Noticias de la industria del automóvil y su sector afín en Colombia y el mundo. Medellin, Colombia Viernes,15 de Mayo de 2020 Vértigo y Autopistas
Por Dario Rada Sierra
Ram 1500 Híbrida con motor V6 305 hp
Página 2
Mercedes Benz GLB200
Carlos Sainz a Ferrari
La vida de Ettore Bugatti
Los miércoles de 8 a 9 pm por Facebook live
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 2
Noticias del automóvil y su sector en Colombia. La nueva RAM 1500 Mild Híbrid, camioneta que incorpora un motor con el sistema eTorque, que captura energía a través del funcionamiento del vehículo y la almacena en una batería para su uso en situaciones que requieren torque adicional, optimizando el rendimiento del motor ya está en Colombia
Este modelo, llega procedente de la planta Sterling Heights de Michigan, Estados Unidos, para complementar el portafolio de la marca en el país, incorpora un chasis, cabina y platón mucho más resistentes, mientras sorprende con nuevo diseño y más detalles que la hacen bastante llamativa a simple vista La nueva RAM 1500 DT híbrida, en la referencia Big Horn incorpora un motor Pentastar V6 de 3.6 L con e-Torque, un sistema Mild Hybrid que reemplaza el alternador tradicional por un motor generador accionado por correa, que funciona con un paquete de baterías Ion-litio de 48 voltios para habilitar rápidamente y de forma suave, la función “Start-Stop”, mejorando así la eficiencia de combustible. Así mismo, este sistema agrega 122 Nm de torque al cigüeñal del motor durante ciertas situaciones de manejo para mejorar la capacidad de respuesta. El sistema también recarga la batería de 48 voltios al cambiar al modo de regeneración durante la desaceleración o el frenado. Así, el sistema e-Torque reduce la carga del motor, lo que permite que este proporcione aún más potencia y torque. Viene caja automática de 8 velocidades y tracción 4X4, la nueva RAM 1.500 DT
Un carro de trabajo que vale la pena lucir… Esta Pick Up es mucho más liviana, pues reduce su peso en 100 Kg con respecto a su antecesora. Así mismo, gracias a los cambios internos, ofrece un diseño más largo y ancho que aumenta su productividad y versatilidad. Con aceros de alta resistencia que garantizan durabilidad y seguridad, la nueva RAM 1500 DT híbrida es considerada la más fuerte de todos los tiempos
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 3
Con doble cabina más espaciosa y confortable, este modelo incorpora en su diseño propiedades aerodinámicas que convierten la conducción en una experiencia superior. Incluye espejos eléctricos laterales abatibles, sistema Uconnect 4 con pantalla de 8.4 pulgadas, Apple CarPlay / Android Auto, sistema de audio con 6 parlantes, panel de instrumentos digital de 3,5 pulgadas, volante forrado en cuero, botón de encendido Push-Start, controles en el timón, y cámara trasera ParkView®, entre otras características que se suman a avanzados sistemas de seguridad activa y pasiva. RAM es distribuida en Colombia por el grupo Hispano-chileno SKBergé a través de una sólida de red de concesionarios presente en el 90% del territorio nacional *** Mercedes Benz presentó para Colombia la SUV GLB 200.
Hoy por hoy, uno de cada tres vehículos fabricados por Mercedes-Benz es una SUV, y uno de cada cuatro hace parte de la familia de los subcompactos. Por primera vez, ofrece en Colombia una SUV con capacidad de hasta 7 plazas para mayor comodidad de los pasajeros. Se trata de un vehículo familiar en el que, por medio de la tercera fila de asientos, dos personas de una estatura máxima de 1,68 metros podrán viajar confortablemente. Equipada con el paquete AMG Line, ofrece deportividad tanto al interior como al exterior del vehículo. Incluye rines AMG de 48,3 cm (19") y 5 radios dobles color negro brillante y pulidas a alto brillo, parrilla de efecto diamante con pasadores en cromo, lama individual en negro con inserto cromado, bomper delantero específico AMG con inserto de adorno en negro de alto brillo y bomper trasero específico AMG con protección estética de bajos en negro de alto brillo. A partir del mes de mayo de 2020, se encuentra en la red de concesionarios Mercedes-Benz a nivel nacional con un precio de lanzamiento de $163.900.000. Cuenta con una oferta generosa de espacio, versatilidad, 4 modos de manejo y, además, con el sistema de infoentretenimiento Mercedes-Benz User Experience <<MBUX>>. Disponible en los siguientes colores: azul denim, blanco polar, plata iridio metalizado, negro cosmos metalizado y gris montaña metalizado.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 4
Mundo Internacional del automóvil Un pequeño viaje a través de la vida del fundador de Bugatti.
Desde zapatos de cinco dedos hasta cubiertos especiales y Bébé Bugatti: un pequeño viaje a través de la vida del fundador de Bugatti. Un producto técnico no es perfecto hasta que también es estéticamente impecable, dijo Ettore Bugatti una vez. Y el fundador de la compañía aplicó este estándar no solo a sus propios automóviles, sino también a otros artículos cotidianos. Si no estaba satisfecho con algo que había comprado, a menudo lo mejoraba o decidía producir su propia versión. La siguiente pequeña selección de ejemplos demuestra cuán amplio fue su ingenioso talento. El gallinero Ettore Bugatti amaba la pasta más que nada y siempre la preparaba un cocinero italiano. Para esto necesitaba huevos de gallina. Cuando salió a buscar un día, regresó enojado sin haber comprado un solo huevo: los precios habían subido una vez más. Luego decidió quedarse con las gallinas y establecer su propia granja de pollos. Diseñó el gallinero con ruedas para poder moverlo por sus grandes terrenos. La máquina de pasta con volante Un día, el cocinero de Bugatti se quejó de una máquina de pasta que funcionaba mal en la cocina. Ettore Bugatti no iba a quedarse sin su querida pasta, diseñó una nueva máquina, una que era fácil de usar, estéticamente atractiva y capaz de producir la mejor pasta a lo largo y ancho. Los mecánicos en su instalación de producción construyeron la máquina en base a sus borradores. El diseño reflejaba las raíces automotrices de Bugatti: en lugar de un volante de mano común, un volante Bugatti Tipo 46 servía como manivela para operar la máquina y convertir la masa en pasta. La máquina original fue subastada en marzo en Bonhams por unos 37.500 dólares. Orangerie para su albahaca Para Ettore Bugatti, una porción adecuada de pasta siempre requería de dos a tres hojas de albahaca para adornar. Como su amada albahaca no se había cultivado recientemente.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 5
Cerca de Molsheim, Ettore Bugatti construyó un invernadero propio con un sistema de ventilación especial y basado en una notable construcción de acero. Este invernadero todavía existe hasta el día de hoy. Bugatti tenía frutas y otras plantas cultivadas allí además de la albahaca. Los cubiertos de Ettore Bugatti Como se puede ver por el hecho de que él tenía su propia granja de pollos y máquina de pasta, la buena comida era muy importante para Ettore Bugatti. Estaba irritado porque no había cubiertos específicos para el curso intermedio de una comida regular, por ejemplo, así que decidió diseñar y desarrollar sus propios cubiertos. Famoso por sus modales impecables y esperando lo mismo de sus invitados, se dice que Bugatti alguna vez se negó a vender un automóvil a un caballero de ascendencia real porque tenía malos modales en la mesa: simplemente no podía comer con un cuchillo y un tenedor.
Bébé Bugatti Type 52 Como regalo para su hijo Roland en su quinto cumpleaños, Ettore Bugatti diseñó una versión en miniatura 1: 2 del Tipo 35: el Tipo 52. Este vehículo, llamado "Bébé Bugatti", funcionaba con un motor eléctrico y un motor de 12 voltios. batería y fue capaz de alcanzar velocidades de hasta 20 km / h. El vehículo sirvió a su descendencia como un medio de transporte rápido alrededor de los terrenos del castillo, pero rápidamente también encontró el favor de los visitantes, amigos y clientes. El Bébé Bugatti se hizo bastante popular y se le hicieron numerosos pedidos. En total, Ettore Bugatti produjo varios cientos de estos vehículos entre 1927 y 1930, un éxito rotundo. El Bébé Bugatti fue revivido recientemente por The Little Car Company. Ettore Bugatti patentó alrededor de mil inventos en el curso de su vida. No todas estas patentes están directamente relacionadas con automóviles como la llanta de aluminio, el parabrisas irrompible, los asientos plegables ultraligeros y los tapones de llenado automáticos. Sin mencionar sus propias tuercas y tornillos hexagonales, que proporcionan un agarre más efectivo y estable que otros, incluso a altas velocidades. Ettore Bugatti también estaba interesado en los objetos cotidianos y tenía sus nuevas ideas patentadas si eran prometedoras. Estos incluían una maquinilla de afeitar cilíndrica, un cuadro ultraligero para bicicletas y motocicletas y cerraduras de seguridad. El ingenioso inventor incluso creó una barra de fundición para pescadores. También diseñó innumerables artículos para el uso diario
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 6
práctico que no estaban patentados: estos incluían puertas, accesorios de iluminación, sillones, vicios, instrumentos quirúrgicos, arneses para caballos y persianas para ventanas. Pur cantó Además de su pasión por la tecnología y los automóviles, Ettore Bugatti estaba particularmente entusiasmado con los caballos, a pesar de que en realidad hacía innecesarios los caballos como medio de transporte al producir automóviles. Como experto en caballos de pura sangre, Ettore describió los autos como lo haría con los caballos: de sangre caliente, rápidos y reducidos a los elementos esenciales puros de la potencia muscular: "el objetivo del mundo del automóvil". En lo que respecta a Bugatti, los caballos no eran principalmente un medio de transporte: eran criaturas nobles. Crió purasangres (pur sang) que mantuvo en sus terrenos en Molsheim, en el norte de Remise y el sur de Remise. Su amor por los caballos fue tan lejos que hizo que algunas de las puertas de sus talleres fueran reemplazadas por cerraduras especiales que él mismo diseñó para que los caballos pudieran abrir presionando sus narices contra ellos. Esto significaba que ya no tenía que desmontar y abrir las puertas él mismo antes de ingresar a los talleres, sino que podía pasar cómodamente. Ettore Bugatti también disfrutó recibiendo visitantes y clientes a caballo. A veces lo acompañaba su burro Totosche, que recibió como regalo del conde Florio después de ganar la Targa Florio en 1929 por quinta vez consecutiva. El afortunado animal pudo deambular libremente por los terrenos como parte del zoológico privado de Ettore. Además de la cría de caballos, Ettore Bugatti también fue un entusiasta criador de terriers. Los zapatos de cinco dedos de Ettore Ettore Bugatti caminó con zapatos de cinco dedos mucho antes de que surgieran las versiones modernas de este calzado. En la década de 1920, el piloto de carreras Louis Charavel, que generalmente usaba el seudónimo "Sabipa", fue a visitar a Ettore Bugatti en Molsheim. Este último llevaba un casco colonial, una chaqueta de seda color crema con un dobladillo azul y zapatos muy especiales, como guantes con dedos, tenían un bulto para cada dedo del pie. Para Ettore Bugatti, esto era lo más natural del mundo y muy cómodo: “Después de todo, no compras guantes si quieres guantes con dedos. ¿Por qué no debería ser lo mismo con los zapatos? le preguntó a su asombrado invitado. Aunque raramente usaba estos zapatos, por supuesto, estaban perfectamente fabricados, como todos sus inventos.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 7
Que sucederá con las ventas de automóviles en los Estados Unidos según los analistas J.D. Power, la reconocida firma de investigación de la industria, dice que las ventas podrían recuperarse en mayo, después de una caída del 50% en algunas partes del país el mes pasado, algo que no estoy de acuerdo, a pesar de que la firma cita algunos factores, como la casi nula tasa de interés, la extensión de pagos hasta en 84 meses, incentivos al máximo, y concesionarios que deben mover su inventario a como dé lugar. Todo esto luce muy bien, pero los que han perdido sus empleos, que son millones, no creo que estén pensando en un auto nuevo, aunque se lo lleven a sus casas y le den 6 meses para pagar la primera cuota. Otro de los mayores desafíos de la industria automotriz es que el número promedio de años que un automóvil ha estado en la carretera en Estados Unidos, que ya es casi 12, y esto es debido a que la calidad del automóvil ha mejorado, y las personas pueden sostener sus autos un año o dos más, sobre todo si han perdido sus empleos o están en riesgo de hacerlo. Hay automóviles que han salido de fábrica y siguen en los trenes de carga, o en grandes lotes rentados, ya que los concesionarios no los pueden recibir por falta de espacio. Durante la recesión del 2009, se han vendido solo 10.431.510 de vehículos en ese año, llevando a la quiebra a General Motors y Chrysler. En el 2016 hubo un pico de 17.547.028 y en el 2019 se llegó a 17.053.566 vehículos vendidos. Por ahora, ningún analista quiere dar un estimado del 2020, y es muy probable que haya alguna quiebra si la situación continúa. Hay optimismo por un lado, pero pesimismo por otro Hay optimismo, porque algunos analistas dicen que muchos habitantes que usaban medios de transporte público, y por temor a los contagios, saldrán a comprar su primer auto.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 8
Los pesimistas creen que muchos consumidores que cambiaban sus autos cada 5 a 7 años, ahora no tendrán un auto nuevo como prioridad, y eso alejará unos millones de compradores a los concesionarios. Por ahora solo cabe esperar para ver lo que puede suceder en la industria, ya que en el peor de los casos, es que las automotrices abran sus fábricas y algunos trabajadores se enfermen, mientras los clientes no querrán volver a los concesionarios hasta que la situación se normalice, algo que nadie puede predecir cuándo será. Una industria que se movió por Inercia Para mi entender la industria automotriz siempre se ha movido por inercia, no por algún ejecutivo como lo fue Lee Iacocca, que supo sacar a la Chrysler de su pantano en los 80, y vender sus invendibles modelos a nuevos compradores que confiaron en él. Hay un fuerte nicho como el Hispano, que si el censo del 2020 daría sus cifras estaríamos en los 80 millones o más, de los cuales muchos son jóvenes y muchos sin autos. Aunque no todos los fabricantes lo aprovechan, ni les interesa hacerlo.
Durante la guerra de Irak en el 91, los fabricantes de autos se pusieron de acuerdo para cortar todo el presupuesto del mercado hispano para dárselo a los militares, dándole un golpe bajo a cientos de periodistas y editores. Hoy están haciendo lo mismo cortan donde no deben de cortar, y en vez de apuntar a un mercado necesitado de vehículos, lo harán con el que ellos conocen, y no es el hispano. Desde joven he seguido el mercado automotriz de Estados Unidos, y con 38 años de experiencia, puedo decir que de este problema saldrán bien parados los que han movido sus fichas inteligentemente, y en este mercado, donde la mayoría de los ejecutivos, que salen de Universidades como Harvard o Stanford, pero sin saber, por ejemplo, la capital de Ecuador, tienen un Tsunami que se les viene encima, y no creo que todos sepan cómo enfrentarlo. Enrique Kogan
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 9
La Fórmula 1 cumple 70 años de competencias
Una historia que empezó a escribirse el 13 de mayo de 1950, en Silverstone, pero la celebración del aniversario resultará atípica, impensada: sin el glamour que desprende el recorrido del Gran Circo, lejos de las pistas y con los motores en silencio. La pandemia mundial de Covid-19 desarticuló el calendario y la temporada todavía no descubre el modo de darle forma al campeonato del 2020. Las proyecciones señalan que el primer fin de semana de julio, en Austria, la categoría se lanzaría a recorrer su aventura deportiva, que esconde un trasfondo económico millonario que, de no cumplirse, podría llevar a la ruina a varias escuderías. Retomar la marcha para no desilusionar a aquellos 21 pilotos, de nueve nacionalidades -entre ellos, Juan Manuel Fangio-, que emprendieron un sueño en un circuito que fue una base aérea donde había operado durante la Segunda Guerra Mundial la Real Fuerza Aérea Británica, es un compromiso, la ratificación del legado. La victoria después de poco más de 2 horas y 13 minutos de manejo de Giuseppe Farina, que con Alfa Romeo lideró 63 de las 70 vueltas; la marca italiana, con Luigi Fagioli y Reg Parnell, sellando un 1-2-3, y el abandono de Fangio -la cuarta espada que presentó Alfa Romeo- son datos estadísticos de un Gran Premio que inauguró una época, que le dio forma con otros pilotos y otras marcas a una idea que venía consolidándose desde antes del conflicto bélico mundial. Una carrera cuyos participantes tenían un promedio de 39 años, algo impensado para los tiempos que corren: el inglés Geoffrey Crossley, de 29, fue el protagonista más joven, mientras que Figioli, Louis Chiron y Philippe Etancelin superaban los ¡50!
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 10
La competencia, que fue presenciada por 120.000 espectadores, fue un suceso no ajeno a la realeza: el rey Jorge VI, de Inglaterra, entregó el premio al vencedor y estuvo acompañado por la reina Isabel II (la actual monarca); la princesa Margarita y el lord Louis Mountbatten compartieron con los reyes el palco de honor. Y también en la pista se asomaron representantes de la aristocracia: Kirabongse Bhanudej Bhanubandh, popularmente conocido como "el Príncipe Bira" , de Tailandia, y el barón Emmanuel Toulo de Graffenried tomaron parte de la carrera con respectivos Maserati 4CLT/48. El trompetista de jazz Johnny Claes, nacido en Fulham, Inglaterra, pero que hizo su campaña automovilística bajo la bandera de Bélgica, finalizó en el undécimo puesto, a seis giros de Farina, con un Talbot-Lago.
El sello criollo estuvo presente 70 años atrás en aquel estreno en Silverstone. Fangio se había instalado en Europa un año antes como integrante del equipo argentino Achille-Varzi, que tenía su sede en Galliate, un pueblo ubicado a 34 kilómetros de Milán. El balcarceño era el capitán de un conjunto que completaban Benedicto Campos, Clemar Bucci y José Froilán González; además de pilotos eran mecánicos y hasta los choferes de los camiones -llevaban el escudo del Automóvil Club Argentino- que transportaban los autos y repuestos a cada competencia. En San Remo, con un Maserati 4CLT/48, Fangio había logrado su primer éxito en el Viejo Continente, antes de escribir sus mejores historias en la Fórmula 1. A su destreza como piloto agregó su enorme capacidad mecánica: después de la clasificación, en la que marcó el mejor registro, comprobaron que un cojinete de biela había rayado el cigüeñal...
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 11
El jefe de mecánicos, Amedeo Bignami, explicó al balcarceño que sería imposible ser parte de la largada, pero la declaración no fue aceptada por el "Chueco", que resolvió el problema mecánico y obtuvo la victoria. La serie de éxitos logrados en 1949 lo llevaron a la grilla en Silverstone. En el debut de la F. 1, Fangio lideró una de las 70 vueltas -la 15ª- y debió retirarse por un problema de aceite a falta de ocho giros, cuando marchaba segundo, aunque con escasas posibilidades de atacar a Farina, con quien había mantenido un duelo vibrante por la victoria. Se repartirían en partes iguales los éxitos en los seis grandes premios que tenían sede en Europa -Gran Bretaña, Suiza e Italia para Farina; Mónaco, Bélgica y Francia, el argentino- y de apenas tres puntos (30 a 27) sería la ventaja que coronaría al turinés como monarca de la primera temporada. Ausente en Silvertone, José Froilán González se estrenó en la F. 1 en el Gran Premio de Mónaco, la segunda cita del calendario. La carrera tuvo a Fangio como vencedor y al arrecifeño como protagonista de un espectacular accidente en cadena. El piloto de Maserati -con el apoyo del ACA- logró el tercer tiempo en la clasificación, a 3s5/10 del Chueco. La aventura apenas duró una vuelta: en el inicio se generó un accidente múltiple que provocó el abandono de nueve pilotos; Froilán sufrió un incendio, porque los mecánicos no habían asegurado la tapa del tanque de nafta. En la primera frenada, el combustible se derramó y empapó la espalda del piloto, el compresor lanzó fuego por el escape y en su desesperación el Cabezón a punto estuvo de tirar el auto al mar. Logró detener la marcha y tirarse al piso para apagar las llamas, que le provocaron quemaduras de segundo grado. La segunda participación de González fue en Francia -el 2 de julio-, y se retiró en el cuarto giro, por una rotura del motor. Los dos pilotos tuvieron en aquellos años el apoyo del Estado argentino decidido por el gobierno de Juan Domingo Perón, un entusiasta de los autos y un fanático de las motocicletas.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 12
El error que derivó en "Fórmula 1" Antes de que existiera la categoría, el primer Grand Prix se desarrolló en Francia, en 1906, y el triunfo fue firmado por Renault. La marca tuvo su último reingreso al Gran Circo en 2016, pero no logra una victoria desde Japón 2008, con Fernando Alonso. "Grand Prix Racing", para los ingleses; "Voitures des Grandes Epreuves", imponían los franceses. Bajo esas denominaciones se desarrollaron los "mundiales" de autos entre 1925 y 1927, que tuvieron a las fábricas Alfa Romeo, Bugatti y Delage como ganadoras. Los campeonatos europeos le dieron continuidad a la actividad entre 1934 y 1939 y los alemanes arrasaron: Mercedes-Benz y Auto Union, con apoyo de subsidios bajo el régimen nazi. En 1945, tras la firma del acuerdo de paz, la actividad se desarrolló con rapidez y al año siguiente en París asomó por primera vez la denominación "Federación Internacional del Automóvil" -antes se llamaba "Asociación Internacional de Automóvil Clubs Reconocidos"- y se dispuso de un nuevo reglamento técnico para autos de Grand Prix: motores de 4500cm3 aspirados o de 1500cm3 con compresor. ¿El nombre? "Fórmula Internacional". Dos años después, el 24 octubre de 1947, al crearse la categoría menor se modificó el nombre y para diferenciar las potencias de los motores, se las nombró "Fórmula Internacional I" y "Fórmula Internacional II". La denominación "Fórmula 1" fue instalada, por error, por el diario francés L'Equipe , que anunció la realización de una carrera en el autódromo de Monthlery, de las afueras de París. Sin embargo, bajo esa denominación los medios italianos e ingleses empezaron a publicar y popularizaron la categoría. Setenta años después la Fórmula 1 ha consagrado a 33 pilotos campeones del mundo; tiene a Ferrari como única escudería presente en todos los certámenes La aventura tuvo apenas siete episodios en su año de estreno y para esta temporada tenía proyectados 22 grandes premios. El recorrido de siete décadas incluyó a 32 países, 72 circuitos y cinco continentes. Desde los Alfetta , construidos en 1938 y que según la leyenda un agricultor salvó de la destrucción de los bombardeos, hasta la actual hegemonía de Mercedes, trancurrieron setenta años de marcas, pilotos y constructores que agigantan y sostienen en el mundo la pasión por el automovilismo. Fuente: La Nación, Alberto Cantone
Medellin,
Viernes, 8 de Mayo de 2020
Página 13
Mundo de los mares Más de seis toneladas de víveres y bienes de primera necesidad se han transportado en el Pacífico colombiano
Un total de 6.015 toneladas aproximadamente de víveres y bienes de primera necesidad se han transportado a los municipios del Pacífico colombiano durante todo el confinamiento, a través del servicio que presta el gremio marítimo de Cabotaje. Desde que inició la cuarentena obligatoria en el país, la Capitanía de Puerto de Buenaventura a través del Sistema Integrado de Tránsito y Transporte Marítimo (SITMAR), registra 240 zarpes de naves de cabotaje cuyos principales destinos se encuentran en los departamentos de Chocó, Cauca y Nariño. De igual manera, desde el Puerto de Tumaco se reporta un total de 65 zarpes de estas embarcaciones hacia las poblaciones de Inscuandé, Mosquera, Salahonda, Pajonal, entre otros. Es importante resaltar que actualmente hay un total de 135 embarcaciones de cabotaje activas en el Puerto de Buenaventura, las cuales varían entre: naves de transporte mixto, de pesca y de carga, naves de remolcadores o de arrastre y finalmente, de transporte de granel líquido o tanqueros; estas cuentan con certificados vigentes y facultades para desarrollar el transporte de víveres que abastecen el litoral Pacífico.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 14
Mundo de los aviones
*En esta crisis de aerolíneas, ¿dónde se están parqueando tantos aviones? En esta época de pandemia, algo que no mucha gente sabe es que no todos los aviones son propiedad de las aerolíneas. Muchas prefieren comprar solo unos cuantos y alquilar algunos más, para disminuir la inversión de capital y reflejar en los estados de ganancias y pérdidas un gasto ocasionado por el alquiler. Es por esto que hay empresas especializadas que solo los alquilan, no los operan. Y en este momento muchas aerolíneas, aun cuando deban pagar un monto por indemnización, están devolviendo la mayoría de los aviones en alquiler. Ciertas aerolíneas de gran tamaño están utilizando las mismas pistas de aterrizaje de los aeropuertos para estacionar sus aviones, en la pista menos utilizada de ellas, como es el caso del aeropuerto de Frankfurt, uno de los aeropuertos centrales más activos e importantes de Europa. Una de las cuatro pistas de aterrizaje, así como las calles de rodaje que conducen a ella, ahora alberga docenas de aviones; lo mismo sucede en Múnich (el segundo centro principal de Lufthansa) y al igual en Berlín. La mayoría de las 700 aeronaves fuera de servicio, de las 763 del Grupo Lufthansa y miembros de su familia corporativa, que incluye a Austrian, Brussels Airlines, Eurowings y Swiss, están estacionadas en estos 3 aeropuertos.
United Airlines y American Airlines están almacenando aviones igualmente en sus aeropuertos centrales. Con más de 40 aviones de United estacionados en el aeropuerto intercontinental George Bush, el principal de la ciudad de Houston, en Texas. En Estados Unidos hay varias instalaciones de este tipo, uno muy famoso en el desierto, a las afueras de la ciudad de Tucson, Arizona, en la base aérea DavisMonthan, que alberga alrededor de 4.400 aeronaves, la mayoría aviones militares, estacionados en un espacio de 10,5 kilómetros cuadrados.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 15
Mundo Curioso
* El vehículo con el récord de kilómetros acumulados fue de un total de 4.586.630 km. La milagrosa máquina de los años 60 que ostenta este récord mundial es un Volvo P1800– el tope de gama en su época- que monta un simple pero a la vez altamente fiable motor de 100 cv con dos carburadores. El orgulloso propietario de este coche que ha pasado a la historia se llama Irv Gordon de 71 años. ** Hombres famosos y sus carros El español Carlos Sainz será el nuevo piloto del equipo Ferrari de Fórmula 1
El español Carlos Sainz que actualmente milita en las filas de McLaren, será el nuevo piloto del equipo Ferrari de Fórmula 1 a partir de la temporada de 2021, según anunció la escudería italiana. Sainz, de 25 años e hijo del bicampeón del mundo de rallys, firmó por dos años con Ferrari en sustitución del tetracampeón alemán Sebastian Vettel y para ser el compañero del monegasco Charles Leclerc. El madrileño llegó a la F1 en 2015 de la mano de la escudería Toro Rosso, en la que permaneció hasta mediados de la campaña de 2017, cuando ficho por Renault. Al acabar la 2018 pasó a las filas de McLaren, en la que permanecerá hasta que acabe este año.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 16
* Mujeres y motores Della Crewe, una de las primeras mujeres que consiguió sacarse el carnet de moto en todo el mundo en 1915. Nada más conseguir el aprobado y sin haberse subido nunca a una motocicleta, se compró una Harley – Davidson con Sidecar. Tras practicar con ella durante 10 días por Waco, un pequeño pueblo en el estado de Texas, se vio en condiciones para emprender un viaje junto a su perro por todos los Estados Unidos, y así lo hizo. Hizo más de 8.000 kilómetros recorriendo los estados de Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri, Illinois, Indiana y Ohio, terminando su viaje en pleno centro de Nueva York. El caso de Della Crewe fue famoso en todo Estados Unidos, lo que hizo que otras muchas mujeres quisieran seguir su estela y sumarse al mundo de las dos ruedas. ** Lo último al cierre
*Auteco Mobility, es uno de los protagonistas de la Feria de las Dos Ruedas en Vivo 2020, edición que se lleva a cabo desde el 14 hasta el 17 de mayo de manera virtual debido a la coyuntura que atraviesa el país. La compañía presentó lanzamientos en su unidad de negocio de motos de combustión a través de su marca Victory, se destacó el lanzamiento de los modelos Victory Nitro 125 y Victory Nitro 151 R a través de los cuales la compañía incursiona oficialmente en el segmento Street. Por un lado, la Nitro 125 cuenta con un motor monocilíndrico de 4 tiempos y cilindraje de 124,8 cc, además de freno de disco delantero lobulado. Por su parte, la Nitro 151 R tiene un motor monocilíndrico de 4 tiempos y cilindraje de 149,2 cc, así como freno de disco en ambas ruedas y monoamortiguador trasero. De igual manera, llega el modelo Victory Life, un scooter full equipo con freno de disco en ambas ruedas, potencia de 8.3 caballos de fuerza; stop y direccionales LED que estará disponible en los puntos de venta desde el mes de mayo. Por otra parte, se destaca el lanzamiento de la Victory Mach 110, una motocicleta que se caracteriza por su ahorro en combustible, ya que con el tanque lleno puede recorrer hasta 800 kilómetros, tiene un cilindraje de 110cc múltiples detalles que la convierten en la opción ideal para aquellas personas que buscan un vehículo que los acompañe en su día a día.
Medellin,
Viernes, 15 de Mayo de 2020
Página 17
Auteco Mobility le dió la bienvenida a la marca de origen italiano Benelli, con los modelos TRK 502, 302S, TNT25 y Leoncino 500, estarán disponibles en los puntos de venta a partir del mes de septiembre de 2020. Calidad y tecnología, sinónimos de Kawasaki La marca japonesa, caracterizada por su calidad, tecnología y tradición, estará presente en el evento con la Kawasaki Versys 650 que regresa a Colombia con un motor bicilíndrico de cuatro tiempos y cilindraje de 449 cc, este vehículo se reafirma como la única motocicleta en el segmento de Touring con tantos beneficios y características positivas actualmente en Colombia. Asimismo, se resalta la llegada de la Versys X 300 ABS que tiene un motor bicilíndrico de cuatro tiempos y cilindraje de 296 cc, a su vez ofrece una potencia máxima de 39.29 HP a 11500 rpm, convirtiéndose así en la moto de Touring de bajo cilindraje mejor dotada del mercado. Además, la marca presentó en la feria la nueva Kawasaki Z900, la Kawasaki ZH2 (que fue lanzada recientemente en el EICMA de Milán), el Side by Side KRX1000 y el nuevo Jetski SXR1600, productos que ya están disponibles en los puntos de venta y el canal de e-commerce. En el marco de la Feria de las Dos Ruedas, Stärker presentó la Stärker TC Max, que hace parte de la nueva generación de vehículos eléctricos, ya que cuenta con un motor Bosch central de 3.900 watts nominal, y ofrece una velocidad de hasta 100 km/h. Por otra parte, con un diseño sport llega la Stärker Thunder 1500 que cuenta con un motor central de 1.500 watts nominal y una velocidad máxima de 75 km/h, así mismo tiene una batería extraíble de gran capacidad y autonomía de 70 kilómetros con una sola carga a velocidad media, tiene suspensión invertida, tablero digital, luces LED y monomortiguador trasero. De esta manera, la marca se consolida como la marca líder en movilidad eléctrica en Colombia. Por su parte, Kymco busca posicionarse como la marca en el segmento scooter con vehículos de más alto desempeño en el país, por ello en el segundo semestre del año vendrá a Colombia con sus modelos Kymco Xcting 400 y Kymco AK550, este último será el scooter en Colombia de mejor desempeño gracias a su motor bicilíndrico de 550cc y 52hp, cumpliendo el estándar de emisiones Euro III, entre otros grandes beneficios.
* Frase del día: Aléjate de aquellos que intentan menospreciar tus ambiciones porque ellos saben lo poco que valen como personas. La gente pequeña siempre lo hace, solo los verdaderamente grandes te hacen sentir que tú también puedes ser grande». Mark Twain.