JUNIO 2018
1
2
JUNIO 2018
EDITORIAL Apreciables amigos, estamos a unos días de vivir un momento importante para nuestro país: el proceso electoral, suena sencillo pero estamos hablamos del rumbo que tomará nuestra patria, tomemos conciencia y ejerzamos nuestro derecho siendo proactivos en esta importante decisión, no permitamos que nada ni nadie lo haga por nosotros. México vive un momento trascendental en el que debemos contar con gobiernos que sigan impulsando su desarrollo. Celaya es parte de ese gran impulso que vive el país y para consolidar nuestra ciudad y región es que nos reunimos con los candidatos a la gubernatura. No puede haber seguridad sin desarrollo, tampoco desarrollo sin seguridad. Y por ello en esta reunión hablamos de todos los proyectos que tenemos en el tintero: la terminal intermodal, la conclusión del Ferroférico, el uso del espacio que dejarán las vías, pero todo esto con seguridad. Lo más relevante es que los candidatos coinciden con nuestra perspectiva y asumieron un compromiso para apoyar y dar seguimiento a esta visión que hemos construido entre todos. Ahora, es importante que todos los ciudadanos atendamos a nuestra responsabilidad y acudamos a las urnas este próximo 1 de julio. Tradicionalmente, en nuestro país, nuestros gobernantes son electos con el voto minoritario, un porcentaje apenas superior al 50 por ciento de votantes acude a sufragar, es prioritario cambiar el panorama y tener líderes en el gobierno que atiendan a la decisión de una mayoría. A Celaya, como hemos mencionado constantemente, le espera un gran futuro pero tenemos que seguir esforzándonos, en esta edición veremos, por ejemplo, su incorporación al proyecto de Ecociudad del Bajío, y les informaremos sobre el estudio contratado para definir algo tan trascendental en nuestro futuro como lo es el uso del espacio que dejarán las vías, así como el Ferroférico que es el proyecto más importante para la ciudad en la era moderna y está avanzando, y existen muchas propuestas más pero no basta con tener los proyectos en papel, queremos verlos una realidad y eso será el resultado del empuje de todos, porque eso finalmente redundará en que la casa de todos, que es nuestra ciudad, sea como siempre la hemos imaginado, virtuosa, agradable y que ofrezca las mejores oportunidades. Celaya es una ciudad de grandes hombres y mujeres, hemos demostrado que somos gente de trabajo, de responsabilidad, de mucha calidad y calidez, y estamos llamados a construir esta nueva historia y para ello el momento nos demanda una participación inteligente.
ARQ. ISMAEL PÉREZ ORDAZ Presidente
ÍNDICE
6
KANSAS prevé terminar FERROFÉRICO en 2020
16 Eje Sur Oriente... una vialidad más para el desarrollo de Celaya
18 AEC y CCE dialogan con candidatos a Gobernador
28 Celaya en la ECOCIUDAD
DIRECTORIO ASOCIACIÓN DEL EMPRESARIADO CELAYENSE CONSEJO EDITORIAL Ismael Pérez Ordaz Enrique Jiménez Lemus José Carlos Rivas Dávila Jorge Almanza Mosqueda Fernando Olivares Ramos Jaime Usabiaga González Jesús Eduardo Huacuja DIRECTORA EDITORIAL Sandra Lira Arzate
SÍGUENOS EN:
EDITOR Arlett Cárdenas COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Ing. Lilia Edith Morin Martínez DISEÑO D.G. Paola Torres Soto
JUNIO 2018
3
KANSAS PREVÉ TERMINAR FERROFÉRICO EN 2020 El Director de Operaciones de Kansas City Southern de México, Oscar del Cueto Cuevas corrobora que está a días de firmar el acuerdo de inversión con la SCT.
E
n el año 2020 la empresa ferroviaria Kansas City Southern de México podría concluir la construcción de la línea NBA del Libramiento Ferroviario de Celaya que atraviesa Celaya de Norte a Sur. El Director de Operaciones de Kansas City Southern de México, Oscar del Cueto Cuevas confirmó que tienen toda la disposición de invertir y concluir las obras pendientes del ferroférico pero aceptó que aún afinan detalles del acuerdo al que llegarán con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “No lo vemos posible (concluir en 2018), hay una parte que está manejando la otra empresa (Ferromex), ellos hablan del siguiente año (2019) estar listos, nosotros creemos que por los tiempos que nos tomaría aproximadamente finales del 2019 muy probablemente hasta el 2020 estaríamos concluyendo”, expuso Del Cueto Cuevas. El libramiento ferroviario es una obra que comenzó desde el 2009 en el periodo de gobierno del ex presidente Felipe Calderón.
Consta de 45.5 kilómetros de vías de las que 23.5 km en dirección oeste-este corresponden a la concesionaria Ferrocarril Mexicano, S.A. de C.V Ferromex a través de la línea AM; y el segundo tramo ubicado al este, conocido como la línea NBA con 22 km en dirección norte-sur, correspondiente a la concesionaria
4
JUNIO 2018
Kansas City Southern de México, además de un nuevo patio de intercambio, otro patio de operaciones y un paso superior ferroviario. El libramiento ferroviario fue prometido por el gobierno federal a las armadoras para que se instalaran en Guanajuato, el compromiso es que la obra estuviera terminada a finales del 2014. En 2012 Enrique Peña Nieto lo incluyó como parte de las promesas de campaña que firmó ante notario y prometió concluirlo al convertirse en Presidente de México. Sin embargo le suspendieron el financiamiento público en 2015 y la obra estuvo detenida hasta octubre del 2016 cuando Ferromex firmó un acuerdo con la SCT para invertir 2 mil 340 millones de pesos. Su importancia radica en que una vez concluido colocará a Celaya en los ojos de la logística mundial. Pero además librará a Celaya de 15 cruceros con el tren que además de causar accidentes y con ello la pérdida de vida, ocasiona pérdidas de horas hombre con los constantes bloqueos a la población, además la infraestructura es ya insuficiente para atender el creciente tráfico de trenes, lo que imposibilita la explotación del potencial económico de la zona. Kansas aún no ha firmado para concluir los
trabajos, Del Cueto Cuevas explicó por qué: “No es un acuerdo sencillo, es una obra federal que se inició, que ya hay muchos tramos concluidos, el gobierno pidió la participación en la construcción de las empresas y hay todo un documento que hay que revisar, cambios que hay que realizar para poder volver a hacer el proyecto ejecutivo esto es lo que ha tomado más tiempo”. “Estamos trabajando estamos en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, estamos a punto de firmar el acuerdo para los trabajos, pero todavía estamos en la revisión de documentos y de los últimos detalles. Ya estamos a punto de firmar, no tengo una fecha pero ya estamos a punto de firmar con la Secretaría”. Sin embargo, el empresario consideró como de vital importancia el desarrollo y conclusión de este proyecto. “Es muy importante, seguramente va a ser un beneficio para la ciudad de Celaya, un beneficio para los ferrocarriles porque con esto vamos a rodear la ciudad y vamos a tener que eliminar cruces de calles y sin dudas vamos a tener beneficios y hay empresas que están creciendo alrededor de estos tramos entonces creo que será un beneficio para todos tanto para Ferromex como para Kansas”. Las operaciones para Kansas City Southern han crecido en la vía que pasa por Celaya.
“El volumen ha crecido sí, afortunadamente de la zona de Lázaro Cárdenas a la zona de Toluca y a la Ciudad de México hemos tenido un incremento tanto del año pasado como de este un promedio del 3 o 4 por ciento”.
Kansas prevé concluir hasta 2020 la línea NBA del Libramiento Ferroviario de Celaya.
“Nuestra proyección es seguir creciendo, la reforma energética nos ha traído beneficios al centro del país y creemos que en la parte intermodal de Lázaro Cárdenas recientemente abrió la empresa APM una terminal nueva de contenedores y eso va a traer sin duda mayor movimiento en esta vía”. Respecto a la terminal intermodal dijo que en particular Kansas City Southern no tiene interés dado que ya cuenta con centros intermodales estratégicos.
DE LA LÍNEA NBA DE KANSAS CITY SOUTHERN DE MÉXICO FALTA:
“No para nosotros, tenemos la terminal de Toluca, tenemos puerto México que es una terminal intermodal y tenemos interpuerto en San Luis potosí, no vislumbramos la necesidad en esta zona ahorita, la inversión se requiere de acuerdo a la demanda y no hay una demanda por la cercanía que tenemos tanto de San Luis como de Toluca”.
-Conclusión del tramo km 0+000 al 5+330 en un 24% -Conclusión del tramo del km 8+700 al 13+310 -Dren de “La Luz”. -Construcción del tramo 5+330 al 8+700
Agregó que en promedio en esta vía mueve alrededor de 18 a 20 trenes diarios y que es una de las vías que más trenes mueve entre lo que es Lázaro Cárdenas y la zona centro del país y la que viene de Nuevo Laredo a México, con un promedio de 80 a 85 carros por tren.
NEGOCIOS EXITOSOS
-Reposición de los tramos vandalizados. -Caminos laterales. -Liberación del derecho de vía.
Organiza tus reuniones ejecutivas en Holiday Inn Express® & Suites Celaya, un hotel de negocios en el que encontrarás los espacios y servicios necesarios para un exitoso viaje de trabajo. • A sólo 10 minutos del centro y de las principales zonas industriales • Confortables áreas de trabajo • Internet de alta velocidad en todas las habitaciones, lobby y áreas públicas • Salas de juntas • Centro de negocios • Desayuno express en cortesía • Gimnasio 24 h T. +52 (461) 229 6300 Interior de la República: 01 800 502 0500
Holiday Inn Express® & Suites Celaya Eje NorOriente Luis Donaldo Colosio 285, Las Delicias, 38130, Celaya, Guanajuato, México FB: HolidayInnExpressSuitesCelaya | TW: HolidayInnCel
JUNIO 2018
© 2018 InterContinental® Hotels Group. Todos los derechos reservados. Este hotel es propiedad y es operado de manera independiente por Grupo Presidente®.
5
PREPARAN NIÑOS CON CULTURA VIAL Cada año la Dirección General de Tránsito y Policía Vial lleva a cabo el denominado “Curso de verano” que va dirigido a pequeñines de edades entre 8 a 12 años y este 2018 no será la excepción. Estas actividades son totalmente gratuitas y los temas que se desarrollan son los de la prevención mayormente en temas viales, pero incluyendo seguridad en general. Durante esta administración, se ha llevado este curso a colonias “vulnerables” como han sido, Pedro María Anaya, Patria Nueva, Los Mezquites, Emiliano Zapata, Los Olivos. Actualmente se están realizando las gestiones para poder abarcar al menos otras 4 colonias con estas características y así brindar a niños de bajos recursos la oportunidad de vivir este tipo de experiencias que regularmente representan un gasto cuantioso a las familias pero que a través . En los dos últimos cursos se ha atendido a un total de 250 mil niños muchos de ellos fue su primera experiencia en curso de verano.
6
JUNIO 2018
La Dirección de Tránsito y Policía Vial prepara su Curso de Verano para que niños de entre 8 y 12 años conozcan las reglas de vialidad.
El curso tendrá una duración de 2 semanas e incluye actividades deportivas, manualidades. apiroflexia y cuenta cuentos con apoyo del Sistema de Arte y Cultura. Este año se integra un curso de sensibilización a la discapacidad por parte de Dif y pláticas de seguridad y prevención (policía y bomberos). Mini paseo ciclista con el grupo del Paseo Ciclista Familiar de “Cleto” Yañez; y actividades con el grupo de motociclistas oficiales confederados Policía de Caminos. Además de las tradicionales actividades como como “la pequeña ciudad”, “la oca vial” y “la lotería vial”, así como la presencia de camiones de bomberos y ambulancias. Participará también el Centros de Integración Juvenil con pláticas sobre prevención de adicciones y el Instituto Municipal de la Juventud con diversas actividades. Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Dirección General de Tránsito y Policía Vial, reitera su compromiso de proximidad social infantil y prevención.
JUNIO 2018
7
E
LA «NO DIETA»
n consulta algo que escucho todos los días es “¿Si me quedo con hambre puedo comer jícama y pepino?” “¿Cuáles son los alimentos libres?” “Y si me da ansiedad o hambre, ¿qué puedo comer?”
Escuchar esto me hace consciente de lo poco conectados que estamos de nuestro cuerpo y de cómo, aunque parezca irónico, luchamos para ir en contra de lo que él nos pide. En la actualidad, nos hemos encargado de ponerle un valor moral a los alimentos y esto se ha hecho viral gracias a las redes sociales y a la necesidad actual de tener un cuerpo perfecto o delgado para así sentir aceptación. Categorizar a los alimentos en “buenos” y “malos” fue una de las principales razones por las que tuve, durante mucho tiempo, una relación de lucha con la comida. Nunca se me ocurrió, ni nadie me dijo entonces, que la respuesta y la solución para mantener una relación sana con lo que comía, podía estar dentro de mí. Mi inquietud respecto al tema me llevó a una larga búsqueda personal y profesional que finalmente me llevo a encontrar un enfoque que me hizo mucho sentido. Este enfoque de la nutrición no es lo que te enseñan en clases y en los libros. Es un enfoque mucho mas humano, incluyente, que toma en cuenta no solo lo que entra por nuestra boca (como lo dicta la nutrición científica) si no que toma en cuenta lo que pasa por nuestra mente y nuestras emociones. Es un enfoque que se podría llamar: “La no dieta” o “Alimentación consciente”. Uno de los principales fundamentos del enfoque de No dieta es aceptar y reconocer a todos los alimentos por igual. Sí, TODOS los alimentos.
BEGOÑA ITURRIA | CITAS 688 46 33
8
JUNIO 2018
Y es que uno de los sustentos de la alimentación consciente es la neutralidad en el valor de los alimentos, concepto que se refiere a que podemos permitirnos comer cualquier alimento sin ponerle un valor moral (de bueno o de malo) que se les ha dado. Por otra parte creo muy importante recalcar que la alimentación consciente no es una “dieta” como tal, ya que no es un plan alimenticio que te lleva a una pérdida de peso inmediato. La alimentación intuitiva te invita a conocer más a tu cuerpo, escucharlo y así poder comer lo que le haga falta a tu cuerpo en ese momento, de tal modo que, si la persona da respuesta a las señales de hambre y satisfacción que lanza su cuerpo, va a conseguir sentirse en paz consigo misma, evitando la ansiedad y consiguiendo un verdadero control de la alimentación, que puede derivar en una pérdida de peso definitiva. El objetivo de la alimentación consciente no es la pérdida de peso, sino la consideración de que la salud de las personas es independiente del número que indica la báscula, o de la forma y el tamaño del cuerpo. Comer lo que nos pide nuestro cuerpo sin limitarnos, abre un universo de posibilidades para el autoconocimiento, ya que nos invita a preguntar a nuestro cuerpo qué es lo que realmente necesita para nutrirse en todos los niveles y es así como podemos ir aprendiendo qué y cuánto necesitamos y nos hace sentir bien. La propuesta es asumir que cada uno de nosotros somos los mejores expertos en nuestro propio cuerpo y empezar un viaje a través del camino del autoconocimiento, la exploración, la curiosidad y el autocuidado, para volver a conectar con él y con toda la sabia información que ha tenido ahí, desde siempre, para nutrirlo desde una posición de auto afecto, respeto y aceptación.
JUNIO 2018
9
FERROMEX reactiva obras del Ferroférico D
Ferromex sigue avanzando en la construcción de la línea AM del libramiento ferroviario de Celaya, en las que comprometió una inversión de 2 mil 340 millones de pesos.
espués de haber estado por años en pausa, las obras del libramiento ferroviario se reactivaron y avanzan gracias a la inversión de la iniciativa privada, en particular de Ferromex.
En octubre de 2016 la subsidiaria de Grupo México, Ferromex, anunció que invertiría 2 mil 340 millones de pesos en el Ferroférico. Tras la modificación del título de concesión de la vía troncal del Pacífico-Norte, ampliando 5 años 6 meses las condiciones de su concesión actual y modificando el plan de negocios del concesionario, Ferromex hizo el compromiso de inversión y en febrero de 2017 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le entregó el proyecto, el avance de obras y el reporte de pendientes que incluían la liberación de derecho de vía. Se informó que durante 2017 se dedicó a trabajar el tema de la liberación del derecho de vía y este 2018 tiene un arranque importante de obras. Este año reactivó la obra el distribuidor Aeropuerto, desde marzo se reactivó esta obra que consiste en un puente vehicular elevado sobre esta carretera, a la altura del Centro de manejo Integral de Residuos Sólidos (CEMIRS) conocido como el Relleno Sanitario ‘Tinajitas’ en la segunda fracción de Crespo; allí, a nivel de piso, se construirá la desviación de las vías férreas para generar una ruta hacia el suroriente que rodee la mancha urbana. De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la empresa Ferromex (Grupo México) contrató a la constructora México Compañía Constructora para realizar los trabajos. Para evitar afectaciones mayores al flujo vial se habilitaron dos carriles en cada sentido (Oriente y Poniente) para la circulación; inicialmente se trabajará sobre el Cuerpo A (Norte) y posteriormente será el Cuerpo B (Sur) manteniendo el mismo esquema de 2 carriles para cada sentido.
10
JUNIO 2018
El 5 de junio pasado fue abierto a la circulación el distribuidor Moulinex ubicado en el entronque que forman la carretera Panamericana y el acceso a la zona industrial de Apaseo el Grande, informó el Director del Centro SCT Guanajuato, Roberto Mauricio Vallejo Rábago. “En Octubre o Noviembre presentaremos un informe del total de la obra del libramiento ferroviario de Celaya, hasta ahora podemos decir que tiene un avance del 65 por ciento”, expuso Vallejo Rábago. Además, el Director de IMIPE Sergio Martínez León confirmó que ya arrancaron las obras del Distribuidor Celanese que también forma parte del Libramiento Ferroviario de Celaya.
“En el distribuidor que se conecta en la carretera a Salvatierra el que da acceso al Polígono de Celanese ya está en ejecución lo cual nos obliga a empezar a replantearnos ya con premura cuál va a ser el proceso de aprovechamiento de estos espacios que serán libreados una vez concluido el libramiento ferroviario”, expuso Martínez León. Dijo que en caso de cierre de carriles o de la vialidad por la obra Celaya tiene dos alternativas: el camino a cofre hasta llegar al camino de acceso al Puesto en donde se construyó un puente para pasar el río Laja, y que posteriormente conecta con la carretera Celaya-Salvatierra; así como 2 de Abril que también ya tiene un puente sobre el río y que llega hasta el polígono industrial de Honda.
El distribuidor Celanese es una obra anunciada desde 2005 como parte de las acciones de modernización de la carretera Celaya-Salvatierra. Aunque ya tenía recursos autorizados por la federación, se retrasó hasta el 2009 cuando se anunció el Libramiento Ferroviario de Celaya y dieron a conocer que incluía el distribuidor Celanese. El distribuidor Celanese consta de un paso a nivel por el que estarán las vías del tren, un paso elevado que tendrá el sentido de la carretera Celaya-Salvatierra, y un paso inferior que dará acceso al polígono industrial de Honda y a Celanese. Con la conclusión del Libramiento Ferroviario, Celaya y la región Laja Bajío se posicionarán aún más como un referente económico nacional e internacional, ya que potenciará el traslado de mercancías en el país e incluso a nivel mundial ya que es una conexión crucial del pacífico con el Este de Estados Unidos y dará paso al uso del espacio que actualmente cuentan las vías del tren para el aprovechamiento ideal de sus habitantes.
Este año reactivó la obra del distribuidor Aeropuerto, concluyó el distribuidor Moulinex y arrancó la construcción del distribuidor Celanese.
DE ACUERDO A LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT) DE LA LÍNEA AM DEL FERROFÉRICO, FERROMEX SE COMPROMETIÓ A CONCLUIR: -Un 5 por ciento del entronque Moulinex que ya está listo. -Del entronque Aeropuerto faltaba el 65 por ciento, obra que arrancó en marzo. -Entronque Celanese que inició hace unas semanas. -Tramo del km 5+000 al 8+440 -Tramo del km 11+320 al 14+500 -Tramo del km 23+300 al 25+045 -Reposición de los tramos vandalizados. -Patio de intercambio. -Caminos laterales. -Liberación del derecho de vía en lo que trabajó durante 2017.
JUNIO 2018
11
Contratan estudio para definir el uso del espacio que dejarán las vías en Celaya
Entregará también un estudio de movilidad que ampliará el programa de infraestructura a desarrollar para contar con nuevas vialidades, para ciclistas y peatones, así como el aprovechamiento del derecho de vía para un programa de transporte público. Finalmente, el plan maestro, permitirá conocer a detalle los programas arquitectónicos, de conjunto, fachadas, zonificación, memoria descriptiva, maqueta virtual con perspectivas y diversos anexos. De manera simultánea a la realización de este estudio, la empresa en coordinación con el municipio llevará a cabo una serie de foros ciudadanos con sectores como empresarial, turismo, educativo, deportistas, culturales y recreativos, así como de la sociedad en general, para conocer necesidades e inquietudes y dejarlos plasmados en el Plan Maestro. Estas acciones serán realizadas en acompañamiento con el Gobierno Municipal, Estatal y el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística con la finalidad de lograr un proyecto integral en beneficio de todos los celayenses pero también de la Zona Metropolitana Laja-Bajío.
LA IMPORTANCIA Celaya tiene a sus puertas una oportunidad de oro para convertirse en una ciudad de primer nivel. Se trata del proyecto de ocupación de una reserva de más de 100 hectáreas a lo largo de 31 kilómetros, que dejará el tren una vez que esté concluido el libramiento ferroviario de Celaya. Quizá ninguna otra ciudad en el país tenga esa oportunidad de desarrollo a sus pies, han señalado tanto el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Pedro Vázquez quien además preside el Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación y Estadística de Celaya, el IMIPE y el Director de IMIPE, Sergio Martínez León.
C
on una inversión de 7.2 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública en el Estado contrató a la empresa Ad Hoc Consultores Asociados S.C para que se encargue de realizar el Plan Maestro y Estudio de Movilidad para el aprovechamiento del derecho de vía de las líneas A y NB del ferrocarril que se ubican en la ciudad de Celaya. El objetivo es utilizar de manera integral más de 31 kilómetros que forman parte del derecho de vía que dejarán las empresas Ferromex y Kansas City una vez que comience a operar el Libramiento Ferroférico y que permitirá librar el paso del tren por la ciudad. La empresa tendrá un plazo de ejecución de 240 días y permitirá contar con una herramienta de planificación que oriente las acciones y actividades a desarrollar para mejorar la movilidad en la ciudad de Celaya. Lo anterior, con la construcción de una mejor infraestructura como: vialidades, puentes, sistemas de transporte, ciclovías y banquetas, que permita mejorar la fluidez al tránsito local y foráneo, así como reducir y reordenar el flujo vehicular por las rutas actuales. Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública primero en una reunión que sostuvieron para conocer los alcances del proyecto, el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Presidente Municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo; Pedro Vázquez Martínez, Presidente del Consejo Coordinador de Celaya; Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, Enrique Ayala Negrete, Director General del IPLANEG; y autoridades estatales y municipales, y posteriormente a los medios de comunicación. La realización de este Plan Maestro y Estudio de Movilidad contará con tres importantes resultados: un diagnóstico urbano y de movilidad de Celaya que permitirá conocer los aforos vehiculares, peatonales y de ciclistas, el conocimiento del Sistema Vial, del Transporte Público, de inmuebles catalogados o protegidos, y de seguridad pública.
12
JUNIO 2018
¿QUIÉN ES ADHOC CONSULTORES ASOCIADOS, S. C., LA EMPRESA QUE REALIZARÁ ESTE ESTUDIO? Es una empresa de Consultoría fundada en 2007 que cuenta con la siguiente experiencia: -Asesoría en la “Reubicación del Aeropuerto Internacional” de Tampico, en el Estado de Tamaulipas. -Asesoría a la Secretaría de Obras y Servicios Urbanos del GDF en la definición de la estructuración del Proyecto del Viaducto Interior Elevado. -Asesoría para la implementación del Proyecto de Transporte “Metrobus Laguna” -Diseño, Estrategia y Puesta en Marcha del Ferrocarril Suburbano Sistema 1 de la Zona Metropolitana del Valle de México, 27 Kms. Y 300mil pasajeros/día. -Diseño, Estrategia y Puesta en Marcha de Corredores de Transporte Masivo, esquemas “BRT’S” en el Estado de México; primer caso Corredor Ciudad Azteca-Tecámac 16 Kms. -Coordinación de la Asesoría Especializada para la estructuración del Proyecto Tren Turístico Transpeninsular para el Estado de Yucatán. -Análisis de Prefactibilidad para la estructuración y operación de un Tren Suburbano para la Zona Metropolitana de Guadalajara, en Jalisco. -Coordinación de la Integración del Presupuesto Federal 2010, por sectores y tipo de gasto.
La Secretaría de Obra Pública del Gobierno del Estado seleccionó finalmente a la empresa que realizará el Plan Maestro y Estudio de Movilidad para el aprovechar el espacio que dejarán las vías, los estudios deberán estar listos en 8 meses.
INVIERTEN en Guanajuato más empresas En lo que va del año una decena de grandes empresas han seleccionado al estado para instalar sus proyectos industriales.
E
n los primeros meses del 2018, en el Estado de Guanajuato se han concretado 11 nuevos proyectos de inversión por un monto superior a los 651 mil millones de dólares.
Así lo dio a conocer el Director de los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Marco Antonio Morales García.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que estas la llegada y/o ampliación de empresas al estado abre oportunidades laborales para más de 5 mil 500 guanajuatenses.
“Si a la gente le podemos brindar la manera en que pueda acceder, que tenga un ingreso justo, que tenga una oportunidad laboral, creo que todo lo demás se da por añadidura”, declaró.
Además en Valle de Santiago con una inversión de 24.9 millones de dólares y la generación de 203 empleos, fue inaugurada la empresa Nissen Chemitec, que se dedicará a la inyección de plástico para la industria Automotriz-Autopartes.
Los sectores de las empresas que han invertido son: Automotriz-Autopartes, construcción, cerámica y materiales. Los socios comerciales del estado que han decido instalar sus operaciones en la entidad provienen de los países: México, Japón, Estados Unidos, Alemania, España, Italia y Francia.
En Guanajuato la industria representa cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, al cual contribuyen alrededor de 382 grandes empresas, en su mayoría extranjeras.
Estas nuevas factorías se han alojado dentro y fuera del corredor industrial en los municipios: Apaseo el Grande, Silao, León, Salamanca, Celaya, Romita, Valle de Santiago, San Miguel de Allende y San Felipe.
La llegada de estos proyectos de inversión ha detonado de manera importante el sector servicios, ya que hay más hoteles, más comedores industriales, más empresas locales fortalecidas, entre otros servicios.
Guanajuato cuenta con características que lo hacen atractivo para las empresas, como son su infraestructura carretera y férrea, localización y la disponibilidad de tierra lista para la industria en Parques Industriales. Las empresas al instalarse en la entidad, abren oportunidades de empleo a los guanajuatenses, lo que les permite tener un ingreso fijo para mejorar su calidad de vida; además las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) pueden sumarse a sus cadenas de valor. El arribo de inversiones y la creación de empleos son importante pues en el estado de Guanajuato, cada minuto se suman 7 personas a la Población Económicamente Activa (PEA).
“Hella en 2008 llega a San José Iturbide, 2012 en Irapuato, 2014 una ampliación en la planta en Irapuato, y hoy 2018, Apaseo el Grande; es una inversión muy fuerte la que complementarán entre todas sus plantas: más de 150 millones de dólares y en su momento que lleguen a alcanzar los empleos que ellos han propuesto en sus planes, alcanzarán 2 mil 495 entre todas sus plantas o probablemente más, esto son buenas noticias”, dijo Romero Pacheco.
Además continúa la apertura de empresas este 2018. Tan sólo este mes iniciaron operaciones la empresa de electrónicos para el sector Automotriz-Autopartes Hella, que inauguró su cuarto proyecto de inversión en Guanajuato, por lo que su inversión en el estado supera ya los 150 millones de dólares.
“Esto es la industria que en verdad ha dado un impulso sumamente relevante a los servicios, entonces esa es la importancia de la industria en Guanajuato, y de ahí que agradecemos profundamente a Nissen Chemitec por este importante impacto económico que traerá a Valle de Santiago, a Guanajuato, estos resultados ciertamente son de todos, primeramente delos empresarios que confían en Guanajuato, pero también de todos ustedes, de todos los trabajadores que demuestran calidad día a día”, dijo Franco Herrera Sánchez, Subsecretario de Atracción de Inversiones.
JUNIO 2018
13
Paraje Singular...
Probar un gran vino es, sin duda, una experiencia sensorial avasallante, que inunda los sentidos, saciándolos de colores, aromas, sabores y texturas, hedonismo puro para alimentar el espíritu y el conocimiento, porque la grata esencia de la Cultura del Vino es tan maravillosa como intangible, de la misma manera que su didáctica es innegable, pues está ahí, tatuada en el ejercicio, traducida tal vez al inicio como una gnosis intuitiva de lo que nos gusta o no, para luego convertirse en la sana inquietud que nos lleve a probar vinos diferentes y, por ende, a enriquecer nuestro afán. Deleitarnos con un vino es la última parada de un largo viaje a través del tiempo, pero apreciarlo como un fuera de serie implica, por supuesto, que terruño, cepa, viticultura y enología coincidieron en un vértice maravilloso: la excelencia. El terruño resulta fundamental, para muchos lo más valioso, pues ahí se origina todo. Los grandes vinos siempre tienen su génesis en un suelo pobre en nutrientes, tan capaz de retener agua al inicio del ciclo como de drenarla en el verano y causar el stress hídrico que provoque una maduración óptima, así como en un clima que ofrezca diferenciales de temperatura y periodos de insolación adecuados, de modo que se genere la glucosa necesaria para el crecimiento de la planta. La cepa es una tradición cultural en cada región y su edad un factor nodal, pues las viñas adultas tienden a madurar mejor, con mayor concentración de azúcares y extractos, vitales para el proceso. El cuidado del viñedo, la viticultura, implica un sistema de conducción adecuado, podas en tiempo y forma, así como vendimiar en el momento óptimo, aquel que asocia la madurez fenólica, garante de los colores, aromas, sabores y tanicidad del vino, con la madurez alcohólica, indicativa del grado probable de alcohol a partir del contenido de azúcar. La enología, esa ciencia que se convierte en arte, incide en el vino obtenido al determinar sus características, pues no solo se traduce en el manejo sabio de las fermentaciones sino también en la crianza seleccionada, ya que el nivel de oxidación depende del tipo y tamaño de la barrica, así como de su estancia en ella pues aporta complejidad a los vinos, adornando sus colores y matizando la tanicidad. En suma, un entorno de excepción para frutos ávidos de convertirse en vinos “que enamoren”, como dice un buen amigo. Saludos, Alfredo. Al conjugarse estos elementos y converger exitosamente, el resultado no puede ser otro sino el de un vino sobresaliente. En marzo del año pasado tuve la oportunidad de catar, en una hermosa bodega del mítico Bierzo, un vino que se erige como prueba tajante de la perfecta conciliación entre las notables condiciones del terruño berciano, su autóctona
14
JUNIO 2018
ING. MATEO AGUILAR | mgas1958@hotmail.es
Mencía y la sapiencia enológica de quien las convierte en algo sin par. La bodega se llama Pittacum y el autor responde, con sabia serenidad, al nombre de Alfredo Marqués… el fruto soberbio es Val de la Loba, un vino de Paraje Singular. Cinco de las seis etiquetas que conforman el portafolio de Pittacum se elaboran con Mencía, cada una con diferente personalidad, como buenas hermanas, firma de las expertas prácticas enológicas de Marqués y del profundo conocimiento que tiene de sus 40 has de viejas viñas, divididas en 200 parcelas que gozan de la interpretación individual del famoso enólogo. Una de ellas, el pequeño Paraje Val de la Loba, cuyas cepas rondan los 80 años de edad, desde 2014 brinda su nombre y sus frutos en exclusiva a este vino tan especial, al levantar la mano reclamando la notoriedad de una etiqueta propia, aclamada de inmediato por la crítica especializada, como los 91 pts de la célebre Guía Peñín y su mención de “Vino Excelente”. De esa primera añada se embotellaron solo 15,000 piezas, las cuales fueron rápidamente agotadas, por lo que en 2015 esa cantidad se elevó a 20,000 botellas, que tampoco fueron suficientes. La crianza oxidativa fue de 12 meses en roble francés de un año, delicadeza enológica con la que Alfredo busca menor tanino aportado por la madera, de modo que resalte la fruta, y para la reductora estuvo 6 meses en botelleros. La añada 2014, esa que tuve la fortuna de probar junto al autor, fue muy buena, pero en 2015 la naturaleza se prodigó pues el final del verano fue más seco y caluroso, apoyando a la maduración fenólica y regalando a Marqués una cosecha excelente, con la que se arrebató al lograr un vino de brillante color cereza y ribete violáceo, seductor en nariz y retador con una amplitud aromática que mantiene al roble detrás, de ataque sedoso y elegante tanino, que satura al paladar con volumen y frescura para llegar a un final largo, de posgusto muy persistente, en un marco de equilibrio total para la Mencía portentosa. La diferenciación en un vino como Val de la Loba es el quid del asunto y lo coloca, sin duda, en un estadio de singularidad. Este gran vino nos habla y nos cuenta, con emoción, la manera en que fue elaborado desde la viña, tal como una fotografía de lenta obturación, reflejando la máxima expresión del carácter voluptuoso de la Mencía y su terruño excepcional en El Bierzo, especialmente en los entornos de Arganza, el “pueblo bonito” donde hace sus vinos el enólogo Alfredo Marqués. Han sido muy amables y yo muy agradecido. Hasta la próxima entrega.
JUNIO 2018
15
Eje Sur Oriente...
una vialidad más para el desarrollo de Celaya
D
espués de 3 años y 5 meses de que arrancaran las primeras obras, finalmente quedó concluido el Eje Sur Oriente de Celaya con el que se cierra el segundo anillo vial de la ciudad y se conecta los accesos oriente y sur de la ciudad.
Esta obra además tiene intersecciones importantes con 2 de Abril lo que permite ser un desfogue para Constituyentes y el propio bulevar López Mateos De acuerdo a la plataforma “Guanajuato Construye”, la obra comenzó en diciembre de 2014 con una primera etapa que comprende desde Lázaro Cárdenas hasta 2 de Abril. Posteriormente se programaron las etapas 2 y 3, en total sumó una inversión de más de 126 millones de pesos. Desde septiembre del 2016 fue concluida la obra en su totalidad pero no podía ser utilizada al cien por ciento porque el paso sobre las vías estaba pendiente debido a que la empresa Kansas City no lo había autorizado, este año 2018 finalmente lo validó y la empresa Grupo Constructor PEMAYCO realizó la obra que consistió en construir 6 carriles sobre las vías. El Director de Operaciones de Kansas City Southern de México, Oscar del Cueto Cuevas señaló que costó aceptar el cruce a nivel por temas de seguridad. “Hoy vemos que con estos dispositivos que fueron colocados nos ayuda a prevenir la seguridad al paso de los trenes. Esta vía que va de Lázaro Cárdenas a la zona de Guanajuato es una de las vías de Kansas City de las más importantes, con mayor crecimiento y mayor volumen. Tiene un promedio de 18 a 20 trenes cada día. Para nosotros tener este tipo de avenidas nos enorgullece por ser miembros de la comunidad de Celaya”. Del Cueto Cuevas, Director de Operaciones de la empresa Kansas City Southern de México Servicios, agradeció al Gobernador las gestiones entre los tres niveles de gobierno para obtener recursos y junto con la iniciativa privada consolidar este proyecto que además agilizará los trayectos del ferrocarril con total seguridad. “El Gobernador ha sido ícono a nivel nacional de lo que se puede hacer en materia de seguridad
16
JUNIO 2018
en el tema ferroviario, se han hecho diversas acciones y el Gobernador ha logrado atraer no solamente recursos federales, sino también el apoyo de autoridades y Guanajuato ahora es ejemplo para muchos estados de lo que se puede hacer con el trabajo coordinado”, destacó el directivo ferroviario. Para habilitar este cruce fue necesario poner semáforo, plumas y casetas de vigilancia móvil de la Policía Municipal y tendrá estancia fija en este cruce durante todo el periodo de construcción del Libramiento Ferroviario. “Estas tres etapas implicó un esfuerzo muy importante, es una obra que impulsó cien por ciento el Estado. Nos comprometimos con Kansas para que se instalaran las plumas y nos ahorró una buena cantidad de recursos porque estaba planeado hacer un puente, pero con el ferroférico no tenía razón de ser un puente, pero no podíamos dejar cerrada la avenida hasta que esté el ferroférico por la gran problemática en la avenida Constituyentes y que impacta en López Mateos”, expresó el Gobernador Miguel Márquez quien visitó Celaya para poner en funcionamiento la vialidad.
Fueron más de 3 años de trabajo y gestiones para ver consolidada esta nueva vialidad.
Celaya se consolida con mejores vialidades al quedar listo el Eje Sur Oriente que permitirá un mayor desfogue en la zona sur oriente del municipio.
“Es una obra muy importante para Celaya, le va a dar muchísima movilidad”, dijo el Gobernador. El Eje Suroriente consolida Celaya anillo periférico al unirse el eje Juan Pablo II, el Eje Manuel J. Clouthier, la Avenida México-Japón y el Eje Luis Donaldo Colosio. “Esta obra viene a complementar un circuito vial muy importante para Celaya, es una obra pensada y hecha sobre todo a futuro, en una obra para muchos años y para no hacer prontas rehabilitaciones; disfrútenla porque es para ustedes, son obras importantes y Celaya tendrá sus accesos en excelentes condiciones”, subrayó el Gobernador. Los trabajos de esta obra consistieron en la construcción de vialidad con 3 carriles por sentido, un camellón central y banquetas, servicios de agua potable, alcantarillado, sanitario y pluvial, alumbrado público y señalamiento horizontal y vertical.
Pública del Estado, esta obra se ejecutó entre marzo y abril de este año y consistió en la construcción de cruce a nivel en las vías del Ferrocarril, pavimentación de base de concreto hidráulico que incluye el cruce del paso del ferrocarril, banquetas, guarniciones, alumbrado público y semaforización del crucero, instalación de cámaras, antenas y sistema radio control, sistema de barreras automáticas para el paso del ferrocarril, dispositivo automático de detección de las vías del tren y señalamiento horizontal y vertical. El circuito vial es el primero dentro del esquema de movilidad y de conectividad del municipio al dar salida al tráfico vehicular de la zona sur y oriente y permitir el traslado de más de 12 mil personas que viven en esta parte de la ciudad, así como de 5 mil 500 automovilistas que circulan a diario por la zona; permite enlazar con las salidas a los Apaseos, Salvatierra y Querétaro, además de conectar con las vialidades hacia la autopista federal 45.
El cruce con la vía del tren en el Eje Suroriente, fue realizado por el municipio de Celaya con recursos otorgados por la Secretaría de Obra
JUNIO 2018
17
AEC Y CCE dialogan con candidatos a Gobernador
L
a Asociación del Empresariado Celayense y el Consejo Coordinador Empresarial impulsaron un encuentro con los 3 candidatos punteros a la gubernatura, Diego Sinhué Rodríguez de la coalición “Por Guanajuato al frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano)”, Ricardo Sheffield de la coalición “Juntos haremos historia (Morena, PT y PES)” y Gerardo Sánchez del PRI. El objetivo de este encuentro democrático fue hacer del conocimiento de los candidatos los proyectos que urgen a Celaya para que continúe su desarrollo y conocer el compromiso que tienen por impulsarlos. Al tomar la voz el Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, el Arq. Ismael Pérez Ordaz expuso que este encuentro da muestra del interés y apertura del sector empresarial por conocer las propuestas de quienes tendrán la responsabilidad de gobernar y velar por el bienestar y el desarrollo integral de nuestro Estado, el cual se encuentra en un gran momento.
18
JUNIO 2018
“Para nosotros es muy importante que se note que Celaya tiene un empresariado abierto y plural, muy echado para adelante, que impulsa a su ciudad con toda la fuerza y es por ello que nos hemos planteado escuchar las propuestas clara y concretas de los candidatos sobre los que serían sus gobiernos en caso de ganar la elección, no nos preocupa el conocer que ha pasado hasta ahora, porque eso ya lo sabemos es historia y la hemos vivido, sino más bien que sucederá de hoy en adelante”, expuso Pérez Ordaz. “Este encuentro con ustedes da muestra de lo importante que es para nuestro gremio la participación ciudadana y la comunicación constante. Coadyuvar con los diferentes niveles de gobierno para llevar a cabo un crecimiento fructífero y ordenado, que atienda las problemáticas de nuestra ciudad es una prioridad para todos”, agregó. El Presidente de la AEC recordó que durante años los empresarios han sido gestores y colaboradores constantes
La AEC y el CCE impulsaron un encuentro con los 3 candidatos punteros a la gubernatura a fin de que conozcan los proyectos que interesan a Celaya.
“Esta participación a dado muestra de que el trabajo conjunto da resultado, recodemos el logro de la armadora Honda o los Parques Industriales que se han establecido en Celaya y los muchos más en la Región”. Y resaltó que Celaya pasa por un gran momento que amerita un compromiso de igual tamaño de quien asuma la gubernatura. “Hoy Celaya está en un gran momento, tenemos en puerta la oportunidad de cristalizar los grandes proyectos por los que todos hemos luchado y no cesaremos en el empeño. Nuestra ubicación estratégica y nuestra conectividad inigualable, darán grandes frutos y con su colaboración seremos testigo de un gran cambio”. Además aprovechó para enumerar los proyectos con los que sueñan Celaya se transforme. “Imaginemos al Celaya del futuro, con el gran proyecto del espacio de las vías materializado, sus áreas verdes, sus espacios de esparcimiento y un eficiente servicio de transporte, veamos a las familias disfrutando de un gran espectáculo en el nuevo Teatro y disfrutando de las instalaciones del Parque Urbano, pensemos en el crecimiento que está dejando la nueva terminal intermodal. Tan solo imaginarlos nos anima”. Pérez Ordaz consideró que de lograrse todo este desarrollo impactaría en un cambio en la sociedad, y por consecuencia en una mayor seguridad.
“Candidatos ese es el Celaya que todos deseamos, y por consecuencia ese es el compromiso que esperamos de ustedes, esa es también la razón por la hoy estamos aquí reunidos. Hagamos juntos una realidad de todos los proyectos, transformemos a Celaya en la ciudad que todos esperamos”, solicito Pérez Ordaz. Tras la reunión el Presidente del CCE resaltó que lo más importante es que los candidatos ya tienen en la mente las prioridades del municipio. El Arq. Pedro Vázquez Martínez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que es importante que el próximo gobierno tenga un trabajo conjunto con la sociedad. “En la medida que autoridades y gobernados restauren confianza, credibilidad y cordialidad, nuestro país, estado y municipio abrigarán mejores esperanzas y mayores conquistas, para beneficio de las familias que claman seguridad, servicios, atención, trabajo, crecimiento, modernidad, prosperidad, paz y tranquilidad”. “Diálogos como el de este día nos permiten aspirar a ese reencuentro del binomio democrático. De ahí nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos ustedes, convocando a los candidatos llevarse las inquietudes empresariales como compromiso de gobierno tendiente al desarrollo económico sustentable, que siempre irá de la mano del beneficio social”, puntualizó.
LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LOS CANDIDATOS SON: 1. Uso del espacio que dejarán las vías. 2. Libramiento Ferroviario de Celaya. 3. Terminal Intermodal. 4. Parque Central (Xochipilli, Catedral, Museo de las Momias y Plaza de los Insurgentes). 5. Nuevo Hospital del IMSS. 6. Acueducto de la Presa el Realito. 7. Parque Urbano y TEATRO. 8. Ecoforum. 9. Universidad Tecnológica Laja Bajío.
10. Aeropuerto. Además este foro permitió conocer 11. Proyecto Integral de Residuos de la Zona el compromiso Metropolitana. de los candidatos con la ciudad 12. Metropolización. para impulsar su 13. Seguridad. desarrollo. JUNIO 2018
19
“Compromiso total con Celaya”: Diego Sinhué T
ras ser convocado por la Asociación del Empresariado de Celaya y el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya el candidato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de la coalición “Por Guanajuato al Frente” que integran los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, se comprometió a impulsar los proyectos que tiene Celaya y trabajar por la seguridad. “Me pidieron apoyar a Celaya con proyectos, nos comprometimos a trabajar en conjunto con Elvira (candidata) por Celaya a sacar los proyectos de los cuales los empresarios tienen muy clara una visión de infraestructura, un tema social y estamos muy emocionados de ver cómo en Celaya se trabaja en equipo y por supuesto que hacemos el compromiso de trabajar todos por este Celaya mejor”. En infraestructura dijo el objetivo es continuar con el proyecto del Parque Central Xochipilli, impulsar algunos otros parques urbanos, el tema del proyecto del Ferroférico, el uso del espacio que van a dejar las vía del tren, la central intermodal. “Yo les hablé también del libramiento de Celaya que va a conectar el anillo, hay que seguir mejorando las entradas a Celaya, en fin, proyectos que son totalmente de impacto”. “Vamos a revisar los problemas hídricos, lo pidieron los empresarios y es un compromiso que vamos a revisar, lamentablemente dependemos de la federación es quien tiene las facultades y por eso es importante que gane Ricardo Anaya, él es de Queretano y conoce la problemática de Celaya y la Región, es importante que los celayenses sepan que de llegar Ricardo Anaya no sólo tendremos el problema del agua resuelto sino hecho una realidad el tren interurbano León-Querétaro que pase por todos los municipios del corredor industrial incluido Celaya”.
Asegura el Candidato de la coalición “Por Guanajuato al Frente” que integran los partidos PAN, PRD y Movimiento Ciudadano que de llegar a la gubernatura Celaya tendrá apoyo total y trato equitativo.
20
JUNIO 2018
¿Y cuál es su compromiso con esos proyectos?, se le preguntó y respondió: “Total, vamos a buscar que se generen, aquí con los Diputados Federales hay que bajar recursos federales, como el IMSS hay que buscar recursos en la federación y estamos seguros que con la Güera Reynoso (candidata al Senado), con Saraí Núñez (candidata a la Diputación Federal), con Ricardo Villarreal (candidato a la Diputación Federal) y Erandi Bermúdez (candidato al Senado) vamos a lograr esos proyectos y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que se logren y los que estén en las manos del Estado sin duda vamos a hacerlos”, enfatizó. Se le preguntó de la seguridad y qué se hará para mejorar y contestó que algo importante será contar con un fiscal autónomo y funcionarios capaces. “El tema de la procuración pasará a ser fiscal y será el poder legislativo quien lo nombre, yo seré respetuoso de las decisiones que tome el legislativo como siempre lo he hecho, en el caso de los secretarios estaremos haciendo una evaluación no sólo del de seguridad sino de todos para ver quién puede repetir y quien estará en condiciones de dejar el gobierno pero eso lo vamos a hacer en la transición, si la gente nos da la confianza estaremos haciendo la evaluación y tomando la decisión”. ¿Avalaría que continúe el procurador Carlos Zamarripa como fiscal? se le cuestionó e insistió en que será una decisión del Congreso de la cual será respetuosos. “Hay un equilibrio de poderes en Guanajuato y esta es una decisión que tomará el legislativo y yo no meteré ninguna opinión para respetar”. De llegar a la Gubernatura dijo que a corto plazo en materia de seguridad lo primero que hará será cambiar la estrategia. “Primero aportarle al fortalecimiento de la Policía Municipal y no a un mando único ni a una militarización, necesitamos policías municipales fuertes porque hubo un decremento, en 6 años pasamos de 8 mil 500 a 6 mil 500 policías municipales y creo que es importante que Celaya tenga una Policía municipal fuerte para brindarle seguridad a los celayenses”. Uno de los problemas que han desencadenado la violencia e inseguridad es el robo de combustible. Los candidatos panistas señalaron que esto será combatido con modificaciones a la constitución en particular al artículo 19 para imponer penas más severas por éste y otros delitos como la portación de armas. En materia de buen gobierno aseguró que será una línea de su administración la transparencia y combate a la corrupción.
“Claro que existe la corrupción y la estamos combatiendo y hay que generar mecanismos para meter a la cárcel a quien esté cometiendo algún acto de corrupción. La propuesta es primero vamos a generar un fortalecimiento al sistema anticorrupción y estamos proponiendo la autonomía de la Auditoría Superior del Estado, que no dependa del poder legislativo, sino que sea un organismo autónomo, ciudadano, que revise la cuenta pública del Estado y del municipio, segundo necesitamos también una caja de cristal en las licitaciones, que sean públicas, transparentes, televisadas, que sea de verdad una caja de cristal donde la gente pueda ver en qué se está gastando su dinero. Y tercero
que todos los funcionarios del gabinete hagan su declaración 3 de 3 pública para saber con cuánto ingresan y que se pueda actualizar cada año”. Finalmente se le preguntó: ¿Cuál es su compromiso con Celaya?, así contestó: “Llevar a Celaya a otro nivel, Celaya era conocida como la puerta de oro del Bajío y estamos seguros que hoy tiene que ser esa ciudad que le dé la bienvenida a los inversionistas y gente de otros estados como Querétaro, Estado de México y Ciudad de México, que Celaya sea una ciudad referente porque es una ciudad que le apuesta a la movilidad, modernidad y desarrollo de las personas”.
JUNIO 2018
21
“Fue un ejercicio democrático importante”:
Sheffield
E
l Candidato a la gubernatura de la coalición “JUNTOS HAREMOS HISTORIA” que integran los partidos Morena, PT y PES, Ricardo Sheffield Padilla se comprometió que de obtener el triunfo este 1 de julio impulsará los proyectos importantes para Celaya. Resaltó la unidad del empresariado Celayense y la clara visión que tienen de la ciudad. “Estamos muy complacidos de haber tenido una reunión con los empresarios de Celaya, ya nos habíamos reunido hace un mes con los empresarios de san Miguel de Allende, Guanajuato, León y ahora Celaya abre un foro, un espacio de diálogo, cosa que aplaudimos y agradecemos. El diálogo fue muy dinámico, un ejercicio democrático importante y un acercamiento que ya faltaba, que urgía con los empresarios de Celaya”. Dijo que comparte las necesidades que en la reunión los empresarios le plantearon y que en su momento las impulsará.
El Candidato de la coalición “Juntos haremos historia” Ricardo Sheffield Padilla se reunió con el empresariado de Celaya y se comprometió a impulsar los proyectos importantes para la ciudad.
22
JUNIO 2018
“Más que demandas nos plantaron algunas necesidades que muchas de ellas las comparto, el Ferroférico que está inconcluso en Celaya lo vamos a concluir, yo hice con ellos el compromiso como Gobernador de Guanajuato de terminar esta importante obra para Celaya pero también soluciones como estas las ocupa Salamanca, Irapuato, León y Acámbaro, y también en estos municipios estaremos resolviendo el conflicto alrededor del paso de las vías del tren; nos pidieron apoyo para obra hidráulica, el aprovechamiento de aguas superficiales con la presa del Realito y también estaremos apoyando este proyecto como estaremos concluyendo la presa el Zapotillo y el acueducto parta la zona metropolitana de León, ocupamos aprovechar mejor de nuestras aguas superficiales, ocupamos dejar descansar nuestro acuífero y dejar de explotar los pozos durante no menos de dos décadas y también ocupamos tratar el cien por ciento del agua y ahí estaremos avanzando en donde hay cero avance, en las grandes comunidades rurales que tiene Guanajuato, muchas más grandes que las propias cabeceras municipales”.
Sheffiel dijo que su propuesta de transparencia y buen gobierno Sheffield se basa en video transmitir las sesiones de cada una de las compras que haga el gobierno. “Yo mencioné algunos compromisos que he hecho púbicos en algunos lugares, cien por ciento de las sesiones del comité de adquisiciones del gobierno del Estado serán transmitidas por internet y el video va a quedar ahí para consulta de cualquier ciudadano y ya lo he hecho antes, ustedes pueden ver los de León cuando goberné todavía están ahí en YouTube”. Y en el tema de Seguridad se le preguntó su propuesta a corto plazo para disminuir la violencia y la delincuencia y enfatizó que tiene una estrategia clara.
¿Cómo? se le preguntó y respondió: “Asumiendo de manera directa como marca la ley el mando de las fuerzas públicas, teniendo una reunión todas las mañanas con el gabinete de seguridad y con la guardia nacional, adicional a ello homologando condiciones, prestaciones, sueldos, uniformes suficientes, botas cómodas seguras, chalecos contra balas con menos de 5 kilos, a todos los policías de todos los municipios hay que homologar prestaciones, sueldos, capacitación horarios y métodos operativos, de manera tal que los municipios que no puedan pagar esto reciban un acuerdo subsidiario del estado para lograr esta homologación en menos de 3 meses y con ello daremos un paso certero en la consolidación de la seguridad en nuestro Estado”.
A Sheffield se le cuestionó cuál es su compromiso con Celaya y así contestó: “Es que siga siendo un municipio próspero, pero que ahora sea próspero y seguro, que de seguro tiene muchos años de no serlo, además un municipio donde aumenten los sueldos de los trabajadores, donde los trabajadores también puedan vivir mejor, que tenga más oportunidades de educación particularmente de educación media superior y superior”.
Resaltó que es de aplaudir la unidad que existe en el empresariado de Celaya que se distinguen por tener claro el rumbo que desean para la ciudad.
“Yo quiero como todos los guanajuatenses volver a caminar en paz con nuestra familia, poder vivir en paz, que sientas la seguridad de que tus hijos vayan a la calle, a la escuela, y puedan regresar a casa sin que los roben o asesinen, no es un tema fácil de resolver”. “Desde la Revolución Mexicana no vemos tanta inseguridad, violencia y muertos en Guanajuato, hay que remontarse a 1915 la batalla de Celaya en donde perdieron la vida mil 50 personas, y ahorita ya van más de mil 300 asesinados en Guanajuato es insostenible. La seguridad volvió en León cuando fui Presidente Municipal, los 3 años más seguros que ha tenido Guanajuato en los últimos 15, en 2010 estuvimos entre los 3 municipios más seguros de la República Mexicana y esa experiencia y esos resultados ahora los daremos para todo Guanajuato incluyendo Celaya que tiene muchos años de padecer el problema de la inseguridad”
JUNIO 2018
23
PROPONE SÁNCHEZ potenciar gestión de recursos El Candidato del PRI a la gubernatura del Estado, Gerardo Sánchez García avaló los proyectos presentados por el empresariado celayense y dijo es necesario un trabajo serio de gestión para consolidarlos.
D
ispuesto a apoyar los proyectos de Celaya en caso de llegar a la gubernatura se mostró el candidato del PRI Gerardo Sánchez García tras reunirse con el empresariado celayense. Incluso se dijo cercano a Celaya pues nacido en el vecino municipio de Salvatierra. Enfatizó que es importante fomentar de manera contundente la gestión de recursos que desde su punto de vista se ha dejado de hacer. “De los principales requerimientos de servicios e infraestructura de Celaya coincidimos plenamente con ellos. Les comentamos que es necesario hacer una ruta de lo que tiene más prioridad, a cuál debemos darle más importancia y en función de eso buscar los recursos, algunos son de gestión y otros de pelearlos en el presupuesto, por ejemplo de la clínica del IMSS les ofrecí que el día que quieran inmediatamente podemos tener una reunión con el Director General a efecto de ver la situación que priva en relación a esta construcción, si está dentro del presupuesto y si desde ahora podemos tomar determinaciones”. “Hay otras cosas que se pueden realizar y estoy asombrado de cómo no se han hecho gestiones, cómo no han llegado recursos, de que hay obras inconclusas y como no se terminan porque recursos hay pero hay que buscarlos y es claro que no se han hecho las gestiones. Hay que ver ventanillas, presupuestos, tener interlocución con los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y una participación activa de la autoridad municipal que haga gestoría y no solamente en México, también en el Estado y que el Gobernador vaya de la mano con lo que se quiere dando prioridades”.
24
JUNIO 2018
Sánchez García señaló que coincide en la importancia que tienen los proyectos que presentaron los empresarios. “Coincido con los proyectos porque son algunos de atención médica, otros de movilidad, del problema que tenemos y nos asecha de la falta de agua, otros para el fomento a la cultura y a la educación, pero de toda esa gama tenemos que ver la prioridad, coincidimos plenamente pero se requieren muchos recursos y lo que podemos hacer con Jaime Labrada y Rodolfo Segura que son candidatos a Diputados Federales es que le den un marcaje personal al presupuesto porque no necesariamente tiene que ser con el municipio”. En el tema de buen gobierno dijo que la autoridad debe hacer equipo con los ciudadanos, incluso y sobre todo en temas de seguridad. “Nos comprometimos a que haya plena rendición de cuentas, transparencia en el uso de los recursos, innovación gubernamental donde participe la sociedad civil responsable con organizaciones no gubernamentales en donde haya una aportación de los empresarios y una parte similar de los empresarios, pero vamos a atacar de manera frontal el problema de la inseguridad en donde Celaya se ve en homicidios dolosos, a mano armada y que ha crecido de manera alarmante y es algo que tenemos que atender no sólo en Celaya sino toda la Región LajaBajío y darle certidumbre a los empresarios que invierten y generan fuentes de empleo”. “Debemos terminar con la impunidad y lograr una buena impartición de justicia porque actualmente nos encontramos en un gobierno fallido donde no le da respuesta a la ciudadanía”.
Y precisamente la seguridad fue un tema que se abordó con preocupación, ahí dijo que su propuesta es crear un Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana a través del cual se tomen decisiones de política pública, que proponga al Secretario de Seguridad y al Procurador. Cuestionado sobre su propuesta de seguridad a corto plazo explicó: “Es suprimir la Secretaría de Seguridad Pública, la creación de un Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana en donde sea a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública que tenga mayores atributos y facultades, que participen en la toma de decisiones de política pública que propongan a la persona indicada profesional que cuente con experiencia y que a su vez lo pueda hacer al Congreso del Estado y lo ratifique por mayoría calificada en donde se requiere de voluntad política del Congreso del Estado para resolver este problema”. “Por otro lado también se requiere de un presupuesto y darle autonomía a este órgano especializado en materia de seguridad y de inteligencia para que haya una estrategia de seguridad que hoy lamentablemente no hay”. Y con los policías municipales también dijo que tiene una estrategia. “Tenemos que depurar los cuerpos policiacos, hacerlos profesionales, capacitarlos, darles prestaciones, buenos sueldos, que haya una identidad y que se sientan orgullosos de pertenecer a un cuerpo policiaco y de ser aliados de la ciudadanía, darles una serie de estímulos, tecnología y equipamiento que nos permita con estrategia direccionada desde el gobierno del Estado con el gobierno de la República atacar las zonas de conflicto y de crisis que hoy tenemos en nuestros municipios, es decir, que tengamos toda un estrategia en donde todos vayamos en un
mismo sentido, pero que además sean personas capacitadas, que se pongan la camiseta y cuenten con los elementos indispensables para poder resolver un problema que hoy nos tiene francamente en agonía, en zozobra y con mucho miedo en Guanajuato”. A Sánchez García también se le preguntó ¿Cuál es su compromiso con Celaya? y respondió: “Tenemos que ver cómo consolidar la Región Laja-Bajío, en esta zona podemos hacer una detonación importante de recursos, de obras que permitan relanzar a esta región y que en consecuencia impulsemos el fomento al sector agrícola para diversificar la economía, con tecnología avanzada para tener mejor eficiencia del agua, una mayor competitividad y una comercialización contundente explorando nuevos mercados, de forma tal que Celaya está en una posición envidiable y tenemos que aprovecharla, y debemos tener una enorme coordinación con el Estado y la federación para resolver problemas que muchas de las veces ha sido falta de atención, de cuidado, falta de gestoría, una falta de estar insistiendo de cómo Celaya puede jugar un rol diferente, para nosotros tiene una prioridad y estamos conscientes que vamos a cambiar el rostro de los celayenses y vamos a hacer que se respire un ambiente de paz, tranquilidad y concordia”.
JUNIO 2018
25
Así proyectan la “Ecociudad del Bajío”
miento Palmillas–Apaseo para conectarlo con el Libramiento Norte de Celaya, comunicando así el corredor Bajío con el Valle de México en una línea de tráfico rápido. Parte fundamental, durante el desarrollo del estudio se realizó una consulta ciudadana con representantes de las localidades que se encuentran en el perímetro de referencia, identificando propuestas de acción que se materializarán en proyectos específicos que serán implementados por las próximas administraciones tanto estatal como en las municipales. Mencionó que el Estado, y la SCT trabaja con más de 800 millones de pesos en la construcción de los principales accesos y distribuidores viales para ésta zona de la Ecociudad del Bajío. Todas estas acciones de desarrollo se tendrán que hacer con el seguimiento de una “Agencia Zero”, que ayudará a las autoridades municipales de Apaseo el Grande y al Estado a dar continuidad a lo proyectado en la Ecocuidad del Bajío, con un respeto a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial. Takaaki Kuga, Gerente General de Toyota, aseguró que esta empresa nipona tiene el compromiso y la disposición de colaborar en el desarrollo del Proyecto de la Ecociudad del Bajío.
C
on la finalidad de fortalecer y potenciar las ventajas competitivas de la región Laja-Bajío, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó el Proyecto “Ecociudad del Bajío”. Este es un estudio de diseño territorial que forma parte del Plan Estatal 2040, y que será la base para organizar los procesos de desarrollo urbano en la zona Nordeste de Apaseo el Grande y colindante con Querétaro, en donde se ubicará la planta automotriz de Toyota. “Es una ciudad, que se prevé sea más grande que la cabecera de Apaseo el Grande en los próximos 15-20 años, debe ser una ciudad armónica, integral que conviva con el medio ambiente, que sea sustentable, que tenga a la empresa, desarrollo, tecnología, empleos, vivienda, educación, parques y centros de recreación”. “Es decir una ciudad que podemos diseñar, imaginar, soñar y lo más importante, la podemos hacer realidad en los próximos años, si seguimos al pie de la letra lo que estamos presentando, la Ecociudad del Bajío”, puntualizó. La Ecociudad del Bajío está llamada a convertirse en un referente a nivel nacional en la planeación de una comunidad sustentable que convive con el desarrollo industrial y económico. Con la entrada en función de la empresa automotriz Toyota, en el Municipio de Apaseo el Grande, es necesario definir, de la manera más adecuada, la delimitación de los centros de población según su aptitud con respecto a las áreas urbanizadas, áreas para consolidación, para crecimiento y no urbanizables; de igual forma las acciones de desarrollo urbano que deberán implementarse con base a las disposiciones particulares que establece el Código Territorial para el Estado y
26
JUNIO 2018
los Municipios de Guanajuato El proyecto “Ecociudad del Bajío” fue elaborado por la Consultoría Metrópoli Cities Lab S.L. de Fundación Metrópoli, una institución internacional que tiene su sede en Madrid, España, representada por Guillermo Sánchez Rueda, y en coordinación con el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía. El objetivo general del estudio es elaborar una propuesta de trabajo para definir los lineamientos y regular los procesos de planeación y reglamentación; acciones tendientes a la consolidación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población de la zona; las bases generales para el uso y destino de las áreas o predios ubicados en el área geográfica y tomar previsiones para la integración de los sistemas de infraestructura pública, sus modalidades y restricciones para el uso de suelo y construcciones y durante el desarrollo del estudio. Contiene puntos como: Contexto territorial, Estudio de isócronas, Foros de consulta social, Análisis del medio físico, Proyectos estratégicos de escala metropolitana y de la Ecociudad del Bajío. Con este proyecto, resaltó el Gobernador del Estado, se atienden aspectos económicos y sociales, educativos y de desarrollo tecnológico, ecológicos con programas de reforestación de la zona para recuperar las zonas arboladas y aumentar su extensión y de crecimiento de infraestructura para la agricultura. En materia de conectividad se propone el trazo de un ecobulevar que transformará la carretera 45 en un eje de desarrollo urbano hacia la Ecociudad y la prolongación del nuevo libra-
“Estamos muy felices de ser testigos de este proyecto, porque es un camino muy importante, no solamente para el estado, sino para la región y el país; por lo tanto si trabajamos bien, en 15 o 20 años podremos observar una ciudad diferente, por ello la planeación es importante”. “Nosotros no estamos aquí por 5 o 10 años, siempre hemos dicho que en donde estemos, estaremos por siglos; porque queremos contribuir a la zona y podemos apoyar en muchas cosas, es un proyecto que no solo está enfocado el desarrollo de negocios, sino también a la atención del medio ambiente y estamos en la disposición de apoyar”, señaló. En el evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera; el Secretario de Desarrollo Económico, Guillermo Romero Pacheco; el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Director General del IPLANEG, Enrique Ayala Negrete y el Alcalde de Apaseo el Grande, Gonzalo González Centeno.
JUNIO 2018
27
CELAYA en la ECOCIUDAD
C
Celaya forma parte del plan “Ecociudad el Bajío” y como tal deberá realizar una serie de acciones tendientes a impulsar su desarrollo.
elaya forma parte de la Ecociudad del Bajío y por tanto tendrá que adaptarse al estudio con el que se pretende organizar los procesos de desarrollo de la zona que incluye Querétaro, Apaseo el Grande y Celaya y en cuyo corazón estará la planta de Toyota. El Director del Imipe, Sergio Martínez León explicó que una vez que fue presentado el estudio de la Ecociudad, el primer paso que realizará el municipio es actualizar el Plan Municipal de Desarrollo e incluir los aspectos que menciona el estudio y que son principalmente tres: el arco tecnológico, el libramiento de Celaya y el ecobulevar. “El planteamiento es que al momento que se lleve a cabo un desarrollo de este tipo que sea más ordenado y eso implica conjuntar políticas de planeación no solamente de un municipio sino de todos estos, recordemos que en días pasados se anunció que la zona metropolitana de Querétaro ya incluye y considera a un municipio de Guanajuato, en este caso Apaseo el Alto, es un mayor reto para fortalecer lo que hagamos con respecto al territorio”. “En el caso de Celaya tuvimos la oportunidad de trabajar con el consultor y con el IPLANEG en el desarrollo de las propuestas de lo que tenía que ver con el propio municipio de Celaya. Lo que tenemos que hacer es derivado de este proyecto que es apenas un estudio, que no es vinculante, deben generarse una serie de estrategias que desarrollen las condiciones para que esto se pueda ejecutar y primero que nada tendrían que estar establecidos en los planes de desarrollo de los municipios”. Martínez León explicó por qué es importante dar ese primer paso de modificar los planes de Desarrollo no sólo de Celaya sino de los municipios involucrados. “Se habla del trazo de la continuación del libramiento de Apaseo Palmillas y viene un trazo nuevo y en los planes de desarrollo de los municipios se tiene que incluir este trazo para emitir recomendaciones que vayan preservando el derecho de vía de este mismo trazo y a la para adecuar todos nuestros planes de desarrollo de ordenamiento territorial a lo que ahí está marcado en cuanto a usos de suelo, restricciones y aprovechamientos”.
28
JUNIO 2018
“Para Celaya podemos ver que aparecen 3 acciones muy concretas: la continuación del libramiento de palmillas llamado libramiento de Celaya, esto implica buscar el trazo y la definición del mismo y a partir de ahí empezar a manejar esas restricciones y definir quien es el responsable de obtener el derecho de vía para que esta obra se pueda llevar a cabo, hacer los estudios económicos que se requieren para demostrar que las obras son viables”. “Al momento de hacer un libramiento de este tipo el tráfico que existe sobre la carretera federal 45 va a disminuir, esa es la tesis, ahora de ahí se plantea la reconversión de esta carretera 45 a lo que se llamó el Ecobulevar y tiene que ver con la conexión con Celaya la definición y estructuración de esta vialidad”. “Otro punto que tiene que ver con Celaya es el ‘Arco Tecnológico’ que es un proyecto que venimos manejando desde hace 5 años y es conjuntar las posibilidades logísticas que tiene Celaya por el tema del libramiento ferroviario, por la conectividad en paralelo de ambas vías, y la viabilidad de volverte un centro que permita no solamente el cruce del ferrocarril sino también el replanteamiento en la logística y el traslado de bienes, incluso no solo a nivel México sino también a nivel internacional ya que esto conecta con los diversos puertos y con la frontera norte y también con el tema de aeropuertos y demás que permitiría desarrollar en Celaya un nodo logístico importante que le permita además posicionarse y generar condiciones nuevas. Implica sumar el polígono Celanese, el
tema de industria ligera y obviamente el parte intermodal, es potenciar todo esto con desarrollos de vivienda, el nuevo centro administrativo municipal y la reconstrucción de Ecoforum como un distrito que viene más siendo un distrito de negocios y educativo y fortalecerlo con políticas que tiene que ver más con el tema de innovación”. Dijo que será antes de que concluya esta administración cuando pudiera quedar lista la actualización del plan de Desarrollo. “Se tiene que conceptualizar en el plan de Desarrollo para quedar establecido como programas vinculantes a las acciones de las administraciones públicas, muy buena parte de esto ya está considerado desde el programa de ordenamiento territorial que ya teníamos ya aparece ahí buena parte de ello y como decíamos la elaboración de proyectos ejecutivos para lo mismo”. “A nosotros nos toca actualizar el Plan Municipal de Desarrollo, porque aparte la ley nos obliga a hacerlo, prácticamente a finales de esta administración estamos hablando de concluirlo, el plan municipal incluirá estos proyectos y una revisión muy puntual de lo que se hizo antes para ver en qué avanzamos y cuáles son las condiciones en las que nos movemos porque Celaya no es la misma que la de 2012 cuando se hizo la última actualización del Plan Municipal de Desarrollo”.
El impacto sin duda será positivo pero el reto es potencializar la economía y realizar un trabajo regional. “Ciudad Toyota nos marca un tema de aprovechamiento que se tendría que dar de lo que la política federal marca como polígonos de contención urbana, es decir, donde se dan créditos para vivienda y es un tema que debemos de considerarlo en nuestro Programa de ordenamiento Territorial y se tiene que seguir sumando y de
ahí emanarán los planes de gobierno municipal para que estén armonizados”. El impacto para Celaya, señaló, sin duda será positivo. “El gran reto que tenemos como municipio primero es lograr fomentar una economía que no esté basada en la maquila o en la parte del sector automotriz, debemos fomentar una economía que se soporte y mire más hacia el futuro, hacia los temas de innovación y los traslados o logística, desarrollo de empresas que
tienen que ver con algo que se va a mantener a lo largo del tiempo, es decir, replanteemos la economía de la ciudad y también generemos una economía de escala que tiene que ver con la tercerización de todos los procesos”. “Es decir, si se desarrolla una empresa nueva también hay quien requiere personal que les ofrezca seguridad, que les brinde servicios de alimentación, que les construya la bodega, que brinde servicios de lo que te puedas imaginar y y ahí debemos fomentar esta parte del desarrollo económico y la otra e que sea un desarrollo económico no sólo en el municipio sino que tiene que ser regional, solemos ver sólo los límites municipales pero necesitamos que el equilibrio y desarrollo sea para toda la zona circundante, eso fomentaría que también tengan un crecimiento armónico y sus ciudades crezcan de manera ordenada, es un tema utópico pero hacia allá es a donde debemos de ir”.
JUNIO 2018
29
30
JUNIO 2018
Volkswagen Celaya Carr. Celaya-Salamanca No 112 Col. Rosalinda II Celaya Tel. 6111090 www.vw-celaya.com.mx
JUNIO 2018 Guanajuato
VolkswagenCelaya VolkswagenCelay
31
Entregan Casa de K´iin... el premio mayor del “Sorteo Mi nueva Catedral” este sorteo para seguir impulsando la catedral. “Me tocaron dos etapas padres en este tema de la Catedral, cuando fui Presidente Municipal pudimos encausar el terreno que está integrado a un área muy importante como es el parque central Xochipilli y donde pudimos hacer que todo esto quedara conformado y formara parte de este espacio bueno y maravilloso para los celayenses”. “Y la otra etapa ya no siendo presidente en una reunión para recaudar fondos para la catedral se presentó la oportunidad de hacer una rifa y nosotros pusimos a la disposición esta casa en el desarrollo King Residencias, de 3 recámaras, con sala comedor, con su despacho, totalmente equipada y amueblada en un fraccionamiento sustentable con características importantes que dan mucho confort y calidad de vida para que se pudiera potencializar y se tuviera un recurso fuerte e importante para poder construir la catedral”.
F
ueron entregados los premios del “Primer sorteo mi nueva Catedral”, el más grande de ellos la casa de Kiin Residencias.
El Arquitecto Ismael Pérez Ordaz, directivo de Kiin Residencias estuvo presente durante la entrega que además encabezó el Obispo de la Diócesis de Celaya Monseñor Benjamín Castillo Plascencia, así como el Ing. Javier Pérez Ordaz y los Sacerdotes Carlos Sandoval Rangel, Director General del proyecto de Mi Nueva Catedral y Manlio Nahum Flores Martínez, secretario general del proyecto. La afortunada ganadora fue la Señora María Teresa Jiménez de Santiago, de Apaseo el Grande, con el boleto 71816. El Obispo Benjamín Castillo dijo que la ganadora es una mujer de escasos recursos que hizo un esfuerzo para adquirir su boleto y colaborar con la Catedral.
32
JUNIO 2018
“Es una persona pobre que se esforzó en conseguir su boletos, me da gusto y nos tiene que dar gusto a todos, cuando cómpranos boletos es para contribuir a cualquier obra, me da mucho gusto poder decir que ha dado frutos el sorteo para la obra que queremos y más gusto entregar las escrituras de la casa a esta persona que no cabe duda la providencia de dios ha estado grande con ella, ojalá que sirva para que tenga una vida más desahogada porque creo vive en una situación difícil”. Kiin Residencias también fue el marco para entregar el segundo premio, una camioneta tipo Ram 2017, con un valor de 269 mil pesos, lo ganó la señora Alicia Ramírez, también de Apaseo el Grande, con el boleto 25639; y también el tercer premio, el auto Fiat 2018, con un valor de 157 mil 900 pesos, que se lo llevó la señora Isabel Guerrero de Dolores Hidalgo, con el boleto 11293. El constructor y Ex Alcalde de Celaya Ismael Pérez Ordaz resaltó cómo es que fue posible
La característica más importante del fraccionamiento donde se encentra esta casa es que es un lugar sustentable, cada una delas casas tiene su energía fotovoltaica para la generación de energía eléctrica solar y esto es un gran ahorro, tiene su calentador solar y el consumo de gas es mínimo, cuenta con planta de tratamiento de aguas negras con lo que se riegan los jardines, pozos de infiltración de agua de lluvia para que se vaya al subsuelo, y se ha venido estructurando un proyecto para muchas áreas ajardinadas y arboladas que benefician en el tema ecológico. “Es un fraccionamiento que tiene características muy especiales, únicas en la región, hay un 90 de personas habitándolo y que lo disfrutan de manera muy importante, más que una casa el premio es una calidad de vida”, resaltó Pérez Ordaz. El empresario además hizo un llamado a que se impulsen acciones similares que tiendan a obtener más fondos para la construcción de la catedral en corto plazo.
Este sorteo permitió a la Diócesis de Celaya obtener una importante cantidad de recursos para continuar los trabajos de construcción de la nueva catedral. Agregó que es un proyecto digno de apoyar porque vendrá a impulsar la ciudad. “Yo siempre he pensado que el tema espiritual es muy importante y poder tener estos espacios en diferentes lugares y puntos hace que la gente pueda tener la oportunidad de pensar no sólo en lo material sino espiritual y formarse en el tema de valores y que haya formadores profesionales que estén atendiendo a las familias y esto es lo que potencializa que tengamos una sociedad más estructurada y más armónica”. “Es un espacio grande, de formación, un lugar donde no solamente los celayenses sino toda la diócesis pasaran a formar parte de este lugar, y también le conviene a la ciudad de Celaya porque siempre habrá visitas de personas de los diferentes lugares de los alrededores y esto generar economía y bienestar en la población. Va a ser un punto de referencia y seguramente al estar estructura en la forma y lugar como se encuentra habrá un gran cambio en la calidad de vida de la gente”. El Padre Carlos Sandoval Rangel informó que se vendieron el 95 por ciento de los boletos de la rifa y que esto le permitió a la Diócesis tener una ganancia de 7 millones de pesos. “El sorteo nos ayudó a que todos se enteraran de que estamos construyendo la catedral y también nos ayudó porque nos deja un saldo favorable, estamos muy contentos de haber vendido el 95 por ciento de los boletos. Estamos hablando de 7 millones de pesos de saldo favorable y esto nos va a ayudar porque estamos abriendo la cimentación del templo de la catedral, es un proyecto que incluye muchas áreas, y habíamos estado arrancando otras áreas, y ahora iniciar ya las obras del edificio principal sin duda va a animar a la comunidad”. “Es un proyecto muy grande con lo que nos deja el sorteo no alcanzamos ni para la cimentación, el proyecto original estamos hablando de 140 millones de pesos su costo total, pero el cemento y la varilla han incrementado más del 40 por ciento”. Pese a los altos costos del proyecto el sacerdote dijo que en 3 años esperan que exista ya una etapa funcional que puedan disfrutar los feligreses.
“Esperamos que en 3 años tengamos ya algo funcional porque estamos segurísimos que con el inicio del templo catedral la gente se va a motivar bastante la idea es poner la cimentación y levantar un tramo con el cual la gente alcanzará a ver las dimensiones y de la parte exterior los acabados, y visualiza muchas cosas”.
“Agradecemos la sensibilidad de la gente, la cooperación, el trato directo de la gente fue muy generoso y volvemos a sopesar que la gente si quiere la catedral en todas partes porque de repente hay voces que corren que no pero la contundencia de la gente que aprecia este proyector su parte religiosa, cultural, parla parte de la caridad y un tema que le señor obispo ha resaltado bastante que es una suma al turismo a la economía de Celaya porque va a ser un referente no sólo en Celaya sino en la zona y va a ser todo un complejo de lo que tiene que ser la iglesia el primero a nivel nacional”.
EL PROYECTO DE LA CATEDRAL INCLUYE: •
El templo catedral con Capilla de misa diaria dedicada a San Juan Pablo II.
•
Capilla de Confesiones.
•
Capilla del Santísimo.
•
Sacristías.
•
Casa sacerdotal para sacerdotes ancianos y enfermos.
•
Edificio de administración y atención personalizada.
•
Edificio de formación humana y cristiana.
•
Oficinas de las diversas pastorales de la Diócesis.
•
Edificio de cultura con sala de conferencias, biblioteca mixta y cafetería.
•
Edificio de la Caridad que contará con médico general, nutriólogo, odontólogo.
•
Estacionamiento para 150 vehículos.
•
Área complementaria con 3 capillas velatorias y 10 mil criptas.
•
Gran atrio de las familias.
•
Patio posterior para eventos lúdicos o plaza de usos múltiples con capacidad para más de 400 personas.
JUNIO 2018
33
34
JUNIO 2018
JUNIO 2018
35
36
JUNIO 2018