Yolitia 5

Page 1

YOLITIA Revista en lengua nĂĄhuatl NĂşm. 5, Agosto, 2017

Miki totlajnamilikis

Miki Not ajto

Mi lengua muere

www.vitepoxteco.org www.vitepoxteco.org Editorial Tepoxteco


ÂżTe da pena hab ar a engua de tus padres?

Ti.ui.ui.tik


Tlayekananij 1.Lengua Náhuatl: Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz, profesor-inves gador Independiente. 2. Lengua Náhuatl: Mtra. Delfina de la Cruz de la Cruz, profesora de la Universidad Autónoma de Zacatecas y KANA. 3. Lengua Náhuatl: Mtra. Ofelia Cruz Morales, profesora del Ins tuto de Revitalización de la Lengua Náhuatl (KANA). 4. Lengua Náhuatl: Mtra. Catalina Cruz de la Cruz, profesora del Ins tuto de Revitalización de la Lengua Náhuatl (KANA). 5. Lengua Náhuatl: Mtra. Sabina Cruz de la Cruz, profesora independiente.

Director General Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz

Diseño y es lo Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz

Imagen de Portada Mtro. Victoriano de la Cruz Cruz

Todos los derechos reservados @ De la Cruz Cruz, Victoriano. @ Editorial Tepoxteco

Esta Revista no cuenta con ningún

@ Revista Electrónica Yoli a

po de patrocinio. Es una publicación gratuita y sin fines de lucro

Revista Electrónica Yolitia www.vitepoxteco.org


www.vitepoxteco.org Tlazcamatiliztli “Agradecimientos”

Tlaskamatilistli Piyali, innochimej, tlauel tlaskamati ipampa tikajxitiaj inin tekitl tlen naui. Melauak nimechtlakamatilia ika nochi noyollo. Ipan inin yolitia #5 tikajsis sekin tekitl tlen sekin amatl tlen pano ika totlajtol. ipan ni tlaltepaktli tomexijko iuan sekin kiualikakej koyomej kastiyaj.Naman onkaj miyak kuesolli. Naman amo tikmatij tlne panos ika nochi totlajnamikilis, maske achi titlajkuiloaj. Tlauel tlaskamati nochi maseualmej tlen techpaleuijkej ika se amatl. Sabina, Ofelia, Gilberto, Jósé Monroy iuan Tomás. Tlaskamati innochimej.

Mtro. Victoriano de la Cruz Director de la Revista Electrónica Yolitia

www.vitepoxteco.org


Revista ElectrĂłnica Yolitia

ÂżTlen panos ipan monemilis tlan mikis totlajtol?

yolitia www.vitepoxteco.org


Kaltlamachtiloyaj tlen Nauatlachamanaltianij Instituto de Revitalización de la Lengua Náhuatl

Informes: Cerro de la Virgen # 46, Fraccionamiento: San Ramón, Guadalupe, Zacatecas tlachamanaltianij@gmail.com

“Nauatl teyolchikaua ipampa chamani mojmostlaj”

Tlachmanaltianij Nahuatl


T otlahtol ipan nocalpol José Monroy - - - - - - - - -

8

-

2

uen miqui ihuan yoli tonahuatlahtol Sabina Cruz de la Cruz - - - -

3

n lapoualistli ikan nitomiyo in miston Tomás Ibarra Vargas - - - - -

19

4

ensajero olibrí Gilberto Rivera - - -

22

3

l náhuatl en estado de alisco. a erdida de la dentidad Victoriano de la Cruz - - - -

7

-

-

-

-

-

-

-

15

23


Totlahtol ipan nocalpol José Monroy metz cayayah Atenan tech huan Tequipeuhcan, axcan Peralvillo huan La Conchita. Quemanihcan occe yuh a uacate, chile, chocolate, tamal, elote, chilacayote, epazote, chipotle, mecate, ayate, huazontle, ejote, mixiote, pulque, xoconochtle ihuan tlein mach cax yatlahtol tlan.

N

eh onitlacat yeh 34 xiuh n huecahue ipan cen calpohle ahmo nihzi huehuetque Mexico-Tenoch tlan ihuan Mexico-Tlal lulco. Neh calpohle omihto motenehua Teocaltepiton, tel cax yah ahmo ocahqueh yeyec, oquihli "Tepito". Nouhquiya omihto ompa oquitzacual queh Cuauhtemoc tepan ipehualiz Tlal lulco, campa moquetza iteopan Concepción ihuan oquitoca aya Tequipeuhcan.

Nah natlaneloc ipan hueyatl cax yatlahtohle huan onipepenohtoc nehini "tlahtolmichi" huan oniquitac: Tlaque ahmo mocaqui ihcon occe cax ya tlahtohle? Huan naha onitlatlaniayaya notah huan yaha onechili ye huecahue, miec xiuh n ye, nican tlacameh tlahtohuah macehualtzihle huan zayo nehini tlahtol n uncan.

Ica cax yah, ohualah itlaneltoquiliz ihuan ahmo huehca nocalpol, Tlal lulcopa, ocalchihqueh iteopan San a o ihuan itlamach loyan Santa Cruz. Nepa, Fray Bernandino de Saha ún oquicuilohqueh xamayohuan ica itlahtolhuan huehuetqueh.

Nah ipan anquizco onquixmat huehuetque quema camalohuah macehualtzihle, oniquicaquiayah ce pani, huan occe pani huan quinumpa onipeh nitlatoz macehualtzihle, totlahtol.

Omihto nocalpol ih c quitlahto macehualtzihle: anquizco, chanco, ihuan oh pan mocaqui aya, ach tle cax ya. Tepan, neh ocuep. Oyehcoqueh tlacameh tech occequin tlahle ihuan ahmo tlahtohuayayah macehualtzihle, zayo cax ya, ihuan totlahtol ipan nocalpol yoyolic oya .

Naman queman nihueliz nitlahtoz huan nihcuiloz pan macehualtzihle. Nah ninequizquia occe tlacameh quichihuazeh yuh.

Ye c e m e n x i u h n , o n n t l a h t o h l e mocaqui zquiah ipan macehualtzihle eliz "Toltecas" ihuan "Aztecas", exca ihcon motoca oh n. Tlacameh ahmo quilnamiquih ton quinequi quihtoz "Tepito", ihuan iyahual neh

8


Tenochtitlan, hoy Ciudad de MĂŠxico

9


Migue Ange

María Garibay

Imagen: Tomada de la Editorial Purrúa Derecha: Fray Bernardino de Sahagún Izquierda: Miguel Ángel María Garibay

Termino este apéndice con una pre unta: ¿Cuál será el porvenir de la len ua náhuatl? Aunque al unos con ilusión de amor, más que con discreción de entendimiento, han soñado en su restauración, aun como len ua oficial de México, no es posible, porque no puede una ley sola restaurar un mundo y porque el mismo derecho ele arían el maya, el zapoteca, el tarasco. Nos basta con que la len ua del país sea la que todos hablamos que nos sirve de lazo de unidad de norte a sur y de mar a mar. Pero la len ua mexicana se uirá hablándose en los rupos que la conservan ahora. Se uirá evolucionando, será un bello tes monio de la que nos uardan los muchos manuscritos redactados en ella durante los si los del virreinato y los cientos de libros que en ella se imprimieron, cuando México no se aver onzaba de sus orí enes indios. La ran mayoría, por no decir la totalidad, de los libros en náhuatl son anteriores a la independencia. Y entre ellos hay una can dad de valiosos documentos no solamente para la historia, sino para la universal cultura. Para esta amplia y abundante, rica y variada literatura sea leída y sea es mada, es necesario que se aprenda la len ua en que se halla escrita. Con el fin de ayudar a este efecto se escribió este libro hace veinte años y se da de nuevo a la prensa. No es sino una leve ayuda a la labor que espera al mexicano que quiera aquilatar los valores del pasado. Abril de 1961. (Primera Edición: 1940, [2013, Pá . 330])

10


TLAHCU LOHQU / V

11

Revista Electrรณnica YOLITIA www.vitepoxteco.org


So o e que carga e morra sabe o que eva adentro – Significado So o e que carga e morra sabe o que eva adentro. Este refrán aconseja respetar as penas de otros, pues so o quien sufre conoce a dimensión de su do or.

Refran popu ar


aprende la lengua nรกhuatl Yolitia totlajtol www.vitepoxteco.org 13


APRENDE NÁHUATL

V Ofrece:

Clases presenciales Guadalajara y zona metropolitana

Clases en línea Servicios de traducción Servicios de interpretación

INFORMES FB: Victoriano tepoxteco tepoxteco4@gmail.com 38


Quen miqui ihuan yoli tonahuatlahtol Sabina Cruz de la Cruz cehua meh, axquinequih ininconehuan ma ohuihtican quemman zani ozceh huanya cequinoqueh zo quizazceh ipan ininpi a tepeuh. Tiquihtozceh pan ce pi a tepetzin conemeh axcanah t en maz quimatih zan ce ome t ahto i ica nahuat nopa ipampa mocaquih zan inihhuantin pan ca t amachtihcan zo ininchan huanya inintotatahhuan t en nocca quipiyah ipampa nouhquiya cequin micquehya. huan inintatahhuan cequin ne ne iya ayohcanah quinnexti iah. Quinequih zan ma momachtican caztiaht ahto i. Nohquiya t en costumbres ayohcanah nochimeh quichihuah yon axcanah quinnexti iah ne cua i ininconehuan. Quinnexti iah zo quini iah queniuhqui mochihua zo queniuhqui e iyaya huahcauhquiya, nochimeh quichihuayayah ce t amant i yehyectzin. Nochi t amant i t en quitequihuiyayah t ahue oncayaya huan yehyectzin. Cequin macehua meh quihtoah peuhqui mopat ac queman ahcic t apa ehui izt i t en a tepet ; ahcic t apa ehui izt i t en at , t a i, tepahtihquet

PAN P LALTEPETZ N Pan ni t a tepact i oncah miac t ahto i t en zani oah macehua meh, axcanah zan caztiah, ng es, portugues, cequinoc t ahto i t en hue i nicmanextia cequin t en t ahue pannecih, zampampa nouhquiya oncah t en ne macehua i inint ahto , ni t en axcanah panneci t ahue , zan zani oah pan pi a tepetzitzin t en ne cuecuetzitzin. Campa axt en maz oncah zo ayicanah t ahue ahci t en pan a tepet oncah (tecno ogĂ­a). Naman conemeh ica ixt apanih nochi ica ya inon. pan Mexico oncah miyac t ahto i t en t ahue monequi ma quinmachtican conemeh, pipi meh huan axcanah zan t en pan pi a tepetzitzin, monequi ica nochimeh t en itztoqueh pan ni t a tepact i pampa ni t ahto i t en huahcapameh quitequihuiyayah. huan naman nicnequi nizani oz zan ica tot ahto t en Nahuat . Pan ce pi a tepetzin t en t ahue cuecuetzin axcanah oncah yonce t anechico izt i t en quichihuaz ma momachtican t en nahuat . Nochi t amachti izt i oncah ica caztiaht ahto i. nin hue iz pampa nocca mahmahuih ma-

15


huan cequinon t amant i. Quiihtoah macehua meh cua i nochi t en ahcic pan pi a tepetzitzin zampampa quentzin quiniht ahcohqui conemeh pampa naman inihhuantin ixt apanih ica nochi nopa t amant i huan ayohcanah t ahue ohuih. Niquihtoa yeca hue iz, quena axcanah namantzin zampampa quena ce quezqui xihuit queme ahua e i po ihuiz, quen tiquittah axoncah t amachti izt i t en tot ahto ihuan conemeh zan momachtiah zani oah ininchan zo zan ipan oht i t en ininpi a tepeuh. Pan ca t amachtihquet axoncah t amachtianih t en nahuat nopa hue iz pampa quen huahcauhquiya quiihtoyayah NAHUATL axcanah cua i, zanmo hui, axcanah mitzpa ehuiz t an ticnequiz tiquiza teipan pampa cehcoyoc nochi zani oah caztiaht ahto i. ALTEPEPAN Nican a tepepan t en Mexco oncah cequin cat amachtihcan t en macehua i it ahto , zampampa axcanah quichihuah ma e i ce t amachti izt i ica teti izt i para nochimeh pipi meh t en ni t a i, hue iz quena quinequizquiah zampampa nouhquiya pinahuah, mahmahuih. Moi iah ayoccanah nochimeh macehua meh zo t en itztoqueh pan t a i zani oah yainon. T an ne ne iya nochimeh quinequizquah momachtiah ni macehua t ahto i t ahue yehyectzin ihuan cua i ipampa nopa t en ne ne iya huahcauhquiya ica monohnotzayayah t en huahpameh t en ni Mexco. Tecuezo t en pano, nouhquiya pampa axcanah quinequih quichihuazceh ma e ice cua i t amachti izt i. Ne cua i e izquia t an conemeh quimatizquiah canin hua auh ni t ahto i, queniuhqui

16

zani oahyayah, acquiya inihhuantin itztoyah, t en quichiuhqueh huan quenque monequi ma momachtican. PAN CEYOC TLALL Tecuezo t en pano ica tot ahto , nican tiquittazceh hue iz axcanah ne i miquiz tot ahto . Zampampa niquihtoa tecuezo quentzin pampa yo i ipan ceyoc t a i. Momachtianih t en ceyoc t a i (Estados Unidos), inihhuantin momachtiah tot ahto nahuat , inihhuantin quena quinequih momachtizeh, quinequih quimatizeh queniuhqui tizani oah, queniuhqui inemi iz ce macehua i pan ipi a tepeuh, t en panoc pan t a i Mexco. nihhuantin t ahue quiamatih nochi ni t amant i t en pano huan panoc pan tot a hui. tztoqueh cequin macehua meh t en momachtihtoqueh t en achi huahcapan t amachti izt i huan inihhuantin t amachtiah nahuat , oncah cequin t anechico izt i campa itztoqueh macehua meh huan yohuih pan ceyoc t a i. Ni t a i t en Estados Unidos, axticmatiz quenque zan inihhuantin t ahue quiamatih huan nouhquiya quinequih quiixmatizceh nochi t en mochihua, mocua pan topi a tepeuh. Cequin momachtianih yahtoquehya pan topi a tepeuh para t aixmatizceh ihuan t ahue t aamattoqueh, t ayehyectzin ihuan nochipa t axoxoctic. nihhuantin quiamatih quemman tiquinpohui iah t en costumbres quichihuah huan cequinon t amant i t en mochihua pan topi a tepeuh. Pano ni t amant i pan ceyoc t a i pampa nouhquiya hueyi ca t amachtihcan quinpa ehuiah t ahue momachtianih t en ica quinequih quichihuazceh t en t atemo izt i huan miyac quichihuah ica t en huahcapat t en Mexco.


Ca t amachtianih t en ceyoc t a i quiamatih huan inihhuantin quinequih momachtianih ma quizacan cehcoyoc t an momachtiah. Nouhquiya nicmati momachtianih t en ceyoc t a i t ahue yo pactoqueh ica ni tot ahto pampa na nit amachtihtoc ipa ce ceyoc t a iihuan miyac t amant i niquitztoc mohmozt ah, quen inon pano.

17

Imagen: Comunicate en tu lengua


programa en náhuatll yo litia tot

Yolitia Totlajtol “El renacer de la palabra”

Conduce: Victoriano Tepoxteco

Domingos 8:00am

Jalisco Radio 95.3 fm Guadalajara 107.1 fm Cuidad Guzmán 630am Guadalajara


IN TLAPOULISTLI IKAN NITOMIYO IN MISTON Tomas IbarraVargas Ki'toa se tlanono'tsalistli, i'kuan aki mikis, ye in miston achto kimoixnamiktia in amokualitlakatl (in mikistli). Ika inon kualli ma mopialo se miston i'pan kali'tiktli. I´kuan a´si in amo kuali tlakatl ki tla'tlanti inimilis a'kin kiuikas in mikilistli, achto'pa kipouas se se ito'miyo in yolkatl, uan ma momo'tlapolochti i'kuak ya tlanti tlapoua, in miston motsitsiloa, ye i'kuak in amo kualitlakatl okse mano peui tlapoua. I´kuan a´si in tlanestli iuan se mano'pa tsa'tsi in chichilek, iuan amokualitlakatl mo'otla in tlapoua, kipiya keni mokuipas ipan okse tonalli uan okse mano tlapouas iuan kualli kiuikas in nimilistli. Recopilación Omar Ibarra Vargas en Junio del año 2010. Xicotepec de Juárez, Puebla, México Fotografía: Omar Ibarra 2013

1919


Allรก a lo lejos estรกn las comunidades de Tepenahuac, Ayacaxtle y Tepecxitla, cada poblado con su propio cerro.


Naman tikintemoaj tlen TEN CUIDADO CON LAS MINERAS kena tlatlepanittaj y PETROLERAS Kiihtoaj: tlalli iuan eluikatl

“Ahora buscamos personas responsables”

lengua

ATTE. El cielo y la tierra

Ximokuitlaui motlal

“Cuida tu tierra”

21


COLIBRÍ Gilberto Rivera

Tú, colibrí, que pasas delante mi, extrae el néctar de la flor que incrustada llevo en mi pecho. Tú, colibrí, que tu alegre plumaje hace todas las mañanas, al sol resplandecer. Tú, joven colibrí, lleva el néctar de mi flor detrás de las montañas, avisa que ella vive en un desierto. Tú pequeño colibrí, que entiendes el canto de mi flor, recuerda tener cuidado de la muerte hechízala con mi canto y te espero de vuelta, cuando rayo de sol seas. Y mi flor sonría al saber que tu promesa has cumplido. Vuela fuerte, colibrí. Vuela canta, colibrí. Dile al cielo que de paso vas a dejar el mensaje de una triste flor que lluvia sueña, colibrí.

22


El náhuatl en el estado de Jalisco.

La Pérdida de la Identidad Victoriano de la Cruz Cruz Introducción. En este trabajo abordamos el estado de arte de la lengua náhuatl o mexicano de Jalisco. Los trabajos realizados son diversos. En primer lugar, abordaremos unos comentarios de la lengua y la cultura nahua del occidente. En segundo lugar, analizaremos diversos trabajos del náhuatl del siglo XVI conocido como el náhuatl colonial o náhuatl clásico de los trabajos realizados en el occidente de México. En tercer lugar, mostraremos los diversos trabajos realizados en las décadas pasadas, conocidas como el náhuatl contemporáneo. Mientras, que en el cuarto punto abordo algunas fiestas y tradiciones de los nahuas del sur de Jalisco. Y finalmente, en el quinto punto, mostraré los distintos esfuerzos realizados de revitalización de esta lengua llevada a cabo por distintos profesores de la Secretaría de Educación Jalisco a través del Dirección de Educación Indígena. La pregunta obligada relativa a la lengua y cultura náhuatl: ¿habría una pérdida en la identidad si pierde la lengua náhuatl? Considero que ninguno estudioso o persona dudarían en decir que efectivamente la lengua encierra un mosaico de saberes, por lo que al perder una lengua muere parte de la identidad nahua y hasta diría que muerte para de la identidad mexicana.

23

Lengua y cultura del occidente de México. El occidente de México es un gran territorio que actualmente comprende estados como Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Nayarit, por mencionar algunos. En esta gran región han habitado distintas lenguas originarias como caxcanes, cocas, coras, cuyutecos, cuachihiles, huicholes, otomíes, pinome, trascos, técos, tecuejes, tepehuanes, tochos, taulteca y desde luego los nahuas (Ramírez Flores, 1980). Por desgracia no todas las lenguas sobreviven, solo algunas lenguas como el huichol o wixárika, otomí más en el centro de México, tarascos en Michoacán, tepehuanos en Durango y en alto desplazamiento lingüístico el náhuatl o mexicano de Jalisco. Hay diversos trabajos que distintos investigadores han abordado a estas culturas y lenguas de corte histórico y antropológico principalmente pero poco trabajo lingüístico. Los trabajos en tiempos coloniales en el náhuatl de Jalisco. El trabajo realizado por el religioso Fray Juan Guerra en 1692 es el gramático más importante para el náhuatl del Occidente de México. En la edición realizada por el Padre Santosco y nos dice en voz propia el Padre Guerra:


“Aunque hay muchas Artes de la lengua mexicana no sirven para estas partes, porque la lengua mexicana que acostumbran hablar los Naturales de ellas, es muy diferente, que la mera mexicana, porque ya le añaden sylabas a los vocablos ya se las quitan, y muchas vezes son en el todo diferente. Por cuya causa obligada de la obediencia determiné el destinarme a escrivir este Arte conforme la hablan los indios en estas partes” (Guerra, 1692: 7).

cidente. Por otra parte, casi más un siglo después, en el año de 1765, fue publicado una de las obras relevantes para el náhuatl del occidente de México denominado “Arte, Vocabulario, y Confessionario” en el idioma mexicano y fue escrito por Gerónimo Thomas de Aquino Cortes y Zedeño.

La cita anterior es sumamente relevante para nuestro trabajo, ya que nos señala que hay una forma particular de hablar el náhuatl o mexicano en el occidente de México. Este religioso notó que hay elisiones silábicas y en algunos casos léxicos distintos tal como se usaba en el centro de México por la élite intelectual. Por ejemplo, registra los pronombres independientes como: nehual, tehual, iehual, tehuantin, amehuantin, iehuantin, esto son: “yo, tú, él/ella, nosotros/nosotras, ustedes, ellos/ellas”. Con este dato comprobamos que en los pronombres de primera persona, segunda y tercera no llevan la terminación –tl rasgo característico del náhuatl del centro; sin embargo, el listado léxico que pone al final de su trabajo muchos sustantivos si llevan esta marcación absoluta por ejemplo: xihuitl “el año”, metztli “luna”, tepantli “pared” cahuitl “tiempo”, chacalli “camarón”, tlilli “tinta negra” etc. Mientras que, para los prefijos sujeto, objeto, posesivos son prácticamente iguales. Más adelante describiremos todos los prefijos verbales, así como sustantívales del náhuatl del oc-

El trabajo realizado por el religioso Cortez y Zedeño en la primera parte inicia con la gramática de la lengua que él como muchos gramáticos le llaman “arte”. Posteriormente en la página 49 inicia con el vocabulario del español al mexicano y en la página 129 y el resto aborda el confesionario y mandamientos con frases simples y com-plejas en náhuatl con traducción al español, sin duda ese trabajo es importante para el náhuatl de Jalisco. Lo que es necesario resaltar sobre el trabajo de Cortes y Zedeño es el tipo de registro que utiliza debido a que vemos en ella varios préstamos y calcos léxicos del español. En el prólogo hace mención al respecto:

24

En ellos (Arte, Vocabulario, confessionario) no encontrarás phasismos de que usaron los antiguos Cicerones del Idioma Mexicano cuales fueron los Carochis, Los Antonios del Rincón, Vetancures, Guerras y otros… quiero decir, que escribieron o cualos los indios acababan de Sali de gentilidad y consiguienteme antenian todavía n su nativo cantor su propia lengua… en este obispado de Guadalajara , en donde escribo, esta el idioma mexicano muy viciado, y no con aquella puridad, que


conserva aún en algunos lugares vecinos a México y como mi fin no es, que los indios lo hablen culto, que este fuera un asumpto exótico, sino que los Ministros, que los han de tratar, los entiendan, y hablen lo que ellos puedan entender, y por eso todo lo escribo en el modo, y estylo que aquí es corriente, y así le pongo el título de Arte de lengua Mexicana usual” (Cortes y Zedeño, 1765: A1).

La citar anterior nos refleja el modo particular de hablar del mexicano del occidente de México. Tal como lo escribe Cortes y Zedeño no utiliza frases cultas sino la forma popular de hablar. Sin duda, este trabajo nos da una visión particular de este religioso, pero no dista tanto de la forma de habla. Por lo tanto, debemos también tener cuidado de usar ciertas frases en las construcciones simples y complejas sintácticas. Otro trabajo digno de mencionar es el trabajo que realizó la Dra. Rosa H. Yánez Rosales con la obra titulada: pan altepet monotza san ntonio de padua tlaxomolco “En el pueblo que se llama San Antonio de Padua, Tlajomulco” Textos en lengua náhuatl, siglos XVII y XVIII. Esta obra fue publicada en el 2013. En ella la autora recopila distintos documentos escritos en náhuatl provenientes del Archivo Municipal de Tlajomulco, otros fueron encontrados en el Archivo General de la Nación, también en el Archivo del Arzobispado de Guadalajara y el Archivo Histórico de Jalisco, principalmente. El trabajo que realizó la Dra. Yánez fue la de hacer un estudio sobre el náhuatl del occidente de México, basándose

25

en estos documentos nahuas. Analizó diversas fuentes y encontró ciertos rasgos que son propios de esta región; ella menciona que los documentos escritos en náhuatl sin duda todo apunta a que los escribanos habían sido entrenados en el centro de México (Yánez, 2013: 21). Los tres trabajos antes descritos provienen de fuentes primarias del náhuatl hablado en el occidente de México. Sin duda alguna que estos estudiosos han mostrado parte de la riqueza léxica de esta lengua mexicana. En seguida, nos ocuparemos en describir algunos trabajos realizados en nuestros tiempos. Los trabajos contemporáneos en el náhuatl del Sur de Jalisco. Para el náhuatl de Jalisco abordar los trabajamos que se han hecho más recientes son de suma importancia, debido a que nos dará un base sobre el trabajo de investigación que han hecho distintas personas sobre el náhuatl. En esta presentación solo citaré algunos, que en mi opinión son los más relevantes: El primero de ellos, es el trabajo del padre José María Arreola. Ese sacerdote hizo un trabajo sobre el léxico del náhuatl del occidente y le denominó “Tres vocabularios dialectales” el primero en Zapotlán (Ciudad Guzmán); el segundo, del náhuatl hablado en Tuxpan, Jalisco y el tercero del vocabulario hablado en Suchitlán, perteneciente al estado de Colima.


El segundo trabajo que considero relevante es la gramática que realizó el Padre Melquiades Ruvalcaba. El trabajo de este religioso es una aportación más trabajada y mejor definida sobre el náhuatl de los años 60's. Sin duda este trabajo nos da una mirada más amplia de la situación del náhuatl de estos años, que en esos tiempos seguramente todavía se escucha el náhuatl en las calles por personas mayores. Leopoldo Valiñas (1982) sacó un artículo llamado “el náhuatl actual de Jalisco” en la revista Tlalocan. Valiñas nos comenta que recorrió en varios municipios tanto en el los Altos de Jalisco como en el Sur. Este estudioso registró algunos datos de la variante náhuatl hablado en Tuxpan y nos comenta: En Tuxpan la información fue bastante buena (considerando la escasez de datos para el occidente) y muy valiosa. Aquí es fácil hallar aún mujeres que la hablan y visten con sabanilla (sobre todo en el barrio de la Cruz Blanca) Los hombres ya casi no visten de calzón”. Sin embargo, la lengua está en agonía. Los hablantes fueron doña Paulina Bautista, de ochenta y dos años, y doña Balbina González, de ochenta. La primera, incluso, utiliza la lengua como instrumento literario: elabora saludos o pequeños poemas (Valiñas, 1982: 45).

Valiñas, al recopilar un pequeño corpus sacó algunas características fonéticas, morfológicas y un pequeño vocabulario. Entre uno de los textos que extrajo fue el siguiente: anción del pajpakis ejakalali teualkiske, De lejanas tierras hemos venido, kampa xochil mouelana. donde se tienden las flores. xkan pue, tenexpilolui; Ora pues, me empilonaste; xkan pue, tenechixpakas, ora pues, lávame la cara, enechixpakas ika motepetonchi momixkal. Lávame la cara con tu vino de mezcal. El trabajo sobre la toponimia del náhuatl de Jalisco fue hecho por el maestro y catedrático Jorge Munguía Martínez. En su libro: “Nueva Toponimia náhuatl de Jalisco” recopila los nombres de los poblados con toponimia náhuatl y en ella realiza un análisis no tan minucioso de los mismos, conteniendo 44 páginas. Otro trabajo muy importante, es la que realizaron varios profesores nahuahablantes de las escuelas primarias Kalmekak y Akolmistli en Tuxpan, Jalisco, y algunos profesores de la Universidad de Guadalajara “Diccionario náhuatl-español, español-náhuatl para niños” publicado en el 2007. Sin duda este trabajo es muy importante para que los niños y las niñas cada día vayan familiarizándose con el léxico del náhuatl, así como para los padres de familia. Si bien este diccionario cuenta con diversas entradas del náhuatl de la Huasteca, no deja de ser un

26


trabajo importante, ya que además del léxico también se incluye algunos textos recopilados por el investigador Leopoldo Valiñas en el año de 1982. Además, algunos trabajos del náhuatl de centro recopilados por el Fray Bernardino de Sahagún. El trabajo de la Secretaría de Educación sin duda es relevante ya que, en el trascurso de los años, hicieron los profesores distintos materiales algunos están publicados y otros están en prensa, que pronto estarán saliendo a la luz, principalmente materiales de educación básica e inicial. Fiestas y tradiciones de los mexicanos del Sur de Jalisco. Hablar de fiestas y tradiciones en México es hablar de una gran diversidad cultural. En este trabajo presentaremos algunas fiestas tradicionales para los nahuas del Sur de Jalisco. Si bien que cada pueblo tiene sus propias manifestaciones culturales que en ellas plasman sus sentimientos y emociones que a su vez reflejan en su identidad cultural ya sea a nivel comunitario o regional. La transmisión de distintas festividades, ceremonias, rituales comunitarios a las siguientes generaciones son de suma importancia debido a que en ella se transmiten saberes, conocimientos, entre otras. En primer lugar, consideramos que ayuda en el fortalecimiento a nivel comunitario que a su vez se ve reflejado en la identidad de sus habitantes. Los nahuas del sur de Jalisco cuentan con una diversidad de manifestaciones culturales. Sin embargo, consideramos necesario registrar cuales son las más relevantes en nuestro estado. Por ejemplo, una de las grandes festividades de Ayotitlan es la Pastorela. La Pastorela está descrita por Camacho Mercado (2004). Entre los personales que resaltan a parte de los luzbeles, diablos, rancheros, pastores, Gilam Angeles, son los indios y nos comenta: Los indios su papel se presta para la comididad, pues hablan “mocho” o combinado náhuatl con español. En ocasiones estos papeles se pueden confundir con los de la Gila y Bartolo. El vestuario, la india trae falda negra y jolote. El indio gabán rayado. Ambos con sombrero adornado con flores y tiras colgantes de papel crepé. (Camacho Mercado: 54).

Para nuestro trabajo resulta interesante el uso de la lengua náhuatl en esta festividad; por el momento no contamos con datos sobre qué tipo de palabras usan. Tal parece que hay in sincretismo religioso el papel de indígena con algunos atavíos durante esta ceremonia religiosa católica. Camacho Mercado (2004) nos dice que el primer contacto que tuvieron los españoles con la región fue en 1522 por Francisco Cortés de San Buenaventura (para mayor detalle ver las páginas (116-121). Además, Camacho Mercado (2004: 145) agrega: “la inclusión de personajes indígenas y sus diálogos en los coloquios cumplen el papel de diversión, son decorativos, no representan una presencia real de elementos indígenas en la pastorela, éstos hay que buscarlos en otros elementos, no en la letra”.

27


La cita anterior no es extraña para las festividades religiosas católicas la presencia de indígena. Evidentemente toman un papel secundario, como ha pasado en otras festividades, los indígenas no son los protagonistas en dicha celebración, debido que no es parte de su cultura tomar de protagonista a luzbel o diablo. La Pastorela nos muestra solo una probadita de las prácticas culturales que han sobrevivido y que siguen fortaleciéndose en la Sierra de Manantlán. Sin duda, que hay otras festividades en donde los indígenas tienen mayor protagonismo como el acto que presencié en Puerto Vallarta dentro de las reuniones de revitalización de la lengua náhuatl. Este baile se le conoce como: paxtles. Sin duda hablar de festividades, tradiciones, en el occidente de México y la presencia de rasgos culturales de pueblos indígenas podemos es todo un campo de estudio, que por el alcance de este trabajo no abordaremos a profundidad. Sin embargo, es necesario resaltar son los esfuerzos que están haciendo los profesores que están en el sistema de Educación Bilingüe que se han preocupado en mostrar dentro de las reuniones de revitalización sus danzas y festividades, que son necesarias fuente esencial para su identidad tanto local regional y nacional. Lo que respecta la lengua y la cultura en seguida no centraremos en los trabajos de revitalización del náhuatl de Jalisco. Esfuerzos de revitalización del mexicano en Jalisco. Distintas personas están haciendo un sin número de esfuerzos hacia las lenguas minoritarias para hacerlas más visibles cada día, mediante la

28

elaboración de distintos materiales como: audios, videos, gramáticas, etc. El término que está usándose muy constantemente en estos trabajos es revitalización. En nuestro país, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas tiene por encargo constitucional hacer distintos esfuerzos en materia de lenguas indígenas, uno de ellos mediante el Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de la Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012 (PINALI) con enfoque de multilingüismo. En el estado de Jalisco a través de la Secretaría de Educación y a su vez en el Dirección de Educación Indígena llevan a cabo distintos esfuerzos para que la lengua náhuatl se difunda. Hace más de veinte años varios profesores llegaron en el sur de Jalisco. Llegaron varios profesores, entre ellos, Alejandro Hernández y Armando Martínez que en comunicación personal me cuentan de las distintas problemáticas que pasaron a su llegada en las comunidades del Sur de Jalisco. Algunos de los maestros fueron bien recibidos, pero varios de ellos no corrieron con tal suerte, hoy los tiempos han cambiado ya que los padres de familia están más involucrados en la educación de la lengua náhuatl. En estos momentos, se están haciendo distintas acciones para recuperar, mostrar, y revitalizar el náhuatl en el Sur de Jalisco. Sin duda los niños que están tomando clases de esta lengua muestran mucho interés en aprenderlo y la mayoría de los padres están conscientes del trabajo que implica dan clases de una lengua casi muerta en el estado. La mayoría de los padres de familia saben perfectamente que sus padres, abuelos y


diversidad lingüística de nuestro estado y de nuestro país. Sabemos bien que el racismo étnico y lingüístico han permanecido por muchos años que sin duda esto ha generado que se desplacen las lenguas como el wixárika, mexicano, etc. Los trabajos antes citados del náhuatl tanto del corpus del siglo XVII, así como los contemporáneos son referencias obligadas para crear más materiales didácticos y sin duda, no se puede argumentar que es una lengua distinta el corpus del XVII con el náhuatl contemporáneo. Sería un gran error no tomarlos en cuenta dentro de los trabajos de revitalización y reinserción tal es el caso de los nahuas del sur de Jalisco. La obra del Fray Juan Guerra, Cortes y Zedeño, Arreola, así como el trabajo realizado la Dra. Rosa Yáñez y demás trabajos han sentado las bases del náhuatl del occidente y considero que se deben de retomar urgentemente en la lengua mexicana, ya que podemos decir que también hubo en Jalisco una traducción de escritura. Sin duda, si pierden la lengua mexicana o náhuatl, los usuarios de ésta estará en alto peligro su identidad y que esto cada vez más visible.

generaciones anteriores hablaban esta lengua originaria. Y los adultos no ven a esta lengua como algo ajeno a ellos. Una reflexión final. El mexicano o náhuatl del Jalisco cuenta con trabajos diversos tal como anteriormente hemos descrito. Si bien estos esfuerzos son diversos se necesita realizar más trabajos diversos. Los trabajos en materia de lenguas indígenas cada día tienen que ser más visibles y distintos sectores tienen la obligación de general políticas lingüísticas, mediante la difusión, revitalización y reinserción. Si bien esta lengua aún cuenta hablantes nativos de 16 estados de la república mexicana no tiene vitalidad lingüística en todos estos estados; tal es el caso del náhuatl del estado de Jalisco que se necesita una reinserción de esta lengua y revitalización. Sabemos que en el estado en los últimos años han migrado más nahuas y son ellos que deben tomar la fuerza para su verdadero fortalecimiento y su revitalización. Pero si entre hablantes nativos de distintos estados no hay comunicación permanente y la lengua se deja de transmitir todo esfuerzo será en vano ya que en los próximos años pasará a las lenguas muertas. En el estado de Jalisco, la migración de indígenas ha crecido en los últimos años en dónde nahuas de Puebla, Veracruz, Guerrero, Hidalgo por mencionar algunos estados han llegado en busca de un salario, son más visibles entre las calles de Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco; pero la lengua española “obliga al hablante nahua” deje de hablar su lengua. Los hablantes de las lenguas indígenas y mestizas deben de aceptar la

Bibliografía. Arreola, José María, 1934, “Tres vocabularios dialectales del mexicano”, nvestigaciones lingüísticas, núm. 5, tomo II. Cortes Vite, Cornelio, Martínez Catalina Juventino, Rojas Arias Rocío, Yáñez Rosales, Rosa H. (coords.), 2007, iccionario Náhuatl- spañol, spañol-Náhuatl para niños. PACMYC/CONACULTA, UACI, CUCSH. Cortes y Zedeño. Jerónimo Thomás de Aquino, 1765, rte, ocabulario, y onfesionario en el idioma exicano, como se usa en el bispado de uadalajara. Guerra, Fray Juan, 1692, rte de la engua exicana que fue usual entre los ndios del bispado de uadalajara y de parte de los de urango y ichoacán. 2ª. Edición, Guadalajara, Jalisco. Valiñas Coalla, Leopoldo, 1979, “El náhuatl en Jalisco,

29


Colima y Michoacán”, nales de ntropología, vol. XCI pp. 324-344 ________ 1982, “El náhuatl actual de Jalisco”, en lalocan, vol. IX pp. 41-49. Universidad Nacional Autónoma de México. Ramírez Flores, José, 1980, Lenguas indígenas de Jalisco. Gobierno del Estado de Jalisco. Yáñez Rosales, Rosa H., 1994, “Uso y desuso del náhuatl en Tuxpan, Jalisco: testimonios de los hablantes”, studios del hombre, núm. 1, pp. 115139. _________ 2005, “En busca de la lengua perdida: memoria y aspectos simbólicos del náhuatl presentes en el discurso actual de los tuxpanecos”. En ingüística mexicana, vol: II, núm 2: 295-305 Munguía Martínez, Jorge, 1984, Nueva oponimia Náhuatl de alisco. Temática Jalisciense. Gobierno de Jalisco. Lucio Carlos, Robertson Margarita, Tetrealt Darcy, Mejia Ernenek, Martínez Paulina, Camacho Eduardo, 2008, l pueblo nahua de yotitlan: pasado, presente y perspectiva. Universidad de Guadalajara. Santos García, Saul. Coordinador, 2014. studios de vitalidad lingüística en l ran Nayar. Universidad Autónoma de Nayarit.

magen 1 ( zquierda). rte, ocabulario y confesionario en el idioma mexicano por . erónimo homas de quino, ortes y edeño e magen 2 ( erecha). rte de la engua exicana escrita por r. uan uerra en 1692.

30


STL G T R Cuando muere una lengua Fragmento: Miguel León Portilla

Cuando muere una lengua las cosas divinas, estrellas, sol y luna; las cosas humanas, pensar y sentir, no se reflejan ya en ese espejo.

Ihcuac tlahtolli ye miqui mochi in teoyotl, cicitlaltin, tonatiuh ihuan metztli; mochi in tlacayotl, neyolnonotzaliztli ihuan huelicamatiliztli, ayocmo neci inon tezcapan.

Cuando muere una lengua todo lo que hay en el mundo, mares y ríos, animales y plantas, ni se piensan, ni pronuncian con atisbos y sonidos que no existen ya.

Ihcuac tlahtolli ye miqui, mochi tlamantli in cemanahuac, teoatl, atoyatl, yolcame, cuauhtin ihuan xihuitl ayocmo nemililoh, ayocmo tenehualoh, tlachializtica ihuan caquiliztica ayocmo nemih.

31 31


Tonalamatl

YOLITIA

Miki totlajtol, ¿iuan ta axtlen tikchiua? Revista Electrónica Yolitia Revista Yolitia1

www.vitepoxteco.org

YOLITIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.