Sello punto limpio 2

Page 1

SELLO PUNTO LIMPIO Servicios Turísticos


SELLO PUNTO LIMPIO

En el ámbito turístico las exigencias que marcan los clientes son diversas, influidas por las tendencias, las modas, las motivaciones de ellos, entre otras. Cuando un turista viaja espera contar con diferentes beneficios, y en varias ocasiones contribuir al cuidado del medio ambiente. La calidad e higiene, son otros de los beneficios que los clientes esperan recibir al acudir a un destino turístico. La Secretaría de Turismo (SECTUR) ha desarrollado programas para mejorar la calidad en el ámbito turístico; considerando que entre los objetivos clave que requiere seguir un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), se tiene el “dar confianza a los clientes y otros agentes interesados en que los requisitos para la calidad están siendo alcanzados en el producto o servicio agregado” y que esto “implica una serie de beneficios para la empresa que lo lleva a cabo” (López 2006).

Sello Punto Limpio El Sello Punto Limpio es un reconocimiento que otorga la SECTUR a las MIPyMES turísticas que han desarrollado e implementado la metodología correspondiente para propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene en las mismas. El programa de Sello Punto Limpio se formuló para apoyar a las micro, pequeña y mediana empresas turísticas para que desarrollen procesos que les favorezca en las buenas prácticas de higiene. La SECTUR (2011), explica que en México la mayoría de las empresas turísticas en son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas es decir MIPYMES turísticas, las cuales requieren de contar con elementos que favorezcan su gestión, mejora continua y competitividad.


La SECTUR (2015), hace mención que los puntos que se evalúan para la obtención de dicho reconocimiento son:    

Formación de Gestores, Calidad Higiénica, Aseguramiento de Calidad, Asesoría y Validación. Buenas Prácticas por Unidad de Negocio.

El mismo organismo menciona que sus unidades de negocio son:      

Recepción, Lobby, Salones (para eventos), Albercas, Habitaciones. Etc.

Nota: Es importante considerar que el área de cocina no se considera unidad de negocio, ya que para ese espacio los lineamientos se especifican en el programa para el Distintivo H. Entre los puntos de trabajo que se tienen para lograr la certificación se encuentran:  Verificar y dar seguimiento a la higiene del personal considerando los estándares establecidos en la norma.  Dar seguimiento a la limpieza y desinfección de los utensilios, material, equipo y todos los implementos necesarios para el procesamiento y consumo de los alimentos.  La prevención, control y erradicación de las plagas en los centros de proceso y consumo de alimentos.  Conforme a los estándares establecidos verificar la temperatura de los alimentos en resguardo y procesados.  Cumplir y verificar los puntos referentes a la recepción de materias primas.  Cumplir en lo referente a las medidas higiénicas para el manejo de alimentos y bebidas.  Manejo adecuado de la basura.  Dar seguimiento a los puntos de refrigeración y congelación,  Etc.


Beneficios Algunos de los beneficios que se obtienen al contar con el Sello Punto Limpio de acuerdo a la SECTUR (2015) son:  Determinar la correcta y clara definición de los procesos y procedimientos necesarios en materia de higiene, seguridad del personal, protección del medio ambiente y ahorro económico.  Verificar a través de las herramientas de calidad los procesos, los procedimientos que da seguimiento el colaborador, a fin de asegurar las buenas prácticas de higiene en todas sus áreas.  Dar cumplimiento a la metodología establecida por dicho programa, ayuda a dar cumplimiento a las normas oficiales relativas a la higiene.

En resumen, el Sello de Punto Limpio es un reconocimiento que se obtiene a partir de un Programa de Calidad, el cual está dirigido a las micro, pequeñas, medianas empresas turísticas; es la SECTUR la que otorga dicho reconocimiento y fue formado para garantizar la gestión en materia de seguridad e higiene de las unidades de negocio de la empresa; supone diversos beneficios entre ellos la seguridad higiénica y satisfacción de nuestros turistas.


Referencias bibliográficas López, S. (2006). Implantación de un Sistema de Calidad. Los diferentes sistemas de calidad existentes en la organización. España: Ideas propias Editorial, (p.14). Páginas electrónicas http://www.mexicocity.gob.mx http://www.calidad.sectur.gob.mx http://www.gob.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.