Facultad de Utópicos No. 183

Page 1

Boletín No. 183 Agosto 2 de 2019

`

FACULTAD

Santiago de Cali, Colombia

Utópicos facultad es un proyecto quincenal que puedes encontrar en www.utopicos.com.co

Agenda académica Facultad de Comunicación y Publicidad periodo 2019 B La Facultad de Comunicación y Publicidad estrenó la Tecnología en Producción Transmedia, un programa que llega para fortalecer su oferta académica. ‘’Tenemos eventos con los colegios, queremos que la universidad sea un espacio para toda la sociedad caleña, se está apostando por la campaña todo lo consigues en la USC, porque aquí hay piscinas, canchas de fútbol, recreación, jardín Santiaguitos, res-

taurantes, almacenes, como parte del proceso de convertirse en ciudadela universitaria’’, afirmó el decano Carlos Cruz. La innovación juega un papel muy importante, se desarrollan ‘recorridos virtuales’; utilizando teléfonos inteligentes y computadores se podrá recorrer toda la universidad, interactuando de forma virtual con el entorno de la USC.

Decano Carlos Andrés Cruz

Claudia Bedoya Sandoval, directora del programa de Comunicación Social Compromiso con la excelencia académica La directora del programa de Comunicación Social, Claudia Bedoya, afirmó que ‘’se continúa apoyando a la Alta Dirección de la universidad con el proceso de acreditación institucional, la dirección del programa ha sido convocada para participar en la construcción y consolidación del documento de condiciones iniciales, que le permite a la universidad recibir la visita de acreditación en el año 2020’’. También se trabajará en preparar a los estudiantes que presentarán

las pruebas Saber Pro en octubre, teniendo en cuenta que en los próximos años, los resultados jugarán un papel importante para la acreditación de los programas académicos. Se espera que mejoren los indicadores. Además, la facultad está a la expectativa de los resultados de una convocatoria de la Universidad de Virginia, a la que se postuló, gracias a la Embajada de Estados Unidos en Colombia, que permitirá la movilidad -en doble vía- de estudiantes de ambas universidades.

UTÓPICOS FACULTAD ES UN PRODUCTO DE UNIMEDIOS Decano: Carlos Cruz / Unimedios: Pablo Navarrete / Johana Castillo / Dirección: Olga Behar / Edición General: UNIMEDIOS/ Redactor: Estiven Arce/ Diseño:Hector Castillo


Pe riódic o Utópic os

Fa cultadcyp

CE PA F CP

Utopic os US C

Bienvenidos Estudiantes al periodo 2019B Por: Estiven Arce Practicante Unimedios

Ya llega la Semana de la Comunicación y la Publicidad Por: Estiven Arce Practicante Unimedios

Este año se celebra la vigésima edición de La semana de la publicidad y la comunicación, uno de los eventos más importantes de la Facultad de Comunicación y Publicidad.

Es motivo de orgullo para La Facultad de Comunicación y Publicidad dar la bienvenida a los nuevos estudiantes de sus programas académicos. Esta será una nueva etapa cargada de mucho aprendizaje y crecimiento personal. En este periodo 2019B, La Facultad de Comunicación y Publicidad expresa sus más sinceros deseos para que esta nueva etapa llegue cargada de muchos éxitos, esperando que los nuevos santiaguinos participen en las actividades extracurriculares que ofrece la USC. 92 de ellos ya se incorporaron a las actividades académicas, en los programas de Comunicación, Publicidad y Trabajo Social. Proyección académica La facultad está preparando un diplomado en Social Media y BTL, una especialización en dirección de arte, un doctorado en ciencias sociales y humanas, y está a la espera de la respuesta del Ministerio de Educación, para la apertura de la maestría en Comunicación Estratégica. Durante este mes de agosto, algunos estudiantes seleccionados se vincularán al cubrimiento del Festival Petronio Álvarez, a través de la iniciativa Petronio en Clave Digital. Se busca quee reúnan las memorias de lo que sucede en el Petronio, para que queden al servicio de la comunidad, con el fin de que puedan ser vistas en cualquier momento.

Su organización es una labor conjunta de la Facultad con los Departamentos Académicos y el CISOH, que programan actividades magistrales y talleres con temas especializados sobre diferentes campos de conocimiento y también con proyección hacia otras facultades y programas académicos de la USC. Otra novedad que trae esta versión, es que el programa de Trabajo Social hará parte de la programación. Los egresados de los programas de la facultad gozarán de gran protagonismo, pues enseñarán sus experiencias y emprendimientos a los asistentes. ‘’Así, los futuros comunicadores, publicistas y trabajadores sociales podrán proyectarse en el mundo laboral que les espera a corto y mediano plazo’’, explicó Claudia Bedoya, directora del programa de Comunicación Social. La semana de la publicidad y la comunicación se realizará del 17 al 20 de septiembre, en las instalaciones de la Universidad Santiago de Cali.


Pe riódic o Utópic os

Fa cultadcyp

CE PA F CP

Utopic os US C

Festival Rock USC – UNIPAZROCK II solidaridad, inclusión y libertad Por: Estiven Arce Practicante Unimedios

Este mes llega la segunda versión del festival UNIPAZROCK USC, evento que estimula a los santiaguinos que hacen y gustan del rock en la USC. Bienestar Universitario se encarga de la organización del festival, que cuenta con la participación de bandas caleñas, tales como Pantera Rock, Psycho Hats, Animal Decente, Dharma, Latin Mix Band, Bloque 5, Baco entre Manglares, Once y Queens Land. Este último grupo da relevancia a la presencia de la mujer, pues lo integran chicas muy dedicadas al tema del rock, que tienen una tradición rockera en la ciudad. El viernes 16, el cantante Julio Nava estará en el conversatorio ‘’mi historia y el rock caleño’’, en el que compartirá con la comunidad santiaguina e interpretará sus canciones para finalizar el evento.

Julio Nava, rockero y actor caleño

Del 26 al 28 de septiembre se celebrará la sexta versión del Festival de Jazz y Blues, que tiene raíces afro y se enfoca en ese grupo raizal y en la lucha de estas poblaciones. Llega con invitados como Jorge Vanegas en blues y Jacobo Vélez, en jazz puro. Además, estarán bandas locales de ambos géneros musicales, que esperan promocionar sus nuevas producciones.


Programa de Trabajo Social: Grandes desafíos para 2019B Por: Estiven Arce Practicante Unimedios

El programa de Trabajo Social de la USC cumple 4 años; los primeros estudiantes en cursar el programa terminaron sus créditos en el periodo 2019 A y están enfocados en sus trabajos de grado, aspirando a convertirse en profesionales antes de finalizar el año. Este es el principal reto para el programa de su pregrado más joven de la Facultad de Comunicación y Publicidad. Su directora del programa de Trabajo Social, Patricia Lerma, indicó que ‘’durante el periodo 2019B se continuará con el fortalecimiento de la oferta académica para sus estudiantes, quienes podrán participar en cursos cortos y un diplomado que serán ofrecidos en los próximos meses’’. Cabe recordar que en junio del presente año se realizó el curso corto ‘Diseño de proyectos en clave de pos- acuerdo’, que contó con la participación de personas que pertenecen a concejos comunitarios, cabildos indígenas y organizaciones sociales de base (OBS), de Cali y el norte del Cauca ; el curso se realizará de nuevo en el presente periodo. Además, serán ofertados un curso corto con temática de memoria y posconflicto, un diplomado, realizado con el apoyo del Hospital San Juan de Dios, uno de los centros de práctica del programa de Trabajo Social.

Gloria Patricia Lerma, directora del programa de Trabajo Social

Con motivo del día nacional de los trabajadores sociales, el 22 de octubre próximo, el área de extensión y proyección social de la Facultad de Comunicación y Publicidad, a la que pertenece el programa de Trabajo Social, hará encuentros y conversatorios con organizaciones sociales de base, con temáticas de discapacidad y procesos de intervención con perspectiva de género. En términos académicos, se busca consolidar el segundo ejercicio de autoevaluación del programa, y a partir de ello, se está formulando el documento maestro que busca ofertar el programa de Trabajo Social en la Seccional Palmira. El documento se pondrá en manos del Ministerio de Educación a inicios de 2020. El programa de Trabajo Social cumple 4 años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.