Con la industria del automóvil y su sector afín en Colombia y el mundo. Medellin, Colombia. Viernes, 12 de junio de 2020 Vértigo y Autopistas
Por Dario Rada Sierra
La historia de los millones de autos Volkswagen
Pagina 6
Beneficios para multas P2 Subastan 240 “joyas” Pag.7 Viva Air se alista Pagina 14
Cada miércoles, 8 pm por Facebook live
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
2
Noticias del automóvil y su sector en Colombia
Alcaldía de Medellín da beneficios a deudores tal como lo establece el decreto legislativo 678 del 20 de mayo de 2020 de Gobierno colombiano ¿En qué consisten los alivios económicos que otorga el municipio a los deudores? Consisten en el descuento del 20% o del 10% del pago de sus deudas con el municipio de Medellín, de acuerdo a la fecha que se acojan, así como la condonación de los intereses. Los beneficios, según las fechas son: • Hasta el 31 de octubre de 2020 se pagará el 80% del capital sin intereses ni sanciones. • Entre el 1 de noviembre de 2020 y hasta el 31 diciembre se pagará el 90% del capital sin intereses ni sanciones. • Entre el 1º de enero de 2021 y hasta el 31 de mayo de 2021 se pagará el 100% del capital sin intereses ni sanciones. ¿Qué pasa si no pago en la fecha indicada el documento de cobro? Si solicita acogerse al beneficio e incumple la fecha de pago, deberá volver a solicitar el beneficio, iniciando de cero el proceso; es decir ingresando a la página www.medellin.gov.co botón beneficios por deudas, esperando el documento de cobro con el valor que deberá cancelar en las fechas indicadas en el documento. ¿A quiénes va dirigido? A los deudores, contribuyentes, responsables, agentes retenedores y demás obligados que tengan deudas de impuestos, tasas, contribuciones y multas con el municipio Medellín, entre ellas de la tránsito Multas
Multas de tránsito. Hasta cuándo puedo presentar la solicitud: Puedes presentar la solicitud para acogerte a estos beneficios hasta los 10 días hábiles antes de que se venza la fecha límite de pago. Es decir que:
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
3
• Si deseas acogerte al beneficio del 20% de descuento en el capital, sin pagar intereses ni sanciones, deberás presentar la solicitud a más tardar el 19 de octubre. • Si deseas acogerte al beneficio del 10% de descuento en el capital, sin pagar intereses ni sanciones, deberás presentar la solicitud a más tardar el 14 de diciembre. • Si deseas pagar el capital de tu deuda, sin intereses ni sanciones podrás solicitar acogerte al beneficio antes del 18 de mayo de 2021. Para multas de tránsito: En cuanto al beneficio para multas de tránsito, la secretaría de Movilidad se encuentra ajustando el sistema para que las personas puedan acceder a este, ya sea en pagos que se realicen en las sedes o a través de movilidad en línea. ///
Vehículos híbridos: una opción eco-amigable y ahora sin “pico y placa” en Bogotá
Con el anuncio de la Alcaldía de Bogotá de eliminar el pico y placa para vehículos híbridos, Colombia continúa avanzando a paso sostenido para promover tecnologías amigables con el medio ambiente que favorezcan la calidad del aire en las grandes ciudades. Según el artículo 115 del nuevo plan de desarrollo de la ciudad "Con el propósito de contribuir a una mejora de la calidad del aire, por medio del uso de tecnologías más limpias y asequibles, se exceptúa de la restricción de circulación a los vehículos híbridos”. Al respecto, Edge Egashira, Presidente de Automotores Toyota de Colombia señaló: “recibimos con optimismo esta decisión. Somos conscientes de la importancia de la calidad del aire y nos importa el bienestar de los colombianos. Esperamos que esta práctica de vanguardia pueda ser adoptada en más ciudades a futuro”. **
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
4
POR PRESUNTAMENTE INSTALAR Y OPERAR CÁMARAS DE FOTODETECCIÓN, SIN AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO LA SUPERTRANSPORTE FORMULA PLIEGO DE CARGOS CONTRA 6 ORGANISMOS DE TRÁNSITO DEL PAÍS
Bogotá, Junio 11 de 2020. La Superintendencia de Transporte abrió investigación y formuló pliego de cargos contra las Secretarias de Movilidad de Medellín, Envigado, Santiago de Cali, Bello, Sabaneta y Arjona, por el presunto incumplimiento en cuanto a la operación de los Sistemas o equipos automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones de tránsito (SAST) o cámaras de fotodetección. Estos organismos de tránsito habrían presuntamente instalado y puesta en operación las cámaras salvavidas sin la debida autorización del Ministerio de Transporte y, en no suministrar la información requerida por la SuperTransporte. En caso de ser encontrados responsables los Organismos de Tránsito, se podrán suspender las ayudas tecnológicas hasta tanto cumplan con la norma. En cuanto al no suministro de información, los investigados podrán ser multados hasta con 700 salarios mínimos legales ** Plazo para renovar la revisión técnico mecánica es hasta el 30 de junio
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
5
Dentro de los alivios económicos que el Gobierno Nacional ha dispuesto para atender la emergencia ocasionada por la enfermedad Covid-19 están los descuentos a los ciudadanos que deben comparendos impuestos en Bogotá y en las demás vías nacionales mediante el decreto 678. Estos descuentos en las multas impuestas en Bogotá o en cualquier carretera nacional se aplicarán en tres plazos con diferentes beneficios de la siguiente forma: 1. Hasta el 31 de octubre de 2020 se pagará el 80% del capital sin intereses ni sanciones. 2. Entre el 1 de noviembre de 2020 y hasta el 31 diciembre se pagará el 90% del capital sin intereses ni sanciones. 3. Entre el 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de mayo de 2021 se pagará el 100% del capital sin intereses ni sanciones. ¿Y cómo se puede acceder a estos descuentos en las multas nacionales? 1. Verifique que no tenga multas pendientes. Esto se realiza en la página del SIMIT y también en se puede consultar en el SIM de Bogotá. Sólo se requiere el número de su documento y dar clic en Consultar. 2. Si le aparece uno o varios comparendos puede ir directamente a pagar en línea pues en la página están habilitados los pagos PSE. 3. Si no tiene acceso por esta vía puede solicitar su liquidación por teléfono al número 5 934026 o por correo electrónico a contactosimit@fcm.org.co. Le enviarán un documento para que realice el pago por 'ventanilla'. 4. Estos pagos se realizan en las oficinas de AV Villas y Banco de Bogotá. Vale la pena aclarar que este documento es válido para pago únicamente, durante la fecha de expedición. ¿Y en Bogotá cómo se hace? De la misma forma que en el SIMIT, para el caso de las multas impuestas en la capital del país se pueden pagar en línea. Así es el procedimiento: 1. Consulte en la página de Movilidad Bogotá si tiene comparendos pendientes de pago. Se requiere el número de documento y la placa del vehículo. 2. Aunque le vuelva a aparecer el cuadro para hacer una consulta, pues así es funciona sistema, revise en la parte inferior de su pantalla en donde le deben aparecer los comparendos pendientes o si no tiene ninguno a su cargo. 3. El sistema arrojará el total de la deuda y allí también podrá pagar buscando la opción Pago en línea, un pago que se realiza mediante PSE.
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
6
4. Si usted tiene dudas con relación al pago de comparendos de tránsito, puede llamar a la línea 3649400 extensiones 7803, 7805, 7815 y 6455. La medida beneficiaría a unos 300 mil ciudadanos que en la actualidad aparecen con multas o comparendos reportados en la capital. En la misma ciudad se han suspendido hasta nueva orden los comparendos por fotomultas ** Noticias del automóvil y su sector en el Mundo
TBT: UN MILLÓN DE VEHÍCULOS FUERTES TRES VECES MÁS
En cualquier fábrica de automóviles, el vehículo número un millón sirve como un hito de éxito. Con la planta de Chattanooga de Volkswagen of America alcanzando esa marca la semana pasada, vale la pena mirar hacia atrás en algunos momentos memorables para la producción de Volkswagen y lo que vendrá después. Hace sesenta y cinco años en agosto, el Volkswagen número un millón salió de la línea de ensamblaje en Wolfsburg. Después de la Segunda Guerra Mundial, la fábrica de Volkswagen comenzó a producir lentamente el Beetle y el Bus, pero en 1955 el Beetle estaba en camino de convertirse en uno de los vehículos más vendidos de la historia. Para celebrar el momento, el afortunado Beetle millonésimo estaba pintado de oro, con parachoques forrados en pedrería. El automóvil salió de la línea de montaje en una celebración con casi 150,000 personas uniéndose a las festividades. El dorado Escarabajo número un millón ahora hace su hogar en el Museo AutoStadt de Wolfsburg.
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
7
La popularidad mundial del Beetle llevó a Volkswagen a abrir su primera planta en México en 1967, en Puebla, al sureste de la Ciudad de México. A partir de ahí, Volkswagen comenzó a construir Escarabajos que rápidamente se conocieron como el " vocho" en México. Si bien las ventas en los Estados Unidos finalizaron en la década de 1970, el Beetle original siguió siendo una opción popular y económica en México. En septiembre de 1980, un Escarabajo rojo marcó el vehículo número un millón producido en la fábrica, con una celebración que reunió a funcionarios del gobierno mexicano, ejecutivos de Volkswagen, socios comerciales locales y cientos de empleados. El Beetle original permanecería en producción allí hasta 2003. Ocho años después, en mayo de 2011, el primer Volkswagen ensamblado en Chattanooga, un nuevo sedán Passat, salió de la línea de producción. La fábrica de Chattanooga tardó solo nueve años en producir su vehículo número un millón, con más de 800,000 Passat, 100,000 vehículos Atlas y miles de los vehículos Atlas Cross Sport de 5 plazas recientemente lanzados. La planta de Chattanooga también será la base norteamericana de Volkswagen para ensamblar vehículos eléctricos, con el SUV ID.4 programado como el primer modelo eléctrico de la planta. El próximo millón de vehículos fuera de Chattanooga será bastante diferente a los vehículos emblemáticos que vinieron antes.
***Subastan una de las colecciones de clásicos más grandes del planeta Pondrán a la venta más de 240 joyas desde 1905 hasta la actualidad, en un evento inédito por el volumen y la calidad del lote. El dueño fue condenado por fraude en los Estados Unidos. Se estima que los autos superan los 31 millones de dólares
Más de 240 joyas. El garaje soñado. Una especie de Olimpo para cualquier amante de las cuatro ruedas. Clásicos de todas las épocas, de estilos variados, valores incalculables y con peso diverso en la historia del automóvil. Todo eso abarca la fabulosa subasta que acaba de programarse para octubre (iba a ser en mayo) y que
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
8
llevará a cabo la prestigiosa casa estadounidense RM Sotheby´s. Un hecho casi inédito en el mundo de los remates por el volumen y calidad de los lotes.
Hay un Mercedes-Benz 300 SL Gullwing de 1955, valorado en más de un millón de dólares. (Foto: RM SOTHEBY´S) El conjunto de más de 240 vehículos de colección está denominado Colección Elkhart, y pertenecía a Najeeb Khan, empresario, ex fundador y director general de una compañía llamada Interlogic Outsourcing Inc., que fue condenado en los Estados Unidos por fraude fiscal y tiene que hacer frente multas millonarias y numerosos pagos e indemnizaciones que suman más de 100 millones de dólares.
Otra joya: Jaguar D Type de 1955. (Foto: RM SOTHEBY´S) A pesar de haber acumulado activos por 98 millones de dólares y pasivos por al menos 126 millones, el empresario se declaró en bancarrota, por lo que la Justicia ha tenido que embargar sus numerosas propiedades y subastarlas. Entre ellas, se destaca una espectacular colección de 281 vehículos que está valorada en aproximadamente 31 millones de dólares. La amplio lote incluye más de 240 clásicos, 30 motocicletas, camiones, remolques y un barco.
De los años 50 se destaca un precioso Cooper-Jaguar T38 Mk II de 1955. (Foto: RM SOTHEBY´S) La subasta fue reprogramada para el 23 y 24 de octubre a partir de la pandemia del coronavirus. La lista de modelos es de lo más variada en marcas y estilos, y abarca modelos desde 1905 hasta la actualidad. Abarca desde una Ferrari 488 Spider, un McLaren 720S o un exclusivo Alfa Romeo TZ3 Stradale Zagato de 2010, hasta clásicos como un Shelby Series 1 de 1999, un DeLorean DMC-12 de 1981, y un Alpine-Renault A110 1600 VD de 1974.
Una pieza siempre buscada: Shelby GT35o de 1965. (Foto: RM SOTHEBY´S)
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
9
De toda la colección se destacan un Mercedes-Benz 300 SL Gullwing de 1955, valorado en más de un millón de dólares; múltiples autos de carrera de NASCAR; un Ford GT que perteneció a la estrella de hockey Wayne Gretzky; un Clément 12/16 HP de 1903; un Studebaker Commander Starlight Coupé de 1950; una Ferrari 225 S Berlinetta de 1952; un Lamborghini Miura de 1969; o un Aston Martin DB5 de 1964, el primer coche de la saga de James Bond.
El Cavallino, infaltable: una Ferrari 225 S de 1952. (Foto: RM SOTHEBY´S) “Hay literalmente un poco de cada cosa dentro de esta colección: mini autos, clásicos, súper deportivos de los años 50 y 60, y de la era moderna”, señala el jefe de subastas de RM Sotheby’s. Justamente, de la década del 60, además del Lamborghini Miura y el Aston Martin DB ya mencionados hay un Citroën DS21 descapotable de 1966 y un Jaguar E-Type de 1963, uno de los autos más bellos y valorados del mundo. De los 50 se destacan un precioso Cooper-Jaguar T38 Mk II de 1955, varios Ferrari y un Fiat 8V Supersonic by Ghia de 1953.
Un Bentley 3-4 1/2 con cuatro asientos de 1924. (Foto: RM SOTHEBY´S) Además, hay decenas de vehículos raros, como un camión de bomberos de 1927, un Datsun 240Z de 1972 o un ATV anfibio de ocho ruedas, todos conservados en muy buen estado, según destaca la casa organizadora del evento. La subasta seguramente dejará para las crónicas cifras singulares y con varios ceros. Por su historia, tantos clásicos merecen encontrar el mejor garaje para ser preservados.
En época de pandemia Tesla la más valorada
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
10
Tesla es un fabricante que no para de dar jugosos titulares y el que te traemos ahora sigue bien este patrón: el creador de los Model 3 y Model S es ya el fabricante de autos más valorado del planeta tras haber dejado atrás al mismísimo Toyota. La compañía de Elon Musk ha superado los $1,000 dólares por acción, adelantando a los japoneses en capitalización bursátil y situándose en lo más alto del sector. La firma tiene un valor en bolsa en la actualidad de $190 billones (190,000 millones ) de dólares, una cifra que supera al valor en conjunto de Ford, General Motors, Honda y Fiat Chrysler (FCA). El dato llega después de haber vivido la cotización un vaivén lógico debido a la crisis del coronavirus que ha afectado de lleno al mercado de la automoción, y que, como sabes, forzó al fabricante a cerrar sus plantas de Fremont y Buffalo durante varias semanas. Este cierre forzoso desató la ira de Musk, como bien recordarás, que amenazó con abandonar California si las autoridades del condado de Alameda no le permitían reabrir la planta. Nuevos contagios de COVID-19 Esta presión por parte del fundador de la compañía por retomar la normalidad se ha topado con la noticia de que hasta seis nuevos empleados han dado positivo en la prueba de COVID-19 tras la reapertura de las plantas, una información que reavivará la controversia entre los contrarios a la presión de Musk. Según la versión de Electrek, los nuevos contagiados compartieron varios turnos en la línea de producción, con lo cabría la posibilidad de que se declaren nuevos contagios. A este respecto, un empleado anónimo ha declarado a ese medio que en la planta se daban condiciones “poco seguras” de trabajo sin respetar el distanciamiento social. Otro empleado ha explicado que se les toma la temperatura regularmente y la disponibilidad de gel con hidroalcohol, pero insiste, al igual que su compañero, en que no se respetan las medidas de distanciamiento. ** Ford y Volkswagen producirán autos eléctricos y autónomos a partir de 2022 Ante la pandemia de Covid-19 y su impacto en la economía global, ahora más que nunca es vital establecer alianzas sólidas, dijo Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen
.
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
11
Ford y Volkswagen firmaron un acuerdo para desarrollar y producir en conjunto vehículos comerciales, eléctricos y autónomos a partir del 2022. Las compañías dijeron que por un lado crearán una camioneta bajo la marca Volkswagen vehículos comerciales, mientras que diseñarán otra de carga de 1 tonelada para Ford. “Ante la pandemia de Covid-19 y su impacto en la economía global, ahora más que nunca es vital establecer alianzas sólidas entre compañías fuertes”, dijo Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen. Para Diess “esta colaboración reducirá de manera eficiente los costos de desarrollo, permitiendo una distribución global más amplia de vehículos eléctricos y comerciales, y mejorando el posicionamiento de ambas compañías”. En México, Volkswagen dijo que está lista para retomar sus actividades de manufactura el 15 junio, tras la suspensión temporal en sus dos fábricas locales que comenzó el 30 de marzo como medida de prevención ante la pandemia del coronavirus. Ford Motor Co espera que sus plantas de ensamblaje de vehículos de Estados Unidos vuelvan a principios de julio al ritmo que tuvieron antes de que la pandemia de coronavirus cerrara la industria automotriz del país durante dos meses, dijo este miércoles un ejecutivo de alto rango. ** E-Bus Radar presenta un mapa virtual con el GPS de los 1229 buses eléctricos en Latinoamérica
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
12
La plataforma E-BUS RADAR monitorea las flotas de buses eléctricos en los sistemas de transporte público de las ciudades latinoamericanas, brindando un sólido reporte estadístico. De acuerdo a la plataforma E-Bus Radar, en Latinoamérica circulan 1229 buses eléctricos. El país líder en la materia es Chile, con 452, detalla la aplicación. Le siguen Brasil con 247 y México con 238. Lo interesante es que muestra la tecnología utilizada, principalmente en lo que respecta a baterías.
En Colombia, por caso, releva 92 buses eléctricos. Argentina, que tiene mayor presencia de trolebsus, alcanza 88.
Los datos del E-BUS RADAR se refieren a las ciudades de Latinoamérica que ya contaban con una flota representativa de buses eléctricos en abril del 2020.
Las ciudades por país son:
Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario) Brasil (Bauru, Brasilia, Campinas, Maringá, Santos, São Paulo , Volta Redonda) Chile (La Reina, Las Condes, Santiago, Valparaíso) Colombia (Bogotá, Cali, Medellín) Ecuador (Guayaquil, Quito) México (Ciudad de México, Guadalajara) Panamá (Ciudad de Panamá) Paraguay (Asunción) Perú (Arequipa, Lima) Uruguay (Canelones)
Quiénes componen E-Bus Radar:
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
13
LABMOB: El Laboratorio de Movilidad Sostenible, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), desarrolla soluciones innovadoras enfocadas en tecnologías sostenibles, logística urbana, movilidad corporativa y micro-movilidad. LABMOB proporciona una colaboración fructífera entre academia, sector privado y sociedad civil.
Asociación:
ZEBRA: Financiada y facilitada por P4G y co-dirigida por el C40 y el ICCT, con el apoyo del Centro Mario Molina Chile y del WRI, la alianza ZEBRA (Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator) tiene el propósito de acelerar el despliegue de buses cero emisiones en América Latina.
C40: El C40 Cities conecta 96 de las principales ciudades del mundo comprometidas en promocionar acciones climáticas arrojadas para crear un futuro más saludable y sostenible para todos. Los alcaldes de las ciudades C40 se han comprometido a llevar a cabo los más ambiciosos objetivos del Acuerdo de París a nivel local, así como a limpiar el aire que respiramos.
ICCT: El International Council on Clean Transportation es una organización fundada para ofrecer a los gobiernos y reguladores ambientales investigaciones y análisis técnicas imparciales. Su misión es mejorar el desempeño medioambiental y la eficiencia energética del transporte carretero, marítimo y aéreo, a fin de beneficiar la salud pública y mitigar el cambio climático.
P4G: P4G es una iniciativa global que aplica un enfoque de capital de riesgo para invertir en alianzas público privadas concretas que pueden ofrecer soluciones basadas en el mercado a velocidad y escala para un crecimiento económico sostenible.
Medellin, Viernes, 12
de Junio de 2020
Pagina
14
Mundo de los aviones
Viva Air se alista para reiniciar actividades
Con un programa de desinfección permanente de sus aeronaves y sin la prestación del servicio a bordo, la aerolínea de Bajo Costo Viva Air, se prepara para la reapertura gradual de sus operaciones en el marco de los anuncios realizados por el Gobierno nacional colombiano sobre la reactivación de vuelos.
De acuerdo con la compañía, ha reforzado los protocolos de bioseguridad que serán indispensables para volver a volar protegiendo la salud de pasajeros y colaboradores.
Cabe señalar que el Gobierno ha anunciado que el 1 de septiembre de este año se reactivarían los vuelos internacionales y que en julio comenzarían los planes piloto para la reapertura de vuelos nacionales.
Félix Antelo, presidente y CEO del Grupo Viva Air dijo que los reforzados protocolos implementados por Viva, se encuentran alineados con las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Ministerio del Trabajo y la Aeronáutica Civil.
Además, el trabajo con aliados y proveedores se vuelve fundamental para los procesos de desinfección que realiza la aerolínea y los procesos que se llevarán a cabo en los aeropuertos donde Viva tiene operación.
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
15
“El Covid-19 ha representado un reto a escala global y hace un llamado a todas las industrias a tomar acciones contundentes que les permita velar por la salud y bienestar de sus colaboradores y clientes. Por eso, una vez se activen las operaciones, en Viva estamos preparados para ofrecerles todas las condiciones de limpieza y seguridad a nuestros viajeros. Contamos con aeronaves de última tecnología, equipadas con filtros especiales que renuevan el aire cada 3 minutos y que, a través de filtros especializados, captan partículas y microorganismos en un 99,9%. Podemos decirle con tranquilidad a nuestros viajeros que el avión es el medio de transporte comercial más aséptico y seguro que existe”, explicó Antelo.
Anunció que la aerolínea realizará, en el tiempo disponible entre cada vuelo, una limpieza del ambiente y las superficies de la aeronave. Además, para garantizar la seguridad de sus vuelos, se incluirán desinfecciones obligatorias al finalizar el turno por parte de cada tripulación, y otra al terminar la última operación del día. Finalmente, cada 15 días se realizará con una desinfección profunda de los aviones, cubriendo el 100% de los criterios de limpieza para una desinfección detallada en cada parte de las aeronaves.
Los aviones Airbus 320 de la compañía son de última tecnología y cuentan con un sistema de recirculación de aire en las cabinas que hacen de estos un medio de transporte comercial aséptico y limpio.
Mundo de los mares
* ¿Por qué es importante disponer de un seguro de mercancías?
El seguro de transporte es una de las partes más importantes del traslado de
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
16
mercancías y consiste en el contrato por el que el asegurador asume tanto los daños como las pérdidas materiales que se deriven del material de transporte y los objetos trasladados bien por vía fluvial, férrea, aérea o marítima. Por tanto, se trata de un seguro de transporte que aunque no es de obligado cumplimiento, sí se recomienda para dar cobertura y poner en seguro los bienes que se transporten respecto a cualquier riesgo que exista en el trascurso del transporte desde el origen hasta el destino final. Dicho de otra manera, es un contrato que ofrece una cobertura de las mercancías ante los diferentes riesgos que pueden afectar al transporte desde que parte desde el punto de origen hasta que arriba en el punto final.
¿Por qué es importante disponer de un seguro de mercancías? La indemnización consiste es un pago que se lleva a cabo en base a la cobertura de los daños que se han producido en el transporte. Por tanto, los principios de indemnización se basan en que nadie puede pretender indemnizaciones por un valor superior al daño sufrido, que el seguro no puede servir para que el asegurado se lucre ni que el asegurador pueda presentar una situación más ventajosa del siniestro si bien el mismo no hubieses ocurrido de tal forma. Variantes del seguro de transporte En función de los factores se pueden distinguir distintos tipos de seguro de transporte, según el medio en el que se desenvuelve, según el objeto expuesto al riesgo, según la duración del contrato, según la amplitud de la cobertura y según otros factores.
Medio en el que se desenvuelve. Aquí hay distinguir entre seguro marítimo (buques y material relacionado con la navegación y las mercancías), terrestre (transporte por ferrocarril, camión, o vehículo terrestre), fluvial y lacustre (buques y cargamentos en ríos y lagos) y aéreo (aeronaves y mercancías transportadas).
Objeto expuesto al riesgo. Seguros de medios de transporte, seguros de bienes transportados, seguros de intereses y seguros de responsabilidades.
Duración del contrato. Seguros temporales o seguros por viaje.
Amplitud de la cobertura. Cobertura mínima (seguro contra determinada pérdida en algunos casos) y contra todo riesgo.
Otros factores. La naturaleza de la mercancía, la ruta o el trayecto sobre el que se determina el seguro, las estadías y almacenajes, las fechas de embarque y el historial de siniestros del asegurado.
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
17
¿Qué documentos se necesitan para contratar un seguro de transporte de mercancías? El principal documento del seguro de transporte lo constituye la póliza y es necesario para que el mismo tenga validez. De hecho, en la póliza del seguro quedan contratados los riesgos asegurables en la que la asegurado, bajo el abono de una prima, queda obligado a indemnizar al este último por las pérdidas o los daños que hayan sufrido los bienes a lo largo del transporte ordinario, según las condiciones generales, particulares o especiales que se hayan pactado en la póliza.
Mundo Curioso * Datos curiosos sobre el transporte marítimo:
1. Una vez que el contenedor ha sido marcado para el transporte de alimentos ya no puede ser usado para otro tipo de carga. 2. Solamente se inspeccionan entre el 2% y 10% de los barcos que circulan por todo el mundo. 3. El transporte marítimo es la forma de transporte más ecológica.
*Hombres Famosos y sus carros
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
18
Ewan McGregor es un auténtico aventurero y un verdadero viajero. Probablemente por eso se decanta por la BMW Maxi Enduro. Con esta motocicleta ha grabado varios documentales, además también es amante de Moto Guzzi, tras probar alguno de sus modelos haciendo rodajes.
Mujeres y motores
* Bessie Stringfield: Más duro, si cabe, lo tuvo Bessie Stringfield, la primera mujer afroamericana que se subió a una moto. Lo hizo con solo 16 años (en 1927) y viajó por EE.UU. en solitario hasta en ocho ocasiones. En los años 50 fundó el Iron Horse Motorcycle Club. En 1953 ganó una carrera disfrazada de hombre, pero le denegaron el premio al descubrir que era mujer.
** Marcas de los autos: Historia de La curiosa razón por la que los motores de Chrysler se llaman HEMI
Eterno soñador. Trotamundos urbano. Tengo rayadas las manos
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
19
HEMI es desde hace tiempo uno de los motores más reconocidos por su alto rendimiento, potencia y por colocarse en los autos más representativos de las marcas Chrysler, Dodge, Jeep y RAM. Su nombre inmediatamente es intimidante. El auto que lo porte, carga un enorme peso en su cofre pues no solo carga el motor, sino también muchos años de historia.
Pero ¿por qué se le conoce así? Su historia se remonta al periodo previo a la Segunda Guerra Mundial, cuando Chrysler retomó la idea de modificar las tapas de los cilindros de diferentes formas para permitir un flujo mayor de combustible y aire. Los ingenieros, descubrieron que las tapas de cilindros convencionales acumulaban carbón que reducía significativamente la potencia. En ese momento fue cuando se dieron cuenta que una tapa HEMIsférica brindaba menos pérdidas, menos desechos y permitía una disposición de 53 grados de las válvulas. Esto se traduce en potencia considerablemente mayor.
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
20
Se construyó un motor con seis cilindros en línea con la nueva tapa y se le comparó con uno similar convencional. El resultado fue obvio: el desempeño del hemisférico sobrepasó por mucho al normal. Aunque Chrysler ya había hecho las investigaciones y experimentos, no fue sino hasta principios de los cincuenta que vieron la luz por primera vez. Y te preguntarás ¿cuál fue el auto elegido para portar por primera vez un motor HEMI de producción? El primero en utilizar la configuración fue el motor 331 de los años 1951 a 1955, que en ese momento era colocado en el Chrysler New Yorker. Sin embargo aún no contaba con la famosa denominación. En un principio fue bautizado como FirePower engine Fue hasta la segunda generación de motores con tapa hemisférica, con el motor 426, que oficialmente obtuvo su nombre. Lo demás es historia, pero es tan buena que te la vamos a contar. La segunda generación, tuvo sus años de gloria. Ya era utilizado por los muscle cars más famosos de la época, como Dodge Charger, Challenger, Plymouth Barracuda, etc. El motor 426 producía 425 caballos de fuerza y 472 libras-pie de torque. Todo era miel sobre hojuelas para Chrysler, se había colocado como uno de los referentes importantes en la calle, las competencias de NASCAR (se coronó en las 500 millas de Daytona en 1964) y el HEMI se posicionó como uno de los motores más importantes en la industria automotriz. Sin embargo, a principios de los setenta, nuevas medidas en cuanto a emisiones contaminantes obligaron a Chrysler a terminar la producción en 1971.
Medellin, Viernes, 12 de Junio de 2020
Pagina
21
32 años después, revivió la leyenda en los motores utilizados en la Dodge RAM y progresivamente aparecieron modelos que utilizaban el motor 5.7 litros. Vehículos como las nuevas generaciones de Dodge Charger, Dodge Challenger y Jeep Grand Cherokee fueron los que abanderaban su nombre.
Foto: Especial La nueva generación, se encuentra en un nivel muy avanzado de potencia. Modelos como el Dodge Challenger Hellcat o la Grand Cherokee TrackHawk, montan el impresionante 6.2 litros con 707 caballos de potencia y 650 libras-pie de torque. Actualmente, el legendario motor 5.7 litros, es fabricado en México, en la planta de Saltillo. Sin duda, un motor cuya sencilla denominación, evolucionó en una de las tecnologías más avanzadas y colocó a Chrysler como referente a nivel mundial, brindándole premios, récords mundiales y el auto más rápido en recorrer el cuarto de milla
Frase del día:
La vida es demasiado corta como para estresarse con personas que ni siquiera merecen ser un problema.