Vínculo empresarial noviembre 2017

Page 1

NOVIEMBRE 2017

1


2

NOVIEMBRE 2017


ÍNDICE

EDITORIAL Amigos de Vínculo Empresarial, en esta edición hablamos ampliamente del tema electoral, todos los detalles de lo que será el proceso, las fechas y las características que desde el punto de vista de líderes de nuestro sector deberán reunir quienes participen como candidatos. Pareciera que falta mucho pues hasta marzo se definirán las candidaturas, pero realmente es un proceso que está a la vuelta de la esquina, cuatro meses y estaremos viendo el inicio de las campañas. Son 4 meses cruciales, en los que los partidos deben elegir verdaderamente a sus mejores candidatos, debemos como ciudadanos exigir que realmente sean los mejores hombres y mujeres para dirigir nuestro país, nuestro estado y nuestro municipio. Por eso desde ahora ya debemos estar pendientes y activos. Y después en el proceso debemos ser ampliamente participativos, conocer todas las propuestas, fijar una postura respecto a las que abonen más a nuestra ciudad, y no sólo acudir a las urnas, sino también promover que un mayor número de ciudadanos lo haga, porque esté es el gran reto que tenemos como sociedad, derrotar el abstencionismo. Tenemos grandes pendientes como ciudad: concluir nuestro libramiento ferroviario, desarrollar la terminal intermodal, definir un uso eficiente de los terrenos que dejarán las vías del tren, mejorar sustancialmente la seguridad, todo ello nos llevará a tener una mejor calidad de vida, necesitamos gobernantes que puedan con esos y más retos. El rumbo de la ciudad se lo vamos a dar todos en la medida que tengamos claro el lugar que queremos que sea nuestra querida Celaya, pero sobretodo con nuestro grado de participación. Los jóvenes seguramente tendrán una fuerza muy importante debemos buscar sus ideas, sus aportaciones porque están ávidos de construir. Los escuchamos hace unos días en una reunión de trabajos, en donde nos demostraron que cuando se da un diálogo entre generaciones surgen proyectos reveladores. Nuestra ciudad tiene muchas cosas buenas, una de ellas el Gran Concierto Navideño que cada año se consolida y del que en esta edición damos detalles. Sigamos en ese sentido, creando cosas buenas, acciones que nos generen comunidad, amor por nuestra ciudad y sobre todo no olvidemos la responsabilidad que tenemos por empujar el desarrollo, no podemos darnos el lujo de quedarnos estancados. Celaya merece la colaboración de todos.

6 Incrementa 40% ventas de Autos Ecológicos.

18 IP opina cómo deben ser candidatos a Alcalde de Celaya.

24 Convergen generaciones en encuentro PRO FUTURO DE CELAYA

32 Así nació el “Gran Concierto Navideño”

DIRECTORIO ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO CELAYENSE CONSEJO EDITORIAL Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate

SÍGUENOS EN:

EDITOR Arlett Cárdenas

Ismael Pérez Ordaz Presidente

COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Ing. Lilia Edith Morin Martínez DISEÑO D.G. Paola Torres Soto

NOVIEMBRE 2017

3


Arranca

construcción de

CEVIDE

El Centro de Vinculación para la Innovación y Desarrollo Empresarial de Celaya (CEVIDE) tiene una inversión de 27 millones de pesos y estará listo en 2O18.

A

utoridades de los 3 niveles de gobierno arrancaron la construcción del Centro de Vinculación para la Innovación y Desarrollo Empresarial (CEVIDE) de Celaya.

La creación de este centro es impulsado por el Tecnológico Nacional de México, el Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE) y la Ciudad Industrial de Celaya; contará con 3 salas de posgrado, sala de espera en la planta alta, sala magna, oficinas, sala de recepción y jefatura de innovación, sala networking, sala de juntas, área de innovación, cómputo, investigación y desarrollo de proyectos. El Ing. Felipe Cázares López, Director de CRODE Celaya destacó que el CEVIDE tiene como base la vinculación institucional con los 4 sectores: Sociedad, empresas, gobierno y la academia. “Ofrecerá apoyo a la comunidad empresarial y académica de la región para insertarse en el proceso de innovación y desarrollo tecnológico a través de dos vertientes: el desarrollo de capital humano, equipo y servicio tecnológico del más alto nivel, que permitirá estar a la par de las más altas organizaciones e incrementar el valor agregado de sus productos y procesos; y en segundo término el aprovechamiento de los programas de innovación y desarrollo tecnológico que puedan apoyar la competitividad de las organizaciones”, agregó Cázares López. En resumen el CEVIDE favorecerá el desarrollo regional y estatal para elevar la competitividad y calidad de la ciudad. El Centro de Vinculación para la Innovación y Desarrollo Empresarial, será el primero a nivel nacional de este tipo, con la función principal de vincular a los centros educativos, al sector empresarial y a los investigadores de la entidad. El Gobernador Miguel Márquez fue el encargado junto con el director del Tecnológico Nacional de México, Manuel Quintero Quintero de dar arranque a la construcción. Dijo que el CEDIVE será el proyecto más ambicioso en el estado entre la vinculación empresarial y la academia, y con ello continúa la transformación de Celaya con su Ciudad Industrial.

4

NOVIEMBRE 2017


“Será un centro de innovación que permitirá darle cauce a la creatividad y al talento para emprender proyectos que deben estar a la vanguardia en Celaya, México y el mundo entero. “Los que venimos de afuera vemos el potencial que se genera aquí, es una gran transformación en la educación, y con este centro de innovación será más grande la transformación del conocimiento”, expuso el Ejecutivo. El CEVIDE funcionará con un sistema de educación dual, esto obedece a que el educando, mientras estudia, aplique lo aprendido en una empresa para que al final de su carrera, cuente ya con experiencia laboral y le sea más fácil obtener un empleo formal. Manuel Quintero Quintero, Director General del Tecnológico Nacional de México, reconoció el apoyo del Gobernador por el impulso al desarrollo de esta Institución en el estado de Guanajuato, y resaltó la importancia que tendrá. “Es un proyecto que va muy asociado con establecer ese gran vínculo que las instituciones educativas debemos buscar con los empresarios, con los industriales, con el gobierno y la sociedad en general, tenemos en el Tecnológico de Celaya un centro muy similar que está alineado con toda la parte industrial y manufactura, este de aquí tendrá también orientación para atender el sector agropecuario”. “El tecnológico nacional tiene 7 vocaciones a donde está alineada la vocación de nuestros

jóvenes y la investigación: automotriz, aeroespacial, energético, agropecuario y 3 sectores fundamentales tecnologías de la información y comunicaciones, medio ambiente y nanotecnologías. En Guanajuato 2 muy importantes es el industrial y el agropecuario. Tenemos ya un CEVIDE en el Tecnológico de Celaya a punto de concluir su primera fase y que apoya la parte industrial y de manufactura, y la parte electromecánica sobre todo en el sector automotriz, y este centro también apoyará estos sectores pero apoyará de manera más importante al agropecuario”, agregó el Director Nacional del Tecnológico.

Es construído en la colonia Residencial Tecnológico, justo a un costado del Campus II del Instituto Tecnológico de Ceyala, y a unos metros de la Ciudad Industrial de Celaya. El Maestro Teodoro Villalobos Salinas, Director del Tecnológico de Roque expuso que siempre se requerirá de alimentos y que si bien existe un gran desarrollo automotriz desde ahora se visualiza garantizar en un futuro la seguridad alimentaria y para ello ayudará este CEVIDE. “Nosotros le estamos apostando al presente y al futuro, el presente requiere de investigación e innovación del sector agroindustrial de la región, no olvidemos que Guanajuato

su principal actividad siempre ha sido la agrícola y si pensamos en el futuro siempre se va a requerir de alimentos, lo que visualizamos desde este momento es que para el futuro debemos tener seguridad alimentaria con productos bien balanceados, innovadores, que estén a la vanguardia para la salud de la propia gente”, expuso Villalobos Salinas. Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en el número de proyectos apoyados con el Fondo Mixto del CONACYT y el Gobierno del Estado; en 2012 ocupaba el quinto lugar nacional en solicitudes de producción industrial, hoy ocupa el tercero con 366 solicitudes ingresadas, sólo por debajo de Ciudad de México y Jalisco. Guanajuato es uno de los estados con mayor número de carreras y posgrados ofertados, en 2016 creció el número de investigadores a 794, lo que coloca a Guanajuato en el lugar 7 a nivel nacional, y en el 5 nacional con 462 instituciones inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).

Uno de sus objetivos es incentivar la educación dual entre academia y empresas.

NOVIEMBRE 2017

5


Incrementa 40% AUTOS ECOLÓGICOS

ventas de

Ha crecido el interés en vehículos del segmento ecológico en México, es decir, los autos híbridos o eléctricos.

D

urante los primeros 8 meses del año el interés en autos ecológicos creció en México de manera importante.

Los autos que funcionan con un motor híbrido o eléctrico se vendieron un 40 por ciento más que en 2016. De acuerdo a un reporte emitido hace unos días por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz durante agosto de 2017 la venta de vehículos híbridos y eléctricos fue de 762 unidades, 14.7% por debajo de lo registrado en agosto del año pasado. Las ventas estuvieron compuestas por 24 vehículos eléctricos y 738 híbridos. Sin embargo en el acumulado enero-agosto 2017 se reporta un incremento del 40.2 por ciento en comparación del mismo periodo del año pasado. Se comercializaron 6 mil 473 vehículos con este tipo de tecnologías. Si bien en nada se compara la cifra con la venta de autos convencionales que al cerrar octubre llegó a 1 millón 230 mil 166, demuestra ya un importante interés por los autos ecológicos. De acuerdo a la AMIA las entidades con mayor venta de vehículos ecológicos en orden de importancia son: Ciudad de México con el 43.2%, Estado de México cn 14%, Jalisco 7.1%, Nuevo León 6.1%, Michoacán 2.9%, Puebla 2.6%, Querétaro 2.3% y Guanajuato 2.1%. Guanajuato vendió el 2.1 por ciento de los autos híbridos o eléctricos del país con un total de 137, un 30.5 por ciento más que en el periodo enero-agosto de 2016. Aunque en agosto al igual que el resto del país registró una ligera caída en la venta de este tipo de autos.

6

NOVIEMBRE 2017


Algunos de estos autos son… Algunos de los autos híbridos o eléctricos más vendidos son: El Toyota Prius un híbrido sinónimo de éxito para Toyota en México. En el 2014 México era el noveno mercado importante para este vehículo, pero este año pasó al tercer lugar de acuerdo con el Director de Operaciones Guillermo Díaz. Para acelerar su competencia, la firma japonesa introducirá en 2018 el Prius C, un híbrido enchufable. El Nissan Leaf lleva más de 300 unidades comercializadas en México, desde su introducción en 2014, de las cuales 78 se entregaron este año. De acuerdo al director de comunicación de Nissan Mexicana, Herman Morfin, esta cifra coloca a este modelo como el líder en el segmento de autos eléctricos en el país. El segmento de las SUV se encuentra la Kia Niro, la Volkswagen Touareg y la Nissan X-Trail. Luis Miguel García, Gerente de Kia, expuso que Niro cuenta con un par de versiones, la que no requiere energía eléctrica externa y la enchufable. En tanto, VW ha vendido 44 unidades de Touareg híbrida en lo que va del año. En el segmento premium BMW triplicó su venta de este tipo de autos en México en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo anterior, informó su Director General

La AMIA reportó que en los primeros 8 meses del año las ventas de este tipo de autos incrementaron en un 40.2% en el país, Alexander Wehr. Detalló que este año se comercializaron 660 unidades híbridas y eléctricas en el país. El Director de mercadotecnia de General Motors de México, Pedro Díaz, indicó que la compañía impulsa la movilidad ecológica en el país con: Bolt y Volt. Con estos modelos, subrayó, se consiguió una participación de mercado en el segmento eléctrico de 25%, además de que las ventas de Chevrolet en dicha categoría se elevaron 32% en lo que va de 2017.

Recientemente, Hyundai anunció la próxima introducción al mercado nacional del modelo híbrido Ioniq. Además, también se ofrecen los modelos biplaza Renault Twizy, y los modelos M2 y M3 de la marca Zacua, que es un emprendimiento nacional.

NOVIEMBRE 2017

7


TIPS PARA NO SUBIR DE PESO EN DICIEMBRE BEGOÑA ITURRIA | CITAS 688 46 33

Y

4. APRENDE A ELEGIR LAS MEJORES OPCIONES

a llego diciembre! Y con él, las posadas, fiestas, reuniones, cenas, etc. Diciembre es un mes padrísimo en el que nos reunimos con la gente que mas queremos y prácticamente todo el mes es de celebración, pero no por eso debemos de renunciar o dejar a un lado nuestras metas y el cuidado de nuestra salud.

Aquí hay 3 puntos importantes que pueden hacer mucha diferencia en esta época.

Si bien es cierto que en todos los festejos (y mas los decembrinos) la comida es un elemento muy importante, no es pretexto para echar a la basura el esfuerzo de todo el año. Te dejo 5 tips que considero esenciales para que estas fiestas decembrinas no afecten en tu peso y en tu estado de salud.

1. TOMA AGUA Mantente hidratado siempre. Esto ayudará a que tu digestión y metabolismo funcionen correctamente. Además, tendemos mucho a confundir “sed” con “hambre” y nuestra primera reacción es comer, por lo cual si te mantienes muy bien hidratado, puedes evitar comer de más. Cuando vayas a ir a una cena o comida, toma 2 vasos de agua antes de salir de tu casa. Esto ayudará a que llegues un poco mas satisfecho y no directo a picar toda la botana que tengas enfrente.

2. CUANDO NO TENGAS EVENTO, COME MUY BIEN La mayoría de los platillos navideños son hipercalóricos y altos en grasa. Sin embargo, no todas las comidas del mes las hacemos fuera, por lo tanto, un tip que considero MUY importante y que puede hacer toda la diferencia, es que las comidas que puedas controlar, o sea las que hagas en tu casa, hazlas perfectamente. Trata de seguir la regla 80%- 20%. El 80% del tiempo haz lo mejor que puedas y usa ese 20% para tus compromisos y fiestas.

3. MANTENTE ACTIVO Como todos sabemos, el ejercicio siempre ayuda. Aunque no estes inscrito a un gimnasio o hagas ejercicio todos los días, trata de hacer cosas simples en tu vida diaria que te hagan mantenerte activo. Por ejemplo: estaciónate en los lugares mas lejanos, sube escaleras en lugar de usar elevador o escaleras eléctricas, saca a pasear a tu perro.

Combina el alcohol con agua mineral o tómalo en las rocas. No elijas una bebida que lleve jugos o refrescos. Si cortas el refresco de tus bebidas alcohólicas te estarás ahorrando muchas calorías innecesarias. Un muy buen tip es tomar un vaso de agua mineral o natural entre cada bebida alcohólica. No tomes refresco. Toma agua en tu vida diaria. Los refrescos son bebidas hipercalóricas muy altas en azúcar. Si cortas el refresco por completo de tu alimentación este mes, te evitarás muchas calorías. Inclínate siempre por los platillos proteicos. La proteína es el animal, o sea, carne, pescado, pollo, pavo. Un tip que te puede ser muy eficiente es elegir las opciones de proteína o consumirlas en mas cantidad. Por ejemplo, si vas a una cena y hay pasta y pavo, sírvete muy poca pasta y mas cantidad de pavo.

5. ¡DISFRUTA! También es verdad que la comida decembrina es deliciosa. Disfrútala! No trates de privarte de ella ni sientas culpabilidad por estar comiendo un poco mas que el resto del año. La culpabilidad solo te hará sentir mas antojo por lo “prohibido”. Si comes un poco de todo y siguiendo los consejos que te doy, estoy segura que no habrá mayor problema.

8

NOVIEMBRE 2017


NOVIEMBRE 2017

9


INEGI

exalta crecimiento económico en

GUANAJUATO INEGI además resaltó que Guanajuato tiene la tasa de desempleo más baja de los últimos 10 años.

E

n el segundo trimestre del 2017 Guanajuato registró un incremento de 4.1% en referencia al mismo periodo del año anterior, según al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). En el segundo trimestre del año 2017, esta entidad federativa creció en su actividad industrial, por lo que se colocó en el 5º lugar a nivel nacional con mayor crecimiento económico de acuerdo a este indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estas cifras colocan a Guanajuato por encima de la media Nacional, que se ubicó en 1.6 por ciento, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES). Guillermo Romero Pacheco Titular de SDES explicó que la continuidad en las políticas públicas ha permitido que en el estado se puedan dar estos resultados en materia de economía. En la actividad económica, resalta el crecimiento del sector terciario del 4.9 por ciento, el sector secundario registra un crecimiento del 3.2 por ciento y el sector primario registró un crecimiento de 0.1 por ciento.

En lo que respecta al sector secundario, los sectores industriales que crecieron son la Generación eléctrica y agua con un 29.5 por ciento y la Construcción con 13.4 por ciento. Cabe destacar que Guanajuato ocupa el 1er. Lugar nacional en Generación eléctrica y suministro de agua y el 6to lugar en Construcción. Romero Pacheco aseguró que la tendencia de crecimiento en Guanajuato se mantendrá por las acciones que se emprenden en el Gobierno del Estado en materia de atracción de inversiones, impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento de capital humano. Agregó que en el estado existen las condiciones económicas estables para la permanen-

10

NOVIEMBRE 2017


El Estado registra un crecimiento en el ITAEE de 4.1 por ciento, con ello Guanajuato ocupa 5º lugar a nivel nacional con mayor crecimiento. Estas cifras colocan a Guanajuato por encima de la media nacional.

cia y desarrollo de proyectos productivos y la generación y conservación de empleos.

Registra Guanajuato la tasa de desocupación más baja en 10 años

El Gobierno del Estado realiza esfuerzos para el desarrollo de las personas en formación laboral, lo cual se traduce en mejores oportunidades que les da a los guanajuatenses una mejor calidad de vida.

De acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato registró la tasa de desocupación más baja de los últimos 10 años.

El Secretario afirmó que estos indicadores son el resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para el desarrollo e implementación de estrategias que brinden nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y profesional para los guanajuatenses.

Al tercer trimestre del presente año, la entidad registró un menor nivel de desempleo con respecto al año anterior, al ser de 2.8 por ciento. Está tasa representa la más baja de desocupación para el estado desde el 2007 cuando se tuvo una tasa de 2.7 por ciento.

La Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Guanajuato fue superior a 2 millones 556 mil personas, de las cuales, más de 2 millones 484 mil estuvieron ocupadas. La tasa de la ENOE a Guanajuato como la 11° entidad con menor desempleo en el país; las entidades con menor desempleo son Guerrero, Oaxaca, Hidalgo y Chihuahua con tasas de desempleo inferiores al 2.5 por ciento. En el último año y en términos absolutos, las personas desocupadas en nuestra entidad disminuyeron en más de 29 mil 700 personas o en 29.2 por ciento.

NOVIEMBRE 2017

11


Espuma Festiva Estimado lector, sustenté mi artículo anterior en cifras provisionales de las cosechas 2017 de los 3 Grandes e infortunadamente NO fueron definitivas, cumpliéndose en mi dicho que la Ley de Murphy es inexorable cuando se toma algún riesgo y existe la posibilidad de que el intento no sea exitoso. En el caso de las cifras referidas, las regiones españolas más afectadas por las duras contingencias del clima (“helada negra” al final de abril, granizos impensados y la gran sequía veraniega) vieron caer sus previsiones sin remedio y, ante la presión mediática, la Organización Internacional de la Viña y el Vino ofreció una rueda de prensa a finales de Octubre en París, en la que su Director General, Jean Marie Aurand, dio datos preliminares sobre la producción vitícola mundial de este año y a España no le fue nada bien, pues las nuevas cifras le ubican en 33.5 Mhl, detrás de Italia con 39.3 Mhl y Francia con 36.7, señalando que los índices podrían variar, pero no así las posiciones. Las fiestas de fin de año ya están aquí y con ellas los brindis usuales para celebrar lo logrado o para acicatear nuestro ánimo sobre lo no conseguido, siempre junto a las personas con las que deseamos compartir esas vivencias anuales, en un entorno de celebración que se traduce en oportunidad ideal para descorchar una botella de espumoso, pues sin duda las finas burbujas reflejan nuestra euforia por el fin de un ciclo más. Dos métodos son los más utilizados para su elaboración, el Champenoise, también conocido como Tradicional, y el Charmat, ambos con la segunda fermentación necesaria para que surjan las burbujas, diferenciados porque en el primero sucede dentro de la botella y en el segundo en grandes tanques sellados de acero inoxidable, lo cual incide en la cantidad elaborada, en el costo y en las cualidades de los vinos. Si me permite, intentaré plantear algunas sugerencias... ELEGANTES. Sin duda que el Champagne brilla dentro del universo espumante, tanto por la región que le da nombre, una de las más importantes del mundo, como por la distinción que envuelve su consumo, y en general se elabora a partir de Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, técnicamente un “Blanc de Noirs” (blanco de tintas) pues las dos Pinot son tintas. En la élite no comercial destacan Taittinger Brut Réserve y Roederer Brut Premier, ambos con ese coupage pero en diferentes proporciones; si busca algo muy especial, pruebe el Taittinger Prélude, 50% Chardonnay y 50% Pinot Noir, de viñedos “Grands Crus” y reposo de 5 años, lo cual le da un status muy superior. Más al sur, en España, el Cava sorprende por la viveza y frescura que le brindan tres grandes blancas, Xarel·lo, Macabeo y Parellada, un “Blanc de Blancs”, pero a menor costo que el Champagne; intente con el Cune Cava Brut, le sorprenderá sin duda. En el nuevo mundo, el afamado enólogo Aurelio Montes rompe paradigmas, en Chile y Argentina, con sus espumantes Montes Sparkling Angel y Kaiken Brut, el primero de la región de Zapallar y el otro de Mendoza, ambos elaborados con 70% Pinot Noir y

12

NOVIEMBRE 2017

ING. MATEO AGUILAR | mgas1958@hotmail.es

30% Chardonnay, mezcla vivaz y de potencia muy agradable al paladar. Estos vinos se elaboran bajo el método Champenoise. ACCESIBLES. Si la reunión es casual y se desea disfrutar de un buen vino, la elección puede estar al norte de Burdeos, en Poitou-Charentes, donde la icónica Camus elabora Jacqueline Brut a partir de Chardonnay, Folle Blanche, Ugny Blanc y Chenin Blanc, un “Blanc de Blancs” que si bien es seco al final muestra un toque sutilmente dulzón, y el frutal Jacqueline Brut Rosé con un osado coupage de Grenache y Tempranillo, de sedoso y a la vez chispeante paso por boca. Cruzando los Alpes, el Véneto se distingue con el Cavicchioli Prosecco, 100% Glera, intenso, floral y de gran frescor; ya dentro de la península, en Emilia Romagna, se elabora el exclusivo Cavicchioli Lambrusco Rosso, un tinto espumoso dulce muy expresivo y armonioso, nada que ver con los lambruscos de las tiendas de conveniencia. En el Valle Central de Chile, Undurraga Brut luce con su mezcla de Chardonnay y Pinot Noir, mostrando equilibrada acidez y agradables notas a frutas de invierno, pero si prefiere algo más dulce entonces Undurraga Demi Sec será lo apropiado, un Chardonnay que insinúa las compotas blancas. El método Charmat es el utilizado para la elaboración de estos vinos. NOVEDOSOS. La presión dentro de una botella de Champagne ronda las 5 ó 6 atmósferas, casi el doble que la de un neumático, y baja a 1 ó 2.5 en un vino semiespumoso, como los Frizzantes de Italia o Argentina, los de Aguja lusos o hispanos, o los Pétillant franceses, en los que las burbujas casi no coronan pues su carbónico residual es ligero, apenas sensible en boca, pero brindan una sensación “picante”, fresca y muy agradable. En Argentina, Casa Bianchi rompe esquemas con su New Age, 90% Torrontés y 10% Sauvignon Blanc, un blanco dulzón de intenso perfume frutal y floral, en el que por centrifugación la fermentación es detenida a medio proceso, causa del azúcar residual y de su tenue burbuja. Al norte de Portugal, Casal Mendes destaca con su Vinho Verde, mezcla de Azal, Pedernã, Trajadura y Loureiro, de vendimia temprana, vivaz, fragante y tropical, así como el Rosé, 100% Baga, de acidez muy bien balanceada con un gusto frutal de gran persistencia. En suma, vinos modernos y divertidos, de baja graduación e impactantes en su imagen, muy enfocados a la juventud pragmática que no busca lo complejo, sino cómo romper los moldes. Le aconsejo apreciar estos grandes vinos a una temperatura de entre 6 y 8°C, para que el momento sea, amable lector, lo más placentero posible. Le deseo unas felices y burbujeantes fiestas, en las que el hedonismo de los espumosos sin duda irá de maravilla. Han sido muy amables y yo muy agradecido. Hasta la próxima entrega.


UNA REAL I DAD CAMINO A SAN JOSE DE GTO.

www.anconaresidencial.com NOVIEMBRE 2017

13

Residencial


Fue presentado el Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya como un organismo de representación de la sociedad.

E

mpresarios de Celaya presentaron un nuevo organismo ciudadano en el municipio al que llamaron “Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya”.

NACE EL

CECC

Su visión es servir como intermediario entre la sociedad y el gobierno, dentro de sus principales objetivos están impulsar tres temas: Seguridad, desarrollo urbano, transparencia y anticorrupción. Juan Carlos Usabiaga del Moral fue nombrado su Presidente para los próximos 2 años. En un evento explicó la importancia del CECC. “Nos dimos que cuenta que en general participamos poco en proyectos para mejorar nuestra ciudad. Nuestras familias, nuestro trabajo, nuestros pasatiempos y nuestro futuro están en Celaya. Estamos preocupados por el presente y futuro de nuestras familias y sabemos que Celaya está en un momento de desarrollo el cual debemos aprovechar e involucrarnos en forma seria y con trabajo”, explicó Usabiaga del Moral. “No somos un consejo empresarial representando a industrias, somos un consejo empresarial porque la mayoría de los integrantes somos empresarios, pero nuestro enfoque está en representar a la ciudadanía, no somos una cámara porque para eso ya hay muchas”, aclaró. Dijo que una ciudad tiene un mejor desarrollo cuando la sociedad se involucra en el quehacer del gobierno. “Es así que hicimos el compromiso de pasar de una simple plática a una acción concreta en pro de nuestra ciudad, de nuestro estado y como consecuencia del país. Muchas veces pensamos que el gobierno es el responsable de solucionar todos los problemas y también en muchas ocasiones el causante de la mayoría de los problemas que nos aquejan, sin embargo nos hemos dado cuenta en reuniones de trabajo que hemos tenido con grupos de Leon, Irapuato, San Miguel de Allende y Tijuana, que los municipios que han tenido éxito, en bajar sus índices de delincuencia, en mejorar la imagen urbana y sobre todo en hacer sentir al ciudadano más seguro y con mejor de calidad de vida, son los proyectos que incluyen esfuerzos conjuntos del gobierno y la ciudadanía”.

14

NOVIEMBRE 2017


Expuso que los proyectos de éxito siempre se miden, y que por tanto una de las primeras acciones que realizarán será un diagnóstico del cual surgirán proyectos, planes concretos y puntuales en los que el gobierno participa en la ejecución y financiamiento; y el consejo ciudadano en dar seguimiento y evaluación del avance. Para ello buscarán información a través de las plataformas de transparencia, y en lo cual aseguró que se han capacitado, pero además están teniendo un acercamiento con autoridades para que les entreguen información real. Algo importante que ayudará a tener más certeza sobre el trabajo de este Consejo, es que tendrá independencia económica. “Otro común denominador de los proyectos exitosos es el de la independencia económica y de acción que tienen los consejos ciudadanos. Reuniendo estas características los consejos logran tener credibilidad y representación entre la ciudadanía. Teniendo de base estas premisas conformamos el Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya AC, el cual tiene como lineamientos: Ser un organismo autónomo, ciudadano, incluyente, apartidista, sin fines de lucro, comprometido con el desarrollo de nuestra ciudad y estado, para llevar a la zona del Bajío al desarrollo como sociedad de primer mundo”. Usabiaga del Moral pidió al gobierno tener apertura y diálogo, así como también la colaboración de los colegios y las cámaras, para dar liderazgo y seguimiento a los proyectos que permitan una mejor calidad de vida en nuestra ciudad. Además hizo una invitación a los integrantes de la sociedad a fortalecer este organismo e integrarse. Para ello es necesario cubrir requisitos como ser una persona honorable, que tenga alguna inquietud en participar, que no tenga una pretensión política que utilice como trampolín al consejo y hacer una aportación económica mensual. “Hoy somos 27 miembros comprometidos con este proyecto, esperamos que en un futuro seamos más, deseamos que más personas se unan a nuestro esfuerzo, sobre todo mujeres las cuales tienen la sensibilidad y saben que es lo que afecta y necesitan nuestras familias en el día a día”.

Entre sus principales objetivos están impulsar tres temas: Seguridad, desarrollo urbano, transparencia y anticorrupción.

Algunas de las acciones que el Consejo tiene como propósito para sus integrantes son: I.-Participar con las instituciones de Gobierno, para vigilar la transparencia en sus actividades. II.-Participación con la sociedad. III.-Elevar educación cívica a niveles de primer mundo. IV.-Mejorar imagen urbana. V.-Promover el desarrollo sustentable. Entre otras más. Con este objetivo se han formado 3 comisiones para iniciar las acciones del consejo las cuales son: 1.- Comisión de Seguridad 2.- Comisión de Desarrollo Urbano 3.- Comisión de Transparencia y anticorrupción

INTEGRANTES DEL CONSEJO EMPRESARIAL CIUDADANO DE CELAYA A.C. Juan Carlos Usabiaga del Moral Presidente José Francisco Rosete Núñez Vicepresidente Jorge Christian Muñoz Clark Secretario Eugenio Gallego Sales Tesorero GERENTE Lorena Morales Castillero

ASOCIADOS Jorge Begoña Quintana Iván Begoña Quintana Carlos Eduardo Carabaza Arzate Gustavo Díaz de León Rocha David Eugenio Díaz de León y Valdivia Mario Ernesto Guerra García José Ramón Hernández Begoña Ana Paulina Loustalot Laclette Torres Francisco Machin Díaz Barriga Salvador Maldonado Martínez Javier Mendoza Suárez Guillermo Mendoza Suárez Pedro Estanislao Montellano Resendiz Enrique Nieto San Román José Gerardo Ortega Gutiérrez Enrique Ortega Nieto Miguel Prado Rodríguez Jorge Quintana Ángel Roberto Quintana Vega Carlos Reza Cordero Víctor Gerardo Rodríguez San Román Ricardo Valledor Domínguez

NOVIEMBRE 2017

15


IMPULSÓ COPARMEX capacitación de Mipymes

A

través del foro “Coparmex 4.0” la Confederación Patronal de la República Mexicana en Celaya impulsó la capacitación de micro y pequeñas empresas, así como de emprendedores, a fin de que amplíen su visión y tengan una proyección mundial acorde al potencial de la ciudad.

generar cosas nuevas, hay muchos jóvenes que buscan espacios para desarrollar ideas y los estamos acogiendo”.

“La intención de este foro es poner a Celaya a tono a esos cambios que están ocurriendo en el mundo, tenemos que sumarnos y no quedarnos atrás como ciudad, mucha gente tiene en la mira a Celaya como un punto de emprendedores y están aquí para seguir fomentando esta dinámica que tiene la ciudad de emprendedurismo”, expuso Juan Yúdico Herrasti, presidente de Coparmex tras arrancar el foro.

El evento organizado por el Centro Empresarial de Celaya estuvo dirigido al público en general, pero enfocado a pymes y emprendedores quienes pudieron conocer a destacados conferencistas que aportaron su conocimiento a cerca de 300 personas.

Agregó que el objetivo es ofrecer una visión global del mundo actual a pequeñas y medianas empresas así como a emprendedores. “Antes era muy caro meter tecnología a las empresas, ahora es accesible y queremos hacerle ver a esas micro y pequeñas empresas que pueden acceder a la tecnología adentrarse a esa revolución 4.0 para seguir creciendo y que no se queden rezagadas pensando que sólo la tecnología es para grandes empresas”. Explicó que cada mes tienen un encuentro con estudiantes a fin de conocer sus proyectos y apoyar a los que tienen mayor potencial y canalizarlo con posibles inversores. “Lo que queremos es cambiar el ambiente de la ciudad a un ambiente innovador donde los muchachos puedan desarrollar su capacidad de

Dijo que este foro será realizado cada año en Celaya por lo menos durante los 3 años de su gestión esperando que se institucionalice.

La primera ponencia estuvo a cargo de José Luis Fernández, Dr. en Ingeniería, quien abordó el tema de Tecnología para ganar más, destacando que como empresarios hay que estar al día con los cambios tecnológicos y estar a la altura de esta 4ta Revolución Industrial que estamos viviendo. ¿Por qué urge pensar global? fue la siguiente conferencia de Guillermo Cruz Rico, fundador de Mexico-Canada Alliance of Commerce y Mexico Business Club, que habló sobre las oportunidades comerciales con Canadá y el mercado que puede ofrecer para ver hacia otros horizontes más allá de lo local. Ferenz Feher, CEO de Feher and Feher Consulting, expuso en su conferencia ¿Escalar o descansar? La clave del éxito, el bajo promedio de vida de un negocio en México por lo que hay que “escalar” para que los ingre-

El Presidente de Coparmex en Celaya explicó que buscan darle a los empresarios y emprendedores de la ciudad una visión global a fin de que tengan mayor éxito en los negocios.

16

NOVIEMBRE 2017


El foro llevó por nombre “COPARMEX 4.0” y contó con la participación de destacados ponentes.

La Coparmex Celaya impulsó el Foro de Crecimiento Empresarial para Mipymes y Emprendedores.

sos suban mucho más rápido, además de hacer las cosas con pasión, capacitarse y no rendirse. “Yo les recomiendo salir adelante, investigar al mercado, crecer y nunca dejar de soñar. Deben tener un plan de negocio sólido y un mercado potencial y permanentemente estarse actualizando”, expresó Feher. También se presentó Itzel Villa, Directora General de Programas de Emprendedores y Financiamiento en el INADEM hablando sobre ¿Por qué emprender con alto impacto?, quien explicó las ventajas de ser emprendedor, pero también de sus desventajas por lo que se requiere compromiso, disciplina y pasión para inventar algo diferente. El tema ¿Por qué el dinero no es el problema? se tocó en un panel moderado por el Dr. Daniel Matus de Matus Consulting donde Itzel Villa, José Luis Fernández, y Guillermo Cruz Rico abordaron este tópico de interés para los emprendedores. Para cerrar el evento se organizó el “Panel de Empresarios ¿Por qué crecer en Guanajuato?” estuvo conformado por el Lic. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, el Ing. Fidel Otake Harada y el Ing. Carlos Rivas Dávila, quienes hablaron de las oportunidades y ventajas competitivas de nuestro estado, así como algunas de sus experiencias en su larga trayectoria como exitosos empresarios. Para la clausura, el Presidente del Centro Empresarial de Celaya, Lic. Juan Yúdico Herrasti, agradeció la favorable respuesta del público a este Foro al que se quiere institucionalizar como un evento de alto nivel empresarial aquí en Celaya.

NOVIEMBRE 2017

17


OPINIÓN

IP opina cómo deben ser candidatos a Alcalde

U

na persona con trabajo a favor de la ciudad, con experiencia en gestión de recursos, que conozca la problemática de Celaya, así opinan líderes empresariales que debe ser el próximo Alcalde y por tanto los candidatos de los diversos partidos o independientes deberán cubrir este perfil. Sin duda, coinciden, tendrá su principal reto en mejorar la seguridad, que en los últimos años ha sido un dolor de cabeza para la ciudad. A 4 meses de que se definan los candidatos a la alcaldía de Celaya, estas son las opiniones del Arq. Pedro Vázquez Martínez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), del Lic. Juan Yúdico Herrasti, Presidente en Celaya de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y del Lic. Ernesto Usabiaga Díaz Barriga, Presidente en Celaya de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados. (CANIRAC).

18

1.- ¿Qué requisitos deben cumplir los candidatos que postulen los diferentes partidos a la Presidencia Municipal? Arq. Pedro Vázquez Martínez, Consejo Coordinador Empresarial (PVM CCE): desde luego, cumplir con los requisitos constitucionales, como son: Ser ciudadano guanajuatense en ejercicio de sus derechos; tener, por lo menos, 21 años cumplidos al día de la elección, y tener cuando menos dos años de residir en el municipio en donde deba desempeñar el cargo, al tiempo de la elección. Que sea un personaje conocido por la población, que haya desarrollado trabajos a favor de la comunidad, lo mismo como funcionario público, como dirigente político, como representante social o como particular. Lic. Juan Yúdico Herrasti, Presidente de la Confederación Patrona de la República Mexi-

NOVIEMBRE 2017

cana (JYH COPARMEX): Yo creo que los requisitos que debe reunir el candidato a la Presidencia Municipal primero que busque el bien común, que no sea sesgado a ningún partido sino a la sociedad, a lo que es Celaya y que conozca la problemática que tiene Celaya, que tenga la capacidad de escuchar a la ciudadanía creo que es la parte más importante Lic. Ernesto Usabiaga Díaz Barriga, Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (EUDB CANIRAC): Independiente que tengan un perfil político o empresarial, que sean personas comprometidas a la sociedad. Que tengan conciencia de la realidad que nos agobia como sociedad dentro del marco de la seguridad pública y el estado de derecho y que se comprometan a actividades que puedan cumplir durante su gestión.


2.- ¿Qué perfil debe tener el próximo Alcalde de Celaya? PVM CCE: Entre otros, debe cubrir las siguientes condiciones: honestidad; responsabilidad, compromiso y conciencia social; experiencia en la representación ciudadana y en la gestión pública; visión pública; liderazgo; humildad; capacidad de diálogo y negociación. JYH COPARMEX: El perfil en cuanto a grado profesional no importa si tiene esta sensibilidad y la capacidad de resolver los problemas, que tenga cierta experiencia ya sea empresarial o de vida que pueda darnos una señal de que es capaz solucionar los problemas. EUDB CANIRAC: Emprendedor comprometido con los intereses sociales del municipio. Apegado a la realidad y con gestión política dentro del estado y de ser posible de la federación.

3.- ¿Qué proyectos deberá incluir con toda seriedad en su plataforma? PVM CCE: en primer término, dar seguimiento y concluir las obras en proceso heredadas de la o las administraciones que le anteceden. Abatir el estigma de las obras inconclusas, que mantienen irritada y desesperanzada a la población celayense. En ese sentido, una vez concluido el Ferroférico, aprovechar las áreas de las vías que habrán sido liberadas, para el desarrollo de obras de movilidad e infraestructura, atendiendo antecedentes que guarda el IMIPE.

Programar y realizar obras de infraestructura en el sector rural, así como en las colonias marginales. Poner en marcha un plan maestro de movilidad. Combatir la pobreza extrema. Reconstruir el tejido social, empezando por la atención a la familia. Entre otros. JYH COPARMEX: sobre todo y más que nuevos es concretar los que ya están, y ser un gran gestor ante la federación y ante el Estado para lograr que podamos concluir las promesas inconclusas de gobiernos anteriores como es tener el ferroférico, sacar las vías de Celaya, tener un hospital del IMSS, darle el terreno adecuado y la infraestructura adecuada en tiempo y forma al IMSS, tener la infraestructura de la ciudad. Como proyectos nuevos pondría tener una visión más ecológica y que el crecimiento que está teniendo la ciudad se vea reflejado a la población, si la población no recibe este beneficio en bienestar social, en bienestar personal, familiar, no tiene caso tener gobiernos de ningún tipo de ningún partido. EUDB CANIRAC: dar frente a la inseguridad del municipio. Dar seguimiento a los proyectos en curso de la administración anterior y poner en marcha nuevos proyectos de estructura vial comenzando con los accesos a la ciudad. Enfrentar con cordura los casos de corrupción y comprometerse a erradicarlos durante su gestión. Gestar actividades de involucramiento metropolitano que den mayor crecimiento a la zona Laja-Bajío. Conclusión del ferroférico.

4.- ¿A qué retos se enfrentará el siguiente alcalde y por tanto qué deberá tener presente? PVM CCE: la inseguridad, la violencia, el crimen; el comercio informal, el desorden urbano; el incremento vehicular; la desconfianza, incredulidad e irritación ciudadana; tejido social fracturado; deshonestidad, corrupción, impunidad, prepotencia y abusos; recursos insuficientes ante demanda de obras y servicios. JYH COPARMEX: el nuevo Alcalde como un reto primario y prioritario tendrá ser un gran gestor de la seguridad de la ciudad, tanto en lo que corresponde a su acción como presidente municipal, pero también el ver cómo resolvemos los problemas de inseguridad, que si bien no le corresponden al municipio, sí le corresponde alzar la voz y gestionar los recursos y las acciones de los demás entes federales y estatales para que haya la seguridad y paz social que tanto requerimos. EUDB CANIRAC: la inseguridad y corrupción son los principales.

Consultamos a empresarios sobre el perfil que deben cubrir los candidatos a Alcalde, los retos que enfrentarán y el papel que los organismos empresariales jugarán en las elecciones.

NOVIEMBRE 2017

19


OPINIÓN

5.- ¿Qué esperan del próximo proceso electoral? PVM CCE: la derrota del abstencionismo. Que la gente, sin temor ni prejuicio, acuda a las casillas para depositar su voto y que éste sea absolutamente secreto. La participación ciudadana debe empezar en el la jornada electoral, para continuar en los distintos organismos destinados a la planeación y a la ejecución de obras y acciones de gobierno. Desde luego, un proceso electoral con alto sentido cívico y en un clima de paz, en el que prevalezca el respeto y la conciencia social. JYH COPARMEX: una contienda muy estrecha, sobre todo a nivel federal, pero a nivel municipal creo que se están abriendo espacios a grupos independientes que al final van a tener una voz de otro tipo, una voz que no dicta ninguna línea partidista, sino de índole más social y ciudadana, y eso es bueno. Al final las oportunidades van a ser pocas (para los independientes) por las estructuras que se requieren para promover un voto o realmente llegar a tener un puesto, pero sí nos van a abrir nuevas visiones que van a tener que asumir los partidos políticos porque son demandas de la sociedad. EUDB CANIRAC: la falta de liderazgo. No hay candidatos confiables.

6.- ¿En el próximo proceso electoral, qué papel deberán jugar los organismos intermedios, en este caso las asociaciones y/o cámaras empresariales? PVM CCE: los organismos intermedios deben atender lo que les indica su normativa, como entidades observadoras y críticas del quehacer público y político, despojadas de todo tinte partidista. Asumiendo, además, la responsabilidad de recurrir a la denuncia en el momento mismo que se detecten o aprecien irregularidades durante la jornada electoral. JYH COPARMEX: como organismos intermedios nos toca promover el voto, consensado, pensante, donde la gente busque el bienestar de todos y buscar la participación ciudadana con su voto porque es la única forma que podemos calificar o descalificar las acciones del gobierno ejerciendo nuestro derecho a votar, es una oportunidad de poder exigir a los gobernantes lo que queremos de México. Haremos escuchar a todos los participantes, ver todas las propuestas y hacerlas llegar a la mayor cantidad de personas posibles, no se trata de tener un sesgó, sino más bien promover el conocimiento y las propuestas de todos los candidatos, incluso los independientes porque esto suma y alimenta las opciones para resolver las necesidades de la población. EUDB CANIRAC: deben seguir involucradas en las actividades políticas y de desarrollo social y empresarial del estado y municipio.

20

NOVIEMBRE 2017

Coinciden en que el próximo Alcalde tendrá en la seguridad su mayor reto, y en que los ciudadanos no pueden darse el lujo de quedarse sin participar.


NOVIEMBRE 2017

21


ADIEL RAMOS

expone retos de Ciudad Industrial

A

diel Augusto Ramos Horta, joven empresario preside ya la Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial de Celaya (AECI). El Gobernador Miguel Márquez le tomó protesta al tiempo que lo exhortó a trabajar por el desarrollo no sólo de las empresas, sino también de quienes trabajaban en ellas y de quienes viven en las zonas aledañas a la Ciudad Industrial y a coadyuvar con las instituciones educativas y diversos órganos de gobierno. Ramos Horta, platicó con Vínculo Empresarial sobre sus retos y proyectos que impulsará a lo largo de esta gestión de 2 años. Ésta es la entrevista…

¿Qué representa para usted asumir la presidencia de la AECI? Representa el compromiso de seguir con el desarrollo de la Ciudad Industrial, AECI trabaja todos los días vinculando a la asociación con nuevas empresas, organismos gubernamentales y las diferentes asociaciones de nuestro Estado para así lograr una cooperación tripartitita y lograr el beneficio en común.

22

¿Cuáles son los proyectos a los que dará seguimiento? Se continuará con el proyecto de pavimentación, mantenimiento a redes hidrosanitarias, continuación de la obra de la ciclo vía.

¿En particular, qué nuevos proyectos enarbolará su gestión? Se está trabajando en proyectos de seguridad social y patrimonial, lo cual abarcara el polígono industrial, se renovará la red de alumbrado público y seguiremos trabajando con el módulo de empleo para dar apoyo a la gente que necesita tener al alcance un acercamiento a las empresas. Trabajamos con CRODE en el desarrollo de su nuevo centro de trabajo para tener al alcance de las empresas herramientas para la mejora continua.

¿En particular seguridad social y patrimonial a qué se refiere? Estamos trabajando en Seguridad Social, en el aspecto de trabajar con Seguridad Pública para llevar a cabo un proyecto integral y poder proteger a las empresas junto con los trabajadores porque nos hemos dado cuenta que de repente al salir de las empresas son asaltados, entonces nuestro proyecto es tratar de proteger a las personas vulnerables en la Ciudad Industrial.

NOVIEMBRE 2017

También se va a trabajar en colocar cámaras en Ciudad Industrial, y buscando la forma de que las empresas lo acepten porque están un poco rezagadas en ese aspecto, tiene que ser inversión de los empresarios, inversión de gobierno y del municipio. Tenemos que trabajar en conjunto. Estas cámaras estarán conectadas al C4.

¿Todo ello protegerá el patrimonio de los trabajadores? Es darles una zona de trabajo adecuada, donde se sientan seguros, porque muchas veces sienten que a la salida de sus centros de trabajo pueden ser atacados.

¿También desde algunos años se comenzó a trabajar en mejorar la imagen de la Ciudad Industrial, continuarán con ello? Si, de hecho estamos proponiendo un módulo de atención ciudadana y de trabajadores en el camellón que está en México-Japón, será un módulo permanente donde se informará sobre vacantes y ubicación de empresas y queremos que sea un módulo que esté accesible y a la vista de la gente.


¿Hay pendientes varias obras y aplicación de recursos del fideicomiso de la Ciudad Industrial, en ese sentido qué avance llevan?

En entrevista con Vínculo Empresarial expuso los retos y proyectos que impulsará desde este organismo.

El fideicomiso se ha mantenido en contacto con AECI para llevar a cabo las obras, se trabaja en conjunto para ese fin pero debemos entender que esto lleva un sistema jurídico y burocrático el cual en ocasiones es un poco tedioso, pero confiamos en nuestro Gobernador Miguel Márquez y en que estará al pendiente de que todo concluya como debe ser para la extinción de este fideicomiso y dejar un buen sabor de boca en la Ciudad Industrial a todos los involucrados en la correcta aplicación de estos fondos. Son 60 millones de pesos programados para aplicar en obra, 9 millones de pesos en alumbrado y restan 30 millones de pesos para la guardería.

¿El proyecto de la Guardería que está programado con recursos del fideicomiso, en qué etapa se encuentra? Ese proyecto está en la mesa de Obras Públicas, de hecho la semana pasada que tuvimos una reunión nos informaron que no se ha soltado. Para ello existe un predio donde en la mitad se construyó un conjunto habitacional, en la otra mitad pretendemos que esté la guardería.

¿Los 30 millones costará la guardería? Estamos esperando hacer una buena inversión, no sabemos si se lleve estos 30 millones o menos, tenemos que hacer todavía el cálculo. Debe de ser una gran guardería porque realmente no tenemos en Celaya una guardería que sea algo significativo.

¿Ya está definido si esta guardería será de Sedesol o Seguro Social? No está definido buscaremos con quién logramos el apoyo para poder desarrollarla.

¿Ya está llena la ciudad industrial o todavía hay puntos en desarrollo? Tenemos en algunas zonas desarrollos pendientes.

¿Cómo se encuentra actualmente la ciudad industrial? En un momento de crecimiento y renovación, estuvo parada por algunos años, pero con la entrada de las nuevas empresas globales tenemos que temer la mano por parte de los empresarios, ya que sin esa fuerza revolvente y la unión que nos caracteriza no podríamos llevar a cabo este proyecto.

¿Cuántas personas laboran en este polígono industrial? Laboran 2/3 partes de la población trabajadora celayenses, de la cual un gran número son mujeres, ellas han tomado gran fuerza laboral y tenemos la intención de gestionar proyectos para apoyarlas.

¿Qué relación espera tener durante su gestión con el gobierno en los 3 niveles? Necesitamos como Asociación tener una relación que convenga a ambos ya que sin el trabajo en conjunto no podemos lograr mejorar nuestra sociedad. Como AECI estaremos siempre comprometidos en coadyuvar con la sociedad, sin la gente las empresas no tendríamos la fuerza laboral para existir. El gobernador Miguel Márquez nos ofreció llevar a cabo un decreto de apoyo a la Ciudad Industrial, el cual se ha estado trabajando en conjunto, ellos nos han apoyado en gran medida, lo agradecemos y esperamos que siga de esta manera.

Adiel Augusto Ramos Horta tomó protesta como nuevo Presidente de la Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial de Celaya NOVIEMBRE 2017

23


Convergen generaciones en encuentro

PRO FUTURO DE CELAYA

T

res diferentes generaciones de empresarios unieron sus puntos de vista, sus sueños, sus ideas, sobre las acciones que necesita Celaya para tener un mejor desarrollo. Se reunieron asesorados por el coach y experto en temas de creatividad e innovación, Jorge Cuevas “El buscalocos”. “El trabajo que hicimos fue un ejercicio de integración multigeneracional, había gente de 3 generaciones y la intención es que pudieran integrarse y conversar acerca del futuro de Celaya y cómo ellos, tienen responsabilidad de colaborar con él”, explicó Cuevas. La dinámica fue reunir padres, hijos y amigos de diferentes sectores empresariales para que juntos construyeran una visión. “Al platicar los jóvenes con papás diferentes podían ver a sus propios papás pero desde otros ojos, con metodología de innovación trabajamos para que fueran generando proyectos qué quedaron en el tintero para la siguiente reunión y así poder seguir avanzando”. “Hicieron una reflexión respecto a que no le podían dejar al gobierno la responsabilidad sobre el futuro de Celaya y la sociedad tiene que entrarle y el empresariado es una parte muy importante”. “Sorprendió ver la apertura de estas generaciones, muy conscientes de que tienen que cambiar, obviamente con las dificultades que todo mundo tiene pero con esa apertura y también me sorprendió que de algunos chavos aunque no esté en sus ámbitos tienen esa conciencia. Me sorprende que entre ellos mismos tienen la idea de comprensión de ambas partes, veo a ambas generaciones mucho más abiertas de lo que pudiera imaginarme”.

24

NOVIEMBRE 2017


Empresarios celayenses de diferentes generaciones establecieron un diálogo para unir puntos de vista respecto al desarrollo que esperan de la ciudad. Los participantes hablaron de proyectos de seguridad, pero sobre todo de arte, cultura y entretenimiento que permitan un desarrollo integral alineado al industrial y que proyecten la ciudad como un lugar agradable para visitar. “Los proyectos planteados son muy interesante porque lejos de ser proyectos que tengan que ver con la seguridad tienen que ver con hacer de Celaya un lugar más interesante, más atractivo, más bonito, más cultural, un lugar donde la gente quiera vivir, a donde el talento quiera ir y no solamente un lugar donde haya proyectos industriales de envergadura, porque a fin de cuentas no es sostenible una ciudad nada más que se industrializa sin pensar en todo el aspecto cultural”. “Y vi que todos hablaban de enamorarse de Celaya nuevamente, pero al final los primeros que se estaban re enamorando eran ellos, en consecuencia yo les veo mucho potencial, muchos proyectos, y luego a la alrededor de un tema que inciden es la seguridad porque cuando hablas del tema de socializar y popularizar bien el tema del arte, de la co-creación, la innovación, lo que estás haciendo es que todo mundo participe y me quedó muy claro que las nuevas generaciones no las vas a convencer con sermones sino invitándolos a hacer parte de la creación”. Este fue un ejercicio innovador que antes Cuevas sólo había hecho con empresas y organizaciones industriales. “Principalmente es un ejercicio que yo hago con organizaciones y con compañías, esto fue una apuesta de ellos muy interesante porque yo trabajo principalmente con transnacionales, empresas nacionales y hacer eso con un tema de innovación social fue excelente por eso es que quiero seguir acompañándolos”. El experto explicó que este ejercicio puede tener un gran impacto en la ciudad si se le da un seguimiento.

NOVIEMBRE 2017

25


“Puede tener todo el impacto siempre cuando se le dé seguimiento y continuidad y tenemos gente con mucho talento en grupos interdisciplinarios con el poder tanto social como adquisitivo o económico para ir provocando que las cosas sucedan, yo lo veo es un potencial muy grande sobre todo porque a veces atendemos el síntoma no la causa y el tema de arte, cultura, crear, esparcimiento, generar una ciudad atractiva que estén por encima de los otros temas de seguridad creo que en ese sentido, mi respuesta es que pueden tener muchísimo impacto en la ciudad”. Y enfatizó que los jóvenes quieren crear, no que les digan qué hacer y este ejercicio demuestra toda la capacidad de integración que tienen. “Los jóvenes de ahora no quieren escuchar que les digan lo que tienen que hacer, ellos quieren crear, participar y creo que la apatía que vemos en algunos sectores es más el resultado de una mala comunicación, en particular los jóvenes que yo vi estaban muy entusiasmados, espero que le den seguimiento y entendamos que no se trata de rescatar el pasado o ver el futuro nada más, lo que tenemos que hacer es integrar el pasado y futuro investigar las raíces, qué es lo que nos hace ser Celaya, pero por otra parte que queremos en el futuro y mezclarlo, no es regresar al pasado si no cómo le hacemos para que nuestras tradiciones estén incluidas en esa fórmula, tenemos que entendernos entre generaciones y trabajar juntos”.

26

NOVIEMBRE 2017

Estuvieron asesorados por el coach y experto en temas de creatividad e innovación, Jorge Cuevas “EL BUSCALOCOS”.


¿QUIÉN ES JORGE CUEVAS? Se auto define como “Escritor de bestsellers, speaker y coach disrupto con más de 15 años de experiencia impartiendo conferencias y entrenamientos en México y el extranjero”. Diseñó el sistema “La brújula de la Innovación”, creó al primer coach virtual en América Latina y es el fundador y líder creativo de la empresa LQ Coaching & Training que tiene como misión revolucionar la forma en que se aprende y se enseña a comunicar, innovar y emprender.

NOVIEMBRE 2017

27


Así será el PROCESO ELECTORAL 2O18

E

n abril estarán definidos los nombres y apellidos de las personas que buscarán dirigir el municipio y el Estado, así como de los candidatos a otros cargos de elección popular.

De acuerdo al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato del 14 al 20 de marzo serán los registros para los candidatos a la Gubernatura, mismos que el 29 de marzo sabrán si fueron aprobados o no por el Consejo General. Los candidatos a alcaldes tienen del 22 de marzo al 28 para presentar su documentación y el 6 de abril aprobarán o no sus registros.

En abril del 5 al 11 será el mes de inscripción de los aspirantes a candidatos a diputados locales tanto por la vía de mayoría relativa como representación proporcional, el 20 de abril sesionará El Consejo Electoral para definir si aprueban el registro. María Santos Montoya Prieto, experta en temas electorales y ex ‎Vocal de Organización Electora, Capacitación y Educación Cívica - ‎IEEG Guanajuato, explicó que conforme al artículo 191de la ley de Instituciones y procedimientos electorales para el estado de Guanajuato al noveno día de los plazos a que se refiere el artículo 188 relativo al registro de candidatos, los órganos electorales que correspondan celebraran una sesión cuyo único objeto será registrar las candidaturas que procedan.

28

Las campañas serán cortas, la más larga será la de la gubernatura que comenzará el 30 de marzo y tendrá 90 días naturales; un mes después el 29 de abril inician las campañas de los Ayuntamientos con una duración de 60 días y el 14 de mayo de diputados locales con 45 días de promoción; todas deberán concluir el 27 de junio. Los alcaldes que busquen la reelección de acuerdo al artículo 115, fracción I, segundo párrafo, de la Constitución Federal y del artículo 113 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato deberán ser portulados por el mismo partido político o por cualquiera de los partidos políticos integrantes de la

coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato. El artículo Artículo 11 de la LIPEG señala que son requisitos para ser Diputado, Gobernador del Estado o miembro de un Ayuntamiento, además de los que señalan respectivamente la Constitución Federal y los artículos 45, 46, 68, 69, 110 y 111 de la Constitución del Estado, Estar inscrito en Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar, y No ser ni haber sido Secretario General del Tribunal, oficial mayor, secretario de ponencia o actuario del Tribunal Estatal, a menos que se haya separado del cargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección. Los diputados y presidentes municipales, que se encuentren en ejercicio de sus funciones y

NOVIEMBRE 2017

pretendan su elección consecutiva, deberán solicitar licencia a más tardar un día antes del inicio de la campaña electoral respectiva, de conformidad con las leyes orgánicas del Poder Legislativo y Municipal respectivamente. Para efectos de la elección consecutiva, los síndicos y regidores, no requerirán separarse de su cargo.

SOBRE CANDIDATOS INDEPENDIENTES A LA PRESIDENCIA. La ley de instituciones y procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato en su artículo 295 señala el proceso de selección de los candidatos independientes que comprende las etapas siguientes: la convocatoria, los actos previos al registro de candidatos independientes, la obtención del apoyo ciudadano, y el registro de candidatos independientes. La convocatoria será emitida por el Consejo General, dentro de la primera semana de septiembre del año previo a la elección, convocatoria dirigida a los ciudadanos interesados en postularse como candidatos independientes, señalando los cargos de elección


popular a los que pueden aspirar, los requisitos que deben cumplir, la documentación comprobatoria requerida, los plazos para recabar el apoyo ciudadano correspondiente, los topes de gastos que pueden erogar y los formatos para ello. El Instituto Estatal dará amplia difusión a la convocatoria. Los ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente a un cargo de elección popular deberán hacerlo del conocimiento del Instituto Estatal por escrito en el formato que éste determine. Con la manifestación de intención, el aspirante a candidato independiente deberá presentar la documentación que acredite la creación de la persona moral constituida en asociación civil, cuyo objeto social será realizar los actos necesarios para obtener el registro y la participación político-electoral en el proceso constitucional determinado, así como el cumplir con las obligaciones inherentes, establecidas en las leyes, tanto en materia de candidaturas independientes como en cuanto a la administración, fiscalización y trasparencia de los recursos públicos y privados. La persona moral a la que se refiere el párrafo anterior deberá estar legalmente constituida con por lo menos el aspirante a candidato independiente, su representante legal y el encargado de la administración de los recursos de la candidatura independiente. A partir del inicio de las precampañas, los aspirantes podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido por medios diversos a la radio y la televisión, siempre que los mismos no constituyan actos anticipados de campaña. Para la planilla de integración de ayuntamiento, la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 3% de la lista nominal de electores correspondiente al municipio en cuestión, con corte al 31 de julio del año previo al de la elección y estar integrada por ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que sumen cuando menos el 1.5% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas. Las cédulas de respaldo ciudadano, junto

con las copias de las credenciales de elector de cada uno de los ciudadanos que manifestaron su apoyo a la candidatura, se deberán presentar ante el Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal durante el periodo de recolección y dentro de los diez días naturales posteriores a los plazos previstos en el artículo 298 de la LIPEEG. Posterior al cumplimiento de lo señalado procede el registro de la candidatura independiente ante el IEEG. Respecto a la pregunta ¿Cuáles son las diferencias que tendrá este proceso electoral del 2018 en relación con el de 2015? Montoya Prieto Contestó: “La principal diferencia es que el Proceso Electoral Federal 2017-2018 serán elecciones concurrentes, pues en ellas se renovarán los siguientes cargos de elección popular a nivel federal: Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo por única ocasión para un periodo de cinco años y diez meses sin posibilidad de reelección.128 senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión, tres por cada estado de la República, electos de manera directa, y 32 por una lista nacional, todos ellos por un periodo de seis años.500 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión. 300 elegidos por mayoría simple y 200 mediante el principio de representación proporcional, todos ellos electos para un periodo de tres años.

LAS ELECCIONES FEDERALES El INE, institución autónoma encargada constitucionalmente del desarrollo de las elecciones federales en México, declaró formalmente iniciado el proceso el 8 de septiembre de 2017, calificado como «el más grande en la historia» del país por el número de cargos en disputa y porque el mismo día de la jornada electoral federal se realizarán elecciones locales en 30 de los 32 estados de la República. En tanto, los habitantes de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, acudirán a las urnas el 1 de

julio para elegir a su gobernador, y lo mismo harán los capitalinos quienes nombrarán al jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital No. 12, José David Morales Rivadeneyra, informó que dos personas se registraron como aspirantes a candidatos independientes por el distrito 12 correspondiente a Celaya. Se trata de Pablo Sharpe y Daniel Nieto y deberán reunir más de 6 mil firmas para obtener la candidatura. Antes del 1 de marzo el INE informará si lograron el objetivo y si valida las candidaturas. El registro de candidatos ya sea independientes o por partidos políticos será del 11 al 29 de marzo de 2018. El 30 de marzo inician las campañas electorales.

CONCLUYENDO, LA DEL 1 DE JULIO SERÁ LA CONTIENDA POR EL PODER MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE MÉXICO, LA ELECCIÓN CON MAYORES DESAFÍOS, ESTO ES PRINCIPALMENTE POR: 1) La cantidad de electores llamados a las urnas: Más de 87.8 millones de ciudadanos. Tan solo para recibir y contar los votos en las 157 mil casillas que se instalarán, se requiere de la participación de un millón 400 mil mexicanos que se desempeñen como funcionarios de casillas. 2) El número de cargos de elección popular en disputa: Tres mil 406, entre ellos la Presidencia de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México 3) El número de elecciones concurrentes. Es decir, habrá comicios en 30 entidades además de la contienda federal.

NOVIEMBRE 2017

29


CALENDARIO ELECTORAL FEDERAL La del 1 de julio será la contienda por el poder más grande en la historia de México. La elección con mayores desafíos esto es principalmente por la cantidad de electores llamados a las urnas: más de 87.8 millones de ciudadanos.

-Del 6 de octubre al 4 de diciembre: Tiempo para la obtención de firmas de apoyo ciudadano para candidaturas independientes de diputados federales. -Del 10 de octubre al 6 de febrero: Obtención de firmas de apoyo ciudadano para candidaturas independientes de presidente. -Del 11 de octubre al 8 de enero de 2018: Obtención de firmas de apoyo ciudadano para candidaturas independientes de senadores. -Del 11 de octubre al 8 de enero: Obtención de firmas de apoyo ciudadano para candidaturas independientes de senadores. -14 de diciembre: Inicio de precampañas. -Del 15 de enero al 15 de febrero: Registro de plataformas electorales de los partidos políticos y coaliciones.

-11 de febrero: Fin de precampañas. -Del 11 al 18 de marzo: Aprobación de presupuesto a candidaturas independientes. -11 al 29 marzo: Recepción de las solicitudes de registro de las candidaturas de los ganadores de las precampañas. Además, se analiza en este periodo que las candidaturas cumplan con los requisitos legales. -30 de marzo: Inicio de las campañas electorales. -31 de mayo: Fecha límite para verificar la situación de los ciudadanos de la lista nominal que apoyan a los aspirantes a candidaturas independientes. -27 de junio: Fin de las campañas electorales. -20 de junio al 1 de julio: Veda electoral -1 DE JULIO: Jornada electoral y día de votación.

Tan solo para recibir y contar los votos en las 157 mil casillas que se instalarán, se requiere de la participación de un millón 400 mil mexicanos.

30

NOVIEMBRE 2017


NOVIEMBRE 2017

31


Así nació el

“GRAN CONCIERTO NAVIDEÑO”

E

l Gran Concierto Navideño de Celaya es único. Más de 200 músicos y cantantes locales de calidad mundial, un gran escenario al aire libre en el corazón de la ciudad y miles de personas haciéndolo suyo. Nació de una iniciativa ciudadana, de la propuesta de la familia Rivadeneyra, en particular de Mauricio quien en 2012, año en que nació este evento, presidía el Consejo Ciudadano del Centro Histórico. “Este concierto navideño nace a raíz de una gran idea de la familia Rivadeneyra, todos los demás nos sumamos, no calculábamos la dimensión del evento. El Padre Alejandro Montes (del Conservatorio) apoyó totalmente la idea y empezamos a ver qué lugar era el más emblemático”, explicó Miguel Razo, entonces Director Técnico del Consejo del Centro Histórico. “Su idea era darle a Celaya un plus en la navidad algo que fuera bonito porque tenemos muchos elementos: un conservatorio de música de excelente calidad, un escenario único que puede albergar 10 mil personas al aire libre en una calle. Es el único escenario donde están al aire libre 200 cantantes del coro y casi 100 músicos, es algo muy espectacular”. Organizar el concierto, explicó, además de toda la logística que tuvo que ver con buscar un escenario de grandes dimensiones, lograr la renta de 4 mil 500 sillas en un tiempo complicado, organizar el programa, entre otros, pero también darle un mantenimiento especial a los árboles de la calzada, limpiar drenajes y por un día reubicar al comercio semifijo. Se unieron esfuerzos, del Consejo del Centro Histórico con el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, con el Sistema de Arte y Cultura de Celaya y desde luego con el Gobierno Municipal a través de la Secretaría Particular y posteriormente con el Consejo de Turismo. “Cada año ya lo están esperando, porque es muy bonito, tiene un ángel, es concepto es un espectáculo de primer mundo. Hemos tenido la oportunidad de estar en otros países

32

europeos y tiene más ángel el concierto de Celaya porque las voces son más jóvenes, los músicos son muy jóvenes, pero además perfeccionan mucho lo que presentan porque no es lo mismo tocar y cantar al aire libre y con frío que en un escenario”, agregó Razo. Además el Concierto también tiene un sentido social pues siempre destina un lugar especial para los niños, y en algunas ocasiones son invitados ancianitos o personas con discapacidad. Expuso que si bien al principio los comerciantes del centro tenían sus dudas respecto a realizar el evento y complicaciones que pudiera generar, hoy en día esperan con ansías la fecha pues se ha convertido en una de sus mejores ventas del año. El Ingeniero Gerardo Cázares Patiño era el director del Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya (SMACC) cuando nació el concierto y así narró su experiencia: “A mí me comparten una muy buena idea que surge del Consejo del Centro histórico de la familia Rivadeneira, la idea era hacer un concierto navideño, crearlo como una tradición celayense, como en muchas otras ciudades del mundo, al menos del mundo cristiano y a mí me pareció muy interesante que fuera en el centro”, explicó Cázares. Y continuó: “Se comentaba que si en el jardín o en la calzada, incluso hicimos un recorrido por los diferentes lugares para ver cuál era el más propicio y concordamos que el mejor lugar era la calzada. “La idea era además impregnar de este proyecto a la Licenciada Aurora Cárdenas como Directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, también responsable de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, porque ustedes saben que es una gran orquesta que se ha venido desarrollando muy importante y ha trascendido y en aquel entonces nosotros palpábamos que esta orquesta iba a estar creciendo e iba tomar un lugar muy importante en la música no sólo Guanajuato sino del país”. “Se le comentó a ella, le entusiasmó mucho

NOVIEMBRE 2017

la idea y entonces empezamos abordar las cuestiones técnicas, toda la logística lo que implicaba porque ustedes saben que atrás de ello hay mucha logística, hay que generar mucho movimiento de voluntades para que se pueda dar, y para que se pueda dar también sobre todo con pocos recursos”. Pero ¿Cuál fue la clave que saliera tan bien?, Cázares lo explica así: “Yo creo que fue la suma de voluntades, una muy buena idea con un buen espíritu, no había ningún afán de protagonismo, era simplemente el que los celayenses pudieran ese día disfrutar de un buen concierto, de un buen momento, y creo que eso fue lo que detonó el que se sumaron todas las voluntades”.


“Aurora lo tomó muy bien, lo abrigó, le pareció una excelente idea y de ahí en adelante cada quien hizo su tarea, Aurora con todo lo que es lo técnico para preparar el concierto preparar a la orquesta, los coros, la logística que ello con lleva; la familia Rivadeneyra fue la convocatoria con la sociedad, el que se volcara en ese concierto, que lo tomaran como propio, la idea era que se enamoraran del concierto, de esa fecha y en ese entonces estaba el Consejo del Centro histórico y se les comentó lo hicieron propio cada uno de los integrantes y le abonaron; y nosotros en lo que nos tocaba en aquel entonces de cultura con toda la logística, lo técnico, el presupuesto, la gestión”.

Cázares recordó que el Concierto siempre ha tenido elementos de sorpresa, por ejemplo un año se presentó la orquesta con los coros, otro año con bailarines del cascanueces, otra con villancicos mexicanos.

“En el tintero se quedó algo que ojalá algún día se pueda realizar que es invitar a un buen tenor para darle una proyección más fuerte de la que tiene. Afortunadamente creo que a través de los años la gente lo toma como una tradición que esa era la intención”. Cázares dijo que el Concierto hace una gran aportación a la ciudad porque le da a la ciudadanía un día lleno de alegría dentro de una época muy importante donde las familias conviven y se genera comunidad, además de que sitúa a Celaya como un lugar importante para visitar en diciembre.

NOVIEMBRE 2017

33


Oportunidades de mejora el Ing. Gerardo Cázares expuso que sería importante que se creara un grupo ciudadano representativo de este concierto para que lo cobije, le dé continuidad y busque siempre innovación. Miguel Razo agregó: “Yo creo que debe tener una innovación permanente, tener la atención de tener invitados en el sentido musical, yo creo que si se puede y llamaría más la atención. Y no olvidar que siempre se le debe de dar un mayor mantenimiento a la calzada para que siga siendo un gran escenario, también creo que en un futuro deberían hacer extensiones del concierto y colocar pantallas en el jardín y en Paseo Guadalupe”. Agregó es de notar es que no acuden muchos jóvenes y que sería importante motivarlos.

Ya está listo el VI Gran Convierto Navideño Este año ya está listo el Gran Concierto Navideño como parte de las “Fiestas de navidad Celaya 2017”, y la directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Aurora Cárdenas señaló que también habrá sorpresas. Está programado para el 13 de diciembre a las 8 de la noche en la Calzada Independencia entrada libre y para el 14 de diciembre también a las 8 de la noche en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras donde tendrá un costo de 100 pesos general, 150 numerado y 50 pesos con credencial estudiante, Inapam, maestros, y amigo del conservatorio. Es uno de los eventos más esperados, con la participación de más de 200 músicos de la Orquesta Sinfónica silvestre Revueltas y los Coros infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya, con una producción de primer nivel. “En esta ocasión vamos a variar lo que se ha venido haciendo y vamos a presentar coros festivos de óperas muy llamativos y concluiremos con los tradicionales villancicos, no puedo platicar todo porque habrá sorpresas, peros saben que estarán desplegadas alrededor de 3 mil sillas. Empezamos puntualmente a las 8 de la noche y repetimos exactamente el mismo concierto el jueves a las 8 de la noche y para éste último la venta boletos la tenemos en el Conservatorio”, explicó Aurora Cárdenas, Directora del Conservatorio.

Convertido ya en un elemento cultural de la ciudad, este año el VI Gran Convierto Navideño está programado para el 13 de diciembre en el Centro Histórico.

34

NOVIEMBRE 2017

Celaya es una de las únicas ciudades en el país que gozan de un gran concierto navideño protagonizado por músicos locales del Conservatorio de Música y Artes de Celaya.


NOVIEMBRE 2017

35


36

NOVIEMBRE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.