Vínculo empresarial agosto 17

Page 1

AGOSTO 2017

1


2

AGOSTO 2017


ÍNDICE 6

18

8

26

Biocombustible para aviones

Llegó el momento de reusar el agua.

El ABC... para obtener los terrenos que dejarán las vías.

SERMIB... el outsourcing del centro del país.

EDITORIAL

A

preciables amigos de Vínculo Empresarial, esta vez aprovecho el espacio para reconocer a todos aquellos que se sumaron a la exigencia de un hospital del IMSS y decirles que han sido muy grandes los esfuerzos de todos ustedes para que se construya un nuevo hospital del IMSS.

SÍGUENOS EN:

Los felicito por el gran trabajo realizado en equipo, pero considero que deberemos hacer mucho más, ya que las autoridades del IMSS han sido muy esquivas y la necesidad es muy grande. Hace unos días visitó nuestro Estado el Director General del IMSS Mikel Arreola, y dijo que han invertido en Guanajuato más de 2 mil millones de pesos y de Celaya sólo habló de la Unidad de Medicina Familiar que se construye, pero del hospital que estamos solicitando prácticamente no dijo nada.

DIRECTORIO ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO CELAYENSE CONSEJO EDITORIAL Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate EDITOR Arlett Cárdenas COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Ing. Lilia Edith Morin Martínez DISEÑO D.G. Paola Torres Soto

Pero un “no”, o ese silencio, no debe ser el desánimo, ni un paso atrás debemos dar, por el contrario debe ser el argumento para continuar nuestra lucha, porque son muchas las aportaciones empresariales y de los obreros, y por humanidad nuestros trabajadores merecen contar con un hospital que les brinde un mejor nivel de atención. H. Jackson Brown dijo una vez: “En la pugna entre el arroyo y la roca siempre triunfa el arroyo, no porque sea muy fuerte, sino por la perseverancia”, nuestra constancia seguramente dará resultados. En esta edición precisamente veremos cómo el sector empresarial sigue trabajando, generando empleo y desarrollo, y cómo cada vez estamos más comprometidos con la calidad y el servicio. Porque a Celaya nada lo para, es por eso que les informamos en esta edición sobre la importancia de participar y velar para que el desarrollo de proyectos, en el espacio que dejarán las vías, vaya en tiempo y forma, promoviendo la participación ciudadana. No será trabajo sencillo obtener para Celaya toda esa reserva territorial que quedará disponible cuando esté listo el libramiento ferroviario y el tren salga de la ciudad, debemos prepararnos desde ahora para esa coyuntura que, sin duda, se presentará el día de mañana. Celaya es ciudad de gente buena y trabajadora que lucha día a día por el bien común, sin importar las dificultades, sigamos luchando por un mejor futuro para todos, nos lo merecemos. AGOSTO 2017

Ismael Pérez Ordaz Presidente

3


Reconoce DIF a empresas y ciudadanos “Generosos”

E

n Celaya existen decenas de personas, empresas e instituciones que todos los días aportan algo de sí para generar un mejor lugar para vivir y mejores condiciones de vida. El DIF Municipal les hizo un reconocimiento por el compromiso social que han demostrado.

Se trata de los “Donadores” a los que el DIF hizo un reconocimiento por su compromiso para generar una mejor calidad de vida de personas en situación de marginación.

4

AGOSTO 2017

Empacadora Capistrano, La Mesa, Grupo Cuadritos Bioteck, Mabe Celaya, Mayoreo de Dulces, Autotransporte de carga Tresguerras, Liverpool, Novedades Julio’s y Panadería D’Ana, recibieron un reconocimiento a nombre de los más de 150 organismos generosos que uno a uno fueron también fueron reconocidos. La Presidenta del patronato del Sistema DIF Celaya, Dolores de Lemus, expresó a todos los benefactores su agradecimiento por trabajar de forma conjunta a favor de personas vulnerables. “Recibimos donativos en especie, en servicios y monetarios, que permiten que los celayense que se encuentran en estado de vulnerabilidad, vean a través de DIF Celaya, que existe gente con gran corazón,

con gran responsabilidad social y sobre todo amor al prójimo”. “Gracias a ustedes las personas que acuden a DIF ven aliviada su economía, su dolor, sus carencias, queridos benefactores no duden que cada donativo que han hecho a esta institución ha cambiado y ha transformado vidas, gracias porque con sus acciones generosas hacemos una Celaya amable en la que todos vivimos, los invitamos a que sigan confiando en nosotros para continuar con esta noble labor”. Carlos Avilés Hernández, de Cereales y Pastas Celaya “Golden Foods” habló a nombre de los bienhechores. “Es un placer y un privilegio apoyar en beneficio de la alimentación de las familias


celayenses. Reconocer a quienes con sus aportaciones y donativos han construido un beneficio y crecimiento en la reestructuración del tejido social en nuestro municipio, con su apoyo seguramente muchas personas y familias han encontrado una forma de salir adelante y por eso expreso nuestro más sincero reconocimiento”. La madre Electra Periones Díaz, del Centro Nutricional A.C., quien representa a los beneficiarios, relató lo importante que son los “Donadores” para instituciones que atienden a personas desprotegidas. “La Casa Hogar atiende a de niños que han sufrido diversos maltratos, violencia o abandono, y cuando necesitamos pañales nos contactamos con DIF y nos lo hacen llegar y si necesitamos leche lo mismo ocurre. Soy Española y sí algo me ha llamado la atención desde que llegué ha sido la solidaridad de tantas personas que como ustedes comparten un fruto de su trabajo de una forma generosa, gratuita y callada”. “Conmueve tanta generosidad, en medio de un país donde la violencia está creciendo al punto de modificar el modus vivendi de todo un pueblo, es muy loable que queden personas como ustedes que sueñen y se empeñen por una realidad diferente. Ustedes suplen lo que las políticas sociales no alcanzan a cubrir, los invito a ver la realidad con objetividad y compartan los

Existen alrededor de 150 empresas, ciudadanos e instituciones educativas que de forma generosa canalizan sus recursos a quienes más los necesitan a través del DIF. frutos de su trabajo con quienes han tenido circunstancias más adversas”. “La calidad de un país no la dan las cifras hoy tan manipuladas y poco creíbles, la calidad de un país la da su gente y México en ese sentido cuenta con una gran riqueza porque quedan muchas personas que superando su propio interés son capaces de mirar a los ojos al otro, dejarse conmover y actuar por el bien común, gracias por su ejemplo, generosidad y entrega”. El alcalde Ramón Lemus, destacó que los “Donadores” aportan su esfuerzo para tener un mundo mejor porque se atreven a cambiar la realidad y construyen el bien común por medio de sus actos de generosidad. Quienes se encuentren interesados en ser parte de esta noble labor pueden contactar a la coordinación de Donativos DIF al teléfono 6124170, ext. 119.

AGOSTO 2017

5


Biocombustible para aviones

E

n estos tiempos, en que cuidar el planeta es crucial en el desarrollo la Doctora mexicana Claudia Gutiérrez Antonio creó Bioturbosina.

“Hasta ahora se ha encontrado que el mayor rendimiento se obtiene con el aceite de micro algas de la especia chrolella sp, que está modificada genéticamente.

Si bien es originaria de Querétaro y egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro, sus estudios de maestría y doctorado en Ciencias en Ingeniería Química los cursó en el Instituto Tecnológico de Celaya, y tuvo como asesor de tesis al Dr. Arturo Jiménez Gutiérrez.

La investigación se dividió en dos fases: primero en la realización de estudios de simulación del desempeño de los biocombustibles mediante software, y la aplicación de estrategias para disminuir el consumo de energía requerida durante su producción.

Su objetivo era crear un combustible para los aviones más amable con el medio ambiente.

“Por cada 100 kilogramos de aceite que se introducen en el reactor se obtiene hasta 76 por ciento de bioturbosina; estos resultados se han obtenidos mediante modelos computacionales, y adicionalmente hemos podido reducir el consumo de energía mediante estrategias de intensificación de procesos”, explicó.

La científica desarrolló el proceso para la generación de bioturbosina a partir de aceites vegetales, el resultado un producto que cumple con las normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM). La investigadora, creadora de la bioturbosina, resaltó la importancia de esta investigación, en una entrevista que ofreció al diario La Jornada. “A nivel mundial, el sector de la aviación contribuye en buena medida con emisiones de CO2 (Dióxido de carbono, uno de los principales gases que generan el efecto invernadero en el planeta) a la atmósfera; se prevé que en un futuro éste ámbito de transporte tenga un crecimiento importante con un ritmo estimado de 4.8 por ciento anual”, expuso Gutiérrez Antonio. La doctora en ingeniería química relató que en esta investigación el principal reto fue lograr que el combustible para aviones que generaron tenga la misma composición a la turbosina de origen fósil. “Durante las investigaciones se ha analizado la elaboración de bioturbosina a partir de aceite de plantas como jatropha, higuerilla y de micro algas; dichas materias primas requieren ser sometidas a un proceso de “hidrotratamiento” dentro de un reactor. Allí, gracias a catalizadores especializados que incluyen platino o paladio, los aceites se transforman en hidrocarburos parecidos al diésel, por lo que se someten nuevamente al mismo proceso para obtener combustibles en el rango ocho a 16 carbonos, equivalentes a la turbosina de origen fósil”.

6

AGOSTO 2017

En la investigación colaboraron tanto la Universidad de Guanajuato como el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, y suma más de 4 años de proceso. “Ya se ha validado que la bioturbosina generada cumple e incluso ha superado las propiedades que establecen las normas de calidad internacional ASTM. Sin embargo, aún se realizan pruebas para generar una planta piloto que integre un paquete tecnológico para la producción a gran escala de biocombustibles para aviones”, concluye el reporte.

Mexicana crea biocombustible para aviones a partir de aceites vegetales.

La Dra. Claudia Gutiérrez Antonio, es orgullosamente egresada de la maestría y doctorada en Ciencias en Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Celaya


AGOSTO 2017

7


Llegó el momento de reusar el agua

É

ste 2017 será un gran año para el acuífero del Valle de Celaya, será el año en que se dará uno de los pasos más importantes en la búsqueda de su equilibrio: El reúso del agua tratada en el riego de áreas verdes y la industria y dejar de sustraerla del subsuelo. El Ingeniero Arturo Gómez Villegas, Director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa), explicó que la planta tratamiento de aguas residuales genera 500 litros por segundo y algunos días incluso 600 litros por segundo. Esta agua tratada equivale a unos 18 millones de metros cúbicos anuales de los que 7 millones llegan cada año a los agricultores, el resto está disponible para utilizarlo en áreas verdes y comercializarlo con la industria. Considerando que el acuífero en todo el Valle de Celaya tiene un déficit de 130 millones de metros cúbicos anuales, éste ahorro ayudará a disminuir el impacto, ya que ese faltante se traduce en las fallas o hundimientos que registra la ciudad y que trastocan la infraestructura y la vida diaria del municipio. “Sabemos que con el reúso del agua no vamos a recuperar lo perdido pero vamos a desacelerar esos descensos en el acuífero, y sobre todo a que los efectos en nuestra infraestructura urbana como pavimentación, tuberías y todo lo que nos proporciona servicios no tenga esos efectos negativos”, explicó Gómez Villegas. “Aquí lo importante es que empieza a formar parte de nuestra cultura del reúso del agua, y se nos empiece a quedar ya ese concepto de que hay que darle la vuelta al agua antes de volverla a depositar en ríos o canales. Nos costó mucho trabajo, primero las inversiones, conseguir a través de la gestión los recursos, fue un tiempo complicado de gestión, entonces es el momento de empezar a ver el beneficio de reutilizar el agua sobre todo en el impacto que deja en el acuífero, los millones que podamos gastar en reutilizar el agua con los beneficios que lleva el sostenimiento del acuífero eso no tiene precio”, agregó.

8

AGOSTO 2017

Preparan acuerdos de distribución Gómez Villegas explicó que ya llegaron a un acuerdo con la empresa BACHOCO para dotar de agua a su planta de alimentos ubicada en el eje Clouthier. Ahí el líquido será empleado para el riego de sus áreas verdes. Además ya hicieron las conexiones para dotar de agua tratada al parque Xochipilli, y que ahora rieguen sus áreas verdes y dejen de usar el pozo de agua potable. También está lista la tubería que llega hasta la deportiva Miguel Alemán Valdés en donde realizarán una conexión al estadio de fútbol, pues la Directiva del Celaya FC está interesada en contar con agua tratada para regar el césped. Incluso estarán distribuyendo una cantidad de agua tratada en la deportiva norte, donde es necesario fortalecer el riego de áreas verdes.

Existe una línea morada que llega a las industrias ubicadas en la zona poniente, ahí están a punto de cerrar el acuerdo con la empresa DEACERO que solicitó un volumen importante de 3 millones de metros cúbicos anuales. “Ya tenemos listo el acueducto para empezarle a suministrar a la planta productora de DEACERO, así como también a otras plantas que están intermedias, nada más es cuestión de concretar con ellos los volúmenes, la forma en que se va a otorgar el servicio y lo tendremos también funcionando de manera normal cerrando este año, para que a partir del 2018 esto sea una de las principales fuentes de recaudación del organismo y nos va a permitir contar con un recurso adicional para desarrollar otras áreas de la infraestructura del agua principalmente en la zona centro”. Gómez Villegas explicó que este suministro le generará importantes economías a las industrias que estarán pagando 1 o incluso


La Jumapa tiene todo listo para que el agua de la planta tratadora sea distribuida en las áreas verdes e industrias y con ello la ciudad contribuya al sostenimiento del acuífero. y conectados a sus cisternas para que ellos ya a través de sus sistemas de riego puedan tener en mejores condiciones sus áreas verdes desistiendo del pozo; en la deportiva Miguel Alemán ya tenemos todo listo hasta el interior de la unidad deportiva y vamos a hacer una pequeña obra de ampliación en la que la Directiva de los Toros del Celaya del equipo de fútbol suministrará el material y nosotros nos encargaremos de la mano de obra, son aproximadamente 100 metros para llegar a las cisternas de ellos para que rieguen el campo deportivo”. “Estas empresas han manifestado que su decisión no está basada exclusivamente en la parte económica, sino también en este compromiso que van adquiriendo como participantes de la comunidad de este pueblo de Celaya, de que sí estamos abasteciéndonos para nuestro consumo de agua potable del acuífero, y éste ese ve mermado con usos no domésticos que pueden ser a través del agua tratada, ellos lo ven con esa visión de colaborar con nosotros y darle esa oportunidad de reúso al agua, poner su granito de arena para que se sostenga el acuífero”.

4 veces más barata que el agua subterránea. Pero resaltó que más que el aspecto económico las empresas desean contribuir con el acuífero y fortalecer la ciudad. “La intención que tenemos es de preservar el acuífero del Valle de Celaya por mucho más tiempo, por ello es que venimos implementando estas acciones y reforzando lo que concierne a la línea morada en sus tres usos: en la zona agrícola, en la zona industrial y en la zona de áreas verdes” El Director de Jumapa explicó que con estas empresas y parques públicos existen ya acuerdos muy adelantados para que en cuestión de días en algunos de ellos ya comenzar el suministro. “Con BACHOCO en su planta de alimentos ya estamos empezando a hacer pruebas de entregas de suministro de agua tratada a través de la línea morada; también tenemos algún acercamiento ya tenemos la entrega lista con nuestros amigos del parque Xochipilli, ya tenemos una toma y estamos listos

Después de años de gestiones y construcción de la línea morada llegó el momento para que Celaya reúse el agua

GESTIONAN FONDOS PARA MODERNIZARSE La JUMAPA además inició gestiones en la Delegación Guanajuato de BANOBRAS, para obtener un apoyo de 10 mdp, que junto con una aportación del Organismo Operador, conformará una bolsa de 25 millones de pesos. Los recursos pretenden utilizarlos en un programa de modernización y fortalecimiento del área comercial a fin de fomentar la eficiencia. El Director de Jumapa explicó que los recursos serían utilizados en la micro medición, es decir, en la sustitución de medidores que ya rebasaron su vida útil con aparatos cuyas características permitan en un futuro tener lectura remota e incrementar la atención al usuario mediante la implementación de cajeros automáticos. “También con este programa tendremos la oportunidad de llevar a cabo una modernización del catastro, levantar un nuevo padrón de nuestros usuarios que actualmente es de cerca de 130 mil, con ello estaremos en condiciones de tener un cobro justo para todos los que estamos habitando la ciudad”. “Primero se tiene que hacer un estudio por el Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua, exhibiremos ante ellos nuestra realidad, es decir, cuáles son nuestras condiciones actuales y a partir de esa información ellos desarrollan todo un proyecto en dónde nos van a decir esto es lo mejor que podemos hacer para invertir los recursos para que tú puedas ser más eficiente, la expectativa es que tengamos los recursos disponibles a partir del 2018”.

AGOSTO 2017

9


Guanajuato... el favorito en Norteamérica para invertir

G

uanajuato fue reconocido por el Foreing Direct Investment de Financial Times como el Estado o Región que atrajo mayores inversiones automotrices en 2015, en México y todo el mundo. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que Guanajuato cuenta con las condiciones económicas, sociales, educativas, de salud y seguridad para la consolidación de proyectos de inversión. Y consideró que éste logro es resultado de la permanente política económica que emprende el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones y que ha atraído a importantes corporativos nacionales y extranjeros que han invertido en la entidad. En Norteamérica del 2013 a octubre del 2016 se invirtieron 68 mil 500 millones de dólares de parte del sector Autopartes, de los cuales 50 mil millones de dólares fueron captados por Estados Unidos, 4 mil 500 millones para Canadá y 14 millones de dólares para México. De los 14 mil millones de dólares que se invirtieron en el país, 8 mil millones de dólares tuvieron como destino Guanajuato, es decir el 10 % de la inversión de Norteamérica aterrizó en la entidad. Romero Pacheco precisó que estos resultados son parte del plan de gobierno que desde hace más de dos década se trazó en Guanajuato con el fin último de generar mejores condiciones en la entidad que brindaran una mejor calidad de vida para los guanajuatenses. En los últimos 5 años en Guanajuato se han comprometido inversiones por más de 11 mil 300 millones de dólares a través de 239 proyectos con el compromiso de generar 78 mil empleos de los cuales 8 mil son del sector Automotriz-Autopartes.

El Secretario mencionó que una de las principales estrategias económicas de la presente administración estatal es la diversificación de la economía en los municipios

10

AGOSTO 2017

fuera del corredor industrial a través de los parques industriales e inversiones. Con el arribo de nuevos polos industriales, se acercas nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico a los municipios fuera del corredor industrial. Asimismo –refirió- la presencia de Guanajuato en el mundo ha destacó en los últimos años con los programas y acciones de fortalecimiento de las empresas locales.

En 1994 Guanajuato exportaba 200 millones de dólares; actualmente registra cifras de exportación de más de 22 mil millones de dólares. La atracción de proyectos de origen nacional y extranjero, son resultado del compromiso del Gobierno del Estado por generar las condiciones que permitan la consolidación de dichos proyectos para el fortalecimiento de la economía local.


En Norteamérica del 2013 a octubre del 2016 se invirtieron 68 mil 500 MDD del sector Autopartes, de los cuales 8 mil MDD tuvieron como destino Guanajuato. Sector automotriz, el principal inversor en Guanajuato El sector Automotriz y Autopartes en Guanajuato ocupa el primer lugar en atracción de inversiones con 8 mil 199 millones de dólares, 166 proyectos y el compromiso de generar más de 61 mil 400 empleos en los últimos 5 años. El sector servicios ocupa el segundo lugar con más de 1 mil millones de dólares a través de 28 proyectos de inversión con 1 mil 200 empleos comprometidos; le sigue en tercer sitio Nuevas Tecnologías con 455 millones de dólares.

Capta Guanajuato 10% de inversiones de Norteamérica

El Secretario de Desarrollo Económico, Guillermo Romero Pacheco, afirmó que el estado continúa siendo referente en la atracción de empresas nacionales y extranjeras para la consolidación de sus proyectos al encontrar en la entidad, el talento humano que requieren. Romero Pacheco resaltó que en la Entidad se emprenden estrategias para la capacitación y entrenamiento de los profesionales en busca de trabajo a fin de que cuenten con mejores herramientas para su desempeño laboral. A través de los planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), los centros de capacitación de las propias empresas y programas como ‘Bécate’, ‘Justo a Tiempo’, ‘Formación Dual’, ‘Capacitación Sin Fronteras’ y ‘Formación Cooperativa’, se complementan y refuerzan las aptitudes y habilidades de los guanajuatenses. Algunas de las empresas automotrices que se han consolidado en los últimos cinco años en la entidad son: PEC, Pirelli, Plasess, Toyota, Posco, Prettl, RAFI, Rocand, Saga Tekkohsho, Sandhar, Schaeffler, Scherdel, Shoei, Sekisui, Nedec, Sthal, Mecaplast, Vistamex, Samtech, Kromberg & Schubert, Climate Systems, Suzuki, Waldaschaff; por mencionar algunas. En cuanto a empleos, Tecnologías de la Información se ubica en segundo lugar con 4 mil, seguido de Calzado y Proveeduría con más de 3 mil empleos comprometidos. El sector Servicios ocupa el segundo lugar en proyectos con 28, ocupando el tercer sitio los sectores Alimentario, Agroindustrial y Agropecuario y Cuero-Calzado-Proveeduría con 8 proyectos cada uno. “Gobierno del Estado emprende una política económica que se centra en las estrategias: Profesionalización de personas, Fortalecimiento de la Cadena de Valor, Comercialización nacional e internacional, Articulación productiva y Logística para los negocios”. “Con estas líneas estratégicas además de fortalecer los ramos económicos existentes, se incorporan nuevos rubros para la diversificación y equilibrio del mercado interno; que se complementa con el desarrollo de infraestructura, seguridad, educación, salud y desarrollo social que se ha fortalecido en los últimos años”, puntualizó.

AGOSTO 2017

11


Detrás de... ING. MATEO AGUILAR | mgas1958@hotmail.es Aquellos vinos por los que expertos coleccionistas están dispuestos a pagar enormes sumas, dada la gran dificultad para obtenerlos, en tanto han sido aclamados por la crítica mundial causando que la demanda supere por mucho a la oferta, se convierten generalmente en Vinos de Culto. En Burdeos cerca de 10,000 castillos sustentan el prestigio de la región más famosa del mundo, pero hay niveles que solo la excelencia mantenida a través de décadas, incluso siglos, puede otorgar y donde están los châteaux más elogiados: Le Pin, Lafleur y Trotanoy en Pomerol, Angelus, Pavie y Cheval Blanc en Saint-Emilion, Lafite Rothschild, Latour y Mouton Rothschild en Pauillac, Margaux y Brane-Cantenac en Margaux, además de Haut-Brion en Pessac-Léognan. Muy atrevido hacer esta selección en la que muchos nombres serán reclamados, sobre todo uno que encabeza todas las guías, el más icónico y de reputación legendaria, casi mística, para los conocedores y aficionados a la cultura del vino en todo el mundo: Pétrus. El viñedo, situado al noreste de Pomerol, se extiende por 114,858 m² a 40 msnm (la parte más alta en la meseta de la AOC), muy cerca del límite con Saint-Emilion, plantado 95% con Merlot y 5% de Cabernet Franc, en un “plateau” muy especial dado que el suelo tiene una alta concentración de “argile bleue”, una arcilla oscura rica en hierro atípica para la región pues para sus vecinos la arena es lo usual, hecho que sin duda influye en la personalidad única que le elogian los grandes críticos. Las viñas tienen una edad media de 45 años, algo no muy común en la zona, y se replantan cepa por cepa cuando alcanzan 70 años de edad. ¿Le parece pequeño un viñedo de 11.5 has? En el origen lo fue aún más, cuando la familia Arnaud compró en 1770 una parcela de 6.9 has llamada Pétrus para lograr, luego de casi un siglo, que ese nombre figurara en Burdeos, pues en 1868 el Pétrus-Arnaud, como entonces se conocía, fue colocado en la clasificación extraoficial Crus Bourgeois et 1ers Artisans junto a los dos grandes de la época en la región, Vieux Château Certan y Château Trotanoy. En 1878, durante la Exposición Universal de París, Pétrus obtuvo la Medalla de Oro y su precio se ubicó al nivel de un 2do Cru del Médoc, convirtiéndose en el primer vino de Pomerol en lograrlo y superando por mucho al de sus altivos vecinos… la leyenda comenzaba a gestarse. El siglo XX asomó con la mujer que cimentó Pétrus, Marie-Louise Loubat, quien adquirió la finca en 1923 y con dedicación llevó el vino a un estándar superior, siempre con la férrea convicción de que Pétrus debía tener, al menos, el mismo precio que el de los grandes Crus de la Clasificación de 1855. El parteaguas se da en 1945 por el mítico Pétrus de ese año y el arribo de Jean-Pierre Moueix, como asesor y titular de los derechos exclusivos de la marca, sociedad exitosa que consolidó el renombre internacional con la añada 1947, otro suceso

12

AGOSTO 2017

enológico, y el hecho de que Pétrus fue servido durante la boda de la futura Reina Elizabeth II con el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. En los 50’s Moueix introdujo con éxito el vino a los Estados Unidos, haciendo de los Kennedy grandes fanáticos y seduciendo también, irónicamente, a Aristóteles Onassis, quien dicen lo bebía en una discreta mesa de Le Pavillon en Nueva York; el anonimato ya no sería parte de Pétrus y en 1959 se convirtió en el vino más costoso de Burdeos. Al fallecer la Sra. Loubat, en 1961, la finca es heredada en terceras partes por dos familiares y Jean-Pierre Moueix, quien 3 años después compra las acciones de uno de ellos, se hace del control de la propiedad y contrata como enólogo a Jean-Claude Berrouet; años más tarde, se convertiría en el dueño total. En 1969 toma la decisión de adquirir 4.6 has de su vecino Château Gazin con lo que el viñedo toma su composición actual y entonces, luego de 200 años, Pétrus estaba listo para su siguiente hito. En 1970 se integra a la compañía Christian Moueix, hijo menor de Jean-Pierre, y la viticultura se torna aún más estricta enfatizando en el cuidado meticuloso de la viña, al implantar el famoso éclaircissage de Pétrus, una severa poda en verde donde racimos que valen una fortuna van al suelo en pro de los que quedan en las cepas, eliminando hasta 50% de la cosecha, o utilizar métodos extremos como helicópteros para crear corrientes de aire que sequen las uvas en años húmedos, así como estufas dentro del viñedo para evitar las heladas; muchas de sus técnicas, no usuales entonces, hoy son muy utilizadas. Luego de la vinificación se realiza una estricta selección de los vinos que integrarán el Pétrus y, en ocasiones, más de la mitad se rechazan; dado que no se elabora un segundo vino, los lotes declinados se venden a granel para vinos de corte genérico que, sin duda, ya quisiera uno probar. El patriarca murió en 2003, Berrouet se retiró a otros retos enológicos en 2007, asumiendo la Dirección Técnica su hijo Olivier, y Christian se separó en 2008, luego de ser el alma de Pétrus por 38 años, limitando su rol a la asesoría para avocarse a sus actividades como Presidente de Ets. Jean-Pierre Moueix. Hoy la empresa está integrada al Group Videlot, que dirige Jean-François Moueix, hermano mayor de Christian, y se elaboran en promedio 25,000 botellas anuales del que para muchos es el mejor vino tinto del mundo. En mi opinión, conocer la historia de un vino, lo que está tras de él, es tan valioso como catarlo, pues forma parte de la cultura del vino. Esta ocasión no le daré notas de cata, pues resultaría insensato dado que nunca lo he probado ni creo que ese momento llegue, a menos que Usted, estimado lector, se anime a invitarme una copa… Han sido muy amables y yo muy agradecido. Hasta la próxima entrega.


AGOSTO 2017

13


El Bajío... punta de lanza del desarrollo

E

l Bajío es la punta de lanza para el desarrollo nacional, así lo calificó el Lic. Arturo Rangel Bojorges Mendoza, Vicepresidente Nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de Canacintra al visitar Celaya. El reto advirtió está en que la industria local pueda desarrollarse y acceder a negociaciones con las Tier One. “El Bajío se ve como la punta de lanza en el desarrollo actualmente gracias a la instalación de estas 3 armadoras asiáticas (Mazda, Honda y Toyota) y la enorme conectividad que tenemos no sólo carretera, ferroviaria, sino también la operación aeroportuaria”. “En el centro del país vemos un desempeño fenomenal, está creciendo a niveles superiores que el resto del país y vemos esta confianza que hay en la industria local, y si bien estamos muy fuertes en la proveeduría de indirectos, la intención es que cada vez nos acercamos más a la proveeduría nivel uno, es decir a los Tier One”. Dijo que en la proveeduría local hay calidad e innovación pero es importante incrementar los volúmenes, sí es necesario a través de una empresa integradora “Para lograrlo una mejora en la proveeduría necesitamos volúmenes, porque tenemos calidad e incluso la innovación en algunos productos, pero lo que nos está haciendo falta es el volumen. “Esos volúmenes normalmente son surtidos en el extranjero pero lo estamos buscando a través de proyectos como una empresa integradora, desde la Cámara ya fomentamos esta empresa que se denomina Can-Intra, esta integradora está involucrada en proyectos tan grandes como por ejemplo la proveeduría de Pemex y en otro sector que no hay que despreciarlo es el sector turismo para la proveeduría de blanco, mobiliario y alimentos”. “La integración local cada vez crece más, la interacción y participación de ellos es muy grande y están aprovechando las oportunidades”.

Participación de Canacintra en la renegociación del tratado de libre comercio Con una postura de defender la industria nacional y el desarrollo de las cadenas productivas Canacintra participa en la renegociación del Tratado de Libre Comercio a través de diversas propuestas que ya han hecho llegar a la Secretaría de Economía, aseguró Arturo Rangel Bojorges Mendoza, Vicepresidente Nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales. “Canacintra viene trabajando desde principio de año de forma muy intensa tanto al interior como en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial, hemos tenido un sinnúmero de reuniones

14

AGOSTO 2017

internamente en colaboración también con Concamin, hemos desarrollado también grupos de trabajo y estamos integrando materiales técnicos y de consulta que puedan ser accesibles a la Secretaría de Economía para tener una posición robusta en la renegociación del tratado”. “La postura obviamente es la defensa de la industria y la proveeduría nacional, el desarrollo de las cadenas productivas en términos generales, la renegociación debe ir en el sentido de mantener el desarrollo de la industria Nacional, de mantener la proveeduría y hacerla crecer”.


También expresó su punto de vista respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la que participa Canacintra Rangel Bojorges Mendoza descartó la cancelación del Tratado. “Es uno de los escenarios que mucho se ha comentado, creemos que cada vez está más lejos esa posibilidad, la prueba es que se inició un procedimiento formal en los Estados Unidos de consultas primero pero sobre todo de notificaciones al Senado para el inicio de la renegociación”. “La industria como tal no tiene interés en un procedimiento rápido sino en un procedimiento efectivo, ese es nuestro mayor interés que el procedimiento que se desarrolle, los acuerdos a los que se lleguen y la conclusión sea lo más atinado y lo más efectivo para la industria nacional”.

A casi un año de que concluya la administración del presidente de México, Enrique Peña Nieto, consideró que pudiera pasar el proceso renegociador de una administración a otra sin tener afectaciones. “Como tal el proceso de las negociaciones hasta su implementación puede ser varios años, pero en este caso estamos hablando del proceso como tal negociador que puede llevar entre 7 y 8 meses o prolongarse hasta año y medio, obviamente la intención de las partes es concluirlo a la brevedad”.

“Lo que hemos visto incluso en las transiciones de gobierno es una continuidad en los grupos negociadores, lo pudimos ver desde la negociación del TPP donde el grupo negociador pertenece a la administración pasada y transitó sin ningún problema a la siguiente administración e hicieron un trabajo fenomenal”. Expuso que sin duda los grandes temas de la renegociación serán comercio electrónico, mejora regulatoria, transparencia y anticorrupción y que se les pretende dar un mayor peso porque no están incluidos en el acuerdo vigente. Hizo un llamado al empresariado a estar atento al proceso negociador.

“Debemos de poner mucha atención a todas las propuestas que se realizan y por eso es que en CANACINTRA estamos consultando a nuestro grupo de trabajo y coordinándonos con los organismos empresariales para poder llevar una posición muy clara, hay varias propuestas de Canacintra y estamos pendientes de ser convocados por la Secretaría de Economía qué es la que nos indica las condiciones de tiempo modo y lugar para la participación”. “El TLC nos ha ayudado para crecer en los últimos 23 años y esperamos que nos siga ayudando para los próximos 23, debemos enfocarnos muy bien en obtener la mejor negociación posible”.

El Lic. Arturo Rangel Bojorges Mendoza, Vicepresidente Nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de Canacintra visitó Celaya y habló de la percepción que se tiene del Bajío a nivel nacional.

AGOSTO 2017

15


Aprovecha oportunidades Empresa local surte armadoras

P

recicell es un ejemplo de que con esfuerzo y empeño las empresas locales pueden generar negocios con las armadoras y sus proveedoras que han arribado a Guanajuato, y aprovechar las oportunidades que ha impulsado este desarrollo. Precicell es un negocio con 18 años en la ciudad, se dedica a la distribución de básculas y equipos de medición de precisión, en los últimos años logró incrementar sus ventas en un 60 por ciento y hoy es proveedor incluso de la armadora Honda. “Con la llegada de las empresas armadoras y sus proveedoras hemos tenido un crecimiento de alrededor del 60 por ciento, dotamos de sistemas de pesaje para sus controles de calidad y como tal básculas para sus líneas de producción”, informó Vicente Medel Rodríguez, representante del área de ventas.

Precicell ofrece básculas con certificación NYCE y la aprobación de modelo por la DGN con capacidades estándar de hasta 100 toneladas y software para computadora para mayor control de las operaciones. También cuenta con balanzas de precisión diseñadas para el pesaje básico en laboratorio e industria, y balanzas analíticas de gran y rápida estabilización y linealidad. Ofrece servicios de mantenimiento regular o preventivo, mantenimiento correctivo, verificaciones con emisión de reporte; calibraciones estándar y/o por laboratorio acreditado; asesorías; reubicación de básculas; instalaciones; programación y diseño de básculas especiales. Cuenta con un equipo de ingenieros que pueden desarrollar programas especiales de acuerdo a las necesidades de las empresas.

“Nosotros entregamos los equipos ya calibrados para lo cual tenemos acreditaciones para que puedan usarlos en las mejores condiciones”. Incluso ofrece servicio de renta de básculas contadoras de piezas para las empresas que necesitan hacer inventarios de su producción para control de su almacén. Medel Rodríguez explicó que pudieron contactarse con grandes empresas a través de licitaciones y en un acercamiento directo. “Hicimos el contacto gracias a la prospección directa, participando en licitaciones y en base a la tecnología que hay para anunciarnos por medio de internet, redes sociales, han sido diferentes frentes. A Honda nosotros le suministramos una báscula para sus camiones y esto fue posible gracias a un contratista que parti-

Precicell ofrece sistemas de pesaje, en los últimos 3 años incrementó sus ventas en un 60 por ciento

16

AGOSTO 2017


cipaba directamente con la armadora y nos comentó que buscaban un proveedor, entramos a la licitación y ganamos y así fue que les surtimos”. Medel dijo que para lograr estos negocios es importante que las empresas locales mejoren sus productos y servicios. “A las empresas locales les decimos qué no bajen las manos, que se equipen lo más que puedan y que hagamos labor directamente con las armaduras y proveedoras para lograr una venta favorable y después hacer un buen servicio de postventa y mantenernos en un nivel de calidad”.

A base de esfuerzo y tenacidad Precicell, una empresa cien por ciento celayense, logró hacer negocios con las armadoras y sus proveedoras

“Obviamente tras la llegada de las armadoras hemos tenido que mejorar en muchos aspectos, desde la fabricación hasta la venta final, y como tal a la hora de hacer la visita con los clientes también hemos tenido que tomar algunas capacitaciones para saber cómo hacer ese primer contacto y ha sido para bien de nosotros, estamos en proceso de certificación y ha sido una motivación, debemos que hacerlo para ser buenos competidores para estas empresas y que no nos cambien por otros proveedores”.

AGOSTO 2017

17


El ABC... para obtener los terrenos que dejarán las vías Vínculo Empresarial consultó al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) cual es el proceso que deberá seguir el municipio de Celaya para obtener el derecho de vía que dejarán las vías del tren una vez que concluya el Libramiento Ferroviario.

E

l Gobierno de Celaya tiene por delante una ardua tarea para lograr la donación de alrededor de 100 hectáreas que actualmente ocupa el tren a su paso por la ciudad. Una vez que concluya la construcción del Libramiento Ferroviario de Celaya y que se desocupe ese espacio de vialidades que cruzan la ciudad de oriente a poniente y de norte a sur, el Gobierno Municipal deberá solicitar al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) la donación para poder utilizar los predios. Vínculo Empresarial consultó a INDAABIN a través de la Plataforma Nacional de Transparencia sobre este proceso y el Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal nos explicó el “paso a paso” que deberá seguir el Gobierno Municipal para obtener los terrenos. “El Gobierno Municipal de Celaya debe solicitar al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales la donación de los terrenos, integrando los requisitos que acorde a la normatividad se requieren”, explicó.

En un “paso a paso” INDAABIN detalló cuál será el proceso para que el municipio pueda obtener esa reserva que ronda las 100 hectáreas de vialidades que cruzan la ciudad de oriente a poniente y de norte a sur

18

AGOSTO 2017


Y abundó que esos requisitos son 9: 1.- Solicitud por escrito que deberá contener: a) Nombre oficial completo del Gobierno Municipal Solicitante. b) Domicilio para notificaciones. c) Número telefónico y correo electrónico. d) Datos del inmueble solicitado, conteniendo denominación si la tiene, ubicación exacta (calle, número, colonia, localidad, municipio y entidad federativa); superficie y si se trata de la totalidad o fracción. e) Si el inmueble viene siendo utilizado por el solicitante señalar el tiempo de ocupación y bajo qué título se hace. 2.- Copia certificada del documento que acredite que el promovente representa legalmente al Gobierno Municipal de Celaya, Guanajuato. 3.- Comprobante de pago de derechos, por la cantidad de $967.00 (variable por ejercicio fiscal) por concepto de recepción y estudio de solicitudes de enajenación de inmuebles de la Federación, el cual deberá hacerse por medio electrónico o con el formato de hoja de ayuda, cuyas instrucciones se encuentran en la página WEB de INDAABIN: http://www.gob.mx/indaabin sección servicios, servicio de pago electrónico DPA-e5cinco. 4.- Gestionar y obtener de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la puesta a disposición del INDAABIN de la superficie que se solicita en donación, por ser esta Dependencia la administradora de las Vías Generales de Comunicación Ferroviaria. 5.- Motivación de la donación, a efecto de que la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, elabore el dictamen de justificación que invariablemente se requiere en la enajenación gratuita de inmuebles de la federación.

El documento expone que una vez que se encuentre integrado el expediente, se elaborará el Dictamen de Justificación de Enajenación Gratuita, y el Acuerdo Desincorporatorio, que autoriza su donación al municipio.

6.- Plano topográfico impreso y en medio magnético, elaborado conforme a las hojas de requisitos que se encuentran en la página WEB del INDAABIN: http://www.gob.mx/indaabin

“Se remite para firma de la Presidente de este Instituto, una vez firmado, se envía al Diario Oficial de la Federación para su publicación. Una vez publicado el Acuerdo Desincorporatorio, se formaliza mediante Contrato de Donación”.

7.- Dictamen de uso de suelo procedente emitido por la autoridad local competente, en caso de que se incluya como parte de la finalidad de la donación la regularización de asentamientos humanos consolidados. 8.- Proyecto que señale el uso principal del inmueble, con el tiempo estimado para el inicio y conclusión de las obras, así como los planes o fuentes de financiamiento o en su caso, señalar expresamente que éstas se encuentran construidas o sólo se trata de regularizas la ocupación. 9.- En caso de duda por la ubicación o tipo de construcción del inmueble, dictamen del INAH y/o del INBA, o la manifestación expresa bajo protesta de decir verdad, de que no está catalogado como monumento histórico o artístico

Es importante recordar que Celaya tiene a sus puertas una oportunidad de oro para convertirse en una ciudad de primer nivel. Se trata del proyecto de ocupación de una reserva de más de 100 hectáreas, que dejará el tren una vez que esté concluido el libramiento ferroviario de Celaya. El espacio es suficiente como para construir vialidades, un sistema moderno de transporte, áreas de educación, cultura, deporte y lo más importante es que son terrenos ubicados por toda la ciudad: de norte a sur y de oriente a poniente. Quizá ninguna otra ciudad en el país tenga esa oportunidad de desarrollo.

AGOSTO 2017

19


Destino de vías en manos de los celayenses

V

ía una Consulta Pública el Gobierno Municipal de Celaya dará la oportunidad a los ciudadanos para que opinen del destino que quieren se le dé a los terrenos que dejarán las vías en Celaya una vez que concluya el Libramiento Ferroviario y salga el tren de la ciudad. Si bien fue creado un Comité Técnico Ciudadano que estará integrado por unas 15 personas que se encargarán de dar su opinión al Instituto de Planeación del Estado, organismo que se encargará de contratar el proyecto ejecutivo, el director de IMIPE, Sergio Martínez León dijo que quieren tener una opinión más amplia de la ciudadanía.

Aunque aún no ha sido diseñada la encuesta bajo la cual consultarán a los ciudadanos el funcionario dijo que será aplicada este año y que planean hacerla en diversas plataformas a fin de obtener una mayor participación. “El instituto va a generar una especie de Consejo Consultivo que dará seguimiento a las ideas, pero a la par es muy necesaria una consulta pública respecto a cuáles son los imaginarios de la gente para el espacio que dejarán estas vías”, expresó Martínez León. “Consideramos junto con Gobierno del Estado que antes de que arranque el proyecto ejecutivo debemos hacer una serie de consultas ciudadanas respecto a la visión que esperan y qué creen que debe quedar en estos espacios de las vías”. “Hemos pensado hacer 3 consultas públicas con temas más lúdicos, es decir no solamente preguntar qué quieres y opinar por escrito, sino incluso si alguien quiere dibujar que lo haga”. “Serían 3 consultas en espacios públicos, el montaje de un sitio web donde el ciudadano haga sus propuestas y el tercero hacer un taller de trabajo con el Copladem para recibir sus puntos de vista, todo esto para abarcar la mayor parte de ciudadanos y retomar aspectos más relevantes en el proyecto”.

20

AGOSTO 2017


Serán los celayenses quienes a través de una consulta masiva podrán aportar sus ideas respecto al destino que debe dársele a los terrenos que dejarán las vías. Aclaró que si bien el proyecto ejecutivo del destino que le darán a estos espacios será contratado por el Estado, el municipio se encargará de esta consulta. “Los tiempos (para que empiece la consulta) no los sabemos todavía, estamos trabajando con gobierno del Estado y es un hecho que será para este año y se haría cargo el municipio como un trabajo preliminar no esperar a que contraten el proyecto ejecutivo que sabemos es algo que hará Gobierno del Estado”. Es importante explicar que una vez que las vías férreas sean retiradas del trazo que marcan sobre la ciudad de Celaya, se solicitará que pase a ser del municipio el terreno vacío, mismo que hoy es federal.

El gobierno de Celaya prepara una consulta que será realizada este mismo año a fin de obtener propuestas ciudadanas que enriquezcan el proyecto ejecutivo que posteriormente será elaborado

Se prevé que para finales del 2018 concluya la construcción del libramiento ferroviario y con ello quedarán libres más de 100 hectáreas en el municipio, el gobierno local en automático deberá arrancar la gestión para la donación del predio y para entonces ya debe estar listo el proyecto ejecutivo y los recursos gestionados para obras. Continuidad de vialidades, espacios de convivencia pública o incluso un híbrido entre ambos conceptos pueden ser algunos destinos para dichas áreas, según explicó el director; sin embargo será la propia población la que a través de sus opiniones pueda decidir el uso mejor para la extensión de tierra en cuestión. Las estaciones del ferrocarril, agregó Martínez León, son espacios que podrían destinarse a espacios culturales, mercados de artesanía o expendios de comida típica. La zona de cruce de las dos vías que actualmente pasan por la ciudad constituye un espacio considerable y, aunado a que ahí existe una reserva territorial, se puede pensar que un parque tendría lugar ahí, agregó.

AGOSTO 2017

21


LA DIETA IDEAL SEGÚN TU ADN BEGOÑA ITURRIA | CITAS 688 46 33

H

ola a todos! En esta edición les voy a hablar de una nueva corriente de la nutrición que está ganando mucha fuerza últimamente: la nutrigénetica. Empecemos definiendo ¿Qué es la nutrigenética?

La nutrigenética es una ciencia derivada de la nutrición la cual estudia cómo la información genética de cada persona influye en su metabolismo de nutrientes, su dieta y las enfermedades asociadas a la alimentación. Hoy en día, para poder saber esto, se han desarrollado pruebas de ADN específicas en las cuales se analizan genes específicos que se asocian con el metabolismo, para obtener un mapa que nos indique cuál es el porcentaje de macro nutrimentos (proteínas, grasas y carbohidratos) que es ideal para TU dieta. Con este resultado

22

AGOSTO 2017

también podemos saber cuál es el tipo de ejercicio con el que puedes movilizar grasa o fortalecer tu masa muscular.

resultados. (Esta prueba es única y personalizada ya que tu información genética nunca cambia).

De esta forma, con la ayuda de un nutriólogo certificado en éstas pruebas, puedes tener una dieta 100% personalizada a TI de la cual obtendrás los mejores beneficios como: alcanzar tu peso ideal, prevenir enfermedades, mejorar tu nivel de energía, fortalecer tu sistema inmune, mejorar tu salud digestiva, mejorar la calidad de tu sueño, mejorar tu rendimiento físico, disminuir el consumo de algunos medicamentos y mejorar tu estado de ánimo.

Siempre he sido partidaria de que a cada quien le funcionan cosas diferentes. Lo veo todo el tiempo en la consulta, además de que se me hace muy lógico. Si a todos nos funcionara lo mismo, no existiríamos los nutriólogos, y no habría tantos problemas de salud relacionados al sobrepeso y obesidad. Es por esto que éste tema de la nutrigenética y la alimentación 100% personalizada me parece tan interesante y me hace tanto sentido.

¿Cómo se hace la prueba?

Si tienes dudas, comentarios o deseas hacerte la prueba de ADN no dudes en contactarme!

La prueba de ADN es muy sencilla. Consiste en un raspado de mucosa bucal (saliva) que se manda a analizar a un Laboratorio Certificado y 15 días después se obtienen los

begoiturria@gmail.com


AGOSTO 2017

23


Mejora la movilidad en el poniente de la ciudad.

L

a movilidad al poniente de la ciudad se ha modernizado luego de que concluyera la construcción de avenidas importantes como San José de Guanajuato, Ramal al Aeropuerto y Zamarroni, en donde se aplicó una inversión cercana a los 35 millones de pesos. La avenida San José de Guanajuato inicia en el Eje Clouthier y concluye en una conexión con el Ramal Aeropuerto. Esta avenida se modernizó en sus 5.4 kilómetros con una inversión de 29 millones de pesos. La actualización consistió en la construcción de una ciclo vía desde el Eje Clouthier hasta la entrada a la comunidad de San José de Guanajuato, se colocó alumbrado y se rehabilitó la carpeta asfáltica con 2 carriles por cada sentido.

24

AGOSTO 2017

Invierten cerca de

35 millones de pesos

para mejorar movilidad en la zona norponiente y desahogar el tráfico del Eje Clouthier

Al conectar con Ramal-Aeropuerto se entronca a otra avenida totalmente modernizada. El Ramal tiene una extensión de 1.4 kilómetros y se invirtieron 14 millones de pesos para convertirla en una vialidad totalmente de concreto hidráulico, tiene además banquetas, ciclo vía y alumbrado. Ramal Aeropuerto a su vez entronca con la Avenida Aeropuerto, un camino que lleva a la comunidad de El Puente y desemboca en la Carretera Alterna a Villagrán, también modernizado pues hace dos años recibió inversión estatal para rehabilitar el asfalto. De esta manera las personas pueden conectarse desde el eje Clouthier hasta la carretera Alterna a Villagrán de forma ágil y segura, además de que incluso la circulación la pueden hacer en bicicleta utilizando las ciclo vías.


Estos proyectos además permitirán disminuir la accidentalidad ya que está registrado que en esa zona se presentaba un número importante de siniestros El Director de Obras Públicas, Enrique Miranda Carrera, explicó estas obras fueron gestionadas por el municipio y realizadas por el Estado, el municipio invirtió recursos en los proyectos ejecutivos para el mejoramiento de la vialidad. La movilidad en esta zona se complementa con construcción de la avenida Zamarroni, que conecta la carretera alterna a Villagrán con la Av. San José de Guanajuato, en la que se están completando los dos cuerpos con una longitud de 800 metros aproximadamente y una inversión de 6 millones de pesos. El titular de Obras Públicas expresó que esta avenida ha logrado descongestionar el tránsito por el Eje Clouthier. Esta obra lleva un avance importante, aunque aún está en proceso la etapa final. Se colocará asfalto, guarniciones, banquetas y alumbrado. Falta un tramo donde está una arbolada que se debe retirar especies como casuarinas, jacarandas y pirul, sin embargo, ya se cuenta con la validación de la Dirección de Ecología para retirarlos, así como el proyecto de reforestación de la misma zona con más de 150 árboles. El Director de Obras, Enrique Miranda reconoció que en estas vialidades se registraban accidentes de forma constante, por lo que al ser modernizadas no sólo mejorarán la movilidad sino que además darán seguridad a los automovilistas, ciclistas y peatones.

AGOSTO 2017

25


SERMIB... el Outsourcing del centro del país

S

ermib inició operaciones de manos de un celayense emprendedor hace 11 años, con 4 empleados ofreciendo el servicio de limpieza. A la distancia se ha convertido en una de las compañías de outsourcing más importantes del centro del país. Actualmente cuenta con más de 1,250 colaboradores y una de las claves del éxito ha sido darles un trato cálido y premiar su esfuerzo, ya que su rotación de personal es del 5 por ciento. Sermib creció también gracias a su buen desempeño, obtuvo a través de licitaciones contratos con empresas nacionales y dependencias de gobierno, este año llegó a 63 clientes entre los que se sumaron Coca Cola, para mantenimiento de sus plantas en Michoacán y Querétaro, y Caja Libertad,

26

AGOSTO 2017

para la limpieza de todas sus sucursales a nivel nacional. Los Directivos se dieron cuenta que el personal se queda en una empresa no sólo por el ingreso, sino también por la lealtad que logran cultivar. Por ello Sermib tiene un departamento de Recursos Humanos que ha impulsado diversos programas en apoyo al personal como “Mamá por primera vez”, “Calificaciones de 10”, “Bienvenida la Navidad”. Algo importante es que ha abierto espacios para personas que por lo regular son rechazadas en las empresas. Más del 30% de la plantilla es mayor de 50 años y gente con capacidades diferentes. Sus elementos están capacitados en procesos industriales, logrando mejoras en líneas de producción, elaborando análisis

de tiempos y movimientos, cuellos de botella, tiempos muertos, layout y diseño industrial. Se ha convertido en uno de los outsourcing más grandes en el centro del país, ha abierto sucursales en el Distrito Federal, León, Michoacán y Querétaro. Cuenta con una gama de servicios muy amplia que va desde suministro de personal hasta solución de necesidades industriales. Sermib ofrece servicios como “Administración de Personal Operativo” que incluye opciones como: Reclutamiento y selección; Capacitación y certificación; Eficiencia de procesos industriales; Operadores de línea; Personal para cosecha en campo; Jornaleros, Personal Eventual, Flexibilidad para aumentar o disminuir plantillas en caso de variantes en la producción; Limpieza diaria


Sermib es la Outsourcing más recomendada del centro del país por su atención eficiente y seriedad en el trato, cuenta con más de mil elementos capacitados. de oficinas con o sin insumos, consumibles y herramientas de limpieza, y Personal permanente a jornada completa o jornada parcial. En limpieza industrial, comercial y de servicios incluye opciones de: empleados formados en métodos de limpieza y servicio; elaboración de proyectos de Limpieza (ahorro); programas de limpieza intensiva; limpieza en horario nocturno sin interferir con los procesos del cliente; Limpieza periódica; Limpieza especial a máquinas de producción, cocinas, áreas confinadas; Limpiezas especiales a moquetas, alfombras y tapicerías; pulidos y desmanchados de pisos; Limpieza técnica metal-mecánica y alimentaria; limpieza técnica del sector sanidad como quirófanos y salas blancas, además de limpieza de altura, de áreas especiales, de cristales y fachadas, así como eliminación de grafitis y aplicación de pinturas anti grafiti. Respecto a la renta de maquinaria ofrece renta, suministro y mantenimiento de maquinaria de limpieza como restregadoras, barredoras, pulidoras, y sopladoras. En Jardinería dan el servicio de elaboración de planes de mantenimiento, diseño y elaboración de jardines, paisajismo, mantenimiento de jardines y sistemas de riego, mantenimiento de camellones y bulevares. Otro servicio que ofrecen es el transporte de personal tanto ejecutivo como turístico. Sermib también ofrece mantenimiento industrial en general como eléctrico, hidráulico, instalación de compresores de aire, aplicación de todo tipo de pintura y recubrimientos, desasolve de cañerías, limpieza de baldíos, mantenimiento de plantas tratadoras, instalación de señalética, seguridad industrial y empresarial, entre otras. En Seguridad Privada cuentan con seguridad industrial y empresarial, seguridad comercial, seguridad residencial y en Colegios y Universidades. Y finalmente suministro, instalación y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado de todo tipo. “Cuando ofrecemos una solución, realizamos un análisis operativo y determi-

namos las áreas de servicios que pueden suministrarse de un modo más eficiente. Así evitamos que se dupliquen los servicios y eliminamos costos innecesarios, que significan ahorros significativos para el cliente”, explicaron los Directivos.

SERMIB

además ha logrado una importante sinergia para ofrecer diversos servicios a las empresas a través de un sólo proveedor

Sermib está en proceso de certificación en ISO 9000 con lo que pretende fortalecer su cobertura de servicios en el país. Actualmente ofrece su servicio en grandes corporativos como Bachoco, Armadora Honda, Cie Automotive, Escribe, Municipio de Celaya, General Motor, Fujita, GKN, Whirpool, entre otros. Es una empresa que tiene razones de orgullo, como que nunca ha tenido personal de ventas ya que son buscados por los clientes, y que en sus 11 años de historia jamás han tenido una sentencia en tribunales laborales, ya que siempre han llegado a acuerdos de conclusión laboral con sus colaboradores.

VENTAJAS DE TERCERIZAR AL PERSONAL Mayor Concentración en la parte estratégica de su negocio.

Adaptabilidad en caso de contingencia (aumento o disminución de producción).

Convierte su nómina en 100% deducible de impuestos.

Disminución de procesos contables (una factura global por periodo).

El personal no crea antigüedad en la empresa contratante.

Disminución en tramites contables (IMSS, altas, bajas, incapacidades).

Aumento en la flexibilidad de su negocio y disminución de costos fijos.

Disminución de procesos administrativos (pase de lista, nóminas).

Cero carga social (liquidaciones, demandas, accidentes, vacaciones, primas, sindicatos, Infonavit, IMSS).

Base de empleados exigentes para contingencias.

CONTACTO: sermib.com.mx Teléfonos: (461) 612 3368 y 613 5632 correo electrónico: ventas@sermib.com.mx. AGOSTO 2017

27


MENHIR... Creamos conceptos de vida sustentable

N

o existe en el centro del país otra empresa que realice desarrollos residenciales con características sustentables, con diseños que se ajusten al gusto y necesidades del cliente y que además ofrezca esquemas de financiamiento con tasas inferiores a las del mercado. “Menhir”, con más de 36 años de experiencia en la construcción de vivienda, ha dado un paso adelante. Sus fraccionamientos cuentan con tecnología sustentable como paneles fotovoltaicos, calentadores solares, planta de tratamiento, pozos de filtración profunda, todo esto junto con diseños agradables y extensas áreas verdes que permiten a las familias tener una integración. Su actual proyecto en venta es K’iin Residencias, un desarrollo ubicado al oriente en una de las áreas de mayor desarrollo educativo e importante del municipio, al fondo de la UTEC, cuenta con barda perimetral, control de acceso, vialidades amplias, andadores circundantes a los jardines y 11 modelos de casas que se adaptan a las necesidades de los clientes. Concepto sustentable La tecnología verde instaladas en las viviendas de Menhir contribuye con el medio ambiente y con la economía familiar.

28

AGOSTO 2017

Las celdas fotovoltaicas generan la energía suficiente para las necesidades de la vivienda, lo que se traduce en recibos de pago de la CFE con la cuota mínima. Los calentadores solares permiten un mínimo consumo de gas, lo que incrementa en más de 4 veces en rendimiento del combustible.

Cuenta con extensas áreas verdes, pues destina el 25% del total de los predios de sus desarrollos para parques y jardines. Los canales que han sido colocados a lo largo de sus vialidades recolectan el agua de lluvia hasta llevarla a sus pozos de absorción profunda lo que impacta favorablemente al acuífero y jamás se mezcla con las aguas negras. La planta de aguas residuales permite dar un segundo uso al agua que termina en los jardines, pues los desarrollos de Menhir cuentan con extensas áreas verdes a los que se destinan el 25% del terreno para parques y

jardines, a pesar de que el reglamento sólo los obligue a destinar el 11% “Hacemos clientes fieles que siguen el producto, esto no es nada más comprar una casa sino un concepto de vida general y son características que no se encuentran en cualquier lado, aquí hemos tratado de ir innovando muchísimo en este tema ecológico para beneficio de la ciudad y para beneficio de las personas que habitan las casas”, expresó el Arquitecto Ismael Pérez Ordaz, Director de Administración General de Menhir. Aunque originalmente eran 4 diseños diversos, Menhir llegó a un total de 11 porque las viviendas han sido construidas de acuerdo a las necesidades de los compradores. “No hay en el estado otro fraccionamiento que tenga estas características porque reunir todo eso en un solo lugar no es tan sencillo, nos ha costado mucho trabajo poder hacer que todo quede funcionando bien, pues reciclar las aguas y volverlas a meter al riego de los jardines, así como no generar inundaciones en las calles porque todo lo enviamos a los pozos de absorción, son cuestiones que parecen muy sencillas pero nos llevaron años”, expresó el Arquitecto Pérez Ordaz.


Menhir desarrolla en Celaya fraccionamientos con tecnología verde que le valieron en 2011 obtener el Premio Estatal de Vivienda Sustentable.

Ofrece esquemas de financiamiento competitivas con el mercado que permiten a sus clientes pagar una vivienda en 20 años

“Por este concepto vamos a seguir, pues pensamos que ahí está el futuro y estamos convencidos de que hacia allá deben evolucionar nuestras ciudades, hemos hecho un esfuerzo muy grande para que toda esta tecnología funcione bien”, resaltó Pérez Ordaz. Innovación en la construcción Las casas Menhir son desarrolladas con un sistema constructivo de última generación, como las losas de concreto con poliestireno que mantienen un equilibrio en la termicidad. El Ing. Javier Pérez Ordaz, Director de Construcción de Menhir, explicó que la construcción inicia con la nivelación, relleno y compactación del terreno en donde se levanta hasta 90 centímetros por arriba del nivel original. La segunda parte consiste en la construcción con losas de concreto armado para la cimentación. Para los muros usamos un sistema de muros de panel concreto con corazón de poliestireno, es un sistema industrializado y con un control de calidad definido, mejorando a los sistemas tradicionales de muros de tabique los cuales siguen siendo sistemas artesanales. Llevamos un control de calidad de los concretos, realizando muestreo de resistencia cumpliendo con las Normas

Oficiales Mexicanas para la vivienda, esto le da al cliente una seguridad de que la casa cumple con las normas de calidad exigidas”, explicó el Ingeniero Pérez Ordaz. Puntualizó, nuestra Empresa tiene un compromiso con la Calidad y cuidamos de ella desde el inicio hasta la entrega de la casa. “Como la gran mayoría de nuestras casas Menhir las financia a 20 años, este sistema constructivo nos ha permitido ver por nuestros clientes en los próximos 20 años” Las viviendas además tienen ventanas de doble cristal que ayudan a mantener la temperatura y aislar el sonido. “El Concyteg emite cada año una convocatoria para ver cuál es la vivienda sustentable del año y nosotros en 2011 entramos con el fraccionamiento K’iin desde la urbanización, el sistema constructivo de las casas, el reciclado del agua y obtuvimos el primer lugar a nivel estatal como el mejor fraccionamiento”. Financiamiento Menhir Menhir es la única constructora en Celaya que ofrece créditos a 20 años con tasas preferenciales del 9% sobre saldos insolutos, lo que es más bajo incluso que los préstamos bancarios.

Francisco Orozco Buchanan, Director de Ventas, explicó que estos créditos no cobran comisiones por apertura. Además ofrecen plazo de hasta 30 meses sin intereses para el pago del enganche de la vivienda, que consiste en el 21% del costo de la casa. Una vez que concluye el pago del enganche, la vivienda está completamente concluida en el terreno seleccionado y de acuerdo al diseño solicitado. “El esquema financiero es muy importante, nosotros calificamos algo que los demás no calculan: las ganas de comprar, porque una persona con ganas de comprar no te va a fallar. El segundo paso para calificar es que te diga cómo desea pagar la casa, porque si le aceptamos el plan de pago que nos propone no va a haber incumplimiento, eso nos ha llevado a tener una cartera vencida del 0.03 que prácticamente no existe y eso quiere decir que nuestros clientes están contentos”. CONÓCENOS EN K’IIN RESIDENCIAS Calle Villa Unión Norte esq. con Avenida Tierra y Libertad. No. 1018, C.P. 38035 Celaya, Gto.

AGOSTO 2017

29


Inaceptable negativa a Hospital del IMSS

L

íderes empresariales de Celaya se reunieron el pasado 10 de agosto con el Director General del IMSS, Mikel Arreola Peñalosa, donde el funcionario les reveló que el proyecto para construir un nuevo Hospital General de Zona en Celaya no está considerado para llevarse a cabo en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto. Esto a pesar de que le entregaron toda la información que corrobora que el Hospital de Celaya está rebasado 10 veces en su capacidad, pues cuando fue construido en 1969 se planeó para 40 mil derechohabientes, y actualmente atiende a 500 mil. Entrevistados, 5 de los asistentes señalaron que el empresariado no aceptará esta respuesta y que están unidos para luchar por este proyecto.

Mikel Arrela nos desencantó con la noticia. El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Pedro Vásquez, lamentó la decisión del IMSS pero aseguró que no se quedarán con la negativa.

El empresario Jesús Torres Ramos dijo que en la reunión con el Director General del IMSS se percataron que dio una negativa al hospital, sin estar informado.

“Lamentablemente, el Director del IMSS, Mikel Arreola, nos desencantó con la noticia de que se ha agotado el presupuesto, cuando menos para el estado de Guanajuato, al cual, según dijo, ya se le invirtió mucho. Hasta el final de este sexenio, ya no habrá más recursos o inversiones del IMSS en nuestro estado”,

“Sentí que el Director no está totalmente en conocimiento de las cosas, se le mencionó que el Municipio ya donó un terreno y esto no era de su conocimiento, también se le dijo que está en la cartera de inversión del IMSS y tampoco lo conocía.

“El titular del IMSS fue muy claro y definitivo, cortando de tajo la aspiración de los celayenses en el plazo inmediato, como verdadera cubetada de agua fría. Aunque al final prometió un esfuerzo para que se mantenga presente la petición de los empresarios celayenses, sin compromisos en el corto plazo. Definitivamente los empresarios no nos damos por vencidos, continuaremos buscando y estableciendo estrategias de gestión. La construcción de un hospital de zona adicional es apremiante”, agregó.

Pese a que este hospital está rebasado 10 veces en su capacidad, el Delegado del IMSS no gestionó petición.

30

AGOSTO 2017

“Si la idea era detener un poco las manifestaciones que se tienen, éstas no se hacen por querer figurar, sino porque hay una necesidad real, él no tenía la cifra completa del crecimiento que ha tenido este hospital y fuimos muy claros en relación a que está rebasado en 10 tantos de lo que se constituyó en su momento, me llamó la atención que nuestra petición no haya sido difundida de parte de la Delegación”. El empresario dijo que Arreola Peñalosa no hizo más que prometer lo que ya incumplió: hacer un estudio completo de las necesidades que tiene Celaya. “Es la segunda vez que nos dice eso, la anterior nos lo dijeron los funcionarios del IMSS con quienes nos turnaron y quienes acordaron venir a Celaya a checar los diferentes lugares para ver cómo están los servicios, checar eso de que no hay camas

y ver si la infraestructura solicitada es realmente necesaria. Vamos a ir más arriba, vamos a tocar las puertas necesarias con Diputados, la Comisión de Hacienda, la Secretaría de Hacienda, vamos a hacer todo lo que sea necesario para lograr este Hospital”. Torres Ramos dijo que buscarán quien sí escuche esta necesidad y la atienda, porque no se trata de un capricho. “Vamos a seguir insistiendo, nosotros vamos a trabajar con gente en la Ciudad de México, buscando quién nos escuche porque no es una necedad, es una necesidad”.

“No aceptamos su negativa” El Presidente de Coparmex, Juan Yúdico Herrasti, dijo que es claro el freno al proyecto de Celaya porque ya estaba validado y el terreno aprobado. “La verdad es que un “no” por respuesta no es aceptable, las necesidades ahí están y los índices de satisfacción que publican son solo números de ellos, no creo que sean reales y mucho menos en Celaya, esos podrán ser en algunos lugares donde ya han abierto hospitales en ciudades más pequeñas que Celaya y con crecimientos muy inferiores al de esta zona”.


Tras reunirse con el Director General del IMSS, Mikel Arreola, líderes empresariales expusieron lo que se les informó: el Hospital General de Zona que gestionan no se construirá en esta administración. “Tenemos información del anterior Director del Hospital de Celaya y nos comenta que ya estaba todo listo para construir un hospital nuevo, por eso nuestra insistencia dado que ya estaba validado y consensado en el Consejo General, y resulta que de repente se desaparece, nadie sabe de él y nos regresan al punto cero y nos dicen que necesitan hacer un estudio para ver si se necesita el nuevo hospital”. “No estamos pidiendo un favor, es una exigencia, una necesidad dada, el aporte que tiene la zona es mucho mayor a lo que realmente se gasta en la zona. No podemos estar escatimando un servicio para la gente y menos con el crecimiento que llevamos y en cambio por cuestiones electoreras sí se están abriendo hospitales en otros lados, donde es posible que se tengan las necesidades, pero aquí estamos creciendo más y nos preocupa que se use como bandera política”.

Exigiremos que se comprometan José Javier Iturria Echalar, integrante de la Asociación del Empresariado Celayense, dijo que no es opción para solucionar el problema enviar pacientes, de Celaya y la región, a León y Querétaro. “Él dijo que en este momento no tienen contemplado Celaya porque consideran que con la reubicación de derechohabientes a Querétaro y León, Celaya va a quedar bien, nosotros expusimos que no estamos de acuerdo en eso. Necesitamos un hospital aquí, porque tenemos desde el año 69 con el mismo, pero antes eran 40 mil derechohabientes y ahora son 500 mil”, expuso. “No estamos conformes porque vemos, sentimos y sabemos que los afiliados al IMSS no recibimos el servicio que nos merecemos y por el que estamos pagando”.

Advirtieron que es “inaceptable” la respuesta del funcionario federal y que llevarán su lucha a otro nivel porque el hospital urge “por humanidad”, no por capricho.

Iturria Echalar consideró que la negativa a esta clínica responde a la falta de sensibilidad y conocimiento de la urgencia que tiene Celaya para contar con este Hospital.

“Yo creo que el Delegado sabe de la necesidad, pero no lo reconoce porque no tiene la solución, y la última palabra está en el Consejo General del IMSS, donde políticamente se manejan las asignaciones”. Iturria consideró que éste proyecto es el número uno en la lista de prioridades para Celaya. “Va a ser una labor muy importante de todo Celaya no bajar la guardia y ahora que vienen tiempos políticos pues que el compromiso quede incluso notariado, y tiene que ser un compromiso de campaña porque es de vergüenza ir al IMSS en Celaya, tienen los mejores doctores pero están saturados, no tienen los equipos aquí y pagamos un dineral, ya no podemos bajar la guardia y menos ahora”.

Urge que nos escuchen Emma Tovar Tapia, Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo Celaya dijo que está clara la sobre demanda del hospital en Celaya y urge que el gobierno federal escuche. “Se nos hace difícil aceptar una negativa porque día a día nos damos cuenta por parte de nuestros trabajadores de las necesidades, es ya por demás decir que el hospital que tenemos está rebasado, nos urge un nuevo hospital del Seguro Social, necesitamos seguir insistiendo”. “Necesitamos de verdad que las autoridades federales nos escuchen para que tengamos una clínica hospital del IMSS. No vamos a bajar la guardia, seguiremos insistiendo, no podemos quedarnos callados porque nosotros como patrones pagamos todos nuestros impuestos y tenemos atrás la problemática de salud para nuestros empleados, buscaremos reunirnos con quien será necesario para lograrlo”. Tovar Tapia dijo que si bien el Delegado en Guanajuato, Sergio Santibáñez, ha escuchado las demandas del empresariado celayense, falta que realice una verdadera gestión. “Definitivamente sí creo que es necesario se ponga a gestionar con quien debe y pueda apoyarnos, porque nada más se queda en la escucha”.

AGOSTO 2017

31


191 años de regalar alegría

T

ras la Revolución Mexicana, cuando en el corazón de los celayenses había tristeza por los recuerdos de la guerra y la pérdida de sus seres queridos, surgió en 1926 un grupo de músicos callejeros que comenzaron a tocar en plazas públicas y fiestas del pueblo. Ese grupo poco a poco fue tomando forma hasta que en diciembre de 1978 se convirtió en la Banda Municipal.

Sus orígenes datan de 1926 cuando un grupo de músicos callejeros comenzó a tocar en plazas públicas

“Desde 1878 como Banda Municipal existe, pero antes había otro grupo de músicos callejeros que se les llamaba murgas y que fue el ejemplo de la Banda Municipal porque fueron los que comenzaron a tocar jueves y domingo en el jardín, les redituaba ganancias porque la gente les daba dinero, pero fue solo ese el modelo, porque la Banda Municipal comenzó a tocar el 8 de diciembre de 1878”, explicó Bernabé Meléndez Espinoza, el Director de la Banda. Bernabé Meléndez suma ya 22 años en la Banda Municipal, 8 de los cuales se ha encargado de la dirección, pero es Jorge el elemento con mayor antigüedad con un total d 23 años. “Actualmente somos 23 elementos, venimos de Acámbaro, Salvatierra, Cortazar, Villagrán, Apaseo el Alto y de Celaya de comunidades como San Juan de la Vega y tu servidor que soy de Roque”. “Formar parte de esta Banda significa mucho porque se convirtió en una tradición muy agradable para la gente que nos viene a escuchar cada jueves y domingo. Nosotros tratamos de interpretar música clásica y moderna, de lo que nos pida la gente tratamos de complacer a toda la gente”. “Para mi representa algo muy valioso, es un logro, un sueño que tuve desde que entré a la Banda y ahora lo veo realizado, ser Director es mucha responsabilidad pero

32

AGOSTO 2017

hemos tenido resultados hemos grabado dos discos uno de la música del Maestro Julio González de Apaseo el Alto y otro con la Trova Celayense y el Tenor José Angel, el Cuervo y los comentarios de la gente es una señal que parece que estamos haciendo bien el trabajo tanto mis compañeros como yo”. Además a partir de este año cuentan con la primera mujer integrada en el grupo, se trata de Erandi Yunuen Jiménez Núñez. La Banda toca los domingos de 12 del mediodía a 2 de la tarde y los jueves de 6 a 7 de la tarde. Ensayan en la Casa de Cultura los jueves de 4 a 6 de la tarde. El primer domingo de cada mes tienen la alameda como escenario. “La gente nos dice que les gusta mucho, aparte los domingos la última media hora se ponen a bailar danzón, cumbias o la música que nos pidan”. El Director explicó que entre las más difíciles pero siempre favoritas interpretaciones están: Guapango de Moncayo, Capricho Italiano, Danzón de Márquez, Obertura 1812. “Son piezas complicadas pero a base de esfuerzo y muchos ensayos se han logrado”. La Banda Municipal además participa de forma recurrente en los actos cívicos que organiza el gobierno de Celaya en los que interpreta la Marcha a Celaya cuyo autor es Isaías Barrón, también en algunas ocasiones interpretan el Himno Nacional Mexicano, así como en los eventos a los que es convocada por el Sistema de Arte y Cultura de Celaya. La de Celaya es una de las 5 bandas municipales que quedan en el Estado. Bernabé Meléndez dijo que la Banda seguirá tocan-


La Banda Municipal tiene 191 años de alegrar el corazón de la ciudad, se presenta todos los jueves y domingos en el jardín principal

do mientras tenga el apoyo del municipio ya que se encarga de cubrir sus sueldos. “Pienso que significa algo muy grande, alegre y tradicional, ese fue su origen, alegrar a la gente en tiempos de la Revolución, ya que había mucha tristeza y mucho dolor, la Banda era como algo bonito para ellos, para quitarles esos recuerdos malos, con tan solo escuchar La Banda”.

AGOSTO 2017

33


34

AGOSTO 2017


AGOSTO 2017

35


36

AGOSTO 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.