Noticias de la industria del automóvil y su sector afín en Colombia y el mundo. Medellin, Colombia. Viernes, 05 de junio de 2020 Vértigo y Autopistas
Por Dario Rada Sierra
Caen ventas de autos en un 40 por ciento en América Latina
Página 21
Solo 50 estaciones de recarga Pág 3 Peligra via 4G en el valle Pág 5 Cuidados en parqueo P.15
Cada miércoles, 8 pm por Facebook live
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
2
De interés general:
LOS RETOS ACTUALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE COMUNICACIÓN
04/06/2020 En la madrugada de este jueves 4 de junio, 4 a.m en hora colombiana, 11 de la mañana de Madrid, el grupo Boosters ha realizado un webinar, enfocado en los retos que afrontan los departamentos de comunicación y prensa hoy con esto del Covid-19 En este encuentro online, en el cual asistimos como Vértigo y Autopistas desde Medellín, escuchamos a tres prestigiosos ponentes invitados por la organización. Son ellos: José Antonio León Capitán, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Groupe PSA España y Portugal; Ángel Pardo, Responsable Relaciones Prensa de Michelin España Portugal y José Antonio Ruiz, Director de Prensa y Relaciones Públicas de Porsche Ibérica. Todos ellos han explicado las peculiaridades de su trabajo y han contestado a las preguntas de los periodistas. El resumen entregado por la organización del webinar a los periodistas participantes en el encuentro da la importancia que reviste el mismo en estos momentos donde tantas cosas han cambiado y que son retos, en nuestro caso, para los departamentos de comunicación y los medios en general.
Reflexiones finales Los tres ponentes han hecho una reflexión final. Para José Antonio Ruiz, la palabra clave en un departamento de comunicación es la independencia, somos esenciales y debemos defenderlo en la compañía. En segundo lugar, estamos todos juntos, no puede haber dos bandos: departamentos y medios. Y en tercer lugar, la labor de todos es seguir demostrando nuestra adaptación a las nuevas tecnologías y necesidades del público, y liderar ese cambio. Ángel Pardo ha dicho que “la comunicación es un mundo apasionante y el sector del automóvil también. El nivel de profesionalidad de los medios es increíble. En conjunto hemos hecho una gran labor, es un sector fuerte en las compañías y en los medios. Y espero que el contacto humano vuelva pronto”. José Antonio León Capitán ha destacado que “en este barco estamos todos juntos. Lo importante es que los dos entendamos a la otra parte, porque somos dos caras de lo mismo y sepamos lo que necesitamos cada uno. La marca necesitamos a los medios para transmitir, y vosotros para que os ayudemos. La relación con los medios no debe dejar de existir nunca”.
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
3
Noticias del automóvil y su sector en Colombia.
* Del 01 de junio y hasta finales de julio de 2020 se llevará a cabo la segunda fase del programa denominado HÉROES LIQUI-MOLY, creado por Liqui Moly y Propartes para agradecer y recompensar con descuentos en productos y servicio, el esfuerzo, coraje y compromiso del cuerpo médico y las entidades de la salud en Colombia en la pandemia del Covid-19 La primera fase realizada durante abril y mayo ofreció cambios de aceite y limpieza de motor gratuitos para los vehículos oficiales de las instituciones médicas de la red nacional de urgencias, clínicas y hospitales de todo el país. La actividad se llevó a cabo en más de 60 instituciones. A partir del 01 de junio y hasta finales de julio de 2020 se llevará a cabo la segunda fase, donde se ofrecerá un descuento del 30% en el cambio de aceite de los vehículos particulares de uso personal de los HÉROES DE LA SALUD. El programa incluye: Lavado interno de motor, aceite de motor, filtro de aceite, aditivo para el ahorro de combustible, y un aditivo para evitar la contaminación ambiental. ** 50 estaciones de carga para carros eléctricos en 7 ciudades colombianas
Colombia lideró en 2019 ventas de vehículos eléctricos y ahora empuja una nueva ley con incentivos, dice Oliverio García Bazurto a medios argentinos
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
4
Con 923 unidades 100% eléctricas comercializadas el año pasado, el país se posicionó primero en el ranking de Latinoamérica. Con este impulso, empresarios y sector público discuten un proyecto de ley que promete mayores estímulos para el desarrollo de la actividad.
Oliverio García Basurto, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible de Colombia (ANDEMOS) destacó que en Colombia gran parte de la agenda para este año se ocupa en lograr que avancen en el parlamento distintos beneficios por ley para desarrollar la movilidad eléctrica: autos, buses, bicicletas y motos, entre otros. Estas medidas que se plantean por ley no pueden ser tratadas bajo un solo paquete en el Congreso, considerando que los aspectos fiscales son exclusivos de la Reforma Tributaria. Otros incentivos se intentan gestionar a través de la política de crecimiento verde (CONPES 3934).
Uno de los focos apunta a exonerar el impuesto al consumo. «Los plug-ins (BEV+PHEV) quedarían exentos de IVA mientras que los HEVs quedarían con 5% de IVA y sin Impoconsumo», explica.
La infraestructura de carga, sin embargo, acentúa García Basurto, es quizás el mayor desafío, ya que la venta de unidades sigue en aumento pero el crecimiento no es acompañado por la red de abastecimiento. «Tenemos en siete ciudades unas 50 estaciones de carga pero no contamos con una red que permita a los vehículos circular entre ciudades», precisó.
** Medellín pedalea para llegar al 4% de viajes en bicicleta al 2023. Actualmente la cifra es del 1% y la meta al 2030 es del 10%. Y en Bogotá…
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
5
Indignación causó en redes sociales un video difundido este jueves en el cual se observa cómo el conductor de un taxi y un ciclista, que se encuentran sobre la carrera séptima con calle 67, en el norte de Bogotá, discuten después de un choque simple que protagonizaron.
Instantes después de un cruce de palabras, el ciclista decide retomar su camino y empieza a avanzar hacia el sur. No obstante, y pocos segundos después de arrancar, el taxista acelera, y choca por la espalda al ciudadano para luego huir. La bicicleta terminó completamente averiada y, todo indica, el ciudadano no sufrió lesiones de gravedad
**
El Valle del Cauca tiene una sola vía 4G, el proyecto Mulaló - Loboguerrero, y está en veremos. Aunque desde hace seis años tiene un contrato de concesión vigente, es decir, un constructor para hacerla realidad, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), no le ha expedido licencia ambiental.
Por esta razón, los gremios económicos y los empresarios de la región le pidieron al Gobierno Nacional que no olvide los compromisos con esta vía, “que cuenta con recursos y fue concebida desde hace más 20 años con una visión regional, debido a la necesidad de conectar a Buenaventura de forma eficiente y con menor impacto
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
6
ambiental con los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño”.
Los gremios le recordaron al Gobierno que Mulaló-Loboguerrero junto con la Profundización del Canal de Acceso al Puerto de Buenaventura y los tramos faltantes de la vía Buga-Buenaventura “son proyectos de interés nacional que benefician a todos los colombianos y hacen parte integral de una agenda concertada e impulsada por todas las fuerzas vivas de la región”.
La vía Mulaló - Loboguerrero tiene 32 kilómetros y permitirá que los conductores se ahorren 52 kilómetros en su viaje entre Cali y Buenaventura. Su construcción fue adjudicada en enero de 2015 a la Concesionaria Nueva Vía al Mar (Covimar), sociedad integrada por las empresas Estudios y Proyectos del Sol con el 25% de participación y Proyectos de Desarrollos Viales del Mar S.A.S., con el 75% restante.
Los gremios resaltaron que la ejecución de esa vía sería un elemento de reactivación económica por la crisis causada por el covid-19.
** Temas relacionados 07:03 P.M.
Mundo Internacional del automóvil.
Toyota lanzó la edición del “Corolla Hatchback Special Edition 2021” El Toyota Corolla es el vehículo más vendido en el mundo, y siempre ha sido un auto fiable, pero las nuevas generaciones lo ven como un vehículo aburrido y eso ha puesto un toque de atención a la marca nipona. Para darle un semblante más agresivo, Toyota lanzó la edición del “Corolla Hatchback Special Edition 2021”, un modelo en rojo supersónico con un kit de cuerpo distinto. Jugando con la popularidad de los paquetes de apariencia oscurecida Nightshade Edition de Toyota en cinco modelos, la Corolla Special Edition 2021 equipa el acabado SE con llantas de aleación oscurecidas de 18 pulgadas en lugar de 16 pulgadas, un divisor delantero negro, faldones laterales negros, un alerón negro en el techo trasero, un adorno de paragolpes trasero y algunas insignias de edición especial.
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
7
Al igual que el SE, está propulsado por un motor de 4 cilindros de 2.0 litros con 168 caballos de fuerza que envía su potencia a las ruedas delanteras. Viene de serie con una transmisión automática continuamente variable que cuesta 1,100 dólares adicionales en el SE regular, por lo que es una gran parte de lo que está pagando con la Edición Especial, que costará 3,100 dólares más que el modelo SE. La edición especial del Corolla Hatchback es muy parecida a la edición Corolla Hatchback Nightshade excepto con un cuerpo rojo. Toyota dice que solo producirá 1,500 ediciones especiales rojas para 2021 y todas vendrán bien equipadas con una serie de características de seguridad estándar, una pantalla táctil de 8.0 pulgadas, compatibilidad con teléfonos inteligentes, dos puertos USB y más. La SE Nightshade Edition también regresa para el 2021en el Corolla Hatchback. En lugar de rojo, se puede tener en plata, negro o blanco con balancines negros, manijas de las puertas, espejos laterales, alerón, difusor y el resto. Nightshade también se ofrece en Camry, Sienna y 4Runner. Según el portavoz de Toyota, Zachary Reed, alrededor del 10-20% de los compradores eligen las Ediciones Nightshade, según el modelo, con el 15% de los compradores de Corolla Hatchback que optan por el paquete de apariencia. El Toyota Corolla Hatchback Special Edition 2021 saldrá a la venta a fines de este verano **
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
8
Kia España lanza un programa que pudiera ser copiado en América
Kia Motors Iberia ha lanzado su programa “10 compromisos Kia”, para impulsar la compra de vehículos eléctricos (híbridos enchufables y eléctricos) y eliminar así algunas de las principales incertidumbres de los clientes. Este programa ofrece una amplia gama de ventajas a los clientes interesados en adquirir este tipo de vehículos. Con una de las gamas electrificadas más amplias del mercado, con sedanes y SUV eléctricos, Kia da un paso más en su apuesta por proporcionar una movilidad respetuosa con el medio ambiente, ofreciendo a sus clientes una amplia gama de ventajas al adquirir un vehículo eléctrico o híbrido enchufable de la gama Kia.
Los 10 compromisos de Kia Garantía de cambio: Si durante el primer mes o 1.000 primeros km el cliente no queda satisfecho con su nuevo vehículo eléctrico o híbrido enchufable, podrá decidir si cambiarlo por otro modelo Kia de importe igual o superior, abonando la diferencia. Auto de cortesía: Durante el primer año, tendrán disponible un auto gratis de cortesía con motor de combustión durante 15 días.* Ayuda con la instalación del cargador: Kia facilitará la gestión, el suministro y la instalación de un punto de carga en el domicilio del cliente, como un servicio “llave en mano” para el cliente. Red de carga Kia: El cliente podrá disfrutar gratis de la red de puntos de carga de los concesionarios oficiales Kia. El cliente deberá reservar el punto de recarga con antelación al momento previsto para la carga, para confirmar con el concesionario que existe disponibilidad.
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
9
Esta reserva deberá hacerse directamente llamando al concesionario oficial Kia adherido al programa en donde se desee recargar el vehículo. Seguro contra daños: En caso de daño accidental a la estación de carga doméstica por actos vandálicos o intento de robo, Kia cubrirá los costos de reparación o sustitución del equipo de recarga. Asistencia Premium: Un servicio gratuito de asistencia en carretera premium. Llevará en grúa al vehículo eléctrico al destino que el cliente elija, luego lo devolverá al lugar de origen.* 7 años de Garantía: La misma garantía que para toda la gama de modelos Kia, incluida la batería. La garantía de la batería del vehículo 100% eléctrico o híbrido enchufable es de 7 años o de 150.000 km, lo que ocurra primero. (En Estados Unidos la garantía de Kia es 10 años o 100.000 millas en su tren de potencia). Mantenimiento gratuito: El mantenimiento del nuevo vehículo eléctrico será gratuito durante los primeros 3 años, siempre realizado por expertos profesionales.*
Ventanilla única: Kia tiene habilitada una ventanilla única de atención para clientes Kia disponible 24/7, donde el cliente puede realizar cualquier gestión relacionada con incidencias y reparaciones en su cargador, tarifas y ahorros de energía y burocracia con administraciones locales. Movilidad sin restricciones: La gama de vehículos eléctricos de Kia dispone de ventajas frente al resto de vehículos en numerosas ciudades, como bonificaciones en el impuesto sobre vehículos de transmisión mecánica (VTM), acceso libre de carril BUS VAO, exención del impuesto de matriculación, entre otras. Kia Motors Iberia ha ofrecido a todos los Concesionarios de la Red oficial de la marca la posibilidad de incorporarse al Programa de Electrificación y 10 Compromisos Kia y
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
10
convertirse en “Concesionario con clasificación e-Kia”, debiendo cumplir para ello unos requisitos mínimos y unos compromisos de estandarización progresiva. Fuerte ofensiva electrica En la actualidad Kia cuenta con una amplia y completa oferta de modelos electrificados, con variantes híbridas, híbridas enchufables y 100% eléctricas, modelos como el Kia Sportage Híbrido; Kia Niro Híbrido; Kia Niro Híbrido Enchufable; Kia eNiro; Kia e-Soul y Kia Optima Híbrido Enchufable), que en 2019 representaron el 17% de las ventas totales de la marca en España. Este año veremos como la oferta de electrificación sigue creciendo en la familia Ceed (variantes XCeed y Tourer) y en el esperado nuevo Kia Sorento. En el medio y largo plazo Kia impulsará su estrategia “Plan S” destinada a establecer progresivamente una posición de liderazgo para la marca en servicios de movilidad y electrificación, así como de conectividad y autonomía de vehículos. El Plan S conllevará una inversión de 22.500 millones de euros hasta finales de 2025. A finales de 2025, Kia planea ofrecer una gama completa de 11 vehículos eléctricos 100% y el primero de estos vehículos eléctricos de nueva generación llegará al mercado en 2021, con una autonomía superior a 500 kilómetros con una sola carga.
Salvavidas del gobierno francés para Renault
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
11
El gobierno francés validó este martes un préstamo de 5.000 millones de euros (5.600 millones de dólares) respaldado por el Estado para ayudar al fabricante de automóviles Renault a atravesar la crisis provocada por el coronavirus.
El gobierno estima haber obtenido las garantías que exigía sobre el futuro de los empleados de la planta de Maubeuge, en el norte de Francia, que se oponen a una fusión con la planta de Douia, a 70 kilómetros de ahí.
"Le pedimos a Renault que mantuviera el empleo y las capacidades industriales en Maubege más allá de 2023, y obtuvimos un acuerdo al respecto", se congratuló el martes el ministro de Economía, Bruno Le Maire, en la Asamblea Nacional.
"Tras este acuerdo, firmaré el préstamo garantizado por el Estado de 5.000 millones de euros", agregó. "Renault pierde dinero cada mes, [...] cientos de millones de euros [...]. El desafío, hoy, es la supervivencia".
Por la mañana, el ministro se reunió con representantes sindicales y de la dirección del grupo y con políticos locales.
El gobierno anunció el préstamo el mes pasado, pero dijo que estaba condicionado al compromiso de Renault de mantener los puestos de trabajo y las operaciones básicas en Francia.
Renault, con graves dificultades financieras y debilitado por la crisis del coronavirus, anunció la supresión de 15.000 puestos de trabajo en el mundo, de los cuales 4.600 en Francia.
La medida forma parte de un plan de recortes de 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares) en tres años.
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
12
"Es una buena noticia. El Estado nos apoya y estoy muy agradecido", declaró por su parte el presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, en la emisora France Info.
Jérôme Delvaux, secretario del sindicato CGT, calificó el acuerdo de "gran victoria" pero insistió en que, "más allá del mantenimiento de los 2.100 empleados, también hay que hallar un compromiso" de cara a la fabricación de "un nuevo vehículo" que "garantice el empleo más allá de 2023", declaró a la AFP.
"Esto va en la buena dirección, salvo que, en este contexto, hay [otras plantas aparte de] Maubege", consideró Franck Daoût, delegado central del sindicato CFDT.
Entre las 14 plantas que tiene en Francia, Renault planea cerrar una sola, en Choisyle-Roi, un suburbio al sur de París.
** Volkswagen logra producir su vehículo número 1 millón, en la planta de Chattanooga en Tennessee
Volkswagen logró un hito de producción clave en su planta de ensamblaje de Chattanooga, Tennessee, con la finalización de su vehículo número un millón, un Aurora Red Metallic Volkswagen Passat R-Line. "Es gratificante para mí que nuestro equipo haya vuelto a trabajar y pueda marcar otro hito clave desde la apertura de la planta de Chattanooga de VW", dijo Tom du Plessis, presidente y CEO de Volkswagen Chattanooga.
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
13
"Parte de nosotros volver a la normalidad es tomar tiempo para reconocer estos logros importantes que solo son posibles gracias al arduo trabajo y compromiso de nuestro equipo excepcional aquí en Chattanooga". La planta de Volkswagen Chattanooga ha estado produciendo vehículos Passat desde el 2011. En 2009 se abrió el camino para lo que se convertiría en la primera instalación de fabricación certificada LEED-Platinum del mundo. Desde entonces, Volkswagen Chattanooga ha crecido hasta dar empleo a aproximadamente 3,800 personas, produjo más de 700,000 vehículos Passat, 100,000 vehículos Atlas y recientemente comenzó la producción del Atlas Cross Sport 2020 y el Atlas 2021 facelifted. En ese tiempo, los vehículos ensamblados por Chattanooga se exportaron a Canadá, México, Rusia, Corea del Sur y Medio Oriente. Volkswagen Chattanooga también será la base norteamericana de Volkswagen para la fabricación de vehículos eléctricos, lo que representa una inversión de aproximadamente $ 800 millones de dólares, a partir del 2022. La expansión para permitir la producción estadounidense de vehículos eléctricos de largo alcance, comenzó en noviembre del 2019. El Passat marcó el regreso de Volkswagen al ensamblaje de vehículos en Estados Unidos, después de que las instalaciones de Westmoreland en Pensilvania cerraran en 1987. El Passat del 2012 fue diseñado específicamente para el mercado norteamericano, más grande que el vehículo europeo, para ofrecer el tipo de espacio interior y el maletero que los compradores norteamericanos esperan de un sedán mediano. Nueve años más tarde, basándose en el éxito de la combinación de la actual generación de grandes cantidades de espacio interior, comodidades y la naturaleza divertida de conducir de Volkswagen, el Passat del 2020 ofrece más que su predecesor de lo que importa: diseño más audaz, tecnología mejorada, y acceso mejorado a las funciones de conveniencia y asistencia al conductor. Hitos clave de VW Chattanooga 15 de julio de 2008 Anuncio de la fábrica de Chattanooga
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
14
3 de febrero de 2009 Inicio de construcción 4 de junio de 2010 Inauguración de la Academia Volkswagen 23 de agosto de 2010 Empleado número 1,000 contratado 30 de septiembre de 2010 Apertura del parque de proveedores 18 de abril de 2011 Se lanza la primera línea de ensamblaje de Passat para clientes 24 de mayo de 2011 Inauguración de la planta de Volkswagen Chattanooga 29 de julio de 2011 2.000 empleados contratados 1 de diciembre de 2011 Certificación LEED Platinum de Plant and Academy 31 de mayo de 2012 100,000a Passat producido 23 de enero de 2013 Encendido del parque solar Volkswagen Chattanooga 23 de mayo de 2013 250,000 Passat producido 13 de agosto de 2013 Ceremonia de graduación inaugural de la Academia Volkswagen 14 de julio de 2014 Anuncio SUV de tamaño mediano 1 de enero de 2015 Comienza la expansión del SUV mediano 22 de julio de 2015 500.000 Passat reunidos 14 de diciembre de 2016 Inicio de producción de SUV mediano 18 de mayo de 2017 Primer cliente Atlas entregado Anuncio del SUV de cinco pasajeros del 19 de marzo de 2018 7 de mayo de 2018 700,000 Passat reunidos 5 de octubre de 2018 100,000 Atlas reunidos 14 de enero de 2019 Anuncio de producción y expansión de MEB 11 de octubre de 2019 Se presenta Atlas Cross Sport
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
15
13 de noviembre de 2019 Comienza la construcción para la fabricación de vehículos eléctricos
Mundo de los aviones
*¿Qué pasa con los aviones que no están volando por la pandemia?
Foto: Air France En la pandemia, Air France opera aproximadamente el 5% de su horario habitual de vuelos, mientras que 180 aviones, de los 224 que componen su flota, están en tierra. ¿Qué pasa con los aviones que no están volando por la pandemia?
Se almacenan en los aeropuertos París-Charles de Gaulle, París Orly y Toulouse Blagnac, en donde Air France tiene centros de mantenimiento. Aunque numerosos aeropuertos están total o parcialmente cerrados, las operaciones continúan tras bambalinas.
Todos los días, unos 1000 empleados, en estos tres puntos de almacenamiento, trabajan en las aeronaves estacionadas y mantienen en condiciones de operación a los 40 equipos que continúan conectando las regiones francesas o que vuelan a destinos clave en Europa o en el mundo, como la Ciudad de México.
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
16
Air France, también, continúa la repatriación, en coordinación con el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores, así como con los vuelos de carga, especialmente hacia o desde China, como parte del puente aéreo establecido para transportar equipos médicos.
Foto: Air France Cada uno de los aviones necesita atención
Organizar este tipo de operación de almacenamiento de aviones, la primera de su tipo en la historia del transporte aéreo, es un trabajo minucioso que se lleva a cabo de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes de aviones, Airbus y Boeing.
Entre los 3 tipos existentes de almacenamiento de aeronaves, Air France optó por el denominado almacenamiento “activo”, adaptado a las aeronaves en tierra por una duración de entre 1 y 3 meses, y que requiere aproximadamente 150 horas de trabajo repartidas en 3 fases.
Por otro lado, el estacionamiento “normal” es de 2 a 4 semanas máximo, el almacenamiento “activo” de 1 a 3 meses y el almacenamiento “extendido” abarca períodos de más de 3 meses. Almacenamiento inicial
Esta es la fase más larga e implica proteger el avión y prepararlo para el almacenamiento. Destacan los siguientes pasos:
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
17
1. La instalación de lonas y paneles para bloquear todas las rejillas de ventilación donde los insectos o animales podrían entrar y anidar. 2. La obstrucción de los motores o el bloqueo de las aspas del ventilador, según el tipo de aeronave. 3. Una limpieza a fondo de zonas críticas como el tren de aterrizaje y los sistemas hidráulicos. 4. La lubricación del tren de aterrizaje y los componentes del ala. 5. Las verificaciones de los niveles de humedad. Operaciones recurrentes
Aquí frecuencia depende del tipo de aeronave y las recomendaciones del fabricante, que comprenden:
1. Las verificaciones para asegurar que las protecciones en su lugar estén en buenas condiciones. 2. Las inspecciones visuales de la aeronave y verificaciones del sistema. 3. El movimiento de la aeronave a una distancia de unos pocos metros para aliviar la tensión en los neumáticos o el girar las ruedas sin mover la aeronave, utilizando un gato. 4. El encendido de motores y APU (unidad de potencia auxiliar)
Retiro inicial del almacenamiento
Esto facilita el camino para el regreso de la aeronave al servicio. Esta fase implica hasta dos días de trabajo para eliminar los diferentes equipos de protección instalados alrededor de la aeronave y para verificar que todo esté en buen estado de
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
18
funcionamiento y listo para reanudar las operaciones de vuelo, en conformidad con los procedimientos y requisitos reglamentarios de la compañía.
Géry Mortreux, vicepresidente ejecutivo del área de Ingeniería y Mantenimiento, comentó sobre la situación actual de confinamiento que vive el mundo.
“En estas circunstancias especiales, nuestra prioridad es la seguridad de nuestros vuelos, nuestros clientes y nuestro personal. En este momento, controlamos nuestra flota completa diariamente, y cada uno de nuestros aviones recibe atención especial. Nada se deja al azar. Por el momento, estamos limitando la presencia en sitio, para garantizar las medidas de higiene como el distanciamiento social, el uso de cubrebocas, guantes, gel y toallas de limpieza, así como la desinfección regular de nuestras instalaciones. Nuestra misión principal es asegurar que nuestra flota de aviones se mantenga en las mejores condiciones, para que podamos volver a poner nuestros aviones en el aire con total seguridad tan pronto como sea posible”. Mundo de los mares
*Como mecanismos para contener los contagios por COVID-19, la Secretaría de Salud Distrital desarrolla acciones de inspección, vigilancia y control en los puntos de entrada a Santa Marta, en especial en los puertos marítimos y la terminal de transporte. Las actividades están a cargo de la Dirección de Salud Pública con su equipo de Sanidad Portuaria, en coordinación con el ICA, Dimar y Migración Colombia, que adelantan los operativos con relación a los buques de tránsito internacional que arriban a la Sociedad Portuaria de Santa Marta, para conocer y constatar que todo se encuentra dentro del marco de la ley y cumplan con las normas de bioseguridad emitidas por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
19
También se ejercen labores similares a veleros y yates en la Marina Internacional, donde se hace una caracterización y tamizaje para verificar el estado de salud de sus tripulantes, en el marco de la pandemia del coronavirus.
De la misma manera, en el Terminal de Transporte de Santa Marta se hacen toma de temperatura a los viajeros de despachos humanitarios con destino a Bogotá, Medellín, Barranquilla, entre otros, que se encuentran exceptuados en el Decreto 636 de 2020. Hasta el momento se han realizado desde la capital del Magdalena siete viajes humanitarios, con el propósito que las personas que deseen regresar a su lugar de origen, lo hagan con el debido protocolo e información sobre las medidas de protección básica contra la COVID-19.
Mundo Curioso
*El aterrizaje es el momento más peligroso y donde más accidentes suceden
Si el avión está en pleno vuelo hay muy pocas posibilidades de que exista un accidente, pero en cambio al momento del despegue y sobre todo el aterrizaje, es donde se reproducen la mayoría de los accidentes aéreos.
Los asientos más seguros son los de la parte trasera
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
20
Aunque siempre busquemos los asientos de la parte delantera del avión, ante un hipotético accidente tendremos más posibilidades de sobrevivir si estamos en la zona trasera de la misma. Hombres famosos y sus autos:
Steve McQueen
Tal vez el hombre más famoso en los Estados Unidos asociado a las motocicletas es Steve McQueen, apodado “The King of Cool”. Antes de hacerse famoso como actor, compitió, y ganó carreras de motocicletas con la primera moto que tuvo, una Harley usada. Incluso cuando le llegó el éxito en Hollywood, su pasión por las motocicletas a veces amenazaba su carrera de actor. McQueen tenía una enorme colección de más de 100 motocicletas, de las que sus favoritas eran las Indian antiguas. Cuando sentía que su fama lo aplastaba, se subía en una de esas viejas Indian y tomaba la carretera.
Mujeres y motores
*Winona Judd
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
21
La cantante de country tiene varias motocicletas, pero sus favoritas son las HarleyDavidson. Se conoce su amor por las motos, pero también ha tenido mala suerte con ellas ya que su marido, Michael Moser, tuvo un accidente frente a sus ojos. Ella iba detrás, con su propia moto, y vio como perdió la pierna debido a la colisión con otro vehículo. A pesar del trauma, Winona no ha dejado de ser motera. Se sigue atreviendo a subirse sobre dos ruedas. Esa es su pasión Wynonna Ellen Judd es una cantante de música country. En todos sus álbumes y sencillos firma únicamente como Wynonna. Wynonna saltó a la fama en la década de 1980 junto a su madre, Naomi, en el dúo de música country The Judds
Lo último al cierre Cae 40 por ciento la venta de autos en América Latina
Lo asegura un informe de ALADDA, entidad que agrupa a los concesionarios de la región. Datos estadísticos de exportaciones, importaciones, ventas y stock.
La Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automóviles (ALADDA) es una entidad que agrupa a los concesionarios de vehículos de la región de la cual la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) es socia fundadora. Esas asociaciones han realizado una reunión (vía Zoom) para analizar la situación generada por la llegada del Covid-19, pandemia que agravó la crisis que el sector venía atravesando desde hace varios años y que se manifiesta en una profunda caída de la actividad.
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
22
En tal sentido, destacaron como el ejemplo más representativo la situación del estado de San Pablo (Brasil), que históricamente representaba el 27 por ciento de la actividad de los concesionarios del país vecino, cifra que en mayo, por las consecuencias de la pandemia, se desplomó al uno por ciento. Además, las asociaciones que conforman ALADDA coincidieron en que la caída promedio de la actividad en sus respectivos países es del orden del 40 por ciento interanual. Concretamente, las previsiones para el mercado nacional hablan de poco más de 278.400 unidades vendidas al finalizar 2020. Por supuesto, cada una de las entidades miembros de ALADDA coincide en solicitar apoyo de sus gobiernos, exigir mayores controles para frenar el contrabando de vehículos y autopartes, y en destacar la importancia que tendría una baja de la presión impositiva.
Marcas de autos * Hyundai Motor
Fundada en 1967, Hyundai Motor Company se compromete a convertirse en un socio de por vida en automóviles y más. La compañía lidera Hyundai Motor Group, una innovadora estructura comercial capaz de hacer circular recursos desde el hierro fundido hasta los automóviles terminados. Hyundai Motor tiene ocho bases de fabricación y siete centros técnicos y de diseño en todo el mundo y en 2017 vendió 4.5 millones de vehículos en todo el mundo. Con más de 110,000 empleados en todo el mundo, Hyundai Motor continúa mejorando su línea de productos con modelos localizados y se esfuerza por fortalecer su liderazgo en tecnología limpia
Consejos útiles para el cuidado de tu carro.
Sistema del Radiador y Ventilador
Medellin, Viernes, 05 de Junio de 2020
Pagina
23
El sistema de radiador y de ventilador en un vehículo se conoce como sistema de enfriamiento y es el que se utiliza para mantener el motor en temperaturas adecuadas de funcionamiento y así se evita recalentamientos los cuales pueden ocasionar problemas que pueden dañar empaques, roturas de bloque de motor y otros más. Como funciona: El sistema de enfriamiento se encarga de bombear el refrigerante (normalmente es agua+glicol (que es un aditivo, que evita que el agua sola corroe el radiador o que esta se congele)). Este refrigerante se encarga de circular por el bloque del motor y después de que se caliente va al radiador que se encarga nuevamente de bajarle la temperatura al refrigerante por medio de un serpentín por donde circula el refrigerante y por medio de unos paneles por los cuales circula aire que es producido por medio de un ventilador y por medio del aire que entra por el movimiento del mismo vehículo, logra nuevamente enfriar el refrigerante y vuelve a su ciclo. El ciclo es controlado por medio de un termostato, que es un control de temperatura (Válvula que se abre cuando se calienta el refrigerante a 90 grados centígrados) y el cual funciona y permite que todo el agua circule por el radiador, se abre el termostato y obliga a que el refrigerante circule por el radiador para enfriar nuevamente el refrigerante. Si quitamos el termostato el refrigerante no tiene ninguna restricción en la circulación y va a ocasionar que el auto va trabajar en frío y esto ocasiona daños del motor, va a tener más consumo de combustible y va a contaminar más. No es recomendable quitar el termostato de un vehículo y tampoco es recomendable cambiar la tapa del radiador por una que no sea la original del vehículo, porque igualmente puede abrirse a unas temperaturas distintas para la que está diseñada ocasionando mayor consumo de agua, que al final podría ocasionar un recalentamiento del motor, el cual puede hacer daños graves como quemar empaque de culata o dañar piezas del motor por esta alta temperatura y con unos costos altos de reparación. JORGE ENRIQUE PÉREZ VARGAS Gerente Asesoría Comercial Automotriz Ingeniero Mecánico de la UPB Celular: 310 8236583 Frase del día: “No le digas a mi madre que soy periodista, ella cree que soy pianista
en un burdel”. (Anónimo)