STARR Descripción
STARR es una abreviatura que proviene de aspectos clave: situación, tareas, actividades, resultados, reflexión. Es una herramienta de autoanálisis para los empleados y se puede utilizar tanto para el desarrollo del plan de aprendizaje individual como para la investigación de habilidades, conocimientos y competencias organizacionales.
Objetivo
Para evaluar las habilidades de los empleados
Usuario
Proveedores de educación de adultos
Contenido
1. Información personal 2. Situación (descripción del lugar de trabajo junto con la experiencia particular 3. Actividades (qué se ha hecho, motivación y argumentos para la elección de un curso de acción particular, alternativas, métodos/medios) 4. Reflexión
Recursos
Plantilla STARR (ver Anexo 7)
HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Descripción
El objetivo de la gestión del conocimiento es mejorar el desempeño organizacional al hacer llegar la información correcta a las personas adecuadas en el momento adecuado. La gestión del conocimiento es un proceso cíclico donde el valor se deriva del conocimiento haciéndolo accesible a todos dentro de una organización. La gestión del conocimiento es un proceso que requiere la creación de una cultura específica donde el resultado depende de la capacidad para dedicar tiempo, recursos, detalles de personalidad y mantenimiento del proceso. Esta herramienta está asociada con las fases iniciales de la gestión del conocimiento como descubrimiento y captura de conocimiento. El resultado de la aplicación de la herramienta proporciona información básica para las fases de intercambio y aplicación de conocimientos.
Objetivo
Identificar situaciones recientes de recursos y brechas (en empleados en particular) y el nivel de capacidad de la gestión del conocimiento potencial.
Usuario Contenido
SSO SME 1. Información individual acerca de los empleados 2. Habilidades definidas (habilidades particulares, por nivel técnico, etc.) 3. Evaluación de cada habilidad (aprende, trabajo con, trabaja de forma independiente, puede enseñar a otros, etc.)
Recursos
1. Situación, desafíos y argumentos
Matriz de gestión del conocimiento (ver Anexo 14)
2. Descripción de herramientas
3. Recomendaciones para las partes interesadas
4. Sugerencias metodológicas e institucionales para las partes involucradas abordadas por temáticas
13