Nueva santa fe

Page 1

NUEVA SANTA FE RENOVACIÓN URBANA - BANCO CENTRAL HIPOTECARIO

Cristina Gallo, Cristina Uribe, Luis Solarte, Valeria Duarte


ÍNDICE 1. Investigación histórica 1. A. Aerofotografía históricas. 1. B. línea del tiempo. 2. Análisis Morfológico. 2. A. Proyecto original. A.1 Datos generales. A.2 Aspectos físicos – Preexistencias. - Inserción en el tejido urbano. A.3 Entorno natural. A.4 Llenos y vacíos. A.5 Red Viaria. A.6 Lo público, lo comunal y lo privado. A.7 Accesos y circulaciones A. 8 Tipologías edificatorias A.9 Usos y actividades A.10 Equipamientos 3. Aspectos Perceptuales 4. Conclusión


1. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Durante el año 1979 y a principios de los años 80, el Banco Central Hipotecario tomó decisiones con un alto impacto a nivel social y urbano. En 1979, la Junta Directiva del Banco llegó a la conclusión de que su presencia efectiva como una entidad promotora en la creación de polos de desarrollo urbano, a través de la construcción de vivienda, le otorgaría a la entidad bancaria una autoridad irrefutable para así mantener su participación activa en los procesos de renovación y desarrollo que les convenía; Por tal razón, en la Resolución No. 2 de 1979 se resaltaron los siguientes aspectos: el Banco Central Hipotecario orientaría los recursos destinados al desarrollo de planes directos de construcción ligados a la renovación urbana. Además de lo anterior, el Banco también podría actuar más directamente, comprando o negociando los inmuebles afectados, o financiando también los proyectos que necesitaran entidades con mayor autoridad para adquirirlos por compra o expropiación. Estos aspectos le permitieron al Banco actuar directa e indirectamente en los planes de renovación que hubo en Colombia durante esta época, como lo fueron los proyecto Santa Bárbara y Centro-Sur en Bogotá; el parque “Caldas” en Manizales, y en otras ciudades como Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Pereira intervinieron en las etapas de estudio. El Banco participó también en actividades de restauración y remodelación, como fue el caso de Popayán, en préstamos para el centro histórico de Cartagena y en estudios para Neiva, Santa Marta y La Candelaria en Bogotá.

1

1


A partir de 1982, el Banco Central Hipotecario obtiene un papel de primera categoría en la política sectorial de vivienda y desarrollo urbano, sobre todo en seis campos particulares, que eran: en los estudios de los problemas relacionados con la política de vivienda y desarrollo urbano tiene que haber una presencia permanente del Banco, presentando iniciativas, y formulando ideas y sugerencias; el aumento de las operaciones beneficiando el desarrollo de ciudades pequeñas y medianas, y de las áreas marginales en los grandes centros urbanos; presencia en los mecanismos institucionales de desarrollo urbano para el financiamiento de planes de renovación urbana y proyectos de amplio impacto en el reordenamiento urbano y en la estructura de las ciudades; captación de ahorro para la vivienda; buscar eficiencia en las asignaciones y los usos de los ahorros, para los planes de vivienda prioritarios y por último asegurarse del manejo eficiente de los recursos que provienen de los bonos de valor constante. Con un agotamiento del espacio para seguir construyendo comunidades, la renovación urbana toma un puesto crucial en la política colombiana de la época y se comienzan los esfuerzos por una neutralización del deterioro ambiental y físico en las ciudades, tratan también de aprovechar al máximo todas las infraestructuras ya creadas, rehabilitar los bienes históricos, etc. El Banco Central Hipotecario participa en los programas en marcha de la época, como los proyectos de construcciones de vivienda de clase media, en varias ciudades del país, utilizando tecnologías innovadoras en materia energética y constructiva El Banco se convierte en el principal apoyo del centro “Gaviotas”, un centro enfocado en el aprovechamiento de las fuentes naturales de energía. Es en este periodo que el Banco participa en uno de los proyectos más grandes del mundo en ese momento: la construcción de la Ciudadela El Tunal, con base en diseños de “Gaviotas”. Las diez manzanas escogidas por el Banco en este proyecto de renovación en Bogotá fueron para rehabilitar el área urbana, que presentaba deterioros, y que al mismo tiempo se complementara el proceso de reorganización llevado a cabo por el Gobierno.

2

4

3

5

7

1

6


AEREOFOTOGRAFÍAS COMPARATIVAS

2000

2002

2005

2014

De los años 80 al 2000, se construye las unidades de vivienda del plan de renovación de la nueva Santafé desarrollando las 3 primeras manzanas, con uso residencial y comercial. Sin embargo, el sector continúa teniendo terrenos baldíos, sin ninguna construcción en ellos. A partir del año 2002, se da inicio a la construcción sobre algunos de los lotes vacíos. Aquí comienza la construcción del Archivo Distrital y del parque comunal de la Nueva Santa Fe, que se construye en colaboración entre la comunidad del sector y el distrito (IDRD). En el 2005, se encuentran finalizados los dos proyectos y se comienza la compra de los terrenos necesarios para la continuación y expansión de la calle sexta, que permitirá a los habitantes del sector una mejora en su movilidad y un mayor flujo vehicular y peatonal. En el año 2014 y se convierte en una calle crucial para el sector, con un gran flujo, pues permite un mayor movilidad, circulación y comunicación entre el barrio y el resto de la ciudad en dirección sur y occidente. Hoy en día en el barrio se encuentran; las manzanas residenciales y comerciales, el Archivo Distrital, el parque Nueva Santa Fe, la calle sexta terminada y algunos potreros aledaños vacíos todavía.t


A pesar de que la compra de los predios aún no se había terminado. El BCH pidió propuestas de diseño urbano y arquitectónico a diferentes firmas de arquitectos y finalmente seleccionó un consorcio compuesto por Rogelio Salmona, Camacho Guerrero, Arturo Robledo y Pedro Mejía, quienes realizaron el diseño urbanístico completo y la parte arquitectónica en detalle de las manzanas que están hoy construidas. Se construyen las manzanas 1,2, 5,6 y 6‘ de las nueve propuestas

FUNDACIÓN DE BOGOTÁ

1538

CENSO DE 1964

1964 1960

Mediante el Acuerdo Distrital 09 de 1977, se declaraba ciertos sectores del área histórica y la zona centro de la ciudad. Así, se incorporaría el uso residencial en el Barrio Santa Bárbara. Además, el acuerdo delegaba al IDU de la expropiación de predios si la negociación con los propietarios no funcionaba.

ACUERDO DISTRITAL 09 COMPRA DE LOS PREDIOS

1977 1974 - 1978

PAÍS URBANO

PRESIDENTE LÓPEZ MICHELSEN

A pesar de que la compra de los predios aún no se había terminado. El BCH pidió propuestas de diseño urbano y arquitectónico a diferentes firmas de arquitectos y finalmente seleccionó un consorcio compuesto por Rogelio Salmona, Camacho Guerrero, Arturo Robledo y Pedro Mejía, quienes realizaron el diseño urbanístico completo y la parte arquitectónica en detalle de las manzanas que están hoy construidas. Se construyen las manzanas 1,2, 5,6 y 6‘ de las nueve propuestas

La decisión de trasladar la sede presidencial a la Casa de Nariño, traería consigo un plan de recuperación de los sectores aledaños a la plaza de Bolívar. El gobierno encargó a tres entidades bancarias la restauración de la manzana del palacio Echeverry, la Iglesia Santa Clara , la iglesia de San Agustín y el Museo de Artesanías. Los construcción de los cuarteles del Batallón Guardia Presidencial quedó a cargo del Banco Popular y El Banco Central hipotecario se encargó de adelantar el proyecto de vivienda que ocuparía el área del barrio Santa Bárbara.


Con la compra de los predios sin terminar aún, el Banco Central hipotecario encarga propuestas a distintas firmas de arquitectos a modo de concurso. Se selecciona al consorcio formado por Rogelio Salmona, Camacho y Guerrero, Arturo Robledo y Pedro Mejía. Ellos desarrollan el diseño urbano y arquitectónico completo de las 9 manzanas propuestas. Se construyen únicamente 5 de las manzanas.

INICIO DE LA CONSTRUCCIÓN

1984

Se construye gracias a la colaboración entre el IDRD y la localidad. Se invierten 857 millones de pesos, 549 provenientes de la localidad y 307 del IDRD. Se construye como respuesta a la falta de espacio público por habitante de la localidad de la Candelaria.

Mediante esta ley se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, impidiendo así que el BCH continuara la labor de construcción de los complejos de vivienda.

LA 3ra LEY DE 1991 SE DETENIEN LAS OBRAS

1991

1982

PARQUE NUEVA SANTA FE

2002 1994

2004

CRISIS FINANCIERA

CENTRO CULTURAL

ARCHIVO DISTRITAL

Durante el Gobierno de Belisario Betancur se crean varios decretos destinados a parar los excesos del sistema bancario, dejando varias de las practicas financieras empleadas hasta el momento completamente inútiles. Esto llevo a varias entidades financieras a liquidarse o tratar de romper la ley, lo que condujo a un carcelazo colectivo, que desbarataría la economía del País.

Se ubica en el centro del Barrio Nueva Santafé, pensado como el centro de las actividades culturales a suceder dentro del barrio. Construcción de un solo piso con semisótanos para uso de estacionamientos, implantado en el terreno para no romper las vistas de los apartamentos que lo circundan.

Localizado en el costado sur del proyecto, responde al uso de equipamiento incluido en el proyecto inicial. Producto de concurso público, el archivo distrital consolidará el proyecto residencial conformando un punto importante de conexión y circulación de personas por este lugar. Además de aumentar la demanda de usos de la población que visitara el lugar diariamente.


2. ANÁLISIS MORFOLÓGICO - MULTICAPAS A. PROYECTO ORIGINAL A.1 DATOS GENERALES El proyecto de renovación de la nueva santa fe inició con la iniciativa del banco central hipotecario, que en esos años era la entidad encargada de las políticas de vivienda. El lugar donde se implantaría sería en el antiguo barrio santa bárbara que se encontraba en gran estado de deterioro, para esto se convocó un concurso en donde la propuesta presentada por el consorcio de arquitectos formado por Camacho y Guerrero, Arturo Robledo, Pedro Mejía y Rogelio Salmona fue la ganadora. La propuesta inicial estaba conformada por 9 manzanas de edificios paramentados de 4 pisos de altura para respetar el trazado de las manzanas existentes y generar una continuidad . Además el centro de las manzanas se pensaba como una serie de zonas verdes disponibles no solo para los residentes sino para toda la ciudad que se tejían a través de un gran eje diagonal; Sin embargo debido a la recesión que se presentó a finales de la década de los 80 solo se llevaron a cabo 4 de las 9 manzanas propuestas esto hizo que la propuesta urbanística quedará a la mitad y el eje de conexión planteado inicialmente nunca se llevó a cabo. 1


vĂ­as 30%

privado 35% Espacio libre 42%

Construido 58%

pĂşblico 65%

espacio libre 70%


A.2 ASPECTOS FÍSICOS - PREEXISTENCIAS

8

9

10

El sitio en el que se implanta el plan de renovación urbana, cuenta con unas características históricas y tipológicas importantes que ayudaron a definir en buena medida la forma e intención del proyecto. Al localizarse en un barrio de carácter colonial se encuentran varios puntos de conservación y patrimonio que se insertan en el proyecto, en las que se cuentas casas, iglesias, establecimientos comerciales y algunos museos. Analizando el lugar en el que el proyecto toma a lugar, empezamos a ver que históricamente el sitio ha tenido una importancia comercial y de intercambio cultural grande. Características que el proyecto busca resaltar y aprovechar para los habitantes del sector y los visitantes, sirviendo como punto de conexión y diversidad en los usos circundantes.

1


A.2 ASPECTOS FÍSICOS - INSERCIÓN EN EL TEJIDO URBANO

1

Como en la mayoría de las de Rogelio Salmona, el arquitecto utilizó el ladrillo como elemento constructivo y como elemento visual representativo. El ladrillo conforma las fachadas de todas las manzanas del barrio Nueva Santa Fe. Este material se relaciona positivamente con su entorno natural, pues es un elemento extraído de las cercanías, que además es muy utilizado no sólo por Salmona, sino en la totalidad de la ciudad. El proyecto responde de una manera adecuada a la topografía del terreno generando antejardines elevados que permiten una separación física y al mismo tiempo una conexión entre los andenes (público) y las unidades de apartamentos (privado). Al ubicarse a las faldas de los cerros orientales, el proyecto se diseñó con una intención paisajística en la que se resalta a los cerros como nodo y punto de referencia de Bogotá.

1

1


ENTORNO NATURAL


El proyecto está localizado en el sector de la Candelaria, una zona que tiene un déficit de espacio público muy grande, lo que se ve reflejado en la carencia de zonas verdes y conexiones con la estructura ecológica principal. Las zonas verdes más cercanas corresponden a parques de carácter local y zonal, sin embargo, la distancia entre estas y el proyecto es considerable. Cabe destacar la cercanía y la relación paisajística que tiene con los cerros orientales.

PARQUE NUEVA SANTA FE

11

11

El parque Nueva Santa Fe se construye en el año 2002, en forma de respuesta a las peticiones que le hicieron la comunidad y todos los habitantes del sector al distrito. El parque responde a la falta de espacio público y de espacios libres disponibles para que la infancia y la juventud del barrio tuvieran un espacio adecuado para hacer deporte y habitar un espacio abierto y público de calidad para todos. La construcción de este parque demuestra una relación positiva entre la gestión comunitaria y gubernamental y sirve como precedente entre los proyectos entre las asociaciones comunitarias y la promoción y construcción de espacios públicos del distrito a la hora de crear un proyecto urbano que beneficie positivamente a todo un sector.

11


LLENOS Y VACIOS - LO CONSTRUIDO Y NO CONSTRUIDO Las manzanas del barrio tienen una gran ocupación y no tienen muchos espacios libres, así los centros de manzanas tengan patios internos. La tipología de estas es de tipo centro de manzana, es decir que son bloques de edificaciones que rodean patios internos. Una de las ideas principales de los arquitectos al iniciar este proyecto era que hubiera una fuerte relación entre el peatón y las manzanas creando diferentes espacios de circulación y de permanencia, pero luego de la construcción y a causa de la falta de espacios libres en el barrio, la circulación es más complicada, hay poca permeabilidad y las recolecciones de lluvia se dificultan. Para los centros de manzana que tienen patios internos y espacio verde, la iluminación y la ventilación se ven beneficiadas. Estos son hoy en día espacios privados, lo cual dificulta la continuidad de la circulación en el barrio y causa una mayor ruptura entre en interior y el exterior de las manzanas. La zona circundante al complejo de vivienda presenta una altura baja en relación con el mismo, donde los edificios cercanos de mayor altura no superan los 10 pisos. La altura de 7 pisos con la que cuenta el proyecto, acompañada del espacio libre al interior de las manzanas y la altura de máximo dos pisos de los proyectos aledaños, garantizar las visuales y la iluminación de los apartamentos de los conjuntos.


RED VIARIA El proyecto limita con avenidas importantes, al norte con la calle séptima, vía de carácter zonal y de un gran tráfico vehicular. Al occidente se conecta con la carrera séptima, que relaciona al proyecto con la plaza de bolívar, el palacio de Nariño y que cuenta con un tráfico peatonal considerable. En este mismo sentido, se relaciona con la avenida caracas que se convierte en la calle sexta. Hacia el sur, se encuentra el Proyecto de renovación urbana “Parque Tercer Milenio”, el cual colinda con la carrera 10ma, que tiene un carácter importante de circulación, peatonal y vehicular. Además de las estaciones de Transmilenio que se encuentran sobre esta vía, que conectan esta parte de la ciudad con el resto de sectores.

11


LO PÚBLICO, LO COMUNAL Y LO PRIVADO

Desde el inicio de este proyecto en los años 80, la mayor apuesta de los arquitectos era crear espacios colectivos amplios y amenos para la comunidad. La idea principal era dar el mayor énfasis posible a la ampliación del espacio público, permeabilizando así la circulación entre las manzanas y el exterior de estas, permitiendo una mayor relación entre interior y exterior. Esta relación era más fácil de crear con manzanas que tuvieran un patio interno, es decir tipo centro de manzana. La decisión de cerrar las manzanas (Causada por la interrupción y abandono de construcción de las manzanas faltantes propuestas) genera una gran ruptura en la relación propuesta entre espacios públicos y privados, pues ese espacio que fue construido para ser comunal, se convirtió en privado y redujo los espacios libres del barrio para el resto de los peatones y habitantes del sector.


ACCESOS Y CIRCULACIONES La circulación se da alrededor de las manzanas, respondiendo a la tipología construida. Los accesos al espacio interior de las manzanas ocurren en general por las esquinas de las edificaciones, a excepción de la manzana más grande, en la que el ingreso se da por la mitad de la manzana. La interacción de las manzanas hacia el espacio público se presenta en forma de rampas y escaleras, que sirven como punto de transición entre la topografía inclinada de las calles hacia las unidades y barras construidas. El salón comunal estaba pensado para servir como continuación del espacio público y su nivel superior estaba pensado como una cubierta transitable abierta al público, sin embargo, muchos de estos espacios se han ido “privatizando” y su uso se ha ido reduciendo hasta llegar a ser únicamente para los habitantes del sector.

11

11


TIPOLOGÍAS EDIFICATORIAS - CENTRO DE MANZANA

11

La tipología de claustro, predominante en el proyecto, genera un espacio colectivo en el centro de la manzana; este espacio está pensado para promover el encuentro entre los habitantes de los edificios y los visitantes. La colectividad toma un papel principal en este tipo de planteamiento arquitectónico. La circulación al interior de las manzanas ocurre a través de pasillos que desembocan en cada uno de los apartamentos y puentes que conectan las distintas barras de unidades. Los edificios paramentan la manzana respondiendo a la forma de ciudad pre existente en el lugar en el que se implanta. Este tipo de edificios generan circulaciones perimetrales y conexiones visuales en todas las direcciones, convirtiéndose en una propuesta amable con el peatón y promoviendo la sensación de seguridad dentro del barrio.

11


USOS Y ACTIVIDADES

El barrio Nueva Santa Fe presenta una zonificación en la que predomina el uso de vivienda, aunque también se encuentran diferentes tipos de comercio y equipamientos. En el barrio se emplazan establecimientos educativos, de culto, culturales, de salud y de bienestar. Gracias a los usos mixtos la actividad cotidiana y peatonal se ve impulsada en el sector dado que se presenta una mayor dinamización. El comercio se da principalmente en los primeros pisos de los edificios lo cual crea una mayor relación entre el peatón, la calle y el edificio y proporciona una mayor sensación de seguridad. Los usos comerciales y de servicios están del lado de las carreras, donde también se ubican las entradas a las viviendas.


COMERCIO EN PRIMERA PLANTA

11

VIVIENDA VERTICAL

11


TIPOS DE EQUIPAMIENTOS


EQUIPAMIENTOS ALEDAÑOS Desde la etapa de concepción del proyecto, se entendía al mismo como un punto importante de articulación de usos dentro de la gran cantidad de equipamientos que se proponían localizar en esta zona. Los edificios de equipamientos más cercanos al proyecto tienen un uso Administrativo y cultural, sin embargo, encontramos una gran variedad de tipos y servicios que se ofrecen en la zona. Gracias a esto, este punto de la ciudad goza de un gran tráfico de personas en el horario diurno, lo que produce también inseguridad en horas de la noche, en el que estas zonas quedan en su mayoría desiertas. Encontramos también instituciones educativas de nivel básica, media y superior, garantizando a los niños y jóvenes del sector la cercanía y el acceso a la educación. Además, el proyecto está localizado con una cercanía relativa a la zona de universidades del centro, consolidando al proyecto en una zona conveniente y estratégica para vivir.


3. ASPECTOS PERCEPTUALES PROYECTO ACTUAL La forma en la que se percibe un espacio en nuestro caso la nueva santa fe, depende de la relación existente entre el ser humano y la construcción, entendiendo a la arquitectura también como elemento físico a experimentar y que ha sido construido para propiciar ciertas percepciones. Para este proyecto de renovación de un sector que se encontraba en decadencia, los arquitectos desde un inicio buscaron generar una conexión mediante actividades de permanencia y circulación a través de centros de manzanas verdes que estarían dedicados al bienestar de los residentes. A continuación abordaremos el proyecto mediante análisis de percepción en movimiento-circulación y análisis de la percepción visual: Análisis percepción de movimiento – circulación: Para empezar, la manera en la que se llega a la nueva santa fe es a través del barrio la candelaria si se viene desde el norte, el barrio las cruces desde el oriente y la carrera 7 al occidente. A pesar de que sus centros de manzana estaban pensados para ser de acceso público actualmente se encuentran cerrados esto a solicitud de los residentes. Las actividades que se pueden encontrar dependen de la hora a la que se visita, siendo las horas de la mañana y la tarde las de mayor afluencia por el desplazamiento de las personas de su vivienda al lugar de trabajo. Sin embargo, a pesar de ser una zona de uso residencial en contraste con barrios como la candelaria la cantidad de personas que desarrollan diferentes actividades son pocas. La relación de los edificios con el transeúnte es a través del primer piso el cual está dedicado principalmente al comercio, esto genera una sensación de seguridad para los residentes que es potenciada mediante el uso de mobiliario y la misma arquitectura del edificio.


Análisis percepción visual: la visual en el diseño de la nueva santafe es un elemento de gran importancia y adquiere fuerza gracias a la topografía, esto también está reflejado en la manera en la que se desarrolla la fachada del edificio mediante el escalonamiento para lograr diferentes vistas desde distintos puntos del proyecto, la fachada en ladrillo a la vista permite generar una continuidad con las demás viviendas de los barrios vecinos. la altura es una de las maneras en las que el proyecto responde a su entorno además de generar unos perfiles que respetan al peatón.

4. CONCLUSIÓN ¿ DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS, CUALES SON LOS ACIERTOS Y DESACIERTOS DEL PROYECTO ESTUDIADO, DESDE LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD? De acuerdo con el análisis realizado sobre el barrio Nueva Santa Fe, ha habido numerosos aciertos y desaciertos que se pueden observar a lo largo del tiempo. Estudiado desde la construcción de ciudad, hay varios aspectos positivos, como lo son la renovación de un sector que estaba en decadencia. Los usos mixtos, de vivienda y de comercio, son positivos también para el sector pues este se dinamiza y permite un mayor flujo de peatones, hay una buena relación ente el espacio público y el privado. El comercio, que ocupa los primeros pisos de los edificios, permite una creación de cercanía entre la calle, el peatón y el edificio, lo que proporciona una sensación de seguridad para los habitantes. Con relación a la topografía del lugar, esta fue muy bien entendida y se relacionan acertadamente por medio de rampas y escaleras que permiten una relación agradable entre el nivel de la calle y el proyecto. Por otro lado, el proyecto también ha tenido varios desaciertos. Con la decisión de los habitantes de cerrar las manzanas a los que no las habitan, se causa una ruptura entre el espacio público y el espacio comunal, que era uno de los lineamientos iniciales del proyecto. Otro desacierto tiene que ver con el gran deterioro de las fachadas que dan hacia espacios no transitados, como las culatas y los espacios muertos, que se encuentran en su mayoría de cara al barrio Las Cruces y al lote vacío aledaño. En esta área no hay circulación de peatones y se percibe una sensación de inseguridad, al contrario de las fachadas que dan hacia el interior del proyecto. Desde el planteamiento inicial de este proyecto, no se tuvo en cuenta la preexistencia, los habitantes originales ni la parte histórica del barrio Santa Bárbara. A causa de esto, el proyecto se convierte en una brecha que divide el Centro Histórico de Bogotá en dos. La parte norte, que está bien conservada arquitectónicamente (debido a que aquí se concentran edificios gubernamentales y una zona turística importante) y la parte sur, que está desatendida y tiene una mayor inseguridad (porque en esta zona se encuentran principalmente residencias de estratos bajos).


¿ QUÉ LE APORTA ESTE PROYECTO A LA PRÁCTICA URBANÍSTICA Y ARQUITECTÓNICO A LA HISTORIA DE LA CIUDAD / ACTUALIDAD? Consideramos que este proyecto es pionero y sirve de punto de referencia y partida en la forma de construir conjuntos residenciales dentro de Bogotá y el país. Además de ser una apuesta ambiciosa y contundente en los proyectos de renovación de centros históricos. Arquitectónicamente el uso de los materiales, como es recurrente en los proyectos de Salmona, responde de una manera exitosa al paisaje urbano y natural en el que se encuentra localizado. El uso de escaleras y rampas para asegurar una circulación perimétrica, que está cubierta y es abierta al público, es un muy buen ejemplo del uso de la topografía como elemento de diseño y conceptualización de las manzanas. La decisión de ubicar los parqueaderos y el comercio en sótanos, semi-sótanos y zócalos, garantiza que los apartamentos que se ubican a partir del segundo piso tengan una iluminación y ventilación adecuada. Urbanísticamente, la propuesta de los centros de manzana como un espacio colectivo que permitía una transición entre el espacio público y el espacio privado, además de ser un colchón verde respondiendo a la falta de espacio libre en el barrio, es una propuesta revolucionaria para la época. La mezcla de usos de vivienda, comercio y equipamientos, propone un centro histórico activo y dinámico en todos los horarios y días de la semana, buscando una revitalización al abandono que tenía esta zona anteriormente. Sin embargo, la inconclusión del proyecto (del que sólo se construyeron 5 de las 9 manzanas propuestas) condujo a que la idea inicial y la apuesta urbana y arquitectónica fallaran de manera garrafal. Los espacios colectivos se cerraron volviéndose espacios privados, generando culatas e inseguridad alrededor de las manzanas. Varios lotes quedaron baldíos convirtiéndose en espacios desatendidos en los que se presenta indigencia e inseguridad.


BIBLIOGRAFÍA Moreno, B. G. (2010). Arturo Robledo. La arquitectura como modo de vida. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. PROA. (1984). Arquitectura Diseño Urbanismo. Bogotá: PROA. Téllez, G. (2006). Rogelio Salmona: Obra Completa 1959/2005. Bogotá: Escala. Borrazas, P. (2003). Arquitectura como percepción. ResearchGate. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28268601 Plazas, T. (2005). Nueva Santa Fe, Bogotá, Colombia. BogotáLab. Recuperado de http://www.bogotalab.com/albums/tatiana_plazas/NuevaSantaFe/ Madriñan, M. (2010). Renovación Urbana Nueva Santa Fe de Bogotá. Fundación Rogelio Salmona. Recuperado de http://obra.fundacionrogeliosalmona.org/obra/proyecto/renovacion-urbana-nueva-santafe-de-bogota/ Redacción El Tiempo. (1994) Nueva Santafé, una casa en el aire. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-223327 Redacción El Tiempo. (2002) Nuevo parque en la nueva Santafé. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1379757


ÍNDICE DE IMÁGENES Fotografía de Sociedad Colombiana de Arquitectos. (Bogotá, 2000). Cien Años de Arquitectura en Colombia - XVII Bienal. Recuperado de http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=122199 Fotografía de Fundación Rogelio Salmona. (Bogotá, 2010). Renovación Urbana Nueva Santa Fe de Bogotá. Recuperado de http://obra.fundacionrogeliosalmona.org/obra/proyecto/renovacion-urbana-nueva-santa-fe-de-bogota/ Fotografía de Enrique Guzmán. (Bogotá, 1996). Nueva Santafé. Recuperado de http://www.enriqueguzman.co/nuevasanta-fe-de--bogota.html Fotografía de Enrique Guzmán. (Bogotá, 1996). Perspectiva de la Nueva Santafé. Recuperado de http://www.enriqueguzman.co/nueva-santa-fe-de--bogota.html Fotografía de Enrique Guzmán. (Bogotá, 1996). Circulación interior Nueva Santafé. Recuperado de http://www.enriqueguzman.co/nueva-santa-fe-de--bogota.html Fotografía de Tatiana Plazas. (Bogotá, 2005). Fachada de conservación de las viviendas originales del barrio. Recuperado de http://www.bogotalab.com/albums/tatiana_plazas/NuevaSantaFe/ Fotografía de Tatiana Plazas. (Bogotá, 2005). Fachada sur calle 6 viviendas originales del barrio. Recuperado de http://www.bogotalab.com/albums/tatiana_plazas/NuevaSantaFe/ Fotografía de Tatiana Plazas. (Bogotá, 2005). Fachada sur archivo general de la nación. Recuperado de http://www.bogotalab.com/albums/tatiana_plazas/NuevaSantaFe/ Planos y diagramas de revista PROA. (Bogotá, 1984). Plantas, alzados históricos de la Nueva Santa Fe. Edición 335 de la revista PROA. Plantas y cortes de German Téllez. (Bogotá, 2005). Plantas apartamentos y distribución primer piso. Rogelio Salmona: Obra Completa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.