1
EL ANÁLISIS Y LA OPINIÓN DE LOS ECONOMISTAS DEL PERÚ
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA AÑO 1 EDICION Nº 2 - 30 DE MAYO DE 2013
DIRECCIÓN EDICIÓN Y COMPOSICIÓN ECON. FRANCISCO VALDEMAR CHÁVEZ ALVARRÁN
2
En esta edición escriben
Guillermo Aznarán Castillo EL FALSO DEBATE ACERCA DE LAS ADMINISTRADORAS DE PENSIONES
FONDOS
Raúl Lizárraga Bobbio. SISTEMAS REGIONALES DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Germán Alarco Tosoni. DESACELERACIÓN Y SHOCK EXTERNO EN LA ECONOMÍA
PERUANA 2013
Francisco Valdemar Chávez Alvarrán PALABRAS DEL DIRECTOR OPINIONES DEL LECTOR ÈXITO DE LA PRIMERA EDICIÓN, LLEGAMOS A LAS 1,308 IMPRESIONES (28.05.13)
DE
3
Guillermo AznarĂĄn Castillo Decano del Colegio de Economistas de Lima
EL FALSO DEBATE ACERCA DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES En los Ăşltimos meses se ha debatido
rentabilidad, de tal manera que los recursos
acerca del tema de las comisiones que las
aportados por los futuros pensionistas se
llamadas AFP cobran a aquellos que les
vayan incrementando en el tiempo.
aportan mensualmente una parte de sus ingresos, hay que recordar que estos fondos deben posteriormente ser invertidos por las AFP en operaciones que generen
En consecuencia, el compromiso de las AFP para con sus aportantes es invertir los recursos
captados
en
operaciones
rentables, para lo cual sus funcionarios
2
deben demostrar alto nivel técnico y la
resultados, recordemos que actualmente
mayor
forma
las comisiones no están relacionadas con
objetivo
los resultados, hay plena disociación entre
fundamental de la existencia de las AFP, a
la gestión de los recursos y los resultados
saber, incrementar los recursos de sus
obtenidos,
aportantes durante su período laboral con
ocurren
el fin que aquellos cuenten en su jubilación
incrementan sus ganancias empresariales y
una pensión que les signifique mantener su
al mismo tiempo los aportantes ven reducir
status social y económico.
progresivamente el saldo de sus aportes.
En ese contexto entonces, el debate no
Todo esto nos lleva a plantear:
transparencia,
de
cumpliendo
con
estarían
esta el
debe centrarse, como hasta ahora, en tal o cual porcentaje de comisión que pueden cobrar las AFP, ya sea por el incremento de los recursos aportados (ingresos) o por el monto ya aportado (saldo), o por un sistema mixto que variaría además con el tiempo hacia un sistema único, este es un falso dilema que distorsiona en realidad el debate porque lo conduce hacia aspectos secundarios; en efecto, consideramos que no es lo más relevante debatir sobre lo que cobran en comisiones las AFP por su trabajo de invertir los montos aportados en operaciones, sino por el contrario, debatir si aquellas deben cobrar de acuerdo a los resultados
obtenidos
en
aquellas
operaciones. Por lo tanto, no se puede continuar con el método de cobrar comisiones por realizar operaciones de inversión con los recursos aportados sin responsabilizarse por los
inclusive períodos
en
paradójicamente que
las
AFP
-En primer lugar, una modificación del método de cobranza de comisiones de parte de las AFP, indexando las comisiones a los resultados que aquellas obtengan de las operaciones de inversión, es decir elevarán
sus
comisiones
si
es
que
aumentan a su vez las utilidades en las operaciones de inversión con los recursos de los aportantes. En fin,
si a los
organismos del Estado se les exige con razón resultados, con mayor razón se les debe exigir lo mismo a las empresas privadas, sobre todo aquellas que arriesgan recursos aportados por los trabajadores, quienes confían que al final de su período laboral su dinero entregado a las AFP no perderá valor por malas inversiones. -En segundo lugar, podemos preguntarnos con justeza, si los trabajadores son los aportantes de los fondos, en consecuencia
3
son propietarios de esos fondos ¿por qué
Habría que ir asumiendo que son estos en
razón aquellos no pueden participar en el
realidad
Directorio de las AFP, escenario en donde
deberíamos estar debatiendo acerca de las
se deciden las operaciones de inversión y
AFP.
las comisiones a cobrar?
los
temas
centrales
que
2
SISTEMAS REGIONALES DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Raúl Lizárraga Bobbio lizarragabobbio@hotmail.com
A inicios de los años 60´ se conformó el Sistema Nacional de Planificación cuya instancia técnica y operativa era el Instituto Nacional de Planificación (INP). El Sistema fue desmontado abruptamente en 1992. Desde entonces se ha debilitado el papel del Estado como conductor irreemplazable de los procesos sostenibles de desarrollo, que incluyen tanto al sector oficial como al privado. El hecho concreto es que no existe ni un Plan ni una Estrategia Nacional de Desarrollo como referentes válidos para la actuación de todos los actores sociales y económicos. Las políticas sectoriales y regionales o locales corren por su cuenta, lo cual afecta seriamente la coherencia de un Estado en general y de un Gobierno en particular, especialmente en cuanto a la captura y a la distribución eficiente y justo de las ganancias, de la acumulación del capital y de los ingresos fiscales. El dilema se hace más agresivo cuando los indicadores macroeconómicos y las rentas netas empresariales muestran inusitadas fortalezas, al igual que los ingresos de las regiones y de los municipios a través de los Canon y Regalías (especialmente el petrolero y el minero), al mismo tiempo que la pobreza no parece haber disminuido en las mismas proporciones.
2
Ha sido notorio el crecimiento extraordinario del Producto Interno Bruto (PIB) en el último quinquenio (del orden del 7.9% por año), en base fundamentalmente al repunte de los precios de los minerales, de la harina de pescado y de algunas ramas agroexportadoras en costa. Este repunte puede involucionar por la baja de los precios de los minerales principalmente; derivados de la crisis global. Sin embargo, al menos el 35% de la población en promedio es calificada como pobre, pero en los ámbitos serranos - rurales – campesinos sobrepasa el 65%; al mismo tiempo que se mantienen profundos desequilibrios económicos y sociales entre las Regiones. Se impone, entonces, la adopción de mecanismos que prioricen y articulen proyectos en el marco de procesos de desarrollo humano sostenible que incorpore como su base operativa avances en la descentralización, inclusión social y planeamiento. En el 2005 se creó, por Ley No. 28522, el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, cuyo órgano técnico funcional es el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). En el 2008 el Sistema sufre algunos cambios formales por la vía de un Decreto Legislativo. Sin embargo, el Sistema en general y el Centro en particular, tienen un perfil bastante endeble, tanto técnico como político. La Descentralización, condición ineludible del desarrollo nacional La concentración del poder económico y político en pocos lugares, sectores o grupos privilegiados, impide generar procesos de desarrollo sostenidos, y reacondicionar el territorio para articular mercados y poner en valor las potencialidades competitivas locales. Descentralizar la plataforma productiva y el aparato Estatal implica, por lo tanto, buscar caminos alternativos que generen efectivamente procesos de desarrollo sostenidos mediante Planes Concertados y el fortalecimiento funcional de los Gobiernos Regionales y Municipales. Estos caminos debieran asumir como marco orientador el enfoque de Desarrollo Humano, el cual, además del crecimiento de la producción, asume valores relativos a la solidaridad, la democracia ciudadana, la pluralidad cultural y el respeto al ambiente. Algunos eventos, aunque todavía desordenados y frágiles, han estado aportando en ese sentido:
2
a) La creación de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) en el 2006, que está generando innovadoras estrategias para empujar los procesos descentralistas en general y mayores autonomías en los Departamentos, b) El reforzamiento de Redes Municipalistas para el tratamiento conjunto de programas de interés común, que se refuerza con la Ley de Mancomunidades Municipales. A mayo del 2013 hay registradas más de 150 Mancomunidades Municipales. c) La constitución de algunas Juntas de Coordinación Inter Regionales (JCI) para apuntalar procesos de regionalización y de abordar grandes proyectos de interés común. Hacia mediados del 2010 estaban actuantes, con diferentes alcances y estilos organizacionales una JCI en el norte (INTERNOR), otra que integra Regiones del ámbito centro y sur (CENSUR) y una tercera que incluye a las regiones amazónicas (CIAM). En marzo del 2010 se constituyó la Junta MACROSUR que involucra a seis Departamentos de esa zona. A fines del 2011 se creó la Junta LITORAL CENTRAL que incluye las provincias de Lima fundamentalmente. Al primer trimestre del 2013 lamentablemente ninguna de estas Juntas está operando de conformidad con sus alcances fundacionales. d)
La conformación de dos Mancomunidades Regionales que también pueden servir de referencia para ulteriores procesos de regionalización. Una conformada por las Regiones – Departamento de La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín. Otra conformada por las Regiones – Departamento de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.
e) La actuación de un importante número de Partidos Políticos de Nivel Regional y Local, que promueven el desarrollo de sus territorios y que conforman la mayoría de los actuales Gobiernos Regionales y Municipales, f) Amplias redes de organizaciones de base, incluyendo Comunidades Campesinas y Nativas, Juntas de Regantes y Frentes de Defensa, presionan crecientemente para acelerar inversiones regionales y locales. Sin embargo, esta fórmula tiene el riesgo permanente de motivar una avalancha de solicitudes desarticuladas o duplicativas y no necesariamente prioritarias, g) Determinadas normas que apuntan, aun de modo parcial, a una Reforma Fiscal y Financiera Descentralista, entre las cuales pueden mencionarse a aquellas que tratan de
3
modificar la estructura de captación y reparto de los Canon y Regalías, así como de aumentar el presupuesto en determinados sectores socialmente significativos, como son salud y educación, h) Las transferencias de atribuciones o funciones desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Regionales y Municipales, pese a que no están acompañadas de suficientes capacidades, facilidades administrativas (incluyendo las exigencias del Sistema Nacional de Inversión Publica - SNIP) y recursos técnicos o logísticos para formular y ejecutar proyectos, particularmente en los distritos rurales empobrecidos, i) La formulación de las bases del “Plan Nacional de Descentralización y Regionalización 2012-2016”, por parte de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros; culminada en diciembre del 2011 pero cuya formalización e implementación están todavía en curso, j) La existencia, en el Congreso, de varios proyectos de Ley de Ordenamiento Territorial. Esta norma debiera servir como uno de los referentes funcionales a los procesos de regionalización, así como a las regulaciones vinculadas al uso racional de los recursos naturales, a los Estudios de Impacto Ambiental y a la articulación de sistemas viales, energéticos, urbanos y portuarios. Establecimiento de Sistemas Regionales de Planeamiento Estratégico Optar por un nuevo modelo dirigido a satisfacer procesos sostenidos de Desarrollo Humano, sostenidos y descentralizados requiere el establecimiento de Sistemas Regionales de Planeamiento Estratégico (SRPE), comandados por los Gobiernos Regionales. Estos Sistemas tendrían como sus órganos técnico – ejecutivos fundamentales a Centros Regionales de Planeamiento Estratégico (CEPLAR), así como mecanismos ágiles de coordinación y consulta al más alto nivel participativo y político (Consejos
Directivos,
Consejos de Coordinación Regional). En los siguientes acápites se resumen algunos elementos esenciales de los CEPLAR.
4
Objetivos y alcances El objetivo clave del Centro radica en la formulación, actualización, ejecución, seguimiento y evaluación de Planes Regionales Concertados hacia el mediano / largo plazos; así como de los respectivos Presupuestos Participativos anuales o multianuales. Ambos instrumentos deberán amparar la calidad técnica y social de los Proyectos de Inversión Pública; así como la orientación de las inversiones particulares, concordantes con los Ejes Estratégicos, objetivos y visiones compartidas del desarrollo regional. Dos cuestiones son aquí esenciales. Primera: no siempre los proyectos responden a aspiraciones socialmente válidas y que, al contrario, algunas pueden colisionar frontalmente con las intereses de grupos comunitarios significativos, tal como se visualiza en los varios conflictos (existentes y potenciales) entre empresas mineras, petroleras y forestales con las colectividades que las circundan. Segunda: que aun cuando los recursos disponibles por los Gobiernos Regionales y Municipales se han acrecentado notablemente en los recientes años, siempre serán escasos para cubrir las enormes demandas de la población mayoritaria.
El CEPLAR, a partir de un enfoque territorial (integrador) complementado con el tradicional enfoque sectorial (segmentado), auspiciaría inversiones, en el marco del respeto al ambiente y al uso racional de los recursos naturales, del reconocimiento de los derechos de las comunidades campesinas y nativas, así como de adecuadas regulaciones laborales. El Estado puede participar bajo diversas modalidades en la conformación de iniciativas productivas. Este tipo de opciones se dinamizaría con la conformación de Agencias de Promoción de Inversiones, en determinados centros urbanos emergentes, que proporcionen servicios de asesoramiento técnico, comercial y financiero a las unidades de producción en proceso de gestación o maduración, a partir de ejes o circuitos económicos vigentes o potenciales.
5
En este terreno productivo, quizá los alcances de mayor envergadura tienen que ver con dos asuntos cruciales. Primero: la confección de Planes Regionales de Competitividad y Exportación, siempre en el marco de los Planes de Desarrollo Concertados (PDC). Segundo: la compleja tarea de modernizar los esquemas de producción en los segmentos campesinos empobrecidos de la Sierra y de la Selva, considerando los impactos o correlaciones con los Tratados de Libre Comercio, con algunas iniciativas programáticas como “Sierra Exportadora” o “Sierra Productiva”, y con proyectos de riego, interconexión vial interprovincial y electrificación. Uno de los alcances también vitales del Centro se refiere a las adecuadas relaciones entre los planes y presupuestos regionales con los planes y presupuestos provinciales o distritales; así como con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Perú hacia el 2021. Este es un punto crítico teniendo en cuenta que, en general, tales relaciones se han manejado con insuficiente coherencia, mezclando o duplicando atribuciones. Funciones El CEPLAR tendría como una de sus funciones sustantivas esenciales la de asesorar al Gobierno Regional, al Consejo Regional y al Consejo de Coordinación Regional1, así como a Mesas de Trabajo dedicados al tratamiento de sectores o temas calificados como prioritarios; tales como la reducción radical de la desnutrición infantil, el impulso a la educación de calidad, a la apertura de conglomerados productivos eficientes y a la gestión racional de los recursos naturales y del ambiente. Sus aportes debieran ocurrir en determinados momentos críticos relacionados con los Planes de Desarrollo Concertados (PDC); en particular cuando se tenga que:
a) Fijar la visión sustantiva del desarrollo regional y sus sectores predominantes hacia el mediano / largo plazo,
a la luz de los nuevos escenarios económicos, políticos y
sociales, incluyendo el de la globalización,
. El CCR se conforma con los Alcaldes Provinciales y en un 40% con representantes de organizaciones civiles. Sin embargo, esta restricción ha sido frecuentemente desechada, permitiéndose la participación de entidades civiles que superan ese porcentaje. 1
6
b) Aprobar los Términos de Referencia de los PDC y de los respectivos Presupuestos Participativos (PP), participar sustantivamente en su formulación y validarlos en primera instancia una vez que fuesen formulados, c) Orientar la formulación de PDC en las provincias calificadas como prioritarias por la magnitud de sus carencias sociales o por sus amplias potencialidades económicas, d) Articular las visiones y objetivos de las Regiones con las que surjan del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Perú hacia el 2021, que conduce el CEPLAN; y también con los Planes Sectoriales, e) Considerar los programas y proyectos de inversión estratégicos de las Juntas de Coordinación Interregionales: INTERNOR (en el Norte y parte del Oriente), CIAM (en la Selva), CENSUR (en el ámbito de las regiones del Centro y parte del Sur), MACROSUR (en el Sur) y LITORAL CENTRAL (básicamente conformadas por varias provincias de Lima) f) Realizar o conducir Estudios Sustantivos sobre el Desarrollo Regional. El CEPLAR actuará como el máximo articulador de las iniciativas de las Direcciones Regionales Sectoriales, de las Gerencias de “Línea” del propio Gobierno Regional y de sus Oficinas Desconcentradas al Nivel Provincial (si las hubiese). Paralelamente el Centro debería coordinar las iniciativas provenientes de la sociedad civil para incorporarlas, cuando sean sostenibles y socialmente admisibles, a los PDC2. Su funcionamiento es permanente en todo el proceso de planeamiento y programación presupuestaria, situación que es innovadora si se considera que la fase de formulación o ajuste de los Planes de Desarrollo Concertados (PDC) se viene efectuando, en la práctica, solo en los cortos periodos que preceden a la aprobación de los Presupuestos Participativos, dado que estos reclaman como una condición formal la existencia de los Planes. Ha sido frecuente que, por la insuficiencia de recursos humanos y financieros o por el débil respaldo de las Altas Direcciones de los Gobiernos Regionales, los PDC sean incompetentes para realizar una eficiente gobernanza económica, social y política de las Regiones. . Los PDC debieran asumirse como una herramienta clave para orientar la gestión tanto del Gobierno Regional como del sector privado. 2
7
Organización de los Sistemas Regionales de Planeamiento Estratégico Es deseable que el Centro Regional de Planeamiento Estratégico sea una instancia de asesoramiento dentro del Organigrama y del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Gobierno Regional. Esta posición le otorga una mayor jerarquía que la que disponen las Gerencias de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial; las cuales se ubican en el mismo nivel que los organismos de “línea” (Gerencias de Desarrollo Económico, de Desarrollo Social, de Infraestructuras, entre otras). En consecuencia, la mayor capacidad de los CEPLAR para inducir alineamientos mandatarios de las Gerencias “de línea”, determina una mejor posibilidad de orientar los procesos integrales o sistémicos de desarrollo. El CEPLAR debe apuntalar el involucramiento de todos los actores institucionalizados inmersos en la compleja tarea de “hacer desarrollo sostenido”; y cuyo ente superior y orientador sería un Consejo Directivo (CD) que tendría el carácter de consultivo. El CD debiera estar integrado por funcionarios del propio Gobierno Regional (incluyendo la representación de al menos un Consejero Regional) y por representantes tanto de los Gobiernos Locales como de la sociedad civil (Universidades, Gremios Empresariales, Colegios Profesionales y entidades de base). La instalación de un CEPLAR tiene varias implicancias prácticas: a) reemplaza a la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial e incorpora varias de las funciones de las Gerencias de Recursos Naturales y Administración del Ambiente en sus entornos relacionados con el Ordenamiento Territorial y los Estudios de Impacto Ambiental; lo cual debe constar en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), b) existencia con las duplicidades y conflictos derivados de la existencia de Direcciones Regionales Sectoriales (que generalmente siguen dependiendo formalmente de los Ministerios). Este tema es clave porque refleja la perseverancia de gruesas tendencias centralistas en varias entidades del Gobierno Nacional, c) los Planes de Desarrollo Concertados de cada Gobierno Regional (en su actual dimensión realmente “departamental”) debe considerar los alcances de los Planes de otros Gobiernos Regionales y con propuestas surgidas en las Juntas de Coordinación Interregionales,
8
d) hacer
funcionales
las
relaciones
de
los
CEPLAR
con
sus
dependencias
desconcentradas en ámbitos Provinciales, con las posibles Sedes Regionales del CEPLAN y con las políticas de Inversión (pública y privada o público – privadas), que se manejan en el Ministerio de Economía y Finanzas y en PROINVERSIÓN.
La organización básica de un CEPLAR se perfila en términos de: a) un Consejo Directivo que defina las estrategias funcionales para impulsar el desarrollo humano sostenido en su ámbito de acción y supervisar su funcionamiento; b) una Gerencia General, que ponga en marcha sus iniciativas concretas; c) Cuatro Gerencias o Unidades operativas: * Planeamiento Estratégico Y Ordenamiento Territorial; * Programación Presupuestaria; * Información y Estudios Básicos; * Seguimiento y Evaluación del desempeño del Plan y del propio Desarrollo Regional. En el gráfico que aparece al final se esquematiza la estructura del Sistema en el entorno de la organización de un Gobierno Regional. Avances y perspectivas En el 2008 se creó el primer CEPLAR, en el Gobierno de La Libertad. Un aspecto crítico de esta iniciativa estriba en que se mantiene paralelamente la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Desde fines del 2010 el Gobierno Regional de Cajamarca en funciones estuvo abocado a la conformación de su CEPLAR. Existen iniciativas para la formación de Sistemas de Planeamiento Estratégico Regionales, en Piura, Cusco, Arequipa y Junín. El Grupo Propuesta Ciudadana ha venido apoyando técnicamente en este sentido a los Gobiernos Regionales de Cusco y Arequipa. La ampliación de este tipo de opciones de gestión planificada y su maduración tendría buena perspectiva en el futuro inmediato, en la medida en que reciban el adecuado soporte político y
9
logístico de las autoridades regionales y tengan el auspicio de importantes organizaciones civiles relacionadas con el tema. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales podría asumir un rol protagónico en la concreción de los sistemas aquí planteados; en consonancia con un CEPLAN realmente protagónico y con capacidades para liderar el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
10
DESACELERACIÓN Y SHOCK EXTERNO EN LA ECONOMÍA PERUANA 2013
Germán Alarco Tosoni Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico g.alarcotosoni@up.edu.pe
La complacencia y el excesivo optimismo no son buenas acompañantes en la conducción económica de cualquier país. Nuestras autoridades parecen seguir dormidas ante lo que viene ocurriendo en la economía internacional y sus primeros impactos sobre la economía nacional. Nadie sugiere que sobre reaccionen, pero lo señalado desde el BCRP y el MEF es claramente insuficiente. De un lado, se pretende explicar el crecimiento del 3% de marzo anualizado utilizando el argumento del descanso de la Semana Santa, cuando considerándolo sería de 3.4%. Del otro, se reconoce una ligera desaceleración, pero se nos anima señalando que el crecimiento de abril sería del 7% y se espera que sea muy positivo en mayo. Asimismo, el BCRP insiste en la necesidad de lograr mayores inversiones en la gran minería, olvidándose que por la caída en la demanda y en los precios internacionales la probabilidad de que esto ocurra es baja. Llama también la atención que eluda su corresponsabilidad en el proceso de gestación de la desaceleración económica en curso. Todos queremos que la economía peruana siga creciendo. Sin embargo, hay evidencia empírica tanto de mediano y corto plazo que nos indica claramente que la economía peruana se está desacelerando. Los factores explicativos son obviamente de origen externo e interno. Entre el 2010, 2011 y 2012 las tasas de crecimiento han sido cada vez menores: 8.8%, 6.9% y 6.3% respectivamente. Asimismo, la información de enero, febrero y marzo de 2013 es clara.
11
En el primer trimestre del 2013 sólo se creció al 4.8% anual por debajo de la paradigmática tasa del 6% anual. Podría ser más alta en abril u otro mes en particular, pero lo relevante es su tendencia. La manufactura tiene en el primer trimestre del 2013 una tasa negativa anualizada del 0.2% (INEI, 2013). Hay más información coyuntural que avala la hipótesis de que la economía peruana se está desacelerando. En marzo del 2013 las importaciones de bienes de capital cayeron en casi 10% respecto del mismo mes de 2012. Las importaciones de insumos se mantuvieron al mismo ritmo que en marzo del 2012. Todo esto antes de los pretextos que comentaremos más adelante. Los precios al por mayor ya estaban reduciéndose desde noviembre del 2012. En abril se tiene una tasa negativa del 1.3% anualizada (BCRP, 2013). Lamentablemente parece haber llegado el momento de la realidad. Las amenazas de la economía peruana parecen hacerse presentes: shock externo ante una desaceleración progresiva previa del crecimiento económico; mientras que las relativas a una virtual explosión de burbujas en el precio de los activos e implosión por enfermedad holandesa parecen reservarse para más adelante. Atrás del espejismo La economía sigue creciendo, pero lo que es evidente es que crece menos que antes y esa parece ser la tendencia, con independencia de los anuncios gubernamentales. No es necesario discutir aquí si el modelo genera desarrollo sostenible cuando los temas ambientales están en un lugar secundario de la agenda o cuando nadie se preocupa de la reposición de reservas probadas de los minerales e hidrocarburos que se extraen. En 2012 el PBI creció 6.3%, pero lo debió hacer a 8.4%, al mismo ritmo que la suma de las exportaciones, consumo público e inversión bruta interna reales que constituyen los componentes exógenos de la demanda. Se perdieron 2.1 puntos porcentuales de crecimiento del producto como resultado de la reducción del multiplicador del gasto por la caída de la propensión a consumir y del aumento de la propensión a importar que trasladó parte de nuestra demanda interna al exterior. Detrás de la caída del multiplicador del gasto hay dos hechos significativos. Si se supone que los trabajadores consumen todo su ingreso, lo único que podría explicar la reducción de la propensión media a consumir de toda la sociedad es la elevación de la participación del excedente de explotación (utilidades e ingreso de independientes) en el producto con la
12
consiguiente reducción de la participación de las remuneraciones. Si la distribución funcional del ingreso se hubiera mantenido igual en 2011 y 2012, dejando inalterada la propensión a consumir, el PBI hubiera crecido 0.5 puntos porcentuales más. El otro efecto negativo es la elevación de la propensión a importar de 0.22 del PBI en 2011 a 0. 23 en 2012 que explicaría un menor crecimiento del producto en 1.6 puntos porcentuales (La Primera, 1/3/2013). La mayor penetración de importaciones y la mayor desigualdad son las causas del menor crecimiento, donde el BCRP por su inadecuadamente errática política cambiaria y el propio gobierno son responsables. Fuerzas centrífugas en el modelo económico Las fuerzas que pueden desviar la trayectoria de crecimiento económico corresponden a elementos económicos y sociales originados en el corto, mediano y largo plazo. En el horizonte más cercano, destaca la reducida capacidad por parte del Estado de gestionar conflictos sociales, donde con las reglas e instrumentos actuales no es posible resolver los problemas crecientes entre la sociedad y el sector extractivo; en particular el minero. Los problemas subyacentes son la degradación ambiental, efectos negativos sobre la economía local y una mayor desigualdad en la distribución de ingresos y activos que pueden poner en peligro la convivencia social alrededor de esta actividad. Los fenómenos ambientales (cambio climático, problemas hídricos, destrucción de biodiversidad, mayor contaminación por emisión de gases de lluvia ácida, entre otros) y demográficos (reducción de la tasa de natalidad, reducción de la tasa de dependencia y envejecimiento poblacional) son importantes, pues generan amenazas en el ámbito económico. Por ejemplo, el crecimiento o mantenimiento de los niveles de emisión global de CO2, produciría más desastres naturales, los cuales impactarían negativamente en el desempeño económico de numerosos países. Ya se ha comentado que nadie se preocupa por la incorporación de nuevas reservas de minerales e hidrocarburos y si estas guardan correspondencia con los niveles de extracción. Por ejemplo, de acuerdo a información para el Perú del US Geological Survey (2012), las reservas probadas y probables de oro, a los actuales ritmos de explotación, sólo alcanzaría para 15.2 años, estaño a 9.1 años y zinc a 13.2 años; respecto de otras más abundantes como el cobre para 58.4 años y el hierro con más de cien años. La marcada heterogeneidad estructural de la economía peruana es un tema relevante. Aquí coexisten pocos sectores
13
altamente intensivos en capital como la minería y los hidrocarburos a gran escala, con otros más numerosos que son intensivos en mano de obra. La alta (baja) intensidad de capital se asocia a mayores (menores) niveles de productividad. De esta forma, el modelo de crecimiento económico genera pocos empleos de calidad con altas remuneraciones y bajas remuneraciones reales para la mayor parte de la población (Schuldt, 2013). En los sectores intensivos en capital se generan grandes excedentes, pero más de la mitad de estos sale del país. Por los menores encadenamientos productivos, hay pocos efectos de arrastre al resto de actividades económicas. El modelo económico tiene resultados diferenciados que afectan negativamente la distribución funcional y personal del ingreso. La preocupación por la desigualdad no es exclusiva de los economistas. Benedicto XVI (2009) señaló que el aumento sistémico de las desigualdades entre grupos sociales tiende a erosionar la cohesión social y pone en peligro la democracia. También impacta negativamente en el plano económico por el progresivo desgaste del capital social, es decir, del conjunto de relaciones de confianza, fiabilidad y respeto de las normas, que son indispensables en la convivencia civil. Figueroa (2010) señaló también que existe un grado limitado de tolerancia social a la desigualdad. Cuando el grado de desigualdad supera los umbrales de tolerancia, esta desigualdad se considerada excesiva o injusta y desembocaría en desorden social: inestabilidad política, corrupción, violencia y otras formas de riesgo individual y colectivo. Asimismo, la mayor desigualdad promueve crisis por insuficiencia de demanda efectiva. En síntesis, a mayor desigualdad, menor estabilidad económica, social y política. Por otra parte, a partir del mercado de divisas se podría afectar la trayectoria de crecimiento económico. El problema se suscita por el lado de la oferta, ya que la mayor parte de las exportaciones tradicionales mineras y de hidrocarburos (69.3% del total) se realiza por actividades intensivas en capital y altamente productivas, que contrastan con el resto de las exportaciones. El mayor ingreso de divisas, en especial de las exportaciones tradicionales, genera un flujo que, tiende a apreciar la moneda nacional, en adición a otros factores externos como la depreciación del dólar norteamericano y los mayores desequilibrios de las economías desarrolladas.
14
A este fenómeno de ingreso masivo de divisas se le denomina enfermedad holandesa. Se trata de una patología que tiene efectos negativos sobre la producción y el empleo. Es una degeneración económica progresiva que elimina poco a poco las exportaciones no tradicionales (textiles y confecciones, pesquería y sector agropecuario en primera instancia) y a la producción local (agropecuaria y manufacturera) que compite con las importaciones por la mayor apertura externa. También incrementa los precios, comenzando con los no transables. El resultado final es la reprimarización económica y menores niveles de empleo, ya que las exportaciones no tradicionales y las que compiten con las importaciones son más intensivas en trabajo. El síndrome se agrava cuando hay entradas de capitales de corto plazo (Revista Ideele, Núm. 222). Shock externo Entre enero y marzo del 2013 las exportaciones de bienes en dólares americanos han caído 16.6% respecto del mismo periodo del año anterior. Es interesante anotar que esta contracción fue en volúmenes físicos: 16%, mientras que la caída en los precios fue sólo de 0.7%.La caída en las exportaciones observada hasta marzo es un tema delicado, ya que se ha producido antes que se manifieste un hecho de significancia internacional. Lo anterior, a diferencia de lo ocurrido en octubre del 2008, luego de la quiebra de Lehman Brothers, en que las exportaciones en dólares corrientes cayeron 14% respecto del mismo periodo del año anterior; para presentar una mayor contracción de 36% en enero del 2009, explicado principalmente por la caída de los precios internacionales del 25.7%. Al cierre del 2009 los volúmenes de exportación sólo cayeron en 3.2%, mientras que los precios de las exportaciones se redujeron 10% en promedio entre 2008 y 2009. Ahora, a diferencia del periodo 2008-2009, la caída es en volúmenes físicos por las menores demandas del mercado chino, suizo y japonés. En el caso extremo, si la caída de las exportaciones reales en los tres primeros meses se mantuviera todo el año, suponiendo constantes todas las demás variables del 2012, el PBI real de 2013 caería en 5%. Si la contracción fuera de la mitad o la cuarta parte de este efecto, el PBI real caería en 2.5% y 1.2% respectivamente. Sin embargo, el problema no queda ahí, ya que por ejemplo la inversión privada que venía creciendo 25.9% en 2008, se contrajo 15.1% en 2009, aunque también las importaciones se redujeron 18.6% (La primera, 19/4/2013). En
15
2013, si el consumo público creciera 15% y la inversión pública 25% se podría compensar una caída de las exportaciones de 4%, manteniendo la inversión privada a niveles del 2012, resultando en un crecimiento del PBI del 3.7% anual. Si la inversión privada crece 5% anual, el PBI -con las otras variables anteriores- aumentaría 5.8% anual. Todavía hay muchas variables en juego. Por el lado de la economía internacional las cosas no pintan bien. Al momento de escribir esta nota el índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio acaba de cerrar con una caída del 7.3%. La recesión europea es evidente, misma que condujo a que los fletes por contenedores entre Asia y Europa hayan caído a inicios de la segunda semana de mayo en 15%. Francia se acaba de declarar en recesión. Durante abril cayeron los precios de las materias primas, volvieron a recuperarse pero nuevamente acaban de caer, incluyendo el oro. Sin embargo, en la cuarta semana de mayo se está discutiendo si la Reserva Federal mantendrá o no sus estímulos monetarios, aunque es claro que sostendrá la actual tasa de referencia. China acaba de cambiar de gobierno y está en fase de transición (sus precios al por mayor cayeron 2.4% anualizados en abril) y EE.UU. se encontraría en una fase estacionaria con un crecimiento proyectado de 1.7% para 2013 según Roubini Monitor. En lo positivo, los fletes transpacífico acaban de subir la tercera semana de mayo 0.7% después de 5 semanas de reducción. Se ha señalado en muchas oportunidades que la crisis económica internacional es estructural y va mutando en el tiempo por temas coyunturales. Las medicinas actuales son insuficientes. Para salir del atolladero hay que enfrentar el fenómeno de la reconcentración del ingreso en muy pocas manos, la reducida generación de empleo y arrastre de las nuevas tecnologías y la financiarización excesiva de la economía mundial. Agenda Ausente Han pasado 22 meses desde el inicio del actual gobierno y el balance en cuanto a reformas y ajustes va entre deficiente a malo, por la opción en la inercia económica. El crecimiento económico ha generado recursos fiscales abundantes pero recién estos se comenzaron a aprovechar a partir del segundo semestre de 2012. El presupuesto público de 2013 incrementa muchas de las partidas con algunos énfasis interesantes, pero la cuestión esencial es si estos aumentos corresponden a una visión estratégica de país con miras en el mediano y largo plazo y en lo coyuntural hay que evaluar si tendremos la capacidad para ejecutarlo. Es
16
evidente que hay un gran énfasis positivo hacia el sector administrativo de desarrollo e inclusión social, pero la mayor parte de los programas continúa siendo asistencialista. Se cree, desde inicios del 2012 que la apuesta del gobierno va por la continuidad del modelo económico pero con un gran énfasis en lo social replicando, al parecer, la estrategia brasileña. Sin embargo, esto no es cierto porque si bien en el Brasil mantuvo su modelo en curso, este era una variante diferente con mucho de capitalismo de Estado y el uso continuo de políticas intermedias, incluida la industrial, ausente en nuestra realidad. Perú no es Brasil no solo por la diferencia de tamaños, como por las políticas señaladas anteriormente. Asimismo, las políticas sociales en dicha economía tienen un entramado ideológico social basado en un modelo más desarrollista y menos neoliberal que el nuestro. El éxito del actual sistema de asistencia en término de contribuir a la estabilidad social no está garantizado y estaría bajo prueba en el futuro cercano con otras condiciones económicas. El crecimiento económico evidentemente se ha desaprovechado, aunque todavía puede ser prematuro comentar que esta fue una nueva oportunidad perdida. Recientemente se acaban de dar cambios en la dirección del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, pero nada avizora que esto sea señal para se produzca un cambio cualitativo en la construcción de un sistema de planeamiento estratégico de todo el país. A estas alturas del gobierno ya parece difícil. Todos los sectores caminan de manera independiente y no parece haber voluntad alguna para que esto sea diferente. La perspectiva del sector energético y la infraestructura de transporte en un horizonte de mediano y largo plazo requieren de una transformación profunda. No ha habido cambio alguno en la institucionalidad que era esencial para hacer frente a crisis, para reforzar el sistema en apoyo a la libre competencia y hacer frente a la concentración económica, la revisión de funciones y fortalecimiento de los reguladores sectoriales y en introducir los ajustes al sistema de inversión pública. No hay avance alguno en los programas para la diversificación productiva. La iniciativa de una agencia nacional para la competitividad o la de otra para el fortalecimiento de los conglomerados productivos (clústeres) regionales quedaron en nada. Hay algunos buenos anuncios en ciencia y tecnología, pero sin cambios administrativos de fondo y el traslado del tema a la agenda principal del gobierno no se auguran resultados significativos. La desigualdad funcional del ingreso en el Perú sigue a niveles record. En 2011 las remuneraciones fueron equivalentes al 20.9% del producto, mientras que el excedente de
17
explotación tuvo el 63.8% del PBI. En el primer año de la serie del INEI que corresponde a 1991, las remuneraciones tuvieron el 30.1% del producto y el excedente de explotación 52.7% del PBI. Mientras la economía creció aceleradamente en estas dos últimas décadas los asalariados transfirieron 10 puntos porcentuales del producto a los propietarios de los medios de producción e independientes. Con la información del BCRP la situación es más dura, ya que en la década de los cincuenta y sesenta la participación de las remuneraciones fue de 39.7% y 40.2% del PBI respectivamente. En toda América Latina las remuneraciones han perdido participación en el producto. Sin embargo, la situación peruana es la peor de la región. El dato más reciente de Brasil es 43.6%, Bolivia 26.1%, Chile 35.8%, Colombia 32.8% y México 27.6% del PBI (La Primera, 15/3/2013). El gobierno, como diría Carlos Matus, sigue fallando por la cabeza y los pies (Revista Ideele, Núm. 229). Abundancia de pretextos Desafortunadamente todavía no se tiene la conciencia suficiente para captar la magnitud de los acontecimientos internacionales y locales en proceso. De un lado, un segmento importante del sector empresarial y sus voceros mediáticos inciden en un conjunto de pretextos para tratar de explicar la desaceleración económica. Comenzó con la norma relativa a los límites de operación de la pesca industrial, luego siguió el tema de las mayores atribuciones a la Dirección General de Capitanías (DICAPI), luego el asunto de Repsol y ahora el de la Ley a favor del consumo de comida saludable en niños y adolescentes. Nos falta añadir el asunto de que el gobierno no promueve la inversión privada. Al respecto, se debe señalar que los límites a la pesca existen en todos los países del mundo. La ley sobre comida saludable se basa en las recomendaciones de la OMS y OPS. Lo de la DICAPI es razonable, ya que la APN no puede definir la apertura o cierre de puertos y también debe ser responsable de las concesiones fuera de los recintos portuarios. Lo que ocurre en el Perú es que la privatización portuaria estuvo mal hecha, al no constituir administraciones portuarias en los recintos portuarios como el Callao. Asimismo, en no proporcionar una salida razonable para los trabajadores portuarios y a ENAPU. Ahí se tienen los conflictos abiertos entre el concesionario más importante del Callao y el Estado en la medida en que se aplicaron criterios diferentes para los concursos y el tema laboral sigue sin resolver.
18
Reflexiones finales Ninguna de las modificaciones legales anteriores, ni el fallido intento con relación a Repsol, significa viraje estratégico alguno en el gobierno. Aunque sea en sus fueros internos, el BCRP y el Ejecutivo deben abrir los ojos y la mente, para luego demostrar que están trabajando para evitar que esta crisis afecte más seriamente el crecimiento económico del país. Es imprescindible que el Estado, al menos comente, la existencia de un plan de contingencia para hacer frente a todas las amenazas antes señaladas. Habría que pensar en un plan con tres escalas y diferentes detonantes: shock moderado, medio y crítico. También llama la atención de que estas autoridades no hayan anotado que hay una primera línea de defensa asociada a los recursos del fondo de estabilización fiscal, la disponibilidad de reservas internacionales y las otras fortalezas de la economía peruana. El anunciar proyecciones económicas es en estas circunstancias irrelevante debido a que la credibilidad es muy reducida. Por otra parte, sería una irresponsabilidad absoluta que las actuales autoridades económicas abandonaran la conducción del país, ya que con esto simplemente agregarían más pretextos para explicar la desaceleración económica. Ellos deben quedarse, luego de reflexionar, asumiendo las consecuencias de sus acciones e inacciones. A los empresarios habría que decirles que reconozcan sus propias falencias, que dejen al lado la ideología y el chantaje. El futuro de todos está en juego. Bibliografía Alarco, Germán 2013 “Más allá de la inercia económica”. En Ideele, N° 229, mayo. Lima: Revista del Instituto de Defensa Legal. 2013 “¡Iceberg al frente!”. En la Primera, 19/4, p.13 2013 “¿Desigualdad funcional record?”. En la Primera, 15/3, p.13. 2013 “¿Fugas en PBI?”. En La Primera, 1/3, p.13. 2012 “¿Límites y opciones al modelo económico?”. En Ideele, N° 222, agosto. Lima: Revista del Instituto de Defensa Legal. http://www.revistaideele.com/ideele/content/n%C3%BAmero-222
19
2010 “¿Principio del fin del modelo económico?”. En Punto de Equilibrio, N°104, Año 18. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. http://issuu.com/udelpacifico/docs/punto_de_equilibrio_final#download Banco Central de Reserva del Perú 2013 Cuadros Estadísticos de la Nota Semanal. www.bcrp.gob.pe Benedicto XVI 2009 Caritas in veritate. Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. Figueroa, Adolfo 2010 “Crecimiento versus calidad de vida”. En Alarco, Germán (coord.). Rutas hacia un Perú mejor – Qué hacer y como lograrlo. Lima: CENTRUM Católica y Santillana. INEI 2013 Producción Nacional: Marzo 2013. Informe técnico N° 5, mayo: www.inei.gob.pe Schuldt, Jurgen 2013 “Futurología de la economía política peruana”. En Seminario, Bruno, et al, (editores). Cuando despertemos en el 2062, Visiones del Perú en 50 años. Lima: Universidad del Pacífico. U.S. Geological Survey 2012 Mineral commodity summaries. http://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/mcs
Recuperado
en
2012,
de
23-5-2013.
20
Estimados colegas y amigos: FORO ECONÓMICO DEL PERÚ, la revista digital del CEL, es un medio de difusión del conocimiento y de la opinión de los profesionales de la economía de nuestro país, está abierta y a disposición de quien quiera escribir y publicar, la produciremos con gusto y sean bienvenidos sus artículos. Gracias por sus palabras de aliento y por la acogida a su revista digital.
Francisco Valdemar Chávez Alvarrán
¡Un fuerte abrazo Francisco! Econ. Guillermo Aznarán, Decano Colegio de Economistas de Lima, CEL. Estimado Francisco En primer lugar quiero agradecer tu importante aporte a nuestra orden profesional y adicionalmente quiero expresarte un desagravio por las injurias de aquellos que ocultos tras el anonimato son incapaces de sostener sus versiones con hombría. Econ. Juan C. Ferrer, Vice Decano CEL. Estimado Francisco Valdemar Recibe mi cordial saludo, por favor sigue firme y fuerte hacia delante. Motívate en los jóvenes Economistas y en aquellos que quieren una ORDEN PROFESIONAL fuerte, un abrazo. Econ. Juan Arturo Corrales, Decano Colegio de Economistas del Perú. Francisco, sigue avanzando, Econ. Roberto Lavado, Director CEL Colega Francisco, Me aúno a los saludos y desagravios hacia tu persona, considero muy valioso tu aporte a la institución del CEL y de todos los colegas al poner en marcha la revista digital. Econ. Rafael Vera Ravines Me gustaría replicar su idea en mi colegio profesional de Ancash, me ayuda,… Econ. Carlos Fernández López, Decano del Colegio de Economistas de Ancash
21
Estimado Francisco Los hechos hablan, usted en tan poco tiempo ya ha marcado la diferencia, siga adelante. Tener la revista digital es un logro importante y lo felicito. Econ. Margot de la Cruz La contribución que viene realizando nuestro Colega VALDEMAR CHAVEZ a nuestro colegio, muchos profesionales la consideramos muy acertada, pues se escriben artículos de actualidad y se está otorgando la oportunidad de escribir sobre temas que son muy importantes para nuestra profesión, por lo tanto te felicito y espero que se continúe de esa forma. Por lo tanto Colega VALDEMAR CHAVEZ te reitero mi reconocimiento. Saludos Cordiales Econ. Luis Hernández Comena Estimado Francisco, te agradezco mucho. Acabo de revisar el archivo electrónico. Excelente! Muchas gracias. Saludos cordiales. Econ. Germán Alarco Saludos Francisco y felicitaciones por el trabajo realizado! Econ. Víctor Ayala Colegas del Foro Económico del Perú, me aúno a la felicitación al colega responsable de la Revista Digital del CEL. Aprovecho la oportunidad para rechazar de forma categórica el artículo anónimo que trata de minimizar y frenar el proyecto de la Revista Digital, utilizando la Falacia Ad Hominen. Econ. Cornelio Ticse, Docente FCE-UNMSM. Estimados colegas He leído la revista y me parece un gran logro para nuestra orden, espero que sigan adelante y poco a poco la labor del economista en nuestro Perú tenga el peso que se merece. Mis más sinceras felicitaciones. Cordialmente. Econ. Pilar Santiago González. Estimado Econ. Francisco Valdemar Chávez Alvarrán Felicitaciones por tan importante esfuerzo! Y muchas gracias por tan interesante y relevante entrega que enriquecerá el debate económico y social del país. Atentamente, Econ. Oscar Mendoza Gallo …es señal que estamos avanzando. Econ. Víctor Ayala Saludos y Gracias colega Director, me parece muy buena la revista, estaré a la expectativa de los demás ejemplares. Atentamente, Econ. Guillermo Maita Foucar
22
Gracias, estimado colega por la gentileza de enviar una excelente revista. Felicitaciones Atte. Econ. Oscar Rosales Díaz Gracias Francisco. Econ. Roxana Caballero Hidalgo, Ministerio de Energía y Minas Estimado Francisco: Muy interesante la revista digital, felicitaciones. Econ. Pedro Urbano Muscco, Oficina de Defensa Nacional, Ministerio de Vivienda Felicitaciones colega Director por el empreño puesto en la tarea, ya se logró el primer número con calidad y ahora a continuar con las demás ediciones quincenales. Todos debemos apoyar esta labor. Saludos cordiales.
Econ. José Herrera Jara, Director CEL Felicitaciones también por la revista digital. Econ. Antonio Romero Reyes
23
TODO UN ÉXITO 1308 IMPRESIONES EN 15 DÌAS, aquí la prueba.
Envíos de artículos y opiniones a: valdemarperu@gmail.com
24