Visajozo Comunicaciones Edición Especial 2020

Page 1

2020


UN AÑO PARA

NO OLVIDAR... No somos la excepción, en eso de que este 2020, quedará grabado para siempre… Por allá en Marzo, cuando el mundo, con todas sus tragedias y esperanzas… “funcionaba presencialmente…” Iniciábamos con entusiasmo, el desarrollo de la escuela artística con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte SCRD. Adicionalmente, Terres des Hommes Suiza, de manera importante, con su apoyo, permitía nuestra vigencia en el nuevo año. Teníamos en mente la realización de cuatro talleres: Música – guitarra; Comunicación digital – fotografía y video; Técnicas de Grabado y Muralismo. Adicionales a toda la apuesta en la conceptualización, el fortalecimiento de la parte investigativa y la participación en el ámbito de la cultura en la localidad de Bosa. En un momento, la cotidianidad se inundó de noticias que solo habíamos experimentado leyendo “La Metamorfosis” del amigo Franz, del viejo George Wells “La Guerra de los Mundos” y sin duda… “El amor en los tiempos del Cólera” de Gabo. Nosotros, acostumbrados al contacto directo, a la charla cara a cara, al apretón de manos y los abrazos, quedábamos como gran parte del mundo, sumidos en una profilaxis solitaria, delante de una pantalla, llena de ventanitas amenazantes, que algunas veces –un poco por curiosidad, otro poco por valentía- nos atrevíamos a pulsar y ¡!!!!Tráquete!!! Nos sacaba de la reunión, o quedábamos en evidencia de nuestra facha mañanera, porque habíamos activado la cámara… Qué difícil, compartir el manejo de un pincel, la postura de una nota en la guitarra, el encuadre de un plano o la rugosidad de un muro, preparado, por medio de una cámara. En esto, es necesario retomar memorias de nuestro Foro Institucional, en el marco del Festival “Sin Violentarte 2020”. El profesor Gary Gari Muriel, hablaba de la necesidad de no retomar a la “normalidad”, sino avanzar hacia una mayor y mejor vitalización de la educación en una sintonía constante y cercana, entre seres humanos y todas las formas de vida, una vez ceda la crisis en salud pública.

VIRTUALIDAD EN LA CALAMIDAD.

Para “Videos y Rollos”, la adaptación hacia la modalidad virtual, supuso una serie de desafíos, como la sensación de distanciamiento, porque nuestra labor se encaminaba a una estrategia personalizada, en la que se dedicaba tiempo extra, profundizaciones individuales y grupales, además de una disposición permanente a la construcción tallerista – asistente. Antes de dar “El Salto” a la virtualidad como proponía la ilusoria idea de los tecnicismos académicos y gran parte de los medios de comunicación, “Videos y Rollos”, se comprometió con una estrategia de redes, que tiene una variedad de espacios, que van desde su página, sus blocks, el correo electrónico, los talleres virtuales, el whats app y el contacto telefónico. Definimos como política institucional, que daríamos más importancia al contenido, la calidad de los conceptos y profundidad, tanto de los temas, como de técnicas, ofreciendo por todos los medios,

“Esta gama de variación cultural del significado de los mensajes es la que nos permite interactuar unos con otros en una gran diversidad de dimensiones, algunas explícitas y otras implícitas. Así pues, cuando los críticos de los medios de comunicación electrónica sostienen que el nuevo entorno simbólico no representa la “realidad”, hacen referencia implícita a una noción absurdamente primitiva de experiencia real “no codificable” que nunca existió. Todas las realidades. Todas las realidades se comunican por medio de símbolos. Y en la comunicación humana interactiva, sin tener en cuenta el medio, todos los símbolos resultan algo desplazados en relación con su significado semántico asignado. En cierto sentido, toda la realidad se percibe virtualmente…” (Castells, Manuel. Sinopsis de “La era de la información. Economía, cultura y sociedad.” La sociedad red. 1997. Alianza.) “Los estudiantes ya no conciben otra herramienta de búsqueda de información, bibliotecas, e incluso la consulta al profesorado, empiezan a quedarse fuera del juego de la enseñanza. Ante esta realidad los profesores de enseñanzas artísticas deberíamos hacernos la pregunta de por qué hay que apostar por la educación artística en escuelas y universidades. Posiblemente defender el humanismo inherente a estas enseñanzas sea el único camino para mantener el equilibrio entre la tecnología y la propia esencia del ser humano…” (Vico Prieto, Antonio Félix. Cueva Ramírez, Lorena. Caballero Caballero Jesús. “EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA ERA DIGITAL: EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE EL HUMANISMO Y LA TECNOLOGÍA” VII Congreso Virtual Internacional Arte y Sociedad: arte de los nuevos medios (Octubre 2018)


esa información. Aunque el taller virtual puede dotar al asistente de procesos en tiempo real, estos se grabaron en su totalidad y hacen parte del repositorio de VyR, para su consulta y seguimiento. Lo hicimos, a sabiendas de que la presión externa por una despersonalización de la educación, viene creciendo, como manera de obviar procesos que, desde muchos sectores de poder, son onerosos y por ello contrarios a sus intereses. A pesar del corto tiempo que transcurrió entre el inicio de la pandemia y el confinamiento definitivo, se identificó con claridad, que no podíamos sumarnos, a la corriente del aprendizaje lejano, ya que nuestra área del conocimiento, de manera especial, forma y construye en la integralidad del ser afectivo – expresivo – crítico – creativo. Muy en contra corriente, con el fenómeno del “Abandono de niños y niñas”, por parte de sus cuidadores, a la suerte de una digitalización, tan deshumanizante, como manipuladora. Somos partícipes de ese gran movimiento cultural y pedagógico, que diferencia entre la virtualidad que hace competente y la virtualidad que hace pensante. La primera, hace apto a un ser humano, para desempeñar un oficio, en un sistema de producción… Por medio de las –acertadamente llamadas- “Competencias”, porque además de enseñar el hacer, alienta a lo desleal, lo insolidario e individualista de quien compite, por una nota y después por un trabajo, para un beneficio unilateral. Caso contrario, el sentido creativo y autodeterminante de la propuesta de VyR, va en la dirección del diálogo, como camino, en los que la virtualidad es apenas la forma, el mensaje, el fondo.

LOS COMPONENTES

DE LOS TALLERES.

Cuando se planearon los talleres, se pensó en una formación integral, que tenía que ver con LAS TÉCNICAS Y CONCEPTOS DEL HACER ARTÍSTICO, referido al manejo de materiales de expresión, equipos técnicos, instrumentos musicales y demás herramientas análogas o digitales. Otra parte importante, fue el ANÁLISIS DE CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL en el que tuvo su génesis la obra, siendo la historia del arte, una fuente de información confiable. El componente de la temática, que iba a expresar la obra, componía la tercera parte de los talleres. En este caso particular LA CULTURA DE PAZ Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS, fueron las temáticas a las cuales se les dio importancia especial. En cuanto a las TÉCNICAS Y CONCEPTOS DEL HACER ARTÍSTICO, se contaba con una experiencia amplia, en la que habíamos desarrollado saberes, que habían sido tamizados en espacios de evaluación, que fueron dejando un insumo importante, el que se compartió con los y las asistentes,

“Se trata, en la mayoría de los casos, de niños y niñas que han sido “entretenidos” con tablets y los diversos videojuegos y dibujos animados a los que da acceso, que los padres y madres han colocado durante horas delante de su retina para que estuvieran tranquilos, callados y no molestaran mucho en el desarrollo de su estresada vida cotidiana. No estoy culpabilizando tampoco a esos estresados padres y madres, todo esto no es más que otra consecuencia del tipo de sociedad en la que vivimos…” (Vico Prieto, Antonio Félix. Cueva Ramírez, Lorena. Caballero Caballero Jesús. “EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA ERA DIGITAL: EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE EL HUMANISMO Y LA TECNOLOGÍA” VII Congreso Virtual Internacional Arte y Sociedad: arte de los nuevos medios (Octubre 2018) “La virtualidad facilita los procesos transversales y los optimiza.(…) No se gestiona únicamente desde una perspectiva si no que la organización virtual permite y favorece los procesos de gestión global, desde todas las perspectivas”. (Sangrá en Nuere, 2002, 83). Esta característica es muy interesante por la posibilidad que ofrece de poder compartir, analizar y trabajar diversas cuestiones que favorezcan el crecimiento personal y cultural teniendo como medio las artes, y lo virtual como herramienta. (Vico Prieto, Antonio Félix. Cueva Ramírez, Lorena. Caballero Caballero Jesús. “EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN LA ERA DIGITAL: EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE EL HUMANISMO Y LA TECNOLOGÍA” VII Congreso Virtual Internacional Arte y Sociedad: arte de los nuevos medios (Octubre 2018) “La realidad, tal como se experimenta, siempre ha sido virtual, porque siempre se percibe a través de símbolos que formulan la práctica con algún significado que se escapa de su estricta definición semántica. Es precisamente esta capacidad de todas las formas del lenguaje para codificar la ambigüedad y para abrir una diversidad de interpretaciones la que hace a las expresiones culturales distintas del razonamiento matemático formal/lógico. Es mediante el carácter polisémico de nuestros discursos como se manifiesta la complejidad de los mensajes de la mente humana, e incluso su cualidad contradictoria…” (Castells, Manuel. Sinopsis de “La era de la información. Economía, cultura y sociedad.” La sociedad red. 1997. Alianza.) “Estamos inmersos en una sociedad indiscutiblemente visual y auditiva, repleta de imágenes y en continuo proceso de evolución. Técnicas, medios, materiales y herramientas relacionadas todas ellas con la representación y surgidas a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI permiten y facilitan hoy a nuestros alumnos el acceso a la creación y manipulación de imágenes, a una producción casi generalizada y a un uso del lenguaje plástico y visual como nunca antes había existido…” (Didáctica de las artes plásticas y visuales. Andueza, María. Barbero, Ana María. Caeiro, Martín. Alfonso Da Silva… Otros. Universidad internacional de La Rioja.)


en esta oportunidad y que sin duda, seguirá siendo analizado y afinado, de acuerdo a las reacciones, opiniones y resultados recogidos. Tal vez es el aspecto más atractivo de la oferta cultural y artística, impulsado por la construcción mediática, del éxito personal en cualquiera de las artes, entendido únicamente desde el punto de vista del virtuosismo, como un logro del individualismo, que por sí mismo, deslumbra y suscita a la admiración. Fenómeno que lleva a la aclaración expresa, desde que se inician las convocatorias, sobre la naturaleza comunitaria, plural y ciudadana, de la propuesta de VyR, que si bien es cierto no descarta la importancia de la técnica, tampoco echa en saco roto, la acción argumentativa de la obra artística, en medio de la construcción participativa y equitativa de una sociedad pluricultural y pluriétnica. Una vez comprendido ese sentido, la técnica adquiere un sentido de herramienta, dándole al mensaje y a la temática, mayor importancia, por ser ese discurso que, de llegar a un interlocutor, tendrá una respuesta, para iniciar el diálogo de las ideas, que se da en VyR, mayormente por las redes sociales, en las que se verifica una variedad amplia de comprensiones, alrededor del hecho artístico. El ANÁLISIS DE CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL, para Videos y Rollos, es un aspecto con un realce especial, porque alrededor del autor y del mismo proceso creativo, existen condiciones que pueden ser positivas y a la vez limitantes. Entender en el caso de la música, del grabado, el video y la muralística, la historia y los aspectos sociales, culturales, económicas y políticas, es ampliar el análisis de lo puramente técnico, dando sentido al discurso que se quería compartir y cómo este es afectado por las dinámicas a su alrededor. En cada uno de los talleres, se destinó un tercio del tiempo a aspectos como la historia del arte, al análisis del momento histórico, realizando un paralelo entre la vida y obra del autor, con los movimientos de pensamiento científicos y culturales, que habrían podido incidir en resultado artístico. Para los talleristas en particular, este ejercicio significó alejarse también del papel de “instructor” que sin proponer un diálogo sobre causas y consecuencias, entra de lleno a la técnica, como valor único en la creación. Son muchos los paradigmas que

se rompen, al comprender los movimientos sociales, como mecanismos históricos que se componen de múltiples tensiones, contradicciones y esfuerzos intelectuales, científicos, artísticos, que caracterizan determinada época de la humanidad. En la mayoría de los casos, se diseñaron materiales especiales como infografías o se presentaron videos, galerías de fotografías, materiales audiovisuales, que ayudaron a un diálogo sobre personajes, escuelas, valores, influencias y sobre todo manifestaciones, que seguramente estarán nutriendo la contemporaneidad de las manifestaciones musicales, del grabado, el video y el muralismo. En todo caso, la obra artística, no ha sido presentada como una manifestación accidental, salida de un posible ingenio, aislado de una sociedad, sino todo lo contrario, el resultante de un individuo o grupo de personas en un constante diálogo, con fuerzas que detentan poderes, que en muchos conglomerados humanos determinan el éxito o el fracaso del hecho artístico. En cuanto a lo temático, la CULTURA DE PAZ Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS, fueron los idearios que a lo largo de los talleres se expresaron en cada sesión y espacio de análisis, trayendo consigo

“A lo largo del siglo XX podemos comprobar la importancia que el arte ha tenido y sigue teniendo en la educación de los individuos gracias al incremento de estudios y publicaciones que nos han dejado autores como Dewey, Luquet, Lowenfeld, Piaget, Read, Vygotsky, Arnheim, entre muchos otros, y que han ido marcando de alguna manera las formas en las que el arte y su práctica educativa debían integrarse en el contexto de lo que ha venido a denominarse como «educación artística»…” (Didáctica de las artes plásticas y visuales. Andueza, María. Barbero, Ana María. Caeiro, Martín. Alfonso Da Silva… Otros. Universidad internacional de La Rioja.) “Organismos internacionales como la Unesco han destacado las potencialidades de la educación artística en otros ámbitos, como el desarrollo de valores ciudadanos, el aporte a la igualdad de género, la valoración de la diversidad, el conocimiento de la propia identidad cultural y la promoción del diálogo entre culturas, además de otros aspectos como las dimensiones terapéuticas que puede alcanzar una experiencia con el arte.” (¿Por qué enseñar arte y cómo hacerlo?. Consejo Nacional De la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/02/cuaderno2_web.pdf) “Organismos internacionales como la Unesco han destacado las potencialidades de la educación artística en otros ámbitos, como el desarrollo de valores ciudadanos, el aporte a la igualdad de género, la valoración de la diversidad, el conocimiento de la propia identidad cultural y la promoción del diálogo entre culturas, además de otros aspectos como las dimensiones terapéuticas que puede alcanzar una experiencia con el arte.” (¿Por qué enseñar arte y cómo hacerlo?. Consejo Nacional De la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2016/02/cuaderno2_web.pdf)


temas álgidos en una sociedad, que en teoría y en ciertos y pocos sectores, acepta la inclusión, la diversidad, la deliberación, como objeto de conocimiento y no de confrontación. Temas como las libertades sexuales y reproductivas, la libertad de pensamiento y opción política, el derecho a la libre expresión y la protesta, a la exigibilidad de equidad, justicia y respeto a la vida, fueron objeto de aplicación en las diferentes obras artísticas de cada uno de los talleres. Con estos productos, se refrenda el papel y misión de construcción de ciudadana, del arte, en función de una expresión puesta en común, por un grupo de personas, que deciden hacer parte de forma libre y voluntaria, de un espacio alternativo. Es tan extrema la situación de violencia en contra de líderes sociales y comunidades en general, sumada a una indolencia gubernamental, que la insistencia por los derechos individuales, sociales, y las libertades civiles, han sido estereotipados como terrorismo, por parte de un sector influyente económica y políticamente. Sin embargo, las producciones con una alta calidad artística, con un discurso inteligente, entendido, como la utilización de planteamientos humorísticos, con figuras literarias con múltiples lecturas metafóricas, han calado sobre los ciudadanos y ciudadanas que aprecian los resultados de cada uno de los talleres. A este esfuerzo de la inteligencia, le ha apostado VyR, en esta época excepcional de pandemia y virtualidad. EL LABORATORIO DE EXPRESIÓN MUSICAL. En la parte musical, el maestro Edward Andrés Barrera, tiene consigo, una experiencia como guitarrista, en la banda “Round Up Ultra”, exponentes del metal urbano. Adicionalmente, su formación profesional le permite compartir valiosos elementos de notación musical, conceptos como el ritmo, la melodía, la armonía, la composición, el canto, con un sinnúmero de instrumentos de cuerda y percusión. Además, completa cuatro años trabajando con Videos y Rollos, tiempo en el que ha venido desarrollando un proceso pedagógico – artístico propio, caracterizado por el enfoque social con la comunidad del sector, promoviendo además, la conformación y consolidación de nuevos grupos musicales hechos por jóvenes participantes de los talleres que se dictan en los Talleres que se hacen en la asociación Videos y Rollos y en el que también, tienen la oportunidad de participar en el Festival anual “Sin Violentarte”.

El laboratorio aborda inicialmente las temáticas básicas musicales (ritmo, armonía, melodía), pasando a un espacio de exploración de estilos, gustos y tendencias, donde se busca encontrar un estilo propio o tendencia que se ajuste al gusto y al contexto de los participantes. Todo acompañado de un análisis crítico de contexto, utilizando herramientas de análisis, solución pacífica de conflictos y prevención de violencias, que se van apropiando y adaptando, al que hacer artístico y a la creación como máxima expresión del ser humano. En esta ocasión, el énfasis del laboratorio fue enfocado a la composición, en este proceso, los participantes tenían la libertad de experimentar con los temas vistos en los talleres y en donde ellos, integraban la interacción propia de sus reflexiones y, la exteriorización de los sentires individuales y grupales (entiéndase como individuo o grupo artístico en el caso de las bandas).

LABORATORIO DE GRABADO

Con el acompañamiento permanente del artista Mauri Figueroa, se desarrolló el taller de grabado, con la participación de personas, pertenecientes a varias localidades. Se trata de un conjunto de técnicas ancestrales, de las cuales se conocen ya vestigios en culturas como Babilonia, China e India, en donde se tinturaba con motivos vegetales y animales, con la técnica del Batik, procedimiento, parecido a la serigrafía, utilizando como formato, la misma prenda. También en nuestras culturas

“Lo que caracteriza al nuevo sistema de comunicación, basado en la integración digitalizada e interconectada de múltiples modos de comunicación, es su capacidad de incluir y abarcar todas las expresiones culturales. Por su existencia, en el nuevo tipo de sociedad, toda clase de mensajes funcionan en un modo binario: presencia/ausencia en el sistema de comunicación multimedia. Sólo la presencia en este tipo de sistema integrado permite la comunicabilidad y socialización del mensaje. Todos los demás se reducen a la imaginación individual o a las subculturas cara a cara cada vez más marginadas. No obstante, no se deduce que hay una homogeneización de las expresiones culturales y el pleno dominio de los códigos por unos cuantos emisores centrales…”. (Castells, Manuel. Sinopsis de “La era de la información. Economía, cultura y sociedad.” La sociedad red. 1997. Alianza.)


ancestrales latinoamericanas, el uso de rodillos de barro, con incisiones geométricas, eran empapados en tintas vegetales y rodados, en textiles, se asemejaron al grabado. El laboratorio inicialmente pretendía subir los estándares de calidad técnica hasta ahora manejados, aprovechando los recursos técnicos, la calidad de los materiales y los recursos humanos con los que se contaba, pretensiones que fueron truncadas por la pandemia mundial y que colocaban un reto aún más grande para dichos planes. En esta nueva realidad se debieron realizar ajustes especialmente a la parte técnica, lo que se preveía como la directa disminución a la “calidad” artística, desanimando en general al equipo de Vides y Rollos. Con pocas expectativas, por la mala sensación que deja la decepción de no, poder imaginar tener lo que se planeó, se da inicio a un laboratorio que basa su desarrollo en elementos comunes, utensilios de cocina y materiales al alcance de cualquier persona, pero que en medio de todo dejó grandes reflexiones en torno a la creación artística. Por un lado, se trabajó la técnica de la punta seca creando matrices con láminas de tetrapack, acetatos y acrílicos reciclados, posteriormente el grupo trabajó con maderas encontradas en zonas comunes de sus barrios, realizando matrices de xilografía y entintando con pigmentos a base de miel. Lo anterior le deja al equipo de Videos y Rollos y a la comunidad reflexiones en torno a la reutilización de elementos desechados para componer, impidiendo que el silencio se apodere de nuestra expresión y concediéndonos la oportunidad de manifestar nuestro inconformismo a un sistema que cada vez más regula el derecho a la libre expresión, convirtiendo así la frustración por la limitación técnica y el aislamiento, en el punto de partida para la composición, compensando las limitaciones en las herramientas con la calidad en la composición y su contenido reflexivo, resultando un producto de altísima calidad compositiva y con un valor agregado, su carácter manual-artesanal (no se utilizaron herramientas industriales).

LABORATORIO DE AUDIOVISUALES.

El profesional en Diseño Digital y Multimedia, Hugo Hernando Higuera Martínez, fue el encargado de desarrollar las labores del taller, como uno de los más concurridos, dada la importancia que cobra la comunicación digital, con el aumento del uso de dispositivos de telefonía celular, con aplicaciones que


graban, editan, corrigen encuadre, color, composición, además de la reducción del peso de los archivos, facilitando el envío. Son muchos los asistentes los que ya tienen en mente el proceso completo para hacer piezas de comunicación digital, desde la construcción de un guion consistente, unos recursos visuales de escenografía o de animación, una planificación en la captura de imagen y el uso de herramientas de edición en forma racional. El laboratorio de audiovisuales se enfrentó a un reto con una gran complejidad debido la creación de piezas fílmicas que fueron capturadas a través de los dispositivos con los que contaban los participantes en sus casas y la gran mayoría utilizó sus teléfonos celulares (todos diferentes, con calidades, formatos y resoluciones diferentes), trípodes improvisados y una buena historia que contar; el aprendizaje que se obtuvo en medio de la contingencia y de esta nueva normalidad en medio de la virtualidad, es que no es necesario tener equipos sofisticados (que son muy importantes) para contar una historia por medio de lo audiovisual.

LABORATORIO DE MURALÍSTICA. Anteriormente se habían nombrado los tres énfasis sobre los que se desarrollaría el proyecto y en el taller de muralismo, para el ANÁLISIS DE CONTEXTO, con este fin, se planearon unos temas en los cuales se evidenciarían épocas de la humanidad en las que el mural fuera una de las producciones visuales, más usuales. Sin embargo, descubrimos que la muralística, está presente a lo largo de la misma historia de la humanidad. Bien sea como pared o techo de caverna con una silueta de mano humana, como una parte de una muralla, con inscripciones; como relieve, pintura religiosa y gran formato, con una narración histórica. Entonces decidimos hacer una cronología que fuera desarrollando el mismo concepto de mural. La segunda variante, presente en el proyecto, y por ende en el taller, fueron las temáticas de las piezas gráficas, estrechamente ligadas a los temas de CULTURA DE PAZ Y PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS. Por eso, los talleres compartidos de manera virtual, tienen esos ingredientes que tocan las problemáticas sociales de la época escogida, a la luz de la teoría de derechos actual, adicionalmente los temas aplicados a las piezas resultantes, son interpretaciones libres de clásicos de la historia del arte, pero a los que se cambia o introducen,

elementos para la reflexión de temas como la diversidad de género, los derechos del medio ambiente, las migraciones, las políticas en salud pública, entre otras… El tercer factor del taller, LAS TÉCNICAS, CONCEPTOS Y MATERIALES DE EXPRESIÓN, dependía en gran medida de lo que el confinamiento, permitía adquirir en las pocas papelerías o cacharrerías abiertas, por lo que se usó una buena parte de material reciclable, para los soportes, sobre los cuales se hicieron los trabajos. En cuanto a las técnicas, se apeló casi siempre a productos de fácil adquisición, conocidos con anterioridad y que dieran buenos resultados pictóricos.


DESARROLLO DE LOS TALLERES.

Iniciamos un recorrido del arte rupestre, insistiendo en que los objetivos, además de artísticos, tenían mucho de religioso, de místico y de rito de supervivencia. Propusimos tomar un cartón de un tamaño entre medio y un pliego, con la técnica del vinilo, con brocha, pincel o con espuma impregnada, para lograr un efecto de roca, con colores minerales. Posteriormente y tratando de imitar el soplado de líquido de color, seguramente con base en semillas y flores de especies vegetales, se propuso la técnica del estarcido, a partir de frascos de aerosol, con un líquido saturado. También la técnica del “Cepillografo”. Posteriormente trabajamos el petroglifo, una técnica de incisiones que se hacían sobre rocas, con motivos geométricos e iconográficos, que fue muy difundida entre las culturas de toda América. Esta variedad de expresión clasifica como muralística, dados los múltiples trabajos contemporáneos a nivel urbano, que apelan al relieve por medio de incisiones. El trabajo se realizó con cartón reciclado, usado por capas, pintado con vinilo o con témperas. Los temas que sirvieron de ejemplo en el taller, fueron la contaminación, combinada con uno de los bisontes que se observan en la cueva de Lascaux. En el caso del petroglifo, se combinó un símbolo de “Arroba digital”, con un cazador de las cavernas.


Posteriormente, se trabajó el concepto del mosaico romano, como una herencia del intercambio que el imperio del Mediterráneo, tuvo con los reinos de Arabia, de donde realmente es originaria esta técnica. Haciendo la ilustración de unos peces en un cuerpo de agua, contaminado por el plástico que sujeta las cervezas en lata, por la tapa. Pasamos en la sesión siguiente, a los frisos sobre paredes de ladrillo vidriados, que se ven en los palacios de Babilonia, trabajando con capas de cartón de caja para embalaje, que se iba cortando por capas, que se angostaban poco a poco, dando forma a la figura de animales mitológicos. El tema de prevención de violencias y cultura de paz, se dedicó a la tauromaquia.


Llegamos posteriormente, al tema del fresco en el renacimiento, recordando pintores tan representativos como Llegamos posteriormente, al tema del fresco en el renacimiento, recordando pintores tan representativos como Miguel Angel Buonaroti, Leonardo Da Vinci, Rafael, entre otros… En este caso, se trabajó la técnica del pastel Miguel Angel Buonaroti, Leonardo Da Vinci, Rafael, entre otros… En este caso, se trabajó la técnica del pastel graso, graso, aglutinado con una resina para artistas, que aumentó el tono del color, aplicado con pincel plano. El tema aglutinado con una resina para artistas, que aumentó el tono del color, aplicado con pincel plano. El tema escogido, escogido, fue la militarización de la sociedad. Después nos acercamos a los pintores del siglo 16 y 17 Diego Velásfue la militarización de la sociedad. Después nos acercamos a los pintores del siglo 16 y 17 Diego Velásquez y quez y Rembrandt Van Rijn, con la técnica anterior, pero aplicado con espátula, quedando una textura diferente. Rembrandt Van Rijn, con la técnica anterior, pero aplicado con espátula, quedando una textura diferente. El tema El tema social que se aplicó a esta técnica, tuvo que ver con la pandemia de coronavirus. social que se aplicó a esta técnica, tuvo que ver con la pandemia de coronavirus.

El tema que prosiguió, fue el de la pintura de la revolución francesa, tomando al artista Delacroix y su obra “La libertad guiando al pueblo”, como ejemplo de un muralismo que cambió las escenas de los monarcas y del lujo de palacios, por elementos de caricatura política y temas de causas comunitarias. Después de esta sesión se llegó al siglo 19 y todo el movimiento artístico urbano, que surgió por las consecuencias de la revolución industrial. Las atmósferas en el estilo de William Turner, fue el tema elegido. Tanto la técnica de este taller, como el anterior, fue el pastel graso, que se diluyó con trementina, para lograr una pasta, parecida al óleo, que permitió unos degradados más pausados. El tema de este último taller fue el cambio de los carros con combustión interna, por carros eléctricos.


Entre otros temas, se relacionó la pintura colonial, realizada en templos e iglesias, con temas religiosos. En este caso se utilizó pintura acrílica, mezclada con pintura dorada, para semejar la hojilla de oro. El tema social en esta oportunidad se refirió al machismo y lo que a religión católica, podría hacer por disminuirlo. También se acercó el taller a la pintura al óleo, del impresionismo, en la que los murales llevados a cabo, se realizaron con óleo, en la mayoría de los casos, sin diluir y con pinceladas cortas, llenas de color, que asemejaban un puntillismo. En este taller el tema a reflexionar, fue el de los migrantes, que cruzan el Mediterráneo, desde costas africanas y que en muchas oportunidades, perecen tratando de llegar a Europa. Cada uno de estos ejercicios, como se dijo al principio, buscaba la experiencia de acercar a los asistentes a las técnicas, por medio de la realización de la obra en vivo. En algunos de los talleres, se recomendaron técnicas de fácil consecución, en medio de la pandemia y el confinamiento. En otros talleres se recomendaron productos como brillos, acrílicos, lacas para cubrir técnicas secas, como pasteles de color.


FESTIVAL SIN VIOLENTARTE. Este espacio es sin duda, uno de los que más aportes ha hecho, en materia de reflexión y análisis del hacer cultural y artístico. En lo que va corrido de los seis anteriores festivales, hemos visto desfilar pintores, diseñadores, músicos consagrados, aficionados, grupos, orquestas, virtuosos en general de las artes y especialistas, gente que se está “craneando” el efecto de las diferentes variantes, que transversalizan el arte, la cultura, la sociedad, las políticas públicas, los procesos de paz y reconciliación, entre otros. Estos valiosos aportes están consignados en las memorias y archivos de “Videos y Rollos”, listos a ser puestos a disposición de estudiantes, docentes, investigadores, que a su vez, producirán nuevos materiales, convirtiendo este esfuerzo en un eslabón útil, en la construcción de una cultura popular, juvenil, artística. El Festival Sin Violentarte, ya es parte del cronograma anual de las actividades locales de Bosa, está referenciado en los documentos y redes afines al trabajo cultural. Este gran esfuerzo recae sobre un equipo de trabajo pequeño, pero muy eficiente, que deviene de un pasado común, una historia que se robustece, con cada nuevo esfuerzo, cada experiencia, cada dificultad y satisfacción. Este 2020, además de ser una gran sorpresa, fue a la vez un gran desafío -no solo para “Videos y Rollos”- sino para todas las organizaciones sociales, empeñadas en la cultura, como medio y a la vez fin, del propósito transformador de las condiciones de la ciudadanía en general.


La programación del Festival Sin Violentarte 2020, contempló varias actividades, entre las que se encuentra la presentación de las muestras artísticas, de fotografía y video, grabado, danza, muralismo y pintura y música, como fruto en parte, de los talleres que anualmente desarrolla “Videos y Rollos”, otra parte de los talentos que, de manera grupal e individual, hacen parte del paisaje cultural y artístico de Bosa. Como parte de la iniciativa de conformar una red de artistas en torno al Festival Sin-Violentarte, se abrió la convocatoria a artistas locales (como se hace todos los años en cada festival), de las áreas del conocimiento plásticas, audiovisuales, teatrales, dancísticas, musicales o transversales, con propuestas de pequeño formato relacionadas con el arte en tiempos de pandemia.

EL FORO SOBRE EL ARTE Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES, EN MEDIO DE LA PANDEMIA. Este espacio del Foro, a diferencia de los conversatorios, que en otras oportunidades, también se han hecho en Videos y Rollos, tiene como atractivo la interacción de las ponencias hechas por los invitados que en esta oportunidad, fueron: El gestor cultural y artista, Darling Clavijo, quien ha desarrollado su actividad desde muy joven en la localidad de Bosa, haciendo parte de ejemplares procesos como Kerigma y D.C. Arte, entre otros. El segundo invitado, fue Martín Mancera Lozano, artista independiente, Maestro en Artes, con especialización en Pintura de la Universidad Nacional, expositor permanente en ferias y espacios de galerías y mercados nacionales e internacionales, con amplia experiencia en la dinámica de las industrias culturales y artísticas . Para completar el trío de panelistas, estuvo el También Maestro en Bellas Artes, de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Educación Comunitaria de Universidad Pedagógica Nacional, Estudiante del Doctorado en Estudios Artísticos, Docente de planta de la Facultad de Educación de la Universidad Distrital, escritor de ensayos y publicaciones sobre Arte, Educación y Sociedad, Gary Gari Muriel. El foro dio inicio con tres ideas orientadoras, acerca de la experiencia que había tenido, cada invitado, en su ámbito propio, por cuenta de la pandemia, sumada a la restricción presupuestal, por cuenta del traslado de muchos de estos rubros, a la atención de la pandemia. El cómo, la parte digital, podría convertirse, en una verdadera opción, de seguir el confinamiento y las demás medidas de distanciamiento social. La tercera idea orientadora, tuvo que ver con las enseñanzas que cada cual propondría a partir de sus vivencias en este tiempo. Se obtuvieron diversas opiniones, que tenían que ver con el tipo de espacio en el cual se mueve cada panelista. En el caso del Maestro Martín Mancera, hizo hincapié que en su labor no hubo excusas, ni justificaciones, que tuvieran que ver con la pandemia, porque debería ser una buena costumbre de los artistas y en general, trabajadores de la cultura, además de tener con tiempo los insumos necesarios, valerse de lo que hubiera a mano, sin dejar espacio para distracciones o atenuantes, que van apareciendo poco a poco, alejando al artista de su obra.


Sobre la parte digital, confesó que era reacio, al uso intensivo de dispositivos, ya que quitaban tiempo y distraían en asuntos que interrumpían el proceso creativo. Sin embargo, dejó ese uso a las personas encargadas de los contactos, las informaciones sobre el medio artístico y cultural, porque también es importante estar informado sobre eventos, espacios de galeristas y artistas, entre otros objetivos alrededor de su taller de producción visual. Sobre su obra, comentó que los símiles que hace con objetos de uso diario, en relación con el personaje o el tema que maneje, no tiene una matrícula con algún pensamiento en particular. Señaló que selecciona a los personajes en general, por su papel de revolucionarios, en todas las áreas del conocimiento, porque a él, en la universidad le habían dicho que el artista que no era revolucionario, no progresaba…

Por su parte el académico, docente e investigador Gary, nos comentó su experiencia educativa, llevada en su totalidad, mediante ambientes virtuales, que tuvieron también muchos contratiempos, por los problemas de conectividad, asociados al mal servicio y al costo elevado del servicio y la infraestructura. Sin embargo, pudo llevar a cabo sus clases en la Maestría, colocando como ejemplo, un proceso de arte, relacionado con el aspecto ambiental y la soberanía alimentaria. Comentó el docente Gary, que queriendo unir el arte a estos dos propósitos y como experimentación, personal, hizo un pequeño ejercicio en el jardín del edificio, en el que vivía, sembrando algunos vegetales, cuyo proceso de crecimiento y cuidado, compartió con niños vecinos. Luego llevó la idea al curso, como una manera de identificar la tarea artística, como una causa común, sacándola de la individualidad de otras expresiones. Los resultados de esta propuesta académica, fue un apersonamiento por parte, no solo de los estudiantes, sino también de sus familias, quienes se involucraron en la actividad, asumiéndola como suya. En este momento, el Profesor Gary, evidenció la cercanía grande que se dio entre lo artístico y lo ambiental, siendo ambas dimensiones, constructoras de nuevas ópticas sobre las relaciones entre la humanidad y otras formas de vida. Una oportunidad para plantear una dinámica académica más fuerte, que venía al encuentro de una situación catastrófica, en la que se destruyen a nombre del desarrollo, los biosistemas, de páramos, fuentes hídricas, selvas, entre otros. En cuanto a la afectación que la pandemia y la virtualidad, tuvieron sobre sus actividades, identificó la limitación de encontrarse para visitar los adelantos de cada estudiantes, sin embargo, no fue un determinante para el desarrollo parcial de las actividades.


Por su parte, el Gestor Cultural, Darling Clavijo, comentó el impacto que sobre los presupuestos, dedicados a la cultura y el arte, de forma tradicional, tuvo la destinación en salubridad y prevención de la pandemia del Covid. Adicionalmente habló de la importancia del grado de conocimiento que las organizaciones tienen, acerca de la participación en presupuestos, que podrían solucionar, muchas de las problemáticas de proyección institucional. Habló de la dificultad de llevar a feliz término, muchos de los proyectos, especialmente en danza y en teatro, teniendo en cuenta, que en estos, el cuerpo, la dinámica del movimiento y la interacción, son determinantes, para experimentar el sentido mismo de las obras. Caso diferente a lo visual, lo audiovisual, la música, entre otras manifestaciones. También del desarrollo mismo de las organizaciones, por medio de procesos de calidad, que incluyan experiencias como el intercambio de eventos, convocatorias, muestras, entre otras actividades.

CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO 2020. Dentro de las actividades de expresión, de Videos y Rollos, hay espacios de promoción de la caricatura y la historieta,

como forma gráfica, muy ligada a los análisis de contexto y a la comprensión de las dinámicas, que determinan la participación ciudadana, personal y grupal. Esta producción que se muestra en esta sección del “Visajozo” recoge en imágenes, fenómenos sociales, culturales y políticos, en este 2020. LA EDUCACIÓN. Fue uno de los ámbitos más afectados por la pandemia, que determinó una movilización social, hacia la exigibilidad de derechos ya adquiridos, que en medio de las graves deficiencias, se fueron desdibujando. Un tanto por el afán de regularizar las actividades propias, tanto en el plano oficial, como en el privado. DE todas maneras, se evidenció en la mayoría de los casos, la realidad que se vive dentro de los hogares, mediante esa “entrada” de lo virtual a los hogares. Pronto, fenómenos como la pobreza, el endeudamiento, las tensiones internas, el impacto mismo de la enfermedad, sumado a las limitaciones de los servicios de salud. En el caso de los docentes, sobre todo del sector público, las tensiones, entre una administración, que interpretó una aparente normalidad, desde las promesas de las empresas prestadoras de servicios de telefonía e internet. Esta “certeza”, llevó a prometer y difundir la existencia de múltiples plataformas, que de manera inmediata y con eficiencia total, no alterarían el desarrollo normal del año lectivo. La verdad, bien lejana a esto, determinó que la falta conectividad, hacia los meses de Mayo y Junio, no llegaba ni al 40%, de este porcentaje, solo un 20% lo hacía por medio de una infraestructura, de conllevaba una capacidad económica, para infraestructura. En síntesis, el 80% de estudiantes, solo tenía un celular, el cual podía cargar en modalidad prepago, sin tener oportunidad de participar en clases virtuales.



ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS. A pesar de los grandes esfuerzos, que el candidato republicano Donald Trump, realizó por reversar sus radicalidades, en materia de migración, megalomanía, segregación racial, la polarización de la sociedad, mediante la invención de amenazas como el comunismo y “castro – chavismo”, negación de la pandemia, deterioro de las relaciones internacionales estadounidenses y actitudes irrespetuosas contra personas ajenas a sus convicciones, casi nada resultó a su favor. Las elecciones, desde la fase de participación por correo, ya se había inclinado en favor del partido demócrata.

Hasta el momento de realizada esta nota, todavía, después de tres semanas de realizado el escrutinio, el partido y candidato perdedores, no admiten una derrota, amparados en el odio que lograron despertar en un segmento importante de la población, compuesta por veteranos de guerra, con bajísimos niveles académicos, aficionados a las armas, ultra derechistas y nacionalistas, que prometieron, aún antes de la realización de las elecciones, defender la nación de los males, señalados por Trump.


SITUACIÓN NACIONAL.

La pandemia en Colombia, significó un alivio para los sectores, que estaban acosados por las múltiples manifestaciones de inconformidad, como los estudiantes, los agricultores, los profesores y víctimas de los incumplimientos con el proceso de paz. Sin embargo, esa prohibición de hacer eventos multitudinarios, tuvo que ser incumplida por los grupos indígenas del Cauca, debido a la muerte selectiva, de más de dos centenares de líderes sociales y el auge de nuevas masacres, sobre población civil, por parte de los grupos armados, que se disputan los espacios políticos, económicos y geográficos, que dejó la desaparición de las FARC. Ante la solicitud de tener en sus territorios la presencia del gobierno, decidieron venir a la capital, con la negativa del presidente, de hacerlo. Este desencuentro, tuvo un gran eco, a nivel de la cooperación internacional y de las organizaciones de Derechos Humanos en Europa y el mundo, sobre todo las que respaldarían la realización del proceso de reinserción.

LATINOAMÉRICA EN PANDEMIA.

A nivel de nuestro sur continente, el azote de la pandemia, sumió a la población más pobre, en una tremenda crisis, que además de elevar los contagios

de manera exponencial, cobró la vida de miles de personas, especialmente en países como Brasil, Argentina, Perú y Colombia. Los movimientos sociales, no pudieron contrarrestar el aprovechamiento que las fuerzas conservadoras, en muchos países hicieron de la situación de salubridad, aprobando de forma irregular, sobre todo en los gobiernos donde se cuenta con una mayoría en los cuerpos legislativos, en favor de los gobiernos de turno, adoptando medidas impopulares. Uno de los casos emblemáticos, fue el de Bolivia, que ya venía con un gobierno de transición, desde cuando, por la presión de los grupos económicos, hegemónicos en la zona de Santa Cruz de la Sierra, se determinó nula la elección de Evo Morales, como presidente. Este gobierno, en cabeza de Yeanine Añez, una líder populista, con arraigada tradición religiosa, que en un acto, no menos que dantesco, exhibió en su primer día de ejercicio político, la biblia, como libro rector de una supuesta democracia, por encima de la constitución… Como ya lo había previsto el propio Morales, la anulación de los resultados, fueron un fraude, pues el candidato de su partido “Movimiento al Socialismo” Luis Arce, exministro de finanzas del gobierno de Evo, arrasó en las urnas, con el apoyo mayoritario del movimiento indígena.


El caso chileno, marcó otro hito, a nivel de Latinoamérica, dado el alto volumen de descontento social, que antes de la pandemia y que al igual, que el resto de reivindicaciones sociales en otros países, quedaron inmovilizadas por la pandemia. Sin bajar todavía el número de contagios, el pueblo chileno, salió a respaldar un “salvavidas” que el presidente Piñera, había lanzado, consistente en un plebiscito, para modificar la constitución heredada del golpe militar. A sabiendas, que se trata de un proceso largo, calculado e dos años, en los cuales van a repetirse votaciones para ratificar, el entusiasmo y la polarización, hizo que la tensión se asemejara a la que se presenta en una elección presidencial. De lado y lado había argumentos inspirados, los unos en el humanismo, precisamente los partidarios del “Sí”, que exigían el cabal cumplimiento de los derechos individuales y sociales, coartados por el genocidio de Pinochet. Los otros, los del “No”, en la conservación de ese orden, que ha enriquecido a las empresas y los grupos económicos, que vendieron la idea del “Milagro Chileno”, con cifras altísimas de comercio, representado en exportaciones, pero que beneficiaron solo a un reducido cúmulo de inversionistas, pero no a la gran mayoría de chilenos y chilenas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.