Puedes comunicarte al número 81 1074 3815 con Jesús Alexandro Navarro Salinas
Visión:
Fotografía por: César Salinas
Para crear, hay que visualizar. La visión es uno de los valores humanos que solemos contextualizar en un beneficio material o con la administración de empresas, pero olvidamos que el núcleo de esta palabra es visualizar, poder ver un objetivo, un sueño, una meta que debemos alcanzar. Si no podemos soñar, no podemos ver todas las posibilidades. La infinidad de arte que podemos crear.
ValorEsCultura
RECUERDOS CON MI BUEN AMIGO JOEL SAMPAYO
CLIMACO, UN PERSONAJE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR.
Hace alguna buena cantidad de años tuve oportunidad de conocer a Joel Sampayo Climaco “el reportero del aire”. Fue una amistad llena de calidez y respeto que siempre nos profesamos Joel y yo. Una de las anécdotas que más recuerdo fue en 1980 cuando la CTM local que lideraba el licenciado Raúl Caballero Escamilla y el gobierno del estado de Nuevo León cuyo gobernador era Don Alfonso Martínez Domínguez me encargaron hacerle una gran estatua a su líder máximo Fidel Velázquez. La escultura tiene una altura de 5 metros con un peso promedio de 5 toneladas y fue fundida en bronce. Por cierto, esta obra me dio una gran proyección nacional, pues cuando la estaba realizando me llamaban a Monterrey gente del periodismo de la talla de Don Julio Sherer García de la revista Proceso, Don Mario Sojo
Acosta de la revista Impacto y Don José Pages Llergo Fundador y director de la revista Siempre; todos ellos para pedirme la exclusiva sobre la realización de la escultura. Y en Monterrey me habló mi amigo Joel Sampayo del diario de Monterrey y de otros periódicos locales, pero le di la exclusiva a Joel.
Por problemas técnicos en la fundición el tiempo se nos vino encima y Don Fidel ya estaba en Monterrey y su estatua todavía no estaba terminada.
Recuerdo que a la una de la mañana del día en que iba a ser inaugurada la escultura por el Presidente José López Portillo, ya nos estaba esperando mucha gente en torno a la base donde colocaríamos la estatua.
El mayor Rosales Freire al verme se me acercó y me dijo “voy a avisarle a Don Alfonso que ya se va a instalar en su
pedestal la estatua, pues se encuentra muy preocupado” y al bajar la estructura de la plataforma del camión, debido a que la dejó caer la grúa, se tambaleó y eso puso nervioso a los de la guardia presidencial que en ese momento estaban ahí.
En eso se me acercó un periodista gran amigo mío; Joel Sampayo Climaco y me dijo “Maestro Zamudio, ¿no se caerá la estatua?” Y yo le respondí “A Don Fidel no lo tumban de ahí ni dinamitándolo.”
Y al otro día salieron estas palabras en primera plana en un diario local.
Además tengo muy presentes muchas pláticas y entrevistas entre amigos que me hizo él, dándome un respeto como artista plástico local; basado en nuestra amistad, que para mí, son recuerdos que perdurarán para siempre en mi mente y en mi corazón.
Luis Alberto Villarreal
Si algo representa Valores de Nuevo León, es nuestro interés de compartir un valor humano para nuestros lectores cada mes. El invitado que tenemos en esta edición es el Director de la Facultad de Contaduría
Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Luis Alberto Villarreal Villarreal.
Originario de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Nació el 7 de Septiembre de 1966. De las propias palabras de Luis Alberto Villarreal Villarreal, su familia es “bastante interesante”. “Mi padre era comerciante ganadero y mi madre dedicada al hogar. De 5 hijos. Soy el segundo en el orden; 3
hermanos y 2 hermanas”. Una familia muy enfocada en la educación, unida y comprometida con la responsabilidad, valores inculcados por sus padres.
En cuanto a su relación con sus hermanos nos dice: “Pues somos hermanos que nos llevamos 2 años de diferencia. Así que muy unidos con características muy particulares.” “Una familia bastante unida y con mucha convivencia.”
Menciona que en su infancia, principalmente en su época de primaria y secundaria era para estar con los amigos. “Después de las clases, las reuniones siempre de barrio, ¿verdad? Como tradicionalmente se le conocen de mucha convivencia, de mucha acción en términos de pues de ir, de vacaciones, de ir a algún rancho, de ir a alguna ciudad o circunvecina en donde pudiéramos tener y acrecentar experiencias, particularmente de convivencia. Así que pues ambientes muy amenos, muy sanos, en donde particularmente el compromiso que teníamos.”
A la gran ciudad
Su vida cambiaría cuando decidiera continuar con sus estudios superiores. Esta decisión surgiría en el momento de cursar la materia de Orientación Vocacional. En un principio estaba inclinado a las Ciencias Sociales, pero eligió la de ser un contador público. “Al terminar la preparatoria, la número 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, decidí continuar preparándome profesionalmente. Y en aquellos tiempos no teníamos la posibilidad de acceder a una carrera profesional en la ciudad de Sabinas Hidalgo. No había to-
davía estas oportunidades. Teníamos que migrar, trasladarnos a la ciudad, en este caso en Monterrey, para continuar nuestro estudio.” Menciona que vivir con prácticamente 23 compañeros en una casa de asistencia lo colocaba en una posición de responsabilidad y compromiso de comportamiento. Especialmente a su familia, quienes lo apoyaban con la manutención y la colegiatura.
Nuestro entrevistador le preguntó si sabía cuál era su siguiente paso al finalizar la carrera, una duda que preocupa a varios estudiantes, lo cual nos comenta que esperaba una oportunidad para aplicar lo teórico con el mundo práctico.
“La segunda mitad de la carrera profesional con el compromiso de trabajar en despachos contables en un ambiente donde nos permitirá repasar de manera práctica lo aprendido en las aulas. Y creo que fue una decisión bastante, pues gratificante el hecho de que pudié
“Así fue mi caso, llegamos a los 17 años a estudiar la carrera profesional previo a la mayoría de edad, pero con un deseo y con un objetivo muy firme que era en aquel entonces tener una carrera universitaria”.
De recibir a dar clases
Sialgo representa Valores de Nuevo León, es nuestro interés de compartir un valor humano para nuestros lectores cada mes. El invitado que tenemos en esta edición es el Director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Luis Alberto Villarreal Villarreal.
Originario de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Nació el 7 de Septiembre de 1966. De las propias palabras de Luis Alberto Villarreal Villarreal, su familia es “bastante interesante”. “Mi padre era comerciante ganadero y mi madre dedicada al hogar. De 5 hijos. Soy el segundo en el orden; 3 hermanos y 2 hermanas”. Una familia muy enfocada en la educación, unida y comprometida con la responsabilidad, valores inculcados por sus padres.
En cuanto a su relación con sus hermanos nos dice: “Pues somos hermanos que nos llevamos 2 años de diferencia. Así que muy unidos con características muy particulares.” “Una familia bastante unida y con mucha convivencia.”
Menciona que en su infancia, principalmente en su época de primaria y secundaria era para estar con los amigos. “Después de las clases, las reuniones siempre de barrio, ¿verdad? Como tradicionalmente se le conocen de mucha convivencia, de mucha acción en términos de pues de ir, de vacaciones, de ir a algún rancho, de ir a alguna ciudad o circunvecina en donde pudiéramos tener y acrecentar experiencias, particularmente de convivencia. Así que pues ambien-
tes muy amenos, muy sanos, en donde particularmente el compromiso que teníamos.”
Su vida cambiaría cuando decidiera continuar con sus estudios superiores. Esta decisión surgiría en el momento de cursar la materia de Orientación Vocacional. En un principio estaba inclinado a las Ciencias Sociales, pero eligió la de ser un contador público. “Al terminar la preparatoria, la número 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, decidí continuar preparándome profesionalmente. Y en aquellos tiempos no teníamos la posibilidad de acceder a una carrera profesional en la ciudad de Sabinas Hidalgo. No había todavía estas oportunidades. Teníamos que migrar, trasladarnos a la ciudad, en este caso en Monterrey, para continuar nuestro estudio.”
Menciona que vivir con prácticamente 23 compañeros en una casa de
La responsabilidad social debe tomarse en cuenta porque el tejido social así lo exige.
La responsabilidad social
Sialgo representa Valores de Nuevo León, es nuestro interés de compartir un valor humano para nuestros lectores cada mes. El invitado que tenemos en esta edición es el Director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Luis Alberto Villarreal Villarreal.
Originario de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Nació el 7 de Septiembre de 1966. De las propias palabras de Luis Alberto Villarreal Villarreal, su familia es “bastante interesante”. “Mi padre era comerciante ganadero y mi madre dedicada al hogar. De 5 hijos. Soy el segundo en el orden; 3 hermanos y 2 hermanas”. Una familia muy enfocada en la educación, unida y comprometida con la responsabilidad, valores inculcados por sus padres.
En cuanto a su relación con sus hermanos nos dice: “Pues somos hermanos que nos llevamos 2 años de diferencia. Así que muy unidos con características muy particulares.” “Una familia bastante unida y con mucha convivencia.”
Menciona que en su infancia, principalmente en su época de primaria y secundaria era para estar con los amigos. “Después de las clases, las reuniones siempre de barrio, ¿verdad? Como tradicionalmente se le conocen de mucha convivencia, de mucha acción en términos de pues de ir, de vacaciones, de ir a algún rancho, de ir a alguna ciudad o circunvecina en donde pudiéramos tener y acrecentar experiencias, particu-
larmente de convivencia. Así que pues ambientes muy amenos, muy sanos, en donde particularmente el compromiso que teníamos.”
Su vida cambiaría cuando decidiera continuar con sus estudios superiores. Esta decisión surgiría en el momento de cursar la materia de Orientación Vocacional. En un principio estaba inclinado a las Ciencias Sociales, pero eligió la de ser un contador público. “Al terminar la preparatoria, la número 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, decidí continuar preparándome profesionalmente. Y en aquellos tiempos no teníamos
la posibilidad de acceder a una carrera profesional en la ciudad de Sabinas Hidalgo. No había todavía estas oportunidades. Teníamos que migrar, trasladarnos a la ciudad, en este caso en Monterrey, para continuar nuestro estudio.” Menciona que vivir con prácticamente 23 compañeros en una casa de asistencia lo colocaba en una posición de responsabilidad y compromiso de comportamiento. Especialmente a su familia, quienes lo apoyaban con la manutención y la colegiatura.
Nuestro entrevistador le preguntó si sabía cuál era su siguiente paso al finalizar la carrera, una duda que preocupa a varios estudiantes,
“Creo que motiva a una persona para el cumplimiento de un objetivo o meta y en el caso particular lo comento, pues es necesariamente que estar enamorado de la actividad que realizas.”
Sialgo representa Valores de Nuevo León, es nuestro interés de compartir un valor humano para nuestros lectores cada mes. El invitado que tenemos en esta edición es el Director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Luis Alberto Villarreal Villarreal.
Originario de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Nació el 7 de Septiembre de 1966. De las propias palabras de Luis Alberto Villarreal Villarreal, su familia es “bastante interesante”. “Mi padre era comerciante ganadero y mi madre dedicada al hogar. De 5 hijos. Soy el segundo en el orden; 3 hermanos y 2 hermanas”. Una familia muy
enfocada en la educación, unida y comprometida con la responsabilidad, valores inculcados por sus padres.
En cuanto a su relación con sus hermanos nos dice: “Pues somos hermanos que nos llevamos 2 años de diferencia. Así que muy unidos con características muy particulares.” “Una familia bastante unida y con mucha convivencia.”
Menciona que en su infancia, principalmente en su época de primaria y secundaria era para estar con los amigos. “Después de las clases, las reuniones siempre de barrio, ¿verdad? Como tradicionalmente se le conocen de mucha convivencia, de mucha acción en términos de pues de ir, de vacaciones, de ir a algún rancho,
de ir a alguna ciudad o circunvecina en donde pudiéramos tener y acrecentar experiencias, particularmente de convivencia. Así que pues ambientes muy amenos, muy sanos, en donde particularmente el compromiso que teníamos.”
Su vida cambiaría cuando decidiera continuar con sus estudios superiores. Esta decisión surgiría en el momento de cursar la materia de Orientación Vocacional. En un principio estaba inclinado a las Ciencias Sociales, pero eligió la de ser un contador público. “Al terminar la preparatoria, la número 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, decidí continuar preparándome profesionalmente.
Y en aquellos tiempos no teníamos la posibilidad de acceder a una carrera profesional en la ciudad de Sabinas Hidalgo. No había todavía estas oportunidades. Teníamos que migrar, trasladarnos a la ciudad, en este caso en Monterrey, para continuar nuestro estudio.” Menciona que vivir con prácticamente 23 compañeros en una casa de asistencia lo colocaba en una posición de responsabilidad y compromiso de comportamiento. Especialmente a su familia, quienes lo apoyaban con
Sialgo representa Valores de Nuevo León, es nuestro interés de compartir un valor humano para nuestros lectores cada mes. El invitado que tenemos en esta edición es el Director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León: Luis Alberto Villarreal Villarreal.
Originario de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. Nació el 7 de Sep-
Por último, el director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración Luis Alberto Villarreal Villarreal nos habla de cómo la unidad con su familia le permitió formarse en todos los aspectos. Crecer bajo una unidad familiar presente, seguir los ejemplos de sus padres y hermanos le permitió soñar, así como sentir un compromiso con ellos. El cual después se convierte a uno con su propia carrera, buscando que otros se fortalezcan como es en el caso de la institución en la que trabaja, buscando que sea reconocida nacional e internacional como una de las mejores escuelas de negocios. Que sus egresados no solo sean exitosos y mejoren su calidad de vida, también la de la sociedad.
“Pues en el tema de la consecución de objetivos y metas, estoy convencido de que para poder aspirar a su logro es desearlos o buscarlos y por supuesto, imaginarlos.”Por: Polo Chavéz
El Tatuaje Gótico: Un Portal a la Oscuridad y la Belleza
En un mundo donde la expresión personal y artística se manifiesta de múltiples formas, el tatuaje se ha convertido en una poderosa herramienta de autenticidad. Entre las diversas corrientes y estilos que han surgido, el tatuaje gótico destaca por su estética sombría y misteriosa. Acerquémonos al mundo del tatuaje gótico, descubriendo sus orígenes, su simbolismo y su impacto en la cultura contemporánea.
Orígenes del Tatuaje Gótico
El tatuaje gótico tiene sus raíces en la subcultura gótica, que surgió a finales de la década de 1970. Inspirada en la literatura gótica, la música oscura y la moda alternativa, la subcultura gótica encontró en el tatuaje una forma de llevar su amor por la estética macabra y misteriosa a su propia piel.
El Estilo y Simbolismo
El tatuaje gótico se caracteriza por su enfoque en imágenes y símbolos relacionados con la muerte, el misticismo y lo sobrenatural. Las imágenes populares incluyen cruces invertidas, rosas negras, calaveras, retratos de personajes icónicos de la literatura gótica como Edgar Allan Poe y Bram Stoker, así como motivos asociados con la oscuridad, como murciélagos y cuervos.
El simbolismo detrás de estos tatuajes es variado. Para algunos, representan una conexión
con la muerte y lo desconocido, una forma de abrazar la transitoriedad de la vida. Para otros, son un medio de expresar una estética y una identidad contracultural. Algunos tatuajes góticos también pueden tener un trasfondo espiritual, relacionado con el ocultismo y las creencias paganas.
Artistas y Estudios Destacados
En el mundo del tatuaje gótico, existen diversos artistas y estudios que han dejado su huella. Uno de ellos es Paul Booth, reconocido por su enfoque en el tatuaje de temática oscura y su habilidad para crear diseños detallados y atmosféricos. Otro artista destacado es Bob Tyrrell, conocido por sus impresionantes retratos en blanco y negro, que capturan la esencia del tatuaje gótico.
rioso, ha encontrado un lugar especial en el mundo del arte corporal. Aunque es un estilo particular que no es para todos, su influencia en la cultura contemporánea es innegable. A través de sus imágenes oscuras y evocadoras, el tatuaje gótico ofrece una vía para explorar la belleza en la oscuridad y para expresar una identidad única en un mundo diverso.
Impacto en la Cultura Contemporánea
El tatuaje gótico ha dejado una marca significativa en la cultura contemporánea. Más allá de la subcultura gótica, sus elementos estéticos se han filtrado en la moda, el arte y la música popular. Muchas celebridades e influencers han optado por tatuajes con temática gótica, lo que ha contribuido a su difusión y aceptación en la sociedad en general.
El tatuaje gótico, con su estética sombría y su simbolismo miste-
LOS COLUMNISTAS
VE DONDE OTROS NO VEN
Por Magdalena SalinasEl Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Se caracteriza por dificultades para mantener la atención, impulsividad y comportamiento hiperactivo. El tratamiento del TDAH es multidisciplinario y requiere de estrategias personalizadas, pero contar con plataformas gratuitas se ha convertido en un recurso fundamental para muchas personas afectadas por esta condición.
En la era digital en la que vivimos, las plataformas gratuitas han abierto un abanico de posibilidades para acceder a recursos educativos, herramientas de organización y apoyo psicológico. En el caso del TDAH, estas platafor-
mas se han convertido en una opción invaluable tanto para pacientes como para profesionales de la salud.
Una de las ventajas más destacadas de las plataformas gratuitas es la accesibilidad. Muchas personas con TDAH enfrentan barreras económicas para acceder a tratamientos especializados, lo que puede limitar sus posibilidades de mejora. Sin embargo, con las plataformas gratuitas, pueden acceder a contenido educativo, consejos y técnicas de manejo del TDAH sin incurrir en costos adicionales.
Estas plataformas ofrecen una variedad de recursos, tales como aplicaciones móviles, plataformas web interactivas y comunidades en línea. Algunas
aplicaciones están diseñadas específicamente para ayudar a las personas con TDAH a mejorar la organización, el seguimiento de tareas y la gestión del tiempo. Otras ofrecen técnicas de relajación y meditación, que pueden ser útiles para reducir la ansiedad y el estrés asociados con este trastorno.
Además, las plataformas gratuitas también fomentan la creación de comunidades virtuales donde las personas con TDAH pueden compartir sus experiencias, buscar apoyo mutuo y obtener consejos prácticos. Estas comunidades ofrecen un espacio seguro y comprensivo donde los individuos pueden sentirse comprendidos y respaldados.
Plataformas Gratuitas: Un recurso fundamental para el tratamiento del TDAH
Los profesionales de la salud también se benefician de estas plataformas. Pueden utilizar recursos gratuitos para mantenerse actualizados en los avances en el tratamiento del TDAH y acceder a herramientas de evaluación y seguimiento. Esto les permite brindar un mejor cuidado a sus pacientes y estar al tanto de las últimas investigaciones en el campo.
A pesar de los muchos beneficios, es importante destacar que las plataformas gratuitas no reemplazan la atención médica y terapéutica especializada. Cada individuo con TDAH es único, y un enfoque personalizado es fundamental para su tratamiento. Sin embargo, estas plataformas son una excelente adición al cuidado integral y pueden proporcionar recursos valiosos para el manejo diario del trastorno.
En resumen, las plataformas gratuitas se han convertido en un recurso de vital importancia en el tratamiento del TDAH. Su accesibilidad, variedad de recursos y comunidades en línea brindan apoyo a las personas afectadas por el trastorno, permitiéndoles acceder a herramientas y estrategias de manejo. A medida que la tecnología continúa avanzando.
Aquí te presentamos cinco plataformas gratuitas que podrían ser útiles para trabajar con el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad):
Trello: Trello es una plataforma de gestión de proyectos en línea que puede ser utilizada para organizar tareas, crear listas y establecer recordatorios. Puedes crear tableros personalizados para organizar tus actividades diarias y mantener un seguimiento visual de tus tareas.
Forest: Forest es una aplicación móvil y de escritorio que utiliza la técnica Pomodoro para ayudar a aumentar la
productividad y la concentración. Te permite establecer un tiempo determinado para trabajar en una tarea y, durante ese tiempo, crece un árbol virtual en la aplicación. Si abandonas la tarea antes de que termine el tiempo establecido, el árbol muere. Es una forma divertida y motivadora de mantener el enfoque.
MindMeister: MindMeister es una herramienta de mapas mentales en línea que puede ser útil para organizar ideas, tomar notas y hacer brainstorming. Puedes crear mapas mentales visuales y añadir enlaces, imágenes y notas a cada nodo, lo que puede ser especialmente útil para organizar y estructurar la información de manera no lineal.
Todoist: Todoist es una aplicación de gestión de tareas que te ayuda a crear listas de tareas, establecer recordatorios y priorizar tus actividades. Puedes organizar tus tareas en diferentes proyectos, añadir fechas de vencimiento y recibir notificaciones para mantenerte al tanto de tus responsabilidades.
Focus@Will: Focus@Will es una plataforma de música en línea diseñada específicamente para aumentar la concentración y el enfoque. Ofrece una variedad de canales de música especialmente seleccionados para ayudar a reducir las distracciones y mejorar la atención. Puedes ajustar la música según tus preferencias personales y utilizarla como fondo mientras trabajas o estudias.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que debes explorar estas plataformas y ver cuál se adapta mejor a tus necesidades y preferencias. También es importante tener en cuenta que estas herramientas pueden ser útiles para el manejo del TDAH, pero no reemplazan el apoyo y tratamiento adecuados de un profesional de la salud mental.
“Princesa”
“En mi corazón Créeme que tú vivirás Estarás dentro de mí Hoy y por siempre, amor”
Escrito por Cuauhtémoc Zamudio IIIPreparatoria 1
Proceso de Asignación de Espacios en la Preparatoria N1 UANL
El día sábado 10 de Junio se llevó a cabo el Proceso de Asignación de Espacios de la Educación Media Superior 2023. Los postulantes a un espacio en la renombrada preparatoria de la Universidad Autónoma de Nuevo León asistieron el sábado a presentar su examen de ingreso con el objetivo de lograr una de las plazas para continuar sus estudios de nivel medio superior.
“Muchas gracias a todos los padres de familia que puntualmente acudieron acompañando a los aspirantes y por su confianza en la institución. Les deseamos el mayor de los éxitos.” afirmó la Preparatoria a través de un comunicado en redes sociales.
Proyecto de recomendación sobre políticas educativas al inicio del siglo XXI
El presente texto hablará del documento Proyecto de recomendación sobre políticas educativas al inicio del siglo XXI publicado en la Revista Latinoamericana de Estudios Educativas en el año 2001. Este relata el desarrollo de un proyecto con los miembros de los Ministros de Educación de América Latina en el Caribe en Bolivia, fueron convocados por la finalización del Proyecto Principal de Educación (1996). Parte de los resultados del proyecto de 1996 fue que este había tenido un papel importante en el desarrollo educativo y que se han logrado más allá de sus objetivos. Solo el nivel universitario no fue desarrollado en su totalidad por la falta de ingresados al sistema educativo. Así como revelarse la necesidad de desarrollar nuevas estrategias educativas que promuevan una educación de calidad y crear una educación inclusiva.
A continuación, el texto plantea ciertas consideraciones que los sistemas educativos que tienen que enfrentarse al inicio del siglo XXI y sus correspondientes recomendaciones:
Ante el aumento de uso de las tecnologías se debe mante-
ner la prioridad a las bibliotecas y libros para desarrollar una cultura de la lectura. Elaborar políticas a largo plazo para la incorporación de las TIC´s. Promover acciones de capacitación docente de estas tecnologías e incentivar la creación de redes internacionales hasta locales de escuelas, alumnos y docentes. Por último, intensificar las tecnologías audiovisuales en el salón de clase. Continuar con los esfuerzos en la inversión en la educación creando requerimientos financieros en las políticas educativas a largo plazo. Mejorar la asignación del gasto público acompañada de otras políticas. Algunos de estas recomendaciones pueden ser consideradas vigentes hoy en día y otras analizar su función desde 2001, considerando que este es el año que se implementaron las recomendaciones. El uso de las tecnologías como parte de la estrategia pedagógica se ha visto normalizada y avanzado desde la crisis sanitaria por el COVID-19 a finales de 2019 a 2021, periodo de tiempo en auge del aislamiento social.
y Criminología
FINALIZA FACDYC SEGUNDO DIPLOMADO SOBRE IGUALDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN PARA
DOCENTES
La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL celebró la clausura de la segunda edición del Diplomado en Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión, que realizó en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, y la Universidad de Salamanca en España. Un total de 145 docentes de nivel superior y media superior de la UANL se vieron beneficiados con las conferencias y talleres impartidos durante los cuatro meses de capacitación, mediante el cual se buscó tener un personal inclusivo y así mejorar el trato entre los integrantes de la comunidad universitaria.
Durante la clausura, se contó con la presencia del Rector de la UANL; el Dr. med., Santos Guzmán López; el Secretario General de la UANL, el Dr. Juan Paura García; la Secretaria de Relaciones Internacionales, la Dra. med. Sandra Nora González; el director de la FACDYC, el Dr. Mario Alberto Garza Castillo; el director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, el Dr. Francisco Javier Treviño Rodríguez; y, de manera virtual, la directora académica del Máster Universitario de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca, Ángela Figueruelo Burriez
de
mecánica y eléctrica
FIME celebra su 4to Congreso de Mecatrónica y Biomédica y el 23avo Coloquio de Proyectos Institucionales y de Vinculación
Los días jueves 25 y viernes 26 de Mayo se llevó a cabo el 4to Congreso de Mecatrónica y Biomédica y el 23avo Coloquio de Proyectos Institucionales y de Vinculación, donde se llevaron a cabo conferencias, y mesas de trabajo para los estudiantes de la Facultad de Ingenieria Mecanica y Electronica en la modalidad híbrida. Los invitados fueron personas que trabajan dentro de la casa de estudios, así como externos como M.C. Mario Daniel Ramos Cuevas de la Academia Mecánica Aplicada.
Los asistentes pudieron disfrutar de la exposición de Trabajos Prototipos Rápidos y Trabajos de Sensores y Actuadores de los mismos alumnos. Así como una dinámica entretenida de 100 mecatrónicos dijeron.
Las actividades del congreso terminarían con el Primer Concurso de Mecanismos de Precisión, siendo el primero que se realiza de este tipo en la institución. Los estudiantes enseñaron sus mecanismos de precisión al jurado donde seleccionaron a los mejores siete, recibieron un reconocimiento y premio.
TURISTA URBANO
CERRO AGUJERADO
Cuando crees que ya conoces todos los rincones regiomontañescos, sale un nuevo sitio para sorprenderte.
El Cerro Agujerado se ha puesto de moda en los últimos meses por su peculiar ventana que permite ver al interior del potrero tras el Cerro (sierra) de La Silla.
Es un sendero muy fácil y con poco desnivel que tiene un gran premio al final de la excursión. Sin embargo, el recorrido también es muy bonito, saturado de vegetación y un pequeño arroyo. La nota mayor fue el pequeño cañón que tienes que sortear para llegar al agujero.
Tienes que ir preparado pues acabarás mojado hasta el ombligo al vadear este cañón. Casi todo el camino es plano y solo el final tiene una pendiente pronunciada para subir 200m de desnivel. Si recién ha llovido el camino puede ser MUY resbaloso.
Es un paseo apto para todo mundo que tenga movilidad. Presa de su popularidad, el sitio es muy visitado incluso entre semana. A paso calmado toma una hora llegar desde el auto hasta el agujero. El regreso puede ser corriendo en menos de 30min.
Dirección: Bosques de Acutzingo 490-408, Bosques De La Silla, 67298 Bosques de la Silla, N.L.
Autónoma de Nuevo León
Concluyen profesores universitarios diplomado sobre igualdad, diversidad e inclusión
Profesores de preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León concluyeron el segundo Diplomado en igualdad de género, diversidad sexual e inclusión, organizado en coordinación con la Universidad de Salamanca, España.
En búsqueda de brindar herramientas que permitan construir sociedades más justas, democráticas y libres de discriminación, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) brindó a su comunidad docente el segundo Diplomado en igualdad de género, diversidad sexual e inclusión.
Este 5 de julio, un total de 145 profesores de la UANL concluyeron dicho diplomado que incluyó temas como perspectiva de género, políticas educativas, estrategias en el aula, desarrollo psicológico en adolescentes, entre otros.
“Buscamos acercarnos con especialistas en la materia para que los contenidos de este diplomado brinden las herramientas que permitan a los profesores desarrollar habilidades de escucha, empatía y respeto. Por eso buscamos la cooperación y orientación de la Universidad de Salamanca, renombrada institución española y referente en el estudio con temas relacionados con la igualdad de género”, señaló Santos Guzmán López, Rector de la UANL.
“Cada profesor desempeña un papel clave en la formación de las actitudes y percepciones de los estudiantes para construir sociedades libres de violencia y discriminación. Llevan la tarea de fomentar la cultura de la inclusión y el respeto mutuo en nuestras aulas y nuestras comunidades, evitando la discriminación y el acoso”, señaló el Rector a los profesores.
El diplomado basado en los principios de igualdad de género y respeto a los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas inició en marzo y se realizó en coordinación con la Unidad para la Igualdad de Género (UniiGénero), la Facultad de Fi-
losofía y Letras y la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL.
Las universidades son la clave
Para Ángela Figueruelo Burrieza, directora académica del Máster Universitario de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca, este diplomado es una oportunidad para crear sociedades justas.
“Si queremos ser un referente en este tema, en crear una sociedad más justa y solidaria, tenemos que insistir en la formación de estos temas y tenemos que conseguir que la Universidad, como institución que genera conocimiento y forma en valores, sepa llevar a la sociedad lo que ustedes están aprendiendo”.
“Este diplomado fructificará en tener una sociedad más democrática, más igualitaria y para ello hay que empezar a formar. Por ello digo que mi enhorabuena es para todos aquellos y aquellas que han cursado este di-
plomado y que el día de hoy reciben esta acreditación”, enfatizó Figueruelo Burrieza. La profesora de la Universidad de Salamanca refrendó su compromiso con la UANL para continuar con la colaboración en la materia, ahora con la consolidación de una maestría que permita seguir con la formación de los universitarios.
“Hago votos para que continuemos en el mismo nivel de colaboración. Yo estoy convencida de que la Universidad de Nuevo León tiene un compromiso innegable con temas de igualdad y diversidad”, precisó.
Por parte de la UANL estuvieron en el presídium el secretario general, Juan Paura García; la secretaria de Relaciones Internacionales, Sandra Nora González, y Yahaira Martínez Pérez, directora de la UniiGénero; así como los directores de las facultades de Filosofía y Letras y Derecho y Criminología, Francisco Treviño y Mario Garza, respectivamente.