DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS Arquidi贸cesis de Cochabamba
2013 - 2014
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
ÍNDICE SIGLAS PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA (Bautismo, Eucaristía, Confirmación) A. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 10 B. CONSIDERACIONES ACTUALES ........................................................................................ 10 C. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES ........................................................................................ 11 D. ORDENAMIENTOS DIOCESANOS ...................................................................................... 12 BAUTISMO A. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 13 B. CONSIDERACIONES ACTUALES ........................................................................................ 14 C. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES ........................................................................................ 14 Generalidades ............................................................................................................................ 15 D. ORDENAMIENTOS DIOCESANOS ...................................................................................... 15 a) Sobre el sujeto ........................................................................................................................ 15 b) Sobre la tramitación .............................................................................................................. 15 c) Sobre la preparación ............................................................................................................ 16 d) Sobre la Celebración ............................................................................................................ 16 e) Sobre el ministro .................................................................................................................... 17 f) Sobre los padrinos ................................................................................................................. 17 g) Anotación en los libros parroquiales .................................................................................... 17 EUCARISTÍA
A. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 18 B. CONSIDERACIONES ACTUALES ........................................................................................ 18 C. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES ........................................................................................ 18 D. ORDENAMIENTOS DIOCESANOS ...................................................................................... 19 a) Sobre el sujeto ....................................................................................................................... 20 b) Sobre la tramitación ............................................................................................................. 20 c) Sobre la preparación ............................................................................................................ 20 d) Sobre la Celebración ............................................................................................................. 21 e) Sobre el Ministro ................................................................................................................... 21 f) Sobre los padrinos ................................................................................................................ 22 E. CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS ..................................................................................... 22 a) Misa “Dominical” ................................................................................................................. 22 b) Misa “diaria” ........................................................................................................................ 22 c) Liturgias de la Palabra ......................................................................................................... 23 d) Celebraciones dominicales en ausencia del sacerdote ......................................................... 24 e) Reserva del Santísimo Sacramento ...................................................................................... 24 1
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
F. EQUIPOS DE ANIMACIÓN LITÚRGICA ............................................................................. 24 Ministros (as) Extraordinarios de la Sagrada Comunión ........................................................ 24 CONFIRMACIÓN
A. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 25 B. CONSIDERACIONES ACTUALES ........................................................................................ 26 C. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES ........................................................................................ 26 D. ORDENAMIENTOS DIOCESANOS ...................................................................................... 28 a) Sobre el sujeto ...................................................................................................................... 28 b) Sobre la tramitación ............................................................................................................ 28 c) Sobre la preparación ........................................................................................................... 28 d) Sobre la Celebración ............................................................................................................ 29 e) Sobre el Ministro .................................................................................................................. 25 f) Sobre los padrinos ............................................................................................................... 30 g) Anotación en los libros parroquiales ................................................................................... 30 SEGUNDA PARTE SACRAMENTOS DE LA SALUD INTEGRAL (Reconciliación, Unción de los enfermos) INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 31 RECONCILIACIÓN A. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL ............................................................... 31 B. NORMAS PASTORALES ......................................................................................................... 33 a) Sobre la preparación ........................................................................................................... 33 b) Sobre el lugar ....................................................................................................................... 33 c) Indicaciones para la celebración y ritual ............................................................................. 33 C. LA IMPOSICIÓN DE LA PENITENCIA ............................................................................... 34 UNCIÓN DE LOS ENFERMOS A. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL ............................................................... 35 B. NORMAS PASTORALES ......................................................................................................... 36 C. CELEBRACIÓN ........................................................................................................................ 37 a) Sobre el lugar ....................................................................................................................... 38 TERCERA PARTE SACRAMENTOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD (Matrimonio, Orden Sacerdotal) INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 39 MATRIMONIO A. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL ............................................................... 39 B. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES ........................................................................................ 40 a) Sobre los requisitos ................................................................................................................ 40 b) Sobre la preparación ............................................................................................................ 41 c) Sobre el lugar ........................................................................................................................ 41 d) Indicaciones para la celebración y ritual ............................................................................ 41 e) Sobre el registro de sacramento ............................................................................................ 42 2
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
C. NOTAS PASTORALES .............................................................................................................. 42 ORDEN SACERDOTAL A. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL ............................................................... 43 B. EL SACERDOTE Y LA PASTORAL ....................................................................................... 44 C. EL SACERDOTE EN RELACIÓN CON LA DIÓCESIS ...................................................... 45 D. FRATERNIDAD SACERDOTAL ............................................................................................. 46 a) El sacerdote diocesano misionero ......................................................................................... 46 b) El sacerdote religioso incorporado a la pastoral diocesana................................................. 47 c) Requisitos para los sacerdotes que vienen de otras diócesis ................................................ 47 E. OBLIGACIONES DEL CLERO ................................................................................................ 48 a) Con respecto a la Liturgia de las Horas .............................................................................. 48 b) Con respecto a la Eucaristía.................................................................................................. 48 c) Con respecto al sustento económico .................................................................................... 48 F. DIÁCONOS PERMANENTES (DOCUMENTO DE LA CEB) ............................................. 49
3
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
SIGLAS
DA: Documento de Aparecida CIC: Código de Derecho Canónico; c: canon; cc: cánones CC: Catecismo de la Iglesia Católica LG: Lumen Gentium CEB: Conferencia Episcopal Boliviana SC: Sacrosanctum Concilium PO: Presbyterorum Ordinis SD: Documento de Santo Domingo MD: Documento de Medellín NMI: Novo Millennio Ineunte EN: Evangelii Nuntiandi RM: Redemptoris missio
4
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
PRESENTACIÓN El Dios trino tiene un plan de salvación para la humanidad. Este plan incluye la promoción de la vida cristiana hasta alcanzar su pleno desarrollo en la santidad. Juan Pablo II lo había enfatizado así: “La santidad es más que nunca una urgencia pastoral” NMI 30. La vida cristiana es simplemente la “vida en Cristo” o “la vida según el Espíritu” Rm 8, 9. Ésta es, así mismo, la meta de toda pastoral en la Iglesia. No se trata de inventar nuevos programas en nuestra pastoral. Juan Pablo II nos lo recuerda categóricamente: “El programa ya existe. Es el de siempre, recogido por el Evangelio y la Tradición viva. Se centra en definitiva, en Cristo mismo, al que hay que conocer, amar e imitar, para vivir en Él la vida trinitaria y transformar con Él la historia hasta su perfeccionamiento…” NMI 29 o como añade Aparecida, a todos nos toca “Recomenzar desde Cristo” DA 12, 41. El Dios cristiano es un Dios cercano que camina con nosotros, que asume nuestro destino, que comparte nuestro dolor y nuestra alegría. Habla nuestro lenguaje, sobre todo, utiliza nuestros signos, nuestros símbolos. Nos enseña a leerlos Mt 16, 3. En la comprensión teológica de estos símbolos nace el sacramento. Son manifestaciones sensibles del misterio de la salvación. A través de ellos participamos del don amoroso de Dios que en otras palabras definimos como gracia. El símbolo es expresión de una experiencia. Todo sacramento requiere de una experiencia. Si no hay esta experiencia no hay sacramento. El documento de Aparecida define esta experiencia como un “encuentro con Jesucristo Vivo” DA 145. Jesús es el sacramento del Padre. Es el primer sacramento, sacramento “original”, pues constituye la definitiva revelación del Padre Jn 14, 8-9; 17, 22. Al despedirse Jesús de sus discípulos/as les dice que “estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20) y asegura su presencia en medio de la comunidad “cuando dos o tres se reúnen en su nombre” (Mt 18, 20). La Iglesia, entonces, como comunidad de los creyentes es el sacramento de Jesús, sacramento “primordial”. Esta Iglesia realiza su misión a través de signos abundantes y variados que nos van llevando de una manera pedagógica al encuentro con Jesús, partiendo de nuestra propia realidad y proceso evolutivo en nuestro crecimiento y madurez. Entre ellos encontramos uno al cual podemos llamar el “sacramento de la evangelización”, signos, símbolos con los cuales avanzamos en nuestra aceptación gozosa del misterio de la salvación que nos trajo Jesús y nos va explicando por medio de su Iglesia. Es el método para conocer, amar, imitar y seguir a Jesús. La Iglesia tiene como vocación el dar la Buena Noticia de Jesucristo. Es su tarea y responsabilidad. “Una tarea y misión que los cambios amplios y profundos de la sociedad actual hacen cada vez más urgentes…Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la Santa Misa, memorial de su muerte y Resurrección gloriosa” EN 14.
5
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
El camino de la evangelización se abre paso por medio del testimonio de una comunidad que acoge, recibe, vive el amor y expresa su fe en la unidad, en la solidaridad, en la alegría y vivencia de la esperanza. Hay que saber que el buen ejemplo es el “evangelio de los pobres” o, digámoslo sin tapujos, el “sacramento de los pobres”. El pobre no sabe de teología, pero tiene experiencia de Dios, sabe encontrarlo en los más pequeños detalles de la vida, los sacramentos del día a día, el compartir, el celebrar, el aceptar la voluntad de Dios en cada acontecimiento de su vida, en la hospitalidad, en su visión de eternidad que actualiza y exterioriza en sus ritos de acogida y despedida a sus difuntos. A los sacramentos no se puede llegar ni en paracaídas, ni por compromisos sociales, ni por compadrazgos interesados, ni por conveniencias frutos de improvisaciones o de contratos suscritos de antemano a espaldas del mismo sacramento. Todo esto nos hablaría de una Iglesia clientelista o sacramentalista. El sacramento perdería su novedad, su identidad en el encuentro con Jesucristo y, más aún, la recepción gozosa de parte de la comunidad de creyentes que debería celebrar el Pentecostés propio de cada sacramento y que de suyo, es y debe ser comunitario. Para evitar todo esto, requerimos de un proceso de Evangelización, tanto de quienes se preparan a la recepción de cada sacramento, cuanto de quienes ya formamos la comunidad cristiana. Es decir, hablamos de etapas iniciales y de etapas permanentes. Nadie se gradúa de cristiano. Es un camino que lleva hasta el encuentro último con el Padre. Aparecida ha tenido el mérito de sentarnos a todos, desde el Papa hasta el último cristiano, en la misma escuela, la del discipulado de Jesús, discipulado que va unido sustancialmente a la misión. El encuentro con Jesucristo vivo no se improvisa. Es necesario un aprendizaje lento, asimilado, testimoniado, comprometido. La persona que se inscribe en esta aventura debe iniciarse en el descubrimiento de la persona de Jesucristo a través de la palabra, la sanación de su propia vida, el encuentro con la comunidad, la inserción en la vida de los pobres, el compartir en las diferentes celebraciones tanto a nivel personal como comunitaria. El primer referente en esta etapa es la pequeñísima comunidad cristiana que actuará como guía, ejemplo y pedagoga en estos albores. En la evangelización tenemos que ir dando pasitos que hagan posible el encuentro con Jesucristo. Se trata de la trasmisión de la fe a fin de que nuevas gentes puedan acceder al don de la gracia y comiencen a darle a su vida una relación dialogal con el Dios de Jesucristo. Luego vendrá la educación en esta misma dirección que ayude a los iniciados en el crecimiento progresivo de todas las dimensiones de fe hasta llegar a la opción fundamental por el Evangelio. Todo este camino se va haciendo en comunidad. El creyente necesita entender su formación cristiana como una vivencia de comunidad. Si bien, la fe es un don de Dios a cada persona, es algo que se desarrolla en ambiente comunitario. Es su hábitat propio. De ahí surgirá el testimonio que contagiará a otras gentes a buscar el camino de la salvación en Jesucristo. “La fe se fortalece dándola” RM 2. Este es un principio germinal de la fe. No basta decir que se tiene fe. Hay que decirlo con obras, con el testimonio. Es necesario que los demás vean las buenas obras y den crédito a nuestra identidad. Nuestra identidad se inscribe en el “discipulado misionero”. Como misioneros/as estamos llamados a comunicar el evangelio a los demás y como discípulos/as estamos llamados a hacerlo desde la fe y el amor a Jesucristo. 6
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
Aparecida dice al respecto: “Cuando crece la conciencia de pertenencia a Cristo, en razón de la gratitud y alegría que produce, crece también el ímpetu de comunicar a todos el don de ese encuentro. La misión no se limita a un programa o proyecto, sino que es compartir la experiencia del encuentro con Cristo, testimoniarlo y anunciar lo de persona a persona, de comunidad a comunidad y de Iglesia a todos los confines del mundo” (Hech 1, 8; DA 145). Toda pastoral sacramental parte de la opción radical por Jesucristo y va perfeccionando esta opción en la recepción de cada sacramento, reforzando así, la vida de fe y de gracia, comprometiendo a la comunidad y ampliando el círculo de proyección de cada cristiano y cristiana en su vocación misionera y apostólica.
Vicarios Foráneos de la Arquidiócesis de Cochabamba
7
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
INTRODUCCIÓN 1.
Durante muchos años los Vicarios Foráneos de la Diócesis de Cochabamba, juntamente con las parroquias, han ido trabajando el “Manual de los Sacramentos”, teniendo en cuenta la necesidad de tener orientaciones comunes en torno a la administración de los mismos.
2.
Por esta razón, nuestra Iglesia de Cochabamba necesita de estas orientaciones para que puedan iniciar un proceso de preparación permanente, (catecumenado) para celebrar conscientes los santos Sacramentos. El desafío que tenemos todos como Agentes de Pastoral es de “recuperar la formación cristiana y la dimensión catecumenal.”(RICA).
3.
Hoy en día, gracias a este esfuerzo de todos nuestros Agentes, tenemos este valioso documento denominado “DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”, documento que “nos señalará los pasos claves en todo nuestro caminar espiritual, eclesial y de comunión, dándole a nuestra fe todos sus contenidos, un estilo propio, una forma de vida legible y comprensible. (Vicarios Foráneos)
¿Quiénes son los destinatarios? 4.
Es importante mencionar que los principales destinatarios son los Párrocos, pero sin dejar de lado el protagonismo, la revisión y aplicación de los demás Agentes de Pastoral.
¿Qué grado de autoridad tiene el presente documento? 5.
El presente insumo es una propuesta de orientaciones dentro el accionar de nuestra pastoral sacramental, estableciendo la relación entre lo sacramental y la cultura. Así como nos propone el Documento de Aparecida “La pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros” (DA 367). Por esta razón, es deber de todos acomodar este documento al contexto o realidad de cada una de las Vicarías y Parroquias de nuestra Diócesis.
¿Qué nos propone el Directorio de los Sacramentos? 6.
Va de la mano con los Textos Bíblicos, Concilio Vaticano II, Documento de Aparecida, Sacramentos de Iniciación Cristiana para Adultos (RICA), Derecho Canónico, y enriquecido con los aportes del Directorio de los Sacramentos de México.
7.
Trata de responder a una nueva situación evangelizadora dentro un Proceso pastoral que se está dando en la diócesis de Cochabamba mediante su Plan Pastoral 2010-2020.
8.
Busca solucionar problemas de carácter sacramental en relación a los ordenamientos diocesanos como ser: la administración, sujeto, tramitación, preparación, celebración, el Ministro, padrinos, etc.
9.
Sin embargo, este material estará ad experimentum durante dos años 2013 y 2014. Por esta razón, se hará un seguimiento permanente para seguir profundizando y corrigiendo algunos detalles “pues se trata de un documento inacabado, un proyecto para ser revisado y por tanto mejorable”. (P. Luis Palomera). 8
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
10. En fin, Se ve esperanzador que se ponga en examen la pastoral sacramental en cada una de las parroquias de nuestra Diócesis para solucionar problemas de importancia y de conversión por parte de todos para que en la Iglesia manifieste el verdadero rostro de Dios. 11. “El Señor Jesús, con la fuerza de su Espíritu, anime este proceso y haga eficaz nuestra labor pastoral en la construcción de su Reino” (P. Jesús Osorno).
9
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
PRIMERA PARTE SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA (Bautismo, Eucaristía, Confirmación)
A. INTRODUCCIÓN 12. Mediante los sacramentos de la Iniciación Cristiana, el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía, se ponen los fundamentos a toda vida cristiana. "La participación en la naturaleza divina, que los hombres reciben como don mediante la gracia de Cristo, tiene cierta analogía con el origen, el crecimiento y el sustento de la vida natural”. 13. La comunión de vida en la Iglesia se obtiene por los Sacramentos de la Iniciación Cristiana: Bautismo, Eucaristía y Confirmación. El Bautismo es "la puerta de la vida espiritual: pues por él nos hacemos miembros de Cristo y del cuerpo de la Iglesia"(RICA 2). Los bautizados, al recibir la Confirmación "se vinculan más estrechamente a la Iglesia, se enriquecen con una fuerza especial del Espíritu Santo, y con ello quedan obligados más estrictamente a difundir y defender la fe, como verdaderos testigos de Cristo, por la palabra juntamente con las obras"(RICA 3). Al mismo tiempo, mediante el Sacramento de la Eucaristía, centro y culmen de nuestra fe, participa toda la comunidad cristiana en el sacrificio del mismo Señor. B. CONSIDERACIONES ACTUALES 14. "Prevalece una visión fragmentaria -con frecuencia superficial, tradicional, cultural y socialdel significado de los sacramentos de Iniciación Cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía"(RICA 6). “Tenemos un alto porcentaje de católicos sin conciencia de su misión de ser sal y fermento en el mundo, con una identidad cristiana débil y vulnerable” (DA 286). 15. “Esto constituye un gran desafío que cuestiona a fondo la manera como estamos educando en la fe y como estamos alimentando la vivencia cristiana; un desafío que debemos afrontar con decisión, con valentía y creatividad…. O educamos en la fe, poniendo realmente en contacto con Jesucristo e invitando a su seguimiento, o no cumpliremos nuestra misión evangelizadora”. (DA 287) Esto, hay que enfatizarlo, no sólo de parte de los fieles que los solicitan, sino también, en ocasiones, de parte de los ministros que los promueven y los celebran. 16. La realidad Cochabambina de gran movilidad humana y diversidad cultural con frecuencia presenta serias dificultades para implementar procesos de Iniciación Cristiana, que unifiquen la praxis sacramental del Bautismo, Eucaristía y Confirmación. 17. Hasta hace algunas décadas el ambiente sociocultural de las familias en su gran mayoría estaba cimentado en profundos valores religiosos y cristianos. Actualmente, con el fuerte cambio sociocultural, que ha traído una marcada secularización, los sacramentos son vistos como eventos sociales, debilitando su significado litúrgico-comunitario de fe. 10
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
18. En el momento actual, aunque la práctica ordinaria es el Bautismo de niños (menores de siete años), no debe olvidarse que un gran número de niños mayores de siete años, jóvenes y adultos no están bautizados. 19. "Al Bautismo de adultos no se le ha dado, de parte de los pastores, la importancia debida; y a quienes lo solicitan les parecen exagerados los requerimientos de tipo catecumenal, pues casi siempre están tratando de cumplir un requisito para otro fin como, por ejemplo, la celebración del matrimonio"(RICA 8). C. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES 20. La iniciación cristiana, que incluye el kerygma, es la manera práctica de ponerse en contacto con Jesucristo e iniciar el discipulado. Nos da también la oportunidad de fortalecer la unidad de los tres sacramentos de la iniciación y profundizar en su rico sentido. La iniciación cristiana propiamente hablando, se refiere a la primera iniciación en los misterios de la fe, sea en la forma de catecumenado bautismal para los no bautizados, sea en la forma de catecumenado postbautismal para los bautizados no suficientemente catequizados. DA 288. La Iniciación Cristiana busca ser escuela de cristianismo, de comunión, es decir, enseñanza y aprendizaje, discipulado misionero, testimonio, y seguimiento, de la fe, en una palabra experiencia de Dios. En este itinerario acontecen: el primer anuncio o kerygma, la catequesis, la experiencia de oración personal y litúrgica, la participación sacramental, la experiencia de fraternidad o de vida comunitaria, la toma de conciencia del compromiso social para compartir y servir. 21. La Iniciación Cristiana tiene su prototipo en el catecumenado de adultos (RICA 9), su estructura se equipara al modelo evangelizador (kerygma y precatecumenado; el catecumenado; tiempo de purificación y de iluminación; celebración de los sacramentos de la Iniciación Cristiana; y tiempo de la mistagogia o adentrarse en el misterio del Dios presente en la comunidad). Por ello, este itinerario es considerado como la forma habitual para iniciar a los cristianos en la fe. 22. Los sacramentos de la Iniciación Cristiana son una excelente oportunidad para una buena evangelización y catequesis, cuando su preparación se hace por agentes dotados de fe y competencia. En el caso del Bautismo de niños no debe omitirse un esfuerzo catequizador para los padres y padrinos (RICA 10). 23. Es muy necesario diferenciar con claridad las dos formas para acceder a la Iniciación Cristiana: Una, la más frecuente entre nosotros, por la que son bautizados los niños pequeños y posteriormente, a la edad adecuada, se acercan a la Primera Comunión y a la Confirmación. Otra, más escasa cuya frecuencia va en aumento, en la que alguien mayor solicita el Bautismo y por ello debe recibirlo en una sola celebración. Las dos implican un proceso de iniciación en la vida cristiana, el primero más directamente orientado a la familia, cuando el candidato es menor de edad, el segundo como un verdadero proceso del seguimiento al señor.
11
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
D. ORDENAMIENTOS DIOCESANOS 24. Para la acción pastoral sacramental, téngase muy presente lo prescrito por el Ritual de la Iniciación Cristiana de Adultos (RICA), tanto en la introducción general como en las observaciones previas. Por tanto, dichos principios deberán ser trabajados en la formación inicial y permanente de seminaristas y sacerdotes, así como de todos los agentes de la catequesis pre-sacramental. 25. La Iniciación Cristiana de adultos debe ser un proceso serio, normalmente prolongado, que de ser posible culmine con la gran noche de la Vigilia Pascual. En este proceso se integran la catequesis, las celebraciones y otras experiencias de vida cristiana; de tal forma que los candidatos vayan tomando conciencia de su próxima condición de cristianos y miembros de la Iglesia. Para ello será necesario observar muy de cerca los pasos y periodos marcados por el RICA (RICA 11). 26. Las Comisiones Arquidiocesanas de Catequesis, Liturgia y Misiones, coordinadas por Vicaría Pastoral, elaborarán una guía para la preparación de quienes, mayores de 15 años, soliciten la Iniciación Cristiana. Ahí deberán asegurarse los elementos que el RICA señala para las etapas del Catecumenado: precatecumenado (catequesis de inicio en la fe y conversión); catecumenado (catequesis prolongada); purificación e iluminación (catequesis cuaresmal); y mistagogia (catequesis que integre al neófito a la vida de la comunidad). 27. Los niños que ya han llegado a la edad de la discreción y necesitan los primeros sacramentos, han de ser tratados como verdaderos catecúmenos (RICA 12), de tal forma que se les pida un tiempo suficientemente largo, que los conduzca a un buen grado de madurez cristiana, por la aceptación del Bautismo, Eucaristía y posteriormente la Confirmación. Se utilizarán los materiales catequéticos de acuerdo a su edad, buscando que en esa preparación sean acompañados de cerca por los papás y los padrinos. 28. Dada la seriedad que requiere la catequesis mencionada y al mismo tiempo la necesidad de hacer asequible esta experiencia a los fieles, en las Vicarías Foráneas se asegurará que haya centros de catecumenado con diversos horarios y modalidades, que cumplan adecuadamente los objetivos correspondientes. 29. La preparación para los candidatos responderá a las circunstancias personales de cada uno, ya que, entre otras cosas, su vinculación con la Iglesia es muy diferente. En general hay que decir que tal preparación debe consistir en sesiones comunitarias, pero también en un acompañamiento personalizado por un catequista cualificado, sin que falte la presencia del sacerdote. 30. Se dan casos entre nosotros en que personas adultas que no han recibido ni siquiera el sacramento del Bautismo, de todos modos ya asistían y participaban, de algún modo, en las celebraciones litúrgicas. Por alguna razón no tenían plena conciencia de carecer del sacramento. Cuando ellos quieren regularizar su situación, habrá que prepararles un itinerario adecuado que los ayude a asumir la fe que ya querían expresar y a hacerse conscientes del don que van a recibir por los sacramentos de la Iniciación Cristiana. 12
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
31. Igualmente, cuando se trate de quienes por error han recibido algún sacramento de la Iniciación Cristiana, o los tres, en alguna Iglesia no católica, y piden acercarse a estos sacramentos de manera correcta, se les ofrecerá una preparación catequética en la que se les instruya a ellos, si son adultos, o a las familias si son pequeños, acerca del sentido del Bautismo "bajo condición" y de la necesidad de recibir válidamente el Sacramento de la Eucaristía y de la Confirmación. Si son personas que viven cerca de la vida de la Iglesia, dicha preparación no será muy prologada, más bien habrá que encauzarlos a un camino de Reiniciación Cristiana. 32. En el caso de menores de siete años que deben recibir el Bautismo bajo condición, después de la preparación conveniente a los papás y padrinos, confiérase el sacramento e invíteseles a que, cuando el bautizado tenga la edad adecuada, se prepare y se acerque al sacramento de la Eucaristía y de la Confirmación. 33. Si se da el caso de un joven o un adulto que ha decidido abrazar la fe cristiana e incorporarse a la Iglesia Católica, hay que orientarlo y acompañarlo para que haga el recorrido completo del catecumenado, en el que intervengan debidamente, como lo indica el RICA, la comunidad, el pastor, el catequista y un padrino.
BAUTISMO “Vayan, pues, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” Mt 28, 19
A. INTRODUCCIÓN 34. Los fieles laicos son “los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el pueblo de Dios y participan de las funciones de Cristo: sacerdote, profeta y rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo”. Son “hombres de la Iglesia en el corazón del mundo, y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia”(DA 209) 35. "El sacramento del Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el Espíritu ("vitae spiritualisianua") y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión"(RICA 15). 36. "El Bautismo conmemora y actualiza el Misterio Pascual, haciendo pasar a los hombres de la muerte del pecado a la vida. Por tanto, en su celebración debe brillar la alegría de la resurrección"(RICA 16).
13
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
B. CONSIDERACIONES ACTUALES 37. Aunque un buen número de familias trata de cumplir con el Bautismo, éste se vive como un momento importante pero aislado de un proceso de crecimiento cristiano y sin repercusión en la vida de fe personal, familiar y social (RICA 17). Frecuentemente se da más importancia a los festejos que a la misma celebración. 38. Son frecuentes ciertos riesgos por parte de los fieles: pedir el sacramento sólo para salir del paso, de acuerdo a las costumbres establecidas; diferir la celebración sacramental por compromisos familiares o sociales; preferir celebraciones individuales y elitistas en casas, capillas particulares y aún en restaurantes y otros lugares; buscar parroquias o templos en donde sean menores las exigencias de catequesis y de participación(RICA 18). 39. "La catequesis presacramental tiene limitaciones muy marcadas: tiempo, contenidos, métodos, catequistas, intelectualización de las enseñanzas, poca incidencia sobre la vida" (RICA 19). Faltan criterios comunes y exigencias claras. C. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES 40. El Sacramento del Bautismo, es el sacramento de la fe que incorpora a la comunidad eclesial a quien lo recibe, haciéndolo nacer a una nueva vida e insertándolo en el Misterio Pascual. "Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión". 41. Es el primero de los sacramentos (RICA 21) y el momento sacramental primero de la Iniciación Cristiana. Es punto de partida y referente obligado de toda la vida cristiana. Es el inicio de un proceso personal y comunitario que se fortalece en la Eucaristía y en la Confirmación y. Por consiguiente, no debe verse como un sacramento aislado, sino relacionado con los otros momentos sacramentales. 42. En el Bautismo de niños, que es la práctica más ordinaria entre nosotros, la catequesis se dirige de manera especial a los papás y a los padrinos. Por lo tanto, se debe procurar que ésta se inspire en un proceso de Reiniciación Cristiana; la cual garantice mejor el compromiso cristiano de los papás en la Iniciación Cristiana de sus hijos. 43. La preparación catecumenal a los papás y padrinos es como un proceso (RICA 22), en donde se contemplan diferentes etapas: educación de la fe de los padres por la catequesis (dimensión doctrinal); cambio de actitud y comportamiento (dimensión moral); oración y celebración (dimensión litúrgica); compromiso con la comunidad (dimensión social-caritativa). 44. La pastoral del Bautismo de niños es parte de un proyecto o plan integral de Iniciación Cristiana, que promueve una pastoral de preparación que genera un proceso catecumenal. Hay que insistir en la necesidad de la fe de los padres y su responsabilidad en la educación posterior, participación de la comunidad y comprensión del Bautismo como una realidad dinámica, que deberá desarrollarse a través de la vida.
14
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
Generalidades 45. En Bolivia se está dando un fuerte pedido de bautismos de adultos con el fin de arreglar cuestiones de documentos civiles. Además de no ser un vínculo civil real – que la CEB ya ha aclarado con los organismos competentes – hay una mala costumbre de oficinas civiles y notarios que nos lleva a tener que interpretar siempre con prudencia las motivaciones reales del pedido que se nos hace. 46. El CIC 877 pide que el Bautismo se realice en la parroquia de origen. Quienes desean recibir este sacramento en otra parroquia o en algún santuario, con justificadas razones, deben recabar la licencia correspondiente en su parroquia, previa preparación al sacramento. D. ORDENAMIENTOS DIOCESANOS a) Sobre el sujeto: 47. "Es capaz de recibir el Bautismo todo ser humano aún no bautizado, y sólo él"(RICA 23). 48. A los que fueron bautizados en Iglesias no católicas y hay duda de la validez, bautícense bajo condición (RICA 24). 49. A aquellas personas de quienes, por no tener datos fehacientes, se duda de que hayan sido bautizadas, si después de una cuidadosa investigación permanece la duda, adminístreseles el sacramento bajo condición. 50. Cuando los que requieren el sacramento del Bautismo son mayores de catorce años, después de la conveniente preparación se les administrará el sacramento. 51. Cuando se trate de personas que deben ser bautizadas bajo condición, si son menores de siete años, la preparación se dará a los papás y padrinos, como ordinariamente. b) sobre la tramitación: 52. Los papás harán en la parroquia la solicitud para el Bautismo de su hijo, normalmente con dos meses de anticipación, si lo juzgan oportuno aún antes del nacimiento del niño, con el fin de que se disponga de un tiempo conveniente para ir ahondando en la conciencia del momento tan importante que vivirá la familia, y también para que haya tiempo de tener la preparación específica para la celebración del sacramento. 53. La solicitud constará de un texto adecuado para que los papás manifiesten su decisión de bautizar a su hijo en la Iglesia católica, así como para expresar su compromiso de vivir ese acontecimiento como una motivación en la vida cristiana de la familia. 54. Cuando la familia se acerque a la parroquia para solicitar un bautizo, deberá ser atendida con verdadera actitud pastoral. Se le ofrecerá un breve y ágil instructivo en el que se señalen los pasos que deberán darse para llegar a la celebración y, al mismo tiempo, se exhortará a los papás a vivir con espíritu de fe tan importante acontecimiento familiar. La Arquidiócesis ofrecerá ese instructivo al servicio de las parroquias que deseen utilizarlo. 15
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
c) Sobre la preparación: 55. La preparación al Bautismo de niños, que se orienta directamente a los papás y padrinos, y por ellos a la familia, deberá realizarse en el contexto de la Iniciación Cristiana, según la orientación general presentada en este directorio (RICA 25). Es decir, debe ser una escuela de cristianismo por el primer anuncio del Evangelio, la catequesis, la experiencia de la oración personal y litúrgica, la participación sacramental, las manifestaciones de fraternidad o de vida comunitaria. Para lograr esto: 56. La preparación para los papás y padrinos se dará por medio de encuentros de formación intensiva para el Bautismo, cuyos contenidos estarán inspirados en el ordenamiento anterior. La formación, por lo tanto, no se limita al tiempo que los participantes pasan en el encuentro, sino que se prolonga en otras actividades que se describirán en el mismo encuentro (momentos de oración, participación en la misa dominical, formación religiosa, acercamiento a la confesión, práctica de obras de caridad, etc.), a cuyo cumplimiento generoso se exhortará a los asistentes. Todo esto favorecerá tener una experiencia viva de Dios. 57. La Diócesis de Cochabamba, a través de sus Comisiones Pastorales, ofrecerá a los pastores y demás agentes que deban conducir tales encuentros, un instrumento a manera de guía que norme y oriente su realización. Especialmente los párrocos deberán ser muy cuidadosos para que, aunque esos encuentros se den con la ayuda de otros instrumentos, se respete responsablemente el espíritu y los contenidos señalados. 58. Con el fin de facilitar la participación de los papás y los padrinos en los encuentros de preparación al Bautismo, en lo posible, organícense las parroquias para que en ellas se ofrezcan en diversos días, con diversos horarios y modalidades, de tal manera que los interesados puedan elegir sin que les resulte imposible la asistencia. En los encuentros se exhortará y se orientará a los participantes a que se vinculen lo más posible con la parroquia, haciéndoles notar la importancia de la comunidad en la vida del discípulo de Jesús. 59. La coordinación y animación de los encuentros, -que serán participativos, dinámicos y asequibles en sus contenidos-, estará a cargo de un Equipo en el que participen los laicos y las religiosas, pero la intervención del sacerdote será insustituible, principalmente la del párroco, como pastor. d) Sobre la Celebración: 60. Siempre debe quedar clara la estrecha vinculación del Bautismo con el Misterio Pascual de Cristo. Por ello, en las parroquias y demás templos con derecho de pila hágase todo lo posible por tener la celebración del Bautismo, principalmente de adultos, en la Vigilia Pascual. Por lo mismo, dese preferencia al domingo, como día propio de la celebración de este sacramento. 61. Con base en la razón anterior, es muy conveniente que en las parroquias, al menos en algunas ocasiones, el Bautismo, sobre todo de adultos, se celebre dentro de la Eucaristía dominical. 62. Teniendo en cuenta los criterios que indican dar preferencia al domingo para la celebración del Bautismo (RICA 26), en la práctica pastoral atiéndase también a las circunstancias y necesidades de las familias de la ciudad y por tanto al derecho que tienen de acceder a este sacramento en otro día de la semana. 16
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
63. Por su carácter eminentemente eclesial la celebración comunitaria del Bautismo será la forma ordinaria. Sólo como excepción, por causa justa, se podrán hacer bautizos individuales. 64. De ningún modo se celebre el sacramento del Bautismo en lugares comerciales. En domicilios privados y en hospitales, sólo por motivos de verdadera emergencia. e) Sobre el ministro: 65. El ministro ordinario del sacramento del Bautismo es todo aquél que está investido del sacramento del orden sagrado: obispo, presbítero y diácono. 66. En peligro de muerte, si no hay posibilidad de disponer del ministro ordenado, todo fiel cristiano puede bautizar; incluso puede ser una persona no bautizada con tal que tenga la intención de hacer lo que hace la Iglesia y utilice la formula bautismal trinitaria(RICA 27). Es importante que la comunidad reciba periódicamente la información y la catequesis sobre este tema. f) Sobre los padrinos: 67. Quien va a ser bautizado deberá tener un padrino o una madrina o uno y una. 68. Los padrinos deberán ser personas mayores de dieciséis años que hayan recibido los tres sacramentos de la Iniciación Cristiana: Bautismo, Eucaristía y la Confirmación y lleven una vida congruente con la fe católica (RICA 28). No pueden ser padrinos el padre o la madre. 69. Los padrinos deberán estar "bien casados o bien solteros", en razón del testimonio que deben dar como colaboradores en la educación cristiana de sus ahijados. A las parejas de esposos que pretenden ser padrinos, se les pedirá certificado de constancia de su Matrimonio eclesiástico, y a los solteros el certificado de Confirmación como un medio educativo que lleva a reconocer y a valorar ese estado de vida como exigencia de la vida cristiana. En el caso de no poder presentar dichos documentos firmar una hoja de compromiso (documento adjunto) y de juramento de haber cumplido con los requisitos necesarios para asistir como padrinos. g) Anotación en los libros parroquiales: 70. Toda parroquia debe tener libros adecuados para anotar los bautizos celebrados en su jurisdicción, que deberá mantener al corriente y conservar cuidadosamente. 71. En las parroquias y en los hospitales, con la autorización de la parroquia correspondiente, habrá formatos propios para anotar los bautizos de emergencia y con ese comprobante se harán posteriormente las anotaciones pertinentes, cuando se lleve a cabo el rito de complementación del Bautismo. 72. En el acta de Bautismo se inscribirán sólo dos personas como padrinos. 73. Los libros de los bautizos en las parroquias serán revisados periódicamente por el Vicario Foráneo respectivo.
17
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
EUCARISTÍA “Jesús les dijo: «En verdad les digo que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre vive de vida eterna, y yo lo resucitaré el último día” Jn 6, 53-54 A. INTRODUCCIÓN 74. La Eucaristía es el lugar privilegiado en donde Dios se hace presente con su acción salvadora. En efecto, la Eucaristía es acción de gracias y alabanza al Padre; memorial del sacrificio de Cristo y de su Cuerpo; presencia de Cristo por la acción de su Palabra y de su Espíritu (RICA 57). B. CONSIDERACIONES ACTUALES 75. En muchas parroquias la catequesis para la Primera Comunión normalmente se queda en una preparación presacramental, desconectada de un proyecto catequético para la Iniciación Cristiana y a veces, de la misma vida eclesial. 76. Actualmente abundan subsidios catequéticos que favorecen una formación de la fe por etapas y de acuerdo a la edad de las personas; sin embargo, en muchos lugares se sigue ofreciendo una preparación memorística, fragmentaria y sin proyección. 77. Algunos de los responsables en las comunidades, por motivos no pastorales y a veces en lugares no apropiados, acceden a conferir este sacramento de forma individual. 78. También es de constatar que el testimonio de quienes reciben la Primera Comunión no se refleja en su vida cotidiana; por otro lado, en la mayoría de los casos tampoco se integran a la Comunidad parroquial. De hecho, es frecuente el caso de los que al hacer su Primera Comunión se alejan de la vida parroquial. 79. Aún prevalece en la mentalidad de muchos de los fieles que recibir la Primera Eucaristía es parte de una costumbre o se realiza para salir del paso en un compromiso de tipo social (RICA 58). C. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES 80. La Eucaristía es una auténtica escuela de comunión y participación para todos los cristianos; hace del cristiano un testigo de la fraternidad y de la solidaridad. Alimenta y fortalece la misión de los creyentes en el mundo, a ejemplo de Cristo que en este sacramento da la vida por sus amigos (RICA 59). No se puede compartir el pan eucarístico si no se comparte el pan de cada día.
18
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
81. Al igual que las primeras comunidades de cristianos, hoy nos reunimos asiduamente para “escuchar la enseñanza de los apóstoles, vivir unidos y participar en la fracción del pan y en las oraciones” (Hch 2, 42). La comunión de la Iglesia se nutre con el Pan de la Palabra de Dios y con el Pan del Cuerpo de Cristo. La Eucaristía, participación de todos en el mismo Pan de Vida y en el mismo Cáliz de Salvación, nos hace miembros de la comunidad de Cristo (cf. 1 Co 10, 17). Ella es fuente y culmen de la vida cristiana, su expresión más perfecta y el alimento de la vida en comunión. En la Eucaristía, se nutren las nuevas relaciones evangélicas que surgen de ser hijos e hijas del Padre y hermanos y hermanas en Cristo. 82. La Iglesia que la celebra es “casa y escuela de comunión”, donde los discípulos comparten la misma fe, esperanza y amor al servicio de la misión evangelizadora. (DA 158) 83. La Eucaristía "es al mismo tiempo sacramento-sacrificio, sacramento-comunión y sacramentopresencia"(RICA 60). La Eucaristía establece la comunión entre el creyente y el Señor, muerto y resucitado; lo sitúa directamente en la fuente de la vida divina. Es la actualización del misterio de salvación mediante la acción del Espíritu Santo. 84. El Sacramento de la Eucaristía fortalece la vocación a la santidad. La Eucaristía debe incorporar a todo bautizado a vivir con un mayor compromiso la vida cristiana. 85. Siguiendo el ejemplo de la primera comunidad cristiana (cf. Hch 2, 46-47), la comunidad parroquial se reúne para partir el pan de la Palabra y de la Eucaristía y perseverar en la catequesis, en la vida sacramental y la práctica de la caridad. En la celebración eucarística, ella renueva su vida en Cristo. La Eucaristía, en la cual se fortalece la comunidad de los discípulos, es para la Parroquia una escuela de vida cristiana. En ella, juntamente con la adoración eucarística y con la práctica del sacramento de la reconciliación para acercarse dignamente a comulgar, se preparan sus miembros en orden a dar frutos permanentes de caridad, reconciliación y justicia para la vida del mundo. (AD 175) 86. La adecuada formación catequética es importante ya que la Eucaristía es la culminación del proceso que ha iniciado el fiel cristiano desde el Bautismo y se ha fortalecido en la Confirmación. 87. La Eucaristía entendida como comunión ha de incorporar mayormente a los fieles a una fuerte relación con el misterio de Dios Trinidad y con la comunidad, especialmente con la parroquial. 88. Incorporar a los bautizados a la Eucaristía, a través de la Primera Comunión, ha de significar una vinculación más estrecha al misterio de Jesús sacramentado, sobre todo, por la adoración y oración ante el Santísimo. D. ORDENAMIENTOS DIOCESANOS 89. Como signo de comunión es necesario unificar los criterios pastorales, especialmente a nivel de Vicaría Foránea, en los contenidos catequéticos, tiempo de preparación y demás exigencias para acercarse a la Primera Comunión. Para ello es necesario tener en cuenta estos ordenamientos:
19
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
a) Sobre el sujeto: 90. Sígase la costumbre de admitir a la Primera Comunión a los niños con10 años cumplidos para el área urbana y para el área rural, según las circunstancias pastorales lo aconsejen. 91. También téngase en cuenta que las personas con capacidades diferentes, son sujetos de los Sacramentos de la Iniciación Cristiana, de tal manera que tienen derecho a una catequesis adecuada a sus capacidades, que los integre a la comunidad a través de la Eucaristía. Para cubrir esta necesidad, será conveniente que al menos por Vicaría existan centros especiales de formación catequética, para estos hermanos pequeños, los preferidos del Señor. La Comisión Arquidiocesana de Catequesis, debe tener un departamento de catequesis para personas con capacidades diferentes y materiales adecuados. b) Sobre la tramitación: 92. Aunque para la Primera Comunión no se entrega certificados de comunión, será conveniente que se lleve un registro y se tenga alguna constancia o algún documento que compruebe la recepción de este sacramento al final de la celebración. 93. Se debe contar con un registro de Primeras Comuniones en cada parroquia que especifique el nombre y parroquia donde fue bautizado. c) Sobre la preparación: 94. La preparación a la Primera Comunión, como la del Bautismo y la Confirmación, se inscribe en el contexto de la Iniciación Cristiana y, por ello, ha de tener un claro enfoque catecumenal. Incluye: el conocimiento de los fundamentos de la fe; la participación en celebraciones litúrgicas; la formación en las actitudes o virtudes cristianas y el aprendizaje y la experiencia de la oración; de tal forma que todo esto lleve a los catequizandos a una viva experiencia de Dios. 95. Los contenidos de formación no se pueden limitar a la catequesis presacramental de la Eucaristía, sino que debe ayudar al catequizando a completar adecuadamente su Iniciación Cristiana y a impulsarlo en la necesidad de una catequesis permanente, ya que, al terminar esta preparación a la Primera Comunión, el cristiano entra plenamente a formar parte de la comunidad de fe. 96. Un itinerario de esta índole en el que participa el pastor, el equipo de catequistas y los padres de familia, para tener una suficiente solidez, no podrá tener una duración menor al equivalente a un periodo escolar. 97. En la preparación a la Primera Comunión se insistirá, también, en la catequesis al Sacramento de la Reconciliación; de tal manera que el Párroco ha de cuidar que se haga de manera digna y significativa para que los catequizandos se eduquen en este sacramento. 98. Promuévanse en cada Vicaría Foránea, centros de formación integral para catequistas. Para esto han de tomarse muy en cuenta las orientaciones en cuanto a programas y contenidos promovidos por la Comisión Arquidiocesana de Catequesis. 20
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
99. Ténganse planes y estrategias para involucrar cada vez más a los papás en la preparación de sus hijos a la Primera Comunión (RICA 62). 100.Promuévanse programas de catequesis para adolescentes, jóvenes y adultos, que respondan a su propia realidad y situación. Comuníquese a la Comisión de Catequesis experiencias exitosas al respecto, para difundirlas en distintos ambientes. 101.Intensifíquese en los seminaristas y futuros presbíteros la formación pastoral y catequética, de manera que puedan dar respuesta a los retos que va presentando la preparación de los fieles para recibir dignamente el sacramento de la Eucaristía y los otros sacramentos de la Iniciación Cristiana. d) Sobre la Celebración: 102.Téngase presente y prepárese la celebración de la Primera Comunión con los textos apropiados, de preferencia de la misa votiva de la Eucaristía, a no ser que las normas litúrgicas indiquen lo contrario. Procúrese que no falte la renovación de las promesas bautismales, haciendo énfasis en la unidad de los sacramentos de iniciación. 103.Antes de la Primera Comunión realícese para los catequizandos una celebración del sacramento de la Reconciliación siguiendo las normas canónicas (RICA 63) y litúrgicas, fuera del ambiente previo a la celebración de la Primera Comunión, dándole su solemnidad y dignidad propias. 104.La celebración de la Primera Comunión debe hacerse en los lugares sagrados propios, consagrados para este fin, a no ser que las circunstancias exijan otra cosa (RICA 64). Queda estrictamente prohibida la celebración de este sacramento en casas particulares, centros recreativos, restaurantes, jardines, etc. 105.El lugar propio para celebrar la Primera Comunión es el templo parroquial y los templos similares a la parroquia (ejemplo capillas parroquiales). Cuando los colegios, las casas religiosas u otras instituciones promueven estas celebraciones, tienen la obligación de contar con el visto bueno del Párroco, quien ha de valorar la conveniencia de llevarlas a cabo. 106.Favorézcase en las parroquias y templos la celebración comunitaria de primeras comuniones, evitando tumultos. 107.Desde la catequesis y en la preparación inmediata, insístase a los papás y a los niños sobre la conveniencia de abstenerse de gastos innecesarios. e) Sobre el Ministro: 108.El Responsable principal de administrar este sacramento es el Párroco y aquellos con los que comparte la responsabilidad de velar por la santificación de los fieles y cuentan con las licencias ministeriales correspondientes (RICA 65). Tenga en cuenta que su responsabilidad no se limita al momento de la celebración, sino que también debe cuidar la preparación (RICA 66).
21
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
f) Sobre los padrinos: 109.No es obligatorio tener padrino de Primera Comunión, si se quiere conservar la tradición de tener un padrino o madrina, incúlquese a los padres y demás familiares que sea en lo posible los padrinos del Bautismo (RICA 67). 110.Se ha de tomar en cuenta en la preparación catequética a los padrinos, para favorecer que acompañen a sus ahijados y para motivarlos a participar con ellos en la recepción de la Eucaristía. E. CELEBRACIONES EUCARÍSTICAS a) Misa “Dominical” 111.La celebración de la Eucaristía dominical es el corazón y la fuente de la vida parroquial, que recibe, celebra y anuncia el Misterio de la Salvación. Como Iglesia local sentimos el deber de fortalecer la centralidad del domingo como “Día del Señor”, recuperando la participación activa de toda la comunidad. 112.El Párroco debe celebrar una misa por los fieles de su parroquia –sin estipendio- todos los domingos y fiestas que sean de precepto (“pro populo” - c. 534). b) Misa “diaria” 113.En cada parroquia ha de celebrarse, en un horario adecuado, la Misa diaria por el bien propio y el de la comunidad (cc 904), en la misma pueden aplicarse las intenciones de los fieles, que en nuestra diócesis comúnmente se las conoce como: 114.Misa por los difuntos: Por la intención de un difunto, en el templo en casos especiales en las capillas parroquiales (nueve días, un mes, tres meses, seis meses, año) y recordatorio por uno o varios difuntos. En la conmemoración de los fieles difuntos (02 noviembre) se puede celebrar en los cementerios. 115.Misas devocionales: Por la Virgen o los Santos, en el templo o capilla parroquial. 116.Misas de salud: Para pedir por la salud o en acción de gracias, en el templo o capilla parroquial. 117.Misas de aniversario matrimonial: Las Misas particulares que una familia pide celebrar por bodas de plata, de oro o renovar las promesas matrimoniales, en el templo o capilla parroquial. 118.Misas de Fiesta Patronal: Es la Misa de una comunidad parroquial que en la mayoría de los casos es asumida por devoción, por un pasante o preste.
22
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
Para todas estas Misas, la diócesis tiene establecidos unos aranceles. (Decreto aranceles 2004). 119.Misas comunitarias: El Párroco, en coordinación con el Equipo Parroquial, establece un horario adecuado para celebrar la Eucaristía por varias intenciones a solicitud de los feligreses, con un estipendio determinado por la Arquidiócesis. 120.Misas fuera del templo: Donde haya presencia masiva de fieles se puede celebrar la Eucaristía por razones pastorales, en estricta coordinación con el párroco. (c.932) Misas en los barrios, en las Instituciones; colegios, OTBs, empresas, fábricas1. 121.Misas (se dice que no existe la “s”) de funerales de cuerpo presente: Por razones pastorales y para acompañar a los dolientes, se llevará a cabo sólo la celebración de las exequias. 122.“MisachiKus’, Mundo Almas o de Renovación: Es la celebración donde la familia recuerda de manera especial a sus difuntos. En todos los sacramentos y sacramentales son obligatorias la evangelización y catequesis debidas. 123.Por las desviaciones de simonía y la costumbre del consumo de alcohol después de las celebraciones eucarísticas en las casas, se prohíbe terminantemente estas celebraciones. (Remitirse a ley promulgada por Mons. René Fernández que niega las misas en las casas). Los sacerdotes que desobedezcan esta normativa serán suspendidos temporalmente y los suspendidos (por contumacia) serán sometidos a un proceso administrativo de reducción a su estado laical. c) Liturgias de la Palabra 124.Las exequias llamadas impropiamente y por costumbre “Misas de Cuerpo Presente”, son celebradas en funerarias y salones velatorios o casas particulares. 125.Las liturgias de la Palabra, llamadas impropiamente “Misas de Salve”, se realizan por devoción a la Virgen y los santos en las casas de las familias que las pidan. 126.Las “Bendiciones” de personas, casas, objetos y otros son sacramentales que se realizan en distintos lugares y por acontecimientos especiales.
23
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
d) Celebraciones dominicales en ausencia del sacerdote. 127.Cuando no sea posible la presencia constante del sacerdote en los centros pastorales, como sucede normalmente en muchas comunidades de las parroquias rurales, es muy oportuno que se realice regularmente la Celebración de la Palabra presidida por un diácono, un religioso, una religiosa o laicos adecuadamente preparados y expresamente autorizados por el párroco. e) Reserva del Santísimo Sacramento 128.En conformidad con el c 934 § 2, la Santísima Eucaristía puede reservarse con licencia del Ordinario del lugar en Iglesias, oratorios y capillas. El párroco debe solicitar por escrito el permiso, para la reserva de la Santísima Eucaristía en capillas de la Parroquia en donde se celebra esporádicamente. En la solicitud debe constar lo siguiente: - La necesidad Pastoral. - La madurez de la comunidad, en cuanto a su devoción al Santísimo Sacramento. - La seguridad de la Capilla y/o del Sagrario de la reserva. - La presencia de uno o más ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión de la zona. - El compromiso de la comunidad de hacer la visita ante el Santísimo Sacramento, mantener la capilla de reserva limpia, mantener una lámpara especial ante el sagrario, con la que se indique y honre la presencia de Cristo. - El compromiso de RENOVAR con frecuencia las hostias consagradas para evitar cualquier riesgo de corrupción, y en la medida de lo posible, celebrar allí la Misa dos veces al mes (c. 934 y 939). F. EQUIPOS DE ANIMACIÓN LITÚRGICA Ministros (as) Extraordinarios de la Sagrada Comunión: 129.En conformidad con el Derecho Canónico: cc. 10. 2; 911 – 2; 943 y 230 – 3: Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión son, a propuesta del respectivo Párroco, el acólito o también otro fiel autorizado por el Obispo Diocesano. 130.La instrucción “Inmensae Caritatis” promulgada el 29 de enero de 1973, faculta al Ordinario del lugar a designar Ministros Extraordinarios de la Santa Comunión. La misma instrucción permite a los sacerdotes, en caso de verdadera necesidad, designar un ministro “ad actum”. (La fórmula propia es: “con la facultad que me otorga la Iglesia, yo te autorizo”.
24
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
CONFIRMACIÓN “Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén tuvieron noticia de que los samaritanos habían aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Bajaron y oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo, ya que todavía no había descendido sobre ninguno de ellos y sólo habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. Pero entonces les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo”. Hechos 8, 14-17 A. INTRODUCCIÓN 131.La Iglesia, en cuanto marcada y sellada “con Espíritu Santo y fuego” Mt 3, 11, continúa la obra del Mesías, abriendo para el creyente las puertas de la salvación cf. 1 Cor 6, 11. Pablo lo afirma de este modo: “Ustedes son una carta de Cristo redactada por ministerio nuestro y escrita no con tinta, sino con el Espíritu de Dios vivo” 2Cor 3, 3. 132.El mismo y único Espíritu guía y fortalece a la Iglesia en el anuncio de la Palabra, en la celebración de la fe y en el servicio de la caridad hasta que el Cuerpo de Cristo alcance la estatura de su Cabeza cf. Ef 4, 15-16. De este modo, por la eficaz presencia de su Espíritu, Dios asegura hasta la parusía su propuesta de vida para hombres y mujeres de todos los tiempos y lugares, impulsando la transformación de la historia y sus dinamismos. Por tanto, el Señor sigue derramando hoy su Vida por la labor de la Iglesia que, con “la fuerza del Espíritu Santo enviado desde el cielo” 1Pe 1, 12, continúa la misión que Jesucristo recibió de su Padre. cf. Jn 20, 21. DA 151 133.Jesús nos transmitió las palabras de su Padre y es el Espíritu quien recuerda a la Iglesia las palabras de Cristo (cf. Jn 14, 26). Ya desde el principio los discípulos habían sido formados por Jesús en el Espíritu Santo cf. Hch 1, 2; es, en la Iglesia, el Maestro interior que conduce al conocimiento de la verdad total formando discípulos y misioneros. Esta es la razón por la cual los seguidores de Jesús deben dejarse guiar constantemente por el Espíritu cf. Gal 5, 25, y hacer propia la pasión por el Padre y el Reino: anunciar la Buena Nueva a los pobres, curar a los enfermos, consolar a los tristes, liberar a los cautivos y anunciar a todos el año de gracia del Señor cf. Lc 4, 18-19. DA 152 134.Esta realidad se hace presente en nuestra vida por obra del Espíritu Santo que también, a través de los sacramentos, nos ilumina y vivifica. 135.En virtud del Bautismo y la Confirmación somos llamados a ser discípulos misioneros de Jesucristo y entramos a la comunión trinitaria en la Iglesia, la cual tiene su cumbre en la Eucaristía, que es principio y proyecto de misión del cristiano. “Así, pues, la Santísima Eucaristía lleva la iniciación cristiana a su plenitud y es como el centro y fin de toda la vida sacramental“. DA 153
25
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
136.Con el Bautismo y la Eucaristía, el sacramento de la Confirmación constituye el conjunto de los "sacramentos de la Iniciación Cristiana", cuya unidad debe ser salvaguardada. Es preciso, pues, explicar a los fieles que la recepción de este sacramento es necesaria para la plenitud de la gracia bautismal. En efecto, a los bautizados "el sacramento de la Confirmación los une más íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma se comprometen mucho más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con sus palabras y sus obras"(RICA29). 137.El Sacramento de la Confirmación que todo cristiano necesita recibir en el tiempo oportuno, lo capacita para el apostolado y para el estado de vida que elija, sea la vida matrimonial, ministerial o consagrada. "El carácter o signo del Señor queda impreso de tal modo, que el sacramento de la Confirmación no puede repetirse"(RICA 30). B. CONSIDERACIONES ACTUALES 138.En la práctica, a este sacramento no se le ha dado la importancia que tiene en el conjunto de la vida cristiana. De hecho, muy pocas veces se integra como parte del proceso de la Iniciación Cristiana. 139.No se tiene suficiente claridad en cuanto al momento en que ha de celebrarse: antes o después de la Eucaristía (Primera Comunión); más aún, a la mayoría de los pastores y de los fieles, esto les resulta indiferente. 140.La preparación específica ha quedado reducida en muchos de los casos a lo elemental. Aún así un buen número de fieles acuden a lugares donde los requisitos son mínimos. 141.La norma que se tiene es de administrar este sacramento a partir de la edad de 15 años. En esta situación se encuentran los jóvenes que no habiendo recibido la Confirmación, para el sacramento del matrimonio, se les exige como requisito. 142.En muchos de los casos en donde sí se da una preparación aunque sea breve, no hay grupos diferenciados en relación a las edades de las personas que acuden a ella, jóvenes y adultos. C. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES 143."Los bautizados avanzan por el camino de la Iniciación Cristiana por medio del Sacramento de la Confirmación, por el que reciben la efusión del Espíritu Santo, que fue enviado por el Señor sobre los Apóstoles en el día de Pentecostés. Por esta donación del Espíritu Santo los fieles se configuran más perfectamente con Cristo y se fortalecen con su poder para dar testimonio de Cristo y edificar su Cuerpo -la Iglesia- en la fe y en la caridad"(RICA 31). 144.Los laicos también están llamados a participar en la acción pastoral de la Iglesia, primero con el testimonio de su vida y, en segundo lugar, con acciones en el campo de la evangelización, la vida litúrgica y otras formas de apostolado según las necesidades locales bajo la guía de sus pastores. Ellos estarán dispuestos a abrirles espacios de participación y a confiarles ministerios y responsabilidades en una Iglesia donde todos vivan de manera responsable su compromiso cristiano. A los catequistas, delegados de la Palabra y animadores de comunidades, que cumplen 26
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
una magnífica labor dentro de la Iglesia, les reconocemos y animamos a continuar el compromiso que adquirieron en el Bautismo y en la Confirmación. DA 211 145."La unción del santo crisma después del Bautismo, en la Confirmación y en la Ordenación, es el signo de una consagración. Por la Confirmación, los cristianos, es decir, los que son ungidos, participan más plenamente en la misión de Jesucristo y en la plenitud del Espíritu Santo que éste posee, a fin de que toda su vida desprenda "el buen olor de Cristo"(RICA 32). 146.Hoy toda la Iglesia en América Latina y El Caribe quiere ponerse en estado de misión. La evangelización del Continente, nos decía el papa Juan Pablo II, no puede realizarse hoy sin la colaboración de los fieles laicos. Ellos han de ser parte activa y creativa en la elaboración y ejecución de proyectos pastorales a favor de la comunidad. Esto exige, de parte de los pastores, una mayor apertura de mentalidad para que entiendan y acojan el “ser” y el “hacer” del laico en la Iglesia, quien por su bautismo y su confirmación, es discípulo y misionero de Jesucristo. En otras palabras, es necesario que el laico sea tenido muy en cuenta con un espíritu de comunión y participación. DA 213 147.La Confirmación es para nosotros en Bolivia el tercero de los Sacramentos y se sitúa dentro de los Sacramentos de la Iniciación Cristiana. 148.Cuando la Confirmación se celebra separadamente del Bautismo, como es el caso en el rito romano, la liturgia del sacramento comienza con la renovación de las promesas del Bautismo y la profesión de fe de los confirmandos. Así aparece claramente que la Confirmación constituye una prolongación del Bautismo. 149.El aspecto más específico de la Confirmación es el de su directa referencia al acontecimiento de Pentecostés (RICA 36), como momento integrante y punto culminante del Misterio Pascual de Cristo. 150."La Confirmación confiere crecimiento y profundidad a la gracia bautismal: nos introduce más profundamente en la filiación divina que nos hace decir "Abbá, Padre" Rm 8, 15; nos une más firmemente a Cristo; aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo; hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia; nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe mediante la palabra y las obras como verdaderos testigos de Cristo, para confesar valientemente el nombre de Cristo y para no sentir jamás vergüenza de la cruz"(RICA 37). 151.Los discípulos, quienes por esencia somos misioneros en virtud del Bautismo y la Confirmación, nos formamos con un corazón universal, abierto a todas las culturas y a todas las verdades, cultivando nuestra capacidad de contacto humano y de diálogo. Estamos dispuestos con la valentía que nos da el Espíritu, a anunciar a Cristo donde no es aceptado, con nuestra vida, con nuestra acción, con nuestra profesión de fe y con su Palabra. Los emigrantes son igualmente discípulos y misioneros, y están llamados a ser una nueva semilla de evangelización, a ejemplo de tantos emigrantes y misioneros que trajeron la fe cristiana a nuestra América. DA 377 152."Si a veces se habla de la Confirmación como del "sacramento de la madurez cristiana", es preciso, sin embargo, no confundir la edad adulta de la fe con la edad adulta del crecimiento
27
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
natural, ni olvidar que la gracia bautismal es una gracia de elección gratuita e inmerecida que no necesita una "ratificación" para hacerse efectiva"(RICA 38). 153."Los obispos son sucesores de los apóstoles y han recibido la plenitud del sacramento del Orden. Por esta razón, la administración de este sacramento por ellos mismos pone de relieve que la Confirmación tiene como efecto unir a los que la reciben más estrechamente a la Iglesia, a sus orígenes apostólicos y a su misión de dar testimonio de Cristo"(RICA 39). D. ORDENAMIENTOS DIOCESANOS a) Sobre el Sujeto: 154.En nuestra Arquidiócesis de Cochabamba admítase a la Confirmación a todo bautizado que, habiendo cumplido 15 años, pueda obtener el sacramento después de una preparación adecuada. 155.En el caso de aquellos que solicitan el sacramento del Matrimonio sin estar Confirmados, procúrese orientarlos adecuadamente, haciéndoles ver la conveniencia y necesidad que tienen de éste. 156.Quienes hayan recibido supuestamente este sacramento en templos no católicos, habrán de recibirlo válidamente en la Iglesia Católica. Esta será una oportunidad para que reafirmen su conciencia de pertenencia a la comunidad eclesial. b) Sobre la tramitación: 157.La parroquia es la responsable de tramitar la celebración del Sacramento de la Confirmación, dentro de su jurisdicción. 158.Una vez programadas las fechas de la Confirmación, el párroco hará una invitación a los fieles que necesiten este sacramento. 159.Para inscribirse, los que reciban este sacramento deben presentar el certificado de Bautismo original y copia, (de no existir y solo en casos excepcionales, y si existe la seguridad de haber recibido el sacramento del Bautismo, se puede hacer un juramento ante el párroco bajo el compromiso de llevar a cabo, el trámite propio de reposición en la jurisdicción correspondiente). c) Sobre la preparación: 160.La responsabilidad de la preparación al sacramento de la Confirmación es del párroco, también cuando se realice en capillas, colegios u otros lugares. 161.La participación de los confirmandos en la misa dominical, con la comunidad parroquial, es muy importante. 162.La parroquia es responsable del seguimiento de los confirmados, brindándoles espacios de compromiso. 28
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
163.La catequesis para la Confirmación se ha de inspirar en procesos catecumenales de evangelización, en un tiempo conveniente, de ser posible de dos años y si no por lo menos un tiempo prudente, que garantice la preparación suficiente de los candidatos (RICA 42). Igualmente, en estos procesos catecumenales se ha de integrar, dentro de lo posible a los papás y padrinos, para que reciban también, una preparación catequética. 164.En cuanto a los contenidos, "la preparación para la Confirmación debe tener como meta conducir al cristiano a una unión más íntima con Cristo, a una familiaridad más viva con el Espíritu Santo, su acción, sus dones y sus llamadas, a fin de poder asumir mejor las responsabilidades apostólicas de la vida cristiana. Por ello, la catequesis de la Confirmación se esforzará por suscitar el sentido de la pertenencia a la Iglesia de Jesucristo, tanto a la Iglesia universal como a la comunidad parroquial. Esta última tiene una responsabilidad particular en la preparación de los confirmandos"(RICA 43). 165.Inspirada la catequesis para la Confirmación en un modelo catecumenal, ha de tenerse una etapa kerigmática, de primer anuncio, en donde quede clara su relación con el Bautismo y una etapa, en donde se toquen los temas propios de la Confirmación, para reafirmar la maduración (itinerario del seguimiento de Jesús) de la fe y el compromiso cristiano (RICA 44). 166.Con estos criterios las instancias arquidiocesanas, especialmente la de Catequesis y de Liturgia ofrecerán esquemas de preparación y formación que ayuden a los candidatos y demás personas que con ellos comparten su continuidad en el proceso de seguimiento de Jesús, para ir madurando su compromiso de fe. Además de algunos instrumentos suficientemente fundamentados para este fin, ya que conviene que todos los participantes puedan disponer de subsidios sencillos y sucesivos durante el tiempo que dura este proceso. 167.Con el fin de lograr una catequesis adecuada para la Confirmación se ha de cuidar la formación de los catequistas, primero para que puedan tener una visión clara de la Iniciación Cristiana y de los sacramentos que la acompañan. De tal modo que a los candidatos a recibir este sacramento se les ayudará a vivir la experiencia de Pentecostés, integrándolos cada vez más a la vida de la comunidad y motivándolos a asumir algún servicio dentro de ella. 168.En cada Vicaria Foránea se tomarán los acuerdos necesarios, para que al menos dentro de su jurisdicción, no haya notables diferencias en la preparación a la Confirmación y, de ser posible, exista un apoyo interparroquial. También desde Vicaría de Pastoral se debe buscar una coordinación, para que cada día dentro de la misma, se vayan teniendo criterios comunes. 169.Se ha de aprovechar la catequesis de la Confirmación, para provocar la necesidad de dar continuidad a la formación de la fe y así, dar cabida a la catequesis de adolescentes, jóvenes y adultos, e impulsarlos a tomar parte de los procesos y comunidades de Reiniciación Cristiana. d) Sobre la Celebración: 170.Prefiérase como el lugar adecuado para la celebración de este sacramento las Parroquias. Téngase en cuenta que la Confirmación normalmente debe conferirse dentro de la Celebración Eucarística (RICA 45).
29
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
171.En donde la fiesta patronal de una parroquia no esté rodeada de festejos populares que impidan una celebración digna centrada en la celebración Eucarística (RICA 46), puede seguirse la costumbre de tener las confirmaciones ese día. Si las condiciones no lo permiten, trasládese la celebración a otra fecha más oportuna, lo importante será cuidar la dignidad de la celebración. e) Sobre el ministro: 172.De manera ordinaria ha de ser el Sr. Arzobispo, sus Obispos Auxiliares y quienes gozan de esta facultad, los que han de administrar este sacramento (RICA 47). El Vicario General, Vicarios Foráneos, Presbíteros si gozan de facultad extraordinaria para administrar la Confirmación. Si se invita a un obispo extradiocesano solicite el párroco la licencia requerida al Sr. Arzobispo. (RICA 48). 173.A los Párrocos y demás Presbíteros, el derecho común los faculta para administrar la Confirmación en peligro de muerte (RICA 49). f) Sobre los padrinos: 174.El padrino y/o madrina debe ser necesariamente católico/a, tener 18 años cumplidos, como mínimo, estar soltero/a y confirmado/a, o casado/a por la Iglesia y llevar una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir. No puede asumir esta responsabilidad el padre o la madre. 175.A los padrinos/madrinas, se les pedirá contar con las certificaciones pertinentes en su defecto, firmarán documento de haber cumplido con los requisitos necesarios para asistir como padrinos. 176.Para la elección de los padrinos, se ha de pedir tanto a los candidatos, como a los padres de familia que se tome en cuenta el hecho de que aquéllos tienen la obligación de "formar en la fe y en la práctica de la vida cristiana, mediante la palabra y el ejemplo"(RICA 50). 177.El que se ha de confirmar ha de tener un padrino, prefiriéndose, dentro de lo posible que éste sea alguno de los que asumió el compromiso, en el Bautismo (RICA 51). 178.Recuérdese que el sexo del padrino es indistinto, y no se ha de imponer la costumbre de que sea hombre para los varones o mujer para las de sexo femenino (RICA 52). g) Anotación en los libros parroquiales: 179.En el libro de confirmaciones ha de quedar claro el nombre de los confirmados, lugar y fecha de Bautismo, del ministro, de los padres y padrinos, así como el lugar y la fecha (RICA 53). 180.El párroco del lugar donde se celebre la Confirmación, tiene la obligación de notificar al lugar donde fue bautizado el que ha sido confirmado. Así mismo ha de velar para que se cumpla diligentemente con la obligación de anotar en el libro de Bautismos, las notificaciones que recibe de nuevos confirmados (RICA 54) y de responder, que se ha cumplido con la anotación correspondiente. 181.El libro de Confirmaciones, como el de Bautizos, debe ser revisado periódicamente por el propio Vicario Foráneo. 30
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
SEGUNDA PARTE SACRAMENTOS DE LA SALUD INTEGRAL (Reconciliación, Unción de los enfermos) INTRODUCCIÓN 182. Mediante los Sacramentos de la Salud Integral, Reconciliación y Unción de los Enfermos, se vive el ministerio del perdón y la curación con un sentido mesiánico. Ambos son símbolos y sacramentos del poder liberador que tiene nuestro Señor Jesús como Mesías. 183.De esta manera, mediante estos sacramentos, es que obtenemos el perdón de los pecados y la reconciliación con la Iglesia. 184.Por eso, a nuestros presbíteros se les encarga la práctica sacramental de estos sacramentos, invocando y orando para la sanación del nuestros hermanos tanto corporal y espiritual. 185.Por último, debemos tener en cuenta que el nombre que se da a estos dos sacramentos “Curación” es un nombre convencional, ya que la curación radical por excelencia es la Eucaristía.
RECONCILIACIÓN “Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Reciban el
Espíritu Santo: a quienes descarguen de sus pecados, serán liberados, y a quienes se los retengan, les serán retenidos.” Jn 20, 22-23
A. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL 186.El Sacramento de la Reconciliación encuentra su lugar teológico, espiritual y pastoral en “que la vida nueva de la gracia, recibida en el Bautismo, no suprimió la debilidad de la naturaleza humana ni la inclinación al pecado”. Por eso, “Cristo Instituyó este sacramento para la conversión de los bautizados que se han alejado de Él por el pecado” CC 297. 187.El sacramento de la Reconciliación es el lugar donde el pecador experimenta de manera singular el encuentro con Jesucristo, quien se compadece de nosotros y nos da el don de su perdón misericordioso, nos hace sentir que el amor es más fuerte que el pecado cometido, nos libera de cuanto nos impide permanecer en su amor, y nos devuelve la alegría y el entusiasmo de anunciarlo a los demás con corazón abierto y generoso. DA 254.
31
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
188.Este sacramento tiene, por tanto, dos referencias fundamentales en lo que se refiere al cristiano. La primera es el Bautismo, cuya gracia se revive realmente en el Sacramento de la Reconciliación. La segunda es la debilidad humana y su respuesta desde la fe: la conversión. Dos elementos básicos en la comprensión y valoración de este sacramento. 189.“La llamada de Cristo a la conversión resuena continuamente en la vida de los bautizados. Esta conversión es una tarea ininterrumpida para toda la Iglesia, que, siendo santa, recibe en su propio seno a los pecadores” CC 299. 190.El Concilio Vaticano II nos describe así este sacramento: “Los que se acercan al sacramento de la penitencia obtienen de la misericordia de Dios el perdón de los pecados cometidos contra Él y, al mismo tiempo, se reconcilian con la Iglesia, a la que ofendieron con sus pecados. Ella les mueve a conversión con su amor, su ejemplo y sus oraciones” LG 11b. 191.Estos textos del Magisterio nos recuerdan que, cuando celebramos el Sacramento de la Reconciliación, cada uno personalmente y como miembros de la Iglesia hacemos presente en cada uno de nosotros y anunciamos la reconciliación que Dios Padre sigue realizando en la historia por Cristo en el Espíritu Santo. Cuando celebramos este sacramento, entramos realmente en esta historia de reconciliación permanente del Padre. 192.La Conversión: Es la respuesta inicial de quien ha escuchado al Señor con admiración, cree en Él por la acción del Espíritu, se decide a ser su amigo e ir tras de Él, cambiando su forma de pensar y de vivir, aceptando la cruz de Cristo, consciente de que morir al pecado es alcanzar la vida. En el Bautismo y en el sacramento de la Reconciliación, se actualiza para nosotros la redención de Cristo. DA 278. 193.Lo celebramos y vivimos en la Iglesia y por medio de la Iglesia ‘a la que ofendemos con nuestro pecado’. En este sacramento recordamos y experimentamos esta doble realidad: el amor del Padre que perdona todo pecado y la restauración de la comunión con la Iglesia, de cuya comunión nos apartamos por nuestro pecado. El pecado es ofensa a Dios y ofensa a la Iglesia, comunidad de fe. Elementos básicos los dos que no podemos olvidar para una correcta comprensión del pecado y de este sacramento. 194.De ahí que el presbítero, ministro de este sacramento, debe actuar como el Padre de Nuestro Señor Jesucristo que acoge con su caricia de amor divino a todos sus hijos. Esta acogida se visibiliza por gestos de perdón y de paz, por medio de signos sensibles (imposición de las manos) y de palabras sanadoras (la absolución). Si celebramos el perdón misericordioso de Dios, el ministro debe ser signo de este perdón y paz interior que el Padre nos regala. El ministro del sacramento de la Reconciliación debe encarnar ante el penitente arrepentido el rostro del Buen Pastor, expresar siempre la misericordia del Padre para que experimente, por el Espíritu Santo, el perdón que sana y da la paz. B. NORMAS PASTORALES 195.Para ejercer el Ministerio de confesor, cada sacerdote que viene de otras jurisdicciones eclesiásticas, tiene la obligación de pedir la licencia al ordinario del lugar. Para los sacerdotes jóvenes hay examen de “ad audiendas”.
32
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
196.Es necesario que a lo largo del año litúrgico la parroquia ofrezca momentos y celebraciones penitenciales sobre todo en los tiempos fuertes: Adviento y, sobre todo, Cuaresma. 197.Como norma pastoral, en nuestra Diócesis se pide que el sacerdote esté dispuesto a confesar a los fieles en días y horas determinados con horarios asequibles. Deben ser exhibidos en los lugares de culto. a) Sobre la preparación: 198.Los párrocos deberán animar a los fieles a valorar y celebrar el sacramento de la Reconciliación. Por otro lado, deben cuidar con particular esmero la preparación de este sacramento a los que por primera vez van a recibirlo. b) Sobre el lugar: 199.Del lugar: (Decretos CEB art.24/1994) se determina que “respetando la voluntad de los fieles se mantenga el confesionario como sede ordinaria para las confesiones, y en caso de necesidad y de conveniencia, sea permitido oír confesiones en lugares adecuados” (cfr. c. 964 § 1y 3). c) Indicaciones para la celebración y ritual: 200.El Ministro del Sacramento: El Ministro sólo es el sacerdote: Obispo o presbítero, los cuales actúan in persona Christi, con lo que quedan excluidos los diáconos y laicos. Oír las confesiones de los fieles es un ministerio que debe privilegiar el sacerdote en su actividad pastoral (c. 965; OP 9ª; REP 29). 201.Ejercicio pastoral de este ministerio: “El Pueblo de Dios siente la necesidad de presbíteros-discípulos: que tengan una profunda experiencia de Dios, configurados con el corazón del Buen Pastor, dóciles a las mociones del Espíritu, que se nutran de la Palabra de Dios, de la Eucaristía y de la oración; de presbíterosmisioneros; movidos por la caridad pastoral: que los lleve a cuidar del rebaño a ellos confiados y a buscar a los más alejados predicando la Palabra de Dios, siempre en profunda comunión con su obispo, los presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas y laicos; de presbíteros-servidores de la vida: que estén atentos a las necesidades de los más pobres, comprometidos en la defensa de los derechos de los más débiles y promotores de la cultura de la solidaridad. También de presbíteros llenos de misericordia, disponibles para administrar el sacramento de la Reconciliación”. DA 199 202.El confesor es Ministro de Dios, siendo a la vez maestro, médico, juez y padre; y es Ministro de la Iglesia, por lo que debe atenerse fielmente al Magisterio auténtico y a las normas del Derecho Canónico cuando ejerce este ministerio. El confesor no actúa en nombre propio sino in persona Christi et nomine Ecclesiae; por tanto, no puede ofrecer criterios subjetivos contrarios a esta doctrina; en caso contrario produciría escándalo, confusión y grave daño a los fieles (c. 978; OP 10c; REP 31 y 33).
33
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
203.La obligación de oír confesiones: Todos quienes, por oficio, tienen encomendada la cura de almas y muy especialmente el párroco, tienen la obligación de oír en confesión a los fieles que les estén confiados y lo pidan razonablemente, pues se trata de un derecho fundamental que los pastores deben atender (cc 986; 213 y 843 § 1). En virtud de la caridad pastoral, es una obligación de justicia que afecta a cualquier confesor si urge la necesidad, aunque no se trate de sus propios fieles, y que grava sobre cualquier sacerdote si hay peligro de muerte y ningún otro puede atender al penitente. Para este ministerio debe haber siempre una buena disponibilidad del sacerdote, aunque se fije un horario para ello; ese horario siempre se tendrá que acomodar a las necesidades de los fieles REP 29. 204.Los párrocos y los rectores de Iglesias y santuarios deben verificar periódicamente que se den de hecho las máximas facilidades posibles para la confesión de los fieles. En particular, se recomienda la presencia visible de los confesores en los lugares de culto durante los horarios previstos, la adecuación de estos horarios a la situación real de los penitentes y la especial disponibilidad para confesar antes de las misas MD 2. C. LA IMPOSICIÓN DE LA PENITENCIA 205.La satisfacción, como acto final que corona el signo de la penitencia, es obligatoria, pues es parte integrante del sacramento, aunque su cumplimiento no afecte a la validez del perdón recibido. El confesor debe imponer una satisfacción saludable y conveniente, que el penitente debe cumplir personalmente, en todo caso proporcionada a la gravedad y número de los pecados. Si el penitente fue causa de daño o escándalo, debe inducirlo a que esté dispuesto a hacer una adecuada reparación c. 981. 206.Aunque la culpa y la pena eterna son perdonadas por la absolución, queda la pena temporal, que es disminuida con la satisfacción –acciones de culto, caridad, misericordia y reparación-; por eso sería un contrasentido convertir esta satisfacción en algo rutinario y meramente formalista, reduciéndola solamente a algunas fórmulas a recitar REP 31,3. La satisfacción, por tanto, no mira a una vida anterior al pecado, sino que se orienta al futuro, para reemprender el camino de la vida nueva recibida en el Bautismo. Por tanto, conviene que la penitencia sea realmente remedio del pecado y renueve en cierto modo la vida. 207.Celebración del sacramento dentro de la Misa: No es lícito unir el sacramento de la Penitencia con la Santa Misa para hacer así una única acción litúrgica, ni dar la absolución sacramental general en el momento del acto penitencial. Esto no impide que algunos sacerdotes escuchen las confesiones de los fieles que lo desean, incluso mientras en el mismo lugar se celebra la Misa si hay otros sacerdotes disponibles, para atender las necesidades de los fieles (RS 76 MD 2). 208.De todos modos, lo más deseable, y lo que debería hacerse siempre, es que se administre el sacramento fuera del tiempo de la Misa, especialmente en las horas establecidas, para que el fiel tenga más tranquilidad, sea para él de verdadera utilidad y no se le impida una participación activa en la Misa. El párroco tiene la obligación de orientar a los fieles en este sentido (RS 86; EM 35).
34
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
209.Celebración penitencial comunitaria con confesión y absolución individual. Dicho rito es muy recomendable ya que permite dar mayor énfasis al aspecto comunitario del sacramento de la Reconciliación. Se pide que haya celebraciones comunitarias del sacramento con cierta frecuencia, especialmente con relación a las fiestas principales de cada parroquia. La celebración comunitaria manifiesta más claramente la naturaleza eclesial de la penitencia, porque los fieles oyen juntos la Palabra de Dios, la cual, al proclamar la misericordia del Señor, los invita a la conversión y juntos confrontan su vida con la misma Palabra de Dios y se ayudan con la oración reciproca. 210.No se prevé la necesidad de permitir la celebración de la Absolución General, es decir la absolución a varios penitentes a la vez sin previa confesión individual y con carácter general. En todo caso, si se presentara alguna necesidad pastoral que, al parecer, exigiera la celebración de la Absolución General, se debe solicitar por escrito al Obispo Ordinario el permiso indicando la fecha y los motivos. (Decretos CEB art.23/1)
UNCIÓN DE LOS ENFERMOS “¿Hay alguno enfermo? Que llame a los ancianos de la Iglesia, que oren por él y lo unjan con aceite en el nombre del Señor. La oración hecha con fe salvará al que no puede levantarse; el Señor hará que se levante; y si ha cometido pecados, se le perdonarán” Stgo 5, 14-15 A. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL 211.“La Iglesia ha hecho una opción por la vida. Ésta nos proyecta necesariamente hacia las periferias más hondas de la existencia: el nacer y el morir, el niño y el anciano, el sano y el enfermo. San Ireneo nos dice que “la gloria de Dios es el hombre viviente”, aun el débil, el recién concebido, el gastado por los años y el enfermo. Cristo envió a sus apóstoles a predicar el Reino de Dios y a curar a los enfermos, verdaderas catedrales del encuentro con el Señor Jesús”. DA 417 212.“Desde el inicio de la evangelización, se ha cumplido este doble mandato. El combate a la enfermedad tiene como finalidad lograr la armonía física, psíquica, social y espiritual para el cumplimiento de la misión recibida. La Pastoral de la Salud es la respuesta a los grandes interrogantes de la vida, como son el sufrimiento y la muerte, a la luz de la muerte y resurrección del Señor”. DA 418 213.“La salud es un tema que mueve grandes intereses en el mundo, pero que no proporcionan una finalidad que la trascienda. En la cultura actual no cabe la muerte y, ante su realidad, se trata de ocultarla. Abriéndola a su dimensión espiritual y trascendente, la Pastoral de la Salud se transforma en el anuncio de la muerte y resurrección del Señor, única verdadera salud. Ella aúna, en la economía sacramental del amor de Cristo, el amor de muchos “buenos samaritanos”, presbíteros, diáconos, religiosas, laicos y profesionales de la salud. Las 32.116 instituciones católicas dedicadas a la Pastoral de la Salud en América Latina representan un recurso para la evangelización que se debe aprovechar”. DA 419 35
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
214.“En las visitas a los enfermos en los Centros de salud, en la compañía silenciosa al enfermo, en el cariñoso trato, en la delicada atención a los requerimientos de la enfermedad, se manifiesta, a través de los profesionales y voluntarios discípulos del Señor, la maternidad de la Iglesia que arropa con su ternura, fortalece el corazón y, en el caso del moribundo, lo acompaña en el tránsito definitivo. El enfermo recibe con amor la Palabra, el perdón, el sacramento de la Unción y los gestos de caridad de los hermanos. El sufrimiento humano es una experiencia especial de la cruz y de la resurrección del Señor”. DA 420 215.“Con la sagrada unción de los enfermos y la oración de los presbíteros, toda la Iglesia encomienda a los enfermos al Señor sufriente y glorificado para que los alivie y los salve (cfr. San 5,14-16). Incluso los anima a unirse libremente a la pasión y muerte de Cristo (cfr. Rom 8,17; Col 1,24; 2 Tim 2,11-12; 1 Pe 4,13) y a contribuir, así, al bien del Pueblo de Dios” LG 11b. 216.El Concilio Vaticano II resalta estas ideas básicas: toda la Iglesia encomienda al enfermo, por medio de la unción y oración de los presbíteros. El enfermo se une al Señor sufriente y resucitado, para que le alivie y le salve; que los enfermos sean considerados como miembros activos en la Iglesia porque contribuyen al bien del Pueblo de Dios, ya que “el sacramento de la Unción confiere una gracia particular, que une más íntimamente al enfermo a la Pasión de Cristo, por su bien y por el de toda la Iglesia, otorgándole fortaleza, paz, ánimo y también el perdón de los pecados, si el enfermo no ha podido confesarse. Además, este sacramento concede a veces, si Dios lo quiere, la recuperación de la salud física. En todo caso, esta Unción prepara al enfermo para pasar a la Casa del Padre” CC 319. 217.Esta riqueza de la Unción de Enfermos es la que debemos transmitir en la pastoral de la Iglesia con los enfermos y en el momento de celebrar con ellos este Sacramento, tan olvidado y temido, podemos decir, todavía. 218.El sacramento de la Unción nos provoca y convoca a una pastoral permanente de cercanía a los enfermos. No es, no debe ser, un hecho aislado y solitario, sino la expresión de una continua atención y servicio pastorales por parte de la Iglesia, en todos sus agentes de pastoral, al enfermo y a su familia. 219.Este sacramento nos lleva a recordar que Dios Padre está cerca de los que sufren, que Cristo dedicó gran parte de su Ministerio a la atención y sanación de los enfermos, como signo de la presencia del Reino de Dios entre nosotros y que el Espíritu Santo fortalece la debilidad de nuestra naturaleza humana. Por eso expresa la solidaridad de toda la Iglesia, de todos los cristianos, con el hermano enfermo. B. NORMAS PASTORALES 220.En nuestra diócesis, más que vivir este sacramento como acto de “despedida” (“extrema” unción), debemos estar en una actitud de Iglesia, que mira y rescata el valor de este sacramento como una oportunidad de acompañamiento al enfermo, creando comunión y responsabilidad de la familia hacia el enfermo, alimentando la fe y la esperanza. Además nos recuerda el significado de la enfermedad y del dolor en el misterio de la salvación, y desde Cristo, ilumina esta realidad en la vida de los enfermos: Cristo está a su lado y los ama; el enfermo, asociándose a la pasión de Cristo, completa en su carne lo que falta aún para la salvación del mundo LG 11; OI 1-5; SD 2. 36
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
221.Su efecto primario es el robustecimiento en la enfermedad. Su efecto secundario es el perdón de los pecados, si el enfermo no puede celebrar el Sacramento de la Reconciliación.2 Además la Unción significa la recepción de una gracia eclesial (la Iglesia, en la comunión de los santos, intercede por el bien del enfermo, y el enfermo, a su vez, contribuye a la santificación de la Iglesia) y es una preparación para el último tránsito, conformando al enfermo con la muerte y resurrección de Cristo (c. 998; OI 6; Cat. 1520-1523). 222.La acción pastoral con los enfermos debe considerarse como una prioridad en cada parroquia, porque es un signo privilegiado de la presencia del amor de Dios y de la presencia del Reino en medio de los que sufren; y en no pocas ocasiones es, además, un modo idóneo para contactar con el propio enfermo y su familia a veces alejados de la Iglesia. Por eso se recomienda encarecidamente a los presbíteros atenderlos sacramentalmente, ya que es un signo manifiesto de la preocupación de Jesús por los que sufren, especialmente al párroco: tener en cuenta siempre la disponibilidad para visitar a los enfermos. 223.Junto al párroco, quienes le ayudan en este ministerio –otros presbíteros, diáconos o laicosdeben destinar un tiempo concreto a la semana para la visita a los enfermos, domiciliaría o en los centros asistenciales, hospitales o residencias, sobre todo si no cuentan con un capellán habitual que les atienda. Hay que comprender que en una situación como ésta, los parientes están muy sensibles. Un rechazo de parte del sacerdote o una demora innecesaria pueden significar un alejamiento definitivo de la Iglesia o incluso una pérdida total de la fe de estos familiares. C. CELEBRACIÓN 224.El sacramento se administra con la imposición de manos en silencio,3 ungiendo con el óleo y diciendo las palabras prescritas, como elementos esenciales para la validez. La materia es aceite de oliva o, en caso de necesidad, otro óleo sacado de las plantas que ha de ser bendecido por el Obispo en la Misa Crismal (SC 41). Si hay verdadera necesidad, puede bendecirlo cualquier presbítero, pero ha de hacerlo dentro de la celebración del sacramento, y sólo el necesario para aquella celebración, quemando en un algodón empapado lo sobrante (cc 998-999 § 2; OI 20-22 y 75). 225.Al tratarse de un momento muy especial en la vida de la persona y de su familia, la pastoral del sacramento no puede conformarse con administrar válidamente el sacramento, sino que el ministro ha de preocuparse por lograr que la celebración se haga “en tiempo oportuno”, cálida y adaptada, que sea verdadera manifestación de la cercanía y de la solicitud de Jesús por los enfermos (c. 1001). 226.Es evidente que lo primero será renovar y fomentar una catequesis y pastoral de los enfermos que acaben con la extendida creencia de que la visita del sacerdote significa la inminencia de la muerte y que, por tanto, hay que retrasarla lo máximo posible para no intranquilizar al enfermo, algo que atenta gravemente contra una posible pastoral de este sacramento. Por ello, será 2
Esta es la teología de la Iglesia. La Unción es un sacramento, en terminología tradicional, ‘de vivos’, es decir, de personas en gracia de Dios. 3 Esta imposición de las manos en silencio es muy significativa, por eso está prescrita como obligatoria en el Ritual de la Unción de Enfermos.
37
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
conveniente que, tanto la catequesis comunitaria como en la familiar, desde la parroquia se instruya a los fieles de modo que sean ellos mismos los que soliciten la Unción y, llegado el momento de recibirla, la acepten con plena fe y devoción de espíritu (OI 13). a) Sobre el lugar: - Atención en domicilios, clínicas y hospitales. - Celebraciones comunitarias de la Unción en el templo parroquial, unas dos veces al año. La primera se sugiere en la Semana Santa. - Pastoral de la salud.
38
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
TERCERA PARTE SACRAMENTOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD (Matrimonio, Orden Sacerdotal) INTRODUCCIÓN 227.Mediante los Sacramentos de servicio a la Comunidad, Matrimonio y Orden Sacerdotal “confieren una gracia especial para una misión particular en la Iglesia, al servicio de la edificación del pueblo de Dios. Contribuyen especialmente a la comunión eclesial y a la salvación de los demás” CC 1533-1535 228.Los sacramentos del Orden y del Matrimonio, están relacionados a la salvación de los demás, pero esto lo hacen mediante el servicio que prestan según la vocación elegida. Confieren una misión particular en la Iglesia y sirven a la edificación del Pueblo de Dios. 229.En estos Sacramentos, los que fueron ya consagrados por el Bautismo y la Confirmación LG 10 para el sacerdocio común de todos los fieles, pueden recibir consagraciones particulares: -
Los que reciben el Sacramento del Orden son consagrados para "en el nombre de Cristo ser los pastores de la Iglesia con la Palabra y con la gracia de Dios" LG 11.
-
De igual forma, en el Sacramento del Matrimonio "los cónyuges cristianos, son fortificados y como consagrados para los deberes y dignidad de su estado por este sacramento especial" GS 48,2.
MATRIMONIO “…y dijo: El hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá con su mujer, y serán los dos una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre” Mt 19, 5-6 A. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL 230.Al crear Dios al varón y a la mujer a su imagen y semejanza ha constituido la alianza matrimonial como un signo de su amor: “Dios, que es amor y creó al hombre por amor, lo ha llamado al amor. Creando al hombre y a la mujer, los ha llamado en el Matrimonio a una íntima comunión de vida y amor entre ellos, ‘de manera que ya no son dos, sino una sola carne’ Mt 19,6. También, al bendecirlos les dijo: ‘Crezcan y multiplíquense”. Gen 1,28 39
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
231.El Matrimonio es un sacramento de la Iglesia instituido por Cristo así como lo expresa San Pablo: “gran misterio es éste, que yo relaciono con la unión de Cristo y de la Iglesia” Ef 5,32. Es un signo del amor de Cristo a la Iglesia. De esta realidad profunda surgen, tanto los derechos y las obligaciones, como las responsabilidades del matrimonio. 232.El Sacramento del Matrimonio no es solamente la bendición de un hecho natural como es el amor del varón y de la mujer y el deseo de los hijos, sino que incluye la fidelidad de los esposos como Cristo es fiel a su Iglesia y la indisolubilidad del amor a ejemplo de la Santa Trinidad. En la comunión de amor de las tres Personas divinas, nuestras familias tienen su origen, su modelo perfecto, su motivación más bella y su último destino DA 434. 233.Por esta razón, la familia es constituida Iglesia doméstica en la que se vive, se celebra y se transmite el amor y la fe a los hijos, dando testimonio de amor y de fe ante los demás. En consecuencia, este don y vocación de amor es fundamento de la misión del sacramento del matrimonio: vivir ese don de Dios como comunión de vida y amor. La familia es: “educadora de la fe, promotora del desarrollo e integradora de los valores”. Documento de Medellín 234.La familia cristiana está fundada en el sacramento del Matrimonio entre un varón y una mujer, signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su esposa, la Iglesia. Desde esta alianza de amor, brotan la paternidad y la maternidad, la filiación y la fraternidad, y el compromiso de los dos por una sociedad mejor. DA 433 B. PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES a) Sobre los requisitos: 235. Exigir la inscripción de la pareja para el matrimonio con dos meses de anticipación, como norma general. En cuanto a las excepciones, hay que referirse al Ordinario (Obispos auxiliares y Vicario General (CIC c.134). Fuera de eso también se deben presentar los siguientes requisitos: - Certificado de Bautismo de los novios - Certificado de Confirmación (Decretos CEB art.26§b/1994 y en CIC c.1065) - Certificado de asistencia al curso pre-matrimonial - certificado de nacimiento 236.En nuestro medio, los testigos presenciales son los padrinos; en estos casos, se le pedirá su certificado de matrimonio religioso. En caso de ser simples testigos presenciales es suficiente su cédula de identidad. 237.Los testigos de información deben presentar su cédula de identidad para el Expediente Matrimonial. 238.Si bien no es requisito el matrimonio civil, sin embargo conviene que lo tengan para anotarlo en el expediente matrimonial (también es pastoralmente importante, pedir que los dos ordinariamente, tomen responsabilidad legal de su matrimonio). 40
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
239.Tener 18 años cumplidos en adelante para el varón y 16 años cumplidos en adelante para la mujer. (Decretos CEB art.27/1994). b) Sobre la preparación: 240.Es responsabilidad del párroco la preparación adecuada de los novios (cc.1063-1064) y la elaboración del Expediente Matrimonial. 241.Los cursillos pre-matrimoniales deben realizarse con responsabilidad en las Parroquias, Vicarías o en el mismo Arzobispado. Los temas deben ser unificados y compartidos (cc.10551056-1057) bajo la responsabilidad de la oficina de Pastoral Familiar. 242.Pastoralmente, el párroco puede delegar a alguien la preparación, pero le pertenece solo a él la elaboración del Expediente Matrimonial. Puede delegar al Vicario (en caso de necesidad se puede delegar la investigación – realización del Expediente Matrimonial a quién asistirá a la celebración, con el compromiso de informar al párroco según el c.1070, pero nunca a otra persona, por ejemplo, el Secretario o Secretaria de la Parroquia). 243.El interrogatorio a los contrayentes y sus testigos ha de hacerlo el párroco mismo; por tiempo, individualmente y en privado, para garantizar así la plena libertad en sus declaraciones. (c.1067). 244.No teniendo referencia alguna del Expediente Matrimonial de la Conferencia Episcopal, la Arquidiócesis (también Oruro y Aiquile) elaborará un Formulario único de Expediente Matrimonial. 245.Es aconsejable que los novios celebren el Sacramento de la Reconciliación antes de la celebración del Sacramento del Matrimonio. 246.Es obligación del párroco la realización de las tres proclamas matrimoniales propias. 247.Se considera lugar de residencia, para la jurisdicción eclesiástica, el lugar dónde la persona vive en los últimos tres meses (c.102). Si es una parroquia que se encuentra ubicada en otra Diócesis o País, toda documentación (certificado de soltería, expediente matrimonial, juramentos varios) debe pasar por la Curia de ambas diócesis. c) Sobre el lugar: 248.El lugar propio de la celebración del Sacramento del Matrimonio es el templo parroquial o las capillas en base a las disposiciones parroquiales y Arquidiocesanas. d) Indicaciones para la celebración y ritual: 249.Solamente son válidos aquellos matrimonios que se contraen delante del Ordinario del lugar, o el párroco, un sacerdote o diácono delegado por el párroco (c.1108)
41
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
250.En caso de peligro de muerte de un conviviente: confesar al moribundo, darle el sacramento de Unción de los Enfermos y el Viático. Si la pareja lo pide, se puede celebrar el sacramento del matrimonio, siempre con la presencia de dos testigos, bajo juramento de estar libres de impedimentos y conforme al c.1068. (Anexo al final el expediente propio). e) Sobre el registro de sacramento: 251.El matrimonio tiene que registrarse de inmediato en la parroquia donde ha sido celebrado (c.1121; Decretos CEB art.30/1994). 252.Se debe archivar el Expediente Matrimonial, más las fotocopias de los documentos presentados en la investigación. 253.También se debe enviar la notificación del matrimonio celebrado a las parroquias dónde han sido bautizados los esposos, para que se haga la Anotación Marginal correspondiente (c.1122). 254.Es oportuno, en este momento de cambios en la diócesis, abrir un “libro de pases o delegación” de expedientes matrimoniales, aparte del libro de matrimonio, donde se registren los matrimonios preparados en una parroquia y celebrados en otra. 255.Para los casos de matrimonios mixtos o disparidad de culto, se pide referirse siempre a la Curia Diocesana. (Cristiano no católico, ateo, otras confesiones cristianas o religiones). Por el tema del diálogo ecuménico e interreligioso en nuestra Diócesis se establece que exista una oficina para asesorar a las parroquias y se realice una investigación, un listado de las sectas, religiones y otras confesiones cristianas no católicas del territorio, para orientaciones pastorales y espacios de diálogo. C. NOTAS PASTORALES 256.Cuando la pareja de novios, o bien una familia ya establecida, solicitan a nuestras comunidades Parroquiales su matrimonio, nos traen un regalo bellísimo que al mismo tiempo es una gran responsabilidad: en la historia de estas personas, que creemos ha sido movida por el Espíritu del amor. El Señor ha sembrado algo que puede crecer hasta ser una promesa de vida para ellos, un compromiso definitivo y un sacramento para la Iglesia. Su relación ha madurado hasta el punto en que ambos toman la decisión de hacerla definitiva y convocan a sus familias al templo para celebrar su amor y su compromiso. 257.La comunidad cristiana, con la pareja de novios ayuda a reconocer la belleza de todo esto, la tarea de caminar juntos para que crezca la conciencia de lo que el Señor está escribiendo en sus vidas y la responsabilidad de averiguar si existen las condiciones necesarias para que esta relación tome la forma del matrimonio cristiano, concretando de esta manera la decisión definitiva de ambos a responder al llamado a la vida en Cristo y como signo en la comunidad, de la alianza de amor entre el Señor y su Iglesia, que se manifiesta en el amor conyugal y en la vocación a ser familia.
42
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
258.Acompañarles significa ponerse en escucha de su historia, iluminarla en la oración, tomar consciencia del contexto familiar en el cual se está dando y ayudarles en la toma de decisión con respeto a la propuesta cristiana de vida familiar. 259.Para la comunidad, este es uno de los momentos más fecundos de encuentro con adultos que viven su fe. Cuando se tiene un camino adecuado de preparación, los novios descubren el valor y la posibilidad de un camino comunitario con otras familias, recuperan el sentido y la belleza de la experiencia del discipulado en pareja matrimonial, al cual el Señor nos convoca.De esta manera, perciben el valor de la familia en la construcción del Reino y de nuestra sociedad. 260.Si anunciamos de veras que el Sacramento no es solo la celebración en sí misma, sino toda la vida familiar, indicando el valor de la familia como Iglesia doméstica, será cuestión que las comunidades desarrollen una pastoral seria, capaz de acompañar y convocar a las familias a ser protagonistas, además de involucrarlas en la vida eclesial, abriendo espacios de diálogo y formación mutua, poniéndonos al lado de las parejas y las familias que se encuentren viviendo tiempos de prueba o dificultad; este es el desafío que comúnmente llamamos “pastoral familiar”.
ORDEN SACERDOTAL “Sepan que el Hijo del Hombre no ha venido para ser servido, sino para servir y dar su vida como rescate por una muchedumbre” Mc 10, 45
A. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL 261.La denominación del Sacramento del Orden como ‘al servicio de la comunión y de la misión de la Iglesia’, nos pone las bases para comprender este ministerio no como un don particular, sino como un don al servicio del sacerdocio común de todo bautizado, que es anterior al sacerdocio ministerial. El sacerdocio ministerial existe porque existe el sacerdocio bautismal, de ninguna manera al revés. 262.El presbítero, a imagen del Buen Pastor, está llamado a ser hombre de la misericordia y la compasión, cercano a su pueblo y servidor de todos, particularmente, de los que sufren grandes necesidades. La caridad pastoral, fuente de la espiritualidad sacerdotal, anima y unifica su vida y ministerio. Consciente de sus limitaciones, valora la Pastoral Orgánica y se inserta con gusto en su presbiterio. DA 198 263.Desde el servicio a la comunión de la Iglesia surge otra característica esencial del ministerio ordenado: es un Sacramento que integra al nuevo presbítero en un Colegio que le precede y del que entra a formar parte, el Colegio Presbiteral. 264.El sacramento del Orden no es un sacramento individual –en realidad, ningún sacramento lo es, sino que es un sacramento esencialmente comunitario. Al integrarse en un Colegio que le precede, el sacerdote no puede ejercer su Ministerio al margen del Colegio Presbiteral al que pertenece por consagración. 43
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
265.El Colegio Presbiteral, por ser eclesial comunitario, no tiene consistencia en sí mismo. Su cabeza y origen del ministerio de los presbíteros es el Obispo, sucesor de los Apóstoles, signo de la comunión de la Iglesia local y vínculo de unión con las otras Iglesias de Cristo presentes en el mundo y en unión al Obispo de Roma, sucesor de Pedro, el primero de los Apóstoles. 266.No hay presbítero auténtico, no hay verdadero Colegio Presbiteral sin la comunión efectiva con el Obispo diocesano. Si se rompe esta comunión, el presbítero anula un aspecto esencial y constitutivo del sacramento recibido. 267.Por eso, el presbítero encuentra el centro de su misión en la presidencia de la Eucaristía, signo visible de la comunión de la Iglesia en Cristo y con Cristo en una Iglesia local o Diócesis. Y de la presidencia de la Eucaristía surgen la espiritualidad presbiteral, la vida y la misión del presbítero. 268.El Pueblo de Dios siente la necesidad de presbíteros-discípulos: que tengan una profunda experiencia de Dios, configurados con el corazón del Buen Pastor, dóciles a las mociones del Espíritu, que se nutran de la Palabra de Dios, de la Eucaristía y de la Oración; de presbíterosmisioneros; movidos por la caridad pastoral: que los lleve a cuidar del rebaño a ellos confiados y a buscar a los más alejados predicando la Palabra de Dios, siempre en profunda comunión con su Obispo, los presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas y laicos; de presbíteros-servidores de la vida: que estén atentos a las necesidades de los más pobres, comprometidos en la defensa de los derechos de los más débiles y promotores de la cultura de la solidaridad. También de presbíteros llenos de misericordia, disponibles para administrar el sacramento de la Reconciliación. DA 199 269.Misión de Comunión con la Iglesia local, con su Obispo, con los hermanos presbíteros y de servir y potenciar la Comunión de la comunidad cristiana que se le ha encomendado enviado en nombre del Obispo. B. EL SACERDOTE Y LA PASTORAL 270.El primer responsable del cuidado de los sacerdotes es el Obispo o a quién él delegue esta tarea. Ellos deben procurar ofrecer un centro y un programa de acompañamiento, cuidado, animación y espacios de formación permanente para los sacerdotes. 271.El sacerdote-presbítero necesita renovar constantemente su vida espiritual, formarse permanentemente, tener espacios de diálogo y recibir un consejo oportuno y una palabra de ánimo. Por tanto, es necesario que “El Obispo diocesano atienda con peculiar solicitud a los presbíteros, a quienes debe oír como a sus cooperadores y consejeros, defienda sus derechos y cuide que cumplan debidamente las obligaciones propias de su estado, y de que dispongan de aquellos medios e instituciones que necesitan para el incremento de su vida espiritual e intelectual…” c. 384 272.En ocasión de la visita “ad limina”, el Papa Benedicto XVI pidió a los Obispos de Honduras: “En esta urgente tarea de anunciar la buena nueva de la salvación, contáis con la ayuda inestimable de vuestros sacerdotes. Ellos, siendo los primeros colaboradores en vuestra misión pastoral, han de ser también los principales destinatarios de vuestra solicitud de padres, hermanos y amigos, prestando atención a su vida espiritual y a sus necesidades materiales”. Es 44
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
necesario desarrollar más esta pastoral, con el compromiso de todos los miembros del Clero, tanto diocesano como religioso. C. EL SACERDOTE EN RELACIÓN CON LA DIÓCESIS 273.El apostolado es un acto eclesial, comunitario, ordenado jerárquicamente en distintos niveles de competencia. 274.Los sacerdotes tienen el deber de ejercer su servicio pastoral con un espíritu eclesial, permaneciendo profundamente insertados en la comunidad, en unión y obediencia al Obispo y en colaboración con todos los agentes de pastoral, evitando obrar en forma autónoma y personalista y siguiendo la marcha de la comunidad en la realización de planes de acción, con paciencia y flexibilidad. 275.El compromiso de los presbíteros a nivel diocesano se manifiesta también mediante su inserción en los distintos Consejos y organismos. Se pide de ellos una participación con interés y generosidad, con miras al desarrollo de toda la familia diocesana. 276.En la parroquia, corresponde en primer lugar al párroco el organizar la cooperación entre todos los agentes de pastoral: sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos. Debe fortalecerse el esfuerzo por promover la unidad entre aquellos que trabajan con plena dedicación, mediante reuniones de información, regulares y frecuentes, y mediante la planificación y búsqueda de medios de acción. 277.Con un espíritu de confianza, hay que promover en la parroquia los organismos de participación previstos por el derecho canónico, como el Consejo Pastoral y el Consejo de Asuntos Económicos; así como los Equipos Parroquiales de Animación Pastoral (EPAP) y otras iniciativas comunitarias como pequeñas comunidades, asociaciones y movimientos; que promueven la participación y comunión desde las orientaciones del Plan de Pastoral Diocesano. 278.Hay que tener presente que, en algunas culturas, la pequeña comunidad eclesial es fundamental en la estructura social y puede constituir un marco ideal también para la vida cristiana. Debe ayudarse a estas comunidades de base a ser verdaderamente eclesiales, es decir, a estar en comunión y corresponsabilidad real con la Iglesia y con los Pastores, en la organización y las iniciativas apostólicas. La sensatez del sacerdote deberá facilitar la cooperación en la acción de los diversos grupos, con un espíritu de unidad, pero respetando su propia autonomía y las características propias de cada uno. 279.Tanto a nivel diocesano como parroquial, merece destacarse especialmente la colaboración entre el Clero local y los Misioneros provenientes de otros países, teniendo presente que muchos de ellos son religiosos. Estos trabajan en virtud de un mandato universal de la Iglesia, confiado por la Autoridad Suprema, y de un convenio especial con el ordinario local. Su presencia es un don precioso de la Iglesia misionera y un intercambio de caridad entre Iglesias particulares.
45
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
280.Estos misioneros deben integrarse a la sociedad e insertarse en la Iglesia Local, en cuanto son parte de ella de pleno derecho: son miembros del presbiterio si son sacerdotes, y se adhieren en todo a su Pastor por lo que se refiere a la actividad pastoral, sin dejar de vivir y de actuar conforme al carisma específico de las Constituciones de su respectiva Orden. 281.A los presbíteros locales, superando todo espíritu de falso nacionalismo, se les pide que vivan en comunión con ellos y sepan valorar su cooperación apostólica que, sobre todo en lo que respecta a la primera evangelización, no es sólo útil, sino que en muchos casos es indispensable. 282.Los misioneros, por su parte, favorezcan el justo desarrollo de fuerzas locales. Establézcase entre estos Institutos y el Clero local una coordinación ordenada de la acción pastoral, bajo la dirección del Obispo, respetando el sentido de unidad entre apóstoles, además del carácter y el fin de cada Instituto. 283.Para promover la Pastoral de Conjunto, que es de capital importancia para la actividad misionera, los sacerdotes deberán actuar con una acertada planificación, por lo menos a nivel diocesano y parroquial. 284.Para que la planificación no sea sólo teórica, háganse programas concretos, estableciendo las metas, las iniciativas, los responsables, los medios, lugares, fechas; esto en coherencia con los procesos diocesanos de pastoral que se animan. La oficina de pastoral está atenta a sus necesidades y solicitudes, para un asesoramiento pastoral oportuno. 285.Los Deberes, derechos y facultades del sacerdote deberán ser confrontados en CIC 224. D. FRATERNIDAD SACERDOTAL 286.Con la finalidad de fomentar la Fraternidad Sacerdotal en la diócesis se cuenta con la experiencia de Equipos Sacerdotales en las parroquias, los cuales permiten compartir la vida y el trabajo pastoral. En este espíritu, la Conferencia del Clero Diocesano de Cochabamba (CCDC) a través de su Directiva ayuda al Obispo para un mejor servicio a los sacerdotes en su vida y ministerio. 287.En nuestra Diócesis se promueven los retiros espirituales mensuales, creando espacios de confraternización entre sacerdotes a iniciativa propia y a sugerencia del Obispo. Se pide también fomentar encuentros mensuales de fraternidad entre los sacerdotes de una misma Vicaria Foránea. 288.La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD) organiza eventos anuales como el Encuentro Nacional de Sacerdotes Diocesanos para la semana de formación permanente y para estrechar los lazos de fraternidad sacerdotal a nivel nacional. a) El sacerdote diocesano misionero 289.La Iglesia es misionera por naturaleza... ad intra, ad extra… La actividad Pastoral de la Iglesia, ejercitada por los sacerdotes se encuentra marcada por su ser misionero. 290.Todo sacerdote “fideidonum” (FD) debe ser presentado por su Obispo y admitido por el Obispo del lugar. 46
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
291.Todos los sacerdotes FD deben tener la amplitud para asumir la cultura del pueblo al que llegan para realizar la misión y dar aplicación al Plan Pastoral de la Diócesis. 292.El ejercicio del Ministerio Sacerdotal, sea Diocesano o religioso, se encuentra “empapado” del ser misionero de la Iglesia. 293.Condiciones para que el Obispo acepte a los sacerdotes misioneros: - Carta de presentación de su Obispo o superior religioso. - Informes de los candidatos (seminaristas, diáconos y sacerdotes, Obispos, religiosos). - Prudente periodo de prueba. b) El sacerdote religioso incorporado a la pastoral diocesana 294.El sacerdote religioso, presentado por su superior y aceptado por el Obispo, asume responsabilidades pastorales y está vinculado a la vida de la Iglesia particular. 295.Los carismas de la vida religiosa han de estar al servicio de la diócesis enriqueciéndola. 296.Los sacerdotes religiosos y sus comunidades en coordinación con el Ordinario del lugar han de asumir el “Plan Pastoral de la Diócesis” en las respectivas parroquias y Vicarias a las que pertenecen. 297.El Obispo, Vicarios Foráneos y Párrocos acogen la diversidad de los carismas de la vida consagrada para el bien de la “cura de almas”. c) Requisitos para los sacerdotes que vienen de otras diócesis: 298.Según el Derecho Canónico, la incardinación es la aceptación y consecuente inscripción de un clérigo (diácono o presbítero) en una determinada Diócesis, Prelatura o Instituto religioso por parte de su Ordinario (Obispo o Superior Mayor en jerarquía). 299.Los clérigos incardinados gozarán, de una circunscripción territorial o institucional definida, de derechos propios pero también de obligaciones hacia su Ordinario en cuanto a obediencia y trabajos pastorales se refiere. 300.La incardinación tiene, en principio, una duración perpetua, salvo aquellos casos especiales en que los clérigos sean expulsados por causas gravísimas o a petición del interesado, la cual puede ser aceptada o no. Esto es lo contrario a la incardinación y se llama excardinación. 301.Según el Derecho Canónico no pueden existir clérigos “vagos”, es decir, no puede haber clérigos sin pertenecer a ninguna Diócesis o Instituto Religioso. Así, una vez se le concede a un clérigo la excardinación debe ser, primero, acogido temporalmente por el Ordinario de otro lugar, el cual establecerá el tiempo de prueba hasta que la incardinación sea definitiva.
47
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
E. OBLIGACIONES DEL CLERO a) Con respecto a la Liturgia de las Horas: 302.Es sin duda a partir del Concilio Vaticano II cuando se inicia, en estas cuestiones, una restauración y una renovación de gran importancia. El Oficio es la voz de la Iglesia que habla con su Esposo, y es la voz de Cristo con su Cuerpo, dirigida al Padre SC. 83-84. El sujeto propio del Oficio es el sacerdote y los que a él están obligados (85-87), pero también «los fieles que oran con el sacerdote en la forma establecida» (84); de ahí las recomendaciones para la participación de los laicos (89,99-100). 303.Añade el Concilio en SC en su numeral 86: Los sacerdotes dedicados al sagrado ministerio pastoral rezarán con tanto mayor fervor las alabanzas de las horas cuanto más vivamente estén convencidos de que deben observar la amonestación de San Pablo: “Orad sin interrupción” 1Tes 5,17; pues solo el Señor debe dar eficacia y crecimiento a la obra en que trabajan según dijo: “sin Mí no pueden hacer nada” Jn 15,5: por esta razón los apóstoles, al constituir diáconos, dijeron: “así nosotros nos dedicaremos de lleno a la oración y al ministerio de la Palabra” Hch 6,4. b) Con respecto a la Eucaristía: 304.Celebrar la Eucaristía dos veces al día cuando lo exige la necesidad pastoral. Tres veces los domingos y días de precepto. c) Con respecto al sustento económico: 305.El tema del sustento económico del clero diocesano es cuestión compleja. Necesita de la responsabilidad, trasparencia y compromiso de todos. 306.De hecho, el ingreso más significativo para los sacerdotes proviene de los aranceles que les corresponden de las celebraciones de los sacramentos que el párroco maneja con la colaboración de la oficina parroquial y del Consejo de Asuntos Económicos parroquiales (CAEP). 307.A los Consejos de Asuntos Económicos les toca compartir con el párroco la responsabilidad de la economía de la parroquia y la trasparencia en todo aspecto legal y administrativo. 308.Un camino pastoral que nos lleve de una pastoral sacramental, que multiplica las celebraciones, hacia una pastoral evangelizadora y comunitaria, no soluciona el tema económico. Las indicaciones para un estilo pastoral del sacerdote atento al camino comunitario, que priorice la formación de los feligreses, que suscite ministerios y carismas en la evangelización y en la caridad, que se acerque a las familias y a los jóvenes, se enfrenta con la “necesidad” de multiplicar las celebraciones. 309.Es tarea y responsabilidad de un camino comunitario encontrar formas de organización de la comunidad y de la diócesis que puedan valorar el ministerio sacerdotal en lo integral de su rol y presencia. 48
“DIRECTORIO DE LOS SACRAMENTOS”
Arquidiócesis de Cochabmba
310.El asunto propiamente económico pide que a nivel diocesano y parroquial se busquen recursos para el sustento del clero, que ayuden a un estilo pastoral más adecuado a las prioridades que vinculado a la necesidad económica. Este camino – que puede prever hasta una forma de ítem para los sacerdotes a servicio de las parroquias – implica responsabilidad y trasparencia personal y comunitaria, para que se pueda coordinar un proyecto común de sustento del clero diocesano. 311.Toca a los Vicarios Foráneos, con el clero de la vicaría, la tarea de enfocar el tema con claridad y trasparencia, luchando en contra de los muchos abusos que se dan, buscando además caminos de corresponsabilidad entre todos y con la ayuda del Obispo. F. DIÁCONOS PERMANENTES (DOCUMENTO DE LA CEB) 312.Nuestra Iglesia en Bolivia se caracteriza por la carencia de ministros propios, de agentes de pastoral suficientemente formados, de pastores con rostro propio. Es muy probable, que en un futuro no muy lejano ya no podremos contar con un número tan elevado de sacerdotes, religiosos y laicos que – no pocas veces con mucho sacrificio – vienen a estas tierras para anunciar el mensaje del evangelio. 313.Existen muchos lugares, ante todo en el área rural y en las zonas emergentes de nuestras ciudades, que, no cuentan con un agente de pastoral que se responsabilice por la predicación y realización de la Palabra de Dios. En la Iglesia de Bolivia hace falta, además, un clero indígena y autóctono para asumir con seriedad los retos de la inculturación del evangelio en las diferentes culturas de nuestro país. 314.El Diaconado Permanente no será, por cierto, la solución de todos los problemas de nuestro país y de nuestra Iglesia, ni tampoco la única respuesta que vamos a dar frente al surgimiento de muchas vocaciones en la nueva evangelización. Creemos, sin embargo, que la plena restauración del diaconado permanente en todas las jurisdicciones del país es una necesidad frente a la realidad social, cultural y eclesial que acabamos de esbozar. 315.El Directorio para el Diaconado Permanente en Bolivia en sus números 19ss describe al diácono como: - Servidor de la santificación del orden temporal (junto a los laicos) - Servidor de los pobres. - Servidor de la inculturación del Evangelio. - Ministro de una Iglesia servidora. 316.Y añade el Reglamento del Diaconado Permanente en la Arquidiócesis de Cochabamba, que el Objetivo no es tener diáconos sino [que gracias a ellos] la formación de comunidades eclesiales. Por lo que el diácono debe estar integrado en por lo menos una comunidad; mejor todavía se le pide hacerse cargo de una comunidad o sector parroquial. 317.No absolutizará su ministerio litúrgico, más bien lo ejerce a medida de sus demás compromisos: “donde no convive, que tampoco bautice”. Así su función será servir al funcionamiento del Cuerpo de Cristo, no a modo de dirección, sino de una coordinación vital dentro del Pueblo de Dios. La vida del diácono es parte de su servicio; aunque pertenece al Clero, su forma de vida es la de los laicos. (Orientaciones pastorales del Pbro. ManfredoRauh) 49