JUNIO 2019
1
2
JUNIO 2019
EDITORIAL Amigos de Vínculo Empresarial en esta edición abordamos un tema importante para el sano desarrollo de las empresas y la comunidad, el de la responsabilidad social. Les informaremos de los excelentes resultados que se arrojan cuando esta se promueve al interior de las empresas. Se elevan los niveles de competitividad, también impacta en la generación de un buen ambiente laboral y un mayor compromiso, y en muchos casos incluso mejoran los ingresos.
ÍNDICE
8
Rotary Club Celaya reconoce al Arq. Ismael Pérez Ordaz
19
Pero trae otros beneficios que considero deberíamos sopesar como por ejemplo, el impacto ambiental y la sustentabilidad de las futuras generaciones.
A volar con hidrógeno
Y en ese sentido creo que debemos reafirmar también el compromiso de ser socialmente responsables con la ciudad que habitamos, lograr un mejor desarrollo implica amar el lugar en el que nacimos o que nos ha acogido como sus hijos adoptivos y nos ha abierto las puertas a un sinfín de oportunidades.
16
No debemos perder de vista que detrás de nosotros vienen nuevas generaciones que merecen mejores oportunidades, a las que debemos heredarles esas responsabilidades a través del ejemplos, siendo consientes con nuestra forma de vida. Con lo complicado de tiempos en que vivimos, debemos reflexionar en la importancia de los valores y tomar acciones para evitar la descomposición social, motivar a todos y cada uno de los que nos rodean a conducirse con ética, responsabilidad y subsidiariedad, es la forma de contribuir con la ciudad. Son muchas las personas que están dando más de sí y haciendo cosas buenas, en este número presentamos uno de los muchas ejemplo que ponen de parte, haciendo una enorme labor, como lo hacen día a día los directivos y voluntarias de la Asociación Mexicana de Ayuda a niños con cáncer (AMANC) quienes realizaron una vez más una exitosa carrera, en donde participaron más de 3 mil personas dispuestas también a colaborar con esta causa, la de salvar vidas de niños y jóvenes desconocidas pero que sabemos nos necesitan. Además presentamos con mucho orgullo a las 19 empresas Celayenses, que de entre las 85 empresas y sindicatos fueron reconocidas en el Estado con el “Premio estatal al mérito laboral” compartimos con ustedes la satisfacción los trabajadores de nuestra ciudad que están haciendo cosas trascendentales en sus centros de trabajo. Eso y mucho más les dejamos en esta edición que esperamos contribuya a ampliar nuestra visión de lo que queremos para nuestra ciudad y lo mucho que podemos colaborar, para tener una mejor calidad de vida.
Trabajadores de empresas celayenses comprometidad con la competitividad
28
Darán vida a puente Tresguerras
DIRECTORIO ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO CELAYENSE CONSEJO EDITORIAL Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate EDITOR Arlett Cárdenas CORRECTORA EDITORIAL Gabriela Orozco Gállego COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Ing. Lilia Edith Morin Martínez DISEÑO D.G. Paola Torres Soto
SÍGUENOS EN:
Ismael Pérez Ordaz
JUNIO 2019
3
La responsabilidad social impulsa el crecimiento de las empresas
P
ara las empresas que le apuestan a la responsabilidad social está claro que asumir esta metodología en la que se valora a la persona y se pone como centro de atención, se tienen mayores resultados. Mejoras en la competitividad, disminución en la rotación de personal, un mejor ambiente laboral e incluso más ganancias son parte de los beneficios, expusieron Directivos de Autotransportes de Carga Tresguerras, De Acero, y de COPARMEX. En Autotransporte de Carga Tresguerras (ACTSA) desde hace 4 años comenzaron a implementar programas de responsabilidad social.
Sus directivos tomaron un diplomado en el tema con USEM, para precisar conceptos y tener claras las responsabilidades tanto de los directivos como de los trabajadores, del grupo con sus trabajadores, clientes, proveedores, y las familias de sus colaboradores, e incluso sus competidores. ACTSA tiene más de 5 mil colaboradores distribuidos en 64 sucursales en todo el país. Para poder implementar acciones avanzaron de forma paulatina, primero en el corporativo en Celaya y después poco a poco en todas las demás sucursales, principalmente las más grandes como México, Guadalajara y Monterrey. Actualmente la empresa cuenta con 20 comités de responsabilidad social instalados y trabajando que han sorprendido a los directivos porque la gente se ha involucrado, participa y dedica parte de sus horas de tiempo libre en buscar beneficios para la comunidad que constituye su centro de trabajo. Respetar la dignidad de las personas y aplicar la solidaridad, la subsidiariedad y buscar el bien común en ACTSA les ha traído muchos beneficios, los más destacados son: bajó la rotación de personal y actualmente está en un índice del 1 % mensual, que es muy bajo comparado con la media de la industria del autotransporte que anda en el 5 % mensual, esto es algo muy valioso en la industria de los transportistas porque hay escasez de operadores y la mitad de sus colaboradores son operadores de camión. Los colaboradores de ACTSA se han comprometido con su trabajo y dan el plus porque han encontrado que la empresa se preocupa por ellos. ACSTA ha medido el ambiente laboral a través de encuestas a lo largo de cuatro años, incluso ha sido incluida en el ranking que publica la revista expansión de las “Súper empresas en donde todos quieren trabajar”.
4
JUNIO 2019
De Acero César Revuelta, del área de Recursos Humanos de la Planta de Acería de “De Acero” dijo que desde hace 4 años comenzaron a trabajar para obtener un mejor compromiso por parte de los trabajadores y encontraron que se podía medir a través de 3 acciones: que el colaborador hable bien de la empresa, que planee quedarse y que dé el plus. Lograrlo dijo ha sido posible buscando el bien común. “Trabajo en De Acero una empresa 100 por ciento mexicana, de buenos principios y valores y con una clara visión en lo que queremos lograr: ser la mejor alternativa para nuestros clientes, innovando para el crecimiento y hacerlo de manera colaborativa, ágil, adaptable y alineada. Somos una planta con más de mil personas trabajando las 24 horas del día los 365 días del año”. En esa planta, dijo, aplicaron los principios de la responsabilidad social, es decir, subsidiariedad, solidaridad, deberes y derechos, responsabilidad. “Hemos logrado grandes objetivos, en el 2017 sacamos 64.4 por ciento en la encuesta de clima laboral, el año pasado logramos incrementar 10 puntos porcentuales y no es obra de la casualidad, logramos el Premio Estatal al Mérito laboral 2019 recientemente entregado por el Gobernador del Estado y tenemos una de las más bajas rotaciones de ausentismo dentro de la región en el último estudio del AERIBAC
tenemos 0.8% mensual de promedio y eso nos hace ponernos en un ranking de 30 empresas entre las que se hizo el estudio en las 3 mejores”. “Cada momento generamos un compromiso con nuestra organización por parte de los colaboradores, siendo evidente por medio de hablar bien, planear, desarrollarse y dar el plus en todas y cada una de nuestras actividades”.
Empresas comprometidas con la responsabilidad social han corroborado los beneficios como mejora en la competitividad, disminución en la rotación de personal y mejora del ambiente laboral
Priorizar la persona y su dignidad humana abona a mayores resultados: COPARMEX César Coello, directivo de COPARMEX explicó que este organismo nació en 1929 a iniciativa del empresario Luis Sada para que las empresas tuvieran una opción en donde afiliarse sin que estuvieran obligadas. Una afiliación voluntaria e independiente qué es algo muy importante no tenía que rendirle pleitesía al gobierno y para impulsar el bien común. “Participó en la formación de la Ley general del trabajo y se formó el sindicato patronal que velaría por los intereses de los empresarios y sus agremiados del sector económico que sea. De esa forma Coparmex asumió el importante papel de intermediación entre los empresarios y el gobierno, hemos contribuido como COPARMEX en fomentar la inversión privada tanto nacional como extranjera así como los procesos democráticos en general y la construcción de un México más próspero”. “Coparmex trabaja en el bien común del país no solamente de los empresarios, estamos criti-
cando de una manera constructiva las acciones y decisiones del gobierno y festejamos las que son buenas”. “Hemos buscado poner siempre al centro de toda cuestión empresarial a la persona y a su dignidad humana, generando así empresas con mayor productividad e impulsando una adecuada distribución de la riqueza”. Insistió en que es importante que las empresas se preocupen por sus trabajadores y por el ambiente que los rodea. “Hemos conocido casos de empresarios que no les importa si un trabajador los demanda, lo desprecian, dejan crecer el problema, que ahí se quede y pueden perder dinero con tal de no pagarle, se tiene que corregir todavía muchas cosas e impulsar la educación para llevar a cabo esa responsabilidad social, pero una verdadera responsabilidad social empresarial de 360 grados, no solamente al interior de nuestras empresas, es con sus familias, pagarle a tiempo y bien a nuestros proveedores, pagar a tiempo y bien nuestros impuestos, atender las necesidades de lo que rodea la empresa y ese alrededor de la empresa va creciendo”.
JUNIO 2019
5
El Inicio... Asumir una situación límite, sobreponerse a ella y salir fortalecido del entresijo es lo que llamamos resiliencia y con ella se afrontó la Campaña 2018 en la Ribera del Duero, luego del pésimo 2017 donde las heladas y la sequía causaron la pérdida del 60% de la cosecha, logrando solo 55 millones de kilos (Mkg). Esa capacidad mostrada por los viticultores ribereños les ubicó, el año pasado, ante el segundo mejor índice de su historia, 125 Mkg de uva con gran sanidad y óptima calidad, a partir de las 23,200 has inscritas, con un rendimiento de 5,376 kg/ha, cifra que subraya la conciencia que hay, entre sus 315 bodegueros, de la relación inversa entre calidad y cantidad, a pesar de que la norma para 2018 autorizó 7,700 kg/ha. Después de la tormenta, invariablemente llega la calma… Los números son interesantes, más aún si reflejan el panorama de una DO tan prestigiada, pero conversar con un protagonista de la región se convierte en algo didáctico, en la medida que las palabras nos llevan a entender el carácter y la pasión que una botella de vino tiene en su interior, lo cual tuve oportunidad de confirmar, el 17 de mayo pasado, al sostener una agradable charla con Alfonso Velasco, Director Propietario de Bodegas El Inicio, pequeño productor de artesanías embotelladas en el corazón de la Ribera del Duero, la vallisoletana villa de Peñafiel, al pie de su milenario e imponente castillo. Le refiero algunos apuntes de ese grato encuentro. La bodega forma parte de un proyecto gestado en 2007, donde están integradas otras dos firmas: Red Bottle International, en la que se ofrece asesoría técnica, industrial y comercial para bodegas dentro y fuera de España, y Red Lab, cuyos servicios de análisis especializados de laboratorio, ya sean fisicoquímicos, cromatográficos, organolépticos o microbiológicos, tanto en vinos, mostos, tapones, barricas, etc., brindan oportunidad a las bodegas para que sus enólogos tomen mejores decisiones. La experiencia de los tres socios del grupo es avasalladora, con la médula que los bodegueros de casta de la Ribera del Duero poseen para elaborar sus grandes vinos. Angel Luis Margüello funge como el Director Técnico del grupo, Luis Alvarez es el Director Comercial dentro de España, y Alfonso Velasco se desempeña como Director Gerente, responsable de las finanzas, estrategias y el comercio internacional. El inicio del milenio fue crucial para que el futuro del grupo, hoy magnífico presente, se consolidara de manera tan importante, pues en el año 2000 el padre de Alfonso, Don Alfonso Velasco Fernández-Nespral, entonces Director y expropietario de PradoRey, le ofrece la Dirección Comercial de esa bodega, donde Margüello era el Director Técnico, habiendo arribado de Protos en 1997. Cuando Alfonso provoca la
6
JUNIO 2019
ING. MATEO AGUILAR | mgas1958@hotmail.es expansión del área comercial a su cargo, en 2001, Margüello le recomienda a Luis Alvarez, Director Comercial de Protos 10 años antes. El encuentro entre estas tres referencias del Duero convergería inevitablemente en un vértice que hoy, con la maestría que los años dan, se traduce en la firme voluntad de elaborar vinos diferentes en base a su talento, al meticuloso cultivo de sus preciados viñedos y dejando que éstos expresen su grandeza en bodega. La firma de Margüello está tatuada en los vinos de Bodegas El Inicio, ratificando que la huella de un enólogo solo se percibe en vinos sobresalientes, pues el autor deja siempre algo de sí mismo en su creación, entusiasmo e ilusión, creatividad y personalidad, su alma sin más, para lograr la preciada diferenciación que todo gran vino debe poseer, como el cocinero de élite lo hace al preparar un platillo de antología. Carácter y pasión son cualidades que describen a los vinos notables y las heredan de su creador; Sin duda, Margüello las imprime en sus cuatro vinos. Pluma Blanca, 100% Verdejo, es fresco y divertido, engancha a quien lo prueba, pues Margüello vuelca su conocimiento de la DO Rueda para recobrar las sensaciones y los matices del varietal en su vertiente original. Goloso en boca, ofrece un ligero pero agradable amargor y una bien integrada acidez. Rivendel Roble, 100% Tempranillo, es un vino sin rodeos para acompañar la charla o el tapeo en un ambiente casual, pero dejando algo en los sentidos. Margüello, pionero en 1997 con el primer Roble, un cañonazo, se luce con un corte de ese perfil que reposa 5 meses en barrica para que la madera no esté tan presente, ideal para una tarde con los amigos. En Rivendel Crianza, Tempranillo de 30 años madurada 12 meses en roble, Margüello se reinventa con un vino que brinda todo su potencial desde el tercer año y se mantiene ahí hasta el octavo, pues el mercado pide Crianzas que lleguen más rápido a su nivel óptimo y no al 5° año de elaborados, logrando un vino carnoso, redondo, de retadora complejidad y gran longitud. Admiración tiene una personalidad única en El Inicio e incluso en la DO, fusionando el bagaje de un gran enólogo con los preciados terruños de Peñafiel, caliza que aporta mineralidad, y Fuentelcésped, arcilla que regala complejidad, donde la Tempranillo de 80 años, mimada 14 meses en roble francés, se sublima para ofrecer un Vino de Autor espectacular y fuera de serie, que nos traslada hasta las faldas del soberbio castillo en Peñafiel y nos invita a saludar de mano a su creador. Debo agradecer la atención de Alfonso Velasco y de quien gestionó la reunión, Don Juan Bautista, celebrando que ahora Usted y yo, amable lector, tenemos a nuestro alcance una gama de la Ribera del Duero con toques artesanales. El Inicio ya está aquí, de la mano de Margüello… Ha sido muy amable y yo muy agradecido. Hasta la próxima entrega.
JUNIO 2019
7
Rotary Club Celaya reconoce al Arq. ISMAEL PÉREZ ORDAZ El Arquitecto Ismael Pérez fue reconocido por su contribución con la ciudad que lo adoptó y desde la cual trabaja para impulsar el desarrollo.
R
otary Club Celaya entregó al Arq. Ismael Pérez Ordaz el “Reconocimiento al mérito empresarial” por su destacada trayectoria y contribución en el desarrollo de la Ciudad. Desde hace más de 20 años Rotary Club Celaya hace entrega del “Reconocimiento al mérito” y cada año se da a la tarea de buscar a las personas más cualificadas que a través de su actividad laboral, profesional y elevada responsabilidad social, brindan un beneficio a la comunidad. “Basados en convocatoria, los socios de nuestro club realizan propuestas y la junta directiva hace la selección de quienes son merecedores del Reconocimiento al Mérito”, explicó Ramón Medellín Aguirre Director del Programa. Desde hace 17 años, siendo Presidente de Rotary Club Celaya, el Dr. Jesús Valdez, crea el actual formato de reconocimiento que consiste en un impreso y una medalla otorgados en una ceremonia de gala. El Reconocimiento al Mérito Ciudadano en sus 17 entregas, es otorgado a personas que a través de su oficio, profesión o actividad, han destacado en su responsabilidad social, cumpliendo con acciones de Servicio y voluntariado, para lograr resolver necesidades humanitarias, educativas y sociales en nuestra comunidad. El Reconocimiento al Mérito Empresarial que suma 10 entregas, es otorgado a Empresarios y Empresas Socialmente Responsables y que se han destacado en promover el desarrollo regional sustentable, en beneficio de nuestra comunidad. Y el Reconocimiento al Mérito Académico de reciente creación que suma 3 entregas es otorgado a personas que han dedicado su vida, a formar generaciones de profesionales jóvenes, llevando la Educación a niveles de Excelencia Académica en beneficio de nuestra comunidad.
8
JUNIO 2019
Ambos reconocimientos llevan el nombre de un Rotario Distinguido del Club por su elevado espíritu de Servicio y ser ejemplo de Liderazgo en el Distrito 4140 y Rotary International, este 2019 la medalla llevó el nombre del Ing. Guillermo Ibarra Sandoval. El Reconocimiento al Mérito Empresarial fue entregado al Arq. Ismael Pérez Ordaz: “Por distinguirse como un Empresario Socialmente Responsable, quién se ha destacado en promover el desarrollo regional sustentable, en beneficio de nuestra comunidad de Celaya”. Pérez Ordaz nació en Guanajuato capital. Estudió en la Universidad de Guanajuato en la facultad de arquitectura, de donde se graduó en 1976.
Desde 1978 labora en Celaya al iniciar en un despacho particular como contratista. A partir de entonces ha colaborado en un sinnúmero de proyectos de construcción de calles, edificios habitacionales, residencias, infraestructura como mercados. En 1982 formó parte del grupo de fundadores de Construcciones Menhir S.A. empresa en la que forma parte como accionista y donde desempeña el cargo de director general y desde la cual han impulsado el desarrollo de departamentos, viviendas, mercados, y en el ramo turístico los hoteles Villa Varadero en Nuevo Vallarta, Nayarit, y Hotel Quinta las Acacias en Guanajuato capital. Las construcciones de Menhir han sido galardonadas con premios por su sustentabilidad, ecotecnologías e innovación.
Ha sido además Presidente de organismos como Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI); Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, la junta directiva del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), consejero en el Patronato para el desarrollo del Expo Parque Bicentenario, Presidente Municipal de Celaya en el periodo 2012-2015.
LE ANTECEDIERON A PÉREZ ORDAZ EN RECIBIR EL “RECONOCIMIENTO AL MÉRITO EMPRESARIAL” •
Hermanos y Laboratorios Senosian
En la actualidad se desempeña como Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, Consejero Ciudadano de Seguridad y Secretaría del patronato del Centro de Rehabilitación Celaya A.C. (APAC).
•
Héctor González / Empresa Cuadritos
•
Refugio González / Papel Cartón y Derivados
Junto con él, el Profesor Juan Amador Gómez fue galardonado con el “Reconocimiento al mérito Ciudadano”, “Por su invaluable contribución en formar generaciones de estudiantes, a través de brindar una educación de calidad en beneficio de nuestra comunidad Y empresario apicultor con reconocimientos nacionales e internacionales”.
•
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga / Suzason
•
Javier de Arondo Iturralde
•
Eduardo Ambriz / Capistrano
•
Javier Usabiaga Arroyo
•
Don Enrique Nieto
•
Don Leopoldo Almanza Vera
•
Ing. Fidel Otake
•
Ing. Julián Malo Guevara
Amador Gómez nació el 10 de junio de 1930 en sombrerete Zacatecas, se graduó de la Escuela Gabriel Ramos Millán como Perito Agrícola y de la Escuela de Roque como Perito en Industrias Agrícolas. Por casi 30 años dio clases en diferentes instituciones y fundó su negocio apícola que mantiene a la fecha. Forma parte de la Asociación de Apicultores de Celaya organismo que fundó y en el que fue el primer presidente y de la Unión Nacional de Apicultores de México
JUNIO 2019
9
GUANAJUATO Y BAVIERA
acuerdan Cooperación Económica
E
l estado de Guanajuato y el estado alemán de Baviera, firmaron un acuerdo en materia de Cooperación Económica para explorar oportunidades de negocio y cooperación en los sectores público, privado y académico. El Acuerdo lo firmaron el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Roland Weigert, Ministro de Economía, Desarrollo y Energía del Estado de Baviera, quien fue acompañado por una delegación conformada por representantes políticos, académicos y empresarios europeos. “Buscamos que Guanajuato sea como ese estado, coincidimos con los valores de Alemania, reconocemos la educación dual y creemos en lo que ha logrado Alemania en los últimos años, por ello, este es el año Alemania-Guanajuato”, externó Rodríguez Vallejo. El Gobernador reconoció el desarrollo que Baviera ha alcanzado, y que lo ubica como uno de los líderes del crecimiento económico de su país y de la Unión Europea. Dijo que se seguirá demostrando a México y al mundo que en Guanajuato hay calidad de mentefactura para ofrecer lo mejor del rubro a las necesidades contemporáneas y agradeció la visita como el inicio de lo que podría ser una hermandad mayor con Alemania. Resaltó la proximidad de la Feria Industrial de Hannover, la más importante en su tipo de nivel mundial y la plataforma de la industria 4.0, que se realizará en León en el segundo semestre de este año. Guanajuato, explicó, es un destino ideal para la inversión y se consolida con la innovación y el desarrollo tecnológico, además de tener ventajas competitivas como una
ubicación geográfica estratégica en el centro del país con una conectividad terrestre y aérea con los principales destinos económicos de México y el mundo. Explicó que cuenta con una plataforma logística de primer nivel, que ofrece a las empresas instalaciones y servicios de clase mundial y sobre todo, ofrece certeza y confianza a los inversionistas con un sistema judicial que respeta los acuerdos y protege a la gente. Por su parte, Roland Weigert, Ministro de Economía, Desarrollo y Energía del Estado de Baviera, dijo que hay gran potencial en la relación Guanajuato-Baviera, pues se suman intenciones similares de desarrollo de entidades. Dijo que México es el segundo lugar de América en colaboración con Baviera y ha crecido en los últimos años y desean continuar con Guanajuato. “El éxito se basa en el trabajo de la gente, en Baviera se hacen negocios basados en valores sociales, tenemos estructuras confiables y aplicables a las necesidades para hacer historias de éxito”, explicó el Ministro. En la firma del Acuerdo estuvieron presentes Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; además de autoridades municipales de San Miguel de Allende. Previo a la firma del Acuerdo, la delegación alemana hizo un recorrido por el Parque Polígono Empresarial San Miguel de Allende, donde están establecidas varias empresas de aquel país.
Baviera en Alemania es una de las regiones más fuertes de Europa económicamente y con su alta tecnología, goza de gran reputación mundial.
10
JUNIO 2019
JUNIO 2019
11
A VOLAR CON
HIDRÓGENO
S
e llama Skai y fue presentado por Alaka’i Technologies como la primera solución de movilidad aérea impulsada por celdas de combustible de hidrógeno del mundo y diseñada para transformar la forma en que se mueve el mundo. Los miembros del equipo central de Skai son expertos aeroespaciales, ingenieros y pilotos veteranos reconocidos a nivel nacional que han ocupado cargos de alto nivel en la NASA, Raytheon, Beech, Cirrus, DayJet y el Departamento de Defensa y que colaboraron en la visión de resolver algunos de los desafíos globales más apremiantes del mundo en materia de transporte, energía y medio ambiente.
Primero fueron los autos voladores y ahora Alaka’i Technologies Lanza el Primer Sistema de Movilidad Aérea Impulsado por Hidrógeno del Mundo
Skai está codiseñado por Designworks, el estudio de innovación de diseño del Grupo BMW, para aprovechar su experiencia creativa para ayudar a crear un vehículo de clase mundial.
LOS ASPECTOS DESTACADOS DE SKAI INCLUYEN
El resultado es Skai y lo han descrito como: “Despojado de toda complejidad innecesaria, desperdicio y posibles puntos de falla, lo que deja a los elementos más esenciales para el arte y los optimiza para la experiencia más intuitiva”. “Este equipo extraordinariamente impresionante se ha unido para desarrollar nuestra experiencia colectiva para finalmente realizar una visión singular y crítica de lanzar Skai y transformar el transporte”, señaló Brian Morrison, cofundador, presidente y director de tecnología de Alaka’i Technologies. “Skai ofrece soluciones prácticas y de la vida real para todo, que van desde aliviar la congestión del tráfico hasta entregar suministros durante los desastres naturales. Skai está configurado para ofrecer aplicaciones asequibles y realistas en los mercados comercial, privado, de carga y de movilidad aérea personal”, agregó. El corazón de Skai, y una de sus características más revolucionarias, es el uso de celdas de combustible de hidrógeno, una solución ambiental limpia de punta a punta. Con la ventaja de ser reutilizables en un 95 por ciento y el resto (99 por ciento) reciclables, las celdas de combustible de hidrógeno de Skai ofrecen emisiones confiables, seguras y ambientalmente limpias, compuestas únicamente por calor y agua. Esta es una clara alternativa a las fuentes tradicionales de combustible y batería. Las celdas de combustible de hidrógeno le permiten a Skai poder viajar distancias más largas y transportar una mayor carga útil. “La movilidad aérea es un tema muy emocionante y fascinante. Nuestro enfoque para este proyecto fue ayudar a construir una nueva marca orientada al consumidor desde cero al considerar y diseñar todos los puntos de contacto: digital, físico y de servicio. Y, como resultado, ofrece una experiencia centrada en el usuario que abarca todos los aspectos, que es útil y altamente deseable en todos los aspectos”, comentó Holger Hampf, presidente de Designworks. Alaka’i Technologies ha iniciado su programa de prueba con la FAA. A la espera de la certificación, Skai creará nuevas posibilidades de movilidad personal para todos, respuestas ante emergencia eficaces, distribución económica de carga y la utilización de celdas de combustible de hidrógeno como una fuente de energía altamente confiable y sin emisiones.
12
JUNIO 2019
•
Codiseñado por Desinworks con artesanía de calidad inherente.
•
Impulsado por celdas de combustible limpias de hidrógeno, con cero emisiones.
•
Rango: Hasta 4 horas, ~400 millas.
•
Seis motores eléctricos confiables, silenciosos y eficaces con redundancia diseñada.
•
Asientos para hasta cinco pasajeros.
•
Arquitectura confiable y tolerante a fallas para una mayor seguridad y protección.
•
Versión piloto iniciada primero, con versiones autónomas a continuación.
•
Diseñado para lo último en seguridad, con un paracaídas Airframe.
SOBRE ALAKA’I Alaka’i Technologies es una compañía emergente de diseño y fabricación de movilidad aérea, con sede en Hopkinton Massachussetts. Fundada por Brian Morrison en 2015, Alaka’i Technologies reunió a un distinguido equipo ejecutivo con décadas de experiencia en desarrollo aeroespacial, producción, integración ejecutiva y espacio aéreo (NASA, Raytheon, Beech Aircraft, McDonnell Douglas, Hughes, DayJet, SATSAir, Cirrus, Metro Aviation, Delta Airlines) y certificación de la FAA. Al trabajar juntos desde la década de 1990 en proyectos que definen la industria, como los programas AGATE y SATS de la NASA, también construyeron y volaron el primer avión Fly-By-Light del mundo.
Más obras para Santa Rosa de Lima • Arranca Impulso 2.0 en tu Comunidad. • Se atendieron más de mil 300 habitantes.
La estrategia Impulso 2.0 en tu instaló un módulo de información y comunidad es el programa para atención donde les explicó el tipo el desarrollo social más importan- de acompañamiento integral que te de Gobierno del Estado, ya que recibirán al sufrir algún tipo de viopotencializa la reconstrucción del lencia o el apoyo al salir del CEREtejido social en las comunidades SO, para que puedan reintegrarse y de Guanajuato para el rescate de reactivarse mediante trabajo y el desus valores e identidad, refuerza sarrollo de proyectos productivos. la convivencia social; construye y Para los que tienen familiares en dignifica espacios públicos para Estados Unidos o son migrantes el que sean áreas más seguras, in- SEMIG ofreció orientación sobre cluyentes, iluminadas y limpias; los programas de “Camino Seguro”, así como para acercar la cultura, ferias de servicios en el exterior, así como un instrumento de paz social como el traslado de los restos de sus y mejorar la calidad de vida. familiares fallecidos fuera del país y El arranque de este ambicioso, proyectos productivos para que pero al mismo tiempo noble nuestros guanajuatenses programa se dio en el jardín no se tengan que volprincipal de la comunidad ver a ir a los EUA, El edificio de de Santa Rosa de Lima, el “Sueño 50 hectáreas pues Villagrán, en donde se Americano”, tamcontará con: conjuntaron 21 depenbién está en Guadencias estatales y una najuato. • Área de Estudio federal para atender a En materia de • Estancia más de mil 300 poblaeconomía, desa• Desarrollo de dores para trabajar en rrollo ordenado Tecnología • Zona Operativa la mejora de las distiny sostenible para • Desarrollo de tas necesidades de la Guanajuato se Habilidades Físicas comunidad. brindaron char• Zonas de Servicios El DIF ofreció talleres las informativas de • Área Médica de orientación alimenatención y cultura del taria, gestión de apoyo agua, educación amalimentario y el desarrobiental; talleres de capacitallo de huertos familiares, para que ción laboral y autoempleo. cada hogar pueda generar sus proPara quienes se dedican al campo pios alimentos y mejorar su nutrición. la Secretaría de Desarrollo AgroaliMediante juegos interactivos mentario y Rural presentó proyectos y conferencias el Instituto de la productivos para orientar a los agriJuventud Guanajuatense motivó cultores a mejorar sus rendimientos a los jóvenes a emprender sus y obtener mejores ganancias. ideas, no dejarlas solo en papel CODE realizó juegos interactisino llevarlas a cabo. vos con circuitos de exatlón para Por su parte el Instituto Guana- activar físicamente a los pobladojuatense para las Personas con res; mientras el INAEBA explicó Discapacidad (INGUDIS) realizó re- los tipos de becas que tienen para visiones oftálmicas; y la Secretaría todos los jóvenes guanajuatenses. de Salud dio atención médica prePara acercar trámites y servicios, ventiva, dental, crónica generativa, llegó la unidad móvil de Secretaria de nutrición, psicológica e invitó de Gobierno en la cual se expidiea quienes no están asegurados a ron documentos de reposición, inscribirse al seguro popular. defensa pública civil y familiar, para Y para todas las mujeres el IMUG evitar que los pobladores se desplazarán hasta la cabecera municipal. Finalmente la Secretaria de Seguridad Pública brindó talleres de orientación y prevención, valores y cultura de la legalidad y recibió solicitudes
para el reclutamiento a las FSPES. Todas estas acciones se realizaron para el rescate de los valores e identidad de los habitantes de Santa Rosa de Lima y reforzar la convivencia social. ACCIONES IMPULSO 2.0 Como parte de las acciones del Programa Impulso 2.0 en tu comunidad, en Santa Rosa de Lima, se anunció la construcción de una Unidad Médica de Atención Primaria con una inversión de 16 millones de pesos. Otras obras que iniciaron son la rehabilitación del camino de Santa Rosa de Lima a San José de Guanajuato, con una inversión de más de 18 millones de pesos y la renovación del alumbrado público, instalando transformadores y luminarias. Llegó el programa “Mi Colonia a Color”, para mejorar la imagen urbana, donde a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) se realizó la pinta de bardas con las familias para hacer su casa, su calle, su colonia o comunidad más bonita.
Durante el evento se entregaron 83 tarjetas Mi Impulso GTO, herramienta de crecimiento y superación personal, que mejorará la economía de las personas que más lo necesitan. Además, arrancó la construcción de una cancha de futbol 7 con pasto sintético, que tendrá iluminación; Con una inversión de 3.5 millones de pesos para que las niñas, niños y adolescentes se activen y practiquen algún deporte. Como parte de las actividades se alfabetizará y apoyará para gastos escolares, a la par se construirá una escuela primaria, donde podrán tener formación académica y técnica. De igual manera se rehabilitarán los planteles educativos de la comunidad, para brindar espacios más dignos y confortables. Se otorgarán créditos para ampliación y/o rehabilitación de viviendas, solo para empezar, pues en la visita se escucharon y se buscará atender las peticiones de los habitantes que se registraron durante el recorrido por Santa Rosa de Lima.
INFOSPE/ Instituto de Formación en Seguridad Pública SÍMBOLO DE RESPETO AL ESTADO DE DERECHO INFOSPE representa la recuperación de la comunidad de Santa Rosa de Lima para que sea un símbolo de respeto al Estado de Derecho, que es garantía de seguridad y de tranquilidad de las familias de esta comunidad, de Guanajuato y de todo el país. Como parte de las actividades y en seguimiento al “Operativo Golpe de Timón”, se colocó la primera piedra de la sede del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, como un acto histórico para Guanajuato. Éste tendrá una superficie de 50 hectáreas, Aquí estará la AcaJUNIO 2019 demia Estatal de Policía, para for-
mar, capacitar y profesionalizar a los oficiales policiacos del estado y de los municipios. Con nuevos espacios, se fortalece el modelo de formación y profesionalización de técnicos, especialistas, investigadores y profesores, en todas las áreas de la seguridad pública y ciencias penales. Con estas acciones se le apuesta a la seguridad al reorientar 1 mil 500 millones de pesos de gasto corriente a este rubro para mejorar la infraestructura, aumentar las prestaciones y mejorar el equipamiento a los elementos, todo ello para regresar la tranquilidad a las familias guanajuatenses.
13
GUANAJUATO
cuenta con el nuevo Centro de Desarrollo Empresarial CMIC
ING. F. JAVIER PADILLA GUERRERO Presidente del Comité Directivo CMIC delegación Guanajuato
“El dinamismo económico de nuestro estado, plantea retos para las empresas, sus directivos y trabajadores y exige una gran preparación; por ello las instalaciones del Centro de Desarrollo Empresarial de la CMIC Guanajuato fortalecerán la profesionalización del gremio”.
A partir del 2005, se presentó un importante incremento en la demanda de los servicios educativos y de formación, por lo cual implementamos nuevos cursos talleres, diplomados, maestrías y certificaciones (en este último caso en las áreas de calidad, seguridad e higiene, conservación ambiental y responsabilidad social empresarial entre otras) y en consecuencia, se planteó la necesidad de la construcción del Centro de Desarrollo Empresarial, CMIC Guanajuato (CDE CMIC Gto.) el cual a partir de mayo es una realidad.
Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del estado de Guanajuato.
L
os Empresarios CMIC en ningún momento perdemos de vista la responsabilidad corporativa, que consiste en aportar al desarrollo y prosperidad de nuestros colaboradores, sus familias, y por supuesto, de nuestras empresas constructoras a través de la formación continua para ser los mejores. Las exigencias de calidad y especialización que se les solicitan a las compañías del sector construcción cada vez son más dinámicas e innovadoras, lo cual no fue ajeno a nuestra delegación Guanajuato de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y a sus instituciones educativas en el estado -Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), y la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC)- quienes enfocamos nuestras energías a realizar acciones tanto para cubrir necesidades de capacitación así como proponer y desarrollar innovadores modelos educativos, diseñado para operativos, mandos medios y directivos.
14
JUNIO 2019
Nos es importante mencionar que de 2014 a 2019 hemos impartido 2,825 cursos con 30,514 participantes, lo que representa 307,935 Horas Hombre Capacitación, así como el egreso 243 graduados de las cuatro Maestrías que ofrecemos en Guanajuato. A tres años de la colocación de la primera piedra de nuestro recién inaugurado CDE CMIC Guanajuato - con sede en las instalaciones de nuestra delegación, en la ciudad de León- el gobernador del estado de Guanajuato, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el nuevo edificio el cual tuvo una inversión tripartita de Gobierno del Estado, CMIC Nacional y por supuesto con recursos emanados de la propia delegación, dando una inversión en la construcción superior a 16.5 mdp. El nuevo CDE CMIC Gto, alberga: a) Dos aulas con capacidad para 30 personas cada una, b) un aula magna para 60 personas, c) una sala de usos múltiples con capacidad para 250 personas.
Aportación del CDE CMIC Gto. a la Industria Constructora de Guanajuato. El Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) impulsa más aún la profesionalización del sector de la construcción, ofreciendo alternativas con soluciones creativas, en un espacio de aprendizaje y actualización continua, preparando empresas, profesionistas, y mano de obra adecuada para atender las necesidades y requerimientos del mercado de obra pública y privada, con mayores estándares de calidad y personal calificado: 1.
El incremento en la capacitación especializada y como derivación el aporte para que las compañías constructoras locales, obtengan mayor desarrollo y crecimiento, lo cual es una derrama adicional de las empresas CMIC, al ser las más competitivas en el sector construcción de la entidad.
2.
Ampliación de la cartera de servicios de la CMIC Guanajuato y sus instituciones.
3.
Mayor número de empresas constructoras locales capacitadas en nuestras instituciones, para que realicen la ejecución de proyectos con mayor rentabilidad.
4.
Posicionamiento entre las instancias de gobierno como sede optativa para su capacitación.
5.
Espacios acordes para efectuar reuniones y sede para la construcción de alianzas con organizaciones empresariales, de la sociedad civil y gobiernos.
Mural de la Construcción CMIC Guanajuato Nuestra delegación, como Empresa Socialmente Responsable (ESR) -desde hace ocho años- promueve las expresiones culturales urbanas y es por ello que se otorgó un espacio del CDE CMIC Gto. para que el artista gráfico, el Ing. Rodrigo Eduardo Camarena Saavedra - autor del mural en conjunto con Carlos Quiroz y Dante Rivera – llevarán a cabo el Mural de la Construcción CMIC Guanajuato, en el área de estacionamiento destechado y en el cual se plasmaron los elementos base de la construcción, la ingeniería y la arquitectura, así como las edificaciones emblemáticas en los municipios en donde la delegación tiene oficinas de representación las cuales cubren el territorio estatal en 5 regiones (León, Celaya, Guanajuato Irapuato, y Salamanca).
Patrimonio CMIC al servicio de Guanajuato El Centro de Desarrollo Empresarial fue consumado para seguir apuntalando en la preparación y fortalecimiento de las más de 77,000 personas registradas ante el IMSS en el estado y que nos dedicamos a la Industria de la Construcción. Los empresarios CMIC nos capacitamos constantemente, así como a nuestros colaboradores para seguir siendo líderes en proyectos de construcción de obra privada y pública; cumpliendo más allá de lo que leyes y normas establecen y así lo hemos manifestado en diversos foros; hoy cuentan con nosotros y este nuevo aporte al patrimonio CMIC Guanajuato y de los guanajuatenses para continuar creciendo. ¡Lo Nuestro Es Construir!
JUNIO 2019
15
Trabajadores de empresas celayenses comprometidos con la competitividad
G
uanajuato se distingue a nivel nacional por tener paz laboral y por el compromiso de los trabajadores por impulsar el desarrollo de sus centros de trabajo, eso ha sido crucial en el desarrollo económico. Es precisamente parte de los aspectos que reconoce el “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”.
Al presidir la entrega de este galardón, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a los trabajadores guanajuatenses porque con su dedicación, esfuerzo, competitividad y calidad contribuyen al crecimiento del Estado. “Es un gusto estar aquí, entregando un premio que reconoce los esfuerzos de los trabajadores que realizan acciones, mejoras o innovaciones que contribuyen a elevar la productividad y la competitividad, así como mejorar el clima laboral”, agregó. Este premio distinguió el talento de 1 mil 444 trabajadoras y trabajadores, quienes en sus empresas desarrollaron 282 proyectos de mejora, que impactaron en la competitividad, productividad, calidad, seguridad, sustentabilidad, equidad e igualdad laboral. Son 91 centros de trabajo, distribuidos en 20 municipios de la entidad, los que participaron en este galardón al mérito laboral; y también recibieron reconocimiento 12 asociaciones sindicales. “Se les reconocen sus aportaciones en favor de sus agremiados, sus familias y la comunidad en general, en temas como educación, salud y cuidado del medio ambiente”, dijo el Gobernador. Los proyectos ganadores destacan en áreas como: innovación y mejora de procesos y productos; productividad y calidad; sustentabilidad y cuidado del medio ambiente; salud,
16
JUNIO 2019
gestión del conocimiento y desarrollo humano; compromiso con la comunidad; educación; salud y prevención. Guanajuato es impulsor de la economía de la región centro-occidente, y gracias al esfuerzo de autoridades, empresarios y sindicatos se han alcanzado logros importantes como en el tema de las exportaciones, donde hace 25 años se exportaba al mundo 300 millones de dólares y el año pasado se llegó a 24 mil millones de dólares. Hace 15 años tenía 3 parques industriales y ahora hay más de 27 parques en la entidad, lo cual habla del crecimiento que ha tenido Guanajuato. “Y vamos por más; pasaremos al siguiente nivel de la manufactura a la mentefactura”, añadió Rodríguez Vallejo. El Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo que el Galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”, ha quedado registrado ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial), esto significa, que pertenece a los guanajuatenses. “Con la entrega de este premio, queremos reconocer la eficiencia y eficacia de las trabajadoras y trabajadores del sector productivo en la entidad, así como las acciones, mejoras o innovaciones que las empresas con responsabilidad social implementan para contribuir a elevar la productividad, la competitividad y la mejora del clima laboral de sus centros de trabajo”, señaló Ayala Torres. Este es el décimo segundo año consecutivo que se entrega dicho Premio, desde que fue creado en el año 2008, pero el 30 de abril de 2018 se institucionalizó el galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral” mediante el Acuerdo Gubernativo con fecha del 30 de abril de 2018, explicó.
Colaboradores de 19 empresas de Celaya recibieron el “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”
PROYECTOS GANADORES DE CELAYA… 1.- Industrias Acros Whirlpool, S.A. de C.V. 2,. Consorcio Interdisciplinario de Seguridad Empresarial S.de R.L.de C.V.
Los proyectos de mejora ganadores fueron 282.
Municipios de los centros de trabajo reconocidos:
3.-Grupo Industrial Cuadritos Biotek, S.A. de C.V. 4.-GKN Driveline Celaya, S.A. de C.V. 5.-Química Lucava S.A. de C.V. 6.-Jaime Salvador Maya Flores – (Laboratorio Labcel, Análisis Clínicos, Microbiólogicos e Industriales) 7.-CIE Celaya, S.A.P.I. de C.V. 8.- Empacadora Celaya, S.A. de C.V. 9.-ArcelorMittal Celaya, S.A. de C.V. 10.-Control Mecánico Digital de Celaya, S.A. de C.V. 11.-Kolbenschmidt de México, S. de R.L. de C.V. 12.-KS Gleitlager de México, S. de R.L. de C.V. 13.-Manufacturera Conecel, S.A. de C.V. 14.-Pintura Estampado y Montaje, S.A.P.I. de C.V. 15.- Fernando Antonio Vega Muñoz – (FUMYCEL) 16.- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Gas Similares y Conexos CTM 17.- Sindicato de Trabajadores de la Dirección de Obras Públicas y de Servicios de Celaya FATEG – CAT 18.- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Refrigeradora y Empacadora de Productos Alimenticios Similares y Conexos 19.- Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Sección 209 Conexos
JUNIO 2019
17
TV4
celebra 36 años con nueva RADIO DIGITAL
C
on el lanzamiento de su Radio Digital, TV4 Celebró su 36 aniversario, con la intención de estar cada vez más cerca de los guanajuatenses a través de nuevas tecnologías y contenidos de acuerdo a sus intereses. TV4 no sólo ha pugnado por llegar a los guanajuatenses radicados en la entidad. También ha establecido los enlaces necesarios para que sus contenidos se distribuyan en el territorio nacional y a lo largo de estos años ha dado pasos importantes por establecer un enlace serio en Estados Unidos, país en el que se estima habitan más de 1 millón de personas oriundas de Guanajuato. Actualmente la señal de TV4 se define bajo el concepto “CU4TRO en todos lados” de forma que sus contenidos puedan ser seguidos a través de una aplicación móvil para Android e IOS, de su página web “tvcuatro.com”; en sus diferentes redes sociales, Facebook, Twitter, Youtube, Instagram; en sus tres señales de aire por televisión abierta en los canales 4.1, 4.2 y 4.3; en los sistemas de cable que operan en el Estado; en los sistemas aliados de la Red de televisoras públicas a nivel Nacional; en Estados Unidos y Canadá por Mexicanal; a través del Financiero Bloomberg y otras plataformas internacionales. Juan Aguilera Cid, Director General de TV4, en entrevista con Vínculo Empresarial habló de sus proyectos, sus retos y el lugar en el que se encuentran tras 36 años de operaciones. Ésta es la entrevista.
¿Cómo podría decir que llegan a este 36 aniversario? Muy entusiasmados, muy fortalecidos porque afortunadamente creo que la gente ha recibido muy bien el crecimiento de TV4, ahora con los 3 canales 4.1, 4.2, y 4.3, con una nueva estación de radio digital, que nos va a ayudar
18
JUNIO 2019
mucho a fusionar algunos temas en todo el Estado.
por ahí y que la gente lo pueda tener en todos lados, eso es algo que nos va a fortalecer.
En el aniversario presentamos la radio digital, ahí fue donde la arrancamos y la ligamos con muchos programas que traemos en el canal 4.2 hablados y la ligamos mucho con deportes, por ejemplo transmitimos el beisbol y la gente va a poder escucharlo cuando esté trabajando, cuando vaya en el trayecto o en el mismo estadio.
En esa misma aplicación tenemos nuestras ligas a las redes sociales, entonces al final del día puedes traer la televisión en tu teléfono, en los formatos que tú quieras, verlo donde tú quieras, con poco consumo de redes y yo creo que para cuando la gente está en movimiento u otros países puede tener un contacto con Guanajuato, eso está siendo muy interesante porque le permite a la gente disfrutar de su municipio.
Son cosas que nos permiten acercarnos mucho más al público y también nos permiten llevar a Guanajuato a otros lugares, por ejemplo, tenemos un programa que iniciamos de atención a los migrantes, es un programa en formato radiofónico, por Televisión, con la aplicación también pueden acceder en Estados Unidos y rápidamente encuentran un lugar para comunicarse con sus familiares de acá y sobre todo en este contacto de cierta nostalgia y de cierto fortalecimiento estamos logrando la unión de las familias, entonces vamos encontrando muchos nichos donde podemos hacer una buena labor de comunicación que le va beneficiando a la gente, que esta es nuestra principal finalidad.
¿Esta radio digital cómo está funcionando? Nosotros tenemos una aplicación que se llama TV4 que la pueden bajar en cualquier teléfono celular, tableta, computadora, en cualquier sistema, y ahí tenemos 4 canales, el principal que es el 4.1, el 4.2 que tiene todos los programas hablados más los programas de transmisión en vivo cuando vienen por ejemplo conferencias o cuestiones culturales, conciertos, y temas de alto valor en contenido, y tenemos el canal 4.3 que lo estamos enfocando principalmente a deportes, ahí pasamos a los Bravos, fútbol, por ejemplo los partidos de Celaya, voleibol, basquetbol, en realidad estamos sumando todo tipo de deporte, inclusive un torneo de hockey sobre hielo, entonces esto está abriendo una gran diversidad de opciones para que el público pueda escoger lo que quiera, y el cuarto botón es 4R que es la estación de radio donde conjuntamos lo mejor que tenga que ver con un formato radiofónico de nuestra programación para transmitirlo
¿En dónde está funcionando? En realidad ahora lo estamos empleando en la gente que está aficionada a ciertos temas en particular en deporte funciona muy bien porque la gente se apasiona, otro nicho importante es con los migrantes porque les permite estar muy en contacto. Por aire transmitimos el noticiero de TV4 Noticias Norteamérica en Estados Unidos y Canadá todos los días de 8:30 a 9 de la noche y pero el resto del día pueden estar en contacto con nosotros mediante estos otros mecanismos, entonces nos permite ampliar muchísimo esos lazos estrechos con a gente. Por otro lado también estamos ampliando la programación del canal, firmamos un acuerdo con una organización de televisoras de Latinoamérica, televisoras educativas y culturales que nos va a permitir intercambiar material con todos los países de Latinoamérica, entonces vamos a poder llevar todas las características culturales, turísticas de Guanajuato a esos países y de estos también vamos a traer programación que nos ayuden a irlos conociendo más, pues nos abre una gran ventana para que el público de otros lugares del mundo pueda estar en contacto con Guanajuato, con su esencia, su trabajo, su crecimiento, con su desarrollo. Esta es una alianza que creemos que nos fortalece mucho y que nos permite difundir todo lo bueno que pasa en Guanajuato. Ya está firmada, estamos en el proceso de ver qué materiales vamos a poner a disposición de otros países y cuáles vamos a tomar nosotros de ellos, pero ya está hecho, ya está firmado y
TV4 se ha esforzado por evolucionar a lo largo de su historia desde su fundación en 1975. Hoy podemos decir que está acorde a la realidad social de México y el Mundo.
calculamos que estamos a un par de meses de poder arrancar con eso, yo creo que sería en los 3 canales. El objetivo es darle un producto a la gente en el momento que lo requiera y del tema que ellos quieran, ya viendo en lo particular cada caso vamos a estar revisándolo.
¿Cómo le hacen para enfrentar esta era donde la gente busca series u otros sistemas de televisión? Nos ha ido muy bien porque hay dos cosas que no cambian, la gente quiere estar en contacto con lo suyo, podemos querer ver lo que pase en otro país pero si pasó en la esquina de la cuadra, en la casa es lo que a ti te interesa y como somos un reflejo de lo que pasa en Guanajuato ahí nos va muy bien. Por otro lado nos estamos diversificando, estamos en todas las plataformas de redes mediante todos los productos; estamos en Facebook, en Twitter, en Instagram, estamos en todas las plataformas, al convertirnos lo que estamos haciendo es de un solo canal en un generador de contenidos, lo que importa es dónde está la gente y qué quiere ver la gente y nos puede encontrar dónde quiere. Si estás en otro país nos puedes ver, si estás aquí nos puedes ver en tele y si vas en un trayecto nos puedes estar escuchando, entonces creemos que lo importante son los contenidos y encontrar lo que la gente está pidiendo de esos contenidos, porque esos deseos humanos de comunicación no van a cambiar y esos nos siguen manteniendo muy cerca a la gente. Por otro lado también tenemos una gran diversidad, el asunto es cómo podemos llegarle a cada quien desde el medio que quiera y esto es lo que estamos haciendo.
¿Qué sigue? Siguen a la mejor 4 nuevos programas, uno de corte empresarial y de desarrollo económico que tiene que ver con cómo enseñarle las experiencias exitosas de los pequeños y medianos empresarios a gente que quiera abrir nuevos negocios, entonces vamos a invitar a estas empresas que han tenido éxito
a que nos platiquen los cómos y desde luego el acompañamiento de los gobiernos municipales, estatal y federal para esas nuevas empresas. Sigue algunos programas que tienen que ver con el desarrollo particularmente de las mujeres relevantes que han tenido mucho éxito no sólo en Guanajuato, sino yo diría en el país y en el mundo, ahí vamos a tener un lanzamiento con personalidades importantes que van enfocados a cómo si se puede y cómo las mujeres han podido ser relevantes y exitosas y nosotros lo que queremos es ponerlos en vitrina para que la gente lo pueda apreciar y sea inspiracional. Sigue otro proyecto que tiene que ver con crecer en el área de deportes y organizar proyectos en deportes que nosotros transmitiríamos con este mismo espíritu de fortalecer actividades de formación, de crecimiento personal, que a los niños se le antoje ir a hacer deporte, hacer ejercicio y no caer en otras tentaciones sino estar en la línea de una formación más propositiva y armoniosa. Y sigue trabajar mucho en la parte digital, en las redes, para llegar a toda la gente a la hora que quiera y dónde quiera y con el contenido que está buscando.
¿Muchos años, cómo diría que han sido? 36 años del canal, creo que de crecimiento constante porque cada vez que viene alguien nuevo lo que hace es que aporta y suma a lo que ya está pasando, no es de volver a empezar en cada ocasión, vamos creciendo y ha sido exitoso porque te das cuenta, lo medimos diario, tenemos contacto con mucha gente y cuando salimos a los municipios con mayor razón. Incluso en Estados Unidos la gente ha reconocido a nuestros colaboradores. Estamos trabajando por poder compartirles contenidos de alta calidad, para que cuando nos vean se queden con una nueva idea, con una reflexión que les hagas mejorar su ritmo de vida, que si puede alimentar mejor a la familia, que si puede visitar un nuevo lugar que le va a permitir desarrollarse, que si puede poner un negocio, que sepa que todo ese contenido lo va a encontrar con nosotros y que va a ser fruto de la investigación y del trabajo constante, además de divertirse y entretenerse van a estar aprendiendo, es la principal característica que queremos darle a la gente con nuestros programas.
Una gran historia… 1975 año de su creación A propuesta del entonces Gobernador del Estado, Enrique Velasco Ibarra, y de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, se crea TV Productora de Guanajuato, como parte de la regionalización de la Televisión Rural de México (TRM) Inicio de transmisiones En 1981 TV Productora de Guanajuato, comienza a transmitir por la Red Rural de México (TRM), con emisiones de una hora diaria de lunes a viernes de 20:00 a 21:00 hrs.; tiempo después extiende estas emisiones los sábados y domingos, su base era el centro de convenciones hoy Poliforum de León. Canal 4, 9 y radio En 1982 TV Productora de Guanajuato, opera el canal 4 en la ciudad de León y el 9 en la ciudad de Guanajuato. Realiza transmisiones de radio FM, en las frecuencias 101.7 mhz y 91.9 mhz, de la ciudades de León, y Guanajuato respectivamente, concedido por el Gobierno Federal al Ejecutivo del Estado de Guanajuato. Cambia de Sede RTG En 1993 RTG cambia de sede a las instalaciones que dejó el Colegio del Bajío en el número 104 de la calle Chiapas en la colonia Arbide de León. Transmisor del Cubilete A finales de los años noventa con la intención de mejorar la calidad de la señal, se instala un transmisor en el cerro del Cubilete. Se dividen la Radio y la Tv Se reestructura Radio Televisión de Guanajuato RTG, establece la separación entre la Radio y la Televisión, dejó el primero al mando de la Universidad de Guanajuato. Se reestructura RTG En 2001 Radio Televisión de Guanajuato modifica su denominación y pasa a ser Unidad de Televisión de Guanajuato UTG, acorde a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato. Instalación de Red Satelital En 2003, se da inicio al proyecto de Red Satelital, con lo que se proyecta cubrir a Guanajuato de transmisores en cada cabecera municipal, para brindar un mejor servicio. Nueva Sede Durante la administración 2006-2012 UTG construye instalaciones especializadas para la producción de televisión al servicio de los guanajuatenses, ubicadas en el número 501 de la calle Oaxaca en la colonia Arbide de la ciudad de León desde donde despachan actualmente.
JUNIO 2019
19
USEM...
empresas rentables y humanas
L
a Unión Social Empresarial en México (USEM) pugna por la capacitación de las empresas para que sean socialmente responsables y a través de ello logren mejores resultados.
Para ello sostuvo una reunión de información con el empresariado de Celaya a quienes invitó a participar en el próximo Diplomado en Formación Social “Responsabilidad Social de la Empresa y el Empresario”, que comienza el 16 de agosto y que concluye el 26 de octubre y que consta de 20 sesiones y un total 100 horas. USEM nació en la ciudad de México el 4 de octubre de 1957 con un grupo de hombres de empresa audaces y convencidos del valor del Pensamiento Social Cristiano en la búsqueda de lograr: una empresa y una sociedad a la medida de la “Persona Humana”, donde la persona sea siempre el centro, el fin y el agente de la actividad económica y la empresa y toda la vida socioeconómica se ponga al servicio de la persona y de la familia para logar una sociedad más justa y más humana. USEM busca crear dirigentes de empresa y líderes sociales, que construyen una sociedad incluyente y sostenible, digna del ser humano basados en: la dignidad de la persona, principios y valores, sociabilidad, bien común, solidaridad, subsidiaridad, corresponsabilidad, confianza, autoridad, justicia y equidad, honestidad y legalidad, libertad, destino universal de los bienes, propiedad privada, trabajo humano, formación social, participación , y responsabilidad social. Al final los resultados son palpables: colaboradores más satisfechos que realizan su labor con entusiasmo y compromiso, compañías con menos rotación de personal, mayor competitividad y un clima laboral envidiable. “Hace 5 años empezamos los esfuerzos aquí en Celaya y nuestra labor es formar empresarios en la parte social, en los principios de solidaridad, subsidiariedad, bien común, dignidad de la persona, entre otros, en donde se abarca 24 áreas junto con los con los valores de la doctrina social cristiana”, explicó Raúl Castro Cervantes, presidente de USEM Bajío. “Tenemos seminarios y cursos para el empresario, para directores, para supervisores, para trabajadores, apropiados para cada una de esas áreas dentro de una empresa puede ser una chica o mediana o grande y se aplica a cualquier tipo de empresa, a comercios, a instituciones de gobierno, han estado gente del Ayuntamiento en estos diplomados”, agregó. Castro Cervantes dijo que es importante la responsabilidad social por que significa un compromiso y una responsabilidad para con los demás.
“Tenemos que ser responsables primero para poder comprometernos, si no tenemos una responsabilidad social no nos vamos a comprometer con nada ni con nadie. Entonces La USEM tenemos que saber de la persona que se nos acerca que nos pide para un taco, dejar pasar comenzará el próximo 16 de agosto un auto para que no haya congestionamiento, un diplomado de 100 o dejar pasar una persona que se atravesó, es el proceso social, pero también es dar algo horas para capacitar por nuestra ciudad y por algo por las demás a las empresas que gentes”. deseen integrarse a Para incidir en una mejor calidad de vida de la dinámica de la las personas, dijo, es que están impulsando responsabilidad el diplomado. social
20
JUNIO 2019
“Es para gente que esté interesada en formarse pero también en esparcir esa formación y ese conocimiento a la gente de su empresa y de la ciudad, espero que de la presidencia también vayan, esperamos tener un número alrededor de 30 personas o más”. La USEM es un espacio para: la formación, integración, transformación y acompañamiento. “En USEM estamos convencidos de que la formación humana, ética y social no solo cultiva la razón también, potencia nuestros principios y valores, nuestra capacidad de percibir la realidad para transformarla, intuirla, recrearla, gozarla y hacerla mejor. Nos hace comprender nuestra propio compromiso y responsabilidad que tenemos con nuestro trabajo y con las demás personas”. Es parte de la misión de USEM caminar de la mano con los empresarios y sus colaboradores para construir empresas altamente productivas y plenamente humanas. “Una de las maneras que tenemos de hacerlo es a través de diferentes procesos de formación especialmente diseñados a la medida de las necesidades de las personas en la organización”. Tras participar en la sesión de información, sobre la importancia de la responsabilidad social, el Secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, expuso que hace falta justicia social y fortalecer el país desde lo interno. “El gran problema que nos acosa en nuestra sociedad es la falta paz y hay una fórmula que me gusta mucho que dice que la paz se gesta por dos factores: el desarrollo económico y la justicia, y obviamente el desarrollo económico es nuestro tema pero la justicia, hay dos tipos de justicia, la conmutativa y la distributiva, la conmutativa dice dale una persona lo que se merece y la distributiva es darle a la persona lo que requiere y ahí vienen dos mentalidades o dos ideologías muy diferentes el capitalismo y obviamente el comunismo”. “Tenemos situaciones que estamos viviendo en el país y vemos la vulnerabilidad de México y la vimos muy palpable cuando nos quisieron imponer el arancel y estamos tan vulnerables porque nos hemos enfocado mucho en el crecimiento de oportunidad desde fuera, pero no hemos desarrollado las fortalezas internas y estamos sumamente vulnerables”. Enfatizó en que hacen falta más empresarios y menos hombres de negocios. “El empresario obviamente tiene un compromiso social que es lo que lo distingue, para él la cuestión económica no es más que un medio no puede ser jamás un fin y el hombre de negocios no, el hombre de negocios va por la cuestión material, va solamente por los recursos y no importa a quién se lleva entre las patas como se dice vulgarmente, lo que le interesa es la riqueza, debemos acercarnos las herramientas de formación social para tener esa sustentabilidad”, puntualizó. USEM Bajio, tiene sus oficinas en: H. Heroico Colegio Militar 403, Col. Jardines De Celaya.1a Seccion. Sus teléfonos son el Tel: (461) 688 5985 y Cel; 461) 265 8492. Su e-mail contacto@usembajio.org y usemcelaya1@gmail.com.
JUNIO 2019
21
AMANC...
la mano amiga para luchar contra el cáncer infantil 1 eso fue un viernes, el sábado siguiente comenzó la quimioterapia en el Hospital General y ya estaba en etapa dos, o sea que si nos hubiéramos esperado el mes que nos decía el seguro ya no hubiera habido cura para él”. Fue el doctor Ever Fing Soto quien canalizó a Alejandro a la unidad de atención y desde entonces el joven enfrentó todo tipo de complicaciones. “Lo más difícil ha sido cuando ha estado en terapia intensiva, que te dicen que no va a poder hablar, que no va a poder caminar, que va a estar en estado vegetativo y él a base de lucha y de esfuerzo y de ganas ha salido adelante a pesar de los pronósticos de todos los doctores”. “Ahora tiene cáncer de hígado pero está inactivo y tiene 2 años y medio que terminó las quimioterapias se encuentra en vigilancia, tiene muchas secuelas pero está estable gracias a Dios, a las enfermeras y a los médicos que lo han atendido, pero sobre todo a AMANC, si no existiera AMANC mi hijo estaría muerto sencillamente”. AMANC les abrió las puertas para que recibieran la atención, y les ha apoyado a recibir estudios, medicamentos, sillas de ruedas e incluso colchones especiales. “Si no fuera por todas las personas que colaboran con AMANC muchos niños no tendrían la oportunidad de luchar en contra del cáncer”, expresó Cristina. Ana Laura Benítez coincide con Cristina, AMANC es la mano que la sostuvo de pie para enfrentar la enfermedad de su hija menor. Ella tiene una nena que el próximo 28 de junio cumplirá 5 años, de los cuales la mitad los ha vivido con el cáncer que le detectaron en diciembre de 2016.
C
uando Alejandro Hernández tenía 16 años le detectaron leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo y le dieron pocas esperanzas de vida. Han pasado 6 años y aún está en la lucha, su madre Cristina Sánchez tiene algo claro: sin la ayuda de AMANC ni siquiera habría podido dar la batalla. “La verdad es una Asociación que nos ha ayudado muchísimo, nos ha brindado desde el primer minuto el apoyo, nosotros teníamos antes seguro social y nunca atendieron a mi hijo y en cuanto llegamos AMANC ellos nos acogieron, nos atendieron, nos brindaron la atención y nos apoyan en todo lo que pueden siempre”, expresó. Alejandro es uno de los 417 niños que la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) actualmente atiende en Guanajuato. Cristina se dirigió con esta asociación cuando en el IMSS les dijeron que no tenían los recursos para brindar el tratamiento de su hijo. “En el seguro social nos dijeron que no había especialista, que no nos podían atender, que regresáramos en un mes. Sentí mucha tristeza, ya teníamos el diagnóstico y el doctor nos dijo que la atención debía ser rápido porque su leucemia era de alto riesgo y todavía estaba en etapa
22
JUNIO 2019
“Le detectaron un cáncer infantil que se llama tumor de Wilms, es un cáncer renal, va bien en el tratamiento ya lleva radiaciones y quimioterapias, varias operaciones, y le falta nada más una quimioterapia para concluir el tratamiento y primero Dios iniciar la fase de vigilancia”. “AMANC lo es todo, por ellos estamos aquí, porque es mucho el apoyo que nos brindan, aparte del tratamiento integral, nos atienden en psicología, nutrición, apoyo con medicamentos, es mucho, ni siquiera puedo imaginar enfrentar esto sin ellos”.
Detrás de AMANC está el corazón de personas que han decidido destinar su tiempo y esfuerzo en ayudar a las familias de niños y adolescentes a enfrentar el cáncer. AMANC BRINDA ATENCIÓN INTEGRAL Karla Aidé Malo Arvizu, Presidenta de la Junta Directiva de AMANC Guanajuato, informó que actualmente atienden a 417 niños de los que 298 están en tratamiento de vigilancia. Este año ingresaron 12 nuevos casos a tratamiento, y lamentablemente 3 menores fallecieron, y un niño fue declarado sobreviviente. “Los atendemos cuando les detectan cáncer desde que nacen hasta los 18 años, lo más común son las leucemias y los linfomas. El tratamiento de quimioterapia como tal es a través del Seguro Popular en el centro de atención del Hospital General de Celaya, lo que nosotros les ofrecemos es un acompañamiento integral a estos pequeños con acciones como la detección oportuna, algunos aspectos asistenciales como viáticos, hospedaje, alimentación, soporte médico, banco de medicamentos, banco de sangre, prótesis, estudios de laboratorio”. También brindan acciones de desarrollo humano y psicología a través del voluntariado el cual incluso impulsa un programa dentro del Hospital llamado “La escuela en el hospital”. Karla dijo que en particular destina el 80 por ciento de su tiempo a actividades relacionadas con AMANC. “Dios te da ese don, como seres humanos tenemos la libertad de hacer crecer ese don, viene de una fórmula qué es el amor, la bondad y el servicio a los demás, para nosotros como asociación civil es imprescindible contar con el apoyo de la ciudadanía, de las empresas, para poder formar toda esta gran familia que actualmente tenemos, un patronato de 17 personas, un grupo de 37 damas voluntarias activas y afortunadamente contamos también con el apoyo de muchas empresas”. “La verdad es que es una experiencia fantástica súper satisfactoria y muy enriquecedora como seres humanos el sentir que tú puedes transcender en la vida de alguien poniendo una pequeña parte, es el regalo más grande”. Dijo que uno de los proyectos a futuro es construir junto con la Secretaría de Salud un albergue, ya que en Celaya atienden a familias de niños de 36 diversos municipios que aveces permanecen por complicaciones o tratamientos varios días en la ciudad y enfrentan la dificultad de no tener donde pasar la noche
UN VOLUNTARIADO CON MUCHAS MANOS DISPUESTAS 37 mujeres integran el voluntariado de AMANC, todos los días están cerca de las familias de niños y adolescentes con cáncer para sostenerlas y decirles que en esta lucha no se pueden rendir. Una de ellas es Carolina López Espinoza que suma 7 años de servicio. “En la clínica llegan nuestros niños y adolescentes de lunes a viernes y las voluntarias nos organizamos para atenderlos, cada día hay un equipo de dos o más que ayudan a que el niño se relaje en lo que espera su entrada a la consulta, todos sabemos que esta enfermedad es muy estresante, muy angustiosa, entonces ahí estamos con actividades creativas para que ellos se relajen, hay la ludoteca y otro equipo en el hospital igualmente para que nuestros niños se distraigan en su tratamiento más intensivo”. También colaboran en la organización de eventos como la carrera para recaudar fondos. “Ojalá se dieran oportunidad las personas de asomarse a platicar con cualquier niño o joven, son grandes guerreros, son unos maestros para mí, yo les digo maestros porque son unos seres hermosos, nosotros recibimos más de lo que damos”. “Y yo decidí integrarme al voluntariado porque siento mucha empatía con el ejemplo de vida que ellos me dan, veo que aunque les duela el tratamiento siempre te sonríen, te abrazan con mucho amor, pasamos a ser las tías, las maestras, las amigas, las cómplices, porque nuestros niños y adolescentes desgraciadamente al luchar por su vida se aíslan, ya no pueden ir a la escuela, a veces la familia o la comunidad a dónde pertenecen no se hacen cercanos, a veces sabemos muchas personas son muy frías para el dolor, es importante voltear a ver verdaderamente a estos niños tan hermosos y estos jóvenes que no siempre están con su cara de víctimas ni de tristeza sino que te reciben con mucho amor”.
JUNIO 2019
23
RITMENEO…
así nació “La industria del Baile”
R
ITMENEO nació hace 16 años cuando Omar Hernández decidió abrir una academia de baile para evitar las largas fatigas de trabajo de su madre, entonces estaba enfocado a convertirse en un ingeniero y lo logró, pero no se imaginaba que terminaría de empresario y bailarín. El 10 de mayo de 2004, el joven de entonces 19 años inició el negocio junto con su madre y una amiga, una pequeña academia de baile. “Mi mamá es madre soltera y tenía jornadas muy largas en las tiendas departamentales donde trabajaba y por cuestiones de salud muy seguido me la llevaban a la casa porque tenía agotamiento, a ella le gustaba mucho el baile y un día le dije por qué no pones un local en forma para dar clases de baile y yo te ayudo”. “En aquel momento me gustaba bailar, me gustaba bailar en las fiestas y con mis tías, pero nunca se me hubiera ocurrido dedicarme a eso, yo estaba estudiando la carrera de ingeniería industrial y por apoyar a mi mamá decidí involucrarme”. “Poco a poco fue evolucionando el modelo, al principio nada más era dar clases de baile de una forma empírica, me fui involucrando, yendo a congresos y tomando clases, el parteaguas para el éxito fue que mientras estudiaba todos los trabajos que me dejaban en las diferentes clases los hacía de la academia y obviamente ya no me costaba nada implementarlos y empezábamos a ver que había respuesta de la gente”. Entonces comenzó a realizar acciones para posicionar la academia de baile como crear un grupo de baile que se presentaba en comunidades, colonias y barrios de la ciudad, lo que atrajo más personas. “Empezamos con una academia, luego pusimos la segunda y la tercera, ahí la gente aprende a bailar salsa, cumbia, bachata, rock and roll, merengue, todo lo que es baile en parejas, empezamos a salir a congresos de baile y empecé a hacer amistad con bailarines campeones”. En diciembre de 2007, Omar estaba invitado para irse a Nueva York y atender por 6 meses la compañía de baile de Ángel García Clemente, entonces primer bailarín de Julio Iglesias, pero le negaron la visa. En enero de 2008 prometió a sus alumnos que pondría en Celaya un club de baile, y las primeras respuestas es que necesitaría mucho dinero y no podría, pero ese mismo año el 10 de junio ya estaba funcionando un establecimiento para que las personas pudieran disfrutar el baile con música en vivo y bebidas. “Es muy complicado abrir un negocio de éstos, yo tuve la fortuna de estar involucrado en la COPARMEX y estar bien asesorado, ir bien todo en regla, y recibí mucho apoyo de empresarios y gente que estaba en el cargo público porque sabían que era un concepto familiar, un concepto que en la ciudad no había. Y siempre he estado muy agradecido de COPARMEX por todo el apoyo, y todas las puertas que me ha abierto para poder desarrollarme”. El primer año de operaciones fue el más complicado, RITMENEO estuvo a punto de quebrar porque para su apertura Omar buscó recursos a
24
JUNIO 2019
través de préstamos en diferentes instituciones que al final del día le salieron muy caros, pero no se rindió. “Ya no veía yo por donde levantar el negocio y a base de esfuerzo, trabajo, dedicación, comprometer a los colaboradores sacamos adelante el primer año que fue el más complicado y aparte de ahí nos empezó a ir mejor”. “Ese primer año de trabajo como todo emprendedor tu eres el que barre, el que limpia, el que abre, el que cierra el negocio, el que atiende y en ese momento era el animador, hacía de relaciones públicas, cajero, y ese ímpetu y con el apoyo de todos mis colaboradores es que permanecimos de pie”. Para ese año Omar ya era un bailarín, pero también fue el tiempo de dejar atrás los pasos y las coreografías y dedicarse a la administración. “En lugar de enfocarme en bailar, en la parte artística, decidí enfocarme en la parte de negocios y más en el desarrollo del club. Hice un intercambio con amigos, yo les daba asesoría de cómo llevar sus academias de baile y ellos me enseñaban más técnicas y pasos de baile y me fui perfeccionando en la docencia en cuestión del baile y empecé a capacitar a los maestros con un sistema muy específico y probado de que cualquier gente podemos hacer que baile y esos resultaos nos empezó a generar buenas recomendaciones entre la gente y hasta la fecha 15 años después es nuestro distintivo”. RITMENEO actualmente opera el Club Latino en el Bulevar Adolfo López Mateos #1401 poniente que funciona de jueves a sábado a partir de las 9 de la noche y hasta las 3 de la mañana. “Es un concepto traído de ciudad de México en donde hay una orquesta en vivo, el 80 por ciento de la música es latina, y ponemos un poquito de banda y electrónica para darle descansos a la gente, es un concepto pensado en tiempos y movimientos de cómo ir llevando a la gente para que se mantenga en un buen estado de euforia, porque es lo que vendemos, momentos de distracción, de enamoramiento, de diversión, donde la gente por algunas horas de olvida de todo lo que pasa alrededor de su vida”. Y además las academias de baile, una en la calle Allende esquina con Pípila y una más en la colonia Naranjos en Avenida el Sauz #1618, que
operan de lunes a viernes de 6:15, 7:15 y 8:30 de la noche. RITMENEO actualmente es la referencia en Celaya para bailar o para tomar clases de baile. En estos 15 años de historia ha impactado la vida de la cuidad. “Fuimos los primeros que hicimos cosas diferentes, los únicos que hemos traído a Celaya a campeones mundiales, que hemos hecho festivales de baile, hace 5 años trajimos al más grande bailarín de todos los tiempos el señor Eddie Torres, rompimos el record Guinness de más gente bailando salsa”. “Entonces esto ha sido algo que a mí en lo particular me deja mucha satisfacción, sobre todo que hemos impactado en mucha gente, personas que hace 15 años eran niños y ahorita son adolescentes o adultos y ahorita están tomando clases de baile, gente que se conoció ahí con nosotros y se casaron, gente que salvó su matrimonio gracias al baile, gente que dejó el alcohol o el cigarro gracias al baile, gente que bajó de peso, gente que ha hecho ejercicio gracias al baile que cambió su forma de ser, me ha tocado ver la evolución de 16 mil en estos alumnos que hemos tenido a lo largo de 15 años y cuando me preguntan qué es lo que más me gusta de lo que hacemos es eso, la forma en la que impactamos en la gente”. Actualmente RITMENEO está preparando una aplicación que sorprenderá a los amantes del baile, además ha iniciado con los trabajos para a largo plazo convertirse en una franquicia mexicana.
Esta es la historia de cómo la idea de un joven de 19 años se convirtió en un negocio de éxito, no sin antes pasar por desavenencias pero sin darse por vencido en el camino cuesta arriba.
JUNIO 2019
25
Ciudades compactas… CIUDADES SOSTENIBLES
U
na ciudad compacta tiene una densidad de población elevada, una con mezcla de usos de suelo promueven la actividad económica y generan que la población requiera sólo de cortos recorridos para el desarrollo de sus actividades cotidianas, con un uso prioritario del transporte público. En ellas hay una cohesión social, espacios de convivencia y cercanía a los servicios públicos, eso permite el desarrollo de la vida en comunidad. Hacia ello se enfocarán los esfuerzos para la planeación municipal, explicó el Director de Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Rodolfo Amate Tirado. “Los últimos 50 años todas las ciudades de Latinoamérica han ido reproduciendo un sistema de ordenamiento territorial basado más en un modelo norteamericano que tiene una cultura más enfocada al automóvil, una cultura en la que no importa la distancia que tengas que desplazarte porque finalmente tienes el auto, pero es poco sustentable, no es ni económico, ni social, ni medioambientalmente rentable. Tenemos que aspirar a lo que sucedía en los barrios latinoamericanos o mexicanos hace muchas décadas donde dentro de tu misma colonia encontrabas el zapatero, el carnicero, al panadero, tenías el mercado muy cerca y
26
JUNIO 2019
podrías desarrollar todas tus actividades caminando o desplazándote lo menos posible”.
intermedios entre la zona urbana y los nuevos desarrollos.
“A lo que tenemos que aspirar es a no expandirnos tanto, no depender tanto del coche sino irnos compactando, que la población viva más concentrada para que tenga que evitar tantos desplazamientos para llevar a cabo sus necesidades”, expuso el Director de IMIPE.
Dijo que reconocen la necesidad del desarrollo de vivienda, la que hasta ahora ante la especulación se ha visto obligada a llevarla a territorios alejados, pero que en la actualización del Plan establecerán mecanismos jurídicos que eviten los sobrecostos de los predios, además de promover la vivienda vertical.
El encargado de la planeación municipal detalló que en próximos días iniciará un trabajo para actualizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), el enfoque será precisamente el desarrollo de una “ciudad compacta”. “Hacia allá tenemos que seguir si queremos hacer más eficiente el uso del recurso público para brindar los servicios como la seguridad, la limpieza, la recolección de basura, el alumbrado público. Ahora tenemos en puerta una gran oportunidad al tener la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial donde finalmente se pueden ver plasmadas las políticas públicas de una mayor concentración y no seguir promoviendo una expansión”. Amate Tirado lamentó que en los últimos años se validaron muchos cambios de uso de suelo que no respetaron el PMDUOET y generaron una gran expansión de la ciudad con espacios
“Cuando hablamos de vivienda vertical a veces nos imaginamos edificios de 20 pisos, no necesariamente tiene que ser así, sino simplemente que sean de cuatro o cinco pisos eso ya habla de densidad, si tenemos que aspirar a esas políticas son también mediante mecanismos económicos de las densidades, los coeficientes de uso de suelo, ahí es donde podemos jugar, no vamos a inventar el hilo negro, son políticas que se han hecho ya en otras partes del país”. “Tenemos que ser muy estratégicos en los lineamientos, uno de ellos es ir hacia una ciudad más compacta e ir consolidando la mancha urbana, ir creando mayor mezcla de usos, así es cómo se logra desplazarnos menos, también en el tema jurídico es donde vamos a pedir que quien vaya a realizar esta actualización del plan que tenga los mecanismos jurídicos que logran blindar estas situaciones, además ya tenemos una nueva Ley general de asentamientos humanos que se publicó a finales del 2017
A futuro, expuso, tendrá prioridad para el desarrollo los espacios vacíos que han quedado entre las nuevas colonias y la mancha urbana.
Para abatir los costos de los servicios públicos y generar en las familias una mejor calidad de vida la nueva apuesta es a las “Ciudades compactas”.
“La ciudad tiene que crecer pero de manera ordenada, ese espacio que queda entre el nuevo desarrollo y la mancha urbana es el espacio que se debe haber ocupado pero no se hace porque se presta mucho la especulación del suelo, ahí es donde también están los mecanismos jurídicos que vamos a buscar cómo lograr abatir la especulación del suelo que estas personas que todavía tienen extensiones de territorio, incluso muchos al interior de la mancha urbana, por medio ya sea de predial, del impuesto por mejoras de obra pública, ya veremos cuáles pueden ser los mecanismos adecuados pero también de alguna forma que estas políticas públicas sean catalizadoras de que estos terrenos se tengan que desarrollar antes que haber desarrollado los que están más lejos de la mancha urbana”. “No se trata de evitar el crecimiento o de no dejar que se desarrolle vivienda, todos tenemos derecho a hacer negocio, tenemos que encontrar políticas de desarrollo que se traten de que sea un ganar-ganar, de que por medio de estos mecanismos cumplamos el objetivo de tener una ciudad más consolidada y al mismo tiempo para ellos sea atractivo hacer una inversión y construir”. Es un tema en el que el cambio se notará a largo plazo, sentenció, porque se trata de cambiar la cultura generacional, por otra parte vivir en condominios con mayor densidad va ligado a este cambio cultural porque tenemos muchos casos donde se convierte en conflicto social porque la gente no sabe convivir”. “Lo he platicado en varias ocasiones que me he sentado con los Desarrolladores Inmobiliarios que impactan en el desarrollo de la ciudad, ellos estarán trabajando de la mano en la actualización del PMDUOET. La idea es que sea un cambio gradual pero si marcar un precedente y dejar las bases bien establecidas y ponernos metas en cuántos años queremos tener una ciudad mucho más compacta”.
INCENTIVAR LA VIVIENDA VERTICAL PROPONE SMAOT La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que incentivarán la construcción de vivienda vertical para impulsar el desarrollo de ciudades compactas. “Nosotros lo que ahora tenemos que hacer a través de los instrumentos de ordenamiento territorial es propiciar este tipo de esquemas, la ONU a través de ONU-HÁBITAT establece cómo debemos generar los esquemas de calidad de vida para los habitantes de las propias ciudades. En Guanajuato ya tenemos el primer instrumentos de ordenamiento qué es el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico del Territorio y ahora nosotros como Secretaría nos corresponde promover que los municipios generen sus propios instrumentos municipales”. “Y hay algo muy valioso Guanajuato es el único estado de la República que genera en un solo instrumento el ordenamiento ecológico y el desarrollo urbano porque es un solo territorio, entonces tenemos que buscar como nuestros instrumentos de ordenamiento del territorio verdaderamente reflejan estos nuevos esquemas que la tendencia mundial nos habla; estamos planteando una política de incentivar lo que es vivienda vertical que propicie esquemas de áreas verdes áreas, que nos permiten también generar esparcimiento
y espacios adecuados y de calidad, entonces si estamos considerando este tipo de incentivos”. Dijo que si bien por cultura la gente prefiere vivir en vivienda horizontal y sentir que tiene su “pedacito de tierra”, existen beneficios en la vivienda vertical. “Culturalmente estamos acostumbrados a decir esto es nuestro, pero si generas el entorno agradable donde no solamente es el edificio sino alrededor, donde hay una generación de áreas verdes, espacio de esparcimiento, la cosa cambia y eso es lo que tenemos que propiciar”. Expertos en urbanismo a nivel mundial señalan que existen evidencias que prueban que la ciudad en la medida en que es menos dispersa contribuye con menos emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); que menor ocupación de suelo disminuye el efecto de calentamiento (efecto de isla de calor) al interior de las ciudades; y que se puede proteger a futuro áreas agrícolas y de reserva ambiental, además de obtener otros beneficios económicos. Sostienen que los esfuerzos que se hagan para controlar la desmedida ocupación de suelo harán más sostenible las ciudades y el planeta.
JUNIO 2019
27
Darán vida a puente Tresguerras
E
l Puente Tresguerras, que en agosto próximo cumplirá 210 años, tendrá actividades a partir julio próximo, el objetivo es que los ciudadanos se apropien de este espacio tan lleno de historia e identidad y lo hagan un lugar recurrente para fomentar la cultura y la convivencia familiar. Impulsar eventos en este sitio es un acuerdo de directores de áreas como Desarrollo Urbano, Instituto Municipal de Planeación y Estadística, Servicios Municipales, Turismo, Colegio de Arquitectos, ciudadanos y empresas aledañas y era el compromiso desde su restauración en 2016. El Doctor Saúl Alcántara Onofre, Miembro del Seminario de Cultura Mexicana se encargó hace 3 años de las obras de rescate y desde entonces hizo un llamado a los celayenses a conservar este puente, fortalecer la identidad y fomentar la cultura. Para el Doctor Alcántara Onofre, la obra del arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras es la más emblemática respecto a puentes que se hayan construido en el neoclásico en México. La inauguración de este puente se realizó el 15 de agosto de 1809. En 2016 cuando se restauró retiraron 36 mil metros cúbicos de tierra y se pudo apreciar la estructura del puente y las calzadas que comunican con 4 obeliscos y una gran placa donde están anotados los datos de inicio y fin de la obra. El rescate incluyó la construcción de un teatro botánico que albergará los eventos. “En el Instituto de Cultura vamos por el rescate cultural, realizaremos un proyecto de vida social y familiar para el puente Tresguerras”, señaló Dagoberto Serrano, Director del INSMAC.
28
JUNIO 2019
poder desarrollar la construcción de este puente de piedra”, comentó. “Por supuesto que se logran los recursos y comienza el proceso de construcción, pasa el tiempo, no se concluye, se convierte en una obra de gran envergadura, los viajeros hablan de que se trata del puente más largo del reino de la nueva España, se construyen estos 5 arcos que habrán de inspirar que sea denominado como el puente de los 5 ojos y se construyen las calzadas en los extremos poniente oriente que habrán de comunicar el camino real con la estructura del puente que permite a travesar el Río Laja”. “Finalmente esto se inaugura el 15 de agosto de 1809, Tresguerras construye adicionalmente unos pináculos en los extremos de las calzadas y monumentos en ambos extremos para guardar memoria de esa gran obra que fue de un gran beneficio para la población”. Soldara Luna explicó que este puente le aportó a Celaya la posibilidad de mantener una mejor, más segura, más dinámica comunicación con la ciudad de México, con Querétaro, con el pueblo de Apaseo de donde vinieron los fundadores de Celaya.
“Vamos a iniciar con las Caravanas Culturales para hacer conciencia en la colonia Las Delicias, la comunidad Trojes, la Laja y todas las de esa zona para ir acostumbrando a la gente y que sean ellos mismos quienes ayuden a cuidar este espacio”, agregó. La programación artística y cultural de las Caravanas llegará a los habitantes de la zona norponiente en el mes de julio y se espera que para el segundo semestre del año ya se puedan realizar eventos artístico-culturales de manera gratuita para todos los celayenses.
Puente Tresguerras, un lugar muy de Celaya. Celaya no se puede explicar sin la existencia del puente Tresguerras, originalmente conocido como el “puente de los cinco ojos”. “Desde la fundación de Celaya el Río Laja se convierte en un referente fundamental para el aprovisionamiento de agua de riego y también está vinculado a las tradiciones virreinales como por ejemplo el día de la asunción que era una festividad muy importante incluso arraigada desde que se instituye el pueblo de la Asunción que después habrá de configurar o transformar en el barrio del Zapote”, explicó el Historiador Rafael Soldara Luna, Director del Museo de Historia de Celaya. Detalló que antes del puente de piedra y cantera existía un puente de madera que con las lluvias fuertes era insuficiente para comunicar a la ciudad. “Este puente tiene un antecedente de otro puente de madera o material perecedero en la época virreinal y sabemos que generaba mucha inestabilidad la crecida de agua porque el río es muy ancho y el agua muy caudalosa en temporada de lluvias”. Fue el Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras quien realizó las gestiones para construir y dotar a la ciudad de esta importante infraestructura. “Hay un momento en el cual el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras con el apoyo de las autoridades de Celaya aprovecha la visita de un Virrey de la nueva España a este territorio y le pide su apoyo para la construcción de esta obra, el Virrey accede y le permite a las autoridades realizar corridas de toros, que eran un divertimento muy arraigado en la región, para recaudar fondos y
“Reconociendo todo este dinamismo que tuvo la ciudad en el ámbito comercial y posteriormente en el industrial, en la movilidad incluso de población, realmente se convierte en un referente de gran beneficio. Fue una obra construida con una gran visión para el futuro donde hay una mano de obra calificada, un trabajo de ingeniería, no era un trabajo improvisado sino una inversión a futuro”. “Fue algo completamente excepcional porque Celaya se convierte en un poblado español importante que estaba experimentando una etapa de crecimiento muy importante y destaca donde fueron los criollos como Tresguerras quienes en aras de mejorar el terruño o el entorno más inmediato se dieron a la tarea, se empeñaron por defender estos proyectos que iban a transformar de manera muy dramática su ciudad”. “Tras su construcción esto se convierte en el principal camino real, forma parte de la ruta de la plata, este camino que conducía los insumos o metales extraídos de Guanajuato hacia el centro del país, y también este trazo de camino volverá a reafirmarse en el siglo XIX a finales con el establecimiento del ferrocarril, entonces es un referente importante de esa ubicación estratégica y de comunicación que habrá de experimentar la ciudad de Celaya”. Tras casi 210 años en pie dijo que es una muestra que Tresguerras quería dar lo mejor de sí a la ciudad.
JUNIO 2019
29
“Es un monumento que no da identidad, porque no solamente es obra de Arquitecto Tresguerras sino una de sus principales obras, este personaje tan emblemático para nosotros quiso dejar a la ciudad de Celaya lo mejor de su talento, el mejor trabajo aplicado en sus obras como el templo del Carmen, este puente y por otro lado nos invita a reconocer cómo en el siglo XIX e incluso a finales del siglo XVII existió una preocupación por garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes, por aprovechar y respetar los recursos naturales, por asegurar el crecimiento y el desarrollo ordenado de la ciudad o de la urbe y por supuesto también en cuidar los componentes estéticos que pudieran darle una categoría”. “Este monumento no permanece aislado, sino que nos ayuda a reconocer la importancia de los caminos para el desarrollo de estas poblaciones a lo largo de la historia y se articula perfectamente a la revaloración del patrimonio histórico que converge con estos caminos y que representa en la actualidad una oportunidad de desarrollo turístico, de reconocimiento de nuestra identidad, de nuestra historia, de nuestro pasado y que es importante que se siga preservando”. Ahora es importante que se conserve en buenas condiciones y que los celayenses valoren su importancia y lo que ha significado para la ciudad a lo largo de más de 2 siglos. “Actualmente es un monumento histórico que se encuentra restaurado, que fue objeto de un proceso de rehabilitación, de restauración, de reacondicionamiento, de regeneración de
30
JUNIO 2019
un entorno gracias al apoyo de una empresa privada, esto se dio a conocer en el año 2016, si mal no recuerdo se entregó al municipio en el año 2017 y hasta la fecha se conserva en buenas condiciones, hay un compromiso de la actual administración municipal para dinamizar con actividades culturales, sociales, educativas de sensibilización, de información a comunidades y colonias que convergen en este sitio del valor patrimonial que tiene este monumento y de la importancia de su conservación”, enfatizó Soldara Luna.
Pasados 3 años de su restauración, finalmente autoridades de cultura reactivarán el puente Tresguerras como un espacio cultural y de encuentro familiar
JUNIO 2019
31
32
JUNIO 2019