”
Es aquella que sentimos desde el vientre materno y que establece esa comunicación única y esencial desde la concepción como también con el entorno.
Advertisement
Los términos lengua natal, lengua nativa, primera lengua, lenguaje natal son lo mismo que lengua materna.
La conmemoración de este día nace por iniciativa de Bangladesh. siendo aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000 ya que para esta organización es fundamental fomentar la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. Reconocer la existencia de diversas lenguas fomenta la tolerancia y el respeto de los demás.
Nuestro país posee el idioma español como lengua oficial de los habitantes, y está abierto a que se enseñen distintos idiomas en escuelas, e institutos, como así también que cada comunidad sostenga en su seno su lengua como el inglés, francés, portugués, italiano, irish, entre otros.
La lengua (el lenguaje) es el que nos transmite y preserva costumbres, valores y tradiciones de distintas culturas.
Las sociedades multiculturales son a su vez generalmente multilingües como por ejemplo Mexico, Perú, Bolivia, como así también sociedades europeas sobre todo del este que aunque mantienen un idioma oficial para cada país.
Increíblemente, “el 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda”, dato oficial de UNESCO. Esto hace inaccesible el acceso a una educación que nos permita acceder a la tecnología, herramienta que cada vez se hace más imprescindible en las sociedades.
Quiero introducir una palabra que considero imprescindible sea aplicada en lugar de la palabra tolerancia y es la palabra empatía.
Quizás por tener origen en el siglo XVI luego de las guerras religiosas entre católicos y protestantes, la palabra tolerancia no abarca un espacio que siento más íntimo como es la sensibilidad del otro, solamente por el hecho de SER. Me explico.