INSTALA CIONES
524
Profesor: ANGELA DEL PILAR CABRERA
portafolio
Vanessa Diaz Heredia 20190629
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Carrera de Arquitectura - Área de Construcción y Estructuras Ciclo: 2021 - 2
GC.1 - GC.5 - GC.8 GC.9 - GC.10 - GC.11
GC.1 - GC.5 - GC.8 GC.9 - GC.11
GC.1 - GC.5 - GC.8 GC.9 - GC.11
GC.1 - GC.5 - GC.8 GC.9 - GC.11
contenido
GC.1 - GC.5 - GC.8 GC.9 - GC.11
I ndice de
TA 01 MEMORIA DESCRIPTIVA
TA 02 REDES DE AGUA
TA 03
REDES DE DESAGÜE
PC 01
PRÁCTICA CALIFICADA 01
PC 02
PRÁCTICA CALIFICADA 02
GC.8- GC.9 - GC.11
GC.8 - GC.9 - GC.11
GC.1 - GC.5 - GC.8 GC.9 - GC.11
PC 03 PRÁCTICA CALIFICADA 03
LAB 01 LABORATORIO 01
LAB 02 LABORATORIO 02
05 REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO CV INFORMACIÓN DEL CURSO
Maria Alejandra Rodriguez Daniela Lem Shantall Segura Daniela Sasari Rodrigo Diaz
INTEGRANTES
Vanessa Diaz Heredia
TA
01
CG.1 - GC.5- GC.8 GC.9- GC.11
Memoria Descriptiva
NOTA OBTENIDA 18
VALORACIÓN Dificultad Comprensión Utilidad
OBJETIVO En este primer trabajo en grupo tuvimos como objetivo realizar una memoria descriptiva referidas a las Instalaciones sanitarias de una vivienda multifamiliar con semisótanol cual consiste en una formulación básica del proyecto y definición de los objetivos; la dotación diaria de agua potable, especificaciones técnicas, complementando con otros requisitos como el plano de Ubicación.
REFLEXIÓN Gracias a esta actividad pude comprender la importancia de realizar una memoria descriptiva de cada especialidad, en este caso sanitarias. Como grupo pienso que nos aproximamos más al proyecto, conociendo su programación y diseño en general. Pude identificar datos como el funcionamiento, espacios, dotación, los cuales conforman información que más adelante será de mucha ayuda para realizar las redes de agua fría y desagüe. Realizar la memoria nos pareció una trabajo que pudimos resolver sin problema, prestando atención a los detalles y los comentarios dichos en clase.
“PROYECTO MULTIFAMILIAR” MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS
PROYECTO
:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PROYECTISTA
:
Grupo X
PROPIETARIOS
:
x
FECHA
:
Setiembre del 2021
1.0
GENERALIDADES.
La presente Memoria Descriptiva se refiere al Proyecto de Instalaciones Sanitarias del Vivienda Multifamiliar con semisótano, ubicada en CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210 ESQUINA CON PASASJE 6. MZN. A6. - LOTE 09 – Urbanización CÓRPAC, Distrito de San Isidro, Provincia Lima, Departamento Lima. En el que se van a desarrollar los diferentes ambientes que requiere la vivienda.
Tipo de proyecto: Vivienda Multifamiliar con semi sótano Ubicación: CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210 ESQUINA CON PASASJE 6. MZN. A6. - LOTE 09 Distrito: San Isidro Provincia: Lima Departamento: Lima Urbanización: CÓRPAC Área de terreno: 520.80 m2 Área construida: 338.10 m2 Área libre: 182.70 m2
Descripción funcional por niveles El edificio multifamiliar consta de 1 nivel de semisótano y 4 niveles de plantas. A continuación, se detallarán las funciones de cada nivel a tratar. -Planta semi - sótano: Se encuentra en el nivel -1.45. Consta de estacionamiento con capacidad para 18 vehículos, 2 de visita y 16 privados. Además, 8 depósitos, 1 depósito de basura, 1 depósito de limpieza, 1 sumidero, 1 sala de máquinas, 1 cuarto de cisterna, 1 cuarto de mantenimiento y 1 hall de piso que permite el acceso mediante un ascensor 1 escalera.
-Planta primer piso: Se encuentra en el nivel +1.40. Consta de estacionamiento para 1 bicicleta, 1 baño de visita, 1 lobby – recepción que permite el acceso mediante 1 ascensor y 1 hall de piso que permite el acceso mediante 1 escalera. Además, 2 departamentos, de los cuales se detallará los ambientes de cada uno de ellos: Departamento N°101: 1 sala, 1 cocina, 1 comedor, 1 gimnasio, 1 estudio, 2 dormitorios, 2 baños, 1 ½ baño de visitas, 1 patio, 2 terrazas y 2 jardines. Departamento N°102: 1 sala, 1 estar, 1 cocina, 1 comedor, 1 estudio, 3 dormitorios, 3 baños, 1 ½ baño de visitas, 1 depósito, 1 patio de servicio, 1 patio, 2 terrazas y 1 jardín.
-Planta segundo piso: Se encuentra en el nivel +4.15. Consta de 1 hall de piso que permite el acceso mediante 1 escalera y 1 ascensor que permite el acceso directo a los 2 departamentos, de los cuales de detallará los ambientes de cada uno de ellos: Departamento N°201: 1 sala, 1 estar, 1 cocina, 1 comedor, 1 estudio, 3 dormitorios, 4 baños, 1 ½ baño de visitas,1 depósito, 1 patio de servicio y 1 terraza. Departamento N°202: 1 sala, 1 estar, 1 cocina, 1 comedor, 1 estudio, 3 dormitorios, 4 baños, 1 ½ baño de visitas, 1 depósito, 1 patio de servicio y 1 terraza.
-Planta tercer piso: Se encuentra en el nivel +6.90. Consta de 1 hall de piso que permite el acceso mediante 1 escalera y 1 ascensor que permite el acceso directo a los 2 departamentos, de los cuales de detallará los ambientes de cada uno de ellos: Departamento N°301: 1 sala, 1 estar, 1 cocina, 1 comedor, 1 estudio, 3 dormitorios, 4 baños, 1 ½ baño de visitas,1 depósito, 1 patio de servicio y 1 terraza. Departamento N°302: 1 sala, 1 estar, 1 cocina, 1 comedor, 1 estudio, 3 dormitorios, 4 baños, 1 ½ baño de visitas, 1 depósito, 1 patio de servicio y 1 terraza.
2.0
OBJETIVO.
Establecer las consideraciones técnicas en la implementación de las instalaciones de agua potable y desagüe de la edificación ya mencionada.
3.0
ALCANCE DEL PROYECTO.
El proyecto comprende el diseño de la distribución de agua potable considerándose desde el medidor, hasta la red interior nueva, de la edificación, abasteciendo todos los aparatos sanitarios ubicados en los cinco niveles. El sistema de abastecimiento a utilizar será dual: de cisterna y tanque elevado, para el que se ha dispuesto una cisterna y un tanque elevado. La red de desagüe, comprende la evacuación de aguas servidas por gravedad hacia los montantes de desagüe según los planos correspondientes de la edificación. El proyecto se ha desarrollado sobre la base de los planos de arquitectura correspondiente, adjuntados en los anexos del presente documento.
4.0
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
4.1. Sistema de Abastecimiento de agua potable La dotación mínima diaria de agua calculada de acuerdo a lo indicado en el Articulo2.2 DOTACIONES de la Norma Técnica de Edificación IS - 010 del Reglamento Nacional de Edificaciones (Domestica). Para este proyecto se consideró el número de dormitorios por departamento, el área de sótano y el área libre para el cálculo de dotación diaria que salió 10261.82 L/d.
El abastecimiento de agua se efectuará, de la red de agua potable de SEDAPAL se podrá abastecer mediante una conexión existente la cual contará con una tubería desde la red exterior, desde donde se empalmará hacia la cisterna del edificio (7.70 m3) y el tanque elevado de 3.42 m3. Desde los tanques elevados se abastecerá a los servicios higiénicos con tuberías de Ø = 1.5” de alimentación, tal y como se muestra en los planos del proyecto IS-1 e IS-2.
4.2. Sistema de Desagüe y Ventilación El sistema de desagüe proyectado para atender descargas por SS.HH , Desagüe y Agua de Lluvias, será por gravedad desde los pisos superiores hasta el nivel del Primer piso hacia una caja para ser descargadas a la red de Alcantarillado.
5.0
MEMORIA DE CÁLCULO. 5.1. Dotación de agua potable VIVIE Sótano 466.16m2 NDA Área libre 38.25 MULTI FAMIL Pisos N°dpts IAR Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel
101 102 201 202 301 302 401 402
2L/ m2
932.32 L/d
2L/m2
76.5 L/d
N°dormitorios
L/d
3 2 3 3 3 3 3 3 Total
1200 850 1200 1200 1200 1200 1200 1200 10 261.82 L/d
5.2. Máxima demanda simultánea de Agua potable (MDS) Para el cálculo de la MDS primero se ha calculado las Unidades de Gasto de Agua o Unidades Hunter por nivel tal como señala en el siguiente cuadro:
Nivel
Aparatos sanitarios
UNIDADES HUNTER N° de U.H. U.H aparatos p/Aparato Totales
Primer nivel
Inodoro Lavatorio Lavadero Ducha Tina Inodoro Lavatorio Lavadero Ducha Tina Inodoro Lavatorio Lavadero Ducha Tina Inodoro Lavatorio Lavadero Ducha Tina
6 5 4 3 2 10 10 5 2 2 10 10 5 2 2 10 10 5 2 2
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
TOTAL
1.5 1 3 2 2 1.5 1 3 2 2 1.5 1 3 2 2 1.5 1 3 2 2
9 5 12 6 4 15 10 15 4 4 15 10 15 4 4 15 10 15 4 4
U.H. por nivel 36
Máxima demanda simultánea p/nivel 0.85
48
1.09
48
1.09
48
1.09
180
7.39
Por lo tanto, la máxima demanda simultánea del proyecto es 7.39 l/s.
6.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS Recomendaciones para la elaboración de la cisterna: -
Evitar totalmente la contaminación del agua almacenada, haciéndolo con una base principalmente impermeable y de establecer algunas distancias mínimas con los linderos a las bajadas de aguas negras.
-
Ubicación: Si es posible, no construirla totalmente bajo el nivel del suelo. De ser posible no tan arriba para no requerir demasiada presión de la calle para llenarla. Además, esto reduce la distancia hacia tanque elevado al que haya que bombearla.
-
Material: concreto reforzado (con refuerzos de acero) . Si es posible cuando se esté preparando agregar al concreto un aditivo impermeabilizante (Mapei, Sika, Isaval pinturas, entre otros).
Instalación: -
Todas las válvulas deberían ir entre dos uniones universales.
-
Las válvulas que se ubiquen en la pared se instalarán en cajas de mampostería con marco y tapa de madera.
Pruebas: -
Las pruebas se realizarán con ayuda de una bomba de mano hasta lograr una presión de 100 lbs/pulg² (durante 15 minutos).
7.0 ANEXOS: Plano de ubicación del proyecto
Maria Alejandra Rodriguez Daniela Lem Shantall Segura Daniela Sasari Rodrigo Diaz
INTEGRANTES
Vanessa Diaz Heredia
TA
02
CG.1 - GC.5 - GC.8 CG.9 - GC.11
Redes de agua
NOTA OBTENIDA 13.45
VALORACIÓN Dificultad Comprensión Utilidad
OBJETIVO Para esta etapa, el trabajo consistía en diseñar las redes de agua fría y caliente del mismo proyecto multifamiliar que habíamos escogido en el trabajo anterior, incluyendo el metrado de un departamento. Este trabajo siguió realizándose de manera grupal, colocando elementos
importantes
como
la
cisterna
en
la
planta
correspondiente, accesorios, calentador de agua, diámetros, etc.
REFLEXIÓN Realizar el diseño de redes sanitarias de un edificio multifamiliar es un trabajo largo y completo, sin embargo, gracias a las críticas recibidas
logramos
tener
un
diseño
que
sea
funcional,
comprendimos el proceso de diseño, operación, mantenimiento y consideraciones que se debe tener siempre al momento de elaborar los planos. Además, pude comprender la denominación de cada tubería y el rol que desarrollan (impulsión, alimentación, succión).
Ø1/2" .86
Ø1/2"
Ø1/2" .89
.75
DEPÓSITO
.8
Ø1/2"
Ø1/2"
PATIO INTERIOR
1.21
Ø1/2" .23
COMEDOR Ø3/4"
.85
Ø3/4"
Ø3/4"
2.95
1.59
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
.27
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
DUCTO
.76
Ø1/2"
3.12
COCINA
.88
Ø1/2"
.78
Ø1/2"
SALA
1.71
Ø11/2" valv.Ø1/2" .27
DPTO. 101
NPT + 1.40
1.36 1.72
ESTUDIO
TERRAZA
DORMITOR
Ø1/2"
Ø1/2" .2
valv.Ø1/2"
1.28
JARDINERA
ío l d ac V nta de fro n a z ó ci rra ec te oy e pr obr s
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
Ø1/2"
PROY. DE SEGUNDO PISO
01
.1
o pt
7.88
Ø3/4" .81
Muro Interior H=3.00ml.
NPT + 1.40
Ø1/2"
1.14 1.14
laVadora
.09
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
.84
1.06
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
Ø3/4"
2.75 .78
valv.Ø3/4"
.97
valv.Ø3/4"
de pa o ram ótan i-s bre so sem cío o a a V s ce ac
valv.Ø1/2"
.26
1.03
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO
1.36
Ø1/2" .78
Ø1/2"
RECIBO NPT + 1.40
Ø11/2"
Ø1/2"
Ø11/2"
Ø11/2"
4.82
PASADIZ
Ø11/2"
Ø1/2"
Ø1/2" Ø11/2"
1.25
M
1.55
.38
valv.Ø1/2" Ø1/2"
valv.Ø11/2"
METRADO DE SISTEMA DE AGUA FRÍA Y CALIENTE AGUA FRÍA 1/2"
LEYENDA AGUA CALIENTE
PVC 3/4"
1/2"
CPVC 3/4"
REP
AGUA FRÍA 1/2" 3/4"
CODOS DE FG-/BRONCE PESADO
17
0
11
0
CODOS DE 90
25
6
17
4
CODOS DE FG-/BRONCE PESADO
4
3
4
CODOS DE 90
TEE
6
UNIONES UNIVERSALES
12
4
TEE
VÁLVULAS ESFÉRICA REDUCCIÓN 3/4 A 1/2
9
7
UNIONES UNIVERSALES
7
3
VÁLVULAS ESFÉRICA REDUCCIÓN 3/4 A 1/2
ADAPTADORES TUBERÍA
25 43.56m
14 16.58m
31.06m
PLANTA PRIMER PISO E S C A L A
: 1 / 50
11.81m
ADAPTADORES
NO
(x2)
+
UNIVERSIDAD DE LIMA Ø1/2"
NOMBRE DEL PROYECTO:
1.07
Ø1/2"
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
Ø1/2"
.78
TO DP
1.9
2.48
JA RD ÍN
Ø1/2"
Ø1/2"
Y R RIO ST E PO A AZ RR TE E BR SO 03 N°
CL.
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
VA E .D OY PR
DORMITORIO 02 ESTAR
JARDÍN NPT + 1.40
.25
CL.
ZO
PROYECTISTA:
UBICACIÓN:
CÍO
WC
VIVIENDA UNIFAMILIAR
GRUPO X
DE
Ø1/2"
RIO 03
TIPO DE PROYECTO:
Z
valv.Ø1/2"
PO
Ø1/2"
LU
.85
.78
Ø1/2"
1.03
NPT + 1.40
1.07
Ø1/2"
Ø1/2"
DE
Ø1/2"
ZO
.4
TERRAZA POSTERIOR
.78
valv.Ø1/2"
4.18
DUCTO
DORMITORIO 01
1.07
.1 01
Ø1/2"
Ø3/4"
DIBUJANTES:
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
ARQ. ANGELA CABRERA ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
PRESENTACIÓN
A
PRIMERA PLANTA (METRADO)
AGUA CALIENTE 1/2" 3/4"
HAY
NO HAY LÁMINA:
(x2)
+
NOTA: MAYOR DETALLE EN EL EXCEL ADJUNTO
A-1
A
B
C
D
E
F
CAJA ASCENSOR
AREA SIN EXCAVAR
sube al 1º piso
PROY. DE PRIMER PISO
5
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO S=15%
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO
4 DEPÓSITO 04
DEPÓSITO 03
DEPÓSITO 02
bruña 1cm @ 1.155ml
DEPÓSITO 01
bruña 1cm
MURO BAJO, ALTURA: 0.90ML
ESTACIONAMIENTOS VISITA - ÁREA COMÚN NPT - 1.45
PATIO DE MANIOBR NPT - 1.45
Baranda h=0.90m Ø1"
PROY. DE SUMIDERO 0.80x1.00x1.65
NPT - 1.30
0.70 x 2.10
sube al 1° piso
Ø1"
1
SUMIDERO
3 bruña 1cm @ 1.20ml
CAJA DE ESCALERA
valv.Ø1"
2
DEP. BASURA
DEP. LIMPIEZA SALA DE MÁQUINAS
TBS
NPT - 0.94 3
4
5
6
7
Ø1"
DEPÓSITO 06
8
CL.
Sube Tub. Impul. 1.1/2"Ø a Tanque Elevado
0.70 x 2.10
1.1/2"Ø
CAP. 08 PERS.
ASCENSOR Tub. Succ.Ø2"
CTO. CISTERNA
sumidero Ø4"
Ø1/2"
Ø1"
DEPÓSITO 07
0.70 x 2.10
NPT - 1.45
1
CAJA ASCENSOR
A
B
PLANTA SEMI-SÓTANO E S C A L A
: 1 / 50
JARDÍN
C
D
E
F
E
D
E
BR
SO
Llega Tub. para llenado de Cisterna
AREA SIN EXCAVAR
Y.
O
PR
Ø1"
2
POZO PARA VENTILAC
rebose de cisterna
DEPÓSITO 05
con malla metálica
P
G
H
I
5 no
i-sóta
ío
proy.
ac de V
sobre
ntos
amie
cion
esta
m en se
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO (eliminación de monóxido) - Área Libre N° 01
UNIVERSIDAD DE LIMA 4
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR TIPO DE PROYECTO:
VIVIENDA UNIFAMILIAR
RAS
PROYECTISTA:
GRUPO X
NPT - 1.45
UBICACIÓN:
O DE LUZ N° 04 CIÓN DE SEMI-SÓTANO
3 4
Z
E
ZO
E
IO
D
C
E
VA
O
I AT
E
D
PO
D
LU
S
A BR
°0
N
O
N
TA
NPT - 1.45
Ó
IS
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210 DIBUJANTES:
EM
S
IO
AN
M
P
2 NPT - 1.45
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
ARQ. ANGELA CABRERA ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
Ventanas para Ventilación de semi-sótano
1
PLANTA SEMI-SÓTANO
LÁMINA:
G
H
I
A-2
A
B
C
D
CAJA ASCENSOR
D' E
F
5 Ø1/2" Ø1/2"
INGRESO VEHICULAR
DEPÓSITO
Muro, H=6.00ml
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO
Ø1/2"
COMEDOR valv.Ø3/4"
de pa o ram ótan i-s bre so sem cío o a a V s ce ac
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4"
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
laVadora
Ø3/4"
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø3/4"
Muro Interior H=3.00ml.
MURETE, H=0.50ml con Placa P7
JARDINERA
Ø1/2"
PROY. DE SEGUNDO PISO
01
.1
to
ío dp ac l V nta de fro n a ó z ci ra ec ter oy e pr br so
NPT + 1.40
Ø1/2"
DUCTO
4
valv.Ø3/4"
PATIO INTERIOR valv.Ø1/2"
COCINA
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
SALA
ESTUDIO
valv.Ø1/2"
TERRAZA
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
DORMITOR
Ø1/2"
Ø11/2"
Ø1/2"
NPT + 1.40
valv.Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
DPTO. 101
Muro Interior H=3.00ml.
Ø11/2"
7
8
9
10 11
Ø11/2"
12 13
M
6
ASCENSOR
14
CAP. 08 PERS.
Ø1/2"
Ø1/2"
es e
valv.Ø11/2" med.Ø11/2"
1
2
3
4
5
valv.Ø1/2"
counter de ateción
7
8
Ø11/2"
Va
cí
o
P
e
LOBBY - RECEPCIÓN
.d oy pr
INGRESO PEATONAL
VA
Ø11/2"
Ø11/2"
Ø11/2"
so
6
Ø11/2"
Ø1/2"
br
Viene A.A.F. 1 1/2"Ø
valv.Ø11/2"
Viene del semi-sótano
o
pe
at
on
al
15
med.Ø11/2" valv.Ø11/2"
DUCTO TÉCNICO
5
M
4
POZO DE LUZ N° 04
Ø1/2" Ø1/2"
NPT + 1.40
PASADIZ
Ø11/2" valv.Ø1/2"
3
in
2
Ø1/2"
Ø11/2"
pasamano de tubo h=0.90m PLATAFORMA para discapacitados
gr
JARDÍN
NPT + 1.40
Ø11/2"
Ø1/2"
proy. techo de portada de ingreso
CAJA DE ESCALERA
3
RECIBO
1
2
3
5
4
6
8 Baja Tub.
7
para llenado Cisterna
NPT ± 0.00
Ø11/2"
NPT + 1.40
válv. de comp. general Ø1" Ø1/2"
Empalma a la red publica Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
JARDINERA
Medidor de agua Ø1/2"
SALA
NPT + 1.40
valv.Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
.1
valv.Ø1/2"
PROY. DE SEGUNDO PISO
Ø3/4"
TERRAZA 3
4
5
6
7
8
sumidero para eVacuación pluVial
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
lavadora
Muro Interior H=3.50ml.
A
C
PLANTA PRIMER PISO
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
valv
valv
Ø3/4"
CAJA ASCENSOR
: 1 / 50
Ø3/4"
PATIO
1
E S C A L A
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
to 2
REFRIG.
Ø1/2"
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
pr o so ye br cc e i te ón d rr az e a Va fro cí nt o al dp
proy. alero
INGRESO DPTO. 102
Ø1/2"
COMEDOR
1
COCINA
Ø11/2"
DPTO. 102
02
1'
TERRAZA
D
E
F
valv Ø3/4"
valv
G
H
I
5 Ø1/2"
ío s
Vac
en
i-só
sem
DUCTO
DP T
DORMITORIO 01
JA RD ÍN
Ø1/2"
Ø1/2"
Muro, H=2.50ml ER IO ST PO ZA TE RR A
NPT + 1.40
4
BR E SO 03 N° Z LU DE
TIPO DE PROYECTO:
VIVIENDA UNIFAMILIAR
CÍO
CL.
VA
RIO 03
DE
Ø1/2"
WC
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
PO
valv.Ø1/2"
ZO
Ø1/2" Ø1/2"
R
TERRAZA POSTERIOR
Ø1/2"
UNIVERSIDAD DE LIMA
Y
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
tos
ien
nam
cio
esta obre
10 1
Ø1/2"
Ø1/2"
O.
Ø1/2"
o tan
.D E
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
PR OY
DORMITORIO 02 ESTAR
PROYECTISTA:
JARDÍN
GRUPO X
NPT + 1.40
CL.
CL.
Ø1/2"
3
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
4 °0 S N Z RA LU OB I E D AN ZO E M PO D E O D TI IO PA AC RE B O S
GIMNASIO
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
CL.
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
DUCTO
CL. Ø1/2" Ø1/2"
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210 DIBUJANTES:
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
PASADIZO
2
Ø1/2"
Ø1/2"
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
DUCTO
ARQ. ANGELA CABRERA
DORMITORIO 01 DORMITORIO 02
ESTUDIO
ESC:
FECHA:
1/50 1'
CL.
v.Ø3/4"
JARDÍN
v.Ø3/4"
v.Ø3/4"
UBICACIÓN:
Ø3/4"
WC
ZO
PLANO:
JARDÍN sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
26/10/21
PRIMERA PLANTA
1
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
v.Ø3/4"
proy. estructura "sol y sombra" con tubo de fierro o madera de sección 40x80mm @60cm, a lo largo del cerco frontal como protección
LÁMINA:
G
H
I
A-3
A
B
C
CAJA ASCENSOR
D
D' E
F
POZO DE LUZ
5 Ø1/2"
DEPÓSITO
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4" Ø3/4"
Ø3/4"
laVadora
Ø3/4"
secadora
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
DUCTO
de pa no am ta e r i-só br so sem a cío Va eso c ac
Ø3/4"
Ø3/4"
Ø3/4"
4
POZO
valv.Ø1/2"
COMEDOR
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
TERRAZA
Ø1/2"
01
1 o.
comedor de diario
SALA
pt
DORMITORI Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
ld
REFRIG.
fr
DPTO. 201 301
b so
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
RECIBO
Ø1/2"
NPT + 4.15
ac
PASADIZO
Ø1/2"
Ø1/2"
NPT + 6.90
V
3
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
POZO DE LUZ N° 04
ío
te
a
az
rr
re
ESTUDIO
COCINA
ta
on
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
M
Ø11/2"
on
al
Ø1/2"
at
Ø1/2"
es
o
pe
DUCTO TÉCNICO
CAP. 08 PERS.
SALA
M
ASCENSOR
DUCTO
CAJA DE ESCALERA
Ø1/2"
med.Ø11/2"
16 15
14 13 12
11
10
9
valv.Ø11/2"
Viene A.A.F. 2"Ø Baja A.A.F. 2"Ø valv.Ø11/2" med.Ø11/2"
17 18
19 20
21 22
23 24
in
gr
Ø1/2"
e
2
VA
H/4=3 C
so
br
valv.Ø1/2"
RECIBO
TERRAZA
Va
cí
o
DPTO. 202 302
Ø1/2"
NPT + 6.90
TD-202 TD-302
Ø1/2"
Ø1/2"
NPT + 4.15
Ø1/2"
PA
Ø1/2"
TV.
Ø1/2"
D COMEDOR
2
ESTUDIO 10
COCINA Ø1/2"
ld
pt
o.
1' fro
nt a
Ø1/2" Ø1/2"
so
br e
te r
ra za
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
ac
ío
valv.Ø1/2"
V
POZO DE LUZ N°
1 TERRAZA
A
B
PLANTA TÍPICA: E S C A L A
: 1 / 50
C
CAJA ASCENSOR
D
E
F
G
H
I
5 Ø1/2"
10
1
Ø1/2"
O.
Ø1/2"
DP T
Ø1/2"
Y
JA
RD ÍN
valv.Ø1/2"
O DE LUZ N° 02
ST ER IO
R
Ø1/2" Ø1/2" Ø1/2"
UNIVERSIDAD DE LIMA
Ø1/2"
TE RR
AZ
A
PO
Ø1/2"
DORMITORIO 01
RE
Ø1/2"
Ø1/2"
SO B
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
4
N° 0
3
Ø1/2"
ZO
Ø1/2"
DE
Ø1/2"
PO
Ø1/2"
TIPO DE PROYECTO:
CÍO
Ø1/2" VA
Ø1/2" valv.Ø1/2"
W.C.
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
DE
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
POZO DE LUZ N° 03
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Ø1/2"
IO 03
Ø1/2"
ESTAR CL.
PROYECTISTA:
DORMITORIO 02
CL.
GRUPO X
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
UBICACIÓN:
Ø1/2"
Ø1/2"
H=2.20ml de acuerdo al Art. 19 (a), CAP. III, NORMA A.010 DEL RNE
valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4" valv.Ø3/4"
AS
N Z R LU OB I E D AN ZO E M PO D E O D TI IO PA AC RE B SO
Ø3/4" laVadora
Ø1/2"
Ø3/4"
valv.Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2"
SALA DE ESTAR
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2"
secadora
DUCTO Ø1/2"
2
Ø1/2"
Ø1/2"
ASADIZO
Ø1/2"
DORMITORIO 01 Ø1/2"
DUCTO
Ø1/2"
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
Ø1/2"
CL.
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210 DIBUJANTES:
Ø1/2"
Ø3/4"
3.14ml de acuerdo al Art. 19 (c), CAP. III, Norma A.010 del RNE
Ø1/2"
DEPÓSITO
Ø3/4"
Ø3/4"
3
Ø1/2"
Ø3/4"
Ø3/4"
4
°0
NOMBRE DEL PROYECTO:
Z
Ø1/2"
LU
Ø1/2"
CL.
ARQ. ANGELA CABRERA
Ø1/2"
Ø1/2"
DORMITORIO 03
DORMITORIO 02
Ø1/2"
Ø1/2"
valv.Ø1/2"
Ø1/2" valv.Ø1/2"
Ø1/2"
ESC:
CL.
valv.Ø1/2" Ø1/2" valv.Ø1/2"
Ø1/2"
Ø1/2" Ø1/2"
Ø1/2"
FECHA:
1/50 1'
Ø1/2" Ø1/2"
26/10/21
PLANO:
Ø1/2"
102 AZAS DPTO. 05 SOBRE TERR O DE LUZ N° VACÍO DE POZ
PRIMERA TÍPICA
1
° 05
LÁMINA:
G
H
POZO DE LUZ
I
A-4
A
B
C
D
D' E
F
5
CIO
VA
DE
ZO
PO
DE
° ZN
02
E BR
SO
TIO
PA
IOR
ER
INT
T
DP
POZ
LU
su eV
DP
va
TO.
cí
o
101
so
br
e
te
YR A
rra
MP
za
40
1
AD E
AC
pr o
CE
y. de
SO
V
ac
ío
so
AS EM
br e
ISÓ
te r
ra
TAN
za
O
DUCTO
4
DUCTO TÉCNICO
AL,
TECHO ASCENSOR
CIP
POZO DE LUZ N° 01
TER
RA
ZA
3
PRIN
NPT +15.15
, IN GR
ESO
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
Viene y baja Tub. Impul. y A.A.F 1.1/2"Ø
valv.Ø11/2"
VA
Ø11/2"
102
valv.Ø11/2"
RA
ZA
DP
TO.
2
e
ET ER
br
cío
so
ín
rd
ja
sumidero Ø2" par eVacuación pluVia
DE
LUZ
N° 0 1
SO
BR
Va
VAC ÍO D E
PO
ZO
vac
1'
V
POZO DE LUZ
1
A
B
PLANO DE TECHOS E S C A L A
: 1 / 50
C
D
E
F
G
H
I
5 1 . 10
TO
dín
to.
dp
1
40
TO .
10
1
br
ST ER IO
R
Y
JA
RD ÍN
so
DP
cío
Va
ZO DE LUZ N° 02
r e ja
TE RR A
ZA
PO
UNIVERSIDAD DE LIMA 4
SO
BR E
DUCTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
PO
ZO
DE
LU Z
N°
03
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
CÍO
DE
TIPO DE PROYECTO:
VA
TECHO DPTO. N° 401
VIVIENDA UNIFAMILIAR
NPT +15.15
umidero Ø2" para Vacuación pluVial
PROYECTISTA:
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
GRUPO X UBICACIÓN:
3
Z
E
D
LU
4 °0 S A BR
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
N
IO
DIBUJANTES:
AN
ZO E M D E O D TI IO PA AC RE B SO PO
TECHO DPTO. N° 402 NPT +15.15
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
DUCTO
2
DUCTO
ra al
cío
Va
bre
so
dín
jar
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
to.
dp
2 40
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
ARQ. ANGELA CABRERA
02 a4
raz
r re te
sob cío
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
1' PLANO:
RAZAS 05 SOBRE TER O DE LUZ N° VACÍO DE POZ
DPTO. 102
1
PLANTA DE TECHOS
Z N° 05
LÁMINA:
G
H
I
A-5
C
proy. de caja de rebose
3.50
.18 .02
.02 .18
.02 .18
3.10
proy. de registro 60x60
2.40
NPT - 3.65
V=11.16M3 .18 .02
pared tarrajeada impermeabilizado con aditiVos SIKA, espesor=2cm
C
3.50
PLANTA CISTERNA
C
ESCALA : 1/25
CAJA DE REBOSE 35x35x45
.10
VENTANA PIVOTANTE: 40X40
PUERTA: 0.70 x 2.10
.40
sumidero Ø3"
.20
.35
.10
1.10
.10 .23 .07
1.21
.14
NPT - 1.35
.25
PROYECCIÓN DE CISTERNA
PUERTA DE 0.70 x 2.10
PARA ASCENSOR, T-AS
TABLERO ELÉCTRICO ADOSADO
NPT - 1.35
PARA SERVICIOS GENERALES, T-SG
PISO CEMENTO PULIDO
TABLERO ELÉCTRICO EMPOTRADO
2.60
placa de C°A° de ascensor
ÍO VA C
CUARTO DE CISTERNA
PISO CEMENTO PULIDO
SO
TABLERO ELÉCTRICO ADOSADO PARA ELECTROBOMBAS, T-BE
puertas de melamine 18mm 02 hojas de 300x600
MANTENIMIENTO
BR
E
DU CT
O
POYO DE CONCRETO
.70
DE
AS
H=45cm
.60
CE
NS O
TAPA METÁLICA 60X60
.60
DUCTO TÉCNICO PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS
R
.25
.10
TUB. REBOSE Ø3"
sumidero Ø4"
.10
VENTANA PIVOTANTE: 40X40
1.15
C
.20
.40
.10 .23 .07
PLACA P-10
1.21
PLACA P-7
PLANTA CTO. CISTERNA ESCALA : 1/25
DETALLES CISTERNA
.14
2.80
CISTERNA
PISO CEMENTO PULIDO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA ELABORACIÓN DE CISTERNA: -
Dimensiones: 3.5 x 2.8 m Volumen de cisterna: 11.16 m³. Muros de 18 cm de espesor
- Material: concreto reforzado (con refuerzos de acero) . Si es posible cuando se esté preparando agregar al concreto un aditivo impermeabilizante (Mapei, Sika, Isaval pinturas, entre otros).
UNIVERSIDAD DE LIMA
Además, el tarrajeo impermeabilizado se realizará con aditiVos SIKA (2 cm de espesor). -
NOMBRE DEL PROYECTO:
Tuberías: Todas las tuberías dentro de la cisterna son de PVC .
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR TIPO DE PROYECTO:
PARA LAS TUBERÍAS:
VIVIENDA UNIFAMILIAR
-
Dimensiones: varian según el diseño de redes de agua desde 1 1 3 2 pulgadas hasta 4 pulgadas.
-
Material: las tuberías de agua fria serán de PVC y las de agua caliente de C - PVC. Los codos serán de bronce pesado.
PROYECTISTA:
GRUPO X UBICACIÓN:
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210 DIBUJANTES:
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
ARQ. ANGELA CABRERA ESC: Tapa Metálica (Ver detalle)
.10
.60
.20
.40
.45
PLANO:
.45
.50
NPT -1.35
sumidero
.40
.05 .15
26/10/21
TUB. REBOSE Ø3"
.25
CUARTO DE CISTERNA
FECHA:
1/50
NPT -1.35
.05 .15
.60
DETALLES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
A la red de Desague Ø3"
.50
LÁMINA: pared tarrajeada impermeabilizado con aditiVos SIKA, espesor=2cm
2.00
2.00
1.50
CISTERNA V=11.16M3
esquinas boleadas
piso con tarrajeo impermeabilizado con aditiVos SIKA, espesor=2cm
NPT -3.65
.02 .18 .18 .02
2.60 3.00
CORTE C-C ESCALA : 1/25
.02.18
A-6
Maria Alejandra Rodriguez Daniela Lem Shantall Segura Daniela Sasari Rodrigo Diaz
INTEGRANTES
Vanessa Diaz Heredia
TA
03
CG.1 - GC.5 - GC.9
Redes de Desagüe
NOTA OBTENIDA 16.75
VALORACIÓN Dificultad Comprensión Utilidad
OBJETIVO La última actividad en grupo fue el diseño de las redes de desagüe y ventilación del edificio multifamiliar, incluyendo el sistema de rociadores contraincendios. Tomando en cuenta cada aparato sanitario y sus respectivos accesorios, tratando siempre de economizar costos, pero que a la vez funcione de una manera adecuada.
REFLEXIÓN Gracias a la elaboración de este ejercicio pude aprender acerca de las redes de desagüe y su funcionamiento, comprendí lo importante que es saber realizar un buen diseño para no desatar problemas en una vivienda en el futuro. Como grupo logramos un buen diseño, sin embargo, hubo detalles a corregir como los contraflujos en ciertos espacios y la ubicación del registro roscado, con las constantes críticas aclaramos nuestras dudas y obtuvimos un buen resultado.
A
B
C
D
E
F
CAJA ASCENSOR
AREA SIN EXCAVAR
sube al 1º piso
PROY. DE PRIMER PISO
5
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO
Ø1"
S=15%
I
I
I
I
I
I
Ø1 1/2" I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO
4
ESTACIONAMIENTOS VISITA - ÁREA COMÚN -
DEPÓSITO 04
DEPÓSITO 03
DEPÓSITO 02
bruña 1cm @ 1.155ml
DEPÓSITO 01
bruña 1cm
MURO BAJO, ALTURA: 0.90ML
NPT - 1.45
PATIO DE MANIOBR I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Ø1" Baranda h=0.90m
PROY. DE SUMIDERO 0.80x1.00x1.65
sube al 1° piso
I
I
NPT - 1.45
NPT - 1.30
0.70 x 2.10
I
Ø1 1/2"
1 2
SALA DE MÁQUINAS
bruña 1cm @ 1.20ml
CAJA DE ESCALERA
DEP. LIMPIEZA
POZO PARA VENTILA
rebose de cisterna
NPT - 0.94 3
4
5
6
7
8
CL.
Y.
CTO. CISTERNA
E
BR
SO
sumidero Ø4"
I
2
I
I
CISTERNA CONTRA INCENDIOS V = 20 m³
I
BOMBA JOCKEY
Ø1"
I
NPT - 1.45 BOMBA DE ACI
I
Ø4"
PLATO VORTEX I
ACI Ø4" Ø2" I
Tubería de prueba Ø2" I
I
I
I
I
I
SUBE Ø2"
I
I
Ø4"
I I
I
I
I
I
I
I
I
I
E
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
: 1 / 50
D
I
E S C A L A
C
I
PLANTA SEMI-SÓTANO
JARDÍN
I
CAJA ASCENSOR
B
I
NPT - 1.45
A
I
PRECÁMARA CUARTO DE BOMBAS
1
I
Ø2"
Ø2"
F
I
AREA SIN EXCAVAR
Ø2"
DETECTOR DE FLUJO
I
rebose de Cisterna CI
VÁLVULA Ø2" DE SECCIONAMIENTO DE POSICIÓN CON INDICADOR
D
O
PR
I
DEPÓSITO 06
CAP. 08 PERS.
ASCENSOR I
3
TBS
DEP. BASURA
I
SUMIDERO
DEPÓSITO 05
con malla metálica
P
G
H
I
5 no
i-sóta
ío
proy.
Ø1 1/2" I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Ø1 1/2"
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
ac de V
ntos
amie
cion
esta sobre
m en se
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO (eliminación de monóxido) - Área Libre N° 01 I
I
I
I
I
I I I I
4
I I
Ø1 1/2" I I I
UNIVERSIDAD DE LIMA
I I
RAS
NOMBRE DEL PROYECTO:
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
I I
Ø1 1/2" I I
NPT - 1.45 I
I
I I
TIPO DE PROYECTO:
I I
VIVIENDA UNIFAMILIAR
I
O DE LUZ N° 04 ACIÓN DE SEMI-SÓTANO
I
3
I I
Ø1 1/2"
Ø1 1/2"
I I
PROYECTISTA:
I
GRUPO X
I I
AN
I
E
UBICACIÓN:
M
I
D
NPT - 1.45
Ó
IS
M
SE
I
O
TI
AS
BR
IO
I
VA
I
PA
D
O
N
TA
I
IO
C
I
I I
I
2
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
I
I I
I
DIBUJANTES:
I
NPT - 1.45
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
I I
Ø1 1/2"
Ø1 1/2"
I I
I I
I I
I I
I I
I I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Ø2"
DOCENTES:
I
I
I
I
I
I
E
D
PO
N
I
E
ZO
E
D
°0
I
4
Z LU
Ø2"
ARQ. ANGELA CABRERA Ventanas para Ventilación de semi-sótano
1
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
G
H
I
LÁMINA:
LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
TUBERIA DE DESAGÜE
DESCRIPCION VÁLVULA DE SECCIONAMIENTO DE POSICIÓN CON INDICADOR
TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° DETECTOR DE FLUJO YEE SIMPLE BOMBA JOCKEY
TRAMPA "P"
REBOSE DE CISTERNA
BOMBA DE ACI
REGISTRO ROSCADO EN PISO REDUCCIÓN ROCIADORES I
PLANTA SEMI-SÓTANO ROCIADORES
TUBERÍA DE ROCIADORES
A-1
I
A
B
C
D
CAJA ASCENSOR
AREA SIN EXCAVAR
F
SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
sube al 1º piso
PROY. DE PRIMER PISO
5
E
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO S=15%
SUBE Y BAJA M-2 Ø4" DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO
4 SUBE Y BAJA M-3 Ø4"
DEPÓSITO 04
DEPÓSITO 03
DEPÓSITO 02
bruña 1cm @ 1.155ml
DEPÓSITO 01
bruña 1cm
MURO BAJO, ALTURA: 0.90ML
NPT - 1.45 SUBE Y BAJA M-4 Ø4"
PATIO DE MANIOBR
S 1%
NPT - 1.45
L = 4.42M
Ø4" Baranda h=0.90m
ESTACIONAMIENTOS VISITA - ÁREA COMÚN -
S 1%
NPT - 1.30
0.70 x 2.10
sube al 1° piso
L
Ø
1
Ø4"
2
DEP. LIMPIEZA
rebose de cisterna
S 1%
NPT - 0.94 3
4
5
6
7
8
CL.
DEPÓSITO 05
CAJA DE ESCALERA
bruña 1cm @ 1.20ml
0.30X0.60 POZ COTA DE TAPA -1.45 PARA VENTIL COTA DE FONDO - 2.05
L = 4.23M
DEP. BASURA SALA DE MÁQUINAS
3
TBS
BAJA tuberia Ø4"
DEPÓSITO 06
SUBE Y BAJA M-6 Ø4"
CAP. 08 PERS.
ASCENSOR
SUBE Y BAJA M-7 Ø4"
S 1%
Y.
CTO. CISTERNA
2 CISTERNA CONTRA INCENDIOS V = 20 m³ NPT - 1.45
S 1% rebose de Cisterna CI
SUBE Y BAJA M-8 Ø4" S 1% L = 6.65M
AREA SIN EXCAVAR
SUBE Y BAJA M-18 Ø4"
Ø2" SUBE Y BAJA M-10 Ø4"
PRECÁMARA
NPT - 1.45
SUBE Y BAJA M-9 Ø4"
1
Sube Tub. de Impulsión Ø2" de Sumidero a Caja de Registro
A
CAJA ASCENSOR
B
PLANTA SEMI-SÓTANO E S C A L A
: 1 / 50
JARDÍN
C
D
E
F
E
BR
SO
Ø4"
sumidero Ø4"
D
O
PR L = 6.66M
G
H
I
5 no
i-sóta
ío
proy.
ac de V
ntos
amie
cion
esta sobre
m en se
DUCTO PARA VENTILACIÓN DE SEMI-SÓTANO (eliminación de monóxido) - Área Libre N° 01
SUBE Y BAJA M-5 Ø4"
4
SUBE Y BAJA M-13 Ø4"
UNIVERSIDAD DE LIMA
RAS
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
NPT - 1.45
TIPO DE PROYECTO:
L = 5.73M
Ø4"
VIVIENDA UNIFAMILIAR
ZO DE LUZ N° 04 LACIÓN DE SEMI-SÓTANO
3 SUBE Y BAJA M-11 Ø4" S 1%
4
L = 5.61M
Ø4" E
E
IO
C
E
D
VA
O
TI
PA
E
D
PO
N
AS
GRUPO X
N
TA
NPT - 1.45
Ó
IS
PROYECTISTA:
O
D SUBE EYMBAJA M-14 Ø4"
ZO
E
D
Z LU
°0
S
BR
IO
AN
UBICACIÓN:
M
SUBE Y BAJA M-12 Ø4"
2
SUBE Y BAJA M-15 Ø4"
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210 DIBUJANTES:
NPT - 1.45
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
SUBE Y BAJA M-16 Ø4"
DOCENTES:
L = 5.93M
Ø2"
ARQ. ANGELA CABRERA
SUBE Y BAJA M-17 Ø4"
Ventanas para Ventilación de semi-sótano
1
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
G
H
I
LÁMINA:
LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
PLANTA SEMI-SÓTANO DESAGÜE
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE REBOSE DE CISTERNA TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° POZO NEGRO YEE SIMPLE
TUBERÍA DE DESAGÜE EN TECHO
REGISTRO ROSCADO EN TECHO
REGISTRO
CANALETA DE DESAGUË
SUMIDERO MURO PANTALLA SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
SUBE TUB. DE IMPULSIÓN DE SUMIDERO A CAJA DEREGISTRO
A-2
A
C
B
D
CAJA ASCENSOR
5
D' E
F
SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
Ø2"
INGRESO VEHICULAR
DEPÓSITO SV Ø2"
COMEDOR
RR Ø4"
Ø2"
de pa o ram sótan ibre so sem ío a c Va eso c ac
4
RR Ø2"
SUBE Y BAJA M-2 Ø4"
Ø2" Ø2"
sum.Ø2"
NPT + 1.40 laVadora
Ø2"
10
t on
de fr a az rr
n
ó ci
MURETE, H=0.50ml con Placa P7
JARDINERA
V
pt
d al
ec te oy re b so
pr
SUBE Y BAJA M-3 Ø4" Ø2"
PROY. DE SEGUNDO PISO
1
o.
o
í ac
sum.Ø2"
DUCTO
Muro Interior H=3.00ml.
RR Ø2" SUBE Y BAJA M-4 Ø4"
COCINA
Ø4"
sum.Ø2" sum.Ø2"
SALA
DORMITOR Ø4"
ESTUDIO
TERRAZA
SV Ø2"
RR Ø4"
NPT + 1.40
Ø2"
DPTO. 101
Muro Interior H=3.00ml.
RECIBO
PASADIZ
NPT + 1.40
4
5
6
7
8
9
10 11
sum.Ø2"
12 13
Ø4"
SV Ø2"
RR Ø4"
Viene del semi-sótano
SUBE Y BAJA M-6 Ø4" SUBE Y BAJA M-7 Ø4"
Ø2" Ø4" RR Ø4"
es
o
pe
at
on
al
15
CAP. 08 PERS.
sum.Ø2"
NPT + 1.40
e
1
Ø4"
2
3
4
5
6
7
8
SV Ø2"
VA
counter de ateción
so
br
DUCTO TÉCNICO
Ø4" Ø2"
ASCENSOR
14
Ø4"
POZO DE LUZ N° 04
3
gr
L = 5.05M
2
pasamano de tubo h=0.90m PLATAFORMA para discapacitados
in
JARDÍN
proy. techo de portada de ingreso
VIENE Ø4"
CAJA DE ESCALERA
3
PATIO INTERIOR
sum.Ø2" Ø4"
RAMPA DE ACCESO AL SEMI-SOTANO
Muro, H=6.00ml
Ø4"
o
P
Va
cí
S 1%
e
LOBBY - RECEPCIÓN
.d oy pr
INGRESO PEATONAL
1
2
3
4
5
6
7
8
NPT + 1.40
NPT ± 0.00
CONTINUA TUBERÍA DESAGÜE EXISTENTE A RED PÚBLICA
Ø4"
COCINA
L = 3.29M
S 1%
DPTO. 102
JARDINERA
S 1%
1'
0.30X0.60
0.30X0.60
TERRAZA
COTA DE TAPA +-0.00 COTA DE FONDO - 0.80 COTA DE LLEGADA - 0.64
COTA DE TAPA +-0.00 COTA DE FONDO - 0.60
NPT + 1.40
SALA
2
Ø4" sum.Ø2"
REFRIG.
COMEDOR
S 1%
SUBE Y BAJA M-8 Ø4"
L = 3.64M
Ø4"
Ø4"
RR Ø4"
SUBE Y BAJA M-18 Ø4"
Ø2"
Ø2"
1
2
PATIO
sum.Ø2"
RR Ø2"
PROY. DE SEGUNDO PISO
TERRAZA 3
4
5
6
7
8
Ø2" lavadora
sumidero para eVacuación pluVial
Ø2"
Muro Interior H=3.50ml.
SUBE Y BAJA M-9 Ø4"
1
Llegan Tuberías de Semi-Sótano (cambio de nivel)
A
CAJA ASCENSOR
C
PLANTA PRIMER PISO E S C A L A
: 1 / 50
Ø2"
SUBE Y BAJA M-10 Ø4"
pr so oye br cc e i te ón rr d az e a Va fro cí nt o al dp t
proy. alero
INGRESO DPTO. 102
o.
10
Ø2" SV Ø2"
D
E
F
G
H
I
5 sum.Ø2"
01
sem
DUCTO
Muro, H=2.50ml
JA
sum.Ø2"
PO ST ER IO R AZ A 03
SO BR
E
TE RR
NPT + 1.40
N°
UNIVERSIDAD DE LIMA
DE ÍO VA C
RIO 03
CL. DE
WC
4
LU Z
SUBE Y BAJA M-13 Ø4"
DE
RR Ø4" SUBE Y BAJA M-5 Ø4"
Y
TERRAZA POSTERIOR
Ø2"
ío s
Vac
DORMITORIO 01
en
DP TO .1
Ø4"
tos
ien
nam
cio
esta obre
RD ÍN
RT
PO ZO
SV Ø2"
no
ta i-só
NOMBRE DEL PROYECTO:
PR
OY .
DORMITORIO 02 ESTAR
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
JARDÍN NPT + 1.40
CL.
CL.
TIPO DE PROYECTO:
ZO
VIVIENDA UNIFAMILIAR
sum.Ø2"
3
SUBE Y BAJA M-11 Ø4"
Ø4" sum.Ø2" N
GIMNASIO
S
Z SUBE Y RABAJA M-14 Ø4"
E
ZO
PO
E O D TI IO PA AC RE B SO
D
D
E
LU
B
Ø4"
IO
SV Ø2"
sum.Ø2"
PROYECTISTA:
SV Ø2"
GRUPO X
RR Ø4"
sum.Ø2" Ø4"
AN
M
WC
4 °0
Ø2"
UBICACIÓN:
RR Ø4" SUBE Y BAJA M-12 Ø4" Ø2"
CL.
DUCTO
CL.
SUBE Y BAJA M-15 Ø4"
2
SV Ø2"
PASADIZO
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210 DIBUJANTES:
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
SUBE Y BAJA M-16 Ø4"
DUCTO
DORMITORIO 01 DORMITORIO 02
ESTUDIO
DOCENTES: SUBE Y BAJA M-17 Ø4"
1'
CL.
JARDÍN
ARQ. ANGELA CABRERA
JARDÍN
1 proy. estructura "sol y sombra" con tubo de fierro o madera de sección 40x80mm @60cm, a lo largo del cerco frontal como protección
G
26/10/21
SIMBOLOGIA
PRIMERA PLANTA
I
LÁMINA:
LEYENDA DESAGÜE DESCRIPCION
FECHA:
1/50 PLANO:
H
SIMBOLOGIA
ESC:
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE REBOSE DE CISTERNA TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° POZO NEGRO YEE SIMPLE
TUBERÍA DE DESAGÜE EN TECHO
REGISTRO ROSCADO EN TECHO
REGISTRO
CANALETA DE DESAGUË
SUMIDERO MURO PANTALLA SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
SUBE TUB. DE IMPULSIÓN DE SUMIDERO A CAJA DEREGISTRO
A-3
A
B
C
D
CAJA ASCENSOR
D' E
F
POZO DE LUZ
5
SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
Ø2"
DEPÓSITO
Ø4" SV Ø2"
sum.Ø2" Ø4"
COMEDOR Ø2"
de pa no m ra sóta re ib m so se a cío Va eso c ac
4
PO
RR Ø4"
RR Ø2" Ø2" sum.Ø2"
SUBE Y BAJA M-2 Ø4" Ø2" laVadora
secadora
Ø2"
DUCTO
sum.Ø2"
SUBE Y BAJA M-3 Ø4" Ø2"
RR Ø2"
SUBE Y BAJA M-4 Ø4"
TERRAZA
Ø4"
01
.1
comedor de diario
SALA
sum.Ø2"
Ø4"
ESTUDIO COCINA
Ø2" REFRIG.
fr
DPTO. 201 301
s
RECIBO NPT + 4.15
3
PASADIZO
NPT + 6.90
V
Ø4"
sum.Ø2"
SV Ø2"
16 15 14
RR Ø4"
ASCENSOR CAP. 08 PERS.
al on at
SALA
pe
10
9
SUBE Y BAJA M-6 Ø4"
Ø4" RR Ø4"
Ø4"
o es
11
SUBE Y BAJA M-7 Ø4"
Ø2"
sum.Ø2"
17 18 19 20
21
22 23 24
SV Ø2"
H
in
gr
13 12
DUCTO TÉCNICO
CAJA DE ESCALERA
Ø4" Ø2"
POZO DE LUZ N° 04
o
í ac
te
a
az
rr
e
r ob
DORMITO
sum.Ø2"
o
pt
ld
ta
on
SV Ø2"
RR Ø4"
so
br
e
2
RECIBO
TERRAZA
Va
cí
o
DPTO. 202 302
NPT + 4.15 NPT + 6.90
TD-202 TD-302
TV.
COMEDOR
02
SV Ø2"
to
.1
1'
ESTUDIO
COCINA SUBE Y BAJA M-8 Ø4"
al
dp
sum.Ø2" Ø2"
SUBE Y BAJA M-18 Ø4"
SUBE Y BAJA M-10 Ø4"
te
rr az
a
fro
nt
RR Ø2"
ac ío
so
br e
Ø2"
V
POZO DE LUZ SUBE Y BAJA M-9 Ø4"
1 TERRAZA
A
B
PLANTA TÍPICA: E S C A L A
: 1 / 50
C
CAJA ASCENSOR
D
E
F
G
H
I
5
RD ÍN
RT
SV Ø2"
Ø4"
ER
IO R
Y
JA
OZO DE LUZ N° 02
DP TO .1
01
sum.Ø2"
RR
AZ
A
PO ST
sum.Ø2"
Ø2"
SO BR E
SV Ø2"
TE
DORMITORIO 01
4
03
SUBE Y BAJA M-13 Ø4" Ø4" DE
LU
Z
Ø2"
N°
RR Ø4" SUBE Y BAJA M-5 Ø4"
Ø2"
VA CÍO
Ø4" RR Ø4"
DE
PO ZO
sum.Ø2"
UNIVERSIDAD DE LIMA
POZO DE LUZ N° 03
W.C.
NOMBRE DEL PROYECTO:
ORIO 03
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
ESTAR CL.
DORMITORIO 02
CL.
TIPO DE PROYECTO: RT
Ø4"
Ø2"
H=2.20ml de acuerdo al Art. 19 (a), CAP. III, NORMA A.010 DEL RNE
4 °0
H/4=3.14ml de acuerdo al Art. 19 (c), CAP. III, Norma A.010 del RNE
3 PROYECTISTA:
SUBE Y BAJA M-11 Ø4"
laVadora
DEPÓSITO
sum.Ø2"
Ø2"
GRUPO X
sum.Ø2"
N AS Z SUBE BRBAJA M-14 Ø4" LU OY I E D AN ZO E M D E O D TI IO PA C E VA BR SO PO
SV Ø2"
Ø2"
Ø2"
VIVIENDA UNIFAMILIAR
RR Ø4"
Ø2"
RR Ø2"
SALA DE ESTAR
Ø2"
Ø2"
SUBE Y BAJA M-12 Ø4"
DUCTO
sum.Ø2" secadora
Ø2" SV Ø2"
UBICACIÓN:
Ø4"
RR Ø4" Ø4"
2
SV Ø2"
SUBE Y BAJA M-15 Ø4"
PASADIZO
DIBUJANTES:
DORMITORIO 01 SUBE Y BAJA M-16 Ø4" Ø2" Ø4" Ø4"
CL.
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
CL.
sum.Ø2"
RR Ø4"
DORMITORIO 03
SV Ø2"
Ø4"
Ø2"
DORMITORIO 02 CL.
Ø2"
DOCENTES:
Ø2"
1'
Ø2" SUBE Y BAJA M-17 Ø4" Ø4"
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
RR Ø4" Ø4"
ARQ. ANGELA CABRERA
SV Ø2"
102 AZAS DPTO. 05 SOBRE TERR O DE LUZ N° VACÍO DE POZ
1
Z N° 05
ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
G
H
POZO DE LUZ
LÁMINA:
LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
PLANTA TÍPICA
I
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE REBOSE DE CISTERNA TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° POZO NEGRO YEE SIMPLE
TUBERÍA DE DESAGÜE EN TECHO
REGISTRO ROSCADO EN TECHO
REGISTRO
CANALETA DE DESAGUË
SUMIDERO MURO PANTALLA SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
SUBE TUB. DE IMPULSIÓN DE SUMIDERO A CAJA DEREGISTRO
A-4
A
B
C
D
D' E
F
SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
5
Llega VØ2"
CIO
VA
DE
ZO
PO
DE
Z
LU
02 N°
TIO
A EP
BR
SO
IOR
ER
INT
PO
SUBE Y BAJA M-2 Ø4"
DUCTO
4 SUBE Y BAJA M-3 Ø4"
te rra za so br
e
YR AM
va cí o
101 DP TO.
Llega VØ2" DUCTO TÉCNICO
AL,
TECHO ASCENSOR
CIP
POZO DE LUZ N° 01
TER
RA ZA
3
Llega VØ2"
40
1
PA DE AC
pr
CE
oy .d
e
SO
V ac ío
so br
e
AS EM ISÓ
te rr
TAN
az a
O
SUBE Y BAJA M-4 Ø4"
NPT +15.15
OP RIN
SUBE Y BAJA M-6 Ø4"
102
, IN G
RES
SUBE Y BAJA M-7 Ø4"
Llega VØ2"
ET ERR
AZA
DP
TO.
2
e
br
cío
so
ín
rd
ja
ÍO D E
PO
ZO
DE
LUZ
N°
01
SO
BR
Va
Llega VØ2"
VAC
1'
SUBE Y BAJA M-8 Ø4" SUBE Y BAJA M-10 Ø4"
SUBE Y BAJA M-18 Ø4" Llega VØ2"
POZO DE LU SUBE Y BAJA M-9 Ø4"
1
A
B
PLANO DE TECHOS E S C A L A
: 1 / 50
C
D
E
F
G
H
I
5 1 . 10
TO
dín
Va
Llega VØ2"
to.
dp
1
40
01
br
so
DP TO .1
cío
OZO DE LUZ N° 02
r e ja
PO ST E
RIO R
Y
JA
RD
ÍN
DP
Llega VØ2"
RR
AZ
A
SUBE Y BAJA M-5 Ø4"
4
TE
SUBE Y BAJA M-13 Ø4"
PO ZO
DE
LU
Z
N°
03
SO BR
E
DUCTO
DE
UNIVERSIDAD DE LIMA
VA CÍO
TECHO DPTO. N° 401 NPT +15.15
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR TIPO DE PROYECTO:
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Llega VØ2"
3 PROYECTISTA:
SUBE Y BAJA M-11 Ø4"
4 °0
S N Z RA LU OB I E D SUBE AN Y BAJA M-14 Ø4" ZO E M D E O D TI IO PA C E VA BR SO
Llega VØ2"
PO
GRUPO X
sumidero Ø2" para eVacuación pluVial
TECHO DPTO. N° 402
UBICACIÓN:
NPT +15.15 SUBE Y BAJA M-12 Ø4"
DUCTO
Llega VØ2"
Llega VØ2"
2
SUBE Y BAJA M-15 Ø4"
DUCTO
2
cío
Va
SUBE Y BAJA M-16 Ø4"
02 a4
raz
r re te
bre
so
dín
jar
40 to.
DIBUJANTES:
dp
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
Llega VØ2"
sob acío
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
v
DOCENTES: Llega VØ2"
SUBE Y BAJA M-17 Ø4"
TERRAZAS 05 SOBRE O DE LUZ N° VACÍO DE POZ
1'
ARQ. ANGELA CABRERA
DPTO. 102
1
ESC:
FECHA:
1/50
UZ N° 05
26/10/21
PLANO:
G
LÁMINA:
LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
PLANTA DE TECHOS
I
H
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE REBOSE DE CISTERNA TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° POZO NEGRO YEE SIMPLE
TUBERÍA DE DESAGÜE EN TECHO
REGISTRO ROSCADO EN TECHO
REGISTRO
CANALETA DE DESAGUË
SUMIDERO MURO PANTALLA SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
SUBE TUB. DE IMPULSIÓN DE SUMIDERO A CAJA DEREGISTRO
A-5
ESPECIFIC Sube Red Principal Inc. Ø 3" HN
PARA ELABORACI -
Tub. de llenado de cisterna Ø1" Valvula de Control
Cabezal de Prueba
Sensor de Flujo Bomba E.H Eléctrica 30 HP
PLATO VORTEX ACI Ø24"
Dimensione Volumen de Muros de 20
1.- LAS TUBERÍAS PA
Y MAYORES; Y NO
Bomba Jockey 2.0 HP
2.- TODOS LOS EXTRE
3.- LAS TUBERIAS PA
CONVENIENTEMEN 4.- LAS PRUEBAS DE
COLOCACION DEL
5.- LAS VALVULAS DE
MAMPOSTERIA CO
DETALLE CUARTO DE BOMBAS SISTEMA CONTRA INCENDIOS ESCALA : 1/10
6.- LAS PAREDES Y F
IMPERMEABILIZAD
7.- LAS VÁLVULAS D SERÁN DEL TIPO
INSTALEN EN TUB 8.- LAS TUBERIAS Y
9.- PARA LAS PRUEB PERMANECER
VALVULA DE CONTROL TIPO INDICADORA CON INTERUPTOR DE SUPERVISION VALVULA DE RETENCION SENSOR DE FLUJO TUBERIA VERTICAL CONTRA INCENDIOS
INTERRUPTOR DE FLUJO DE AGUA
DERIVADA RED PRINCIPAL ROCIADORES
49.2 mm
1/2" NPT 23.8 mm
3.2 mm
63.5 mm 41.3 mm
VALVULA DRENAJE
DEFLECTOR
SUPERFICIE DE SOPORTE DE LA PLACA EMBECELLEDORA ANILLO CON CARAS PLANAS PARA LA LLAVE
1.70 DIA 72.3 mm
CONEXION DE ENSAYO DE DRENAJE PARA INSPECCION
CONEXION DE TUBERIA CLASE I USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS VER DETALLE CONEXION TUBERIA CLASE I
DISPOSICION ACEPTABLE DE LA TUBERIA DE SISTEMAS COMBINADOS DE ROCIADORES Y TOMAS DE MANGUERA NFPA 13 FIGURA A.7.10.1.3.1
DISPOSICION ACEPTABLE DE LA TUBERIA DE SISTEMAS COMBINADOS DE ROCIADORES Y TOMAS DE MANGUERA ESCALA : 1/10
DETALLE DE CISTERNA CONTRA INCENDIOS
CACIONES TÉCNICAS
IÓN DE CISTERNA CONTRA INCENDIOS:
es: 3.6 x 3 m e cisterna: 20 m³. 0 cm de espesor
UNIVERSIDAD DE LIMA
ARA DESAGÜE TENDRÁN UNA PENDIENTE MÍNIMA DE 1% EN DIÁMETROS DE 4"Ø
O MENOR DE 1.5% EN DIAMETROS DE 3"Ø E INFERIORES
NOMBRE DEL PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
EMOS DE TUBERIAS VERTICALES QUE TERMINEN EN EL TECHO, LLEVARÁN SOMBRERO
ARA AGUA CALIENTE SERAN DE CPVC EN TODO SU RECORRIDO PROTEGIDAS
NTE CON LANA DE VIDRIO O LANA DE ROCA DE SER SI EL RECORRIDO ES AMPLIO
TIPO DE PROYECTO:
LAS TUBERIAS PARA AGUA SERAN A 100 LBS./PULG.2 DURANTE 30 MINUTOS, ANTES DE LA
VIVIENDA UNIFAMILIAR
L AISLAMIENTO Y LLENADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
E INTERRUPCION QUE SE UBIQUEN EN LA PARED SE INSTALARÁN EN NICHO DE
PROYECTISTA:
ON MARCO Y PUERTA DE MADERA Y ENTRE 2 UNIONES UNIVERSALES
GRUPO X
FONDO DE CISTERNA Y TANQUE SEPTICO DEBERAN SER DEBIDAMENTE
DAS CON TARRAJEO PULIDO CON MORTERO 1:5 + SIKA O SIMILAR TANTO EN LA MEZCLA COMO EN EL ACABADO.
UBICACIÓN:
DE INTERRUPCION QUE SE INSTALEN EN LOS SERVICIOS HIGIENICOS Y EN LOS LAVADEROS
CALLE DR. VALMORE RONCALLA CAYETAÑO N°. 210
BOLA (1/4 DE VUELTA); Y LAS VÁLVULAS DE INTERRUPCIÓN QUE SE
BERÍAS A LA VISTA Y EN EL CTO. DE BOMBAS SERÁN DEL TIPO COMPUERTA. ACCESORIOS PARA AGUA FRIA VISIBLES Y/O EN EL CUARTO DE BOMBAS DEBERÁN SER DE FIERRO GALVANIZADO.
BAS DE LA RED DE DESAGUE SE LLENARAN LAS TUBERIAS TAPONEANDO LAS SALIDAS BAJAS DEBIENDO LLENAS DE AGUA DURANTE 24 HORAS POR LO MENOS ANTES DEL LLENADO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
DIBUJANTES:
VANESSA DIAZ RODRIGO DIAZ DANIELA LEM ANDREA SASARI SHANTAL SEGURA MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ DOCENTES:
ARQ. ANGELA CABRERA ESC:
FECHA:
1/50
26/10/21
PLANO:
DETALLES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (CCI) LÁMINA:
LEYENDA DESAGÜE SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
SIMBOLOGIA
DESCRIPCION
TUBERIA DE DESAGÜE REBOSE DE CISTERNA TUBERIA DE VENTILACIÓN
CODO DE 45° POZO NEGRO YEE SIMPLE
TUBERÍA DE DESAGÜE EN TECHO
REGISTRO ROSCADO EN TECHO
REGISTRO
CANALETA DE DESAGUË
SUMIDERO MURO PANTALLA SUBIDAS Y BAJADAS DE MONTANTES
SUBE TUB. DE IMPULSIÓN DE SUMIDERO A CAJA DEREGISTRO
A-6
PC
01
CG.1 - GC.5 - GC.8 CG.9 - GC.10 - GC.11
Dotación Diaria
NOTA OBTENIDA 18
VALORACIÓN Dificultad Comprensión Utilidad
OBJETIVO En la práctica calificada 01 teníamos que calcular la Dotación Diaria de una edificación, en mi caso fue un hospital. Además, la capacidad de cisterna y tanque elevado, para posteriormente hallar la cantidad de aparatos sanitarios con las unidades de Hunter. Gracias a todo ellos pude saber el diámetro de las tuberías de impulsión y succión, con ayuda de la norma IS.010 del RNE.
REFLEXIÓN La primera práctica fue un tanto tediosa ya que teníamos que sacar cálculos de lo anteriormente explicado. Tener en cuenta las consideraciones y comprensión de la normativa vigente fue algo nuevo para mí. Entendí los puntos que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar una cisterna y tanque elevado, como por ejemplo las medidas mínimas para que una persona entre con facilidad y tenga
un
adecuado
mantenimiento.
Tener
todos
esos
conocimientos permitirá que el sistema tenga una buena ejecución en obra.
01
D O TA C I Ó N D I A R I A INSTALACIONES I
PRACTICA CALIFICADA Nº1 NOMBRE:
VANESSA DIAZ
22-04-2021 PREGUNTA 1.-Se tiene un hospital cuyo terreno es de 5000m2 cuya ara libre es el 30% cuenta con 10 oficinas administrativas de 10m2 cada una, 20consultorios externos y 5 clínicas dentales 200 camas en hospitalización de las cuales el 30% son unipersonales el resto son multiples, además cuenta con una lavanderia para 300kg tienen 70 trabajadores Se pide calcular :
8p 2p 2p 1.5p 0.5p 3p 3p
DOTACION DIARIA APARATOS SANITARIOS
UNIDADES HUNTER TUBERIA DE IMPULSION TUBERIA DE SUCCION CISTERNA TANQUE ELEVADO
INFORMACIÓN GENERAL
DATO N° ÁREA DE TERRENO ÁREA LIBRE 30% OFICINAS ADM. CONSULTORIOS EXTERNOS CLÍNICAS DENTALES CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN UNIPERSONALES CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN MÚLTIPLES LAVANDERÍA trabajadores
DOTACION DIARIA AGUA ÁREA LIBRE 30% OFICINAS ADM. CONSULTORIOS EXTERNOS CLÍNICAS DENTALES CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN UNIPERSONALES CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN MÚLTIPLES LAVANDERÍA
cant.
unidad 5000 m2 1500 m2 10 u 20 u 5u 60 u 140 u 300 kg 70 personas
1500 10 20 5 60 140 300
litros
unidad x 2 l/p 100 L/d 500 L/d 1000 L/d 600 L/d 600 L/d 40 L/kg de ropa
3000 1000 10000 5000 36000 84000 12000 151000
CAPACIDAD DE CISTERNA 3/4DD
113.25 m3 1.7 2
CAPACIDAD DEL TANQUE ELEVADO 1/3DD
8.16 8.16
8.16 8.16
5.42 5.42
5.42 5.42
50.33 m3 1.7 2
UNIDADES HUNTER
VISITAS
INO H
200 CAMAS
INO
5 CLINICAS DENTALES
H
trabajadores 70
H INO
OFICINAS ADM. 10
INO
CONSULTORIOS EXTERNOS 20
H INO
INO LAVATORIOS URINA DUCHAS
7
40
2
4
10
3
82 126 14 50 272
LAV H
LAV
H
H LAV
LAV
H LAV
HUNTER
8.7 IMPULSION 3" SUCCION 4"
7
80
2
6
10
3
8 2 5 4
URINAR H
DUCHA
H
H URINAR
DUCHA
H URINAR
T
7
INO M
7
LAV M
7
40
2
2
M
M INO
2
4
M
M LAV
2
6
10
3
M INO
656 252 70 200 1178 UH
3
M LAV
3
PC
02
CG.1 - GC.5 - GC.8 CG.9 - GC.11
Redes de agua
NOTA OBTENIDA 15
VALORACIÓN Dificultad Comprensión Utilidad
OBJETIVO En la práctica calificada 2 desarrollamos el diseño de agua fría y caliente en un unifamiliar de dos pisos más la azote en donde ubiqué el tanque elevado. Se tomó en cuenta la ubicación más pertinente de la cisterna, colocando la válvula de pie, bomba de agua, calentador de agua. Y sus respectivos accesorios como las válvulas de compuerta o esféricas y medidor de agua.
REFLEXIÓN Esta práctica me ayudó a comprender en su totalidad como es el diseño de las redes, para posteriormente aplicar todo lo aprendido en el trabajo grupal. Además, se pidió el cálculo de la Dotación diaria y volumen de la cisterna, por lo que me permitió recordar todo lo realizado en la primera práctica. Pude notar los errores que tuve en el proceso, puntos que tomaré en cuenta para la siguiente evaluación.
JARDIN POSTERIOR
DEPOSITO 1 2 3 4 5
Ø1"
BAÑO
6
Ø1/2"
Ø3/4"
PATIO DE SERVICIO
Ø3/4"
Ø1"
Ø1"
DESPENSA
Ø3/4" Ø3/4" Ø1"
COCINA-COMEDOR DIARIO
Ø1"
Ø1" Ø1"
Ø1" Ø1"
Ø3/4"
Ø1"
SALA
COMEDOR
Ø1"
PATIO PRINCIPAL
calentador
Ø1"
Ø1"
1
5
3
2
7
6
4
Ø1"
HALL
Ø1"
OFICINA ESTUDIO
Ø1" BAÑO VISITA
Ø1" Ø1"
Ø3/4" Ø3/4"
Ø1"
Ø1"
Ø1"
ESTACIONAMIENTOS
esc. 1/50
Ø1 1/4" succión
ESTACIONAMIENTOS
SENDERO DE INGRESO
PLANTA 1º PISO
sube tub. impusión Ø1 "
calentador
PATIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ø1"
PASADIZO ABIERTO
13 14
Ø1"
ESTAR DE TV Ø1"
Ø1"
DORMITORIO
DORMITORIO
Ø1"
Ø1 "
Ø3/4" Ø1"
BAJA tub. de alim. Ø1 "
5
2
6
3
7
10
5
2
6
3
7
4
8
9
10
17
Ø3/4"
16
Ø3/4" BAÑO
13 12
Ø3/4"
15
11
Ø1"
14
17
13 12
16
11
14
15
VESTIDOR HALL DISTRIBUCION
4
Ø1"
8
BAÑO
9
Ø3/4"
llega tub. de alim. Ø1 "
Ø3/4"
Ø1 "
Ø1" Ø1" Ø1"
Ø1"
DORMITORIO DORMITORIO VESTIDOR
Ø1 "
sube tub. impusión Ø1 "
PLANTA 2º PISO esc. 1/50
LLEGA tub. impusión Ø1 "
PLANTA AZOTEA
PC
03
CG.1 - GC.5 - GC.8 CG.9 - GC.11
Red de Desagüe
NOTA OBTENIDA 18
VALORACIÓN Dificultad Comprensión Utilidad
OBJETIVO La última práctica que realizamos fue la elaboración del diseño de las redes de desagüe en un unifamiliar de dos pisos. De un DWG dado por la profesora, procedimos a diseñar, teniendo en consideración las salidas de desagüe, ventilación, registros roscados, sumideros, montantes y cajas de registro.
REFLEXIÓN Como futuros arquitectos es determinante saber la manera en que funcionan las instalaciones de desagüe y ventilación. En el proceso de la practica calificada desarrollé el diseño con mucho cuidado de formar tubería a 45° y 135°grados en la dirección correcta para que no se produzca un contraflujo. Es importante saber que la red de alcantarillado se considera un servicio básico, el acceso al agua potable y al saneamiento es imprescindible para prevenir enfermedades infecciosas y proteger la salud de las personas.
TERRAZA sum.Ø2" RRØ2"
SALA
COMEDOR
LLEGA M1Ø4"
Ø4"
Ø4"
3
2
1 sum.Ø2"
4 5
sum.Ø2"
RR Ø2"
6 7
RR Ø2"
COCINA
8
PATIO-LAV.
Ø4"
RECIBO
Ø4"
Ø4"
BAÑO RR Ø4"
sum.Ø2"
Ø2" SVØ2"
Ø2"
Ø2" Ø2"
Ø4" Ø4"
LLEGA M2Ø4" Ø4"
Ø4" Ø4"
Ø4"
Ø4"
L 3.00
Ø4"
.20
0.30X0.60 COTA DE TAPA +0.00 COTA DE FONDO-0.63
L 2.00
S 1%
.20
INGRESO
GARAGE
0.30X0.60
PLANTA 1º PISO
NOMBRE SECCION
COTA DE TAPA +-0.00 COTA DE LLEGADA - 0.65
va a colector o red general
VANESSA DIAZ HEREDIA 524
0.30X0.60 COTA DE TAPA +0.00 COTA DE FONDO-0.60
LEYENDA CAJA DE REGISTRO REGISTRO ROSCADO TRAMPA "P" SUMIDERO CODO DE 45º "YEE"
Ø"
CL.
DORMITORIO
DORMITORIO sum.Ø2" SUBE Y BAJA M-1 Ø4"
Ø2" Ø4"
BAÑO RR Ø2" Ø2"
Ø4"
CL.
CL.
SV Ø2"
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
ESTAR DE TV
14 15
SUBE Y BAJA SVØ2"
DORMITORIO RR Ø2"
SV Ø2"
SUBE Y BAJA M-2 Ø4"
BAÑO Ø4"
Ø4"
sum.Ø2"
PLANTA DE SEGUNDO PISO
DIAMETRO DE TUBERIAS
L
01
CG.8 - GC.9 - GC.11
Laboratorio agua VALORACIÓN Dificultad Comprensión Utilidad
OBJETIVO En el primer laboratorio del ciclo, se desarrolló todo acerca de las redes de agua fría, caliente y el funcionamiento de las bombas de agua que se localizan sobre la cisterna. Mediante vía zoom nos explicaron el las herramientas a utilizar en el proceso, asimismo pudimos observar una sección de plano de las instalaciones sanitarias referidas a una edificación en escala real y así poner enseñarnos como se unen las tuberías, los accesorios necesarios y demás detalles.
REFLEXIÓN Este laboratorio fue muy útil, ya que pudimos ver como se cumple la instalación de las tuberías en concordancia con los planos. Aprendí de manera dinámica y participando en clase para corroborar si mi respuesta era la correcta, esto fue de mucha ayuda para que en las prácticas calificadas tenga una buena puntuación.
REDES DE AGUA FRÍA Y CALIENTE
01
MATERIALES Y ACCESORIOS UTILIZADOS: El laboratorio inició con la presentación de diferentes herramientas a utilizar y accesorios para realizar una buena instalción de redes. Se explicó con mucho detenimento cual es la función de cada uno de los elementos y algunos tips a tomar en cuenta.
UNIÓN UNIVERSAL
CODO DE 90°
Una unión universal es un accesorio conector,
Este tipo de codo de 90 grados se instala
que se utiliza generalmente para la instalación
entre tubos o tuberías diferente longitud.
y reparación de sistemas de distribución de
Ayuda a cambiar la dirección en un ángulo
agua potable. los materiales más comunes
de 90 grados.
para su composición son PVC o FIERRO GALVANIZADO
VÁLVULA CHECK
VÁLVULA DE COMPUERTA Es un dispositivo que utiliza se utiliza para permitir o detener el paso de agua. Cuenta con un sistema giratorio a modo de grifo en su parte superior. Al girar dicho mango de grifería
Se trata de un dispositivo que se usa en sistemas hidráulicos para hacer que el flujo de líquidos vaya en una sola dirección dentro de un circuito.
este levanta o deja caer la compuerta para liberar o impedir el paso de líquido.
ACCESORIO TEE
TUBERÍA DE PVC - CPVC Podríamos decir que la principal diferencia entre el PVC y el CPVC es el rango de
Conexiones permiten realizar una derivación
temperaturas que cada uno es capaz de
desde una cañería, en 90°. Los ángulos de esta
soportar. El CPVC soporta temperaturas de
conexión son rectos, y se utilizan para sacar tres
hasta 60° centígrados, mientras que el PVC
arranques en un mismo punto de la tubería.
soporta 6° C como temperatura máxima.
RECOMENDACIONES Y PROCESO REALIZADO: En las instalaciones de agua fria y caliente, es
En las instalaciones de una electrobomba se
necesario, que si en caso estas se llegan a
utiliza accesorios roscados y galvanizados.
cruzar en algún punto, la tubería de agua fría
tiene una instalación electrica que permite
se coloque por encima de la tubería de agua
encender y apagar la electrobomba de forma
caliente puesto que el PVC no puede
automática, para evitar que se
soportar
queme y dure más tiempo.
altas
temperaturas.
Además se debe evitar calentar
Para su adecuada función se
los tubos para que calcen, puesto
tiene que instalar una válvula
que puede producir fugas en un
de pie la cual impide que el
tiempo menor al que se espera.
agua regrese a la cisterna.
L
02
CG.8 - GC.9 - GC.11
Laboratorio Desagüe VALORACIÓN Dificultad Comprensión Utilidad
OBJETIVO
Se elaboró un informe de manera individual en donde se detalla todo lo visto en el laboratorio, el tema que se explico fue todo lo relacionado a desagüe, desde lo más básico como son el nombre de cada accesorio, hasta su instalación. Teniendo en consideración las pruebas de estanqueidad como el porcentaje (1%) de pendiente que se tiene que emplear.
REFLEXIÓN Los laboratorios son siempre de gran ayuda para terminar de comprender la teoría vista en clase, puesto que nos crea una noción que se acerca más a la realidad. Pude percatarme de ciertos detalles como verificar por aquellos espacios por los que pasa la tubería, no atravesando vigas peraltadas ni encuentro de muros, todo ello con el objetivo de lograr un óptimo rendimiento de la red.
01
REDES DE DESAGÜE
MATERIALES Y ACCESORIOS UTILIZADOS: El laboratorio inició con la presentación de diferentes herramientas a utilizar y accesorios para realizar una buena instalción de redes de desagüe. Se explicó con mucho detenimento cual es la función de cada uno de los elementos y algunos tips a tomar en cuenta.
TUBERIAS
CODO DE 45°
El diámetro más común de las tuberías de desagüe en montantes y tuberias principales es de 4”. Sin embargo en las ramificaciones se usa tubería de 2”.
Este tipo de codo se instala entre dos tubos para cambiar la dirección en un ángulo de 45 grados
TRAMPA “P” TEE SANITARIA Tee de conexión sanitaría fabricada de PVC, se utiliza en la construcción de sistemas sanitarios para el desalojo por gravedad de aguas negras, desechos industriales, aguas pluviales.
REGISTRO ROSCADO Es un acceso de emergencia a una tubería de desagüe obstruida. Es importante asegurar que el registro quede resellado después de la limpieza del desagüe para evitar que escapen los gases del drenaje.
Las trampas se utilizan en la instalación de duchas y sumideros de baño para evitar la salida de gases y malos olores a través del sello hidráulico.
TUBERÍA DE VENTILACIÓN Permite la salida de gases tóxicos al exterior y evita el ingreso de insectos y roedores a las líneas de desague a través de la ventilación
RECOMENDACIONES 1. los sombreros de Ventilación en las montantes, en donde el área total de los agujeros debe tener la misma área del diámetro de la tubería. 2. Se debe verificar las cajas de registro, las cuales poseen una ranura para encajar la parte superior de
la caja a la cual se añade cemento. 3. Se debe realizar un trazado que permita marcar la ruta adecuada para las tuberías de conocer los accesorios necesarios
05 Conclusión Final CV Información del Curso
Reflexión Final del curso
R E F L E X I Ó N
El curso de instalaciones es de gran utilidad, siento que he aprendido variados temas de manera didáctica y completa a pesar de la coyuntura por la cual atravesamos. Además, he podido desarrollar un enfoque crítico para el diseño de redes de agua Fría, caliente y desagüe, complementando con los laboratorios, los cuales nos acercan a la realidad y nos preparan para el futuro y poder desenvolverse profesionalmente en diversos temas, y en un campo laboral. Asimismo, pude despejar todas las dudas que tenía gracias a los casos presentado por la profesora en clases, en donde nos compartía ciertos acontecimientos reales en obra y la manera en que buscó una solución al percance. Los trabajos me permitieron desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, debatiendo nuestras ideas para lograr un buen resultado. Demostrando nuestra capacidad de determinación y autocrítica y compromiso.
R E F L E X I Ó N
Vanessa Díaz 20190629 Mi nombre es Vanessa Soledad Diaz Heredia, nací en el departamento de Lima, Perú. Actualmente vivo en el distrito de San Borja, con mi papá y mamá. Estudié la primaria y secundaria en un colegio llamado “Nuestra Señora de la Reconciliación”, ubicado en Surco, del cual me gradué en diciembre del 2018. En mis tiempos libres me gusta tomar fotos al exterior, leer libros, y bailar. Desde niña era muy creativa y me gustaba hacer distintas manualidades, mientras fui creciendo me llamaba mucho la atención los edificios y las edificaciones de nuestra ciudad.
CONTACTO
EDUCACIÓN
EMAIL 201906289@aloe.ulima.edu.pe
2007-2012 EDUCACIÓN PRIMARIA Colegio Nuestra Señora de la Reconciliación
CELULAR 996313884 DIRECCIÓN Av. Javier Prado este 3693 San Borja
2013-2017 EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegio Nuestra Señora de la Reconciliación
INSTAGRAM (U OTRA REDDD) vanediaz.heredia
2019-Actualidad EDUCACIÓN SUPERIOR Universidad de Lima
PROGRAMAS
EXPERIENCIA
Adobe Illustrator
AutoCAD
2020- 2021 Practicante en la empresa F&C Edificaciones, en el área de proyectos, participando en la supervisión de procesos constructivos y en el proceso de diseño, modelado 3D.
Revit
RECONOCIMIENTOS
SketchUp
2018 Décimo superior en el colegio Nuestra Señora de la Reconciliación
Adobe Photoshop
Twinmotion/ Lumion
IDIOMAS Español Inglés
INTERESES Fotografía Dibujo Diseño Natación
2018 Certificado de finalización de Nivel Avanzado de Ingles – Idiomas Católica 2019 Certificacido por haber concluido el curso de lectura de planos en la especialidad de sanitarias, eléctricas y estructural 2021 Certificado por haber concluido el curso de Metrado en edificaciones en TEDI – Tecnología y Educación Innovadora
IC
Información del curso
NOMBRE DEL CURSO Instalaciones I
SECCIÓN 524
NOMBRE DEL PROFESOR Angela del Pilar Cabrera
SUMILLA DEL CURSO Instalaciones 1 es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones sanitarias y gas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad.
OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones sanitarias y de gas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad para ejercer el rol de coordinador principal de proyectos, así como conocer las consideraciones necesarias para su correcta aplicación y compatibilización durante el proceso de diseño arquitectónico, optimizando el funcionamiento y seguridad de la edificación y de los usuarios.
OBJETIVO ESPECÍFICOS 1. Comprender el proceso de diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de gas para proyectos de edificación, desarrollando el pensamiento crítico para enmacarse dentro de los requerimientos arquitectónicos y regulatorios aplicables, y de sostenibilidad a través del desarrollo de un trabajo escalonado y progresivo que va integrando los diseños de los componentes básicos de las instalaciones sanitarias para una edificación multifamiliar. 2. Desarrollar un enfoque crítico y creativo para el procesamiento de la información mínima necesaria para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de gas para proyectos de edificación, reconociendo los requerimientos básicos para su integración y compatibilización con el diseño arquitectónico, estructural, eléctrico y demás instalaciones complementarias a través de la revisión de estudios de casos aplicativos. 3. Desarrollar las habilidades para desarrollarse y la capacidad de trabajar en equipo, planificando gestionando adecuadamente la participación de sus integrantes, demostrando capacidad de aut crítica y compromiso ético.
B
C
CAJA ASCENSOR
D
D' E
F
Muro, H=6.00ml
DEPÓSITO PATIO INTERIOR COMEDOR
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
DUCTO
laVadora
COCINA
DORMITORIO 03
SALA ESTUDIO
CL.
DPTO. 101
RECIBO
pasamano de tubo h=0.90m 5
6
7
8
9
10 11
12 13
ASCENSOR
14 15
DUCTO TÉCNICO
4
CAP. 08 PERS.
Viene del semi-sótano
3
1
2
3
4
5
6
7
8
POZO DE LUZ N° 04
PASADIZO
4 °0 S N Z RA U B L IO E N D A ZO E M PO D E O D TI A O I P C E VA BR SO
counter de ateción
PASADIZO LOBBY - RECEPCIÓN
COCINA
DPTO. 102
SALA
ESTUDIO
REFRIG.
COMEDOR
PATIO PROY. DE SEGUNDO PISO
sumidero Ø3" para eVacuación pluVial
TERRAZA
sumidero para eVacuación pluVial
lavadora
CAJA ASCENSOR
C
D
E
F