Memorias de la CIMA-FSENC 2009, 05: 02

Page 1



Directora de la Asociación: Karol Bibiana Barragán Fonseca. Directora del Dep. de Educación y Extensión: Sandra Milena Peñuela. Editor General VVS: Néstor Varela A. Comité editorial:, Lorena López, Sandra Milena Peñuela y Néstor Varela.

Internet: www.veterinariosvs.org y www.cima.veterinariosvs.org Contacto: info@veterinariosvs.org Secretaría VVS: 313 – 353 38 01 (Colombia) Editor General: 311 – 461 79 54 (Colombia) Publicación oficial de la Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (V.V.S.). N.I.T.: 830.142.128-4. Un organismo no gubernamental, de carácter gremial creado con el objeto de fomentar el conocimiento sobre la fauna silvestre, su manejo y conservación. Las Memorias de la Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Exótica y no Convencional tienen por objeto difundir información técnico científica sobre aspectos relacionados a la salud y conservación de los animales silvestres y sus poblaciones, así como presentar tópicos de interés sobre medicina y manejo de especies no convencionales. Sus contenidos principales son producto de las Conferencias del mismo nombre celebradas por la Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS). Salvo que se indique situación distinta, los autores de los textos y presentaciones contenidas en esta publicación son responsables de las opiniones, sugerencias e imágenes aquí plasmadas.

MEMORIAS DE LA CONFERENCIA INTERNA EN MEDICINA Y APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE, EXÓTICA Y NO CONVENCIONAL ISSN 2011 – 9348 Año 2009, volumen 5: número 2

Bogotá, Diciembre de 2009

Bienvenidos a este segundo número 2009 de las Memorias de la Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Exótica y no Convencional, publicación seriada que conmemora los eventos de educación continua del mismo nombre, y que promueven la difusión de estudios, avances y conocimientos relacionados a la vida silvestre y los animales no convencionales. Esta nueva edición contiene documentos facilitados por autores interesados en compartir información sobre manejo profesional de fauna silvestre en Colombia. Se destacan los aportes desinteresados de los miembros del comité editorial que revisaron los manuscritos de esta edición; contribuyendo así al desarrollo institucional de la Asociación. El editor,

NÉSTOR VARELA A. Editor General VVS


MEM. CONF. INTERNA MED. APROVECH. FAUNA SILV. EXÓT. CONV. · 2009, 5: 2

ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL INGRESO DE ANIMALES PROVENIENTES DEL TRÁFICO ILEGAL A LA UNIDAD DE RESCATE Y REHABILITACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES (URRAS), ENTRE FEBRERO DE 1996 Y AGOSTO DE 2006 Lamprea-Maldonado SM, Moreno PA, Sánchez O, Gómez X y Jurado N

Resumen Este estudio da a conocer las cifras de animales provenientes del tráfico y tenencia ilegal que ingresaron a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, en el período comprendido entre Febrero de 1996 y Agosto de 2006. A partir de la información recopilada en la base de datos y actas de ingreso, se establecieron las principales taxas afectadas por el ilícito, tipos de ingreso a la Unidad y su distribución en el tiempo.

Abstract This article provides information about the numbers of wild animals that entered to the Wild Animal Rescue and Rehabilitation Unite (URRAS) from illegal traffic and illegal holding, in the period between February 1996 and August 2006. Based on the information of the URRAS data base and admission documents, principal taxas affected, types of admission and its distribution over time were established. Palabras Claves: Tráfico ilegal, fauna silvestre, rehabilitación.

Introducción Colombia es un país megadiverso, pero infortunadamente, también es uno de los 15 países del mundo donde más se trafica con la fauna silvestre. Aunque se cuenta con una extensa legislación en cuanto a protección del medio ambiente, el tráfico de fauna es el segundo delito más lucrativo del país, constituyéndose además en una de las principales causas de disminución de los tamaños poblacionales y erosión genética, lo que genera una mayor vulnerabilidad a la extinción [2, 3, 4, 5]. Diferentes instituciones de carácter gubernamental, educativo o privado actúan conjuntamente en contra de la tenencia y comercio ilegal de fauna silvestre en el país; este es el caso de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS) de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, la cual cuenta con el Página 4


INGRESO DE ANIMALES SILVESTRES DEL TRÁFICO ILEGAL A URRAS, 1996 – 2006

apoyo tanto técnico como científico y operativo de estudiantes y docentes. Actualmente URRAS es uno de los centros más importantes para la recepción y manejo de animales silvestres en el interior de Colombia.

Metodología La selección de los animales incluidos en este trabajo se realizó a partir de la base de datos de ingreso de animales de URRAS, la cual incluye tanto animales silvestres de tenencia ilegal como animales exóticos o mascotas no convencionales de tenencia legal. [1] A partir de esta primera selección y con base en la evaluación de los anamnésicos reportados en cada una de las actas de ingreso de los ejemplares silvestres, se realizó una segunda selección que comprendió únicamente aquellos animales cuyo historial reportara tráfico y/o tenencia ilegal, omitiendo así individuos (principalmente aves de sabana) que fueron mantenidos en cautiverio temporalmente por observación de lesiones o por arribo incidental a hogares. Establecido el grupo de animales sujetos a estudio, se prosiguió a realizar una agrupación de los mismos de acuerdo a su naturaleza taxonómica, temporal y por tipo de Ingreso a la Unidad, utilizando para tal fin los filtros de la base de datos de la Unidad. [1]

Resultados y Análisis El estudio revela que en el período comprendido entre Febrero de 1996 y Agosto de 2006 han ingresado a URRAS un total de 3124 ejemplares objeto de tenencia o tráfico ilegal, pertenecientes a 178 especies (más del 50% con cierto grado de amenaza) de siete clases animales: Aves, Anfibios, Arácnidos, Crustáceos, Mamíferos, Moluscos y Reptiles (Fig. 1). Figura 1. Ingreso por clases animales a URRAS

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 5


LAMPREA-MALDONADO M, MORENO P, SÁNCHEZ O, GÓMEZ X Y JURADO N

En la clase reptiles, el orden Testudinata es el más representado (1796 animales) y a su vez las especies Trachemys callirostris, Kinosternon leucostomum y Geochelone carbonaria (760, 367 y 355 ejemplares respectivamente) son las especies que mayor número de animales aportan. Iguana iguana y Boa constrictor son también especies fuertemente afectadas (118 y 76 individuos respectivamente). Los Psittaciformes son las aves que más demanda alcanzan en el mercado negro de mascotas, con un 63,1% del total de aves ingresadas a URRAS. Le siguen en número de ingresos las Paseriformes (23,6%). En el caso de los mamíferos, los primates ocupan el primer lugar (168 ejemplares) siendo los Saimiri sciurus y Saguinus leucopus las especies de primates que más han ingresado. La estadística descriptiva muestra en la distribución mensual de entrada de animales silvestres a URRAS, que los meses de Junio y Diciembre corresponden a los de mayor número de ingresos a la unidad (Fig. 2). Sin embargo, al aplicar la prueba de Kruskal-Wallis (p: 0,01) se encuentra que no hay diferencias significativas en cuanto a las medias de ingresos mensuales (Fig. 3). Con respecto a los ingresos anuales, cerca del 50% de los animales han ingresado en los últimos 3 años y medio (Ver Tabla 1). El 62,6% de los animales ingresados a la Unidad, han sido entregados voluntariamente por particulares y un 32,9% ha sido decomisado por entidades encargadas. Finalmente un 10% del total de animales registrados por consulta externa no ingresaron efectivamente a la Unidad, y se presume que continúan siendo mantenidos ilegalmente como mascotas.

Figura 2. Ingreso mensual de animales a URRAS de 1996 a 2006

6 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


INGRESO DE ANIMALES SILVESTRES DEL TRÁFICO ILEGAL A URRAS, 1996 – 2006

Figura 3. Comparación de medias de ingreso mensual 1996 - 2006

Tabla 1. Ingresos por clases taxonómicas a URRAS de 1996 a 2006 Clases Aves Anfibios Arácnidos Mamíferos Moluscos Reptiles Crustáceos Total anual

1996 1 1

1997 1

1998 19

1999 104

19

19

15

2 24

91

26

49

112

46

83

104 1 235

2000 119 6 2 23 2 164 2 318

2001 81 1 5 23 1 231 2 344

2002 94 4 2 63

2003 130 1 1 25

2004 75 41 3 28

2005 50 1 1 33

2006 55 7

294

203

389

157

457

360

304 2 453

474

242

23

Total 729 62 16 295 3 2012 7 3124

Nota: Datos entre Febrero de 1996 y Agosto de 2006.

Figura 4.Tipo de entrega a URRAS 1996 - 2006

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 7


LAMPREA-MALDONADO M, MORENO P, SÁNCHEZ O, GÓMEZ X Y JURADO N

Conclusiones En los últimos años han aumentado los ingresos a URRAS, la mayoría entregados voluntariamente por particulares, posiblemente por un incremento del comercio o un mayor conocimiento de la Unidad. El tráfico de fauna se centra principalmente en reptiles y aves, sumando juntos el 87,7% de los animales que han ingresado a URRAS desde 1996. Aunque los mamíferos se ven afectados en menor proporción, son de gran importancia, ya que incluyen especies endémicas que se encuentran amenazadas (Ej. Saguinus leucopus). Los resultados obtenidos en este estudio son un reflejo del comercio ilegal de fauna silvestre que ocurre en Colombia, lo cual demuestra la necesidad de promover acciones contra el tráfico de fauna silvestre.

Referencias 1. 2.

3.

4.

5.

del-Valle C y Varela N. Base de datos de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (U.R.R.A.S). Dirección Nacional de Ecosistemas: Estrategia nacional para la prevención y el control del tráfico ilegal de especies silvestres [Internet]. República de Colombia: Ministerio del Medio Ambiente. 2002 Mayo. [revisado el 2009 Dic 8]; Disponible en: http://www1.minambiente.gov.co/viceministerios/ambiente/dir_ecosistemas/cons ervacion_biodiversidad/uso_sostenible/partes%20trafico%20ilegal.pdf Gómez M. Estadisticas del uso ilegal de fauna silvestre en Colombia [Internet]. República de Colombia: Ministerio del Medio Ambiente. Direccion General de ecosistemas, grupo de biodiversidad. [revisado el 2009 Dic 8]; Disponible en: http://www1.minambiente.gov.co/viceministerios/ambiente/dir_ecosistemas/cons ervacion_biodiversidad/uso_sostenible/estadisticas_trafico.pdf Mancera N, Reyes O. Comercio de fauna silvestre en Colombia. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín [Internet] 2008 [revisado el 2009 Dic 8]; 61(2): 46184645. Disponible en: http://www.agro.unalmed.edu.co/publicaciones/revista/docs/Comerciodefaunasil vestre.pdf Restrepo J, Rodríguez C. Contribución de la educación formal en el fortalecimiento de las aproximaciones culturales al uso de la fauna silvestre en la jurisdicción de Corantioquia. [Propuesta de anteproyecto para el trabajo de grado]. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana; 2007.

8 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MEM. CONF. INTERNA MED. APROVECH. FAUNA SILV. EXÓT. CONV. · 2009, 5: 2

LA ANTROPIZACIÓN DE PRIMATES NO HUMANOS, UN RIESGO PARA SU CONSERVACIÓN Estrada-Cely GE* * MV, Esp. MSc Bioética. Correo e: gestmvz@hotmail.com

Resumen Departamentos como el Caquetá, ubicados en la región Amazónica colombiana, en los que se observa una alta presencia de fauna silvestre, tienden a ser los más frecuentes escenarios de caza, comercio y tenencia de estas especies. Dentro de las especies más frecuentemente sometidas a estas actividades se encontraron los primates no humanos, por razones tan sorprendentes como su parecido con la especie humana, por esta razón se hizo necesario desarrollar esta investigación encaminada en primer lugar desarrollar una herramienta que permita en forma rápida y confiable determinar el grado de antropización de los especimenes primates mantenidos en cautiverio y en segundo lugar determinar el grado de intervención de este amasamiento o antropización en las condiciones generales de bienestar; la investigación concluyó que elevados grados de antropiazación o amansamiento impiden principalmente desarrollar en el individuos prácticas de reubicación en ambientes naturales, por lo que se afecta de forma directa su bienestar ya que por ser individuos silvestres, sólo podrán encontrar condiciones ideales de bienestar encontrándose en libertad, además su pérdida se reflejará como disminución de la supervivencia de la especie a la que pertenece, debido a que este espécimen no podrá contribuir con esta. PALABRAS CLAVES: Fauna Silvestre, Antropización, Bioética, Macrobioética, Bienestar.

Abstract Departments as Caquetá, located in the Amazon region of Colombia, in which a high presence of wild fauna is observed, they tend to be the most frequent hunting settings, commerce and possession of these species. Within the species more frequently submitted to these activities not human primates were found, for reasons as surprising as its resemblance with the human species, for this reason a research was necessary developed directed first of all to develop a tool that allows in rapid and reliable form to determine the grade of antropización of the specimens primates supported in captivity and second of all to determined the grade of intervention of this taming or antropización in the general conditions of well-being; the investigation concluded that high degrees of antropiazación or taming impede mainly prevent to develop in the practical individuals of relocation in natural environments , for which is affected of direct form its well-being since by being wild individuals, only they will be able to find ideal conditions of welfare being found in freedom, in addition its loss Página 9


ESTRADA-CELY GE

will be reflected in survival of the species to which it belongs, because this specimen will not be able to contribute with this one. KEY WORDS: Wild Fauna, Antropización, Bioethics, Macro bioethics, Welfare.

Introducción Colombia, y en particular su región Amazónica son consideradas como una de las más grandes productoras de especies faunísticas y a la vez los mayores traficantes, tenedores y explotadores de estas (Humbolt, 2005). Esta idea hace suponer a biólogos, ambientalistas y comunidad científica, que en las próximas dos décadas, se perderán entre uno y cinco millones de animales y plantas, debido principalmente a la destrucción y sobreexplotación del hábitat. La población de vertebrados superiores en particular, esta siendo severamente reducida con el consecuente incremento de la vulnerabilidad que las lleva a la extinción. En el departamento del Caquetá, a pesar de las prohibiciones de Ley se registran anualmente elevados números de especimenes de fauna silvestre decomisados o entregados voluntariamente a las autoridades ambientales. Con el fin de poder otorgarles un trato biológico, Veterinario y Bioético adecuado a estos especimenes, la Universidad de la Amazonía y Corpoamazonía, han decidido crear El “Hogar de Paso para Fauna Silvestre”. El proyecto dio vida a la idea de formular pautas que permitan construir un modelo de evaluación del nivel de bienestar de las especies primates -no humanos- sometidos a cautiverio. Esto permitirá conocer realmente el efecto producido por el hombre sobre los especimenes silvestres mantenidos en cautiverio, y cómo esto vulnera el principio macrobioético del respecto a los intereses, para el presente artículo, se abordará el tema específico de la antropización y su efecto sobre el estado de bienestar. La consideración del estado de bienestar de los especimenes primates mantenidos en cautiverio se orienta bajo perspectivas macrobioéticas. Esta es considerada la rama de la bioética que analiza las formas de relación del hombre con su medio ambiente. [6] Teniendo en cuenta que la visión macrobioética asume miradas que van desde el antropocentrismo que niega desde sus raíces la consideración moral de seres vivos diferentes al hombre, quienes nos son más que instrumentos,[12] hasta el biocentrismo definida como un sistema de ética ambiental,[21] sustentada en cuatro supuestos: • Los hombres entendidos como miembros de la comunidad de vida de la Tierra. • Los ecosistemas naturales, como trama compleja de elementos interconectados, de modo que el funcionamiento biológico de unos depende del funcionamiento biológico de los demás. 10 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


LA ANTROPIZACIÓN DE PRIMATES NO HUMANOS, UN RIESGO PARA SU CONSERVACIÓN

Los organismos individuales, entendidos cada uno como un fin en sí mismo que persigue su propio fin a su propio modo. • El rechazo del antropocentrismo radical, a saber, que los hombres somos superiores a las demás especies, como una afirmación sin fundamento. Esta es sin lugar a dudas, desde la macrobiótica, una mirada muchos más aplicable dentro de investigaciones en el campo de las ciencias animales, [6] sin embargo esta mirada se encuentra a la vez subdividida en diferentes enfoques, estos son: la ecología profunda, donde lo humano tiene la misma condición que otra especie; [20] la Ecología superficial, que se concentra solo en los problemas de la contaminación y escasez de recursos y no en sus causas generales de tipo social y económico, buscando soluciones ambientales que se plantean solo en el ámbito biofísico y no en la relación de las sociedades con su entorno; [20] la Antropocéntrica fuerte, que asume que los problemas surgidos de la relación sociedad-naturaleza pueden ser resueltos con un manejo científico de los ecosistemas y la del Holismo alternativo, mediante el cual los problemas son vistos como resultado de la gobernabilidad del actual régimen económico y social que refuerza sus destructivas disposiciones de las cosas y la gente en el ambiente, por lo que se propone una nueva gobernabilidad global donde sea necesario incluir la naturaleza como otro actor en igualdad de condiciones políticas, dentro de esta mirada podría asumirse la del antropocentrismo débil, y considerada como la mejor manera posible de abordar el problema. [12] Esta proporciona una base para la crítica de aquello valores que puedan ser perjudiciales para nuestro medio a la vez que acepta preferencias emocionales no racionales. El grado de amansamiento o antropización del primate es uno de los aspectos más importante en las consideraciones de bienestar. Es considerado incluso, en la mayoría de los casos de decomiso de un espécimen vivo, el principal impedimento para poder reubicarlo en condiciones naturales, en las que seguramente encontrará el mayor grado de bienestar posible. En el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, plantearon en 1998 algunos de los comportamientos más representativos de los animales en estados naturales. [13] Se encuentra así lo que ellos denominaron la paradoja de la novedad siendo novedad todo aquello que es nuevo o extraño en el entorno de un animal; los autores aseguran que los animales que subsisten en medios salvajes mediante la fuga están más atentos a las novedades que los animales más plácidos, y sólo después de un prolongado y calmo período de acostumbramiento a la novedad, conocido como periodo de amansamiento, tienden a aproximarse a ella. La respuesta inmediata a una novedad es en la mayoría de los casos el www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 11


ESTRADA-CELY GE

miedo sobre todo para el caso de los animales silvestres quienes en su medio natural son cada minuto cazador y presa en forma simultánea. Las actividades aprendidas o los comportamientos condicionados a través del tiempo terminan por convertirse en hábitos, sobre todo cuando el desarrollo de estas supone un estímulo. Cuanto más prologado e intensivo sea el tiempo de contacto del hombre con un animal, mayor es el número de actitudes antropizadas. Esto no significa algún grado de entendimiento de la actividad por parte del animal. En definiciones técnico legales este grupo de animales toman el nombre de “fauna amansada”, es decir que han sufrido un proceso de humanización, comportamientos condicionados y reacciones manipuladas por quienes los mantiene cautivos. Sin un adecuado proceso de rehabilitación (en la mayoría de los casos, prolongado y costoso) no podrán ser retornados a entornos naturales, con el fin de evitar alteraciones ecológicas drásticas. Las condiciones optimas de bienestar para una determinada especie, están dadas sólo en condiciones naturales. La idea antrópica de mantener especimenes de fauna silvestre en cautiverio, aun cuando se intente suplir al máximo sus intereses, vulnera directamente cualquier principio de bienestar y respeto; entre mayor sea el tiempo de contacto con el hombre, mayores son las dificultades y más complicados y costosos los procesos, necesarios para reubicar a estos especimenes en ambiente naturales, esto indica por un lado que el espécimen perderá la posibilidad de obtener algúin día un máximo de bienestar, y por otro, que se habrá perdido para el medio, poco a poco afectando la especie a la que pertenece.

Materiales y Métodos Área de Estudio Para la recogida de información se determinaron dos grupos; el primero, conformado por los especimenes tenidos por secuestres depositarios aprobados por Corpoamazonía y los tenedores no registrados, ubicados en el perímetro urbano de la ciudad de Florencia (Caquetá) localizada a los 1º37´03” de latitud norte y 75º37´03” de longitud oeste, tiene una altura promedio de 242 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 24.8' C, una precipitación media anual 3840 mm., dista de la Capital de la República 563 Km; con un período de muestreo de Julio a Diciembre de 2005 y un total de 15 individuos primates; y el segundo, por los especimenes recepcionados en el Hogar de Paso para Fauna Silvestre, localizado a los 1º26'37´8,13” de latitud norte y 75'46´1,63” de longitud oeste, temperatura ambiente promedio de 28ºC, humedad relativa entre el 80 – 85% y precipitación promedio de 3600mm/año (Estrada, 2003) ubicado en predios 12 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


LA ANTROPIZACIÓN DE PRIMATES NO HUMANOS, UN RIESGO PARA SU CONSERVACIÓN

de la granja experimental Santo Domingo de la Universidad de la Amazonía, a 7Km del casco urbano de la capital del departamento por la vía que conduce al norte de este del Departamento.

Sinopsis de las especies estudiadas Según datos registrados por Corpoamazonía, el Hogar de paso para Fauna Silvestre y visitas a tenedores y secuestres depositarios, previas a la investigación, se concluyó que las especies primates más frecuentemente tenidas en cautiverio y por tanto objeto de la investigación son: Mono carinegro (Cebus apella), churuco (Lagothrix lagotricha), mono ardilla (Saimiri sciureus), y mono de noche (Aotus vociferans). Se estudiaron cuatro especies de primates apéndice II del CITES. [7, 8, 17]

Grado de Antropización Para los dos grupos de especimenes muestreados se realizó inspección visual directa, diligenciado de una encuesta para determinar en primer lugar las características generales del espécimen, el estado general, mediante una inspección veterinaria rápida, en la que se evalúa principalmente el estado de carnes (basándose en los datos respectivos reportados para la especie), conformación, estado del pelaje y actitud, determinada esta última principalmente por la actividad motriz; y el lugar y forma y características de tenencia, relación y manipulación y determinación del grado de antropización de cada espécimen. Los registros fueron desarrollados durante el segundo período de 2005, entre las 8 y las 10 am evitando en todos los casos cuadros previos de estrés. Los individuos fueron ubicados según el estadío de desarrollo en neonatos, juveniles y adultos, mediante asesoramiento biológico, basándose en las características fisiológicas específicas de cada uno. Esta determinación se basa en referentes comportamentales de Grandin y Deesing; [13] y la experiencia de profesionales en la manipulación de primates. Con esto se elaboró y utilizó la siguiente medida de valoración desarrollada mediante inspección visual de los comportamientos manifiestos: • La presencia o ausencia de temor ante un individuo humano. • La aproximación o no a este en un tiempo relativamente corto de acostumbramiento (no más de 30 minutos). • La actitud defensiva agresiva ante el intento de contacto físico. • La presencia o ausencia de actitudes humanizadas, como la postura, las preferencias alimenticias, manifestaciones gestuales en muestra de agrado como la sonrisa o saludar con la mano y obedecer a órdenes dadas por su tenedor como sentarse, pararse, subirse o bajarse. www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 13


ESTRADA-CELY GE

Los resultados se registraron otorgando un valor de dos puntos para las respuestas afirmativas, y de uno para las negativas, una vez finalizada la valoración de las cuatro variables, se sumaron sus resultados y se clasificó al espécimen según el valor obtenido, de la siguiente manera: 8 7 6 5 4

puntos, No se encuentra antropizado. puntos, Presenta un grado leve de antropización. puntos, Presenta un grado moderado de antropización. puntos, Presenta un grado elevado de antropización. puntos, Se encuentra fuertemente antropizado.

El recorrido completo de la valoración se resume en la tabla 1. Tabla 1. Valoración de la antropización en los primates estudiados Rasgos o Suposiciones Temor ante un individuo humano. Ausencia de aproximación al humano en un tiempo relativamente corto de acostumbramiento. Actitud defensiva o agresiva ante el intento de contacto físico. Ausencia de actitudes humanizadas. Total

2 2

2 2

2 2

Valoración 1 2 2 1 2 2 2 1 2 1

2

2

1

2

1

1

1

1

1

1

1

2 8

1 7

2 7

2 7

1 6

2 6

2 6

1 5

2 5

1 5

1 4

1 1

1 2

1 1

La anterior aproximación del grado de antropización puede interpretarse en relación directa con el grado de vulneración de los principales intereses del espécimen, ya que a mayor grado de antropización, menores son las posibilidades de reubicación en un ambiente natural, en el cual se cuente el máximo de bienestar.

Analisis Estadístico Para comparar las medias del grado de antropizacion se realizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis usando el programa estadístico Minitab. Los promedios se presentan seguidos de la desviación estándar.

Resultados Los especimenes estudiados presentaron en promedio un grado elevado de antropizacion ( x = 4,7 ± 1,1) y un estado general regular (Tabla 2). No se encontraron diferencias significativas entre el grado de antropizacion y la 14 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


LA ANTROPIZACIÓN DE PRIMATES NO HUMANOS, UN RIESGO PARA SU CONSERVACIÓN

ubicación (p = 0,98, df = 1), especie (p = 0,21; df = 3), sexo (p = 0,19, df = 1) y edad (p = 0,11, df = 2); sin embargo, en promedio C. apella presento el grado mas bajo de antropizacion ( x = 5,6 ± 1,6; n = 8). Tampoco se encontraron diferencias significativas entre el estado general y la ubicación (p = 0,16; df = 1), especie (p = 0,16; df = 3), sexo (p = 0,18; df = 1) y edad (p = 0,99; df = 2). Ninguno tenedor informo períodos de tenencia superiores a los 30 meses ( x = 14.9 ± 8.0, n = 15). Tabla 2. Valoración de la antropización de primates en estudio TENENCIA ESTADO (meses) GENERAL L.l HPPFS N H 4 ? M L.l HPPFS N H 4 ? R L.l HPPFS N M 4 ? B L.l HPPFS J M 5 ? B L.l HPPFS A H 5 ? M L.l HPPFS A H 4 ? B L.l T-S N M 4 6 R L.l T-S J H 4 7 R L.l T-S J M 4 8 R L.l T-S A M 5 12 R L.l T-S A M 5 24 R L.l T-S A M 4 30 R L.l T-S A H 4 24 R S.s HPPFS A M 4 ? R S.s HPPFS A M 4 ? R S.s HPPFS A H 4 ? R S.s HPPFS A M 5 ? R S.s HPPFS A M 4 ? M S.s HPPFS A M 4 ? R S.s T-S J H 4 5 M S.s T-S A M 6 12 R S.s T-S A M 6 6 R S.s T-S A M 5 18 R C.a HPPFS A H 4 ? B C.a HPPFS A H 6 ? R C.a HPPFS A M 7 ? B C.a HPPFS A M 8 ? B C.a HPPFS A M 7 ? B C.a T-S A M 4 18 R C.a T-S A H 5 12 R C.a T-S A H 4 18 M A.v HPPFS A M 4 ? M A.v T-S A H 5 24 R Convenciones: Especie: L.l= Lagothrix lagotricha, S.s = Saimiri sciureus, C.a= Cebus apella, A.v= Aotus vociferans. Ubicación: HPPFS = Hogar de Paso para Fauna Silvestre; T-S = Tenedor o secuestre depositario. Edad: N = Neonato; J = Juvenil; A = Adulto. Sexo: H = Hembra, M = Macho. Estado General: B = Bueno; M = Malo, R = Regular. ? = Datos no registrados por el tenedor. ESPECIE

UBICACIÓN

EDAD

SEXO

ANTROPIZACIÓN

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 15


ESTRADA-CELY GE

Discusión Sólo en la especie Cebus apella se presentaron individuos con grados leves de antropización. Debido a dicha condición sumado a la ausencia de manifestaciones patológicas, pudieron ser reubicados en ambientes naturales una vez finalizado su período de manejo dentro del hogar de paso; los demás individuos de esta y las otras especies manifestaron grados moderados y altos, razón que impidió su reubicación. La antropización se presentó indiferente del sexo o la edad, aunque por razones propias de la biología y naturaleza de las especies, las características tienden a ser mucho más marcadas en individuos neonatos. En todos los casos se imposibilita su reubicación en ambientes naturales. Todos los tenedores registraron como principales interés del espécimen el ser acariciado, cargado y consentirlo, comer en las cantidades, composiciones y horarios similares al de las personas y permanecer en lugares en los que dispongan de zonas de acceso visual en lo posible cerca de la calle, por lo menos parte del día, encontrándose en consecuencia constantemente expuestos a fuertes ruidos y manipulación por parte de los transeúntes; con lo anterior se evidencia la tendencia antropocéntrica fuerte en la moral de la población tenedora, que conlleva a producir en el individuo grados elevados de amansamiento. Los individuos inspeccionados a los secuestres depositarios y tenedores presentaron grados fuertes, elevados y moderados de antropización, con el 55,33%, 33,33% y el 13,33% respectivamente, razón por la cual una futura reubicación en ambientes completamente naturales, se ve imposibilitado sin un previo proceso de rehabilitación, que resulta actualmente imposible de desarrollar en la región debido principalmente a su costo, sumado al elevado riesgo de muerte del individuo durante el proceso. Aunque no explicó la razón, por las condiciones de tenencia (hábitat, manipulación, alimentación, convivencia con otras especies, estados generales, entre otros) se considera que esta forma de cautiverio genera alta vulnerabilidad con la consecuente muerte prematura de especímenes. Teniendo en cuanta los datos encontrados tanto en los especimenes recibidos en hogar de paso como en secuestres depositarios y tenedores, puede afirmarse que en todos los casos existe algún grado de vulneración de los intereses; por tanto, cualquier forma de cautiverio vulnera el bienestar de la especie. La mediada viable que garantice una prevención y restricción de la tenencia, según las características de la zona y de los poseedores de especimenes primates es el desarrollo de campaña de educación y concientización y una posterior aplicación de la normatividad vigente.

16 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


LA ANTROPIZACIÓN DE PRIMATES NO HUMANOS, UN RIESGO PARA SU CONSERVACIÓN

Conclusiones Los elevados grados de antropización en primates no humanos mantenidos en cautiverio, es el principal impedimento para procesos de reubicación en ambientes naturales de especimenes sanos, los cual supone pérdida para la especie, por disminución de las poblaciones en ambiente naturales. Los procesos de antropización requieren tiempos prolongados de contacto con los ser humanos, lo cual favorece la presentación de patologías zoonótica, poniendo en riesgo la salud y bienestar de monos y seres humanos. La tenencia en cautiverio de primates no-humanos supone pérdida de las condiciones óptimas de bienestar, pues por pertenecer a la fauna silvestre, sólo podrán ser encontradas en ambientes naturales; en cautiverio condiciones favorables se obtienen con adecuados enriquecimientos de hábitat, sociales y alimenticios, lo cual requiere que su tenedor tenga el conocimiento de la biología de la especie a la que pertenece el individuo.

Agradecimientos A mi mamá y papá, a mis tutores Yolanda Sarmiento y Andrey Lugoski, y a mi hermanita, sin su apoyo, ejemplo y orientación no sería ni la mitad de lo que soy hoy.

Referencias 1.

2. 3.

4.

5.

6. 7.

AREA METROPÓLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. 1999. “Manual sobre procedimientos de decomiso de especies y productos de fauna y flora silvestre.” 69p. Beauchamp T y Childress J. 1999. Principios de Ética Biomédica. Masson. S.A. España. 522p. CCPA. - Consejo Canadiense de protección de los Animales.- Manual sobre el Cuidado y Uso de los Animales de Experimentación. En: http://www.ccac.ca/en/CCAC_Programs/Guidelines_Policies/ GUIDES/SPANISH/toc_v1.htm. Fecha de consulta: Noviembre de 2002 CONSEJO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE COLOMBIA - COMVEZCOL. 2001. Ley 576 del 15 de Febrero de 2000. Santa Fé de Bogotá. CORPOAMAZONÍA. 2002. Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la amazonia- Lista no publicado de decomisos en el departamento del Caquetá. Caquetá. Cronon W y Descola P. 2002 Repensando la Naturaleza. Universidad Nacional sede- Leticia, Primera Edición. Defler T. 1994. La Conservación de primates en Colombia. Trianea (Acta Científica y Tecnológica. INDERENA). 5: 255-287. www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 17


ESTRADA-CELY GE

8. 9. 10.

11. 12.

13. 14.

15. 16. 17.

18. 19. 20.

21.

Defler T. 2003. Primates de Colombia. Conservación Internacional. Colombia. 543p. Engelhardt T. 1995. Los fundamentos de la Bioética. Ediciones Paidos: Barcelona. 545 p. Estrada G y Estrada C. 2005. “Fauna silvestre, riqueza natural del Caquetá”. Cartilla guía para la capacitación de tenedores, autoridades y colaboradores. CORPOAMAZONIA, UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA, Florencia, Caquetá. Estrada A. 1989. Comportamiento animal el caso de los primates. Fondo de Cultura Económica. México. 172 p. Fortes A. 2002. Hacia una fundamentación filosófica de los derechos de los animales. (Internet.) http://filosofica.iespana.es/articulos/ddanimales.htm Fecha de consulta: Enero 20 de 2006 Grandin T & Deesind M. 1998. Genetics and the Behavior of Animals Academic Press INSTITUTO VON HOMBOLDT. 2005 Biodiversidad en Colombia. (Internet) http://www.humboldt.org.co/biodiversidad/index.html Fecha de consulta: Febrero 14 de 2005 de 2006 Mosterín J. 1995. Los derechos de los animales. Editorial Debate: Madrid Nassar-Montoya F y Crane R. Editores. 2003 Actitudes hacia la fauna silvestre en Latinoamérica. Editorial Hummane Society Press. 298p. Rodríguez-Maecha JV. 1998. Listas preliminares de mamíferos colombianos con algún riesgo a la extinción. Informe final presentado al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (Interenet) http://www. humboldt.org.co/conservación/Listas_Preliminares.htm. Singer P. 1999 Liberación animal Madrid: Editorial Trotta. 334 p. Singer P. 1995. Ética práctica Segunda edición. Impreso por Cambridge University Press. Sosa N. 2000. Ética Ecológica: entre la falacia y el reduccionismo. Laguna. Revista de Filosofía (Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, Islas Canarias: España En: http://www.ensayistas.org/critica/ecologia/sosa/sosa2.htm#(1) Fecha de consulta: Diciembre 10 de 2005 Taylor P. “The Ethics of Respect for Nature” en Environmental Ethics. 1981. Citado por Sosa N. 2000. Ética Ecológica: entre la falacia y el reduccionismo. Laguna. Revista de Filosofía (Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, Islas Canarias: España En: http://www.ensayistas.org/critica/ecologia/sosa/sosa2.htm#(1) Fecha de consulta; Mayo de 2005

18 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MEM. CONF. INTERNA MED. APROVECH. FAUNA SILV. EXÓT. CONV. · 2009, 5: 2

REVISIÓN SOBRE MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS Hernández G* *Zootecnista UN. Correo electrónico: aghernandezo@unal.edu.co

Resumen El lombricompostaje y el compostaje son alternativas ecológicas para manejar la gran cantidad de residuos orgánicos generados en los zoológicos. La lombriz de tierra pertenece a la subclase Oligochaeta en el filo Annelida. El cuerpo está formado por segmentos. Las lombrices de tierra son hermafroditas. Ellas convierten materia orgánica como estiércol, residuos vegetales o de alimentos, en humus (lombricompost). Varias especies de lombrices son usadas en lombricultura, pero la más utilizada es la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). El lombricompost es un excelente abono orgánico y acondicionador de suelos, y es más rico en muchos nutrientes que el compost producido por otros métodos de compostaje. Con el lombricompostaje también se producen lombrices que son empleadas para alimentación animal. El compostaje es la descomposición aeróbica de materia orgánica, tal como residuos de animales, prados y alimentos, desempeñada por microorganismos (bacterias, actinomicetos y hongos); el producto de este proceso es el compost. Palabras Clave: Lombriz de tierra, lombricompost, lombrihumus, lombricompostaje, compost, compostaje, estiércol, residuos orgánicos, humus, abono orgánico.

Abstract Vermicomposting and composting are ecological options to manage the large amount of organic waste produced in zoos. Earthworm is a member of the subclass Oligochaeta in the phylum Annelida. The body is formed of segments. Earthworms are hermaphrodites. They convert organic matter like manure, vegetable and food waste into humus called vermicompost. Various species of worms are used in vermiculture, but the most used is red wiggler (Eisenia foetida). Vermicompost is an excellent, organic fertilizer and soil conditioner, and it is richer in many nutrients than compost produced by other composting methods. With vermicomposting worms are also produced which are used for animal feeding. Composting is the aerobic decomposition of organic matter, such as animal, yard and food waste, performed by microorganisms (bacteria, actinomycetes and fungi); the product of this process is compost. Key Words: Earthworm, vermicompost, vermicast, vermicomposting, compost, composting, manure, organic waste, humus, organic fertilizer. Página 19


HERNÁNDEZ G

Introducción En los zoológicos diariamente se produce gran cantidad de residuos orgánicos proveniente principalmente de las especies herbívoras grandes y del procesamiento de los alimentos que integran las dietas. Como alternativa para darle un manejo ecológico a estos residuos, se encuentra el compostaje y lombricompostaje. Esta es una recopilación de la información encontrada sobre la biología de la lombriz de tierra y las técnicas para producir lombricompost y compost, que podrían ser aplicadas dentro de un Zoológico. Por lo cual sólo se incluye lo concerniente a explotaciones de mediana escala, a materias primas similares a las que pueden emplearse en zoológicos y a productos que no se destinen al consumo humano. Es importante resaltar que cuando se empleen especies de lombriz nativas del área de explotación, es indispensable realizar estudios del ciclo de vida y comportamiento en cautiverio y en campo, con el fin de establecer metodologías con las que se obtengan los mejores resultados productivos. Taxonómicamente las lombrices de tierra se encuentran dentro del reino Animalia; Filo: Annelida; Clase: Clitellata; Subclase: Oligochaeta; Orden: Haplotaxida; y el suborden: Lumbricina [2]. En Colombia las familias presentes son Lumbricidae, Almidae, Ocnerodrilidae, Acanthodrilidae, Octochaetidae, Megascolecidae, Glossoscolecidae, Eudrilidae y Tumakidae. [4]

Phylum Annelida: Anélidos o Gusanos Segmentados Este phylum incluye más de 15.000 especies de gusanos marinos, de agua dulce, y terrestres, además de las lombrices de tierra comunes y las sanguijuelas. [1] Los anélidos tienen un celoma segmentado, un intestino tubular y un sistema circulatorio cerrado que transporta oxígeno. El sistema excretor consiste en pares de metanefridios, que típicamente aparecen en todos los segmentos del cuerpo, excepto en la cabeza. Los anélidos tienen un sistema nervioso centralizado y células sensoriales especiales, que incluyen receptores táctiles, gustativos, fotorreceptores y otros vinculados con la detección de la humedad (higrorreceptores). Algunos anélidos tienen también ojos y antenas sensoriales bien desarrolladas. [1] Las tres clases de anélidos son Oligochaeta (gusanos terrestres, con algunos representantes de agua dulce y marinos), Polychaeta (principalmente gusanos marinos) e Hirudinea (sanguijuelas). [1]

20 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

Clase Oligochaeta (Oligoquetos): Las Lombrices de Tierra El cuerpo forma segmentos regulares, la mayoría idénticos. Las excepciones principales a esta regla de la estructura segmentada se encuentran en la porción anterior en la que están presentes áreas especializadas de los sistemas nervioso, digestivo, circulatorio y reproductor. [1] La pared del cuerpo de las lombrices está constituida, de afuera hacia adentro, por [8]: • Cutícula: Lámina muy delgada, generalmente de color marrón brillante. • Epidermis: Epitelio simple con células glandulares que producen una secreción mucosa; también hay células glandulares que producen una secreción serosa. • Capas musculares: Son dos, una circular externa y una longitudinal interna. • Peritoneo: Capa más interna que limita exteriormente con el celoma de la lombriz. • Celoma: Cavidad que tiene líquido celómico, y dentro de éste se suspenden los órganos internos del animal. Se extiende a lo largo del cuerpo y envuelve el canal alimentario. El cuerpo cilíndrico está envuelto por dos conjuntos de músculos segmentados: uno dispuesto longitudinalmente y el otro circundando a los segmentos. [1] El movimiento se realiza mediante fijación alternada de los grupos musculares anteriores y consecuente alargamiento hacia adelante. [1] El celoma está dividido por septos que se encuentran entre los segmentos y también está dividido en compartimientos izquierdo y derecho, dentro de cada segmento. Esta disposición, en combinación con los dos conjuntos de músculos segmentados, permite un control preciso sobre los movimientos del cuerpo. [1] El tracto digestivo de la lombriz de tierra es un tubo largo y recto. Al hacer túneles en la tierra, pasa material a través de su tracto digestivo y lo elimina en forma de excrementos, una actividad incesante que ayuda a desmenuzar, enriquecer y airear el suelo. La boca conduce a una faringe muscular, que succiona la vegetación y otros materiales orgánicos en descomposición, al igual que detritos. Estos son almacenados en el buche y triturados en la molleja con la ayuda de partículas del suelo. El resto del tubo es un intestino largo en el que se digiere el alimento por medio de enzimas secretadas por células especiales y se absorbe por células ciliadas. [1, 8] El sistema circulatorio de la lombriz de tierra se compone de vasos longitudinales que corren a lo largo de todo el animal, uno de los cuales es dorsal y dos son ventrales. Existen cinco pares de “corazones” que conectan www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 21


HERNÁNDEZ G

el vaso dorsal y el ventral mayor. Sus contracciones irregulares fuerzan la sangre hacia atrás, por el vaso ventral. Tanto los corazones como el vaso dorsal tienen válvulas que evitan el reflujo de sangre. Los anélidos tienen un sistema circulatorio cerrado en el que la sangre fluye completamente a través de vasos. [1] Las lombrices de tierra no tienen órganos respiratorios especiales; la respiración ocurre por difusión simple a través de la superficie del cuerpo. [1, 8] Los capilares junto con la cutícula húmeda reciben oxígeno y eliminan anhídrido carbónico. [8] En los anélidos los desechos nitrogenados del fluido celómico se eliminan a través de los metanefridios que regulan su composición química. El sistema excretor de la lombriz de tierra consiste en un par de metanefridios por cada segmento. El líquido celómico es llevado al embudo por el batir de los cilios y se excreta a través de un poro externo, Durante su pasaje a través del metanefridio, la cantidad necesaria de agua, otras moléculas e iones se reabsorben y los productos de desecho se excretan al exterior. [1] Las lombrices de tierra tienen una variedad de células sensoriales. Las células del tacto, o mecanorreceptores contienen pelos que, al ser estimulados, disparan un impulso nervioso. En cada segmento hay grupos de mecanorreceptores. Los pelos probablemente responden también a vibraciones del suelo, a las cuales es muy sensible la lombriz de tierra. Estos animales no tienen ocelos ni ojos, pero sí presentan células sensibles a la luz que abundan en los segmentos anteriores y posteriores del cuerpo. Los receptores de humedad, ubicados en los primeros segmentos, son las células más sensibles. Los movimientos de cada segmento están regulados por nervios cuyos cuerpos celulares se agrupan en un par de ganglios y son activados por el movimiento del segmento contiguo anterior. Ciertas fibras nerviosas se reúnen en un cordón nervioso doble fusionado, que corre a lo largo de la superficie ventral del cuerpo y que deriva de un anillo que rodea la faringe en el extremo anterior del animal. Los cordones nerviosos contienen fibras de conducción rápida que hacen posible que la lombriz de tierra contraiga su cuerpo entero muy rápidamente, por ejemplo, al introducirse en su túnel cuando se la perturba. [1] Las lombrices de tierra son hermafroditas y algunas pueden reproducirse por partenogénesis. En la mayoría de las especies, dos lombrices quedan unidas por secreciones mucosas del clitelo, una zona particular de la epidermis, que posee un conjunto especial de células glandulares [1] ubicado en la parte anterior del cuerpo. Aparece sólo en las lombrices adultas y representa la madurez sexual. [8] Luego, ambas intercambian espermatozoides y se separan. Dos o tres días después, el clitelo forma una segunda vaina mucosa rodeada por una rígida capa protectora externa de quitina. Esta vaina es 22 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

empujada hacia adelante a lo largo del animal por movimientos musculares de su cuerpo. Cuando pasa sobre los gonoporos femeninos, recoge una cantidad de óvulos maduros y luego, continuando su avance, recoge los espermatozoides depositados en los receptáculos espermáticos o espermatecas. Una vez que la banda mucosa se ha deslizado por encima de la cabeza de la lombriz, sus costados se reúnen; así quedan encerrados los huevos fecundados en una pequeña cápsula de la que nacen las nuevas lombrices. [1] El sistema reproductor masculino comprende dos pares de testículos, un embudo espermático ciliado, comunicado con el vaso eferente; los dos conductos se comunican con el vaso deferente que conduce al poro masculino. Los testículos y los embudos están contenidos en dos pares de vesículas seminales alrededor del esófago. El sistema reproductor femenino está conformado por dos pares de receptáculos seminales en los que se almacenan espermatozoides. Éstos reciben el esperma y lo retienen hasta el momento de la fecundación. [8]

Especies de Lombriz aptas para Lombricultura Cuando se habla de lombricultura, se suele pensar en la lombriz Eisenia foetida, la lombriz roja californiana, más comúnmente utilizada en los sistemas de compostaje, como la única especie útil para este propósito, con lo que se desconoce que existen otras especies de lombriz capaces de realizar las mismas funciones biogeológicas. [4] Durante el proceso de descomposición de la materia orgánica se crea un ambiente escaso en oxígeno, con altas concentraciones de dióxido de carbono, y condiciones variables de pH, temperatura y humedad. Por tanto, en los sistemas de lombricompostaje se requiere una lombriz rústica capaz de tolerar tales condiciones, que sea epigea (que vive en el horizonte orgánico del suelo o justo debajo de este), de elevada tasa metabólica (cuerpos de tamaño mediano a pequeño), muy prolífica, con movimiento circular dentro del sustrato, que soporte vivir en altas densidades, y de fácil manejo ante condiciones no óptimas para la especie. [4] Son pocas las especies que cumplen con estos requerimientos. La información acerca de la biología y ecología de las diferentes especies de lombriz es aún escasa. Se ha encontrado que el rendimiento de algunos géneros de lombrices de tierra es inferior al obtenido con Eisenia foetida; pero su importancia biológica y ecológica debe ser mayor, puesto que son lombrices nativas que han evolucionado con el ecosistema y cuya biología e interacciones con otras especies están en equilibrio y hacen parte de los procesos biológicos propios del ecosistema. [4] www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 23


HERNÁNDEZ G

Entre las especies reportadas como aptas para establecer cría masiva de lombrices de tierra y procesos de descomposición de materia orgánica degradable o lombricultura, más frecuentes están: Eisenia foetida, E. andrei, E. rosea, Allolobophora caliginosa, A. clorotica, A. rosea, Aminthas diffringens, Andiodrilus bogotaensis, Aporrectodea tuberculata, A. trapezoides, Dendrobaena rubida, D. octaera, D. veneta, Dendrodrilus rubidus, Diplocardia floridana, D. mississipiensis, Eisenoides lonbergi, Eudrilus eugeniae, Eudovoscolex sp., Glossoscolex sp., Octalasium tyrtaeum, Perionyx excavatus, Pheretima hawaiana, Ph. higendorfi, Polypheretima elongata, y Lumbricus rubellus. [4]

Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) Es la especie de anélido más usada en la descomposición de residuos orgánicos. Presenta 95 segmentos o anillos. Vive normalmente en zonas de clima templado. Su temperatura corporal oscila entre 19 y 20ºC y humedad del 82%. En estado adulto mide entre 7 y 10 cm de longitud y tiene un diámetro de 3 a 5mm; su peso aproximado es de 1g. [8] Una lombriz consume diariamente una cantidad de residuos orgánicos equivalente a su peso, del cual el 60% se convierte en abono y el resto lo utiliza en su metabolismo y para generar tejidos corporales. [8, 6] Vive hasta 16 años. [8,9] Se acopla regularmente cada siete días desde los tres meses de edad, si la temperatura y la humedad del medio son las adecuadas. [8] El capullo o cápsula es de color amarillo y mide de 3mm x 4mm. Éstas se abren después de 12 a 21 días, según la temperatura del medio en el que se encuentren. En cada huevo o cápsula se albergan entre 2 y 20 pequeñas lombrices. La cápsula contiene un líquido (albúmina) que constituye la fuente alimenticia de las pequeñas lombrices durante el corto período de incubación. [8] La actividad sexual de la lombriz está disminuida en los meses muy calurosos, así como también en los meses demasiado fríos y llega a su máximo de capacidad fecundante en los meses templados. Logra su madurez sexual a los tres meses, pero se considera adulta a los siete meses de su nacimiento. [8] Una lombriz roja puede producir anualmente, en condiciones normales de humedad y temperatura, unas 1500 pequeñas lombrices, [8,9] es decir, cinco generaciones anuales aproximadamente. Las lombrices al nacer son blancas, a los 5 ó 6 días son rosadas y a los 15 a 20 días son de color rojo oscuro. [8]

24 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

Alimentación El alimento de la lombriz es cualquier tipo de sustancia orgá nica que se descompone fácilmente, como residuos y desechos de plantas o árboles, pulpa de café, tallo, hojas y cáscara de plátano, cachaza y estiércol de animales (caballos, vacas, cabras, curíes). [9] El sustrato o alimento para la lombriz le sirve de hábitat y le proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo y funcionamiento. [7] El material de alimento debe estar en estado de semidescomposición. [9] El someter los materiales biodegradables a un proceso de descomposición previa, con almacenamiento y volteo de montones, prepara y facilita su utilización por la lombriz. Entre más depurado y descompuesto sea el sustrato, más rápida será la deglución; por lo tanto, el tiempo empleado para producir será más corto. [7] Cuanto más fino sea el granulado del alimento, menor dificultad tendrá para ingerirlo y, por lo tanto, mayor será la producción de humus; es indispensable que el alimento sea triturado antes de ser suministrado, para acelerar el proceso de degradación y mejorar la textura. [7, 8, 9] Las lombrices aceptan el papel y el cartón, siempre y cuando estén bien humedecidos. [8] El papel limpio, por su contenido de celulosa, es un alimento ideal para las lombrices; sin embargo, en el papel impreso como periódico, revistas o de papelógrafo, persisten los metales pesados (cadmio) utilizados en la elaboración de tintas. Estos minerales no se descomponen en el suelo e intoxican a las lombrices. [6] También se les puede suministrar aserrín o viruta de madera que proceda de árboles pobres de resina y bajos en taninos (las virutas de madera roja poseen altas cantidades), pues el exceso de estas sustancias es mortal para la lombriz. [8] Como otra fuente de alimentación para la lombriz se utiliza estiércol; los siguientes son similares al de las especies de interés encontradas en algunos zoológicos: •

Estiércol de equino: Tiene un alto contenido de celulosa y de nitrógeno. El tiempo máximo para obtener un pH o envejecimiento aceptable es de 5 a 6 meses. [8]

Estiércol de bovino: Éste puede ser usado sin necesidad de mezclarse, debido a su alto contenido de celulosa; el tiempo de envejecimiento es de 6 a 7 meses.

Se puede encontrar en tres formas: •

Estiércol fresco: De consistencia pastosa y color verde encendido; su pH es muy alcalino, lo cual no es recomendable para la lombriz.

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 25


HERNÁNDEZ G

Estiércol maduro: Tiene entre 10 – 18 días de haber sido producido por el animal. De consistencia semipastosa; color verde oscuro o pardo y olor soportable. El pH se encuentra estabilizado, calculado de 7,0 - 8,0. Éste es el sustrato adecuado, puesto que presenta las condiciones óptimas para la crianza de lombrices, aunque a veces se le debe agregar agua para estabilizar su humedad y por ende su temperatura. Es el sustrato que mejor aceptan las lombrices.

Estiércol viejo: Tiene más de 20 días de haber sido producido, de consistencia pastosa y dura; se desmorona al apartarse con la mano. No presenta prácticamente ningún olor. Este sustrato no se recomienda para la crianza de las lombrices, puesto que su pH es altamente ácido y las lombrices pueden entrar en un período de adormecimiento. Además puede inducir el desarrollo de la planaria (o lombriz rayada plana). [8]

Estiércol de conejo: Debe ser tratado y oxigenado antes de suministrarse, aunque su tiempo de maduración es relativamente corto. Es recomendable no utilizarlo insuficientemente almacenado y madurado, al igual que estiércoles con fermentaciones superiores a dos años, cuyo contenido de proteínas, vitaminas y azúcares es mínimo y pueden producir la muerte de la lombriz. [8]

Se aconseja cambiar semanalmente el tipo de estiércol o de mezcla orgánica para utilizar como alimento. Con esto se motiva en las lombrices el consumo de alimento, llevando a que crezcan más deprisa, estén más fuertes y produzcan más humus. Además, la lombriz se acopla preferentemente después de haber comido; por tanto, si se cambia el alimento cada semana, se fomentará en la lombriz el deseo de aparearse, y producirá un mayor número de lombrices y a la vez de humus. [8] El mezclar materiales biodegradables de diferente índole, es una buena estrategia, puesto que los de fermentación rápida sirven como acelerantes de los de fermentación lenta. [7, 8] En el material de alimento es preferible no agregar restos de plantas enfermas, ya que la lombriz deposita la enfermedad en el humus, haciendo que se propague. [9] Los residuos vegetales que hayan sido tratados con plaguicidas no se deben utilizar para alimentar las lombrices, porque les afecta negativamente llegando a causarles la muerte. [6] La lombriz es selectiva y tiene preferencia por ciertos sustratos, de acuerdo con su riqueza nutritiva y su presentación física. [7]

Establecimiento del Lombricultivo Selección del Sitio Las características más relevantes para seleccionar el sitio para lombricultivo son: 26 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

Cercanía a las fuentes de alimentación: Para reducir costos de transporte de los residuos orgánicos.

Condiciones favorables para el animal.

Disponibilidad de agua.

Suelos francoarenosos y nivel freático bajo. [8]

Estar alejado de árboles y plantas resinosas (pinos, abetos, eucalipto, etc.) [8, 9], y de plantas aromáticas (limoncillo, mejorana, yerbabuena). [9]

Garantizar buenas condiciones de drenaje. [9]

Estar ubicado en la sombra y protegido de animales enemigos de la lombriz. [9]. No debe ser un sitio en el que se almacenen o manipulen insumos agrotóxicos. [7]

Estar ubicado lejos del ruido y paso de vehículos, puesto que las vibraciones perjudican a las lombrices, impidiendo su normal reproducción y desarrollo. [6]

Construcción de las Camas También denominadas lechos, módulos o criaderos. Deben estar construidas bajo techo. [6] Los materiales usados para la construcción de los lechos varían de acuerdo al clima, la disponibilidad en la región, el costo y la durabilidad. En climas templados y cálidos se emplea guadua o esterilla de guadua, malla, cañabrava, o troncos de madera. En clima templado a frío se utiliza tablones de madera, estaca, ladrillo y bloques de cemento, entre otros. [4, 6, 7, 8, 9] Guadua (Bambusa vulgaris): Es económica y su construcción es más rápida. El lecho debe cubrirse internamente con plástico para facilitar la cosecha de los productos y lograr mayor durabilidad de la guadua. [4] Madera: Es menos durable que la guadua, pero a veces se encuentra disponible en la finca. Se aconseja utilizar un sistema sellante de caucho para evitar la fuga de lombrices. [4] Malla: Este material se oxida y se deteriora con facilidad. [4] Ladrillo: Los lechos construidos en ladrillo tienen la ventaja de ser más frescos durante el verano y más calientes durante el invierno, gracias a la capacidad aislante de este material, además tienen una mayor duración. [6] El piso de la cama debe estar constituido por materiales que permitan la percolación o drenaje del agua sobrante del lecho. [4] Puede ser de tierra, barro, arena o algún otro material de consistencia firme, [7] pero preferiblemente debe ser de cemento. [6]. Cada lecho debe tener cierta inclinación y un desagüe para evitar inundaciones que puedan ocasionar la muerte de las lombrices. [4] Los www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 27


HERNÁNDEZ G

lechos deben estar ubicados de acuerdo con la dirección del viento, porque puede producir la migración de las lombrices. [8] Las medidas de los lechos varían con las necesidades de cada lombricultor. [9] Las medidas encontradas para las camas superficiales son: 1 – 2m de ancho, 30 – 40cm de profundidad y 1 m de largo, [8] 1m de ancho, 40cm de profundidad y 10m de largo. Para mejor control y adaptación de la lombriz se aconseja comenzar el cultivo en 1m2. [9] 1 m de ancho, 80cm de profundidad y 3 m largo. [7] 1 m de ancho, 70cm de profundidad y 2 – 3m de largo. [6] Mínimo 1 m de ancho, 30 – 40cm de profundidad y 2m de largo. [4] Si el criadero para reproducción es diferente del de explotación, las medidas encontradas son: • Criadero para reproducción: 1m2 y 40cm de profundidad. • Criadero de explotación: 1m de ancho, 40cm de profundidad y 10m de largo. [9] Si la altura del lecho es mayor de 60cm, se crea fermentación aeróbica que hace perder calidad al humus. [8] Los lechos de 1m de ancho facilitan las actividades de manejo. [4] La longitud de la cama debe permitir un fácil desplazamiento a su alrededor (5 a 50m). La distancia entre cama y cama debe ser mínimo de 1 m, para permitir el desplazamiento de la carretilla en la que se transporta el alimento o el humus. [8] Generalmente se emplean cortinas externas e internas. Las cortinas laterales externas permiten mantener la humedad al controlar las corrientes de aire y cumplen una función adicional de defensa ante animales. Las cortinas internas están localizadas sobre o dentro de los módulos, evitan las corrientes de aire, mantienen la humedad, proporcionan penumbra y mejoran el medio a la lombriz, que es altamente sensible a la luz y a los rayos ultravioleta; a la vez protegen el lombricultivo del ataque de animales. [7]

Preparación del Sustrato o Alimento del Lecho El sustrato que forma el lecho puede estar compuesto de una parte de material vegetal y otra de estiércol (Tabla 1). Para que comience la fermentación aeróbica el sustrato debe ser fresco. [8] Si el sustrato está compuesto por partículas grandes como cáscaras, cartón, tallos y hojas, deben picarse. [7] Se debe evitar almacenar el sustrato en fosas, porque en éstas se impide el volteo y, por lo tanto, la aireación; además, habrá pudrición indeseable y mal olor. Igualmente, no es conveniente almacenarlo sobre superficies de piedra, pavimentadas o

28 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

similares, ya que el sustrato requiere contacto con la microbiota de la tierra para su enriquecimiento. [7] Tabla 1. Mezcla de materiales para utilizar en el lecho. [8] Estiércoles

% de Estiércol

% de Material Vegetal

Caballo

80

20

Conejo

50

50

Bovino

80

20

Fuente: Adaptado de Torres CX. Manual agropecuario: Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Tomo II. Fundación Hogares Juveniles Campesinos, Bogotá, pp. 481 – 502, 2002.

Inicialmente la pila se voltea 1 ó 2 veces al día para que escapen gases tóxicos, alternando con suministro de agua para así evitar que el sustrato se caliente, propiciando de esta forma la multiplicación de bacterias aeróbicas que empiezan a degradarlo; este trabajo se realiza hasta que el sustrato este maduro. [8] La temperatura de fermentación puede llegar a 70 – 80ºC. Pasados 15 días, se añaden 300cm3 de carbonato de calcio (CaCO3) por 1m2 de sustrato y se mezcla bien para contrarrestar la acidez; se remueve el material cada 24 horas hasta que la temperatura sea constante y el material presente un color café oscuro, sin mal olor y sea pastoso al tacto. [8] El riego al sustrato se efectúa semanalmente o cada 4 a 5 días, para disolver el carbonato de calcio (CaCO3) y lixiviar el ácido úrico presente; durante este tiempo, el sustrato se debe airear y estar listo para recibir las lombrices. [8] Para conocer el grado de humedad del sustrato se realiza la prueba de puño, [7] la cual consiste en agarrar un puñado de sustrato y apretar; si caen de 8 a 10 gotas, la humedad es del 80% aproximadamente y es adecuada. [8] Si se desmorona al abrir la mano, es porque el sustrato está demasiado seco y habrá necesidad de humedecerlo. Cuando hay exceso de humedad, brotará gran cantidad de agua y habrá que reducirla. [7] El objetivo es que el alimento se estabilice en un pH de 7,5 a 8,0, una humedad del 80% y una temperatura de 20 a 25ºC. [8] El tiempo de degradación biológica o fermentación está directamente relacionado con el tipo de material utilizado; la materia orgánica de animales se descompone rápidamente. [7] Otro método consiste en construir al aire libre cuatro compartimientos con madera, guadua, piedra o ladrillo con el fin de depositar y pre-descomponer el estiércol bovino y al mismo tiempo mezclar los materiales vegetales. En el www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 29


HERNÁNDEZ G

primer compartimiento se deposita el estiércol y se deja 15 días, durante este tiempo se moja constantemente para que escurran los ácidos, luego se traslada al segundo, tercer y cuarto compartimiento dejándolo ocho días en cada uno. A partir del segundo compartimiento se puede mezclar el material vegetal; es muy importante humedecerlo con frecuencia. [6] En una técnica similar a la anterior, el sustrato permanece en cada montón durante 15 días y el sustrato para alimentar la lombriz se toma del tercer montón, comprendiendo todo el ciclo 45 días. [7]

Llenado de las Camas En el fondo de la cama se coloca una capa delgada de cal y sobre ésta, una capa de 10 a 16cm de sustrato o alimento. Este material debe regarse hasta que quede regularmente húmedo sin que se encharque. [8,9] Antes de inocular las lombrices se verifica el pH. [8]

Siembra de la Lombriz Al transportar la semilla (lombrices) por largas distancias, es necesario empacarlas en cajas o costales, con menos de 30Kg por empaque; así no se apelmaza el contenido y se proporciona aireación suficiente. Nunca se debe transportar en bodegas cerradas, ni en ausencia de sustrato, porque la lombriz se deshidrata y muere. [7]

Prueba P50L Antes de poner a las lombrices en contacto directo con el alimento en las camas, se debe asegurar que la fermentación del material haya finalizado, para lo cual se procede a realizar una prueba que garantiza la supervivencia, denominada prueba de 50 lombrices (P50L). [8] Esta prueba consiste en colocar en una caja de madera (30 cm x 30 cm x 15 cm), una capa de 10 cm de alimento preparado y posteriormente 50 lombrices adultas y jóvenes. Después se riega con agua, sin encharcar. Pasadas 24 horas, se evalúa la supervivencia de individuos; si mueren más de 2 lombrices, el alimento no reúne aún las condiciones adecuadas. Si sobreviven al menos 48 y se han distribuido en el medio, se puede proceder a la inoculación de las lombrices en el alimento. [8]

Inoculación La siembra de la lombriz se efectúa preferiblemente en la mañana, debido a su fototropismo negativo. Se utiliza 1Kg de lombrices adultas y jóvenes por 1m2 de sustrato. Luego se cubre la cama con 10cm de pasto y se riega agua 30 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

cuidadosamente. [8] Un kilo de lombrices equivalen a unos 1000 o 1500 individuos. [9] Tras la inoculación, las lombrices penetran inmediatamente en el sustrato y se distribuyen en todo el alimento en pocas horas, y comienzan a alimentarse y a reproducirse. Durante los primeros 20 días, el riego a las camas debe realizarse cada vez que estas lo requieran. [8] Cubrir el lecho con material como hojas de plátano o palma, costales, malla semipermeable, o polisombra negra, beneficia al cultivo porque lo protege de la depredación de los pájaros, proporciona sombrío y evita la evaporación, manteniéndose la humedad constante dentro del lecho. [6, 8]

Suministro de Alimento Después de 20 o 25 días se coloca una capa delgada de comida. [9] El alimento se suministra en capas verticales y horizontales; esta última forma es la más aconsejable, ya que permite que las lombrices se desplacen en búsqueda del alimento dejando atrás el lombrihumus, lo que facilita su recolección. [8] El estiércol se extiende sobre el lecho con ayuda de un rastrillo, en una capa de 5 a 10cm de espesor, sobre toda la superficie del módulo, teniendo cuidado de dejar un cinturón perimetral de 10 a 15cm de ancho sin alimentación. Dichas áreas laterales constituyen un elemento de seguridad en caso de que el alimento fuera rechazado por las lombrices o sufriese fermentaciones no deseables. [8] El espesor de la capa de alimento distribuida debe variar según la temperatura exterior; en los meses calurosos debe ser más delgada que en los meses fríos. Esto se debe a que en los meses calurosos el peligro de fermentación y recalentamiento es mayor. [8] Esta operación se repite primero cada 15 días, dos veces, y luego cada 8 días más o menos, según lo requieran las lombrices, [9] hasta llenar la capacidad del módulo. [6] En los módulos las lombrices permanecen de 5 a 6 meses, según el sustrato y el manejo. [9]

Factores a Controlar Para que el cultivo sea viable se deben tener en cuenta los siguientes factores.

Humedad Se controla regando el lecho con agua potable, las veces necesarias. Para medir la humedad en el sustrato se utiliza la prueba de puño. El nivel de humedad óptimo es del 82,5%. [8] Si el lecho está demasiado mojado, falla la www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 31


HERNÁNDEZ G

oxidación, indispensable para la supervivencia de las lombrices; además se compacta, [6, 7, 8] perjudicando la lombriz, que no tiene mecanismos fisiológicos para tomar oxígeno del agua. [7] También se lavan (diluyen) gran parte de las proteínas contenidas en el alimento que luego son eliminadas por los agujeros de drenaje. [8] El riego se debe aplicar de manera uniforme, por lo cual se recomienda el uso de microaspersores o cualquier otro elemento que distribuya el agua en forma de llovizna fina. [8] Cuando las condiciones no son óptimas, las lombrices presentan un comportamiento denominado estivación, caracterizado porque cesan de alimentarse y reproducirse; vacían sus estómagos, formando una masa entre ellas en el fondo de la cama y excretan mucus para mantenerse húmedas. La estivación es la forma extrema de indicar que no están recibiendo el tratamiento adecuado. [8]

Temperatura La temperatura óptima es de 20 a 25ºC. Cuando desciende a 15ºC, las lombrices entran en un período de latencia (periodo de aparente inactividad metabólica), dejan de reproducirse, crecer y producir lombrihumus; [7, 8] además, se alarga el ciclo evolutivo, puesto que los cocones (huevos) sólo eclosionan hasta que se presenten las condiciones favorables en el medio. La lombriz joven también disminuye su crecimiento. [8]

Acidez Es indispensable efectuar la prueba de acidez cada vez que se recibe una nueva partida de material orgánico, para controlar su envejecimiento y estado de descomposición. Se utiliza el papel tornasol o el potenciómetro para determinar el pH del sustrato. [8] Para esta prueba se toma con la mano una muestra muy húmeda de estiércol; se introduce una tira de dicho papel en medio del estiércol y se mantiene la mano cerrada durante 20 a 30 segundos; luego se compara la coloración obtenida con la escala de colores que trae el empaque. El pH óptimo es de 6,8 a 7,5. Si el pH es ácido, se desarrolla en el sustrato la plaga conocida como planaria. [8] Sustratos altamente ácidos son difícilmente neutralizados por la lombriz y los alcalinos no los acepta; estos últimos producen lesiones y muerte. [7]

Luminosidad La lombriz es muy sensible a la luz y particularmente a los rayos ultravioletas (UV); la exposición a estos conlleva a su muerte. Por esta razón, la 32 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

iluminación natural o artificial no debe llegar directamente sobre su hábitat. [8]

Oxígeno Dentro del lecho debe existir un adecuado intercambio gaseoso, el cual está relacionado con la textura del sustrato. La presencia de material altamente compacto o los excesos de agua que saturan los poros del lecho producen una disminución de O2, peligrosa para la supervivencia del animal. [8] Se debe evitar el uso de plásticos tanto en el fondo del lecho como de cubierta. Es aconsejable usar como protectores materiales como costal, paja, hojas de plátano, entre otros. [8]

Genética Debido a que la lombriz roja californiana es un híbrido, manejos consanguíneos cerrados no son recomendables. Se debe adicionar aproximadamente cada cuatro meses, 1Kg de lombriz madura sexualmente por 1m2 de lecho sembrado, de línea diferente no consanguínea con la que se encuentra sembrada. [8]

Enemigos Topos: El topo es un mamífero insectívoro que vive en galerías subterráneas donde se alimenta de gusanos y larvas. Para su control no deben usarse venenos; se recomienda colocar una tela metálica tupida enterrada a una profundidad no inferior de 50 – 60cm y una altura mínima de 30cm. [8] Ratas y Ratones: Aunque no devoran lombrices, se sienten atraídos por el alimento colocado en los lechos y pueden utilizarlos como nidos. Estos roedores se pueden controlar manteniendo la humedad alta (80%) y conservando limpias las instalaciones. No se recomiendan los venenos. [8] Serpientes: Consumen las lombrices. Se recomienda el empleo de mallas en la base, laterales y superficiales para evitar su ingreso al lecho. [8] Aves: Casi todas son carnívoras y buscan las lombrices por la facilidad con que pueden capturarse. Se recomienda cubrir el lecho con sombrajos o con redes antigranizo. [8] Ciempiés: Pueden atacar a las lombrices. Para su control se deben exterminar manualmente cada vez que sean detectados. [8] Hormigas: Pueden perjudicar el cultivo porque se comen los huevos de la lombriz. [9] Son atraídas principalmente por el azúcar que la lombriz produce al momento de deslizarse por debajo del sustrato. Se recomienda mantener una humedad del 80% en las camas; y colocar canales de agua [6, 8] o aceite quemado [6] alrededor de las camas, para evitar el paso de las www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 33


HERNÁNDEZ G

hormigas. Estos canales deben medir 10cm de ancho y 5cm [8] o 10cm [6] de profundidad, y estar localizados a 15 – 20cm del borde de los lechos. [8] Planaria: Es un gusano plano (platelminto) que puede medir de 5 a 50mm. Se adhiere a la lombriz por medio de una sustancia cerosa que produce; posteriormente le introduce un pequeño tubo de color blanco por el que succiona todo su interior hasta matarla. Esta plaga se controla regulando el pH del sustrato en 7,5 – 8,0, mediante la aplicación de carbonato de calcio o compuestos azufrados. La planaria se desarrolla en pH ácidos. Se recomienda no usar estiércoles viejos y, si se encuentra ésta plaga, suministrar a las lombrices estiércol con 10 días de fermentación. [8]

Enfermedades El síndrome gozzo ácido o síndrome proteico se produce por el suministro de sustratos altos en proteína (45%), por ejemplo los fríjoles. Cuando la lombriz degrada este alimento gracias a las enzimas de su sistema digestivo, se producen grandes cantidades de amonio y la lombriz presenta inflamaciones en todo el cuerpo y muere a las pocas horas. [8]

Cosecha y Movilización de la Lombriz a otras Camas Se realiza cuando el módulo o criadero de reproducción se encuentra lleno. [9] La cosecha consiste en la separación de humus y lombrices. Se realiza cada dos o tres meses, según el tamaño del lecho y la voracidad de las lombrices. La sobrepoblación en los módulos debe extraerse para que se mantenga estable el rendimiento en la producción de humus. [8] Antes de cosechar se suspende el suministro de alimento durante cuatro días y posteriormente se coloca en la parte superior del lecho, a lo largo del sustrato, una malla plástica con ojos o espacios suficientes para el paso de la lombriz, [8] anjeo, [9] o polisombra. [6] Sobre la malla se agrega suficiente cantidad de alimento preparado. Las lombrices al no haber consumido alimento fresco durante los cuatro días anteriores, ascienden buscando el nuevo sustrato; primero pasan las más adultas y luego las más jóvenes. Algunas lombrices jóvenes y larvas quedan en el lombrihumus. La malla con la lombriz-sustrato se retira a los cinco o siete días [8, 9] Esta operación se repite de 3 a 4 veces, con el fin de extraer la mayor cantidad de lombrices [9] y luego se procede a sacar el lombricompost hasta dejar vacío el módulo, quedando listo para reiniciar el proceso. Con las lombrices extraídas en la malla se siembran nuevas camas o se utilizan en alimentación animal. [8, 9, 6] Se deben preparar con anterioridad lechos para sembrar. [4]

34 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

Procesamiento del Lombricompost El lombricompost resultante está compuesto de pocas lombrices y humus al 82,5% de humedad. Este se deja reposar un tiempo hasta que disminuya la humedad y pueda cribase. Se almacena en sacos que tengan suficiente aireación o se extiende sobre un plástico o directamente en el piso, bajo sombra, hasta que la humedad baje a 40 – 50%, para conservar la actividad microbiana. [8] Posteriormente se tamiza. Se puede deshidratar y tamizar con mallas de diferentes diámetros, para obtener la granulometría requerida por el mercado: humus grueso para floricultura, medio para horticultura y fino para jardines. [8]

Productos Finales El cultivo de la lombriz, tiene dos objetivos: producir abono y producir proteína. [9]

Lombriz La carne de lombriz tiene un alto contenido de proteína (62 – 82%) y una buena composición de aminoácidos esenciales, superando a la harina de pescado (61,3%) y la de soya. Las lombrices vivas son empleadas en alimentación animal de aves, peces, cerdos, [7, 8, 9] ranas, babillas, caimanes, perros y gatos, entre otros. La carne procesada se utiliza en la formulación de dietas húmedas. [8]

Lombricompost Es el material que queda en los criaderos una vez se ha trasladado la lombriz. [6, 9] Corresponde a las deyecciones de las lombrices. [6, 8] Presenta una capa oscura, suave y porosa, que se separa fácilmente y carece de olor, salvo un suave aroma a tierra húmeda del bosque. [9] Está compuesto por sustancias amorfas coloidales que son estables a la descomposición microbiana. El lombrihumus o lombricompuesto posee una rica flora bacteriana, y cada gramo contiene aproximadamente dos billones de colonias de bacterias vivas y activas. [6, 8] Las lombrices de tierra consumen residuos animales y vegetales en proceso de descomposición, es decir, predigeridos por microorganismos especializados: bacterias y hongos, entre otros. Éstos degradan las proteínas y la celulosa, transformándolas en sustancias más simples y de fácil asimilación (Ej. Los aminoácidos que resultan de la digestión aeróbica de las proteínas). También se nutren con diminutos hongos y, por supuesto, los www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 35


HERNÁNDEZ G

antibióticos que se encuentran en ellos le sirven al animal para inmunizarse y para crecer. [8] Cuando la lombriz elimina mediante la excreción las moléculas de estos antibióticos, deja una masa bacteriana antibiotizada, de compuestos bioestimulantes que estaban contenidos en el citoplasma de los hongos y microorganismos fúngicos en disminución. [8] El humus de lombriz proveniente de materia orgánica tiene duración ilimitada; además, al suministrarse en dosis excesivas, no quema las plantas. Influye en la germinación de las semillas y en el desarrollo de las plantas pequeñas. Mejora el aspecto de las plantas y árboles. [8] En plántulas germinadas en sustratos con humus, después del trasplante se previenen enfermedades y se evita el shock por heridas o cambios bruscos de temperatura y humedad. El humus puede usarse puro y se encuentra libre de nemátodos. [8] El lombricompost es rico en hormonas, sustancias producidas por el metabolismo secundario de las bacterias, las cuales estimulan los procesos biológicos de la planta. Estas hormonas son la auxina, giberelina y citoquinina. [8] Está compuesto principalmente por carbono, oxígeno, nitrógeno e hidrógeno y, en menor proporción, por elementos minerales que varían en cantidad, según las características químicas que los originaron. Cumple un papel importante al corregir y mejorar las condiciones químicas, físicas y biológicas de los suelos, en el que influye de la siguiente manera: •

Incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo y azufre.

Incrementa la eficiencia de la fertilización, en especial nitrógeno.

Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder de tampón.

Inactiva residuos de plaguicidas por su capacidad de absorción.

Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas.

Por los altos contenidos de ácidos húmicos y fúlvicos, mejora las características químicas del suelo.

Mejora la estructura al darles soltura a los suelos pesados y compactos, y liga los suelos sueltos y arenosos; por consiguiente, mejora su porosidad.

Mejora la permeabilidad y ventilación.

Reduce la erosión del suelo.

Incrementa la capacidad de retención de humedad.

Confiere un color oscuro al suelo y ayuda a la retención de energía calorífica.

36 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

Permite aumentar la capacidad de retención y disponibilidad de nutrientes y agua, utilizados por las plantas, debido a que tiene una gran capacidad de intercambio de cationes (150-350meq/100g.).

Al ser fuente de energía, incentiva la actividad microbiana.

Al existir unas condiciones óptimas de aireación, permeabilidad, pH y otros, se incrementa y diversifica la flora microbiana. [8]

Cada cultivo requiere cantidades diferentes de humus. Normalmente las hortalizas necesitan de 150 a 200g de abono (2 a 3 puñados por planta) y las especies permanentes (árboles frutales) necesitan 1Kg de abono por cada año de edad del árbol. [9] El humus nunca debe mezclarse con abonos químicos y siempre debe ir enterrado o revuelto con tierra, para evitar que los microorganismos del abono mueran. [9]

Otras Ventajas de la Producción de Lombriz • • • •

Ofrece una buena alternativa para el manejo ecológico de desechos contaminantes, como pulpa de café, basura orgánica de ciudades, desperdicios de restaurantes y estiércoles de los establos. [8] Los costos de instalación son bajos. [9] La lombriz evita la contaminación de las aguas y los suelos porque es una transformadora de basuras. [9] Reduce el gasto en fertilizantes químicos. [7]

Compostaje Compostaje es la técnica biológica realizada en condiciones particulares de humedad, aireación, temperatura y bajo la acción de ciertos microorganismos, para la trasformación y estabilización de residuos orgánicos biodegradables en un producto final llamado compost que según su contenido de nutrientes puede ser un abono de buena calidad. [5] El compost es un abono orgánico que se obtiene por descomposición de residuos o desechos de plantas y animales que son transformados en una masa homogénea de estructura grumosa, rica en humus y en microorganismos. Este proceso se realiza en presencia de aire, ya que la descomposición la hacen bacterias y hongos aerobios. [6] Puede sufrir mineralizaciones más lentas una vez incorporado al suelo y al final de su evolución o descomposición se transforma en humus. [5]

Características del Sitio Estar alejado de zonas residenciales mínimo 150 metros. [5] www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 37


HERNÁNDEZ G

Estar cerca al sitio de origen de los residuos orgánicos para reducir costos de transporte. [5, 6] Tener acceso a fuentes fijas de agua no contaminada. Estar alejado de quebradas y ríos, mínimo 50m para evitar contaminación de agua por escorrentía. Estar protegido de la lluvia. No tener riesgos de inundación para evitar que el material compostable se disperse por el agua, se aumente su nivel de humedad o que los nutrientes se pierdan por lixiviación o lavado. Disponer de un área lo suficientemente amplia que permita la recepción y acumulación de residuos orgánicos para el posterior tratamiento de los mismos. [5] Una vez definido el sitio donde se va a hacer el compost, se limpia y se hacen drenajes alrededor para evitar encharcamientos. [6]

Acerca de los Ingredientes Según la Resolución del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) número 00991 del 1 de junio de 2001, se prohíbe el uso de harinas de carne, de sangre, de hueso vaporizadas, de carne y hueso y de despojos de mamíferos, en la elaboración de abonos o fertilizantes. [5] Los residuos infectados pueden diseminar plagas a los cultivos; sin embargo, cuando estos son tratados con buenas técnicas de compostaje, pueden llegar a ser inocuos. [5] Durante el período de transformación de la materia orgánica en abono, y dependiendo de las materias primas que se usen, de su origen (vegetal o animal) y de su condición, se pierde en promedio una tercera parte de su peso. En consecuencia, para producir 1000Kg de abono orgánico con humedad del 40% se debe partir aproximadamente de 1500Kg de materias primas con humedad del 60%. [7]

Velocidad de Transformación de los Resíduos Orgánicos La velocidad de la trasformación de los residuos orgánicos así como la obtención de un buen abono, depende de la relación carbono/nitrógeno (C/N), la microflora (bacterias, hongos y actinomicetos) activa en el compostaje, la preparación de los residuos orgánicos de partida y del clima. [5]

38 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

Relación C/N de las Materias Primas La relación carbono/nitrógeno (C/N) óptima inicial de los residuos orgánicos es de 35 – 40/1; es decir, por cada 35 – 40 partes de carbono debe existir 1 de nitrógeno, para que al final del proceso cuando el compost esté maduro, se encuentre entre 20 – 25/1, para asegurar una mejor mineralización de la materia orgánica y eficiente aprovechamiento del nitrógeno. [5] En condiciones de clima frío y frío moderado se sugiere considerar relaciones C/N cercanas a 35/1, mientras que para clima medio y cálido es recomendable seleccionar residuos orgánicos con relaciones cercanas a 40/1, debido a que el proceso de mineralización de la materia orgánica es más rápido en climas cálidos. Al realizar la mezcla de residuos orgánicos se debe tener en cuenta que estos tienen diferente relación C/N y que de ella depende la velocidad para su transformación y la calidad del abono. [5] Al grupo de los residuos orgánicos de rápida descomposición y relación C/N baja (menos de 25) pertenecen los residuos vegetales verdes y jóvenes, que son ricos en celulosa, azúcares solubles, minerales y en nitrógeno. Al grupo de los residuos orgánicos de lenta descomposición y relación C/N alta (mayor de 25) pertenecen los residuos vegetales secos, viejos, ricos en lignina y carbono, pobres en azúcares solubles y en nitrógeno. [5] Para lograr una relación C/N óptima, se sugiere mezclar residuos orgánicos con diferentes relaciones: altas y bajas. [5] En la Tabla 2 se muestran algunos materiales similares a los que podrían utilizarse en zoológicos. Tabla 2. Relación C/N de algunos residuos orgánicos. [5] Residuo Orgánico Relaciones C/N Altas Relaciones C/N Bajas Aserrín 442/1 Pajas en general 80-100/1 Plátano: Cáscara 70/1 Hojarasca 54/1 Hojas frescas 40-80/1 Residuos de frutas 40/1 Residuos de hortalizas 15-30/1 Estiércol de equino 22/1 Estiércol de vaca 19-41/1 Restos de jardinería 17/1 Poda de árboles 16/1 Corte de prados 10-20/1 Fuente: Adaptado de Luna L y Bolaños M. Producción de abonos orgánicos de buena calidad. Corpoica, Produmedios, Bogotá, pp. 6 – 25, 2007.

www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 39


HERNÁNDEZ G

Si la relación C/N es superior a 40, el proceso de fermentación se prolonga considerablemente hasta que el exceso de carbono sea oxidado. Cuando un abono presenta esta característica y se aplica al suelo, ocurre inmovilización del nitrógeno y las plantas presentan “hambre de nitrógeno”. Esto se puede evitar haciendo descender el carbono, al disminuir los residuos ricos en carbono, o aumentado el contenido de nitrógeno mediante la adición de estiércoles. [5] Si la relación C/N en los residuos orgánicos es inferior a 35, o en el abono inferior a 20, se producen pérdidas considerables de nitrógeno en forma de amoniaco. [5]

Estiércoles Calientes y Fríos Los abonos que tienen mejor calidad química, física, mejor equilibrio en las poblaciones microbianas y mayor estabilidad, son aquellos producidos con la mayor diversidad de residuos orgánicos tanto de origen vegetal como animal. [5] Para realizar una buena mezcla de residuos orgánicos es determinante no sólo la relación C/N, sino el tipo de estiércol que se va a utilizar; algunos como el estiércol de equinos, cabras y conejos, tienen alto contenido de nitrógeno y garantizan que al iniciar el proceso de descomposición en la pila se eleve la temperatura a más de 70ºC, son los llamados estiércoles calientes; otros como los de los bovinos en general, con menor contenido de nitrógeno, contribuyen a regular la temperatura en la pila, evitando que pase de 70ºC, son los llamados estiércoles fríos. Se sugiere que en la mezcla de residuos orgánicos a compostar se incluyan estos dos tipos de estiércoles. [5]

Preparación Antes de iniciar la producción de compost es necesario triturar o picar los residuos orgánicos; [5, 6] esto mejora su capacidad de retener agua y aire, aumenta la superficie de aprovechamiento bacteriano, [5] y la velocidad de descomposición. Los materiales orgánicos que se van a utilizar deben ser frescos. [6]. Algunos ejemplos de mezclas son: • Ejemplo 1: Tierra oscura; residuos vegetales (desperdicios de cocina y otros) • Estiércol animal (bovinaza y otros); y cal dolomita o ceniza. [6] • Ejemplo 2: Compost final con una relación C/N=14-20/1 y humedad del 40%; estiércoles calientes (caballos, cabras): 33,33%; estiércoles fríos (bovinos): 26,66%; material vegetal verde o seco 40 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

(pastos, cortes de prado, rastrojos y ramas de árboles, hojarasca): 30%; tamos (trigo, cebada, cascarilla de arroz, bagazo, pedazos de tallos): 6,66%; y abonos minerales naturales no tratados químicamente (calizas trituradas, fosfatadas o cal dolomita, cenizas de leña y roca fosfórica): 3,33%. [7] En el caso de la mezcla nº1, se coloca la primera capa de tierra oscura aproximadamente de 10cm de espesor; se humedece y se coloca encima una capa de residuos vegetales, aproximadamente de 20cm de espesor y luego se humedece. Posteriormente se coloca una capa de bovinaza, también de 20cm de espesor y se espolvorea por encima la cal o la ceniza y se humedece. [6] Con la mezcla nº2 se realiza el mismo procedimiento; es decir, se mezclan homogéneamente las materias primas y se van colocando los ingredientes en capas de 20cm cada uno. [7] Si es posible, cada vez que se agrega una capa de material se debe regar en forma de lluvia. La cal dolomita o ceniza, se debe espolvorear siempre encima de la bovinaza para controlar la acidez. [6] Se repiten los pasos anteriores las veces que sean necesarias para obtener una pila o montón, que tenga la forma de un trapecio de una altura de 1 a 1,2 m, [6, 7] directamente sobre la tierra. Realizar la prueba de puño. [7] Posteriormente se cubre con hojas o con un plástico negro calibre No.5 con el fin de controlar en forma adecuada la temperatura, la aireación, los olores indeseables, la pérdida de nutrientes, [6] y para evitar que los rayos solares afecten a los microorganismos y contrarrestar la deshidratación o la sobrehidratación por aguas lluvias [7] cuando la pila se ubica al aire libre. Se sugiere realizar volteos de la pila mínimo una vez por semana. [5,7] o por lo menos cada 15 días [6] con el propósito de no dejar subir demasiado la temperatura y evitar el daño del abono que se va a obtener, [6, 7] para airearla, y acelerar el proceso de descomposición. [7] Cuando esté muy caliente, cada volteo se acompaña con un riego para humedecer la mezcla. [6]

Factores a Controlar Humedad En la pila de compost la humedad se debe controlar y mantener durante todo el proceso alrededor de 60%; es decir, no debe estar demasiado seca ni demasiado húmeda, ya que el exceso de humedad disminuye la rapidez de la descomposición y reduce la calidad química del abono por pérdida de nutrientes, y un déficit de ella afecta negativamente la actividad microbiana. [5] www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 41


HERNÁNDEZ G

Temperatura La temperatura cambia gradualmente de acuerdo con las fases por las que atraviesa la descomposición de los residuos orgánicos en la pila. [5] Las fases de descomposición de los residuos orgánicos son: •

Fase latente: dura de 1 a 4 días, dependiendo del tipo de residuos orgánicos y del clima. Los microorganismos saprofitos colonizan los residuos orgánicos. Durante la primera semana no deben realizarse volteos de la pila. [5]

Fase mesófila o de calentamiento: La temperatura de la pila a partir de las 48 horas debe subir a 45ºC; [5, 7] en esta fase los microorganismos se multiplican rápidamente e inician la descomposición de los azucares, almidones, proteínas y ácidos orgánicos. Una vez se alcance esta temperatura, debe realizarse un volteo semanal. [5]

Fase termófila o de máxima temperatura: La temperatura debe estar entre 60 y 70ºC, [5, 7] no se debe permitir que supere este nivel, pues empobrece la condición química y microbiológica de los residuos orgánicos. Se favorecen los microorganismos termófilos: bacterias formadoras de esporas y actinomicetos, que contribuyen con la descomposición de la materia orgánica e impiden el crecimiento de microorganismos patógenos. Cuando la pila de compostaje supera los 70ºC se deben realizar volteos más frecuentes (dos o tres veces por semana). [5]

Fase de enfriamiento: La temperatura baja a condiciones mesófilas (menos de 50ºC), se reinvade de microorganismos mesófilos. [5]

Nueva fase mesófila o de maduración: La actividad de los hongos y actinomicetos es alta, mientras que la de las bacterias disminuye. [5]

Fase de estabilización: La temperatura baja a 25ºC, [5] o hasta la temperatura ambiente; [7] aparecen pequeños insectos, cucarachas, cochinillas y lombrices. [5, 7].

Aireación Esta aporta el oxígeno suficiente a los microorganismos y permite la evacuación del dióxido de carbono producido. La frecuencia del volteo depende del tipo de residuos que se estén descomponiendo. Residuos lignificados que son más difíciles de descomponer se deben voltear con más frecuencia que los ricos en celulosa. [5]

pH El pH óptimo es neutro. [5]

Control de Lixiviados y Malos Olores Estos deben ser controlados para no ocasionar daños ambientales. Este control se puede realizar mediante la cubierta de los montones de compost 42 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348


MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE LOMBRICOMPOST Y COMPOST APLICABLES EN ZOOLÓGICOS

con plástico preferiblemente de color negro y con procesos de oxigenación mediante el volteo de la pila. [5]

Producto Final – Compost Cuando se observa que el montón ha disminuido casi a la mitad, todos los materiales han sido descompuestos, [6] presenta color café oscuro, y agradable olor a tierra mojada, el proceso de descomposición ha terminado. [7] El tiempo promedio de duración del proceso de compostaje es de 2,5-6 meses, pudiendo variar en función de las condiciones climáticas, los materiales en descomposición, la metodología utilizada y el control que se tenga del proceso. [5]

Procesamiento del Compost Reducir la humedad: Una vez terminado el proceso de compostaje, se debe reducir la humedad del producto a 40%; para tal fin se debe extender la pila en un sitio protegido del sol y a una altura máxima de 10cm. [5] Empacar y almacenar: Se debe realizar empacado o ensacado que no permita la compactación del compost y almacenarlo en lugares secos protegidos del sol y de la lluvia, distante de las áreas de producción y manipulación de productos y en sitios diferentes a los que contengan agroquímicos, principalmente plaguicidas. [5]

Características del Compost Un compost o abono de buena calidad presenta un color oscuro, no se distinguen los materiales inicialmente utilizados (aspecto homogéneo), tiene olor agradable, textura suave, estructura fina y granulosa, [5, 6] humedad aproximada de 40% y temperatura ambiente. La relación C/N óptima para el compost está entre 20 – 25/1 y el pH es neutro (7,0). [5] El abono orgánico es más eficiente entre más pronto se incorpore al suelo, así se evitan pérdidas de nitrógeno por volatilización, o de potasio por lixiviación, entre otros. La aplicación se debe realizar en dosis bajas (menos de dos toneladas por hectárea) y frecuentes (semestralmente). [7]

Experiencias Previas El Zoológico de la Ciudad de Kansas (Kansas City Zoo) ofrece compost a jardineros interesados en enriquecer los suelos de sus jardines y céspedes con este “maravilloso” material. El programa Zoo Manoo inició cuando el zoológico estuvo buscando maneras para reducir la extraordinaria cantidad de desechos animales que estaba enviando a basureros cada año. El www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 43


HERNÁNDEZ G

zoológico actualmente desvía más de 1100 toneladas de desechos animales para uso en jardines cada año. [10] El producto es el estiércol compostado de una variedad de herbívoros del zoológico. Desechos de elefantes constituye el 80% del total con otros ungulados consumidores de plantas (rinocerontes, jirafas, gacelas, etc.) constituyendo el resto. Después que el estiércol fresco es colectado de áreas animales específicas es llevado a un lugar central donde el compostaje inicia. El compostaje generalmente toma dos meses en cuyo tiempo todos los patógenos son destruidos y mucho del contenido de humedad es liberado. [10]

Referencias 1.

Curtis H y Barnes S. Biología. Sexta edición en español. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, pp. 878 – 881, 2000. 2. Earthworm [Online]. Wikipedia, the free encyclopedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Earthworm [26 Julio, 2009]. 3. Feijoo A, Quintero H, Fragoso C y Moreno A. Patrón de distribución y listado de especies de las lombrices de tierra (annelida, oligochaeta) en Colombia. [Internet]. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). 20(2): 197 – 220, 2004. http://www.ecologia.edu.mx/azm/documentos/20_2/M-3.pdf [5 Ago, 2009]. 4. García MR y Solano V. Cría de la lombriz de tierra: Una alternativa ecológica y rentable. Fundación Hogares Juveniles Campesinos, Bogotá, pp. 9 – 154, 2005. 5. Luna L y Bolaños M. Producción de abonos orgánicos de buena calidad. Corpoica, Produmedios, Bogotá, pp. 6 – 25, 2007. 6. Mejía LA y Palencia GE. Abono orgánico: Manejo y uso en el cultivo de cacao. 2002 [Internet]. Centro de Investigación Turipaná Corpoica. http://www.turipana.org.co/abono_cacao.htm [10 Abr, 2009]. 7. Osorio DL y Roldán JC. Abonos, lombricultura y compostaje. Grupo Latino LTDA, Bogotá, pp. 6 - 14, 2003. 8. Torres CX. Manual agropecuario: Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. Tomo II. Fundación Hogares Juveniles Campesinos, Bogotá, pp. 481 – 502, 2002. 9. Varela PE. La lombricultura: Alternativa de abono y proteína. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Santiago de Cali, pp. 1 – 14, 2000. 10. Zoo Manoo - Organic Manure from the Kansas City Zoo. [Online]. Savvygardener.com. http://www.savvygardener.com/Features/zoo_manoo.html [17 Jul, 2009].

44 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348



Veterinarios de Vida Silvestre (VVS)… 5 Razones para ser su mejor opción: 1. Fortalecimiento corporativo del quehacer veterinario en temas relacionados con la fauna silvestre, exótica y no convencional. 2. Confianza en el cumplimiento de compromisos. 3. Un portafolio versátil dirigido a resolver sus necesidades. 4. Disponibilidad y preparación para el trabajo interdisciplinario. 5. Asesoría, respaldo y cooperación en el desarrollo de sus iniciativas para fomentar el conocimiento sobre la vida silvestre, su manejo y conservación.

Hágase miembro registrándose en:

www.veterinariosvs.org y disfrute de los siguientes beneficios: Participación en la Asamblea General de la Asociación Biblioteca virtual DataFAUNA VVS eCards Correo electrónico Foros Técnicos Página Web Personal Boletín de Noticias VVS News Publicaciones VVS Chat Descuentos en Servicios y Productos


Como Publicar en Nuestra Revista La revista Memorias de la Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Exótica y no Convencional es una publicación electrónica seriada de periodicidad semestral y con registro normalizado, editada por la Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS). Presenta información de las exposiciones realizadas durante la Conferencia Interna en Medicina y Aprovechamiento de Fauna Silvestre, Exótica y no Convencional (CIMA), evento de educación continua organizado por la Asociación. En la revista también se publican trabajos, monografías, investigaciones y otros textos relacionados al manejo, medicina y conservación de la fauna silvestre, los animales de zoológico y las mascotas no convencionales. Los autores, expositores o no de la CIMA, pueden enviar sus obras originales para ser publicadas en nuestra revista respetando las Reglas Editoriales descritas en las Normas de Vancouver para publicaciones científicas. Las contribuciones podrán estar enmarcadas en alguna de las siguientes categorías: Artículos, comunicaciones, resúmenes, revisiones, críticas de publicaciones (Libros, revistas y CD-ROMs, entre otras) y noticias que tengan impacto semestral o de mayor duración en el tiempo. Debido a nuestra periodicidad no se aceptan noticias que caduquen antes de 6 meses. Se aceptan documentos preferiblemente en Español; sin embargo, los autores podrán enviar documentos en Inglés y Portugués, los cuales serán traducidos al Español y publicados en ambas lenguas. Consulte nuestra política editorial con más detalle en: www.publicaciones.veterinariosvs.org

Si desea publicar en nuestras revistas por favor escriba a info@veterinariosvs.org, a vuelta de correo recibirá información al respecto.


MEMORIAS DE LA CONFERENCIA INTERNA EN MEDICINA Y APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE, EXÓTICA Y NO CONVENCIONAL 2009, 5: 2 · ISSN 2011 - 9348 ASOCIACIÓN DE VETERINARIOS DE VIDA SILVESTRE www.veterinariosvs.org

Contenido 1. Lamprea-Maldonado SM, Moreno PA, Sánchez O, Gómez X y Jurado N. Estudio Restrospectivo del Ingreso de Animales Provenientes del Tráfico Ilegal a la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), entre febrero de 1996 y agosto de 2006. Mem. Conf. Interna Med. Aprovech. Fauna Silv. Exót. Conv. [En línea]. 2009 Dic, 5 (2), 4 – 8. http://www.veterinariosvs.org ISSN 2011 – 9348. 2. Estrada-Cely GE. La Antropización de Primates no Humanos, un Riesgo para su Conservación. Mem. Conf. Interna Med. Aprovech. Fauna Silv. Exót. Conv. [En línea]. 2009 Dic, 5 (2), 9 – 18. http://www.veterinariosvs.org ISSN 2011 – 9348. 3. Hernández G. Revisión sobre Métodos de Producción de Lombricompost y Compost Aplicables en Zoológicos. Mem. Conf. Interna Med. Aprovech. Fauna Silv. Exót. Conv. [En línea]. 2009 Dic, 5 (2), 19 – 44. http://www.veterinariosvs.org ISSN 2011 – 9348.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.