1
2
Dangerous liasons (Las amistades peligrosas) 1988
3
Veronica Arancibia Alejandra Ahumada Carolina Ternera Isabel Obregon Universidad de los andes Comunicaci贸n 1 Facultad de Dise帽o
4
Contenido Sinopsis Director Elecnco Reconocimientos Aundiencia Tecnología Anlisis
5
Sociedad y politica Narrativa y guión Dirección de arte Vestuario Espacios Escenografía Creditos Bibliografía
Sinopsis La película se desarrolla en la Francia del siglo XVIII previa la Revolución Francesa. La marquesa de Merteuil es la figura femenina líder de la historia; quien al ver la mujer con la que se casara su ex esposo decide complicar esa nueva relación. Cecile es la futura esposa, proveniente de una muy buena familia, es hija de la prima de Marteuil, y recién llega de un convento. Merteuil al ver la situación, desea vengarse de su ex marido.
6
Ella por ende pide a su amigo y ex amante Vicomte de Valmont seducir a la joven Cecile antes de su día de boda. Lamentablemente, Valmont tiene otra conquista; la señora de Tourvel, una mujer casada, religiosa y de cierta manera mojigata quien, con su naturaleza temerosa de Dios, ha llamado la atención de Valmont. Para manipular a Valmont, Merteuil apuesta a Valmont a que este no es capaz de seducir a Tourvel, con el incentivo de tener una ultima noche como su amante. La única manera para reclamar su premio es tener pruebas escritas de que el y Tourvel tuvieron un encuentro sexual. Para esto Tourvel debe escribirle cartas a Merteuill.
7
Reconocimientos Ganadora en los premios de la academia en la categor铆a de mejor gui贸n adaptado, mejor dise帽o de vestuario y mejor direcci贸n de arte.
8
En los premios BAFTA ganadora a mejor actriz de reparto y mejor escenografía. En los premios cesar, ganadora a mejor película extranjera, el circulo de críticos de Londres le otorgó el mejor guión del ano y los escritores Guild of America le otorgaron el premio a mejor guión basado en material de otro medio. Además la película recibió numerosas otras nominaciones en otras categorías.
9
Stephen Frears El director de esta pelicula ha dirigido 61 proyectos entre películas, series y documentales. También ha participado en 11 ocasiones como productor, en 6 como actor y en una como escritor.
Entre sus peliculas mas reconocidas estan: Alta fidelidad (2000)- Película con críticas positivas, con una puntuación de 79/100 en el portal de reseñas Metacritic. La revista Empire la situó en el puesto 446 de las 500 mejores películas de todos los tiempos y el portal cinematográfico Rotten Tomatoes la clasificó en el puesto 14 de las 25 mejores comedias románticas. La reina (2006)- Nominada en los premios Oscar a mejor película y mejor director. Le dio 4 premios a Helen Merrin como mejor actriz incluyendo un Oscar, un BAFTA y un globo de oro y la película obtuvo varias nominaciones a mejor película, mejor director, banda sonora, diseño de vestuario y mejor guión. Philomena (2013)- Nominada en los premios Oscar, los globos de oro y los BAFTA en las categorías de mejor película, mejor actriz, mejor guión y mejor banda sonora. Ganador al mejor guión en los premios BAFTA.
10
11
Glenn Close
Actriz en 76 proyectos entre series, películas y documentales. Productora en 12, ha participado en el soundtrack de 11 y ha dirigido una. Guardianes de la galaxia (2014)- Protagonizó el papel de Nova
prime. La película fue nominada a los premios Oscars y BAFTA en las categorías de mejor maquillaje, peinado y mejores efectos especiales. Nominada a los premios Annie en mejor animación de personajes en una producción de live action. Ganadora a mejor película del año en los New York film critics online y nominado a los premios Kids Choice Awards como película favorita, actor de acción favorito, actriz de acción favorita y villano favorito. Tarzan (1999)- Interpretó la canción You’ll be in my heart (estarás en mi corazón) de Phil Collins. La canción gano un Globo de oro y un Oscar a la mejor canción original. ¡Marcianos al ataque! (1996)- protagonizó a la primera dama, Marsha Dale. La película fue nominada al premio Hugo a la mejor representación dramática y consiguió varias nominaciones a los premios Saturn.
12
13
John Malkovich Actor en 95 proyectos (series, películas y documentales), productor de 20, director de 3, escritor en 2 y ha colaborado con el soundtrack de otros 2.
Como ser John Malkovich (1999)- La película fue nominada en los premios Oscar y en los Globos de Oro al mejor director, mejor actriz de reparto y mejor guion original. En los premios del sindicato de actores obtuvo nominaciones de mejor reparto. En los BAFTA, ganadora del mejor guion original, y nominaciones a mejor actriz de reparto y mejor edición, fue ganadora en los Independent Spirit Awards de mejor opera prima y mejor guion de opera prima. Quemar después de leer (2008)- La película recibió dos nominaciones al Globo de Oro en las categorías de mejor película de comedia o musical y mejor actriz de comedia o musical, además una nominación en los premios BAFTA en la categoría de mejor guion original. El imperio del sol (1987)- La película se llevo 6 nominaciones en los Oscar en las categorías de mejor dirección de arte, mejor montaje, mejor banda sonora, mejor sonido, diseño de vestuario y fotografía. Ganó en los premios BAFTA en las categorías de mejor fotografía, diseño de sonido y banda sonora, también estuvo nominada a mejor diseño de producción, diseño de vestuario y guion adaptado. El director fue nominado en el Directors Guild of America.
14
15
16
Michelle Pfeiffer Actriz en 56 proyectos (series, películas y documentales), ha participado en el soundtrack de 6 y ha sido productora en 2. El precio del poder (1983)- Pelicula nominada al globo de oro por mejor actor dramático, mejor actor de reparto y mejor banda sonora. Batman vuelve (1992) Lo que la verdad esconde (2000)- La película obtuvo criticas mixtas, sin embargo fue muy comercial, entro directamente al número uno en la taquilla estadounidense.
17
Actores de reparto Swoosie Kurtz Mike and molly (serie de tv, 2010) Mentiroso Compulsivo Keanu Reeves Matrix (1999) Maxima potencia (1994) Pactar con el diablo (1997)
Uma Thurman Pulp fiction (1994) Kill bill (2003) Gattaca (1997) Peter Capaldi In the loop (2009) Guerra mundial z (2013) El quinto poder (2013)
Mildred Natwick Pero... ÂżquiĂŠn mato a Harry? (1955) El hombre tranquilo (1952)
Joe Sheridan Cousin William (1992)
Descalzos por el parque (1967)
La novena puerta (1999)
18
Valerie Gogan Un beso mas (1999) Junkhearts (2011) Gawain y el caballero verde (1997) Laura Benson Quiero ir a casa (1989) Pret a porter (1994) Amelia Lopes O neill (1991) Nicholas Hawtey French kiss (1995) Breve traversĂŠe (2201) Vatel (2001) Fracois Lalande Los visitantes (1993) Herbie en el gran prix de Montecarlo (1977) Bras de fer (1985)
Tomado de: imbd http://festivales.estamosrodando.com/
19
Audiencia
20
La película va dirigida para una amplia audiencia, restringida para mayores de 18 años porque es fuerte en cuestiones de engaños y manipulación cuyo eje principal es el sexo. Toma lugar en el siglo XVIII, sin embargo aborda la época con un tema que se presta para que el rango de la audiencia sea amplio; lo aborda desde el punto de vista noble, que le brinda sátira al contexto político-social en el que estaba ocurriendo esto. Además, la crudeza con la que muestran a los personajes y sus decisiones hace la trama fresca e interesante para gran variedad de público.
21
Direcci贸n de arte 22
La película se da en el contexto de la Francia del siglo XVIII bajo el reinado de Louis XV y Louis XVI; en vísperas a la histórica Revolución Francesa. Durante este siglo se dan dos estilos/movimientos artísticos distintos: el rococo, que prevalece durante casi todo el siglo y el neoclasicismo que se da a finales de este. La película es entonces la materialización de lo que fue la opulencia de la estética rococo y se refleja en cuatros aspectos principales.
23
24
Vestuario Encabezados por el diseñador James Acheson galardonado con el Oscar a Mejor Diseño de vestuario. Este aporte desde el traje a la estética general del filme y el contexto en el que se desarrolla la historia, se ve mas que todo en el traje femenino. Se evidencia un interés en los diseñadores por el detalle, en las ornamentaciones de los trajes con formas orgánicas y lazos, uso de textiles con intervenciones artesanales y el manejo de una paleta de color siempre dentro de los colores pasteles. Ademas se muestran aspectos representativos de la indumentaria de la época como lo fue el apoda codos una especie de estructura que agregaba volumen hacia los lados de la falda y la ‘robe volante’ consistía en un corpiño con grandes pliegues que fluían desde los hombros hasta el suelo sobre una falda redonda.
25
Espacios
26
Para el rodaje del filme se usaron locaciones reales de la Francia del siglo XVIII, como lo fueron el Chateau de Champs-sur-Marne, el Teatro Montansier ubicado cerca al Palacio de Versailles, el Chateau de Neuville, entre muchos otros. Sus grandes salones e inmensos jardines, hicieron del ambiente y la estĂŠtica de la pelĂcula una propia del siglo xviii con interiores y exteriores cuyos aires rococo y neoclasicistas se conservaban intactos en el momento de la pelĂcula.
27
EscenografĂa
28
A cargo de Stuart Craig y Gérard James, galardonados con el Oscar a Mejor Dirección de Arte en decoración escenográfica. El filme muestra de manera impecable el diseño interior característico del Siglo XVIII, vemos espacios ricos en ornamentación con figuras orgánicas,curvas y formas asimétricas, muebles con textiles ricos en bordados y texturas, pinturas muy al estilo rococo y algo muy importante fue la moda del diseño de grandes jardines tal y como se vivió en el XVIII. Todo esto se vio complementado con el uso de locaciones propias de la época.
29
TecnologĂa 30
En el siglo XVIII el principal medio de comunicación fueron las cartas, lo que hacia la comunicación menos inmediata, por esto, las cosas cotidianas se percibían menos urgentes de comunicar en contraste con las formas de comunicación y tecnologías actuales.El tiempo que tomaba la carta en llegar de un lado para otro le daba un valor agregado a este intercambio de información. El medio se prestaba para sobornos y más manipulación entre los personajes de la película porque era necesario de terceras personas para que la carta llegara a su destino, hoy en día el intermediario usualmente es una aplicación o un ente virtual, sin embargo, también se presta para la manipulación de los usuarios pero lo habitual es que la manipulación sea indirectamente.
31
Análisis La trama de la película básicamente gira en torno a una guerra por parte del Vizconde Valmont y de la Marquesa Merteuil contra los valores y las costumbres impuestas por la moral de la sociedad. Esta guerra la vemos reflejada en un juego en donde la seducción se convierte en un arma para someter y corromper, esto lo vemos reflejado en el momento en el que Valmont decide seducir a Madame de Trovel, con la intención de corromper su fe religiosa, su inocencia y su respeto por los votos matrimoniales. Aunque la temática principal de la película gira en torno a lo anteriormente mencionado, también encontramos que abarcan temáticas como la doble moral, la religión, la educación y la emancipación de la mujer:
32
La doble moral La doble moral es una temática recurrente en la película, por un lado tenemos a los personajes del Vizconde de Valmont y la Marquesa de Merteuil quienes con el propósito de lograr someter y corromper a sus víctimas se muestran de una forma mientras que sus intenciones son otras. Esto lo vemos evidenciado en el rol de hombre virtuoso que Valmont asume para seducir a Madame Trovel y en el rol que la Marquesa asume de confidente y consejera para engañar a su sobrina Cecile Volanges. Pero esta temática la podemos encontrar en un panorama aun mas general si analizamos la sociedad que la película presenta. Si bien es una sociedad aristócrata que se rige por los valores y costumbres de la fuerte moral establecida, la película nos muestra en mas de una ocasión que este no siempre es el caso, pues se habla de varias mujeres que tienen amantes, de cortesanas, de la infidelidad de los hombres, y de hombres (como Valmont) que buscan seducir y jugar con las mujeres.
33
La religión La religión se ve representada principalmente en la figura de Madame Trovel, quien tiene una fé muy fuerte. Pero estas creencias religiosas abrirán el paso para que Valmont logre seducirla. Aquí vuelve a entrar en juego el papel de la doble moralidad, en donde Valmont toma la fé y la moral religiosa como armas para engañar y seducir a Madame Trovel. Esto lo hace haciendo creer a Trovel que esta actuando inmoralmente con su comportamiento hacia él. Irónicamente, aquella moralidad religiosa que llevaba a Madame Trovel por el camino del bien, la terminó llevando a caer en las manos de Valmont.
34
La educación y la emancipación de la mujer La figura de la marquesa de Merteuil representa de alguna forma la emancipación de la mujer de la época. Contextualizándonos, nos encontramos que el rol que jugaban las mujeres en la sociedad era completamente limitado, en donde podían darse pocas libertades sin ser juzgadas por el resto y tenían una posición de desventaja y desigualdad frente a los hombres. Esto lo vemos reflejado por un lado en la educación de Cécile Volanges en el momento es que su madre le dice que para aprender debe quedarse callada en todo momento y solo hablar si alguien le habla a ella primero. La Marquesa, por otro lado representa el opuesto a este tipo de mujeres, es un personaje completamente ambiciosos que logro de alguna forma emanciparse del rol que debía jugar como mujer de la época y asume una posición de control frente a los hombres, las mujeres y la sociedad. El doble sentido está en el momento en que la marquesa le relata a Valmont la manera en que logra su emancipación en la que le dice, que ella en su juventud asumió la tarea de quedarse callada y solo hablar si le hablaban, no como una forma de aprender el rol de las mujeres en la sociedad, sino como una estrategia para escuchar y ver lo que los otros trataban de esconder.
35
Todo este conocimiento le fue dando poder sobre los otros, la ironía recae en el hecho de que la forma en como la sociedad buscaba educar a las mujeres en el rol que debían jugar fue la misma que la marquesa utilizo para emanciparse de aquello. Todas estas temáticas son abarcadas con contradicciones, dobles sentidos e ironías que se ven reflejadas en los personajes y sus formas de actuar. Es bastante interesante ver como la temática de la doble moral se ve reflejada en todas las otras temáticas de la película y la novela. Este elemento evidencia un factor de la condición humana en la que las personas, frente a diferentes situaciones, adoptan una doble moral. Sea por miedo a ser juzgados, por engañar o por mostrarse de alguna manera frente a los otros. Puede ser entonces que una de las razones por las cuales la película y la novela tiene mucha validez hoy en día, es porque el tema de la doble moral frente a las otras temáticas (la mujer, la religión, la educación, la seducción, etc.) está presente en nuestro día a día y podemos identificarla y verla reflejada en los personajes de la obra también lo podemos hacer con las personas con las que convivimos.
Política y sociedad La película amistades peligrosas toma lugar en el siglo XVIII, el siglo de las luces o de la razón. El absolutismo monárquico había alcanzado su máximo esplendor, la burguesía utilizó el movimiento de la ilustración para tornarse en contra del sistema político-social del momento, sin embargo, la película toma lugar antes de la revolución en contra de la monarquía.
36
Cuando el personaje Valmont utiliza su capacidad y la condición del pueblo para manipular la opinión de Madame Tourvel sobre él y se muestra desinformado de la realidad del pueblo, el director hace explicito el despotismo y el desinterés de parte de algunos nobles para con el pueblo burgués. Cuando no lo hace explicito, es aun más claro que el interés de los nobles se concentra en el juego y la manipulación de los personajes que hacen parte del círculo de aristócratas, más que en los efectos que tienen sus entretenimientos lujosos y excéntricos sobre el pueblo. A los personajes que les importa lo suficiente para nombrar la condición del pueblo y señalarlo como un problema, no se les ve haciendo mucho al respecto. La película resalta el tapujo sobre la actividad sexual, la capacidad e independencia de la mujer, sin embargo, hace un contraste entre ese tapujo y la manta de hipocresía, engaños y mentiras que cubre. La mujer joven todavía no tenía independencia ante los ojos de la sociedad para tomar decisiones sobre sus parejas, se esperaba de ellas un nivel de inocencia en cuanto a su sexualidad y delicadeza en su accionar. Además, se esperaba que se preocuparan por mantener una imagen en torno a esta inocencia y delicadeza ante los ojos del círculo de aristócratas.
37
Narrativa y guión Los componentes mas importantes
nos da a entender que estos dos
de la narrativa de una película son
personaje sostienen una fuerte y
la casualidad, el tiempo y el espa-
larga amistad, pues comparten una
cio pues son esenciales para que el
misma ideología en donde solo ellos
espectador se meta en la historia y
entienden el razonamiento de sus
le encuentre sentido. En cuanto a
acciones. Pero luego inesperada-
la casualidad, aquí encontramos el
mente en el desenlace de la película
fenómeno de la causa y el efecto,
vemos como todas las acciones de
en donde son los personajes de la
ambos personajes los llevan a una
película quienes hacen que las cosas
guerra donde cada uno logra la
sucedan y son quienes sufren sus
destrucción del otro. La importancia
efectos. Es interesante entonces ver
de que fenómenos como este se den
como se desenvuelve este fenómeno
en la película es que se vuelve una
en la película “dangerous liasons”
metáfora en la que no solo los perso-
en donde hay acciones en las que la
najes de la película están envueltos
causalidad y los efectos no son nece-
en constantes engaños y mentiras,
sariamente aquellos esperados por el
si no también, el espectador siendo
publico. Por ejemplo tenemos la rel-
que el desenlace de la película y el
ación entre la Marquesa de Merteuil y
destino de los personajes se hace tan
el Vizconde de Valmont, la narrativa
inesperado.
38
El guión de una película debe abar-
postura que irradian aquella grande-
car tanto los aspectos literarios
za, superioridad y control, muy difer-
(historia, diálogos) como los técnicos
ente a su ultima escena en la película
(escenografía, iluminación, sonido,
donde lo vemos tirado en la calle a
dirección) para la película estos dos
punto de morirse solo acompaña-
elementos van a jugar un rol bas-
do de uno de sus sirvientes, y con
tante importante en el desarrollo de los personajes, especialmente de la Marquesa de Merteuil y del Vizconde de Valmont. El guión abarca de una forma muy interesante el desarrollo de estos dos personajes a través de la película pues si bien la historia lleva a la decadencia de ambos personajes son los elementos técnicos y de dirección los que realmente muestran este
una imagen de derrota y dolor. Por otro lado tenemos a la marquesa, la película se abre con una una imagen de su rostro, la forma como la vemos inmediatamente entendemos que es una mujer poderosa, elegante y satisfecha. De igual manera, la película cierra con una sola imagen del rostro de la marquesa desmaquillándose,
proceso. La historia nos presenta
pero aquí su rostro nos dice algo
inicialmente a ambos personajes en
complemente diferente, en su cara
una postura de grandeza y superi-
se ven los sentimientos de derrota y
oridad, ambos maestros del juego de
humillación y el director busca rep-
la seducción, el poder, el engaño, la
resentar el desenmascare, la caída de
venganza y la manipulación. Por un
la imagen que ella construyó. Cuando
lado tenemos a Valmont, en la pri-
llegamos a el desenlace nos encon-
mera escena de la película lo vemos
tramos con personajes derrotados y
en su rutina diaria al levantarse de la
acabados por el mismo juego que en
cama, aquí vemos a un hombre total-
un principio los hacia grandes.
mente en control de todo, rodeado de un numero de sirvientes, en una gran alcoba y con una imagen y
39
Contexto
A la hora de hacer un representación de una película de época es entonces de suma importancia entender su contexto para lograr su autenticidad. La película “Dangerous Liasons” tiene un contexto extremadamente marcado y representativo, los hechos se ubican en Francia en el Siglo XVIII. Es importante entender entonces que el contexto en el que se centra la película es una Francia Pre-Revolucion que se caracterizaba por tener una monarquia absolutista que tenia a el pueblo francés en la miseria, una aristocracia privilegiada, excesiva y abusiva y una desigualdad social extremadamente grande.
40
Aunque la historia no se centra tanto en estas problemáticas, si es necesario tenerlas en cuenta dentro del desarrollo de la historia y de sus personajes. Pues pueden significar pequeños detalles que determinen la autenticidad de la narrativa frente a la audiencia. Por ejemplo cuando hablamos de la desigualdad social esta la podemos ver evidenciada en la película en el hecho de que los personajes que representan a la servidumbre se queden en un segundo plano y tiene poca participación y relevancia dentro de la historia, como lo tendrían en el día a día de un aristócrata de la época. Por otro lado era importante entender el contexto en el que vivía esta aristocracia para la creación de los personajes, los espacios y las situaciones, pues aunque la historia es ficticia nuevamente es importante el tipo de personas, espacios y situaciones en el contexto real para nuevamente darle autenticidad a la narrativa.
41
Creditos
42
Título original: Dangerous liaisons Dirección: Stephen Frears País: El Reino Unido, Estados Unidos Año: 1988 Género: Drama, Romance Reparto: Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Swoosie Kurtz, Keanu Reeves, Mildred Natwick, Uma Thurman, Peter Capaldi, Joe Sheridan Guión: Christopher Hampton Distribuidora: Warner Bros. Pictures Productora: Warner Bros. Pictures, Lorimar Film Entertainment, NFH Productions Casting: Françoise Menidrey Howard Feuer Jacqueline Perpere Juliet Taylor Leo Davis Coproducción: Christopher Hampton Departamento artístico: André Loisif, André Marchandet, Catherine Werner-Schmidt, Claude Périnet Departamento de transportes: Alain Domínguez Departamento editorial: Annabel Ware, Dan Gane, Françoise Roumanet, Simon Cowper Departamento musical: Jackie Krost, Keith Grant, Michael Connell Dirección: Stephen Frears Dirección artística: Gavin Bocquet, Gérard ViardDiseño de producción: Stuart Craig Fotografía: Philippe Rousselot Guión: Christopher Hampton Montaje: Mick Audsley Música: George Fenton Novela original: Choderlos de Laclos Sonido: Christopher Ackland, John Stevenson, Kant Pan, Martin Crane, Michel Mellier, Mick Boggis Vestuario: Alan Hopkins, Andree Demarez, Annie Hadley, Brian Collins, Carole Hersee, Chris Criddle
43
44
Fuentes www.imbd.com www.festivales.estamosrodando.com http://cine.estamosrodando.com/peliculas/las-amistades-peligrosas/ficha-tecnica-ampliada/
45
46