GEAS
Boletín
Boletín del Grupo de Estudio de Animales Silvestres
GEAS hace parte de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia. El Boletín GEAS fue creado con el objeto de difundir información sobre la fauna silvestre colombiana y los animales no convencionales.
Boletín GEAS 2002 Volumen III
Boletín GEAS 2002, volumen III, Núm 1 - 6
Enero / Junio 2002
Editor: Néstor Varela
Colaboradores:
URRAS
Claudia Brieva
La Unidad ofrece los siguientes servicios:
Fernando Garzón
−
Atención profesional de animales silvestres y no convencionales.
Luisa Duarte
−
Recepción, valoración y rehabilitación medico – biológica de fauna silvestre.
−
Consulta externa y hospitalización de mascotas no convencionales (hámsteres, gerbos, curíes, ratones, palomas, cacatúas y más).
−
Asesorías en manejo de fauna silvestre.
Liliana Rojas
El Boletín GEAS es una publicación del Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS), de la Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. La suscripción para recibir la versión de texto por correo electrónico es totalmente gratuita. Para la versión completa, realice la suscripción contactándose con el editor. Derechos reservados por el Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS).
INFORMACIÓN DE CONTACTO: −
Directora: Claudia Brieva (Médica Veterinaria). electrónico: Brieva@WildlifeRehabilitators.com
−
Teléfono: 3165044
−
Conmutador: 3165000 extensión 15395
−
Fax: 3165401
Escríbanos sus comentarios o sugerencias al correo electrónico GEAS@WildlifeRehabilitators.com
© GEAS 2002 http://urras.portalveterinaria.com iii
Correo
Boletín GEAS 2002, volumen III, Núm 1 - 6
Contenido Evaluación Clínica de Reptiles ....................................................................................................... 5 Enfermedades de Reptiles y Anfibios .......................................................................................... 18 Estado Actual y Perspectivas del Caimán Negro (Melanosuchus niger), con Énfasis en
la Amazonía Colombiana ............................................................................................................ 27
Anestesia en Reptiles.................................................................................................................. 34 Serpientes Venenosas ................................................................................................................. 37 Aproximación al Conocimiento sobre la Reproducción de los Quelonios ..................................... 42
iv
Boletín GEAS 2002, volumen III, Núm 1 - 6
Evaluación Clínica de Reptiles Breve Revisión Bibliográfica
Año 2002 Volumen III Número 1
Néstor Varela 1 INTRODUCCIÓN En los países desarrollados, la expansión en el conocimiento general del cuidado de los reptiles, medicina, y cirugía ha tenido como resultado la provisión de un nivel en el cuidado de reptiles mascota comparable al de los veterinarios para con los perros y los gatos. Para el caso de los centros de recepción y rehabilitación de fauna silvestre es muy importante adquirir este conocimiento, por cuanto permite estimar mejor cual será el futuro de un animal que llega a esas instalaciones. En este articulo el lector es introducido al conocimiento y aplicación de un detallado examen físico clínico que en la práctica debe ser complementado con exámenes paraclínicos (de laboratorio). En el mundo, la clase Reptilia contiene cerca de 6500 especies, y en Colombia existen aproximadamente 475, pero afortunadamente, sólo algunas pocas especies son extraídas del medio natural para ser usadas como mascotas. El clínico, sin embargo, debe estar preparado para recibir y tratar a cualquier especie. La diversidad dentro de la clase Reptilia necesita pues de la descripción de generalidades y algunos aspectos específicos. El número de especies comúnmente encontradas en el mercado de mascotas y en las colecciones de zoológicos dicta un rango de conocimiento de la nutrición y varios sistemas de cuidado aplicables en los centros de rehabilitación de estos animales. Las características esenciales de todos los reptiles es que son ectotérmos, en otras palabras, los reptiles dependen del calor medioambiental y se comportan para mantenerse en una Temperatura Corporal Preferida (TCP o PBT por sus siglas del inglés Preferred Body Temperature). La TCP varía con la especie, la edad, época del año, y el día, es la temperatura con la que el metabolismo del animal es óptimo. LA TCP es diferente para los distintos procesos metabólicos; por ejemplo la TCP para la gametogenesis y reproducción es probablemente diferente de la TCP para la producción de leucocitos e inmunocompetencia. La Zona de Temperatura Óptima Preferida (ZTOP o POTZ del inglés Preferred Optimum Temperature Zone) es el rango de temperatura que permite a los reptiles alcanzar la TCP, y por tanto, esta debe ser provista a los animales durante hospitalización por el gradiente térmico en el vivario o terrario del centro. Es imperativo que desde el principio el clínico sepa que el comportamiento, fisiología, patología y respuesta a las terapias instauradas son afectadas significativamente por la temperatura en estos animales. Todos los animales de la familia Crocodylidae, y algunos ofidios venenosos, están sometidos bajo unas reglas de manejo diferentes a otros animales silvestres o domésticos debido al peligro que implican, además el practicante deberá tener un equipo de manejo especial para este tipo de animales.
RECIBIMIENTO DEL REPTIL Cuando una persona o institución hace una llamada inicial, pide ayuda a quien le contesta sobre si allí se interesan o tienen experiencia en el manejo de reptiles; es aquí donde comienza el proceso de recepción del animal, puesto que esto permite hacer una apreciación sobre la urgencia del problema, si es que lo hay. Las especies pueden ser identificadas antes de llegar al centro. Si es posible, es importante conocer el nombre científico y común con la
1
Estudiante de Medicina Veterinaria. UN. Correo electrónico: Nestor@WildlifeRehabilitators.com 5
EVALUACIÓN CLÍNICA DE REPTILES
especie a tratar, esto para recordar o identificar requerimientos de manejo en cautiverio y la nutrición que se debe proporcionar. En este punto, lo que concierne a la persona que llama es identificar los detalles que él provee para el manejo de ese o esos animales y, posteriormente emitir una serie de recomendaciones para que lo lleve al Centro; con ello, para cuando el animal arribe, se tendrán ya los detalles previos a la atención veterinaria, la historia clínica, una breve referencia, records de atención (si los ha habido antes), y cualquier otra información que sea de ayuda para evaluar al animal. Las clínicas en donde se atienden este tipo de pacientes usualmente son para animales de talla mediana a pequeña, y así corresponden los espacios allí dispuestos, sin embargo, en ocasiones llegan animales como anacondas o crocodílidos que son de tamaño mayor (EJ. 4mts), lo que dificulta la evaluación dentro del recinto. Otro problema es tener diferentes especies, tales como aves o primates pequeños que puedan ver a estos animales, entrando en pánico ocasionalmente (cuando permanecen juntos por más de 20 a 30 minutos). Debe tenerse cuidado especial con animales que sean venenosos, porque peligran en este caso la seguridad y vida de todos los presentes, incluyendo el animal. El transporte de estos animales puede hacerse en guacales correspondientes a la talla del animal, o en cajas que permitan la entrada de aire para que el animal respire.
LA HISTORIA CLÍNICA En la Historia Clínica el veterinario consigna todos los datos posibles sobre un animal, esto con el fin de tener una visión lo más completa posible sobre el mismo. En esta se deben consignar datos agrupados así (Formatos en las páginas 8 y 9): Reseña: La Fecha de revisión Clínica, se debe dar un número de Historia Clínica con el que el animal será reconocido dentro del centro, es conveniente que el número o identificación lleve las siglas que representen al centro en donde se atiende a ese animal. Se anota el nombre científico y vernáculo de la especie en cuestión, el sexo y el método de sexaje, la edad y el Estado de Desarrollo Biológico (EDB). Anamnesis: Se anota la procedencia del animal, se debe incluir el tiempo que ha estado en esta, la temperatura ambiental y la humedad relativa en ese lugar. Se consignan los nombres de otras especies con que el animal ha estado en contacto y las enfermedades que esos otros animales hayan podido presentar. Se anotan también las características del cautiverio, las características del tipo de transporte que debe incluir en que elemento es o fue transportado el animal. El tiempo de transporte. Se anota también si el animal ha estado anteriormente en períodos de aislamiento con fines sanitarios y por cuanto tiempo. La dieta suministrada en ese lugar, la frecuencia de alimentación y el consumo de la misma. Se anotan los signos de enfermedad y la duración de los mismos reportados por la persona que trae el animal, en caso de que los tenga. El tratamiento y la respuesta al mismo, y las observaciones importantes y evidentes en el animal o datos complementarios a alguna de las categorías anteriores. Examen físico: Este ha sido dividido en dos fases, la primera No Invasiva, en la que se relacionan datos como actitud, temperamento. estado general, la actividad motriz y la respiración, esta última cuando sea posible. Posteriormente sigue una fase Invasiva en la que se procede a tomar más datos del animal, pero en este caso ejecutando algún tipo de restricción física o química. En esta fase se recolectan datos corno son temperatura (T) en grados centígrados ºC. pulso (P) en pulsaciones por minuto (p/min) y la respiración (R) en respiraciones por minuto (r/min). Complementando además los datos tomados en la fase no Invasiva. También se registra el color de las Membranas Mucosas (MM) y el Peso del animal en gramos (g). Posteriormente el examen clínico debe ser dirigido de manera especial a cualquier manifestación de alteración de algún sistema que indique que si no se actúa rápido el animal puede morir; ejemplo de ello puede ser el caso de un trauma craneal, una hemorragia masiva o una perforación celómica. En caso de que no haya alteraciones incompatibles con la vida del animal se puede hacer un examen clínico básico y/o completo, según sea el caso. El Examen Clínico Básico además de lo anotado en la fase No Invasiva, consta de la evaluación de: TPR, MM, actitud, temperamento, peso, estado general, hidratación, tegumento y musculoesquelético. El Examen Clínico Completo incluye todo lo que es el Examen Clínico Básico y además la evaluación de: digestivo, respiratorio, cardiovascular. urinario, reproductivo, linfoide, nervioso, ojos y oídos. Complementariamente hay un Examen Clínico Especializado que se denomina así porque se especializa en el sistema o aparato que se ha identificado como anormal con antelación, pero que necesita de una revisión más profunda. El examen clínico especializado no se incluye en este artículo. La mayoría de las enfermedades en los reptiles son causadas directa o indirectamente por cuidados inferiores a los que necesita el animal; por tanto, una investigación sobre el cuidado, higiene, y nutrición que se ha tenido con estos animales son esenciales para el examen clínico. Sin embargo, en la práctica esto es en la mayoría de ocasiones 6 / 2002 VOLUMEN III: 1
VARELA, Néstor
imposible debido a que quienes traen los animales al centro no conocen el manejo que se ha dado a estos; sobre todo en los casos de decomisos. A menudo, se encuentra que muchas especies son alojadas con otros reptiles no pertenecientes a la misma familia taxonómica; estos datos deben recogerse en la historia médica. El recopilar una historia detallada puede ser de gran ayuda en este periodo de la consulta, pero además provee una base clínica importante para dar una lista tentativa de diagnósticos diferenciales examinado los cambios cualitativos, y cuando es posible cuantitativos, de la temperatura, luminosidad, humedad, condiciones del encierro, consumo de agua y alimento, heces, orina, uratos, ecdisis, y comportamiento. Los cambios específicos asociados con cría e hibernación son frecuentemente asociados con problemas de enfermedad, y por tanto, la preguntar sobre la atención prestada en estos casos es necesario (pero también en muchos casos desconocida). Saber si hubo o no un adecuado protocolo sanitario es algo muy significativo, especialmente conociendo que las autoridades que decomisan fauna no disponen técnica ni logísticamente de formas de aislamiento adecuado cuando incautan animales de diferentes orígenes, significando esto que el estatus de salud o enfermedad de un grupo grande de animales decomisados es dudoso. Continuando con el procedimiento, posteriormente al examen físico se consignan los datos o hallazgos anormales que han sido identificados en el animal, estos datos deben estar antecedidos por el numeral del sistema al que corresponde la anormalidad; el dato además debe dar una descripción concisa de la misma alteración. Luego se llega a una tabla en la que se enlistan: −
Problemas. Se anotan de manera priorizada los problemas (anormalidades) que son importantes para la calidad de vida del animal o el objetivo de la rehabilitación.
−
Diagnósticos Diferenciales. Se anotan posibles patologías, enfermedades o causas de los problemas enlistados.
−
Planes Diagnósticos. Son los planes que se ejecutarán para tratar de llegar a un diagnóstico final o el más probable.
−
Planes Terapéuticos. Son los planes o acciones a ejecutar en el animal y su entorno para mejorar su calidad de vida, solucionar los problemas descritos y, mejorar las probabilidades de supervivencia.
Datos sobre la Especie Es un apartado especial para la especie en la que se realiza el examen clínico, son los datos biológicos del animal, a continuación se mencionan algunos datos: Nivel de Seguridad para el manejador, catalogado de acuerdo a: Familia a la que pertenece. EDB, temperamento, capacidad corporal de agresión, tamaño, grado de impronta y Estado General (va de 1 a 4, siendo 1 extremadamente peligroso y 4 no peligroso); Nivel trófico al que pertenece el animal. Se anota también el período del día de mayor actividad; el Tipo de alimentación, aquí se consigna además el tipo de alimentos que consume la especie en el medio natural. Tipo de hábitat y Distribución Geográfica. Grado de Impronta, que puede ser irreversible cuando el animal depende totalmente de las personas y se comporta como una mascota; medianamente reversible cuando no se comporta como una mascota pero su alimentación depende de las personas; Reversible cuando conserva su capacidad de búsqueda de alimento y le teme a las personas. Estado de Conservación, que se da de acuerdo con las disposiciones del CITES, la UICN, y la reglamentación nacional. Por último en el documento también se deberá consignar si el animal ingresa o no a un período de Aislamiento o Cuarentena, y el Tiempo en que deberá estar en ella (comúnmente 30 días para reptiles).
Especies La importancia de identificar las especies (y subespecies) no debe subestimarse. En ciertos casos localmente los animales tienen preferencias por algunos elementos de una dieta o medio ambiente. Especies de diferentes regiones geográficas no pueden ser puestas en un mismo lugar. Idealmente sólo especies similares pueden mezclarse con semejantes, sin embargo, estas pueden competir por los recursos del lugar en que se mantienen, como alimentos, áreas de soleado y descanso. Muchos animales no se alimentan cuando están con otro animal, aunque sea de su misma especie. La agresión también puede presentarse. Los saurios machos son territoriales y muy agresivos con otros machos maduros de la misma especie (EJ. iguanas, Iguana iguana). En general los reptiles son individuos solitarios. ...Continúa en la página 10 --> Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 7
Formatos de recepción, historia clínica y evolución para reptiles. Basado en protocolos de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS). 2001
EVALUACIÓN CLÍNICA DE REPTILES
8 / 2002 VOLUMEN III: 1
VARELA, Néstor
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 9
EVALUACIÓN CLÍNICA DE REPTILES
Edad En la mayoría de especies de reptiles no se ha determinado la longevidad, sin embargo en condiciones de cautiverio y sin predadores, los reptiles viven por muchos años.
Peso y Tamaño El peso de los reptiles aún no es estándar a una edad determinada, sin embargo el peso se puede correlacionar al estado corporal de un animal, la respuesta a un manejo determinado, y progresión de una enfermedad determinada. La pérdida de peso en los reptiles se manifiesta principalmente alrededor de la pelvis y áreas de los miembros posteriores en saurios. En algunos de estos animales se pueden apreciar depósitos grasos alrededor de la cola. En ofidios, las reservas de grasa tienden a ser más difusas, y se alojan principalmente en la cavidad celómica, sin embargo, la pérdida de peso se manifiesta en que las costillas se hacen más prominentes, y la columna muy pronunciada. Los quelonios presentan más de un problema, la musculatura de los miembros puede ser apreciada, pero una mejor estimación de la condición corporal es la relación entre el peso y el largo del caparazón, sin embargo debe tenerse en cuenta que esta relación puede ser alterada por condiciones como retención de huevos, cálculos, ascitis y tumores.
Temperatura Cloacal El medir la temperatura de animales ectotermos puede parecer poco significativo, pero en ciertas situaciones medirla es recomendable. Obviamente, reptiles pequeños o reptiles mantenidos fuera de su ambiente por períodos prolongados experimentan un cambio significativo en su temperatura. Sin embargo, grandes reptiles (especialmente tortugas terrestres, crocodílidos y ofidios) pueden mantener por cierto tiempo la temperatura del ambiente en que inicialmente estaban, mientras son transportados. Esta temperatura puede entonces indicar la temperatura del medio ambiente en donde estuvo ese reptil. Por ejemplo, en una tortuga de 10Kg de peso con una temperatura cloacal de 15ºC, es poco probable que haya estado en un ambiente de 30ºC en las últimas horas. La temperatura corporal de un reptil puede medirse insertando un termómetro de tamaño apropiado en la cloaca. Los termómetros de mercurio suelen ser demasiado grandes y poco sensibles a las variaciones térmicas en estas especies. Existen siempre diferencias notables de temperatura entre las diferentes partes del cuerpo, por eso la selección del lugar de medición se ha de estandarizado en la cloaca.
TÉCNICAS ESPECIALES Restricción (Generalidades) En muchos casos es posible hacer una evaluación preeliminar del animal sin sujetarlo o restringirlo manualmente, se observa entonces la conducta del animal, las características de su locomoción, y desordenes neurológicos moderados o severos, cojeras, parálisis, debilidad, e inclinaciones de la cabeza. En pocas ocasiones es posible valorar el medio ambiente en que habitan estos reptiles. Especies agresivas o nerviosas deben ser restringidas con técnicas apropiadas, incluyendo toallas, ganchos para ofidios, contenedores plásticos y tubos de restricción. En ocasiones con grandes reptiles como los cocodrilos deben usarse cuerdas y guantes de protección. Animales difíciles de manejar deben ser sedados para la seguridad de los manejadores, y poder hacer un mejor examen. El uso apropiado de sedantes, incluyendo agentes disociativos como Ketamina pueden requerirse, pero su uso debe ser cauteloso. La dirección del examen clínico, luego de un examen básico debe localizarse en cualquier lesión o síntoma y debe formularse posteriormente una serie de diagnósticos diferenciales. Una evaluación por sistemas es indicada cuando el animal presenta síntomas de enfermedad inespecíficos, cuando ha sufrido traumatismo externo múltiple o para un posterior abordamiento prequirúrgico. Los sentidos del clínico deben agudizarse para encontrar anormalidades en estos animales ya que usualmente no los manifiestan hasta que son inmanejables. Una respuesta común al estrés por manipulación es la micción o defecación y uratos en las excreciones, este es un buen momento para colectar una muestra para investigación en laboratorio y para parasitología; para microbiología también pueden usarse, pero los resultados deben ser interpretados con mucha cautela. 10 / 2002 VOLUMEN III: 1
VARELA, Néstor
Transiluminación La transiluminación de la cloaca con una luz intensa es particularmente útil para visualizar estructuras internas en pequeños saurios y ofidios, especialmente para confirmar casos de impactación o cuerpos extraños en el tracto digestivo, pero hay que tener cuidado de no causar daño térmico por el calor de la lámpara. Una luz halógena o endoscopio de luz neón son ideales. Si la fuente es pequeña, puede lubricarse e introducirse dentro del esófago o la cloaca y el colon. La sombra del corazón también puede verse, esto último es muy útil para hacer cardiocentesis en pequeños saurios anestesiados.
Auscultación La auscultación en los reptiles es posible, pero requiere de silencio en la sala de examen clínico. Se puede auscultar el corazón y la respiración por medio de fonendoscopio esofágico o con un estetoscopio de campana. La auscultación cardiaca es una práctica de poca utilidad puesto que el corazón tiene un ritmo lento y termodependiente. Además los sonidos de las válvulas cardiacas son inaudibles. La auscultación si que tiene utilidad en el diagnóstico de procesos respiratorios que afectan al correcto llenado de los pulmones o varíen el diámetro bronquial. Frye (1988. Citado por MARTÍNEZ, 1994) describe la utilidad de envolver al animal en un paño para evitar el sonido producido por el roce del estetoscopio con las escamas o el caparazón del reptil.
Percusión El valor de la percusión en reptiles es muy limitado. Con la práctica suficiente pueden distinguirse los espacios pulmonares y los sacos aéreos con sonidos timpánicos o vísceras como el hígado y la masa intestinal con sonidos mates. Así, en ocasiones pueden encontrarse neumonías locales en quelonios. Sin embargo, este método sólo es verdaderamente útil a partir de cierto tamaño de! reptil y es poco útil en especies pequeñas.
Palpación Cita Divers (1999), que en los quelonios la palpación de los tejidos blandos es muy difícil y sólo puede realizarse en los espacios inguinales y axilares. Mediante una cierta práctica puede diagnosticarse la existencia de huevos si están calcificados, cálculos urinarios, procesos que consoliden los pulmones, u obstrucciones intestinales, entre otras. En caso de edema, los tejidos blandos de las extremidades pueden notarse más flácidos, de mayor volumen y con una consistencia liquida, factor que ayudará a discernir si se trata de obesidad, puesto que en este último caso la consistencia será mayor. En los procesos que provocan nefromegalia pueden palparse los riñones incrementados de tamaño en la parte superior y posterior del espacio inguinal. En el resto de reptiles pueden hacerse palpaciones con mayor facilidad pero existen dos dificultades que son la existencia de escamas queratinizadas y, el hecho de que pueden tener en ese momento un tono muscular elevado y firme. En general pueden diagnosticarse hematomas y abscesos, entre otros, esto según la consistencia del abultamiento. Los hematomas tienden a ser fluidos mientras que la formación de abscesos en los reptiles provoca áreas concéntricas en las que la más externa suele ser material purulento fluido y las internas tienen una consistencia y aspecto caseoso. En las serpientes puede palparse el corazón y las vísceras como el hígado, masa intestinal y vejiga urinaria (estas últimas se palpan más fácilmente si hay contenido en su interior, de consistencia pastosa en el intestino y arenosa en la vejiga urinaria). (Divers, 1999).
Examen de la Cavidad Bucal La apertura de la cavidad bucal es difícil en reptiles. Una espátula plástica usada a modo de abrebocas es especialmente útil en saurios y ofidios. En especies venenosas pueden usarse espátulas largas asegurando que la cabeza esté bien inmovilizada. En casos dudosos siempre puede recurrirse a algún método de restricción química. En quelonios puede resultar difícil, aunque se puede aprovechar la agresividad que demuestran para que abran la boca y ponerles en ella un tubo o material plástico que servirá para mantenerla abierta y poder inspeccionar.
Comprobación del Tono Muscular Todos los reptiles sanos tienen un tono muscular elevado. El animal con un tono bajo o atonía muscular puede considerarse enfermo o en estado anormal de salud. Algunos procesos fisiológicos pueden provocar cierta atonta muscular y también puede ser de origen iatrogénico a causa del uso de antibióticos aminoglicósidos. Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 11
EVALUACIÓN CLÍNICA DE REPTILES
Inspección Oftalmológica La inspección de los ojos en los reptiles es muy parecida al resto de los animales. Los reptiles tienen musculatura estriada en el iris lo que les permite adaptarlo bajo control voluntario (Wills 1942). Una midriasis completa se suele observar bajo anestesia general. Según Millichamp y Jacobson (1986) citados por MARTÍNEZ (1994), la inyección de tubocurare en la cámara anterior de los saurios permite una midriasis duradera (entre 30 minutos y algunas horas). La inexistencia de una respuesta paralela en los dos ojos ante un estimulo lumínico unilateral no debe considerarse como un problema puesto que es fisiológico en estos animales.
TÉCNICAS ALOMÉTRICAS EN LA EVALUACIÓN CLÍNICA DE REPTILES Control de la relación peso - tamaño en quelonios: Como reporta Martínez (1994), esta relación se estableció en un principio para las especies Testudo graeca y T. hermanni según la denominada Proporción de Jackson. Dicha relación corresponde a un cálculo alométrico que relaciona la masa con la longitud del caparazón, esta es una herramienta útil como indicador del estado de salud de un individuo. Además, si se relaciona con la edad del mismo, puede orientar acerca del peso satisfactorio que debería tener un animal de cierto tamaño, con lo que también se pueden descartar posibles procesos patológicos. Por ejemplo en Trachemys scripta la relación es: X = 15,25 x Y –0,36± 0,01 Donde X es la longitud del caparazón en milímetros (mm). Y es la masa corporal en gramos (g). Cálculo de la temperatura y el pulso de un reptil: El metabolismo de los reptiles funciona de un modo efectivo cuando la temperatura interna está dentro del margen de su TCP. Según POKRAS, M. A. (1992) citado por MARTÍNEZ (1994). un reptil con una temperatura cloacal cerca de 34 – 36ºC puede considerarse que está en una temperatura interna adecuada. A esta temperatura el pulso del reptil puede ser tomado ya que un valor más bajo o más alto provocaría bradicardia o taquicardia respectivamente. Existe una ecuación para determinar el pulso adecuado de un reptil con relación a su peso corporal: X = 34 x Y –0,25 Donde X es el pulso en latidos por minuto (p/min), Y es el peso en kilogramos (Kg). Dicha ecuación debe ser interpretada como orientadora dada la gran diversidad de especies y estados fisiológicos existentes.
TÉCNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL SEXO EN REPTILES Según Martínez (1994), todas las especies de reptiles poseen distintas adaptaciones a su medio y al modo de apareamiento que llevan a diferentes sistemas de dimorfismo sexual. En algunos reptiles es muy sencillo reconocer el sexo del animal, y en otros solo es posible mediante el uso de técnicas especiales. Además, en los reptiles existe la capacidad de formar individuos intersexuales en los que puede observarse conjuntamente estructuras masculinas y femeninas. A continuación se tratarán algunos taxones con las particularidades que los caracterizan.
Quelonios Referencia Nº 1 Tamaño Corporal
Sexaje Mayor en hembras
Nº 3 Forma y long de la cola
Mayor en machos Variable (distribución y alimentación) Mayor en machos Mayor en hembras Larga y ancha en machos, con abertura distal
Nº4 Forma del plastrón
Cóncavo en machos, uniforme en hembras
Nº5 Proyección gular Nº6 Glándulas sexuales
Placas gulares alargadas en machos En mandíbula, más desarrollada en machos
Nº2 Ancho de Cabeza
12 / 2002 VOLUMEN III: 1
Ejemplos Trachemys sp Pseudemmys sp Podocnemis sp Caretta caretta Kinosternon sp Kinosternon sp Graptemys sp Fam Emydidae Podocnemis unifilis Geochelone sp Podocnemis sp Geochelone sp Familia Emydidae
VARELA, Néstor
Referencia Nº7 Longitud de las uñas
Sexaje Mayores en machos
Nº8 Color corporal Cabeza oscura en machos y clara en hembras Nº9 Variación estacional del color Cabeza y nariz rojizas en machos en época de cría
Ejemplos Familia Platisternidae Trachemys sp Chrysemys sp Pseudemmys sp Podocnemis sp Geochelone sp
Tomado y adaptado de: MARTINEZ, Silvestre. Manual Clínico de Reptiles. Grass Iatros Ediciones. España. 1994. 169pp. Métodos Complementarios Los individuos que no presentan dimorfismo sexual claro pueden sexarse según los siguientes métodos: −
Exteriorización del pene: Con el quelonio escondido dentro del caparazón se provoca manualmente un incremento de la presión en el interior del mismo, con lo que el macho protruye el pene y la hembra suele orinar. Se observa bien en galápagos aunque es poco útil en otros quelonios.
−
Exploración radiográfica: Puede servir en caso de que la hembra esté grávida y con los huevos suficientemente calcificados.
−
Exploración endoscópica: Por vía intracelómica se visualizan las gónadas en la zona lumbar del caparazón.
Saurios y Crocodílidos La gran mayoría de saurios está constituida por especies con separación morfológica de machos y hembras, y sólo en algunas ocasiones el practicante encuentra que existen únicamente hembras y se reproducen por procesos partenogénicos, como es el caso de la Lacerta caucasica. Rasgos diferenciadores −
El color es generalmente mucho más intenso en el macho que en la hembra.
−
La cola del macho tiene una deformidad en la base provocada por el volumen que ocupan los hemipenes.
−
La cabeza suele ser más ancha y grande en el macho que en la hembra. Durante el acoplamiento se puede observar un comportamiento mucho más agresivo por parte de los machos.
También pueden observarse rasgos anatómicos diferenciales: −
Existencia de poros femorales, más visibles y desarrollados en los machos.
−
Apéndices y formaciones anatómicas diferenciadas, como las crestas y barbas de las iguanas.
Métodos complementarios En algunos iguánidos puede medirse la distancia de penetración de los catéteres o sondas de sexaje cloacal. De esta manera en iguanas jóvenes por ejemplo, en las que es difícil determinar el sexo con precisión, se considera macho cuando la sonda puede penetrar un mínimo de 1,25 cm (a causa de los hemipenes). En cocodrilianos puede realizarse una palpación rectal con un dedo de guante lubricado, así en los machos se puede localizar una pequeña estructura semi - cónica correspondiente al hemipene. Por otro lado, la inyección de solución salina concentrada por vía cloacal provoca una eversión de los hemipenes del macho. Cuando la acción de la solución desaparece, los hemipenes se recolocan de nuevo.
Ofidios Es posible realizar una diferenciación únicamente visual en algunas especies puesto que. por lo general, las hembras suelen ser mayores que los machos y estos suelen tener un engrosamiento en la base de la cola para albergar los hemipenes, al igual que en los saurios. Además, en los machos de la familia Boidae, los vestigios femorales son mayores y forman pequeñas estructuras con aspecto de unguícula laterales a la cloaca.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 13
EVALUACIÓN CLÍNICA DE REPTILES
Un sistema más seguro es la determinación mediante sonda o catéter. Consiste en introducir una sonda lubricada a nivel de la cloaca y lateralmente a la salida del conducto excretor común en dirección hacia la punta de la cola. En machos el practicante se encuentra con los hemipenes invertidos, factor que permitirá que la sonda pueda penetrar profundamente (entre 8 a 15 escamas subcaudales) mientras que en hembras no se podrá penetrar más de 3 ó 4 escamas. Debe destacarse que los hemipenes de cada especie son distintos así como la anatomía de la cola con lo que deben usarse sondas apropiadas a cada especie. Así pues, para una Piton regius de 150 cm se utilizará una sonda de 4mm de diámetro, mientras que en una Lampropeltis getulus de 90 cm será más conveniente usar una de 2 mm. Este sistema puede verse complementado mediante el conteo de escamas caudales ventrales, que por regla general suele presentarse en mayor número en los machos por tener la cola más larga.
EXAMEN CLÍNICO DE OFIDIOS Restricción La parte del cuerpo para restringir un ofidio agresivo o del que no conocemos su actitud, es la cabeza, pues es esta su principal arma. Los ofidios venenosos deben ser manejados en tubos plásticos transparentes, deben ser además anestesiados mediante el uso de agentes inhalados para su posterior examen. La decisión de examinar una serpiente venenosa debe ser considerada sólo cuando el veterinario ya ha tenido experiencia y tiene todos los elementos de seguridad y tratamiento contra accidentes. Las especies no venenosas pueden ser sujetadas con las manos de una sola persona, dependiendo de la talla. En general la cabeza debe sujetarse por detrás del occipucio, con el primer y tercer dedo a los lados y el segundo dedo por encima, la posición es importante ya que con estos dedos deben limitar los movimientos laterales de la mandíbula. La mano restante es usada para sujetar el cuerpo de la serpiente. La restricción también puede hacerse en la unión cérvico craneal, pero puede causarse dislocación si el manejo no es adecuado. Grandes ofidios como las anacondas de más de 6 mts y 100 Kq de peso pueden ser peligrosas para un solo manejador. En estos casos debe haber más de un manejador, como regla debe haber un manejador por cada metro de longitud del ofidio. Animales de este tamaño son difíciles de mantener quietos, por lo que en ocasiones será necesario anestesiarlos.
El Examen Debe evaluarse la actitud antes de tratar de restringir al animal, posteriormente debe incitárseles a reptar sobre las manos, la mesa de examen, y las pértigas para evaluar el tono muscular, la propiocepción y la motricidad. Los ofidios son flexibles y lentos, pero en determinados casos pueden desarrollar mucha fuerza hasta hacerse rígidos o bien ser muy rápidos. Debe evaluarse la postura de la cabeza, la postura corporal, el tono cloacal, ver la elasticidad de la piel, reflejo de huida, y reflejo pupilar, todos estos en conjunto pueden ser usados para evaluar la función neuronal. El tegumento, particularmente la cabeza y las escamas ventrales deben evaluarse para evidenciar si hay disecdisis, trauma, parasitismo, o infección microbiana. Las líneas agudas de la piel en la columna pueden indicar caquexia o deshidratación. Debe ponerse especial atención a porciones de piel engrosadas o tumefactas ya que pueden deberse a retención local de piel o descargas. Los ojos son un lugar de principal importancia en la disecdisis, La córnea no esta expuesta normalmente, esta cubierta por un especulo transparente que cambia con la ecdisis. Antes de la muda de piel, se produce entre la córnea y el especulo un líquido blanquecino que ayuda a que el especulo viejo se libere más fácilmente. El especulo debe ser liso, pero si es rugoso, puede indicar retención del mismo. El fluido subespecular puede descender por el conducto nasolagrimal. Cuando este conducto se tapona, el líquido se puede acumular, resultando en absceso subespecular; esto puede causar lesión sobre la cornea, resultando en panoftalmitis y opacidad ocular, mientras que la obscedación retrobulbar resulta en protrusión ocular. Otras patogénesis oculares resultan en uveitis, lipidosis ocular o cuerpos extraños oculares. (Divers, 1999). Debe palparse todo el cuerpo en busca de tumefacciones, heridas u otras irregularidades. Anormalidades internas pueden ser indicadas por la posición del animal, además de un cambio en la SVL (SVL de snoutvent length, que es la medida por la parte ventral desde la parte más craneal de la boca hasta la punta de la cola y, referida la totalidad como porcentaje 100; así los órganos internos se localizan a un determinado porcentaje: corazón, 22 - 35%; Pulmones, 25 - 60%; sacos aéreos, 45 - 85%; hígado, 35 - 60%; estómago, 45 - 65%; bazo, páncreas y vesícula biliar, 60 - 70%; intestino delgado, 65 - 80%; riñones, 65 - 90%; y colon, 80 100%.). Dependiendo de la musculatura y de las reservas de grasa de los ofidios, es posible palpar el corazón y las heces. Es posible que se palpe una masa grande 14 / 2002 VOLUMEN III: 1
VARELA, Néstor
cuando el animal ha comido recientemente, en algunos animales palpar demasiado en esta situación puede causar regurgitación. Los huevos y los folículos preovulatorios pueden palparse en ocasiones. El examen clínico podría diferenciar entre masas celómicas o extracelómicas. La mayoría de las masas subcutáneas son abscesos, pero quistes parasitarios, ampollas y neoplasias pueden verse ocasionalmente. Masas internas pueden representar abscesos, neoplasias, granulomas, cuerpos extraños, órganos hipertrofiados, huevos postovulatorios o folículos preovulatorios. La cloaca tiene siempre tono muscular, y siempre debe estar libre de materia fecal. Serpientes nerviosas, especialmente las colúbridas, tienden a expeler el contenido de sus sacos anales. La auscultación de la cloaca se puede hacer suavemente con un otoscopio o endoscopio rígido. La palpación digital es una buena técnica poco utilizada. En ofidios de tamaño pequeño a medio, se deben usar guantes de examen lubricados. La palpación induce en la mayoría de casos a defecación y micción, es este el momento para tomar muestras para laboratorio. Deben también examinarse los hemipenes para saber el género sexual del animal o confirmarlo. El largo de la cola (y el número de escamas subcaudales) indica si el animal es macho o hembra, pero este método requiere de información publicada sobre la longitud de los hemipenes con relación al número de escamas contadas. En general los sacos de los hemipenes en machos son más profundos que en las hembras. Para saber su profundidad es necesario utilizar un hisopo o catéter delgado de punta roma no cortante lubricado, que se deberá introducir dentro de estos, debe entrar primero perpendicular y luego caudal y paralelo hacia la cola del animal (dirección caudal). En los machos la profundidad es de 6 a 14 escamas subcaudales, mientras que en las hembras la profundidad es de sólo 2 a 6 escamas. El examen de la cavidad oral es importante, esto porque muchos ofidios sufren de estomatitis debida a traumatismo por manipulación, al capturar sus presas o por enfermedades microbianas y nutricionales. La boca puede abrirse con un bajalenguas de madera, una espátula o tarjeta plástica. Debe examinarse allí el color de la membrana mucosa, buscar evidencias de edema, ptialismo. hemorragias, necrosis o presencia de exudado fibrinoso. Depósitos blancos pueden indicar acumulación de ácido úrico causados por gota visceral. La glotis y la faringe deben ser examinadas para ver si hay presencia de hemorragias, cuerpos extraños y descarga. Es importante observar la glotis durante a respiración en un intento por diferenciar entre descargas originadas de los tractos respiratorio o digestivo. Infortunadamente, el animal se estresa mucho durante el examen, por lo que la tasa de respiración se eleva en reptiles normales, perdiendo esto como indicador de enfermedad o alteración del aparato respiratorio; así la taquipnea en este caso no es un buen indicador de enfermedad respiratoria. Durante el examen oral debe evaluarse que las fosas nasales (narinas) estén patentes y el estado de polifiodontia debe evaluarse.
EXAMEN CLÍNICO DE SAURIOS Restricción Los saurios son un grupo de animales muy variados con respecto a talla, largo y temperamento, por lo que las técnicas de manipulación deben ajustarse a cada animal en una situación práctica. El contenedor de transporte de estos animales debe ser amplio o tener una zona de acceso directo, puesto que si la entrada es estrecha, sacar al animal puede resultar peligroso. Animales grandes deben ser restringidos limitando el movimiento de sus miembros, siendo dirigidos estos contra el cuerpo del mismo animal, procurando alejar las manos y el cuerpo del manejador de la boca del animal. Debe restringirse por completo el movimiento de la columna vertebral puesto que se puede causar dislocación vertebral. Saurios de talla pequeña pueden ser restringidos con una sola mano, los dedos pulgar e índice deben sujetar la cabeza por la mandíbula, mientras que los dedos anular y meñique sujetan la pelvis del animal. Nunca deben sujetarse estos animales por la cola, ya que muchos de ellos pueden hacer autotomía para escapar de un predador o del manejador. Esta es una adaptación fisiológica para la supervivencia, pero es indeseable que sea causada por el manejador o veterinario. La restricción de la visión en estos animales es fácil, se hace arrojando una toalla sobre la cabeza, durante el examen esto facilita mucho el manejo, así como la inspección del cuerpo y los miembros. Una técnica de restricción en los iguánidos es el uso de la respuesta vagovagal, esta se realiza mediante una suave a moderada presión sobre la órbita de los ojos por 5 a 25 segundos, en muchos casos, estos animales entran en un estado de sopor que puede durar hasta 45 minutos, esto produce una disminución leve del ritmo cardiaco y la presión sanguínea, este estado puede ser interrumpido por un estimulo como el ruido o el dolor. Esta técnica puede ser empleada para calmar iguánidos nerviosos, y puede así examinarse la boca sin necesidad de emplear fuerza excesiva. En ofidios puede conseguirse un resultado similar presionando la región dorsal del cuello durante unos instantes.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 15
EVALUACIÓN CLÍNICA DE REPTILES
El Examen El tegumento debe examinarse por si hay presencia de parásitos, traumas por golpes o peleas y heridas. Los saurios cuidan su piel y la retiran contra objetos en los periodos de ecdisis, quedando una piel flexible y transparente. De manera frecuente, la retención de la piel ocurre en los dedos y la cola, lo que puede en estos casos llevar a necrosis isquémica. La exfoliación excesiva de piel puede ser indicador de caquexia y posible deshidratación. Las escamas del rostro, alrededor de los ojos y las escamas timpánicas deben ser limpias y libres de descargas, la presencia de materiales blanquecinos puede ser normal, pues algunas iguanas tienen en estas zonas glándulas de sal (glándulas nasales especializadas). En el rostro puede haber heridas debidas a repetitivos intentos de fuga del lugar donde habita, y esto es signo de que el animal no gusta de ese ambiente. Masas de tejido suave son indicio de absceso, pero cuando son más difusas y repartidas en zonas cerca de los huesos de la mandíbula y huesos largos pueden ser indicio de enfermedad metabólica del hueso. Los saurios sufren de hipocalcemia severa e hiperfosfatemia causados por hiperparatiroidismo nutricional secundario o enfermedad renal crónica, lo que puede relacionarse con tremores periódicos y fasciculación muscular. En muchos saurios puede palparse la cavidad celómica a través de la cloaca. En un animal normal, el alimento y la materia fecal dentro del tracto gastrointestinal, depósitos grasos, el hígado, los folículos preovulatonos y los huevos pueden palparse. Cálculos vesicales, fecalitos, riñones agrandados, pueden también palparse; además deben confirmarse con endoscopia. En las iguanas (Iguana iguana), la nefromegalia puede ser apreciada por palpación cloacal. La boca puede ser abierta igual que en los ofidios, sujetando al animal de la barbilla y la cabeza, allí debe tratar de evidenciarse traumas, infección, neoplasias y edemas (especialmente edema faríngeo), además se debe examinar la glotis rutinariamente. La alta incidencia de distocia en saurios indica la necesidad e importancia de la identificación del sexo en estos animales. Muchos saurios presentan dimorfismo sexual, pero esto no se presenta en animales jóvenes. En general los machos adultos tienen colores más intensos, exhiben más comportamientos de territorialidad y cortejo y tienen prominentes poros femorales o preanales. El medir la profundidad de los hemipenes o su eversión son técnicas empleadas en estos animales pero con mayores dificultades.
EXAMEN CLÍNICO DE QUELONIOS En los quelonios el caparazón es una estructura para su defensa que dificulta el examen clínico.
Restricción Tortugas de talla pequeña o media no son difíciles de manipular, pero son fuertes y por naturaleza poco cooperativas para el examen, obstaculizando el mismo. Hay que tener mucha paciencia para poder persuadir a estos individuos a salir del caparazón, cuando han sacado la cabeza debe sujetárseles por los cóndilos occipitales con los dedos pulgares, mientras con los demás se sujeta la mandíbula, esto para impedir que el animal retraiga la cabeza de nuevo dentro del caparazón. Los miembros deben ser traccionados firmemente. El espacio celómico dentro del caparazón es restringido, por tanto, los miembros deben halarse suave pero firmemente al tiempo que a cabeza. Muchas especies poseen "bisagras" con las que de cierta forma cierran el caparazón con lo que se dificulta aún más el examen, debe evitarse que cierren el caparazón colocando un gancho de metal, pero sin causar heridas en el animal. (EJ. Kinosternon spp). Cuando los individuos son muy agresivos y se esconden para atacar dentro del caparazón, o cuando se hace imposible su control físico será necesario usar una dosis de sedación baja de un agente de bloqueo neuromuscular.
El Examen Aplicando una presión firme y penetrando suavemente entre la hendidura que queda al cerrar el pico se abre, con las uñas de dedos en tortugas pequeñas o con abrebocas en tortugas grandes, insertándose dentro de la boca para evitar que la cierre. Con la mano libre se puede examinar la cabeza y tomar muestras. En tortugas agresivas, al abrir la boca para amenazar, se da el momento oportuno para evaluar la cavidad bucal con un manejo mínimo. La cavidad bucal siempre debe examinarse, particularmente para evidenciar estomatitis, que en estos animales puede convertirse en una esofagitis generalizada rápidamente. El examen esofágico se puede hacer con un endoscopio rígido o con un otoscopio de cono largo, la inflamación submandibular o la automutilación del miembro anterior que roza con la boca suele acompañar la estomatitis. Se debe evaluar el color de la mucosa, que es normalmente rosada, la hiperemia se asocia con septicemia o toxemia, la 16 / 2002 VOLUMEN III: 1
VARELA, Néstor
ictericia puede verse en casos de hepatitis severa y la membrana pálida en casos de anemia verdadera. Los depósitos pálidos dentro de las membranas orales pueden deberse a infección o uratos asociados a gota visceral. La glotis puede ser difícil de visualizar, se ubica atrás de la lengua; es importante examinarla para ver si hay descargas coincidentes con enfermedad respiratoria. El examen de la cabeza debe incluir las fosas nasales por cualquier descarga, y el pico por daño (fractura) o crecimiento excesivo. Los párpados deben estar abiertos, nunca distendidos ni inflamados, mientras que los ojos deben ser brillantes. La conjuntivitis, las úlceras corneales y opacidades son frecuentes. La retina puede degenerarse como consecuencia de congelación durante la hibernación, y el examen oftálmico es necesario en tortugas anoréxicas. Deben examinarse las placas timpánicas en busca de signos de inflamación asociados con abscedación timpánica, la cual se verifica observando material caseoso que emana por la trompa de Eustaquio y entra por la pared lateral de la faringe. El tegumento no debe tener ningún tipo de daño, el cual puede causarse por machos agresivos en cortejo e inflamaciones subcutáneas, que son abscesos usualmente o por personas que los perforan para poder amarrar a estos animales. Las tortugas de agua dulce (Trionix spp) son más susceptibles a dermatitis micóticas superficiales y profundas, en especial alrededor de cabeza, cuello y miembros. Deben buscarse parásitos, disecdisis, traumas e infecciones debidas al ataque de roedores, perros o gatos. Los conflictos agresivos y el trauma de cortejo se consideran si los quelonios viven en grupo. La fractura de miembros se reporta poco, comparado con los lagartos, pero se presenta comúnmente por pisos duros e individuos con hiperparatiroidismo nutricional secundario. Las inflamaciones subcutáneas usualmente son abscesos, pero las articulaciones inflamadas pueden indicar fractura, osteomielitis o artritis séptica. La fosa prefemoral se palpa con el quelonio cabeza arriba. La agitación del quelonio permite al clínico palpar huevos, cálculos vesicales u otras masas celómicas. El caparazón se examina para ver su dureza, pobre conformación, trauma e infección. Si el caparazón es suave, puede ser debido a pobre mineralización como resultado de hiperparatiroidismo nutricional secundario por deficiencia de calcio en la dieta, exceso de fósforo y carencia de luz de amplio espectro. La forma de pirámide del caparazón se asocia con exceso de proteína en la dieta, aunque puede ser multifactonal, las infecciones se presentan con pérdida y reblandecimiento de las placas, acompañado de eritema, petequias, descargas purulentas o caseosas y mal olor. Las infecciones profundas involucran al hueso causando osteomielitis. Los prolapsos son obvios, pero se debe determinar la estructura involucrada. Pueden incluir tejido cloacal, oviducto, colon, vejiga o pene. Se recomienda examen interno con palpación digital y otoscopio o endoscopio. Generalmente los machos se diferencian de las hembras por sus colas largas y la posición del orificio cloacal caudal al borde del caparazón. Otras características dimórficas son obvias, como la concavidad en el plastrón de algunos machos, o en estos mismos las uñas largas en los miembros anteriores (ver atrás en este mismo documento).
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 1. ANDERSON, Nancy. Husbandry and Clinical Evaluation of Iguana iguana. EN: The Compendium of continuing education 1991, 13: 8. 2. DIVERS, Stephen. Clinical evaluation of reptiles. EN: The veterinary clinics of North America. Exotic animal practice. 1999, 2: 2. 3. CHRISMAN, Cherryl; WALSH, Michael; MEEKS, John; ZURAWKA, Heidi; LAROCK, Richard; HERBST, Larry y SCHUMACHER, Juerger. Neurologic examination of sea turtles. EN: Journal of the American Veterinary Medicine Association. 1997, 221: 8. 4. FOWLER, Murray. (Editor). Zoo and Wild Animal Medicine. 2ª Ed. W.B. Saunders Co. United States of America.1986. 5. FOWLER, Murray. Y MILLER, Eric. (Editores). Zoo and Wild Animal Medicine. Current therapy 4. W.B. Saunders Co. United States of America. 1999. 6. MADER, Douglas. (Editor). Reptile Medicine and Surgery. W.B. Saunders Co. United States of America. 1996. 7. MARTINEZ, Silvestre. Manual Clínico de Reptiles. Grass Iatros Ediciones. España. 1994.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 17
Boletín GEAS 2002, volumen III, Núm 1 - 6
Año 2002
Enfermedades de Reptiles y Anfibios
Volumen III Número 2
BARRAGÁN - F, Karol Bibiana 2 RESUMEN Los reptiles y los anfibios presentan características anatómicas y fisiológicas que los diferencia de los mamíferos y las aves. Estas características hacen que sus patologías (aunque compartan etiologías con los otros animales) se presenten en forma diferente o tengan una mayor o menor predisposición a estas. Hay que tener en cuenta que son portadores de microorganismos que pueden causar daño a otros animales, al humano o a ellos mismos cuando las condiciones ambientales y/o nutricionales no son adecuadas para ellos. La presencia de enfermedades y el conocimiento de su fisiología y de aspectos relacionados con su alimentación o hábitat en condiciones naturales, es indispensable para mantener en condiciones óptimas a los reptiles y anfibios sanos, o para obtener mejores resultados en el manejo médico de un animal enfermo.
INTRODUCCIÓN La medicina en las especies silvestres relativamente es muy nueva, y el interés de esta práctica ha ido creciendo a través del tiempo. Hoy en día el aumento de animales silvestres como mascotas es evidente, así como el número de casos de estos animales en las clínicas veterinarias y el número de centros dedicados a su conservación y rehabilitación. Por esta razón se hace necesario ampliar el conocimiento que sobre estas clases de animales es muy poco, ya que para comprender los procesos patológicos y realizar manejos médicos adecuados es importante conocer aspectos de su fisiología y anatomía que los diferencia del resto de los animales.
Clasificación Taxonómica Los reptiles y los anfibios pertenecen a dos clases distintas. Se hará referencia acá a los principales órdenes, familias y especies, ya que son bastante extensos (Ver tabla en la página siguiente).
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLASE Reptilia Fisiológicamente comparten muchos aspectos, por lo que se hará una rápida descripción de sus similitudes y luego se tomará cada orden con sus diferencias. •
Todos los reptiles son poiquilotermos o heterotermos, lo que significa que su actividad metabólica depende de la temperatura externa o ambiental, es por eso que se dice que son animales “de sangre fría”. De esta forma, cualquier cambio en esta temperatura repercutirá en su reproducción, alimentación. Digestión, inmunidad, etc.
•
Poseen un sistema nervioso poco evolucionado.
•
Su corazón tiene tres cavidades: 2 aurículas y un ventrículo (excepto los cocodrilos)
2
Estudiante de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: SaguinusVet@HotMail.com 18
BARRAGÁN, Karol
Clasificación taxonómica de los reptiles: •
Familia Anilidae (Falsas corales)
•
Familia Pelomedusidae (Podocnemis spp)
Subfilum: Vertebrata
•
Superfamilia Booidea
•
Familia Chelidae (Mata – Mata)
Clase: Reptilia
•
Familia Booidae
•
1. Orden Crocodylia
•
Subfamilia Pitoninae
Familia Kinosternidae (Tapaculo)
•
•
Familia Chelydridae (Mordedoras)
•
Subfamilia Boinae (Boas constrictor)
•
Familia Crocodylidae Subfamilia Alligatorinae
•
Familia Emydidae
Reino: Animal Filum: Cordata
Melanosuchus niger (caimán negro) Paleosuchus palpebrosus (Jacaré) Paleosuchus trigonatus (Jacaré) Caiman crocodilus (Babilla) •
Subfamilia Crocodylinae
Crocodylus acutus (Caimán Magdalena) Crocodylus intermedius (Caimán orinoco)
Constrictor constrictor (Boa) •
Superfamilia Acrocardoidea
•
Superfamilia Colubroideus
3. Orden Squamata Suborden Sauria
Suborden Aletinofidios
Trachemys scripta spp •
Familia Testudinidae
Geochelone spp (Morrocoy) •
Familia Dermochelydae (Tortugas marinas)
•
Familia Geconidae
•
Familia Iguanidae (Iguanas)
Clase Amphibia
•
Familia Teiidae (Lobo pollero)
•
Familia lacertidae (Anolis, lagartijas)
1. Orden Gymnophiona (Apoda): Gusanos con forma cilíndrica.
•
Familia Camaeleontidae
•
Familia Varanidae
2. Orden Ofidia Suborden Escolecofidios (Serp. ciegas)
Rinoclemmys spp
4. Orden Chelonia
2. Orden Urodela (Caudata): Lagartos con cuerpo plano. Salamandras. 3. Orden Salientia (Anura): Ranas y sapos.
•
Superfamilia Anilioidea
•
Tienen una circulación Porto-renal: la circulación venosa de los miembros posteriores y la cola, es trasladada directamente a los riñones. Esto se debe tener en cuenta al suministrar cualquier fármaco.
•
Sus glóbulos rojos son nucleados.
•
Poseen una flora intestinal abundante. Principalmente enterobacterias, pseudomonaceas y streptococaceas.
•
El ciego está presente en todos los reptiles.
•
En el tercio distal del intestino grueso se ubica la cloaca: Conducto excretor común del aparato digestivo (coprodeo), urinario (urodeo) y reproductor (proctodeo).
•
Poseen dos riñones formados por metanefros.
•
Carecen de un asa de Henle completamente formada.
•
Reptiles acuáticos: excretan amoniaco y urea.
•
Reptiles terrestres: excretan ácido úrico y uratos.
•
Los machos tienen dos testículos internos.
•
Las hembras poseen ovarios lobulados.
•
Los huevos no tienen chalazas, por lo que cualquier movimiento brusco produce alteración o no desarrollo del embrión.
•
No tienen diafragma, la cavidad abdominal y torácica se llaman cavidad celómica.
•
El iris posee musculatura estriada, por lo que pueden contraer este voluntariamente. Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 19
ENFERMEDADES DE REPTILES Y ANFIBIOS
•
La tiroides es la única glándula que controla la ecdisis.
•
Poseen una paratiroides bilobulada: ella controla los niveles de Ca y P en el plasma.
Orden Ofidia •
El pulmón izquierdo está reducido en un 85% o está ausente.
•
Poseen glándulas muco secretoras en la cavidad oral para facilitar la ingestión de su presa.
•
Las sínfisis están si osificar.
•
Tienen 6 filas de dientes: 2 hileras abajo y 4 arriba.
•
No tienen vejiga urinaria.
•
Algunos son ovíparos y otros son vivíparos (Boas).
Orden Chelonia •
El caparazón está constituido por aproximadamente 50 huesos derivados de costillas, vértebras y elementos dérmicos.
•
El plastron involucra clavículas, interclavículas y las costillas abdominales.
•
Carecen de dientes.
•
En la mayoría la lengua no protruye fuera de la boca.
•
Su ciego no está bien desarrollado.
•
El Intestino grueso es el primer sitio de fermentación microbiana.
•
Poseen un hígado grande, ventral, y bilobulado.
•
El ducto urogenital llega dentro del cuello de la vejiga.
•
Poseen una vejiga bilobulada.
•
La cloaca, el colon y la vejiga pueden absorber agua urinaria; hay que tener cuidado con las drogas excretadas por riñón.
Orden Sauria •
Son pleurodontos: los dientes carecen de alvéolos dentales.
•
Poseen una lengua móvil y protuible.
•
El segmento posterior del riñón de algunos machos es sexualmente dimórfico.
•
La médula se extiende al final de la cola.
•
Las glándulas nasales son de sal en iguanas herbívoras. Cuando la concentración osmótica del plasma aumenta, aumenta allí la excresión de sodio.
CLASE Amphibia •
Poseen una epidermis con estrato córneo externo sin escamas.
•
Tienen glándulas en la epidermis y la dermis que producen sustancias mucosa y serosa.
•
El sistema respiratorio de larvas posee branquias. Los adultos poseen sacos pulmonares o áreas de la dermis altamente vascularizadas.
•
Los pulmones anfibios carecen de verdaderos alvéolos.
•
Carecen de diafragma, al igual que los reptiles.
•
El esternón y las costillas pobremente desarrolladas.
•
El sistema circulatorio de las larvas tienen un ventrículo y una aurícula. El adulto posee un septum intra-atrial.
20 / 2002 VOLUMEN III: 2
BARRAGÁN, Karol
•
Tienen un sistema porto – hepático.
•
Los productos de desecho nitrogenados se excretan en forma de: o
Amonio: Piel y agallas: anfibios acuáticos
o
Urea: Vejiga urinaria: adultos
o
El sistema nervioso posee diez pares de nervios craneales. Carecen de nervios accesorio e hipogloso.
o
Dos gónadas. La morfogénesis se realiza en el medio ambiente.
o
Tiroides controla la metamorfosis.
ZOONOSIS Han sido documentados en varios estudios que los reptiles son portadores de un gran número de microorganismos (Bacterias, hongos, protozoarios o parásitos) que afectan a pacientes inmunosuprimidos, en quimioterapia o en tratamiento con antinflamatorios esteroidales y principalmente niños menores de 10 años de edad. Es familiar hablar acerca de las zoonosis transmitidas por caninos y felinos, pero el desconocimiento es muy grande cuando se trata de animales silvestres, principalmente reptiles y anfibios. El papel para el control de las enfermedades zoonóticas, es principalmente del médico veterinario, quién debe informarse e informar a las personas acerca de los riesgos de mantener un animal silvestre en cautiverio, además de informar las normas básicas de sanidad y manejo para prevenir cualquier tipo de patógeno. Debido a la gran cantidad de patógenos involucrados en las zoonosis y en la salud pública en general, solo se hará una lista de los más frecuentemente implicados. •
Salmonelosis: la más conocida zoonosis de los reptiles. Una de las más comunes es la S. entiritidis (con aproximadamente 2000 serotipos): typhimurium: que produce enteritis; cholerasuis y typhi: que produce la fiebre tifoidea. La S. java y S. urbana se encuentra en las tortugas.
•
Aeromonas: son Gram (-), Es un patógeno oportunista. Hace parte de la flora normal de los Alligator spp.
•
Mycobacterium (M. marinus, M. avium y M. tuberculosis) Produce lesiones granulomatosas crónicas.
•
Campylobacter (C. jejuni, C. fetus). Produce gastroenteritis aguda.
Las patologías gastroentéricas son producidas por un gran número de bacterias. Las aisladas comúnmente son: Klebsiella spp., Proteus spp., Erysipelothrix rhusiopathiae, Yersinia spp., Actynobacillus sp., Bacteroides sp, Citrobacter sp., Clostridium sp., Leptospira sp., Pasteurella sp., Staphylococcus sp., Streptococcus sp. Infecciones fúngicas: •
Zygomycosis (Phycomycosis – Mucormycomis): Son patógenos oportunistas e invaden el sistema respiratorio y el tracto gastrointestinal.
•
Mycosis superficiales y profundas: Aspergillus spp. Produce lesiones pulmonares y en general signos sistémicos. La Candida spp. Produce lesiones hepáticas y pulmonares. Otros microorganismos son el Trichosporum spp. Y el Trichophyton spp.
Agentes virales: La familia Togaviridae es la más reportada: los reptiles pueden ser reservorios de la encefalitis equina. Parásitos: •
Pentastomiasis (Armillifer sp): llamados gusanos de la lengua. Los herbívoros son huéspedes intermedios. El hombre es un huésped incidental.
•
Céstodos: Spirometra spp y Diphyllobothrium spp. Al ingerir el primer huésped intermedio hay contaminación. El humano es un huésped Incidental.
•
Protozoarios: Cryptosporidium spp: también en aves y en diferentes mamíferos. Patología gastrointestinal principalmente.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 21
ENFERMEDADES DE REPTILES Y ANFIBIOS
ENFERMEDADES DE LOS REPTILES Modificaciones del Comportamiento •
Agresividad
•
Canibalismo
•
Dominancia – jerarquía
•
Síndrome de mala adaptación
Manejo Inadecuado •
Crecimiento excesivo de boca y uñas.
•
Erosiones
•
Disecdisis (anormalidad en la muda de la piel). Es producida por un ambiente inadecuado (seco), desnutrición, enfermedad sistémica y desórdenes endocrinos (tiroides). El tratamiento consta a menudo en humedecer con agua tibia y extracción manual de la piel con un hisopo húmedo.
•
Cuerpos extraños: producido principalmente por el estrés, la monotonía o la confusión de la presa. Los signos más evidentes son la anorexia y la no defecación, puede mostrar signos de enfermedad sistémica si ha pasado mucho tiempo. Los planes diagnósticos se basan en una placa radiográfica y la palpación. El tratamiento puede ser no invasivo con aceite mineral o laxantes o quirúrgico. Dependiendo del estado del animal y el tipo de obstrucción.
•
Hipotermia: afecta las enzimas digestivas y altera el sistema inmune. En algunos casos se puede observar necrosis.
•
Quemaduras: muy común con lámparas. Lo mejor es debridar, pomadas e hidratación. Y terapia de soporte.
Enfermedades Nutricionales •
Caquexia/Anorexia: producida por estrés, infecciones y/o hipotermia. El tratamiento consiste en fluidoterapia, alimentación por medio de una sonda orogástrica y el aumento de temperatura.
•
Hipovitaminois A: la etiología es una dieta carente de vitamina A (Vit A) y/o un aporte excesivo de carne. Los signos más evidentes son un edema palpebral junto con una metaplasia de los tejidos epiteliales con hiperqueratosis. Es muy frecuente la contaminación bacteriana secundaria. El tratamiento consiste en la aplicación de Vit. A a dosis de 11000 UI/Kg. IM cada 7 – 10 días.
•
Hipovitaminosis B1: Los signos son variables, pero es común observar temblores musculares, bajo peso, inmovilidad tren posterior. El tratamiento consiste en aplicación de Tiamina (20 – 100mg/animal).
•
Hipovitaminosis C: Producida por un desorden nutricional, suministro antibióticos y/o estrés. Esta vitamina es normalmente sintetizada por flora bacteriana del intestino grueso. Produce predisposición a estomatitis. El tratamiento es aplicación de Vitamina C a dosis de 10 – 30mg/Kg.
•
Gota: Producida por una alimentación rica en proteínas, deshidratación, o deficiencia renal. Los signos más frecuentes son posturas antiálgidas, edema en las articulaciones. El las radiografías se observan acúmulos de uratos en el riñón y órganos internos. El tratamiento es Alopurinol a dosis de 20mg/Kg. IM.
•
Osteodistrofia nutricional: Es el desequilibrio de la relación Calcio/fósforo (Deficiencia de Ca, exceso de fósforo o exceso de vitamina D3) o insuficiente exposición a luz ultravioleta. Los signos clínicos: Huesos pierden mineralización: deformidades esqueléticas. Caparazón se reblandece (reabsorción de Ca). El tratamiento consiste en suplemento con Ca oral o inyectable y exposición a luz ultravioleta.
22 / 2002 VOLUMEN III: 2
BARRAGÁN, Karol
Enfermedades Neurológicas Neuropatías nutricionales: •
Hipotiaminosis (leucoencefalopatía). Deficiencia de biotina.
•
Hipocalcemia
Traumas: •
Neuropatías metabólicas: Disturbios circulatorios: hipotensión, leucemia granulocítica e hipoglicemia.
Neuropatías tóxicas: •
Insecticidas: Los signos no son específicos. Atropina: carbamatos u organofosforados.
•
Ivermectina: principalmente en quelonios, debilidad muscular.
•
Metronidazol: enfermedad vestibular
•
Aminoglucósidos (streptomicina, gentamicina y neomicina).
•
Plomo
Neuropatías infecciosas: •
Parasitarias: como la meningoencefalitis acantamebica. Este parásito se ubica en los tejidos blandos de los reptiles. Toxoplasma gondii.
•
Bacterianas (primarias o secundarias) Mycobacterium spp.
•
Viral: paramixovirus. Produce inclusones intracitoplasmáticas. No es supurativa.
Enfermedades Producidas por Virus •
Herpesvirus y reovirus: Papilomas
•
Poxvirus: Dermatitis erosiva
•
Paramixovirus: neumonía intersticial.
•
Retrovirus: signos neurológicos en serpientes. Posible transmisión por ácaros.
Infecciones Bacterianas •
Septicemia cutánea ulcerativa: la etiología es inmunosupresión y el microorganismo Citrobacter freundii.
•
Aeromoniasis: Produce septicemia hemorrágica. Aeromona hidrofila. Posible transmisión por ácaro o parásitos hematófagos (Ophyonissus natricis). El tratamiento más adecuado es gentamicina.
•
Salmonelosis: generalmente produce diarreas y abscesos. En muchos casos también enfermedad sistémica. El tratamiento de elección es sulfa trimetoprim (STMP), terramicina – ampicilina o neomicina.
Problemas en Tegumento •
Abscesos cutáneos. Etiología: Heridas sumado a inmunosupresión. Cualquier bacteria. Piel patógeno potencial (enterobacterias y cocos). Masas no fluctuantes y duras, tamaño distinto, no hay signos. Si no causa enfermedad Sistémica. Extracción Quirúrgica.
•
Dermatitis vesicular necrotizante. Etiología: Humedad e infecciones secundarias por bacterias (Pseudomonas spp, Proteus spp, Klebsiella spp, Staphylococcus spp)
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 23
ENFERMEDADES DE REPTILES Y ANFIBIOS
Enfermedades del Sistema Digestivo y Respiratorio •
•
Estomatitis infecciosa: producida por estrés, trauma, Infección por flora bucal oportunista: Pseudomonas spp, Proteus spp, E. coli, Corynebacterium spp, Pasteurella spp y principalmente Aeromona hydrophila. Tiene tres fases: o
Gingivitis aguda: petequias y edema encías.
o
Gingivitis purulenta: Invasión bacteriana.
o
Caída dientes: necrosis, osteomielitis,
puede desarrollar neumonía.
Neumonías: producidas por estrés. cambios en la temperatura, malnutrición enfermedades septicémicas. E. coli, Aeromonas spp, Pasteurella spp, Proteus spp y Pneumococos spp. Los signos clínicos son dificultad respiratoria, boca abierta, posición anormal de la cabeza, flotación hacia un lado. Tratamiento: Tetraciclinas o sulfamidas, o penicilina – estreptomicina. Mucolíticos, limpieza narinas, suplemento vitamínico parenteral.
Enfermedades de los Ojos y los Oídos •
Queratoconjuntivitis, hipovitaminosis A, contaminación bacteriana.
•
Absceso precorneal (panoftalmia). Estomatitis, infecciones por bacterias gram negativas.
•
Otitis Heridas, hipotermia, trauma, contaminación
Enfermedades Producidas por Hongos •
Micosis respiratorias: Principalmente causadas por Inmunosupresión e hipotermia. Los organismos aquí involucrados son Aspergillus spp, Cefalosporium spp y Metarhizium spp. Esta es una enfermedad crónica. El tratamiento adecuado es el Ketoconazol y derivados.
•
Micosis cutáneas: La favorecen las heridas, la humedad, la hipotermia y la antibioterapia prolongada. Los organismos involucrados son: Fusarium spp, Aspergillus spp, Penicillium spp, Oospora spp, Trichoderma spp, Tricophiton spp, Microsporum spp y la Candida spp. El tratamiento se basa en la desinfección local y la aplicación de nistatina.
Parásitos Ectoparásitos: Garrapatas: Ixodidae y Argasidae. Ácaros: Ophiptidae y Ttrombiculidae. Dípteros: Transmisores de Phlebotomidae Leihsmania, Trypanosoma y Bartonella. Plasmodium, filaria y virus. Tratamiento general: Organofosforados: Triclorfón (solución al 0.2%, realizar una vaporización una vez/mes) Ivermectina (0,05 mg/Kg). Protozoos: Ciliados: Balantidium spp. Amebas: Entamoeba invadens. Tratamiento: Dimetridazol. Flagelados: Tricomonas spp Coccidios: Eimeria spp, Isospora spp. STMP. Prevención: Nitrofural 25 mg/Kg.. 1 vez/año. Platelmintos: Tremátodos: Tipo monogenea o digenea Cestodos: Ophiotaenia y Acantotaenia (serpientes y saurios) – Bothridium (ofidios) Nematodos: 24 / 2002 VOLUMEN III: 2
BARRAGÁN, Karol
Piel: dracunculidos (Lesiones s subcutáneas) Digestivo: Strongylus, Ascaris, Oxyuris Respiratorio: Eustrongiloideos. Circulatorio: filarias. Tratamiento: Levamisol (10 – 15 mg/Kg.), febendazol (50 – 100 mg/Kg.), mebendazol, Thiabendazol. Repetir a los 14 días.
Anomalías Congénitas •
Albinismo y melanismo: herencia.
•
Número escamas: alta temperatura.
•
Ausencia o deformación cola o extremidades: tóxicos, fármacos.
•
Anoftalmia o microftalmia: Flata de vitamina A.
Problemas Reproductivos •
Prolapso de cloaca o pene: causado por retención de huevos, fecaloma, sobreinfestación Parasitaria o problema de inervación. La corrección puede ser manual o quirúrgica. A veces es necesaria la amputación de pene.
•
Retención de huevos: Producido por caquexia, carencias nutricionales, desórdenes hormonales, infecciones, cálculos urinarios o huevos deformes. El tratamiento básico es la aplicación de Oxitocina (5 – 30 UI/Kg) o Calcio (500mg/Kg.). Si el tratamiento no invasivo no funciona se opta por una celiotomía.
ENFERMEDADES DE LOS ANFIBIOS Enfermedades Nutricionales Enfermedad metabólica del hueso: Produce tetania espástica y deformación de huesos. El tratamiento es la aplicación de Ca y vitamina D. Obesidad: Produce alteración en la reproducción y una disminución en el promedio de vida. Sobrecarga gástrica o impactación: les letal en anfibios. Disminuye el volumen tidal y luego endotoxemia.
Enfermedades Infecciosas Virales •
Herpesvirus: adenocarcinomas. Ascitis principalmente.
•
Calicivirus y poxvirus.
Bacterianas •
Aeromonas spp, Pseudomonas spp, Proteus spp y E. coli.
•
Clamydia psittaci: Doxyciclina. Lesiones hepáticas.
•
Mycobacterium marinum, M. ranae y M. xenopi. Pérdida de peso y anorexia.
Fúngicas •
Son patógenos oportunistas, invaden animales inmunosuprimidos.
•
Saprolegniasis: son hongos acuáticos y producen úlceras cutáneas.
•
Chromomicosis: en los anuros producen lesiones cutáneas oscuras, nódulos y debilidad.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 25
ENFERMEDADES DE REPTILES Y ANFIBIOS
Protozoarios •
Amebiasis: Entamoeba ranarum. Invaden el colon y el riñón y producen abcesos hepáticos. El tratamiento es Metronidazol (100mg/Kg)
•
Ciliados: ulceras en vejiga y TGI. Tetraciclinas (50mg/Kg.) y Paramomycina sulfato(50 – 75mg/Kg).
•
Trypanosoma: debilidad, anemia. Tratamiento: Quinidina sulfato (30mg/lt).
Nematodos •
Rhabdias spp. Pulmones en anuros. Tratamiento: Levamisol.
•
Microfilaria spp: invade diferentes órganos, sangre. Tratamiento: Ivermectina.
•
Pseudocapillaroides xenopi. Produce lesiones cutáneas hemorrágicas en ranas acuáticas. Tratamiento: Thiabendazol (50 – 100mg/Kg)
•
Tremátodos y céstodos
•
Acantocephalus: produce gastroenteritis. Transmitido por artrópodo.
Tóxicos Por la naturaleza impermeable de la piel hay menos resistencia que los reptiles. Los signos son inespecíficos pero básicamente son: eritema, petequias, irritabilidad, alta producción de moco, agitación, letargia, parálisis, regurgitación y diseña. Son tóxicos: desinfectantes como el yodo, clorhexidina, amonio cuaternario, cloro y Pesticidas y metales pesados.
MEDICINA PREVENTIVA Las enfermedades en los reptiles suelen ser asintomáticas, y se manifiestan cuando el proceso está muy avanzado. Por lo tanto la mejor forma de tratar una patología es evitándola. Los factores de manejo a tener en cuenta para prevenir las patologías anteriormente mencionadas incluyen cuatro puntos principales: Condiciones ambientales adecuadas: humedad, temperatura (temperatura corporal óptima), horas de luminosidad, luz ultravioleta. Adaptación progresiva y segura: espacio básico, evitar sobre manipulación, sobrepoblación, estrés, etc. Control clínico del reptil: examinado periódicamente. Prevención y control de enfermedades: •
Cuarentena
•
Higiene estricta.
•
Dieta equilibrada.
•
Filtrar el agua.
•
Desparasitación externa e interna.
•
Aislar inmediatamente animal enfermo o muerto.
CONCLUSIONES Los reptiles y los anfibios son animales en los cuales el bienestar está estrechamente relacionado con el medio ambiente dónde habitan y el alimento que consumen. Una alteración en cualquier factor ambiental (temperatura, humedad, sanidad, etc) o nutricional producen anormalidad en su función metabólica que desencadena en alguna patología. Se necesita un mayor conocimiento acerca de estos animales, y aunque falta mucha información, y la que existe debemos conocerla y difundirla. Se debe enfatizar en la medicina preventiva, con lo cuál lograremos un manejo más óptimo de cualquier animal silvestre sano o enfermo que llegue a nuestras manos. 26 / 2002 VOLUMEN III: 2
BARRAGÁN, Karol
BIBLIOGRAFÍA 1. FOWLER, M. Zoo and Wild Animal Medicine. Current Therapy 4. W.B. Saunders Company. U.S.A. 1999 2. FOWLER, M. Zoo and Wild Animal Medicine. Second edition. W.B. Saunders Company. U.S.A. 1986 3. JACOBSON, E. Antimicrobial Therapy in Reptiles. En: Suppl. Comp Cont Educ Prac Vet. Vol. 21, Nº 2, 1999. p. 33 – 48 4. MADER, D. Reptile Medicine and Surgery. W.B. Saunders Company. U.S.A. 1996 5. MARTÍNEZ, A. Manual Clínico de Reptiles. Grass – Iatros Edicones. España, 1995. 6. QUESENBERRY, K y HILLYER E. The Veterinary Clinics of North America. Exotic Pet Medicine I. Vol. 23, Nº 6. Nov. 1996
Estado Actual y Perspectivas del Caimán
Negro (Melanosuchus niger), con Énfasis en la Amazonía Colombiana
Año 2002 Volumen III Número 3
BRIEVA, Claudia 3
RESUMEN El caimán negro (Melanosuchus niger), habita exclusivamente la región de la cuenca amazónica de América del Sur. Es un reptil del orden Crocodylia, familia Alligatoridae, caracterizado por ser el mayor crocodílido del neotrópico, llegando a alcanzar una longitud de 6 metros. Prefiere habitar en lugares de aguas quietas y tranquilas. El caimán negro fue muy abundante en el pasado, pero debido a la cacería indiscriminada e incontrolada a la que fue sometido durante las décadas de 1.950 y 1.960, sus poblaciones llegaron casi a la total extinción. Actualmente se hallan algunos reductos en áreas alejadas y poco perturbadas, pero en general la situación de la especie es tan crítica que figura en el apéndice I del CITES. Las instituciones nacionales e internacionales son concientes de la necesidad de conservar la especie para lograr poblaciones estables, susceptibles de explotar racionalmente. El primer paso para ello es realizar un diagnóstico acerca del estado actual de las poblaciones libres, para posteriormente formular planes de manejo y conservación, los cuales deben basarse principalmente en la conservación de los ecosistemas que albergan la especie.
3
Directora URRAS. Médica Veterinaria. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá – Colombia . Correo electrónico: Brieva@WildlifeRehabilitators.com Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 27
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL CAIMÁN NEGRO (Melanosuchus niger), CON ÉNFASIS EN LA AMAZONIA COLOMBIANA
ABSTRACT The black caiman (Melanosuchus niger), inhabits only in the Amazonian region of South America. It is a reptile of the order Crocodylia, family Alligatoridae, the biggest crocodile of the neotropics, with 6 meters of lenght. It prefers quiet waters to live. The black caiman was abundant in the past, but due to the indiscriminated hunting during the decades of 1.950 and 1.960, its populations are almost in complete extinction. Actually there are some reducts in distant an nondisturbed areas, but in general the situation of this species is very critical, therefore it is in the appendix I of the CITES. The national and international institutions are conscious about the need of preservation of the black caiman to obtain steady populations, for the reasonable usage. The first step to obtain this purpose is the diagnosis about the present status of free populations, to make further management and conservation programs. These programs will be based in the preservation of ecosistems that contains this species.
INTRODUCCIÓN Dentro del orden Crocodylia se encuentran muchas especies que han sido tradicionalmente utilizadas por los habitantes de las zonas neotropicales para su alimentación y para la elaboración de artículos de cuero. Este hecho ha llevado a que casi la totalidad de poblaciones de crocodílidos en el mundo se encuentren amenazadas por la cacería indiscriminada y sin control, que se inició en la primera mitad de este siglo, con el fin de abastecer los mercados mundiales de los artículos elaborados en cuero. Otro factor que ha incidido en la acelerada disminución de las poblaciones es la destrucción de los ecosistemas que habitan. La situación descrita ha llevado a muchas instituciones nacionales e internacionales a interesarse en los crocodílidos, tomando conciencia de la necesidad de formular planes de manejo y conservación del recurso. Como una contribución a este propósito, se llevó a cabo un trabajo de revisión bibliográfica y análisis del estado actual y perspectivas de una de las especies de crocodílidos colombianos más amenazada y menos estudiada: el caimán negro (Melanosuchus niger).
CARACTERÍSTICAS GENERALES Melanosuchus niger (Spix, 1.825). Nombres comunes: Caimán negro, black caiman, lagarto negro, jacaré açu. Es la especie más grande de crocodílido del Nuevo Mundo; se han reportado ejemplares que sobrepasan los 6 metros de longitud. La especie antiguamente se extendía por toda la región amazónica, desde la desembocadura del río Amazonas en el oriente, hasta Ecuador, en el occidente. Los hábitats preferidos por la especie incluyen los ríos quietos de aguas estancadas, lagunas, bosque inundable y gramalotales. (Webb y col, 1.987; Da Silveira, 1.993) Para la clasificación taxonómica, Medem (1.983) emplea características externas morfológicas. El M. niger se caracteriza por poseer un cráneo ancho pero no corto, con una arista interorbital y un par de aristas maxilares longitudinales elevadas. El vómer es visible tanto en juveniles como en adultos. Distribución en Colombia: Según Medem (1983), la especie se encontraba en todo el Trapecio Amazónico. Ocupaba igualmente el Putumayo, hasta Caño Concepción, y el Bajo y Medio Caquetá, con sus afluentes Cahuinarí y Mirití Paraná. En 1.943 se hicieron ensayos para introducir la especie (25 ejemplares juveniles) en el Alto Caquetá, pero no prosperaron. Alimentación: De nueve ejemplares coleccionados por Medem (1.983), cuatro tenían el estómago vacío. Los cinco restantes presentaban restos del esqueleto de una nutria (Lutra longicaudis), restos de grillos (ortópteros), plumas negras de ave pequeña, dos peces de escama no identificados, restos de una sardina. No se encontraron gastrolitos. Webb y colaboradores (1.987) reportan el consumo de chigüiro (Hidrochaeris hidrochaeris). Reproducción: La época de desove comienza a fines de Noviembre y dura hasta principios de Enero. Los nidos, en forma de montículo, se encuentran en los bosques de galería, cerca a la orilla de los ríos o en sitios elevados situados en juncales que cubren parte de los terrenos pantanosos. Los nidos contienen entre 35 y 50 huevos. La hembra se queda acostada en el nido por largo rato, al parecer para proteger los huevos de una sobreexposición a la luz solar; luego permanece cerca del nido, dispuesta a atacar a quien intente acercarse a él. Las crías nacen entre Enero y principios de Abril. (Gorinsky, McTurk y Thompson, 1.972, citados por Medem, 1.983; Webb y col, 1.987; Neira, 1.987) 28 / 2002 VOLUMEN III: 3
BRIEVA, Claudia
Depredadores: Según indígenas de la región, el jaguar caza con frecuencia a los juveniles y subadultos que permanecen separados de los adultos en los pantanos y cerca a la orilla de las lagunas. Neil, 1.971, reporta un caso de predación de un caimán negro adulto por una anaconda. Vocalizaciones: Los caimanes negros, al igual que otras especies, responden a la imitación de sus vocalizaciones. Los ejemplares juveniles emiten una serie de sonidos bajos, parecidos a ladridos o gruñidos; los ejemplares grandes emiten un sonido similar a un "puje" ronco impresionante que, según el autor, hace vibrar el aire. Después de vocalizar, los adultos dan varios coletazos fuertes. En la época de celo, hay mayor emisión de vocalizaciones. Al parecer existe un comportamiento colectivo, en el cual un grupo es estimulado por el gruñido de un individuo, y contestan al unísono, dando coletazos. En estos hábitos, la especie difiere de los demás cocodrílidos suramericanos. (Medem, 1.983; Campbell, 1.973). Territorialidad: El M. niger es más gregario que otras especies, pero no obstante los individuos grandes ocupan un lugar en el lago o pantano, que defienden ferozmente de los invasores de la misma especie. En algunos lugares es posible observar individuos amontonados. Son menos agresivos que otras especies, pues no se observan colas cortadas, extremidades mutiladas o cicatrices en la cabeza, comunes en otras especies. Al colocarlos en compañía de individuos de otra especie, son más bien tímidos y asustadizos. (Medem, 1.983).
ESTADO DE LAS POBLACIONES El caimán negro fue abundante en muchas áreas durante el siglo pasado, pero ha venido siendo indiscriminadamente explotada por cazadores de pieles desde principios de la década de 1.930. Su gran tamaño y su relativa carencia de osteodermos, la colocan entre las especies preferidas para la comercialización. (Webb y col., 1.987). Según Medem (1.983), a principios de la década de los 50 la especie era muy abundante, principalmente en el Bajo Caquetá y el Putumayo. La caza comercial empezó en el Amazonas antes de 1.945, intensificándose posteriormente. En el Bajo Caquetá comenzó en 1.950, y al final de la década la especie era muy escasa en la zona. En 1.968, Medem no observó ningún ejemplar en el Bajo Caquetá y sus afluentes. A pesar de la protección estatal (1.968), el M. niger fue perseguido sin medida hasta principios de la década del 70. Según estadísticas oficiales y datos obtenidos por Medem, se exportaron legalmente 41.600 pieles y 19.700 animales vivos desde Leticia, Bogotá, Barranquilla y Cali, en 1.970. Según reportes de Foote (1.975) y de Morales y Chiriví (INDERENA, 1.977), el M. niger había desaparecido virtualmente del territorio colombiano. Actualmente las poblaciones de caimán negro se encuentran notablemente disminuidas a lo largo de todo su rango de distribución, y están localmente extintas o en vía de extinción. La mayor población conocida (cerca de 1.000 individuos adultos) se localiza en Kaw (Guyana Francesa). Otras poblaciones abundantes se localizan al este de Ecuador (Limón Cocha) y en el Parque Nacional Manú, en el Perú. (Webb y col., 1.987). En el censo realizado por Barahona, Bonilla, Martínez y Naranjo (1.996), se obtuvieron los siguientes resultados, con relación al estado actual de las poblaciones de M. niger en Colombia: Durante el censo se contaron 217 ejemplares en los ríos Putumayo, Curilla y Caucayá, y en las lagunas La Apaya, Yarinas y Sunicocha; se hallaron 4 animales en el sector superior del río Caquetá, pero no en el sector inferior ni en los ríos Caguán y Apaporis. En la cuenca del Amazonas se encontraron 51 individuos (ríos Amazonas, Loretoyacu y Boiahuasú, y en los lagos El Socó, Tarapoto y Garzacocha). Los núcleos con mayores valores tanto absolutos como relativos se hallan en las tres lagunas el Putumayo (76,7% de los caimanes negros censados); en el lago Garzacocha del Amazonas también se encuentra un núcleo de alta densidad. El restante 16,9% de los animales hallados se encontraron principalmente en áreas marginales de los ríos, las cuales no son el hábitat preferido por esta especie. En cuanto a la estructura poblacional, hay una fuerte tendencia hacia el equilibrio entre clases de tamaños; esta condición indica que la población está siendo explotada. Se identificó la prevalencia hasta 1.991 de caza ilegal de cocodrílidos en el río Caquetá, donde sólo se encontraron 3 ejemplares. En las cuencas del Putumayo y el Amazonas se identificaron procesos de colonización y aprovechamiento forestal como causas que presionan al M. niger a desplazarse hacia zonas sin tensiones ambientales. Según los reportes mencionados, la situación actual indica una leve recuperación de las poblaciones, con concentración en áreas sin tensiones ambientales, principalmente lagunas. La explotación de la especie parece continuar, aunque probablemente responda a cacería de subsistencia y de comercialización ocasional.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 29
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL CAIMÁN NEGRO (Melanosuchus niger), CON ÉNFASIS EN LA AMAZONIA COLOMBIANA
De acuerdo a testimonios de los pobladores de las riberas del río Amazonas (P.N.N. Amacayacu), ocasionalmente se observan ejemplares de caimán negro en algunos lagos, aunque anteriormente eran mucho más abundantes.
LEGISLACIÓN El Decreto 1608 de 1.978, que regula todo lo relacionado con fauna silvestre dentro del territorio colombiano, establece la sanción indefinida para la cacería y para la recolección de huevos de esta especie. En 1.973 se establece una veda total para la cacería de todas las especies de crocodílidos en Colombia. En la Resolución 0017 de 1.987, por la cual se regula el Acuerdo 039 de 1.985, se establece el número máximo de ejemplares que podrán conformar la población parental para el establecimiento de zoocriaderos. Se mencionan 10 ejemplares para la especie Melanosuchus niger, y se hace la salvedad de que esta especie se encuentra en peligro de extinción, por lo cual sólo se autoriza su aprovechamiento a partir de la segunda generación, una vez el zoocriadero haya superado la etapa experimental. El Melanosuchus niger figura en el apéndice I del CITES (especies amenazadas de extinción). Implicaciones: se requieren permisos especiales tanto del país exportador como del importador para comerciar cualquier subproducto de las especies contempladas en la lista.
CRÍA EN CAUTIVERIO Algunas experiencias de cría en cautiverio con otras especies de crocodílidos se han llevado a cabo en países como Estados Unidos, Australia, Papúa Nuava Guinea y Zimbabue. En Colombia existen experiencias principalmente en la cría de babilla (Caiman crocodilus), con resultados aparentemente satisfactorios, y se está incentivando la cría en cautividad de otras especires amenazadas, como el Crocodylus intermedius. (Ortegón y Quintero, 1.994; Lugo, 1.995; Da Rocha, 1.981). Actualmente el caimán negro no es objeto de explotación comercial debido principalmente a las restricciones internacionales (CITES), al estado crítico de sus poblaciones y al desconocimiento de muchos aspectos sobre biología de la especie y estado de las poblaciones libres. Aunque parezca que no hay esperanzas para las poblaciones de cocodrilos, aún no es demasiado tarde. Con una intervención inteligente y bajo buenas condiciones, los crocodílidos pueden llegar a recuperarse rápidamente. Los cocodrilos maduros no tienen predadores distintos al hombre, y con el adecuado cuidado y protección, un pequeño número de reproductores pueden producir una gran cantidad de crías cada año. Las hembras maduras de varias especies de crocodílidos pueden poner entre 30 y 70 huevos por año, y bajo condiciones normales la mayoría de estos huevos llegan a eclosionar. La clave de la conservación de las poblaciones es proteger a los pocos animales maduros en sus hábitats. Muchos países han comenzado a implementar programas de protección y cría en cautiverio (Australia, India, Zimbabue, Kenia, Papúa Nueva Guinea y Tailandia). El éxito de muchos de estos proyectos hacen pensar que con un adecuado trabajo de protección e investigación, los crocodílidos se pueden convertir en un importante recurso para los países tropicales. Las poblaciones en su hábitat natural deben mirarse como un recurso que tiene que ser manejado adecuadamente para garantizar su conservación. Esto requiere una legislación estricta, cooperación internacional e investigación, así como un cuidadosos monitoreo de la comercialización. De esta manera se contribuirá igualmente a preservar los delicados ecosistemas acuáticos que so habitados por los crocodilianos. (National Research Council, 1.993; Brazaitis; Delany, 1.987; Hines y Percival, 1.987; Pachón, 1.982).
Crocodílidos como Animales de Granjas Los crocodílidos bien alimentados crecen rápidamente. Existe la creencia de que estos animales son comedores voraces, pero no es cierto. Muchas especies tienen una tasa de conversión del 50% es decir, ganan 1 Kg. de peso por cada 2 Kgs. de comida suministrado; después de dos años de crecimiento, esta tasa disminuye al 25 o 30%, convirtiéndolos en los animales de granja más rentables, junto con algunos peces. La eficiente conversión se debe a su reducida tasa metabólica, pues son animales muy letárgicos, y no necesitan energía para termoregulación por ser reptiles. (National Research Council, 1.993; Hall, 1.985) La cría de cocodrilos también es eficiente en cuestión de utilización del espacio. Cientos de juveniles y docenas de adultos pueden colocarse en espacios pequeños. Se conoce relativamente poco acerca de las enfermedades de los reptiles, pero éstos tienen la ventaja de que producen anticuerpos rápidamente ante infecciones externas. En vida libre es común encontrar animales mutilados o con protrusión ocular, los cuales sanan rápidamente. Por el contrario, 30 / 2002 VOLUMEN III: 3
BRIEVA, Claudia
las infecciones internas como la salmonelosis, pueden diezmar una población en cautiverio. (National Research Council, 1.993; IUCN, 1.989)
Limitaciones de las Granjas de Cocodrilos Las granjas de cocodrilos no son una fuente de enriquecimiento rápido y fácil. Establecer un sistema de granjas puede tomar más de 10 años, y requiere de una gran inversión antes de obtener resultados biológicos y económicos. Sin embargo, es vital establecer una industria organizada, pues las granjas rurales sólo son viables si existe alguien que compre y comercialice el producto con toda la documentación requerida. Igualmente se requiere asistencia técnica a todos los niveles. (National Research Council, 1.993; IUCN, 1.989) Ross y colaboradores, identifican tres tipos de zoocriaderos: Las granjas, establecimientos de ciclo cerrado, que solamente toman del medio reproductores para renovación genética de la población. Todos los ejemplares comercializados han nacido en el establecimiento. Deben demostrarle al CITES que son capaces de producir una segunda generación viable de la especie. Los ranchos, que toman del medio crías, adultos o huevos (rancheo), para hacer levante con fines comerciales. Hay dos tipos de rancho: las estaciones de cría, que toman huevos y juveniles y los crían hasta obtener ejemplares de tamaños comercializables, obteniendo ingresos de la venta de pieles y ocasionalmente del turismo. El otro tipo de rancho es aquel que toma del medio animales de tamaño comercializable, además de huevos y crías; uno de sus objetivos principales es la conservación del hábitat y de las poblaciones, para mantener un volumen constante de cosecha. Deben demostrarle al CITES que la recolección de huevos y crías no pone en peligro la supervivencia de la especie. Los bancos, que tienen fines educativos, de conservación o de rehabilitación. Crían especies en peligro para su posterior uso en planes de repoblamiento en zonas protegidas. Reciben ingresos por turismo o por subvenciones gubernamentales o de otras entidades. Muchos parques zoológicos están dentro de esta categoría. Existen experiencias exitosas de zoocría en muchos países. En Estados Unidos, la región de Luisiana es pionera en cría de cocodrílidos. El más destacado es el Refugio Rockefeller, que se inició con investigaciones previas sobre las dimensiones adecuadas de los estanques para el buen desarrollo de los caimanes, la nutrición y sus efectos en la fertilidad, el tiempo que los animales pasaban en la tierra y en el agua, y el número adecuado de machos y de hembras para una producción óptima de huevos. En este refugio se generaron metodologías para la recolección e incubación de huevos y para la cría de juveniles con fines comerciales. Para ello se desarrollaron investigaciones sobre la dieta de las crías, la determinación del sexo por la temperatura, las causas de malformaciones y la prevención de las enfermedades más comunes. Los métodos implantados en esta granja, modificados según las características de cada región, se utilizan hoy en día en muchos países. (National Research Council, 1.993; King).
CONSERVACIÓN VERSUS EXPLOTACIÓN La demanda de pieles de cocodrilo se incrementa anualmente, y pasarán muchos años hasta que las granjas puedan suplir las necesidades del mercado. El trabajo de las granjas debe complementarse con la protección de ejemplares en su medio, en reservas y parques naturales, y con la conservación de los hábitats acuáticos. Si los ecosistemas naturales se destruyen, las especies de cocodrilianos y muchas otras, desaparecerán sin remedio. (National Research Council, 1.993; Fuchs y col.) Muchos países han fallado en proteger las poblaciones silvestres por no poseer los recursos humanos y económicos suficientes, y por lo extenso y apartado de las áreas a patrullar. Así mismo, se está intentado proteger a un animal que no goza de la simpatía popular. (National Research Council, 1.993; Magnusson, 1.979) Un ejemplo de cómo compaginare la conservación con la explotación comercial es el programa de Papúa Nueva Guinea, el cual usa la estrategia de recurrir a los pobladores locales como directos encargados de la protección del hábitat natural, pues de él derivan su sustento. De esta manera se conserva un ecosistema que alberga una gran diversidad genética y que, de otra manera, habría sido destruido. (National Research Council, 1.993; King) Contrario a la creencia popular, observaciones preliminares indican que los cocodrilos benefician la pesquería comercial. Son parte importante de los ecosistemas de ríos y lagos, pues son los más grandes habitantes de los ambientes de agua dulce; sus movimientos inhiben el crecimiento de plantas acuáticas en los cuerpos de agua, y, en zonas con estación seca prolongada, algunas especies mantienen charcos de agua residual que benefician a pequeños organismos acuáticos. En estuarios y lagos, los cocodrilos enriquecen el contenido de nutrientes del agua, Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 31
ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL CAIMÁN NEGRO (Melanosuchus niger), CON ÉNFASIS EN LA AMAZONIA COLOMBIANA
pues convierten las presas terrestres en heces que son consumidas por invertebrados y peces. En lugares donde los cocodrilos han sido eliminados (Brasil, Kenia e India), se ha presentado una disminución sustancial en la pesca para consumo humano. (National Research Council, 1.993: Fittkau, 1.970)
PERSPECTIVAS Existen algunos estudios de prefactibilidad para el uso sostenible del caimán negro mediante la cría en cautiverio, pero la mayoría de ellos son demasiado superficiales y dejan de lado aspectos de biología y comportamiento de la especie; además de ello trabajan toda la parte financiera sobre supuestos, pues no existe un mercado real de subproductos de caimán negro. Para el montaje de un proyecto de explotación sostenible del caimán negro, mediante cría en confinamiento o rancheo, se debe tener muy en claro que uno de los objetivos primordiales es la investigación tanto en vida libre como en cautiverio, pues se conoce muy poco sobre esta especie. No se deben crear falsas expectativas en la comunidad para tratar de difundir la zoocría de caimán negro como una alternativa de captar ingresos, pues no existen experiencias previas exitosas, y falta mucho camino en investigación y experimentación. El único renglón en el cual es factible la utilización inmediata de la especie para la captación de ingresos es el ecoturismo. Para los aspectos técnicos de un criadero de caimán negro, puede extrapolarse información disponible para otras especies (Caiman crocodilus, Alligator mississippiensis, Crocodylus intermedius) en cuanto a infraestructura, dieta, cuidado sanitario y manejo, sin dejar de lado la investigación de características propias de la especie. El mantenimiento en cautiverio sin pretensiones comerciales puede llegar a ser exitoso, pues se reportan experiencias similares en zoológicos (zoológico de Leticia, Amazonas).
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN Y MANEJO La prioridad número uno es el monitoreo del estado actual de las poblaciones, y la identificación de sitios donde haya poblaciones estables; dichos lugares son estratégicos para programas de conservación. Es necesario continuar con la protección legal de la especie, pues ha sido sobreexplotada y se requiere mucho tiempo para que se recuperen sus poblaciones naturales. Otra prioridad es la protección y conservación de los ecosistemas que albergan un mayor número de ejemplares, pues la deforestación y la contaminación atentan de manera indirecta contra el caimán negro y hacen que se desplace a zonas marginales, inadecuadas para su supervivencia a largo plazo. Un último aspecto de importancia es la urgente necesidad de investigar sobre esta especie tanto en vida libre como en cautiverio, principalmente en aspectos relacionados con estructura poblacional, comportamiento, reproducción y ecología. La explotación comercial del caimán negro no es posible a corto plazo, pues esta especie se encuentra en estado crítico y se desconocen muchos de sus aspectos biológicos. Otra alternativa es la combinación de zoocría y rancheo (recolección de huevos y neonatos), método que ha dado resultado en otros países en vías de desarrollo (Papúa Nueva Guinea, Zimbabue, Bangkok), pues incentiva a las poblaciones locales a conservar los hábitats que albergan a los crocodílidos, como fuente de suministro de huevos y neonatos, representando ingresos económicos. En otras palabras, la conservación del ecosistema se convierte en una fuente de ingresos. Para establecer métodos de rancheo sin que peligren las poblaciones naturales, se debe tener una idea bastante aproximada del estado de las poblaciones naturales para establecer cuotas de extracción. Para ello es necesario implementar una serie de estudios basados en el monitoreo anual mediante la realización de censos (conteos nocturnos), como los llevados cabo en el territorio de Florida, los cuales sirvieron de base para la formulación de planes de manejo en vida libre y cautiverio de las poblaciones de Alligator mississippiensis.
BIBLIOGRAFÍA 1. BARAHONA, S., P. BONILLA, A. MARTINEZ y H. NARANJO. 1.996. Estado, distribución, sistemática y conservación de los crocodylia colombianos Censo 1.994-1.995 Ministerio del Medio Ambiente - Dirección General Forestal y de Vida Silvestre - Subdirección de Fauna, Bogotá. 2. BRAZAITIS, P. El comercio de cocodrilos. Los cocodrilos y el hombre. 3. CAMPBELL, H. 1.973. Observation on the acoustic behaviour of crocodilians. Zoológica, New York. 4. CHIRIVI, H. 1.971. Notas sobre la problemática del manejo de los Crocodylia en Colombia con especial referencia a la babilla (Caiman crocodilus), y la factibilidad de su cría en cautividad, INDERENA, Bogotá 32 / 2002 VOLUMEN III: 3
BRIEVA, Claudia
5. DA ROCHA, R y P. DE TARSO. 1.981. Reproduçao em cautiverio de Caiman latirostris (Daubin), o jacaré de papo amarelo, no jardim zoológico do Rio de Janeiro. Rev. Brasil. Biol.41(4):883-885, Noviembre. Río de Janeiro. 6. DA SILVEIRA, R. 1.993. Distribuçao, abundancia, áreas de nidificaçao e hábitos alimentares de Caiman crocodilus crocodilus e Melanosuchus niger (Crcocodylidae / Alligatorinae) no archipélago das Anavilhanas, Amazonia Central, Brasil. INPA - UFAM, Manaus. 7. DELANY, M. 1.987. What do alligators eat ?. Florida Wildlife, Nov-Dic. 8. _____________. 1.986. Bird band recovered from american alligator stomachs in Florida. North American Bird Banding 11(3), Jul - Sept. 9. _____________ y C. ABERCROMBIE. 1.986. American alligators food habits in Northcentral Florida. J. Wildl. Manage. 50(2): 348-353. 10. FITTKAU, E. 1.970. Role of the caimans in the nutrient regime of mouth lakes of Amazon affluents (an hypothesis). Biotropica 2(2): 138-142. 11. FLORIDA POWER & LIGHT COMPANY. 1.987. Florida's alligators and crocodiles. Florida. 12. FUCHS, K., C. ROSS, A. POOLEY y R. WHITAKER. Artículos de piel de cocodrilo. Los cocodrilos y el hombre. 13. HALL, P. 1.985. Embryo growth curves as a method of determining the age of clutches of New Guinea crocodiles (Crocodylus novaeguineae). Jour. Herpet. 19(4):538-541. 14. HINES, T y F. PERCIVAL. 1.987. Alligator management and value-added conservation in Florida. Valuing wildlife Economic and social perspectives. Westview Press, New York. 15. IUCN. 1.986. A directory of crocodilian farming operations 16. _____. 1.989. Crocodile specialist group - Newsletter. Vol. 8, Jul - Sept. 17. KING, W. Protección y conservación. Los cocodrilos y el hombre. 18. LUGO, M. 1.995. Cría del caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) en la Estación Biológica Tropical Roberto Franco, Villavicencio, Meta. Rev. Acad. Colom. Cien. 19(74), Abril. 19. MAGNUSSON, W. 1.979. Distribution of caiman within the Parque Nacional da Amazonia (Tapajós). INPA. 20. MEDEM, F. 1.983. La crocodylia de Sur América. Universidad Nacional de Colombia, COLCIENCIAS. Bogotá. 21. NARANJO, H. 1.995. Metodologías para la evaluación de poblaciones silvestres de avance I. Informe presentado a INDERENA, Bogotá.
cocodrilos. Informe de
22. NATIONAL RESEARCH COUNCIL. 1.993. Crocodiles as a resource for the tropics. National Academis Press, Washington. 23. NEIRA, J. 1.987. Informe sobre la reproducción del caimán negro (Melanosuchus niger SPIX, 1.828) en cautiverio. COA. 24. ORTEGON, T. y M. QUINTERO. 1.994. Proyecto participativo de manejo para la conservación y el uso sostenible del caimán negro. Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales, Bogotá. 25. PACHON, E. 1.982. Algunos aspectos relativos a la conservación y manejo de los Crocodylia en Colombia. INDERENA, Bogotá. 26. ROSS, C., D. BLACK y V. ONIONS. La cría de cocodrilos. Los cocodrilos y el hombre. 27. WEBB, G., C. MANOLIS y P. WHITEHEAD. 1.987. Wildlife management: Crocodiles and alligators. Surrey Beatty & Sons Pty Limited. Australia.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 33
Boletín GEAS 2002, volumen III, Núm 1 - 6
Año 2002
Anestesia en Reptiles
Volumen III Número 4
ROJAS, Liliana 4
INTRODUCCIÓN El manejo quirúrgico de los reptiles se hace complejo debido a su metabolismo lento y a la dependencia existente entre el animal y la temperatura medioambiental. El hecho de que hay varias especies de reptiles que pueden durar un largo periodo en apnea, hace que los tipos de anestesia inhalada sean utilizados con menor frecuencia que la anestesia inyectada en la práctica en países como Colombia. Por medio de esta breve revisión bibliográfica se mostrarán algunos procedimientos son útiles.
protocolos utilizados, y en qué clase de
INDUCCIÓN ANESTÉSICA En los reptiles, a diferencia de otras especies como los mamíferos, en los protocolos anestésicos suele no emplearse premedicación; Se busca, en la mayoría de los casos, llegar al primer plano de anestesia directamente con la inducción. La mayoría de los anestésicos que se utilizan para este plano son administrados por vía intravenosa (IV). En caso de premedicación, es de uso común el empleo de drogas con propiedades ansiolíticas, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivas como midazolam, atropina y glicopirrolato, entre otras.
Anestesia Disociativa Para la inducción, en la mayoría de los casos se utiliza la ketamina combinada con otros anestésicos o sola (ver tablas 1 y 2), esto debido a que la ketamina es el anestésico que mejor resultado ha dado (otros anestésicos igualmente útiles no se consiguen en Colombia). Las dosis de este anestésico varían de acuerdo a la especie (como regla puede considerarse 10 - 60mg/Kg) y a la combinación que se este realizando. Las dosis aquí sugeridas son rangos, ya que en las diferentes referencias bibliográficas consultadas, las dosis no son iguales para cada una de las especies. Los protocolos con ketamina tienen como desventaja el que no puedan emplearse de forma única para realizar procedimientos en la cavidad abdominal, puesto que la analgesia del agente disociativo es deficiente; la rigidez muscular causada por este medicamento, y la depresión del centro respiratorio son otros inconvenientes que hacen necesaria la utilización de otros medicamentos (Ej. Atropina y xylazine) que aminoren los efectos de la ketamina y hagan más fácil y seguros los procedimientos quirúrgicos.
Anestesia Inhalada Se usan comúnmente gases como isofluorano o halotano, empleando una mascara que se coloca sobre el animal hasta que se logra la sedación, para luego proseguir a intubar el animal. En algunos animales como las serpientes, los quelonios y grandes lagartijas se puede evitar la utilización de la mascara, y se puede intubar directamente sin necesidad de sedar al animal, aunque se requiere de mucha experiencia y habilidad para realizar este procedimiento, por lo que no se recomienda.
4
Estudiante de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Colombia. Correo: Quimaia@LatinMail.com 34
ROJAS, Liliana
Las ventajas de la utilización de esta clase de anestesia, son la rápida recuperación de la anestesia y la facilidad de utilización en cualquiera de las especies (no esta contraindicado en ninguna de las especies de reptiles). Por otra parte, se debe tener en cuenta que la forma de anestesia abierta no es fácil de utilizar en algunas especies de reptiles, ya que los periodos de apnea que presentan son prolongados y por lo tanto lograr sedar el animal resulta demorado y estresante. Adicionalmente debe considerarse el costo para adquirir estos equipos, y la polución del ambiente de trabajo. Tabla 1. Dosis de anestésicos más utilizados en reptiles. Medicamento Dosis mg/Kg Comentarios Ketamina 20 a 80 de 20 - 40 sedación y 40 - 80 anestesia Medetomidina 0.05 a 0.16 Se puede revertir con atipamezol (0.05 - 1.0 mg/Kg Propofol 10 a 15 De corta duración Diazepam 0.2 a 0.6 Combinado con Ketamina. Se prefiere el uso de midazolam. Usado como inductor. Halotano 1% a 5% DT 3% a 5% para inducción, 2% a 3% mantenimiento Isoflurano 1% a 5% DT 3% a 5% para inducción, 1% a 2% mantenimiento Midazolam 1.5 - 2mg/Kg IM Empleado como inductor Tabla 2. Combinación de ketamina con otros anestesicos. Medicamento Dosis mg/Kg Ketamina + Acepromazina 40 a 60 mg/Kg de ketamina en proporcion 10 a 1de acepromazina I.M Ketamina + Xylazine 1 mg/Kg Xylazine y 20 mg/Kg de Ketamina I.M Ketamina + Medetomidina
10 mg/Kg de Ketamina y 150 micro gramos/Kg de medetomidina I.M en quelonidos, 50 mg/Kg de Ketamina y 100 microgramos de medetomidina/Kg en serpientes
Comentarios Utilizada en tortugas y serpientes jovenes especialmente Administrar el Xylazine 30 minutos antes que la Ketamina en cocodrilos Utilizar como antidoto Atipamezol
Alfa 2 agonistas El más utilizado de este grupo de anestésicos en los reptiles es el xylazine; este medicamento no se administra solo, se administra combinado normalmente con ketamina o anestesia inhalada. Debido a sus efectos depresores sobre el sistema cardio pulmonar, se hace necesario el uso de parasimpaticoliticos y doxapram (ver tabla 3), además, su uso es escaso en reptiles debido al largo período de recuperación. La ventaja de este medicamento, además de su fácil consecución, es que su efecto puede ser revertido con un antídoto, la Yohimbina.
Propofol Es una buena opción cuando se requieren procedimientos cortos, es un excelente inductor, provee un buen nivel de relajación muscular y anestesia profunda; aunque estos resultados son menos eficientes cuando se administra por vía intramuscular ,si es necesaria la administración por esta vía, se puede mejorar su absorción utilizando hyaluronidasa; aún así, la vía recomendada es la intra venosa (IV).
Barbitúricos Son de gran potencia anestésica, puede llevar con una sola dosis al tercer estadio del plano anestésico, pero sus efectos sobre el sistema cardiopulmonar y su recuperación prologada (en algunos casos de días) los hacen poco utilizado en las diferentes especies de reptiles.
Benzodiazepinas Son utilizadas normalmente en combinación con ketamina, aunque esto puede prolongar el tiempo de recuperación anestésica, da un margen de seguridad aceptable. El más utilizado es el diazepam (tabla 1). Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 35
ANESTESIA EN REPTILES
Tabla 3. Otros medicamentos utilizados. Medicamento Dosis mg/Kg Atropina 0.01 a 0.04 Yohimbina 0.1 Hyaluronidasa 25 UI
Comentarios Antogoniza depresión cardiaca, empleado en inducción Antagonista Xylazine Para mejorar absorción
MANTENIMIENTO ANESTÉSICO Normalmente el mantenimiento durante los procedimientos en reptiles se realiza con anestesia inhalada (ver atrás tabla 1), pero más importante que el anestésico a utilizar es la forma de posicionar el paciente en la mesa de cirugía, ya que algunas especies como las lagartijas y los quelonios tienen ubicados los pulmones en posición dorsal, y al colocarlos en decúbito supino, las vísceras ejercen presión, dificultando la respiración del paciente. De allí que de acuerdo al procedimiento, el cirujano debe buscar la forma de realizarlo cómodamente sin que sea perjudicial para el animal. Durante la cirugía se deben tener en cuenta las constantes fisiológicas como frecuencia cardiaca y color de mucosas, entre otros signos. Estas constantes pueden tomarse con equipos como doppler, oxímetros, o fonendoscopios, teniendo en cuenta las constantes fisiológicas según la especie.
POST OPERATORIO Entre más amplio es el espacio en el sistema respiratorio del animal, más cuidadoso debe ser el cuidado post operatorio, el animal debe ser ventilado cada 20 o 30 segundos hasta que respire por su cuenta, si esto no sucede se puede utilizar doxapram a dosis de 5mg/kg para estimular el sistema respiratorio. La intubación endotraqueal no se debe retirar hasta que el animal degluta espontáneamente. En caso de la utilización de anestesia inyectada, se recomienda la administración de líquidos intravenosos tibios durante la operación para ayudar a la excreción de los mismos. La analgesia en el pos operatorio es mantenida con Antiinflamatorios No Esteroidales (AINES), especialmente carprofen y ketoprofeno (ver tabla 4). Tabla 4. AINES mas utilizados en reptiles. Medicamento Dosis Carprofen 2 -4 mg/Kg primera dosis, 1-2mg/Kg dosis siguientes I.M, S.C o I.V Ketoprofeno 2 mg/Kg I.M o S.C Butorfanol 0.4mg/Kg I.M Flunixin meglumine 0.1 – 0.2mg/Kg I.V o I.M
Intervalo cada 24 a 72 horas por el tiempo requerido cada 24 a 48 horas cada 4 horas cada 12 o 24 horas por 1 o 2 días
EJEMPLOS DE PROTOCOLOS EN REPTILES Resolución Quirúrgica de un Cálculo Vesical en Iguana Verde (Iguana iguana) La anestesia se realizó con clorhidrato de ketamina como inducción a una dosis de 50 mg/kg por vía intramuscular y luego se intubó el animal con un tubo endotraqueal sin manguito y anestesia por medio de halotano al 4% en oxígeno por presión positiva a una tasa de 1 litro / minuto. http://www.fvet.uba.ar/biblioteca/resumenes/186_195.htm
OVH en una Iguana Verde (Iguana iguana) Se realiza la anestesia utilizando como inductor propofol a dosis de 10mg/Kg por vía intravenosa. Se realiza mantenimiento con isoflurano al 2.5 % y oxígeno a un litro por minuto. (GALINDO, Vladimir, com pers 5 ).
5
GALINDO, Vladimir. 2001. Comunicación personal. Medico Veterinario Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado.
36 / 2002 VOLUMEN III: 4
ROJAS, Liliana
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. BENNETT, Avery; SCHUMACHER, Juergen; HEDJAZI-HARING, Kyra; y NEWELL, Susan. 1998. Cardiopulmonaey and anesthetic effects of propofol administered intraosseously to green iguanas. EN: Journal of Am Vet Med Ass. Vol 212, No 1. Pág 93 - 98. 2. MADER, Douglas. (Editor). 1996. Reptile Medicine and Surgery. W.B. Saunders Co. United States of North America. 512p. 3. MALLEY, Dermod. 1997. Reptile Anaesthesia and the Practising Veterinarian. EN: In Practice July/August. pág 351 - 368. 4. STHAHL, Scott. 1998. Surgical Resolution of Reproductive Disorders in Female Green Iguanas. EN: Exotic DVM Magazine. Premiere issue. Pág 5 - 9.
Año 2002
Serpientes Venenosas
Volumen III Número 5
PATIÑO – C, Blanca – Stella 6 INTRODUCCIÓN En Colombia las serpientes poseen una amplia distribución y se encuentran desde los 0 hasta 3000 m.s.n.m. en áreas de diversa vegetación, ubicándose especialmente en zonas cálidas como la costa Atlántica, los Llanos Orientales y algunas zonas selváticas como la amazónica. En la actualidad se conocen cerca de 3000 especies de serpientes a nivel mundial, en Colombia se han identificado cerca de 224 de las cuales 43 son venenosas. Por su forma de vida las serpientes se clasifican en: excavadoras, terrestres, acuáticas y arborícolas; se considera que el 15% de las terrestres son venenosas. Las serpientes venenosas en Colombia pertenecen a los géneros Bothrops, Crotalus, Lachesis, Micrurus y Pelamis; los accidentes por envenenamiento ofídico son causados principalmente por los géneros Bothrops (90%), Crotalus y Micrurus. El género Bothrops (mapaná, cuatro narices, pudridora, pelo de gato, 24 etc.) se encuentra ampliamente distribuido en el país, es la más importante debido a su amplia distribución geográfica, productora de la mayor cantidad de veneno, se encuentra en bosques húmedos, en plantaciones de banano, caña, arroz y potreros. La especie Lachesis muta (verrugoso, rieca, etc.), se halla en bosques húmedos hasta los 800 m.s.n.m. La especie Crotalus durissus terrificus se distribuye en las regiones áridas y semiáridas de la Costa atlántica, Valle del Magdalena hasta el sur del Huila y los Llanos Orientales. Las diferentes especies del género Micrurus sp. se encuentran distribuidas en todo el país, mientras que la especie Pelamis platurus se encuentra en las costas del Pacífico.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Las serpientes venenosas en su mayoría tienen cabeza triangular excepto Lachesis muta y Crotalus durissus en las que tiende a ser ovoide, carecen de párpado y una escama cubre el ojo que cambia con la ecdisis, en cuanto al movimiento de los ojos la Bothrops puede hacer un discreto movimiento ocular anteroposterior. El campo visual les permite ver objetos o animales que se mueven pero no el detalle. El olfato está bien desarrollado, la lengua y el órgano de Jacobson son las estructuras que recogen y capturan las partículas olfatorias dispersas en la atmósfera; el órgano de Jacobson es una formación sacular, par, situado en la 6
Estudiante de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: stellapatino@coomevamail.com Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 37
SERPIENTES VENENOSAS
bóveda palatina, tapizada por un epitelio sensorial y comunicado con la boca por medio de un conducto. Cuando ambas ramas de la lengua penetran en dicha cavidad, ponen en contacto del epitelio las partículas químicas que estimulan las terminaciones del nervio encargado de transmitir dichos estímulos al cerebro, esto permite el reconocimiento de su presa, enemigos naturales y sexo contrario. Las serpientes se consideran sordas ya que de los huesecillos solo poseen la columella auris que se encarga de conducir las vibraciones al oído interno, por ello perciben las ondas vibratorias del piso, pero no las sonoras, excepto cuando tienen una frecuencia aproximada de 500 ciclos o menos. También poseen un órgano sensorial; la Fosa termorreceptora alojada en una cavidad situada entre el orificio nasal y el ojo, se encuentra exclusivamente en las serpientes venenosas de las subfamilia Crotalina, con un radio aproximado de 14 pulgadas, este órgano capta las radiaciones infrarrojas del calor emitido por animales homeotermos, permite reconocer y localizar el sitio exacto donde se encuentra la víctima y posiblemente contribuye a regular la cantidad de veneno que debe inyectarle; además sirve como rasgo anatómico diferencial con respecto a serpientes inofensivas. El aparato venenoso es un mecanismo formado por la glándula venenosa, el colmillo inyector y los músculos que rodean la glándula y accionan todo el conjunto. La glándula venenosa es una glándula salivar modificada. Es de forma ovoide, se halla situada a ambos lados de la cabeza, desde la parte posterior del maxilar superior hasta la comisura labial, en Bothrops está glándula se adelgaza en su porción anterior para convertirse en conducto primario, después de un corto trayecto, este conducto sufre una dilatación y cambios en su estructura histológica que lo transforman en glándula accesoria; esta glándula es más pequeña que la glándula principal, se considera esfínter y reservorio que controla el flujo de veneno, produce ciertos principios tóxicos, diferentes tipos de mucopolisacáridos y diluyentes del veneno. Sigue luego un conducto que vierte el producto de secreción en el colmillo inyector, llamado conducto secundario. De acuerdo con la forma y movilidad del maxilar superior, la distribución de la dentadura y la presencia del aparato venenoso existen variaciones estructurales; las proteoglifas tienen un maxilar superior alargado y en su extremo anterior tienen un colmillo pequeño de 2 a 3 mm de longitud, curvo, dirigido hacia atrás, perforado interiormente y comunicado con la glándula productora de veneno; estas características permiten suponer que el veneno al ser inoculado queda superficialmente en los tejidos y que mediante una succión rápida podría removerse una cantidad apreciable de dicho veneno, a este grupo pertenecen las corales, serpientes marinas y cobras de Asia y África. Las solenoglifas presentan una disposición más dinámica; el maxilar superior es corto y voluminoso, se une un colmillo largo, perforado interiormente a manera de aguja hipodérmica, ligeramente curvo hacia atrás y comunicado con una glándula muy bien desarrollada, estos colmillos se mudan periódicamente y son reemplazados por los de reserva que van colocándose en su lugar cuando el colmillo funcional es eliminado, a veces es posible encontrar dos colmillos debido a que el nuevo se coloca antes de que el viejo haya sido eliminado. En víboras americanas como Bothrops atrox la longitud del colmillo puede alcanzar una longitud de 2 cms. Los reptiles tienen en general una relación metabólica baja y una superficie corporal relativamente grande en comparación con su volumen, características que le permiten absorber o perder calor en forma rápida, la preferencia de lugares secos y húmedos, la búsqueda de alimentos al atardecer o durante la noche, el aumento de las contracciones musculares por la disminución de la temperatura externa, o las cortas exposiciones a la luz directa del sol, contribuyen a mantener una temperatura interior mas o menos estable; la temperatura letal para la cascabel es de 42 °C, con un tiempo de supervivencia de 10 a 15 minutos, mientras que la temperatura baja tolerable parece estar alrededor de 8°C, y la emperatura óptima sería de 27 °C.
OFIDIOTOXICOSIS Los signos, síntomas y gravedad de un envenenamiento por mordedura de serpiente (ofidiotoxicosis) dependen de factores tanto de la víctima como de la serpiente; la víctima, la edad, sexo (en ratones son más susceptibles las hembras), tamaño, condición de salud previas, tejidos inyectados (tejido graso es menos absorbente), factores de la serpiente como número de colmillos introducidos, tamaño de los colmillos, los estados de los colmillos y glándulas venenosas, naturaleza y sitio de la mordedura, cantidad de veneno inoculado número de mordidas, edad (serpientes viejas podrían tener venenos más potentes), especie, tamaño y temperatura de la serpiente, mordedura accidental o previamente irritada, tipo de primeros auxilios recibidos, disponibilidad de atención Médico - hospitalaria calificada, duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada y factores ambientales como la temperatura ya que incrementando la temperatura podría decrecer la letalidad del veneno.
38 / 2002 VOLUMEN III: 5
PATIÑO – C, Blanca - Stella
Familia Viperidae Son todas venenosas, los rasgos anatómicos más importantes son cabeza bien delimitada del resto del cuerpo, generalmente de forma triangular y acorazonada, y lleva en la región dorsal varias hileras de escamas, el ojo es grande y la pupila elíptica y vertical, son solenoglifas, poseen el aparato venenoso mejor desarrollado y por lo tanto son las mayores productoras de veneno. Su cuerpo en la parte distal se adelgaza para dar lugar a la cola, que es de escasa longitud con relación al cuerpo, es gruesa y termina en punta. Generalmente es de color café o carmelita, sobre la cual aparecen dibujos de color amarillo, café oscuro, o blanco, entre otros. La subfamilia más importante es la Crotalinae, llamadas víboras de fosa pit viper, poseen en forma característica la fosa térmica. Comprende seis géneros, de los cuales son importantes para Colombia: Lachesis (verrugoso o bushmaster), Crotalus (cascabel) y Bothrops (mapaná). Al género Lachesis pertenecen las serpientes venenosas más grandes de América, con una longitud habitual de dos metros y medio a cuatro en algunas ocasiones. Es de color rosado o marrón con manchas romboidales oscuras. Envenenamiento Lachésico: Signos locales como edema severo, fenómenos hemorrágicos de menor intensidad. Generales: similares al anterior con fenómenos hemolíticos y neurotóxicos. El principio activo del veneno son enzimas con actividad de proteasas, hidrolasas, peptidasas, kinogenasas, fosfolipasas y esterasas; su efecto es mionecrótico y coagulante y un débil efecto neurológico. El género Crotalus con una longitud promedio de 120 cms. Es de color café pajizo, con manchas de color amarillo claro que forman dibujos en forma de rombos a lo largo del dorso del cuerpo y en la parte terminal de la cola hay un dispositivo formado por conos superficiales que emiten un ruido característico. Envenenamiento Crotálico: Locales: dolor local de poca intensidad, paresia local y regional. Generales: neurotoxicidad, alteraciones de la visión por oftalmoplegia, ptosis palpebral, fascies neurotóxica, dolor cervical posterior, dolores musculares generalizados, alteraciones del equilibrio. Por la actividad hemolítica: anemia severa, hemoglobinuria, y oliguria que lleva a insuficiencia renal aguda. Agitación, postración y coma. El principio activo es la crotoxina, proteína compuesta por varias subunidades con actividad neurotóxica y de fosfolípidos, además de enzimas, fibrinolisinas y proteasas, entre otras. Su acción es fundamentalmente neurotóxica y hemolítica produciendo parálisis respiratoria. La especie Bothrops atrox es la más importante, debido a su abundancia tiene una longitud promedio de 150 cms, pudiendo llegar a 2 mts, es de color café variando la tonalidad de acuerdo a la región de donde provenga, con manchas en forma de triángulos divergentes hacia la región ventral. La cola es corta y la escama terminal es puntiaguda por lo que en algunas regiones se le llama Mapaná de uña. Envenenamiento Bothrópico: Locales: dolor inmediato muy severo y persistente; en el curso de pocas horas edema progresivo, equimosis, y hemorragias en el sitio de la mordedura. Generales: nauseas, vómito, diarrea, sudoración, melena, epistaxis, gingivorragia, hemoptisis, hematuria; los síntomas se presentan antes de seis horas, la hematuria es más tardía, insuficiencia renal aguda en los primeros días y síndrome de desfibrinación. El principio tóxico son enzimas del tipo trombina proteasas, hidrolasas, esterasas, y proteínas con acción hemorrágica; tienen un efecto coagulante, hemorrágico y necrotizante.
Familia Elapidae Poseen los venenos más tóxicos de las serpientes terrestres, la subfamilia Elapinae representada por las corales venenosas pertenecientes al género Micrurus, se caracterizan por una longitud promedio de un metro, cuerpo uniformemente cilíndrico, cuello no bien delimitado, cola corta y gruesa, ojo pequeño, puntiforme y pupila vertical semielíptica. Tiene anillos completos de color negro, rojo y blanco (amarillo). Las serpientes del género Leptomicrurus son de color negro con manchas amarillas en el vientre. Envenenamiento Elapídico: Locales: dolor inmediato, no hay modificaciones locales, parestesia progresiva, usualmente hay un período asintomático de una a dos horas. Generales: nauseas, vómito, euforia, somnolencia, oftalmoplegia: ptosis palpebral, visión borrosa, sialorrea marcada, saliva espesa paresis de las extremidades, disnea, parálisis respiratoria, cuadriplegia, en casos graves convulsiones, parálisis de tipo bulbar y muerte.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 39
SERPIENTES VENENOSAS
El principio tóxico contiene neurotoxinas de bajo peso molecular y en algunas especies fosfolipasa y fosfodiesterasa; su acción biológica es un bloqueo de la transmisión del impulso nervioso, produciendo parálisis respiratoria y en algunas especies actividad mionecrótica. La subfamilia Hydrophinae está compuesta por un grupo de serpientes de mar; Pelamis platurus, pueden alcanzar una longitud aproximada de 1.80 mts, la cola es aplanada en sentido vertical, se alimenta de peces, posee papilas sensoriales situadas en hileras a lo largo de los dientecillos mandibulares, maxilares y palatinos, que les permiten captar los estímulos químicos de las partículas dispersas en el agua, semejante a la función que desempeña el órgano de Jacobson en las serpientes terrestres. Envenenamiento: Contiene Neurotoxinas - pelaminotoxinas de bajo peso moleular que causan bloqueo en la transmisión del impulso nervioso, produciendo parálisis respiratoria.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VENENOS Los venenos de las serpientes son una saliva especializada que varía su composición de acuerdo con la especie; están compuestos principalmente por proteínas tóxicas y no tóxicas, y algunas con actividad enzimática que constituyen entre el 90 al 95% del peso seco y en muy bajo porcentaje por compuestos no proteicos como carbohidratos, nucleótidos, lípidos, iones como Na, K, Zn, Ca, Mg, Co, detritus celulares y bacterias. Algunos de los componentes de los venenos son proteínas con propiedades tóxicas como las alfa neurotoxinas en serpientes de la familia Elapidae, que bloquean la transmisión neuromuscular a nivel postsináptico, impidiendo la unión de la acetilcolina y su receptor muscular, y parálisis del sistema nervioso periférico. Las beta neurotoxinas encontradas en serpientes de la familia Elapidae y Viperidae bloquean la transmisión del impulso nervioso a nivel presináptico y paralizan la víctima. Las cardiotoxinas bloquean la transmisión neuromuscular y la conducción axonal, despolarizan membranas, tienen acción anticolinesterasa, hemolítica, acción tisular local, acción citotóxica, contractura de músculo esquelético, contractura de músculo liso y arresto cardiaco. Las lesiones cardiacas fueron observadas en un paciente mordido por Vipera berus, especie semejante a los crotálidos en aspectos biológicos y componentes del veneno. Proteínas con actividad enzimática, como la hialuronidasa y la fosfolipasa A2 comunes a la mayoría de los venenos o la acetilcolinesterasa y las fosfatasa ácida y alcalina encontradas en el veneno de los elápidos. La hialuronidasa hidroliza el gel del ácido hialurónico del espacio intersticial, permitiendo una penetración más fácil del veneno a los tejidos, la fosfolipasa A2 y la lecitinasa A o hemolisina son responsables de acciones hemolíticas, neurotóxicas y liberadoras de histamina y de sustancias de reacción lenta; la acción hemolítica puede ser por hidrólisis de los fosfolípidos de la membrana celular del eritrocito, mediante la transformación de la lecitina del plasma en lisolecitina o la transformación de cefalina en lisocefalina. También se encuentran sustancias que causan trastornos sanguíneos como trombocitopenia y/o hemorragia debido a principios activadores de plaquetas que incluyen proteínas, péptidos y glicoproteínas que inhiben o estimulan la acción plaquetaria. Los venenos coagulantes pueden actuar por activación del factor X, por conversión de protrombina en trombina o por conversión directa de fibrinógeno en fibrina.
SUERO ANTI-OFÍDICO, GENERALIDADES A través del tiempo se han utilizado animales como cabras, conejos, carneros, sin embargo el utilizado para producción de suero industrial es el caballo por su fácil manejo, adaptabilidad y cantidad de suero obtenido. La técnica consiste en dar a los caballos una inmunidad basal, con inyecciones de 15 a 100 mg de veneno absorbido en una suspensión de Bentonita en agua destilada, tan pronto como se detectan trazas de anticuerpos circulantes, la inmunización se continua con inyecciones de una solución de veneno sin modificar. Cuando el caballo ya está hiperinmunizado contra un determinado veneno (sueros monovalentes) o varios venenos (sueros polivalentes). El suero extraído es purificado a fin de extraer las inmunoglobulinas y digeridas con pepsina para aislar el fragmento F(ab)´2 al que va unido el antígeno, estas son las que confieren protección. Son aconsejables los antisueros monovalentes en zonas donde el accidente antiofídico sea causado por una sola especie.
40 / 2002 VOLUMEN III: 5
PATIÑO – C, Blanca - Stella
INMUNIZACIÓN No hay acuerdo en cuanto a esquemas de inmunización debido a diferencias en estructura química y antigenicidad de los venenos porque aunque sean de la misma especie, pueden presentar variaciones entre diferentes áreas geográficas.
Antivenenos Producidos por el Instituto Nacional de Salud (INS) Produce antivenenos ofídicos contra los principales géneros de serpientes del país; Bothrops, Crotalus y Lachesis. El monovalente confiere protección contra mordeduras del género Bothrops, en las polivalentes los animales se inyectan con venenos de Bothrops y Crotalus.
PRIMEROS AUXILIOS Son las medidas que se practican en forma inmediata una vez sucedido el accidente y que tiene por objeto disminuir o limitar la absorción del veneno, o establecer si hubo o no inoculación de veneno. El área de la mordedura se lava y desinfecta, es importante tranquilizar la víctima ya que la ansiedad incrementa la actividad cardiovascular y agudiza el envenenamiento, se debe inmovilizar la extremidad afectada a fin de evitar la contracción muscular que aumenta la absorción y distribución del veneno, retirar objetos que puedan causar constricción u obstrucción de la respiración, de ser posible transportar a un centro médico, evitar actividad física, en caso de vómito colocar al paciente en posición horizontal lateral. En el centro médico, se hace un examen físico, Se deben monitorear los signos vitales a intervalos frecuentes, colocar catéter(vía endovenosa disponible) y de ser posible tomar muestras de sangre, cuadro hemático completo, hemoclasificación, prueba cruzada, plaquetas, PT, PTT, TC; TS, fibrinógeno, retracción del coagulo, BUN, creatinina, bilirrubina, electrolitos, productos de degradación del fibrinógeno, y parcial de orina. Posteriormente se deben realizar controles de laboratorio, según la evolución, e investigar hematuria con frecuencia, administrar líquidos parentales y corregir la deshidratación, anotar y controlar el diámetro de la extremidad afectada haciendo mediciones cada 15 a 30 minutos, administrar analgésicos según la necesidad que no sean derivados de morfina, administrar toxoide tetánico 0,5 mL IM y antibióticos. Según la clínica y la evaluación se debe considerar la necesidad de: oxigenoterapia, intubación, traqueostomía, diuréticos (manitol 7,5g/M2 en niños), transfusión sanguínea, hemodiálisis, debridación, fasciotomía o amputación.
TRATAMIENTO La víctima debe ser monitoreada por 24 horas a fin de establecer que el veneno haya sido inoculado. El suero antiofídico se debe administrar después de observar síntomas de envenenamiento como hemorragias en sitios distantes a la de la mordedura como encías, epistaxis, hematuria, melena, o sangrado continuo en sitios de venopunción, anormalidades cardiacas como hipotensión, bradicardias o arritmias, evidencia de disfunción renal como oliguria, aumento de BUN y creatinina o hemoglobinuria, disfunción de sistema nervioso como ptosis, disfagia, disnea, paresis o parálisis, disfunción sanguínea como defectos en la coagulación sanguínea o hemólisis, e hinchazón masiva local por hemorragia, edema o formación de vesículas. Tratar de identificar el tipo de serpiente para establecer el tipo de ofidiotoxicosis. Las dosis deben ser suficientes, se deben calcular para neutralizar por lo menos 100 mg de veneno en el caso de envenenamiento Bothrópico. Precauciones: •
Historia de alergia
•
Administración previa de suero equino
Prueba de Sensibilidad Se inyecta ID 0,02 a 0,03 mL de una dilución 1:10 del antiveneno, control con igual cantidad de NaCl en el brazo opuesto, dosis mayores aumentan la posibilidad de falsos positivos, una reacción ocurre de 5 a 30 minutos.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 41
SERPIENTES VENENOSAS
Administración La forma de administración es goteo endovenoso, se prepara una dilución 1:2 o 1:3 hasta 1:10 con la cantidad total de antiveneno usando DAD 5% o solución salina normal. Se gotea los primeros 5 a 10 mL en 3 a 5 minutos; si no hay signos o síntomas de reacción sistemática, continuar la infusión rápidamente pasar más o menos en 30 minutos.
Desensibilización Ante una prueba cutánea positiva se procede a la desensibilización: en jeringas separadas se preparan diluciones 1:100 y 1:10, se espera 15 minutos entre las inyecciones y se administra la dosis siguiente si no hubo reacción. El procedimiento se inicia inyectando vía subcutánea con jeringa de tuberculina 0.1, 0.2, 0.5 mL de la dilución 1:100, luego 0.1, 0.2, 0.5 mL de la dilución 1:10 y finalmente 0.1, 0.2, 0.5 mL de antiveneno sin diluir. Si hay reacción en cualquier dosis, se coloca el torniquete proximal y aplica Epinefrina al 1:1000, se espera 30 minutos antes de dar la otra dosis que debe ser igual a la que no produjo reacción, si no hay reacción después de 0.5 mL sin diluir pasar a la vía IM y seguir doblando la dosis cada 15 minutos hasta inyectar la totalidad de la dosis calculada e intentar la vía IV.
BIBLIOGRAFÍA 1. ANGEL, Rodrigo. Serpientes de Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. Universidad Nacional, 1985. 2. FORERO, María Cristina. Comparación entre las técnicas de neutralización en ratón y E.L.I.S.A para determinar la potencia del anti-veneno Crotalus durissus terrificus. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, 1984. 3. FOWLER, Murray. Veterinary Zootoxicology. Estados Unidos, 1992. 4. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Serpientes venenosas y accidente ofídico. Serie Simposio N. 1 Bogotá, 1984.
Aproximación al Conocimiento sobre la Reproducción de los Quelonios
Año 2002 Volumen III Número 6
AVENDAÑO, Indira 7 ; MUÑOZ, Alejandra 8 y VARELA, Néstor 9 RESUMEN El número de animales no convencionales que se presenta a las clínicas veterinarias es cada vez mayor, por lo que es muy importante que los veterinarios sepan afrontar el diagnóstico y tratamiento apropiados de las enfermedades de estas especies. Entre los reptiles, las tortugas (Orden Chelonia) son las mascotas más populares; son el grupo de animales más antiguo existente sobre la tierra. La característica más común de este orden es la presencia del caparazón, verdadera
7
Estudiante de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional de Colombia. Voluntaria URRAS. Correo electrónico: Aleja_Munoz_S@hotmail.com 9 Estudiante de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional de Colombia. Voluntario URRAS. Correo electrónico: Nestor@WildlifeRehabilitators.com 8
42 / 2002 VOLUMEN III: 5
AVENDAÑO, Indira; MUÑOZ, Alejandra y VARELA, Néstor
armadura ósea que las protege. Los quelonios presentan madurez sexual hacia los 5 o 7 años de edad aproximadamente. Los machos presentan un hemipene protruible de tamaño variado, las hembras presentan dos ovarios con folículos de diferentes tamaños. La fecundación de los óvulos es interna, los espermatozoides pueden sobrevivir mucho tiempo dentro del infundíbulo de la hembra. Presentan postura de huevos al inicio o durante la estación seca del año, de los cuales nacen tortuguillos hacia la épica lluviosa. Las tortugas hembras pueden poner un número considerable de huevos (entre 2 y 120, según la especie). Las patologías reproductivas más comunes en estos animales son las distocias en las hembras o los prolapsos del pene en los machos. El presente documento pretende ser una contribución a la práctica clínica, especialmente en lo que se refiere a la reproducción de los quelonios.
ABSTRACT Attention of non conventional animals has increased in the veterinary practice, therefore the knowledge about clinical approach is important to diagnose and treat diseases in this animals. Turtles, tortoises an terrapins are very popular illegal mascots; these animals are ancient living reptiles. The most identifiable characteristic is their caparison, skeletal armor for protection. Sexual maturity in chelonians usually appears at 5 to 7 years old. Males present erected hemipenis with variable length, females have two ovarian with several follicles. Ovum fecundation is internal, the sperm can survive for long time into infundibulum. The ovoposition is present during dry season; during rain season little nursing emerge from the eggs. The chelonians can lay many eggs (2 to 120 in average, according to the species). Dystocia in females or penile prolapse in males are the most common reproductive pathologies in these animals. This document pretend to be a contribution for the veterinary practice, specially for the chelonian reproduction. Palabras Claves: Reptiles: Chelonia, Quelonios. Tortugas. Biología reproductiva. Pelomedusidae, Chelidae, Emydidae, Kinosternidae, Chelydridae, Testudinidae, Dermochelydae, y Chelonidae. Veterinaria: Reproducción. Anatomía reproductiva. Fisiología reproductiva. Enfermedades reproductivas.
INTRODUCCIÓN El número de animales no convencionales (conejos, curíes, pericos, tortugas, y lagartos entre otros) que se presenta a las clínicas veterinarias es cada vez mayor, por lo que es muy importante que los veterinarios sepan realizar un diagnóstico y tratamiento apropiados para las enfermedades de estas especies. (1, 7, 9, 16 y 23) Los reptiles son un grupo muy heterogéneo de animales, que comprende tres órdenes: Crocodylia (Crocodílidos), Squamata (escamados: ofidios y saurios) y Chelonia (quelonios, tortugas). De todos los reptiles, las tortugas son las mascotas ilegales más populares, incluso, mucho antes de su popularidad en los años 90, siendo criadas como animales semidomésticos. (8, 16) Al orden Chelonia (Quelonios) pertenecen los animales conocidos como tortugas, sean estas marinas, acuáticas o terrestres; son en conjunto el grupo de animales más antiguo existente sobre la tierra. Aproximadamente unas 244 especies conforman este orden, cuya característica común es la presencia de caparazón, verdadera armadura ósea que las protege de múltiples peligros. (7, 8, 16 y 20) Aunque mucho se sabe de estos animales, el conocimiento sobre estas especies no domésticas es actualmente muy parcializado, por ello el manejo clínico, la fisiología o la reproducción de estas especies son, en general, temas desconocidos para los veterinarios no especializados. El presente documento pretende ser una contribución a la práctica clínica, especialmente en lo que se refiere a la reproducción de los quelonios.
GENERALIDADES DE LA TAXONOMÍA DE LOS QUELONIOS A continuación se presentan algunas de las especies de tortugas presentes en Colombia, y se esbozan de manera general las particularidades de estas.(23) Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 43
APROXIMAXCIÓN AL CONOCIMIENTO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LOS QUELONIOS
Todas las especies pertenecientes a este orden se caracterizan por la presencia de caparazón (duro o blando), estructura ósea formada por las vértebras, los huesos de las costillas y el esternón modificados, y recubierta por tejido blando o una capa de queratina que protege las estructuras celómicas. Presentan cuatro miembros, adaptados para el medio en que se desenvuelve la especie (terrestre, anfibio o acuático). A manera general presentan cuello largo, retráctil o no; presentan pico corneo (sin dientes), y cráneo macizo. Es característica del aparato digestivo la presencia de papilas cornificadas dirigidas en sentido caudal, que impiden que la presa, una vez ingerida, pueda volver a salir. Aparte de las especies terrestres. que son herbívoras, las acuáticas son carnívoras, consumen peces, moluscos, crustáceos y otros organismos. Los quelonios ponen grandes hueros de caparazón calcáreo, en orificios del sudo que abren, y donde d sol pueda calentarlos. Familia Pelomedusidae: Los ejemplares pertenecientes a la familia Pelomelusidae presentes en Colombia son tortugas semiacuáticas habitan en cuerpos de agua dulce. Son animales de caparazón más bien plano (pero más alto en su parte anterior o media), pleurodiras, los miembros posteriores tienen 4 dedos con uñas, tienen un gran escudo intergular (en el plastrón) completamente separado de los escudos gulares adyacentes, el surco infraorbital está presente, pero no llega sobre la mandíbula. Algunas especies: •
Podocnemis expansa: Charapa
•
Podocnemis unifilis: Taricaya
•
Podocnemis vogli: Galápago
•
Podocnemis sextuberculata: Cupiso
Familia Chelidae: La familia Chelidae es la más evolucionada de las dos familias de pleuorodiras; al igual que las anteriores son tortugas semiacuáticas, y tienen el caparazón apladado. Los ejemplares de esta familia poseen 5 dedos con uñas en sus miembros anteriores, los huesos neurales están usualmente presentes. En las especies del género Phrynops el escudo intergular está completamente separado de los guiares y tiene 5 huesos neurales, mientras en el género Chelus el escudo gular se encuentra posterior al intergular y tiene 7 huesos, neurales. Algunas especies: •
Chelus fimbriatus: Mata mata
•
Phrynops dahli: Tortuga de Dahl (Endémica)
Familia Kinosternidae: La familia Kinosternidae es un grupo de animales semiacuáticos de talla pequeña a media del Nuevo Mundo, pertenecen al suborden criptodira, al igual que lasa demás familias citadas posteriormente. El caparazón es medianamente alto y ovalado (más que las familias anteriormente citadas) con un plastrón flexible que les permite sellar el caparazón; poseen además glándulas que secretan un mal olor cuando son molestadas. Algunas especies: •
Kinosternon scorpioides: Tapaculo
•
Kinosternon leucostomum: Tapaculo
Familia Chelydridae: Las especies de la familia Chelydridae son también tortugas semiacuáticas del Nuevo Mundo. Habitan los cuerpos de agua dulce, tienen grandes cabezas, poderosas mandíbulas y mal temperamento Las placas marginales posteriores presentan prolongaciones (margen aserrado). Son animales omnívoros, consumidores de insectos, crustáceos, moluscos, gusanos, anfibios, culebras, peces y pequeños mamíferos. Algunas especies: •
Chelydra serpentina: Tortuga mordedora
Familia Emydidae: Los ejemplares de la familia Emydidae son tortugas semiacuáticas criptodiras y no tienen glándulas secretoras externas. Todas las especies presentes en América pertenecen a la subfamilia Emydinae. Las tortugas del género Rhynoclemmys son tortugas de caparazón medianamente alto, de colores oscuros, casi negro, pero con líneas de color claro en la piel, y pintas claras en las partes ventrales del caparazón. Las del género Trachemys son más bien aplanadas, de tonalidades verdes y manchas amarillo y negro; presentan además líneas de color rojo, naranja o amarillo en la región auricular postorbital. Algunas especies: •
Rhinoclemmys melanosterna: Tortuga barril colombiana
•
Rhinoclemmys punctularia: Tortuga manchada
•
Trachemys scripta: Icotea o
T. s callirostris (C. Atlántica).
44 / 2002 VOLUMEN III: 6
AVENDAÑO, Indira; MUÑOZ, Alejandra y VARELA, Néstor
o
T. s ornata (C. Pacífica)
Familia Testudinidae: Las especies pertenecientes a la familia Testudinidae son un numeroso grupo fr tortugas terrestres. Son animales con un caparazón alto, compacto y rectangular. Los dedos (5 en los miembros anteriores) son cortos y las patas son robustas, y aunque no están adaptados para el nado, se desempeñan bien en el agua. Algunas especies: •
Geochelone carbonaria: Morrocoy
•
Geochelone denticulata: Morrocoy
Familia Dermochelidae: La familia Dermochelidae está representada por un sólo género (Dermochelys), y una sola especie (coriacea). Es una tortuga acuática, que habita los mares tropicales y subtropicales. Migra grandes distancias, por lo que se encuentra en los océano Atlántico, Pacífico, Mar Mediterráneo y Océano Indico. Ha adaptado su anatomía y fisiología casi completamente a la vida acuática, los miembros son. aletas, no puede esconderse dentro del caparazón, su cuerpo es aplanado, hidrodinámico, y se distingue porque presenta 4 protuberancias longitudinales que surcan completamente la parte superior de éste. Hay dos subespecics; la D. c. coriacea del Caribe y el Atlántico, desde México hasta Argentina, y la D. c. schiegelii del Océano Pacífico e Indico. Especies: •
Dermochelys coriacea: Tortuga laúd
Familia Cheloniidae: A la familia Chelonidae también pertenecen tortugas acuáticas, muy relacionadas con la familia anterior, también bastante distribuidas en los mares y océanos del planeta. Presentan similares adaptaciones anatómicas y fisiológicas a los dermochélidos. Se diferencian externamente de esa última familia en que no presentan las protuberancias longitudinales en el dorso del caparazón. Algunas especies: •
Chelonia mydas: Tortuga verde
•
Eretmochelys imbricata: Carey
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (CON ÉNFASIS EN EL SISTEMA REPRODUCTIVO) El orden Chelonia presenta dos subórdenes taxonómicos, dependiendo de ciertas estructuras anatómicas entre ellas la posición del cuello para esconderlo bajo el caparazón (imagen 1):(5,6,12,13 y 20) El suborden Pleurodira agrupa a las tortugas de cuello de serpiente (Chelidae) y de cuello escondido (Pelomedusidae); ambas familias presentan especies que retraen la cabeza doblando el cuello lateralmente bajo el borde del caparazón, los huesos cervicales posteriores son altos, los huesos pélvicos están fusionados al plastrón, y habitan en los cuerpos de agua dulce. El suborden Cryptodira está formado por las tortugas que retraen su cabeza dentro del caparazón doblando el cuello en forma de "S" vertical, los huesos cervicales posteriores son bajos, los huesos pélvicos no están fusionados al plastron, y habitan en los cuerpos de agua dulce, agua marina o terrestre. Desde el punto de vista estructural, los quelonios, tienen un tabique ventricular incompleto en el corazón, pero desde el punto de vista funcional, el miocardio actúa como si tuviese cuatro cavidades. Además del sistema portal hepático, hay un sistema portal renal. La fertilización es interna, y el embrión se desarrolla dentro de un huevo amniótico externo (ovoparidad).(5,8,16y 18) Los quelonios, al igual que los demás reptiles, son poiquilotermos o ectotermos, indicando así que la actividad metabólica es dependiente de la temperatura externa o ambiental.
Aparato Genitourinario Cuando se pretende observar la anatomía y fisiología de las tortugas, debe considerarse el principio según el cual el desarrollo ontogénico es una síntesis del desarrollo fílogénico.(18) Así pues, en los reptiles se observan estructuras adultas que sólo se mantienen en el desarrollo embrionario de muchos mamíferos, ejemplo de ello es la disposición del aparato genitourinario que mantiene la estructura de los gonadonefrotomos, y sólo algunas veces se dan migraciones de los esbozos testiculares.(13,16 y 18)
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 45
APROXIMAXCIÓN AL CONOCIMIENTO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LOS QUELONIOS
Imagen 1. Anatomía general de un quelonio 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
Tiroides. Aurícula Ventrículo Tráquea Esófago Estómago Pulmón Vesícula biliar Hígado Bazo Páncreas Intestino delgado Colon Testículo Riñón Vejiga urinaria Coprodeum Urodeum Proctodeum Abertura cloacal
Tomado y adaptado de: Orden Chelonia. En Internet: http://www5.ulpgc.es/servidores/reptilia/quelon.htm El aparato urinario de los quelonios está compuesto por dos riñones localizados en la región ventrocaudal del caparazón, caudal al acetábulo. Las tortugas marinas (Cheloniidae, Dermochelyidae) los presentan en la misma situación pero craneal al acetábulo. De los riñones parten sendos uréteres que desembocan en la vejiga urinaria, a nivel del cuello de ésta. La vejiga es bilobulada y presenta una pared con gran capacidad de distensión. En los procesos de micción, la orina (ácido úrico y sales de uratos) llega a la cloaca a través del urodeum.(1,5,12 y 13) Esquema del aparato reproductor femenino y masculino de los quelonios (imagen 2): Hembra Macho
Tomado y adaptado de: DAWSON, Jeff. 2001. Reproductive http://www.crosswinds.net/~theturtlepages/anatomy/reprodexc.html
and
Secretory
Systems.
En
Internet:
•
Riñones: (ambos sexos). Responsables de la filtración y remoción de productos de desecho de la sangre. Lugar donde se concentra la orina que va a la vejiga.
•
Vejiga: (ambos sexos). Órgano para el almacenamiento de la orina.
•
Cloaca: (ambos sexos). Órgano cilíndrico
•
con abertura hada el exterior del cuerpo. Recibe los productos de desecho de la vejiga y el intestino grueso, también la esperma en el macho, o los huevos en la hembra.
46 / 2002 VOLUMEN III: 6
AVENDAÑO, Indira; MUÑOZ, Alejandra y VARELA, Néstor
•
Testículos: (macho) (en singular, testículo). Órgano reproductor masculino. Produce la esperma. Localizados sobre y a los lados de la vejiga.
•
Pene: (macho). Órgano para el paso de semen del macho a la hembra. No tiene fundones urinarias.
•
Ovarios: (hembra). Órgano reproductor femenino. Produce los óvulos. Localizados sobre y a los lados de la vejiga.
•
Oviducto: (hembra). Tubo que conecta a los ovarios con la cloaca. Después de la monta, lugar donde los espermatozoides fertilizan tos óvulos. AHÍ se producen los componentes del huevo.
•
Vejiga urinaria accesoria: Tubo de conexión entre los ovarios y la cloaca. Después de la monte, tos espermatozoides del macho fertilizan los óvulos. Luego de la formación completa de los huevos, éstos continúan descendiendo del oviducto hacia la cloaca para la ovoposición.
El aparato genital presenta las gónadas (testículos u ovarios) localizados cranealmente a los riñones. Los machos presentan un pene extensible de gran desarrollo, liso y de coloración oscura, que no presenta función de micción. Para la eyaculación, el pene presenta un surco seminal por donde sale el semen. Cuando no está erecto, yace ventromedialmente en el proctodeum, sobre el suelo de la cavidad celómica. Las hembras presentan unos largos oviductos donde tiene lugar la formación de las envolturas del huevo.(1,13 y 16) Histológicamente, la unidad funcional, el nefrón, consta de un glomérulo renal, un túbulo contorneado proximal, un túbulo contorneado distal y túbulos colectores. Falta el asa de Henle descrita en los mamíferos.(13 y 16) Los glomérulos se disponen en la zona cortical del riñón. Cada glomérulo renal presenta un polo vascular por donde penetra la arteriola aferente y sale la arteriola eferente, y un polo urinario donde se inicia el túbulo contorneado proximal. La arteriola aferente se divide en varios capilares glomerulares. Se observa igualmente la cápsula de Bowmann con sus hojas visceral y parietal que delimitan un espacio capsular, el espacio de Bowmann o espacio urinífero.(1 y 13) El túbulo contorneado proximal es estrecho y está revestido por un epitelio simple cúbico con reborde en cepillo. El túbulo contorneado distal presenta mayor diámetro.(13) El aparato yuxtaglomerular consta de células epiteliales cúbicas adyacentes a la arteriola aferente. Dependiendo de la fase del ciclo reproductivo, el ovario de una hembra adulta contiene folículos ováricos en distintos estadios de desarrollo y/o cuerpos lúteos (ver abajo el título biología y dinámica reproductiva). También se observan estructuras constituidas por tejido conectivo fibroso con macrófagos cargados con pigmento similar a la lipofuscina, correspondientes a los cuerpos albicans.(1,12,13,16,17,19y 22) El oviducto se divide en cuatro regiones principales: infundíbulo, mágnum, útero y vagina; está tapizado por un epitelio cilíndrico ciliado con células caliciformes ocasionales. Existen una especie de criptas tapizadas por epitelio cúbico de citoplasma eosinófilo, que almacenan los nutrientes para los espermatozoides que no alcanzan un óvulo. En algunas especies de quelonios, los gametos masculinos pueden sobrevivir hasta seis años y fecundar un óvulo pasada esta fecha. También existen acinos glandulares formados por células epiteliales cúbicas con citoplasma granular eosinófílo, por debajo de la mucosa. Allí tiene lugar la calcificación del huevo.(13) La superficie externa del testículo presenta una túnica albugínea fibrosa y densa, cubierta por una serosa mesotelial de la capa visceral de la túnica vaginal del testículo.(13) Los testículos constan de numerosos túbulos seminíferos separados por tejido conectivo intersticial fibrovascular. Cada túbulo presenta una membrana basal, sobre la que se observan espermatogonias y, ocasionalmente células de Sertoli que se tiñen más pálidas histológicamente. En los túbulos seminíferos en reposo solamente los espermatocitos primarios y las células de Sertoli se encuentran presentes. En los testículos activos se encuentran espermatocitos primarios, secundarios y espermátidas, así como espermatozoides maduros con la cabeza orientada hacia la membrana basa!. En el tejido intersticial se encuentran las células intersticiales de Leydig, caracterizadas por poseer un núcleo grande redondo con nucléolo distintivo y citoplasma finamente granular. Estas células también presentan cambios estacionales.(1 y 13) El epidídimo está tapizado por un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con estereocilios que ocupan hasta un 25% de la luz cuando no hay espermatozoides. El estroma consta de tejido conectivo con algunas fibras musculares lisas. El conducto deferente está tapizado por un epitelio simple cilíndrico con estereocilios, y su pared es gruesa y muscular.(13) Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 47
APROXIMAXCIÓN AL CONOCIMIENTO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LOS QUELONIOS
El hemipene se compone de tejido eréctil vascular fibroso, elástico y muscular. Está tapizado por un epitelio cilíndrico bajo o epitelio escamoso poco queratinizado. Donde el epitelio es cilindrico existen numerosas células caliciformes que tienen como función lubricar. En los penes de los quelonios están presentes los melanocitos subepiteliales.(1,13 y 16)
TÉCNICA NO QUIRÚRGICA PARA LA DETERMINACIÓN DEL SEXO En todas las tortugas los sexos están separados y existe un discreto dimorfismo sexual, basado en muchas especies, en las distintas dimensiones de las zonas corporales, y las relaciones entre estas con la longitud del caparazón, el plastrón y el peso corporal.(16 y 18) Referencia No 1 Tamaño Corporal
Sexaje Mayor en hembras
Nº 4 Forma del plastron
Mayor en machos Variable según distribución o alimentación Mayor en machos Mayor en hembras Más larga y ancha en machos, con abertura cloacal más distal Cóncavo en machos, recto y uniforme en hembras
Nº 5 Proyección gular Nº 6Glándulas sexuales
Placas gulares alargadas en machos En mandíbula, más desarrollada en machos
Nº 7 Longitud de uñas
Mayores en machos
Nº 8 Color corporal
Cabeza oscura en machos y clara en hembras
Nº 2 Ancho de cabeza Nº 3 Forma y longitud de la cola
Ejemplos Trachemys spp. Pseudemmys sp. Podocnemis sp. Caretta caretta Kinosternon sp. Kinosternon sp. Graptemys sp. Familia Emydidae Podocnemis unifilis Geochelone sp. Podocnemis sp. Geochelone sp. Familia Emydidae Familia Platisternidae Trachemys sp. Chrysemys sp. Pseudemys sp. Podocnemis sp
BIOLOGÍA Y DINÁMICA REPRODUCTIVA La reproducción es un aspecto fundamental en la biología de cualquier animal para garantizar la continuidad de la especie. Constituye así mismo un factor esencial en la dinámica poblacional.(1,2,6,8 y 23) Aunque la bibliografía sobre la reproducción de los quelonios suramericanos es relativamente abundante, es fragmentaria y parcializada. En el presente documento tan sólo se indican algunos principios, debido al muy diverso conjunto de variaciones en cuanto al comportamiento reproductivo de las especies.
Madurez Sexual La madurez sexual en los quelonios es lenta comparada con otras especies de reptiles y, usualmente requiere de 5 a 7 años.(1,8 y 16) Machos: Para la madurez sexual de algunos individuos se tiene en cuenta el aspecto morfológico de los testículos, y la presencia o ausencia de esperma en los epidídimos. En diversas investigaciones se correlacionan estas características con el tamaño mínimo (longitud del caparazón) de un individuo dentro del estudio, así, la longitud de éste individuo se toma como límite de madurez.(22) Hembras: Se consideran maduras las que presenten huevos en los oviductos, folículos 10 de clase I (>15mm) o II (5 15mm) y/o cuerpos lúteos (CL, clase IV), e inmaduras las que sólo posean folículos de clase III (<5mm) durante todo un año. Este dato también se correlaciona con la longitud del caparazón.(1 y 22)
10
Tamaño de los folículos: (Datos para la especie Podocnemis vogli): Clase I... <5mm; y Clase IV... CL. 48 / 2002 VOLUMEN III: 6
>15mm; Clase II...
5 – 15mm; Clase III...
AVENDAÑO, Indira; MUÑOZ, Alejandra y VARELA, Néstor
Ciclo Espermático: En los individuos inmaduros de algunas especies, los testículos son de color rosa pálido, y los epidídimos se encuentran vacíos aún en la época sexualmente activa. En los maduros, y en la época activa, se presenta aumento del volumen, un color amarillento, y los epidídimos se encuentran llenos de un líquido blanquecino, el líquido espermático. En la época inactiva presentan el mismo aspecto que los inmaduros.(1,13 y 22) Ciclo Ovárico: Los óvulos son esféricos y de un color naranja. Cuando las hembras se encuentran en el período inactivo, o son inmaduras, los únicos óvulos visibles son los de Clase III. Cuando comienza la actividad, éstos van desarrollándose alcanzando mayor tamaño.(1, 13 y 22) Los oviductos, que durante el período inactivo están poco desarrollados, durante la actividad o bien se encuentran llenos de huevos alargados de cáscara blanca, o vacíos, pero muy desarrollados.(13 y 22) Cuando se produce la ovulación, al pasar los óvulos a los oviductos para formar el huevo, dejan en los ovarios una especie de cicatrices, el CL, que a medida que transcurre el tiempo va degenerando basta desaparecer.(22) Como reporta RAMO (1982), en algunos casos se ha encontrado migración de los huevos de un oviducto a otro, esto debido a que el número de CL no corresponde con el número de huevos en los oviductos del mismo lado, deduciendo que ha habido óvulos que han pasado de un ovario al oviducto del lado contrario. MOLL y LEGLER, 1971 (citados por RAMO, 1982) sugieren que puede deberse a una mejor distribución de los huevos en el espacio disponible en los oviductos.(22) Según DENARDO (1996), durante la madurez, los folículos acumulan la yema, fenómeno conocido como vitelogenesis. Los estrógenos (E2) estimulan la conversión hepática de lípidos en depósitos de vitelogenina. Esta demanda metabólica genera un mayor movimiento de grasa a través del hígado, por lo que este órgano puede presentar una coloración amarillenta.(6) La calcificación de la cáscara de los huevos se da en el oviducto, a expensas de los depósitos óseos. A través de ultrasonografía 11 pueden distinguirse estados generales del desarrollo folicular, incluyendo inactividad gonadal, crecimiento folicular previtelogénico, vitelogenesis, ovulación, y formación y calcificación de la cáscara, está última también visible por radiología.(6,18 y 20)
Endocrinología El conocimiento sobre la endocrinológica de los quelonios es exiguo. Se ha investigado en algunas pocas especies que están en peligro de extinción, y bajo alguna normativa de protección internacional. No se conocen en realidad valores para las especies presentes en Colombia. En especies como la tortuga de Galápagos (Geochelone nigra), exótica en Colombia, han sido estudiados los niveles de hormonas esteroides en el plasma por la técnica de radioinmunoensayo (RIA por sus siglas en inglés, radioimmunoassay). En los machos de esta especie, la testosterona y corticosterona plasmática aumentan pocos meses antes que se presente la estación reproductiva (que corresponde a la estación cálida lluviosa). El pico hormonal se presenta cuando suceden la mayoría de cópulas con altas temperaturas medioambientales. La testosterona y corticosterona muestran bajos niveles plasmáticos durante la estación de anidación, que es seca y fría; y niveles altos durante la estación de celo, cálida y lluviosa. En las hembras, la testosterona y corticosterona aumentaron también durante la estación seca. Ambas hormonas presentan un pico durante la segunda mitad de la estación reproductiva, y decrecen durante la estación fría y seca. Los niveles de estradiol en las hembras se incrementan sólo en la época de celo, mostrando niveles bastante altos durante esta estación, que coincide con las altas temperaturas medioambientales del año. El estradiol disminuye lentamente dentro de los siguientes meses, encontrándose muy bajo en la época de nidación, cuando la temperatura decrece. Los niveles de progesterona son altos cerca al momento de la ovulación. Mostrando niveles altos al comienzo de la época de nidación, después de que las hembras han tenido su primer nidada. La progesterona disminuye durante la época de nidación, cuando la temperatura medioambiental disminuye, llegando a niveles mínimos después del cruzamiento, poco tiempo antes de la siguiente época de celo. Estas variaciones anuales de testosterona a nivel plasmático son significativas tanto en machos como en hembras. La corticosterona plasmática muestra de manera general estar más elevada en los (3) machos que en las hembras, con variaciones durante el año dependiendo del sexo.
11
La ultrasonografía sólo es útil a partir de cierto tamaño del animal y con un equipo adecuado para las pocas zonas de tejido blando expuestas en la región inguinal y abdominal de los quelonios. Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 49
APROXIMAXCIÓN AL CONOCIMIENTO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LOS QUELONIOS
Los niveles de las hormonas son las siguientes:(3) Hormona Nivel en hembras Testosterona 0,02 - 2,87ng/mL Corticosterona VND*-2ng/mL Estradiol 21-345pg/mL Progesterona 0,1 -3,7ng/mL
Nivel en machos 1 - 69ng/mL 0,3 - 2,9ng/mL
* VND = Valor No Detectable.
Comportamiento de Celo y Cópula El comportamiento de celo es estacional. Durante esta época y al atardecer, la actividad aumenta; las tortugas acuáticas entran y salen del agua repetidas veces. Los machos de muchas especies (terrestres y acuáticas) persiguen a las hembras olfateando la zona cloacal. En el agua el macho puede nadar alrededor o detrás de la hembra.(1,2,3,6,11,14,18,19 y 22) Los machos de algunas especies suelen chocar la parte anterior de sus caparazones contra el caparazón de la hembra, otros les muerden las extremidades y la cola, mientras otros rascan la cara de las hembras.(1,2,6,7,14 y 22) Después de este proceso de cortejo, suele tener lugar la cópula, difícilmente observable en las tortugas acuáticas en vida silvestre. En los machos de muchas especies, la cola es más larga, esta se curva bajo la cola de la hembra y el pene, con su cavidad seminal, se introduce en la cloaca de la hembra. Muchas veces el macho no tiene éxito en la penetración, lo que en ciertas ocasiones explica por qué la proporción de huevos fértiles es baja.(1,6 y 14)
Puesta y Anidación El fenómeno de anidación es variado, depende principalmente de dos factores, el sustrato en el que se desenvuelve determinada especie, y la estación o época del año, sin embargo, la mayoría de los quelonios entierran los huevos 12 . De manera general, lo hacen en terrenos de textura arenosa o arcillosa (según la especie), en las playas de los ríos, o en lugares boscosos de difícil acceso, en la época seca o al inicio de ésta.(1,3,8, 11, 14, 15, 19, 21 y 22) Antes de la ovoposición, las tortugas suelen calentarse exponiéndose durante varias horas al sol en un fenómeno de tipo gregario en las tortugas acuáticas.(1, 2, 16 y 22) El fenómeno de ovoposición suele darse durante la noche, y alcanza a llegar a las primeras horas de la mañana.(1, 2, 15,
17, 19 y 22)
Muchos quelonios efectúan más de una postura (tienen 3 o 4 ovulaciones al año, con sus correspondientes posturas), pero para ello obviamente es necesario un menor periodo de postura. La segunda puesta es significativamente más productiva que la primera.(1, 2, 15, 19, 21 y 22)
Construcción del Nido Para la construcción del nido, las hembras expulsan una gran cantidad de líquido proveniente de las vejigas urinarias accesorias, esto para ablandar la tierra, y con las patas de atrás alternativamente van excavando el agujero. El nido tiene forma de botella, con una profundidad de 7 a 100cm (dependiendo de la especie). El animal se posa sobre el nido y descarga una cantidad variable de huevos, también según la especie (entre 1 y 120) 13 , posteriormente son tapados con arena, permitiendo que quede una cámara de aire en el nido. El tapón de arena tiene aproximadamente 20cm de profundidad, con diámetro variable.(1, 2, 6, 7, 9, 14 y 22) 12
Algunos ejemplares de la especie Geochelone denticulata dejan los huevos sobre el suelo sin taparlos, o apenas con hojas encima. 13 Número de huevos por nidada de algunas especies de tortugas:(1, 2, 15, 16, 17. 21 y 22) Geochelone carbonaria... 2 a 7. Geochelone denticulata... 1 a 8. Chelydra osceola... 16,6. Podocnemis vogli... 13 a 15. Podocnemis expansa... 100 – 120. Trachemys scripta... 2 a 28. 50 / 2002 VOLUMEN III: 6
AVENDAÑO, Indira; MUÑOZ, Alejandra y VARELA, Néstor
Incubación y Determinación del Género Sexual El período de incubación presenta dos fases claramente diferenciadas: la primera desde la postura hasta el momento de la eclosión, con una duración de 60 días aproximadamente, y una segunda fase que abarca desde la eclosión hasta que el neonato emerge a la superficie.(1, 2, 10 y 22) Diversos estudios han determinado el patrón embriológico de algunas tortugas (Chelydra serpentina, Chrysemys picta belli y Lepidochelys olivacea), en lo que se conoce como Serie Normal5, lo que ha permitido obtener una referencia de alteraciones en los huevos sometidos a manipulación para programas de protección y control. De manera ilustrativa se reseña a continuación el patrón embriológico para la Charapa (Podocnemis expansa):(2 y 10) No de Días 6 8 10 15 25 30 35 40 45-60
Características 20 pares de somitas. Longitud Total (LT) 0,6mm ± 0,7. Yema caudal notoria. LT 4,5mm/1,2 Se inicia pigmentación del ojo. Diferenciación de las vesículas óticas. Brote de miembros. LT 10mm ± 0,9 Pigmentación completa del ojo. Botón de miembros aumentado. LT 13,4mm ± 0,9 Aparición del plastrón. LT 2,5mm ± 1,5 Se observa membrana nictitante. LT 22mm ± 1,3 Presencia de barbicelos. Aparición de uñas en los dedos. LT 30mm ± 2,4 Diferenciación de láminas craneales. Aparece pigmentación en cabeza y caparazón. LT 37,3mm ± 0,7 Aumento general gradual de la pigmentación y aumento del tamaño en LT de 40,7mm ± 0,9 a los 45 días, a los 50 días 41mm ± 1,9, a los 55 días 43,5 ± 1, comenzando los tortuguillos a salir de la membrana vitelina. A los 60 días el tortuguillo mide 55,5mm ± 13 y se encuentra fuera de sus membranas y con el plastrón carente de concavidad.
Eventos durante la segunda fase de incubación: una vez llegada la eclosión algunos tortuguillos dentro del caparazón no han reabsorbido completamente el vitelo, y por tanto permanecen allí hasta completar el proceso. En ese momento se desencadena el fenómeno de salida del nido, el cual es de tipo masivo, y generalmente sucede en horas de la noche.(2, 14 y 22) El período total de incubación es muy variable, aún en ejemplares de la misma especie, oscila entre 90 y 150 días.(2, 3, 14 y 22)
En los quelonios se presenta la determinación del sexo durante la primera fase de la incubación, en la ontogénesis, y no durante la fertilización, a diferencia de otros animales con genotipos para la determinación sexual (GSD por sus siglas en inglés, Genotypic Sex Determination).(4) En animales con TSD (TSD, por sus siglas en inglés, Temperature Depend Sex Determination), la determinación del sexo no ha sido completamente definida, pero es posible que la temperatura actúe como un mecanismo similar a los cromosomas sexuales de los animales con GSD. En los quelonios la determinación sexual es sensible al tiempo y magnitud de la temperatura de incubación, con efecto de "todo o nada" sobre la diferenciación ovárica o testicular. En general, los periodos de sensibilidad a la temperatura ocurren durante el desarrollo embriológico medio, y la determinación se completa cuando las gónadas comienzan la diferenciación sexual.(1, 2,4, 6, 8, 9, 11, 19, 21 y 22) Diversos estudios han develado que la temperatura no es el único factor que influencia el género sexual en reptiles con TSD.(4) Cuando se administra 17beta estradiol a huevos durante el período de sensibilidad a la temperatura, se produce el fenotipo de hembras a temperaturas que generarían machos; por tanto, esto sugiere que la temperatura y el 17beta estradiol son determinantes en el género sexual de los quelonios. La exposición de otros estrógenos como estrona y estriol, andrógenos aromatados, androstenadiona y testosterona, producen hembras a temperaturas de incubación para machos. En contraste, la aplicación de andrógenos en huevos a temperaturas que producen hembras no resulta efectivo para producir machos. Sin embargo, si es posible inducir la producción de machos a temperaturas para hembras, cuando se emplean previamente inhibidores de la aromatasa. Colectivamente, estos resultados indican que producir hembras puede ser mas fácil que producir machos, pues los animales con TSD parecen particularmente más sensibles a la exposición medioambiental a hormonas exógenas, así la determinación térmica del sexo puede ser alterada por la exposición a hormonas. Estos estudios han permitido el empleo de estos animales como bioindicadores medioambientales muy sensibles a varias clases de contaminantes que producen disrupción (4) endocrina, puesto que exhiben cambios dramáticos comparados con los mamíferos o las aves.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 51
APROXIMAXCIÓN AL CONOCIMIENTO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LOS QUELONIOS
Eclosión A pesar de haber un agujero en el tapón, muchos neonatos permanecen un período de tiempo en el huevo antes de salir, pudiendo estar por más de 8 semanas allí (Ej. El género Trachemys scripta). Este tiempo de permanencia en el nido favorece la supervivencia de los tortuguillos que nacen más temprano, pues salen varios al tiempo, al comienzo de la época de lluvias.(2, 10 y 22) Los neonatos rompen el huevo con el oviruptor, un diente córneo presente en el maxilar superior de estos animales, y que luego de caerse no se regenera. La salida del nido se hace por la boquilla de éste, y los tortuguillos se dirigen rápidamente hacia un lugar seguro, sea el bosque para tortugas terrestres, o el agua para las acuáticas. En ocasiones, cuando la arena tiene proporciones altas de limos o arcilla, la boquilla puede compactarse, haciendo más difícil la salida de los neonatos, que pueden morir por asfixia o inanición (Ej: Especie Podocnemis expansa). Sin embargo, la textura arcillosa es más conveniente que la arenosa para algunas especies (Ej: especie Podocnemis vogli).(2 y 14)
Secuencia de Eventos Reproductivos Hay muy pocos datos acerca de los eventos reproductivos de las diferentes especies de tortugas, a continuación se describe la conducta reproductiva de algunos quelonios observada en cautividad por algunos investigadores. Los machos adultos e incluso algunos subadultos montan hembras durante todo el año, sin casi ninguna batalla evidente entre los machos. Durante el cortejo, el macho empuja a la hembra, y trata de inmovilizarla. Cuando finalmente la monta, extiende su cuello y profiere un gruñido (como el bramido). Este es un proceso típico de cortejo, pero la mayoría del tiempo no siguen esta regla. El macho puede montar inadecuadamente a la hembra, sin escoger una posición correcta para la cópula, incluso a veces puede montarla por la cabeza. Una unión exitosa sólo se logra cuando hay suerte. La competencia por la monta suele tornarse agresiva cuando hay más de un macho, dándose batallas entre estos por la hembra, pero la cópula es difícil, por lo que se necesita la cooperación de la hembra para una unión exitosa. Para la cópula, la hembra pone rectos sus miembros posteriores y acomoda la cola para la entrada del pene. Si la hembra no se muestra receptiva, deja caer la cola sobre el suelo, y bajo tal situación, hay muy pocas oportunidades para que el macho pueda insertar el pene en la cloaca. No es raro ver machos montarse entre ellos, pero no hay certeza en cuanto a si este comportamiento tiene relación con la dominación. Es bastante raro ver la unión entre hembras, pero se a descrito. No se sabe si hay tendencias homosexuales en los quelonios. Luego de la monta (un período entre 90 y 120 días, dependiendo de la especie), la hembra pondrá los huevos, escogiendo un lugar en el que la tierra esté húmeda y suave. La conducta de postura es instintiva, cuando empieza, la hembra persiste en el proceso, siendo pocas cosas las que pueden interrumpirla. El proceso de ovoposición dura aproximadamente 5 horas, la hembra toma una hora para excavar un agujero en forma de embudo (con un fondo ancho y la abertura superior estrecha). Orina sobre la tierra para humedecerla, y posteriormente con sus garras abrirá el nido. Luego de probar que la profundidad sea la adecuada, viene la postura. A la vez que expulsa los huevos, con las patas los acomoda para no aplastar los primeros. Luego de que la postura, la hembra empieza a tapar el nido, toma aproximadamente 3 horas enterrar los huevos, aplastando por largo tiempo los montículos de tierra elevados, dejando al final la tierra plana y firme. La hembra pierde casi un 20% de su peso después de ello. Luego de la incubación (ver atrás en este documento períodos de incubación), eclosionan los tortuguillos, abriendo la cáscara del huevo con el ovirruptor.
INCUBACIÓN E INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Muchos investigadores han realizado diversos ensayos en incubación y fertilización artificial con éxito, lo que ha permitido la implementación de técnicas como la zoocría en especies como las icoteas (Trachemys scripta callirostris). En Colombia, estudios recientes propenden por la cría de especies como la charapa (P. expansa) y la taricaya (P. unifilis).(2, 14, 17, 21 y 22)
52 / 2002 VOLUMEN III: 6
AVENDAÑO, Indira; MUÑOZ, Alejandra y VARELA, Néstor
Incubación Artificial Diversos estudios han probado la capacidad de llevar a término la incubación de huevos de tortuga en condiciones artificiales, sin embargo, la incubación de los huevos de tortuga requiere aún del empleo de elementos naturales como la arena y el calor del sol; sólo algunos estudios han empleado equipos más tecnificados como incubadoras con calor artificial.(1, 2, 14, 18, 21 y 22) Un aspecto fundamental para la incubación artificial es el control de la temperatura, con temperaturas que oscilan entre 22 y 38° C, y promedios de 26 a 28° C la temperatura es fundamental, por cuanto determina el género sexual de las crías en muchas especies de quelonios, ejemplo de ello es el de la tortuga mordedora (Chelydra serpentina), en la que temperaturas comprendidas entre 22 y 28° C favorecen la aparición de machos, y fuera de este margen se producen hembras. Un caso distinto se presenta en las icoteas (Trachemys scripta), en donde a temperaturas inferiores a 29° C se producen en mayoría machos, dándose hembras a temperaturas superiores. De manera similar, en la charapa (Podocnemis expansa), temperaturas entre 34,3 y 34,6° C producirán hembras en mayoría, mientras que a temperaturas bajo este rango se producirán más machos.(2, 14, 17, 18 y22) Cambios bruscos de temperatura, o incubaciones demasiado calientes o frías pueden causar alta mortalidad o malformaciones embrionarias.(6 y 18) Otro aspecto a tener en consideración durante la manipulación de los huevos es no efectuar movimientos bruscos o rotaciones de los mismos, pues esto causa la muerte de los embriones en formación, o alteraciones morfológicas graves.(1, 2, 14, 18, 21 y 22) Para prácticas comerciales de incubación artificial se recomienda mantener los huevos en zonas más naturales, realizando prácticas que permitan hacer un uso sostenible del recurso.(14) El proceso de incubación puede durar entre 60 y 90 días, dependiendo de la especie. Para la revisión de los huevos se recomienda: pesarlos y medirlos, seleccionarlos (mediante ovoscopia), limpiarlos y marcarlos.
Inseminación Artificial La fertilización artificial de hembras ha sido poco desarrollada en los quelonios, los ensayos realizados hasta el momento aún se encuentran en fase de experimentación, por lo que son escasos los reportes a este respecto. La técnica ha sido empleada en algunos zoológicos con desigual éxito.(14) Para implementar la técnica de inseminación artificial, es necesario reconocer y seleccionar previamente individuos adultos sexualmente activos. Para la obtención de semen ha sido empleada la técnica de electro eyaculación en especies del género G. yniphora (exótica en Colombia) en el Zoológico de Honolulu en un macho, pero esta técnica causó el prolapso del pene y la muerte eventual del ejemplar por infección.(14) Recientemente se ha descubierto que los machos liberan un fluido rico en esperma antes de la monta. Este fluido puede ser tomado e inoculado directamente en la cloaca de una hembra madura sexualmente.(14) Los fluidos deben lavarse bien (similar a los proceso de preparación para obtener esperma humana estéril), esto para quitar la suciedad no deseada. Primero, se aspira el fluido de esperma con una jeringa pequeña (1mL), entonces se filtra, y el producto se inyecta en la cloaca de la hembra, manteniendo el tapón por unos minutos para evitar que el fluido salga. Aunque no ha habido éxito aún con esta técnica, su autor piensa que es de gran valor intentarlos.(14)
PROBLEMAS REPRODUCTIVOS A continuación se presentan algunos de los problemas reproductivos más frecuentes en los quelonios.(6, 9 y 18)
Distocia Etiología: •
Predisponentes o
Caquexia o deshidratación crónica.
Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 53
APROXIMAXCIÓN AL CONOCIMIENTO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LOS QUELONIOS
•
o
Carencia alimenticia, hipovitaminosis D3.
o
Ausencia de un lugar de puesta adecuado.
o
Hembras en edad avanzada.
o
Desórdenes hormonales.
Determinantes o
Infección del oviducto e incapacidad de postura.
o
Cálculos urinarios.
o
Huevos deformados y de mayor tamaño al diámetro pélvico.
o
Huevos rotos cuyos fragmentos provocan heridas en el oviducto e inhiben las contracciones.
La distocia o retención de huevos suele acompañarse de prolapso cloacal, pérdida de peso, anorexia, flotación incorrecta en tortugas acuáticas o posturas antiálgidas. El examen radiológico y/o ultrasonográfico son determinantes para observar el número de huevos calcificados, y si es posible que ponga o no. La observación de huevos rotos o de forma anormal permite un diagnóstico directo. La gravedad de la distocia es variable, observándose los siguientes estadios: Defecto Bloqueo de puesta con oviductos sanos (huevo deforme) Huevos calcificados en cavidad abdominal Oviducto lesionado unilateral Oviducto lesionado bilateral
Tratamiento Salpingotomía doble
Pronóstico Favorable
Celiotomía exploratoria y resección de Reglar a reservado la anomalía Ovariohisterectomía (OVH) Reservado Ovariohisterectomía (OVH) Reservado a malo.
Puede provocarse la expulsión de los huevos mediante la administración de calcio vía intramuscular u oxitocina, pero debe haber plena seguridad de la no existencia de impedimentos físicos que imposibiliten la salida de los huevos, como ruptura de los huevos, o lesiones del oviducto o la cloaca.
Prolapso Cloacal, oviductual en las hembras, y del pene en los machos Etiología Distocia, fecaloma, puestas muy abundantes, sobreinfestación parasitaria, prolapso cloacal y/o del pene, prolapso cloacal y/o del oviducto. El prolapso del oviducto en las hembras, o del pene en los machos puede presentarse soto o concomitante con prolapso cloacal. Aunque ambas entidades son diferentes, se tratan de manera conjunta en el presente documento, debido a que la terapéutica es muy similar. En los quelonios, el oviducto (hembra) o el pene (macho) pueden prolapsarse y no volver a invaginarse o introducirse. Si se deja pasar tiempo, suele presentarse edema, llegando a ser severo. La literatura recomienda actuar con rapidez, puesto que el contacto de la mucosa con el medio ambiente externo causa lesiones tisulares por deshidratación, escoriación al contacto con el suelo, necrosis e infecciones graves que pueden comprometer la vida del animal. La solución primaria consiste en incorporar las estructuras a su posición anatómica normal. Para ello debe lavarse con solución salina la mucosa expuesta, para posteriormente introducir mecánicamente los tejidos, puede emplearse para ello un tubo de ensayo bien lubricado. Seguidamente se realiza una sutura con material no reabsorbible en modo de jarreta alrededor de la abertura cloacal. La sutura se deja por 6 a 10 días, y mientras tanto se proporciona dieta líquida al animal (para lo cual es necesario sondear), se administran antibióticos de amplio espectro de manera preventiva, y diuréticos para controlar el edema. Deben ser corregidas las causas primarias que causan el prolapso. Con cierta frecuencia el problema tiende a ser repetitivo una vez se ha presentado, por lo que deberá repetirse el procedimiento, o bien, se deberá proceder a la ablación quirúrgica del defecto. En ambos sexos puede ser necesaria la amputación del oviducto o el pene (según corresponda, hembra o macho), asegurando una correcta hemostasis, y suturando la zona basal. 54 / 2002 VOLUMEN III: 6
AVENDAÑO, Indira; MUÑOZ, Alejandra y VARELA, Néstor
AGRADECIMIENTOS Los autores expresan sus agradecimientos a la médica veterinaria Claudia Brieva, directora de la Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), por su colaboración en la consecución de material bibliográfico, y por su orientación en los contenidos del documento, así como en la corrección del mismo. También al Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS), por facilitar información al respecto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. BEYNON, Petery COOPER, John. (Editores). 1998. Manual de Animales Exóticos. Editorial Harcourt Brace. España. 357 p. 2. BOTERO, Rodrigo. 1994. Comparación de la Incubación Artificial de Huevos de Tortuga Charapa (Podocnemis expansa, Schweigger, 1812) Respecto a Huevos de Nidos Naturales, en El Río Caquetá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. 87 p. 3. CASARES, M.; LANCE, V y SCHRAMM, B. 1999. Steroids levels and reproductive cycle of the Galapagos tortoise, Geochelone nigra, living under seminatural conditions of Santa Cruz island (Galapagos). En: General and Comparative Endocrinology. 114. Pág: 108 - 120. 4. CRAIN, D. y GILLETTE, L. 1998. Reptiles as models of contaminant - induced endocrine disruption. En: Animal Reproduction Science. Vol 53: 1 - 4. Pág: 77 - 86. 5. DAWSON, Jeff. 1998. Anatomy of a Turtle. En Internet: http://www.crosswinds.net/~theturtlepages/anatomy/index.html 6. DENARDO, Dale. 1996. Reproductive Biology. En: MADER, D. (Editor). 1996. Reptile Medicine and Surgery. W.B. Saunders Co. United States of América. Pág: 212 - 224. 7. FERRI, Vincenzo. 1991. El Gran Libro Ilustrado de las Tortugas. Editorial de Vecchi S.A. España. 191 p. 8. FOWLER, Murray (Editor). 1986. Zoo and Wíld Animal Medicine. W. B. Saunders Co. United States of America. 1127 p. 9. FRASER, Clarence. (Editor). 1993. El Manual Merck de Veterinaria. Cuarta ed. Océano Centrum. España. 2092 p. 10. GUZMÁN, Nory y OSMA DE BONILLA, Hela. 1990. Serie Normal del Desarrollo Morfológico Embrionario de Podocnemis unifilis (Troschel, 1848) (TESTUDINATA: Pelomedusidae). En: Acta Biológica Colombiana. Vol 2, N° 6. Pág: 129-150. 11. HIGHFBELD, Andy y MARTÍN, Jill. 1997. Breeding the Leopard Tortoise, Geochelone pardalis. En Internet: http://www.tortoisetrust.org/articles/breeding_leopard. html 12. Anatomy of a Turtle. 2001. En Internet: http://www.geocities.com/Heartland/Plains/3550/anatomy.html 13. 13. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Anatomía de Reptiles. 2001. http://www5.ulpgc.es/servidores/reptilia/ 14. Star Tortoise home page. 2001. http://www.startortoise.com/indexa.htm 15. KAUFMANN, Reinhard. 1975. Studies on the loggerhead sea turtie, Caretta caretta caretta (Linneo) in Colombia, South America. En: Herpetologica. Vol 31, ?3. Pág: 323 - 326. 16. MADER, Douglas. (Editor). 1996. Reptile Medicine and Surgery. W.B. Saunders Co. United States of America. 512 p. 17. MARTÍNEZ, E y RODRÍGUEZ, E. (Organizadores). 1995. Primer Taller del Plan Charapa. PNN Cahuinarí Colombia. Memorias no paginadas. 18. MARTÍNEZ, Silvestre. 1994. Manual Clínico de Reptiles. Ediciones Grass latros. España. 169 p. 19. MEDEM, Federico; CASTAÑO, Olga y LUGO, Myriam. 1979. Contribución al Conocimiento sobre la Reproducción y el Crecimiento de los "Morrocoyes" (Geochelone carbonaria y G. denticulata; Testudines. Testudinidae). En: Caldasia. Vol 12 N° 59. pág: 497 - 511. 20. PRITCHARD, Peter. 1986. Enciclopedia of Turtles. TFH Publications. United States of America. 895 p. Grupo de Estudio de Animales Silvestres (Boletín GEAS)
2002 VOLUMEN III, Núm 1- 6 / 55
APROXIMAXCIÓN AL CONOCIMIENTO SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE LOS QUELONIOS
21. RAMÍREZ, Jaime. 1999. Técnicas de Recolección y Control de Calidad de Huevos de Tortugas y Cocodrilos. En: ZOOdivulgación. Vol 1, N° 1. 32 p. 22. RAMO, Cristina. 1982. Biología del Galápago (Podocnemis vogli. Muller, 1935) en el Hato "El Frío", Llanos de Apure (Venezuela). En: DOÑANA. Acta Vertebrata Vol 9 N° 3. 161 p. 23. VARELA, Néstor. 2001. Manual para el Examen Clínico de Animales Silvestres. Con énfasis en animales en centros de rehabilitación. Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS). Grupo de Estudio de Animales Silvestres (GEAS) Bogotá - Colombia. Documento en preparación.
56 / 2002 VOLUMEN III: 6