Verenice Huaman Segovia Giorgio Mendo Fernรกndez
VIVIR EN LA CIUDAD DE LIMA CONCURSO DE IDEAS URP 2020
2020-I
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Verenice Huaman Segovia Giorgio Mendo Fernández
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
creatividad y energía humana
CENTRO DE
2020-I
P E A T O N A L
V E H Í C U L O S P R I V A D O S
SOL Y VIENTOS
ACCESIBILIDAD ÁREAS VERDES
R E C R E A C I O N A L
E D U C A C I Ó N
V I V I E N D A
V E H Í C U L O S P Ú B L I C O S V Í A S C R Í T I C A S
Análisis de sitio
EQUIPAMIENTO
HITOS
Parque San Felipe
Boulevard gastronómico Parque El Reducto N° 5
Huaca La Merced
Análisis DEMOGRÁFICO 39 %
DENSIDAD
Población vulnerable
58 %
15 %
0 – 11 AÑOS
12 – 17 AÑOS
N I Ñ O S
8% 16 %
60 + AÑOS
42 %
E D A D
G É N E R O
Mayor Media Baja
J Ó V E N E S
ECONÓMICO
39 %
12 %
ALQUILADO
13 %
NIVEL
DESERCIÓN ESCOLAR DESEMPLEO Mayor Medio Bajo
28 %
61% CASA PROPIA
V I V I E N D A
M U J E R E S
Accede
49 %
8%
3%
Í N D I C E S
35 %
80 %
inseguridad POBREZA
27 %
51 % A C C E S O A E D U C A C I Ó N
No accede
A D U L T O S M A Y O R E S
ÁREAS COMUNES
FORMACIÓN DE UN NUEVO HITO.
Abiertas para usos públicos como privados. Refuerzan la integración del público objetivo con la sociedad.
Surquillo cuenta con muy pocos hitos que lo representen, se busca generar mayor identidad con la zona a la par de la satisfacción de necesidades sociales de la zona y el objetivo de integración de hábitat de los requerimientos.
PROPUESTA DE USOS
ÁREA CULTURAL
VIVIENDA PERMANENTE
Fortifica la falta de sector educación en la zona se complementa con los talleres.
Dirigida a grupos familiares que se formarán con el público objetivo, además se incluye a las personas que integren el personal de servicio.
ADMINISTRACIÓN
VIVIENDA TEMPORAL
Integra la administración general del proyecto, y áreas complementarias para el uso de los habitantes del lugar, así como tópicos y centros de salud psicológica
TALLERES PLAZA HUNDIDA Integra lo privado de la propuesta con lo público del entorno. Fomenta la formación del hito.
Brindan formación a los involucrados en el proyecto para que, a largo plazo, tengan un sustento con el cual prevalecer en la sociedad.
Para un sector marginado identificado en la zona, el cual incluye. Niños, adolescentes, mujeres maltratadas adultos mayores.
HABITANTES Dirigida a un grupo familiar formado por el público objetivo, además para el personal de trabajo de la propuesta que lo requiera.
5
Personas por grupo familiar
V I V I E N D A T E M P O R A L
45
Salud: Tratamiento psicológico y físico de pacientes que ingresen al centro. Cultura: Potenciar educación del área
el
Jóvenes
99
sector
Mujeres
Educación: Reducir el índice de analfabetismo y generar mayor oportunidad laboral a largo plazo.
80
Adultos Mayores
Recreación: Integración con el entorno
G R U P O F A M I L I A R
S A L U D , C U L T U R A , E D U C A C I Ó N Y R E C R E A C I Ó N
Niños
Cálculo aproximado de población beneficiada
Unidades familiares propuestas
PERMANENTE
117
430
86
+
+
+
TEMPORAL
V I V I E N D A P E R M A N E N T E
SUSTENTACIÓN de propuesta
FORMA
Generar ingreso principal
Generar ingresos secundarios
Girar volúmenes según eje E-O
Vivienda: Refugiar al sector vulnerable del área.
USOS
Jerarquizar volumetrías
Volumetría final
Conexión por puentes y volumetría final
Programación tentativa ADMINISTRACION: 1 50m2
RECEPCIÓN: 1 12m2
DORMITORIOS:240 60m2 c/u
SERVICIOS 240m2
ADMINISTRACION: 1 50m2
RECEPCIÓN: 1 12m2
DORMITORIOS:102 60m2 c/u
SERVICIOS 300M2
ADMINISTRACION: 1 150M2
ADMINISTRACION: 1 390m2
TÓPICO:1 60m2
RECEPCIÓN: 1 12m2
BIBLIOTECA: 1 990m2
ADMINISTRACION: 1 50m2
PSICOLOGÍA: 3 60m2
COMERCIO:2 150m2
MULTIMEDIA: 1, 245m2 SERVICIOS: SUM: 1, 285m2 321m2 AUDITORIO: 2, 300M2 GALERÍA: 4, 500m2
RECEPCIÓN: 1 12m2
DORMITORIOS:240 SERVICIOS 60m2 c/u 60m2 c/u
ADMINISTRACION: SALON SALON SALON 1 DANZA: 10 TEATRO: 10 MÚSICA: 10 50m2 70m2 c/u 70m2 c/u 50m2 c/u
SALON DIBUJO: 10 50m2 c/u
AULAS TEÓRICAS: 10 50m2 c/u