Facultad de Utópicos No. 192

Page 1

No. 192 Febrero - 06 - 2020

`

FACULTAD

Santiago de Cali, Colombia

Utópicos facultad es un proyecto quincenal que puedes encontrar en www.utopicos.com.co

EGRESADA SANTIAGUINA NUEVA DECANA DE LA FACULTAD Por: Tatiana Espinosa Cabrera Practicante Unimedios

Mientras la USC y la vida personal de Bedoya se continúen acomodando para cumplir sus objetivos como mamá y como decana, ella seguirá trabajando duro, “permaneceré aquí para apoyar a la institución desde la posición que sea pertinente, ya sea como docente, directora, decana o como miembro del equipo administrativo, ya que en cualquiera Su misión como líder de la Facultad tiene varios ejes: el de esos roles sumaré para el crecimiento de la Universidad primero, y más importante, será contribuir y respaldar las Santiago de Cali”. acciones para que la USC logre la acreditación institucional. “Nos estamos preparando, no solo como Facultad, sino como institución. Vamos a tener un papel protagónico en ese proceso, ya que desde aquí se participó en la escritura del documento de acreditación con el que la universidad sustenta su trayectoria”, mencionó Bedoya. Foto: Estefany Mejía

Después de haber sido directora del programa de Comunicación Social de la USC desde el año 2017, Claudia Bedoya, periodista y docente santiaguina, llegó este año a la decanatura de la Facultad de Comunicación y Publicidad.

El segundo propósito para la nueva decana será articular a la Facultad con la oficina de Aseguramiento de la Calidad, para consolidar los componentes de socialización del proceso de acreditación con la comunidad universitaria. Bedoya contó a Utópicos Facultad que “por ahora me proyecto con mis metas institucionales, y por otro lado están mis objetivos familiares, que siempre irán centrados en una persona: mi hija. Con ella he aprendido a andar por la vida sin un libreto, a tener el libro abierto para saber qué historia vamos a escribir cada día”.

“Nos estamos preparando, no solo como Facultad, sino como institución”, Claudia Bedoya, decana Facultad de Comunicación y Publicidad.

UTÓPICOS FACULTAD ES UN PRODUCTO DE UNIMEDIOS Decana: Claudia Bedoya / Dirección: Olga Behar / Unimedios: Johana Castillo - Pablo Navarrete Redactoras: Tatiana Espinosa - Estefany Mejía / Diseño: Tatiana Espinosa - Estafany Mejía - Héctor Castillo

1


Periódico Utópicos

Facultadcyp

CEPA FCP

UtopicosUSC

2020: NUEVAS METAS PARA ALCANZAR EN LA USC

Para la Facultad de Comunicación y Publicidad (FCyP), el 2020 empezó llenó de desafíos para aportar, desde los procesos de calidad y pertinencia académica, hasta el reto de la USC de lograr la acreditación institucional. Es por eso, que los nuevos miembros del equipo directivo de la FCyP, como Paola Joaquí, nueva directora del programa de Comunicación Social, se integran a la misión de contribuir al crecimiento de nuestra Facultad.

Foto: Estefany Mejía

Por: Estefany Mejia Gutierrez Practicante Unimedios

Joaquí es cabeza de familia y además empresaria. “Mi mayor expectativa es seguir posicionando en alto el programa de Comunicación Social, tenido vigente el proceso de acreditación y potenciando la participación que la Facultad ha desempeñado en él”, comentó. Joaquí es comunicadora de la Universidad del Cauca, institución donde también se especializó como Gerente de Proyectos y, actualmente, está en proceso de recibir el título de magister en Dirección de Comunicación de la Universidad de Murcia, España. En compañía de los docentes de la USC, Joaquí tiene como propósito promover alternativas de formación académica más favorables para los estudiantes: “Tener un título universitario no es fácil, por esto es necesario nunca rendirse y seguir adelante en todos los ámbitos de la vida”.

2

“Tener un título universitario no es fácil, por esto es necesario nunca rendirse y seguir adelante en todos los ámbitos de la vida”.

Para Paola, la dirección del programa de Comunicación Social ha significado la división entre su vida profesional y familiar, “siendo de Popayán, me ha tocado dejar a un lado algunos aspectos familiares para enfrentar una vida llena de nuevas costumbres, sembrando nuevas amistades y experiencias en la ciudad”.


Periódico Utópicos

Facultadcyp

CEPA FCP

UtopicosUSC

ARRANCA LA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Después de ser desarrolladora de contenidos en la oficina de comunicaciones de la Universidad Icesi, Luz Ángela García acaba de ser nombrada directora de la maestría en Comunicación Estratégica de la Facultad de Comunicación y Publicidad. Su experiencia y diferentes estudios en el campo de la comunicación social le abrieron las puertas a diferentes proyectos en beneficio de la USC. Según García, “una directora de maestría debe conocer el Proyecto Educativo Institucional, es decir, entender dónde está ubicada la universidad y a dónde quiere ir. En ese sentido, como equipo directivo, ya podremos establecer las metas que queremos alcanzar”.

Foto: Tatiana Espinosa

Por: Tatiana Espinosa Practicante Unimedios

Luz Ángela García acaba de ser nombrada directora de la maestría en comunicación estratégica de la Facultad de Comunicación y Publicidad.

Uno de los sueños que actualmente tiene la Facultad es ayudar a que los egresados santiaguinos continúen Los desafíos para García tienen un foco principal: El formándose con los posgrados que ofrece la USC. posicionamiento del programa desde la maestría en De acuerdo con la nueva directora de esta maestría, los comunicación estratégica. La facultad abre el camino posgrados son espacios académicos que fomentan la con su primer posgrado y su misión será consolidarlo capacidad de pensamiento crítico frente a la profesión; como un programa de interés en el que puedan entrar según ella, estas son algunas recomendaciones que en diálogo múltiples perfiles profesionales, entre ellos se deben tener cuenta al comenzar una maestría en el mercadeo, publicidad y ciencias sociales. campo de la comunicación social y el periodismo: “A pesar de que es algo complicado, se debe ser impar- Para el futuro magíster, es importante analizar sus obcial. Sé que como seres humanos tendemos a escoger jetivos y aspiraciones profesionales, para plantearse el bandos diferentes, pero lo esencial es desarrollar un objetivo de cursar estos estudios y así, lograr una fornivel de objetividad, aprendiendo a escuchar todas las mación innovadora y con una visión de futuro. partes de una historia o de una noticia”.

3


Periódico Utópicos

Facultadcyp

CEPA FCP

UtopicosUSC

BIENVENIDOS AL MUNDO LABORAL

Foto: Tatiana Espinosa

Por: Tatiana Espinosa Practicante Unimedios

“Nosotros nos enfocamos en varias condiciones, inicialmente el estudiante debe tener 47 cursos aprobados, pero en cuestión de actitud, debe ser una persona que tenga una mente abierta y esté dispuesta a trabajar en cualquier tipo de organización, ya que existen una gran variedad de trabajos que le van a brindar la experiencia y lo hará crecer a nivel profesional”, expresó Margarita Estrada, nueva coordinadora de prácticas de la Facultad. La importancia de esta trayectoria es aprovechar la experiencia adquirida en las aulas de clases y ponerla en práctica en un escenario real de trabajo. Las prácticas profesionales son la primera vivencia de los futuros líderes y son su entrada al mundo laboral. Además de ser comunicadora social graduada de la Universidad Javeriana, Margarita Estrada es especialista en Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente y Magíster en Dirección de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Margarita Estrada, especialista en comunicación organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente y magíster en dirección de comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las prácticas laborales son una parte esencial para finalizar y obtener un título profesional, es una transformación en la que el estudiante sale de su entorno académico y se vincula a un marco laboral para completar su ciclo universitario.

4

“Estoy muy satisfecha con el proceso que me ha formado como la profesional que soy el día de hoy. Inicié mi carrera aquí en la Santiago hace un año como docente de cátedra; además, me han asignado el rol de coordinadora de prácticas y con cada cambio he crecido un poco más”, afirmó Estrada. El desarrollo que brinda este proceso de practicas es una fuente de inspiración para muchos jóvenes y representa una oportunidad para enfrentar desafíos.


Periódico Utópicos

Facultadcyp

CEPA FCP

UtopicosUSC

EL NUEVO ESCALÓN DE TRABAJO SOCIAL Por: Estefany Mejia Gutierrez Practicante Unimedios

Foto: Tatiana Espinosa

Además, se busca renovar el registro del programa de Trabajo Social en Cali, que fue otorgado por 7 años; por ello, dos años antes de su vencimiento se emprende el proceso de renovación. La directora de Trabajo Social y docente de la Universidad es egresada de la Universidad del Valle y tiene un Magister en movimientos sociales de la Universidad Federal de Pernambuco. Lerma explica que: “un trabajador Social debe tener sensibilidad por los problemas sociales de la actualidad, ser un gran lector y ser paciente”

“Un Trabajador Social debe tener sensibilidad por los problemas sociales de la actualidad, ser un gran lector y ser paciente”: Gloria Patricia Lerma. La Universidad Santiago de Cali busca expandir el programa de Trabajo Social a la seccional Palmira, siguiendo el proceso de alta calidad demostrado durante los cuatro años de existencia de esta carrera en la sede de Pampalinda, en Cali. Por instrucciones del rector Carlos Andrés Pérez Galindo, directivos de la universidad y la directora Programa de Trabajo Social, Gloria Patricia Lerma, avanza el proceso de gestionar la aprobación por parte del Ministerio de Educación, para para poder ofertar el programa en Palmira.

Además de este cargo administrativo, la profesora Lerma también tiene un hogar, en compañía de su pareja y su hijo, que hace parte de la comunidad santiaguina, como estudiante de microbiología. Gloria Patricia Lerma afirmó: “No es fácil tener un cargo administrativo, soy una persona muy comprometida con mi trabajo, es duro dividirme entre ser docente y madre” y agrega que ha creado diferentes estrategias para pasar tiempo libre con sus familiares y además cumplir en su cargo laboral. Su mayor meta para el proceso de la acreditación de alta calidad de la Universidad es incrementar el número de graduados en el programa de Trabajo Social, con excelencia académica. En el ámbito profesional busca alcanzar un escalón más a su profesión, que es lograr el título de Doctorado.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.