Recomendaciones por Agencia DeLetras El islote de los desechos La novela surge gracias al testimonio de tres personas que sin conocerse entre sí hablaron con el autor en diferentes tiempos en Estados Unidos y narraron lo que vieron como militares durante la II Guerra Mundial: un estadounidense, un británico y una chilena que trabajó para una familia de judíos durante veinte años en Israel. Durante la II Guerra Mundial se cometieron una serie interminable de atrocidades contra la humanidad. Un relato verídico combinado con ficción para dar forma a la narrativa. Entre las páginas de la novela se encuentra la lucha por la supervivencia de una familia judía escondida en Berlín durante esa época, pero también se relata lo que se escondía en el islote de los desechos, un lugar donde los alemanes abandonaban a su suerte a las víctimas de los
Mariposas libres Marta se levanta un día y se siente extraña, está vacía y dolida, pero en esta ocasión tiene claro por primera vez hacia dónde derivar su vida. Escribe un whatsapp a su marido diciéndole que no volverá esa noche. Por primera vez, vive el punto de inflexión más importante que le obligará a retomar todo a lo que, hasta ese momento, había renunciado y le catapultará a experiencias viejas olvidadas y nuevas deseadas, peligrosas, reales; hípica, trenes, gente, música, la noche, el baile, el arte, el lujo, la gastronomía, el amor y el sexo que, finalmente, descubrirá que no eran lo mismo. Encontrará a alguien luminoso que
1951 Ginés Flores Ríos, a punto de cumplir 27 años, ha decidido poner en práctica el temerario plan que lleva madurando desde que el régimen franquista ejecutó a su madre, Adela, que fue condenada a la pena capital por asistir a una reunión de la Resistencia Comunista. Ginés también responsabiliza a la dictadura de las muertes de su padre, quien falleció como preso-esclavo en la construcción del Valle de los Caídos, y de su hermano, Abel, un maquis que fue tiroteado mortalmente por la Guardia Civil en las montañas de Asturias. El joven, caracterizado de mujer pistolera, emprende su particular venganza contra el régimen que ha sumido a España en la oscuridad. La hermana de Ginés, Maruja, invocando los derechos humanos y el amor que el joven siente por Beatriz, la hija del alcalde de Las Huertas, a la desesperada, tratará infruc-
abominables experimentos llevados a cabo por los científicos de Hitler. Un espía británico capturado es aislado ahí. Tiempo después se le unirán otros personajes que tratarán de mantenerse vivos hasta poder alcanzar su libertad. José Juan Sifuentes de la Vega / seudónimo: Víctor de la Vega (San Luis Potosí, México) Se trasladó a Estados Unidos donde comenzó a escribir cuentos y relatos cortos. Más tarde vivió en Chile, donde, en un pequeño pueblo al pie de la cordillera chilena, terminó de escribir la primera novela que publicaría con su nombre: Colonia Paraíso, en 2016. En 2021 publica su segunda novela: El islote de los desechos, con la editorial Angels Fortune Editions de Barcelona. Novela que le abre las puertas a Europa y al mundo entero, enmarcada en el periodo de la II Guerra Mundial, con historias reales, teniendo buena acogida entre los lectores.
será el catalizador de su cambio; de pupa a mariposa sin solución de continuidad. Será feliz al final, sin embargo, nada es indefinido, todo tiene un fin y lo importante no es el tiempo sino que lo vital es la experiencia y el camino... RJ. Simón (España) Nació en el Mediterráneo al inicio de los sesenta. En el colegio fundó un grupo de teatro, actuó, escribió y dirigió. Su padre se opuso a esta vocación y tuvo que elegir otra profesión: se hizo médico. Salió huyendo de la casa parental con la ayuda de su mejor amiga que terminó siendo su pareja y compañera. Enseguida llegaron dos hijos; un periodista y una actriz que han continuado la tradición familiar y les han llenado de orgullo y satisfacción…
tuosamente de detener los impulsos homicidas del joven vengador. Por su parte, Aníbal Landa, el detective de la Guardia Civil que ha resuelto varios casos de asesinato, intentará atrapar a la mujer pistolera que ha sembrado el terror en Las Huertas, ciudad imaginaria que simboliza a cualquier capital de provincias de la España de los años 50. El amor se cruzará en el camino detectivesco de Aníbal. Salvador Robles Miras (Águilas, Murcia) Periodista y pedagogo, colaborador habitual de EITB y Tele 7. Ha publicado 34 libros. Los últimos son: las novelas Noche clara, Sangre mala, Contra el cielo, La rebelión de los mendigos; el libro de cuentos y microcuentos Un encuentro interminable (con Mariaje López) y la obra de ensayo La pluma del colibrí. Diario del coronavirus. Ha recibido más de un centenar de galardones en concursos de cuentos, microcuentos y novela, entre otros: Wilkie Collins 2016 (novela), Francesc Candel, Valentín Palacio, Javier Tomeo, La Pluma del Guirre, José Rodríguez Dumont, Carmen Holgueras, Riopar, El Parnaso, Rosalía de Castro, etc.