AGOSTO 2O21
1
2
AGOSTO 2O21
EDITORIAL
ÍNDICE
6 Amigos de Vínculo Empresarial, esta edición la hemos dedicado al Ingeniero Javier Mendoza Márquez próximo Presidente Municipal de Celaya, pero también a las personas que lo rodearán y que tendrán la responsabilidad compartida de hacer de esta administración un referente de cambio y apertura para alcanzar las metas trazadas por el que será nuestro futuro Alcalde. Este nuevo gobierno, que comenzará en octubre, trae consigo una gran expectativa de mejoras para la ciudad, de apertura y colaboración conjunta, de llenarnos de optimismo y recuperar el sentimiento de orgullo por pertenecer a esta gran ciudad, sobre todo porque Javier es un hombre muy comprometido con Celaya, de mucho trabajo, y de una gran conciliación. Los celayenses deberemos seguir su ejemplo de amor por su tierra, ese cariño por Celaya nos debe unir en un solo objetivo: trabajar juntos por recuperar el nivel que se había logrado con tantos años de esfuerzo y gestión, restablecer ese rumbo trazado y no perder de vista que somos la Puerta de Oro del Bajío. Yo les pido que todos desde cualquier trinchera colaboren, participen, propongan, impulsen y luchen con todas sus fuerzas, por poner a Celaya en el lugar que le corresponde por ser una ciudad de gran potencial, con un futuro altamente prometedor, hagámoslo de una forma seria y profesional, pues así nos requiere nuestra ciudad para recuperar su grandeza y paz. Seguro estoy que será un gobierno de puertas abiertas y que seremos escuchados, Javier ha conformado un gabinete que combina celayenses de experiencia y jóvenes muy bien preparados. Desde luego que deberán estar a la altura de lo que demanda nuestra ciudad, pero no debemos esperar que la administración haga todo, es momento de preguntarnos cuál será nuestro rol para que en esta nueva etapa que tendrá la ciudad, podamos aprovechar todas las oportunidades. No dejemos que la desconfianza o desaliento continúe, seamos optimistas y sumémonos al cambio, siempre positivos y llenos de esperanza, porque se vienen proyectos importantes y así solo así podemos recuperar el ritmo de desarrollo y crecimiento. ARQ. ISMAEL PÉREZ ORDAZ Presidente
Una visión clara para un Celaya moderno y con arraigo.
16
"Este momento histórico de Celaya demanda el esfuerzo de todos" Mendoza Márquez.
20
Ayuntamiento 2021- 2024
28
30 años del Auditorio Tresguerras... Un espacio de los Celayenses
DIRECTORIO ASOCIACIÓN DEL CELAYENSE CONSEJO EDITORIAL Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate EDITOR Arlett Cárdenas CORRECTORA EDITORIAL Gabriela Orozco Gállego COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Ing. Lilia Edith Morin Martínez DISEÑO D.G. Paola Torres Soto
SÍGUENOS EN:
AGOSTO 2O21
3
U
ADAPTAN TECNOLOGÍA PARA EL TELETRABAJO 64% DE LAS EMPRESAS
n estudio encargado por Adobe reveló que 6 de cada 10 empresas ya emprendieron acciones para mejorar el trabajo remoto. En el último año, la modalidad de home office se convirtió en una forma de trabajo permanente para el 67 por ciento de la fuerza laboral en el mundo. De hecho, el 39 por ciento de las empresas considera que su fuerza laboral continuará realizando teletrabajo la mayor parte del tiempo, así lo reveló un estudio encargado por Adobe a Forrester. Aunque esta modalidad de trabajo existe desde los años 60, antes de la pandemia no contenía tantos beneficios para las empresas. “Las nuevas herramientas que permiten realizar el trabajo desde la distancia han despertado un interés particular en las organizaciones”, expresó Eduardo Jordao, Senior Channel Account Manager de Adobe. El estudio muestra que el 64 por ciento de las organizaciones encuestadas ha proporcionado a sus empleados tecnologías para el trabajo remoto, y un 30 por ciento tiene la intención de hacerlo en los próximos seis meses. Dentro de estas tecnologías se incluyen los procesos con documentos digitales, utilizados por el 47 por ciento de las empresas en la actualidad. En el pasado, solo una fracción de la fuerza laboral trabajaba ocasionalmente desde casa: hasta un 20 por ciento en Estados Unidos y menos del 2 por ciento en países de América Latina, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con Eurofound. Principalmente porque, según la Cepal, 79 por ciento de los ocupados en la región se desempeña en actividades que no pueden hacerse vía teletrabajo. La OIT demostró que el aumento más significativo del home office tuvo lugar en los países más afectados por el virus y en los que esta modalidad estaba bien desarrollada antes de la pandemia. En Latinoamérica, el 96 por ciento de las organizaciones recurrió a mecánicas de tele-
4
AGOSTO 2O21
trabajo, de acuerdo con la encuesta de Page Group. Esta se convirtió en la opción de trabajo para proteger la salud de las personas sin causar un daño irreversible a la economía, pero se planteó como una solución rápida que tuvo poco tiempo de preparación.
Más del 70 por ciento de los trabajadores quiere que continúen las opciones flexibles de trabajo remoto.
BENEFICIOS DE LAS SOLUCIONES DE DOCUMENTOS DIGITALES PARA EL TELETRABAJO
El estudio encargado por Adobe afirma que las organizaciones con mayor madurez digital utilizan de manera exclusiva procesos digitales. Los departamentos con mayor uso de esta herramienta son ventas (65%) y márquetin (57%), en comparación con áreas de recursos humanos (28%), que las usan en menor medida, pues sus procesos están más basados en el uso de papel. Sin embargo, se evidencia una aceleración en la transformación digital de las empresas mediante la adopción de tecnologías de colaboración y productividad como una alternativa al distanciamiento social y al trabajo remoto, ya que las empresas han comprobado que cuando carecen de esta opción se ven limitadas al atender a sus clientes y frenan su crecimiento. “Entre los puntos estratégicos imprescindibles para mantener el negocio en movimiento en medio de los imprevistos derivados de la pandemia están el uso compartido de documentos que incorporen firmas electrónicas, colaboración y automatización. Hemos comprobado que los documentos digitales impulsan las empresas, dado que son una herramienta fundamental para los empleados que trabajan a distancia, pues les permiten dirigir sus operaciones de una forma más productiva, inteligente y rápida”, puntualiza Jordao.
Actualmente es aprovechado por empresas líderes como Microsoft, Merck, Sanofi, Lufthansa y Sony Bank, que han experimentado, por ejemplo, una reducción de más de 90 por ciento en los tiempos de entrega de firmas. El resultado: muchos clientes más satisfechos y empleados mejor conectados por la experiencia digital, uno de los principales retos del teletrabajo. Además de la reducción de costos de impresión, almacenamiento y mensajería, entre los beneficios más significativos del uso de documentos digitales están la mayor satisfacción del cliente (47%), el aumento de la productividad (28%), las facilidades en la colaboración de los empleados (54%) y apoyo a la resiliencia del negocio (77%). Según la OIT, es posible que el teletrabajo no termine con la pandemia, sino que pase a formar parte de la ‘nueva y mejor normalidad’ en los años venideros, con el apoyo de la digitalización, la comunicación avanzada y las tecnologías de nube. De hecho, varias encuestas aplicadas en Latinoamérica, como las de Microsoft y Apex, revelaron que más del 70 por ciento de los trabajadores quiere que continúen las opciones flexibles de trabajo remoto, y que casi el 50 por ciento de las organizaciones ya decidió que sostendrá el modelo de teletrabajo en diferentes niveles.
AGOSTO 2O21
5
UNA VISIÓN CLARA PARA UN CELAYA MODERNO Y CON ARRAIGO
H
ace 3 años la candidatura independiente de Javier Mendoza Márquez ubicó en el Ayuntamiento, por primera vez en la historia de Celaya, a 3 ciudadanos libres de partido político. A la distancia, y a unas semanas de que Javier Mendoza Márquez asuma la presidencia, ahora por el Partido Acción Nacional (PAN), Mauricio Hernández Mendoza, uno de esos tres regidores, señala que desde 2017, cuando se constituyó la candidatura Independiente, se consolidó un proyecto para impulsar un Celaya moderno e incluyente. “Desde entonces el Ingeniero Mendoza planteó al equipo de aquel momento una visión muy clara del Celaya que debería empezarse a construir con miras a enfrentar los retos del futuro”, recordó. Y abundó: “Javier Mendoza visiona un Celaya moderno, un celaya que sea capaz de regresar el orgullo a los verdaderos ciudadanos celayenses y sobre todo de qué se recuperen las condiciones de paz y tranquilidad, para que las dinámicas sociales se reconstruyan y que los empresarios puedan volver a invertir, los estudiantes puedan volver a apropiarse de los espacios públicos, y los niños encuentren condiciones normales para un desarrollo integral, para que las familias puedan recuperar un ambiente suficiente de paz y tranquilidad en el que, como célula primaria de la sociedad, puedan construir y educar ciudadanos para el futuro”. Javier Mendoza, dijo, tiene muy claro cuál es el Celaya con el que él ha soñado incluso mucho antes de constituir cualquier candidatura, porque trabajó fuerte con varias instituciones. “Primero desde que participó como líder estudiantil empezó a conformar un perfil de participación social que después se vio reflejado en participación activa en organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial que presidió al igual que la Canacintra, en clubes de servicio como
6
el Club Sertoma, también tuvo una relevante participación por parte del Club Rotario, y ha colaborado en otros clubes de servicio y desde luego su participación política primero como tesorero en la administración del Licenciado Jorge Chaurand y posteriormente muy joven antes de cumplir 40 años presidente municipal de Celaya en 1988”. Dijo que se ha mantenido vigente con una amplia participación social por su firme compromiso con la ciudadanía.
“Hay proyectos que se tienen que platicar a ese nivel, entrando desde el tema de seguridad, el de tratamiento de residuos sólidos urbanos, un rastro regional, temas que tienen que ver también con panteones; son proyectos donde se tienen que sentar por lo menos 8 alcaldes de Guanajuato y tratar de avanzar juntos en soluciones regionales, porque soluciones para cada municipio en lo particular ya no son factibles técnica, financiera e incluso políticamente”, exaltó.
“Y como él lo ha dicho ya, en esta recta final de su trayectoria, tiene el deseo de trascender como el primer celayense en convertirse en alcalde por segunda ocasión y sentar las bases para que a partir de ahora exista un Celaya que se reconstruye en su futuro”. El Alcalde Electo, expuso, visiona a Celaya desde muchos puntos de vista, en el económico es que se convierta en el epicentro de las actividades logísticas no solamente de México sino de toda Latinoamérica, y uno de los principales centros de distribución de mercancías a todo el mundo.
segundo municipio con mayor participación en la economía de Guanajuato a pesar de no ser el municipio con la mayor población”. “En seguridad”, expuso, “Es importante ir avanzando en el combate de esas prácticas que tanto daño le han hecho a Celaya, pero al mismo tiempo ser capaces de reinyectar el ánimo y esa visión de un buen futuro para las generaciones celayenses”. “Hoy para poder recuperar esa confianza de la ciudadanía en su gobierno, para poder recuperar un buen ánimo en la sociedad se necesitan ver resultados palpables, hay una necesidad de no dejar pasar tiempo en la planeación y que el próximo gobierno muy pronto pueda generar una perspectiva positiva en la sociedad y para ello hay que empezar a dar resultados en el muy corto plazo”. Consideró que el próximo gobierno no debe llegar a aprender y a iniciar la planeación del Programa de Gobierno, sino a implementar acciones, pero enfatizó que las acciones de gobierno deberán tener como eje central la seguridad. “La próxima administración de Celaya no se puede dar el lujo de perder cuatro meses planeando, generando un programa de gobierno, es importante que desde el primer día de gobierno se empiece a socializar algunas políticas públicas”.
“Javier Mendoza conoce bien el impacto que puede tener la culminación del Ferroférico y el inicio del parque intermodal, un proyecto que él conoce de muchos años atrás pero sobre todo es sensible de los impactos que puede llegar a tener si seguimos avanzando en su consolidación”.
RETOS
Vislumbra también a Celaya, dijo, con un liderazgo regional dado el potencial e interacción de la zona Laja-Bajío.
“Me parece que hacen falta líderes que vuelvan a levantar la mano, que llamen a una gran convocatoria a los diferentes sectores sociales, económicos, políticos, que desde luego tenga la capacidad de llevar a cabo esa convocatoria con un amplio y genuino sentido de la inclusión, de la participación social y devuelva el ánimo a esta ciudad”.
“Tendrá que enfrentar el tema de la inseguridad como factor crítico para poder generar un actuar de gobierno alrededor de este Eje Central, en las políticas públicas de nada sirve todo lo demás si continúa un ambiente de inseguridad en las calles, es muy complejo avanzar en otros temas si no recuperamos estándares mínimos de paz y tranquilidad en las calles de Celaya”.
“Celaya puede volver a ser una ciudad pujante, con perspectiva de crecimiento, no hay que olvidar que por muchos años nos dio la capacidad de convertirnos en el
Otro tema, dijo, son los proyectos estratégicos que se vienen consolidando desde hace muchos años y no se les debe quitar la vista de encima.
“Hay una serie de políticas y programas públicos, que hoy deben de tener una visión de regionalización y no necesariamente de una metrópoli, como lo que implicaría la metropolización, que además hoy carece de recursos de fondos federales, hablamos de programas regionalizados donde Celaya es, sin duda alguna, el municipio líder de por lo menos 8 municipios conurbados”.
AGOSTO 2O21
Para Hernández Mendoza, uno de los retos del gobierno que encabezará Don Javier, será enfrentar el desánimo generalizado en diferentes sectores de la sociedad y lograr una participación activa.
El gobierno de Mendoza Márquez enfrentará retos como concluir proyectos de alto impacto rezagados, eficientar el gasto y unir el trabajo de todos los celayenses: Mauricio Hernández Mendoza.
“Creo que hay que meterle velocidad a proyectos estratégicos para Celaya: la culminación de Libramiento Ferroviario, detonar el parque intermodal, y cómo lo ha dicho el Secretario de desarrollo económico del Estado Mauricio Usabiaga no solamente debemos circunscribir los efectos positivos al parque intermodal, alrededor de todo el libramiento ferroviario se debe de detonar cinturones de desarrollo, cinturones en donde la ciudad crezca ordenadamente y donde puedan convivir diferentes usos de suelo para favorecer a la movilidad, pero sobre todo al desarrollo integral de la ciudadanía”. Se deberá definir también, expuso, el aprovechamiento de todo el espacio que se liberará con el derecho de vía una vez que el tren deje de cruzar Celaya. “Está el tema de la movilidad que preocupa mucho a Javier Mendoza: ¿Cómo de una vez y por todas empezar a dar pasos acelerados en la modernización de un sistema de transporte público que impacte de manera directa en la calidad de vida de los usuarios?”. “Sabemos que han existido muchas complicaciones en el desarrollo del sistema integral de la consolidación de los concesionarios, muchos problemas derivados de situaciones propias e internas de los concesionarios, y me parece que el discurso que Javier ha emitido en las últimas semanas debe ser leído como un ultimátum, Javier dijo que no habría porque no abrir la puerta a concesionarios que vengan de fuera si ofrecen las condiciones que hoy exige y merecen los usuarios del transporte público en Celaya”. Otro enorme reto, exaltó, es en la eficiencia en el uso y control de los recursos, hoy que los municipios del país enfrentan recortes federales. “Hoy ante la falta de esos recursos al jalar la cobija de un lado descobijan otras áreas. Pero quienes
aceptaron ser candidatos a la presidencia municipal tendrían que haber tenido conciencia de ese reto financiero que enfrentarán las próximas administraciones”. “Y al tener conciencia le dieron pedir el voto de los ciudadanos con una solución ante ello o por lo menos visionando que tendrían que lidiar con esa situación y que en ningún momento podrá ser excusa o pretexto para poder justificar alguna falta operativa del gobierno”. Actualmente en Celaya el 40 por ciento del presupuesto se va para el pago de nómina y prestaciones para los colaboradores, Hernández dijo que está demostrado que se puede ser más eficiente. “La pandemia nos demostró en abril y mayo del 2020, cuando cerca de una cuarta parte de los trabajadores del municipio al ser población vulnerable tuvieron que dejar de trabajar, 25 de cada 100 trabajadores no estuvieron laborando, y no pasó nada en la administración, quienes seguimos trabajando reorganizamos funciones de organizamos tareas y salió adelante el quehacer de la administración”.
QUÉ ESPERAR Hernández Mendoza considera que el gobierno de Mendoza Márquez será más abierto a la sociedad, más sensible de la participación ciudadana real y no simulada, capaz de volverse a acercar a las diferentes bases y sectores de la comunidad celayense. “Un gobierno como lo ha dicho Javier -un gobierno muy callejeroen donde el presidente municipal tenga un gabinete sólido y fuerte que esté operando sus planes operativos anuales, ejerciendo su presupuesto y que no esté prendiendo fuegos que el presidente municipal tenga que apagar encerrado en sus oficinas”. Dijo que espera que constituya un gabinete sólido, que responda a perfiles y no a compromisos políticos. “Esperamos que el alcalde pueda cumplir con lo que prometió que es caminar de manera permanente con la ciudad, regresar de manera constante a comunidades rurales y construir una cercanía entre el gobierno municipal y los celayenses”.
UNA VIRTUD ADICIONAL El Doctor Mauricio Mendoza exaltó que además, el próximo Alcalde estará acompañado de una mujer de mucho servicio a la sociedad, que abonará a una mejor ciudad: su esposa la Señora Rosa María Suárez. “Por parte del Ingeniero Mendoza hay una virtud adicional y que no proviene necesariamente de él, que no nace de él, pero que si viene con él, que es su señora esposa”. “Es una mujer con un compromiso social altísimo que sin necesidad de tener reflectores a lo largo de muchísimos años ha sido muy altruista, sobre todo en el sector de la salud, ella ha sido por muchísimos años miembro del patronato del Hospital General, a través de gestiones realizadas se creó y se consolidó la clínica de hemodiálisis que está justamente enfrente del Hospital”. “Es de esas mujeres que en silencio están aportando todos los días un poco, pero de manera permanente, que es lo que construye las grandes obras a favor de la sociedad celayense, en lo personal tengo grandes expectativas de lo que pueda ocurrir con el desarrollo integral de la familia derivado del trabajo de la Señora Rosa María”.
“Esto puede ser un indicativo de que hace falta revisar la manera en que está estructurada la burocracia municipal, hace falta revisar si no es duplicidad de procesos, de funciones y todas esas áreas de oportunidad que seguramente existen en materia de eficiencia y que probablemente lo que falta es la voluntad para empujar los cambios estructurales”. Es importante, añadió, orientar una mayor cantidad de recursos a la atención de las necesidades sociales y a la inversión en obra pública.
AGOSTO 2O21
7
JAVIER MENDOZA TENDRÁ UN GOBIERNO EFECTIVO: SERGIO MARTÍNEZ LEÓN
P
ara el Arquitecto Sergio Martínez León, la administración que encabezará Javier Mendoza Márquez a partir del 10 de octubre se vislumbra efectiva y cercana a la gente.
Martínez León participa activamente en las mesas de transición de la administración y será propuesto como el próximo Director del Instituto Municipal de Investigación Planeación y Estadística (IMIPE), de aprobarse por tercera vez ocupará el cargo. “El Ingeniero Javier Mendoza es una persona comprometida, alguien con mucha cercanía a las personas y que pone su experiencia al servicio de los demás. Él es una persona con claridad en sus ideas y con la apertura por escuchar las de los demás. Sé que sabrá conducir de manera efectiva el gobierno del Municipio”, expresó. El Arquitecto explicó que tiene con el próximo alcalde una relación de mucho respeto. “Tenemos tiempo de conocernos, pero ha sido en este proceso donde hemos tenido la oportunidad de convivir e intercambiar conceptos e ideas”. ¿Qué podría decir que le espera a Celaya con un perfil como el del Ingeniero Javier Mendoza?, le preguntamos y expuso: “Primero que nada tendría que decir que Celaya va a contar con un Alcalde comprometido y cercano a sus conciudadanos, en ese sentido estoy seguro que pueden esperar que el compromiso se traduzca en un arduo trabajo para mejorar las condiciones de nuestro Municipio”. “En otro sentido, tambien debo ser responsable y señalar que los cambios que Celaya requiere no se logran de manera inmediata como por arte de magia. Cambiar implica un alto nivel de compromiso, de trabajo, y la capacidad de generar alianzas entre sociedad y gobierno”.
Si bien la próxima administración tendrá continuidad en cuanto al partido político que gobernará, Martínez León exaltó que lo más trascendente es el seguimiento a las políticas públicas.
8
AGOSTO 2O21
“Creo que la responsabilidad de los gobiernos es un tema fundamental en la búsqueda del bien común, de tal suerte que cuando yo hablo de continuidad, en esencia me refiero a la de las políticas públicas que requieren de operarse durante periodos que exceden a los del gobierno para poder dar resultados efectivos”. “Por ejemplo, si hablamos de prevención del delito, este debe ser un ejercicio constante que trascienda el periodo de la administración pública. Para el caso anterior, de poco sirve que se trabaje con ahínco y compromiso durante tres años, si en los siguientes años este trabajo es dejado de lado sin un análisis apropiado por la administración entrante. Ello no es ético, no es responsable y sin embargo es uno de los males recurrentes en cuanto a las administraciones públicas, un hecho que no es privativo de este Municipio”. Pero, ¿Desde la planeación, cuáles son los primeros retos que enfrentará Celaya?, Martínez León respondió que: “La planeación es un proceso dinámico, el primer reto es establecer con prontitud un análisis del estado que guarda la administración pública, esto se dará por parte del gabinete en una primera etapa al formalizar la entrega recepción”. “Un segundo momento de importancia total para el gobierno municipal, es la definición de su programa de gobierno. Si bien ya existe un primer trabajo en la propuesta estratégica que ha presentado el Ing. Mendoza, es necesario extender la base de socialización de la propuesta y ampliar la integración de propuestas ciudadanas”. “Uno de los grandes retos de esta administración es la construcción de alianzas efectivas con la sociedad para construir verdadera gobernanza”. En materia de desarrollo sustentable, agregó, existen muchas disonancias entre el crecimiento económico, el desarrollo humano y el cuidado ambiental del territorio. “Es en el equilibrio y correlación de estos ámbitos que podremos hablar de un desarrollo efectivo y sostenible del Municipio”.
“Si bien es importante hacer notar que ha habido avances en algunos rubros, aún queda mucho por hacer, por eso siempre insisto que la planeación es un proceso dinámico, nunca estático”. Actualmente, explicó, en las mesas de transición se está dando apenas un primer acercamiento para conocer la situación de la administración.
El Arquitecto señala que uno de los grandes retos de la administración entrante será la construcción de alianzas efectivas con la sociedad para lograr una verdadera gobernanza.
“Una vez que inicie el periodo formal de la transición se podrán obtener con mayor precisión diferentes elementos. El proceso ha sido de utilidad para conocer generalidades de las dependencias y en algunos casos corroborar o tener mayores elementos de interpretación de fenómenos que son visibles desde el exterior”. “Respecto a como incidirá, creo que todo dependerá de la calidad de la información y su pertinencia, que sea de utilidad como punto de partida al trabajo de cada dependencia. De no ser así sería un proceso estéril”. De manera responsable, expuso, un gobierno debe dar seguimiento a políticas, programas y proyectos que den resultados efectivos, independientemente de cual sea el origen de estas acciones, en ese sentido, dijo la próxima administración tiene acciones qué continuar. “Me viene a la mente la inminente necesidad de continuar con la visión que incluímos en el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2040 donde se alinearon las estrategias del plan con los objetivos del desarrollo sostenible, asimismo es fundamental alinear la planeación y los programas de gobierno municipal con la Agenda 2030 y la Nueva Agenda urbana suscritos por México con ONU y ONU Hábitat respectivamente”. Martínez León dijo que estará apoyando a la próxima administración, y que no puede asegurar si será como miembro de ella o como ciudadano. “En el caso de regresar formalmente a la administración pública lo consideraría un honor y un compromiso”, exaltó. Y agregó que un cargo público es una responsabilidad y que de llegar a este puesto cuenta con el apoyo de su familia que vive en Celaya. “Aquí es el lugar donde nací, donde vivo y elijo vivir. Si tengo la posibilidad de hacer alguna diferencia para hacer de este lugar un mejor lugar para los celayenses entre ellos mi familia, es la mejor motivación que los celayenses deberíamos de encontrar para apostar al éxito y no el fracaso de un gobierno”.
AGOSTO 2O21
9
L
AMANC GUANAJUATO BUSCA HÉROES PARA LOS NIÑOS CON CÁNCER
a pandemia de Coronavirus ha significado un gran reto para las organizaciones que buscan contribuir con las causas altruistas.
La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, cada año organizaba una carrera para recaudar los fondos, la cual al concentrar un gran número de personas no puede convocarse. Ahora busca vencer esta dificultad y ha innovado con nuevas formas de recaudación de recursos para apoyar a los menores, ha creado el “Interneton”. Se trata de una jornada de recaudación virtual de fondos que comenzó el pasado 27 de julio y que concluye el 28 de agosto. Este es el segundo año que se realiza el “Interneton” con el que busca recaudar al menos 750 mil pesos para beneficio de niñas, niños y adolescentes con cáncer. La presidenta de AMANC Guanajuato, la Arq. Karla Haideé Malo Arvizu explicó que el cierre de esta segunda edición del Internetón AMANC Guanajuato, consistirá en una transmisión de más de 12 horas de duración, a través de las redes sociales de la propia institución. Iniciará a las 10 de la mañana, con cápsulas que cuenten las historias de los niños y niñas AMANC, así como entrevistas, musicales y donativos en vivo. Estos fondos son necesarios, pues Malo Arvizu explicó que AMANC Guanajuato acompaña de manera integral a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años con diagnóstico de cáncer y en condiciones de escasos recursos, labor que realizan desde el año 2003. Actualmente AMANC Guanajuato atiende a 508 niños, de los cuales 45 iniciaron su tratamiento en lo que va del año, sin que hasta el momento ninguno lo haya abandonado.
10
AGOSTO 2O21
De los 508 casos que tiene AMANC, 123 de ellos se mantienen en tratamiento activo, 292 están en vigilancia, 93 fueron declarados sobrevivientes y 5, lamentablemente, han fallecido este año. Cuando un niño recibe a tiempo el diagnóstico y tratamiento de cáncer, tiene entre un 70 y 90 de posibilidades de vencer la enfermedad. A nivel global, entre los niños de 0 a 14 años los tipos más comunes de cáncer son las leucemias, seguidas por tumores del cerebro y otros tumores del sistema nervioso central, linfomas, sarcomas de tejido blando, neuroblastomas y tumores del riñón. Con los recursos recaudados, AMANC apoya a las familias de estos menores a través de su Modelo de Acompañamiento Integral que incluye: Detección oportuna, apoyos asistenciales, hospedaje, alimentación, transportación, soporte médico, banco de medicamentos, compra de medicamentos para quimioterapia, equipo médico (tanque de oxígeno, concentradores de oxígeno, aspirador de secreciones) y equipo asistencial (muletas, sillas de ruedas), consultas de médicos especialistas, estudios de laboratorio, banco de sangre, cuidados paliativos, desarrollo Humano, apoyo emocional, apoyo educativo, y actividades recreativas. Los apoyos para este Segundo Internetón AMANC Guanajuato, se pueden hacer a través del depósito o la transferencia a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer de Guanajuato A.C. en BBVA Bancomer, No. de Cuenta: 0101724193 con la Clabe Interbancaria: 012215001017241935 o bien a la página https://2dointernetonguanajuato. amanc.org/.
AMANC innova e impulsa el “Interneton” por segundo año en busca de recaudar fondos para apoyar a los niños con cáncer de Guanajuato.
Excelencia Legendaria
El imponente Ebro, al norte de España, ha dado vida por siglos a una de las zonas más importantes del mundo, tesoro custodiado por la Sierra de Cantabria y la Sierra de la Demanda para transformarlo en un río de Tempranillo. En Rioja, como en toda Europa, el cultivo de la vid durante la Edad Media estuvo ligado a los monasterios y, en lo particular, al consumo local de lo elaborado, aunque con los siglos su producción creció más allá de la autosuficiencia. En 1850, a diferencia de Oporto o Burdeos que exportaban vía marítima o fluvial, el comercio riojano estaba limitado, por transporte animal, al País Vasco, Navarra, Aragón, Castilla la Vieja o León, vecinos que demandaban vinos comunes condicionando lo elaborado en Rioja. Serían dos calamidades y un factor de progreso las claves para la migración riojana hacia la finura, pues entre 1852 y 1862 la viña francesa sufrió el azote del oídio, el temible hongo de la vid, mermando su producción, pero nada como la Gran Plaga, la filoxera, que arrasó el viñedo francés desde 1863 hasta fin de siglo, causando un déficit de 50 Mlts/mes, cubierto en gran parte con vino español. En agosto de ese año, el tren Bilbao-Haro fue inaugurado y la salida al mar se garantizó, creándose un gran número de bodegas de crianza, por lo que Haro adquirió tal relevancia que fue uno de los primeros pueblos españoles en tener electricidad. La coyuntura estaba ahí y una bodega, hoy referencia mundial, la aprovecharía al máximo. La gesta de Marqués de Riscal se entiende por la innovación enológica y audacia empresarial que sus fundadores, Guillermo y Camilo Hurtado de Amézaga, padre e hijo, emplearon para hacer de su bodega la más influyente en la Rioja de la segunda mitad del siglo XIX. Don Guillermo vivía en Burdeos y Don Camilo era agregado comercial de España en Londres, por lo que sabían el peso de esos mercados. En 1858 fundan la bodega en Elciego elaborando con técnicas bordelesas y crianza en barrica, valores esenciales ya que su estrategia a largo plazo era la exportación, pues en Londres el valor del vino triplicaba al de Bilbao, logrando en 1862 su primera añada, el Rioja embotellado más antiguo, premiado en 1865 con Medalla de Plata en Burdeos. Para fijar el rumbo, en 1868 llega el célebre enólogo bordelés Jean Pineau (Château Lanessan, Haut-Médoc) con lo que los premios y las ventas detonan en Europa y Estados Unidos, ratificando su vocación exportadora. En 1878 fallece Don Guillermo y en 1888 Don Camilo, pero las bases ya estaban firmes y los éxitos continúan, pues en la XIII Exposición de Burdeos de 1895 reciben el Diploma de Honor, siendo el primer vino no francés en lograrlo. La firma solidifica su prestigio en el siglo XX y evoluciona a una sociedad bajo el control de 4 familias, la fundadora liderada por Francisco Hurtado de Amézaga, Director General Técnico y de Producción, y su hijo Luis, DT de la bodega en Rueda, adonde llegaron en 1972 para romper esquemas con sus blancos. En 2006 la compañía refrendó su arrojo con la Ciudad del Vino, diseño del afamado Arq. Frank O.
ING. MATEO AGUILAR mgas1958@hotmail.es
Gehry, la obra más vanguardista edificada por una bodega en España, destacada en el Top 10 de los World’s Best Vineyards 2020 donde Riscal es la única referencia española. Los pioneros, amable lector, jamás dejan de serlo. Los tintos emergen soberbios de un viñedo de 1,485 has, 600 plantadas antes de 1970, ubicadas en los pueblos de Elciego, Leza, Laguardia y Villabuena, el corazón de la Rioja Alavesa, mientras que los blancos lo hacen desde una viña de 330 has ecológicas, en los entornos de Rueda, para integrar un porfolio de 16 etiquetas; le referiré brevemente 5 de ellas. Si le van los blancos, el Sauvignon Blanc será su favorito por la brillantez, amplitud en nariz y fino paso por boca, ideal como aperitivo o con frutos del mar frescos. Viña Collada, Tempranillo con 4 meses en barrica, cuerpo e intensidad media, fruta roja semimadura con la madera al fondo, es idóneo para la terraza vespertina, pizzas, pastas, aves de corral o asados magros. Arienzo Crianza, 95% Tempranillo con adornos de Graciano y 18 meses en roble (sí, 18, no 12), amplia sinfonía frutal realzada con toques de madera y vainilla, un lujo con pastas condimentadas, pescados azules y asados de media potencia. Reserva XR, 95% Tempranillo y 5% Graciano, 24 meses en roble y 12 en botella, capa alta, concierto de fruta madura en equilibrio con los terciarios, sedoso y elegante, con un posgusto de antología, homenaje para los maestros bodegueros que marcaban, con las siglas XR extra rouge, las barricas que lucían por las virtudes de lo catado con la pipeta; 95 Proensa, 93 Peñín. Barón de Chirel, obra maestra solo de grandes añadas, 70% Tempranillo y 30% Cabernet, 20 meses en roble francés y 24 en botella, cepas de 80 a 110 años, alcohólica en tinas y maloláctica en barrica, ambas del bosque de Allier, capa muy alta, intenso y complejo, fruta negra madura en armonía con los terciarios firmes y sutiles, gran volumen, tanino distinguido, paso untuoso y retrogusto de éxtasis sensorial, un vino redondo y seductor; 97 Proensa, 95 Peñín, 94 Decanter, 93 Atkin. Ambos vinos irán de maravilla con quesos curados, estofados, cordero, cochinillo, asados de potencia o caza mayor. La grandeza de las Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal va más allá de una etiqueta adquirida en una gran superficie, porque su amplia oferta fusiona el estilo y carácter que ha sido el sello de la casa por 163 años, aclamada aventura a través del tiempo que viste con seducción las mesas de los mejores restaurantes del mundo, pero con la singularidad que brinda el respeto total por los valores que un legado de tal magnitud exige. No deje de catar la odisea Riscal, porque su paladar será el mejor juez del hedonismo puro de esa excelencia legendaria… Ha sido muy amable y yo muy agradecido. Por el bien de todos, use cubrebocas. Hasta la próxima entrega.
AGOSTO 2O21
11
L
"VOY A PONER TODO MI CARIÑO, ESFUERZO Y ENTUSIASMO EN EL DIF": SEÑORA ROSA MARÍA
a Señora Rosa María Suárez de Mendoza asumirá en próximos días la presidencia del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y señala que lo hará con entusiasmo. Tras 32 años de haber ocupado el cargo, regresa, dijo, con un compromiso fuerte por trabajar por los más desfavorecidos.
La Señora Rosita reconoció que no fue fácil aceptar esta decisión de su esposo, el alcalde electo Francisco Javier Mendoza Márquez, de buscar nuevamente la Presidencia Municipal. “Pero pronto nos entusiasmamos, cambiamos la forma de pensar y soy de las personas tradicionales, con principios y valores de una mujer que ha acompañado tantos años a Javier, hemos caminado
de la mano en todos nuestros proyectos”, expresó. “Ha sido una grata experiencia lo que hemos vivido en esta segunda etapa, es una oportunidad que se nos brinda y estoy realmente entusiasmada por este nuevo proyecto que nos da la oportunidad de servir a nuestra ciudad, a nuestra querida sociedad”. Doña Rosita es una mujer de servicio, siempre ha estado involucrada en causas altruistas, y en los últimos casi 30 años ha estado integrada al Voluntariado del Hospital Civil. “Me mueve mucho que una persona muera por cuestión económica, nadie merece perder a un ser querido por 30 mil, 20 mil o 10 mil pesos, es por ello que buscamos apoyar desde el voluntariado para que las personas necesitadas reciban atención médica”. “Estuve 11 años de presidenta del voluntariado, se formó un grupo muy entusiasma de voluntarias y trabajamos muy entregadas a la
12
AGOSTO 2O21
labor del hospital y ahora fue una grata experiencia en la campaña porque hubo gente que nos recordaba por algunas labores sociales que hicimos”. “Creo que siempre vale la pena si tratas de ayudar a alguien y si por tu conducto puedes solventar la necesidad de una familia”. Expresó que una de las primeras acciones será buscar acercar los servicios a la población vulnerable. “El DIF es la institución más noble del sistema de gobierno, es el corazón noble de un gobierno municipal, y es una oportunidad para ser gestora e instrumento de trabajo”. “Sabemos que hay programas institucionales, pero yo he pensado que el DIF tiene que estar más cercano a la gente, quiero hacer un programa de trabajo donde 4 o 5 puntos del municipio tengan una representación de DIF para que la gente no tenga que venir hasta la institución, voy a tratar de hacer una red
móvil para estar más cercanos a la gente”. En estos 32 años de distancia, dijo, la ciudad ha crecido mucho al igual que los problemas y no hay presupuesto que alcance. Por ello, expresó, que una vez que asuma la encomienda fortalecerá el área del voluntariado. “No hay presupuesto que alcance porque las necesidades son muchas, hasta hoy no he tenido un acercamiento con quienes están al frente del instituto, pero próximamente la vamos a tener y me voy a entregar en cuerpo y alma, con todo mi cariño y entusiasmo para lograr que los programas institucionales del DIF lleguen a las personas, y cualquier ciudadano que se acerque siempre tendrá una mano amiga dentro de la institución”, exaltó. “Vamos a activar el voluntariado, en la pasada gestión tuvimos una experiencia que podemos retomar: reunimos a las esposas
de los funcionarios que con mucha generosidad dieron su tiempo para llevar capacitaciones”. “Llevamos clases de belleza, de pastelería, capacitaciones para las mujeres para que pudieran emprender y llevar dinero a sus casas y crecer como personas”. Recordó que hace 32 años, en su primer día en el DIF, reunió a todo el equipo para pedirles subirse al mismo barco, y esa, aseguró, va a ser una mística en la próxima gestión, de entusiasmo y trabajo con las personas que están en la institución. Respecto a lo que encontrará al asumir la responsabilidad, reconoció que hoy el DIF enfrenta un reto grande en la promoción de los valores. “Desafortunadamente ahora los jóvenes están queriendo tener el dinero fácil, y no se forman familias fuertes, la integración de la familia es lo más importante, la mujer ha perdido muchas veces
El DIF tendrá como líder a una mujer reconocida en la ciudad por sus causas altruistas. el piso por querer salir adelante se le olvida que su principal valor debe ser su familia, muchas veces el papá se va a trabajar a Estados Unidos y la mamá tiene que trabajar porque las necesidades son muchas y hay que darles de comer, pero se desintegra la familia”. “Es fácil que las personas que ahora están en malos pasos se jalen a niños muy jóvenes que ven una forma de obtener dinero fácil, deben saber que nada en la vida es fácil y nadie nos lo va a regalar, todo es a base de esfuerzo y de trabajo y debemos volver a esa cultura del trabajo, del esfuerzo”. Recalcó que es importante que las mujeres se superen, pero que no pierdan de vista que su familia es lo más importante.
“Yo realmente valoro y admiro mucho a las mujeres que luchan cada día por ser mejores, pero que no pierdan de vista a su familia, porque nosotras como mujeres somos el principal pilar de una familia”. A unas semanas de recibir la responsabilidad éste es el mensaje para las familias: “Siempre van a tener una mano amiga dentro de esta institución, voy a estar para servirles, voy a poner todo mi cariño, esfuerzo, mi entusiasmo, por tratar de darles un apoyo incondicional, que no duden en llegar a nosotros, vamos a fortalecer todos los programas institucionales y claro que vamos a tener nuevos programas para que la sociedad vuelva a sentir ese apoyo en la institución como es el DIF”.
CONSTRUCCIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA PERMISOS PARA DESCARGA DE AGUAS
AGOSTO 2O21
13
F
UNA VIDA DE TRABAJO Y SUPERACIÓN
rancisco Javier Mendoza Márquez nació en Celaya el 19 de agosto de 1949 como el cuarto de los 7 hijos del matrimonio conformado por él Doctor José Mendoza Estévez y la Señora Aurora Márquez Caballero. Con 4 hermanas mujeres y 2 hermanos hombres, tuvo una difícil infancia cuando a sus 6 años de edad murió su padre. Su madre quedó viuda con 7 pequeños de entre 10 años y 10 meses, lo que los obligó desde temprana edad a buscar un trabajo para ayudar a la economía familiar. Don Javier contó que su primer trabajo fue como ayudante de cantinero en Apaseo el Alto, ahí vivía uno de sus tíos hermano de su padre, tenía una cantina y ahí ayudaba mientras estudiaba. Narró que entraba a las 7 de la mañana al Tecnológico y estudiaba de 7 de la mañana a 3 de la tarde. Del Tecnológico se iba caminando al mercado Morelos donde tomaba un camión para trasladarse a casa de sus abuelos paternos en Apaseo el Alto, apenas comía se iba a trabajar a la cantina hasta las 10 de la noche, para luego regresar a dormir a la casa de sus abuelos y a las 5 de la mañana regresar a estudiar al tecnológico de Celaya, así fueron los tres años de secundaria yendo y viniendo de Apaseo el Alto. Al estudiar el bachillerato ingresó a trabajar al Seguro Social, además tocaba la guitarra y los fines de semana llevaba serenata. Estudió Ingeniería Industrial con especialidad en Mecánica en el Instituto Tecnológico de Celaya de donde egresó en 1970. Para continuar apoyando a su familia apenas egresó entró a trabajar en Querétaro a una empresa que se llama Industria del Hierro, estuvo tres años como Gerente de Control de Producción, otros tres años se desempeñó como Coordinador de Finanzas. En 1973 se casó con la Señora Rosa María Suárez, y en 1976 regreso a Celaya. Fue Gerente de producción de una pasteurizadora que tenía por nombre Leche Celaya y después puso en la Ciudad Industrial una empresa que se llamaba Muebles Fernos. Estuvo de 1986 a 1988 como tesorero municipal y de 1989 a 1991 como Presidente Municipal.
14
AGOSTO 2O21
“Eran otros tiempos, tomabas un cargo por vocación, el presidente municipal cobraba dos salarios mínimos y los funcionarios 5 salarios mínimos, no había liquidaciones de prestaciones”, recordó. Tras concluir la administración, vendió la nave industrial en que se encontraba la empresa de muebles para pagar al banco algunas deudas y con créditos bancarios construyó viviendas, puso negocios alternos. “En algunos me ha ido bien y en otros he tenido que cerrar pero el balance es positivo”, expresó. En el ámbito empresarial fue Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Celaya, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Vicepresidente de la COPARMEX Celaya, Presidente de la Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial, Presidente fundador del Consejo Consultivo del ICATEG así como Presidente del Consejo Consultivo del CONALEP Celaya y del Consejo Local de Asesoramiento Técnico Empresarial del CETMEJA. Y en el aspecto social ocupó la Presidencia del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, del Club SERTOMA (Servicio a la Humanidad) y fue presidente fundador de la Escuela para Invidentes y Débiles Visuales. De igual manera, fungió como Vicepresidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja Mexicana de Celaya y de la Asociación de Egresados del ITC, así como tesorero de la Escuela para la Atención de Niños con Síndrome de Down y del Club Rotario de Celaya Contó que al igual que su padre quería estudiar medicina pero la economía Familiar no permitía que pudiera salir estudiar. Vio esa ilusión realizada en su hijo mayor que se convirtió en médico. Durante su primera gestión como Presidente Municipal se construyó el Auditorio Tresguerras, el puente de Anenecuilco, la unidad deportiva Norte en Emiliano Zapata y se donó el terreno para el campus del Tecnológico. “Me defino como una persona comprometida siempre con lo que hago, con muchas ideas y muchos ideales, tengo espíritu de servicio, me considero muy humano, siempre estoy pensando a quién puedo servir o ayudar, me defino muy comprometido con mis ideas y mis ideales”, expresó.
Celayense. ¡Orgullosamente Lince! Presidente Electo de Celaya, Gto
AGOSTO 2O21
15
T
“ESTE MOMENTO HISTÓRICO DE CELAYA DEMANDA EL ESFUERZO DE TODOS”: MENDOZA MÁRQUEZ
ras ser electo como Presidente municipal para el periodo 2021-2024, el Ingeniero Francisco Javier Mendoza Márquez aseguró que su gobierno buscará integrar el esfuerzo de toda la sociedad. Exaltó que, es tanto del gobierno como de la sociedad la tarea de llevar a Celaya a desarrollar su potencial, para elevar la calidad de vida de sus habitantes. Desde campaña, dijo, diseñó un programa de gobierno, que ha consolidado a lo largo de estos días de transición, y que desde ahora ya está trabajando porque urgen resultados en seguridad, desarrollo, planeación entre otros temas. Esta es la entrevista: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED SER ELECTO PRESIDENTE DE CELAYA POR SEGUNDA OCASIÓN? Es un gran honor, creo que es un privilegio servir a mi tierra, a mi casa que es Celaya, después de 32 años se me da nuevamente esta oportunidad y agradezco al Partido Acción Nacional la invitación que se me hizo para encabezar este proyecto político. Desde un principio dejé de manifiesto ante el partido y ante la ciudadanía de Celaya que este es un proyecto que no tiene colores, es un proyecto más allá de las cuestiones ideológicas, de las cuestiones de partido, es un proyecto por Celaya. Así lo veo yo: los partidos políticos simplemente son el medio no el fin, creo que el fin para nosotros como Celayenses es trabajar por Celaya y sobre todo en un marco de unidad, de cooperación con la sociedad a la cual uno le debe tanto. Esta nueva oportunidad que se me da para mí es un fin de mi
16
proyecto de vida, es parte de lo que será mi trascendencia, el ser Presidente municipal en esta ocasión, es el privilegio y honor de un gran compromiso porque este proyecto político siento que levantó una gran expectativa y que se espera mucho de nosotros y Celaya lo requiere, Celaya lo demanda, para mí es parte de una trascendencia, dejar una huella. Tengo el honor de ser el primer alcalde de Celaya que por segunda ocasión, en circunstancias tan sui generis vuelve a ser Presidente municipal, esta oportunidad no la podemos desaprovechar, me voy a entregar en cuerpo y alma para servir a Celaya. No escatimaré ningún esfuerzo ni tiempo, me entregaré a mi trabajo con gran responsabilidad, por ese compromiso y por ese amor que le tengo a mi tierra donde nací y donde está mi familia, mi esposa, mis hijos, mis nietos, mis hermanas y no les puedo fallar, no le puedo fallar a mi familia, no le puedo fallar al partido que me dio la confianza y no le puedo fallar a la sociedad de Celaya. ¿SU FAMILIA CÓMO HA TOMADO ESTA DECISIÓN? Tenemos que ir de la mano, finalmente somos una familia tradicional, con mi esposa tenemos 48 años de casados, mis hijos ya están grandes y tienen su vida hecha con sus propias familias, al principio dio un poco de trabajo convencerlos, hay que ser realistas les movía un poquito el tema de la inseguridad, por otro lado ellos pensaban que yo ya debiera estar en paz, tranquilo, dedicarme a la familia, a mis hijos, a mis nietos, los negocios los manejan ya mis hijos. Hoy están igual que yo muy comprometidos, muy involucrados, cada uno con la mejor disposición.
AGOSTO 2O21
Por supuesto, mi motor, no de ahora sino de siempre, ha sido mi esposa, está conmigo muy solidaria, ella tiene un bagaje en el trabajo social muy importante en Celaya, para mí es una fuente de inspiración y ha hecho mucho más trabajo social que un servidor, ella no se puede ver ni la puedo ver sin estar buscando en qué espacio puede participar, a quién puede ayudar, obras son amores y no buenas razones y ahí está todo el trabajo social que ha hecho. De tal manera que están muy involucrados, comprometidos con un servidor, a veces la siento temerosa porque es una gran responsabilidad, y a veces nos da un poco de miedo que no seamos capaces de aprovechar esta coyuntura que nos da la vida, para poder trascender y servir a Celaya como queremos, y dar respuesta a toda la gente que confió en nosotros, porque todos sabemos que cuando arrancamos esta campaña política comenzamos a remar contra corriente. Hablando en términos políticos era cuesta arriba por las circunstancias, hubo que remontar marcadores adversos que traíamos encima y al final de cuentas la gente confió en nosotros. ¿SÍ ERA EN CONTRA EL MARCADOR? Pues es que andábamos abajo en las mediciones, fue complicado, luego por otro lado teníamos enfrente la pandemia, yo le decía a mi mujer que la campaña sería muy virtual y tuvimos que andar metidos ahí en plena pandemia, yo me ponía mi escapulario de dióxido de cloro y me encomendaba a Dios. Yo soy muy apapachador, estar cerca de la gente y gracias a Dios la libramos, ya al final de la
campaña tuvimos la oportunidad de la vacuna. ¿QUÉ HA HECHO A PARTIR DE QUE RECIBIÓ SU CONSTANCIA DE MAYORÍA? Es un mundo de trabajo, de presiones, de compromisos que se generan en la campaña política, en este periodo de transición son 4 meses, hay mucho trabajo diferente a la campaña. Hemos estado atendiendo temas como la conformación del equipo de trabajo, porque en la campaña se juntan dos fuerzas políticas, cada uno con su grupo de trabajo y al terminar hay muchos grupos políticos y cada uno cree tener todo el capital político y te venden espejitos y se cuelgan medallitas. Después de que dan la constancia de mayoría te pasan la lista de los recomendados, y quiero hablar muy francamente porque es la verdad, no hay porqué ocultar nada, quieren que empecemos a pagar facturas políticas, pero en la campaña les decía que les agradezco mucho su apoyo, pero esto es de buena voluntad, aquí no vamos a pagar facturas políticas, aquí no hay cuotas de grupos políticos, vamos a buscar los mejores perfiles. Yo me comprometí a que antes de la toma de posesión tuviera ya el anteproyecto del Programa de Gobierno y no esperar 100 días para armar el programa de gobierno y socializarlo porque Celaya no puede esperar. Estamos generando un portafolio de proyectos ejecutivos porque si no hay proyectos no hay recursos. Los recursos son muy limitados; gobierno federal recortó el presupuesto al estado, el estado corta los fondos a los municipios y necesitamos proyectos para ser primero en tiempo y primero en derecho.
"ME VOY A ENTREGAR EN CUERPO Y ALMA PORQUE QUIERO TRASCENDER SIRVIENDO A MI TIERRA": EXALTÓ EL PRESIDENTE ELECTO FRANCISCO JAVIER MENDOZA MÁRQUEZ. donde nos demos la mano de forma generosa y trabajemos por Celaya. Elaboramos un proyecto estratégico que va a ser base del Programa de Gobierno en 5 ejes fundamentales, fue lo que recogimos dentro de la campaña política, de los requerimientos, reclamos, inquietudes de la ciudadanía y lo integramos en 5 ejes: un Celaya seguro, un Celaya en grande, un Celaya con futuro, un Celaya saludable y una Administración humanista cercana a la gente. Tenemos que ser un gobierno eficiente, eficaz de puertas abiertas, donde el eje central de las políticas públicas sea el ser humano, el ciudadano, el que vive los problemas día a día. Fue un reclamo justo de la ciudadanía que los políticos nada más nos acercamos cuando queremos el voto, pero que después que llegamos a la Presidencia como autoridades no nos acordamos de ellos.
Hemos estado en reuniones con organismos empresariales, clubes de servicio, colegios de profesionistas, invitaciones, reuniones con líderes sociales. ¿CÓMO LLEGARÁ A ESTA NUEVA GESTIÓN COMO PRESIDENTE MUNICIPAL DE CELAYA, COMO PERSONA, COMO EMPRESARIO, COMO PROFESIONISTA? Llego, creo yo que emocional y espiritualmente muy fuerte, porque estoy entusiasmadísimo con el proyecto, lo estoy disfrutando mucho, muy comprometido, con un bagaje de experiencia que quizá sea relativo, pero al final de cuentas me ha ayudado
mucho para ir sorteando todas las situaciones de tipo político, social, gremial que se me van presentando día a día.
En aquel entonces el tema era de infraestructura y servicios tanto en la mancha urbana como la rural.
¿CUÁLES SERÁN LAS DIFERENCIAS ENTRE EL GOBIERNO QUE ASUMIÓ HACE MÁS DE 30 AÑOS AÑOS Y EL QUE ENCABEZARÁ ESTE AÑO?
Hoy el tema preponderante es la inseguridad y la segunda la reactivación de la economía, nos urge reactivar la economía local y comenzar a trabajar en la atracción de inversiones.
Hay grandes diferencias, las problemáticas en lo general prácticamente son las mismas, hay variables importantísimas como las tres pandemias: la primera es la de inseguridad, la segunda de salud, y la tercera la de la crisis económica, todas de alguna manera están interrelacionadas.
Con el grupo de los empresarios tenemos que hacer una gran sinergia, hemos venido platicando para hacer cosas juntos, yo siempre he manifestado, ya no podemos ver dos vías de tránsito, el de la autoridad y el de la sociedad, tiene que ser una sola
Por eso dentro del quinto eje está el hecho de que el Presidente Municipal tiene que salir a la calle a vivir los problemas que vive el ciudadano día con día y de la mano de ellos tratar de resolverlos. ¿YA SE HA REUNIDO CON QUIENES INTEGRARÁN EL AYUNTAMIENTO, CÓMO ESPERA LA RELACIÓN Y EL TRABAJO CON ELLOS? Afortunadamente hemos platicado con cada fracción y como grupo colegiado, y hemos recibido una extraordinaria respuesta de los miembros de todas las fracciones. En una de estas reuniones acordamos ya no hablarnos como
AGOSTO 2O21
17
fracciones políticas, porque a partir de entonces nos pusimos la camiseta de Celaya, respetando las líneas de acción que traiga cada una de las fracciones, y encontramos una gran voluntad de todas y de todos. Este Ayuntamiento es muy sui generis, vamos a ver dentro de los 15 ediles 10 mujeres y 5 hombres, prevalece el número de mujeres; todos son muy respetables, comprometidos, y todos estamos en el ánimo de servir a Celaya. Las comisiones ya están listas sin ningún problema, con una gran voluntad de todas y todos, creo que vamos a tener un Ayuntamiento bien comprometido con Celaya. ¿RESPECTO A QUIENES ESTARÁN EN SU GABINETE, SE HAN VENTILADO MUCHOS NOMBRES, QUÉ NOS PUEDE DECIR DE QUIÉNES LO ACOMPAÑARÁN, QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN, CÓMO ESTÁ VALORANDO SUS CAPACIDADES? Prácticamente está listo, faltan 2 o 3 carteras donde tengo dudas, quiero manifestarles que son decisiones de un servidor todas. En algunos casos le pedí a los organismos empresariales y colegios de profesionistas que me dieran ternas de profesionales en cada una de las materias porque no podemos entrar con improvisaciones. De esos perfiles que me hicieron el favor de presentar, yo me reservé el derecho de tomar las decisiones porque yo soy quien va a dar la cara, quien va a trascender para bien o para mal. “Me voy a entregar en cuerpo y alma porque quiero trascender sirviendo a mi tierra”: Exaltó el Presidente electo Francisco Javier Mendoza Márquez
18
¿NO ESTAMOS EN CONDICIONES DE EMPEZAR DE CERO? Para nada, es más, gran parte de quienes estarán en el gabinete tienen experiencia en haber participado, no hay improvisaciones, todos son gente con un gran talento, tienen maestrías, doctorados y experiencia. No hay nadie de otros municipios, todos son de Celaya. De los casos que ya tengo definidos te puedo hablar del licenciado Jorge Gámez quien espero sea mi secretario del Ayuntamiento; es un chavo de 35 años muy talentoso, con gran capacidad, tiene maestría en París, es licenciado en ciencias políticas, que me acompañó como coordinador de campaña cuando fui independiente y también me coordinó la campaña con el PAN. Tiene una gran sensibilidad, es un hombre muy humano y muy capaz y creo que va a ser un gran Secretario del Ayuntamiento. El caso de Víctor Hugo Aguilera que tiene experiencia en medios y me va a hacer favor de acompañarme en el tema de la Comunicación Social. En la Secretaría Particular el licenciado Ramón Medellín, es un muchacho que siempre ha participado, él fue mi secretario particular desde que fui tesorero municipal hace 35 años y hace 32 años en la Presidencia Municipal, fue regidor del Ayuntamiento, Secretario del Ayuntamiento en San Miguel, sigue muy involucrado en temas de servicio. En Obras Públicas el arquitecto Marco Antonio Hernández Hernández, que es un profesional en la materia, cuando fui presidente municipal hace 32 años la mitad de mi periodo me tocó que fuera presidente del Colegio de Arquitectos, venía en la terna que me presentó el Colegio.
AGOSTO 2O21
En Desarrollo Urbano nos va a hacer favor de acompañarnos Jorge Granados, está delicado porque le dio Covid y esperamos que se recupere. Es presidente del Colegio de Arquitectos Celayenses, es un urbanista, un hombre muy talentoso, muy capaz, tiene una gran visión de Celaya. En IMIPE es clave porque marca la pauta y el desarrollo de hacia dónde vamos, estaremos proponiendo al arquitecto Sergio Martínez, él ya estuvo como director, es un hombre muy talentoso y yo pienso que no hay nadie en Celaya que conozca el tema de la planeación como él. ¿EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, QUE LO COBIJÓ EN ESTA ELECCIÓN, QUÉ PAPEL JUEGA EN LA SELECCIÓN DEL GABINETE Y EN EL DESARROLLO DE SU GOBIERNO? Como partido político cero, no voy a permitir por ningún motivo que le metan mano a nada, ya les dije que quien va a pasar a la historia para bien o para mal va a ser Javier Mendoza, entonces yo tengo que tomar mis propias decisiones, no voy a permitir ni presiones, ni imposiciones, ni nada por el estilo y afortunadamente han sido muy respetuosos. ¿CUÁLES CONSIDERA QUE SERÁN LOS PRINCIPALES RETOS EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS DE GOBIERNO? El principal es la seguridad que es todo un tema, hay que trabajar muy fuerte, sabemos que es multifactorial. Algo clave es la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y no estarnos echando la pelotita de que al gobierno no le corresponde porque es del orden federal o fuero común.
Si bien el presidente municipal no tiene competencia en muchos de los delitos si tiene injerencia porque es la primera autoridad ante los ciudadanos de Celaya, el Presidente Municipal es el principal responsable de garantizar la seguridad de las personas y de sus bienes, lo mandata la propia Constitución y necesito generar esa coordinación interinstitucional. La semana pasada ya tuve una reunión con el gabinete de seguridad del Estado, con el General de la Zona, con el Fiscal del Estado, con el Secretario de Seguridad del Estado, con el Delegado de la FGR para empezar a coordinarnos y trabajar porque eso será clave la coordinación institucional. Lo otro es comenzar a trabajar en un proyecto de tecnología para Celaya, estamos limitados de cámaras y ninguna de las que tenemos es de última generación, se requiere una inversión para video vigilancia, ya tengo el diagnóstico del calor de cada una de las colonias, de lo que requerimos, la propuestas concreta para plantearla al Gobernador, ya lo saludé y en próximos días espero reunirme con él. Por supuesto nos interesa mucho el tema de la Policía como personas, como seres humanos, necesitamos dignificar su trabajo, que se sientan orgullosos. Previamente tienen que pasar por su proceso de capacitación, aprobar las pruebas de confianza, el adiestramiento, y hay que meterle muy fuerte la mano, no es fácil, estamos muy escasos de policías y necesitamos equipamiento. Tenemos que hacer una gran inversión y ya tengo también el proyecto para presentárselo al Gobernador, espero tener su apoyo, él ha manifestado
tuidos legalmente como Ayuntamiento. Se integró con lo que fuimos recogiendo en la campaña política, en cada lugar que íbamos levantábamos necesidades, propuestas, sugerencias, recomendaciones, quejas, necesidades y lo fuimos compilando, y es la base de lo que estamos preparando, tenemos un grupo interdisciplinario trabajando en la elaboración del proyecto.
personalmente que está con la voluntad, que está cerca de Celaya y los celayenses. Por supuesto el tema de la inseguridad no solamente tenemos que conceptualizarlo desde el punto de vista del efecto, sino que tenemos que meterle muy fuerte al desarrollo de las colonias y comunidades, no sólo de infraestructura y servicios, sino sobre todo al desarrollo humano, la integración de las familias, necesitamos llevarle todo lo necesario para que tengan acceso a la educación, cultura y deporte porque si no tratamos la génesis del problema de la violencia el efecto nunca lo vamos a resolver. Entonces ese reto de la seguridad es el prioritario, si no hay seguridad no hay nada. En la reactivación económica estamos platicando con los empresarios, ellos traen un proyecto muy interesante que es la Visión Celaya 2030, que hay que darle seguimiento porque vienen proyectos de gran impacto como el puerto intermodal que puede convertir a Celaya en el centro logístico más importante. El tema del agua es crucial, no sólo en el abasto, hoy estamos perforando a más de 500 metros, estamos sacando agua fósiles que vienen contaminadas, tenemos 88 pozos en la zona rural donde 9 están contaminados y están generando un problema de salud pública.
En el cuarto eje queremos un Celaya saludable y parte de eso es cuidar el planeta, dentro de eso tenemos un programa que se llama “Celaya ponte bonito” donde la ciudad esté verde, con camellones limpios, con calles adecuadas, que nos sintamos orgullosos de nuestra ciudad, de la puerta de oro del Bajío. En transporte me reuní con los representantes de este sector, ustedes saben que es un problema que lleva 20 años sin poderse resolver y estamos empeñados en resolverlo y eso implica dedicar mucho tiempo con las 13 concesionarias que hay, las rutas, los vehículos con vida útil vencida, que no hay las concesiones, son temas que día a día hay que ir atendiendo. En resumen tenemos un abanico de retos, pero también un abanico de oportunidades y la base está en que hagamos una gran sinergia sociedad y gobierno. ¿EN SU CAMPAÑA PRESENTÓ SU PROGRAMA DE GOBIERNO, CÓMO SE INTEGRÓ ESE DOCUMENTO, QUIENES INTERVINIERON, Y DE QUÉ FORMA SERÁ ENRIQUECIDO? Voy a presentar un plan a 3 años, va a estar listo el 10 de octubre y en ese momento comenzaremos a socializarlo, subirlo a la plataforma para que lo lean, reunirme con la sociedad intermedia y que esté listo lo antes posible. La ley no nos permite presentarlo antes de que estemos consti-
Ese grupo está constituido por varias personas, está trabajando ahí Eduardo Knapp, Enrique Lemus Muñoz Ledo, Mauricio Hernández, Jorge Rincón, Sergio Martínez, armando muy bien ese plan de gobierno que va a ser producto de lo que recogimos en campaña y quedó compendiado en este documento previo que presentamos. No puede esperar Celaya, así que ya estamos trabajando desde ahora, no hay momento de descanso. ¿QUÉ LE DICE A LOS CELAYENSES, CUÁL DEBE SER SU EXPECTATIVA, Y TAMBIÉN CÓMO VAN A PODER INTERVENIR PORQUE NO SE TRATA DE QUE EL GOBIERNO HAGA TODO? En esa sinergia que debemos generar con la sociedad se requiere de la participación de todos. Es muy fácil sentarse en torno a una mesa, echarse un café, un refresco, un cigarro y criticar lo que hace o deja de hacer la autoridad. Pero ese el de espectador es un estatus muy cómodo, hay que pasar a ser protagonistas, y comprometerte con el proyecto que tú quieres, con el cambio al cual aspiras. Todos queremos que las cosas cambien, pero estamos esperando a que alguien las cambie por nosotros, y las cosas no van a cambiar si yo no empiezo a cambiar como ser humano, como persona. Entonces necesitamos que las organizaciones de la sociedad, que es muy rico Celaya en eso, cada quien haga su chamba, y que hagamos un solo equipo todos, porque cada quien hace
esfuerzos aislados muy importantes, pero si no nos unimos a trabajar por Celaya, y quitarnos de grillas, y quitarnos de egoísmos y de rencores no podemos avanzar. Es un momento histórico de Celaya que demanda del concurso, esfuerzo, trabajo y participación de todos, con un gran compromiso. Invito a los celayenses a que nos pongamos la camiseta de Celaya, recordemos que las autoridades tienen fecha de caducidad y en 3 años se acaba la gestión, pero la sociedad sigue y también tenemos que hacer un proyecto de ciudad a largo plazo, para que todo lo que trascienda como proyecto más allá de los 3 años se quede tutelado de la sociedad porque si no está sujeto a los vaivenes políticos de cada 3 años, démosle gran participación a la sociedad con mucha generosidad. Necesitamos dos ingredientes: una gran disposición de la sociedad de participar y una gran voluntad de la autoridad para dejarse ayudar, no encerrarnos en nuestra oficina, dar la cara, tenemos que ir juntos y de la mano, si no esto no funciona. ¿CÓMO VISUALIZA CELAYA EN 3 AÑOS, CUANDO CONCLUYA SU GESTIÓN? Tres años es un suspiro, yo quisiera ver ese Celaya que sueño, que aspiro, bonito, amigable, amable, seguro, tranquilo, ordenado, pujante, de oportunidades, de grandes inversiones, de muchos empleos, así aspiro a verlo, sé que es difícil pero podemos ir sentando bases porque en 3 años es imposible pensar que se pueda lograr, pero podemos demostrar que cuando hay disposición de la sociedad y voluntad de las autoridades podemos caminar muy lejos. ¿DESEA DARLE ALGÚN MENSAJE FINAL A LOS CELAYENSES? Me voy a entregar en cuerpo y alma, no escatimaré nada, esfuerzo, tiempo, trabajo, sacrificio si es necesario, porque quiero trascender y quiero trascender sirviendo a mi tierra.
AGOSTO 2O21
19
AYUNTAMIENTO 2021-2024 SÍNDICOS
REGIDORES
MARÍA DE LA SALUD GARCÍA RODRÍGUEZ
CARLOS ALBERTO RUÍZ LEÓN
Es Licenciada en Derecho por la Universidad Lasallista Benavente, con especialidad en derecho penal.
MARÍA CRISTINA VILLALOBOS HERMOSILLO
Es Licenciado en Derecho, con Maestría en Ciencias Jurídico Penales.
Es Licenciada en Arquitectura por la Universidad Latina de México.
Maestra en Administración por la Universidad de Celaya; estudió además la Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (En proceso de titulación) y actualmente cursa la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo en la Universidad del Centro del Bajío. Cuenta en sus estudios con diplomados en Oralidad Penal, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, Diplomado en Alta Dirección, además de diversos cursos. Actualmente es regidora del H. Ayuntamiento de Celaya 20182021. Ha sido docente en la Universidad Continente Americano campus Cortázar y en la Universidad Lasallista Benavente. Laboró en el Despacho jurídico “Abogadas Asociadas Gutiérrez de Velasco, Marmolejo y Rodríguez” ubicado en Celaya por 4 años.
Ha cursado diplomados en “Formación y actualización docente para un nuevo modelo educativo”, en “Juicios orales en materia civil y familiar”, en “Administración pública”, y en “Ingeniería en tránsito y transporte público”. Dentro de su desarrollo profesional fue Secretario Particular del Secretario de Ayuntamiento en el periodo 2009-2015; Director General de Movilidad y Transporte Público durante 2015-2018; Jefe de Procedimientos de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de 2019 a 2021. Docente, impartiendo cátedras de Derecho Civil I, Teoría del Estado, Derecho Administrativo en Universidad Tecnológica del Centro De México de 2010 a 2012 Desde el 2002 a la fecha forma parte del Despacho Corporativo Jurídico Maldonado Ruiz.
Entre otros ha sido voluntaria en Cruz Roja Mexicana en la Coordinación de Juventud en Celaya y recibió el Premio Municipal de la Juventud 2016 por ser fundadora del “Movimiento Contigo Estoy”.
20
AGOSTO 2O21
Cuenta con cursos y seminarios como “Urbanismo, Arquitectura y Diseño Prehispánico en Mesoamérica” en la Escuela del Hábitat de la Autónoma de San Luis Potosí; y “Sistema de Información para la Planeación” en la Coordinación General para el Desarrollo Regional (Codereg). En su actividad profesional se ha desempeñado desde el 2006 hasta la fecha en el Bufette Profesional de Construcción S.A. de CV.; Se desempeñó en Desarrollo Urbano de Celaya de 2000 a 2006, y en Obras Públicas de Cortazar de 1998 a 2000. Es miembro activo del PAN desde 1982; Secretaria de Acción Juvenil del PAN en Celaya; Tesorera del CDM del PAN en Celaya (actualmente).
MICHEL ÁNGEL MARTÍNEZ ORLANZZINI Es licenciado en Derecho y Licenciado en Negocios Internacionales, con diploma en Derecho Civil, Maestro en Derecho y diploma de “Formación y Actualización Docente Para Un Nuevo Modelo Educativo”; cuenta además con 22 cursos, nombramientos y reconocimientos. Desde el primero de septiembre de 1997 a la fecha, ha participado en el Instituto de Estudios Integrales del Centro de México S.C e Instituto de Estudios Superiores del Centro de México S.C ambos con nombre del Plantel Universidad Tecnológica del Centro de México Campus Celaya (UTEC) siendo actualmente apoderado legal. Es también en la UTEC Director de Educación Superior de los siguientes programas académicos: Licenciatura en Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Ingeniería en Diseño Industrial, Derecho, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Innovación y Dirección Organizacional y Psicología, así como docente en diferentes momentos.
y del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica. Laboró por 21 años en gobierno del Estado como Coordinadora de la Defensoría Pública Penal dependiente de la Dirección General de la Defensoría Pública y desde 2019 a la fecha en el sector privado es abogada postulante y asesora jurídica.
Se desempeñó como docente de Ciencias Sociales en la UTEC, en 2013; colaborador en oficina de enlace ciudadano de la diputada local Elvira Paniagua Rodríguez por el distrito XVI de 2009 a 2012.
MARÍA ISABEL HERREJÓN ARREDONDO Es Licenciada en Derecho por la Universidad Quetzalcóatl con 22 años de experiencia en la defensa y asesoría jurídica con estricto apego a los derechos humanos. Cuenta con un Diplomado en Derecho Penal por la Universidad de Celaya; Diplomado en Derecho Procesal Penal por la Universidad Quetzalcóatl; Diplomado en Juicios Orales en la Universidad Latina; Seminario sobre la Reforma Constitucional y Diplomado en Derecho Procesal Penal por la Universidad de Guanajuato
En su haber profesional es Regidor del Ayuntamiento de Celaya del periodo 2018-2021. Fue colaborador del área administrativa del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de Guanajuato de 2015 a 2018; colaborador de atención ciudadana y análisis de agenda del Gobernador en la Secretaría Particular del Gobernador del Estado de Guanajuato de 2013 a 2015.
ALDO SAHIB VELÁSQUEZ VELÁZQUEZ Estudió la Maestría en Administración y Políticas Públicas con enfoque en Gestión Gubernamental; es Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública.
Militante del Partido Acción Nacional desde 2010, institución en la que ha colaborado en campañas electorales desde 2009 a 2021; Secretario Municipal de Acción Juvenil de 2010 a 2013 y Coordinador de Capacitación de la Secretaría Estatal de Acción Juvenil de 2011 a 2013; e Integrante de Comité Directivo Municipal 2016-2019, actualmente Consejero Estatal del PAN en Guanajuato.
CARMEN RAQUEL TREJO GRANADOS Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, Certificada en “Enlace de prevención social del delito” por la “Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable”. Creó la empresa “Mar&Mar” que opera desde noviembre de 2015 a la fecha, distribuidora Autorizada de Trinity Industries de México. De 1994 a la fecha forma parte de “Productos a Escala, Material para maquetas escolares”, empresa
AGOSTO 2O21
21
dedicada a la comercialización de material didáctico.
CATALINA PUGA RESILLAS
De enero de 2013 a la fecha se ha desempeñado como Presidente y representante legal de “Fuerza y Corazón de Mujer AC” y fue Coordinadora de Prevención social del gobierno de Celaya de marzo de 2012 a octubre de 2012.
Nivel de estudios Bachillerato.
De 1988 a 1990 fue Subgerente de Planeación Financiera de Siderúrgica Mexicana.
Fundadora del Comité Municipal del PRD en el Municipio de Tarimoro.
En 1981 fue miembro fundadora de La Alianza Campesina Revolucionaria en Guanajuato. En 1992 miembro del primer comité municipal del PRD en Querétaro.
En 2004 titular de la cartera de mujeres en el comité municipal del PRD en Celaya. En 2006 participó de Las Redes Ciudadanas en apoyo a AMLO en la Ciudad de Celaya En 2008 fue Fundadora de la Casa del Movimiento en defensa de la Economía Popular y el Petróleo en Celaya.
MA. DE SAN JUAN ESPINOSA BOLAÑOS Es Licenciada en Educación Física con diplomados en Alta dirección y Gestión en Desarrollo Comunitario. Ha laborado en la Escuela de Nivel Medio Superior de la universidad de Guanajuato.
Desde el 2015 militante activa de MORENA y de 2016 a 2017 trabajó en la conformación de comités seccionales en el Distrito Electoral 12.
MARÍA ELOISA CHOLICO TORRES
BLANCA ELENA GONZÁLEZ ZAVALA
Formación Académica: Comercio y Secretaria ejecutiva
Es Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad de Guanajuato, Escuela de Contabilidad y Administración de Celaya (ESCACE).
Empresaria en el Estado en el ramo de combustibles paraestatales y transporte privado a nivel federal (1992). Presidente del DIF municipal en Celaya durante la presidencia del licenciado Leopoldo Almanza Mosqueda de 1995 a 1997. Miembro de la asociación de mujeres empresarias de Celaya desde 2006. En 2006 fue Integrante de la Cámara Internacional de transporte como miembro activo y sede en la ciudad de Sao Paulo Brasil. Regidora de la presidencia municipal de Celaya y Presidente de la Comisión de Cultura, deporte, arte y recreación de 2015 a 2018.
En 2018 fue Servidora de la Nación en la Región Celaya y del año 2020 a la fecha se desempeñó en el área de Atención Ciudadana en Becas Benito Juárez del Gobierno Federal.
Fue enlace de servicios a la nación con los programas: Adulto mayor, PCD, Secretaria del Bienestar.
JOSÉ AGUSTÍN GASPAR AGUADO
Regidora suplente del Ayuntamiento 2018-2021, en la que estuvo poco más de un mes ocupando el cargo.
Lic. En Pedagogía por el Instituto Universitario del Centro de México; Certificado por la Universidad de Cambridge U.K. y Certificado por la Universidad de Maryland U.S.A.
Entre otras actividades ha sido representante de colonos, representante sindical del ASPAUG y Coordinadora de la comisión de higiene y seguridad región Sur de la UG.
22
AGOSTO 2O21
Profesor Titular de la Asignatura de Inglés en el Colegio Kiddy Planet. Militante activo de morena desde marzo del 2015.
De 2015 a 2018 fue Regidora del H. Ayuntamiento de Celaya donde se desempeñó como Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Presidente de la Comisión de Recursos Humanos y Servicio Civil de Carrera. De 2012 a 2015 fue Coordinadora General de la Casa de Gestión del Diputado Federal Felipe Arturo Camarena García. Presidente Cruz Roja Mexicana periodo 2004-2011. Directora Administrativa durante el Periodo 2002-2003 del Centro de Competitividad Ambiental (CERCA). De 2000 a 2002 laboró en la Delegación Estatal ISSSTE como Secretaria Particular del Delegado, Subdirectora Administrativa Clínica Celaya y Jefe del Departamento de Contabilidad en la delegación Celaya. Laboró además en la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA), Dirección de Tránsito del Estado de Guanajuato, Comisión Estatal Electoral, Contraloría Municipal y en un Despacho Contable Particular Es Coordinadora del Comité Municipal del PVEM y Socia Fundadora de la Asociación de Mujeres Empresarias (AMJE).
Ellos serán quienes integren el próximo Ayuntamiento, junto con el Presidente Electo Francisco Javier Mendoza Márquez CLAUDIA ALEJANDRA SALAZAR HURTADO Licenciada en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); y licenciada en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Celaya. Diplomado en Estrategias Digitales por la Universidad de Celaya y Técnica Automotriz diésel y gasolina por el Instituto Internacional Bosch GmbH. Empresaria en el ramo automotriz, conductora en un programa digital “Con Perspectiva de Mujer”, 10 años como militante activa en el PRI.
Es Secretaria General del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional en Celaya, Consejera Política Estatal y Municipal Integrante de la Comisión Política Permanente Estatal, Delegada Regional del Movimiento PRI (2017-2020), Coordinadora Estatal Digital de la Campaña de la Dirigencia Nacional (2019), Coordinadora Estatal Digital de la Campaña a la Presidencia de la República (2018), Dirigente Municipal de las Mujeres Emetistas (2014-2016), Coordinadora de Campaña a la Dirigencia Estatal (2013), enlace en el Municipio de la Campaña a la Presidencia de la República (2012).
ROSALINDA DÍAZ LÓPEZ Licenciada en Psicología con Maestría en Desarrollo del Potencial Humano, con la especialidad en educación, terapia familiar y organizacional. Actualmente cursa la Licenciatura en Pedagogía. Directora de Centros de Desarrollo Infantil (CENDI); Orientadora Educativo en Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG); Maestra de apoyo (USAER); catedrática de la Universidad Continente Americano impartiendo clases de Tecnología Educativa y Psicología Educativa.
Maestra en Desarrollo del Potencial Humano Especialidad Educativa, Familia y Organización (UG). Tiene una pasantía en la Universidad de Zaragoza España, una más en Canadá “Learning to Play” y en Intercambio de experiencias con los programas de educación de Corea del Norte. Ha tenido participación de congresos de educación y modelo exitoso de los Centros de Desarrollo Infantil “Tierra y Libertad”, entre otros.
AGOSTO 2O21
23
J
JAVIER MENDOZA PROPONE UN GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN: JORGE GÁMEZ
orge Gámez Campos coordinó la campaña primero independiente y después por Acción Nacional del Ingeniero Javier Mendoza Márquez. En la primera hicieron historia al convertirse como ciudadanos independientes en la segunda fuerza política en el Ayuntamiento al integrar 3 regidores. En la pasada campaña se alzaron con el triunfo en Acción Nacional que tuvo más votos que en las 2 elecciones anteriores. Gámez Campos de acuerdo al Alcalde Electo, será el Secretario del Ayuntamiento para la próxima administración. Expuso que el próximo gobierno se perfila cercano a la ciudadanía porque así lo plantea el Ingeniero Francisco Javier Mendoza Márquez. “Es una persona muy cercana a la gente, es una de sus fortalezas, ese vínculo, esa empatía que logra con quien esté platicando es una de sus mayores fortalezas y es una persona que invita a la conciliación. Me ha tocado estar en muchas reuniones y muchos temas siempre he visto que busca esa parte donde todos cabemos”, expresó. “Es un perfil que se necesitaba porque la ciudad está muy fragmentada y urge ese eslabón, siempre va a haber diferencias, pero así como es una persona que invita a la conciliación también toma decisiones y no vacila”. Expresó que abonará a que la ciudad encuentre sus coincidencias y pueda progresar. “Creo que esa habilidad en la negociación y en la conciliación que tiene va a abonar mucho a la ciudad y por supuesto a su gobierno, es un tema fundamental que trae en la cabeza y que sustenta de alguna manera toda la visión de cambiar la narrativa de la ciudad, de generar el amor del ciudadano por su ciudad”. Gámez Campos dijo que una muestra de esa empatía que Mendoza Márquez tiene con amplios sectores de la población se vio reflejado previo a la campaña cuando lo
24
buscaron de diversos partidos para liderar un proyecto.
dinador General de las mesas de transición.
“Al ingeniero lo buscaron de todos los partidos, me consta, lo buscó Morena, Movimiento Ciudadano, Redes Sociales Progresistas, el Verde, fue muy solicitado el ingeniero y nosotros queríamos continuar por la vía Independiente, por la pandemia dejamos todo pendiente y finalmente decidimos que por los propósitos que buscábamos podríamos ir con Acción Nacional”.
Ahí, explicó están recibiendo información general del estado que guarda la administración, aunque la información oficial y completa será entregada al Ayuntamiento entrante el 10 de octubre y tendrán 45 días para su revisión.
Ahora, resaltó, concluido ya el proceso electoral, el Ingeniero ha enfatizado que deben enfocar sus esfuerzos a escuchar a la población. “Ganar implicó primero el compromiso que se tiene en cumplir esas expectativas y esas promesas y esos compromisos de campaña que estableció el candidato. Ahí está la palabra empeñada de nuestro líder del proyecto y todo el equipo tendrá que trabajar para cumplir esos objetivos que trazó el ingeniero”. Hay un desgaste del partido tras más de 20 años de gobierno, por ello, dijo el reto es fortalecer las instituciones y recobrar la credibilidad de que el gobierno de la mano de la sociedad puede sembrar la semilla que transforme la ciudad. “El objetivo si es fortalecer las instituciones porque son el andamiaje que soportan el transitar de la vida política y social de nuestro país y en este caso muy particular de nuestra ciudad y hay que fortalecerlas para que siempre sea esa la vía para dirimir los conflictos y las relaciones sociales, que sea todo por la vía institucional”. “Efectivamente el PAN tiene un desgaste natural, cargan con eso, ya son más de 23 años gobernando el municipio y ha habido errores, omisiones, situaciones que no deberían ser, y la ciudadanía con justa razón señala y exige el cambio”. “Entonces en ese sentido tenemos la responsabilidad de oxigenar la vida institucional de la ciudad, porque finalmente el proyecto es verdaderamente ciudadano”. Jorge Gámez Campos fue nombrado por el Alcalde electo como su Coor-
AGOSTO 2O21
Gámez dijo que independientemente de la información que ahí les entregan y lo que recogieron en campaña, es claro que uno de los retos del próximo gobierno será después de la seguridad la atención ciudadana. “Un área importantísima que hemos registrado es la atención ciudadana, después del tema de Seguridad Pública fue el segundo tema más recurrente de lo que recogimos en campaña y ahí va a ser un área que el Ingeniero considera de gran importancia, generar los mecanismos para que se tenga una atención efectiva con la población”. “Mucha gente se quejaba de que no hay respuesta, no hay atención, vienen de comunidades muy alejadas como Galvanes y Capulines, con un costo económico y de tiempo y al llegar a la dependencia, a la Presidencia Municipal y no se les atiende, aquí es donde Javier va a prestar mucha atención, así nos lo ha instruido, que la gente sienta que es atendida, que le resuelven sus problemas, ese va a ser uno de los puntos fundamentales”.
inconformidad si hay una situación que consideren conveniente, son parte de la administración y tendrán el mismo crédito y responsabilidades que todos los demás”. La visión para estos tres años, dijo, es que cambie la narrativa de la ciudad y a nivel nacional se hable con más optimismo. “Tenemos que cambiar la narrativa de la ciudad, que haya ese cambio de lo que se dice y de lo que pasa, se dice porque pasa, no hay que negarlo, pero también muchas veces se dice más. Hay que cambiar esa narrativa, que el ciudadano se sienta orgulloso de la ciudad, crear identidad y amor por nuestra ciudad”. “No se va a lograr en tres años, pero si logramos sembrar esa semilla por la identidad de la ciudad ya estaremos transitando a otros rumbos”. Enfatizó que la sociedad celayense ha madurado y la participación social es abundante. “En Celaya hay muchas asociaciones, cámaras, y su participación es fundamental y más en un gobierno y una administración que tiene la responsabilidad y espíritu ciudadano”.
“Es un compromiso dar salida a los proyectos que en su momento se propusieron, es un gran compromiso no sólo del ingeniero sino de todo el equipo que lo estaremos acompañando y también del próximo Ayuntamiento”.
“Necesitamos que desde la ciudadanía la crítica llegue acompañada de la propuesta bien planeada y estructurada, finalmente la autoridad es un facilitador y así nos estamos visualizando, facilitadores para que los empresarios puedan desarrollar el ecosistema que propicie inversión, un incremento en la calidad de vida de los trabajadores, en transporte ser facilitadores para que los prestadores del servicio puedan articularse y generar un sistema que los beneficie como empresarios pero también al usuario”.
“Es menester que el propio Ayuntamiento también asuman esa responsabilidad, finalmente el éxito o fracaso que tiene una administración ellos son parte, lo tienen que visualizar de esa manera, alzar la voz cuando lo consideren, manifestar su
“Esa será una de las responsabilidades: constituirnos como facilitadores, pero necesitamos que la ciudadanía colabore con propuestas serias, vamos a hacer desde la administración todo lo posible para facilitar el buen desarrollo de los proyectos”.
Ante la alta expectativa que genera la llegada del próximo Alcalde, Gámez dijo que los compromete a ser una administración de altos resultados.
"Es un perfil que apremia porque la ciudad está muy fragmentada y urge ese eslabón": Gámez Campos
"JAVIER NOS HA PEDIDO UNA MÍSTICA DE SERVICIO Y PUERTAS ABIERTAS": MEDELLÍN
E
n las encomiendas públicas que ha tenido el Ingeniero Javier Mendoza Márquez ha llevado a Ramón Medellín como su secretario particular. Hace más de 30 años lo acompañó en su encargo como Tesorero y después como Alcalde, para la próxima administración que por segunda vez asumirá el cargo de Presidente Municipal, también estará cerca.
debemos ser un gabinete muy incluyente”, exaltó. Es, dijo, el ejemplo de servicio de Don Javier, el que permeará a la administración. “La gente que está invitando el Presidente Municipal a que colaboren con él es gente comprometida, con mucha mística de servicio, entregados a esta visión que Javier ha transmitido”.
Medellín recordó que en la administración de hace 32 años no había sistemas informáticos, pero siempre se buscó la sinergia con la sociedad.
“La mística de Javier es una integración muy fuerte de su gabinete, con una comunicación lo mejor posible, mucha comunicación interna, mucha comunicación hacia afuera y de esa forma a través de indicadores de gestión poder irnos midiendo si estamos bien, si estamos regulares o si hay mucho por hacer”.
“Antes el Ingeniero Javier Mendoza implementó el sistema de información dentro del municipio porque años atrás todo se hacía de manera manual, con sistemas de cómputo primarios que estaban apareciendo, tuvimos mucho apoyo de las instituciones educativas”, agregó.
“En el tema de la eficacia y la eficiencia estamos muy claros que todo lo tenemos que medir, debemos trabajar mucho sobre indicadores; creemos también que vamos a tener un gran apoyo del gobierno estatal y vamos a hacer las gestiones también ante la federación para que a Celaya le vaya mucho mejor”.
“Javier es una persona que cree mucho en las instituciones educativas, seguramente haremos grandes alianzas con ellos y de alguna manera estamos muy interesados en que todo esto sea con la participación de la sociedad civil organizada”, externó.
“Yo creo que con esos grandes lineamientos con ese programa de gobierno que se está estructurando vamos a tener ejes muy precisos en los cuales podamos actuar y
“Y ese gran Celaya que él quiere lo está trasmitiendo a su gabinete y lo va a permear también hacia toda la sociedad civil organizada donde tendremos que entrar todos en un proceso en el que todos salgamos ganando”. Reveló que tienen claro que será una administración donde se mida con claridad el avance y se exijan resultados.
“Fue una administración muy diferente a la de hoy en la que existe la sistematización, los sistemas de información de alguna manera van a ayudar mucho a la administración que vamos a iniciar a como estábamos en aquellos entonces”, recordó.
Expresó que al que será el Gabinete, Javier Mendoza le ha pedido un trabajo muy pulcro, una transversalidad absoluta, con una mística de servicio y de puertas abiertas para que puedan hacer equipo con la sociedad civil organizada y las personas que necesitan de la administración.
terizó por la forma de ser de Javier, es una persona muy abierta, es una persona que trabaja muy de cerca de la sociedad y eso va a ser nuestra manera de trabajar, como la que marcó en aquellos años esa administración y lógicamente que la tenemos que superar con muchísimo”.
Expresó que el próximo alcalde tiene experiencia en todos los ámbitos, empresarial, social y educativa, que contribuirán con la ciudad. “Él tiene una mística de servicio muy grande y es la que todos nosotros vamos a tener tatuada en la cabeza y en el corazón para trabajar muy de la mano de la sociedad civil organizada y de todo aquel que necesite el apoyo y acompañamiento de la autoridad con la sociedad”. “Hace más de 30 años en aquella administración que dirigió se carac-
“Es una persona que entiende muy bien los números, con una gran responsabilidad social, que mucho de sus años de trabajo, de estudios, está dedicado al tema empresarial, pero como tiene una gran responsabilidad social va a ayudar a que toda esa experiencia que ha acumulado cuando fue tesorero municipal, presidente municipal, en su vida empresarial y en su vida social, ha sido SERTOMA, ha estado en diferentes organizaciones, últimamente
en el Club Rotario, es una persona de servicio, todo ese bagaje político, cultural, empresarial y social que tiene, seguro estoy que estos próximos 3 años los va a desdoblar con singular alegría para poder hacer un buen gobierno”. Medellín señaló que los retos importantes son la seguridad y la salud, porque ambos han interferido muy fuerte en el tema económico y social. “Pero yo les digo que la razón de ser del municipio también está en el tema de los servicios municipales, debemos darle una nueva cara a Celaya, que sea cálida, que la queramos todos, que nos sintamos orgullosos de ser celayenses y de alguna manera si eso lo logramos transmitir vamos a ser mejores todos”. Agregó que tanto al interior como al exterior de la administración debe haber un entendimiento para que Celaya progrese. “Nos tenemos que llevar mejor todos, tenemos entre todos que mejorar las condiciones en las cuales actualmente nos encontramos y una gran responsabilidad con nuestros hijos, con la gente que está a nuestro alrededor, cualquier ciudadano quiere que haya resultados, que les vaya mejor, más oportunidades, más tranquilidad, mejor salud, todo eso lo podemos lograr juntos y ese va a ser el gran reto”. “Decirle a la gente que nos tenga confianza, vamos a hacer todo nuestro esfuerzo, pero también necesitamos de ellos”.
La próxima administración seguirá el ejemplo del Presidente: de servicio, de trabajo y de apertura, expresó Ramón Medellín quien será su Secretario Particular.
AGOSTO 2O21
25
PROYECTOS PASADOS Y RETOS FUTUROS: JAVIER RAMÍREZ
SÁMANO
E
n 1989 cuando Javier Mendoza Márquez asumió el cargo de Presidente Municipal de Celaya, Javier Ramírez Sámano lo acompañó en la encomienda como Director de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Servicios Generales. Tres dependencias en una sola estaban a su cargo y recordó que se hicieron muchos proyectos, pero con décadas de experiencia como profesionista hoy señala también hay retos. En aquel tiempo, dijo, comenzaron por ordenar la zona centro y retirar la contaminación visual. “Primero hicimos un análisis de cómo estaba la contaminación visual con letreros, toldos, marquesinas, letreros luminosos, letreros en bandera, espectaculares, y luego los muros de los comercios pintarrajeados de todos tamaños, propaganda de todo tipo adosada a los comercios”. Se le presentó la propuesta al Ayuntamiento de reglamentar el centro histórico mismo que se aprobó, y siguió socializar el tema con los comerciantes. “Enviamos una trabajadora social para que fuera comercio por comercio y explicara qué estábamos implementando, para que hicieran su solicitud de mejoramiento y retiro de elementos contaminantes, para concientización de los comerciantes”. Aseguró que se le envió un oficio a todos los comerciantes para que se pusieran en orden y tuvieron 3 meses para regularizarse. “Si no se hubiera realizado esa acción el centro sería como un tendedero de ropa por todos lados, y todavía así hay partes donde la reglamentación no se ha respetado como el mercado donde sacan toda la mercancía, hace falta aplicar los reglamentos”, señaló.
“Era un problema entrar a esas colonias, en ese tiempo se hizo la regularización de las áreas ejidales que ya estaban en zona urbana y que eran ya pequeña propiedad. Concebimos el proyecto y lo construyó el Ingeniero Ledesma con recursos del Estado”, recordó. Ramírez Sámano también recuerda la construcción con recurso estatal del auditorio Francisco Eduardo Tresguerras. Agregó que otra acción importante fue elaborar un inventario de las zonas federales y hacer deslindes para evitar que invadieran, además de que se mantuvo la vigilancia. En Juan Martín se construyó el kiosco y se empedraron las calles, y en comunidades se hizo un programa de rescate de paisaje rural. En ese tiempo, los mapas de Celaya y los planos de obras públicas se hacían manualmente.
Otra acción dijo fue la conformación de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
Para la administración que se acerca, dijo, uno de los principales retos es tener en el IMIPE un equipo de estadística y trabajo social para que se conozca muy bien la problemática del municipio.
También se construyó el puente de Anenecuilco que en ese entonces permitía acceder a las colonias del norte de la ciudad como Nat Tah Hi, Camargo, Emiliano Zapata.
“Sin los datos no se puede hacer nada, no se tiene una concepción exacta y numérica no se puede atender la problemática. No es lo mismo que digan en este colonia hay dos
26
AGOSTO 2O21
clínicas a que no exista ninguna, o que exista un área recreativa y en otro barrio ninguna o tengamos cinco o una unidad deportiva cercana”. “Esa estadística se necesita tenerla muy bien conformada, de otra manera se van a dar palos de ciego y un gasto público sin sentido”. Se tiene que provocar la conservación e identidad de los barrios, externó, porque eso generará apego a la ciudad pero también fomentará el turismo. “Los barrios eran las zonas fuera del centro histórico, cada barrio era parte del servicio a la ciudad y se tiene que conservar su identidad, en Tierras negras la cartonería como máscaras y judas; en San Antonio los soldaditos de plomo, las lanchitas, la hojalata y moldes para gelatinas y pasteles; en el Zapote había alfarería y carpintería; algunas artesanías de estos barrios se han perdido”. Consideró que del centro histórico deben retirarse las instituciones educativas, porque eso genera saturación en vialidades que ya no tienen la capacidad, aportan contaminación por los viajes y generan gastos de traslados para las familias, pero a la vez esos inmuebles pueden utilizarse para proyectos del municipio. “Una parte importante también es los usos de suelo, es lo que se llama la gráfica de compatibilidad, tendiente a que no tengamos
El Arquitecto cuenta desde su óptica sobre los proyectos importantes que se hicieron en la primera gestión de Mendoza Márquez y los retos para la administración que se avecina
los absurdos como León, de que para ir al centro hay puras zapaterías, se vuelve una zona que a las seis de la tarde cierran todos y el centro se queda solo”. “Los centros históricos deben tener cultura, turismo, actividad recreativa, incentivar la vivienda porque se va dejando. Toda esa mezcla de actividades hace que se mantengan vivos”. Celaya, dijo, también debe convertirse en una ciudad compacta porque existe un problema de esparcimiento en zonas alejadas de fraccionamientos tanto de interés social como residencial. “Se han dado permisos muy alejados, ya andamos pegados a Villagrán, y eso significa que cortamos la posibilidad agrícola de las mejores tierras del Bajío, y por otro lado no es posible mandar hasta allá los servicios de JUMAPA, recolección, seguridad, parques y jardines, necesitamos una ciudad compacta que arrope con todos los servicios necesarios”. “En las comunidades se deben planear acciones para que mejore su calidad de vida, porque a veces se provoca que la gente que está en esas área rurales se vengan a las zonas marginadas de la ciudad y resulta peor para ellas”.
¿QUÉ LE DIRÍA AL INGENIERO JAVIER ANTE ESTA PRÓXIMA ENCOMIENDA?
le preguntamos y finalmente expone: “Que siga con la misma actitud emprendedora que tiene y que las críticas le pasen de largo, que la crítica hay que tomarla nada más para hacer un análisis, y no como un punto para reprimir o atacar a su administración, que siga con ese carácter que tiene porque hay que reconocer que es una gente que sabe consensar y escuchar, que se apoye en la sociedad civil para que colaboren con el desarrollo de la ciudad”.
AGOSTO 2O21
27
30 AÑOS
DEL AUDITORIO TRESGUERRAS... UN ESPACIO DE LOS CELAYENSES
El Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras se ha convertido en un punto clave en la historia y vida de la ciudad. Eventos sociales, culturales, deportivos e incluso humanitarios hay en su haber, a lo largo de sus más de 30 años de operación. Claudia Gaona, Coordinadora del Auditorio, con casi 3 décadas laborando en el inmueble, explicó que fue inaugurado en octubre de 1990, en un evento donde estuvo el Gobernador Rafael Corrales Ayala y el Presidente Municipal de Celaya, en ese entonces el ingeniero Javier Mendoza Márquez. “Se hizo a través de un evento donde se invitó a la ciudadanía, bailó el ballet folclórico del Tecnológico de Celaya, cantó María Dolores Pradera y hubo algunos otros invitados”. “Ha sido un recinto que no ha parado desde entonces, ha estado siempre abierto, salvo esta época de pandemia que estamos viviendo”.
28
Ha tenido eventos del Cervantino, congresos, obras de teatro, danza, ballet e incluso deportivos. “Fue cancha de básquetbol y tuvimos un torneo en el ‘92 de baloncesto femenil donde vinieron de varias partes de Latinoamérica, vinieron de Cuba, de Brasil, y algunos eventos que organizaba la federación de básquet, tenía canastas móviles, el aforo era de mil 850 butacas de plástico, la plancha de abajo era movible se quitaban las butacas y guardaban en las bodegas laterales y se quedaba la duela y se sacaban las canastas”.
Fue sede de uno de los momentos más tristes. En las explosiones de 1999 preparaban el informe de gobierno de Don Ricardo Suárez cuando les avisaron de la tragedia. “Estábamos ya por concluir la escenografía cuando hablan por teléfono y dicen que había pasado esta situación, todo mundo corrió, y nos hablaron para apoyar porque iban a traer algunos cuerpos los cuales fueron de los 3 paramédicos de la Cruz Roja Mexicana”.
Hubo una ocasión que incluso hasta un circo se presentó al interior del Auditorio, recordó Gaona, quien trabaja en el inmueble desde el 30 de mayo de 1991.
“Llegaron temprano como a las 4 de la tarde, los pusieron enfrente del escenario, abrimos las butacas un poco, fue una situación muy difícil ver a los familiares sufrir estas pérdidas. La gente de Celaya fue muy solidaria, trajeron comida, café, pan, todo lo donó la gente, fue un momento muy triste”.
“En un par de ocasiones trajeron circos, uno de ellos el circo Robert ponía de palcos al escenario unos como tiros metálicos y pasaba una moto, se quitó la sala y se puso un círculo en medio y salió el ambientador”, explicó.
En cuestiones humanitarias sirvió como albergue en el año 2003 a personas afectadas por inundaciones ocurridas en la zona oriente de Celaya y en las explosiones de los ductos de Pemex en julio de 2007.
AGOSTO 2O21
“A las 3 de la mañana como quedó dado de alta el lugar como albergue nos hablaron los veladores que había mucha gente afuera buscando refugio, hablé a los directivos y pasó la gente, también hubo gente que vino a traerles comida”. En el periodo del 2010-2011 el auditorio recibió una remodelación integral en la que se retiró el servicio de cancha de básquetbol, se quitaron los segunderos y marcadores, todo ese equipo fue donado al Sistema deportivo celayense, disminuyó a mil 400 el número de butacas. “Se quitó la duela, se puso una alfombra especial que son como loseta y se adhieren al piso, es más fácil darles mantenimiento”. Este proyecto le dio a su autor Abraham Zabludovsky la medalla de Oro en la Bienal Mundial de Arquitectura en Sofía, Bulgaria en 1991. Por ello cuando se hicieron modificaciones al interior para retirar las escaleras que tenía en el pasillo de acceso para cambiarlas por rampas y hacerlo más accesible debieron pedir permiso al bufete de Abraham Zabludovsky. “En esa remodelación integral la idea era irnos a los nuevos
tiempos, se quitaron las escaleras, y el equipo de arquitectos pidió dejar las marcas de lo que había, por ejemplo, las jardineras, la altura de los pasillos laterales está marcada también, la ubicación de la taquilla se señalizó”. En esa ocasión además de eliminar escaleras se hicieron adecuaciones a la sala, se pusieron paneles acústicos. También se cambiaron los camerinos, se construyeron dos completos y uno grande que incluye sala de juntas, además de regaderas y oficinas. “Lo último que se hizo fue actualizar el audio, la iluminación teatral, se cambió toda la mecánica teatral, también se actualizó el estacionamiento”. La ingeniero Claudia Gaona recordó que en sus primeros años de funcionamiento tenía el “Jueves de filarmónica de Guanajuato” y ahora con el Conservatorio y la Orquesta dijo podría realizarse eventos similares. “Me gustaría que regresara algo parecido, porque eran eventos gratis y venía mucho la gente, era cada jueves de cada semana o de cada 15 días, la gente se empezó a hacer el hábito”.
AGOSTO 2O21
29
de la Pluma y el Tintero
SALUDOS, COMENTARIOS O TEMAS QUE QUIERAN SE TRATEN EN ESTA SECCIÓN ENVIAR A: apq@corrupaka.com.mx
Arq. J. Alberto Pérez Quiroga
¿POR QUÉ LOS MEXICANOS USAMOS TANTOS DIMINUTIVOS?
Ahorita, casita, frijolitos, Diosito... Te contamos la razón por la que los mexicanos usamos tantos diminutivos y por qué es importante preservarlos. Somos conocidos mundialmente por nuestra amabilidad al momento de hablar, la cual puede parecer un vicio derivado del sometimiento colonial. Sin embargo, no todas las expresiones del español mexicano se derivan de una timidez frente al interlocutor. Éste es el caso de los diminutivos, los cuales podrían ser una herencia del náhuatl. De acuerdo con el artículo Posible influencia del náhuatl en el uso y abuso del diminutivo en el español de México del gran especialista en culturas mesoamericanas, José Ignacio Dávila Garibi, el uso del diminutivo en el español de México podría ser semejante a las formas lingüísticas del diminutivo en náhuatl. Es común escuchar casi de forma abusiva palabras como “ratito”, “caminito”, “esposita”, etcétera, incluso cuando no corresponden con la realidad física del objeto de referencia. El uso del diminutivo es tal, que se llega a aplicar a los adverbios, generando palabras como “adiosito”, “favorcito” o “apenitas”. Incluso palabras de mucho respeto como Dios (“Diosito”) o madre (“madrecita”) son llevadas al diminutivo sin que ello implique una falta de respeto o disminución. Por el contrario, son formas que reflejan una mayor veneración, cariño y familiaridad. De acuerdo con Dávila Garibi, este uso excesivo del diminutivo –sin paralelo en otros países– se deriva del intercambio cultural durante los primeros años de la Nueva España
30
LAS FLORES COMESTIBLES DE MÉXICO: UN TESORO GASTRONÓMICO La cocina mexicana es de las más variadas y versátiles del mundo; entre los muchos ingredientes que se utilizan, hay unas cuantas flores comestibles. ¿Sabías que a muchos platillos mexicanos se les pueden agregar flores comestibles? Además de ser preciosas, también tienen un sabor delicioso. Flor de colorín Los colorines famosos por sus ramilletes de flores de color carmín intenso y sus "frijolitos" rojos. Su flor es comestible, y es muy rica. Además, se puede preparar de muchas maneras. Una de ellas es hacer cogollitos de flor de colorín hervidos o asados, acompañados con una salsita y algo más. En otros lugares, como Tepoztlán, se utiliza con frecuencia en las garnachas. En su pintoresco mercado te puedes echar quesadillas, itacates y hasta tamales con la deliciosa flor. Flor de Sotol. Esta es un clásico en la gastronomía del norte del país, ya que brota del sereque, una planta desértica. Es una parte esencial de las comidas rarámuri: es alta en fibra, calcio y vitamina D. También es versátil: se puede preparan en sopas o atoles e incluso en salmuera o guisada con tomate. Un dato curioso es que, entre los rarámuris, los únicos que la pueden recolectar son los jóvenes entre 10 y 14, ya que su delicadeza solo acepta manos "puras" Flor de Mayo En la primavera, las calles de muchas ciudades del centro y sur del país se inundan con la deliciosa fragancia de las flores de jacalasúchil. Su perfume es realmente embelesador, y también lo podemos degustar. Estas flores comestibles multicolores (blancas, rosas o amarillas) tienen mucho calcio, y se suelen incorporar a la masa de maíz para darle un giro inesperado a las tortillas azules y a los tamales. También funciona como postre: cocida con azúcar. CONTINUARA...
AGOSTO 2O21
SEPTIEMBRE MES DE MEXICO FELICES FIESTAS PATRIAS DATOS CURIOSOS: La palabra México proviene del náhuatl – metztli, que significa luna; xictli, ombligo o centro; co, lugar, dando como resultado: “En el ombligo de la luna”. *El significado de los colores de la bandera es: el verde simboliza la Independencia, el blanco la Unidad y el rojo la sangre de los Héroes Nacionales . *El nombre completo es: Estados Unidos Mexicanos, seguro eso ya lo conocías. Lo que no sabías es que este nombre se adoptó después de 1824, cuando como la nación consideró como ejemplo de libertad y democracia al vecino del norte por lo que se adoptó el “estados unidos”. *La primera imprenta del continente se utilizó en México, esto ocurrió en el año 1539. *Estos ingredientes de la gastronomía son originarios de México: Chocolate, Aguacate, amaranto, nopal, cacao, chile, jitomate, epazote, maíz entre muchos otros. *Entre los animales autóctonos se pueden encontrar: el conejo de los volcanes, xoloitzcuintle, ajolote, coralillo de balsas, tortuga de desierto y la serpiente de cascabel pigmea por mencionar algunos. *México ocupa el segundo lugar como es el país con más ciudadanos católicos, esto después de Brasil. *La celebración del día de muertos es más antigua que la llegada de los españoles, pues existen pruebas de su festejo en culturas como la mexica, maya, purépecha y totonaca. *El primer edificio que se construyó en México fue el “Palacio Virreinal” en el año 1526, hoy conocido como Palacio Nacional. *La Ciudad de México es la octava ciudad más rica del mundo, y genera el 17% del PIB nacional. Es el mayor centro financiero tanto de México como de América latina. *Guadalupe Victoria fue el primer presidente, su nombre completo es José Miguel Fernández Guadalupe Victoria y decidió sólo usar Guadalupe en honor a la virgen. *El INAH tiene en su registro más de 37 mil sitios arqueológicos. Entre los más conocidos destacan Teotihuacán, Tulum y Tajín.
AGOSTO 2O21
31
32
AGOSTO 2O21