SEPTENTRION Organo informativo del filosofismo en el Septentrión de Tamaulipas, del Supremo Consejo de México.
Ilustre y pod.·. Hno.·. Hno.·. M.·. A.·. Fidel Rodríguez Hinojosa Delegado Provincial para el Septentrión de Tamaulipas
Año 1 Numero 2
Septentrión
Ilustres Hermanos: Agradezco los comentarios vertidos por la emisión del primer ejemplar de este órgano informativo de la masonería filosófica del Septentrión de Tamaulipas, ello nos ha animado a emitir este segundo ejemplar, que contendrá las principales actividades que se realizaron en los meses de abril a agosto de 2014. Fortalecidos por los trabajos realizados en la reunión del Supremo Consejo de México en el mes de abril de 2014, pero mas aún por el ascenso de 5 hermanos al grado de Inspector General de la Orden Super Numerario grado 33, dos ilustres hermanos de Matamoros, Dos de Reynosa, y un de Cd. Miguel Alemán Tamaulipas, por lo que el trabajo masónico se verá reforzado al tener hermanos que pueden en su momento auxiliar a los jefes de cada uno de los cuerpos. Independientemente de lo anterior, tuve la satisfacción de ser nombrado como secretario de la primera cámara auxiliar, así como de la Comisión de Honor y Justicia, lo cual me compromete a seguir trabajando por el engrandecimiento de la masonería filosófica del Septentrión de Tamaulipas, sabiendo que cuento con el apoyo y el respaldo de todos mis ilustres hermanos. Lo anterior no es impedimento para seguir con las actividades normales, como es la instalación de cuerpos en los distintos valles y campamentos, participar en los aniversarios y en todo aquel evento que se realice y que sea de importancia para los mismos, tengan la seguridad que siempre estaré presente para asistirles en lo que se ofrezca. Independientemente de ello, seguiremos con nuestro programa de desayunos fraternales que tan buen resultado nos ha dado y a dado como dividendos, el que nos conozcamos mas, y fraternicemos, viéndonos además de hermanos, como amigos. Agradecemos la atención con que lean este segundo ejemplar, cualquier sugerencia, comentario o aportación háganla llegar con la certeza de que será publicada. Fraternalmente
Fidel Rodríguez Hinojosa Delegado Provincial para el Septentrión de Tamaulipas Mayo a Agosto
2
Septentrión
El Ilustre y Pod. Hermano FIDEL RODRIGUEZ HINOJOSA, delegado provincial para el septentrión de Tamaulipas, instala como sapientísimo maestro de la sub., Log. Capitular de Perf. Miguel Hidalgo No. 90 al Ilustre hermano. Rafael Emilio Escobeddo Ferrao
El 13 de mayo nuestro delegado provincial para el septentrión de Tamaulipas FIDEL RODRIGUEZ HINOJOSA, se trasladó a los Valles de Nuevo Laredo, Tam. Para proceder a la instalación a las nuevas dignidades de la Sublime Logia Capitular de Perfección Miguel Hidalgo No. 90, haciéndose acompañar por los ilustres y pod. HH Jesús Santeliz, y Teodoro Hinojosa, Abel Díaz Martínez de los valles y Camp. De Miguel Alemán Tam. Gran entusiasmo hay en los hermanos por el inicio de este nuevo ciclo de trabajo. Habiendo estado presentes los ilustre hermanos, Olivio Ochoa Gutiérrez, Lázaro Medina, Enrique Chapa Mejorada, y muchos mas, encabezando el grupo el Il. Y Pod. Luis Hernández Madrigal, Subdelegado para los Valles y Camp. De Nuevo Laredo, Tam.. Onofre Hernandez Mayo a Agosto
3
Septentri贸n
Mayo a Agosto
4
Septentri贸n
Mayo a Agosto
5
Septentrión
EDICION ESPECIAL DEL SUPREMO CONSEJO DE MEXICO El Supremo Consejo de México acordó elaborar la presente edici6n en el XX Aniversario Luctuoso de nuestro H y amigo entrañable, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Siendo presidente del PRI en el Distrito Federal presenté el libro "Colosio vive", que contiene una recopilación de sus principales discursos, ideas y propuestas en la campaña político electoral. En ese entonces señale que "Como /os
se
Reproduzco el discurso pronunciado el día 20 de marzo de 1994, en la explanada Benito Juárez del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en la reunión nacional con nuestra Orden Masónica en donde afirmara de manera enfática como /as
Par eso hoy recordamos el legado, el ejemplo y el pensamiento de nuestro Donaldo Colosio Murrieta.
H
Luis
En esta presentación quisiera reproducir las palabras pronunciadas par Diana Laura Riojas de Colosio, durante el sepelio de Luis Donaldo, en el Panteón Municipal de Magdalena de Kino, Sonora, el 25 de marzo de 1994, "Las balas a su a /as /as MAN U EL J I M EN EZ G UZ MAN Muy Poderoso Soberano Gran Comendador Supremo Consejo de México
Mayo a Agosto
6
Septentrión
DISCURSO PRONUNCIADO POR LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA ANTE LA MASONERIA NACIONAL 20 DE MARZO DE 1994
Agradezco la presencia del Supremo Consejo de México de Grados 33, de la Confederación de Grandes Logias Regulares de la República Mexicana. Agradezco también la asistencia de la respetable Gran Logia Valle de México. Mucha me alienta la presencia de Grandes Maestros del país y de los cuadros dirigentes de la República, que hoy nos acompañan. Me da mucho gusto reunirme con los grupos liberales de México. Esta reunión adquiere un especial significado al celebrarla en la víspera del aniversario del natalicio de Benito Juárez. Los mexicanos hemos construido nuestra visión de la soberanía, del Estado de Derecho, de las libertades y de la democracia en la inspiración juarista . Juárez esta presente en nuestra vida cotidiana, a través de nuestras instituciones y de la fuerza de la República. Aquí, ante ustedes, manifiesto que he tornado, coma guía de las propuestas de mi campaña, el pensamiento de Benito Juárez. Las lecciones de su obra, de su gran pasión por México, su defensa de la soberanía, su concepción de la ley coma lo mas sagrado, coma la expresión mas elevada de las aspiraciones humanas, su convicción democrática, su fe inquebrantable en la nación y en la República, son legado y son también, mas que nunca, camino a seguir. Juárez nos sigue fijando rumbo y destino. Los mexicanos estamos decididos a que su pensamiento siga presente en el horizonte de la nación. La ley es la expresión mas alta de la vida civilizada; es la mejor respuesta
Mayo a Agosto
7
Septentrión
que ha encontrado la humanidad para resolver la convivencia .Vivir en un Estado de leyes es vivir con certidumbre, con seguridad; es tener confianza y es también tener la mejor garantía para la paz. Por eso, la primera respuesta ante nuestros conflictos, ante las diferencias, ante las controversias, es la Ley, y su perfeccionamiento. El único imperio que aceptamos es el de la Ley. Encontrar en la norma, y en su acatamiento, las respuestas a nuestros problemas, es un principio que debemos mantener. Por eso hoy, cuando las diferentes fuerzas políticas, y la sociedad, debaten intensamente sobre los caminos para la transformación democrática de México, la respuesta vuelve a ser el perfeccionamiento de la norma. La reforma electoral, que todos los partidos hemos acordado promover, tiene ese propósito. Queremos las mejores reglas para la competencia política. Queremos que nuestra legislación resuelva, de una vez por todas, los conflictos; y que solo el voto decida la constitución de gobiernos. Esta es una aspiración que surge del pensamiento Juarista. Recordemos lo que Juárez dijo: "Nadie tiene el derecho de apelar a las armas para resolver las cuestiones electorales; es un deber de todos escoger y respetar el fallo de las mayorías. De otro modo, sería una burla entre nosotros el principio republicano" El acuerdo para la reforma electoral honra a todos los partidos. El PRI participa en ella, esperanzado en dar cumplimiento a la aspiración de Juárez. Así iniciaremos una nueva etapa en la vida política de México. En materia electoral, la única justificación válida para reformar nuestras Leyes y reformar nuestra Constitución es que así resolvamos mejor toda duda y toda controversia. Hoy queremos cerrarle el paso a toda pretensión de acceso al poder por la vía del conflicto, del enfrentamiento, de la intimidación y de la negociación al margen de la ley. El mérito de la reforma será de todos los partidos, y a ellos compromete. El PRI asume plenamente esa responsabilidad. Nosotros somos parte del acuerdo para la modificación de nuestras leyes electorales; pero también somos la fuerza, que al ser mayoría, la hace posible. Con el PRI la reforma es viable; sin el PRI, no habrá reforma. El PRI ha demostrado que no regatea su contribución a la transformación democrática de México. El PRI demuestra que quiere democracia, que quiere competencia equitativa, pero que también exige
Mayo a Agosto
8
Septentrión
responsabilidad en el cumplimiento de los acuerdos. Siempre he sostenido que dice mas el ejemplo que la palabra. El PRI está siendo consecuente al promover las acuerdos y asumir compromisos. Esperamos reciprocidad. Lo que las mexicanos rechazan es que alguien quiera una democracia a su medida. Nuestra democracia debe responder a la aspiración de todos las mexicanos; y no habrá de quedar atrapada en ambiciones e intereses particulares. Queremos seguir siendo un país de leyes. Esa es aspiración juarista, y es exigencia de hoy. De la ley nadie puede quedar excluido. Ese es el propósito del artículo 130 de nuestra constitución, al consagrar el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias y la libertad de cultos. Creo en esos principios y asumo el mayor compromiso para mantenerlos vigentes. Ante ustedes, quiero reiterar que asumir las ideales de Juárez es comprometerse con el Estado de Derecho, con las libertades, la democracia y la defensa de la soberanía . Ante el pensamiento de Juárez, no es posible pretender posiciones cómodas; o se asumen plenamente sus preceptos, o se sucumbe en el oportunismo. Por eso, me declaro profundamente comprometido con la defensa de la soberanía del país y con la promoción del interés nacional. Me propongo mantener fidelidad a nuestros principios; defensa de la igualdad jurídica de todas las naciones, de la autodeterminación, de la soberanía popular, de la no intervención. Son valores irrenunciables; no están sujetos a negociación. Ofrecemos respeto a todos los pueblos y lo exigiremos en reciprocidad. Amigas y amigos: La fidelidad a la memoria de Juárez exige, en nuestros días, un compromiso inflexible con los principios que inspiraron su obra y con los programas y reformas que, hoy, permitan consolidar el régimen de libertades y Leyes que decida soberanamente la voluntad ciudadana. Ese es el compromiso que he asumido, al proponer a los mexicanos una Reforma del poder que genere un nuevo equilibrio en la vida de la República, a partir del fortalecimiento del Poder Legislativo y de una reforma del Poder Judicial que haga de nuestro sistema de justicia una instancia de la máxima respetabilidad, y de un nuevo federalismo que fortalezca política y financieramente a los Estados y a los Municipios. Son esos los pilares del nuevo equilibrio republicano, para la mas cabal realización de los principios liberales que consagra nuestra Constitución. El nuevo equilibrio republicano permitirá actualizar, para los mexicanos del presente, los valores que guiaron los grandes empeños de Benito Juárez. Mayo a Agosto
9
Septentrión
Hoy cuando el pueblo de México reclama certidumbre y expresa imperiosamente su convicción de que, en la vida política y social, certidumbre es sinónimo de ley, asumo el compromiso con la vigencia plena del Estado de Derecho, y el de ser siempre intransigente ante el desacato a la norma, ante la invocación de la anarquía y frente a la arbitrariedad.
MANUEL JIMENEZ GUZMAN, 33° M :. A:. MUY PODEROSO SOBERANO GRAN COMENDADOR ALFREDO PEREZ CABALLER0, "33° M :. A:. ILUSTRISIMO TENIE NTE GRAN COME NDADOR SAUL ESCALANTE OYERVIDES, 33° M :. A:. GRAN MINISTRO DE ESTADO FERNANDO LOPEZ ARIAS VALENZUELA, 33° M :. A:. GRAN ORADOR RUBEN ZARATE QUINONES, 33° M :. A:. GRAN SECRETARIO GENERAL Y GUARDASELLOS INOCENCIO LONGORIA RAMIREZ, 33° M :. A:. GRAN CANCILLER JOSE SHUEKE CHAILLO, 33° M :. A:. GRAN TESORERO GENERAL ALFONSO SIERRA CHACON, 33° M :. A:. GRAN HOSPITALARIO FERNANDO LOPEZ ALANIS, 33° M :. A:. GRAN PORTA ESTANDARTE EUSTORGIO A. GAMA CASAS, 33° M :. A:. GRAN ABANDERADO JESUS JOSE BAEZ LUGO, 33° M :. A:. GRAN MAESTRO DE CEREMONIAS WILBERT ARCILA RODRIGUEZ, 33° M :. A:. GRAN CAPITAN DE GUARDIAS RODOLFO BUTRON VAZQUEZ, 33° M :.G :.C :. H :. OFICIAL MAYOR
Mayo a Agosto
10
Septentrión
Platón Por Guillermo Wheller Carreón 32°
F
ilósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.). Nacido en el seno de una familia aristocrática, abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates. Siguió a éste durante veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias…). Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas. Allí fundó una escuela de Filosofía en el 387, situada en las afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Escuela, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias. En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la Filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo -en la propia Academia- las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la Lógica, la Ética o la Física. Pervivió más de novecientos años, hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C., y en ella se educaron personajes de importancia tan fundamental como Aristóteles.
A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de que su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático). La mayor parte están escritos en forma de Diálogos, como los de La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro o Fedón. El contenido de estos escritos es una especulación metafísica, pero con evidente orientación práctica. El mundo del verdadero ser es el de las ideas, mientras que el mundo de las apariencias que nos rodean está sometido a continuo cambio y degeneración. Igualmente, el hombre es un compuesto de dos realidades distintas unidas accidentalmente: el cuerpo mortal (relacionado con el mundo sensible) y el alma inmortal (perteneciente al mundo de las ideas, que contempló antes de unirse al cuerpo). Este hombre dual sólo podría conseguir
Mayo a Agosto
11
Septentrión
la felicidad mediante un ejercicio continuado de la virtud para perfeccionar el alma; y la virtud significaba, ante todo, la justicia, compendio armónico de las tres virtudes particulares, que correspondían a los tres componentes del alma: sabiduría de la razón, fortaleza del ánimo y templanza de los apetitos. El hombre auténtico será, para Platón, aquel que consiga vincularse a las ideas a través del conocimiento, acto intelectual -y no de los sentidos- consistente en que el alma recuerde el mundo de las ideas del cual procede. Sin embargo, la completa realización de este ideal humano sólo puede realizarse en la vida social de la comunidad política, donde el Estado da armonía y consistencia a las virtudes individuales. El Estado ideal de Platón sería una República formada por tres clases de ciudadanos -el pueblo, los guerreros y los filósofos-, cada una con su misión específica y sus virtudes características: los filósofos serían los llamados a gobernar la comunidad, por poseer la virtud de la sabiduría; mientras que los guerreros velarían por el orden y la defensa, apoyándose en su virtud de la fortaleza; y el pueblo trabajaría en actividades productivas, cultivando la templanza.
Trabajo presentado el 22 de junio de 2014 en el Consistorio Mariano B. Marin No. 36 de los VV.’. Y Cam.’. De Reynosa, Tam.
Mayo a Agosto
12
Septentrión
Cinco Nuevos Inspectores de la Orden Durante
los trabajos del supremo _Consejo de México, celebrado en la última semana del mes de abril de 2014, cinco nuevos miembros del septentrión de Tamaulipas, fueron exaltados y consagrados por el Muy Poderoso Soberano Gran Comendador MANUEL JIMENEZ GUZMAN, como nuevos Inspectores Generales de la Orden, ellos son los ahora Ilustres Y Poderosos Hermanos: AURELIO GONZALEZ ESQUIVEL RODOLFO NEAVE DE LA ROSA Del Consistorio Regional ALFREDO LOPEZ ZUÑIGA No 8. De los Vall.’. Y Camp.’. De Matamoros, Tam
R. JESUS SANTELIZ RODRIGUEZ Del Consistorio Regional GENESIS RIBEREÑO No. 73 De los Vall.’. Y Camp.’. De Miguel Alemán, Tam.
FRANCISCO JAVIER DEL PUERTO FRANCISCO ANTONIO GONZALEZ RAMOS Consistorio MARIANO B. MARIN No. 36. Vall.,’. Y Camp.’. De Reynosa, Tam.
La gran Familia filosófica del Septentrión de Tamaulipas se congratula por el logro obtenido por los ilustres hermanos, sabiendo que su trayectoria seguirá como si acabaran de empezar la carrera masónica, con un añadido mas, compartirán sus conocimientos y sabiduría con todos los hermanos, tanto filosóficos, como del simbolismo.
Mayo a Agosto
13
Septentri贸n
Mayo a Agosto
14
Septentri贸n
Mayo a Agosto
15
Septentrión
Como punto culminante vinieron los sendos mensajes de los Ilustres hermanos Adán Pérez García, y Fidel Rodríguez Hinojosa, Subdelegado Adjunto y Delegado Provincial para el Septentrión de Tamaulipas Respectivamente, quienes felicitaron a los hermanos por este evento, deseándoles éxito y prosperidad en todo lo que emprendan. Asimismo nuestro hermano Fidel Rodríguez Hinojosa, hace llegar a nombre del Muy Poderoso Sob.’. Gran Comendador Manuel Jiménez Guzmán el mensaje de felicitación. Concluyendo con estas participaciones estos brillantes festejos, pasando a tomarse la foto del recuerdo una vez concluida la ceremonia protocolaria y el banquete. Mayo a Agosto
16
Septentri贸n
Desayunos Fraternales En el mes de Julio de 2014, Los hermanos de Reynosa fueron anfitriones del tradicional desayuno fraternal, con asistencia de un gran numero de la membrec铆a del septentri贸n de Tamaulipas
Matamoros fue la sede del desayuno del mes de Agosto de 2014, con una asistencia reducida por estar aun en periodo de vacaciones.. Sin embargo el entusiasmos y las atenciones recibidas de parte de los anfitriones nos arroparon, habi茅ndonos sentir como en casa Mayo a Agosto
17
Septentrión
E
l 10 de Agosto, se efectuó la instalación de las dignidades y oficiales de la SUB. LOG. CAP. DE PERFECCIÓN BENITO JUAREZ No. 115 en los valles y campamentos de Miguel Alemán Tam. Nuestro Ilustre Hermano FIDEL RODRIGUEZ HINOJOSA, presidió la solemne ceremonia. Como anecdota, casi al momento de iniciar,un desperfecto en la energía eléctrica nos dejo sin este servicio, por lo que el calor no estaba muy agradable, sin embargo todo se desarrolló normalmente, y al final retornó el servicio,tan indispensable en esta region del norte. El Ilustre hermano ABEL DIAZ MARTINEZ, asumió la gran responsabilidad de dirigir este cuerpo, en el que se augura una excelente actividad, ya que la juventud y la experiencia le han inyectado mucho entusiasmo y dinamismo al mismo.
Mayo a Agosto
18
Septentrión
El 10 de Agosto de 2014, se efectuó la instalación de la SUB. LOG. CAP. DE PERF. HEROES DE LA REFORMA 113, en los Valles y Campamentos de Nuevo Progreso y Rio Bravo, Tam. Nuestro Delegado Provincial FIDEL RODRIGUEZ HINOJOSA, hizo la instalación de las dignidades que provisionalmente empezaran a trabajar para reorganizar este cuerpo, que antes trabajaba en Rio Bravo, y viendo la necesidad de activarse nuevamente, contando con hermanos de los valles y Campamentos de Reynosa, y gracias a las Gestiones de nuestro delegado Provincial, se logró la autorización para que reiniciaran actividades en la población antes mencionada. La titularidad de sapiéntisimo maestro recayó en nuestro ilustre hermano PEDRO BAEZ QUINTERO, auxiliado por varios hermanos que se exaltaron en Reynosa y hermanos de esos valles y campamentos, que se encontraban inactivos, pero que se reactivaran nuevamente en este cuerpo filosófico. EN HORA BUENA
Mayo a Agosto
19
Septentrión
El Aguila Bicéfala Autor Il.’. H.’. Gustavo E. Pardo Valdéz 33o
El nombre de Águila se aplica a varias aves de presa diurnas, algunas de las cuales llegan a alcanzar un gran tamaño, entre ellas se encuentra el Águila Real a la que. desde la antigüedad se la ha considerado un símbolo de valor y poder, debido a su fortaleza y su gran tamaño (las hembras llegan a alcanzar 1 m desde el extremo del pico al de la cola y su ancho, con las alas extendidas, puede llegar hasta los 2 metros), así como su destreza en el vuelo y lo inaccesible de los lugares donde pone sus nidos. Sus nidos que son grandes y construidos con palos y ramas, los coloca en acantilados, escarpas y otros sitios de muy difícil acceso. Las Águilas, por lo general, utilizan el mismo nido de un año a otro, a añadiendo más ramas en caso de ser necesario, con lo que el nido puede llegar a alcanzar un diámetro considerable. El Águila, como símbolo fue utilizado desde la antigüedad, empleándola como insignia los reyes de Persia, fue un ave sagrada dedicada al sol en Egipto; en Grecia, era el emblema de Zeus, y entre los Druidas, el símbolo de Dios Supremo. Esta ave en la mitología romana estaba asociada con la principal deidad, Júpiter, y fue el emblema de algunas legiones romanas, de la Francia bonapartista, de Alemania y de los imperios ruso y austrohúngaro, y además forma parte del escudo nacional de México... El Águila simboliza al hombre sabio que mediante el empleo de la audacia, la investigación y el genio es capaz de contemplar la deslumbrante luz de la VERDAD sin el temor que el conocimiento de ésta inspira a los mediocres, porque el Águila es el único animal que puede mirar fijamente, sin pestañar, la luz del sol. La Francmasonería ha colocado a esta poderosa ave como emblemática de las virtudes que ha de poseer el masón escocés en las enseñanzas que en los distintos grados de los que componen el hermoso conjunto de rituales, símbolos, alegorías que ofrece el Rito Escocés Antiguo y aceptado a sus miembros, en los cuales se emplean los diferentes significados simbólicos que en la figura del Águila ancestralmente el hombre ha plasmado desde tiempos inmemoriales. El Águila Bicéfala tuvo su origen en la poderosa ciudad samaritana de Lagash donde fue considerada un símbolo de poder durante más de 2000 años antes de la construcción del Templo del rey Salomón. Posteriormente pasó de los samaritanos a los hombres de Akhad; de allí a los Hititas; a continuación a los Sultanes de Slkujian, de donde fue llevada, por los Cruzados a Europa, observándose este símbolo entre los Habsburgos y los Romanoff. El Símbolo del Águila de dos cabezas se conoció por primera vez en la Francmasonería en el año de 1759, después del establecimiento en Francia del Consejo de los Emperadores de Oriente y Occidente, Rito éste de 25 grados del que se deriva la mayor parte del actual sistema del Rito Escocés de treinta y tres grados. adoptado este símbolo debido a la doble jurisdicción que el mismo comprendía, así una cabeza miraba hacia el Oriente, para proteger a los peregrinos que pudieran acercarse por esa dirección, y la otra guardaba el Occidente, con los mismos propósitos. Los actuales Supremos Consejos del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (R.E.A. y A), han heredado esa insignia del Rito de Perfección. Como símbolo del Rito Escocés, el Águila aparece prominentemente en los grados 18, 30, 32 y 33, Mayo a Agosto
20
Septentrión
siendo de una cabeza en el primero de ellos y bicéfala en los demás. Anque el Águila Bicéfala es el emblema del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. El significado simbólico de este emblema es prácticamente desconocido para una gran parte de los miembros de nuestro Rito. El Agúlia Bicéfala, como su nombre lo indica, consta de dos cabezas, una dirigida hacia el este y la otra hacia el oeste, coronadas por un triángulo radiante en cuyo centro se encuentra el numero 33. El Aguila se representa con las alas desplegadas, y sosteniendo entre sus garras una espada en posición horizontal, cuyo puño se mantiene a la derecha. De la espada pende una cinta en la cual se encuentra escrita la divisa ¨Deus meumque jusi. SIGNIFICADO SIMBOLICO En el simbolismo del Águila Bicéfala indica que una de sus cabezas mira hacia lo infinito del pasado, y la otra hacia lo infinito del futuro, mostrando con ello que el presente es apenas una fina línea de contacto entre dos eternidades. En general, el Águila de dos cabezas simboliza la SABIDURIA, una de las cabezas representa al PROGRESO, la otra al ORDEN. Las alas desplegadas representan lo presto que han de hallarse los masones escoceses, para emprender la búsqueda constante de la VERDAD de cuyo conocimiento se encuentra tan precisada la Humanidad. La espada que el Águila sostiene entre sus garras, representa el PODER y el HONOR que son los atributos naturales que deben sostener los Soberanos Grandes Inspectores Generales de la Orden en su lucha por alcanzar la REDENCION HUMANA. A este respecto se dice que un Gran Inspector General de la Orden no deberá nunca desenvainar su espada sin una buena razón, y jamás envainarla sin honor. La divisa ¨Deus meumque jus¨, significa que el hombre debe disfrutar de TODOS sus Derechos, como ser humano que es, a plenitud, sin restricción alguna. Cortesia de la Agencia de Prensa Masonica de Rumania
Mayo a Agosto
21
Septentrión
La Toma de Zacatecas L
a toma de Zacatecas, fue un hecho sucedido el 23 de junio de 1914, en el cual el General Francisco Villa, logró hacerse de esta ciudad venciendo a las fuerzas del entonces presidente Victoriano Huerta, lo que despejó el camino hacia la Ciudad de México a las huestes revolucionarias. Después de esta dura batalla, los federales ya no se pudieron recuperar.
Zacatecas era una importante plaza en el México del siglo XIX. Sus ricos yacimientos de plata y sus minas la convertían en una de las principales productoras de este mineral en el país. Mucha de la vida social de México pasaba por Zacatecas antes de presentarse en la Ciudad de México o en cualquier otra plaza. Además, en Zacatecas se encontraban los principales cruces ferrocarrileros de la nación. Semanas antes, los generales Aregon y Natera, con sus seis mil hombres, habían intentado tomar sin éxito la ciudad del 9 al 13 de junio, por lo que Venustiano Carranza ordenó a Villa les enviara cinco mil efectivos de la División del Norte. Francisco Villa ofreció marchar al frente con toda la División. Don Venustiano, que temía el poder que había adquirido Villa, reiteró la orden. Villa amenazó con su renuncia. Carranza la aceptó, pero los generales se negaron a obedecer a otro jefe, acusaron a don Venustiano de impolítico, anticonstitucional y antipatriótico, y decidieron atacar Zacatecas. En la madrugada del 17 de junio de 1914, desde Torreón, el general Felipe Ángeles comenzó a montar el grueso de su artillería en cinco trenes. A las 8 de la mañana la primera locomotora partió rumbo a Zacatecas, y con intervalos de 15 minutos salieron las demás. Villa y Ángeles deseaban, por encima de cualquier otra cosa, darle el tiro de gracia al régimen del usurpador Victoriano Huerta. En 18 trenes militares la División del Norte al mando de Felipe Ángeles llegó a Calera, a veinticinco kilómetros de Zacatecas, el 19 de junio. Al día siguiente, sus unidades de infantería y de caballería tomaron posiciones al este de la ciudad, al norte y al sur. Las principales baterías de artillería se ubicaron en Fresnillo, desde donde podían alcanzar las defensas federales de los cerros El Grillo y la Bufa, al norte de la población. Colocaron baterías secundarías al sur del poblado. Las fuerzas desplazadas eran alrededor de 25 000 efectivos, con trenes-hospital y trenes de apoyo logístico, artillería y buenos rifles y pertrechos. Los federales atrincherados eran 12 500 hombres, con once piezas de artillería pesada y noventa ametralladoras; aguardaban un refuerzo de tres mil efectivos que nunca llegó. El 22 de junio llegó Villa a dirigir la batalla. El enorme reflector colocado en el punto más alto del cerro de la Bufa iluminaba la ciudad de Zacatecas. El fin de este "faro" era ubicar las posiciones rebeldes y las piezas de artillería de Ángeles. ….Decidió el general Villa recorrer las posiciones y hacer, a su vez, un reconocimiento, por lo que se encaminaron hacia los lugares en que se hallaba emplazada la artillería. El coronel Engonzo, a quien encontraron en su puesto, ofreció guiarlos por caminos a cubierto. Examinaron los corrales de la mina de La Plata, y el general Villa dispuso que las baterías avanzaran durante la noche. En la posición que ocupaba el capitán Quiries, el general Villa pudo observar el campo del futuro combate. Ordenó que la brigada Zaragoza relevara a la parte de la brigada Moleros que servía de sostén a la artillería, y se hizo desfilar a la primera por un camino oculto. El general Villa regresó a la hacienda de Moleros, en donde dio las últimas órdenes para la batalla que iba a principiar al siguiente día, pocas horas después, al disparo de un cañón. Los últimos tres días convenció a los huertistas que ya tenía definidas sus posiciones. El disparo de un cañón a las diez de la mañana en punto anunció el inició de la batalla. Los villistas avanzaron por los cuatro puntos cardinales intentando arrebatar a los federales sus posiciones en la Bufa, el Grillo, la Sierpe, Loreto y el cerro de La Tierra Negra. Cuarenta
Mayo a Agosto
22
Septentrión
cañones (28 por el norte y 12 por el sur) entraron en acción al mismo tiempo para apoyar el despliegue de la infantería que ascendía presurosa por los cerros que rodeaban la ciudad. La artillería de Ángeles inició el fuego sobre los bastiones federales ubicados en los cerros. Villa lanzó ataques de caballería y de infantería en contra de las defensas que protegían la ciudad. Contra el pesado fuego de las ametralladoras y contra la artillería bien alineada, la División fue ganando terreno inexorablemente. Las pérdidas de Villa fueron cuantiosas, pero la artillería de Ángeles atrajo el fuego deliberadamente hacia sí misma para que las fuerzas atacantes pudieran avanzar. ...La artillería intimida; cuando el cañón truena, el enemigo se esconde y nuestra artillería avanza, y cuando el enemigo se atreve a asomar la cabeza, ya tiene a la infantería nuestra encima, y abandona apresurado la posición. ... ¡Qué satisfacción la de haber conseguido esta liga de las armas!. Felipe Ángeles ……Los veintidós mil hombres de la División del Norte se movían en completa armonía bajo la dirección de Ángeles. El general había logrado la perfecta conjunción entre las brigadas del ejército villista. “La artillería obrando en masa – escribió Ángeles- y con el casi exclusivo objeto de batir y neutralizar las tropas de la posición que deseaba conquistar la infantería y ésta marchando resueltamente sobre la posición en donde la neutralización se realizaba. Las granadas estallaban encima de su punto de observación. En medio del fuego de la fusilería, Ángeles tomó su caballo para cerciorarse del estado que guardaban otros puntos de la batalla. En camino a Loreto encontró a Villa. Los cañones federales intentaban repelar a los revolucionarios; sus tiros, sin embargo, eran insuficientes. ….Alrededor de las dos y media, se capturaron las cimas que dominaban la ciudad, a las cuatro de la tarde cayó el cerro de El Grillo después de un rudo y sangriento combate, y a las seis, se abatió la posición de La Bufa. Los federales iniciaron su retirada en forma desorganizada. Los villistas tomaron la ciudad desde tres direcciones y a pesar de sus grandes pérdidas, la superioridad numérica se impuso. Los federales, rodeados, trataron de encontrar una salida, algunos cientos pudieron escapar hacia Aguascalientes, destruyendo las vías del ferrocarril a su paso, pero la mayoría murieron acorralados entre fuego de enfilada y cruzado. A pesar de todo, las tropas federales lucharon encarnizadamente y, de hecho, combatieron hasta el último momento en condiciones muy adversas. Prueba de ello fue el número de generales que murieron en batalla. Hacia las 5:40 de la tarde, el triunfo de la División del Norte estaba cerca. El enemigo abandonaba sus posiciones y huía de manera desorganizada. “No los veíamos caer, pero lo adivinábamos. Lo confieso sin rubor, los veía aniquilar en el colmo del regocijo; porque miraba las cosas bajo el punto de vista artístico, del éxito de la labor hecha, de la obra maestra terminada. Y mandé decir al General Villa: ¡Ya ganamos, mi general! Y efectivamente, ya la batalla podía darse por terminada, aunque faltaran muchos tiros por dispararse. Felipe Ángeles Unos minutos después, las tropas villistas tomaban posesión de la Bufa y del Grillo y avanzaban sobre la ciudad. Las calles de Zacatecas presenciaron una de las peores matanzas de la revolución. Los revolucionarios acabaron con todos los soldados federales que encontraron a su paso. Saquearon casas, edificios y oficinas. En algunos casos arremetieron incluso contra la población civil. Los siete kilómetros que mediaban entre Zacatecas y la población de Guadalupe terminaron tapizados de cadáveres impidiendo el tránsito de carruajes. Las tropas villistas avanzaban poco a poco hacia las posiciones federales. Finalmente tomaron el cerro de la Bufa, con lo cual la trampa fue cerrada hacia el enemigo. Mientras tanto, Felipe Ángeles había mandado que un batallón tomara posiciones en el cerro de la Virgen cubriendo el camino real hacia Guadalupe, a fin de cortar la retirada a las fuerzas federales. En uno de los edificios del centro de la ciudad se encontraba un joven oficial del ejército de Huerta. Su misión era defender el parque y las armas que se encontraban almacenadas ahí. Cuando los villistas entraron a la ciudad, el oficial supo que no tenía escapatoria. Esperó a que llegaran los revolucionarios y cuando intentaron entrar hizo volar el edificio. Decenas de víctimas de ambos bandos quedaron entre los escombros de la vieja construcción.3 Mayo a Agosto
23
Septentrión
Entre los acontecimientos destaca la destrucción del Palacio Federal, mismo que dinamitaron, servía de arsenal y la explosión mató a aproximadamente trescientos civiles, en su mayoría mujeres y niños, causando además con serios destrozos en los edificios aledaños incluyendo el Teatro Calderón . Más civiles murieron por las explosiones provocadas para destruir edificios estatales y municipales. …..Los resultados de la lucha fueron: casi seis mil muertos y trescientos heridos de los federales; mil muertos y doscientos heridos de los revolucionarios. Más de tres mil federales prisioneros, de los cuales, algunos fueron fusilados, otros incorporados al ejército de Villa y otros más, liberados porque eran de leva. Cientos de civiles muertos y heridos. La ciudad seriamente dañada. Equipo capturado de doce mil rifles, doce cañones, varias ametralladoras, nueve trenes y doce cañones montados en carros plataforma de ferrocarril. Si bien se habla de una cifra oficial de ocho mil muertos, se calcula que en realidad fueron más de diez mil, pues los combates continuaron casa por casa, realizándose verdaderas masacres en hospitales e iglesias, donde tanto la población como las fuerzas federales se refugiaban. Las crónicas de la época hablan de que en el camino real "los muertos se acomodan a lo largo del camino, entre bestias, mujeres, soldados y niños".3 Puede considerarse a la Toma de Zacatecas como uno de los hechos mas sangrientos de la Revolución Mexicana y como una victoria pírrica para las fuerzas rebeldes, dado que, aún cuando se cumplió el objetivo que era tomar la ciudad, el costo en vidas fue demasiado alto. Para las fuerzas federales fue un golpe del que ya no se pudieron recuperar. En su huida las fuerzas federales dinamitaron las vías férreas con la finalidad de detener o al menos retrasar el avance de los revolucionarios hacia la Ciudad deque había entre Francisco Villa y Venustiano Carranza, Villa no pudo ser el primero en llegar a la ciudad de México, puesto que Carranza detuvo el envío de carbón para las locomotoras de la División del Norte. Esto permitió a los federales reorganizar sus fuerzas en prevención de la batalla final.3 La Toma de Zacatecas es sin duda un hecho muy recordado entre la gente. Fuente:– ENCICLOPEDIA DIGITAL WIKIPEDIA.
ESTATUAS ECUESTRES DE FRANCISCO VILLA Y FELIPE ANGELES, UBICADAS EN EL CERRO DE LA BUFA.. ESCENARIO DE ESTE HECHO HISTORICO.
Mayo a Agosto
24
Septentrión
Seis nuevos y Sublimes Maestros Perfectos
En una brillante ceremonia magistalmente conducida por nuestro Il.’. Y Pod.’. Hno.’. FIDEL RODRIGUEZ HINOJOSA, Deleegado para el septentrión de Tamaulipas, se llevó a cabo la exaltacion de los ahora ilustres Sublimes Maestros Perfectos Kalids Nasreddin, Juan Filiberto Torres Alanis, Bonifacio Hernandez López, Manuel Méndez López Ivan Juarez Brindis y Hector Peña Urbina, quienes han logrado un ascenso mas en la escala de la masonería filosófica, y que en un tiempo no muy lejano se sumaran al cuadro de dignidades y oficiales, lo que redundará en beneficio de la Sublime Logia Capitular de Perfeccion Profesor Lauro Aguirre No. 92 de los Valles y Campamentos de Reynosa Tamaulipas
Mayo a Agosto
25