![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601133949-727d120cf142a098c39ca063febec59c/v1/7a77facbba2ecf148f83541dc7cd065b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
NICOTINA: ¿Cuáles son los beneficios?
NICOTINA:
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
a nicotina es una sustancia que asociamos casi siempre con fumar, pero esta imagen no está completa. El cigarro no es lo único que contiene nicotina. Recordemos que como es una sustancia natural, está en muchas otras cosas. Tantas, que probablemente no te imaginabas. Estas son algunas de las más comunes: L
1. Tomate 2. Papa 3. Berenjena 4. Té verde y negro 5. Pimientos 6. Coliflor
Sorprendente, ¿no? Aunque, claro: si comparamos la cantidad de nicotina que entra al organismo al fumar un ci garro con la que absorbemos por comer berenjenas, cada cigarro equivale a 10 kg de berenjena.
Y aunque el tabaquismo le ha dado una mala imagen a la nicotina, es importante saber que consumir esta sus tancia también tiene beneficios y se puede hacer de otras maneras: vapear, por ejemplo.
La nicotina funciona como estimulante y bloquea la transmisión nerviosa ganglionar. Así, aumenta nuestra atención, mejora la memoria y disminuye la irritabilidad.
Además, como también suprime el apetito, puede ayu dar a disminuir el riesgo de obesidad. Esto sucede porque interactúa con el hipotálamo, según revelaron investigaores de la Universidad de Yale.
El uso de la nicotina para bajar el apetito se remonta a las culturas indígenas de América en la era precolombina e inclusive, algunas empresas tabacaleras en la década de 1920 buscaban convencer a las mujeres de fumar diciéndo les que las haría más delgadas.
Algunos investigadores señalan que los esfuerzos para que la gente deje de fumar han desincentivado la investi gación sobre los posibles beneficios de la nicotina y sus compuestos derivados en el tratamiento de desórdenes de atención, enfermedades intestinales inflamatorias y la condición neurológica conocida como Síndrome de Tourette, entre otras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601133949-727d120cf142a098c39ca063febec59c/v1/363aab436c6e1ebc298434e94f5cc930.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Parte del interés renovado en probar la nicotina como terapia para distintas condiciones surge de que ahora es más fácil de conseguir en presentaciones no relacionadas con el tabaco: parches que permiten absorberla por la piel, chicle, atomizadores nasales, inhaladores o equipos de vapeo.
Un factor que también ha estimulado la investigación sobre los efectos positivos de la nicotina es el deseo de comprender mejor cómo funciona el cuerpo humano y particularmente el cerebro. A lo largo del organismo, en las superficies de muchas clases de célu las, hay unidades proteínicas llamadas receptores nicotínicos colinérgicos (que requieren acetilcolina para su funcionamiento). La ni cotina se adhiere a estos receptores y estimula la actividad en la célula. En particular, la liberación de muchos tipos de neurotransmisores, mensajeros químicos que conducen las señales de una célula a otra, incluyendo la dopamina, la acetilcolina y el glutamato. El mal de Parkinson, una condición dege nerativa del cerebro que produce temblores y pérdida de control del cuerpo, se caracteriza por la muerte de las células cerebrales que elaboran la dopamina neurotransmisora y puede ser tratado con drogas que reemplazan ese químico, como la nicotina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200601133949-727d120cf142a098c39ca063febec59c/v1/8f794f75df40d8f9c2d667eb34e79fbc.jpg?width=720&quality=85%2C50)