YOLITIA Revista en lengua náhuatl Núm. 3, Diciembre 2016
Tlamachtilistli “La Educación”
Escuela preescolar y primaria de Tepoxteco, Chicontepec, Veracruz
Editorial Tepoxteco
www.vitepoxteco.org www.vitepoxteco.org
Ley General de Educación
Artículo 2o.- Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con solo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.
Ley General de los Derecho de los Pueblos Indígenas ARTÍCULO 11. Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas,garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua. Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad y los derechos lingüísticos.
Tlayekananij 1.Lengua Náhuatl: Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz, profesor-inves gador de la Universidad del Occidente, ITESO, Guadalajara. 2.Lengua Náhuatl: Mtro. Arturo Gómez Mar nez, inves gador del INAH, México. 3.Lengua Náhuatl: Mtro. Ignacio Silva Cruz, estudiante de doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México 4.Lengua Náhuatl: Dra Jacinta Toribio Torres, directora de la Universidad Veracruzana Intercultural-Sede Huasteca. 5.Lengua Náhuatl: Mtra. Sabina Cruz de la Cruz, profesora de la Universidad de Texas-Aus n. 6.Lengua española: Dr. León García Garagarza, catedrá co de la Universidad de California, Santa Bárbara, EUA. 7.Lengua Tsotsil: Mtro. Jaime Pérez González, estudiante de doctorado de la Universidad de Texas, Aus n, EUA. 8.Lengua P'urhepecha: Dr. Amaruc Lucas Hernández, profesor-inves gador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 9. Lengua Náhuatl: Mtra. Delfina de la Cruz de la Cruz, profesora de la Universidad Autónoma de Zacatecas y KANA. 10. Lengua Náhuatl: Mtra. Ofelia Cruz Morales, profesora del Ins tuto de Revitalización de la Lengua Náhuatl (KANA). 11. Lengua Náhuatl: Mtra. Catalina Cruz de la Cruz, profesora del Ins tuto de Revitalización de la Lengua Náhuatl (KANA).
Director General Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz
Diseño y es lo Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz
Imagen de Portada Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz
Todos los derechos reservados @ De la Cruz Cruz, Victoriano.
Esta Revista no cuenta con ningún
@ Editorial Tepoxteco @ Revista Electrónica Yoli a
po de patrocinio. Es una publicación gratuita y sin fines de lucro
Revista Electrónica Yolitia www.vitepoxteco.org
www.vitepoxteco.org Tlazcamatiliztli “Agradecimientos”
Tlaskamatilistli
Agradecimientos
Naman mostla nikan tiitstosej. Totlajtol naman nojka yoltok. Tlauel moneki ma timanauikan totlajtol, zan nojkiiya moneki ma timomachtican ipan tonantlahtol.
Hoy y mañana aquí estaremos. Hoy nuestra engua aún está viva. Es necesario que cuidemos nuestra engua pero también es necesario que nos eduquemos en nuestra enguas maternas.
Mopankixtia naman inin amatlajkuilolli ika miyak yolpalilistli, ika nochi toyollo timechmaktialiaj inmojjuantin nomaseualikniuan. Temachtli ipan miyak xiuitl teipan ayojkanaj tiitstosej, san kena moneki ma tikmanauikan naman nochi tlamantli tlen tikittaj ipan ni tlaltepactli. Nojkiya ma titlapouakan, timomachtikan, san nojkiya tlauel moneki ma timotlepanittakan.
Ahora se presenta esta revista con mucha a egría, con todo nuestro corazón se os entregamos a ustedes mis hermanos indígenas. Seguramente más ade ante pereceremos, pero ahora es necesario que defendamos todas as cosas que observamos de nuestro p aneta. Y además debemos formarnos, educarnos, pero sobretodo con una cu tura de respeto.
Tlaskamati nochimej maseualmej tlen techpaleuijkej ika inin amatlajkuilol, ixkopinkayotl, iuan sekinok tekitl. Neltlauel tlaskamati: John García, Jed Portman,Susan Zakaib, Silvia Piña, Gabriel Pareyón, Judith Santopietro, Juan Carlos Alejandro Meraz Díaz, Lucero Ramos, Bryan Husted, Eddi Ávila iuan sekinok tlen amo mopannextijkej san kena techpaleuijkej. Tlamachtilistli moneki ma eli ika nochimej iuan amo moneki ahkiya ya, tlan maseualli so amo, yon itlajnamilis.
Gracias a todas as personas que nos ayudaron con sus artícu os, imágenes, y trabajos diversos. Agradecimientos especia es a: John García, Jed Portman, Susan Zakaib, Silvia Piña, Gabriel Pareyón, Judith Santopietro, Juan Carlos Alejandro Meraz Díaz, Lucero Ramos, Bryan Husted, Eddi Ávila y a gunos anónimos, muchas gracias por todo su apoyo. La educación debe es para todos sin distingo de raza ni re igión.
Mtro. Victoriano de la Cruz Director de la Revista Electrónica Yolitia
www.vitepoxteco.org
Revista Electrónica Yolitia Tlen ica inelhuayo timomachtiz, amo nochi moilcahua
Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida. Séneca
Xinechi ui ihuan niqui cahua, xinechmachti ihuan niqui namiqui, xinechpa ehui ihuan niccui.
Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin
Campa oncah tlamachtiliztli amo oncah tlacaxehxelhuiliztli.
Donde hay educación no hay distinción de clases. Confucio
Na axcanah niquinmachtia nomomachtihccahuan, zan niquinmaca ce tlamantli campa huelizeh momachtiah.
Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender. Albert Einstein
yolitia www.vitepoxteco.org
Tlaltoltecpanaliztli TLAJTOLTEKPANALL Nahuatlahtolli 1. Tlacatl tlen huasteca veracruzana quinequiyaya momachtiz pan xihuitl 1969 - - - - - - - - - 2. Macehualnemiliztli Pancho ihuan Lolita - - - - 3. Nemachtililnamiquilli - - - - - - - - - - 4. Nahuatlamachtiliztli - - - - - - - - - - - - -
-
-
- 7 - 13 - - - 18 - 22
Ayuuk 5. Täj ayuuk - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- -
27
Caxtilantlahtolli 6. Conocimientos de alumnos en el Totonacapan veracruzano, México - - - - - - - - - - - - - 7. La Lengua Ladina de La Teoltlapan - - - - - - - 8. Las Políticas Lingüísticas en la Educación de México del siglo XX al XXI - - - - - - - - - - - 9. Propuesta del Dicionario náhuatl, chino y español - - - -
- - - 31 - - - 34 - - -
38 51
9. A e Kux eja Batsi Ants” - - - - - - - - - - - - - - - -
54
Tseltal Xochitlahtolli Poesía en náhuatl Yolitia Icuic - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - 58
Tlacatl tlen huasteca veracruzana quinequiyaya momachtiz pan xihuitl 1969 Sabina Cruz de la Cruz
Ofelia Cruz Morales
T
t acat nouhquiya motequimachtiz t en mi ah huan ya quena quimacahuayaya ma yohui cehcoyoc. Quena hue i quiza t en ipi a tepeuh.
amachti izt i: Quen ticmatih ni t ahto i t en t amachti izt i t ahue cua i huan monequi para nochi macehua meh pan ni t a tepect i, t amachti izt i oncah pan nochi a tepemeh huan zan pan cequin pi a tepetzitzin, pan cequin pi a tepetzitzin axcanah ahci zo axcanah oncah t amacchti izt i. Oncah zan t en kinder (preesco ar), primaria, secundaria huan zan canahya oncah t en preparatoria, yeca macehua meh t en quinequih momachtizceh ce t amachti izt i t en achi maz huahcapan huacca monequiyayah quizahzceh t en ininpi a tepeuh. T amant i t en quimanextia huan quihuihua ce macehua i ma t a amiqui ica inemi iz, t amant i t en cu tura huan queniuhqui monequi tecamahuiz campa yaz huan quemman monequi. Tiquihtozceh ca t amachtihcan t ahue cua i huan nouhquiya quichihua ce macehua i ma quimati miac t amant i; t amachti izt i t en pi tetahtzitzin, nochi t en t amachti izt i t en quinpa ehuiz nochimeh macehua meh pan ininnemi iz. Ticmatih nouhquiya pano ni t amant i t en inintatahhuan quena quincahuayayah ma quizacan ininconehuan pampa cequin axcanah quinmacahuayayah, maz t en cihuameh axcanah quinequiyayah ma yacan huahca, ce cihuat axcanah quicahuayayah ma momachti pampa ya zan monequi mozca tiz, motequimachtiz t en pan ca i huan teipan t aahciz. Ce
Nicmanextia huahcauhquiya e iyaya maz ohuih t an ce quinequiyaya momachtiz pampa quen niquihtoa axcanah oncayaya ca t amachtihcan. Huan yeca naman nicnequi nizani oz ica ce macehua i t acat inemi iz t en t amachti izt i pan xihuit 1969 ya ehua pan Chicontepec, Veracruz. Ni t acat e iyaya cuecuetzitzin, quemman peuhqui momachtia axcanah oncayaya t amachti izt i t en kinder, ya quipehua tihqui momachtia pan primaria pan ipi a tepeuh zampampa oncayaya t amachti izt i t en achtohui xihuit huan hazta macui i xihuit , t en chicuace para quit amiz iprimaria monecqui yohui cehcoyoc. Quemman momachtiyaya pan ipi a tepeuh t ahue yo pactoya pampa ya t ahue quiamatiyaya momachtiz, axcanah miacqueh momachtianih itztoyah huan ya quemman momachtiyaya nouhquiya quipa ehuiyaya itatah pan mi ah iuhcatzan axcanah quia-matiyaya tequitiz mi ah, zampampa queuhquinon itatah quena hue i huan quinequiyaya quipa ehuiz para ma momachti. Queuhquinon momachtihtiyohuiyaya huan quemman quit amihtiyohuiyaya t en
7
nouhquiya quin-pa ehuiyaya ce quentzin gobierno t en Pueb a. Ni pi t acatzin t ahue yo pacqui pampa peuhqui momachtia iuhcatzan huahca t en ipi a tepeuh t en ya quinequiyaya momachtiz. T ahue cua i yohuiyaya, ne cua i t aquixti izt i quipiyaya t en examen huan iuhcatzan axcanah quichihuayaya examen, pan t amachti izt i ya t amiyaya niman t en tequit quinnahuatiyayah, t ahue quimatiyaya ni momachtihquet
mozt ah, quinpaxa oyaya itatahhuan mehmetzt i, pan nopa ca t amachtihcan itztoyah cempohua i huan macui i o cempohua i huan maht act i momachtianih t en Secundaria, yo pacqui momachtia. Momachtihqui zampampa axcanah quichiuhqui yonce xihuit , quipo oayaya ome metzt i para quit amiz t en achtohui xihuit huan axcanah quit amihqui pampa ayoccanah hue qui quipa ehuia itatah huanquinon ayoccanah yahqui, ya mocuezohqui pampa ayoccanah yahqui ca t amachtihcan t en secundaria. Mocuapqui pan ipi a tepeuh, itztoya huanya itatahhuan huan iicnihuan huan quen ya temimi huan it anehnemi iz ceyoc t en quinequiyaya, queuhquinon quinehnehui ihqui para quicencui iz momachtiz. Tecamahuihqui cehcoyoc para momachtiz huan quimatqui oncah ce ca t amachtihcan pan hueyi a tepet t en Pueb a huanquinon quitemohqui tomin huan nouhquiya quipa ehuihqui itatah ce quentzin t en ica yaz, huanya yahqui ce itequixpoh queuhquinon axcanah yahqui ice ti.
Ce tonatiuh quipantihqui ce t amant i: campa ya momachtiyaya t en t amachti izt i quinpaxa ohqui t en t anahuatia pan ca t amachtihcan nopayoh itztoya it amachtihcan huan nopa hueyi t anahuatihquet quinchihui ihqui ce prueba inihhuantin omeh huan t at anqui momachtihquet , ya achtohui t anqui t en quint aht anihqui t en t anahuatia pan ca t amachtihquet . Yo pacqui huan quiihtohqui t en t anahuatia t an ticnequi hue iz o hue izza titequiti quence tit amachtihquet pan ca t amachtihcan t en primaria. Momachtihquet axcanah t ananqui i t an quena yon axcanah, ya zan quicauhqui. Zan quena yo pacqui miac, nouhquiya quii ihqui t an quinequi nouhquiya hue iz t amachtia ica nahuat pampa ya hue i zani oa. Ya axcanah t ananqui ihqui niman, nouhquiya pampa ya hue i zani oa pero axcanah queniuhqui moihcui oa.
Campa ahcitoh oncayaya quen quinpa ehuiyayah momahctianih campa itztozceh huan t en quicuazceh, itztoyah acquiya inihhuantin quint acua -chihchihui iz t en yahuatzinco, t ahcotona huan t ayohua zan monequiyaya tepa ehuizceh ce quentzin, oncayaya t atoqui izt i t en cafen huaquinon momachtianih quit anempanchihuiiyayah cafen huan quemman t aquiyayaya huacca inihhuantin quitequiyayah nopa cafen, queuhquinon tiquihtozceh quinpa ehuiyayah para axcanah t axt ahuayayah campa cochizceh huan t en quicuazceh huan inint amachti iz,
Quinehnehui ihqui para t amachtiz pan primaria huan quemman quence quinequiyaya t ananqui iz para quena tequitiz, quipantihqui ce t amant i huan axcanah quice ihqui nopa tequit yon axcanah quit amihqui momachtia t en
8
huan yahqui ce pi a tepetzin t en itocah Chapict a pero zampa ca acqui pan primaria t en chicuace xihuit , iuhcatza ome xihuit momachtihqui cehca nopa t amachti izt i pampa ya ne ne iya axcanah quinequiyaya comuntequitiz yeca queuhquinon quichiuhqui ica t amachti izt i t en primaria.
macui i xihuit pan ipi a tepeuh peuhquiya quitemohtih ca t amachtihcan para ne ne iya quit amiz nochi t en primaria huacca yahqui pan ca t amachtihcan t en ceyoc pi a tepetzin itoca Cerro xcacuatit an nepa mo-machtihqui ce xihuit campa quizayaya ichan mohmozt ah ne cua can pan chicuace cahuit huan t ahco, mo-machtiyaya t en chicueyi cahuit t en yahuatzinco huan quizayaya pan macui i cahuit t en tiot ac queuhquinon ahciyaya ichan pan chicome cahuit t en t ayohua pampa yohuiyaya nehnemi, huah-cauhquiya axcanah oncayaya tepoz-caca acht i t en pan yazceh. Pan ne ca t amachtihcan itztoyah momachtianih t en cehcoyoc ehuanih quen: A axtit ah, Postectit ah, Xochicuatepec, Teaca , Las Si etas, Tepexcit a huan Tecomate.
Yeca campa momachtihqui zampa yainon, yohuiyaya nehnemi mohmozt ah, mehuayaya niman huan hua ahciyaya tiot ac ichan. Quit amihqui zampa t en chicueyi xihuit Chapict a. Nican momachtianih itztoyah t en hua ohuih Sitio, Tepoxteco, A tamira, La Barra, Huacango huan Tecomate. Mocuezohqui pampa zampa quit amihquiya it amachti iz t en primaria huan quiihtohqui naman, t en nicchihuaz, na nicnequi niccencui iz nimomachtia.
Queuhquinon ya quit amihqui chicuace xihuit it amachti iz t en iprimaria, quizqueh t en momachtiah zan chicueyi momachtianih t en cihuameh huan t acameh. Quemman quit amihqui yo pacqui miac huan nouhquiya mocuezohqui pampa ya nocca quinequiyaya quicencui iz momachtia pampa ya axquinequiyaya mocahuaz zan pan ipi a tepeuh, ya quinequiyaya e iz ce acahya pan ni t a tepact i zampampa ayoccanah oncacaya t amachti izt i t en maz huahcapan. Mociauhcauhqui ome mezt i t en ca t amachtihcan, pero t en nopa tonatiuh panoc ya quitemohqui canin momachtiz zo t en quichihuaz pampa t an axcanah momachtia huacca quinti anah ica comun pan ipi a tepeuh, quinmacayayah cempohua i tonatiuh ma quitemocah t an nocca momachtizceh huacca ya peuhqui quitemoa cehcoyoc
Panoc tonatiuh queuhquinon, pero ce tonatiuh yahqueh pan ce pi a tepetzin itocah T aco u a t en t ati atoc Chicontepec, ne oncayaya tianquiz ce martes, yohuiyaya ya, itatah huan inanan zan nehnemih hue iz nechca ome cahuit yohuiyayah onmot acohuiah huan nouhquiya quipaxa oayayah ce ininteixmatcauh nopayoh, it ayi nopa conet t en quinequiyaya quicencui iz momachtia, huaquinon ya quit aht anihqui it ayi t an oncah t amachti izt i t en secundaria, quiii ihqui quena oncah, nopa conet yo pacqui miac. Teipan moamat a ito pan ca t amachtihcan t en T aco u a, ya para momachtihqui nopayoh mocahuayaya huanya it ayi pampa quena t ahue huahca t an mocuapaz ichan moh-
9
secundaria, mocahuato zan t en xihuit , huanquinon mocuapqui a tepeuh pampa quipantihqui ce mant i te n tecuezo. Ni t amant i quipanoc quicotonqui it anhnehui iz quicencui iz momachtia.
ome ipi t at en para
Ni pi t acatzin quemman itztoya pan a tepet t en Pueb a quice ihqui ce amat ahcua o i t en itatahhuan, pan nopa amat quiihtoayaya que itatah t ahue mocoa, tehtemitoc nochi it acayo, ayoccanah mehua, ayoccanah tequiti, ayoccanah cua i t acua. Moi iyaya miquiz, huanquinon ya mocuapqui pan ipi a tepeuh huanya itatahhhuan, ya temimi e iyaya axcanah t ahue huextic zampampa ya t ecantoc huanquinon ya quipanquixtihqui itatah huan quihuicac pan a tepet t en Mexco campa mopahtiah, axquipiyayah tomin, zampampa huahcauhquiya quinpa ehuiyayah pan Presidencia huan quiquixtito ce amat t en hua auh ca i campa ahciz pan Mexco para axcanah t axt ahuaz, queuhquinon itztoyah Mexco nechca eyi xihuit , itatah pan hospita huan ya quitemohqui ce tequit iuhcatza tequitityaya huan quit aniyaya ce quentzin t axt ahu i ya mocuezoayaya pampa ayoccanah hue qui momachtia pero nouhquiya yo paquiyaya pampa itatah axcanah micqui, mocua t a ihqui t en nopa coco izt i quipiyaya.
cauhtehua itatah huan inanan, quii cauhqui t amachti izt i para quicencui iz, peuhqui tequiti mi ah huanya itatah iucatzan quimachi iyaya ohui tequit pan mi ah pero queuhquinon momahtiyahqui tequiti huan teipan t aahcic huanya ce cihuat , quipixqueh ininconehuan. nihhuantin quena momachtihqueh quen nopa t acat ya quinequiyaya momachtiz huan axcanah hue qui yeca quinpaehuihqui t ahue ininconehuan para axcanah ma mocahuacan pan ininpi a tepeuh, ya axquinecqui ma t aihyohuican. Huan queuhnin ica nit ami nizani oa ica ni pi t acatzin t en t ahue quinequiyaya momachtiz. Naman niquihtoa t an ce conet quinequi momachtiz tiquihtozceh ohuih pero axcanah maz quen huahcauhquiya, naman oncahya ca t amachtihcan t en quentzin maz nechcatzin hazta Preparatoria campa ehuah huan maz quinpa ehuiyahya inintatahhuan. Naman quena hue ih momachtiah quentzin maz pan ininpi a tepeuh. Ma momachtican conemeh, ma quicencui ican inint amachti iz, nochi hue i.
Quemman mocuapqueh pan ininpi a tepeuh huanya zani ohqui itatah cua i huan quii ihqui ya peuhqui mococoa pampa t ahue quii amiquiyaya ca ihtic, quemman yohuiyaya mi ah, zan campa yaz quitemoyaya t ahue . Huanquinon ya pi t acatzin ayoccanah quinecqui quin-
10
Respeta la cultura de tus padres y abuelos Ellos saben lo que hacen
Hacia una cultura del respeto a las lenguas y culturas indoamericanas Revista Electrรณnica Yolitia www.vitepoxteco.org 11
Ma tijmaluikan naman pilatzin N
H
Informes:
Mtro. Victoriano de la Cruz tepoxteco4@gmail.com Kundiaa-na tekuii
Macehualnemiliztli Pancho ihuan Lolita Catalina de la Cruz Cruz Tlahcuiloani itocah Pancho ya ehua pan pi a tepetzin t en itocah Tecomate t en t ati antoc Chicontepec huan cencah a tepet . Achtohui ticmatizceh ce quentzin ica Lo ita inemi iz huanya itatahhuan, ticmatizceh pan t en tequitih, queniuhqui huanya moixmatqui Pancho huan queniuhqui e qui ininnemi iz zancehco. Teipan ticmatizceh ce quentzin nouhquiya Pancho itatahhuan huan azta t atepotzco queniuhqui quinizca tihqueh ininconehuan ne omeh (Lo ita huan Pancho).
Nahuameh t en Tecomate, Chic, Ver. xcopincayot : Lidia Cruz de a Cruz Pan t a tepact i itztoqueh miyaqueh macehua meh t en zani oah ce t amant i nahuat ahto i huan quichihua miac t amant i tequit , cequin tequitih pan mi i, pan ca i, nouhquiya t en quichihuah ininnemi iz inince ti o huanya ininteixmatcahuan. Naman nican nicpohuaz ce quentzin t en queniuhqui quichiuhtihua toqueh ininemi iz macehua meh t en Chicontepec Veracruz. Nicpanextiz queniuhqui e qui ininnemi iz ce ahui t en itocah Lo ita, ya ehua pan ce pi a tepetzin t en itocah Tepecxit a t en t ati antoc Chicontepec t en a tepet Veracruz. Huan ce t ayi t en
Lo ita inanan itocah MarĂa, ya tequiti zan pan ca i huan quinmocuit ahuiyaya iconehuan. tata Lo ita itocah Juan, ya tequiti zan pan mi i. nihhuantin quinpixqueh chicueyih ininconehuan huan Lo ita ya ne tepipi. Lo ita itatahhuan axcanah quipiyah miac t amant i t en ipatiuh, axquipiyah axcayot , inihhuantin probecitos. Pan ni macehua nemi izt i Lo ita ya tepipi, yeca queman inanan quinpixtiyahqui cequinoc iconehuan, Lo ita ya quimocuit ahuihtiyohuiyaya. Teipan Lo ita ca acqui momachtia t en primaria huan queman quizayaya huacca quipa ehuiyaya inanan, ya quinmocuit ahuiyaya ichochohuan. Ni cihuapi Lo ita t ahue quitequipachoyayah, pampa axcanah zan quinmocuit ahuiyaya ichochohuan, ya nouhquiya t achicueniyaya, t acua chihchihuaya huan cequinoc tequit t en pan ca i. Queni panotiyahqui miac xihuit huan Lo ita e qui pi ichpocatzin. Huacca queman e ihya pi ichpocatzin inihhuantin quiamatihya t aixpiya i huan pehuah yohuih t aixpiyah. Queman yohuiyayah t aixpiyah axcanah momahcahuah inince ti, inihhuantin quitemoyayah huanya acquiya yazceh, hue iz yohuih huanya ce iteixmatcan huan itetah o ce itequixpoh
13
zan quichiuhqueh ma mocuapa, huan quenni t anqui tiquiihtozceh t en Pancho quinequiyaya momachtiz.
inintatahhuan. Lo ita zan quemanya yohuiyaya t aixpiya pampa axquimacahuayaya pampa itatah quiamatiyaya t aoniz huan axquimacahuayaya. Meuhcatzan Lo ita axmaz yohuiyaya t aixpiya, queni quiixmatqui ce t acat t en cua i iyo o, ya itocah Pancho queman moittayayah pan t aixpiya i mihtotiaya ce quezqui t atzotzont i.
Ni te pocat nouhquiya quiamatiayaya t aixpiyaz zampampa ya yohuiyaya zan huanya itequipoyohuan pampa ce te pocat axmonequi yaz huanya ce acahya inanan o itatahhuan. Yeca quemman peuhqui t aixpiya Pancho quiixmatqui Lo ita huan huanya peuhqui t aixpiya, quennopa t aixpixqueh ce quezqui xihuit . Teipan inihhuantin zani queh huan moichtecqueh Lo ita yahqui huanya Pancho. Quenni quipehua tihqueh ininnemi iz Pancho huanya Lo ita, zampampa Pancho quihuicac Lo ita ichan inanan campa nouhquiya itztoyah Pancho iicnihuan. Pues Pancho zani oto huanya itatahhuan Lo ita pampa inihhuantin itztozcehya zancehco. Panoc hue iz ce eyi xihuit Lo ita huanya Pancho monamictihqueh niman, monamictihqueh.
Naman nican tiquittazceh ce quentzin t en queniuhqui e qui inemi iz Pancho queman cuecuetzin e iyaya. Pancho inanan itocah Lina, ya nouhquiya tequiti zan pan ca i, itatah itocah Tito ya no tequiti zan pan mi ah. Lina huan Tito quinpixqueh macui i ininconehuan huan Pancho ya temimi. Hue iz tiquihtozceh Pancho itatahhuan quipiyayah quentzin maz axcayot , achi maz tomin. Pancho ya nouhquiya momachtiyaya huan quipa ehuiyaya itatah pan mi ah. Nouhquiya quipixqui nahuih iicnihuan, ya temimi, pero meuhcatzan Pancho quinpiyaya iicnihuan ya nochipa t ayecanayaya, ya quipa ehuiyaya itatah. Zampampa Pancho itatah no quiamatiyaya t aoniz huan ce hue tah quemman t aonic quiquixtih irif eh huan quimot ac Pancho zampampa Pancho axcanah quiahcic pampa mot atih pan tamaxococua i.
Monamictihqueh huan para ni nochi Pancho ya quicenti ih huan itiotah pampa itatahhuan axcanah motetahquetzqueh t en monamictihqueh quincauhqueh inince ti. Quen nopa ahcitoh Pancho huanya Lo ita ichan inanan, zampampa Lo ita axcanah cua i huanya mohuicac iyexnan pampa iyexnan t ahue quitequipachoyaya. Nochi iixcahui e iyaya Lo ita, ya ticiyaya para nochimeh, t achicueniyaya, ya quipacayaya nochi yoyomit , t achpanayaya huan tet amacayaya mi ah.
Pancho mocuezoh ¿quenque itatah quen nopa nenqui? pero nouhquiya Pancho quinehnehui ih momachtiz, quinequi quipiyaz ce cua i tequit o e iz ce hueyi t amachtihquet . Zampampa itatahhuan axcanah quipa ehuiyaya, yeca quemman Pancho quit amih t amachti izt i t en Te esecundaria ya quinequiyaya yaz pan a tepet huan iuhquinon quicencui iz it amachti iz. Pues Pancho quena quizqui, ya yahqui zampampa zan axhuahcauhqui itatah peuhqui mococoa huan pues ya mocuapqui. Quenni ce hue tah, teipan quemman itatah caxanqui zampa yahqui huan zampa axcua quizqui pampa
Lo ita axcanah mociauhcahuayaya, ce hue tah quemman Lo ita yazquiya apan iyexnan quimacac ce xapon t en ohui t azoquiyoquixtia huan t en cua i quit atia huanya iichpocauh.
14
Lo ita t ahue mocuezohqui pampa quen nopa quichihuah, zampampa neca tonatiuh axcanah t en hue iyaya quichihua pampa moihtoyaya ce cihuat t en t aahci monequi moihyohuiz pampa nopa quinecqui, quiamatqui t acat huan puez ma moihyohui. Quennopa quichihui queh Lo ita teipan panoc hue iz ce eyi xihuit Pancho ichocho quicohui queh ce ichpocat huan nican Lo ita monequiyaya at acuiz pampa ma tiz techocho icihuauh pampa ni cihuat axcanah t en quichihuayaya ni zan quit amacayayah pampa nouhquiya axquicahuayayah ma panquiza. Quen ni quichihui queh Lo ita huan quemman Lo ita quii iaya itetah ya axcanah hue iyaya t en quichihua pampa itztoqueh ichan inintatahhuan. Pancho monequiyaya moihyohuizceh pampa axcanah quipiyah ininchan. Quen nopa panoc ceyoc ome xihuit huan Lo ita mocauhqui conehuan teipan euhqui iconeuh, ihuan quicencui iyaya tequichihua ceyoc hue tah queman Lo ita itztoyaya apan t achicueniyaya ya mocuaptoc huan axcanah t achixqui ica t apani, zan axhuahcauhqui ahcic ihuez huan quimacauhqui tecact i huan Lo ita motemahmatih teipan peuhqui huaqui i echi huan axcanah hue quiyoc quichichitia iconeuh. Teipan Pancho huanya Lo ita quicohui iyayah ca etas o pantzin ihuan ica yanopa quipano tihtiyohuiyayah ininconeuh. Zampampa itztoya ceyoc ichocho Pancho huan ya quicui iyaya pantzin o ca etah t en ininconeuh Pancho huan Lo ita. Quen ni e qui ininnemi iz Pancho huanya Lo ita ichan iyexnan, inihhuantin quipixqueh ceyoc omeh ininconehuan nopaya zampampa nican zan axhuahcauhqui Pancho quichiuhqui ichan huan moiyocaquixtihqueh. Quenni peuhqui ininnemi iz Pancho huan Lo ita zan inihhuantin huan ininconehuan.
nintatahhuan yohuiyaya quinonpaxaoayayah quemman hue iyayah o inihhuantin yohuiyayah quinonittah itatahhuan. Teipan Pancho huan Lo ita quica actiyahqueh ininconehuan pan ca t amachti oyan, quennopa peuhqueh quiixt apantiyahqueh ica t amachti izt i. nihhuantin nocca quinpixqueh eyih ininconehuan huan nouhquiya quica aquihqueh pan ca t amachti oyan huan quennopa nototocatiyahqueh. Pancho huan Lo ita quinca aquihqueh pan ca t amachti oyan ininconehuan pampa axquinequih ma zan mocahuacan zan pan pi a tepetzin huan ma tequitican zan pan ca i o zan pan mi ah, inihhuantin quinecqueh ma axcanah t aihyohuican ininconehuan, inihhuantin quinecqueh ma quipiyacan cua i ininnemi iz. Yeca quemman ahcic tonatiuh Pancho huan Lo ita mocuezohqueh huan yopacqueh pampa ininconeuh t en temimi monequi quizaz yaz pan a tepet quicencui iz t en quinexti queh ma momachti huan iuhquinon quizqui yahqui pan a tepet teipan zan quennopa moti antiyanqueh. Naman Pancho huan Lo ita ininconehuan nochi quipiya t amachti izt i huan itztoqueh pan ihhiyoca a tepet tiquihtozceh cua i e qui it anehnehui iz itatahhuan pampa naman inihhuantin tequitih huan axcanah tona miquih. Lo ita huan Pancho mocauhqueh pan pia tepetzin huan quicencui iah tequiti pan mi i. nihhuantin tequitiqueh chicahuac huan yeca hue queh quinquixtiah ininconehuan, ininhhuantin quitocqueh a axox huan ica yanopa mopa ehuihtiyahqueh huan quiquetzqueh ce cua i ininchan. Naman Pancho ininconehuan yopaquih pampa quinnexti ihqueh t en cua i para inihhuantin nouhquiya niman inihhuantin yohuih quipaxa oah itatahhuan, conemeh axcanah quini cahuan
15 15
itatahhuan pampa quinpaxa oa huan quemmanya quitit ani iah ce quentzin t axt ahui i o quincahui tehuah quemman yohuih.
quemmanya oncah cua ant i. Ma ticnehnehui ican queniuhqui cua i e iz tonemi iz, t en toyo tzin huan t en toconehuan.
ca ni nemi izt i texnechti ia quemman ce acahya quinequi quizaz, ma quiza huan axcanah ma mocahua zan nopaya. T an ce quinequi momachtiz ma quichihua, ma quinemi i. Ceyoc t amant i nouhqui t an ce te pocat quinequi t aahciz ma t aahci zan quena ma niman quichihua ichan pampa quemmanya axcua quiza ce itztozceh te pocat o ichpocat itatahhuan ichan pampa
Ma ticchihuacan t en tihue ih pampa zan cetzin tonemi iz ticpiyah.
Macehuameh tlen Tecomate, Chic, Ver.
Ixcopincayotl: Sabina Cruz de la Cruz
16 16
www.vitepoxteco.org
17 17
Kaltlamachtiloyaj tlen Nauatlachamanaltianij Instituto de Revitalización de la Lengua Náhuatl
Informes: Cerro de la Virgen # 46, Fraccionamiento: San Ramón, Guadalupe, Zacatecas tlachamanaltianij@gmail.com
18
“Nauatl teyolchikaua ipampa chamani mojmostlaj”
Tlachmanaltianij Nahuatl
NEMACHTILILNAMIQUILLI Felipe Brígido “Huexotecatl Tlapalnamacani”
“At se ne yo chikaua ist i t en nochi t a tepakxiuiskayot ”
N
otatah ihuan nonanan ahmo quipixqueh miac tomin, yeca quemah nimozca tih ahmo nimocacti ahmo quemmah nechcohui ihqueh ce nocac, ninehnenqui zan noixitipan; “Amo mot epanitta ipati is axcua i nimoyoyontih, nimozca tih ahmo atnitomahuac; noke uaki i” zaname nipitzahmozca tih.
“E agua es a fuerza motriz de toda a natura eza.” Leonardo Da Vinci. pinahuiyaya ipampa ahmo cua i nicaxti ancamana oyaya. ca miac chicahua izt i nict ami tih inic ome t amachti i (Secundaria).
1983.“No Teipan nimomachtito eyihasta t ase aprecia e va or deinic agua machti (Preparatoria) nepa Huexot quei se sec e pozo” Proverbio ing ah és itocah “Centro de Bachi erato Tecno ógico Agropecuario No. 5”; ya nochi cua i quizqui Nohquíya nique namiqui quemah nit anonemachti , achi cua i ya nicama oyaya mih not amachti “Primaria” ahmo nicaxCaxti “Mi ant es ahto nique namiqui huahcaya ti ancamana o, zan nicamana o nahuade i;personas han sobrevivido sin “Miyakin t akamej yo tokej nique yon -nopamiaquin nochi quinequiyayah temachtizeh; t ahto i. Nepa temachti oyan amor; nunguna sin agua”. W H. Auden miequin cat i quipiayayah tomin mocot ahsot iskayottiyaya , ipampa ahmo namiqui atechtzacui huiyayah in tequitizceh ipan temachti tequit ; nicaxti ancamana oyaya, inon nechyon se ika at . ihuan na nimoi huiyayah; nohquia nicneyo coco miac, miac!!. Nique namiqui, quizquia nitemachtiz, huahcaya quihtoyayah me ahuac miac nimocuezoa! “Cua i quint axt ahuiah” cat i temachtiah. Yeca “No miacpa ninehnenqui, nic-neNonemachti hay vida sin Agua” tAahue bert Szentquiyaya nimomachtiz. “Amo onkaj yo ti ist i Gyorgyi 1980. Quemah nict ami tih in t amachti i t an amo onkaj at ” 1986. Nimot ayehyeco tito nepa PN, Cha“Primaria”; achtohui necht ayehyeco tihqueh pingo, E Mexe. huan ahmo canah nechipampa nicnequiyaya nimomachtiz, quena ce ihqueh; ahmo cua quizqui not ayehcua i quizato not ayehyeco , ihquino nechtiyeco ; nimocua anti miac, miac! Niquihto; t anqueh ma nimomachtiti huehca a tepet amah“¿Qué t en nicchihuaz; huahcaya pocat ; “E sauci michin o” it amaniti iz “Huichapan, “Titocah en kimati t en at t an sabe e pez de aguanite donde ahmonada nicmatiyaya t en nicchihuaz! Hida go”, nican Temachti oyan momachtoda su vida?” A bert Einstein mojmost aj nopa itstok?” tiyayah zan t acameh, ahmo quince iayah Zan achitzin nonemi iz cihuameh; quena nican tit acuayayah, techt amacayayah, nican ticochiyayah, tinech1987. Niacico nican hueyi a tepet Mexihco t achicueniyayah, tima tiyayah ica cececat ; hue iz nicpiyaya caxto i ihuan nahui xihuit ; nique maniqui me ahuac ohuih nimonhenique namiqui nohcan nicnequiya ninonemi ti; nicpiayaya mat act i ihuan ome machtiz, yeceh ahmo oncaya tomin, yeca xihuit , miac niquinyo temoyaya notahmonequiya nitequitiz. Ahmo hue iti nimotahhuan, noicnihuan; nohquiya miac nech-
www.vitepoxteco.org 19
2014. pan inin xihuit niquihto; t en nicchihuaz, amah nicnequizquiya ni temachtiz; yece campa nitenohnatzato, campa nicnequiya in nitemachtiz nechi huiqueh, monequi in tiquixpanextiz ca quena ticmati titemachtiz, niman nimo hui t enon nicchihuaz; yeca nimomachtito nepa UNAM-CELE. Nican ne ia me ahuac cequih temachtianimeh quizca tia, quihueyi iah, quimanahuia tonahuat ahto ; noihquia momachtianih ne ia neci, tiquimihttaz quimpahtia quiza ozeh, quiyehyecozeh inin tomacehua ahto , ahmo quemma niquiztoya; yeca nicpahcaihta ne hueyi temachti oyan UNAM-CELE; ma ahmo po ihui tonant ahto !
machti, ce nohue tih nechi huiaya; ¡Ximomachti, ximomachti! Nimitzpa ehuiz int a ahmo ticpia tomin; yece na ahmo onicnehqui nimomachtiz; ya niman pehqui nitequiti, yeca amah nit apa namaca. 1989. Teipa hue iz panoc ome xihuit nimocihuauhti, niman nicnehqui nimocihuahtiz!. Teipa tiquimpixqueh eyi topi huan; inic ce noichpocah itocah Du ce, inic ome itoca Luis Fe ipe ihuan inic eyi itoca Ju io Eduardo; ininhuantin ahmo quiyecohqueh nahuat ahto i; nimoixpo o miac! Amanoc nimotepotztohtoca! Ahmo niquihyohui in miec xihuit nimocihuahtitoc, zan niquihyohui maht act i ihuan yei xihuit , yeca niman ticxehxe ohqueh tonemi iz, ticcahqueh tonehnemi iz. 2003. Teipa nimonehnemi ti noce ti, huahcaya cempa nicnemi i nimomachtiz.
Amah nimemachtia 2015. Quemman nict ami ti nemachti i nepa CELE-UNAM, niman nechnohnozqueh nepa hueyi temachti oyan UNAM-FES Acat an; me ahuac nicpia miac paqui izt i ipampa nochipa tona i nicnequiyaya nitemachtiz. Na amanoc nicpehua tia nitemachtia; nechpactia miac ipampa miaquin te pacameh, ichpocameh, huehhueyin t acameh, cihuameh nohquia quinequi quiyecozeh nahuat ahto i.
Cempa nimomachtihqui 2006. Hue iz quipia maht act i xihuit quemmah nit apa namacaya nepa FES CUAUT TLAN in niquihttac ce tet anohnotza izt i campa quihtoayaya “Net amachti i Náhuat ” huahcaya nimomahuizo ihuan niquihtto, nimo huih: Nechpactia miec nonahuat ato , nicnequizquia nimomachtiz, niman nit at anqui t en monequi in nimomachtiz. Ya niman necht ai huiqueh t enon monequi, ihuan necht ayehyeco tiqueh ica tomacehua copa. Niman nimomachti nepa UNAM-FES Cuauhtit an; niquixmatqui ce hueyi Temachticatzint i itocahtzin Victor Ange Linares Aguirre; yehhua cua i nechmachti; nicyecoh quenihcatza mozaza otoc tonahuat ahto ; me ahuac miac nechpacti, nict ami ti nahuanemachti i.
Amah ya miac mopat ac tona i, ayocmo ihuica , ayocmo ihcatic quema huehcahquiya t enmach techt achihchihui iayah; amah monequi ma ahmo timotzinquiztican; ma tiquizca tican, ma tihueyi ican inin tonahuat ahto . Niquint ai hui ia, niquinnohnotza nohuampoyohhuan ma ahmo pinahuacan: te pocameh, ichpocameh. n t a anquimpiyazqueh anmopi huan; xiquinnexti ican,
20
Revista Electrónica YOLITIA www.vitepoxteco.org
xiquincamana huican anmopi huan ica tonahua t ahto ; ihquino, ihquini ahmo quemman po ihuiz tot a namiqui iz; yeca quipia macui i xihuit cempa ninocihuahtih, amah niquimpia omeh yehyectzitzin nopi huan; ce itoca “Diego Cuextecatzin” ihuan ce cihuapi i itocah “Cami a Xochiyo otzin”. ninhuantin quena niquinnexti ia tonahuat ahto ipampa nicnequi ma ahmo po ihui tot ai namiqui iz! Amah cua i timocempanehnemi tia ihuanya nocihuah; nechpachtia nit apa namacaz ihuan achi cua i nohquia miac nechpactia nitemachtiz.
21
NAHUATLAMACHTILIZTLI Ofelia Cruz Morales
Ipan: ahuat yo toc huan axcanah miquiz
N
nahuat axcanah mitzpa ehuiz, nahuat axcanah ica tit acuaz pampa t an ce macehua i yaz pan ce a tepet axcanah hue iz huanya monohnotzaz ce coyot o ce xino ah pampa inihhuantin zan quiixmatih ceyoc t ahto i.
pampa nahuamacehua meh itztoqueh, tiquincaquin huan tiquinittah pan cequin pi a tepetzitzin t en ni t a tepact i t en mexcoa tepet , yeca naman macehua t ahcui ohuanih mot a antoqueh t ahcui oah, t atehtemoah, t apohuah, huan t amachtiah pampa quinequih ma cua i mochamana ti ni nahuat ahto i, macehua t a amicayot , campeca huan cequinoc t en huanya t atzquitoc, iuhcatzan nahuat axcanah e toc ce t anahuati i para ma moitta pan nochi ca t amachti oyah.
Cequin macehua t ahcui ohuanih quitemohqueh ce canahya campa hue queh momachtiah t ahcui oah huan t apohua ica init ahto huan naman inihhuantin mo-t aantoqueh xochit ahcui oah huan t amachtiah. uhcatzan cequin camana ohuanih quiihtoah nahuat axquipiya it ahto tecpana iz, axme ahuac.
Quipiya ce quizqui xihuit mopanextihtoc amocht ahcui o i t en nahuat zampampa pano ce t amant i t en t ahue tecuezo, pampa zan mochihua, zan e toc, zan ahci pan pi a tepetzitzin huan ne ne ia ni amochmeh conemeh, te pocameh, ichpocameh huan cequinoqueh macehua meh axcanah quipohuah pampa ininhhuantin ayoczani oah o pampa axcanah hue ih t apohuah ica nahuat ahto i pampa iuhquinon pano naman pan ni tonatiuh.
Nahuat ni huahcapayot , ni axcanah t en naman huan no quipiya itzinpeuhca, itzont anca huan hue i moxit ahua. Nahuat amachtianih mochicahui iah huan t etemoah ce canhaya campa t amachtizceh ica inint ahto huan imacehuat a amiccayot , t amachtianih campahue i moquetzah huan tenohnotzah pampa quinequih ma e i ce t anahua i ni nahuat .
Quen moihto huahcapan ni axcanah mictoc zampampa cequin mecehua meh tetahmeh huan conemeh zan zani oah, axcanah t ahcui oa yon t apohua. Ni pano pampa pan miac ca t amachti oyah t ahue ca actoc cequinoc t ahto i quence Caxti aht ahto i o ng est ahto i zan axcanah t en nahuat . T amachtianih t en ahcih huan t amachtiah pan pi a tepetzitzin t en campa zani oa nahuat inihhuantin quiihtoah nopa axcanah ipatiuh, nahuat axcanah ica mitzhuicaz,
Cihuatl tlamachtihquetl huan imachticahuan
22
Ya ce cihuat t amachtihquet huan itocah Ofe ia Cruz Mora es, ya euhqui pan ce pi a tepetzin t ahue cuecuetztzin campa nochimeh macehua meh moixmatih huan nonohnotzan ica ininnahuat ahto huan ya ica yainon ixt apanqui, ne itocah Tecomate, Chicontepec, Veracruz. Ya t acatqui pan eyi t en abri huan momachtihtoc imaestría t en nvestigaciones Humanísticas y Educativas pan Ca t amachti oyah t en Zacatecas, Zacatecas. tequiuh t en quixit auhqui nochi quichiuhqui ica nahuat . Ya t amachtihtoc zan ica izani miac xihuit huan pan ni tonatiuh tequiti ica amocht amachti izt i, macehua t a amiccayot huan t ah-to tecpana izt i pan Ka t amachti oyaj t en Nauat achamana tianij/ nstituto de Revita ización de a Lengua Náhuat (KANA) A.C.
Momachtianih ihuan t amachtianih ipan Zacatecas.
T amachtihquet Cruz Mora es quinmachtia ichpocameh, te pocameh, tetahmeh tenameh huan nochimeh t en quinequih, t en quiamatih zani ozceh huan t ahcui ozceh ni yehyectzin nahuat ahto i. Pan ni t amachti izt i momachtianih quiittah miac t amant i, axcanah zan mocehuiah huan t ahcui oah pampa pan ni nouhquiya quiittah huan quichihuah cequin t amant i t en macehua t a amiccayot quence.
Quiihtoa Náhuat ni ce zani i t en axmaz moitta huan mocaqui yeca quinequi ya quinmati tiz t en nahuat ahtoanih o axnahuat ahtoanih para ni t ahto i t ahue monequi ma mocencui i zani ocan huan ma mochicahui i miac. T amachtihquet Cruz ya t amachtia zan ome hue tah pan ce xihuit , ce t amachti izt i pehua quemman quipehua tia cehcen xihuit pan metzt i t en enero, t amachti izt i e i zan ome cemanoh, t en ome ya pehua metzt i t en junio, t en ni ome t amachti izt i e i chicuazceh cemanoh. T en pehua pan eneroh mochihua pan Zacatecas, Zacatecas, México huan t en pehua pan Junio ya mochihua pan Chicontepec, Veracruz, México.
1. Mihtoti izt i Campa momachtianih mihtotiah ica huicat t en mocaqui pan ininnemi iz nahuamacehua meh, quence xochipitzahuac, cuaxochit chichi tic, ce pi cahuayohtzin huan cequinoc. 2. Xochit ahto i Pan ni mexcoa tepet itztoqueh campahue i cequin macehua meh t en quiihcui oah xochit ahto i, t en mochihua ica yani monechicoa huan teipan momachtianih quipohuah, quicuamachi iah huan ica inoh quicencui iah momachtiah
T en ome t amachti izt i mopanextia campa t acatqui ni mecehua i cihuat Cruz, campa nocca zani oah nahuat ahto i, campa nocca moitta cequin campeca huan campa nocca tiquincaquih quen camana oah tohueyitatahhuan huan tohueyinanahhuan.
23
Mihtotiliztli ipan Tecomate
TEOQU QU XT QUE QU AUH
Regoco agradec
nochimeh momachtianih huan t amachtianih pampa quiaquechiah pan ce pi chachapa tzin, iuhquinon quicahuah ceyohua , zan quen t aneci t amachtihquet quinnahuatia imachticahuan ma ce quiitzqui chiquihuit , ce pi chachapa tzin huan ce quitema xinacht i ica iayo, zan quen t ami temo iiayo iuhquinon mocahua xinacht i, teipan t en yohui quit a hui iah ipani teccizt i t apahuaxt i, ce it ahui , ce vazohpah at , ce pi cafentzin, pantzin huan nochimeh panoh quipopochhuiah xinacht i huan e toc iixtenno t aixpamit .
3. Huicat
CONJURADORA DE LLUV A
Noque t at a ce quentzin cante ah nochimeh zan mochiyah ce maht act i pi cahuitzitzin huan teipan t en e toc pan t aixpamit nochi quichuah. T ami t at a anah pan t aixpamit teipan yohuih pan mi i pampa nopayoh quitocatih xinacht i, zan t amih tocah mocuapah pampa mot amacazceh. Pan ni campeca t en xinacht i motemoa ce t amant i t acua izt i quence piyonacat pampa monequi cua i quit amacazceh xinacht i huan iuhquinon cua i huan yehyectzin chamaniz, mozca tiz huan e iz e ot .
Cequin t atzotzonanih quiihcui oah huicat ica nahuat o cequin zan quipat ah ica nahuat t en e toc ica caxtiht ahto i, huan ica ni t ahcui o i t en huicat achtohui momachtianih quipohuah miac hue tah huan teipan quicaqui huicat pampa ica inoh huicatiyohuih. Ni ce cua i t amachti izt i pampa iuhquinon mocahua miac t ahto i pan inintzontecon. 4. Teatroh T en achtohui mochihua pan ni tequit t en t amachti izt i mopanextia nopa t ahcui o i, teipan moxe oa tocayot , mopohua huan moitta t en t amant i motequihuiz quence yoyomit huan cequinoc. Nican momachtianih mopanextiah quence pi macehua tzitzin. 5. Campeca
Croa, croa, croa… ¡Cráz! Croa, croa, croa… ¡Cráz!
canto ranita de jade, Pan t amachti izt i no ca actoc ceTu campeca t en xinacht i, pan ni momachtianih t en e espejo de cie o, fragmenta ne achtohui quichihuah ohomeh quixipehuah ipan Tecomate. que desciende comoCampeca ujurioso diamante, pet ayoh, teipan quioyah huan penetra zan quenen e himen de a tierra, 6. Paxa o izt i t amih, quipehpeniah zan t en cuahcua i sembrando innumerab es a egrías. pampa zan yainoh motequihuiz. Zan t amih Brota a vida, Nouhquiya momachtianih quipaxa oah quichihuah nopa pi tequitzin monechicoah e amor en nuestra sangre corre de prisa.
www.vitepoxteco.org 24
conoce y ece al Mtro.
Pedro MartĂnez
cequin pi a tpetzitzin t en campa zani oah nahuat huan pampa inihhuantin monequi quipanquixtizceh t en momachtiah, monequi quinhuanyazani ozceh nahuat ahtoaniah, quincaquizceh quen zani oah inihhuantin. No quipaxa oah cequin canahya t en t ahue ma hui i, ce canahya campa macehua meh onyohuih conchihuah cequin campeca. 7. TLACUAL ZTL
No ca actoc ce t amachti izt i t en t acua izt i campa momachtianih t acua chihchihuah huan zani oah ica nahuat ahto i t en queniiuhqui quiittah t acua i, teipan t acuah huan moi iah t an ahhuiyac, t an tzope ic, t an cococ, xococ, t an poyec o t an zancua i. ca ni t amachti izt i quiza miac yancuic t ahto i huan momachtianih t ahue quiamatih pampa momachtiah ce it acua iz macehua i.
Tlacualiztli ipan Tepoxteco
8. TLA XP YALL an quen t ami t amachti izt i t en chicuace o ome cemanoh momachtianih quipannextiah t en momachtihqueh, huan quichihuah ininixpan macehua meh, pan ni tonatiuh inihuantin mot ai huiquixti iah, mihtotiah, huicah huan paquih miac.
Mihtotiliztli ipan Chicontepec
25
“Si no lees, seguirás creyendo que siempre tienen la razón los coyotes y los europeos” Yolitia
Facebook: Biblioteca Comunitaria Tonalamatl Ma titlapouakan naman, ipampa moneki ma tikamatikan ken kimiktiaj totlajtol koyomej 26
Täj ayuuk Traductoras: Elia Francisca Gómez y Yulisa Hilario Auotor: IGNACIO RUEDA LATASA Tunts oy xaj nëtsuj nejp japëk kapx Y ëts tyuns oy njëwëy nejp ja oy ëy oy kyapxëny Mits ja m´täj… ¿nejpts ëts ja n´täj? Watsëts n´ëëm tyëtay Nepa tsaats koy Nejp oy pyën tuuk nëtonëny ja tsaats koy Y kap ja kow ni jaty Y tsüyüp , mëk myënaany, nej ja okëny kakany Y tsits myonkatakna Pero jip jiotoo´ty Pujt ja tsip jipy ko ka yaj nëwimpity Tunty ja n´ëëmy oy yukx mët ja yayuukj Mits ja m´täj… ¿nejpts ëts ja n´täj? Mity ja m´täj ayuukj jaay ijty ja Tun ayuukj jaay, pero oypyë tëmt Wats näxwimbë ix, oy yë´ë yëj nëkx wyinkëxp wyin jëjp nepë oypie ayuukj jääyëny Tuuk nëntsëëm mëtip ka tsoowëty Yokjanaxi mapat kyatsën y ko yëy Wats tun nejp ja jon tsuj atyëny Ko tun xejy tsikipy ja matsk tätstëëy yajtëynyay tyatskëx myët ja tsuj ajtëny nejpë ja jonpyëny; jinaty wanaty mëna tuuk oypyë xëë yok jaty. Y para kyëxëty
2727
matsk ja kut ya nitükyi ja kiats y jiëëx ; nepë ja ayuujk ja Diosëny ja näky ja kyapx nety të tsay të kyatsëxëny Ayuukëts n´täj ¡jants ayuukj! Y jants axëëk yony ja ixmukj Que jeeya ja poj o ja n´tetyëts kyëë wijtsëkp Mits ja m´täj… ¿nejpts ëts ja n´täj? m´taj oy tyuny nejp ayuukj jayëny Y tun yaj ijx nepë tuuk mëk jëyujkëny Para nëkiixe tuun ta, n´kupijkpyëjts; Pero ja m´tety kap ja tun myënany Kanakok oy ja tsuix jë tokoyixany Ko n´ajty pyiky ajtnëj Mët yëë kap Myëtabyë Dios, tëyajt y myëdabya Dios tety Y mëts ja n´täj virgen kopkëxpë Pënë n´täjats kap na ja tyijëty Jan kaapëts niti pëjktsooy Ma ja nyikx kopëny Ka´ap na ma ti japëkpë yaj paty Ja´a na myëtajtyp ja kox´ia tsëtsë´aa mëti ja n´tety ijxmajtsp Jän n´tetyëty muuktëwëp na ja´a y tunty oy mëk n´tsaky. Ja n´tetyëts yamükyajtën jants mëj y jants yony na ja, Kap ja jiok nëjëty ja mëtipa yaxpëny ko ja trapiche wity ja wax. Tun jä wiin nëë winxekx , Nepë jä nepy piyikiëny Amüky jatyëkoy Jä jiotmay Atsip amat nyiaj mükyi. Amükyëts n´taj mutëkoy… Taj, ëts tunëts m´wiin jëjp n´tsukx nejpë oro atëkxpëny, tun nej ja mokopx jamëjtëny xaj makxtüjky ja n´tety Myët mëjpë jot´ampaj Mëtipë naxkutanëyëny ijtpëny Nejpy ja trapiche jiunyëty
28
Kapa ioyaty y jan ka pën ijxpaty. Y Kap m´yaax täj , Ke kap pën ja Dios iunk mëtij xaj okëp ja ma´anma, Nëwanampy mits, Oy ti mët, wan tsaj o kepyëty Mëtipa tun këxëkëpëny Nejp tuuk mëj tëjk oypyëjëny. Penë kap wants ja wäx matsa kamëny, jaty nepy ja tujt pajkëny o tipx tsa. x jatun mits tëx mioy ta kapx ayuukj tsëk mits nekx, yo´oy mtu´u, mëtë ja mëjpë jotmay nepy ja poxëny ma m´jëxëny Ja mjükyajtëny tsoj´ka të nyax y ko oy të m´ka tsaky oy it ko na´ajty ja tsip jotmay (xmyiwinkony) M´jatëp nej m´ya oyatëkatsëp ja mjuikyajtën Mët wintsëkëy mëj patakëny Momp tujkpëts ko m´unk nëkx japom fuxtëk yajtuny ja kutj Ko nëkx nyëyok´xotsi ko nety kya myëtäky ta jükiajt, ko näty njükiatanëmy, tsëk winawowëm, tsëk tsojkëm nëkx, yo´oy mtu´u, Y kap nëko m´käpx! Tëjëts mits its xiayaj jotmatäny Pero ëts oy ëy oy kyapxëts të m´pëtäky. ja n´täjëts ayuukj ja, ayuukj, ayuukj y ayuukj.
29
29
ยกX
! ยกEducate desde tu lengua materna!
Fuente: INALI
30
Conocimientos de alumnos en el Totonacapan veracruzano, México
*
Laurentino Lucas Campo
podía permitir a comprensión y exp icación de mundo con base en un método que permitieran a promu gación de ciertas reg as que existían y que exp icaban a mundo en su conjunto.
ntroducción
E
n este trabajo se aborda una ref exión, derivada de una investigación rea izada entre agosto de 2012 y marzo de 2014 en e municipio de Zozozco co de Hida go en Veracruz, con jóvenes Tutunakú, a umnos de primero, segundo y tercero de te e-secundaria, quienes entran en contacto con os conocimientos que aprenden desde e espacio de su comunidad socia , a partir de su pertenencia cu tura totonaca y desde su ugar como a umnos de a institución educativa. Se presenta o que seis jóvenes totonacos en a te esecundaria conocen acerca de a medicina tradiciona y de a e aboración de coma es de barro.
La raciona idad científica es una manera de hacer evidente e ejercicio de una forma de pensamiento impositivo, que puede ser visto como un mode o tota itario, en a medida en que niega e carácter raciona a todas as otras formas de conocimiento que no se rigen por sus principios epistemo ógicos y por sus reg as metodo ógicas. Por o que todo otro conocimiento será siempre subordinado e incomp eto, incapaz de exp icar a mundo en su conjunto. Si no es científico, inmediatamente e conocimiento cae dentro de a categoría de irraciona , en tanto carece de un método estrictamente ap icado y comprobado, en esa medida se e considera irre evante, será cua quier otra cosa: una superstición, a o mucho una creencia, o, en e extremo, una desviación de canon científico pero no un conocimiento vá ido.
1 La imposición de paradigma científico en a escue a como forma de acceso a conocimiento egítimo E mode o de raciona idad que preva ece en a ciencia moderna es producto de a revo ución cognoscitiva que se gestó a partir de sig o XV , pero es en e XV y en e X X cuando dicho mode o de raciona idad se estab ece como propio de as ciencias natura es extendiéndose inc uso hacia as nacientes ciencias socia es.
Esta manera de conformar a exp icación de conocimiento se extendió gradua mente hacia prácticamente todos os espacios en a vida de a mayoría de as sociedades. A su vez, cuando en éstas se impone e estab ecimiento de a institución esco ar y a esco arización ob igatoria, también se impone a perspectiva cientificista respecto de os conocimientos que habrían de enseñarse en dicho ámbito.
A partir de criterio de a existencia de esta raciona idad, fundamentada en a noción de universa ismo en cuanto a a manera de acceder a conocimiento se conso idó a idea de que só o e paradigma científico *Laurentino.lucas@uiep.edu.mx *Totonaco. Profesor de Tiempo Completo. División de Procesos Sociales. Universidad Intercultural del Estado de Puebla
31
www.vitepoxteco.org www.vitepoxteco.org 2 La escue a y científicos
os conocimientos
De ese modo, as bases científicas de mode o científico se introdujeron a a institución esco ar. Dando a apariencia de que toda a exp icación científica daba cuenta de todos os modos de pensar, de ref exionar de todas as sociedades. Es decir, se difundió y extendió, a través de a institución esco ar a perspectiva de occidente respecto de conocimiento científico Sin embargo, gradua mente des-de a misma generación de a ciencia, especia mente de a moderna, se han generado a su vez p anteamientos que ponen en a mesa de debate a perspectiva cientificista. Esto tiene imp icaciones importantes por cuanto a institución esco ar en México, a igua que en otros contextos, se ha estab ecido como e ámbito donde niños y jóvenes van a aprender os sustentos científicos en a comprensión y exp icación de mundo. Pero e o tiene sus aspectos conf ictivos, especia mente cuando a escue a se ha extendido a prácticamente todos os espacios en nuestro país. Aún más, cuando se pregonan as supuestas 'bondades' que eva aparejadas a introducción de a escue a en as comunidades, por o que se hab a de a gradua mente mayor cobertura educativa como un beneficio, inc uso en contextos donde habitan pueb os originarios. Esto ú timo es de fundamenta re evancia en tanto dichas sociedades mantienen sus propios sistemas de pensamiento por o que escue a ejos de promover esos anhe ados beneficios más bien ha contribuido a a des egitimación y desva oración de sistema de pensamiento de os pueb os originarios.
Y es precisamente en ese punto que este escrito quiere profundizar. En cuanto que os pueb os originarios en México mantienen un sistema de pensamiento que es ha permitido comprender, exp icar e interactuar desde sus fundamentos epistemo ógicos, desde sus idiomas y desde as nociones y significaciones construidas cu tura mente pero que en a institución esco ar púb ica poco o nada se recupera de ese bagaje cognoscitivo. En os apartados siguientes se refieren só o dos ejemp os de os e ementos que conforman a sistema de pensamiento de pueb o Tutunakú, comunidad socia a a que pertenecen os a umnos de te esecundaria con quienes se evó a cabo dos ta eres donde se dia ogó con e os respecto a tema de os conocimientos que han aprendido en tanto miembros de a comunidad socia totonaca. Ta es ejemp os son en re ación a conocimiento de a medicina tradiciona y e otro respecto de a e aboración de un producto de barro, como o es e coma . 1) E ámbito de a sa ud-enfermedadatención La sa ud, dentro de muchos pueb os originarios en México, es entendida como un equi ibrio entre e cuerpo físico de a persona y a entidad metafísica, e inc uso con e comportamiento socia de ser humano. Para os pueb os indígenas a sa ud de cuerpo humano es e resu tado de a interacción con a fami ia, a comunidad y os dioses; es e resu tado de equi ibrio de os diversos e ementos, por o que no separan a sa ud física de a sa ud emociona o de a sa ud socia . En ese sentido, para os totonacos, a enfermedad no está desvincu ada de os procesos socia es en os cua es están
32
invo ucrados os sujetos socia es. Si bien un desequi ibrio en a sa ud tiene víncu os distintos con aspectos diferentes de a vida socia , desde a obvia que tiene que ver con e estado físico y fisio ógico de padecimiento, os cua es se pueden reso ver mediante su tratamiento c ínico, a base de uso de p antas, f ores, raíces que tenga propiedades curativas. Aunque si a enfermedad es de tipo espiritua entonces a sa ud se puede restab ecer evando a cabo acciones que tienen que ver más con un ritua donde se hace una 'petición' a a divinidad, por parte de médico tradiciona , para que permita restaurar a sa ud de ( a) enfermo(a). Es decir, a noción de sa ud no está desvincu ada de os demás ámbitos en os cua es se desenvue ven cotidianamente as personas. Especia mente de socia , en ese sentido, a sa ud, su pérdida o restauración, según sea e caso, es una manera de entender en su integra idad os procesos en que se ve inmerso e ser humano. Para os totonacos esto también es vá ido. De ahí que a pérdida de equi ibro de a sa ud tiene víncu o con e tipo de re aciones estab ecidas con a divinidad. Los a umnos identificaron padecimientos, maneras de curar éstos, además de saber e nombre y os usos de a gunas p antas medicina es para atender dichos padecimientos. También tienen conocimiento de a existencia de os especia istas de a medicina tradiciona , de quienes conocen que evan a cabo a gunos procedimientos, inc uyendo aspectos simbó icos y ritua es para atender os diferentes padecimientos, ma estares o enfermedades. Por o que os a umnos de te esecundaria con quienes se rea izó a actividad reconocieron ser atendidos mediante este recurso de a
medicina tradiciona , que en sus fami ias se pone en práctica de manera regu ar en su cotidianidad. 2) E aboración de artícu os de uso cotidiano En e ta er rea izado con os a umnos de te esecundaria, se abordó este tema de a e aboración de coma es de barro. Lo que se identificó es que os jóvenes conocen e proceso de e aboración de este producto que es funciona y de uso cotidiano dentro de os hogares totonacos. Así, e acceso a os conocimientos no só o de a forma en que se produce un artícu o es es fami iar, sino también a manera de obtener os insumos, e sitio donde ha de buscarse y cómo extraer o de a natura eza indican un conocimiento integra de proceso e aboración de un artícu o tan de uso común como o es e coma . Los a umnos saben muy bien que quienes se ocupan de e aborar os coma es principa mente son as mujeres, para su uso persona y cotidiano aunque en menor medida también se e aboran para comercia izar os en pequeña esca a, a nive de a comunidad. E proceso de e aboración de estos artícu os es re ativamente senci o, pero imp ica procesos de conocimientos muy profundos y especia izados en su rea ización. E proceso comienza por a se ección de barro, a tierra de co or b anca que se encuentra en a gunos puntos de a comunidad, debe e egirse no só o e barro sino también una piedra a cua es conocida por as personas como chi i i, a cua se mezc a en una porción pequeña, o que e da consistencia a coma una vez que ha sido e aborado. Estos conocimientos no só o os saben as
33
Manuel Rodriguez Villegas
originarios, en este caso de Tutunakú.
personas adu tas, principa mente as mujeres, sino también os jóvenes, sus hijos o nietos, quienes a observar a manera en que sus madres o abue as e aboran e coma , ogran identificar, a menos en sus rasgos genera es, cómo se hace un coma , objeto de uso cotidiano en toda casa totonaca.
Por o que e reto sigue siendo cómo a escue a debe abrirse a aceptar primero e sustento epistemo ógico de os pueb os originarios, os cua es son diferentes de sustento epistémico de conocimiento científico. Por o que tenemos e reto, quienes somos educadores, profesores o e títu o que se nos quiera denotar, e posicionar gradua mente e sistema de pensamiento de os pueb os originarios para que sean va idados, egitimados y respetados en a misma medida y con e mismo va or que e conocimiento científico.
Esa fue a situación con os jóvenes totonacos, quienes conocen todo e procedimiento en a hechura de os coma es. Este conocimiento es con e que ingresan a espacio de educación púb ica, donde casi no se recuperan estos conocimientos generados por parte de as personas y que tiene ap icaciones cotidianas para e aborar artícu os tan necesarios y cotidianos como un producto de barro.
Para e o varios actores y agentes son quienes deben/debemos intervenir para que de manera gradua se vaya considerando en varios ámbitos a inc usión de os conocimientos que os pueb os originarios generan no só o para comprender y exp icar e mundo, sino para reconocer que a ta es sociedades es ha sido de uti idad sus propios conocimientos generados, os cua es es han permitido reso ver asuntos prob emáticos de su vida cotidiana.
Cierre Con estos dos ejemp os, o que se quiere ref ejar es e proceso de aprendizaje que se eva a cabo desde a comunidad socia , especia mente desde a pertenencia a pueb o Tutunakú de os a umnos de te esecundaria, quienes a ingresar a a institución esco ar no dejan de ado sus conocimientos aprendidos desde su contexto. En os ta eres rea izados se evidencian os conocimientos tan profundamente arraigados que os a umnos dominan, y que os han aprendido desde e contexto de a fami ia y de a comunidad socia . A insertarse a a educación púb ica ta es conocimientos no son borrados, sino que son soterrados, invisibi izados por a instancia esco ar. Espacio desde donde se continúa reproduciendo e discurso de reconocimiento de os conocimientos científicos en detrimento de os conocimientos de os miembros de pueb os
34
LA LENGUA LADINA DE LA TEOTLALPAN Manuel Rodríguez Villegas
N
o sabemos mucho sobre as primeras pa abras de a engua españo a cuando egaron os ibéricos a o que e os amaron a Nueva España; gracias a as conversaciones de personas de edad avanzada, que se mantuvieron dentro de un contexto rura y apartados de a vida urbana, podemos saber que a engua españo a, en a gunas partes de México, no era como o conocemos hoy en día. La vieja región de Teot a pan, una antigua comarca mexica, que hoy en día abarca a región hida guense de Va e de Mezquita y parte de norte de Estado de México, es una región semiárida, surcada por a gunos ríos, a cua fue despreciada por os tenochcas debido a su aspecto deso ador; era a í donde vivían os otomíes, pueb o que riva idó con os nahuas de Tenochtit án y que conocía muy bien a región, fueron estos os primeros habitantes durante e esp endor de Tu a Xicocotit án y os que permanecieron a í también durante a caída de Tu a. Con a expansión de imperio mexica, a región fue sometida a pagar tributos a os señores de T acopan, y con a conquista de México Tenochtit an por parte de os españo es, se repartieron as tierras en encomiendas y es fueron cedidas a os ibéricos que participaron junto con Hernán Cortés en a conquista de a mítica ciudad os mexicas. En Teot a pan, a engua otomí o hñähñu
era a engua más hab ada por os ugareños, a pesar de a expansión de a engua náhuat (que provenía de Co huacán, de Tu a y de México Tenochtit án), a engua otomí ogró mantenerse viva, aún durante e periodo co onia españo . Los hab antes de náhuat fueron penetrando entamente en e hab a de os pueb os sometidos en su periodo de expansión mi itar, pero a conquista españo a cortó tajantemente e avance y a expansión de idioma náhuat en a región de Teot a pan, so o as cabeceras o a tepemes fueron centros de pob ación de nahuapar antes. Cuando os españo es quisieron hacer posesión de sus encomiendas, os otomíes se rebe aron contra os ibéricos y contra os mexicas, una de as más sangrientas emboscadas se sucintó en Tequixquiac, en u n a z o n a c o n o c i d a c o m o E Vi j e ; fina mente, e ejército españo reforzó sus hombres con so dados nahuas que p r o v e n í a n d e T a x c a a y Te x c o c o (enemigos de os chichimecas de esta región) y decidieron formar pequeñas vi as para co onizar as tierras con ciudadanos españo es y nahuas conversos a cristianismo, os otomíes comenzaron a morir de enfermedades traídas por os ibéricos y empezó a diezmar a pob ación indígena, o cua fue una situación que benefició a os conquistadores, os indígenas que ograron cierta inmunidad ante as enfermedades, fueron sometidos
35
Xochitlajtolli ica
a un nive de esc avitud de que Judith escasamente se enteraba e gobierno de virreinato. Santopietro Una de as particu aridades de muchos de os ibéricos que arrivaron a Teot a pan, era su condición de conversos a cristianismo y su procedencia sefardí, o cua es posib e saber o por os archivos de as ig esias, estos ograron cruzar a as Américas en ca idad de nuevos cristianos, se estimaba que un porcentaje de os españo es y a mayoría de os portugueses inmigrados a a Nueva España, eran cripto-judíos; os cua es trajeron consigo un hab a muy pecu iar de a engua españo a, un hab a bastante arcaico de sig o XV casi medieva ; aunque no todos os ibéricos que se estab ecieron en Teot a pan eran de origen judeoespaño , si compartieron un enguaje común que aprendieron os mestizos, os frai es no españo es y os propios indígenas durante e proceso de co onización e hispanización. La separación de Teot a pan, sobre e Va e de México, impidió que a inf uencia de os citadinos se diera dentro de a región, ya que esta zona semi-desértica también fue despreciada por as autoridades de virreinato en comparación a otras regiones más productivas y férti es cercanas a Ciudad de México; as condiciones permitieron que os nuevos cristianos tuvieran un poco más de ibertad y que no fueran investigados o rastreados con faci idad por a Santa nquisición debido a sus antecedentes en España y Portuga , además buscaron una buena re ación a ig esia cató ica y con e gobierno virreina , o único que quedó de judaísmo sefardí fueron a gunas cos-
Náhuatl
tumbres y e modo de hab ar.
No podemos afirmar con exactitud, que e hab a era un adino idéntico a de Turquía y a de os Ba canes, pero semejaba mucho a adino de Norte de África, e españo arcaico hab ado por os expu sados de España y Portuga se fue mo deando a as enguas de os ugares donde se estab ecieron, o cua fue formando a gunos dia ectos, o que era una seña de a pronta desaparición de hab a judeoespaño y de caste ano arcaico, a menos en América, porque a engua españo a empezó a tener un desarro o importante dentro de a iteratura y a ciencia, o que convirtió a hab a rura de os españo es fincados en a Nueva España, en una tradición ora que se fue mezc ando con as enguas indígenas.
E españo arcaico, ogró mantenerse en a región después de a independencia de país, pero as enguas náhuat y otomí empezaron a desaparecer de a vida cotidiana de os habitantes de os pueb os viejos de a Teot a pan. En e sig o XX, después de a revo ución mexicana, cuando inicia a educación de corte vasconce ista, e españo arcaico de Teot a pan comenzó a fragmentarse y perderse poco a poco ante a estandarización de a engua españo a, a cua traía a didáctica de un corte internaciona de a Rea Academia de a Lengua Españo a. Ya casi nadie usa esa engua vieja, os propios a fabetizados comenzaron a despreciar e hab a adina de a región que tanto tiempo e había costado desarro arse; pero aún sobrevive parte de éxico de esos años de
36
ATL dominio españo hasta e fina de sig o XX, parece que se aferraba esta vu gata a permanecer en e tiempo. Ansina, akí en mi tierra, onde se av aba españo antigo, ya se jue pediendo a paso de os anyos, os ague os ya murieron, se yevaron sus istorias a a tomba, os dijuntos no dejaron eskritos de su av ar, os antigoitos ya no os vide kuando trujeron una engua españo a mas ku ta a os pueb os, se emprestaron otras mentadas pa avras, agora si kedamos bien jodidos kon tanta modernidá, pero a konosensia sigue presente. Ya nadien se akuerda kuando juntavanos e otes de as mi pas, ni kuando jugavanos en os jagueyes peskando xonfos, akosi es y chara es, ni kuando uno se raspava e xiji korriendo entre as nopa eras y magueya es. Todo o vide todavía, kuando a t akua era traiba en su xunde a komida de muestros ague os que trabajaban munchas oras arando a tierra, sembrando maíz, frejo , trigo y a fa fa en as heredades. Kien rekuerda os kaminos rea es, onde se atravesaban os a ima es de monte entre as vo antas kargadas de parturas, todo estaba vedre en os yanos, eran puev os chu os, yenos de arvo es sobre os ríos, avia tapias de tepetate bordeando os kazerios, os tejavanes de as trojes kon penkas de maguey y muros kantiados de piedra, kaminos po vosos ke partian as mi pas; deskues ayegó a unidá de riego, as aguas de kana regavan todo y se veyía siempre vedre.
ko orada y sus muros de tezont e bien achika ados, íbanos a ver as mujeres ke sa ian de misa y de katesismo, todas traiban chamakos y chi payates. Ke embranzas akeyas de muestros viejos puev os, kon porta es onde amarraban kavayos, mu as y borrikos, también onde se veyian puerkos y perros sue tos en as kayes, mujeres rexengas ke iban a avar a rio para saber os chismes, a kunos tisfanis por tanto chingre y kriaturas jugando y brinkando por doquier. Me empresta a ague a as fotos de os dijuntos, tanta gente ke afinkó akí, imágenes de sus rekuerdos, de os padres, de os mancebos, de as kasaderas, fotos de entierros, de os konvites, de fiestas de puev o kon sus danzas y ga anterías a siñor de a kapiya, e padre Jesukristo que endenantes no kiso irse de puev o, mesmamente eran otros tiempos… Este fragmento, intenta ser una muestra ingüística, un tanto fo k órica, de as añoranzas de tiempos pasados, mostrar que a historia de país se fue gestando de forma distinta en cada región, por e o es de admirar e rico pasado de cada ugar.
Auakistlan
Ixkopinkayotl: Aricelda Treviño Bautista Rio Oxihtempa, Ixhuatán de Madero, Ver.
La torre de a ik esia kon su kupu a
37
Las políticas lingüísticas en la educación de México del siglo XX al XXI Marcos Ramírez Hernández Resumen En este trabajo se presenta un panorama genera de as po íticas ingüísticas y educativas en México para contextua izar a situación de as po íticas púb icas de a educación indígena. Se presentan a gunos antecedentes previos de sig o XX y se abordan as etapas históricas más representativas de as po íticas ingüísticas en e sig o XX y XX , fina mente, se abarcan a gunas ref exiones sobre as eyes naciona es e internaciona es con respecto a os derechos de os pueb os indígenas.
Kiauitll, xinechkuikili, Pa abras c ave. Poxinechkuikili íticas ingüísticas, educación indígena, pueb os indígenas. kuikatl
tlen kuika siuatl.
Abstracts n this work one presents a genera panorama of the inguistic and educationa po icies in Mexico for Sanya ayoliamitl contextua izar the keh situation of the pub ic po icies of indigenous education. They present some noyolo previousueli precedents of thekixolonis 20th century and there are approached the most representative historica stages of thesiuatl inguistctlatsokontli. po icies in the 20th century and the XXst, fina y, some ref ections are ika inc uded on the nationa and internationa aws with regard to the rights of the indigenous peop es(vi Ni ages). kuatitlan miauatl
iuan sintlipotsopelik Key words. Linguistic icies, indigenous education, indigenous peop es(vi ages). 1.1
tlen uaktixtli itsopelyo ika yamanikPREV aejekatl pinoli ANTECEDENTES OS A LOS S GLOS XX-XX . kitsopelaltis iistayo itenxipal.
En e sig o X X, e concepto de México como nación independiente imp icaba a adopción de una engua naciona . Esta engua sería a de os co onizadores, que ya había ocupado todo e espacio de kiauitl, ipan nopankuetlaxo xiuetsi. a oficia idad. Las enguas indígenas só o tenían va or como objetos de estudio, no como e ementos Tlen itostliaiistayoj ueyatl atentli que daban fundamento a diversidad, característica esencia de a composición socia de México. tijmatis iejekatik En esta etapa, más de a mitad detenamiktli a pob ación poseía una engua indígena como engua materna. ipana homogeneidad momakuayo tlali kuatakani. Se privi egió ingüística, en oposición a a diversidad, pues predominaba a idea que e fenómeno cu tura europeo era superior a indígena. Estando p anteadas as cosas de esa manera Nijneki se arribó a p ano de ika a desca ificación de todo o indígena, tanto por parte de os xijualika ueyatl motlakenpiktos. conservadores como de os ibera es. Por ejemp o, José María Luís Mora a referirse a os indios No istakauamej atepaj escribió en 1856; ikon nijtokilis bokuikaketl […] en su estado actua y hasta que no hayanyolo sufrido cambios considerab es, no podrán nunca ika selyotl neljuayotl. egar a grado de i ustración, civi ización y cu tura de os europeos, ni sostenerse bajo pie de igua dad con e os en una sociedad que unos y otros hagan parte (Mora, 1856:66). Por otroTlaauetsi, ado, a sociedad mexicana siuatl a fina es de sig o X X, se sentía más identificada con e nikixtoka productotlen de akipia mezc aatl de iyolo, os indios con os europeos, y sustituyó a crio o, como mode o de ciudadano mexicano, por e mestizo. estexaltipaj escenario de contradicciones se arribó a sig o XX tlen xolochkisa iuanBajo youi con un movimiento revo ucionario, donde se pretendía imponer un nuevo y justo sistema que tenía ipan atlajmeh. como fina idad nouiyontli a integración de grupos étnicos a una sociedad y naciona idad única, tanto en o económico, como en o ingüístico y cu tura . Por e contrario, con este movimiento integraciona se o vidó que os pueb os indígenas fueron despojados de particu aridades cu tura es, así como de sus
38
T a octepet
derechos, ob igándo os a participar en a construcción de “México independiente”. La ingüista Dora Pe icer (1996:93) comenta a respecto que a aceptación de a integridad mestiza que a os ojos de Justo Sierra suponía e mode o idea de a mexicanización fue punta de anza de indigenismo oficia cuya paradójica po ítica ingüística se concibió de inicio caste anizadora.
José Carlos Monroy Rodriguez
2.1. ETAPA DE LA CASTELLAN ZAC ÓN (1911-1934). Esta etapa pos-revo ucionaria está inf uenciada por a fi osofía positivista de Augusto Comte y en e a se genera un indigenismo instituciona izado teniendo como eje centra a incorporación de indio a a civi ización. Los remedios positivistas para e ogro de a incorporación de pro etariado a a civi ización son dos: Ohxochiticpac tiyazqueh e desarroTeopancahuapan o económico y a educación, entendida ésta como un programa de instrucción ob igatoria ihuic exco otzin ahco. occepa. y universat .anextiya Los dirigentes revo ucionarios en México se deciden por esta práctica a confrontar a Quiehuetenacico... miseria e ignorancia que se debate a mayoría de a pob ación (Be trán 1992:75-76). También en esta etapa se da a promu gación de a Ley Rudimentaria, precisamente Co de oztnstrucción e oc quemitiya en 1911 bajo e gobierno de Francisco . Madero. Esta ey “ordenó a creación de escue huecuauh huipih e; axcuah e. as rura es Atzahtzi izt e ipan Cruzco cuyo objetivo era contribuir a mestizaje a través de a a fabetización y a caste anización” (Pe icer Ma xipat ani yancuica 1996: 94). quihuicaz quiyehuet huan de a engua Ohxochiticpac E maestro Gregorio Torrestiyazqueh Quintero fue quien propuso as pautas para e aprendizaje t aoyot ihuic exco oztin materna, proponiendo que seahco. emp eara e método directo de. caste anización, e cua buscaba que a transmisión de a enseñanza debía de evitar todo uso de a engua indígena (Pe icer 1996: 94). En e año Momoxco de 1913 se pretendió ap icar e programa de Educación ntegra Naciona ista que buscaba Ohxochiticpac tiyazqueh cante atihca ap icar a enseñanza directa de españo sobre os indios ya que só o de esta ihuic exco otzin ahco.forma se podría ograr unca huent e, choyot ahto , a transformación de éstos en ciudadanos naciona es (Martínez Buenabad 2011:1). xochimeh quichiuh xo pica En 1921, se creó a Secretaria de Educación Púb ica (SEP) durante e mandato de Genera Á varo T aco o tequeh oztdespués e ca zaseanahuac. Obregón. co Poco crea e Departamento de Educación y Cuquixtiyah tura para a raza ndígena, imecahuan posteriormente nombrado Departamento de Cu tura ndígena yquihuitequiz; éste inauguró e trabajo de as ihiyohuan intihca tiyazqueh misiones Ohxochiticpac cu tura es que agregó a binomio a fabetización y tzi caste anización, eje rector de a integración indígena, a instrucción a y aspectos det sa ud entre otros (Pe icer quixcamahuiyaz acameh. ihuic exco otzin ahco. sobre trabajo agríco 1996:94-95). A os profesores y promotores educativos se es exhortó a que emp earan a engua naciona ya que resu taba impráctico e uso de a guna engua indígena en sus quehaceres. Ohxochiticpac tiyazqueh Texca titech oxtotit an, En 1925, se crea e nternado Naciona para ndios, también conocido como “La casa de Estudiante ihuic exco otzin t acat ndígena”mitzt con ee huan objetivo de integrar os a sistema educativo. Con ahco. este proyecto se perfi a a mot ateh cent apa tihca, educación de os indígenas de cara a as nuevas exigencias po íticas de esta etapa: tet a nechiya mitzpih e. a cargo de Tecuanimeh En este nternado Naciona para ndios, a SEP, se perfihuan aron cyezquiza; aramente as exigencias que debía enar a educación de os indios frente a tomohxochit os imperativos, po íticos detzin... os gobiernos postenchichi revo ucionarios. Estas exigencias eran as siguientes: Atzahtzi izt e mochichua Ohxochiticpac tiyazqueh [Es necesario] anu ar a distancia evo utiva que separa a os indios de a época actua , ica huent e, ica choyot . ihuic exco otzin ahco. transformando su menta idad, tendencia y costumbres, para sumar os a a vida civi izada moderna e incorporar os íntegramente dentro de a comunidad socia mexicana; se es hará partícipes de a Ohxochiticpac tiyazqueh Xochit a t, ecueponiya cu tura fundamenta se es impartirán conocimientos de orden manua , agríco a e industria y, en ihuic exco otzin ahco. ye oyohuah coht at aztin; suma, se es dará educación integra […] en provecho de a cohesión y unidad mexicana (SEP, 1927:35-36). ixahxayac cuetzpa tihca Para ograrhzan esta yati, transformación os indígenas y co aborar en a incorporación de éstos en a ihza hua de auh. nación mexicana fue necesaria una educación integradora que buscaba imponer una
39
39
estandarización ingüística, en otras pa abras, una caste anización a u tranza. E poco impacto de a caste anización y a fabetización se debió a diversos factores como son: e reducido presupuesto que contaba a SEP para sus programas indígenas, a inadecuación de una enseñanza carente de un método para aprender españo como segunda engua, a carencia de preparación de promotores para estos programas. En conc usión, se e apostaba a una escue a rura débi en organización y cuestionab e en sus objetivos que centraban a transformación de mundo indígena sin importar es cambios sustancia es de a estructura económica y socia . 3.1. ETAPA DE LA NSTRUCC ÓN DE LA LENGUA MATERNA (L1) (1934-1970) En 1934 se crea e Departamento de Educación y Cu tura ndígena. Un acontecimiento importante es e ascenso a poder de Lázaro Cárdenas, cuya característica principa fue un cambio de estrategia en a po ítica educativa. Ahora ya no se presionaba por a transformación étnica como requisito para acceder a a justicia socia ; y ese periodo cu mina en 1970 con e gobierno de Luís Echeverría. Sin embargo, en e periodo cardenista se cambiaron as po íticas educativas dirigidas a os grupos indígenas y hacia sus enguas. Se pretendió una integración sin renunciar a o indígena. Ya no se buscaría a transformación étnica para a canzar a justicia socia . Entre as primeras acciones de indigenismo cardenista está a promoción de a Primera Asamb ea de Fi ó ogos y Lingüistas, en1939, en a que: “[…] se expuso e fracaso reiterado de a inmersión de niño indígena a un proceso esco ar ajeno a su engua materna y se egó a a decisión de que se a fabetizara haciendo uso de e a” (D. Pe icer, 1996:96). Unas de as razones de dicho fracaso, fue a ma a imp ementación de método directo para a caste anización por o consiguiente se optó por e método indirecto por medio de a a fabetización en a primera engua. En ese mismo año se echó a andar e Proyecto Tarasco derivado de esta asamb ea, en e que se buscó e desp iegue de nuevas funciones socia es de a engua indígena, ya que no se enfocó a entorno esco ar, sino que abrió espacios púb icos como un programa de radio, un periódico oca en su engua indígena, etc. En 1939, “Maxwe Lathrop, miembro de nstituto Lingüístico de Verano ( LV), participó en a e aboración de bo etines y periódicos para os indígenas tarascos. Otros miembros de a misma institución egaron a México después de que se firmó un convenio con as autoridades gubernamenta es. Dicho convenio es permitió radicar en diferentes comunidades indígenas. Aprendieron e idioma de os grupos en que se estab ecieron, o ana izaron y prepararon materia es para a fabetizar a a pob ación indígena en su propia engua. Co aboraron con os p anes educativos de a Secretaría de Educación Púb ica a a medida en que fue so icitada su ayuda y prepararon materia es, a gunos; dirigidos a os científicos, otros para e uso de a pob ación indígena ta es como vocabu arios, textos sobre asuntos históricos, de sa ubridad e higiene, agricu tura, cuentos y otros temas cu tura es. Todos estos materia es están formu ados en enguas indígenas y muchos son bi ingües, ya que tienen una traducción de idioma nativo a españo ” (Romero Casti o y Arana de Swadesh, 1975: 181). Los materia es de LV ( nstituto Lingüístico de Verano) son muy diversos; van desde diccionarios especia izados, vocabu arios, gramáticas descriptivas y un tipo de gramática popu ar que es o más cercano a una gramática pedagógica, sin contar os cari as para a fabetizar, as bib ias y os fo etos re igiosos. La gramática popu ar presenta a estructura básica de una engua en una forma accesib e
40 40
para os que no son ingüistas. Se usa un mínimo de exp icación y una amp ia gama de ejemp os. Se adapta en todo o posib e a a termino ogía que se usa en as escue as primarias y secundarias para describir a gramática de a engua naciona y se organiza de acuerdo a as partes tradiciona es de a oración ( LV, Ho enbach 1999:1). Justo en esta etapa histórica, en e año de 1948, nace e nstituto Naciona ndigenista ( N ) y desde entonces a 1970 se estab ecen once centros pi otos de desarro o regiona , es decir; uno cada dos años. En e sexenio de 1970-1976, esta institución recibe un impu so extraordinario que e permite proporcionar a a tota idad de os pueb os étnicos de país, servicios coordinados de sa ud, educación, agricu tura y ganadería, desarro o económico y asesoría po ítica. Con a creación de nstituto Naciona ndigenista, adquirió re evancia esta etapa. Con a creación de N , se reforzó a premisa de mestizaje enunciado por ejemp o por Caso A. (1962: 6) según e cua “México es un país mestizo y a inmensa mayoría de su pob ación tiene sangre indígena y sangre b anca” D. Pe icer (1996:97) también seña a que a po ítica educativa de N continuó acogiéndose a mode o a emanista, que co ocaba e énfasis en a preparación técnica y especia ización eficaz, así como en a caste anización de indígena, siempre con e apoyo paradójico de a a fabetización en sus enguas. Durante esta época, no podemos dejar a un ado a creación de nstituto ndigenista nteramericano, e cua surge en 1940, estab ecido por e Primer Congreso ndigenista nteramericano. E instituto intercambiaba, difundía información y métodos que contribuían a un mayor conocimiento, así como mejoras en as condiciones de vida de os indígenas, coordinando estudios encaminados a a rea ización de ta es propósitos. En todo este tiempo, as po íticas educativas indigenistas estuvieron ceñidas a ciertos criterios cuyos a cances justificaban os proyectos de integración de os indígenas. En otras pa abras, podemos decir que a po ítica indigenista era oficia mente integrativa en a ógica correspondiente con a vocación unitaria de a sociedad naciona . La acción indigenista era simp emente un cata izador de proceso tota izante imp icado en e modo de producción capita ista y hegemónico de ese momento. Otra de as po íticas importantes que se presentan en p eno sig o XX es a consideración de os derechos humanos, que enuncian que no se debe discriminar a indígena, en específico ninguna persona deberá ser objeto de cua quier tipo de discriminación por razón de que hab e otra engua. Es hasta 1963 que a SEP propone una po ítica de educación bi ingüe, recuperando as técnicas y objetivos de Proyecto Tarasco. Sin embargo, María Eugenia Vargas, en su texto Educación e deo ogía (1994: 188-189), pone de manifiesto as fa as en a preparación profesiona de os promotores bi ingües sa picadas de corrupción ya que os requisitos en muy contados casos fueron cump idos por os aspirantes (Martínez Buenabad 2011:2). En términos internaciona es, os pueb os indígenas toman un estatus diferente gracias a convenio 169 de a O T (Organización nternaciona de Trabajo) en donde se estab ece que “ os individuos indígenas tienen derecho a hab ar en su engua de origen en cua quier ámbito púb ico”. Este derecho ya queda estab ecido en dicho convenio internaciona firmado e 27 de junio de 1989 en Ginebra, Suiza. E citado Convenio fue aprobado por a Cámara de Senadores de H. Congreso de a Unión e día once de mes de ju io de año de mi novecientos noventa, según Decreto pub icado en e Diario Oficia de a Federación e día tres de mes de agosto de propio año (CD 2003: 3).
41
4.1. ETAPA DE LA EDUCAC ÓN B L NGÜE Y B CULTURAL (1978-1995) Este periodo abarca desde e mandato de presidente De a Madrid hasta os diá ogos de San Andrés SacamCh´en, durante a gestión de Ernesto Zedi o. En 1978, a Dirección Genera de Educación ndígena (DGE ) configuró un proyecto que conservó e nombre de Educación Bi ingüe y Bicu tura e cua ya se había emp eado en su antecesora Dirección Genera de Educación Extraesco ar en e Medio ndígena. Esta idea pretendía incorporar en e sector esco ar de forma oficia a as enguas indígenas y a españo como segunda engua. Esta po ítica no so o exigía una didáctica particu ar sino imp icaba e reconocimiento de as otras enguas maternas de os mexicanos (Pe icer, 1996:98). Los principios ingüísticos de este programa fueron ponderados como pa iativos de conf icto entre diversidad e integración naciona y como respuesta a a necesidad perentoria de estab ecer víncu os entre a escue a y a comunidad indígena. E proyecto bi ingüe bicu tura buscaba atenuar e conf icto entre engua naciona y engua de origen prehispánico y entre e sistema naciona de educación y as variadas formas de educación informa tradiciona de as comunidades indígenas (Pe icer, 1996:98). En concordancia con sus ineamientos, e desarro o de este mode o de escue a tuvo a necesidad de profesores indígenas que hubieran recibido preparación profesiona como etno ingüistas, maestros o animadores cu tura es. Comenzaba con e aspecto técnico de a construcción de a fabetos para enguas que pertenecen a fami ias ingüísticas muy variadas y que presentan una fuerte fragmentación dia ecta (Pe icer, 1996:99) E P an Naciona de Desarro o 1983-1988 afirmaba que apoyaría e proyecto educativo bi ingüe bicu tura , o mismo que e P an Naciona de Educación Cu tura, Recreación y Deporte 1984-1988, e cua hacía exp ícito a urgencia de evitar a destrucción o a sustitución cu tura . Parecía que en e ado gubernamenta se había hecho conciencia de que: “[…] con cada engua desp azada se pierden estructuras cognitivas comp ejas, formas particu ares de interpretar e interactuar con e mundo, testimonios de organización socia , patrones cu tura es de comunicación, funciones identitarias y e ementos de sustrato experiencia que comparte con otras enguas y otras cu turas. (D. Pe icer, en prensa: 3).” La Dirección Genera de Educación ndígena fue a responsab e de impu sar a escue a bi ingüe y bicu tura en esa etapa. Los objetivos principa es era mantener a identidad de a diversidad ingüística mediante estrategias de una incipiente oficia ización de as enguas mediante a traducción de materia es iterarios y manua es para a fabetizar, así como a producción de obras bi ingües. Los participantes de proyecto bi ingüe y bicu tura no tuvieron e tiempo que requería e soporte ingüístico de os programas, “y fueron sometidos a presiones de orden po ítico que exigían a corto p azo a pub icación de textos en enguas indígenas.” (D. Pe icer, 1996:99-100). Como o recomienda a Dra. Dora Pe icer (1996:100) se so icitaba a producción ace erada de todo tipo de obras bi ingües bajo e supuesto equivocado de que hab ar a engua era condición suficiente para describir a y evar a cabo e proceso de norma ización de su escritura. Se dibuja aquí una visión educativa centrada en a enseñanza de a ecto-escritura y a traducción de obras iterarias e informes presidencia es en engua indígena. E víncu o entre a escue a y a comunidad tampoco se estab eció. Nunca se corrigió e desfase entre os tiempos para producir a gún resu tado y os tiempos considerados por e gobierno para producir o. Difíci mente bajo estas condiciones, podía a educación bi ingüe y bicu tura haber contribuido a
42
mantenimiento de as enguas indígenas en e contexto naciona , también difíci mente podía tener a gún impacto en a conciencia ingüística de a pob ación mestiza, ya que só o fue p aneada como una necesidad para e mundo indígena mientras, que os hab antes de españo se mantuvieron a margen de as otras enguas que componen a rea idad naciona (Pe icer 1996:100-101). En conc usión, esta p anificación fue poco exitosa y no ogró ninguna comunicación entre a comunidad y a escue a. Mucho menos ogró que a pob ación mestiza se generara a guna conciencia hacia a diversidad indígena de país pues esta doctrina so o fue p aneada como una simp e necesidad para a rea idad indígena y a pob ación hispanohab ante se mantuvo a margen de toda esta diversidad ingüística naciona . 5.1. ETAPA DE EDUCAC ÓN B L NGÜE Y DERECHOS L NGÜ ST COS (1995-2003) Esta ú tima etapa abarca desde e sexenio de Ernesto Zedi o hasta e de Vicente Fox. Se caracteriza por a intensa promoción de os derechos indígenas, generado por e movimiento armado de Ejercito Zapatista de Liberación Naciona (EZLN) iniciado en Chiapas en enero de 1994; y por haber ogrado un espacio constituciona para esos derechos. En este marco, con respa do de a ey para e diá ogo, a Conci iación y a Paz Digna en Chiapas se han evado a discusión, en San Andrés SacamCh'en, os términos de a nueva po ítica de respecto a a diferencia cu tura (Pe icer, 1996:101). A o argo de as diferentes fases de a mesa de trabajo sobre “Derechos y Cu tura ndígena”, as propuestas en materia de as enguas aportaron e ementos que encuentran apoyo en e debate internaciona sobre os derechos ingüísticos en a educación. D. Pe icer (1996:101) recuerda que a Comisión de Educación, Cu tura y Re igión, dentro de as Reso uciones de a Primera Conferencia Continenta de os 500 años de Resistencia ndígena, en 1990 so icitó que a educación bi ingüe se extendiera a a pob ación mestiza. Por consiguiente, se puede argumentar que a discriminación y e desprecio por parte de a pob ación mestiza hacia as enguas indígenas se deben a su desconocimiento de esta diversidad ingüística y cu tura (sin tomar en cuenta sus usos y costumbres de os pueb os indígenas). Es hasta 1995 cuando, en as diferentes fases de as mesas de trabajo sobre “Derechos y Cu tura ndígena” dentro de os diá ogos entre e Gobierno Federa (GF) y e EZLN, se p antea una nueva po ítica de respeto a a diferencia cu tura . “[…] para desarro ar una cu tura de a p ura idad y a to erancia que acepte (de os pueb os indígenas) sus visiones de mundo, sus formas de vida y sus conceptos de desarro o.” se ee en e Pronunciamiento Conjunto de Gobierno Federa y e EZLN. (PCGF/EZ).D. Pe icer (1996:102) reconoce que e amado a una cu tura de a p ura idad y a to erancia no debe interpretarse como una indu gencia sino como a asignación de nuevos ro es para a sociedad mexicana y también para a sociedad mestiza. E nuevo rumbo que se perfi a se refiere a a participación de toda a sociedad mexicana, no so amente de a indígena (aparentemente debido a que es un diá ogo dirigido por e gobierno federa en una so a voz). En este diá ogo se p antea a consideración de derechos individua es en oposición a derechos co ectivos. Los primeros estarán re acionados con e área po ítica de municipio, os segundos estarán vincu ados a principio de territoria idad de pueb o indígena. Todo pueb o indígena se asienta en un territorio que cubre a tota idad de hábitat que os pueb os indígenas ocupan o uti izan de a guna manera. E territorio es a base materia de su reproducción como pueb o y expresa a unidad indiso ub e hombre- tierra- natura eza. (D. Pe icer, 1996:103).
43
a a revita ización, forta ecimiento y desarro o de as enguas indígenas. Además, e NAL propone y opera mecanismos de coordinación para a e aboración de programas, contenidos y cursos de capacitación sobre engua indígena esto en conjunto con áreas competentes de a secretaría y autoridades educativas oca es. Co abora en procesos que forta ezca a educación indígena, a formación, a capacitación docente, así como os contenidos en materia es de apoyo didáctico en enguas originarias. Por otra parte, apoya y acompaña procesos de creación de nuevas instituciones de educación media superior, y superior con base en os principios de a intercu tura idad. Además, entre otras cosas promueve normas pedagógicas, contenidos, p anes y programas de estudio así como métodos, materia es, auxi iares didácticos e instrumentos para a rea ización de cursos de capacitación en ingüística ap icada re ativos a engua indígena. Todo e o busca que os sectores de a sociedad sean partícipes en a construcción y desarro o de proyectos, que posibi iten e uso, preservación, conocimiento, forta ecimiento y disfrute de as enguas indígenas mexicanas en distintos ámbitos de a vida naciona , aunado a promover e conocimiento y aprecio de a p ura idad ingüística de a nación y e respeto de os derechos ingüísticos de os pueb os indígenas mediante acciones de educación y capacitación. La Ley Genera de Derechos Lingüísticos de os Pueb os ndígenas, pub icada en marzo de 2003 en e diario oficia de a federación, en su capítu o de artícu o 10 e cua dice: “E Estado garantizará e derecho de os pueb os y comunidades indígenas e acceso a a jurisdicción de Estado en a engua indígena naciona de que sean hab antes. Para garantizar ese derecho, en todos os juicios y procedimientos en que sean parte, individua o co ectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades cu tura es respetando os preceptos de a Constitución Po ítica de os Estados Unidos Mexicanos Las autoridades federa es responsab es de a procuración y administración de justicia, inc uyendo as agrarias y abora es, proveerán o necesario a efecto para que en os juicios que rea icen, os indígenas sean asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su engua indígena y cu tura.”(LGDLP , 2003). 7.1. EN EL PLANO NTERNAC ONAL A nive internaciona e reconocimiento de os pueb os indios tenía años que se venía gestando. En 1945, a Carta de as Naciones Unidas en e artícu o 35, estab eció para todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo idioma o re igión, e respeto universa a os derechos humanos y ibertadas fundamenta es. La protección a os derechos humanos se reforzó con a aprobación e 10 de diciembre de 1948, de a Dec aración Universa de os Derechos Humanos, en donde se estab ece que toda persona tiene os derechos y ibertades proc amados en esta Dec aración, sin distinción a guna de raza, co or, sexo, idioma, re igión, opinión po ítica o de cua quier otra condición. Además, seña a que no se hará distinción a guna fundada en a condición po ítica, jurídica o internaciona de país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cua quier otra imitación de soberanía. En 1966, se rea izó e Pacto nternaciona de Derechos Civi es y Po íticos, e artícu o 27 proc ama que: “En os Estados en que existan minorías étnicas, re igiosas o ingüísticas, no se negará a as personas que pertenezcan a dichas minorías e derecho que es corresponde, en común con os demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cu tura , a profesar y practicar su propia re igión y a emp ear su propio idioma”.
44
E principio de territoria idad postu a entonces para cada engua un área específica de ejercicios de derechos co ectivos (D. Pe icer, 1996:103). A pesar de que en a propuesta de Grupo de Trabajo 2, de a segunda fase de a mesa sobre “Derechos y Cu tura ndígenas” se ee: “[…] reconocer y garantizar e derecho de os indígenas como pueb os y como individuos […]”, e documento fina de a tercera fase no conservó e término “individuos”. Esto evitó que a discusión se diera en términos de individua idad y co ectividad. Otro compromiso mencionaba: “[…] que as enguas indígenas de cada estado tengan e mismo va or socia que e españo […]” (Propuestas y Compromisos:41). Promover que as enguas indígenas “tengan e mismo va or que e españo ” requiere que a diversidad de as enguas en México reciba egitimidad sin que ésta se perciba como una amenaza a a integridad de Estado y este cambio de ideo ogía ingüística así mismo tiene que ser a imentado tanto por as eyes como por a educación de a pob ación mestiza (D. Pe icer, 1996:105). Las consideraciones sobre educación apuntaron hacia medidas orientadas a posibi itar un cambio en a conciencia naciona , en donde se busca e evar a rango constituciona e derecho de todos os mexicanos a una educación p uricu tura que reconozca, difunda y promueva a cu tura de os pueb os indígenas (Pe icer, 1996:105). En términos de a enseñanza de as enguas indígenas; en os diá ogos se rea izó un p anteamiento educativo en 1996. Se encontró que, en e documento de os asesores e invitados de EZLN, en a mesa de “Derechos y Cu tura ndígena”, se hicieron as siguientes tres propuestas en noviembre de 1995: Que se enseñe en a primaria a os niños en su propia engua. Que se enseñe en a secundaria y nive es superiores e españo sin dejar de estudiar su propio idioma. Que os mestizos tengan a ob igación de obtener un conocimiento básico de a engua indígena hab ada en a zona donde viven. E espíritu de os Diá ogos con re ación a “e derecho de todos os mexicanos a una educación p uricu tura ” privi egia a bi atera idad. Es decir, esa “educación p uricu tura ” sería una prerrogativa compartida por indígenas y mestizos. Esta postura, dentro de debate actua de os derechos ingüísticos, reve a un avance conceptua en a percepción de prob ema po ítico e indígena. Un aspecto muy p ausib e de esta ey es que es brinda a as enguas indígenas un estatus de enguas naciona es, y con e o supone un ambiente de p ura idad. 6.1. ETAPA DE LA CREAC ÓN DEL NST TUTO NAC ONAL DE LENGUAS ND GENAS ( NAL ). E 13 de marzo de 2003 constituye a segunda respuesta de Estado hacia a diversidad ingüística y una medida de po ítica ingüística derivada de a promu gación de a Ley Genera de Derechos Lingüísticos de os Pueb os ndígenas (LGDLP ). E NAL inicia como institución en enero de 2005 teniendo como antecedente a Ley Genera de Derechos Lingüísticos de os Pueb os ndígenas y se concibió como un organismo descentra izado de a Administración Púb ica Federa , con características de servicio púb ico y socia , con persona idad jurídica y patrimonio propio, sectorizado dentro de a SEP. (Actua mente en e año 2016 e NAL forma parte de a Secretaria de Cu tura de a Ciudad de México). E objetivo de NAL es: promover e forta ecimiento, preservación y desarro o de as enguas indígenas que se hab an en e territorio naciona . Proponer os criterios genera es para rea izar eva uaciones de proyectos, programas y materia es académicos, de difusión y divu gación re ativos
45
En 1976, en a Ciudad de Arge se aprobó a Dec aración Universa de Derechos de os Pueb os, donde se estab eció en e artícu o 19 que “cuando un pueb o constituye una minoría en e seno de un Estado, tiene derecho a respeto de su identidad, sus tradiciones, su engua y su patrimonio cu tura ”. Además, en e artícu o 20 se estab ece que os miembros de a minoría deben gozar sin discriminación, de os mismos derechos que os otros integrantes de Estado y participar como e os en a vida púb ica, en un p ano de igua dad. Por ú timo, e artícu o 21 menciona que e ejercicio de estos derechos deben hacerse en e respeto a os intereses egítimos de a comunidad en su conjunto, y no se podría autorizar un atentado a a integridad territoria y a a unidad po ítica de Estado. En e p ano internaciona se rea izó a revisión de Convenio 169, sobre a diversidad cu tura a través de a Organización Mundia de Trabajo (O T), que se refiere a reconocimiento de os derechos de as pob aciones indígenas y triba es. Este hecho evó a nuestro país a rea izar también una revisión de as eyes re ativas, debido a que firmó e Convenio que entró en vigor en 1991. Esta revisión conc uyó con e reconocimiento de a p ura idad de Estado Mexicano, que es sustentada en sus pueb os originarios (artícu o 4° Constituciona ). De ahí que a gunas eyes estata es fueron reformadas; sin embargo, e trato hacia os indígenas siguió siendo e mismo, ninguna institución adaptó su actuación a as nuevas disposiciones. Para 1992, a Dec aración sobre os Derechos de as Personas Pertenecientes a Minorías Naciona es o Étnicas, Re igiosas y Lingüísticas de a O T estab ece que a promoción y protección de os derechos de as personas pertenecientes a minorías naciona es o étnicas, re igiosas y ingüísticas contribuyen a a estabi idad po ítica y socia de os Estados en que viven”. Además, en su artícu o 2° estab ece a posibi idad de uti izar su propia cu tura y su propio idioma en púb ico y en privado ibremente y sin interferencia ni discriminación. 8.1 ALGUNAS CONS DERAC ONES F NALES E parte aguas sobre e reconocimiento de os derechos indígenas en México se dio en 1994, a surgir un movimiento socia armado, encabezado por e Ejército Zapatista de Liberación Naciona (EZLN), que exigía a Estado, e reconocimiento de os derechos de os pueb os indígenas, además de demandar e cump imiento de os convenios internaciona es, dec araciones y reformas hechas por e gobierno sobre os más desprotegidos (Rúe as & Ramírez, 2013: 22). Las pugnas entre EZLN y e Gobierno Federa continuaron, pese a a cierta apertura que se daba en e poder egis ativo. En una postura de into erancia, en febrero de 1995, e Estado anzó una ofensiva mi itar para reso ver e conf icto en Chiapas, contradictoriamente y a ver que con a ofensiva mi itar no ograría mucho, en e mes de marzo se creó una Ley para e Diá ogo y a Reconci iación en Chiapas, de a cua surgió a Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) (Rúe as & Ramírez, 2013: 23). Los hechos hacían parecer que e Estado se había desistido de a ofensiva mi itar, abriendo paso a diá ogo. En octubre de mismo año, se estab eció a primera mesa de diá ogo, cuyo tema se centró en os derechos y cu tura indígena. Ahí se p anteó una nueva po ítica de respeto a a diferencia cu tura , para desarro ar una cu tura de p ura idad y to erancia que acepte (de os pueb os indígenas) sus visiones de mundo, sus formas de vida y sus conceptos de desarro o. Así, según Dora Pe icer (1996:102), “E amado a una cu tura de a p ura idad y a to erancia no debe interpretarse como una indu gencia sino como a asignación de nuevos ro es para a sociedad mexicana y también para a sociedad mestiza.”
46
Después de una arga negociación, donde participaron asesores de gobierno federa y de EZLN, se firmaron os primeros Acuerdos. E 16 de febrero de 1996, e EZLN y e Gobierno Federa firmaron os Acuerdos de San Andrés Larrainzar, Chiapas. Estos acuerdos son fundamenta es ya que después de dos sig os, os pueb os indígenas recuperaron su reconocimiento como sujetos de derechos. Justamente, os principa es ejes de a negociación se centraron en e reconocimiento de os derechos indígenas. Entre as modificaciones ega es que se acordaron, se encuentran a autonomía, a ibre determinación y a autogestión de os pueb os mediante e reconocimiento de os pueb os en a Carta Magna, ya que por sig os se habían omitido de as eyes. También se inc uyó a amp iación de a participación y de a representación po ítica, con a fina idad de dar acceso a as comunidades a a toma de decisiones en os asuntos que es atañen directamente, así como garantizar e acceso a a justicia, promover as manifestaciones cu tura es, asegurar a educación y a capacitación, garantizar a satisfacción de as necesidades básicas (dado que siguen siendo uno de os grupos socia es más vu nerab es), impu sar a producción y emp eo, así como proteger a os indígenas migrantes. (Rúe as & Ramírez, 2013: 23). De esta manera, os pueb os indígenas y e Estado Mexicano estab ecieron una nueva re ación mediante e reconocimiento de sus derechos po íticos, socia es, jurídicos y económicos. Sin embargo, en 1997 e gobierno vo vió a anzar una ofensiva mi itar en e estado de Chiapas y para entonces no se había dado cump imiento a os Acuerdos de San Andrés, argumentando que e sistema jurídico mexicano no podía reconocer o acordado por contravenir os principios de a Constitución. La COCOPA por su parte, rea izó una propuesta de modificación a a Constitución, e Gobierno Federa rea izó una contra propuesta, impidió nuevamente e cump imiento de os Acuerdos de San Andrés. En 1998, e Gobierno Federa exhortó a os gobiernos de os Estados a promover reformas en materia indígena en sus constituciones, con un perfi simi ar a de a iniciativa que e Presidente de a Repúb ica había presentado e 15 de marzo a a Cámara de Diputados. Esta iniciativa, a ejaba a po ítica en materia indígena de espíritu y e contenido de os Acuerdos de San Andrés. En 1999, e EZLN anzó una convocatoria a a sociedad civi para participar en una consu ta sobre os derechos y reconocimiento de os pueb os indígenas, ogrando una amp ia participación socia que egitimaba e reconocimiento de os derechos indígenas. Fue hasta e año 2000 con e cambio de régimen, que e Gobierno Federa envió a propuesta de reforma constituciona a Congreso de a Unión. Los debates en a Cámara de Senadores comenzaron en enero de 2001, mientras tanto en marzo inició a Marcha por a Dignidad ndígena que tenía por objetivo egar a Congreso y convencer os de a reforma (Rúe as & Ramírez, 2013: 23-24). E 25 de abri de 2001 e Senado aprobó un dictamen sobre e Proyecto de Decreto en Materia de Derecho y Cu tura ndígenas. Dicho dictamen modificaba e que inicia mente e habían presentado e Poder Ejecutivo Federa , o que tuvo como consecuencia una nueva controversia, ya que este proyecto contravenía tanto os Acuerdos de San Andrés como e Convenio 169, de a O T. Sin embargo, pese a os esfuerzos rea izados por e EZLN a través de Conferencias, firmas a favor de reconocimiento de os pueb os indígenas de persona idades como José Saramago, A ain Touraine, entre otros, e 28 de junio a Cámara de Diputados emitió e controvertido Dictamen y fue aprobado. (Rúe as & Ramírez, 2013: 24). Fina mente, e 14 de agosto de 2001, se pub icó e decreto para reformar a Constitución. Los artícu os reformados fueron: e artícu o 2°, que sustituye a 4°; e artícu o 18° párrafo sexto; e
47
artícu o 27° fracción V párrafo segundo; y e 115° fracción tercera. Con a fina idad de regu ar os nuevos preceptos de a Constitución, se promu gó a Ley Genera de Derechos Lingüísticos de os Pueb os ndígenas (LGDLP ) y fue pub icada en marzo de 2003 en e Diario Oficia de a Federación, en su capítu o , e artícu o 10 dice: “E estado garantizará e derecho de os pueb os y comunidades indígenas e acceso a a jurisdicción de Estado en a engua indígena naciona de que sean hab antes. Para garantizar ese derecho, en todos os juicios y procedimientos en que sean parte, individua o co ectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especia idades cu tura es respetando os preceptos de a Constitución Po ítica de os Estados Mexicanos”. Además, seña a que “ as autoridades federa es responsab es de a procuración y administración de justicia, inc uyendo as agrarias y abora es, proveerán o necesario a efecto de que en os juicios que rea icen, os indígenas sean asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su engua indígena y cu tura” (Rúe as & Ramírez, 2013; 24-25). La abrogación de a Ley de N dio paso a una nueva institución que en ade ante es responsab e de coordinar acciones para os pueb os indígenas. E 5 de ju io de 2003 entró en vigor e Decreto por e cua se expide a Ley de a Comisión Naciona para e Desarro o de os Pueb os ndígenas (CD ) y se abroga a Ley de Creación de nstituto Naciona ndigenista. La Comisión tiene como objeto coordinar, promover, fomentar, dar seguimiento y eva uar os programas, proyectos y acciones púb icas para e desarro o integra y sustentab e de os pueb os y comunidades indígenas de conformidad con e artícu o 2o. de a Constitución Po ítica de os Estados Unidos Mexicanos. (Rúe as & Ramírez, 2013; 25).Por ú timo es creado, e nstituto Naciona de Lenguas ndígenas ( NAL ) en 2004, en respuesta a a diversidad ingüística y como una medida de po ítica ingüística derivada de a promu gación de a LGDLP . E NAL se concibió como un organismo descentra izado de a Administración Púb ica Federa , dándo e as características de servicio púb ico y socia , con persona idad jurídica y patrimonio propio, sectorizado dentro de a Secretaría de Educación Púb ica (SEP) (Rúe as & Ramírez, 2013: 25). E tema que da ugar a este aná isis está contenido en e artícu o segundo constituciona que a a etra dice: “La Nación tiene una composición p uricu tura sustentada origina mente en sus pueb os indígenas que son aque os que descienden de pob aciones que habitaban en e territorio actua de país a iniciarse a co onización y que conservan sus propias instituciones socia es, económicas, cu tura es y po íticas, o parte de e as”. Específicamente e Apartado “A” regu a a figura de os intérpretes en a Fracción V que estab ece: “E derecho de acceder p enamente a a jurisdicción de Estado. Para garantizar ese derecho, en todos os juicios y procedimientos en que sean parte, individua o co ectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades cu tura es respetando os preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo e derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su engua y cu tura.”. De acuerdo con os preceptos anteriores os indígenas gozan de un derecho especia ante os tribuna es y juzgados, esto debido a sus condiciones cu tura es (Rúe as & Ramírez, 2013: 25). Para poder rea izar trabajos de forta ecimiento, revita ización y documentación de as enguas indígenas de país es necesario conocer e estado o a situación socio ingüística en a que se encuentran inmersas cada una de e as. Así e NAL podrá proponer y promover ante e Gobierno Mexicano que os servicios que se brindan a a pob ación indígena, principa mente a os hab antes de as enguas indígenas naciona es, con pertinencia ingüística y cu tura , ap icando e enfoque
48
intercu tura y de mu ti ingüismo, prioritariamente en os sectores responsab es de a educación, a sa ud y a procuración e impartición de justicia. La Ley Genera de Derechos Lingüísticos de os Pueb os ndígenas, en e art. 14, sostiene que e objetivo centra de nstituto Naciona de Lenguas ndígenas es promover e forta ecimiento preservación y desarro o de as enguas indígenas que se hab an en e territorio naciona , e conocimiento y disfrute de a riqueza cu tura de a Nación, y asesorar a os tres órdenes de gobierno para articu ar as po íticas púb icas necesarias en a materia. La mejor manera de conocer a rea idad socio ingüística de cada engua originaria es necesario rea izar estudios minuciosos sobre vita idad ingüística. De esta manera se podrá proponer a acción pertinente y acorde a as necesidades de os hab antes. Después de haber conocido e panorama genera de as po íticas ingüísticas en a Educación de sig o XX y XX se arrojará uz en e siguiente capítu o sobre os fundamentos teóricos de a Educación ntercu tura Bi ingüe en México, os cua es están regidos por a Secretaria de Educación Púb ica, en específico, por a Coordinación Genera de Educación ntercu tura Bi ingüe (CGE B) y a Dirección Genera de Educación ndígena (DGE ). REFERENC AS Aguirre Be trán Gonza o, 1992. Teoría y Práctica de a Educación ndígena. FCE. México. D.F. NAL . Serie Cartografía. 2005. Catá ogo de Lenguas ndígenas Mexicanas: Cartografía c ontemporánea de sus asentamientos históricos. México. D.F. Cienfuegos, Sa gado. David 2004. E régimen jurídico de a diversidad ingüística en México en Lex 94. México: nstituto de a Judicatura. p. 18-33. Coordinación Genera de Educación ntercu tura Bi ingüe (CGE B). 2004. Marcos Forma es para e trabajo educativo intercu tura bi ingüe. SEP. México. CGE B 2007, Po íticas y Fundamentos de a Educación ntercu tura Bi ingüe en México. México, SEP/CGE B. CGE B 2008, E enfoque intercu tura en educación. Orientaciones para maestros de primaria. México, SEP/CGE B. C. Sierra y C. Barros (1982), Justo Sierra. Textos, México SEP/UNAM. Diario Oficia de a Federación. 13 de Marzo de 2003. Ley Genera de Derechos Lingüísticos de os Pueb os ndígenas y Reforma a a Fracción V de Artícu o V de a Ley Genera de Educación. México D.F. He er, M., 2004. Linguistic Minorities and Modernity en A Socio inguistic Ethnography.London/ New York: Longman Cap. The Transformation of inguistic minorities. p.3-39. E ena Erickson de Ho enbach, 1999. E aboración de gramáticas popu ares de enguas indígenas: u n a b r e v e g u í a . ( C o n r e f e r e n c i a e s p e c i a a a s e n g u a s o t o m a n g u e s ) . LV. http://www.si .org/americas/mexico/ ing/E001-GramaticasPopu ares.pdf [febrero 1999]
49
Pe icer, Dora. 1996. E derecho a bi ingüismo: Ley de nstrucción Rudimentaria a Diá ogo de San Andrés SacamCh'en en Dimensión Antropo ógica. Año 3, vo . 8, septiembre-diciembre. México. pp. 91-109. Martínez Buenabad E izabeth, 2011. La educación indígena e intercu tura en México y sus imp icaciones en a construcción de ciudadanías. (Ponencia). X Congreso Naciona de nvestigación Educativa, BUAP. Rúe as D. & Ramírez M, 2013. E Peritaje Lingüístico en e Sistema Jurídico Mexicano. Hacia una metodo ogía para a formación de perito ingüista y e dictamen pericia . Tesis ENAH, SEP. Romero Casti o M, Arana de Swadesh E. 1975. Las enguas de México. Tomo 2. NAH. México. Pe icer, Dora. 1997. Derechos Lingüísticos en México. Rea idad y Utopia. XX nternationa Congress of the Latin American Studies Association. Guada ajara. Va iñas C. Leopo do. Noviembre 1983, A fabetización y experiencia mixe. Revista de Ciencias Socia es. Nueva Antropo ogía Vo . V Num.22. México. Vargas, María Eugenia 1994. Educación e ideo ogía Constitución de una categoría de intermediarios en a comunicación interétnica. E caso de os maestros bi ingües tarascos (19641982), C ESAS, México.
50
Español, náhuatl y chino José Carlos Monroy Rodriguez
Mucho mejor: 习 (xí) de (yû, pluma) y 白 (bái: blanco, que representa al pajarillo) que juntos dan el concepto. Se refiere al ave queriendo volar. Cachi cuahle: 习 (xí) itech (ihhuitl) ihuan 白 (bái: quinequi monextiz piltotozintle) quipiya ixiptla. Quitoznequi cen piltototzintle quinequi quipatlaz. 间; 习。会意。从 与鸟飞有关。本意: 小鸟反复地试飞。
deográfico. De 攴 (pû) ihuan (xiào); palo y respeto, respectivamente. En la sociedad esclavista, el amo recurría a los azotes para la enseñanza de los siervos. Mohueliz cacicamati. Itech 攴 (pû) ihuan (xiào) cehce; monexti cohtle quihuitequiz tlacatl. Ipan neh altepetl, axcahua quihuitequi tlacohtin inic quitemachtiz.
51 51
52
53 53
Revista Electrรณnia Yolitia
Arq. Juan Octavio 55 Mora Rivera
octavio.mora@tototl.net Tototl S.A. de C. V.
TALEL KUXLEJAL BATSIL ANTS HISTORIA DE VIDA DE UNA MUJER .
YAYEJUL YU'UN ROSA MENDEZ SANTIZ BALUNLAJUNEB YOXWINIK YAWILAL NAKAL TA OXCHUJK
NARRADA POR ROSA MENDEZ SANTIZ 59 AÑOS OXCHUC, CHIS
'
J
ich yae te bit'i o nixbatik yae te k'a a k´a a a jch'iotikte yae e, ayba bi ay jku'untik mayukbi a ay ku'untik, maba ya ba spaj orita bit'i ayix k'ina to, yan te umtote e aaa… mero buena a ki tik woko tik, mame ayuk jk'u'tik, mame ayuk xanabtik, mame ay bi a ay jku'untik ja'me jich-abi, mero k'axnix me kot'antik yae te mebaje e, bit'i a ch'iotik yae e k'ax kot´antik, jatome ts'iin ju jch'u e tik bay k'a a nix a jnatikix tebuk k'ina , jichto yae te bit'i kaj tajtik tebuk yae te bi a ay jku'untik yae pero jatonix k'a a a jnop te k'ina e pero hasta oritato, jichnanix wo wo tik yae te at'e e, tu anix a yak'bey yae te mach'a ay ku'un yae uke, te jichbit'i mach'a ch'ayemix yae to mero tu anix a yak'bey yae a te e me jmamae, casi ayon wante ta 15 años yae a te ne te te jprimaria yae e, me e jich yae te bit'i k'eje k'oonte e. Ja' jich-abi ora ts'i'in-bi e' a stsakonte chame a, banti ts'iin te bo obon yae e como me e skaj te bit'i ay mach'a a jxi' ta ti'i ja' te nameye, te jichuk niwan ts'iinbi yame ki tik te bit'i ayon xanuk yae uke, a jbaj taj, maba a jtaj xan kat'e to manchukma a taj, a taj kat'e repenta nujbinon yu'un, chebajemonwanuk te jichuke, mabajich yae bit'i yakon ta yi e te oritato, yan ts'iinto jtuke paka on ta k'ina mame ayuk yae te mach'a junuk te mero jun ayon sok yae e, jtuke paka on. Te manchuk jki ojuk ki a te at'e e yu'un te e me jmama yae e, jich yae , te k'axnix me yo ijba te k'axem toxan yae , yants'iinto maba ya kay te bit'i yak tane e te k'aa e, mabakay te bit'i yak tane e te tiempoe como me e jich yae te bit'i …
Así es como sufrimos cuando crecimos, ¿Qué teníamos?, no teníamos nada. No se compara nada como es ahora, en cambio anteriormente aaaah… tuvimos muchas carencias, no teníamos ropa, no teníamos zapatos, no teníamos nada, así era, nuestra pobreza nos hacía entristecer, así cuando crecimos sufrimos mucho, y no fue hasta cuando empezamos a tomar conciencia cuando empezamos a obtener un poco o que ahora tenemos, ana izamos as cosas de a vida, pero hasta hoy es de trabajo en trabajo. Fue duro su trabajo quien me a imentó, así como ya fa eció hizo un gran esfuerzo mi difunta madre, tenía como 15 años que ya terminé a primaria, es así como terminé yendo hasta en otra parte, es así cuando a á me dio una enfermedad, digamos cuando me enfermé y me dio miedo a ver a una persona en a ori a de un río ya hace tiempo, si no fuera por eso hoy vería cómo fuera entonces, habré encontrado o no un trabajo digno y si hubiera encontrado ta vez me hubiera casado y tuviera pareja, no como o que estoy viviendo ahora que estoy so a en e mundo no hay con quien estar, estoy so a. Si no hubiera visto e trabajo y aprendido de mi difunta mamá estaría sufriendo más, ahora no siento pasar e tiempo, no siento pasar e día, porque trabajo como
56
sigue te kat'e , bit'i ayon sok umtote yae sok te e me jmamae, ya jpas bi jpas asta te jo'on yae e ame jbot'k'in ch'enetik, a me jbot'k'in bina a jbot'k'in me e mero mayuk stuu te jk'ina tik bay wuts'u otik yae e; ja jich-abi, pero buen at'e te a jpas maba smu ane yae te bina te a jpas yae e, ja jich–abi te yu'unuk manchuknix a jk'an yae a te at'e yae e jichme yae te bit'i ay jwoko tik k'axemtoxan te jichuke, me e woko te kuxine , mame jichuknax jtajtik te bi a ya jtajtike, yants'iin-abi maba kaynix te bit'i yak k'axe ya kay te k'aa e, me e ja jich yae te bit'i a ko yatonix jpas te at'e e, bantinax te ya ya'an kot'ane jame te bit'i ya xta chame , ya xta woko , ya xta bi a k'ux, e' yak takoe te ipe, jajich jama ka ts'iin-abi. Bi jich yae , te bit'i ayon ta sma ie yae te bit'i xan xk'ax ku'un yae te k'aa e, ja' según yae teme a jpas o ma a jpas xan yae te at'e e me e manix mayuk mach'a yae a te yak'bey sba bi a ya xtuun yu'un, aunque ay mach'a sk'ebanbat jich ch'i xut'i pero ja' teme k'axe otik-ae maba jauk pisi ora ja' kuxu otika, jatonix teme a jpastik te at'e e me e woko te bit'i kuxu otike, jich bit'i to ayix ch'in jk'u'pak', ayix bi a ayix ku'un yae , ayix tebuk xanab pero como me e skaj te bit'i ya jpas ucha yu'un at'e , ya jpas ucha yu'un bis pase , asta te yu'unuk manchuk, manchuk yae te bi a k'uxan taj bak'eta yae e, jich yae te bit'i yato me jpas ta ek nixan te at'e te jichuke, teme me e ya jk'ech pico ya jpas at'e , yants'i'inbi como me e max ju'ix kay ek te at'e e ma stak' jtijba ek, pero ya ba jbaj woko a ya jkajwa tik, ya snajt'esbon jk'aa matome ayuk bek te bit'i xujt' maba j ek'ix ti´ ta k´aa e, janax ay koto cha'oxnijuk ka ak' ja jich-abi, eya x aj jnopjtik yu'un te swe'e e, ch'in ixim ya sbik'uke me e woko ta ch'ijtese te ch'in chanba ametike janax jich-abi. Pero banti te ya ka ts'iine e'wan ya ki ts'in teme me e , jich nanix sta e a te bit'i kuxu otik tak'ina , jich sta e te ay jwoko tik pero yawan xk'ax ts'iin te k'aa e manchuk ya xta te
anteriormente o hacía con mi difunta madre, hacía un poco de todo, sacaba piedras porque en e terreno donde construimos nuestra casa había muchas piedras. En fin, todo ese esfuerzo que hice no fue en vano pues de no ser así mi situación ahora sería mucho peor, ya que ganarse a vida en estos tiempos no es nada fáci , sin embargo, pasaron os días sin necesidades mayores aunque no tenga mucho pero tengo o necesario para a imentarme día a día. Mi única preocupación es que a veces surgen enfermedades y eso imp ica desgastes físicos, viene sufrimientos o que hace que vaya perdiendo fuerzas con e tiempo y por e avance de mi edad. Espero que os días pasen de o mejor, está en mí si trabajo o no trabajo para ganar dinero, como en verdad no hay nadie quien te de rega ado o que necesitas, a un que así fuera cuando vas de visita te pueden rega ar a go pero no con eso se vive y no es todo e tiempo, es difíci a vida y es hasta que uno trabaje obtiene sus cosas. Lucho en e trabajo es por eso que ya tengo un poco de ropa y zapato, ucho en hacer as cosas, si no fuera por mis do ores de hueso trabajaría mejor, no como ahora que tengo do ores ya no aguanto e peso de pico para trabajar, no todo es ma o gracias a Dios que a arga mi vida, no es que no tenga nada tengo un poco, o que me preocupa un poco es conseguir maíz para mis po os ya que es eso su a imento, ya ves que es difíci crecer a os anima itos porque necesitan de cuidados.
Lo que veo y voy a decir no sé si sea verdad es que quizá así sea a vida en esta tierra, que suframos y tengamos necesidades, pasaría mejor os días sino fuera que nos enfermamos y no encontremos nuestras medicinas eso sería
57 43
o difíci .
chame e janax teme ay ta te jwoko tike, ay ma ko otik poxteye e, ay ma ko otik yi e ek te bit'i ya ya'an kot'antik ts'iine, pero maba ja' ka tik, kajwa tik kak'batik ta sk'ab me e ja jich ya'e te bit'i maba yu'unuk mach'a stsakobey sba kux eja ja' jich-abi.
Ley General de Bienes Nacionales
Pero no hab emos de eso nadie mide nuestras vidas encomendémonos a Dios que es é quien decide sobre nuestras vidas es o que quiero decir. Si fuera que no estoy enferma, no me preocuparía nada, tendría una casa o no, huérfana de todo no soy sino que tengo hermanos pero aun así no me acostumbraría a vivir en otra parte que no sea mi hogar, no me gusta sa ir mucho de visita andar en os caminos estoy acostumbrada a estar siempre en mi hogar y trabajar.
Te yu'unuk ka tik eki jenteukone aaa…mayuk bi ya ya'an kot'an-uuk te jichuke yame ki ¡ayba jna! maba ay jna, te jichuke, ja' jich jama ya ka -abi. Aunque ay banki tak ya'e e me e mame k'axe uk juntiro mebajon ta ya e aytonix kijts'nab pero jayebuk, jayebuk ts'iina manix…manix mero xk'aon ek yae uka x ok'on ju ba , x ok'on i aw yae xa e, ja'nax k'aemon ta pak eje ta jna asta orita, ma jk'an ju ba , ma jk'an tek'tone ta beetik, ma jk'an janax ya xbajt' ta k'otan spase at'e . Bi a ya jpas, bi a ya jk'an, bay siwej, baya at'e s ee bi, ya xk'axan k'aa ku'un janax mejich-abi, jichme xk'axan ku'un ts'in te k'aa uke ay ba mach´a a ya bon xch'in yat'e , jich mejtajxan ch'in peso yu'un te tak'in yae e, jich me ya jk'ases te k'aa e janax jich-abi me e yu'unix ja' skaj te ay jwoko e ay yo ijba maba eki chame te ay ta jbak'eta e, maba jna' teme yato xko one, maba jna' teme yato k'e u ey xan te k'ina e me e aywan 46 años yae te… 46 años yae te pajk'ajemon ta nae, aywan 44 años pajk'ajemon ta jnaj me e jich yae te bit'i yakonix ta bee 60 año, ja jich-abi yakon tonax 15 año te nee te jprimaria-e pero ayix k'a ix-abi.
Lo que hago es ir a traer mi eña que también es mucho trabajo en buscar, así paso os días o ya sea que a guien me dice a gún trabajo o acepto para ganar un poco de dinero y es más difíci así como estoy enferma, tiene como 46 años que estoy en casa o 44 años, no sabía si me iba a curar todavía e iba seguir viva, ya estoy caminando hacia os 60 años de edad, a os 15 años terminé a primaria y eso ya tiene tiempo. No me preocupo de nada, ya me acostumbré a estar so a en casa es así que no me preocupo mucho, yo veo como paso mis días porque no tengo hijos, donde sufrí es cuando me enfermé porque a enfermedad que tengo es grave, sino fuera quizá me hubiese casado pero mi enfermedad me imitó hacer varias cosas, veo a varias personas que tienen hijos y pienso en e os
Ora-abi, mayukbi ya ya'an kot'an ts'iin, k'aemona te jtuke paka on ta jnae ja' jich-abi, ja' jich-abi mayuk bina ya ya'an kot'an, ya ki bit'i xan ya xk'ax ku'un te k'aa e ayba maba ayuk yae ku'un te kaj nich'ane, mayuk pero banti ts'iin te bo obone, ja' te a stsakon te chame e yu'unix chujk'u a te chame te ay ta jbak'eta e maba yu'unuk eki chame uk te yu'unuknax te bit'i chame yae e jich yae te bit'i nujbinon yae te jichuke yants'into
58
pero que e hago, asĂ me dijo mi difunta madre que estuviera so tera que no buscara sufrimiento y es o que hice caso, hoy nadie me dice nada y eso tambiĂŠn es bueno.
yu'unanix mero chujk'u a, mero ma astak' a jtijba, jayebuk ya jmu an mach'atik ay xnich'an mach'atik ay yu'untiki bi-awut, como me e jich boonuka te mach'a ay ku'un yae ts'iine, mamexa a ej amu , mame xa e awoko , pak ajan jich meto xi' te mach'a ay ku'une, ja a jch'uun spase ts'iinbi pero orita mayuknix mach'a bi a ya ya boon ek yu'un yae ts'iin bit'i ayonto
59
Yolitia Icuic Adrían Pérez ¿Cuix onca in ocachi chipahuac in toxoch, in tocuic? Ahmo quine toca noyo o; Oc yeh cua i ihcuac. Tit ahtoah, ticuicah tonahuat ahto copa; Cehcen xochit ahto i techi namiqui in ye izt i. huan in icua nezcayo in tot a tzinco ¡T oquehe, Nahuaquehe Macahmo miqui in tecpi ahto i! Yuh opi ahto in t ahtohqueh Ma pa nemohuani quipiya toxoch, tot ahto ipampa, ihcuac totozqui. Ayocmo cacozqueh inon tona i toco tzitzinhuan, topi huantzitzin cemihcac momiqui iz.
60
Naman tikintemoaj tlen kena tlatlepanittaj Kiihtoaj: tlalli iuan eluikatl
“Ahora buscamos personas responsables� ATTE. El cielo y la tierra
6161
Ma timom Aprender no es malo, despeja tu mente, desenpolva tus ideas. Nuestras lenguas no morirán, nuestras mentes, no se acabarán. Educa tu mente.
Foto: Victoriano de la Cruz
Oaxaca,México
machtikan
63
Tonalmatl
YOLITIA
Ma timomachtikan Estudia tu
LENGUA MATERNA Revista Electrónica Yolitia Revista Yolitia1
Xitechpaleuikan / ayúdenos www.vitepoxteco.org
YOLITIA