ENERO 2018
1
2
ENERO 2018
ÍNDICE
EDITORIAL
A
migo Lector, recibimos este 2018 como un año de retos y oportunidades para seguir mejorando la calidad de vida en nuestra ciudad.
Tenemos una gran responsabilidad a la cual como medio informativo nos sumamos con gusto compartiendo información certera. Retos como sacar adelante proyectos importantes que aún no se han podido cristalizar y se han venido rezagando, no debemos olvidar el tan necesario hospital del IMSS, o el uso que le vamos a dar al espacio que dejarán las vías, del cual en esta edición también abordamos el tema. Iniciamos el año con el anuncio por parte del Gobernador Miguel Márquez de un número importante de proyectos con una inversión que rebasa los 336 millones de pesos. Son muchas oportunidades, el compromiso esta hecho ahora nos toca a los que habitamos esta ciudad darle el seguimiento y exigir se concluyan estos proyectos que sin duda convertirán a Celaya en una gran ciudad. Los ciudadanos debemos estar atentos a lo que ocurra este año electoral, decidiremos el futuro de nuestro país, de nuestro estado y nuestro municipio, debemos ser participantes activos e involucrarnos de forma consciente para obtener los resultados esperado. En Celaya elegiremos un nuevo Ayuntamiento, 15 hombres y mujeres que gobernarán nuestra ciudad y en esta edición hablamos de la importancia de hacer una cuidadosa selección, primero por los partidos y después como ciudadanos al ejercer nuestro voto, porque lo cierto es que en las urnas no sólo elegimos al Presidente Municipal, sino a los ediles, en el caso de Celaya 2 Síndicos y 12 Regidores y la ley es clara, todos gobiernan, toman decisiones que a la larga inciden en nuestro bienestar o perjuicio. Los invito a ser ciudadanos proactivos, a conocer lo que está ocurriendo en nuestro municipio, en nuestro país, a actuar y no bajar los brazos en la búsqueda de un mejor Celaya. Ismael Pérez Ordaz Presidente
6 Pasos a nivel...
Un avance para cosntruir una ciudad más humana.
16 SEDATU
Buscará donación de terrenos de las vías para Celaya.
20 ¿Cómo eligirán los Partidos a los candidatos a Síndicos y Regidores?
32 SENOSIAIN
Un orgullo de Celaya para el mundo.
DIRECTORIO ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO CELAYENSE CONSEJO EDITORIAL Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate
SÍGUENOS EN:
EDITOR Arlett Cárdenas COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Ing. Lilia Edith Morin Martínez DISEÑO D.G. Paola Torres Soto
ENERO 2018
3
Vázquez continúa al frente de CCE-Celaya
C
on el apoyo de los 19 Organismo Asociados el Arq. Pedro Vázquez Martínez fue reelecto para permanecer un año más como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya. Al protestar el cargo, hizo un llamado al sector productivo para mantenerse unidos y solidarios, tras reconocer que 2017 fue un año de trabajo constante que muestra y confirma una organización empresarial fuerte. Durante la Asamblea General Ordinaria y Primera Sesión, el Arq. Vázquez Martínez recibió el voto unánime para continuar dirigiendo los destinos de la cúpula empresarial, con su mismo equipo de trabajo integrado por los Vicepresidentes José Ranulfo Corona Álvarez y Ma. Elena López de la Fuente Dufau; el Secretario Mauricio Cano Meza, la Tesorera Emma Tovar Tapia, el Vocal Ejecutivo Jesús Torres Ramos y el Comisario Luis Manuel Cano Meza. Con la representación del Presidente Municipal, Ing. Ramón Lemus Muñoz Ledo, el Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. Francisco Montellano Rueda, tomó la protesta al Presidente y Comité Ejecutivo 2018 del CCE-Celaya.
4
ENERO 2018
Vázquez Martínez resaltó que 2017 fue un año complicado con el incremento de los precios de los combustibles, en especial de la gasolina y se le hizo saber su postura a Diputados Federales y Locales, así como con Senadores o sus representantes”. En febrero pasado durante la sesión extraordinaria se fijaron los propósitos del Consejo y sus Asociados, privilegiando el apoyo al comercio local, con la convicción de que en la medida que se fomente y fortalezca el mercado interno, se conseguirá un mejor desarrollo económico para las empresas de Celaya y la Región.
“Expresamos entonces que impulsar el mercado interno es una obligación que en forma permanente debe atender la organización empresarial”. Explicó además que el CCE-Celaya fue incorporado oficialmente al Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato y al recién creado Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guanajuato. El Arq. Vázquez presentó el plan de trabajo para el 2018 en el que se contempla el segui-
miento a las gestiones que realiza dicho organismo, como son: retomar los trabajos en torno a la Zona Metropolitana Laja-Bajío; seguir Promoviendo la Planeación Regional; reiterar la necesidad de contar con un organismo de Planeación Regional; dar seguimiento a los trabajos para la integración del Fondo Estatal para el Desarrollo Regional del Estado; insistir en la conclusión del Libramiento Ferroviario (Ferroférico), así como de los dos puentes, uno en la Colonia Jardines y el otro en la comunidad de San Miguel Octopan, obras –estas tres-- a cargo de la SCT. Otros más son: Apoyar Proyectos del IMIPE, tanto para el aprovechamiento de vías ferroviarias, paralelamente y en armonía al Plan Maestro de Movilidad del Municipio y la región, así como otros de carácter Regional. El CCE-Celaya dará seguimiento y apoyo a obras y proyectos fundamentales para el sector productivo y la sociedad como son el Centro Expositor, Teatro Municipal, Parque Urbano, Puerto Intermodal, Modernización del Aeropuerto, Conclusión del Parque Xochipilli, entre otros. Así como obras y proyectos que vayan surgiendo para el crecimiento armónico de la ciudad.
Con el aval unánime de líderes de organismos empresariales y de profesionistas, el Arq. Pedro Vázquez Martínez fue reelecto para continuar por un año más al frente del CCECelaya Además de continuar los trabajos para la modernización de la Sección Aduanal, así como insistir en la construcción del Hospital del IMSS, contando con el apoyo de los 19 Organismos Asociados. También seguirá participando en los trabajos de los CCE´s de Guanajuato para la reorientación del Desarrollo Económico Sustentable del Estado.
Hizo un llamado al sector productivo a mantener la unidad y la solidaridad en este 2018 y a seguir impulsando los proyectos que llevarán al municipio a ofrecer una mejor calidad de vida para sus habitantes
ENERO 2018
5
PubliReportaje
Pasos a nivel...
un avance para construir una ciudad más humana La Dirección de Tránsito y Policía Vial realiza las primeras acciones para poner en funcionamiento el primer paso a nivel en Avenida Tecnológico con la finalidad de fomentar la inclusión y generar ciudades más humanas. Este proyecto además permite dar cumplimiento a la nueva Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato así como a las nuevas tendencias en movilidad e inclusión a nivel nacional e internacional, explicó el Director de Tránsito y Policía Vial, Frederman Villatoro Rebolledo.
“Años atrás los gobiernos priorizaban el desplazamiento de los autos sobre la seguridad o desplazamiento de peatones, hoy en día los estudios en movilidad nos exigen nuevos esquemas, en los que debemos dar prioridad y jerarquizar al peatón y ciclista sobre los automóviles, sabemos que estas son medidas que la gente no esta acostumbrada a aceptar pero esperamos con el paso del tiempo en un futuro cercano ver resultados que enorgullezcan a todos los celayenses, que tengamos vialidades seguras. Es cierto habrá que sacrificar un tanto la velocidad vehicular, pero nunca estará por encima la velocidad de un auto sobre la integridad de peatones”.
El primer paso a nivel con el que contará Celaya se ubica en la avenida Tecnológico intersección con García Cubas, zona netamente comercial y estudiantil, con una afluencia muy importante de vehículos y personas que transitan por esta zona. “En esta dependencia que tengo el privilegio de dirigir nos hemos dado a la tarea de crear el proyecto y coadyuvar con entidades del ámbito privado y público, para lanzar acciones que sean incluyentes en todos los sentidos, como beneficiar a personas con discapacidad y/o movilidad reducidas”, expuso Villatoro Rebolledo. Y agregó: “Hoy en día estamos trabajando muy arduamente en la construcción de pasos a nivel que nos permitirán tener una ciudad más humana, que tome en cuenta al peatón como el actor más importante dentro de las vialidades, y nos referimos a peatones en general, a personas al 100 % de sus capacidades físicas, pero también a personas con discapacidad, a personas de tercera edad, embarazadas, mujeres con niños en carriola etc., la tendencia actual va encaminada a ciudades humanas a ciudades incluyentes”. Explicó que hoy las leyes y reglamentos de movilidad, así como estudios en la materia exigen poner en primer lugar al peatón.
6
ENERO 2018
“Aquí estaremos colocando un paso que incluya no sólo la señalética horizontal y vertical, incluye también semáforos peatonales con sistema push button y sistema auditivo, aunado a esto se colocarán o modificarán los accesos para las personas con discapacidad para que todos puedan cruzar de manera segura y sin problema en esta zona, es cierto que tendremos que detener o disminuir la velocidad en esta vía sin embargo son acciones que nos brindarán cruces seguros, vialidades humanas”. “Por otra parte debemos recordar que legalmente no contamos con vialidades “rápidas, todas las calles en la zona urbana de la ciudad son de velocidad controlada y esta en particular se regula a 50 km/hr sin embargo al existir planteles educativos en ambos cuerpos la velocidad debe disminuir a 20km/hr. Entonces como autoridad debemos observar estas condiciones”. Frederman Villatoro expuso que en otros estados como, Puebla, Estado de México, Aguascalientes, la misma ciudad de León aquí en Guanajuato, ya han comenzado a retirar puentes y construir este tipo de pasos.
A partir de este mes la Dirección de Tránsito y Policía Vial implementa en Celaya los pasos a nivel.
“No es una ocurrencia o algo no analizado a conciencia, son acciones bien estructuradas y enfocadas a la seguridad vial”, enfatizó.
Es importante saber que… Los cruces a nivel nos acercan a ciudades humanas. Este no es el primer paso a desnivel que desemboca en una intersección semaforizada en la ciudad. Actualmente existen: en el puente dos de abril que cae en dirección oriente a manera aérea en la intersección semaforizada con la calle María Chávez. En el puente dos de abril que desemboca como deprimido en la intersección con plan de iguala. Puente vehicular en Avenida Constituyentes que desemboca de manera aérea en intersección con Antonio Plaza y el puente vehicular en avenida Anenecuilco que desemboca en Irrigación. Los pasos a nivel responden a lo que establece la Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, Ley de Inclusión para El Estado de Guanajuato y sus Municipios, Reglamento de Tránsito y Policía Vial para el Municipio de Celaya.
Se trata de un proyecto que pretende fomentar la inclusión y generar ciudades más humanas.
Los puentes peatonales deben ser sustituidos por proyectos que brinden una seguridad adecuada al peatón y sean accesibles para todos. Los pasos a nivel deben ser considerados en toda nueva vialidad y reemplazando lo ya establecido rompiendo paradigmas y dando paso a la nueva pirámide de jerarquía de la movilidad, con esto construyendo ciudades modelo en nuestro Estado y en el País.
ENERO 2018
7
BEGOÑA ITURRIA | CITAS 688 46 33
C
ada vez hay más personas que se suman a la corriente alimenticia del vegetarianismo. Pero, ¿en que consiste el vegetarianismo?
Empecemos definiendo los conceptos básicos. Las personas vegetarianas son aquellas que han decidido dejar de incluir carne y pescado en su alimentación. Clasificación de vegetarianos en función de los alimentos que comen: Lacto-ovo vegetarianos comen huevos y lácteos. Lacto-vegetarianos lácteos en su dieta.
que
solo
incorporan
Vegetarianos estrictos que no consumen ni lácteos ni huevos solo vegetales. Cuando una persona decide hacerse vegetariana debe tener claros algunos puntos importantes relacionados con su nutrición para, así, evitar sufrir alguna deficiencia nutricional que pueda hacerla enfermar. Por ello, dentro de un buena dieta vegetariana se deben incluir los siguientes alimentos: - Cada comida debe contener al menos un producto rico en calcio, por ejemplo: - La vitamina B12 es un nutriente que está muy presente en las proteínas animales y es básico para nuestra salud, por eso se recomienda tomarlo como suplemento alimenticio en forma de pastillas - Alimentos ricos en vitamina C como frutas cítricas, verduras de color verde, jitomate Por otra parte, también existen personas que deciden dejar por completo cualquier producto procedente de un animal. Esta corriente se llama veganismo.
8
ENERO 2018
VEGANISMO Y
VEGETARIANISMO Tendencias de la actualidad
Los veganos son personas que no comen ningún tipo de alimento de origen animal, de forma que además de no comer carne ni pescado, también rechazan productos como la leche, los huevos, la mantequilla, la miel, etcétera. Por tanto, la diferencia entre vegano y vegetariano radica en que estos evitan no solo comer animales de forma directa (carne o pescado) sino que cualquier alimentos que proceda de los animales es totalmente rechazado en su dieta.
¿Ser vegetariano/vegano me hace mas saludable? No necesariamente. Los veganos y vegetarianos tienen como base en su alimentación los vegetales lo cual es muy bueno, pero no necesariamente significa que las personas vegetarianas son mas saludables. Todo depende de la calidad de tu alimentación y de saber elegir las mejores opciones de cada macro nutrimento (proteína, carbohidrato y grasas). Es muy importante buscar ayuda de un especialista en caso de decidir optar por cualquiera de las dos corrientes ya que es necesario llevar un plan de alimentación que ayude a cumplir los requerimientos para así no sufrir descompensaciones y mantenerse saludables.
ENERO 2018
9
2O18
más obra estatal para Celaya
E
l festejo estatal del día de reyes tuvo como sede Celaya y contó con la visita del Gobernador Miguel Márquez y su esposa Maru Carreño. No sólo trajeron regalos a los más pequeños sino que el evento fue motivo de anunció de más de 10 obras para la ciudad en este 2018. El Gobernador dijo de inicio en estos primeros 4 meses del año tienen planeado modernizar 3 accesos a la ciudad: el acceso norte por la avenida Tecnológico, el de la salida a Salvatierra, y el acceso poniente rumbo a Salamanca.
“Yo espero que en estos primeros 4 meses hagamos los accesos a Celaya, les hace falta una buena arreglada, vamos a cerrar con el acceso a San Miguel que es el de la avenida Tecnológico ya que requiere una buena mano de gato, igualmente vamos a arreglar el acceso Salamanca-Celaya, el de Salvatierra a Celaya ya van a empezar con la obra del distribuidor Celanese entonces a ese acceso también le daremos una buena arregladita”. Márquez además anunció segundas etapas para obras como la Avenida México-Japón en la ciudad industrial donde dijo que en 2017 se trabajó en el drenaje pluvial pero ahora vienen acciones en la parte externa; en la Avenida San José de Guanajuato viene una segunda etapa para concluirlo; en el eje Sur Oriente que conecta la salida a Querétaro con la salida a Salvatierra dijo que harán el cruce sobre las vías para que pueda funcionar y desfogar mucho el tráfico que actualmente utiliza López Mateos y Constituyentes.
Un proyecto trascendental para Celaya será la utilización que tendrá el espacio que dejarán las vías una vez que salga el tren y aseguró que estará listo. “Ya di la instrucción que para el proyecto de las vías del tren, para que en cuanto termine el ferroférico inmediatamente inicie la construcción de este gran proyecto, yo creo que
10
ENERO 2018
No sólo obsequios para los pequeños, sino que comprometió más de 10 obras y proyectos entre los que se encuentra el de uso que se dará al espacio que dejarán las vías.
El Gobernador Miguel Márquez visitó Celaya para festejar el día de reyes y aprovechó para traer varios “regalos” a la ciudad.
va a ser uno de los grandes proyectos de la próxima administración, nuestra responsabilidad es dejarles el proyecto ejecutivo ya listo inclusive para registrarlo en Hacienda, que también pueda ser susceptible de recursos federales”. Para la feria dijo que ya está aprobada una inversión de 33 millones de pesos para el centro expositor, la inversión original era de 25 millones pero la incrementó.
“Yo espero que no tarden en lanzar la licitación, el recurso ya está aprobado”, aseguró. Pero además explicó que en el Teatro de Celaya que se construye en las antiguas instalaciones de la feria en el bulevar López Mateos la inversión inicial es de 70 millones de pesos para el edificio, pero aseguró que este 2018 destinarán lo necesario para el equipamiento.
“Le voy a destinar otro recurso adicional este año para el equipamiento, estamos viendo la cantidad pero van a ser unos buenos millones para dejarlo un teatro completo en toda la extensión de la palabra para cualquier actividad artística que se presente, un teatro que puede traer el mejor espectáculo de cualquier país y aquí se va a poder presentar”. A un costado del Teatro se desarrolla el Parque Urbano, el que también dijo quedará funcional antes de que concluya su gestión.
“En el parque urbano también lo vamos a dejar literalmente funcionando, va a faltar una pequeña etapa que se va a dejar como área verde y a la siguiente administración le tocará entregarlo”. En el caso de la tercera Sección del Parque Xochipilli dijo que para marzo concluirán toda la obra y que incluso el gobierno del Estado asumirá la responsabilidad de concluir el estacionamiento que originalmente debía construir el municipio.
“Espero que antes de marzo esté entregado el Xochipilli, ya les autoricé el estacionamiento que ese se lo habíamos dejado al municipio, el municipio está batallando con el recurso y se los vamos a hacer nosotros y estamos viendo la posibilidad de dejarles también los espacios comerciales, entonces yo espero que antes de marzo a más tardar estemos entregando completamente Xochipilli que sea ya un espacio de uso para los ciudadanos, yo le he dicho al municipio que tengan ya previsto el recurso para el equipamiento, que lo tengan preparado”. Y aunque no dio detalles, reveló que ya está autorizado que el Templo del Carmen reciba recursos para mantenimiento.
Deben concluir obras federales El Gobernador Miguel Márquez además precisó que existen el 100 por ciento de los recursos para concluir las 2 obras federales que están en proceso desde principios de 2017 como son el acceso a San Miguel Octopan y distribuidor en Constituyentes y Paseo del Bajío.
“El compromiso es que se concluyan y ese es un recurso del cual a mí me tocó negociar y llevar los proyectos, uno de ellos es el de San Miguel Octopan y el otro el de Constituyentes que fue todo un lío conseguir porque decían que estaba dentro de la ciudad y que no se permitía, yo les dejé muy claro que era una continuidad de la carretera 45 libre y que se lo había comido la mancha urbana y se aprobó, lo empezaron y lo tienen que terminar, el recurso se dejó etiquetado para cumplir al cien por ciento”.
ENERO 2018
11
Año de Nieves...
ING. MATEO AGUILAR | mgas1958@hotmail.es
Espero sinceramente, amable lector, que haya disfrutado de unas espléndidas fiestas decembrinas, las cuales seguramente habrá adornado con sus vinos favoritos, pero ahora, habiendo sobrevivido con algunas cicatrices a lo que en México llamamos el maratón “Guadalupe Reyes”, la misión ineludible es reintegrarnos a las actividades cotidianas que nuestra ocupación reclama, con el ánimo revitalizado y la famosa lista de propósitos que, en mi caso, cada año tiene más renglones.
muy bajo y una excesiva maduración por la alta exposición al Sol. Así de importante es la poda invernal, realizada aprovechando el estado dormante de la vid. Otro de los regalos que las precipitaciones de nieve otorgan a los viñedos es el aporte hídrico al suelo y los mantos freáticos, ya que con las bajas temperaturas la nieve se funde paulatinamente, como en cámara lenta, con una escasa evaporación y, por tanto, aprovechada en un alto porcentaje, penetrando en el subsuelo
Luego de la muy complicada, por no llamar caótica, campaña 2017 en Europa, sus viticultores tienen claro que deben redoblar esfuerzos para paliar las consecuencias de una caída tan grave en la producción, empeño que pareciera muy complejo de lograr dadas las copiosas nevadas que las últimas semanas han experimentado, impresionantes en muchos sentidos pero no así para sus enólogos, pues ellos saben que, por lo general, la nieve aporta grandes beneficios a los viñedos, al contrario del pensamiento catastrófico de quien observa la imagen de una viña nevada y la percibe de inmediato como una pérdida. Hace unos días, conversando con un buen amigo sobre el tema, vino a mi mente la conseja popular con una esperanzadora frase: año de nieves, año de bienes… El sabio refrán se traduce, dentro del medio vitícola, en una sentencia casi invariable sobre que un año con invierno de mucha nieve será propicio para obtener buenas cosechas, tanto en el rubro del rendimiento por hectárea buscado como en las óptimas cualidades sanitarias y organolépticas del fruto obtenido, si la poda invernal se realizó adecuada y oportunamente. Cada estación tiene su importancia en el ciclo vegetativo de la vid y el invierno no es la excepción dentro de su desarrollo futuro pues, ya en detalle, el frío y la nieve, con sus bajas temperaturas, son quienes provocan la dormancia, esa parada vegetativa donde la savia deja de circular y los nutrientes se retiran hacia las raíces, periodo de hibernación (finales de noviembre hasta principios de marzo) aprovechado para efectuar la poda de invierno en la planta, también llamada poda en seco, la cual establece la estrategia de crecimiento y productividad para la campaña, mediante una meticulosa operación que el viticultor realiza en los sarmientos, esas ramas de donde brotan las hojas y los racimos, reduciendo su número y longitud para que la cepa produzca menos frutos pero de mayor calidad, favoreciendo así la regeneración controlada de la vid. En esencia, una planta sin podar tendrá mucho follaje lo cual reducirá la cantidad y calidad del fruto, disminuyendo también su rendimiento en futuras campañas; en sentido inverso, una poda severa complicará el manejo de la cepa durante el ciclo, causando un rendimiento
a medida que se derrite e hidratando todas sus capas, convirtiéndose en una importante reserva hídrica para el desarrollo de la temporada. Además, al ser una precipitación de caída suave, el suelo apenas sufre erosión y casi no repercute en daños a la viña, contrario a lo que sucede con las lluvias intensas o los granizos. En un contexto a mediano plazo, 4 ó 5 años, las napas de agua subterráneas se verán enriquecidas por el deshielo de las montañas, convirtiéndolas lentamente en profundas bodegas para cuando la temible sequía se haga presente. Otra cortesía que la nieve tiene con la viña es su cualidad sanitaria y desinfectante, pues gran cantidad de agentes indeseables para la salud de la vid, como hongos o insectos, viven entre los restos de la poda y la corteza de la planta, en vano intento por protegerse de las bajas temperaturas, su gran enemigo, con las que sufren y mueren, cuestión importante pues con el arribo de la primavera quizá serían el origen de enfermedades o daños para la cepa. Como gentileza adicional, el frío intenso de un ambiente nevado tiene un efecto cicatrizante sobre las células internas de la vid que hubieran quedado expuestas con la poda, ya que a veces se originan heridas que eventualmente se convierten en puerta de entrada a diversos virus de la madera, ocasionando enfermedades a la cepa. La nieve, estimado lector, lejos de causar daños a los viñedos, actúa como un bálsamo que les brinda hidratación y contribuye a sanarlos, luego del tremendo stress al que se someten en la vendimia, otorgándoles ese reparador descanso en el que se encuentran ahora mismo, en espera del verdor primaveral que les hará renacer vigorosos para entregar sus maravillosos frutos a los enólogos, los artistas del hedonismo creador que Usted y yo elogiamos al disfrutar una copa de vino.
12
ENERO 2018
Han sido muy amables y yo muy agradecido. Hasta la próxima entrega.
ENERO 2018
13
Oportunidad envidiable: IPLANEG N inguna otra ciudad del Estado tiene la posibilidad que Celaya ve ante sus ojos: estructurar nuevas formas de transporte, nuevas avenidas, otros puntos de esparcimiento en espacios integrados a la zona urbana, todo ello sin tener que enfrentar el duro proceso de liberar predios. Todo esto lo tendrá Celaya una vez que el tren salga de la ciudad y los espacios que actualmente ocupan las vías, equivalente a que unas 100 hectáreas, queden disponibles. Enrique Ayala Negrete, Director del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG) resaltó que es una gran oportunidad y ya trabajan para aprovecharla. “Yo creo que es una gran oportunidad que no tiene ninguna ciudad del Estado, la implementación de nuevos modelos de transporte público, de nuevas formas de utilizar el espacio público, de nuevas formas de movilidad es una necesidad en general del Estado, pero es muy difícil hacer grandes proyectos debido a que las ciudades ya se han densificado mucho lo que dificulta implementar ese tipo de situaciones”. “Celaya va a tener una oportunidad única porque este espacio ya está y se va a quedar libre, además hay que unirlo a otro proceso que también se está haciendo y que comenzará también en 2019 de toda la construcción de la planta de la empresa Toyota en la zona de Apaseo el Grande y que sin duda tendrá que vincularse el plan maestro con lo que se está haciendo en Celaya para que sea un nuevo polo de desarrollo para la entidad Para aprovechar el espacio este mes contratarán a las empresas que harán tanto el estudio de movilidad y el plan maestro del espacio que dejará el tren. “Se van hacer los dos estudios el plan maestro y el estudio de movilidad, en este momento tanto la Presidencia Municipal de Celaya como el Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística IMIPE, la Secretaría de Obra Pública y el IPLANEG estamos
14
ENERO 2018
terminando los términos de referencia para abrir una convocatoria para realización de los dos estudios para la utilización de los espacios de las vías que atraviesan la ciudad, el estudio de movilidad nos permitirá ver las necesidades de la zona en cuanto a flujos vehiculares y de movilidad no motorizada”. ¿Cómo se hará para buscar a la empresa que trabaje en este plan maestro, porque se ha mencionado que debe ser un plan muy puntual ya que de eso depende el desarrollo de Celaya?, se le preguntó a Ayala Negrete y explicó: “Se va hacer una convocatoria tanto IMIPE como la SOP y se van a invitar a una serie de especialistas que han trabajado con otros proyectos, son dos tipos de especialistas, en Desarrollo Urbano por una parte, y en análisis de movilidad por otra parte, esperamos en enero estar dando los resultados de quién hará el estudio y ese estudio tiene que terminar antes de que se desalojen las vías del tren por las empresas ferroviarias, se tiene conocimientos que la finalización del proceso será alrededor de noviembre o diciembre de 2018”. Será, dijo, hacia el segundo semestre del 2018 que inicien la elaboración de los proyectos ejecutivos para que las obras puedan iniciar en 2019.
“Respecto a los proyectos ejecutivos, hay que aclarar que primero se hace el plan maestro y el estudio de movilidad, a partir de allí entre el municipio y el estado se decidirá dentro del plan maestro cual es la alternativa que más conviene y comenzarán los proyectos ejecutivos, los proyectos ejecutivos son resultado primero de los dos otros procesos y terminarán antes de que terminen las dos administraciones tanto el estatal con la municipal y esperamos tener listos ambos para empezar a mandar a hacer los proyectos ejecutivos hacia el final, eso hasta el segundo semestre del 2018, lo que no empezará este año es la construcción de obras, porque las vías dejarán de utilizarse hace finales de noviembre diciembre 2018”.
Es importante, dijo, el trabajo que se hace desde ahora para de inmediato comenzar las obras cuando salga el tren. “Es importante porque una vez que nos dejen las vías nosotros queremos empezar el proceso que tardará como un año, esto nos retrasaría, si empezamos hasta que se desocupen las vías el proyecto estaría afínales del 2019 y se empezaría hasta el 2020 la construcción de la alternativa, lo que están buscando el Gobernador y el Alcalde es tener ya las alternativas para que una vez que nos dejen las vías en enero del 2019 comenzar la construcción de las primeras etapas de lo que se haya decidido por medio de estos dos estudios”.
De acuerdo con IPLANEG las ferroviarias que pasan por Celaya tanto Kansas City Southern como Ferromex han informado que en noviembre o diciembre de 2018 concluyen el ferroférico
Respecto al Estudio de Movilidad no sólo incluirá las necesidades de Celaya, sino la importancia de articularlo a los planes estatales.
Estos estudios toman más vigencia sobre todo porque las ferroviarias ya informaron que este 2018 concluyen el ferroférico, informó el Director de IPLANEG, Enrique Ayala Negrete.
“La idea es que el estudio tome en cuenta el hecho de que como saben, esta administración estatal está promoviendo el sistema de transporte articulado UNEBUS, él como impactaría UNEBUS en él uso de estas zonas es también importante, la idea es tener una visión global para articular a Celaya con toda la zona que se está desarrollando entre Irapuato, Celaya y los Apaseos que es una zona que ha tenido en los últimos años una gran efervescencia y con lo que resta del Estado, la idea es a la larga, que el proyecto de IPLANEG y del Instituto de movilidad del estado tengan un plan integral de movilidad y transporte de la entidad y una parte muy importante será este estudio”.
“Lo que tenemos hasta este momento con las ferroviarias es que terminarían en noviembre o diciembre del 2018, es lo que le ha dicho a la Secretaría de Obra Pública la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”. Ayala Negrete hizo un llamado a la ciudadanía a tener una participación activa en la definición de estos espacios: “En ambos proyectos una de las cosas que va a ser muy importante y que ahora en los nuevos sistemas de planeación se contempla es la participación ciudadana, las empresas que se contraten seguramente tendrán un proceso de consulta
a la ciudadanía que es una de las cosas que el municipio y el Estado siempre hemos buscado fomentar, que la ciudadanía opine cuáles serían las soluciones para mejorar la ocupación de este espacio dado que son los ciudadanos quienes lo van a ocupar, yo le pediría a la ciudadanía que estén atentos a esta consulta y participen”.
Con la posibilidad de aprovechar el espacio que dejarán las vías del tren Celaya tiene una oportunidad de desarrollo como ninguna otra ciudad del Estado.
ENERO 2018
15
SEDATU
S
buscará donación de terrenos de las vías para Celaya
EDATU buscará la donación a favor del municipio de los terrenos que dejarán las vías para ello realizarán estudios que determinen la extensión exacta.
En entrevista el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Contreras Ramírez, señaló que buscarán que tengan la mejor utilidad y aclaró que hasta ahora no existen más interesados en los predios. Ésta es la entrevista:
¿La SEDATU Intervendrá una vez que concluya el ferroférico en la donación de los predios que ocupan las vías para aprovechamiento del municipio? Desde luego que sí, nosotros vamos a buscar la expropiación a petición de la Presidencia Municipal ya estamos iniciando un proceso y al concluir ese dentro de la regularización tendrá que ser para el que tenga el mayor beneficio y más que Celaya está haciendo mano, lo vamos a buscar para que sean los celayenses los beneficiados.
¿Ya iniciaron el proceso? Estamos en eso, estamos viendo los polígonos, estamos viendo cuál es el procedimiento que ellos tienen que seguir, nosotros les vamos a dar hasta el último fin y yo calculo que en medio año lo debemos tener concluido.
¿Han realizado estudios respecto a cuánto terreno es? Si, levantamiento topográficos, no nos queremos equivocar respecto a si le invadimos o le quitamos a alguien, estamos haciendo una delimitación de cada uno de los terrenos para sacar los polígonos claros y teniendo los polígonos claros iniciamos el proceso de expropiación.
¿Existen algunos predios invadidos? Sí hay de algunas gentes que creo que no son de mala fe sino costumbres, están acomodados de un lado y de otro, hemos estado platicando con algunos y dicen que no hay ningún problema que están en la mejor disposición de que haciendo el estudio y la delimitación ellos se acomodan sin ningún problema, sin franjas nada más, no es mucho espacio.
16
ENERO 2018
¿Hay algún otro interesado hasta el momento en estos terrenos? No, hasta el momento no, por ahí he escuchado rumores de varias gentes pero en este momento no.
¿Lo más viable es darle esa utilidad pública? Yo creo que sí, hay que hacer posible que Celaya tenga un ordenamiento con crecimiento bien hecho, SEDATU está para eso, para ordenar el crecimiento y yo estoy muy interesado, soy Celayense y quiero que Celaya crezca con mucho orden.
¿Precisamente usted como celayense qué utilidad le ve, qué se pudiera desarrollar en todo este espacio? Yo quisiera que se hicieran cosas que dieran un beneficio real y tangible, no como la obra del malecón que con todo el respeto ahí está pero se le metieron muchísimos millones de pesos, ojalá que no se equivoque en sus peticiones el municipio y que podamos tener la posibilidad de darle una utilidad.
¿Esa utilidad deberá incluir la integración de zonas marginadas para las que el tren tradicionalmente ha sido una barrera? Si, si tú te paras en el puente de Anenecuilco y en el punto más alto volteas al poniente ves una gran vía que podría integrarse en grandes bulevares, una vía rápida, a la mejor alguna zona para atletas, alguna ciclopista, en fin, hay muchas opciones pero hay que aprovecharlas totalmente, alguien decía y si hacemos una plaza comercial, yo creo que vale la pena tener todos los análisis para que la mejor utilidad para Celaya la podamos tener.
SEDATU buscará la donación a favor del municipio de los terrenos que dejarán las vías en Celaya tras la conclusión del Ferroférico.
En enero entra en vigor la nueva ley de asentamientos humanos y es una nueva ley que ya homologó el Congreso del Estado y tiene vigor a partir del 1 de enero en el Estado, y los planes de ordenamiento territorial de todos los municipios se tienen que adecuar a la nueva ley, y acabamos a constituir el Consejo Territorial del Estado de Guanajuato y vamos a tener la segunda sesión este mes de enero y van a ir todos los Presidentes municipales, la idea es que homologuen todos los Ayuntamiento sus Planes de Ordenamiento territorial a la nueva ley y en eso deberá estar incluido estos proyectos.
En entrevista el Delegado en Guanajuato de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Javier Contreras Ramírez, señaló que buscarán que tengan la mejor utilidad.
ENERO 2018
17
L
a Notte abre sus puertas en Celaya, se trata de un restaurante Italiano de alto nivel, el objetivo es ofrecer la mejor cocina italiana en un entorno agradable, familiar, de negocios, donde la gente realmente pueda disfrutar del lugar y la cocina.
E
n La Notte prevaleció siempre nuestra pasión por la cocina italiana, cuidamos todos los detalles tal como se hace en las grandes cocinas italianas, usando exclusivamente productos auténticos de las diferentes regiones de Italia, principalmente de la Emilia Romagna, como son el queso Parmeggiano (D.O.), el Vinagre Balsámico de Modena (D.O.), las bases para sus famosos Gelatos; del Friuli el Prosciutto San Daniele (D.O.), de Napoles la harina para la Pizza Napolitana, y para nuestras pastas hechas en el momento, y ni que decir de los vinos seleccionados solo los de gran calidad y D.O.C. y D.O.C.G. como son el Amarone de la Valpolicella y el Brunello Di Montalcino solo por mencionar algunos.
La Notte é bella
A
demás de los productos esta la pasión, los conocimientos del reconocido Chef Italiano Antonino Lo Buono quien nos platica de algunos platillos que ofrecerá a base de cordero, cerdo o res, o sus ensaladas como la Caprese con Burrata, y sus diferentes pastas hechas al momento, Rissottos, Postres y por su puesto el tradicional Gelato italiano.
La Notte se encuentra en el eje NorOriente, a unos metros de la salida a Querétaro, justo en una de las zonas de mayo plusvalía y desarrollo de la ciudad.
18
ENERO 2018
el sabor de Italia en Celaya
La sazón de Italia llega al Bajio a través de “La Notte”, el lugar que reúne ingredientes originales, sabores intensos, técnica culinaria, y una atmosfera para abrigar a su comensales y saciar sus paladares hasta tocar su corazón. ENERO 2018
19
OPINIÓN
¿Cómo elegirán los Partidos a los candidatos a Síndicos y Regidores?
E
n un municipio quien gobierna es el Ayuntamiento, es la máxima autoridad. Sus Síndicos y Regidores son quienes analizan los diferentes temas, propuestas y proyectos en las comisiones que por Ley deben constituirse para luego exponerlos a votación en el pleno del Cabildo, son quienes al final terminan validando cómo se desarrolla la ciudad. Les preguntamos a los dirigentes de 4 de los partidos políticos con mayor presencia en la ciudad cómo harán para seleccionar a quienes ocuparán estas posiciones en las planillas del candidato a Alcalde. Todos aseguraron que serán propuestas que respondan a las necesidades de la ciudad. Éstas son sus respuestas:
Lic. Rainnier Hernández Ruiz, Presidente del Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) ¿Cuál será el método para elegir a los Síndicos y Regidores que irán en la planilla acompañando al candidato a Alcalde? Primero es un tema que vamos a tener que hacer en conjunto con el candidato, va a ser un proceso de designación y como partido tendremos que vigilar que los Síndicos y Regidores cumplan requisitos, primero los apegados al partido que conozcan los principios y la doctrina del partido, que comulguen con las acciones del partido. Si bien no le puedes pedir a la sociedad que sepa los principios del partido lo ves en su actuar. Queremos gente que tenga el perfil, me refiero a la preparación y que sean sensibles a las propuestas de la sociedad, que tengan experiencia trabajando con sociedad.
¿Qué requisitos deberán cumplir para su partido, además de los que establece la ley? Sí es importante la preparación que tengan las personas referente a si serán Síndicos o Regidores, para un Síndico se entiende que debe ser un abogado, por parte del partido sí exigiríamos que fuera gente preparada no sólo con la experiencia externa sino una carrera profesional, un perfil alto para que Celaya tenga un beneficio.
20
ENERO 2018
Aseguraron que están conscientes de la responsabilidad que implica estar integrado en un Ayuntamiento. ¿Cuál es el compromiso de su partido con los sociedad respecto la selección de estos candidatos? El compromiso como partido es llevar a cabo ese escrutinio donde sean los mejores perfiles, necesitamos personas sensibles con la sociedad, esa parte va a ser fundamental, que sean personas dedicadas al tema humanista, obviamente que no sean personas de dudosa reputación, nuestro compromiso es darle los mejores perfiles tanto profesionista como humanista para que Celaya continúe por un buen rumbo.
¿Qué tan importante considera que es su papel en el desarrollo del municipio? Es importante que todos tengamos el chip que necesitamos para trabajar por Celaya una vez que termina la contienda, que nos desprendamos de los colores, hay un solo Ayuntamiento y es donde Síndicos y Regidores deben estar conscientes de responder a la confianza que les dieron los celayenses, independientemente de cuál será el partido, y que tienen que responder con propuestas, con escuchar a la gente, con visitar a las comunidades, estar cerca de la gente, ese va a ser uno de los principales retos que debe tener un Regidor y Síndico, escuchar a la ciudadanía porque de ahí emanan las necesidades, los proyectos y las soluciones.
¿Celaya vive un momento crucial de desarrollo, se espera que detone más en el siguiente trienio con Toyota, la liberación del espacio que dejarán las vías, son factores para analizar perfiles? Se requiere personas con ese tipo de perfiles para el desarrollo que se tiene, en ese sentido el Partido ha sido consciente de tomar perfiles del sector empresarial del propio partido para impulsar estos temas de desarrollo.
Tradicionalmente a quien se coloca en esos cargos es para cumplir con compromisos, ¿se descarta esa posibilidad? Nuestro compromiso como partido es el compromiso con la sociedad, ese es el que debemos tener nosotros, el compromiso de generar personas capaces con alto perfil, con trabajo demostrado y con la sensibilidad social. Si bien el candidato arma su planilla, él sabe quién es el PAN y que doctrina conlleva y en ese sentido exigiremos o mencionaremos esas cuestiones para que sean incluidas en la planilla.
¿Cuándo definen a su candidato Alcalde y cuál será su proceso? Estamos esperando la convocatoria del Comité Directivo Estatal, sabemos que el candidato será electo por designación pero tiene que haber una convocatoria para las personas que quieran participar, si no me fallan los números será en enero cuando se defina la convocatoria.
Lic. Jorge Montes González, Presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ¿Cuál será el método de elección de los candidatos a síndicos y regidores? Realmente no hay un método de elección, las planillas tienen una conformación que básicamente es representar a todos los grupos políticos y ciudadanos que tuvieran los perfiles adecuados y de la experiencia que requiere el Ayuntamiento. Esa propuesta se conforma por el Comité Directivo Estatal y por el candidato electo a la presidencia municipal, se llega a una serie de consensos y se elabora una planilla de unidad. Hace mucho tiempo en el partido el 50 por ciento hombres y el 50 por ciento mujeres y el 30 por ciento de ellos debe ser menor de 35 años.
¿Perfiles adecuados qué significa? Perfiles adecuados como en esta administración todos mis compañeros tienen la experiencia en política, han tenido cargos en el partido o como el caso de la Señora Eloísa como Presidenta del DIF en el municipio y su experiencia empresarial. Regularmente son personas con trayectoria en el partido.
¿Qué requisitos deberán cumplir para su partido, además de los que establece la ley? El partido exige además exámenes del Instituto de Capacitación Política (ICADEP) del partido, necesitas tener los requisitos de militancia que es haber pagado sus cuotas, pero el cambio en los estatutos del Partido nos permite incorporar ciudadanos sin ser miembros del PRI, entonces los requisitos que pedirán son nuevos porque se abre la posibilidad a los ciudadanos a participar en la planilla al Ayuntamiento.
¿Cuál es el compromiso de su partido con los sociedad respecto la selección de estos candidatos? El compromiso del partido debe de ser que realmente representen la ideología, el trabajo, la forma de pensar, los valores de los que votan por el PRI, y no hablo solamente de los militantes, que estén comprometidos con las causas sociales, con la justicia social y con la democracia.
¿Qué tan importante considera que deben ser estor perfiles para permitir el desarrollo del municipio? Deberían ser fundamentales, pero desgraciadamente en la democracia mexicana o en la democracia municipal suelen llevarse por el mayoriteo la mayor parte de los asuntos. La presentación de argumentos e ideas, son muy importantes, tienes que tener una estructura clara de lo que quieres exponer y la congruencia, el trabajo de los Regidores debe ser bien fundamentado y en favor de los ciudadanos de Celaya.
¿Se puede garantizar desde el partido que serán personas que tengan la capacidad para los retos que demanda una sindicatura o una regiduría? Se puede presuponer, nada garantizar, pero el trabajo, el esfuerzo, la trayectoria, de muchos años porque hoy te puedo decir que el trabajo de quienes hoy en el PRI están en el Ayuntamiento es un trabajo de muchos años y de haber participado en múltiples tareas del partido y de la sociedad civil. Eso es lo que puede ayudar a tener un perfil que se mantenga en la línea de trabajo del Partido.
Muchas veces esos perfiles obedecen a compromisos ¿se descarta esa posibilidad? El partido tiene claro que si bien representan a corrientes o grupos dentro del partido tienen que balancearse, más que por el compromiso es por la capacidad y que puedan presentar un perfil para que a la ciudadanía le quede claro que la Planilla que presente el PRI puedan dar la cara, tengan la sensatez, tengan la capacidad de sacar el trabajo y hacer las cosas bien.
¿Cuándo definen a su candidato alcalde y cuál será su proceso? Tenemos hasta marzo para registrar al candidato, está por salir la convocatoria para candidato a gobernador del Estado y a partir de ahí vendrán las candidaturas a la presidencia municipal, estamos en tiempo, se están analizando los perfiles, han levantado la mano muchos ciudadanos, el PRI cuenta con hombres, mujeres y jóvenes de experiencia y de trabajo, y que en otros asuntos de partido los dirigentes de sectores y organizaciones levantan la mano para este tipo de puestos y estamos preparados para presentar buenos cuadros que sean congruentes y no se vendan a las intenciones de algunos intereses oscuros.
ENERO 2018
21
OPINIÓN
Lic. Blanca Elena González Zavala, Coordinadora en Celaya del Partido Verde Ecologísta de México (PVEM) ¿Cuál será el método de elección de los candidatos a Síndicos y Regidores? Se analizaran perfiles ciudadanos así como de simpatizantes y militantes para conformar una planilla equilibrada que represente a los diferentes sectores de la población, de los cuales se hará una evaluación que nos permita definir aquellos candidatos que concuerden con los proyectos del Partido Verde.
¿Qué requisitos deberán cumplir para su partido, además de los que establece la ley? Tener un compromiso con Celaya y su gente, así como participar de manera responsable en la administración pública, convirtiéndose en el medio por el cual la ciudadanía pueda manifestar sus inquietudes para que tengan una solución adecuada
¿Cuál es el compromiso de su partido con los sociedad respecto la selección de estos candidatos? Postular a los mejores hombres y mujeres para gobernar y que su actuación trascienda dentro de la sociedad con su participación profesional, honesta y teniendo siempre el bienestar de los celayenses como su prioridad
¿Qué tan importante considera que es su papel en el desarrollo del municipio? Muy relevante pues el municipio lo gobierna un órgano colegiado que es el Ayuntamiento y es ahí donde se toman las decisiones que tienen repercusiones en la vida de las personas.
¿Garantiza el partido que serán personas que tengan la capacidad para los retos que demanda una sindicatura o una regiduría? Sin duda, habrá evaluaciones que nos permitan garantizar la capacidad de las personas que aspiren a un cargo público. Se les capacitará de manera integral dándoles las herramientas necesarias para llevar a cabo sus actividades con responsabilidad y así poder tomar las decisiones más adecuadas en el momento oportuno.
22
ENERO 2018
Tradicionalmente a quien se coloca en esos cargos es para cumplir con compromisos, ¿se descarta esa posibilidad? En el Partido Verde no tenemos ese tipo de prácticas, las personas que tenemos la oportunidad de servir hemos trabajado en un proyecto donde aportamos nuestra experiencia, compromiso y conocimientos.
¿Cuándo definen a su candidato alcalde y cuál será su proceso? El Comité Estatal emitirá una convocatoria a finales de febrero o principios de marzo en donde se den a conocer las bases para el registro de las planillas y serán los integrantes del Consejo Político Estatal quienes tomarán la decisión.
Bárbara Varela Rosales, Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA y enlace Federal del Distrito XII ¿Cuál será el método para elegir a los síndicos y regidores que irán en la planilla acompañando al candidato a alcalde? El método para elegir a los Regidores es un método cien por ciento democrático, se convoca a una asamblea municipal donde asisten los afiliados y de esta asamblea se eligen de manera democrática a 5 mujeres y 5 hombres, es decir que cualquier persona asistentes militantes puede ser propuesto o auto proponerse y de ahí se votan. Los 5 más votados mujeres y 5 más votados hombres serán quienes estén en la planilla, el orden en que van se elige por medio de la insaculación, es una manera de Morena en evitar los dedazos o compromisos políticos o que se vendan como hemos visto que sucede en otros espacios.
¿El compromiso del partido con la sociedad respecto a la selección de estos candidatos cuál es? Elegir los mejores perfiles, las personas más capaces que representen a nuestra comunidad y que efectivamente tengan la capacidad de tomar esa responsabilidad.
¿En ese sentido con este proceso tan democrático y tan abierto, como le harán para que sean los mejores perfiles y estén adecuados a la responsabilidad? Una vez que la asamblea elija a esos 10 perfiles previamente a la insaculación se establecerá algún filtro para revisar esos perfiles.
¿La ley es muy específica respecto a los requisitos, pondrán algún requisito adicional?
versal en todos los sentidos desde el Presidente de la República, los Gobernadores, los Presidentes Municipales, Diputados y Senadores. Claro que son importantes los Regidores y Síndicos pero su fuerza estaría en tener una mayoría, cuando se logra un mínimo porcentaje no se puede marcar tanto una línea.
¿Puede garantizar el partido de alguna manera que estas personas tendrán la capacidad? Desde luego que garantizamos que serán personas que representen los intereses de la sociedad, que tengan la capacidad y un equipo que pueda participar en esto sabemos que los Regidores no son expertos en todo, se conforma un equipo que los apoye.
¿Decía que en algunos partidos e incluso se venden las candidaturas o se deciden por compromisos, se descarta en Morena entonces esta posibilidad? Desde luego que sí, por eso lleva estos dos procesos, la asamblea donde lo decide la militancia y la insaculación
¿Cuándo definen a su candidato a Alcalde y cuál será su proceso? La manera de elegirlo va a ser con una encuesta pública abierta a la ciudadanía, no sólo a la militancia, y quien esté mejor visto por la ciudadanía será quien nos represente, se ha hablado de algunos perfiles, yo no quisiera mencionarlos porque no son los definitivos. A finales de este mes es el registro de precandidatos y después se hará la encuesta.
Se está creando un mecanismo para generar un filtro
¿Desde Morena qué tan importante creen que es el papel que desempeñan los regidores y síndicos? Nosotros creemos que la transformación del país tiene que ser trans-
Líderes de 4 partidos políticos con representación en el Ayuntamiento se comprometieron a buscar candidatos a Síndicos y Regidores capaces ENERO 2018
23
OPINIÓN
La importancia del
AYUNTAMIENTO C
uando los ciudadanos acuden a las urnas a elegir el Presidente Municipal también están votando por Síndicos y Regidores, todos son gobierno y toman decisiones que a la larga benefician a la ciudad o van en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes. El experto en temas administrativos municipales Armando Arturo Mancera Mendoza, Licenciado en Derecho e Ingeniero Industrial en Producción; ha sido docente en la Universidad Lasallista Benavente y el Instituto Tecnológico de Celaya y ha desempeñado cargos públicos en la administración de Celaya, Irapuato, Salvatierra, Apaseo el Grande. Entre otros ha sido asesor en temas de agua potable en los estados de Querétaro y Guanajuato, platicó con Vínculo Empresarial de la importancia que tiene el Ayuntamiento en su conjunto.
“De acuerdo a lo que señala la ley Orgánica Municipal, dependiendo del tipo de Municipio de que se trate, en el caso de Celaya estará formado por el Presidente Municipal 2 Síndicos y 12 Regidores, siendo el Presidente Municipal y los Síndicos electos bajo el principio de Mayoría Relativa en elección directa, es decir que esos tres lugares corres-
“No hay ninguna figura jurídica de fondo respecto de requisitos mínimos necesarios de capacidad o experiencia o algo que pudiera destacar la posibilidad de desempeñar eficientemente o eficazmente el cargo de Regidores y Síndicos, ya que los requisitos para ser electo no hablan de nada de esto y además no hay una representación popular real de los Regidores o Síndicos respecto a su votantes pues en realidad tales personas no representan de acuerdo a la ley ninguna parte de la población, a no ser la que deriva del propio partido en el que militan”.
El artículo 14 del Código de Instituciones y Procedimientos ·Electorales para el Estado de Guanajuato lo reafirma: “Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento integrado por representantes electos según el principio de mayoría relativa, y de representación proporcional en los términos del artículo 109 de la Constitución del Estado y lo que disponga la ley Orgánica Municipal”.
24
ENERO 2018
“Me refiero no conocen ni a los Síndicos, ni a los Regidores que cada partido político propone para que conforme al Ayuntamiento por el cual el ciudadano va a votar”. El Abogado explicó que para poder votar por los mejores hombres, jóvenes y mujeres que van a gobernar cada municipio, es necesario abrir un amplio y serio debate de cuáles son las modificaciones legales necesarias.
El Abogado explicó que el artículo 115 de la Constitución para los Estados Unidos Mexicanos señala que cada municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de Regidores y Síndicos que la ley determine.
Con ello, expuso, queda claro que en México los ciudadanos al emitir su voto no están votando por un Presidente Municipal, están votando por un Ayuntamiento que está formado por diferentes personas que representan a diferentes partidos, lo cual se traduce en que en la práctica de gobierno en este caso Guanajuato durante tres años, los que tomarán las decisiones con respecto al gobierno serán un cuerpo colegiado integrado por el Presidente Municipal y un número de Regidores y Síndicos.
Mancera Mendoza consideró que es grave que muchos ciudadanos desconocen que el Presidente Municipal no gobierna solo, y más grave que en su inmensa mayoría no saben, ni conocen por quienes votaron.
“En realidad no asumen ninguna responsabilidad directa con los ciudadanos que los eligen, escudándose tanto el candidato a Presidente Municipal como también en su partido político, lo que da como resultado que el ejercicio del gobierno más bien se rija a interés personales o de negocios, o a veces un interés diferente a su propio partido”. ponderá al partido político que logre la mayoría en el número de votos emitidos en la elección para Ayuntamientos, (2018) y hago mucho hincapié en el término Ayuntamiento por qué muchos ciudadanos piensan que están votando por el Presidente Municipal, que es el que normalmente aparece en las fotos sólo y que es el que representa la imagen del partido, cuando en realidad su voto es para un Ayuntamiento”.
“Son los propios partidos los que seleccionan la planilla, llegan Regidores que en muchos de los casos no tienen la preparación necesaria para evaluar las propuestas técnicas que les presentan los especialistas de la administración pública, es decir los funcionarios especializados”. Actualmente la ley establece requisitos generales por ejemplo que tengan la mayoría de edad, sean mexicanos, tengan residencia en el municipio, que no permanezcan a una situa-
En las elecciones locales a Presidente Municipal los ciudadanos deben tener claro que no sólo votan por el candidato que desean se convierta en Alcalde, sino también por los Síndicos y Regidores, perfiles que se deben evaluar. ción de culto público, militares, funcionarios o a menos se hayan separado de sus cargos. Pero dado que las elecciones están en puerta, y una reforma legal se llevaría tiempo, señaló que son los grupos intermedios de la sociedad los que pueden exigir a los partidos políticos y candidatos independientes perfiles capaces. “Lo que se puede hacer es primero que los partidos políticos oferten perfiles generales a los grupos intermedios de la sociedad para que puedan ser parte del Ayuntamiento, sería conveniente que agenden reuniones preliminares con los dirigentes de partidos para que haya compromisos y éstos a su vez no solo propongan un excelente perfil del candidato a Alcalde sino también de los Síndicos y Regidores que son quienes van a tomar las decisiones”. De lo contrario, dijo ocurrirá lo que cada 3 años: la selección de ediles sin preparación que llegan al cargo a capacitarse que no entienden lo que les exponen los funcionarios del gabinete. “En este momento la única posibilidad real es que las organizaciones ya constituidas, la sociedad civil organizada trate de vincularse con los partidos políticos para que presenten preliminarmente ciertas carteras o perfiles bajo los cuales van a ser seleccionados los regidores y los síndicos. Actualmente un Síndico tiene un salario mensual de 52 mil 670 pesos y los Regidores de 47 mil 404, además cada uno tiene una partida de 400 mil pesos anuales para sus gastos y apoyos a personas. Eso significa que cada síndico al año le cuesta a los celayenses 1 millón 32 mil 40 pesos y un regidor 968 mil 848 pesos. En total los ediles cuestan a Celaya cada año 11 millones 626 mil 176 pesos, pero el especialista aclaró que el costo pudiera ser incalculable para el desarrollo de la ciudad si no toman las decisiones correctas. “El costo es de millones de pesos, no sólo por la cantidad los 40 mil o 60 mil que mes cobran, le cuestan por el costo de oportunidad, de tomar malas decisiones, o por el
costo de no progresar con lo que pudiéramos con los recursos económicos y sociales que a cada municipio corresponde, comunidades desarticuladas, inmovilizadas con el acceso de vehículos, pérdidas de tiempo, pérdidas en toma de decisiones como mejora de servicios públicos”. “Así que Ciudadanos que quieran su ciudad y su municipio, comprometámonos a enterarnos y conocer a fondo por quien votamos, y responsablemente demos nuestro voto, demos seguimiento de los compromisos de quienes ganan, para que nuestro municipios crezca sano y se desarrolle para que sea mejor. Votemos por aquellos que hayan demostrado capacidad de gestión, pues no basta ser buena persona para resolver los problemas urgentes de la población, ni las necesidades particulares de los ciudadanos”. *De acuerdo al especialista en un futuro para tener Ayuntamientos eficientes será necesario una reforma legal que establezca requisitos específicos mínimos que debería considerar y tener por ley esa persona síndico o regidor que va a gobernar.
Algunos a considerar son: 1. Un conocimiento de su municipio, tanto del área urbana, como la rural, en donde están las delegaciones municipales. pues muchísimos Regidores y Síndicos ni las conocen ni saben de ellas. 2. Un conocimiento mínimo de las Leyes y Reglamentos, pues el municipio es regulado por muchísimas normas que tiene que aplicar y ceñirse a ellas. Así mismo debe conocer de la solución de los problemas que aquejan a su municipio, principalmente en aquellos donde pudiera ser considerado el regidor o sindico para conformar las comisiones de trabajo del Ayuntamiento, ya que es gravísimos que los Regidores y Síndicos que solo tengan ideas e inventos contrarios a la ley e inviables. 3. Que los ciudadanos votantes los conozcan, que sepan de su capacidad, de su trayectoria, de su experiencia y de todas las
cosas positivas, obviando lo de la cercanía con la gente y capacidad de comunicarse afectivamente, demostrable con una limpia trayectoria de trabajo dentro o fuera del servicio público y con la leal adhesión de un equipo de trabajo. 4. Capacidad de gestión e interlocución con respecto a los votantes y sus necesidades para obtener y administrar recursos eficientemente durante su gobierno municipal; en particular, de obtener fondos y respaldo de todas las partes 5. Una definición precisa de lo que buscan los electores, sus metas y como se cumplirán, porque ningún candidato puede pretender darle el gusto a todos ni dárselos. 6. Amplio o por lo menos adecuado conocimiento en los problemas más graves de la población: desigualdad social, desempleo, proyectos sociales educación, salud, agricultura etc. 7. Conocer las propuestas del Ayuntamiento, para en caso de ser electo y que estas puedan ser llevadas a cabo y con un compromiso personal de llevarlas a cabo. Que se comprometan tanto los Síndicos como los Regidores a que las propuestas sean programáticas, viables y con financiamiento responsable para que sean sustentables en el tiempo, pues solo duran 3 años en el gobierno, si no lo hacen para dejar bases sólidas de continuidad de nada sirven ya que los planes de desarrollo los cambian sin considerar sustentabilidad por lo que el municipio cambia de rumbo sin consolidarse.
Considero que es grave que muchos ciudadanos desconocen que el Presidente Municipal no gobierna solo, y más grave que en su inmensa mayoría no saben, ni conocen por quienes votaron. ENERO 2018
25
OPINIÓN
¿Qué tipo de
Síndicos y Regidores
necesitamos?
T
ener un Ayuntamiento capaz equivale a avanzar, a tomar decisiones conociendo las necesidades de la población, por ello es importante exigir a los partidos políticos que presenten en sus planillas altos perfiles. Así lo expuso el Abogado Rafael Wilfrido García Aguilera quien es Licenciado en Derecho y Licenciado en Administración de Empresas, con Maestría en Administración, especialidad en publicidad y otra en finanzas, Maestro en Derecho Fiscal. Es corredor público, Catedrático Universitario, fue Presidente del Consejo Estatal de Profesionistas de Guanajuato.
26
ENERO 2018
Ha desempeñado un trabajo cercano a los órganos de gobierno y expuso las consecuencias de no elegir un Ayuntamiento capaz. “Debemos exigir que los partidos políticos y ahora en la modalidad de los candidatos independientes realmente propongan personas que tengan conocimientos, características de liderazgo para que podamos avanzar, creo que el problema de la estructura administrativa de los gobiernos de los 3 niveles actualmente ha sido rebasada en cuanto a su conformación”.
“Un ejemplo de esto es la discontinuidad de programas y debo decirlo porque hemos tenido la experiencia de participar en el Consejo de Mejora Regulatoria y hemos corroborado que quienes ocupan tanto las direcciones como en este caso el Ayuntamiento son personas que ignoran totalmente la parte jurídica, esto impide que los programas y todo el trabajo sea organizado”. Dijo que su incapacidad pone en riesgo la estructura del Estado y el desarrollo de los municipios.
El Abogado Rafael Wilfrido García Aguilera, quien ha desempeñado un trabajo cercano a los órganos de gobierno y expuso las consecuencias de no elegir un Ayuntamiento capaz.
Lo que deben tener presente quienes deseen ser ediles. Cualquiera que aspire a ser Regidor o Síndico, dijo, debe tener claro que tendrá la responsabilidad de unir mucho a la sociedad de Celaya, promover proyectos. “Deben dar espacio a los colegios de profesionistas que muchos rechazan porque si la efusividad de los compañeros profesionistas es mucha, lo ven como grilla contra la administración, pero hemos visto programas fatales, no se progresa ese es el punto”.
“Lo que está en riesgo es la estructura de estado, y no se avanza, lo que todos hemos sido testigos, la poca capacidad e intención de trabajo de los Regidores que muchas veces llegan por una idea de tener un sueldo, no saben en qué van a trabajar y la importancia de lo que se puede realizar, pasan el periodo que les toca en cosas no trascendentes para el Municipio y así no podemos evolucionar en la administración”.
También deberán actualizar los reglamentos pues de los más de 60 que tiene Celaya, muchos están ya obsoletos. “Muchas veces irrumpen lo que dicen los reglamentos, tenemos 60 reglamentos que hay que revisar y que por no meterse en problemas no le damos cabida a la mejora regulatoria estaríamos bien sin tanto reglamento obsoleto que ya no sirven”.
Advirtió que no tener gente apta en el cabildo pudiera incluso generar actos de corrupción o de abuso de autoridad. “No solamente no entienden la función, sino que además quieren tomar facultades de las direcciones no siempre con fines adecuados”. Entre los requisitos que consideró deben cumplir los miembros del Ayuntamiento son: conocer leyes y reglamentos para que los respeten y puedan desempeñar sus funciones. “Las leyes y reglamentos municipales para eso sirven para tener un respeto y hacer las cosas bien, y al ignorarlos cada quien pone su interpretación respecto de las actividades que debe realizar y como las debe realizar, esto ha sido una experiencia real y a veces quienes son candidatos a ocupar el Ayuntamiento o la Presidencia Municipal utilizan un lenguaje que no es directo y en su desconocimiento hacen pronunciamientos que abren la posibilidad de que cada quien puede interpretar diferentes cosas, esto hace que no se entienda de lo que se va a tratar”. Además deben buscar la unidad de los ciudadanos y escuchar sus propuestas, porque llegan a servir. “La idea es que las personas reconozcamos que alguien debe dirigir los destinos de una ciudad no como autoridad sino como servicio público porque llegan y se sienten reyezuelos en cada una de sus áreas, ordenan y mandan,
usan direcciones para poder hacer propaganda política 3 años, forzada muchas veces con los delegados municipales o los miembros de las colonias, esto hace que la sociedad no avance, hemos tenido la experiencia y lo digo con conocimiento de causa”. “Quien ocupa un puesto público en primer lugar debe entender que debe llegar a servir y la sociedad debe reconocer ese esfuerzo económicamente hablando pero nuestra estructura debe ser altamente exigente cuando se trate de derivar un dinero que no le corresponde y que debe cuidar precisamente las arcas públicas”. Pero también necesitan la capacidad de acercarse a otros niveles de gobierno para gestionar recursos. “Una ciudad que no tiene el acercamiento al Gobierno del Estado y el costo es pocas oportunidades de desarrollo de la ciudad que ahora está siendo muy necesario. Por ejemplo hoy Celaya tiene una oportunidad muy grande a nivel internacional porque estamos recibiendo en la ciudad personas de otros países, debiéramos estar aprovechando esas personas para hacer intercambios con sus países”.
Señala que urgen ediles preparados que además escuchen a la sociedad antes de tomar decisiones.
ENERO 2018
27
Preside Colegio de Ginecología
C
DOCTOR EDUARDO RIVAS LARRAURI la gente más desprotegida, entonces dentro de la vertiente social nos vamos a unir con algunos organismos como el Club Rotario de Celaya que van a impulsar la Casa Cuna que es para gente de escasos recursos, así como con la Asociación Contra Enfermedades del Seno.
on 9 años de participación activa el Doctor Eduardo Rivas Larrauri fue electo como Presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Celaya para el periodo 2018-2020. Rivas Larrauri tiene una amplia preparación como médico y una gran visión humanista, por lo que enfocará sus esfuerzos al frente de este organismo en fomentar la capacitación de sus colegas que a su vez incida en una mejor atención a las mujeres y con ello el salvar vidas.
“Este mes de hecho vamos a traer gente de las comunidades más alejadas y vamos a educar a ciertas personas de la comunidad para que lleven el mensaje, a su vez vamos hablar de diferentes temas como cáncer de mama, cáncer cérvico uterino, enfermedades de transmisión sexual y patología uterina, nosotros los educamos aquí, los vamos a traer cada mes y ellas a su vez van a estar capacitando sus comunidades”.
En entrevista, explicó que su trabajo será en tres vertientes, la primera de ellas la académica. Así explicó sus metas: “En la vertiente académica nos reunimos cada mes a sesionar y voy a traer profesores expertos en cada materia, para que las sesiones sean de la más alta calidad. En este tema de educación incluye organizar cursos, talleres, encaminados este primer año a evitar la mortalidad materna que básicamente es por dos grandes causas: la hemorragia obstétrica y la preclamsia que es la incremento de la presión arterial, quiero para prevenir estas enfermedades mortales y que los médicos sepan manejar la prevención y tratamiento”. Dijo que estos talleres además planea extenderlos a nivel regional con los médicos de todos los centros para evitar la muerte de la mujer a toda costa. Este rubro además incluye realizar congresos y un reto importante será organizar en Celaya el Primer Congreso Internacional de Ginecología, y producir y realizar el próximo año el congreso Nacional que será en Querétaro. La segunda vertiente de trabajo consistirá en la creación de comités que facilite el desarrollo de los proyectos del Colegio y la participación de los asociados. “Quiero crear comités para que todos se integren y empezar a trabajar y hacer más grande al Colegio nivel nacional e internacional. Estamos hablando de comités como el Editorial que nos permitirá publicar artículos o capítulos de libros como el que ya estamos haciendo y que va a salir el próximo año uno en Estados Unidos, y el Doctor Óscar Sánchez y yo escribimos un artículo
28
ENERO 2018
de la incontinencia urinaria y complicaciones que está publicado en revistas nacionales e internacionales; otro comité es el de Investigación en donde estamos conectados con la Universidad de Harvard por medio de un Doctor que está haciendo su maestría y esos trabajos de investigación vamos a empezarlos aquí en el Hospital Materno donde hay mucha disposición de la gente a trabajar; hay otros comités como el de mortalidad materna, labor social, y de educación médica continua”. “Hay un comité de certificación y es muy importante porque los ginecólogos de todo el país debemos estar certificados ante el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, entonces voy a proponer medias becas o becas completas a los agremiados, a los ginecólogos que se certifiquen, es un incentivo para que sigan estudiando y actualizándose”. La tercera vertiente será la proximidad social en donde por primera vez el Colegio de Ginecología y Obstetricia se acercará a las zonas vulnerables. “Queremos que los socios del colegio nos inmiscuyamos en la sociedad y ayudar a los más desprotegidos, ¿Cómo lo vamos a lograr?, nos vamos a asociar con grupos donde ya hay gente que ha estado trabajando con la sociedad, ayudando a
“Es una forma de impactar en la sociedad, ayudar, estoy convencido que muchas de las situaciones negativas en el país se resuelven con la educación y así es como podremos hacer nuestro país mejor nuestro México, porque después la gente va educar a más gente y vamos hacer una cadena para educar y lo que quiero es que se involucre la mayoría de la gente vamos, a tener participación de nutriólogos, de psicólogos, entonces hay mucho que hacer sobre educación en México”. Dijo que motivará a los médicos del Colegio para que se involucren en estas actividades. Actualmente son 62 médicos colegiados aunque en Celaya existen alrededor de 300 especialistas en ginecobstetricia. Actualmente el Colegio de Ginecología y Obstetricia de Celaya está afiliado a la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y Obstetricia (Femecog).
Entre sus principales objetivos al frente de este organismo están fomentar una mayor capacitación en los especialistas que permita salvar la vida de mujeres, así como establecer un programa de capacitación a mujeres de zonas marginadas.
Perfil… El nuevo Presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Celaya estudió la Licenciatura en Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara; cursó su internado en el Hospital General de zona 4 del IMSS Celaya donde su jefe de enseñanza fue su papá el Doctor Eduardo Rivas Aguilar y donde además ocupó la jefatura de médicos internos de pregrado. Hizo la Especialidad en Ginecología y Obstetricia en la Unidad de Alta Especialidad Luis Castelazo Ayala Gineco 4, Centro Médico Nacional Siglo XXI IMSS donde además fue jefe de residentes y obtiene los primeros lugares de su generación y una mención honorífica en el servicio social de la especialidad. Posteriormente se fue a Estados Unidos a The Cleveland Clinic Foundation en Ohio. Es Maestro en Desarrollo Humano Organizacional por la Universidad de Celaya y tiene la subespecialidad en Urología Ginecológica por la Universidad de Valencia España. Es jefe de la sección de ginecología y
obstetricia del hospital del ISSSTE en Celaya. Creador del Grupo Médico Rivas Larrauri que ofrece los servicios de pediatría, inmunología y alergias pediátricas, nutrición, psicología, urología-ginecológica y obstetricia desde el 2000 a la fecha. Además ha colaborado en diversas publicaciones de artículos médicos nacionales e internacionales e incluso de un capítulo del libro “Complications in robotic urologic surgery” que se publicará a nivel internacional. Desde 2009 se integró a las mesas directivas del Colegio de Ginecología y Obstetricia donde había ocupado cargos de Secretario, Vicepresidente y ahora Presidente para los próximos 2 años, una vez que concluya su periodo se convertirá en el enlace con la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología (Femecog).
El Doctor Eduardo Rivas Larrauri asumió la Presidencia del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Celaya.
COMITÉ DIRECTIVO 2018-2020 Dr. Julio Rafael Velázquez Velazco Dra. Gabriela Soto García Dr. Mario Alberto Godínez Guerrero Dr. Eduardo Rivas Larrauri Dr. Juan Antonio Jiménez González Dr. Marcelo Alejandro De la Torre León Dr. Eduardo González Gallego (De izquierda a derecha )
ENERO 2018
29
30
ENERO 2018
ENERO 2018
31
SENOSIAIN...
Un orgullo de Celaya para el mundo
L
aboratorios SENOSIAIN lo logró, tras 8 años de arduo trabajo y una inversión que supera los 3.5 millones de dólares equivalentes a más de 60 millones de pesos, fue aprobado por la FDA (Food and Drugs Administration) para vender el producto Ranisen Tabletas (ranitidina) en el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica. Esto significa que el Ranisen en presentación de tabletas de 150 y 300 mg cumple los requerimientos que establece FDA, organismo considerado como la máxima autoridad en materia de evaluación de calidad de medicamentos en el mundo. “La aprobación de FDA significa que estamos al máximo nivel de calidad, inocuidad y seguridad en el trabajo que cada uno de nosotros realizamos. Reconoce que nuestro producto cumple los más altos estándares de calidad para los seres humanos, la salud es muy importante. Nos sentimos muy orgullosos, sabemos hacer las cosas y estamos a la altura de la más alta institución o planta de manufactura del mundo en saber hacer las cosas”, expuso el Ing. Jaime Mijares Basoco, Director de Operaciones de Laboratorios SENOSIAIN.
32
ENERO 2018
“Sinceramente no sabíamos la dimensión tan grande de lo que esto demandaba, contratamos gente, asignamos gente específicamente para este proyecto, contamos siempre con el apoyo de la empresa, generamos una alianza con socios canadienses y que son los que nos han guiado en el cumplimiento para esta aprobación, en el proyecto son por lo menos 50 gentes que han estado trabajando y que se comprometieron, que han dado un esfuerzo extra para este logro”, agregó. Mijares Basoco expuso que tras la validación de la FDA este 2018 estarán llegando al mercado norteamericano, aunque no tienen definido en qué magnitud. “Puede ser tan grande o del tamaño que queramos en base al interés, competencia económica, o una producción lo suficientemente económica para ser competitivos, depende de muchas cosas, tan grande como nosotros lo queramos. La puerta está abierta con esta aprobación, pero también digo una cosa los componentes de este producto los fabricantes que intervienen hay dos proveedores involucrados directamente en la fabricación de este producto y son de Celaya, así
es que también ejercemos niveles de exigencia y calidad con nuestros proveedores celayenses por esto mismo”. Con esta aprobación SENOSIAIN se convierte en el único laboratorio mexicano en vender un producto de prescripción en Estados Unidos, un producto cien por ciento mexicano, totalmente celayense. Pero además Laboratorios SENOSIAIN tiene una huella muy clara en el mercado nacional. “En México desde noviembre pasado somos el laboratorio con más prescripciones médicas en el mercado nacional, eso significa que hay más recetas de médicos prescribiendo medicamentos de laboratorios SENOSIAIN y eso nos enorgullece, somos líderes, en la medicina existen de 22 nichos algunos son antibióticos, antidiarreicos, antimicóticos, y en 11 productor de SENOSIAIN lo lideran”, resaltó Mijares Basoco.
SENOSIAIN actualmente fabrica alrededor de 68 millones de piezas al año.
“Son 68 millones de oportunidades de curar la salud, que puede ser de 68 millones de mexicanos, ese es el enorme compromiso que tenemos de hacer las cosas bien, no tenemos margen de error, no podemos tener margen de error porque es la salud del ser humano”. Su mercado primordial es el mexicano, pero también están en 11 países. “Actualmente exportamos a 11 países de centro y Sudamérica, pero algo muy importante es que recientemente en octubre recibimos la primer patente de un proceso desarrollado en laboratorios SENOSIAIN en Estados Unidos, la primer patente de SENOSIAIN Celaya reconocida por Estados Unidos, tenemos otra patente en Japón y varias patentes en otros países”. Y su desempeño es reconocido en el mundo: “Lo que hacemos es capitalizar el conocimiento que tenemos para conjugar 2 o 3 activos que la población los tiene que comprar por separado y hace tres gastos, lo que hacemos es unir esos 2 o 3 activos para dárselos en una sola dosificación a las personas, eso abarata el tratamiento de la salud, nos hace competitivos y nos da la oportunidad de ser los únicos en el mundo en esta combinación de productos”. “Estamos trabajando en eso, tenemos ya más solicitudes de patentes, de asociaciones, combinaciones, y de procesos que son únicos en nosotros, esto le da más credibilidad y un valor muy tangible a la organización”, resaltó Mijares Basoco.
SENOSIAIN obtuvo la aprobación de la FDA para que pueda comercializar en Estados Unidos su producto estrella: la ranitidina.
ENERO 2018
33
Un largo camino para lograrlo… Este Proyecto, nace con la única idea de ser evaluados por la oficina de la FDA, en los Estados Unidos de América. Nunca se pensó en la posibilidad o necesidad de vender sus productos en USA.
Esta aprobación corrobora que SENOSIAIN, quien trabajan con manos y proveedores celayenses fabrica medicamentos de calidad mundial.
La FDA (Food and Drugs Administration) es la Agencia del gobierno de los Estados Unidos, responsable de proteger la salud pública, mediante la Regulación de Alimentos y Medicamentos de uso humano. La FDA, inspecciona a los fabricantes de productos farmacéuticos y veterinarios, para verificar que cumplan con los requerimientos de calidad mundial. En Marzo de 2009, Senosiain valida iniciar el “Proyecto de Aprobación por la FDA”. En Enero de 2010, se elige al socio canadiense ACIC, Fine Chemicals, Inc., para que represente a Laboratorios Senosiain, ante las autoridades de la FDA, en los Estados Unidos. En Marzo de 2010, el Sr. Rafick Henein, de la compañía ACIC, visita la planta farmacéutica de Celaya, como primer acercamiento y se comienza a trabajar en el cumplimiento de los requerimientos de calidad mundial. En Julio de 2010, se recibe la visita del Sr. Rahman Rousta, quien realiza una auditoría técnico-administrativa, con duración de una semana. Se documentan mejoras y se dejan tareas de cumplimiento regulatorio.
34
ENERO 2018
En Noviembre de 2010, inicia el desarrollo farmacéutico del producto Ranitidina, Tabletas de 150 y 300 mg. En Enero de 2011, después de 26 desarrollos de formulación de producto, se aprueba la fórmula para el mercado americano. En Marzo de 2011, se adquieren equipos electrónicos de control estadístico, para reforzar la tecnología de nuestros equipos actuales. En Abril de 2011, se adquiere el primer equipo de fabricación farmacéutica, el cual cumple las más estrictas normas de calidad en materiales y controles electrónicos, exigidos por la FDA. En Junio de 2011, se fabrica el primer lote de producto terminado, para pruebas de Bioequivalencia en Estados Unidos. Un Julio de 2011, la FDA, asigna un número único, el cual sería el número de identificación de este producto a nivel mundial. En Noviembre de 2011, la FDA informa que el producto cumple las pruebas de Bioequivalencia. El 06 de Noviembre de 2014, se recibe aprobación de la FDA, como planta fabricante de productos farmacéuticos. En Diciembre de 2014, se elige a la Ranitidina tabletas, como el primer producto farmacéutico fabricado en ésta planta, para venta en los Estados Unidos. El 08 de Diciembre de 2017, Senosiain recibe la aprobación de la FDA, para vender Ranisen Tabletas (Ranitidina) de 150 y 300 mg., en el mercado americano.
ENERO 2018
35
36
ENERO 2018